Download aminoácidos en la nutrición de pollos de engorde
Transcript
AMINOÁCIDOS EN LA NUTRICIÓN DE POLLOS DE ENGORDE 1. Introducción La eficiencia de utilización de los ingredientes proteicos depende de la cantidad, de la composición y de la digestibilidad de sus aminoácidos, ya que los animales los exigen a niveles específicos. Durante muchos años, las formulaciones de alimentos para monogástricos se hicieron usando el concepto de proteína bruta (PB), resultando frecuentemente en dietas conteniendo niveles aminoacídicos superiores a los exigidos por los animales. En el organismo, los esqueletos de carbono de los aminoácidos (AAs) en exceso se utilizan para la producción de energía, por su parte, el nitrógeno (N) residual es excretado por los riñones, lo que representa un alto gasto energético para el organismo. La formulación de alimentos tomando como base un nivel mínimo de PB, normalmente resulta en valores de proteína muy altos, en función de la adopción de márgenes de seguridad para garantizar el suministro de AAs esenciales. Sin embargo, hay que destacar que las aves no tienen exigencias nutricionales para PB en sí, y sí para cada uno de los AAs esenciales constituyentes de las proteínas y para una cantidad de nitrógeno amino suficiente para la biosíntesis de AAs no esenciales (Costa & Goulart, 2010). Con los avances de las investigaciones científicas en el área de nutrición y metabolismo animal, así como de tecnología de producción de AAs industriales a precios compatibles, se volvió posible la formulación de alimentos con menor contenido proteico y niveles de AAs más cercanos a las necesidades del animal. Cuanto más cercana sea la composición de AAs de la dieta a la exigencia de los animales, más eficiente será la utilización de la proteína suministrada, observándose también reflejos positivos en la utilización de los demás nutrientes. Los AAs industriales para alimentación animal posibilitan la reducción del contenido proteico de los alimentos, sin afectar el rendimiento de los animales, sumándose además el beneficio de la reducción en la excreción de N al medio ambiente. Satisfacer las exigencias nutricionales de los AAs esenciales, por intermedio de alimentos suplementados con AAs permite que los animales expresen su potencial genético, con efectos positivos en los parámetros zootécnicos, económicos y ambientales de la producción. 2. Aminoácidos limitantes para pollo de engorde Otro punto importante es que el valor de PB de un alimento se calcula por su contenido de N (determinado a través de un análisis proximal), multiplicado por un factor de conversión estándar, que es un valor universalmente utilizado de 6,25. Por otra parte, Sriperm et al. (2011) evaluaron este factor de conversión para varias materias primas, y encontraron que cada ingrediente posee un coeficiente específico. Por ejemplo, para maíz, harina de soja, harina de vísceras de aves y harina de carne y huesos, los coeficientes determinados fueron: 5,37; 5,39; 5,13 y 5,07, respectivamente. Esto indica que el coeficiente patrón normalmente utilizado de forma general, sobrestima el valor de PB de los ingredientes. Esto es una prueba más de que la utilización de valores de PB para la determinación de las exigencias de los animales es dudosa y ya está superada. Los AAs limitantes se pueden definir como aquellos AAs que están presentes en el alimento, en una concentración inferior a la exigida por los animales para desarrollar su potencial productivo. El grado de limitación de los AA esenciales depende básicamente de la composición de ingredientes del alimento y de las exigencias nutricionales aplicadas a la formulación. En los casos de las formulaciones en Brasil y en la mayoría de los países de América Latina, en que los alimentos para pollos de engorde tienen como base el maíz y la harina de soja, con o sin harina de carne y huesos, los tres primeros AAs limitantes en orden de importancia son metionina, lisina y treonina. La valina se presenta como cuarto aminoácido (AA) limitante, seguido de isoleucina, arginina y triptófano. En formulaciones en las que se utilizan Disponible en el sitio www.lisina.com.br diferentes subproductos de origen animal, principalmente en las fases de crecimiento y terminación, puede ocurrir un cambio en el orden en que los AAs son limitantes. En ese caso, la isoleucina puede convertirse en el cuarto AA limitante, seguida por valina, arginina y triptófano. Waldroup et al., 2005 también informan que en la mayoría de las formulaciones para pollos de engorde, la metionina se presenta como el primer AA limitante, seguida por la lisina como el segundo y la treonina como el tercer limitante. Estudios recientes confirman la valina como el cuarto (Thornton et al., 2006; Corzo et al., 2009; Berres et al., 2010; Goulart, 2010) y la isoleucina como quinto AA limitante (Corzo et al., 2009; Goulart, 2010) en dietas para pollos de engorde sin ingredientes de origen animal. En las fases preinicial e inicial, en caso de dietas vegetales, la Glicina + Serina asumen un papel importante en el orden de limitación, ya que estos AAs son difícilmente suministrados en cantidades suficientes. No obstante, para las mismas fases de crianza, pero con la suplementación de harina de carne y huesos, la exigencia de Glicina+Serina se satisface fácilmente, no habiendo problemas de orden de AAs limitantes. Goulart et al., 2009 evaluaron el rendimiento de pollos de engorde sometidos a dietas con reducción proteica suplementadas con AAs industriales, valina, isoleucina y glicina, además de metionina, lisina y treonina. La reducción media de 2 puntos porcentuales de la PB de las dietas, en relación con el tratamiento control, obtenida a través de la suplementación de los AAs L-Valina y L-Isoleucina mantuvo el rendimiento de los pollos que presentaron ganancia de peso y conversión alimenticia semejantes a aquellos alimentados con la dieta de alta PB. La suplementación de glicina no mejoró el rendimiento de las aves, mostrando que con la reducción proteica estudiada no hubo problema de deficiencia de este AA. Por los resultados encontrados, también es posible concluir que la valina e isoleucina fueron el cuarto y quinto AAs limitantes en los alimentos, respectivamente (Tabla 1). Tabla 1. Rendimiento de pollos de engorde de 1 a 42 días de edad, de acuerdo con la utilización de AAs industriales en las dietas: La suplementación de AAs industriales sigue el orden de limitación propuesta por los ingredientes utilizados en las formulaciones. Por ejemplo, en dietas para pollos de engorde formuladas a base de maíz y harina de soja, tomando como base las recomendaciones de Rostagno et al. (2011), suplementada solamente con metionina y lisina en forma industrial, la combinación de los ingredientes se hará para satisfacer las exigencias de treonina, el tercer AA limitante. En caso de que haya interés de suplementar otros AAs industriales para reducir el nivel de PB del alimento y mejorar el balance aminoacídico, de nada vale poner a disposición L-Valina sin haber suplementado antes L-Treonina en la formulación, pues la treonina es más limitante que la valina en esta dieta. 3. Exigencias de Aminoácidos La exigencia nutricional de AAs sufre la influencia de una serie de factores como edad y sexo de los animales, niveles de energía y lisina del alimento, densidad de la población, condiciones ambientales (principalmente temperatura), estado sanitario de los animales (inducción inmunológica), digestibilidad de los nutrientes de las materias primas usadas en la elaboración de los alimentos y gran variedad de metodologías utilizadas para la estimacion. Las líneas genéticas también son factores importantes y variables que influyen sobre la exigencia nutricional de AAs, particularidades como el potencial de ganancia de peso, el peso corporal y las características reproductivas y de com- portamiento deben ser considerados en la formulación de los alimentos asegurando que los animales puedan alcanzar su potencial genético. La edad de las aves influye sobre las exigencias nutricionales de AAs, ya que ocurren cambios tanto en la capacidad de deposición de proteína, que aumenta durante el crecimiento de las aves alcanzando un máximo y entonces se reduce a medida que el animal se acerca al tamaño adulto, como en la exigencia de AAs para el mantenimiento, que aumenta con el incremento del peso corporal. En general, se asume que las exigencias de AAs en porcentaje de la dieta se reducen con el avance de la edad de las aves, en función de la reducción de la tasa relativa de crecimiento y del aumento de la capacidad de consumo alimenticio. Sin embargo, los valores absolutos de exigencias de AAs, en gramos o miligramos por día, aumentan con el avance de la edad. En relación con el sexo, los pollos de engorde machos presentan mayor peso corporal y metabolismo basal más acelerado en relación a las hembras, exigiendo mayores cantidades de nutrientes. En función de la curva de crecimiento diferenciada entre los sexos, Rostagno et al., 2011 determinaron que las hembras de rendimiento superior comparadas con los machos de la misma categoría necesitan 1,3% más; 1,3% menos; 6,5% menos y 11,6% menos de AAs, en las fases de preinicial, inicial, crecimiento y terminación, respectivamente. Con el propósito de mejorar la nutrición de los animales y reducir los gastos con la alimentación, se ha vuelto una práctica común en la industria avícola la producción de pollos de engorde con sexos separados . Entre los factores ambientales, la temperatura es lo que más influye sobre la expresión del potencial genético de las aves. Cuando son sometidas a ambientes termoneutros (confort térmico), las aves presentan óptimo rendimiento productivo. La reducción del consumo de alimento es una respuesta al estrés por calor, perjudicando la ganancia de peso y la conversión alimenticia de las aves. Por consiguiente, se desarrollaron manejos nutricionales con el propósito de minimizar los efectos de las altas temperaturas en el rendimiento de las aves. Una alternativa propuesta, es el aumento de la densidad energética de las dietas con suplementación de lípidos (aceites y grasas), manteniendo la relación nutriente:calorías de la dieta. Así, en dietas para pollos de engorde criados en altas temperaturas, la densidad de AAs debe ser mayor que en dietas convencionales para que con un menor consumo de alimento el consumo de AAs se mantenga a niveles satisfactorios. Sin embargo, de acuerdo a Bertechini (2006), este aumento de los con- tenidos de AAs debe obtenerse a través de la reducción de la PB dietética y de la suplementación con AAs industriales, ya que dietas con altos niveles de PB generan un mayor incremento calórico en su metabolismo. 3.1. Exigencia de Lisina Digestible La lisina es un AA fisiológicamente esencial para mantenimiento, crecimiento y producción de las aves, teniendo como principal función la síntesis de proteína muscular. Leclercq (1998) afirma que la lisina ejerce efectos específicos en la composición corporal de los animales, considerando que las exigencias de este AA obedecen a una jerarquía, en que la exigencia para máxima ganancia de peso es menor que para rendimiento de la carne de pechuga que, a su vez, es menor que la exigencia para conversión y, por último, la exigencia para reducción de la deposición de la grasa abdominal. Una información exacta sobre las exigencias de lisina digestible para pollos de engorde es la base inicial para la formulación de alimentos con balance adecuado de AAs, ya que la lisina es utilizada como referencia para el perfil de proteína ideal, estableciéndose las cantidades de todos los otros AAs como una proporción de su exigencia. Como consecuencia, cualquier error en la determinación de la exigencia de lisina resultará en errores en las exigencias de todos los otros AAs, con la consecuente caída del rendimiento y de la calidad de la carcasa. Las líneas modernas necesitan un aporte más elevado de AAs para la expresión de las ganancias genéticas. Albino et al.Biswas et al (2009) constataron un aumento del 24, 22 y del 28% en las recomendaciones de lisina digestible para pollos de engorde en las fases inicial, de crecimiento y terminación, examinadas en la edición de 2005 de las Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos (Rostagno et al., 2005) en relación a la edición de 1983. Comparando con las recomendaciones de Rostagno et al. (2011), es posible observar que este aumento es aún mayor, correspondiendo a 34, 36 y 39% para las fases inicial, crecimiento e terminación, respectivamente. Las recomendaciones de Rostagno et al. (2005) para pollos de engorde machos de rendimiento medio son de 1,363; 1,189; 1,099 y 1,048% de lisina digestible para las fases preinicial, inicial, crecimiento y terminación, respectivamente. Por otra parte las recomendaciones de Rostagno et al. (2011) para los pollos de la misma categoría son: 1,324; 1,217; 1,131 y 1,060% de lisina digestible para las fases preinicial, inicial, crecimiento y terminación, respectivamente. En relación a la fase preinicial, hubo una reducción de alrededor del 3% en el nivel Disponible en el sitio www.lisina.com.br de lisina digestible en comparación a las recomendaciones de Rostagno et al. (2005), posiblemente como respuesta a las nuevas líneas de pollos en que se ha sugerido promover una menor tasa de crecimiento en esta fase, con el propósito de evitar problemas metabólicos y de locomoción en los animales en fases posteriores. Ajinomoto Eurolyisne (Relendau y Le Bellego, 2004) recopilaron resultados de 20 experimentos de determinación de la exigencia de lisina, posibilitando la generación de una ecuación para estimar el consumo de lisina digestible en gramos por día para pollos de engorde. La observación de las líneas con trazos en rojo permite observar un pollo (1 a 15 días) con la misma ganancia de peso por día (29g) con una recomendación de consumo de 0,49 gramos de lisina digestible por día. Considerando diferentes consumos de alimento por día (Ejemplo 1- 40g y Ejemplo 2- 33g), la recomendación de porcentaje de lisina en el alimento difiere del 1,23 al 1,49%, respectivamente para los consumos de los ejemplos 1 y 2. La misma comparación es pertinente para diferentes tasas de ganancia de peso en una misma franja de edad, que a su vez también influye sobre la recomendación del consumo de lisina. Este cálculo pone en evidencia la importancia de calcular el consumo de alimento de los animales, además de mostrar que es más importante el conocimiento de consumo de lisina por gramo por día que la recomendación en porcentaje (Figura 1). Figura 1: Ecuación para estimar el consumo de lisina digestible (gramos/día) Almeida et al. (2010) desarrollaron un estudio con el objetivo de evaluar cinco planes nutricionales con diferentes niveles de lisina digestible para pollos de engorde. En el plan nutricional 1 los niveles de lisina digestible utilizados fueron de 1,20; 1,05; 1,00 y 0,90% para las fases preinicial, inicial, crecimiento y terminación, respectivamente. Los demás planes nutricionales estuvieron constituidos por agregados del 0,05% de lisina digestible en las dietas para cada una de las fases, resultando en niveles de 1,40; 1,25; 1,20 y 1,10% de lisina digestible en el plan nutricional 5. Las relaciones entre los otros AAs y la lisina digestible se mantuvieron según las recomendaciones de Rostagno et al. (2005). Los autores concluyeron que los planes nutricionales 4 y 5, con los mayores niveles de lisina digestible, proporcionan los mejores resultados de ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento de muslo y de pechuga. La adición de L-Lisina en la formulación promueve una reducción en la inclusión de ingredientes proteicos, favoreciendo la entrada de más ingredientes energéticos, evitando el uso de aceite o grasa, manteniendo el mismo nivel de energía del alimento con la ventaja de reducir los costos de producción. La literatura científica comprueba que el uso de lisina conlleva mejora en los resultados de ganancia de peso y conversión alimenticia de los animales (Han & Baker, 1993; Mack et al., 1999, Labadan et al., 2001). 3.2. Exigencia de Treonina digestible La treonina es un AA esencial para aves encontrándose en altas concentraciones en el corazón, músculos, tracto gastrointestinal y sistema nervioso central. Es necesaria para la formación de proteína y el mantenimiento del turnover proteico corporal, además de ayudar a la formación de colágeno y elastina (Sá et al., 2007). En los granos existe un bajo contenido de treonina, por lo tanto, en dietas formuladas a base de granos es recomendable administrar treonina industrial. En dietas de pollos, la treonina es el tercer aminoácido limitante, lo que reafirma su importancia en el metabolismo animal y su aplicación en las formulaciones de alimentos. Este AA es un importante componente de la proteína corporal que actúa como precursora de la glicina y de la serina en el metabolismo. La treonina se vuelve más importante a medida que la edad de los animales avanza, pues la proporción de la exigencia de treonina para mantenimiento es alta. Además de actuar en otras funciones vitales del organismo, la treonina está involucrada en otras funciones fisiológicas, como la digestión y la inmunidad (Bisinoto et al., 2007). El mucus, la secreción producida por el tracto gastrointestinal, está compuesta principalmente por agua (95%) y mucinas (5%), que son glicoproteínas de alto peso molecular, especialmente ricas en treonina. Se estima que más de la mitad de la treonina consumida se utiliza a nivel intestinal para las funciones de mantenimiento, siendo utilizada en primer lugar para la síntesis de mucina. El tipo y cantidad de mucina producida en el tracto gastrointestinal influye sobre las comunidades microbianas (por servir de substrato para la fermentación bacteriana y para su fijación), la disponibilidad de nutrientes (vía pérdida endógena de mucina, así como por la absorción de nutrientes) y la función inmune (vía control de la población microbiana y disponibilidad de nutrientes) (Corzo et al., 2007a). En Rostagno et al. (2005) se encontraron las exigencias de 0,865; 0,745; 0,697 y 0,661% de treonina digestible para pollos de engorde de rendimiento medio en las fases preinicial, inicial, crecimiento y terminación, respectivamente, con relación a treonina digestible: lisina digestible (Thr:Lys Dig.) de 65% en todas las fases. Por otra parte, Rostagno et al. (2011) recomiendan 0,871; 0,780; 0,687 y 0,607% de treonina digestible para pollos de engorde de rendimiento superior en las fases preinicial, inicial, crecimiento y terminacion, respectivamente; con la relación Thr:Lys Dig. del 65% en todas las fases. Corzo et al. (2007a) comprobaron que la exigencia de treonina varió del 0,71 al 0,74% para pollos de engorde de 21 a 42 días criados en ambiente limpio (cama nueva); resultando en relaciones de Thr:Lys digestible del 63 al 65% de acuerdo con diferentes parámetros. Cuando los pollos fueron criados en cama reutilizada (ambiente sucio), la exigencia varió del 0,73 al 0,78%, resultando en relaciones de Thr:Lys digestible del 65 al 70%; poniendo en evidencia la mayor importancia de la treonina en situación de mayor desafio al sistema inmune del ave (Figura 2). La inclusión de L-Treonina en el alimento permite una mejor utilización de la lisina y metionina, considerando que en la formación de la proteína corporal, la treonina se une a estos AAs. Si hay limitación de treonina, la síntesis proteica corporal cesa, llevando a que no se aproveche adecuadamente la lisina y la metionina. Figura 2: Rendimiento y características de la carcasa de pollos de engorde, de 22 a 42 días de edad, criados en ambientes limpio y sucio, de acuerdo con el porcentaje de Thr digestible en el alimento. Disponible en el sitio www.lisina.com.br 3.3. Exigencia de Metionina + Cistina digestible La metionina es el primer AA limitante en alimentos para aves a base de maíz y harina de soja, destacándose por participar en la síntesis de proteína, ser precursora de la cisteína y donadora de radicales metil (Warnick & Anderson, 1968). En el período de crecimiento las aves utilizan grandes cantidades de AAs azufrados, principales limitantes en los alimentos que generalmente son suplementadas con el AA sintético (Silva et al., 1999). Oliveira Neto et al. (2005) comprobaron que pollitos de engorde en la fase de 1 a 21 días de edad, mantenidos en ambiente termoneutro, exigen un 0,866% de metionina + cistina (Met + Cys) total, correspondiente al 0,790% de Met + Cys digestible y corresponde a una relación del 72% con la lisina digestible, para mejor respuesta de ganancia de peso y un 0,898% de Met + Cys total, correspondiente al 0,822% de Met + Cys digestible y a una relación del 74% con la lisina digestible, para mejores resultados de conversión alimenticia. Para la fase de 22 a 42 días, Oliveira Neto et al. (2007) recomendaron el nivel del 0,727% de Met + Cys total, correspondiente al nivel calculado del 0,661% de Met + Cys digestible y a una relación Met + Cys: lisina digestible del 72%. Para Rostagno et al. (2005), las recomendaciones de Met + Cys digestible para las fases preinicial, inicial, crecimiento y terminación de pollos de engorde de rendimiento medio son 0,944; 0,814; 0,773 y 0,732%, con relaciones de Met + Cys digestible: lisina digestible (M+C: Lys Dig.) de 71, 71, 72 y 72%, respectivamente. Para pollos de la misma categoría de rendimiento, Rostagno et al. (2011) recomiendan 0,939; 0,822; 0,763; y 0,707% de Met + Cys digestible, resultando en relaciones M+C: Lys Dig. de 72, 72, 73 y 73%, respectivamente. En un experimento realizado en la UFPB, Costa et al. (2008) comprobaron una exigencia del 0,873 y del 0,755% de Met + Cys digestible para pollos de engorde machos en las fases preinicial e inicial, con relaciones Met + Cys digestible: lisina digestible del 71 y 70%, respectivamente. Para la fase de crecimiento, Goulart et al. (2011) recomendaron un 0,748% de Met + Cys digestible, con relación del 76% de la lisina digestible, mientras que para la fase final el mejor rendimiento se obtuvo con un 0,661% de Met + Cys digestible y una relación del 72%. 3.4. Exigencia de Valina e Isoleucina digestible Valina, isoleucina y leucina son AAs esenciales alifáticos y altamente hidrofóbicos, que comparten las mismas enzimas usadas para su degradación y metabolismo. Se denominan AAs de cadena ramificada. De acuerdo con Champe & Harvey (1996) estos AAs se encuentran generalmente en el interior de las proteínas, siendo responsables por su estructura tridimensional. La deficiencia moderada reduce la tasa de crecimiento, empeora la conversión y la reducción de los niveles de proteínas esenciales en la sangre (D’Mello, 1994). Como con la lisina, la principal función de la valina es la formación y deposición de la proteína corporal, que se encuentra en mayor concentración en la musculatura esquelética. En los alimentos de pollos de engorde, principalmente en aquellos a base de maíz y harina de soja, normalmente el nivel de reducción de la PB se limita cuando llega a la exigencia de valina, ya que dependiendo de los ingredientes utilizados en la formulación, valina o isoleucina se convertirán en el cuarto limitante en los alimentos con reducción de los niveles proteicos. Rostagno et al. (2005) recomiendan las exigencias de 0,998; 0,860; 0,826 y 0,783% de valina digestible para pollos de engorde de rendimiento medio en las fases preinicial, inicial, crecimiento y terminación, respectivamente, con relación a valina digestible: lisina digestible (Thr:Lys dig.) del 75% de 1 a 21 días y del 77% de 22 a 42 días. Estas relaciones fueron actualizadas a un 77 y 78% en Rostagno et al. (2011), resultando en exigencias de 1,009; 0,904; 0,841 y 0,788% de valina digestible en la dieta para las respectivas fases. Corzo et al. (2007b) evaluaron el orden de limitación de los AAs valina, isoleucina, arginina y glicina en dietas vegetales a base de maíz y harina de soja para pollos de engorde de 22 a 42 días de edad. Los autores comparan una dieta control (suplementada con todos los AAs) con una dieta Test (deficiente en todos los AAs estudiados) y con la dieta Test suplementada con cada AA estudiado individualmente. Según los autores, la valina sería el cuarto AA limitante considerando que este AA fue el único que arrojó un resultado comparable al tratamiento control. En este mismo estudio, la isoleucina se presentó como el quinto AA limitante (Tabla 2). Es visible la reducción del crecimiento, aumento de la conversión alimenticia y aumento de la grasa abdominal tanto en peso absoluto como relativo. Esto pone en evidencia la importancia de utilizar relaciones mínimas de todos los aminoácidos limitantes en el momento de la formulación de los alimentos. Tabla 2. Rendimiento y porcentaje de grasa abdominal de pollos de engorde, de 21 a 42 días de edad, alimentados con niveles suplementarios de valina (Val), isoleucina (Ile), arginina (Arg), o glicina (Gli): En el proximo estudio estos autores determinaron la exigencia de valina para pollos de engorde de 21 a 42 días de edad. El análisis de los datos permite concluir que la ganancia de peso y el filete de pechuga, tanto en peso como en rendimiento, sufrieron la influencia de los niveles de valina estudiados (Tabla 3). Los autores recomendaron una relación Val:Lys digestible del 78% o un nivel dietético mínimo del 0,74% de valina digestible. Tabla 3. Rendimiento de pollos de engorde de 21 a 42 días de edad alimentados con niveles crecientes de valina digestible*: Disponible en el sitio www.lisina.com.br Berres et al. (2010) comprobaron que las relaciones Val:Lys dig. del 74,5 al 75,5% resultaran en mayor ganancia de peso y mejor conversión alimenticia en pollos de engorde de 22 a 42 días. Sin embargo, el aumento de la relación al 78% redujo el porcentaje de grasa abdominal. Una relación superior fue recomendada por Campos et al. (2010), quienes comprobaron que la relación Val:Lys dig. del 79% en la dieta (0,77% de valina digestible) mejoró el rendimiento de pollos de engorde de 28 a 40 días de edad. En dietas para pollos de engorde a base de maíz y harina de soja, la isoleucina ha sido considerada el quinto aminoácido limitante (Berres et al., 2010; Goulart et al., 2009). Rostagno et al. (2011) recomiendan valores del 0,878; 0,787; 0,733 y 0,687% de isoleucina digestible para pollos en las fases de 1 a 7, 8 a 21, 22 a 33 y 34 a 42 días de edad, respectivamente. La relación isoleucina: lisina digestible (Ile:Lys dig.) recomendada por estos autores es del 67% para las dos primeras fases y del 68% para las fases finales. Estas relaciones son superiores a las encontradas en Rostagno et al. (2005) que recomiendan un 65 y un 67% para las fases de 1 a 21 y 22 a 46 días de edad, respectivamente. Campos et al. (2009) evaluando el efecto de las relaciones de Ile:Lys digestible. en el rendimiento y desempeño zootécnico de pechuga de pollos de engorde de 7 a 21 días y de 22 a 40 días, recomendaron los valores del 67 y del 70% correspondiente a exigencias de 0,724 y 0,685% de isoleucina digestible. Kidd & Kerr (2000) comprobaron el efecto positivo de la suplementación de isoleucina en el alimento de crecimiento sobre la producción de carne de pechuga en pollos de engorde a los 42 días. Según los autores, cuando se reduce la PB de las dietas, parte de la harina de soja es reemplazada por el maíz, resultando en un incremento de la leucina de la dieta y en la reducción de los contenidos de isoleucina. A pesar de que el antagonismo entre los AAs de cadena ramificada tenga poca importancia en dietas prácticas, estos resultados sugieren que la suplementación de isoleucina en dietas con reducción de la PB puede ser necesaria para respaldar mayor producción de pechuga. La suplementación de los AAs industriales permite la disminución de los costos de la formulación a través de la reducción en la inclusión de los ingredientes proteicos. No obstante, para tener seguridad es imprescindible formular los alimentos empleando el concepto de proteína ideal, lo que asegura que los niveles de los AAs esenciales se adecuen a la exigencia del animal. La correcta inclusión de valina e isoleucina en el perfil de proteína ideal es una pieza fundamental para el éxito de la reducción de PB de los alimentos. 5. Perfil de Proteína Ideal De acuerdo con Emmert & Baker (1997), la proteína ideal se define como el equilibrio exacto de AAs esenciales y no esenciales, capaces de proveer, sin deficiencia o excesos, las necesidades absolutas de todos los AAs exigidos para mantenimiento y para la proteína corporal. Una vez que la exigencia de lisina se establezca, las exigencias para los otros AAs pueden ser fácilmente calculadas. Formular un alimento en el concepto del perfil de proteína ideal significa cuantificar las necesidades específicas de todos los AAs esenciales limitantes en relación con la exigencia de lisina que se utiliza como AA referencia. La formulación adecuada de la proteína ideal debe hacerse utilizando valores de AAs digestibles, con el propósito de satisfacer las exigencias de lisina y de un perfil de proteína ideal adecuado para cada fase de crianza y objetivo de producción. En el concepto de la proteína ideal, la formulación se ajustará para satisfacer los mínimos exigidos para cada uno de los AAs primeros limitantes: metionina + cistina, treonina, valina, isoleucina, arginina, triptófano, histidina, leucina y fenilalanina + tirosina; reduciéndose los excesos de AAs esenciales y no esenciales a partir de la reducción de PB. El contenido de PB determinado por el programa de formulación de alimento es necesario para suplir la exigencia del próximo AA limitante, cuya suplementación no es posible de controlar a través del agregado de AAs industriales (aún no disponibles en el mercado de la nutrición animal). Así, el nivel de PB debe ser una consecuencia de la mejor combinación de nutrientes y no un paso inicial del cálculo de alimento. A medida que más AAs industriales se vuelvan disponibles, más fácil y exacto será el establecimiento y la formulación de alimentos fundamentados en el concepto del perfil de proteína ideal. Actualmente, la suplementación de L-Lisina, L-Treonina y DL-Metionina es una práctica incorporada a la rutina de las plantas de alimentos para aves. En un futuro breve se espera que la L-Valina también esté disponible ya que este AA ya ha sido lanzado al mercado y actualmente se utiliza en los alimentos de cerdos. Los principales objetivos de la inclusión de aminoácidos industriales en la formulación son: • • • Posibilitar la reducción de PB de los alimentos sin perjudicar el rendimiento animal; Satisfacer las exigencias de los AAs más cercanos a la proteína ideal; Mejora de la eficiencia de utilización de la proteína, cuando se minimizan las deficiencias o excesos de AA; • • Reducción de los costos de producción; Reducción de la excreción de nitrógeno al ambiente. Para que la proteína ideal sea utilizada con éxito, las exigencias de los AAs y sus relaciones con la lisina digestible deben ser actualizadas constantemente en función de los avances productivos de las líneas genéticas más modernas. Dozier et al. (2010) comprobaron un alza del 162 y del 150% en la ganancia de peso de machos y hembras de la línea Ross, en relación a la ganancia estimada por el NRC (1994). Según los autores, el aumento en la tasa de crecimiento de las líneas modernas está acompañado por el aumento en la exigencia de lisina digestible para posibilitar la expresión de la ganancia genética. Otro aspecto importante está relacionado con los temas ambientales que involucran la excreción de Nitrogenio contenido en los desechos animales. Investigaciones científicas indican al Nitrogenio como un potente contaminante de los suelos y manantiales hídricos en la superficie terrestre y en el subsuelo. Como la escasez de agua se ha convertido en uno de los mayores problemas mundiales, se les exige a los productores de aves y cerdos que usen alimentos con niveles reducidos de PB, que como se ha comprobado, promueven menor excreción de Nitrogenio por parte de los animales. De acuerdo con Relandeau et al., (2000), la reducción del 10% de PB de la dieta resulta en un 20% menos de excreción de Nitrogenio en las heces de los animales, el 10% menos en emisión de amoníaco al aire, reducción del consumo de agua del 2 al 3% y reducción del 3 al 5% en el volumen de los desechos. Se realizan esfuerzos continuos por parte de universidades, instituciones de investigación y de la industria en el sentido de actualizar las exigencias de AAs para pollos de engorde y sus relaciones con la lisina digestible. En la Tabla 4 se presentan diferentes perfiles de proteína ideal para pollos de engorde, de acuerdo con las recomendaciones de Rostagno et al. (2005) y (2011), Ajinomoto Eurolysine y Ajinomoto do Brasil. Tabla 4. Recomendaciones del Perfil de Proteína Ideal para pollos de engorde: Disponible en el sitio www.lisina.com.br En la Tabla 5 se encuentran ejemplos de formulaciones con base en el concepto de proteína ideal, mostrando el efecto de la inclusión creciente de AAs industriales sobre la composición de ingredientes y nutrientes de la formulación de alimentos de pollos de engorde en crecimiento 1 (22 a 35 días de edad). Es posible observar que: • • • • • La inclusión de los AAs comenzó con DL-Metionina, seguida por L-Lisina, L-Treonina y L-Valina, representando el orden de limitación de los AAs (del 1º al 4º AA limitante); En lo concerniente a la composición de los ingredientes se nota que a medida que se aumenta la inclusión de AAs, se produce un aumento en la cantidad del maíz y disminución en la cantidad de harina de soja y aceite de soja, sin alteración del nivel de Energía Metabolizable; En relación a los nutrientes del alimento se observa que el contenido de PB se reduce a medida que se ponen a disposición los AAs industriales (pasando del 22,58 al 20,17%). En la parte inferior de la formulación se encuentran las relaciones de los AAs con la lisina, en que se observa que el agregado de los AAs industriales proporciona mejor ajuste en las exigencias de los AAs en el perfil de la proteína ideal, poniendo en evidencia la isoleucina como el 5º AA limitante en la última fórmula tras la inclusión de L-Valina; El costo de los alimentos se redujeron substancialmente con el agregado creciente de los aminoacidos industriales en las formulaciones. Tabla 5. Ejemplo de alimentos para pollos de engorde formuladas en el concepto de la proteína ideal: 6. Consideraciones Finales La rentabilidad del productor de pollos de engorde está muy relacionada con el rendimiento animal, y vemos que es necesario priorizar la potenciación de la ganancia de peso y la mejora de la conversión. La formulación de alimentos utilizando el concepto del perfil de proteína ideal es una herramienta eficaz para promover mejor rendimiento y retorno económico. El concepto de proteína ideal permite calcular fácilmente las exigencias de todos los aminoácidos esenciales utilizando como referencia el nivel de lisina del alimento. Considerar la relación de los aminoácidos limitantes con la lisina digestible, es el principio para la aplicación del concepto de proteína ideal y la llave del éxito en la reducción del contenido de proteína bruta de los alimentos. El agregado de aminoácidos industriales es imprescindible para la formulación de alimentos fundamentada en el perfil de proteína ideal, considerando que a medida que más aminoácidos industriales se vuelven disponibles, más fácil y más exacto será satisfacer las exigencias nutricionales preestablecidas. Autores : Luciano Sá, Eduardo Nogueira, Cláudia Goulart, Fernando Perazzo Costa João Pessoa – Paraíba, Marzo, 2012 7. Referencias Bibliográficas: Albino, L.F.T.; Tavernari, F.; Rostagno, H.S. Frangos de corte - maximização do uso de aminoácidos industriais. In: FORUM INTERNACIONAL DE AVICULTURA, 3. 2009, Foz do Iguaçu. Anais... Foz do Iguaçu:AveExpo2009, 2009. Almeida, E.U. Níveis de lisina digestível e planos de nutrição para frangos de corte machos de 1 a 42 dias de idade. Vila Velha: CENTRO UNIVERSITÁRIO DE VILA VELHA, 2010. 48p. Dissertação (Mestrado em Zootecnia) – Universidade de Vila Velha, 2010. Berres, J.; Vieira, S.L.; Dozier Iii, W.A. et al. Broiler responses to reduced-protein diets supplemented with valine, isoleucine, glycine, and glutamic acid. Journal of Applied Poultry Research, v.19, p.68–79, 2010. Bertechini, A.G. Nutrição de monogástricos. Lavras: Editora UFLA, 2006. 301p. Bisinoto, K.S.; Berto, D.A.; Caldara, F.R. et al. Relação treonina: lisina para leitões de 6 a 11kg de peso vivo em rações formuladas com base no conceito de proteína ideal. Ciência Rural, Santa Maria, v.37, n.6, p.1740-1745, 2007. Campos, A.M.A.; Nogueira, E.T.; Albino, L.F.T. et al. Digestible valine:lysine ratios for broilers during the starter and finisher periods. In: INTERNATIONAL POULTRY SCIENTIFIC FORUM, 2010, Denver. Proceedings… Denver: International Poultry Scientific Forum, 2010. Campos, A.M.A.; Nogueira, E.T.; Albino, L.F.T. et al. Effects of digestible isoleucine:lysine ratios on broiler performance and breast yield. In: INTERNATIONAL POULTRY SCIENTIFIC FORUM, 2009, Atlanta. Proceedings… Atlanta: International Poultry Scientific Forum, 2009. Champe, P. C.; Harvey, R. A. Bioquímica ilustrada. 2.ed. Porto Alegre: Artes Médicas, 1996. 446p. Corzo, A.; Kidd, M.T.; Dozier III, W.A. et al. Dietary threonine needs for growth and immunity of broilers raised under different litter conditions. Journal of Applied Poultry Research, v.16, p.574–582, 2007a. Corzo, A.; Kidd, M.T.; Dozier III, W.A. et al. Marginality and needs of dietary valine for broilers fed certain all-vegetable diets. Journal of Applied Poultry Research, v.16, p.546–5554, 2007b. Corzo, A.; Loar II, R.E.; Kidd, M.T. Limitations of dietary isoleucine and valine in broiler chick diets. Poultry Science, v.88, p.1934–1938, 2009. Costa, F.G.P.; C.C. Goulart. Exigências de aminoácidos para frangos de corte e poedeiras. II Workshop de Nutrição de Aves. Anais. Universidade Federal da Paraíba, UFPB, 2010. Costa, F.G.P.; C.C. Goulart, D.F. Figueiredo et al. Digestible methionine+cystine requirements for broiler chickens during initial phase. In: INTERNATIONAL POULTRY SCIENTIFIC FORUM, 2008, Atlanta. Proceedings… Atlanta: International Poultry Scientific Forum, 2008b. D’mello, J. P. F. Amino Acids in Farm Animal Nutrition. Wallingford: CAB International, p.99-112, 1994. Disponible en el sitio www.lisina.com.br Dozier III, W.A.; Corzo, A.; Kidd, M.T. et al. Digestible lysine requirements of male broilers from 28 to 42 days of age. Poultry Science, v.89, n.10, p.2173-2182, 2010. Emmert, J.L.; Baker, D.H. Use of the ideal protein concept for precision formulation of amino acid levels in broiler diets. Journal of Applied Poultry Research, v.6 p.462-470, 1997. Goulart, C.C. Utilização de Aminoácidos Industriais e Relação Aminoácidos Essenciais: Não Essenciais em Dietas para Frangos de Corte. Areia: Universidade Federal da Paraíba, 2010. 141f. Tese (Doutorado em Zootecnia) - Universidade Federal da Paraíba, 2010. Goulart, C.C.; Costa, F.G.P.; Silva, J.H.V. et al. Requirements of digestible methionine + cystine for broiler chickens at 1 to 42 days of age. Revista Brasileira de Zootecnia, v.40, n.4, p.797-803, 2011. Goulart, C.C.; Costa, F.G.P.; Nogueira, E.T. et al. Feeding programs with valine, isoleucine, and glycine supplementation for 1- to 42-dayold broilers. In: 2009 POULTRY SCIENCE ANNUAL MEETING, 2009, Raleigh. Proceedings…Raleigh: Poultry Science Association, 2009a. Han, Y. & Baker, D.H. Effects of sex, heat stress, body weight and genetic strain on the dietary lysine requirement of broiler chicks. Poultry Science, v. 72, p.701-708, 1993. Kidd, M.I.; Kerr, B.J.; Allard, J.F. et al. Limiting amino acid responses in commercial broilers. Journal Applied Poultry Research, v.9, p.223233, 2000. Labadan, M.C.; Hsu, K.N.; Austic, N.E. Lysine and arginine requirements of broilers chickens at two to three weeks of age. Poultry Science, v. 80, p.599-606, 2001. Leclercq, B. Specific Effects of Lysine on Broiler Production: Comparison with Threonine and Valine. Poultry Science, v.77, p.118–123, 1998. Mack, S.; Bercovici, D.; De Groote; G.; et al. Ideal amino acid profile for broiler chickens of 20 to 40 days of age. Br. Poultry Science, v. 40, p. 257-265, 1999. National Research Council – NRC. Nutrient requirements of poultry (8th Ed.), NATIONAL ACADEMY PRESS, Washington, DC, USA, 1994. Oliveira Neto, A.R.; Oliveira, R.F.M.; Donzele, J.L. et al. Níveis de metionina + cistina total para frangos de corte de 22 a 42 dias de idade mantidos em ambiente termoneutro. Revista Brasileira de Zootecnia, v.36, n.5, p.1359-1364, 2007. Oliveira Neto, A.R.; Oliveira, R.F.M.; Donzele, J.L. et al. Níveis de metionina + cistina para pintos de corte mantidos em ambiente termoneutro. Revista Brasileira de Zootecnia, v.34, n.6, p.1956-1962, 2005. Relendau C. & Le Bellego, L. Amino acid nutrition of the broiler chicken – Update on lysine, threonine and other amino acids. Ajinomoto Eurolyisne Information, Bulletin 27, 2004. Disponível n internet: http://ajinomoto-eurolysine.com/technical-bulletins-download.html Relandeau, C.; Van Cauwenberghe, S.; Le Tutour, L. Prevenção da poluição por nitrogênio na criação de suínos através de estratégias nutricionais. São Paulo: Ajinomoto Biolatina, 2000. p.1-12. (Informativo Técnico, 9). Disponível na internet: www.lisina.com.br Rostagno, H.S.; Albino, L.F.T.; Donzele, J.L. et al.Tabelas Brasileiras para Aves e Suínos: Composição de Alimentos e Exigências Nutricionais. 2ª ed. UFV/DZO, 2005, 186p. Rostagno, H.S.; Albino, L.F.T.; Donzele, J.L. et al.Tabelas Brasileiras para Aves e Suínos: Composição de Alimentos e Exigências Nutricionais. 3ª ed. UFV/DZO, 2011, 252p. Sá, L.M.; Gomes, P.C.; Cecon, P.R. et al. Exigência nutricional de treonina digestível para galinhas poedeiras no período de 34 a 50 semanas de idade. Revista Brasileira de Zootecnia, v.36, n.6, p. 1846-1853, 2007. Sriperm, N.; Pesti, G., Tillman, P.B. Evaluation of the fixed nitrogen-to-protein (N:P) conversion factor (6.25) versus ingredient specific N:P conversion factor in feedstuffs. J.Sci Food Agric., v.91, p.1182-1186, 2011. Thornton, S.A.; Corzo, A.; Pharr, G.T. et al. Valine requirements for immune and growth responses in broilers from 3 to 6 weeks of age. British Poultry Science, v.47, n.2, p.190-199, 2006. Waldroup, P.W., Jiang, Q. And Fritts, C.A. Effects of supplementing broiler diets low in crude protein with essential and nonessential amino acids. Int. J. Poult. Sci. V.4, p. 425-431, 2005. Warnick, R.E.; Anderson, J.O. Limiting essential amino acids in soybean meal for growing chickens and the effects of heat upon availability of the essential amino acids. Poultry Science, v.47, p.281-287, 1968. Disponible en el sitio www.lisina.com.br