Download Sujeto(s) - Universidad de Buenos Aires

Document related concepts

Ernesto Laclau wikipedia , lookup

Chantal Mouffe wikipedia , lookup

Agonismo (política) wikipedia , lookup

Guillermo O'Donnell wikipedia , lookup

Julieta Kirkwood wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Propuesta de seminario optativo a Convocatoria 2013
1. Denominación completa del Seminario:
Sujeto(s) entre los discursos de la política y del mercado. Aportes teóricos y
metodológicos para un abordaje de los problemas contemporáneos
2. Carga horaria total del seminario: 45 hs.
3. Docentes a cargo del dictado del curso: Lic. Betina A. Guindi
Lic. Ernesto J. Schtivelband
4. Equipo docente:
Los docentes de la cátedra llevarán a cabo de manera conjunta el dictado de las
clases poniendo en juego la articulación de conocimientos tanto del área personal de
investigación de cada uno de ellos como de la especificidad de los contenidos y miradas
provenientes de las asignaturas en que se desempeñan hace varios años como docentes
(Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo y Comunicación III-Teorías y
Prácticas de la Comunicación), desde una perspectiva que subraya el carácter
transdisciplinario del campo comunicacional. Dicha perspectiva asume también la
imbricación de los aspectos teórico y práctico de este campo, lo cual devendrá en que el
desarrollo de los contenidos teóricos por parte de los docentes se complementará con la
consecuente tarea de análisis concreto cotidiano.
5. Cuatrimestre de dictado:
a) Primero o segundo cuatrimestre
b) Curso de verano
Preferencias horarias:
a) - Sábados de 10 a 13
- Lunes de 10 a 13 ó de 14 a 17
- Viernes de 10 a 13 ó de 14 a 17
b) - Lunes a jueves tarde/noche
6. Objetivos generales del curso:
En los últimos tiempos, ha cobrado vigor la reinstalación de debates políticos y
académicos en torno de las transformaciones en el panorama sociopolítico latinoamericano
actual. Reinstalación que renueva nuestra preocupación acerca de cuál es el aporte que
puede realizarse desde la especificidad de la carrera de Comunicación.
En tal sentido, el Seminario se propone como un espacio de reflexión, análisis y
producción acerca de los problemas contemporáneos desde una perspectiva
discursiva. De acuerdo con Foucault, con la incorporación de la perspectiva del discurso, el
peso epistemológico del "giro lingüístico", etc., se han modificado las disposiciones de la
episteme de la cultura occidental. En lo que respecta a las implicancias epistemológicas,
podríamos subrayar la ruptura con las concepciones esencialistas o fundacionalistas que
propone el pensamiento contemporáneo (Wittgenstein, Derrida, Rorty, Habermas, Laclau,
entre otros). Estas transformaciones han repercutido también en la conceptualización
misma de la noción de sujeto evidenciando el abandono de la idea de un sujeto
trascendente, origen de todo sentido, así como de las pretensiones de universalidad.
Nuestra preocupación central es analizar las formas que adquieren las
subjetividades en relación con los diferentes discursos que circulan hoy y circularon
en distintos momentos en nuestra sociedad. La propuesta consiste en focalizar en la
circulación de significaciones sociales a partir de la revisión de un conjunto de textos
(material fílmico, literario, periodístico, publicitario, legal, etc.) procurando reconstruir
las redes discursivas en las que se inscribieron tanto en términos sincrónicos como
diacrónicos. Para ello, se procurará establecer diálogos con una serie de textos teóricos que
aporten espesor académico en vistas de lograr mayor profundidad en el análisis. La elección
del material, por su parte, hará foco en el rastreo de ciertos significantes nodales que, en
determinados formaciones discursivas, se constituyeron como predominantes. Nos
referimos a predominancia en el sentido de que estos significantes lograron un alto grado
de circulación social incidiendo en los procesos de constitución de subjetividades.
Particularmente nos interesa trabajar en torno de los significantes Estado, democracia y
política. Por ejemplo, ¿cuáles son los significados que asume el término democracia en
distintas formaciones discursivas?, ¿de qué manera los discursos en torno de la inclusión
social o, por el contrario, acerca de la necesidad del ajuste incidieron en la representación
de las figuras de Estado, política y sujeto?
Asumimos el carácter contingente y precario de toda construcción discursiva, lo
cual nos habla acerca de la variabilidad en el predominio o desdibujamiento/borramiento de
ciertos significantes, las mutaciones de sentido de los mismos así como la emergencia de
otros nuevos en el marco de la circulación de significaciones histórico-sociales, atendiendo
a la lógica que las articula.
6.a. Objetivos específicos:
Tras la cursada se busca que los alumnos:

produzcan una reflexión crítica en vistas de construir una lectura propia acerca de
las condiciones que presentan en la actualidad los fenómenos ligados a la política en
el marco de la cultura contemporánea;

incorporen herramientas analíticas y metodológicas ligadas a la perspectiva discursiva
en vistas a propiciar y enriquecer la producción de diagnósticos sobre la sociedad
contemporánea desde el campo académico, periodístico y otras áreas del campo
comunicacional.

avancen sobre la construcción de un objeto de estudio, su problematización y
confección de eventuales hipótesis en vistas a la concreción de la tesina de grado y
otras eventuales producciones académicas y/o profesionales;

desarrollen una reflexión acerca de los supuestos epistemológicos que subyacen a
toda producción personal;
7. CONTENIDOS
Unidad I - El problema de la subjetividad desde una perspectiva discursiva.
Implicancias epistemológicas. Ruptura de los supuestos esencialistas, teleológicos y
universalistas. Historicidad, contingencia y precariedad de las categorías teóricas.
Desplazamientos de los campos semánticos.
Bibliografía específica:
-
Bourdieu, P. (1988) “Espacio social y poder simbólico”, en Cosas dichas, Buenos
Aires: Gedisa.
-
Hall, S. (2003): “Introducción: ¿Quién necesita identidad?” en Hall, S. y du Gay, P.,
Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires: Amorrortu.
-
Ricoeur, P. (2001) “Qué es un texto” en Del texto a la acción. Ensayos de
hermenéutica II, Buenos Aires: Fondo de Cultura.
Bibliografía general:
-
Althusser, L. (1970) Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Buenos Aires:
Nueva Visión.
-
Cohen, E. (1998) “Genealogía del concepto de subjetividad” en Ensayo y
subjetividad, Buenos Aires: Eudeba.
-
Derrida, J. (1989) "La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias
humanas", en La escritura y la diferencia, Barcelona: Anthropos.
-
Foucault, M. (1970) La arqueología del saber, México: Siglo XXI (Introducción y
Cap II).
-
Foucault, M (1973) El orden del discurso, Tusquets.
-
Geertz, C. (1992) “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la
cultura”, en La interpretación de las culturas, Barcelona: Gedisa.
-
Guindi, B., Schtivelband, E. y Terriles, R., “Redefinición de la categoría de
populismo en el escenario latinoamericano actual. Movimientos y bisagras en la
trayectoria
de
Ernesto
Laclau”
(en
prensa
Revista
Rastros
Rostros.
Universidad Cooperativa de Colombia, volumen 14 n°28).
-
Guindi, B. A. (2010, diciembre 3-4) “Hacer ciencia con imágenes. Las
posibilidades de la ciencia, hoy”. En “Recorridos y perspectivas”, Jornadas
académicas y de investigación de la Carrera de Cs. De la Comunicación, Facultad
de Cs. Sociales, UBA.
-
Laclau, E. y Mouffe Ch. (1987) Hegemonía y estrategia socialista, Buenos Aires:
Siglo XXI (cap. 3).
-
Lesgart, C. (2005) “La dimensión histórica de los conceptos políticos. Un desafío
para la práctica de la Teoría Política” en Pinto, Julio, Corbetta, Juan Carlos (comp.)
Reflexiones sobre la Teoría Política del siglo XX, Buenos Aires: Prometeo.
-
Palti, E. (1998) Giro lingüístico e historia intelectual, Buenos Aires: Universidad
Nacional de Quilmes.
-
Palti, E. (2007) El tiempo de la política, Buenos Aires: Siglo XXI.
-
Pecheaux, M. (1978) Hacia un análisis automático del discurso, Gredos (cap. 1,
parte II: “Orientaciones conceptuales para una teoría del discurso” y Segunda Parte,
cap. l: "Formación social, lengua, discurso").
-
Rorty, R. (1998) “Relativismo: el encontrar y el hacer”, en Palti, E., (ed.), Giro
lingüístico e historia intelectual, Univ. Nal. De Quilmes.
-
Rodríguez Marino, P., Schtivelband, E. y Terriles, R. (2008) “Ideología, Discurso,
Subjetividad: la reconfiguración de la problemática de la hegemonía en la obra de
Ernesto Laclau”, en Revista de Filosofía y Teoría Política, Número 39, La Plata,
Argentina, pp. 31-52 (Publicación del Departamento de Filosofía, Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata).
-
Schtivelband, E. y Terriles, R. (2010) “Reflexividad y Campo Científico: algunas
consideraciones para las Ciencias Sociales y la Comunicación desde la obra de
Pierre Bourdieu”, en Revista Argentina de Comunicación, número 4/5, ISSN
1850-4043.
-
Voloshinov, V. (1976) El signo ideológico y la filosofía del lenguaje, Buenos Aires:
Nueva Visión.
-
Wallerstein, I. (1996) Abrir las ciencias sociales, México: Siglo XXI.
-
Wittgenstein, L. (1988) Investigaciones filosóficas, México: Crítica-UNAM.
Unidad II – Los sujetos de la democracia: variaciones en torno de un significante.
Democracia de masas: derechos políticos y sociales. Democracia y autoritarismo: los
golpes de Estado, lucha armada y revolución. El momento de la transición democrática: la
participación ciudadana en la primavera democrática. Crisis socioeconómica y obstáculos
para la consolidación democrática.
Bibliografía específica:
-
Argumentos. Revista de Crítica Social (2007) IIGG, Fsoc, UBA, N°8,
Reinterrogando la democracia. Introducción de Hilb, C. y Villavicencio, S.
-
Caletti, S. (2006) Puentes rotos. Revista Lucha Armada. N°6, año 2, pp 74-81.
-
Germani, G. (1979) “Democracia y autoritarismo en la Sociedad Moderna”. Crítica
y Utopía n°1.
-
Portantiero, J.C. y De Ípola, E. (1984) “Crisis social y pacto democrático” en Punto
de Vista nº21, Buenos Aires (selección).
-
Torre, J. C. y Pastoriza, E. (2002) “La democratización del bienestar” en Juan C.
Torre (comp.) Los Años Peronistas, 1943-1955, Tomo VIII de la Nueva Historia
Argentina, Buenos Aires: Ed. Sudamericana.
-
Bibliografía general:
-
Argumentos. Revista de Crítica Social (2007). IIGG, Fsoc, UBA, Reinterrogando la
democracia, N°8.
-
Bobbio, N. (1989) Liberalismo y democracia, México: FCE.
-
Hirschman, A. (1986) “Acerca de la democracia en América Latina”, en La Ciudad
Futura, nº1, Buenos Aires.
-
Leis, H. E. (1986) “Entre lo escaso y duro y lo blando y abundante”, en La Ciudad
Futura nº1, Buenos Aires.
-
Marshall, T. H. y Bottomore, T. (2005) (1950-1992) Ciudadanía y clase social,
Buenos Aires: Losada.
-
O’ Donnell, G. (2007) Disonancias. Críticas democráticas a la democracia, Buenos
Aires: Prometeo.
-
Portantiero, J.C. y De Ípola, E. (1984) “Crisis social y pacto democrático” en Punto
de Vista nº21, Buenos Aires.
-
Reigadas, M. C. (2006) “Democracia y sociedad civil en América Latina”, en
Revista Erasmus. Revista para el diálogo intercultural, Dorando J. Michelini
(comp.). “Democracia, ciudadanía, sociedad civil”, Año VIII, Nº 2.
-
Reigadas, M. C. (2008),
“Democracia”, en Tealdi, (comp.),
Diccionario
de
Bioética, UNESCO.
Unidad III - Discursos predominantes acerca del Estado. Su relación con el mercado.
a- El Estado de Bienestar: fundamentos, apogeo, críticas, deslegitimación. Su
vinculación con la noción de trabajo. La desmercantilización del espacio social. Su
reaparición en la arena política.
b- Neoliberalismo: La idea de ajuste. La (re)mercantilización de lo social. La
desindustrialización. Tecnologización y globalización. La subjetivación neoliberal.
Resistencias al modelo neoliberal: los movimientos sociales. Crisis del modelo.
Bibliografía específica:
-
Harvey, D. (2008) Breve Historia del Neoliberalismo Madrid: Akal (Selección de
fragmentos).
-
Sassen, S. (2001) “¿Un Nuevo régimen urbano?” en La ciudad global. New York,
Londres, Tokio, Buenos Aires: EUDEBA.
-
Offe, C. (1990) Contradicciones en el Estado de Bienestar, Madrid: Alianza.
Introducción por John Keane (15-40).
Bibliografía general:
-
Esping Andersen, G. (1996) “Después de la edad de oro: el futuro del Estado
benefactor en el nuevo orden mundial” en Desarrollo Económico, vol. 36, NP142.
-
Esping-Andersen, G. (1990) Los tres mundos del estado de bienestar, Edicions
Alfons El Magnànim, Valencia. Capítulo 1 Las tres economías políticas del Estado
de Bienestar (25-55), Capítulo 2: La desmercantilización en la política social (5780).
-
Evans, M. (1996) “El Estado como problema y como solución” en Desarrollo
Económico, Vol. 35, Nº 140.
-
Foucault, M. (2007) Nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
-
Habermas, J. (1994) “La crisis del estado de bienestar y el agotamiento de las
energías utópicas”, en Ensayos políticos, Barcelona: Península.
-
Murillo, S. (2008) Colonizar el dolor. La interpelación ideológica del Banco
Mundial en América latina. El caso argentino desde Blumberg a Cromañón,
Buenos Aires: CLACSO.
Unidad IV - Discursos nuevos y renovados en la escena sociopolítica actual.
Las nuevas formas de la tensión entre política y mercado: ¿Puede la política con el
mercado? Debates actuales en torno de la democracia. Perspectivas consensuales y
agonísticas. Crisis y retorno de la política. Sujeto y política en el actual panorama nacional,
regional e internacional.
Bibliografía específica:
-
De Sousa Santos, B. (2005) “Reinventar la democracia” en Reinventar la
democracia. Reinventar el Estado, Buenos Aires: CLACSO.
-
Lesgart, C. y Souroujon, G. (2008) “Democracia, política y conflicto. Apuntes
teórico-políticos sobre el cambio de clima político cultural de la última década” en
Fernández, A. y Lesgart, C. (comp.) La democracia en América latina. Rosario:
Homo Sapiens (pp 31-43).
-
Mouffe, Ch. (2007) “Introducción” en En torno a lo político, Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica.
-
Sassen, S. (2010) “Sujetos fundacionales de pertenencia política: el cambio en la
relación actual con el Estado nacional” en Territorio, autoridad y derechos. De los
ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Madrid: Editorial Katz.
Bibliografía general:
-
Agamben G. (2003) Homo Sacer, Valencia: Pre-textos.
-
Argumentos. Revista de Crítica Social (2010). IIGG, Fsoc, UBA. Experiencias de
gobierno y procesos emancipatorios en la América Latina reciente. N° 12.
-
Biglieri, P. (2008) “Nueva conceptualización sobre populismo en América latina.
La emergencia del kirchnerismo” en Fernández, Arturo y Lesgart, Cecilia (comp.)
La democracia en América latina. Rosario: Homo Sapiens.
-
De Sousa Santos, Boaventura (2006) “Para una democracia de alta intensidad”, en
Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social, Buenos Aires:
CLACSO.
-
Foucault, M. (2007) Nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
-
Guindi, B., Schtivelband, E. y Terriles, R., Redefinición de la categoría de
populismo en el escenario latinoamericano actual. Movimientos y bisagras en la
trayectoria
de
Ernesto
Laclau
(en
prensa
Revista
Universidad Cooperativa de Colombia, volumen 14 n°28).
Rastros
Rostros.
-
Habermas, J. (2009), ¿“Tiene aún
la democracia una dimensión epistémica?
Investigación empírica y teoría normativa”, en Habermas, J., Ay, Europa, Madrid:
Trotta.
-
Laclau, E. (2005) La razón populista, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
-
Murillo, S. (2008) Colonizar el dolor. La interpelación ideológica del Banco
Mundial en América latina. El caso argentino desde
Blumberg a Cromañón,
Buenos Aires: CLACSO.
-
Reigadas, M. C. “El debate de la post-transición democrática en América Latina:
política expresiva, neopopulismo y calidad institucional”, en Wester, J. y Perez
Zavala, C. (editores), La razón en tiempos difíciles. Homenaje a Dorando
Michelini, Córdoba: ICALA(en prensa).
-
Zizek, S. (1998): “Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo
multinacional” en Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo.
Buenos Aires: Paidós.
8. Metodología de enseñanza
El Seminario consistirá en encuentros de tres horas de duración, en los cuales se
alternarán distintas instancias de tipo teórico-práctico.
A comienzo de cada encuentro, los docentes realizarán una breve presentación de
los lineamientos generales del tema del día. Seguidamente, la clase se desarrollará a partir
de distintas consignas de trabajo (lectura y discusión de bibliografía, ejercicios de escritura,
confección de preguntas, exposición y análisis de obras y textos de distintos soportes y
formatos), procurando incentivar la producción cotidiana de los participantes del curso
tanto desde un trabajo personal como a partir de los intercambios del grupo.
En todo momento, el espacio del Seminario se orientará hacia el análisis y la lectura
personal crítica, incentivando la problematización de los temas abordados, como actitud
indispensable para la constitución del perfil profesional del egresado de la Carrera de
Comunicación. Si bien los docentes del Seminario aportarán una propuesta básica respecto
del material de análisis a abordar, se propiciará el aporte de material textual por parte de los
alumnos de acuerdo a sus intereses personales y en vistas a la elaboración del proyecto de
tesina de grado. Con relación a ello, se adoptará un sistema de tutorías para los alumnos que
lo requieran.
Los recursos de trabajo propuestos para el espacio del Seminario son:

Lectura y discusión de material bibliográfico (artículos teóricos, de divulgación,
de opinión, etc.).

Observación y análisis de piezas de material audiovisual de distintos soportes y
ramas.

Lectura y análisis de material periodístico gráfico.

Lectura y análisis de fuentes históricas (documentos, manifiestos, etc).
9. Régimen de evaluación y promoción

El Seminario será evaluado a partir de la confección de un trabajo de producción
personal que se entregará hacia final del cuatrimestre. Durante la cursada se indicará
la consigna de trabajo y se solicitará un avance del trabajo final a partir del cual los
docentes puedan realizar sugerencias pertinentes y se concrete un beneficioso
intercambio dentro del curso. Dicho trabajo podrá tener la formalización de una
monografía autónoma o puede consistir en la presentación del proyecto para la
posterior elaboración de la tesina de grado.

Régimen de promoción: Asistencia a clase (75% de asistencia), participación y
entrega del Trabajo final (o proyecto de tesina)