Download descargar - FFyH

Document related concepts

Ernesto Laclau wikipedia , lookup

Antropología aplicada wikipedia , lookup

Programa para el análisis cualitativo asistido por computador wikipedia , lookup

Etnosemiótica wikipedia , lookup

Análisis del discurso wikipedia , lookup

Transcript
SEMINARIO DE POSGRADO
ANÁLISIS POLÍTICO DE DISCURSO:
REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS
Coordinadores
 Dr. Daniel Saur, CIFFyH y ECI - UNC.
 Dr. José Carbajal Romero, SEP y Univ. Ped. Veracruzana, México.
 Dra. Dulce María Cabrera Hernández, Univ. Ped. Veracruzana y CONACyT,
México.
Fundamentos
Asistimos a un presente caracterizado por la profundización de la producción
trans e inter disciplinaria del conocimiento, su generación y desarrollo es el
resultado de un mayor acercamiento entre los distintos campos de saber, así como
de una mayor incorporación e integración de los avances y debates que se realizan
dentro del conjunto de las Ciencias Sociales y Humanas.
En el contexto de esta tendencia, que procura abrir la producción
intelectual a campos articulados de conocimiento, el seminario que proponemos
tiene por finalidad familiarizar a los asistentes con algunos de estos avances y
discusiones; así como con un conjunto de herramientas analíticas y metodológicas
disponibles para la investigación. Para este fin, pondremos a consideración una de
las perspectivas de mayor actualidad en los estudios sobre la significación y el
pensamiento político contemporáneo, orientada desde un posicionamiento
antiesencialista. Aludimos a un recorrido por el surgimiento, desarrollo y
evolución de los principales aportes de la perspectiva político-analítica surgida en
la Universidad de Essex, llamada Discourse Analisys and Political Theory, conocido
en Latinoamérica como Análisis Político de Discurso (APD). Este horizonte de
intelección se enmarca en lo que se ha denominado “giro lingüístico” o “estudio
crítico sobre los esencialismos”, generando un activo debate internacional en el
contexto de la Semiología, el Análisis de Discurso y la Teoría y Filosofía Políticas.
Debido al carácter introductorio del seminario procuraremos que los
estudiantes se familiaricen con nociones teóricas y metodológicas, así como sobre
su empleo en la actividad de investigación de diversas problemáticas,
principalmente vinculadas a la dimensión político-significante de los procesos
sociales. De este modo, este seminario encuentra su justificación en la necesidad de
promover la capacitación y el acompañamiento en la formación de posgrado y en
los procesos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, poniendo a
disposición herramientas conceptuales e insumos metodológicos.
Objetivos
A término de las actividades del curso los estudiantes estarán en condiciones de:
1. Identificar, de manera general, las principales regiones epistémicas,
reflexiones conceptuales y debates teóricos que sustentan al APD;
2. Distinguir los componentes teóricos, metodológicos y analíticos que el APD,
concebido como caja de herramientas para la investigación social, pone en
juego;
3. Conocer, a manera de exempla, los principales rasgos (teóricos y
metodológicos) de la ruta crítica seguida por algunas investigaciones
realizadas desde la perspectiva del APD.
Contenidos
Los contenidos se han organizado en torno a seis módulos que articulan tres
grandes ejes: A) Reflexiones epistemológicas y debates contemporáneos en torno
al giro Lingüístico; B) Analítica y procedimientos teórico-metodológicos en torno a
la producción del conocimiento; y C) Usos del APD.
Las lecturas propuestas en la bibliografía básica responden a esta
organización con la intención de profundizar de manera gradual en tres grandes
regiones epistémicas: la primera, concierne a las coordenadas ontológicas y
epistemológicas en las que se construye la perspectiva de APD; en la segunda
región, se abordan problemáticas relacionadas con las lógicas de intelección que
pueden construirse en diversos campos de las Ciencias Sociales y Humanas, entre
ellas, destaca cierta distancia entre la construcción de sentido al nivel de la doxa y
los mecanismos de intelección que permiten construir un problema de
investigación. En la tercera, se disponen herramientas intelectuales dúctiles que
han sido construidas desde el APD, en estrecha relación con referentes empíricos y
preguntas específicas en investigaciones trans e interdisciplinarias.
A) Reflexiones epistemológicas y debates contemporáneos en torno al giro
Lingüístico
Módulo I: Del pensamiento positivo al constructivismo: giro lingüístico.
Módulo II: Introducción al APD: Emergencia y desarrollo.
B) Analítica y procedimientos en torno a la producción del conocimiento
Módulo III: Del problema social al problema de investigación.
Módulo IV: Del problema de investigación a la construcción del objeto.
C) Usos de Análisis Político de Discurso
Módulo V: El debate sobre el eclecticismo: hibridación y creación de categorías.
Módulos VI: Usos y apropiaciones de la perspectiva: campos disciplinarios y
presentación de investigaciones.
Metodología de trabajo
En este seminario se propone como actividad central el análisis y el
cuestionamiento crítico de los procesos de construcción del conocimiento desde
diversos campos, enfatizando la mirada trans e interdisciplinaria; la apertura y la
interrogación son los principales insumos para el conocimiento y reflexión sobre la
analítica de discurso.
El seminario se compone de 20 horas distribuidas en 3 sesiones de 4 horas
(cada sesión integra dos módulos); y 8 horas de trabajo con las propuestas de
investigación de los asistentes. Las actividades a desarrollar comprenden:
 Exposición de los temas principales por parte de los coordinadores.
 Análisis de los contenidos propuestos mediante plenarias y/o equipos de
trabajo.
 Recuperación de los debates y categorías centrales.
 Reflexión colectiva sobre las discusiones.
 Conclusiones del módulo.
Se promoverá que los participantes incorporen sus saberes previos, experiencias
de investigaciones y conocimientos afines para enriquecer las actividades
colectivas.
Modalidades de participación y evaluación
Asistentes y asistentes con evaluación. Estos últimos serán evaluados a partir de
los siguientes criterios: participación activa y permanente, asistencia igual o
superior al 80% y una monografía cuyas características serán especificadas
durante el seminario.
Fecha de entrega de monografías
1ª Fecha: 30 de junio
2ª Fecha: 30 de julio
Destinatarios
Este curso está dirigido a estudiantes que se encuentren cursando los últimos años
de licenciatura, graduados, estudiantes de posgrado y docentes en Ciencias
Sociales y Humanidades.
Fechas y horarios
Lunes 19, martes 20 y miércoles 21 de mayo de 2014, de 17 a 21 horas.
Sin arancel
Bibliografía Básica
Buenfil B., Rosa Nidia (2011). “Introducción” en Apuntes sobre los usos de la teoría
en la investigación social, Edit. Académica Española & LAP Lambert
Academic Publisher, España.
Buenfil B., Rosa Nidia. (2008). “Los usos de la teoría en la investigación educativa”,
en Jiménez García, M. (coord.) Usos de la teoría en la investigación. Plaza y
Valdés & SADE, México.
Buenfil B., Rosa Nidia (2008). “La categoría intermedia” en Cruz P., Ofelia y Laura
Echavarría (Coord.). Investigación Social Herramientas teóricas y Análisis
Político de Discurso. México. Ed. Juan Pablos. Pp.29-40.
Buenfil, Rosa N. (1998). “Imágenes de una trayectoria” en Debates Políticos
Contemporáneos. En los márgenes de la modernidad. México. Seminario de
Profundización de Análisis Político de Discurso/ Plaza y Valdés. Pp. 11-29.
Cabrera, Dulce y José Carbajal (2012). “Emplazamiento analítico: Locus de
intelección y subjetividad”. En Jiménez Marco (Coord.). Investigación
educativa Huellas metodológicas. México. Ed. Juan Pablos. Pp.121-137.
Carbajal, José (2002). “Configuraciones: Internet y lo educativo”. En Ruiz, Mercedes
(Coord.) Lo educativo: teorías, discursos y sujetos. México: Plaza y ValdésSeminario de Análisis de Discurso Educativo (SADE). Pp. 151- 163.
Saur, Daniel (2012). “De la Doxa al saber académico”. En Jiménez Marco (Coord.).
Investigación educativa Huellas metodológicas. México. Ed. Juan Pablos. Pp.
73-93.
Saur, Daniel (2007). “Categorías intermedias y producción de conocimiento” en Da
Porta, Eva y Daniel Saur (2007). Giros Teóricos en las Ciencias Sociales y
Humanidades. Argentina, Comunicarte. Pp. 63-71.
Saur, Daniel (2006). “Reflexiones metodológicas: tres dimensiones recomendables
para la investigación sobre discursos sociales” en Jiménez García, Marco
(coord.) Usos de la teoría en la investigación. Editado por Plaza y Valdés & SADE,
México) (pp. 183 a 202 – 20 pp.) (ISBN: 970-722-540-8). Con doble
dictaminación.
Torfing, Jacob. (1991). “Un repaso al análisis de discurso”. En Buenfil, Rosa N.
(1998).
Debates Políticos Contemporáneos. En los márgenes de la
modernidad. México. Seminario de Profundización de Análisis Político de
Discurso/ Plaza y Valdés. Pp. 31-53.
Bibliografía General
Foucault, M. (1969/1984), La arqueología del saber, Siglo XXI, México.
Derrida, Jacques. (1989). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.
Laclau, Ernesto. (2005). La razón populista. Buenos Aires, Argentina: FCE.
Laclau, Ernesto. (1996). Emancipación y Diferencia, Ed. Ariel, Buenos. Aires.
Laclau, Ernesto. (1994). “Nuevas reflexiones sobre las revoluciones de nuestro
tiempo”. En Nuevas reflexiones sobre las revoluciones de nuestro tiempo.
Buenos Aires: Nueva Visión, pp. 11-99.
Laclau, Ernesto. y Ch., Mouffe. (1991). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una
radicalización de la democracia Buenos Aires, Argentina: FCE.
Morales A., Helí (1997). El Laberinto de las estructuras. México: Siglo XXI.
Simon, Gabriela (2010). Las semiologías de Roland Barthes. Alción Editora,
Córdoba.
Wittgenstein, Ludwig (2004). Investigaciones Filosóficas. México: Instituto de
Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de
México-Crítica.