Download Exploración estadística de parámetros ecocardiográficos y su

Document related concepts

Comunicación interventricular wikipedia , lookup

Hipertrofia ventricular wikipedia , lookup

Ecocardiografía wikipedia , lookup

Transcript
Resumen: V-062
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Exploración estadística de parámetros ecocardiográficos y su valoración
imagenológica en caninos de hasta seis meses de edad (estado de avance)
Repetto, Carolina J. S. - Pochon, Daniel O.
Cátedra de Bioestadística y Servicio de Electrocardiografía, Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias
Veterinarias - UNNE. Sargento Cabral 2139 - (3400) Corrientes - ARG.
Tel./Fax: +54 (03783) 425753 int. 176 E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
Para realizar un examen ecocardiográfico completo del corazón, es esencial disponer de un ecógrafo de modo M
(formato tiempo/movimiento), bidimensional a tiempo real (2-D o Modo B), y en la actualidad los más modernos
incluyen; ecocardiografía con Doppler color; aunque, no siempre se requieren Doppler para llevar a cabo el diagnóstico
de enfermedades pericárdicas y miocárdicas. (Goddard, 1995).
Desde un ecocardiograma se pueden valorar diferentes variables siempre dependiendo del Modo que se está
utilizando en el estudio. El ecocardiograma en modo M brinda una imagen unidimensional (profundidad) dentro del
corazón, se obtiene situando la línea del cursor de un lado al otro del corazón, sobre el área de interés, y representa el
movimiento del corazón a lo largo de una línea respecto al tiempo (representación de tiempo/movimiento), en la que el
tiempo se localiza en el eje de las X y el movimiento en el eje de las Y. La estandarización de las medidas cardiacas en
modo M se ha descrito por la American Society of Echocardiography (Sahn et al., 1978; O´Rourke et al., 1984).
Las imágenes bidimensionales permiten una valoración global de las cámaras cardíacas y del espesor de las
paredes (Nelson & Couto, 2005). Para la valoración en este modo el transductor se deberá disponer en diferentes
posiciones como son: posición paraesternal derecha; posición paraesternal caudal izquierda o apical izquierda; posición
paraesternal craneal izquierda. Además se deberá estudiar los planos de las imágenes en: eje largo; eje corto, y el corte
en cuatro cámaras.
Es importante destacar que todos los reportes bibliográficos descriptos, siempre están referidos a caninos y
felinos adultos, sin hacer menciones de parámetros o valoración en edades jóvenes.
El objetivo del trabajo fue Analizar variables del ecocardiograma en Modo M y 2-D en cachorros de hasta 6
meses de edad de la especie canina con el objeto de estimar en la población los parámetros estadísticos que sirvan como
insumos para la Clínica Cardiológica en Pequeños Animales. Y particularmente realizar una descripción detallada de las
distintas variables dependientes del Ecocardiograma del canino joven, establecer si existe alguna relación entre las
variaciones del ecocardio-gráficas y la edad de los caninos, y profundizar la formación en el conocimiento de la
bioestadística con la finalidad de lograr un buen estimador que prediga variables aplicables a parámetros de interés en
medicina veterinaria.
MATERIALES Y MÉTODOS
Animales en experimentación:
Se trabajo con una muestra de 8 caninos clínicamente sanos de diferentes razas, machos, de tórax cilíndrico, con
edades que van desde 32 días hasta 3 meses y pesos corporales de entre 3 a13 kg.
Equipamiento utilizado:
Ecocardiógrafo Marca Berger¸ Modelo: LC-2010 (Serie Nº 1003/25) de propiedad de la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la UNNE, correspondiente al Servicio de Ecocardiografía “Área Diagnóstico Complementario del
Hospital de Clínica de la Facultad”. Las características técnicas del equipo son: Cálculos cardiológico: Funciones del
ventrículo izquierdo en los modos M y 2-D. El Transductor: Modelo CS-620NV, con Frecuencia de 6 MHz, Radio de
14 mm y un ángulo de 110 grados.
Registro ecocardiográfico en MODO M (Figura 2):
Ventrículo Izquierdo: se obtuvieron medidas del grosor de sus paredes, del septo y del diámetro; tanto en diástole
como en sístole.
FA o FS: porcentaje de acortamiento fraccional.
VCF: velocidad media del acortamiento circunferencial de la fibra.
DIVId: diámetro interno ventricular izquierdo en telediástole.
DIVIs: diámetro interno ventricular izquierdo en telesístole.
PVId: pared ventricular izquierda en telediástole.
PVIs: pared ventricular izquierda en telesístole.
TIVd: tabique interventricular en telediástole.
TIVs: tabique interventricular en telesístole
Resumen: V-062
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Registro ecocardiográfico en MODO 2-D (Figura 1): las imágenes bidimensionales permitieron una valoración
global de las cámaras y del espesor parietal en distinto planos de imagen:
• Eje largo: plano de imagen que corta transversalmente el corazón, perpendicular a las superficies corporales
ventral y dorsal, y paralelo al eje largo del corazón, es decir, desde la base al vértice.
• Eje corto: plano de imagen que corta transversalmente al corazón, perpendicular al eje largo y a las superficies
corporales ventral y dorsal.
• Posición paraesternal caudal izquierda: se sitúa el transductor lo más caudalmente posible; mientras se
visualice el corazón (aproximadamente entre el 5º y/o 7º espacio intercostal). Se rota el transductor ligeramente
en sentido inverso al de las agujas del reloj y se inclina en pendiente hacia la base del corazón o cranealmente.
• Posición paraesternal craneal izquierda: se sitúa el transductor a nivel del 3º o 4º espacio intercostal y se rota
90º en el sentido de las agujas del reloj, hasta que la onda sectorial siga un camino cráneo-caudal.
• Corte subcostal: situando el transductor en caudal del apófisis xifoides, presionándolo ligeramente en sentido
dorsal, con una rotación tal que la onda sectorial se dirija de ventral a dorsal.
• Corte en cuatro cámaras: plano de imagen que corta transversalmente al corazón paralelo a las superficies
corporales ventral y dorsal.
Técnica de registro:
1) Localizaciones del transductor: Posición parasternal derecha: en el tórax derecho, sobre el latido palpable
del corazón, a nivel del 4º - 6º espacio intercostal y entre el esternón y las uniones costocondrales.
2) Posición del cuerpo del animal: se realizó en una posición en donde el animal se encontró más cómodo,
pudiendo ser de pié, sentado o en decúbito lateral derecho o izquierdo con las patas extendidas. El animal fue
sujetado por una sola persona y en ningún caso se utilizó sujeciones químicas (tranquilizantes o anestésicos) con el
propósito de no afectar parámetros funcionales a estudiar.
3) Identificación del registro: cada unidad experimental (canino) fue identificado y registrado
convenientemente, en donde se consignaron las variables independientes (nominales y ordinales): sexo, raza, peso
corporal, edad (meses) y forma del tórax (cilíndrico o cónico).
Las Variable estadística dependientes. Se midieron las variables ecocardiográficas calculadas por el computador
del ecógrafo:
FA o FS: porcentaje de acortamiento fraccional.
VCF: velocidad media del acortamiento circunferencial de la fibra.
DIVId: diámetro interno ventricular izquierdo en telediástole.
DIVIs: diámetro interno ventricular izquierdo en telesístole.
PVId: pared ventricular izquierda en telediástole.
PVIs: pared ventricular izquierda en telesístole.
TIVd: tabique interventricular en telediástole.
TIVs: tabique interventricular en telesístole
Análisis estadístico: Los datos previamente tabulados en planillas diseñadas para tal fin fueron categorizados para su
posterior valoración estadística. En el presente resumen se evaluó solamente estadística descriptiva mediante los
siguientes estadígrafos: promedio, mediana, desvío estándar, error estándar, coeficiente de variación, rango, y la
estimación de parámetro con intervalo de confianza 95%. Además se medió el comportamiento de distribución
Normal de cada una de las variables mediante las pruebas de Kurtosis, sesgo y probabilidad de Z. Los análisis serán
realizados con los programas Statistica 5,5 y Statistix 3,5 para Windows (ambos de propiedad de la Facultad de
Ciencias Veterinarias –UNNE-).
DISCUSION de RESULTADOS
Tabla Nº 1: estadística descriptiva de la variables ecocardiográficas, con un tamaño muestral de 8 caninos jóvenes.
Variable
Media
DE
EE
CV (%)
Rango
Mediana
DIVId
2,24
0,58
0,21
25,98
1,62 - 3,50
2,18
DIVIs
1,36
0,45
0,16
33,12
1,00 - 2,37
1,20
PVId
0,72
0,15
0,05
21,60
0,50 - 0,96
0,72
PVIs
0,55
0,16
0,06
29,20
0,43 - 0,81
0,48
TIVd
0,66
0,21
0,07
32,02
0,34 - 1,00
0,67
TIVs
0,50
0,13
0,05
27,08
0,37 - 0,81
0,46
FA %
39,90
6,72
2,37
16,83
32,29 - 50,00
Ref.: DE = desvío estándar, EE = error estándar, CV = coeficiente de variación.
37,72
Resumen: V-062
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
En la Tabla Nº 1 se describen los estadígrafos de las variables en estudio de 8 caninos con edades comprendidas
entre 1 a 3 meses y un pesos corporal promedio de 5,28±3,43 kg. En tanto que en la Tabla Nº 2 se registra la estimación
de parámetro mediante los intervalo de confianza 95%; bilateral.
Tabla Nº 2: Intervalos de confianza de 95%; bilateral, con un tamaño de muestra de 8 caninos jóvenes.
Variable
Media
EE
LI (95%)
LS (95%)
DIVId
2,24
0,21
1,75
2,73
DIVIs
1,36
0,16
0,98
1,73
PVId
0,72
0,05
0,59
0,84
PVIs
0,55
0,06
0,42
0,69
TIVd
0,66
0,07
0,48
0,84
TIVs
0,50
0,05
0,38
0,61
FA %
39,90
2,37
34,28
Ref.: EE = error estándar, LI = límite inferior, LS = límite superior.
45,51
Del análisis diagnóstico de todas las variables surgen que los coeficientes de variación son muy altos para las
variables DIVId, DIVIs, PVIs, TIVd y TIVs, indicativo de una gran variabilidad de los datos reportados. Esta situación
posiblemente se debe al bajo número de unidades experimentales evaluadas hasta el momento y a la diferencia del
tamaño corporal y/o peso corporal de los cachorros bajo estudio. En tanto que las otras variables analizadas estuvieron
dentro de los rangos admisibles de variabilidad.
Las Figura 1 y 2, se muestran dos imágenes registradas de ecocardiogramas en Modo 2D y M; respectivamente,
de los caninos jóvenes estudiados. La Figura 1; imagen a dos dimensiones, se puede observar y valorara con detalle
cada una de la cámaras y el espesor del tabique interventricular. La Figura 2; nos permitió hacer las mediciones de las
variables estudiadas y analizar la integridad de las vávulas mitral y tricuspidea (Nelson & Couto, 2005).
AD
VD
D
VD
T
VD
D
T
AA
T
VI
VI
AI
VI
PVI
Figura 1: Ecocardiografía en Modo 2D.
AD: aurícula derecha, AA: Aorta, AI: aurícula izquierda,
VD: ventrículo derecho, VI: ventrículo izquierdo, T:
tabique interventricular.
Figura 2: Ecocardiografía en Modo M.
VD: ventrículo derecho, VI: ventrículo izquierdo, T:
tabique interventricular, PVI: pared ventrícular izquierda.
CONCLUSIONES
Del estudio realizado hasta el momento y con un tamaño de muestra muy reducido, nos permitimos concluir
que bajo nuestras condiciones de trabajo, los caninos cachorros presentaron tamaños y medidas dentro de los rángos
admisibles para la especie y el peso corporal. La gran variabilidad en algunos parámetros evaluados, nos promueve
seguir estudiando con un mayor número de muestras e incorporar escalas de clasificación dentro de las edades por
tamaño y/o peso corporal.
Resumen: V-062
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
BIBLIOGRAFÍA
1.
Boon, JA. 1998. Manual of Veterinary Echocardiography. Ed, Williams & Wilkins.
2.
Baylen, BG; Garter, DJ; Laks, MM. 1980. Improved echocardiographic evaluation of the closed-chest canina.
Methods an anatomic observations. J Clin. Ultrasound 8:335.
3.
Bond, BR. 1991. Problems in veterinary ultrasonographic: analysis of acquired heart disease. Prob Vet Med
3:520-554.
4.
Chirife, AV. 1980. Electrocardiografía. Semiología electrocardiográfica y electrocardiogramas comentados.
Publ. Dpto. Médico Técnico del Instituto Sanitas Argentino, S.A. Bs.As., Arg. Cuatro fascículos.
5.
Fox PR. 1999. Canine myocardial disease. In Fox PR ed. Canoine and feline cardiology. New Cork Churchill
Livingstone.
6.
Goddard, PJ. 1995. Ecográfica Veterinaria. Ed, Acribia, SA Zaragoza (España). Capítulo 6, pag. 153 – 190.
7.
Kaufman, GM; Weirieh, WE. 1984. Terapia oral con glucósidos cardíacos en caninos. Rev. Therios Pequeños
Animales, 3: 27-33.
8.
Kelly, WR. 1976. Diagnóstico clínico veterinario. Editorial Continental, S.A. Barcelona, España. 1º Edición.
9.
Kienle, RD; Thomas, WP. 1995. Echocardiography. In Nyland TG, Mattoon JS. Veterinary Diagnostic
Echocardiography. Philadelphia. VvB saunders, p198.
10. Kittleson, MD; Rienle, RD. 1998. Small animal cardiovascular medicine. Ed. Mosby. St. Louis, USA. 1º
Edition.
11. Martin, M. 2001. ECG en pequeños animales. Una guía introductoria. Intermédica Editorial. Bs.As., Arg. 1º
Edición.
12. Nelson, RW; Couto, CG. 2005. Medicina Interna de Animales Pequeños. Tercera Edición – Vol. 1. Ed,
Intermédica. Bs.As. Arg. Capítulo 2, pag. 13 – 50.
13. Tilley, LP. 1979. Essentials of canine and feline electrocardiography. Mosby Company. Ed. Mosby. St. Louis,
USA. 1º Edition.
14. Tilley, LP; Owens, JM. 1987. Manual de cardiología de los pequeños animales. Salvat Editores, S.A.
Mallorca, Barcelona, España. 1º Edición.
15. Thomas, GN, DVM; Mattoon, JS, DVM, DACVR. 1995. Veterinary Diagnostic Ultrasound. Ed, WB Saunders
Company. Capítulo13, pag. 198 – 255.
16. Tranchesi, J. 1981. Electrocardiograma Normal y Patológico. Nociones de Vectocardiograma. Editorial Beta,
SRL. Bs.As., Arg. 1º Edición.