Download Pensamiento económico en Venezuela

Document related concepts

Fedecámaras (Venezuela) wikipedia , lookup

Francmasonería en Venezuela wikipedia , lookup

Compañía Guipuzcoana wikipedia , lookup

Transcript
1
Pensamiento económico en Venezuela 1900 -1950
Eduardo Ortiz Felipe
Profesor Investigador
Decano Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Departamento de Economía
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
Universidad Católica Andrés Bello
[email protected]
Introducción
Cuando se realiza un estudio en un tema donde se tocan dos especialidades, en este
caso la economía y la historia, hay que comenzar por definir cuál de las dos perspectivas se
va a adoptar como fundamental.
Un economista, al investigar la historia del pensamiento económico, busca en los escritos de los autores estudiados los aportes que enriquecen la discusión sobre determinados
tópicos teóricos, o ayudan a resolver problemas específicos.
Por otra parte, la perspectiva histórica es importante, porque las ideas nacen para responder a determinadas situaciones, y se corrigen y desarrollan de acuerdo a su mayor o
menor utilidad para explicar el comportamiento económico de los contemporáneos, o para
solucionar cuestiones que hasta entonces no habían encontrado explicación satisfactoria.
Más aún, las teorías son dinámicas, como la vida misma, y pueden resultar útiles en
un contexto histórico, e inútiles o insuficientes en el período subsiguiente. Así podremos
ver cómo las políticas inmigratorias tuvieron a principios de siglo una importancia excepcional, que no tienen hoy; o cómo entonces fue objeto de un extenso debate la elección,
como medio privilegiado de transporte, entre el automóvil y el ferrocarril.
Por supuesto, también hay muchos otros temas discutidos por aquellos años, que siguen vigentes en nuestros días, prácticamente por idénticas razones a las esgrimidas hace
ya casi un siglo.
Pero no sólo la historia del pensamiento económico ayuda a comprender la teoría
económica, sino que toda teoría económica ha formado alguna vez parte de la historia del
pensamiento económico. Las ideas, en economía y en otras ciencias, no nacen por generación espontánea. Las curvas de indiferencia surgieron porque en un momento determinado
la teoría del valor-trabajo resultó patéticamente inadecuada para explicar la formación de
los precios, y hubo que acudir al análisis de la utilidad obtenida por el consumo de determinadas combinaciones de bienes, para explicar por qué se estaba dispuesto a pagar más por
unos bienes que por otros. De igual manera, el análisis marginal comenzó a aplicarse en
economía porque explicaba mejor que ningún instrumento utilizado hasta entonces la toma
de decisiones. Lo mismo podríamos decir respecto a los modelos de equilibrio general o
crecimiento económico, y a los innumerables y siempre fallidos intentos de explicar la desigualdad y la pobreza, y tratar de eliminarla.
Posteriormente los economistas nos hemos visto obligados a disecar y recoger en las
vitrinas de los libros de texto las fotografías inmóviles de unas teorías que aparecen exánimes fuera de su contexto histórico, y que cuesta inmenso esfuerzo revivir, para que el lector
2
perciba que alguna vez apasionaron a generaciones de pensadores, e influyeron profundamente en las políticas económicas de una época determinada.
Esto es lo que vamos a tratar de descubrir en esta investigación. Hablaremos por
ejemplo del patrón oro no como un apartado ya caduco de la economía monetaria, sino como una cuestión que angustió a millones de personas que creyeron que con su abandono se
perdería irrevocablemente y para siempre la posibilidad de mantener estable el valor de la
moneda, o de sostener un sistema internacional de convertibilidad entre diversos signos
monetarios.
Quedaría por responder por qué se ha escogido precisamente estudiar la primera mitad del siglo XX
Se podría decir, simplemente, que cualquier período histórico tiene su propio valor, y
es merecedor de que se le preste atención. Pero en este caso concreto hay razones aún más
sustanciales.
La primera mitad del siglo XX tiene en Venezuela una importancia en cierto modo
semejante a la época de los primeros clásicos en Europa. Respetando que, tanto aquí como
allá, hubo antes pensadores que disertaron con profundidad sobre temas económicos, en la
primera mitad del siglo XX hubo en Venezuela una eclosión de escritos sobre este tema que
no tiene comparación posible con épocas anteriores.
Naturalmente que hubo motivos para ello. Algunos fueron más directamente económicos, como la transformación de una economía agrícola en otra petrolera, pero muchos
otros fueron institucionales.
Los medios de comunicación permitieron que las ideas discutidas en otros ámbitos
cruzaran rápidamente las fronteras; la desaparición de los caudillismos y las revoluciones
hizo posible que la actividad económica se estabilizara, y pudieran plantearse problemas de
mediano y largo plazo; el incremento y mejoramiento de las vías de comunicación posibilitó pensar en políticas macroeconómicas de alcance nacional; la presencia y continuidad de
publicaciones periódicas especializadas hizo más fácil discutir temas específicos que interesaban a un conjunto social determinado; nació el Banco Central de Venezuela, se fundó la
primera Facultad de Economía, aparecieron las primeras confederaciones de trabajadores y
empresarios.
Por supuesto que todos estos fenómenos adquirieron proporciones aún más importantes en la segunda mitad del siglo apenas culminado. Pero, aunque no se pueda excluir de
antemano el acometer en un futuro esta nueva empresa, resulta más difícil llevarla a término con éxito por diversos motivos, de los cuales voy a resaltar únicamente dos.
En primer lugar, varios protagonistas de la evolución de las ideas económicas en la
segunda mitad del siglo XX están todavía en plena actividad, por lo que cualquier obra de
este tipo lleva consigo inevitablemente el defecto de ser siempre una obra inconclusa.
Pero además, la reflexión económica en los últimos años ha sido tan pujante en nuestro país, que quizás resulte imposible abarcarla en su totalidad en un solo libro, y será inevitable examinar por separado diversas áreas.
En cambio, todavía en la primera mitad de ese siglo se puede intentar una visión panorámica, con cierta confianza de haber abarcado lo esencial, aunque también aquí resulte
imposible pretender un análisis exhaustivo de todas las fuentes disponibles.
En nuestro país se han publicado en años recientes un conjunto de libros que estudian
la historia de los hechos económicos desde la colonia hasta nuestros días (Antonio Arellano
3
Moreno 1, Federico Brito Figueroa 2, Carlos A. D'Ascoli 3, Sergio Aranda 4, Oscar A. Echevarría 5). Se han analizado también con alguna detención las ideas económicas en el área
petrolera (Asdrúbal Baptista - Bernard Mommer 6). Ültimamente se han publicado incluso
algunos escritos en obras de tipo enciclopédico, que tratan de recoger en forma sintética el
pensamiento económico venezolano reciente (Héctor Silva Michelena 7, Eduardo J. Ortiz 8).
Pero falta una obra más amplia sobre este tema, que es lo que pretende realizar el estudio que aquí se presenta, limitado por lo demás a un período histórico concreto.
Objetivos
En consecuencia, el objetivo general de esta investigación consistirá en realizar un estudio del pensamiento económico venezolano en la primer mitad del siglo XX.
Dentro de este planteamiento pretendemos obtener varios "subproductos" que podríamos englobar bajo la denominación general de objetivos específicos.
En primer lugar, recoger materiales y bibliografía que ayuden a futuros investigadores a profundizar algunos de los temas presentados en este trabajo.
Un paso ulterior es el procesamiento de estos materiales, lo cual implica clasificarlos
por temas, encontrar algunos polos fundamentales en torno a los cuales se pueda agrupar el
conjunto y, dentro de cada polo, presentar los resultados en un orden lógico acorde con la
naturaleza del tópico estudiado.
Por otra parte, no se pretende escribir un trabajo para iniciados, que sólo pueda ser
leído por especialistas. Muy por el contrario, se pretende escribir para un amplio público
con diversas pericias y especialidades, que esté interesado en el tema.
Hipótesis, indicios y prejuicios
Las modas son esencialmente pasajeras. Las convenciones sobre metodología de la
investigación no siempre logran escapar a esta ley de vida.
Si cuando en 1966 escribí ni primer trabajo de grado, para optar al titulo de Licenciado en Filosofía, hubiese planteado una hipótesis antes de realizar la investigación, el proyecto habría sido automáticamente rechazado, ya que un investigador sobre temas filosóficos no debía presuponer lo que iba a encontrar al realizar el estudio, porque eso lo limitaba, al impedirle explorar otras posibilidades igualmente válidas. En ese tiempo y ese tema,
decir de antemano lo que se iba a probar no constitutía una hipótesis, sino un vulgar y lamentable prejuicio
Naturalmente que siempre hay una curiosidad que le induce a uno a adentrarse por determinados terrenos y dejar de lado otros. La curiosidad permite acumular una serie de indicios que pueden animar a proseguir la búsqueda, o pueden persuadirle a un que es mejor
abandonar una empresa que promete escasos resultados.
1
2
3
4
5
6
7
8
Orígenes de la economía venezolana, UCV.
La estructura económica de la Venezuela colonial, UCV.
Del mito de El Dorado a la economía del café, Monte Ávila.
La economía venezolana, Editorial Pomaire.
La economía venezolana 1944 - 1994. Fedecamaras.
El petróleo en el pensamiento económico venezolano, Ediciones IESA.
"... qué bien describen el mundo, pero, ¿cómo hacerlo mejor?. En Baptista Asdrúbal (editor) Venezuela
siglo XX. Visiones y testimonios, Fundación Polar, vol. II, pp. 299 - 349.
Pensamiento económico: s. XX, Enciclopedia Globe, vol 5, pp. 29 - 41.
4
Puede ocurrir también, como a Cristóbal Colón, que uno busque una cosa y encuentre
otra; que salga de viaje buscando un camino más expedito a la tierra de las especias, y se
tope con un continente desconocido hasta entonces para los europeos.
En este trasiego de indicios y prejuicios, y aunque al trabajo que aquí se presenta aún
le falte mucho terreno por recorrer, lo ya explorado permite formular, para no ser totalmente heterodoxo frente a las convenciones metodológicas modernas, algunas hipótesis, que a
estas alturas ya casi se pueden formular más bien como tesis, o como propuestas plenamente comprobadas.
La primera de ellas ha sido ya mencionada anteriormente. Ella dice que en la primera
mitad del siglo XX en Venezuela el debate económico documentado comienza a ser una
actividad reflexiva y generalizada entre los dirigentes de los diversos grupos sociales.
La segunda tesis o hipótesis afirma que los agentes económicos fundamentales, que
podemos agrupar en empresarios, trabajadores, intelectuales y políticos, manejaban con
fluidez las teorías económicas que se propagaban aquellos años por Europa y Estados Unidos, y eran capaces de debatir con argumentos especializados qué medidas concretas de
política económica se debían seguir, y cómo se podían adaptar las teorías foráneas a la
realidad venezolana.
Quizás como tercera proposición, podemos afirmar que la discusión económica no se
limitó en aquellos años a algunos aspectos específicos y hasta cierto punto coyunturales,
sino que de una forma u otra abarcó todos los problemas que normalmente se tocan en los
manuales de teoría económica; aunque, naturalmente, algunos temas fueran tratados con
mayor persistencia y profundidad que otros, como consecuencia de la situación económica
concreta que atravesaba el país, y de la urgencia de los problemas que en cada momento se
debían enfrentar y solucionar.
Método de trabajo
Ya ha quedado expresado en numerosas ocasiones que el objetivo de este trabajo es
estudiar las ideas económicas venezolanas en la primera mitad del siglo XX.
Respecto a este tema podemos hacer inicialmente tres acotaciones. En primer lugar,
el límite superior del año 1950 es aproximado. Al analizar una publicación periódica, o un
informe gubernamental, es más razonable ser estricto en esta fecha límite, pero al considerar las ideas de un autor concreto, o de un organismo, a veces la presentación completa de
un proceso exige mencionar algunos escritos publicados en la década de los cincuenta o
hasta, muy ocasionalmente, de los sesenta.
En segundo lugar, se han recogido únicamente trabajos publicados; no se han consultado archivos personales. Es de suponer que esta decisión no nos prive de elementos clave,
ya que normalmente los documentos inéditos no suelen aportar ideas esenciales que no se
hayan presentado en otras partes. Más bien los mismos autores hacen una selección de sus
escritos, y envían a la imprenta los que consideran más importantes.
Por fin, sobre todo al examinar publicaciones periódicas, la investigación no se limita
exclusivamente a ideas expresadas por pensadores nacidos en Venezuela, sino que acepta
también las ideas provenientes de otras latitudes, que hayan sido publicadas en medios venezolanos de amplia difusión, pues con ellos se da a conocer qué teorías económicas se
manejaban en el entorno nacional.
En relación con la elección entre agrupar los materiales por temas o por autores, se ha
privilegiado la primera alternativa sin dejar totalmente de lado la segunda. Solamente hay
un capítulo dedicado íntegramente a un autor, Alberto Adriani, porque la tradición, quizás
5
mitificada, ha establecido de algún modo que él fue el primer economista profesional en
Venezuela.
Además, al recoger las ideas de la época respecto a la planificación de un plan integral de desarrollo, se han dedicado algunas secciones de ese capítulo al tratamiento específico de algunos personajes señeros de aquellos años, tales como Manuel R. Egaña, José
Antonio Mayobre, Ernesto Peltzer, o Arturo Uslar Pietri.
El haberse limitado a tratar sólo determinados temas, habría obligado a eliminar un
aluvión de materiales de varias personas que no participaron con frecuencia por escrito en
el debate económico, pero que lo enriquecieron significativamente en momentos y tópicos
concretos.
En cuanto a la presentación de las ideas, podríamos indicar que se ha tratado de mantener cierto orden cronológico, y que se ha preferido dejar hablar al autor, en vez de parafrasearlo.
Índice tentativo
El primero y segundo capítulos no forman parte de la investigación propiamente dicha, sino que le sirven de trasfondo.
El Primer Capítulo presenta una breve visión panorámica de las principales teorías
económicas que se estaban gestando por esos años en los países más desarrollados, y de sus
principales representantes.
El Segundo Capítulo recoge en unas pocas páginas la evolución de las variables macroeconómicas fundamentales, en la primera mitad del siglo XX, en Venezuela.
El Tercer Capítulo estudia el Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, que
además de ser quizás el foro de discusión más importante de la época, representa los puntos
de vista del empresariado.
El Cuarto Capítulo analiza la política económica de Alberto Adriani, representante de
Venezuela ante diversos organismos internacionales en su juventud, seguidor de la tradición familiar de producción cafetalera en los Andes a su regreso al país, y miembro del
Gabinete de Gobierno de Eleazar López Contreras, antes de que una muerte inesperada
truncara su vida en plena madurez, y dejara incompleto un conjunto de planes y proyectos,
llevados algunos de ellos a feliz término por sus colaboradores y sucesores.
Uno de estos fue impulsado por quien le sucedió como Ministro de Hacienda. Nos referimos a la creación del Banco Central, que es el objeto del Quinto Capítulo.
El Sexto Capítulo trata conjuntamente los temas de Petróleo y Desarrollo. Esta conjunción tiene un doble motivo. En primer lugar, en esta primera mitad de siglo el petróleo
no llegó a ser visto como la alternativa ideal para solucionar los problemas económicos de
Venezuela. Más bien se lo miró con profunda desconfianza, por tratarse de la explotación
de un recurso no renovable, y por estar su explotación controlada por compañías extranjeras. Pero su presencia supuso también una fuente inesperada de financiamiento, que podía
sentar las bases para la planificación integral de una economía más desarrollada. Aunque
fue Uslar Pietri el que acuñó la frase feliz de “sembrar el petróleo”, la idea era defendida
prácticamente por la totalidad de sus contemporáneos.
El Séptimo Capítulo trata del Pensamiento Económico de la CTV. Aquí excepcionalmente extenderemos algo más de una década nuestro período de análisis, ya que es precisamente en los años sesenta cuando este organismo se puede desarrollar plenamente, bajo la
protección de gobiernos amigos, y cuando los dirigentes obreros y sus asesores asumen
6
como propias muchas de las ideas sobre desarrollo planteadas años antes por otros sectores
económicos, y expuestas en el capítulo anterior.
Por fin el Octavo Capítulo considera las ideas oficiales sobre Política Económica,
presentes en los informes anuales de los Ministerios de Hacienda y Fomento, y en las revistas que con el mismo nombre publican los respectivos Ministerios.
El trabajo culminará con algunas conclusiones, que tratarán de recoger sistemáticamente los principales hallazgos de la investigación, y plantearán algunas limitaciones de los
materiales existentes, así como posibles temas complementarios de investigación.
Bibliografía
Presentamos a continuación algunos de los materiales recogidos, y parcialmente estudiados en el proceso de búsqueda que va abriendo camino a este trabajo. Como esta fase
aún no está concluida, necesariamente se percibirán en esta bibliografía algunos desequilibrios, ya que algunos temas aparecen más documentados, y otros apenas están representados por algunos títulos.
Esperamos que el desarrollo posterior de búsqueda corrija estas deficiencias.
Adriani, Alberto (1916) "El tipo criminal nato ante la sana filosofía". Textos escogidos, pp.
3 - 11.
Adriani, Alberto (1918) "Un programa de gobierno". Textos escogidos, p. 16.
Adriani, Alberto (1919) "Progresos democráticos de la América Latina". Textos escogidos,
p. 19 - 29.
Adriani, Alberto (1922) "La Nueva Alemania y Walter Rathenau". Labor venezolanista
(6ª edición), pp. 81 - 92.
Adriani, Alberto (1924) "El idealismo actual y nosotros". Textos escogidos, pp. 52 - 59.
Adriani, Alberto (1925 a) "Los Estados Unidos de Europa". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 93 - 98.
Adriani, Alberto (1925 b) "La crisis política actual y el Estado orgánico". Textos escogidos,
pp. 69 - 74.
Adriani, Alberto (1925 c) "Población y saneamiento". Textos escogidos, pp. 60 - 61.
Adriani, Alberto (1925 d) "Hindenburg y el resurgimiento de Alemania". Textos escogidos,
pp. 62 - 63.
Adriani, Alberto (1926 a) "Venezuela y los problemas de la inmigración". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 143 - 153.
7
Adriani, Alberto (1926 b) "Capital Estadounidense en América Latina". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 155 - 159.
Adriani, Alberto (1926 c) "El próximo centenario bolivariano". Textos escogidos,
pp. 75 -77.
Adriani, Alberto (1927 a) "La Primera etapa de una Política Económica". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 101 - 106.
Adriani, Alberto (1927 b) "La inmigración de capitales en América Latina". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 161 - 166.
Adriani, Alberto (1928 a) "La valorización del café y nuestra economía nacional". Labor
venezolanista (6ª edición), pp. 181 - 189.
Adriani, Alberto (1928 b) "Sobre el porvenir de la industria cafetera". Labor venezolanista
(6ª edición), pp. 201 - 214.
Adriani, Alberto (1928 c) "Un plan para el desarrollo de la agricultura en Colombia". Textos escogidos, pp. 101 - 107.
Adriani, Alberto (1928 d) "La colaboración agrícola interamericana". Textos escogidos, pp.
113 - 122.
Adriani, Alberto (1928 e) "La Conferencia Parlamentaria Internacional de Comercio de Rio
de Janeiro". Textos escogidos, pp. 108 - 112.
Adriani, Alberto (1929 a) "La colonización en Venezuela". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 167 - 177.
Adriani, Alberto (1929 b) "El café y nosotros". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 191 199.
Adriani, Alberto (1929 c) "La ciencia y el porvenir de la industria cafetera". Textos escogidos, pp. 154 - 159.
Adriani, Alberto (1929 d) "La cosecha y el consumo mundiales". Textos escogidos, pp. 149
- 153.
Adriani, Alberto (1930 a) "Crónica cafetera". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 215 221.
Adriani, Alberto (1930 b) "El nuevo empréstito brasileño y la situación cafetera". Textos
escogidos, pp. 187 - 191.
Adriani, Alberto (1930 c) "Lecturas agrícolas". Textos escogidos, pp. 192 - 195.
8
Adriani, Alberto (1931 a) "Un Sistema Nacional de Comunicaciones". Labor venezolanista
(6ª edición), pp. 107 - 124.
Adriani, Alberto (1931 b) "Soluciones internacionales de la crisis cafetera". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 223 - 231.
Adriani, Alberto (1931 c) "La crisis, los cambios y nosotros". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 283 - 310.
Adriani, Alberto (1932) "La Carretera y el Ferrocarril en Venezuela. Una equiparación imposible". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 125 - 139.
Adriani, Alberto (1934 a) "El dilema de nuestra moneda y la situación económica venezolana". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 311 - 332.
Adriani, Alberto (1934 b) "La organización de la industria cafetera colombiana". Textos
escogidos, pp. 255 - 265.
Adriani, Alberto (1935 a) "Venezuela y su industria cafetera". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 233 - 245.
Adriani, Alberto (1935 b) "Las limitaciones del nacionalismo económico". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 249 - 273.
Adriani, Alberto (1935 c) "La desvalorización del bolívar". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 333 - 353.
Adriani, Alberto (1936 a) "La vieja plaga y nosotros". Labor venezolanista (6ª edición), pp.
275 - 280.
Adriani, Alberto (1936 b) "Las primas de exportación". Labor venezolanista (6ª edición),
pp. 355 - 357.
Adriani, Alberto (1936 c) "El convenio sobre el cambio". Labor venezolanista (6ª edición),
pp. 359 - 363.
Adriani, Alberto (1936 d) "Mientras dictaminan los expertos". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 365 - 367.
Adriani, Alberto (1936 e) "La tributación y el nuevo Estado Social". Labor venezolanista
(6ª edición), pp. 369 - 376.
Adriani, Alberto (1936 f) "Alocución por radio". Textos escogidos, pp. 331 - 334.
Adriani, Alberto (1989) Labor venezolanista. Venezuela, las crisis y los cambios. Academia Nacional de Ciencias Económicas, Caracas (6ª edición).
9
Adriani, Alberto (1998) Textos escogidos. Biblioteca Ayacucho, Caracas.
Adriani, Alberto (1919) "El tipo criminal nato ante la sana filosofía". Textos escogidos, pp.
3 - 11.
Adriani, Alberto (1922) "La Nueva Alemania y Walter Rathenau". Labor venezolanista
(6ª edición), pp. 81 - 92.
Adriani, Alberto (1924) "El idealismo actual y nosotros". Textos escogidos, pp. 52 - 59.
Adriani, Alberto (1925 a) "Los Estados Unidos de Europa". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 93 - 98.
Adriani, Alberto (1925 b) "La crisis política actual y el Estado orgánico". Textos escogidos,
pp. 69 - 74.
Adriani, Alberto (1926 a) "Venezuela y los problemas de la inmigración". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 143 - 153.
Adriani, Alberto (1926 b) "Capital Estadounidense en América Latina". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 155 - 159.
Adriani, Alberto (1927 a) "La Primera etapa de una Política Económica". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 101 - 106.
Adriani, Alberto (1927 b) "La inmigración de capitales en América Latina". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 161 - 166.
Adriani, Alberto (1928 a) "La valorización del café y nuestra economía nacional". Labor
venezolanista (6ª edición), pp. 181 - 189.
Adriani, Alberto (1928 b) "Sobre el porvenir de la industria cafetera". Labor venezolanista
(6ª edición), pp. 201 - 214.
Adriani, Alberto (1929 a) "La colonización en Venezuela". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 167 - 177.
Adriani, Alberto (1929 b) "El café y nosotros". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 191 199.
Adriani, Alberto (1930) "Crónica cafetera". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 215 - 221.
Adriani, Alberto (1931a) "Un Sistema Nacional de Comunicaciones". Labor venezolanista
(6ª edición), pp. 107 - 124.
Adriani, Alberto (1931b) "Soluciones internacionales de la crisis cafetera". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 223 - 231.
10
Adriani, Alberto (1931c) "La crisis, los cambios y nosotros". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 283 - 310.
Adriani, Alberto (1932) "La Carretera y el Ferrocarril en Venezuela. Una equiparación imposible". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 125 - 139.
Adriani, Alberto (1934a) "El dilema de nuestra moneda y la situación económica venezolana". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 311 - 332.
Adriani, Alberto (1934b) "La organización de la industria cafetera colombiana". Textos
escogidos, pp. 255 - 265.
Adriani, Alberto (1935a) "Venezuela y su industria cafetera". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 233 - 245.
Adriani, Alberto (1935b) "Las limitaciones del nacionalismo económico". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 249 - 273.
Adriani, Alberto (1935c) "La desvalorización del bolívar". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 333 - 353.
Adriani, Alberto (1936a) "La vieja plaga y nosotros". Labor venezolanista (6ª edición), pp.
275 - 280.
Adriani, Alberto (1936b) "Las primas de exportación". Labor venezolanista (6ª edición),
pp. 355 - 357.
Adriani, Alberto (1936c) "El convenio sobre el cambio". Labor venezolanista (6ª edición),
pp. 359 - 363.
Adriani, Alberto (1936d) "Mientras dictaminan los expertos". Labor venezolanista (6ª edición), pp. 365 - 367.
Adriani, Alberto (1936e) "La tributación y el nuevo Estado Social". Labor venezolanista (6ª
edición), pp. 369 - 376.
Adriani, Alberto (1936f) "Alocución por radio". Textos escogidos, pp. 331 - 334.
Adriani, Alberto (1989) Labor venezolanista. Venezuela, las crisis y los cambios. Academia Nacional de Ciencias Económicas, Caracas (6ª edición).
Adriani, Alberto (1998) Textos escogidos. Biblioteca Ayacucho, Caracas.
Alta Comisión Interamericana (1922) "El cambio en Venezuela". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 100, marzo, pp. 1459 - 1463.
11
Alta Comisión Interamericana (1923). "Informe sobre la Situación Bancaria y de Cambios
en América". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 113, abril, pp. 1921 1922.
Antivero, Ignacio, ed. (1990) Series estadísticas de Venezuela de los últimos cincuenta
años. BCV, Caracas (6 vols.)
Aranda, Sergio (1990) La economía venezolana. Una interpretación de su modo de funcionamiento. Pomaire, Caracas (4ª. Edición).
Arcaya, Pedro Manuel (1941) Estudios de Sociología Venezolana. Cecilio Acosta, Caracas.
Arellano M, Antonio (1949) "La lucha contra la Inflación - Los peligros de la crisis". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 433, diciembre, pp. 12188 - 12191.
Arellano M, Antonio (1982) Orígenes de la economía venezolana. UCV, Caracas (4ª. Edición).
Arráiz Lucca, Rafael (2003) Venezuela en terapia intensiva: conversaciones con medio
país. Alfadil, Caracas (3 ª. Edición).
Banco de Venezuela (1921) "Circulación monetaria" Boletín de la Cámara de Comercio de
Caracas, N° 95, octubre, pp. 1258 - 1260.
Banco de Venezuela (1923) "El Banco de Venezuela y el Crédito Hipotecario". Boletín de
la Cámara de Comercio de Caracas, N° 119, octubre, pp. 2133 - 2137.
Baptista, Asdrúbal (1989) "Prólogo". En Adriani, Alberto, Labor Venezolanista (6ª edición)
pp. vii - xii.
Baptista, Asdrúbal (1997) Bases cuantitativas de la economía venezolana. 1830-1995.
Fundación Polar, Caracas.
Baptista, Asdrúbal - Mommer, Bernard (1999) El petróleo en el pensamiento económico
de Venezuela. Un ensayo. IESA, Caracas (2ª edición).
Baptista, Asdrúbal, ed. (2000) Venezuela Siglo XX. Visiones y Testimonios. Fundación
Polar, Caracas (3 vols.)
Bello Paoli, Crisanto (2000) “Oro y billetes: BCV contra BVC”. En Baptista, Asdrúbal, ed.
Venezuela. Siglo XX. Visiones y Testimonios, Fundación Polar, Caracas (Vol 3).
12
Bello, Xavier L. (1936) "Proyecto para el establecimiento de las Cátedras de Administración de Negocios y Finanzas". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 275,
octubre, pp. 6770 - 6772.
Benítez, J. M. (1921) "Comentarios sobre operaciones bancarias". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 97, diciembre, pp. 1335 - 1336
Benítez, J. M. (1923) "Proyecto de créditos hipotecarios del Banco de Venezuela". Boletín
de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 121, diciembre, pp. 2211 - 2212.
Betancourt, Rómulo (1985) Venezuela, política y petróleo. Monte Avila, Caracas (3ª. Edición).
Briceño-León, Roberto (2000) “Hilos que tejen la vida social”. En Baptista, Asdrúbal, ed.
Venezuela. Siglo XX. Visiones y Testimonios, Fundación Polar, Caracas (Vol 1)
C. A. Bolsa de Comercio de Caracas (1947) "Boletín constitutivo de la C. A. Bolsa de Comercio de Caracas". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 398, enero, pp.
10557 – 10563.
C. E. M - G. (1930) "La crisis de la Bolsa de Nueva York". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 196, marzo, pp. 4699.
Caballero, Lucas (1926) "Informe del Gerente del Banco Agrícola Hipotecario de Bogotá".
Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 154, setiembre, pp. 3406 - 3408.
Caballero, Manuel (1994) Gómez, el tirano liberal. Monte Ávila, Caracas (3ª edición).
Cámara de Comercio de Caracas (1919 a) "A los que se interesan en los asuntos económicos". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 69, agosto, p. 595.
Cámara de Comercio de Caracas (1919 b) "El costo del oro". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 71, octubre, pp. 622 - 23.
Cámara de Comercio de Caracas (1921 a) "Revista acerca de la situación mercantil actual".
Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 86, enero, pp. 909 - 910.
Cámara de Comercio de Caracas (1921 b) "Venezuela en el primer puesto". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 88, marzo, p. 990.
Cámara de Comercio de Caracas (1921 c) "El ferrocarril a nuestros Llanos". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 92, julio, pp. 1100 - 1104.
13
Cámara de Comercio de Caracas (1922) "Opiniones de la sección de los Estados Unidos
con referencia a los efectos del cambio internacional en el Comercio interamericano".
Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 100, marzo, pp. 1463 - 1464.
Cámara de Comercio de Caracas (1923 a) "La crisis ganadera y la circular del General J.
V. Gómez". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 115, junio, pp. 1981 1982.
Cámara de Comercio de Caracas (1923 b) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 116, julio, pp. 2017 - 2021.
Cámara de Comercio de Caracas (1923 c) "Debemos ir lejos por el aceite que se necesita".
Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 116, julio, pp. 2036 - 2037.
Cámara de Comercio de Caracas (1923 d) "Fletes marítimos". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 121, diciembre, pp. 2206 - 2207.
Cámara de Comercio de Caracas (1924 a) "El crédito en Venezuela". Boletín de la Cámara
de Comercio de Caracas, N° 125, abril, p. 2340.
Cámara de Comercio de Caracas (1924 b) "El peligro de la inmigración de color". Boletín
de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 131, octubre, pp. 2577- 2588.
Cámara de Comercio de Caracas (1924 c) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 132, noviembre, p. 2611.
Cámara de Comercio de Caracas (1924 d) "El papel moneda". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 132, noviembre, p. 2614 - 2615.
Cámara de Comercio de Caracas (1924 e) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 133, diciembre 1924, p. 2650.
Cámara de Comercio de Caracas (1924 f) "Instituto de Crédito Hipotecario Agrícola". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 133, diciembre, pp. 2655 - 2660.
Cámara de Comercio de Caracas (1925 a) "Conferencia Internacional de Emigración e
Inmigración". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 134, enero, pp. 2698 2701.
Cámara de Comercio de Caracas (1925 b) "Perspectiva mundial de 1925". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 137, abril, pp. 2803 - 2804.
Cámara de Comercio de Caracas (1925 c) "Navegación directa a puertos venezolanos".
Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 138, mayo, pp. 2860 - 2861.
14
Cámara de Comercio de Caracas (1925 d) "El progreso económico de Venezuela y la Feria
de Leipzig". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 140, julio, p. 2911.
Cámara de Comercio de Caracas (1925 e) "El oro norteamericano". Boletín de la Cámara
de Comercio de Caracas, N° 140, julio, pp. 2911 - 2912.
Cámara de Comercio de Caracas (1925 f) "Servicio Comercial Latino-Americano". Boletín
de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 140, julio, pp. 2913 - 2914.
Cámara de Comercio de Caracas (1926 a) "Situación mercantil" Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 148, marzo, pp. 3163 - 3167.
Cámara de Comercio de Caracas (1926 b) "En defensa del ahorro nacional". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 148, marzo, pp. 3167 - 3169.
Cámara de Comercio de Caracas (1926 c) "Pluralidad de bancos de emisión". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 149, abril, pp. 3206 - 3207.
Cámara de Comercio de Caracas (1927 a) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 161, abril, pp. 3665 - 3666.
Cámara de Comercio de Caracas (1927 b) "Valor de monedas de oro extranjeras". Boletín
de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 162, mayo, pp. 3701 - 3702.
Cámara de Comercio de Caracas (1927 c) "La agricultura ante el petróleo". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 162, mayo, pp. 3714 - 3715.
Cámara de Comercio de Caracas (1927 d) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 169, diciembre, pp. 3899 - 3904.
Cámara de Comercio de Caracas (1928) "Petróleo". Boletín de la Cámara de Comercio de
Caracas, N° 172, marzo, pp. 4016 - 4017.
Cámara de Comercio de Caracas (1929 a) "El mercado monetario en Nueva York". Boletín
de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 186, mayo, p. 4403.
Cámara de Comercio de Caracas (1929 b) "Mercado neoyorkino". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 188, julio, p. 4446.
Cámara de Comercio de Caracas (1929 c) "La colaboración entre el ferrocarril y el automóvil". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 188, julio, pp. 4451 - 4453.
Cámara de Comercio de Caracas (1930) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 199, junio, pp. 4777 - 4779.
15
Cámara de Comercio de Caracas (1932 a) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 225, agosto, pp. 4888 - 4889.
Cámara de Comercio de Caracas (1932 b) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 226, setiembre, pp. 4888 - 4889.
Cámara de Comercio de Caracas (1932 c) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 226, setiembre, pp. 4888 - 4889.
Cámara de Comercio de Caracas (1933) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 234, mayo, pp. 5829 - 5831.
Cámara de Comercio de Caracas (1936 a) "1936". Boletín de la Cámara de Comercio de
Caracas, N° 266, enero, pp. 6581 - 6582.
Cámara de Comercio de Caracas (1936 b) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 268, marzo, pp. 6627 - 6631.
Cámara de Comercio de Caracas (1936 c) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 269, abril, pp. 6648 - 6652.
Cámara de Comercio de Caracas (1936 d) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 270, mayo, pp. 6667 - 6669.
Cámara de Comercio de Caracas (1936 e) "Situación mercantil". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 271, junio, pp. 6686 - 6690.
Cámara de Comercio de Caracas (1936 f) "Alberto Adriani". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 272, julio, p. 6705.
Cámara de Comercio de Caracas (1936 g) "Servicio de estadística". Boletín de la Cámara
de Comercio de Caracas, N° 274, setiembre, pp. 6756 - 6757.
Cámara de Comercio de Caracas (1936 h) "Sobre la Bolsa de Comercio de Caracas". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 276, noviembre, pp. 6786 - 6788.
Cámara de Comercio de Caracas (1939) "Actividades de la Cámara de Comercio". Boletín
de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 315, setiembre, pp. 7484 - 7485.
Cámara de Comercio de Caracas (1940 a) "Perspectivas alentadoras". Boletín de la Cámara
de Comercio de Caracas, N° 324, noviembre, pp. 7877 - 7878.
Cámara de Comercio de Caracas (1940 b) "Origen español del $". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 324, noviembre, p. 7880.
16
Cámara de Comercio de Caracas (1943) “El origen del 30 % adicional”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 354, abril, pp. 8827 - 8832.
Cámara de Comercio de Caracas (1944 a) “La Conferencia monetaria”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 366, mayo, p. 9261.
Cámara de Comercio de Caracas (1944 b) “La Primera Convención Nacional de Cámaras y
Asociaciones de Comercio y Producción”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 368, julio, pp. 9319 – 9325.
Cámara de Comercio de Caracas (1944 c) “La Conferencia Monetaria Internacional de
Bretón Woods”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 368, julio, p. 9325.
Cámara de Comercio de Caracas (1944 d) “Discursos pronunciados en el Banquete de
clausura de la Primera Convención Nacional de Cámaras y Asociaciones de Comercio y
Producción”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 369, agosto, pp. 9365 9370.
Cámara de Comercio de Caracas (1946 a) “El Consejo de Economía Nacional y la Corporación de Fomento de la Producción”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas,
N° 391, junio, pp. 10207 – 10208.
Cámara de Comercio de Caracas (1946 b) “Investigación de la Renta Nacional”. Boletín de
la Cámara de Comercio de Caracas, N° 394, setiembre, pp. 10331 – 10332.
Cámara de Comercio de Caracas (1947) "La III Asamblea Ordinaria anual de la Federación Venezolana de Cámaras y Asociaciones de Comercio". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 399, febrero, pp. 10597 – 10599.
Cámara de Comercio de Caracas (1949) “El Consejo de Economía Nacional y el abaratamiento de la vida”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 424, marzo, pp.
11794 -11799.
Cámara de Comercio de Caracas (1950 a) "La Cámara de Comercio de Caracas apoya la
restricción al juego". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 443, octubre,
pp. pp. 12641 - 12642.
Cámara de Comercio de Caracas (1950 b) “Editorial”. Boletín de la Cámara de Comercio
de Caracas, N° 445, diciembre.
Cámara de Comercio de Estados Unidos (1924) "Código de la Moral Comercial". Boletín
de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 128, julio 1924, p. 2460.
17
Cámara de Comercio de Londres (1921) "Proyecto de Banco mundial" Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 97, diciembre, pp. 1346 - 1347.
Cámara de Comercio de Londres (1925) "Recursos mundiales de petróleo". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 135, febrero, pp. 2735 - 2736.
Cámara Internacional de Comercio (1929) "Los transportes por carreteras". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 184, marzo, pp. 4341 - 4342.
Cámara Internacional de Comercio (1933) "La situación económica mundial". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 232, marzo, pp. 5786 - 5788.
Campo, Juan (1936) "Posibilidades industriales de Venezuela". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 266, enero, pp. 6588 - 6589.
Cárdenas, Román (1915). "Memoria de Hacienda correspondiente al año comprendido del
19 de marzo de 1914 al 19 de marzo de 1915". En Ministerio de Hacienda, 150 años del
Ministerio de Hacienda, Tomo IV, pp. 397 - 448.
Carrillo Batalla, Tomás E. (1982) "Estudio Preliminar". En Ministerio de Hacienda, 150
años del Ministerio de Hacienda, Tomo I, pp. XIX - CXXV.
Carrillo Batalla, Tomás E. (1990) Análisis y Ordenación de la Obra Económica de Arturo
Uslar Pietri, Academia Nacional de Ciencias Económicas (5 tomos).
Carrillo Batalla, Tomás E. - Crazut Rafael J. (1993) Análisis y Ordenación de la Obra Económica de José Joaquín González Gorrondona, Academia Nacional de Ciencias Económicas (3 tomos).
Carrillo Batalla, Tomás E. (2001) Cuentas Nacionales de Venezuela. 1831 - 1873. BCV.
Carrillo Batalla, Tomás E. (2003) Cuentas Nacionales de Venezuela. 1915 - 1935. BCV.
Chase, Stuart (1930) "La Némesis de los negocios americanos". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 203, octubre, pp. 4918 - 4924.
Clark, Evans (1930) "Los subsidios en serie y la producción en serie". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 204, noviembre, pp. 4950 - 4954.
Colomer, Josep M (1987) El Utilitarismo. Una teoría de la elección racional. Montesinos,
Barcelona.
Comité de Relaciones Interamericano de los Estados Unidos (1933) "Balanza de Pagos de
América latina en 1931 con estimaciones para 1932". Boletín de la Cámara de Comercio
de Caracas, N° 232, marzo, pp. 5779 - 5782.
18
Confederación de Trabajadores de Venezuela (1986) Antecedentes y testimonios de los
Congresos de la C. T. V. (4 vols.) INAESIN - ILDIS, Caracas.
Consalvi, Simón Alberto (1998) "Discurso pronunciado en sesión conjunta de la Asamblea
Legislativa del Estado Mérida y de los Concejos Municipales de Zea". En Fundación
Alberto Adriani, Alberto Adriani en el centenario de su nacimiento, pp. 27 - 49.
Consejo de Economía Nacional (1947) "Opiniones sobre el Proyecto de Constitución Nacional". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 401, abril, pp. 10699 –
10704.
Consejo de Economía Nacional (1948) "El Consejo Nacional de Economía y la inversión
de capital extranjero". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 414, mayo,
pp. 11341 – 11346.
Corredor la Torre, J. (1921) "Solidaridad económica de los países americanos productores
de materias primas". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 97, diciembre,
pp. 1336 - 1338.
Crazut, Rafael J (1989) "Manuel R. Egaña. Obra y pensamiento". En Egaña, Manuel R.
(1990) Obras y ensayos seleccionados. BCV, Caracas (3 vols.), pp. 15 - 26.
Crazut, Rafael J (1995) El Banco Central de Venezuela. Notas sobre su historia y evolución (1940 - 1990). BCV, Caracas.
D’Ascoli, Carlos A (1980) Del mito de El Dorado a la economía del café. Monte Avila,
Caracas (2ª. Edición).
De Castro, José Cecilio (1904). "Exposición que dirije al Congreso Nacional de los Estados
Unidos de Venezuela el Ministro de Hacienda". En Ministerio de Hacienda, 150 años
del Ministerio de Hacienda, Tomo III, pp. 1091 - 1133.
De Humboldt, Alejandro (1985) Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente.
Monte Avila, Caracas (5 vols.)
De Moraes Carvalho, Arthur (1923) "Trusts y Cartels". Boletín de la Cámara de Comercio
de Caracas, N° 113, abril, pp. 1936 - 1942.
De Pardo Mercedes C (1989) Monedas venezolanas. BCV, Caracas (2 vols.)
De Sola, René (1944) “Bolsa de Comercio. Apuntes para un Estudio”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 362, enero, pp. 9107 – 9113.
19
Di Giannatale, Sonia (1992) “Tipos de Impuestos. Definiciones, alcances y efectos”. Temas de Coyuntura (IIES - UCAB), N° 27, junio.
Echevarría, Oscar A. (1995) La economía venezolana, 1944-1994. Fedecámaras, Caracas.
Eder, P. J. (1921) "Ideas sobre el sistema de cuentas corrientes de crédito". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 86, enero, pp. 912 - 913.
Egaña, Manuel R. (1990) Obras y ensayos seleccionados. BCV, Caracas (3 vols.).
Egaña, Manuel R. (1937) “Nacionalismo económico”. Obras y Ensayos seleccionados,
BCV, Caracas (Vol 3).
Egaña, Manuel R. (1939) “Industrias y Comercio I”. Obras y Ensayos seleccionados,
BCV, Caracas (Vol 3).
Egaña, Manuel R. (1940 a) “Industrias y Comercio II”. Obras y Ensayos seleccionados,
BCV, Caracas (Vol 3).
Egaña, Manuel R. (1940 b) “Hidrocarburos y minas en General”. Obras y Ensayos seleccionados, BCV, Caracas (Vol 2).
Egaña, Manuel R. (1940 c) “La acción del Estado I”. Obras y Ensayos seleccionados,
BCV, Caracas (Vol 3).
Egaña, Manuel R. (1941 a) “La acción del Estado II”. Obras y Ensayos seleccionados,
BCV, Caracas (Vol 3).
Egaña, Manuel R. (1941 b) “Reseña histórica de los principales actos del Poder Público,
concernientes a la industria petrolera”. Obras y Ensayos seleccionados, BCV, Caracas
(Volumen 2).
Egaña, Manuel R. - Márquez Manuel M. (1942) “Riqueza y Renta Nacionales”. Obras y
Ensayos seleccionados, BCV, Caracas (Vol 3).
Egaña, Manuel R. (1946) “En Homenaje a Alberto Adriani”. En Adriani, Alberto, Labor
Venezolanista (6ª edición) pp. 37 - 46.
Egaña, Manuel R. (1947) “Tres décadas de producción petrolera”. Obras y Ensayos seleccionados, BCV, Caracas (Vol 1).
Egaña, Manuel R. (1959) “Óptima inversión de la renta petrolera”. Obras y Ensayos seleccionados, BCV, Caracas (Vol 2).
Egaña, Manuel R. (1960) “Venezuela y sus economistas”. Obras y Ensayos seleccionados,
BCV, Caracas (Vol 3).
20
Egaña, Manuel R. (1996) Documentos relacionados con la creación del Banco Central de
Venezuela. BCV, Caracas (3 vols.)
Escala, W. H. (1925) "Informe sobre la situación económica de Venezuela". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 140, julio, pp. 2915 – 2917.
Espinasa, Ramón (1996) “Ideología, marco institucional y desarrollo del sector petrolero”.
Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. UCV, abril - septiembre.
Esteves L, Héctor, ed.(1990) Compilación de Leyes del Banco Central de Venezuela. BCV,
Caracas.
Faraco R. Francisco J. - Suprani M. Romano (1995) La crisis bancaria venezolana. Panapo, Caracas.
Ferrán, Bernardo (1997) “Peltzer, Ernesto”, en Fundación Polar, Diccionario de Historia
de Venezuela (Vol. 3).
Ferrigni, Yoston (1986) Venezuela: series de historia económica, 1828-1848. UCV, Caracas.
Finexpo (1995) Anuario Estadístico del Sector Exportador no Tradicional 1990-1994.
BCV, Caracas.
Fundación Alberto Adriani (2000) Alberto Adriani en el centenario de su nacimiento, Caracas.
Fundación Polar (1997 a) Diccionario de Historia de Venezuela (4 vols.), Caracas (2ª edición).
Fundación Polar (1997 b) "Mayobre, José Antonio" en Fundación Polar, Diccionario de
Historia de Venezuela (Vol. 3).
Furtado, Celso (1957) “El desarrollo reciente de la economía venezolana”. En Valecillos,
Héctor - Bello R. Omar, eds. (1990) La economía contemporánea de Venezuela. Ensayos escogidos. BCV, Caracas (Vol. 1).
Galavís, M. M. (1923) "Crédito Hipotecario". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 115, junio, pp. 1999 - 2000.
Galbraith, John Kenneth (1994) Un viaje por la economía de nuestro tiempo. Ariel, Barcelona.
García, R. S. (1922) "Fomento". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 98,
enero, pp. 1382 - 1384.
21
Godio, Julio (1981 / 1983) El movimiento obrero venezolano (2 vols.). Ateneo - ILDIS,
Caracas.
González Gorrondona, José Joaquín (s / f). "Discurso Académico al recibir el grado de
Doctor Honoris Causa en la U. C. V.". En Carrillo Batalla, Tomás E. - Crazut Rafael J.
Análisis y Ordenación de la Obra Económica de José Joaquín González Gorrondona,
Tomo I, pp. 369 - 372.
González Gorrondona, José Joaquín (1958). "Discurso Académico con motivo de cumplirse
veinte años de la fundación de la FACES - U. C. V.". En Carrillo Batalla, Tomás E. Crazut Rafael J. (1993) Análisis y Ordenación de la Obra Económica de José Joaquín
González Gorrondona, Tomo I, pp. 373 - 379.
Harrod, Roy (1985) La vida de John Maynard Keynes. Fondo de Cultura Económica, México (original de 1951).
Irving National Bank (1921) "Revista de negocios". Boletín de la Cámara de Comercio de
Caracas, N° 87, febrero, pp. 958 - 960.
Jenks, Jeremiah W. (1929) "La especulación y la Reserva Federal". Boletín de la Cámara
de Comercio de Caracas, N° 189, agosto, pp. 4478 - 4482.
Jeze, Gastón (1923) "El papel moneda". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas,
N° 113, abril, pp. 1926 - 1933.
Jiménez, Germán y Lecuna, Vicente (1923) "Los ferrocarriles en Venezuela. Estudio económico". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 110, enero, pp. 1819 1949.
Jones, Charles I. (1998) Introducción al Crecimiento Económico. Prentice Hall, México.
Jones. F. R. (1930) "La moneda en el comercio internacional". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 201, agosto, pp. 4850 - 4852.
JRP (1921) "La moneda y el crédito". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N°
91, junio, pp. 1077 - 1079.
Kemmerer, Edwin Walter (1943) “El porvenir del patrón oro”. Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 357, agosto, pp. 8863 – 8867.
Keynes, John Maynard (1976) Teoría general de la ocupación en interés y el dinero. Fondo de Cultura Económica, México (novena reimpresión, original de 1936).
22
Kornblith, Miriam - Maingón, Thais (1985) Estado y gasto público en Venezuela. 19361980. UCV, Caracas.
Landaeta Rosales, Manuel (1963) Gran recopilación geográfica, estadística e histórica de
Venezuela. Colección Cuatricentenario de Caracas.
Lecuna. Vicente (1920) "Progreso del Zulia - El Petróleo - Exploraciones y explotaciones Su influencia en el porvenir de la nación". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 83, octubre, pp. 851 - 852.
Lovera de Sola, Roberto J. (1997) “Urbaneja Achelpohl, Luis Manuel”. En Fundación Polar, Diccionario de Historia de Venezuela (vol. 4).
Machado Hernández, A. (1936) "Remedios de la crisis económica". Boletín de la Cámara
de Comercio de Caracas, N° 267, febrero, pp. 6609 - 6610.
Martínez, Aníbal R. (1984) Diccionario del petróleo venezolano. Ateneo, Caracas.
Martínez Mendoza, Rafael (1921) "Sobre inmigración". Boletín de la Cámara de Comercio
de Caracas, N° 92, julio, pp. 1105 - 1109.
Martínez Mendoza, Rafael (1922) "Comercio Cubano - Venezolano". Boletín de la Cámara
de Comercio de Caracas, N° 98, enero, pp. 1388 - 1390.
Max, Hermann (1936) "Sistemas monetarios". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 271, junio, pp. 6693 - 6698.
Mayobre, José Antonio (1992) Obras escogidas. BCV, Caracas (2 vols, 2ª edición).
Mayobre, José Antonio (1941) “La presente crisis económica”. Obras escogidas. BCV,
Caracas (Vol. 2).
Mayobre, José Antonio (1944 a) “La paridad del bolívar”. Obras escogidas. BCV, Caracas (Vol. 2).
Mayobre, José Antonio (1944 b) “Un dilema de la postguerra: libertad económica o intervención”. Obras escogidas. BCV, Caracas (Vol. 2).
Mayobre, José Antonio (1946) “La situación económica actual de Venezuela”. Obras escogidas. BCV, Caracas (Vol. 2).
Mayobre, José Antonio (1951 a) “Filosofía y Ciencia Económica”.
Obras escogidas.
BCV, Caracas (Vol. 1).
Mayobre, José Antonio (1951 b) “Tendencias actuales en el comercio internacional”.
Obras escogidas. BCV, Caracas (Vol. 1).
23
Mayobre, José Antonio (1952 a) “La política monetaria y el desarrollo económico”. Obras
escogidas. BCV, Caracas (Vol. 1).
Mayobre, José Antonio (1952 b) “El capital y el desarrollo económico”. Obras escogidas.
BCV, Caracas (Vol. 1).
Mendoza, Carlos (1943) “Sobre el procedimiento que debe seguirse para constituir la Bolsa de Comercio de Caracas”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 360,
noviembre, pp. 9028 – 9032.
Ministerio de Hacienda (1982) 150 años del Ministerio de Hacienda. Exposiciones de Motivos de las Memorias del Despacho durante el período 1830 - 1980. Ediciones de la
Presidencia de la República, Caracas (5 volúmenes).
Mommer, Bernard (2000) “Ese chorro que atraviesa el siglo”. En Baptista, Asdrúbal, ed.
Venezuela. Siglo XX. Visiones y Testimonios, Fundación Polar, Caracas (Vol. 2).
Muñoz Tébar, Jesús (1909). "Exposición que dirige al Congreso Nacional de los Estados
Unidos de Venezuela el Ministro de Hacienda". En Ministerio de Hacienda, 150 años
del Ministerio de Hacienda, Tomo IV, pp. 19 - 61.
National City Bank of New York (1921) "Situación comercial". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 95, octubre, pp. 1254 - 1258.
National City Bank of New York (1922) "La cuestión monetaria". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 102 y 103, mayo y junio, pp. 1542 - 1547 y 1577 - 1582.
National City Bank of New York (1931) "Actualidad industrial y comercial". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 206, enero, pp. 5023 - 5026.
National City Bank of New York (1933) "La situación internacional con relación a los Estados Unidos y los precios mercantiles". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas,
N° 230, enero, pp. 5715 - 5718.
National City Bank of New York (1942) "La producción y demanda de oro durante la guerra". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 348, noviembre, pp. 86338637.
National City Bank of New York (1943 a) “Proposiciones para la estabilización de las monedas después de la guerra”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 355, junio, pp. 8861 – 8863.
24
National City Bank of New York (1943 b) “Resumen condensado de los poderes principales de la agencia para la estabilización de las monedas bajo los planes provisionales
americano y británico”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 355, junio,
pp. 8863 – 8867.
Oficina Central de Estadística e Informática (1989) 25 años de Encuesta Industrial. Caracas.
Ortiz Felipe, Eduardo José (1988) La política económica de la C. T. V (mimeografiado) U.
C. V. Caracas.
Ortiz Felipe, Eduardo José (1998) “Pensamiento económico venezolano: S. XX”. Gran
Enciclopedia de Venezuela, Globe, Caracas (Vol. 5).
Ortiz Felipe, Eduardo José (1999) "La Venezuela pre-petrolera en los escritos de Luis Manuel Urbaneja Achelpohl". Temas de Coyuntura, N° 40, diciembre, pp. 47 - 85.
Ortiz Felipe, Eduardo José (2000) “Más y mejor bienestar: entre promesas y logros”. En
Baptista, Asdrúbal, ed. Venezuela siglo XX: Visiones y testimonios, Fundación Polar,
Caracas (Vol. 3).
Pacanins, Feliciano (1948) "El Petróleo. Fomentador de la Actividad Agropecuaria". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 415, junio, pp. 11390 - 11394.
París, Juan (1927) "La lección del petróleo para el porvenir". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 164, julio, p. 3777.
Pays, Marcel (1927) "El curso de los cambios en Francia". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 163, junio, pp. 3752 – 3753.
Peláez, Luis A. ed. (1991) Compilación de Leyes de Bancos y Otros Institutos de Crédito.
BCV, Caracas (2 vols.)
Peltzer, Ernesto (1997) Ensayos sobre economía. Banco Central de Venezuela, Caracas.
Peltzer, Ernesto (1940) “Bases de la teoría económica moderna”. Ensayos sobre Economía,
BCV.
Peltzer, Ernesto (1942) “Contribución al estudio del movimiento de precios al por mayor en
Venezuela”. Ensayos sobre Economía, BCV.
Peltzer, Ernesto (1944 a) “Industrias favorables al país”. Ensayos sobre Economía, BCV.
Peltzer, Ernesto (1944 b) “La industrialización de Venezuela, y el alto tipo de cambio del
bolívar”. Ensayos sobre Economía, BCV.
25
Peltzer, Ernesto (1945) “Protección y fomento de la industria”. Ensayos sobre Economía,
BCV.
Peltzer, Ernesto (1946) “El sistema de cambios en Venezuela”. Ensayos sobre Economía,
BCV.
Peltzer, Ernesto (1949) “El mercado de trabajo venezolano y la industria petrolera”. Ensayos sobre Economía, BCV.
Peltzer, Ernesto (1954) “Reorganización del sistema cambiario venezolano”. Ensayos sobre
Economía, BCV, 1997.
Peltzer, Ernesto (1956) “La renta petrolera y las inversiones públicas”. Ensayos sobre Economía, BCV.
Pérez, Omar Alberto (1997) “Distrito Federal”. En Fundación Polar Diccionario de Historia de Venezuela.
Pérez Alfonzo, Juan Pablo (1971) Petróleo y Dependencia. Síntesis Dos Mil, Caracas.
Pérez Dupuy, Henrique (1920) "El papel que desempeñan los bancos en el costo de la vida". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 77, abril, p. 699.
Pérez Dupuy, Henrique (1923 a) "Los oleoductos deben considerarse como vía pública".
Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 118, setiembre, pp. 2096 - 2097.
Pérez Dupuy, Henrique (1923 b) "Los fletes y el comercio exterior de Venezuela". Boletín
de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 120, noviembre, p. 2199.
Pérez Dupuy, Henrique (1938) "La vida cara y el bolívar alto". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 293, abril, pp. 7124 - 7126.
Pérez Dupuy, Henrique (1945) “Bases esenciales de un verdadero plan administrativo para
mejorar las condiciones económicas de Venezuela”. Boletín de la Cámara de Comercio
de Caracas, N° 384, noviembre, pp. 9889 – 9892.
Picón Febres, Jaime (1925) "Fomento de las exportaciones y de la navegación". Boletín de
la Cámara de Comercio de Caracas, N° 135, febrero, pp. 2735 - 2736.
Picón Salas, Mariano (1937) “Para un retrato de Alberto Adriani”. En Adriani, Alberto,
Labor Venezolanista (6ª edición) pp. 15 - 36.
Picón Salas, Mariano (1942) “Un joven arquetipo”. Suma de Venezuela. Monte Avila, Caracas.
Picon Salas, Mariano (1988) Suma de Venezuela. Monte Avila, Caracas.
26
Picón-Salas de Morles, Delia (2000) Mariano Picón-Salas Embajador de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas.
Pino Iturrieta, Elías y otros (1991) Cipriano Castro y su época. Monte Ávila, Caracas.
Purroy, Miguel Ignacio (1982) Estado e industrialización en Venezuela. Vadell Hermanos,
Valencia.
Rangel, Domingo Alberto (1975) Gómez, el amo del poder. Vadell Hnos. Valencia.
Rodríguez Gallad, Irene - Yánez, Francisco (1977) Cronología ideológica de la nacionalización petrolera en Venezuela. UCV, Caracas.
Rojas, Armando (1998) "Prólogo". En Adriani, Alberto, Textos escogidos, pp. IX - XXXV.
Romero Caballero, Antonio (1927) "Bancos agrícolas y su importancia en la economía de
las naciones". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 164, julio, pp. 3772 3773.
Rondón Márquez, Rafael Angel (1946) “Palabras preliminares para la segunda edición”. En
Adriani, Alberto, Labor Venezolanista (6ª edición) pp. 47 - 50.
Rowe, L. S. (1923) "Progreso de la democracia en el continente americano". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 114, mayo, pp. 1958 - 1962.
Salcedo Bastardo, José Luis (1982) Historia fundamental de Venezuela. UCV, Caracas.
Sánchez, Manuel Segundo (1964) "Bibliografía del Ministerio de Hacienda". Obras, Tomo
II, BVC, Caracas.
Santos, Abel (1910). "Exposición que dirige al Congreso Nacional de los Estados Unidos
de Venezuela el Ministro de Hacienda y Crédito Público". En Ministerio de Hacienda,
150 años del Ministerio de Hacienda, Tomo IV, pp. 63 - 139.
Segnini, Yolanda. “Gobierno de López Contreras: 1936 - 1941”. Gran Enciclopedia de
Venezuela. Globe, Caracas (Vol. 4)
Semien, Daniel (1943) “La inestabilidad de los precios y el impuesto sobre la renta”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 358, setiembre, pp. 8971 – 8972.
Semien, Daniel (1944) “La Bolsa y la Especulación, factores del desarrollo económico o
de crisis”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 363, marzo, pp. 9177 –
9185.
Sen, Amartya, Ed. (1979) Economía del crecimiento. F. C. E, México.
27
Sherwell, Guillermo A. (1920) "Aceptaciones comerciales y bancarias. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 80-81, julio y agosto, pp. 755 - 757 y 787 - 789.
Sherwell, Guillermo A. (1921) "Causas que han motivado la baja de la moneda en casi todos los países de América". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 87, febrero, pp. 961 - 963.
Sherwell, G. Butler (1929) "Nuevos campos para inversión americana en Sur América".
Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 187, junio, pp. 4419 - 4424.
Sherwell, G. Butler (1931) "¿Cuál es el error de nuestro sistema económico?". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 207, febrero, pp. 5073 – 5078.
Silva, Carlos Rafael (1990) Medio siglo del Banco Central de Venezuela. Academia Nacional de Ciencias Económicas, Caracas.
Silva Michelena, Héctor (2000) “... Qué bien describen el mundo, pero ¿cómo hacerlo mejor?”. En Baptista, Asdrúbal, ed. Venezuela. Siglo XX. Visiones y Testimonios, Fundación Polar, Caracas (Vol. 2).
Smith, Adam (1984) Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Fondo de Cultura Económica, México (original de 1776).
Szinetár Gabaldón, Miguel (1998) El Proyecto de Cambio Social de Alberto Adriani. 1914
- 1936. CENDES - UCV, Caracas.
Tagliaferro, José Antonio (1926) "Nueva Ley de Bancos". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 154, setiembre, pp. 3406 - 3408.
Tello Mendoza, Ramón (1902) "Exposición que dirige al Congreso Constitucional de los
Estados Unidos de Venezuela el Ministro de Hacienda". En Ministerio de Hacienda.
150 años del Ministerio de Hacienda, Tomo III, pp. 961 - 1040.
Thaon di Revel, Pol (1932) "Los ciclos económicos e industriales". Boletín de la Cámara
de Comercio de Caracas, N° 223, junio, pp. 5513 - 5518.
Théry, Edmon (1924) "El verdadero papel de un banco de emisión". Boletín de la Cámara
de Comercio de Caracas, N° 125, abril, pp. 2358 - 2360.
Torrealba Silva V. (1958) “Alberto Adriani, Símbolo de Juventudes”. En Adriani, Alberto,
Labor Venezolanista (5ª edición) pp. 51 - 65.
Tugwell, Franklin (1977) La política del petróleo en Venezuela. Monte Avila, Caracas.
28
Unión Panamericana (1922) "Los beneficios de las buenas carreteras". Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 100, marzo, pp. 1964 - 1968.
Urbaneja Achelpohl, Luis Manuel (1973) Obras Completas. I. Novelas y Ensayos. Presidencia de la República, Caracas.
Urbaneja Achelpohl, Luis Manuel (1973) Obras Completas. II. Cuentos y Relatos. Banco
de la Construcción y de Oriente, Caracas.
Urbaneja Achelpohl, Luis Manuel (1989) En este país. Monte Avila, Caracas (1ª. Edición,
1920).
Urquijo, José Ignacio (2000) El movimiento obrero de Venezuela. OIT - UCAB - INAESIN, Caracas.
Uslar Pietri, Arturo (1937) "Introducción de la Primera Edición". En Adriani, Alberto, Labor Venezolanista (6ª edición) pp. 3 - 14.
Uslar Pietri, Arturo (1945) Sumario de Economía Venezolana para alivio de estudiantes.
Ediciones del Centro de Estudios de Derecho, UCV.
Uslar Pietri, Arturo (1938) "Palabras pronunciadas en la instalación de la escuela Libre de
Ciencias Económicas y Sociales". En Carrillo Batalla, Tomás E. Análisis y Ordenación
de la Obra Económica de Arturo Uslar Pietri. pp. 49 - 54.
Uslar Pietri, Arturo (1990) Cuarenta Ensayos. Monte Ávila, Caracas.
Uslar Pietri, Arturo (1949) “La nación fingida”. Cuarenta Ensayos. Monte Ávila, Caracas.
Uslar Pietri, Arturo (1955) “El petróleo en Venezuela”. Cuarenta Ensayos. Monte Ávila,
Caracas.
Uslar Pietri, Arturo (1985) “Venezuela hoy”. Cuarenta Ensayos. Monte Ávila, Caracas.
Uslar Pietri, Arturo (1990) Cuarenta Ensayos. Monte Ávila, Caracas.
Valecillos, Héctor, ed. (1993) Estadísticas Socio-Laborales de Venezuela. Series Históricas
1936-1990. BCV, Caracas (2 vols.)
Valecillos, Héctor - Bello R. Omar, eds. (1990) La economía contemporánea de Venezuela.
Ensayos escogidos. BCV, Caracas (4 vols.).
Vallenilla E., Pedro (1943) “Sobre la eliminación del 30 % antillano”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 354, abril, pp. 8832 – 8833.
Vallenilla Lanz, Laureano (1990) Cesarismo democrático. Monte Avila, Caracas (Edición
original, 1919).
29
Vandellós, José A. (1937) "La situación monetaria de Venezuela". Boletín de la Cámara de
Comercio de Caracas, N° 287, octubre, pp. 7002 - 7011; N° 288, noviembre y diciembre, pp. 7039 - 7044.
Vandellós, José A. (1940) "La guerra actual y el movimiento de los precios". Boletín de la
Cámara de Comercio de Caracas, N° 316, marzo, pp. 7615 - 7617.
Vandellós. José A. (1945) “Planificación estatal y libertad económica”. Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, N° 383, octubre, pp. 9825 - 9838.
Velásquez, Ramón J. (2000) “El Siglo XX venezolano conversado con Ramón J. Velásquez”. En Baptista, Asdrúbal, ed. Venezuela. Siglo XX. Visiones y Testimonios, Fundación Polar, Caracas (Vol. 1).
Vetencourt G, Lola (1988) Monopolios contra Venezuela, 1870-1914. UCV, Caracas.
Villa López, Mireya (1984) “Introducción de la Cuarta Edición”. En Adriani, Alberto, Labor Venezolanista (6ª edición) pp. 69 - 76.
Weber, Max (1987) Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica, México (4ª. Edición).
Zambrano S. Luis - España N. Luis Pedro (1991) ¿Buenos o malos gobiernos? IIESUCAB, Caracas.
Zumeta, César (1919) "El costo de nuestra política". Boletín de la Cámara de Comercio de
Caracas, N° 72, noviembre, pp. 632 - 64.