Download Febrero 2012 EL PROTESTANTISMO EN CUBA

Document related concepts

Iglesia evangélica presbiteriana de Egipto wikipedia , lookup

Protestantismo wikipedia , lookup

Movimiento carismático wikipedia , lookup

Evangelicalismo wikipedia , lookup

Denominación cristiana wikipedia , lookup

Transcript
Febrero 2012
EL PROTESTANTISMO EN CUBA. SU HISTORIA E IMPACTO
SOCIOCULTURAL.
Lic. Celier Crespo Alfonso.
[email protected]
Universidad Agraria de La Habana.
Filial Universitaria Municipal Artemisa
Resumen:
La implantación en Cuba de las difíciles circunstancias económicas y políticas a partir de la puesta en
vigor del periodo especial trajo una justificada apertura hacia la práctica religiosa. Ciertamente, los
templos no se cerraron cuando “creer en lo divino” al decir de los extremistas devenidos en falsos
filósofos y políticos formaba parte del pasado y ni remotamente podía insertarse en los llamados
principios ideológicos y morales de la nueva sociedad. Esta, según la reflexión de numerosos
equivocados, debía cimentarse en un total y absoluto ateismo, por no decir bajo la sombra de la más
absoluta ignorancia cultural. Hubo quien hablo de “tradiciones ateas en Cuba” y de la “irreligiosidad”
del pueblo como lo característico de su historia.
Existió y aún existe quien manifiesta, haciendo gala de conocimientos filosóficos y antropológicos,
que el mundo espiritual de las sociedades clásicas había que derribarlo en la misma medida en que
se fuese construyendo “un régimen sin desigualdades sociales”, y la religión, según semejante
razonamiento, constituía una aberración propia del pasado.
Las religiones forman parte de las miradas y conductas culturales, y quiérase o no, se hacen sentir en
la forma de entender la cotidianidad, el dolor, la desesperanza, las alegrías, en las conquistas
sociales e individuales, los hábitos de vestir, la invocación al futuro, la comprensión del presente, la
asimilación o rechazo hacia las evoluciones e involuciones de los procesos internos del mundo en
que se vive y de lo ejercicios gubernamentales. Son segmentos de la espiritualidad expresados en
ideas conducentes al mejoramiento y la emancipación, y también, lamentablemente, portadores del
quietismo, la conformidad y los tabúes como normas de conductas políticas.
Negar la presencia de las religiones y religiosidades es desconocer las grandes verdades creadas y
consumidas por la humanidad desde su existencia misma. Excluirlas de la historia y de su cultura es
negar la esencia de los valores morales. Estos nacen, precisamente, de la capacidad de crear
esperanzas y justos anhelos por el progreso social y humano.
Palabras claves: Religión, iglesia, evangélica, protestantismo, sociedad, ecumenismo, tradición,
Concilio Cubano de Iglesias Evangélicas, Consejo de Iglesias de Cuba (CIC).
Religión
Es una parte de las idealidades y presentaciones que los seres humanos se hacen del mundo
y de sí mismos que tienen un referente sobrenatural (objetos y fuerzas con existencia objetiva
sin haber sido creados por el hombre ni por la naturaleza). Una forma de la conciencia social.
Las actividades y organizaciones que surgen a partir de esas idealidades.
Protestantismo:
•
Tercera vertiente del cristianismo conformada por un conjunto de iglesias o denominaciones
que surgieron del proceso de la Reforma o desgajamientos de estas últimas.
• Tienen principios comunes y algunas diferencias dogmáticas, litúrgicas y canónigas.
• Dentro de ellas, el término evangélicas se asume para aquellas de origen más recientes y
principios más rígidos, predican fundamentalmente los evangelios, “buenas nuevas”.
• A veces se usan ambos términos indistintamente.
Principios comunes de las iglesias evangélico-protestantes:
• La trinidad.
• Jesucristo reencarnó para expiar los pecados y solo la fe da la salvación.
• El espíritu santo es la figura más importante y está en los creyentes.
• Única autoridad teológica es la Biblia.
• No intermediarios entre Dios-Hombre.
• Salvación es un hecho individual.
• Los ministros son obreros.
• Niega el culto a los santos.
• Culto muy simple.
• Dos sacramentos: El bautizo y la santa cena (eucaristía).
Clasificación de las iglesias cubanas según fecha de fundación:
Protestantismo temprano o histórico:
•
•
•
•
•
•
Bautistas
Presbiterianos
Metodistas
Episcopales
Luteranos
Sociedad de los amigos
o Cuáqueros
Protestantismo tardío
•
•
•
•
•
•
•
Pentecostales
Ejército de Salvación
Nazarenos
Los Pinos Nuevos
Adventistas de Séptimo Día
Bando Evangélico Gedeón
Y otras.
EL PROTESTANTISMO EN CUBA
Las iglesias protestantes llegaron al país a finales del siglo XIX, fundamentalmente con el regreso a
Cuba de criollos que habían emigrado a los Estados Unidos.
Establecimiento de las primeras iglesias a partir de 1899
•
•
•
•
•
Bautistas del norte con Harwell Moreley fundaron en 1909 la Convención Bautista de Cuba
Oriental y los Colegios Internacionales del Cristo.
Bautistas del sur con Charles Daniel y Moises Nathaniel McCall, en 1905 crean la
Convención de Cuba Occidental, el Colegio Cubano-americano.
Episcopal con William McGee, 1915 su obispo Hiran Richard Hulse “Teólogo del socialismo
cristiano”, lo sucedió Alexander Blakingship.
Presbiterianos del sur con John G. Hall van a Matanzas y luego Robert Wharton que funda
colegio La Progresiva, acogen a los cubanos desplazados que se establecieron en La
Habana (Collazo)
Metodista del Sur con obispo Warren Candler funda Colegio Candler en La Habana
y una universidad en 1957.
•
Iglesia de los Amigos o Cuáqueros en La Habana y Oriente con Zenas Martin y Sylvester
Jones que se destacó por su proyección progresista. Fue la primera en nacionalizarse.
• Luterana más tarde
El historiador presbiteriano Rafael Cepeda, que no pone en duda la honestidad de la mayoría de los
misioneros norteamericanos, cree que sus principales errores estuvieron dados en:
1.- La ingenuidad conformista con que actuaron al pensar que, llevando a cabo acciones
moralizantes y desarrollando la educación, se resolverían los problemas esenciales de los cubanos.
2.- La ignorancia de ellos con respecto a la política general, especialmente, hacia la política exterior
del gobierno norteamericano.
3.- El desenfoque bíblico-teológico de su doctrina que no se adaptó al contexto efectivo donde tenía
lugar.
Inicios del ecumenismo
•
La situación más favorable en este sentido se produjo la década de 1940, con la aprobación
de la nueva Constitución de la República que reafirmaba el carácter laico del Estado, la
libertad de cultos y la separación Iglesia-Estado.
•
Para entonces muchas de las iglesias habían consolidado su trabajo, tenían una amplia red
de escuelas de prestigio, publicaciones periódicas, programas de radio.
•
Se creó el Concilio Cubano de Iglesias Evangélicas, el 29 de mayo de 1941.
•
Metodistas y presbiterianos fundaron el 1ro de octubre de 1946 el Seminario Evangélico
Teológico de Matanzas, al cual se uniría en 1951 la Iglesia Episcopal.
Los bautistas orientales decidieron darle vida a su propio plantel en Santiago de Cuba
durante 1949.
•
•
Las denominaciones tardías y los bautistas occidentales fundaron sus seminarios
mayoritariamente en solitario.
En mayo de 1941 fue fundado en el templo de la Iglesia Presbiteriana de la Habana el Concilio
Cubano de Iglesias Evangélicas (CCIE), conformado en sus inicios por las iglesias Bautista Oriental,
Presbiteriana, Metodista, de Dios, Episcopal, Los Amigos, Ejército de Salvación y Metodista Africana.
En 1966 pasó a llamarse Consejo de Iglesias Evangélicas de Cuba (CIEC); en 1977 Consejo
Ecuménico de Cuba (CEC), afirmando el afán de mostrar un ecumenismo social que lograra reunir el
sentido de misión como iglesia y la responsabilidad hacia la sociedad. En 1996 adoptó el nombre
actual: Consejo de Iglesias de Cuba (CIC).
Actualmente al Consejo están asociados, en calidad de miembros plenos, 22 iglesias y 12
movimientos ecuménicos. Otra iglesia es miembro observador. Como miembros fraternales
participan la Comunidad Hebrea de Cuba y la Asociación de Realización Yoga de Cuba.
Más de 50 pastores y ministros de los más de mil que pertenecen a estas iglesias estudian o prestan
sus servicios religiosos en otros países.
Las iglesias contribuyen en la formación del ciudadano cubano y sus valores. Hasta la fecha se han
ejecutado unos 90 proyectos sociales y se mantienen en ejecución más de 40 en estrecha
cooperación con las organizaciones sociales y de masas e instituciones gubernamentales.
Es frecuente escuchar testimonios que aseguran un proceso de crecimiento del protestantismo en el
escenario nacional. Todo indica que, en efecto, durante los últimos años en muchas de las
congregaciones se ha producido un incremento, al menos, de la asistencia a templos. Ello debe ser
ubicado dentro de un activamiento general de la religiosidad a décadas anteriores. En términos de
auténticas conversiones, la intensidad de este proceso esta aun por definirse.
Estudios previos revelan que el protestantismo no ha constituido, a través de su evolución en la isla,
un fenómeno importante desde el punto de vista cuantitativo, lo que tampoco resulta una novedad en
el conjunto religioso cubano: una religiosidad espontánea, de prácticas no sistemáticas y con relativa
independencia de instituciones y grupos, ha prevalecido por encima de membresías regulares. Ni
siquiera el pentecostalismo, con su emotivo estilo de culto y sus formas más cercanas a las que
comúnmente el cubano expresa su religiosidad, ha logrado captar una feligresía significativa, aun
cuando el la actualidad experimente un activamiento que sin embargo, no alcanza la magnitud con
que este fenómeno se desenvuelve en el resto del área latinoamericana y caribeña.
El crecimiento de las iglesias protestantes en el siglo XX ha transcurrido con altibajos. En Cuba se
iniciaron los trabajos misioneros del protestantismo histórico o tradicional en las últimas décadas del
siglo XIX, con la presencia de nacionales que participaron en la contienda bélica contra la metrópolis
española, articulando su fe cristiana con sus anhelos patrióticos.
Después de la intervención norteamericana de 1898, la labor se desarrollo con mayor celeridad. En
muchas regiones el país constituía una expresión novedosa, lo que contribuyó a despertar el interés
y su crecimiento. En este proceso desempeñaron un papel esencial los prestigiosos centros
educacionales protestantes.
Fluctuaciones y posturas:
Posiciones políticas antes de la Revolución:
•
Concepción conformista de su doctrina y su idealismo político les condujo por el sendero del
retraimiento ante los conflictos sociales, en un ámbito cargado de contradicciones. Además
sus principios clasistas, que de una forma u otra permeaban su accionar, preferenciaron
posturas racistas en ocasiones y métodos de trabajo caritativos.
•
Después del 10 de marzo de 1952, cuando Fulgencio Batista dio un golpe de estado y las
luchas populares tomaron nuevas dimensiones, las iglesias evangélicas cubanas que había
crecido
esencialmente entre la clase media y algunos sectores urbanos pobres,
dependientes estructural y económicamente de las Juntas de Misiones norteamericanas de
manera general mantuvieron una postura apolítica.
•
Sin embargo algunas denominaciones dejaron a consideración personal cualquier posición de
esa índole. La participación de sus miembros en los asuntos políticos en esta etapa tuvo
mucho que ver con la disposición individual de afrontar los peligros que ello implicaba y con la
formación denominacional de cada creyente.
Etapas de las relaciones de las iglesias con la Revolución:
•
•
•
•
•
1959-60.- Apoyo y entusiasmo.
1961- 67.- Conflictos y inicio de la separación de las matrices norteamericanas.
1968-77.- Independencia, éxodo e introspección.
1978- 89.- Reencuentro, participación y ecumenismo.
1990- 2005.- Reavivamiento denominacional con disminución del ecumenismo.
Hacia 1959-1960, la feligresía protestante se estimaba en alrededor de unas sesenta mil personas.
Más de la mitad, aproximadamente 66%, eran miembros de iglesias históricas que entonces se
presentaban como la vertiente más fortalecida. Esto es válido si se analiza solo en el interior del
campo protestante, porque respecto a la población total su significación se limita a 0,6% y un grupo,
quizás, un poco más extenso de simpatizantes.
Inicio de la revolución
•
•
•
•
•
El día 8 de Enero de 1959, las tropas rebeldes entraron a La Habana, en la tribuna, desde
donde Fidel Castro se dirigió a la nación, se encontraban el obispo episcopal Hugh
Blankingship y el reverendo presbiteriano Raúl Fernández Ceballos.
No hubo discriminaciones de tipo religioso para nombrar los diferentes cargos durante la
integración del gobierno
Los cristianos evangélicos se sumaron al entusiasmo popular con la celebración de un
multitudinario Culto de Acción de Gracias el 7 febrero.
El 11 de mayo los destacados combatientes Raúl Castro y Vilma Espín fueron agasajados en
el metodista Candler College; lo mismo ocurrió con Fidel Castro, quien fue invitado a una
comida vegetariana en el Colegio Adventista de Las Antillas.
En La Progresiva, el colegio presbiteriano de Cárdenas, se dio un homenaje a los exalumnos
asesinados durante la lucha antibatistiana. Mientras que la Iglesia Presbiteriana Unida de
EE.UU. enviaba un fondo para prestar ayuda a los huérfanos de la guerra.
. Concilio Cubano de Iglesias Evangélicas cuyos líderes principales trataron de manipular esos
sentimientos. Primero sacaron de su dirección al reverendo Raúl Fernández Ceballos y luego, en un
período de crisis organizativa, el director del Seminario de Matanzas, Alfonso Rodríguez Hidalgo,
convocó a sus integrantes a fundar un Frente Anticomunista. 1960
. El pastor presbiteriano Rafael Cepeda escribió un trabajo que define muy bien lo que estaban
sintiendo estas personas. En su artículo "Fidel Castro y el Reino de Dios“. 17 de julio de 1960
. La operación Peter Pan logró que cientos de padres -engañados por la falsa idea de que iban a
perder la Patria Potestad de sus hijos- enviaran a tierras extrañas a sus pequeños para "protegerlos"
del comunismo.
. 3 de enero de 1961 ocurría un hecho que provocó ansiedad y desconcierto en medios religiosos y
particularmente evangélicos, la ruptura de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos.
. Con el propósito de lograr la universalidad de la enseñanza gratuita, el gobierno revolucionario
decretó la nacionalización de las escuelas en junio 1961.
. La declaración del carácter socialista de la Revolución, el incremento de los prejuicios
anticomunistas, la presión popular ejercida sobre los cristianos practicantes sin distinciones ni
matices, el estímulo exterior al éxodo hacia los Estados Unidos, la falta de compresión ante la
situación revolucionaria promovió dos actitudes fundamentales entre los fieles: el éxodo y la
introspección.
.Nacionalización de la enseñanza.
. El 13 de marzo de 1962, en un homenaje a José Antonio Echeverría, omitió un frase sobre Dios de
su testamento político y Fidel lo criticó.
. Marzo de 1963, un año después censuró la actitud de un grupo de iglesias que desarrollaban su
proselitismo en el campo: Pentecostales, el Bando Evangélico Gedeón, los Adventistas del 7mo Día
y los Testigos de Jehová.
.La mayoría del pueblo cristiano se había ido incorporando a las tareas revolucionarias, e incluso,
realizaban labores de trabajo voluntario, pero existían grupos que traficaban ilegalmente con dólares
o participaban en acciones de espionaje.
. A partir del establecimiento del Servicio Militar Obligatorio (1964), algunas iglesias protestantes se
negaban al empleo de las armas y ello provocó, en primer lugar, un reclamo al Estado para que sus
fieles no participaran de esa actividad. Sin embargo, el conflicto se agudizó al crearse las Unidades
Militares de Apoyo a la Producción (UMAP) en noviembre del 65.
.
Varios acontecimientos de carácter internacional influyeron notablemente en el liderazgo
protestante cubano: la labor del pastor bautista Martín Luther King, la lucha del sacerdote
colombiano Camilo Torres, la muerte del Che en Bolivia.
. Enero 1967 Congreso Cultural de La Habana.
. El trienio 1966-1968 fue muy importante para el logro de las autonomías de las iglesias cubanas con
respecto a sus matrices estadounidenses.
. Tres posiciones: Independencia, éxodo e introspección.
. 1969-70 visita del sacerdote Ernesto Cardenal.
. 1er Congreso de Educación y Cultura de 1971 aprobó oficialmente que la enseñanza general tuviera
un enfoque ateísta.
. Viaje de Fidel a Chile en 1971, allí aseguró que el acercamiento entre cristianos y marxistas tenía
un carácter estratégico.
. En 1975 el 1er Congreso del Partido Comunista reafirmó el carácter ateísta del estado cubano, la
libertad de credo y la ilegalidad de oponer la fe a la Revolución.
1975Primer Congreso del Partido Comunista
. Jornadas Camilo Torres 1977
.El Consejo de Iglesias se convierte en Consejo Ecuménico.
. Fidel Castro se reúne con representantes de la iglesia jamaicana
. Apoyo a los intercambios entre Fidel y la comunidad cubana en el extranjero 1978.
. La Convención Bautista de Cuba Occidental en 1979 decidió pronunciarse públicamente como
apolítica, lo cual provocó una respuesta crítica por parte de varios de sus pastores encabezados por
el reverendo Raúl Suárez, quien tiempo atrás había sido sustituido en su cargo dentro del seminario
bautista por sus proyecciones sociales.
. 1980 Éxodo por el Mariel.
En los años posteriores, y hasta la década e los años ochenta, se asistiría a un sensible
decrecimiento numérico de estas formas de expresión religiosas. A mediaos de esta década, el
protestantismo cubano n su conjunto se reducía a una feligresía de cincuenta mil personas (talvez un
poco menos), a pesar del crecimiento demográfico que había tenido lugar. El histórico o tradicional
perdió casi el 50% de sus adherentes (pasó a representar 0.2% de la población), mientras que el
pentecostalismo continuó moviéndose entre diez y quince mil miembros. El resto se repartía entre los
demás expresiones del protestantismo tardío.
Las causa de este decrecimiento se explican por las migraciones hacia los Estados Unidos de lideres
y membresías regulares, pero también incidió la movilidad social que produjo el hecho revolucionario,
activada por la urgencia de una fuerte implicación de los ciudadanos en tareas y organizaciones
sociales, lo cual impactó a otro grupo importante de sus componentes. Se abría también espacios
para una mayor incorporación de la mujer, sector que alcanza una mayor representabilidad en las
congregaciones. Las propias actitudes de algunas direcciones eclesiásticas actuaron negativamente
sobre ellas mismas, al favorecer opciones de abandono de la iglesia cuando esta frenaba legítimas
aspiraciones sociales o cuando provocaba reacciones de decepción en el interior de la comunidad de
fieles, que no podían entender la fuga de sus líderes espirituales y el constante aliento a abandonar el
país.
E n 1984, visitó Cuba el reverendo norteamericano Jesse Jackson y se entrevistó con el Presidente
cubano. Venía a participar en un homenaje a Martin Luther King en el Centro Metodista del Vedado.
. Fidel se reunió 14 líderes religiosos protestantes
. En 1985 se publicó el libro Fidel y la religión.
. Con motivo de un viaje a Venezuela en Febrero de 1989, el líder de la Revolución sostuvo un
encuentro con religiosos en Caracas.
Inicio del período especial y reavivamiento religioso 1990.
. El 17 de marzo de 1990, Fidel Castro en una charla con comunidades cristianas en Brasil.
. El 2 de abril se realizó una reunión presidida por Fidel Castro y José Felipe Carneado con un
amplia representación de líderes religiosos
. Octubre del 91, el IV Congreso del PCC, se aprobó un enmienda a los Estatutos en la cual se
destacaba explícitamente que la tenencia de cualquier tipo de fe religiosa no era impedimento para
ingresar a sus filas.
. Encuentro Continental de Acompañamiento Pastoral con la Iglesia y el pueblo cubanos
. Electos por primera vez como Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular los destacados
dirigentes evangélicos Raúl Suárez (bautista) y Sergio Arce (presbiteriano) en 1992.
. Surgió el Movimiento de Pastores por la Paz
Primeros religiosos electos diputados a la Asamblea del Poder Popular
Reverendos Sergio Arce y Raúl Suárez
1996 del CEC cambia su nombre por Consejo de Iglesias
. Visita del Papa Juan Pablo II a la isla en 1998, el gobierno autorizó la celebración de las Navidades
declarando a esos efectos Día Feriado el 25 de Diciembre.
.Al año siguiente se desarrollaron las Celebraciones Evangélicas.
Se ha destacado al menos dos posturas importantes, con una gama de matices intermedios: la de
asumir posiciones de deshistorización y evasión espiritualista y la de redescubrir una misión para la
iglesia y el cristianismo en un nuevo contexto con un proyecto popular. La primera constituya una vía
de desarrollo, con reforzamiento de posiciones conservadoras que han recibido a veces el nombre de
ghettistas por la tendencia al encerramiento y la separación. Se contribuyó así a ampliar visiones
socialmente prejuiciados de lo religioso.
La segunda ha requerido de una voluntad de creación con resultados al nivel de una práctica
participativa y de elaboración de un pensamiento sistemático que ha partido de las reales condiciones
en que se desenvuelve el pueblo cubano y, por tanto, sus creyentes. Esta posición encontró fuentes
de argumentación en la tradición de renovación y cambio inherente al cristianismo protestante, así
como en la confluencia de sus propias aspiraciones éticas con el contenido del proyecto cubano.
Es necesario precisar que no nos estamos refiriendo a un campo religioso muy diverso. No es posible
hablar de la iglesia protestante cubana sin considerar su heterogénea conformación y variedad en lo
eclesiástico, teológico, doctrinal y la forma de entender el Evangelio respecto a la integración o no a
la vida social.
Recuperación y variaciones en el protestantismo histórico:
A partir de la segunda mitad de los años 80 comienza a evidenciarse en lo histórico una cierta
recuperación de membresías. Diversos factores condicionaban el movimiento hacia las iglesias, que
en una primera fase se nutrieron principalmente de aquellas personas que habían mantenido latente
sus sentimientos religiosos. En el ámbito organizativo(no solo formal), si bien seguía predominando el
culto tradicional heredado de las respectivas iglesias madres, se comprobaba la existencia de un
pequeño polo con características carismáticas y de otro más pequeño que se ubicaba entre los dos
extremos al que denominamos de Renovación.
A comienzo de los años noventa este proceso evolutivo de transición y cambios en los modelos de
culto había madurado. Dentro del protestantismo histórico, el grupo de Renovación se convirtió en el
predominante (63,7%). Ello afectaba considerablemente los modos tradicionales de adoración,
mientras que se apreciaba un relativo fortalecimiento de congregaciones con tendencias hacia el
carismatismo, aún en condiciones minoritarias (7,2%) y concentrando todavía entre bautistas y
metodistas, con alejamiento de base doctrinal y espectacular caga emotiva.
Algunas posiciones extremas fueron duramente criticadas por caer en una “explotación de carismas
entusiastas” en iglesias tradicionalmente no carismáticas o carismáticas, en las que había aparecido
ciertas manifestaciones “carismáticas o milagrosas” (curar empastes, reducir hernias), las que habían
producido “desgarramiento en la comunidad y confusión en la sociedad”.
Para entonces advertíamos que todo este proceso no lo creíamos concluido, y destacábamos varias
incidencias:
La del pentecostalismo, con su culto más dinámico, activo y participativo respecto a las
formas del protestantismo tradicional.
La de los métodos del evangelio masivo o teleevangelismo, difundidos en Norte y
Latinoamérica, con los cuales pastores cubanos podían haber tomado contacto en mayor o menor
grado.
El redescubrimiento por parte de las iglesias de la línea renovada de la tradición cultural
cubana, en la que lo emotivo adquiere un singular carácter expresivo.
Culto de acción de gracia por el regreso a Cuba del niño Elián González en la Catedral Episcopal con
la presencia de padre, abuelos del niño y Fidel Castro
El Concilio Cubano de Iglesias Evangélicas estaba firmado en 1960 por un conjunto de
denominaciones con fuerte dependencia económica, ideológica, teológica y organizativa de sus
matrices norteamericanas.
. En 1960 trató de crear un frente anticomunista, pero fracasó.
. El Movimiento Estudiantil Cristiano fue pionero del proceso de contextualización de la fe. Influencia
de teólogos como suizo Karl Barth, los alemanes Dietrich Bonhieffer y Paul Tillich, del mexicano
Mauricio López, del americano Juan Mackay y del Consejo Mundial
.1964 reorganización del Concilio y se suma la Iglesia Cristiana Pentecostal
. La Iglesia Presbiteriana fue líder del proceso de reinterpretación de la Biblia y contextualización de la
fe, sobre todo a nivel intelectual destacándose el reverendo Sergio Arce, en 1965 director de
seminario.
.Influencia de Martín Luther King, Camilo Torres y Ernesto Guevara
. 1977 Los presbiterianos hacen su propia Confesión de Fe la primera de este tipo en un país
socialista.
. Cambio de nombre: Consejo Ecuménico de Cuba Se producen declaraciones de corte político,
trabajos voluntarios, diálogo, disposición de ayudar a los más necesitados.
. En 1991 el CEC hizo un llamamiento de ayuda internacional, respuesta positiva de Agencia de
Cooperación Pan para el Mundo, Consejo de Iglesias de América Latina, Caribe, Estados Unidos,
Canadá.
Líneas estratégicas del Programa de Desarrollo Sostenible del Consejo de Iglesias de Cuba
1.- La eclesial que trabaja para facilitar un compromiso social de las iglesias con sus hermanos,
dentro y fuera de ellas.
2.- La ecológica para promover la defensa del medio natural a través de actividades didácticas,
educativas y promociónales.
3.- La seguridad alimentaria que auspicia proyectos descentralizados y diversificados para incentivar
la producción agropecuaria.
Otras líneas de intervención son la energética para fomentar fuentes de energías alternativas (uso
del biogás y las energías hidráulica, eólica y solar), la de género para propiciar enfoques no
discriminatorios a nivel de trabajo comunal y la de comunicación para dar a conocer los métodos y
acciones en ejecución.
En la actualidad existen 50 denominaciones de este carácter en el país, 25 de ellas son de corte
Pentecostal.
Los más de mil pastores, coopastores y líderes religiosos prestan sus servicios espirituales en
alrededor de 900 templos y capillas y en unas 1100 casas cultos que han sido autorizadas a funcionar
en el país.
Poseen 9 seminarios de formación teológica, de ellos se destaca el Seminario Evangélico de
Teología de Matanzas que tiene carácter Interdenominacional y en el cual se forman una parte
importante de los pastores y líderes religiosos de las principales iglesias evangélicas.
Las iglesias reciben sistemáticamente delegaciones de diferentes países del mundo y mantienen un
activo intercambio con las iglesias hermanas. Los pastores cubanos también cumplen con variadas
invitaciones que les realizan desde el exterior.
Con frecuencia importan literatura y atributos para la realización de sus actividades religiosas.
También reciben donaciones, fundamentalmente de medicinas y alimentos con destino a sus centros
asistenciales. Además, y de manera coordinada con instituciones estatales, distribuyen parte de las
donaciones dentro del sistema nacional de salud.
Las iglesias tienen registradas variadas publicaciones de amplia circulación. En la medida que
aparece nuevas posibilidades se ha ido incrementando el volumen de edición.
En ocasión de realizarse actividades ecuménicas de mayor relevancia, como la Celebración
Evangélica Nacional Cubana, en 1999, o los conciertos de Navidad, entre otras, estas han sido
divulgadas por los canales de televisión nacional y emisoras de radio nacionales. Cuentan con un
programa radial que usan de forma sistemática las diferentes denominaciones para la transmisión de
sus respectivos mensajes.
Nota Final: Algunas de las acciones principales que ha desarrollado el Consejo de Iglesias de Cuba
con ayuda internacional para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos cubanos.
Bibliografía:
-Molina Rodríguez, Carlos R. Protestantismo en Cuba. Recuento
histórico y perspectivas desde su
origen hasta principios del siglo XXI. Edit. Caminos. La Habana. 2011
-Sabater Palenzuela, Vivian M. Sociedad y religión. Selección de lecturas. Tomo II, Edit. Félix Varela.
La Habana. 2007.
- Molina Rodríguez, Carlos R., Protestantismo en Cuba: Recuento histórico y perspectivas desde sus
orígenes, Volumen I. Editorial Caminos. La Habana 2011
-Los misioneros patriotas
Tokarev, S. Historia de la religión. Edit. Progreso. Moscú 1990 Pág. 213-322
Novikov M P; Breve diccionario de ateísmo. Edit. Ciencias Sociales La Habana 1972
Tancher VK. Fundamentos de ateísmo científico. Edit. Política. La Habana 1981
Sujov A.D. Las raíces de la religión. Editorial Ciencias Sociales La Habana 1972
Un eterno debate: cultura y religión. Mildred de la Torre Molina 2011-04-13. CUBARTE
Fidel Castro: Comparecencia en el programa Ante la Prensa del 17 de diciembre de 1959, Revolución
y Religión, Dirección Política del MINFAR, La Habanas 1997, pág. 18.
- González, Justo L. Historia del pensamiento cristiano. Tomo III. Editorial Caribe. Impreso en
Colombia 2002.