Download apuntes. - El Rato Tonto

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INFORMACIÓN AUDIOVISUAL
TEMA 1: CONCEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
1. Información flotante e información oculta
Los medios de comunicación ponen en circulación cantidades ingentes de información.
Aportan lo que piensan que es de interés para el gran público, pero debajo de ese interés existe otra
información que solo sale a la luz cuando sus poseedores lo consideran necesario. La insatisfacción
que el gran público siente por la deficiencia de estos enfoques ha provocado en todos los países el
nacimiento de cientos de publicaciones especializadas.
Llamamos información flotante a aquella que pone en circulación cantidad de datos, de
hechos, de opiniones, de matices...como corresponde a una sociedad pluralista. Y el problema no es
disponer de información, sino discernir la buena y correcta.
Existe otro tipo de información, la información oculta, que no sale a la luz, no tanto porque
carezca de interés, cuanto porque quienes la poseen no quieren que los demás la conozcan. También
en este tipo de información pueden distinguirse algunas esferas:
a- Personal ( cada persona tiene una información reservada que le pertenece íntimamente)
b- Organizaciones ( Partidos políticos, sindicatos, asociaciones)
c- Estatal (los que más información sumergida crean son los estados)
2. La información en sentido amplio
La información da forma, orden y clarificación. Los sentidos proporcionan información de
nuestro entorno y además permiten difundir nuestras informaciones, sentimientos y datos a los
demás.
Por otra parte también es importante destacar que gran parte de la información que
recibimos consiste en hechos aislados y no relacionados. En general la información presenta una
forma incoherente.
Y por último es importante destacar que frecuentemente se ha identificado a la información
con el espionaje. Y es que la tarea fundamental del espía es la búsqueda de información.
3. La información en sentido restringido o de actualidad
Se refiere a la información vinculada a hechos, ideas y datos siempre relacionados con la
actualidad y destinado a públicos amplios.
La información de actualidad es una acepción compartida por diversos campos, aunque con
diversos matizaciones, ya que comprende la publicidad, la propaganda y las relaciones públicas.
La información de actualidad tiene varios rasgos en común:
a- la actualidad y novedad del mensaje
b- es de interés común para un amplio público.
c- es difundida.
PUBLICIDAD. La actualidad está determinada por algún rasgo novedoso del producto:
presencia por primera vez, renovación o mejora de algún aspecto.
1
PROPAGANDA. Se centra en la promoción de una idea o de una persona, sea política,
religiosa, sindical...con el objetivo de que el destinatario se adhiera a la misma. La información
lleva una carga persuasiva.
RELACIONES PÚBLICAS. Ofrecen información sobre una empresa, una institución o una
persona con objeto de transmitir su buena imagen y generar prestigio en la sociedad.
PERIODISMO. Tiene como objeto informar de hechos, ideas, y datos de una sociedad con
la máxima aproximación posible a la objetividad, veracidad, claridad y explicación. La eficacia del
periodismo se mide por al comprensión de los hechos por parte del destinatario. El periodismo
cuenta también con un ámbito en el que pretende generar opinión acorde con la personalidad del
medio, es la parte correspondiente a las secciones de opinión: editoriales, comentarios, críticas...
La diferencia entre la publicidad, la propaganda, las relaciones públicas y el periodismo,
radica en que las tres primeras además de informar sobre un producto, una ideología o la imagen de
una entidad, su objetivo primario es la persuasión, y emplean la información como recurso de
persuasión. Mientras que la información periodística busca la notificación del conocimiento de un
suceso o una idea sin intención de que el receptor acepte o rechace el hecho.
4. Información de actualidad en sentido estricto o periodismo
Se ha querido establecer diferencias entre periodismo e información. Incluso, a veces se
intenta anclar el sentido de periodismo solo a la prensa periódica.
El concepto de actualidad se presenta en una doble dimensión: temporal y espacial. Cuando
ambos coinciden se produce la simultaneidad, expresión máxima de la actualidad. La dimensión
espacial gira entorno al concepto de proximidad.
En radio y televisión la actualidad tiende a los simultaneo, a lo instantáneo, en torno a
cuatro tiempos:
a- el tiempo del suceso.
b- el tiempo de la elaboración informativa
c- el tiempo de l difusión
d- el tiempo de al recepción
Es la actualidad del presente en sus distintas variantes la que tiene las repercusiones en los
tratamientos radiofónicos y televisivos. De la cantidad de hechos, actividades, datos y opiniones que
se producen en la vida de una sociedad muy pocos son los que realmente se difunden por los medios
de comunicación. Además de la elección de la noticia se requiere una valoración de la misma:
tratamiento que exige, la profundidad que exige...
4.1. Los criterios de selección
No existe una definición absoluta de noticia sino aproximaciones relativas según el punto de
vista adoptado y a quien queramos dirigirnos. Una cosa es la realidad y otra la versión que de ella se
dé.
Una de las cuestiones más importantes radica en detectar cuales son las razones por las que
unos hechos alcanzan la categoría de noticia y otros no. Los criterios que nos dicen qué es noticia
son:
1. importancia en sí del acontecimiento, por la trascendencia por la repercusión que tiene.
2. la entidad y notoriedad del sujeto. Todo cuanto haga y diga un personaje trascendental, tiene
más posibilidades de ser noticia, que no que se investigue sobre un científico. Cuanto mayor rango
tenga la persona envuelta en le acontecimiento, más posibilidades tiene de convertirse en noticia
3. Actualidad permanente o inmediata y novedad. Solo los hechos recientes o últimos datos de
hechos con cierta duración se convierten en noticia hasta que llega otro con mayor novedad.
2
4. la sensibilidad social e interés mayoritario por el tema. Los intereses varían de unas personas
a otras, de unos grupos sociales a otros, excepto aquellos que conciernen a un grupo amplio.
5. Conflicto. La vida cotidiana y normal de las personas, de la sociedad, no alcanza interés
periodístico mientras se desarrolla con normalidad. Sin embargo, desde el momento en que hay una
tensión, enfrentamiento dialéctico, manifestaciones, huelga, secuestro ataque ...inmediatamente se
convierte en noticia.
6. Exclusividad. Si un medio tiene ocasión de descubrir algo que es de interés o trascendente, y
que los demás no lo conozcan, inmediatamente lo convertirá en una noticia exclusiva.
7. Cantidad de personas afectadas directa o indirectamente por un hecho o una decisión.
Cuanto mayor sea el número de personas a las que concierne el asunto más posibilidades cuenta
para convertirse en noticia. Pero esto no siempre ocurre así. Con frecuencia aparecen noticias en las
que tan solo está implicada una persona o una familia; surge el interés o la curiosidad humana.
8. Desarrollo, continuidad y trascendencia futura del hecho. Cuando un hecho tiene visos de
larga duración o una repercusión en acciones posteriores tiene muchas posibilidades de convertirse
en noticia.
9. Disponibilidad o accesibilidad. Hay hechos que se convierten en noticia por el simple hecho
de que eran los más relevantes que estaban en la mesa del redactor en ese momento.
10. Adecuación al medio o calidad de imágenes y de sonidos. Cuanto más espectaculares y
atractivos sean las imágenes y los sonidos más posibilidades de convertirse en noticia.
11. Según la cobertura de cada medio. Cuanto más vinculados estén los hechos al entorno de
cobertura de las emisora más posibilidades tienen de convertirse en noticia.
12. Interés y curiosidad humana. Se trata de hechos que desencadenan sentimientos y
emociones de todo tipo.
4.2. Los criterios de valoración
Los criterios de valoración dependen de varios factores:
1.
Duración de cada noticia o bloque dentro del programa: telediario, informe semanal
2.
Ordenación de las noticias: lugares privilegiados como primera o última posición. Y
también lugares infravalorados
3.
Según tratamientos determinados por los géneros: mayor realce si además de la noticia se
incorpora un comentario o un editorial...
4.
Permanencia y recambio de noticias. Cada día los medios ofrecen noticias de hechos.
Existen hechos a los que se les otorga un seguimiento con una duración prolongada de
días, semanas o meses hasta su desenlace. Por el contrario. Existen otros de los que se da
noticia durante uno o varios días y desaparecen de la información bruscamente. Pierden
Novedad.
5.
Existe también una tendencia en algunos medios a dosificara oportunamente la
información sobre determinados hechos y datos, aunque se conozcan todos desde el
inicio del acontecimiento.
6.
El tratamiento con detenimiento. Una profundidad que ha adquirido enfoques distintos
según las épocas:
a- Información ideológica: es una etapa que llega hasta la primera guerra mundial.
b- Información pura que busca ofrecer a los lectores todos los datos con
objetividad. Entre la primera guerra mundial y la década de los cincuenta.
c- Información explicativa o interpretativa que trata de ofrecer una información con
detenimiento.
La radio y la televisión buscan desarrollar los tres niveles: “la radio da la información, la
televisión la muestra, y la prensa la profundiza”
3
5. Componentes de la noticia
La noticia se refiere a toda la realidad, con sus aspectos positivos y negativos. La
simplificación es una deformación, y es que la información se ha de ofrecer a los usuarios con todos
sus componentes. Tradicionalmente se concretan los siguientes:
1. El qué ha sucedido y el qué se piensa.
2. Importante también conocer al sujeto agente de los hechos, de las ideas
3. Presencialidad temporal. Responde al cuando han ocurrido los hechos. Losa medios
audiovisuales han conseguido máxima inmediatez con sus tratamientos en presente real, en
presente histórico y en presente futuro. Se refieren a:
a- hechos acontecidos hoy y ahora
b- hechos, lugares y personas del pasado cercano o remoto puestos de actualidad por
acontecimientos del presente o que tienen consecuencias presentes.
c- Los acontecimientos del futuro cuando puedan ser vislumbrados desde el presente.
4. Proximidad. Responde al donde han sucedido los hechos.
5. Modalidad. Es la respuesta al cómo se han producido los hechos o se han organizado las
ideas o se ha ejecutado una acción.
6. causalidad: constituye la respuesta a la interrogación del porqué acontecen hechos, viven y
piensan las personas y los pueblos.
7. Finalidad. Explica los hechos por sus repercusiones, da respuesta sobre fines con que se ha
producido un hecho.
A estos elementos hay que incorporara la adecuación a las características y necesidades del
sujeto destinatario o audiencias a quien va dirigida. Es preciso conocer la audiencia para adecuar
mejor la codificación del mensaje. La corriente anglosajona sintetiza tales planteamientos en las
preguntas clásicas: qué, quien, cuando, donde, cómo, y porqué.
6. Noticia y opinión
La opinión es un componente cada vez más creciente en los medios de comunicación. Se
refiere a las ideas, argumentos e interpretaciones sobre los hechos. No debe confundirse con la
noticia tal como se ha concebido anteriormente.
La noticia relata hechos, datos e ideas u opiniones; pero en este caso la opinión se refiere a
las declaraciones, discursos o, conferencias...pronunciadas por alguien que es ajeno al medio
informativos. Pero la opinión tal y como se aborda en este apartado se refiere a las ideas e
interpretaciones que propone el medio como algo propio mediante los editoriales, los análisis de sus
columnistas y las críticas.
Las noticias exponen información de hechos, datos e ideas ajenas, y las opiniones ofrecen
el pensamiento, ideas o juicios valorativos del medio o de un periodista sobre los hechos, datos e
ideas ajenas. Este planteamiento requiere que el destinatario pueda reconocer la información y la
opinión. La prensa ha establecido sus páginas de opinión, sus columnas y sus espacios de críticas.
El lector reconoce esta información por su diseño externo. La radio sin embargo trata de establecer
esas diferencias mediante recursos orales y sonoros. Y en televisión se recurre a escritos de
identificación. Los códigos deontológico exigen la separación entre la noticia y opinión a rajatabla.
7. Nuevos ámbitos y exigencias de la información audiovisual básica
En un mundo de cambios rápidos, la sociedad reclama otros tipos de hechos, de ideas, de datos
y de servicios de información. Esto obliga a modificar y ampliar los campos de ámbito periodístico
4
más allá de la concepción convencional de los medidos, y lleva a desarrollar otras modalidades y
otros enfoques informativos.
Como destinatarios reclamamos información en cualquier hora del día, y esto es uno de los
retos de la innovación informativa. El hombre actual para desenvolverse necesita mucha mas
cantidad de información que antes, pero dentro de un proceso selectivo. En principio necesita más
cantidad que intensidad. Necesitamos más información en el menor tiempo posible. La rapidez y la
brevedad como exigencias primarias, y esto obliga a una mayor síntesis, a la reducción de los datos,
e incluso a la frase clave que permita registrarlo en la memoria. Y con esto no queremos decir que
brevedad sea sinónimo de superficialidad.
7.1. Ampliación de la concepción de la información por la innovación técnica
La incorporación de las nuevas tecnologías del teletexto, videotexto, satélite de difusión,
videodisco. trae consigo una ampliación de los contenidos informativos, de su tratamiento, y en
definitiva, otra concepción de la información.
Existe una tendencia hacia la organización local de la información y simultáneamente otra hacia
la internacional. Lejos de oponerse, ambas se complementan en campos diferentes. La primera
amplia el concepto hasta cubrir las necesidades informativas más inmediatas y utilitarias de grupos
socioculturales reducidos y aun individuales. La segunda lo amplia cruzando las fronteras de los
Estados gracias a la rapidez, al aumento de capacidad propiciado por la microelectrónica y al
incremento de las interconexiones entre las redes de bancos de datos, los satélites y los cables
telefónicos.
7.2. Modalidades de acceso a la información periodística
La modalidad de acceso a la información del periodista según sus posibilidades puede ser de
diversas maneras:
aAcceso a las fuentes por procedimientos tradicionales como las agencias, coberturas con
equipos propios, corresponsalías y enviados especiales.
bAcceso mediante procedimientos de investigación periodística. Ha dado origen al
periodismo de investigación.
cPeriodismo de precisión. Consiste en interrelacionar diversos datos, públicos o privados,
conocidos o desconocidos, procedentes de encuestas y estadísticas. La información
nueva emerge de la interrelación e interpretación de tales datos.
7.3. Criterio selectivo
La información periodística se caracteriza según el criterio empleado de selección de la noticia:
a- la información extraordinaria se refiere al resultado del criterio utilizado en el periodismo
tradicional. Algo se convierte en noticia cuando sale de la vida normal. Es lo extraordinario,
lo llamativo, lo espectacular lo que constituye noticia. Lo que se repite no tiene interés, lo
que ocurre con normalidad tampoco. Hoy la información se fija en lo sobresaliente de la
vida humana.
b- La información ordinaria, se refiere, por el contrario, al desarrollo cotidiano de la sociedad.
En la actualidad son múltiples los medios que han surgido para recoger los datos, hechos, u
opiniones de la vida diaria. Es la información que aparece en los sistemas de videotextos,
puntos de información en las calles o redes interactivas.
5
7.4. La información periodística según las expectativas del destinatario
La información está destinada a cubrir necesidades del ser humano, de un grupo, o de una
sociedad. Según estas expectativas pueden diferenciarse las siguientes dimensiones:
a- Información general. Es la información que cubre necesidades generales del destinatario
para que pueda desenvolverse en una sociedad.
b- Información funcional o utilitaria. Da repuesta a necesidades inmediatas de cualquier
persona. aquí radica el éxito de las emisoras locales. Son emisoras que, además de ofrecer
información general sobre el país o el extranjero, incorporan y se centran esencialmente en
las informaciones particulares sobre la vida de la localidad, servicios, precios de mercados,
guías comerciales. Se convierten en emisoras de supermercado.
c- Información sin interés utilitario pero activa por razones de psicología social o curiosidad
humana. Cubre necesidades de curiosidad human como en el caos de las revistas del
corazón, revistas femeninas, programas magazines de conversación y distracciones.
7.5. La información periodística según el sistema de difusión
Pueden apreciarse tres variantes: información difundida, información almacenada e
información interactiva con la fuente.
ala información difundida se refiere al periodismo convencional o de actualidad,
en una sola dirección.
bLa información almacenada es una inf. disponible para el usuario en el tiempo y
lugar que lo desee a través de redes telemáticas. Entre los servicios iniciados por
las empresas telefónicas, se encuentran los resúmenes de información, en
combinación con alguna emisora. Es la tendencia hacia una oferta de
información a la carta.
cLa información interactiva con la fuente. Es la información interactiva con los
usuarios, sería el auténtico periodismo interactivo, es decir inf. de actualidad que
un periodista cubre para usuarios individuales. Ejm: en los dominicales los
escritores ponen su e-mail.
7.6. La información periodística según los nuevos medios y servicios
La información técnica ha introducido nuevos medios, nuevos servicios de información que
han traído modalidades distintas a las de la información convencional. Se trata de información en el
sentido pleno, en cuanto que cubre las necesidades inmediatas del ser humano y que coinciden de
manera individual o común. Tres tipos de nuevos medios:
a- Mass media o medios de comunicación de masas. Recogen información de interés general
para públicos amplios y heterogéneos. Seleccionan los hechos afines a todos.
b- Group media o medios de comunicación para grupos reducidos. Son medios de cobertura
reducida a ámbitos locales o centrados en determinados contenidos. Son medios temáticos.
c- Self media o medios de usos personal, como el video, el magnetófono, el CD-Rom...
7.7. La información periodística según los campos profesionales
Dependiendo de os campos profesionales donde se vaya a manejar la información ésa
tendrá un tratamiento característico:
6
a- campo tradicional de los medios: periodistas de prensa, revistas, agencias, radio,
televisión...
b- Campo de tratamiento automático de información para su almacenamiento: información
elaborada para su registro en cintas magnéticas de audio, registro en bases de datos, videos
interactivos, videotexto, otros.
c- Información dentro de la comunicación corporativa según tres grandes ámbito:
1. Información en las relaciones externas: difusión de información propia y
seguimiento de la que transmiten los medios de comunicación.
2. Información interna. Se refiere a noticias internas de la empresa, del grupo o del
holding para difundirlas entre los miembros de la entidad.
3. Información intermedia para relacionarse con acreedores, accionistas, otras
empresas del sector.
7.8. La información periodística según la posición de los receptores usuarios
La posición que tengan los receptores-usuarios ante la información caracteriza a ésta de una
forma diferente:
a- receptores tradicionales. Son los destinatarios de los medios tradicionales y que mantienen
una actitud pasiva, de mero receptor. Pueden diferenciarse dos sectores:
1. Receptores de élite, abarca la audiencia con liderazgo.
2. Receptores masivos o lectores de primera página
b- Paso de receptores a usuarios activos. Son los buscadores de información en todos los
sistemas interactivos, como bancos de datos.
c- Nueva actitud de exigencia de unos derechos. Es el salto de receptor usuario y consumidor
exigente de unos derechos de calidad de productos.
7
TEMA 3: CONCEPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN ONTOLÓGICA DE LA
INFORMACIÓN AUDIOVISUAL
3.4. La información audiovisual como tratamiento de la realidad
En el primer capítulo hemos dicho que la infamación es una exposición de hechos, de ideas
y de datos. Es un tratamiento de la realidad y además un contenido trasmitido por un acto
comunicativo, la comunicación informativa audiovisual se establece entre un emisor y un receptor,
por medio de un mensaje elaborado según un código perteneciente a un sistema semiótico.
La información audiovisual como signo de una realidad se presenta con una doble cara. Por
una parte como representación o reflejo de la realidad, y por otra como expresión plasmadora de las
imágenes y sonidos mentales que el autor tiene tras el conocimiento de la realidad. La imagen de
una pipa nunca llegará a ser una apipa real.
La información audiovisual capta y ofrece una versión de la realidad desde la perspectiva
que el autor ha decidido que tenga. El sistema audiovisual da forma a la realidad. Hay que distinguir
entre los sucesos, ideas y datos que constituyen la realidad y el discurso.
La narración de tales hechos constituye el discurso. En la historia interesan los hechos, en el
discurso importa el modo cómo el informador ofrece tales hechos. Lo que el espectador de la
información audiovisual ve y escucha posteriormente no es una información de l hecho, sino de
cómo en informador ha apreciado el hecho. El informador, es un traductor, y como traductor puede
ser un traidor.
La información no compone previamente la realidad, parte de ella tal como se manifiesta.
El relato de ficción, además de esta operación, transforma la realidad misma para hacerla más
expresiva.
La información audiovisual está constituida, pues, por todo aquello que se transmite
audiovisualmente y no está con anterioridad intervenido o modificado por el informador. El relato
de ficción está constituido por todo aquello que previamente haya sido modificado por el autor para
que tenga mayor expresividad.
Las emisoras que preparan en sus estudios unos hechos noticiables: entrevistas, debates, concursos,
entraría dentro del ámbito de la ficción cuando todo esté previamente preparado.
A veces las diferencias entre lo real y lo imaginario no están suficientemente delimitadas.
En cine se cuenta con el documental cinematográfico en el que el realismo de la situación es tan
elevado que se duda entre tomarlo como realidad o como ficción. Si se modifica o se transforma la
realidad, antes de ser captada por las cámaras y micrófonos, entramos en el ámbito de la ficción. La
ficción penetra en los hechos para manipularlos hasta que expresen lo que desee el autor. El
objetivo de la ficción es introducir mayor expresividad. El objetivo de la información es buscar una
mayor aproximación a la objetividad y exactitud para que la realidad se exprese por sí misma. Lo
que la información audiovisual ofrece de la realidad no es una reproducción, sino una
representación, un reflejo. Se está, pues, más próximo al reflejo que efectúa el espejo. En la relación
de lo audiovisual con la realidad pueden diferenciarse tres dimensiones:
a- Como mimesis de la realidad
b- Como símbolo o abstracción
c- Como signo icnográfico totalmente arbitrario.
Las imágenes y los sonidos para que sean perceptibles requieren un soporte físico. El
cambio del mismo ha originado a lo largo de la historia cantidad de medios expresivos. La gama va
desde la imagen pictórica manual hasta la imagen mecánica de la foto, cartel, comic, cine, o la
imagen electrónica de la tele, video, videodisco, o la imagen sintética del ordenador.
El informador al contemplar la realidad, selecciona y separa lo que para el constituye
información de aquello que no lo es.
8
3.7. Información audiovisual e información impresa
La información audiovisual se diferencia radicalmente de la información impresa por los
elementos constitutivos de la expresión de ambas: escritura, imágenes, sonidos. El uso de diferentes
mediaciones técnicas de la información audiovisual, y en la información impresa introduce una de
las diferencias radicales. El discurso de la inf. impresa se basa en la palabra escrita e imágenes fijas
registradas en soporte espacial. La inf. audiovisual se basa en imágenes y sonidos que se
representan en un tiempo fugaz, combinado con un espacio peculiar. La inf. impresa se basa en la
escritura gráfica. La inf. audiovisual en imágenes y sonidos.
Sin embargo, no existe una incompatibilidad entre ambas. La inf. impresa integra sistemas
de inf. visual: tipografía, topografía, imágenes fijas, dibujos, caricaturas. Por su parte, la
información audiovisual incorpora los sistemas de inf. escrita para universalizar las imágenes,
complementarlas o fijarlas mediante rótulos.
INFORMACIÓN IMPRESA
Exige siempre intermediario
Se sale de casa para leer el periódico
Hay que saber leer
Actividad
Explica la totalidad
INFORMACIÓN AUDIOVISUAL
Suprime el intermediario
SE vuelve a casa para ver la tele
Es inteligible comunitariamente
Pasividad
La s imágenes son particulares y parciales
3.8. Caracterización ontológica
La caracterización ontológica se refiere a los elementos esenciales de los componentes
audiovisuales. Son elementos presentes en todo mensaje audiovisual, independientemente del
contenido específico.
3.8.1. Iconicidad-abstracción de las imágenes y sonidos
La “ representación de la realidad está íntimamente vinculada con el factor de iconicidad.
Lo icónico se caracteriza por el mayor o menor grado de semejanza que guardan los significantes
con los referentes.
La iconicidad admite diversidad de grados gracias a los cuales se puede reconocer mejor o
peor la naturaleza del referente. La iconicidad introduce la exigencia del conocimiento previo del
funcionamiento de la realidad, de sus códigos sociales y culturales, y en definitiva una lectura
directa de la realidad a la que se unen los códigos. Es la diferencia radical entre el símbolo indirecto
y el indirecto, entre el que permite reconocer directamente la realidad, y el que remite
indirectamente a través de símbolos, a dicha realidad.
La información tiende hacia la autenticidad y objetividad. La ficción, hacia lo creíble, hacia
la verosimilitud.
3.8.2. De lo analógico a lo digital
Hasta ahora la iconicidad se producía mediante el proceso de configuración analógica de las
imágenes y de los sonidos. Es más, cabe la posibilidad de que la voz sea procesada digitalmente, y
al final de la cadena, sea transformada de nuevo en lenguaje analógico con sonido de máquina. En
el tratamiento televisivo, está sucediendo otro tanto. El procesamiento analógico está siendo
modificado por el binario en el momento de captación, almacenamiento, fusión y recepción; de tal
manera que el resultado final puede tener la doble representación: icónica y textual.
9
Está produciéndose un cambio sustancial en el tratamiento técnico al pasar de la modalidad
analógica a la digital. Pero el resultado final, la representación de la realidad para la percepción del
destinatario, no representa alteración, salvo una mayor calidad.
3.8.3. Concreción y universalidad de la información audiovisual
Las imágenes y los sonidos, por su grado de iconicidad, ofrecen un elevado nivel de
concreción. Lo auditivo y lo visual repercuten en lo perceptivo. El lenguaje natural humano se
refiere a las cosas de forma genérica: árbol, mesa, hombre, libertad. La información audiovisual
integra y combina lo abstracto del lenguaje natural humano con lo concreto de las imágenes y
sonidos.
Ciertos símbolos convencionales podrían suponer una aportación la semiótica universalvisual, como los iconográficos al estilo de la aureola que rodea las representaciones de los santos.
En el campo de la semiótica universal sonora, son aprovechables los sonidos diagéticos adheridos a
la realidad que se capta, como el ruido de un motor o el griterío de una manifestación.
La música en un lugar de ideas y conceptos, transmite estados de ánimo.
3.8.4. La exuberante riqueza de los detalles
El funcionamiento simultaneo de varios sistemas sonoros: palabra con música de fondo y
efectos sonoros, y sistemas visuales: imágenes de cada uno de los objetos de la realidad con todos
los matices de tamaño, volumen o color, al que en algunos momentos se les une la expresividad del
lenguaje articulado escrito, aportan una cantidad sumamente elevada de detalles, de tal manera que
la descodificación de todos y cada uno de los componentes se hace imposible.
Es importante destacar que la información televisiva se ve contagiada por la progresiva
aceleración y multiplicación de planos por minuto.
La exuberante riqueza de detalles, de significantes, impide ver el núcleo de significados. Es
imposible perceptivamente descodificar todos los datos de la realidad mostrada. La primera
consecuencia de esta riqueza mostrada es que se ofrece una información de impacto, del fuerte
impresión sensorial, sin dejar tiempo al análisis minimamente racional de la información. La
segunda consecuencia es que tras las experiencias y resultados de investigaciones efectuadas en
torno a la descodificación que los espectadores hacen de la información televisiva, se reafirma la
idea de lo mal conductor que es el sistema audiovisual.
Toda esta acumulación informativa de lo audiovisual hace que los detalles excesivos no
permitan apreciar lo sustancial de la información. La corbata florida del locutor impide que la
información que ofrece llegue al espectador por la distracción q la que se está sometiendo
perceptivamente. El cerebro cuando se enfrenta con una sobrecarga encuentra dificultades para la
descodificación de lo que le llega por los sentidos.
3.8.5. Tendencia al dramatismo y a la espectacularidad
La radio y la televisión se debaten entre la función informativa, formativa y de
entretenimiento. En ligar de separar fronteras se tiende a la mezcla o combinación de las funciones.
Se distrae, se aligeran los contenidos mediante elementos espectaculares. Las imágenes y los
sonidos se cargan de atractivos cada vez más novedosos y llamativos. Esta ha sido, y sigue siendo,
una de lasa acusaciones más fuertes que se han hecho a la televisión como elemento informativo. El
boletín informativo aparece rodeado por otros programas generalmente de entretenimiento.
La tendencia al dramatismo, ala búsqueda de lo extraordinario, incluso dentro de la vida
cotidiana, y en definitiva, al sensacionalismo de conseguir las imágenes nunca vistas, genera en la
10
información factores secundarios que por sí mismos las convierten en espectáculos. Esta
característica es la que conduce a que las noticias sin interés informativo, y que en un periódico se
rechazarían, se introduzcan en los telediarios exclusivamente por el interés de las imágenes.
El interés del directo está en relación inmediata con la implicación que el teleespectador
sienta en el acontecimiento. Esta implicación se traduce en una incorporación convencional en el
relato y en un enfrentamiento entre la simpatía despertada y la empatía. “La audiencia participa
porque vive la experiencia con los participantes y asistentes reales.
3.8.6. Magia, emotividad e irracionalidad
El impacto que provoca la riqueza de la información audiovisual repercute directamente en
la emotividad e irracionalidad. La imagen desde sus orígenes encierra algo mágico en sí misma.
Sigue provocando cierta ilusión y fascinación, tanto cuando uno se siente representado, como
cuando se aprecia la imagen de los demás. La fascinación de las imágenes es tal en la actualidad
que con frecuencia se prefiere ver la realidad a través de sus imágenes, más que contemplarla
directamente. Muchos turistas en lugar de contemplar el monumento o el paisaje, prefieren
registralos primero en su cámara. Las cámaras recogen la llegada de los personajes a los
aeropuertos, pero lo que no cuentan las cámaras son los hechos importantísimos tratados en las
reuniones posteriores. Estas noticias icónicas necesitan el apoyo de la palabra.
3.8.7. Factores que influyen en la deformación informativa
El espectador interpreta el mensaje según su personalidad y contexto sin coincidencia a
veces con lo que el emisor pretende. Factores que influyen en la deformación informativa:
a- Factor ejemplarización. Las imágenes dadas por televisión son tomadas por el espectador y
tiende a imitarlas.
b- Factor de generalización. Consiste en la confusión del espectador al considerar que una
realidad determinada representa a la totalidad de la realidad del suceso.
c- Factor de aberración. Se tiende a buscar el más llamativo a la trivialización. El científico,
por ejemplo, queda equiparado al cantante de moda e incluso suplantado. Los programas de
entretenimiento se imponen a los culturales.
3.8.8. Tendencia a la vedetización
Provoca el vedetismo, y “culto a la personalidad” del informador y de las personas objeto
de la información. Existe una tendencia generalizada en todos los medios de comunicación a
personalizar las noticias. En radio y en televisión, la información llega al receptor envuelta
directamente en la presencia física- de voz o de voz e imagen – del locutor, es decir, con toda la
carga potencial afectiva y característica.
Las noticias en la información audiovisual están supeditadas en sus aspectos positivos o
negativos, a la aceptación de la persona que as difunde por parte de la audiencia. La credibilidad de
la noticia depende en gran parte de la que posea el informador. La presencia del “ busto parlante”
no se restringe al locutor- lector de la información, sino que presenta una graduación que va del
locutor hasta el informador testigo de los hechos, o la imagen de los protagonistas y testigos de
hechos o aportadores de ideas.
11
3.8.9. El testimonio de los hechos
Por encima de los aspectos deformantes y negativos que pueden ofrecer las características
indicadas anteriormente, sobresale el realismo de las imágenes y sonidos, al permitir comprobar por
la vista y el oído lo ocurrido. La info. acción audiovisual audiovisual, autentifica, corrobora, y sirve
de comprobación de lo que ha ocurrido, para el espectador.
La información audiovisual se convierte en documento audiovisual.
3.8.10. Temporalidad y espacialidad
En la información radiofónica aparece exclusivamente el tiempo; el espacio que se genera
es evocativo, imaginario pero no físico. La información fotográfica se presenta en el espacio; el
tiempo queda registrado por elementos visuales identificadores de fechas, por la técnica o
envejecimiento de la misma o de las realidades que recoge como componente interno.
La información televisiva y cinematográfica conjuga el tiempo y el espacio: presentan
imágenes que ocupan un espacio físico y se manifiesta en el tiempo real. El tiempo de la
información audiovisual se manifiesta en dos dimensiones: en diacronía y en sincronía.
La sincronía se manifiesta a través de las 25 o 24 imágenes electrónicas o cinematográficas
que se exponen por segundo respectivamente. Tal fugacidad hace que el receptor tenga que
acomodar su percepción al discurso del medio, sin que le sea posible introducir modificación alguna
para seleccionar o retener su atención en aquello que está viendo.
La relación espacio-tiempo se produce por la unión de las características de ambos: por la
relación entre la fugacidad y la fragmentación. La información audiovisual se presenta en una
sucesión contigua o separad de espacios fragmentados de la realidad.
La información audiovisual necesita un tiempo para que el receptor descodifique el
mensaje. Precisamos la duración.
12
TEMA 4: CARACTERIZACIÓN CUALITATIVA DEL MENSAJE INFORMATIVO
AUDIO-VISUAL
Los factores ontológicos nacen de la esencia de los componentes del sistema audiovisual.
Se refieren a las peculiaridades que por sí mismos imponen los sistemas expresivos audiovisuales a
los que transmiten. Los factores cualitativos surgen en relación con la información impresa, se
refieren al contenido del mensaje. Son los elementos específicos.
Las peculiaridades técnico-retóricas de la información audiovisual tienen su repercusión
inmediata en la caracterización específica de la información audiovisual en relación con la
información impresa. Lo que proporciona la especificad a la información audiovisual es la
exigencia de la adecuación del mensaje informativo a las características propias de cada medio,
según la tecnología que emplee.
4.1. La novedad
La novedad, característica de la información, no debe confundirse con la actualidad. La
actualidad se relaciona con el tiempo, se refiere al momento en que se produce el hecho. La
novedad se vincula al momento en que se conocen tales hechos por el receptor. Lo normal es que
haya coincidencia entre ambos, pero también pueden darse situaciones en que aparecen
distanciados.
La novedad necesita de un marco contextual suficiente para que el receptor logre situar la
noticia y vislumbrar las posibles consecuencias. No siempre está mejor informado o conoce mejor
la realidad quien dispone del último dato. Lo estará cuando conozca simultáneamente su contexto.
Si no, pueden generarse conocimientos erróneos e inexactos de la realidad.
El periodismo ha generado la fascinación por la novedad de tal manera que todo su enfoque
gira en torno a lo novedoso. A veces no importan tanto los hechos por su trascendencia cuanto por
su novedad. El afán por la novedad lleva a que cuando surja otro hecho de interés, aunque de menor
repercusión, desplace al anterior a un segundo plano e incluso si surgen otros de cierta importancia
o interés, pero inferiores al primero, le olviden informativamente a los pocos días.
Tal enfoque periodístico está teniendo grandes repercusiones sociales. Apenas se está
viviendo una situación, cuando surge otra con mayor fuerza que hace olvidarse de la anterior, antes
de haberla asimilado al cúmulo de experiencias. Esto contribuye a gran parte de las situaciones de
crispación social.
La información a-v está introduciendo una variante en este fenómeno, al generar lo que se
ha llamado el agotamiento de la imagen. Las imágenes de acontecimientos bélicos, hechos de
violencia y otros cataclismos, están alcanzando tales niveles de horror, que las imágenes de hace
unos años, apenas llaman la atención.
4.2. La actualidad: inmediatez, simultaneidad y presencialidad de la información audiovisual
La actualidad se define como tiempo presente. Un tiempo que desde la perspectiva de la
radio y la TV ha logrado su cumplimiento pleno con la información en directo de los
acontecimientos. Además de esta posibilidad, se está logrando el máximo de inmediatez entre el
tiempo y del suceso y el tiempo de la difusión del relato del mismo. Interesa el presente del hoy,
pero también el pasado que sigue influyendo en el hoy, y el futuro que condiciona la toma de
decisiones de hoy.
A continuación, figuran las peculiaridades más específicas del concepto de actualidad en la
información a-v concretadas en el presente temporal.
13
Este presente temporal se manifiesta en varias modalidades:
a.-) Presente narrativo real o continuo.- transmisiones en directo.
b.-) Presente continuo o histórico.
c.-) Presente futuro.
d-) Presente sentido.
La radio y la TV contemplan los hechos, incluida la trayectoria diacrónica de la historia,
desde el presente. En el discurso narrativo a-v se han desarrollado dos dimensiones temporales en
relación con el presente: flash-back (salto hacia atrás en la narración) y flash-foward (salto hacia
adelante); ambos parten siempre desde el presente.
a.-) El presente narrativo contínuo
Corresponde a las transmisiones en directo. Repercute en la inmediatez y simultaneidad de
los hechos en relación con la percepción del emisor y el receptor.
b.-) Actualización del pasado mediante el presente histórico
El presente histórico se centre temáticamente en los hechos pasados, pero formalmente nos
los muestra como si estuvieran ocurriendo en el momento en que se narran. Es un presente
considerado más como tratamiento que como existencia real. Es la actualización del pasado,
denominada revival.
Radio y TV se interesan en los vestigios, los rasgos que permanecen en nuestros días de
aquellos hechos que ocurrieron tiempo atrás. Todo aquello que pueda aportar un valor documental
de los hechos pasados y profundizar en ellos.
c.-) Actualización del devenir mediante el presente-futuro
Radio y TV cuentan con un presente-futuro que aproxima lo venidero a la actualidad, como
ocurre con el tiempo lingüístico cuando decimos “mañana salgo para París”.
El relato en presente como forma de tratamiento informativo realista del futuro no es sólo
fascinante para el informador, sino también creíble y verosímil como el propio presente.
El informador ha de abordar las previsiones, las promesas y amenazas, los escenarios y las
acciones que se van a desarrollar en un momento determinado, pero para mantenerse en el terreno
informativo y no incurrir en la profecía, debe ceñirse a los datos y al contexto actual.
La información radiotelevisiva, si no quiere caer en la huida utópica y futurible, tiene que
contemplar el futuro desde la prospectiva científica y no desde la futurología agorera. Una
prospectiva que vislumbre el futuro de la sociedad desde el embrión que alberga el presente en
todas sus posibilidades.
d.-) Presente real y presente sentido
El presente abre nuevas dimensiones en el denominado tiempo sentido, tiempo psicológico
que depende de la relación que se establezca entre el interés de los hechos y la implicación del
receptor en ellos. El tiempo real permanece inalterable, pero desde la perspectiva del receptor se
modifica su tránsito al implicarle de alguna manera en los sucesos. Para que el presente sea sentido,
se requiere que la información, cualquier contenido en general, atraiga y envuelva al destinatario,
como si las horas transcurrieran en minutos. Exige que tengan garra y que la técnica narrativa
aumente la implicación y participación del destinatario en ellos.
14
4.3. Presencialidad espacial: la proximidad
Además de la presencialidad temporal, la radio y la TV ofrecen una presencialidad espacial
gracias a la reducción de distancias a un “aquí” psicológica y físicamente inmediato para el
receptor.
De ahí, el desarrollo de los medios a-v de cobertura internacional mediante los satélites, así
como de los de cobertura local gracias a la TV hertziana de baja potencia, las redes de cable y las
emisoras de FM.
Sin embargo, es todavía alarmante la alineación geopolítica y cultural a la que se ve
sometida la audiencia por los programas musicales en radio y los de ficción en TV, debido al
ocultamiento del presente espacial inmediato y la presentación excesiva de la vida de lugares
alejados. La programación de radio y TV está condicionada por los productos musicales y fílmicos
de las grandes distribuidoras internacionales, fundamentalmente norteamericanas.
Desde el punto de vista de la información, tal papel se ejerce mediante las agencias
internacionales, a pesar del desarrollo de otras agencias nacionales para contrarrestar la fuerza de
las anteriores. Ello, lleva a las emisoras a organizar sus propias fuentes de información,
suscribiéndose a varias agencias nacionales e internacionales, a la organización de sus propias redes
de corresponsales y a la búsqueda de otras fuentes para conseguir una información plural y libre de
dependencias ajenas. Todo ello incrementa los costes de producción, y cada emisora dependerá de
los recursos de los que disponga.
En la actualidad, son múltiples los grupos sociales, ideológicos y políticos que rechazan una
RTV desarraigada del ámbito convencional más próximo: nación, regiones, ciudades, pueblos. La
radio y la TV, para acercarse más a estos ámbitos de convivencia humana, están desarrollando
durante los últimos años una planificación de emisoras más próximas geográfica y
comunicativamente a los oyentes. La proliferación actual de radios y TVs locales muestra la
necesidad de ambos medios de estar más próximos a los oyentes y telespectadores.
La innovación técnica aporta nuevas formas de proximidad al permitir comunicaciones
personales a distancia. La evolución no ha concluido. Se prolonga con los medios de uso personal,
medios ligeros a-v para superar la pereza de la escritura (ej.- enviar audiocassettes en lugar de
cartas).
4.4. Periodicidad-Continuidad
La periodicidad es la característica por la que la información es ofrecida cada cierto tiempo
con intervalos previamente determinados. Se basa en gran parte del ritmo biológico y cultural
humano, que diariamente repite sus hábitos y costumbres de horarios, descanso, trabajo, comidas.
La difusión informativa se adecua a los comportamientos particulares de cada sociedad o grupo
humano al que se dirija.
Esta periodificaciación informativa de la realidad es característica del periodismo escrito.
Sin embargo, la radio y la TV tienden a romper esta concepción y se orientan más hacia una
información que combine periodicidad y continuidad.
La periodicidad en la información a-v tiende a confundirse con la simultaneidad y,
consecuentemente, con el propio decurso de los hechos de una continuidad paralela entre hecho y
versión informativa. La información a-v conjuga la necesidad rítmica, de la cita previa, con la
imprevisibilidad de la aparición de la noticia en la continuidad de las emisiones.
A esta periodicidad, la información a-v añade la continuidad informativa. Las emisiones de
radio y TV permanecen abiertas a cualquier noticia urgente que se presente. La difunden en forma
de flash informativo, el cual se amplía con otros flashes a medida que se conocen nuevos datos. De
este modo, el ritmo periódico permite dar información a la hora exacta en que se tiene citada a la
audiencia y se adelanta la información a quienes siguen las emisiones.
15
La continuidad en la información radiotelevisiva se desenvuelve en 3 líneas:
a.-) Continuidad de programación.
b.-) Continuidad en el seguimiento de noticias.
c.-) Continuidad en la exposición.
a.-) Continuidad de programación
La información se incrusta en el conjunto general de la programación como una macrounidad intermitente. Está presente en las horas de mayor audiencia, al abrir las emisiones y,
periódicamente, en fragmentos temporales más reducidos según el estilo de cada emisora. Esto
provoca una actualización y una reinterpretación de los mensajes a partir de la presencia de la
información.
b.-) Continuidad en el seguimiento de las noticias
Ante las noticias que por su importancia exigen su difusión en forma de flash informativo,
la radio y la TV interrumpen sus emisiones para ofrecerlas inmediatamente. En momentos de
máximo interés se llega a interrumpir totalmente las emisiones para ofrecer la información en
directo desde diversos puntos de cobertura informativa.
c.-) Continuidad en la exposición
El receptor no puede alterar el orden que impone la emisora. La exposición en el tiempo no
le permite seleccionar lo que más le interesa. Las noticias se enlazan unas con otras creando
determinadas asociaciones. El receptor no tiene más remedio que recibirlas en tal continuidad.
No se ofrece una interpretación global de la realidad de la una sociedad. La única
vinculación entre unos hechos con otros es la de la continuidad expositiva y determinados enlaces
verbales en algunas noticias. Los telediarios ya tienen previamente configurados sus esquemas por
bloques informativos, lo que convierte la continuidad informativa en inercia, sistema escasamente
científico para interpretar la realidad de una sociedad.
El concepto de continuidad, unido a las tendencias de especialización de la radio, ha llevado
a algunas emisoras a ofrecer una programación informativa especializada las 24 horas del día. No
obstante, establecen también unas horas determinadas, boletines informativos.
La información a-v difundida periódicamente ensambla de este modo dos peculiaridades:
novedad, ofrecimiento de los datos de mayor novedad, y reiteración, repetición resumida de los ya
conocidos. Es la manera de ofrecer los datos más recientes y de situarlos en el contexto en el que se
producen los hechos.
4.5. Objetividad posible y exigible
La objetividad se define como la calidad de lo objeto, de lo perteneciente al objeto en sí y
no a nuestro modo de pensar o de sentir.
Sin embargo, en la determinación de lo perteneciente o relativo a al objeto, interviene el
conocimiento y la personalidad humana.
La objetividad informativa consistiría en reflejar las cualidades de los objetos en toda su
complejidad y entramado dentro de la realidad socio-cultural. Esta determinación lleva a un doble
eje de planteamientos:
1. La imposibilidad de poder abarcar toda la realidad de la que hay que informar y,
consecuentemente, a la exigencia de seleccionar algunos rasgos, y donde hay capacidad de
seleccionar, hay que introducir criterios humanos no pertenecientes a las cualidades de la realidad.
2. El modo de conocer la realidad por parte del hombre.
16

Objetividad-subjetividad selectiva-valorativa de la realidad informativa
De todos los hechos que produce una sociedad, susceptibles de ser información, el informador
recoge sólo una mínima parte, que sea la más significativa de todo cuanto acontece, y la convierte
en noticia.
Este proceso requiere una “manipulación”, una intervención humana, lo que podemos decir que
no es objetivo. Depende de los criterios que su personalidad le dictamine.
La selección de los hechos supone ya una valoración. Dentro de los hechos seleccionados se
establece además, un criterio de valoración en cuanto a orden, tiempo, tratamiento icónico-verbal.
Por tanto, la objetividad se convierte en un proceso en el que entran en funcionamiento los criterios
profesionales y personales del informador y, consecuentemente, su intencionalidad. Esto es ya la
no-objetividad, una subjetividad, algo que depende de su conocimiento y sentir y de su personal
interpretación de la realidad.

Modo de conocer
Impone al informador un conocimiento adecuado de la realidad, lo cual orienta al problema de
la objetividad a un planteamiento filosófico de gran envergadura.
El problema repercute en la manera de la percepción y comprensión intelectual de la realidad.
Cada persona contempla la realidad desde una perspectiva. Lugar, tiempo, capacidad sensorial y
formación de su personalidad. La cuestión de la objetividad se traduce a un conocimiento multiperspectivo de la realidad. Así, una de las maneras de evitar la interpretación subjetiva es presentar
la información partiendo de la concepción del multi-perspectivismo de la realidad, en particular,
aquellas interpretaciones que puedan ofrecer rasgos bien diferenciados para que con ellos el
receptor elabore su propia interpretación de la realidad.
El modo de conocer la realidad en la información a-v es mediante la técnica. La impersonalidad
de la técnica no puede hacernos caer en el error de que todo lo que ofrece es objetivo. La técnica
introduce unas formas de aproximarse a la realidad: cámaras y micrófonos parcelan la realidad en
segmentos espacio-temporales mientras rechazan otros, realizando así, una selección. Además, la
acción del montaje une y asocia realidades diferentes. Y no debemos olvidar que el manejo de la
técnica implica siempre la decisión, valoración y subjetividad del hombre.

Intención de ceñirse sólo a lo conocido
Una vez que el informador ha logrado un conocimiento adecuado de la realidad, es necesario
que en él predomine la intención de ofrecer el conocimiento objetivo y tal como la ha obtenido, es
decir, con sus contextos.

Adecuación de la expresión a-v al conocimiento obtenido
Consiste en la búsqueda de los sistemas expresivos y códigos adecuados para plasmar en ellos
el conocimiento obtenido. Es la transformación del conocimiento de los sucesos en noticia a-v. Es
la función de codificación, con exigencias y peculiaridades que obligan al informador a dominar la
técnica de la expresión a-v.

Adecuada descodificación del receptor
Se requiere también que el receptor descodifique adecuadamente el mensaje para que pueda
conocer la realidad. Necesita el dominio de un sistema de interpretación de los códigos a-v que
percibe.
17
4.6. Veracidad, Imparcialidad, Equilibrio, Pluralismo
En el proceso de información audio-visual se perciben 2 tipos distintos de manipulación:
- Una manipulación natural e involuntaria, propia de la técnica y de la forma de conocer del ser
humano, y que resulta prácticamente inevitable.
- Una manipulación intencional y voluntaria, propia del informador que busca otras finalidades
diferentes a las de ser fiel a las peculiaridades de la realidad, y que puede caer en la desinformación
parcial o total. En este aspecto, la objetividad consistiría en ser fiel a los hechos y veraz consigo
mismo.
G. Hills aborda el tema de la veracidad en radio y TV enumerando los enemigos de la
misma:
- Culto a la primicia: adelantarse a los demás sin apenas comprobación o confirmación de los datos.
- Tendencia a dramatizar, cualquier acontecimiento, por común y corriente que sea.
- Disimular la ignorancia, la propensión humana a hacer gala de sus conocimientos.
- No prestar plena atención a lo que nos preguntan, nos contestan o nos dicen.
- Renuncia a escuchar lo que contradice los propios principios y disposición a escuchar sólo lo que
los refuerza.
- Simplificación y criterio de imponer lo espectacular y vistoso cuando no hay datos informativos
que ofrecer. Ambos, destacan entre todos los enemigos de la veracidad.
La veracidad también está comprometida con la fiabilidad de las fuentes que se emplean.
Esto exige la comprobación de la exactitud poniéndose en contacto directo con ellas.
Ante la objetividad psicológica, filosófica y técnica imposible, surge la veracidad y
fidelidad ética y deontológica. Se trata de la actuación e intervención de la subjetividad honesta o
de la honestidad profesional: reflejar la realidad tal como sus fuentes y su personalidad profesional
las contempla, con fidelidad a así mismo y a los principios de la deontología profesional.
La imparcialidad exige al informador no tomar parte en las propuestas que se hagan ante
los hechos. El informador es un mediador entre los acontecimientos y la sociedad a la que sirve. Es
un transmisor cuyo papel radica en ser fiel.
La imparcialidad se ve comprometida con las exigencias de responsabilidad de las
emisoras. De ello derivará una mayor credibilidad para el medio.
Junto a la imparcialidad se sitúa el equilibrio informativo con todas las fuerzas sociales,
políticas e ideológicas de una sociedad. No sólo en aspectos cuantitativos (tiempo, horarios,
tratamientos), sino, sobre todo, en aspectos cualitativos (tratamiento similar o adecuado) de acuerdo
con su papel en la sociedad.
Así, la objetividad posible y exigible debe girar en torno a:
1. Consulta de las diversas fuentes confirmando su fiabilidad.
2. propiciar el multi-perspectivismo.
3. Buscar todos los datos y ofrecer sólo los necesarios para que la audiencia pueda hacer su
interpretación personal de los hechos.
4. rechazo de los hechos que introduzcan juicios de valor.
5. Predominio de los valores de la ética y deontología profesional sobre los valores de militancia o
simpatías políticas, religiosas o sindicales.
En definitiva, la objetividad de la información a-v radica en la veracidad, no
intencionalidad, imparcialidad y equilibrio a lo largo del proceso informativo. Esto constituye la
honestidad profesional y personal.
18
4.7. Exigencias según principios generales de la información a-v
La información a-v existe en función de una audiencia. Es un servicio a la audiencia. De
ello derivan una serie de exigencias en cuanto a la organización de los significantes y en cuanto al
orden impuesto en la información.
a.-) Audiovisualidad
Es necesario introducir este término en el ámbito de la información a-v para referirse a las
características perceptivas de los sonidos, imágenes y de la combinación de unos con otras y sus
correspondientes componentes.
Son los integrantes del sistema significante. Se refiere a la calidad técnica de los sonidos y
las imágenes.
La audiovisualidad es el resultado de la fidelidad de los equipos codificadores y
descodificadores para transmitir la información. Depende no sólo de la elaboración técnica de la
información, sino también de los usuarios de los receptores, que deben ajustarlos para lograr una
adecuada combinación de color, brillo, tono y nivel sonoro.
b.-) Comprensibilidad o claridad
La comprensibilidad se refiere a la claridad de exposición a-v, a la claridad de la
elaboración informativa.
Sus elementos constitutivos pueden centrarse en:
 Comprensibilidad universal/local
La comprensibilidad a-v depende de la universalidad o localismo de la realidad que las
imágenes presentan.
Siempre se han considerado la imagen y la música como los lenguajes más universales del
hombre. Esto da lugar a la semiótica radical, ya que los signos de una imagen pueden ser
descodificados por cualquier persona.
Pero hay elementos de cultura y de connotación para las personas vinculadas con la realidad.
Cuando cámaras y micrófonos captan la realidad, marginan elementos connotativos, el entorno y el
contexto de la realidad. El lenguaje natural humano, por su arbitrariedad de signo y según los
idiomas, tiende a obstruir la universalidad de la comprensión. No obstante, la nueva tecnología de
los satélites y los sistemas multicanales de difusión permiten enviar el sonido de ambiente de la
información (banda internacional) y dejar libre otra línea con objeto de que cada país pueda hacer el
comentario o traducción.
 Concentración/distracción
El sistema a-v requiere un refuerzo de imágenes y sonidos para ayudar a que el oyente se
concentre en el mensaje y, en definitiva, en la comprensibilidad.
Todo aquello que ofrezca una asincronía entre unos y otros componentes tenderá hacia la
distracción, hacia el ruido informativo.

Velocidad de exposición
Se refiere tanto a la exposición auditiva de las palabras como a la cadencia en el cambio de
planos o situaciones del sistema visual.
Depende de los equipos técnicos en el caso de la grabación/reproducción y de la velocidad con
que se efectúe. Se requiere, por tanto, una combinación adecuada entre la velocidad técnica y la
velocidad de palabras de locutor.
19
La información a-v, para su eficacia, requiere una cadencia adecuada a la capacidad de
descodificación visual de éste.
c.-) Densidad informativa
Se refiere a la cantidad de información que aparece en un tiempo determinado.
decirse que a mayor claridad, menor densidad de información.
La densidad se centra en la cantidad de contenidos. Número de conceptos, de
cantidad de cifras y de escritura en pantalla y de ideas.
Si la cantidad informativa que se desea transmitir es elevada, no se transmite
acelerando la rapidez en la exposición de palabras por minuto, sino efectuando una
rigurosidad de selección de los datos o incrementando el tiempo de exposición.
Puede
datos,
mejor
mayor
d.-) Profundización y contextualización
La radio y la TV han asumido la responsabilidad de profundizar en la información. Para
ello, tratan de contextualizarla a través de diferentes recursos.
La contextualización exige situar cada noticia en el marco de relaciones con otros hechos y
decisiones, examinar sus causas, trascendencia y repercusiones. Para ello, hay que ampliar la
duración de unas noticias en detrimento de otras.
La contextualización puede efectuarse también mediante la explicación de la propia noticia
por el informador con la incorporación de otros documentos.
Si la noticia requiere mayor profundización, la radio y la TV la abordan en otros programas.
4.8. Repercusiones en la elaboración informativa
De los principios generales de la información a-v se desprenden múltiples consecuencias
para la elaboración de la información. Unas se refieren a orientaciones generales y otras a aspectos
estilísticos en el sistema expresivo de cada uno de los medios a-v según las exigencias propias de
los mismos.
a.-) Sencillez
- Sencillez de vocabulario, eligiendo aquél que sea suficientemente conocido por la audiencia y de
la palabra exacta que excluya vocablos con significado ambiguo, arcaísmos y neologismos, palabras
desvirtuadas, frases hechas, tacos y vulgarismos.
- Sencillez de estructura gramatical y sintáctica, con períodos breves, en los que las oraciones
subordinadas tengan una dependencia lógica y se evite el amontonamiento de complementos., se
elimine lo superfluo y se busquen formas positivas en lugar de negativas.
- Sencillez temática, delimitación y concreción del asunto que se aborde.
b.-) Reiteración
Frente a la fugacidad temporal de los medios a-v, se impone la redundancia y la reiteración
de los mensajes informativos, para que el receptor pueda volver sobre él.
c.-) Consecuencia
Presentación ordenada de datos, exposición metódica de una opinión, exposición lógica de
un argumento. De aquí, la necesidad de progresar gradualmente en la exposición, pasando de lo
conocido a lo desconocido, de lo general a o particular, de lo mayor a lo menor.
20
TEMA 5: ECOSISTEMA DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL
5.3. El medio circundante
Vamos a fijarnos en cuatro dimensiones (temporal, espacial, material y causal) que
determinan la visión que se tiene de la realidad. Las dos primeras representan a los ejes que ubican
en todo momento al ser humano (función teleológica).
5.3.1. Dimensión temporal
Según Toffler, en estos momentos estamos reestructurando los usos sociales del tiempo. Las
imágenes del tiempo que tenemos están determinadas a superar el tiempo circular (sociedades
antiguas), o lineal (sociedad industrial) por un posible tiempo inmóvil (comprimido o distendido).
Tiempo que fluye a velocidades diferentes en cada parte del universo.
Desde otra perspectiva más dinámica, pues no podemos quedarnos con un concepto estático,
la técnica evoluciona con rapidez, incluyendo grandes mejoras. Cuando los cambios son radicales,
se genera entonces un nuevo medio. Por ello, la información audiovisual se sitúa temporalmente en
un triple entorno: diacrónico (evolución seguida), sincrónico (situación actual) y prospectivo
(evolución de cara al futuro por el impulso de las tecnologías).
Los cambios de la sociedad introducen transformaciones en la evolución de la información.
En la “primera ola” los mensajes eran redundantes; en la segunda, la imagen de la realidad se
obtenía por los medios de comunicación; y en la tercera (actual), llega tanta información y a tal
ritmo, que las imágenes de la realidad se van haciendo cada vez más temporales e instantáneas.
Nuestras acciones diarias, hoy dependen de la estructura de la información.
5.3.2. Dimensión espacial
Hoy también se ha cambiado la concepción de esta dimensión. Se ha ido de lo local a la
nación, y se está buscando la combinación de lo próximo con lo lejano. Las sociedades tienen la
necesidad de conocer el entorno en el que vive y conocer las repercusiones que puede tener lo
lejano, la información audiovisual hace esto posible. La dimensión espacial se concreta en cuatro
ámbitos:
a) Microespacial. Cubre las necesidades de los círculos sociales más próximos. La
información cubre las pequeñas zonas a las que pertenecemos, dando origen a los sistemas
comunicativos de emisoras y televisiones locales. La información aquí está desmasificada,
centrándose en los aspectos de mayor interés para la audiencia, generando un sistema bidireccional
entre emisor y receptor.
b) Mesoespacial. Se sitúa en un marco convivencial provincial o comarcal (varias
localidades), con más heterogeneidad sociológica. Los medios de comunicación tienen mayor
cobertura.
c) Macroespacial. Incluye las relaciones comunitarias con las Comunidades Autónomas
o estatal, donde la vida está regulada por principios convivenciales admitidos por una mayoría. Se
necesita información general sobre los elementos que repercuten en el entorno más inmediato.
Busca los aspectos comunes dentro de la heterogeneidad de intereses, pero los predominios
políticos y económicos hacen acto de presencia. Los grandes medios suelen combinar las coberturas
nacionales con las locales.
21
d) Megaespacial. Convierte al hombre en ciudadano del mundo, preocupado por lo que
le pasa a los demás y las repercusiones que puede tener para su propio país. El desarrollo a dado
lugar a la transnacionalización informativa con canales satélites, por redes telefónicas, de bancos de
datos o multimedia. Los enfrentamientos entre países hacen de obstáculo para ello, pero hay
multinacionales de la técnica y la información que tienen mayor fuerza que los propios Estados y
las fronteras. Otro problema es la lucha por integrar este desarrollo en las comunicaciones en el
tercer Mundo.
5.3.3. Entorno condicionante y causal
Los condicionamientos técnicos, políticos, jurídicos, económicos, sociales y profesionales
crean una red de interdependencia en la información audiovisual. Ésta se nutre de su medio
circundante y a él se dirige su interpretación de la realidad.
a) Entorno tecnológico. La sociedad depende del desallollo tecnológico que haya.
Quienes orientan y deciden sobre este tema son los dirigentes de empresas y gobiernos, como
concentración de poder o economía (no los efectos sociales), lo que conduce a la dependencia de
empresas y países con respecto a otros. Un sistema audiovisual es intermediario y se sostiene al
principio en especialistas que los ponen en marcha, luego han de lograr que sean aceptados por sus
públicos (hacerlos sencillos de manejar) y así poder abrir otros mercados e implantar más.
b) Entorno del poder político. La técnica, como fuente de poder, es ambicionada por los
poderes políticos, ya que los medios de comunicación siempre han sido objeto de interés para dar
una interpretación determinada de la realidad. En todos los países hay formas de control y acceso.
Todo empezó como interés científico hasta que parecía rentable, interesándose en ellos los
gobiernos con objetivos militares, implantando un control directo o indirecto. McHale habla de tres
modelos de influencia.
- Tendencia centralizada: los gobiernos consideran a los medios como agentes de
control social y se tiende hacia los monopolios, aunque con los neoliberales se rompe esto y se
crean empresas privadas.
- Tendencia nodal: se tiende a equilibrar las instituciones de poder y las fuerzas de los
medios.
- Tendencia descentralizada: se multiplican canales de acceso, con mayor pluralidad.
c) Entorno jurídico. La información ha sido siempre regulada, en torno a derechos
fundamentales y libertades públicas de cada constitución. Se regulan los aspectos técnicos, así como
el ordenamiento específico de la información audiovisual.
Todas las concepciones se han centrado en dos polos, cuyos partidarios entienden la
libertad de forma diferente, dependiendo de las opciones ideológicas y políticas de cada sociedad.
Se trata de decidir qué predomina, el derecho a la libertad de expresión del individuo, o la libertad
real del mismo.
d) Entorno económico. La información audiovisual se encuentra en un entorno
económico complejo por los costos de la técnica, la financiación, difusión,… Los medios se nutren
financieramente por cuatro sistemas sobretodo:
- Presupuestos públicos, aprobados por Parlamentos.
- Canon anual, que pagan los usuarios del servicio.
- Ingresos directos que provienen de la publicidad. Esto hace que haya una dependencia
dura y se dude de muchos contenidos informativos.
- Sistemas mixtos. Es frecuente que la financiación de uno de los sistemas sea
insuficiente y los medios estén obligados a acudir a otro.
22
Un medio de comunicación cuenta con numerosos gastos, lo que hace que busquen la
comercialización del producto antes que la entrega a un servicio, para conseguir más audiencia y así
más publicidad. Los medios están condicionados por la situación económica y política en la que
están involucrados.
e) Entorno social y profesional. La información audiovisual también se sitúa en el
ámbito de las relaciones sociales, con intereses por parte de grupos sociales al control de los
medios, aunque en el caso español esto no sucede.
Hay una tendencia de participación de la sociedad (feedback), pero para ello, los
dirigentes han de concienciarse de un bien común social, no de un instrumento de dominio social.
La democratización y socialización en este caso es imprescindible.
Por ello, el profesional debe cumplir su función de una forma responsable y con
independencia para generar confianza. Debe ser gestor de un servicio público. El profesional es un
mediador y debe comportarse como transmisor de la discusión pública.
5.4. Entorno circulatorio
5.4.1. Desequilibrios y búsquedas de un nuevo orden informativo
Esta regulado que debe haber libertad de información y expresión, sin embargo, hay
desequilibrios al llevarlo a la práctica, también entre países, ya que los del Tercer Mundo no
parecen tener este derecho. La circulación de información está enmarcada por las decisiones de
quienes tienen el poder; y hay muchas obstrucciones y dificultades para una libre circulación, desde
la violencia física hasta censuras de todo tipo.
Frente a esta circulación vertical, surgen los defensores de la horizontal, para lo que difunden
la información (con aspecto de contrainformación, alternativa) desde medios rudimentarios
(pintadas) hasta producciones cinematográficas, con aspecto subversivo.
Hay quienes luchan por un nuevo orden de reparto equilibrado de las frecuencias a nivel
internacional, contando con las nuevas tecnologías para el desarrollo de la información.
5.4.2. Circulación internacional de la información
La circulación de la información está controlada por las grandes agencias de información,
gracias a redes de corresponsales, situadas en países avanzados, lo que ha provocado
enfrentamientos con los países pobres por un desequilibrio informativo. Para evitar las influencias,
cada país ha generado su propia agencia, que con colaboración de otras extranjeras sale al exterior.
En España se encuentra la agencia estatal EFE, que tiene competencia con elas extranjeras y
predomina en el habla hispana. Está situada en los cinco continentes y cuenta con más de dos mil
periodistas.
También es importante Europa Press, de propiedad privada, como agencia multimediática,
compuesta por varias sociedades, que hacen posible su especialización. Otras, especializadas en
información escrita son COLPISA, OTR y LID.
Con respecto a la información audiovisual, están Visnews, UPITN (United Press International
Television News), CBS (Columbia Broadcasting System) y ABC (American Broadcasting
Company).
También hay organizaciones de radio y televisión que disponen de servicios de intercambios
informativos, como Eurovisión de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y el Servicio
Iberoamericano de Noticias (SIN). El canal Euronews ha sido creado por la UE para fomentar la
circulación de la información entre los países miembros.
También son importantes las colaboraciones de aficionados, sobretodo en la radio. Y la
solidez de una emisora depende del grado de autonomía que logre en la obtención de la
23
información. La organización se estructura de diferentes formas: con ayuda y colaboración de
emisoras de la red, cobertura mediante corresponsales y con equipos de reporteros propios.
5.4.3. Conservación y recuperación de la información audiovisual
a) Fuentes propias
La documentación informativa en medios audiovisuales tiene rasgos peculiares. Son
documentos emitidos por las emisoras y que pueden ser aprovechados en otro momento. Sobretodo
en documentación sonora, visual y audiovisual, ha tenido mucha importancia la informatización,
que ha permitido una fácil recuperación.
Para conservar el sonido se recurre a las fonotecas, donde destacan las cintas
magnéticas por su buen funcionamiento en los servicios informativos. Las emisoras de televisión
trabajan deforma similar con las iconotecas, y las tendencias actuales apuntan a tener en cuenta el
tratamiento multimedia. Es importante tener en cuenta también las fototecas (fotografías y
gráficos), diapotecas (diapositivas), filmotecas (filmaciones de noticias) y videotecas, que es la de
mayor actualidad.
b) Fuentes automatizadas externas
Viviendo en la sociedad de la información, para la cantidad de datos que necesitamos en una
emisora de radio o una televisión, es imprescindible tener una red que conecte con otros centros de
información externa, permitiendo la rapidez y fluidez de la información, donde quiera que esté. Esto
es posible gracias al desarrollo de la teledocumentación por medio de conexión por vía telefónica,
que permite obtener el dato en pantalla, el texto escrito y el documento sonoro o audiovisual. Con
esto, ya no importa tanto el poseer la información como saber dónde se encuentra.
5.5. Entorno psicosociológico de la recepción
5.5.1. Audiencia como usuaria de la técnica
Al final de la cadena se encuentra el receptor técnico como instrumento descodificador y
comunicativamente se encuentra la audiencia. La descodificación del mensaje depende de la
interacción establecida entre tecnología y usuario, ya que requerirá de conocimientos específicos,
que en caso de no tenerlo ha de proporcionarlos un experto (cine).
5.5.2. Audiencia como condicionante
La información audiovisual se destina un gran número de personas con características
heterogéneas a las que llamamos audiencia. En radio y televisión es una realidad sociológica, ya
que las personas están separadas físicamente y reciben el mismo mensaje a la vez. No ocurre lo
mismo con “muchedumbre”, ya que no tienen que compartir espacio ni tiempo, ni con “público”,
que exige unión física y seguimiento del proceso. Ahora hay que analizar la audiencia en el entorno
psicosociológico propio de los medios audiovisuales, condicionados por la tecnología.
Ha surgido un cambio reciente en la audiencia, cada vez se ha fragmentado más, surgiendo la
especialización de las emisoras. La recepción se hace simultáneamente por miles de personas, pero
muy dispersas, puede hablarse de una recepción cada vez más individualizada y menos influida por
el contexto de los acompañantes. Ahora hay que hablar de audiencias.
Esta pluralidad ha sido objeto de estudio de la investigación sociológica, así como su
comportamiento ante los mensajes recibidos y los efectos o respuestas.
Todo esto nos sitúa en la audiencia como condicionante de la información audiovisual. Los
condicionantes repercuten en el contenido y en el tratamiento audiovisual, pero depende de la
personalidad, objetivos y destinatarios de cada emisora. Esta situación apunta a la dinámica que se
24
establece entre el programador de información y la audiencia, unidos por el mensaje, ya que el
primero actúa conforme a sus objetivos y las exigencias de la segunda.
El condicionamiento de las audiencias también depende del país, la cultura, a inteligencia,
etc, que deberá estar equilibrado con la información audiovisual que se ofrece.
5.5.3. Factores psicológicos de la recepción
En cada recepción hay un factor selectivo personal, ya que la audiencia tiende a seguir
aquello que está más acuerdo con su pensamiento, situación y personalidad, mientras evita aquello
que se opone (exposición selectiva), desarrollando los siguientes procesos:
- Percepción: predisposición en determinados puntos de interés, sin prestar apenas atención en
el resto.
- Descodificación: hay posición activa para introducirse en el campo de códigos propuesto
por el emisor.
- Interpretación: se produce el sentido que le da el receptor, que puede no coincidir con el
deseo del emisor.
- Retención y memorización: se tiende a memorizar mejor aquello que está acorde con
nuestro pensamiento o interés.
- Reinterpretación: el mensaje interpretado suele ser contrastado dentro del ámbito
convivencial, reafirmando o rechazando la interpretación inicial.
25
TEMA 6: MEDIACIÓN TÉCNICA Y HUMANA EN LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL
6.7. Dialéctica de la mediación humana
6.7.1. Los profesionales
Son todos aquellos que participan en la selección, elaboración, producción y difusión de los
mensajes a través de los medios de comunicación. A parte de los periodistas hay otros específicos, y
todos ellos pueden clasificarse en tres ámbitos de jerarquización:
- Directivos de programación y planificación de la empresa. Son el staff de los servicios
informativos de las emisoras y están sometidos a la dirección de la misma aunque con
independencia. Toman decisiones sobre la programación informativa.
- Periodistas, creativos, productores y programadores. Los encargados de elaborar la
información con autonomía relativa, conforme a las líneas editoriales marcadas por el staff de la
emisora.
- Técnicos coadyuvantes de la producción, especialistas en cada una de las operaciones
necesarias para la producción. Es el equipo técnico responsable de traducir a imágenes y sonidos la
información. Destacan aquí el realizador, el presentador-locutor y los operadores de equipo
(cámaras, sonidistas, iluminadores,…).
Para tener una buena información ha de darse una perfecta armonía entre los miembros del
grupo. También hace que estos profesionales varíen en función de las innovaciones técnicas, dado
que una misma persona deberá manejar varias funciones.
Conforme pasa el tiempo, se requiere mayor especialización, ya que hay que reciclar en la
profesión para adaptarse a las nuevas funciones, por lo que hay más control de los profesionales por
parte de la organización. Pero, por otra parte, está el profesional polivalente que ahorra puestos de
trabajo y resulta más rentable.
Cada vez más se habla de profesionales, como independientes del medio en el que trabajan,
como miembro de una profesión, con conciencia social y pública, y sabiendo que su labor podría
ejecutarse en varios medios. El profesional de la información cada vez reivindica una mayor
autonomía e independencia por la libertad de expresión, sin presión alguna. Muchos medios cuentan
ya con Estatutos de Redacción, en los que se incluye esto. Algunos medios también cuentan con
Libros de Estilo, como estrategia de competitividad, para crear el marco de identificación del
producto de la empresa.
Puede darse que el profesional choque con las decisiones de la empresa, (ya sea por ideología,
política,…) y esto está amparado en la Constitución por la cláusula de conciencia. Últimamente, el
profesional va tomando más autonomía y el planteamiento está variando con respecto a épocas
pasadas. Cada profesional se basa en su vida privada a la hora de trabajar, a pesar de que también
hablemos de “rutinas profesionales”. Algunas corrientes críticas hablan de una presión por parte de
los medios, pero actualmente se ha descubierto que el comportamiento profesional se debe a los
principios de cada uno y no tanto a determinadas imposiciones empresariales.
Algunos profesionales han adquirido un buen reconocimiento social por su poder para generar
opinión y se dice que son ellos los que determinan la agenda de discusión. Muchos arrastran a su
audiencia por su personalidad, por encima de la emisora.
6.7.2. Organizaciones empresariales
Para un medio audiovisual ha de tratarse de una empresa socioeconómica que garantice el
derecho a la información al servicio de los destinatarios. Por ello han de ser transparentes en su
propiedad, gestión y componentes, y han de someterse a la ética periodística y la veracidad, a pesar
de que cuenten con una línea ideológica determinada. En este sentido, también los profesionales han
26
de gozar de libertad de expresión, cláusulas de conciencia y el secreto profesional. Hay que tener en
cuenta también que la información se perfila por la identidad de la emisora o cadena, su cobertura y
recursos disponibles.
En el sector público, son servicios del Estado a los ciudadanos, aunque a veces se entienden
con enfoques partidistas. En el sector privado hay tres variantes:
- Empresas para difundir ideología por encima de otro objetivo, como el comercial, a pesar de
las pérdidas económicas.
- Empresas para una actividad comercial lucrativa, predominando el negocio.
- Empresas que combinan los dos aspectos: ejercer rentabilidad y presionar en la opinión
pública.
Puede haber varias variantes conforme a estas concepciones, las principales:
- Agencias de noticias: funcionan como fuentes para los medios y no cuentan con el apoyo
publicitario, sólo con subvenciones, venta de información y subvención del Estado.
- Agencias de publicidad: actúan como mediadoras entre las empresas anunciantes y los
medios. Cumplen el papel de apoyo económico y a veces, como elemento de presión sobre el
contenido de la información.
- Organizaciones de radio y televisión: condicionadas por la naturaleza del producto con el
que trabajan.
Las corrientes neoliberales han cambiado desde que las empresas se han visto involucradas en
alta tecnología o redes, dando lugar a una mayor diversificación.
6.7.3. Grandes empresas nacionales
En España, el sector público está muy potenciado en los medios audiovisuales, tanto de
ámbito nacional, como autonómico y municipal; y cuenta con una agencia EFE. A medida que el
sector privado se consolida, entra en crisis por factores políticos y económicos, ya que puede sufrir
cambios importantes sin sentido, con cambios políticos del país. Por ello se dice que el sector
público necesita una redefinición en sus funciones y objetivos en competitividadcomplementariedad con el sector privado.
El sector privado está compuesto por otras agencias y cadenas, pero en menor cobertura. En
este caso también se sigue una tendencia a organizarse por ámbitos territoriales o locales, y a una
mayor especialización: programación convencional y musical (en radio), y convencional y temática
(en televisión).
El modelo español está en continua transformación por los cambios empresariales, innovación
técnica y corrientes neoliberales. Hay una importante crítica ante la situación de que el sector
público reciba financiación por publicidad y ofrezcan contenidos comerciales.
En toda la UE se tiende a someter a las empresas privadas a obligaciones que no tienen que
ver con lo que dicta el mercado. Depende la opción ideológica se tiende a la privatización o al
apoyo de lo público, pero se intenta evitar un cambio brusco en los medios.
6.7.4. Las grandes empresas mundiales
Se constituye por agencias internacionales de noticias, productoras de cine y distribuidoras de
vídeo estadounidenses y medios audiovisuales con proyección internacional por los satélites.
Últimamente proliferan canales internacionales de televisión por temas especializados; y
emisoras de radio, que llevan funcionando más de cincuenta años.
Para el futuro, serán importantes los desarrollos en los satélites y la innovación digital, que
hace posible la interactividad. Todo esto hace posible que se tienda a la mundialización de los
mercados de la comunicación y de la información.
27
6.7.5. Tendencia a la concentración de monomedios y multimedios
Con los adelantos tecnológicos cada vez hay más competitividad por audiencias y publicidad.
Por ello, en los ochenta en España, se tendió a la concentración de medios, creando así un mayor
control por parte de menos grupos, frente al pluralismo, tanto en el sector público como en el
privado. En este último, se desarrolla en dos ámbitos:
- Monomedios: En radio, la mayoría se concentran en grandes cadenas; en televisión, no se ha
producido la concentración, ya que lo prohíbe la ley, pero sí una concentración disimulada, que
podrá estar clara con la televisión cable en un futuro; y en cine, la concentración se produce en las
empresas distribuidoras (entre10, se reparten el 90% del mercado español).
- Multimedios: es una mayor concentración de medios, por lo que la misma empresa se
manifiesta por diversos canales, creandose un pseudopluralismo informativo, en lugar de variedad.
En España, esto se está consolidando, destacando a los grupos PRISA y Z.
6.7.6. Tendencia a la internacionalización
Las corrientes liberalizadoras de monopolios han promovido la tendencia a la
internacionalización. En España, hay sectores que sí han desarrollado su internacionalización o
desembarco de empresas extranjeras, pero no ha sido el caso de los grupos empresariales del país.
Esta innovación técnica y liberalización se centra en fusionar empresas de monomedios y
multimedios con grupos de otros servicios técnicos (telecomunicaciones, informáticos,…). Pero
esto alarma por la tendencia a una oligopolización en pocas manos y reduciendo así el pluralismo.
6.7.7. Debate a la concentración e internacionalización
Los que se ven implicados se defienden de las críticas argumentando que en los países de
mayor libertad de opinión es donde más concentración hay. Muchos se declaran optimistas en
cuanto a la autopista de la información excepto por la diferencia entre países ricos y pobres.
La legislación propone medidas antimonopolísticas, pero los organismos no son capaces de
evitar su incumplimiento en un mundo tan cambiante, por el contrario, evitan que otros se organicen
como contrapeso ante los más fuertes, (contra los que no se puede actuar).
28
TEMA 10: INNOVACIÓN EN LOS MEDIOS Y SERVICIOS DE COMUNICACIÓN DE
MASAS DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL
10.1. Concepción de los medios y servicios audiovisuales de masas
Los medios de comunicación se caracterizan por:
- Empleo de técnicas de difusión unidireccional.
- Controlados por empresas de organización compleja.
- Contenidos abundantes y generales (aunque haya tendencia a la
especialización).
- Sistemas expresivos fácilmente descodificables, dirigidos a audiencias amplias,
heterogéneas y dispersas.
Son medios que trabajan con la actualidad inmediata permanente, o simultánea al desarrollo
de los hechos (radio, TV). La información es de interés general, orientada a cubrir las necesidades
del mayor número de destinatarios posibles.
Cada medio tiene su propio origen, evolución y expansión:
- La prensa: fue el primer medio de comunicación de masas. Ha ido incorporando la fotografía y la
ilustración, y tras la renovación de la infografía ha adquirido una presentación muy atractiva.
- Fotografía: además de conservar su autonomía como medio, se ha incorporado a otros como las
agencias, la prensa, la TV...
- La radio: desde sus comienzos con implantación masiva. A pesar de haber tenido que luchar con
otros medios, ha conseguido mantenerse.
- TV: es el medio de comunicación de masas más representativo.
Cada nuevo medio ha absorbido parte de los anteriores y ha provocado reajustes. La
información era patrimonio exclusivo de la prensa. El cine le otorgó la dimensión audiovisual, por
lo que la prensa tuvo que incorporar más fotografías y grafismo. La radio recogió la dimensión
informativa de la prensa, a la que le unió programas de entretenimiento. La negativa de la prensa a
que la radio hiciera uso de la información que ella daba, generó la primera crisis de la misma, que
superó gracias a la búsqueda de una información original. La televisión recogió las dimensiones
informativas anteriores: dejó sin sentido a la información cinematográfica, obligó a la prensa a
diversificar su diseño, con más fotografías y la incorporación de la infografía, y provocó otra crisis
en la radio, que se encaminó a incrementar la rapidez en la cobertura y la calidad informativa.
La competitividad en el mercado de las audiencias lleva a que la batalla no sólo se produzca
dentro del mismo sector, sino también entre unos medios y otros. Los MCM evolucionan en el
contexto político, económico y social, sometidos a presiones y ejerciendo presión sobre la sociedad.
A medida que el desarrollo de cada uno aumenta, se producen luchas por ocupar un espacio,
provocando reajustes para consolidar la nueva situación.
Los MCM se caracterizan por difundir información de hechos que le son ajenos, son
portadores de ideologías e intereses. De ahí la diversificación en los planteamientos e
interpretaciones. Son referencias de poder masivo. Pero además, no ejercen su poder de manera
aislada, sino que se producen interrelaciones. Cada medio se convierte en caja de resonancia de los
demás: la prensa destaca noticias de otros medios, programas de radio ofrecen una síntesis de las
noticias de la prensa... Sin embargo, no se alude a las informaciones difundidas por el resto de
emisoras, para evitar la publicidad gratuita a la competencia.
29
La acción de los medios ya no funciona de manera aislada, y el pluralismo queda reducido,
quedando en manos de la actitud y comportamiento del usuario, que debe seguir varios medios y
además pertenecientes a entidades diferentes.
10.2. Cambios en los MCM
La desregulación emprendida hace algunos años ha provocado modificaciones en los
medios: tendencias privatizadoras, libertad de productoras...
10.2.1. Transformaciones técnicas y reorientaciones globales
Nos hallamos en plena encrucujada de las tecnologías tradicionales con las nuevas y
emergentes, lo que daorigen a nuevos medios y servicios. Los MCM se encuentran en permanente
evolución, dando lugar a procesos de acumulación, interdependencia, desequilibrios, interacciones y
reajustes, lo que obliga a la redefinición de las funciones y aplicaciones de los mismos.
Se está incrementando el número de los medios considerados convencionales: prensa, radio,
televisión; y aparecen más servicios de agencias de información general y especializada. De la
telemática se está pasando a la telemediática, lo que supone una transformación de los medios con
diversidad de nuevos servicios.
10.2.2. Multiplicación de canales, diversificación territorial, sectorialización
La prensa mantiene su vigor y se ha visto fortalecida con una triple expansión:
multiplicación de cabeceras, diversificación por áreas regionales y locales, y ramificación por
sectores especializados.
El desarrollo audiovisual está padeciendo unos cambios vertiginosos en el modelo y en las
ofertas. Frente al monopolio de hace años, la desregulación trae una fragmentación audiovisual. Se
han provocado desajustes graves para dos medios tradicionales: el cine y la radio, y el crecimiento
de otros dos: la TV y el vídeo. Es una manifestación clara de la interdependencia de los sectores
dentro del sistema audiovicual. Se aprecian las siguientes tendencias:
- Multiplicación de los canales en los servicios convencionales: radios y TV autonómicas,
municipales y privadas.
- Irrupción expansiva de las comunicaciones por satélite: incremento del número de programaciones
captables desde un país, y que se difundan desde éste hacia el exterior, y primeras experiencias de
conexiones de emisoras de radio por satélite.
- Nuevos canales de venta y distribución de vídeo, y formas de consumo individual.
- Presencia creciente de canales de televisión por cable.
- Presencia de redes telemáticas de información de bancos de datos y de imágenes.
- Confluencia de todos los medios en redes integradoras. Una vez que se desarrolla una red de cable
con capacidad para ofrecer alta calidad de imagen, se abre un horizonte prometedor por su
capacidad integradora de canales y servicios.
Cada espacio comunicativo es una encrucujada de múltiples canales: hay penetraciones
desde el exterior que ofrecen distintas interpretaciones del entorno, flujos de información del
interior hacia el exterior que proyectan una imagen externa, y múltiples canales de flujos
informativos internos que contrastan opiniones.
30
10.2.3. Interacciones expresivas y estéticas
Los MCM, para incrementar sus audiencias, están sometidos a un permanente plagio con
variantes, pero en el fondo sigue siendo igual. Si un canal crea una manera de presentar la
información, inmediatamente los demás lo imitan. Evolucionan estéticamente por modas: tertulias,
“reality shows”, debates...Las ideas y personas entran en un mercado y son objetos de contratación
como cualquier producto comercial.
La búsqueda de la satisfacción a unas audiencias tan heterogéneas obliga a homogeneizar
mensajes. La eficacia es medida por el incremento cuantitativo de audiencias y la comprensión que
se consiga del mensaje, renunciando a la complejidad y creatividad.
Se provoca una completa interacción en los medios: La estética televisiva ha provocado en
la prensa una mayor presencia de la imagen y del espectáculo. Se aprecia una tendencia a la
personalización de los mensajes, además de un tratamiento al estilo de las narraciones de ficción o
seriales: la información se dosifica para crear expectativa. La radio ha trasvasado diversidad de
géneros, como las tertulias, debates y coloquios, ala televisión. La TV transfiere sus estrellas a la
radio y ésta se aprovecha de la popularidad que da la televisión. El cine también se ha visto
contagiado de la aceleración de los ritmos expositivos de la televisión. Por su parte, la prensa
también ha transferido determinados aspectos a la radio y la TV, como la profundización:
comentarios, debates, análisis de actualidad.
Prensa gráfica y fotográfica
Desde la llegada de la fotografía la prensa ha ido incorporando la información audiovisual
como un componente esencial de la misma, mostrando en la actualidad, una tendencia a la
visualización de cada página mediante el diseño, la distribución en columnas y la variedad en la
composición de noticias.
La fotografía ha conseguido una gran transformación y perfeccionamiento:
- La investigación técnica ha logrado mediante el procesamiento de la Polaroid, la obtención de
imágenes positivas fijadas en el papel de forma instantánea.
- Mavica ha logrado la introducción del soporte magnético, que logra la reproducción de la
fotografía inmediatamente, empleando la tecnología electromagnética y electrónica.
La tecnología cuenta con una gran implantación en la información: hay departamentos, e
incluso agencias especializadas, las televisiones utilizan sus archivos fotográficos para ilustrar el
desarrollo de los hechos. La infografía tata de incrementar la presencia de las imágenes en la prensa,
mejorar los perfiles del grafismo, y mostrar la representación de acciones a las que no se había
podido acudir con la cámara.
10.4. Innovaciones en el cine
El cine ha sido el gran medio en información audiovisual hasta la llegada de la televisión, lo
que ha provocado una reorientación en su enfoque: ha quedado prácticamente relegado a la
producción de documentales de información permanente o con tratamientos de alta calidad.
La técnica fotoquímica está recibiendo innovaciones importantes. El sistema Polavisión ha
logrado que las películas en color para aficionados puedan ser vistas inmediatamente. Para ello ha
introducido una casete con película denominada phototape, un proyector compacto capaz de ofrecer
imágenes inmediatamente, y con control instantáneo de proyección. Las filmaciones informativas
31
son sustituidas aceleradamente por todas las emisoras por el sistema ENG de cámaras y
magnetospocopios ligeros.
Esta renovación técnica tiene como objetivo hacer frente a la creciente expnasión de los
medios electrónicos. Se crean salas especiales y nuevos formatos como showscan, superscan
cinesystem, imax y omnimax.
- Imax: ofrece imágenes en pantallas de hasta 30 metros de altura, en tres dimensiones y alta
definicicón.
- Omnimax: requiere condiciones técnicas como una gran pantalla semiesférica (el espectador tiene
la sensación de hallarse en el centro de la acción), y una lente granangular de 180º, formato de
70mm, 15 perforaciones a 24 fotogramas por segundo, lo que aporta gran tamño y nitidez.
10.5. La información radiotelevisiva
10.5.1. Afinidades de la radio y la televisión
Son los dos medios más avanzados en información audiovisual y gozan de varios elementos
comunes. Ambos se basan en la técnica de las telecomunicaciones para ofrecer información a
distancia. Emplean las ondas hertzianas, los satélites o el cable. El reparto de frecuencias y
potencias según ámbitos de cobertura y la vigilancia de su cumplimiento dependen de los mismos
organismos. Es frecuente que ambos dependan de una misma empresa para un gestión global,
aunque en los servicios informativos las redacciones sean distintas. La regulación estatuaria suele
aparecer con frecuencia dentro de la misma ley y normativas.
La configuración comunicativa y expresiva también mantiene elementos afines. Ambos se
basan en una representación de sus contenidos en el tiempo, a diferencia de la prensa que lo hace en
el espacio. Este factor otorga a la información una fugacidad que reclama la capacidad atencional
del destinatario. La diferencia se centra en que mientras la radio es exclusivamente temporal, la
televisión también es espacial por el recuadro de la pantalla.
La radio y la televisión son los dos medios de información por antonomasia, ya que pueden
narrar los hechos en el mismo instante en el que ocurren. Son medios de tratamiento de la
información en directo, y así lo fueron exclusivamente hasta la llegada de los equipos de registro,
que permitieron el montaje y dar origen a la información en diferido.
Ambos desarrollan esencialmente un modelo de comunicación unidireccional, aunque ya se
han dado las primeras experiencias de participación de los destinatarios con su presencia en los
estudios o con intervenciones telefónicas. Esto se consigue plenamente por las redes interactivas
multimedia.
10.5.2. La radio, vanguardia de la información audiovisual
A la radio actual le ha tocado vivir una etapa de continuos ajustes según la evolución y la
implantación de la televisión. La televisión, a demás de recoger las aportaciones de la radio,
desarrolló subsistemas expresivos mediante las imágenes y la combinación de éstas con los
subsistemas sonoros y la difusión a distancia.
La radio se encuentra ya en su segunda generación, ha logrado una tecnología rápida, ligera
y flexible para la información. La combinación con la red telefónica, la reducción del tamaño de los
instrumentos, etc, permite contactar al minuto con cualquier punto de interés para la audiencia. La
32
escasa implantación del videoteléfono impondrá siempre el retraso de la televisión con respecto a la
radio.
La televisión y las técnicas próximas a ella siguen con retraso los pasos de la radio. El
mercado de las videocasetes ha conseguido instalarse, pero el magnetófono de casete hace años que
ya cubrió esa etapa y ha entrado en la del perfeccionamiento y la minuturización. La televisión
empieza su andadura hacia la universalización gracias a los satélites de comunicación. La radio
cubrió esta etapa desde sus primeros años mediante emisiones, generalmente de onda corta, para el
exterior. La televisión inicia la etapa de descentralización, mediante coberturas regionales y locales.
La radio hace tiempo que se descentralizó.
Este adelanto de la radio se observa también en los contenidos informativos y tratamientos.
Ha buscado mayor contacto con la audiencia, con emisiones más comunicativas. Sin embargo, las
innovaciones no pueden reducirse a la simple aplicación de los avances en telecomunicaciones e
informática. Son innovaciones alicortas, dentro del rígido control político-económico. Es necesaria
la investigación de otras alternativas que transformen la difusión en una comunicación pluralista y
democrática.
10.6 La radio medio de información
Las amplias transformaciones de la radio la enfrentan a una segunda reconversión, con una
repercusión profunda en las ofertas informativas: en la organización de la información y en el
sistema de producción y técnicas del trabajo profesional del periodista.
10.6.1. Transformaciones estructurales en las ofertas informativas
Hemos llegado a una situación de diversidad de medios con múltiples ofertas, produciendo
un cambio multimediático. Además de los cambios en el entorno externo inmediato, se producirán
transformaciones complejas en el interior radiofónico: multiplicación de emisoras públicas y
privadas; diversificación territorial estatal, autonómica y municipal; incremento de la oferta de
programación tanto de contenidos como de atención a diversos sectores. La nueva tendencia es la de
la integración de la radio en grupos multimedios, y éstos en multinacionales.
A lo largo de su historia, la radio ha tenido que adaptarse a las nuevas situaciones. En la
década de los veinte, la prensa le negó que la utilizara como fuente informativa; la solución fue
crear su propia agencia. más tarde se enfrentó a la televisión: su impulso fueron los transistores de
la FM para la mejora de la calidad sonora y atención a lo local; la estereofonía enriqueció sus
sonidos; y el magnetófono posibilitó los tratamientos en diferido. En la actualidad, los pilares de la
renovación se sustentan en los cambios de tecnologías: informática, telecomunicaciones y
telemática.
La digitalización de los procesos de emisión y propagación con la tecnología DAB (Digital
Audio Broadcasting) y de recepción, además de aportar una alta fidelidad de sonido, abre la puerta a
otros servicios.
Los satélites ya tienen una implantación amplia para la conexión de las emisoras de una
cadena. Se buscan nuevos rendimientos a dos tipos de ondas: la incorporación de la estereofonía a
la onda media, y la explotación del ancho de banda de la FM para ofrecer otros servicios paralelos,
como el RDS (Radio Data System). La innovación se orienta hacia las Redes Digitales de Servicios
Integrados (RDSI), aunque la radio apenas ha explotado esta modalidad.
33
La telemática incorpora el concepto de interactividad de los usuarios con las máquinas y el
paso de las informaciones, de manera que el usuario vaya en su búsqueda desde cualquier lugar en
el que exista un teléfono y a cualquier hora. Las aportaciones de estas tres tecnologías son el
arranque de nuevos medios y servicios de uso personal y de grupo.
Hasta ahora, el teléfono ha sido el gran aliado de la radio informativa para entrevistas,
crónicas de corresponsales, programas de participación de la audiencia, etc. Pero desde hace
algunos años, las empresas telefónicas ensayan nuevos servicios, como las conversaciones con los
usuarios con los sistemas party line, de multiconferencia...El teléfono se convierte en un competidor
de la radio. La primera experiencia fueron los servicios informativos por teléfono que ofrecen
conjuntamente Radio Nacional de España y Telefónica.
La aproximación a la información sonora interactiva con la máquina y en diálogo con la
fuente humana será potenciada por la llegada de las redes de banda ancha. La interactividad abre la
vía a que cada usuario se autoprograme los contenidos que la empresa ofrezca a la carta. Existe
además la posibilidad de una radio interactiva con la fuente, empleada gracias al teléfono.
10.6.2. Cambios en los procesos de elaboración informativa
La innovación técnica deberá siempre estar en función de las exigencias informativas
radiofónicas: audibilidad, comprensibilidad, densidad (dosificación en la selección de los datos), y
contextualización. La innovación técnica también repercute en el proceso de producción y
postproducción informativa, favoreciendo el enriquecimiento documental y expresivo de la
información, aunque abre la posibilidad de la manipulación distorsionante sin que el oyente se
percate de ella.
La informática está aportando la implantación de equipos para el procesamiento de los
trabajos manuales y mecánicos anteriores (las agencias envían sus despachos directamente a las
pantallas de sus abonados, lo que permite trabajar con mayor rapidez y contraste de informaciones).
Ya se ha iniciado la digitalización de los procesos de producción y grabación gracias al DAT; el
almacenamiento de las producciones en el ordenador permite la realización de nuevos montajes; las
emisoras comerciales agilizan los procesos de contratación, emisión y demás controles de la
publicidad.
Los estudios de grabación extrarradiofónicos hace tiempo que se dotaron de equipos
digitales para la producción de sonidos. Entre estos equipos destacan los sintetizadores,
procesadores, samplers y MIDI. Es un mundo sonoro definido como fonomática, es decir, la
transformación de sonidos o su creación desde la nada. Por una parte, son posibilidades para la
expresión de la información, pero también supone nuevos riesgos de manipulación.
La innovación técnica persigue la radio itinerante, que busque y persiga físicamente el
desarrollo de los hechops. El estudio queda como coordinador de toda una red de cobertura
informativa multipolar, que con ayuda de las unidades móviles se sitúa en el punto de interés
informativo. Además, la reconversión técnica exige un cambio cultural en los profesionales
radiofónicos: necesitan un cambio de mentalidad.
10.6.3. Consecuencias y exigencias
Pero es necesario acompañar a la innovación técnica con las reconversiones de los servicios
ofertas y contenidos, para mantener e interesar a la audiencia. Es necesario un cambio en los
enfoques empresariales, que deben afrontar la radio más como un medio de comunicación en una
34
sociedad dialogante, que como una empresa de poder político y económico. La radio es objeto de
compraventa como cualquier otra empresa, hasta llegar incluso a la situación de negociación de
grupos y de OPAS.
La nueva situación ha desencadenado una guerra entre los medios: todo vale con tal de
incrementar la audiencia. En la actualidad, es necesario buscar otras ofertas por la vía de la atención
a audiencias fragmentadas, la plasmación de la cultura empresarial de cada programa, concreción de
un estilo rico en diversidad de enfoques personales, pero unificado por una manera de hacer
específica. La necesidad de una mayor identidad de cada emisora obliga a sustituir la actual
tendencia a la imitación y contraprogramción por la innovación cultural y la experimentación en
busca de ofertas originales. La innovación técnica aporta nuevos recursos, pero depende de los
profesionales creativos sacarles el rendimiento expresivo e imaginativo suficiente para mantener
una presencia relevante de la radio en la sociedad del futuro.
10.7. La televisión medio de información
10.7.1. Cambios técnicos en la televisión
La televisión vive un momento de plena expansión técnica y penetración social. Se ha
convertido en el medio dominante y de mayor repercusión. Las condiciones para su desarrollo no
provienen de los demás medios, sino del contexto político, jurídico y financiero y del contexto
interno entre las diversas ofertas de programación. La televisión se ha convertido en un gran centro
de poder político y económico: el modelo de monopolio europeo se ha destruido y se ha pasado a un
sistema mixto, pero los poderes políticos siguen controlando los restos de la televisión pública. Por
su parte, el sector privado, se interesa en invertir en ella por la obtención de beneficios y el control
informativo.
Las transformaciones técnicas y organizativas tienen su repercusión en las ofertas de
programación. Los cambios en la digitalización e informatización más específicos son:
Televisión estereofónica: ha conseguido enriquecer la calidad sonora y dar nuevas
perspectivas en la combinación con la imagen, ya que la audiencia puede percibir el sonido según
su punto de origen. Los sistemas dual y multicanal permiten acompañar la imagen con cantidad de
canales de audio para ofrecer los comentarios en diversos idiomas.
La imagen televisiva busca la máxima calidad con la alta definición. Compiten dos
sistemas: el japonés de 1125 líneas, y el europeode 1250 líneas. Ambos experimentaban con
procedimiento analógico, pero los tratamientos digitales se han incorporado a la misma, y su
desarrollo se orienta hacia la alta definición digital. Lo más transcendental es el cambio en el
formato de pantalla, modificando la relación y el tamaño. También se ha pretendido incorporar la
interactividad, pero de momento sólo hay una aproximación por vía telefónica.
La televisión ha tenido un freno en la reducción del espectro de frecuencias para ofrecer un
mayor número de canales por ondas terrestres. El sistema de teletexto permite difundir
simultáneamente a la señal de imagen, otra con textos de acompañamiento para traducciones o
textos de información paralela de actualidad. La televisión digital ha permitido un incremento del
número de canales. En el futuro, el problema será llenarlos de contenidos con audiencias suficientes
para su rentabilidad económica.
Mayores ofertas de programación provienen del desarrollo de la televisión por satélite o por
cable. La televisión por satélite ha aportado la presencia cotidiana de las informaciones
35
internacionales diarias. De modo que la televisión no s´lo sale del interior de un país hacia otros,
sino que permite que desde un país puedan captarse decenas de canales extranjeros. Por su parte, el
cable abre la puerta al horizonte más prometedor: las redes interactivas de multimedia. Caminamos
hacia una nueva concepción de la programación, evitando interferencias y asociaciones y
modificando el código que coordina los contenidos programáticos. La televisión por cable se
encamina a que cada canal ofrezca una programación monográfica, la cual posibilitará al espectador
abonado crearse él mismo una autoprogramación.
La televisión por cable ha desarrollado ya el sistema bidireccional de
comunicación: el videoteléfono es una aplicación aunque de forma diferente, ya que se trata de
comunicaciones interpersonales, donde los movimientos quedan reducidos y el montaje no existe.
Las tres modalidades traen nuevos servicios y ofertas de programación, que provocan fuertes luchas
por la conquista de la audiencia y de la publicidad.
10.7.2. Variantes e innovaciones en la televisión informativa
Los servicios informativos han abandonado la producción con soporte cinematográfico y
han apostado por el vídeo. Gracias a esta técnica, la información televisiva ha ganado en rapidez
aunque ha perdido algo de calidad técnica. Con el vídeo se ha eliminado el proceso de revelado, y
los tratamientos digitales permiten ganar también calidad técnica. Una de las técnicas de mayor
cambio ha sido la de los equipos ligeros de producción, el ENG (Electronic News Gatering) y las
Unidades Móviles Ligeras, con lo que se ha ganado agilidad para la cobertura de cualquier
acontecimiento previsto e imprevisto.
El desarrollo de los satélites incrementa las posibildiades de informaciones inmediatas
desde cualquier lugar del mundo, aunque esta rapidez supone también un incremento en el costo de
la producción informativa. Los ordenadores han aportado mayor exactitud y agilidad a la edición
electrónica y nuevas posiblidades para la ordenación de las imágenes, duración y acoplamiento a los
ritmos de expresión oral.
La infografía aporta nuevos recursos como una tipografía más ampliay mayor variedad
topográfica. Las posibilidades de animación y simulación dan mayor movilidad a los recursos
visuales, pero también generan riesgos de deformación al dar verosimilitud a acciones subjetivas.
Actualmente se ha llegado a la realidad virtual integrada en televisión (informaciones sobre el
estado del tiempo).
10.7.3 Repercusiones.
La creciente competitividad tiene dos secuelas inmediatas: la contraprogramación y el
crecimiento de los precios de las exclusivas en las transmisiones de acontecimientos especiales.
La contraprogramción también tiene su reflejo en la información, , bien por la importancia
del acontecimiento, bien por los cambios de horarios de los programas informativos para incorporar
contenidos que contrarresten la oferta de otro canal. La conquista de la audiencia tiene como
objetivo convertirse en soporte para el logro de mayor financiación mediante publicidad. Los pos
programas informativos entran también en la lucha por la publicidad, favoreciendo las noticias de
determinadas empresas, y ejerciendo presiones directas o indirectas sobre el planteamiento de la
información.
A pesar de todo, la televisión de masas permanece tan controlada o más que antes. Las
transformaciones se vislumbran por la vía de la evolución de la televisión de masas hacia otros
36
planteamientos orientados a usos individuales; y por las ofertas interactivas de las redes multimedia,
siempre que se consiga democratizar totalmente la organización, ofertas y control de la
información; de lo contrario, persistirán los dominios y manipulaciones de siempre.
La incorporación del mando a distancia ha traído nuevos comportamientos a la audiencia: el
usuario opta con mayor facilidad por una u otra oferta, de modo que deja su pasividad para
convertirse en usuario y consumidor, teniendo gran repercusión sobre la publicidad y el ritmo de los
programas.
10.8. Adecuación de la información a las peculiaridades de cada medio
Cada medio de comunicación de masas se define por la técnica de su canal y por su
configuración organizativa. Siempre existen noticias que se prestan más para su incorporación en un
medio o en otro. La diversificación del tratamiento emana de los códigos propios de cada medio
provenientes de los condicionantes técnicos y expresivos.
La prensa ofrece un soporte espacial fijo que sólo puede incluir escritura, gráficos y
fotografías; su fuerza radica en presentar originalidad en su vertiente visual. La fotografía permite
presentar sólo elementos visuales captados en un instante, por lo que puede aportar contigüidad
espacial, pero no secuencial.
La radio configura toda la información exclusivamente mediante sonidos, trabajando con la
mayor rapidez y agilidad. El cine admite la combinación de imágenes y sonidos, pero debido a su
lentitud y costo ha perdido vigencia para la información de actualidad inmediata; no obstante,
mantiene su aportación para la información permanente de alta calidad y espectáculo. La televisión
recoge la tradición audiovisual cinematográfica, añadiendo el tratamiento rápido. No es una
información radiofónica a la que se le añaden imágenes, sino una información de concepción
audiovisual global.
Se insiste en el planteamientode que la radio da la noticia, la televisión la muestra y la
prensa profundiza sobre ella. Pero esto no supone la renuncia por parte de radio y TV a buscar la
profundización: se han creado programas dedicados al análisis de hechos destacados, dando origen
a géneros como la tertulia y el debate.
37
TEMA 21: LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL EN LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES
La información audiovisual se ha situado como una técnica y un recurso imprescindible
para la planificación de empresas e instituciones. Es una información que, además de tener un
funcionamiento propio, sirve también como fuente para los medios de comunicación. Ésta debe
ajustarse ala funcionalidad a la que se aplique según los objetivos de la entidad, las audiencias a las
que se dirige y las exigencias de los contenidos.
21.1. Marco comunicativo empresarial e institucional
Lo audiovisual se integra en la filosofía, cultura, plan estratégico general de la entidad y
plan específico de comunicación global de la misma. El planteamiento teórico de la información
abarca los procesos periodísticos tradicionales e innovadores, con un fin común: dar respuesta a
cualquier necesidad concreta en el tiempo y en el lugar donde se precise.
Las nuevas unidades empresariales de Dirección de comunicación además de cubrir los
diversos aspectos informativos amplían su acción a todas las relaciones comunicativas que se
generan en una empresa. Por lo tanto, la información se convierte en un recurso económico.
La comunicología aplicada a la empresa se basa en el análisis científico de todos los
elementos informativos de entrada y salida vinculados con la producción, relaciones laborales,
procesos sociales, circulación de la información generadora de opinión interior y exterior a la
empresa o institución y demás datos que determinan la toma de decisiones según los objetivos
propuestos. La comunicología es un sistema estructurante de la información necesaria en una
comunidad determinada y consecuentemente en la empresa.
21.2. Identidad audiovisual corporativa
La identidad visual es la plasmación de la personalidad de la empresa, de su cultura y
filosofía en unas formas que la definan e identifiquen, resaltando las diferencias con otras próximas
de la competitividad, impregnando la memoria de los destinatarios y provocando con facilidad la
asociación de los diversos recursos empleados con la entidad.
La plasmación de esa identidad se realiza a través de un conjunto de sonidos o a través de
un conjunto de imágenes y de sonidos (fonotipos y fonovideotipos).
La identidad visual se refiere generalmente a una identidad perfectamente marcada y
estática salvo las pertienentes variaciones para adecuarse a los diversos soportes y tamaños.
Identidad visual gráfica puede ser:
.- Identidad fija transmitida  logotipos
.- Identidad transmitida mediante fonotipos, fonovideotipos, vídeos lineales,
vídeos interactivos o los multimedia interactivos. También vídeos de promoción de productos, de
servicios, de formación, de relaciones internas, externas e intermedias, etc.
La identidad gráfica está compuesta por:
a) El nombre de la institución o empresa que la designa directamente.
b) El logotipo, que designa una realidad que está más allá del significado de la palabra, sigla o
acrónimo elegidos. El logotipo añade a la capacidad de identificadora del nombre como signo
verbal su versión visual. Es un refuerzo de diferenciación.
c) Los imagotipos o símbolos.
d) Gama cromática.
38
La imagen corporativa se propaga también mediante otras modalidades como:
a) La visualización de escenarios comunicativos: salas de recepción, ambientación visual y
señalización de los lugares de espera.
b) La visualización mediante indicadores y señales en los lugares por los que tenga que transitar el
público cliente de la empresa.
c) La atención al cliente en las ventanillas y llamadas telefónicas.
La identidad auditiva está compuesta por:
a) Fonotipos. Plasmación de identidad que desea transmitir una empresa o institución para que sea
reconocida auditivamente siempre igual. Está formado por la combinación de una música y unas
palabras cantadas o recitadas con un determinado ritmo. Se caracteriza por su brevedad, poder de
penetración y de recuerdo. El fonotipo a diferencia del logotipo tiene un tiempo de saturación, pues
el fonotipo reiterado llega a cansar y es necesario la introducción de algunas variantes para que siga
cumpliendo su finalidad: llamar la atención e implantar en los clientes dela entidad una imagen
sonora determinada.
b) Sonido corporativo en la publicidad. La publicidad utiliza abundantemente el sonido en
múltiples situaciones y variedades. En la publicidad callejera se utiliza la música y la palabra
combinadas para reclamar la atención de los viandantes y transmitirles un mensaje determinado.
Son sonidos fácilmente reconocibles y asimilables. La información es breve.
La publicidad sonora ha adquirido mayor variedad en las emisoras de radio con las cuñas y
guías. La cuña publicitaria combina unos compases musicales con un eslogan y palabras de
promoción de un producto. Suele ser muy pegadiza y cumple una función identificativa y
persuasiva.
c) Himnos, canciones populares. La identidad corporativa se plasma en algunas entidades en los
himnos. Es la seña de identidad de una agrupación. Al congregar los elementos propios de la
misma. Así, los países, clubes deportivos y grupos políticos, cuentan con este tipo de plasmación de
la identidad.
Existen determinadas canciones populares constituidas en folclore que se han implantado
tanto, y encierran tales características, que han quedado como elementos identificativo del lugar o
de una cultura determinada. Los reportajes radiofónicos utilizan con frecuencia estas canciones por
su funcionalidad identificativa.
d) Ambientación sonora de escenarios. Es habitual el uso de la música para crear determinados
ambientes sonoros y así, poder crear también determinados estados de ánimo. Es frecuente en los
grandes centros comerciales la presencia de estas músicas para envolver a los clientes en un
ambiente agradable y además aprovechar la oportunidad para ofrecer mensajes de orientación e
incitación para la compra por la megafonía. Algo parecido ocurre con la ambientación musical de
las salas de espera, que contratan los servicios de Hilo Musical.
Es importante el buen uso de la megafonía, pues gracias a la cual se emiten señales de
identificación previa que anuncian la emisión de un mensaje. También un sonido característico sirve
para reclamar la atención y posteriormente dar el mensaje.
e) Música de espera en las llamadas telefónicas. Es el primer contacto con la entidad para muchos
clientes potenciales y, a través de ella, se refuerza la identidad corporativa de la empresa.
f) Sonidos de las ciudades. Algunas instituciones ofrecen unas cintas de audio con la narración de la
historia de la ciudad, himno, músicas y demás sonidos característicos de la misma. Por ejemplo,
desde julio de 1994 se difunde una guía de Madrid como un audiolibro de la ciudad.
39
g) Identidad corporativa radiofónica: indicativos, sintónias, cabeceras de programas. En las
emisoras de radio y televisión los fonotipos tienen una mayor presencia. Éstos están representados
en los indicativos, en la presencia intermitente de componentes sonoros para que la audiencia
reconozca la emisora que escucha. Suelen ser muy breves. Actúa además de clave para que las
emisoras de una cadena desconecten en un momento determinado e inicien la emisión local de
publicidad o de información.
Los servicios informativos de las emisoras cuentan con unas sintonías de reconocimiento de
su presencia para diferenciarse del resto de programas. Es utilizada cada vez que se emite alguna
información y para identificar los flashes informativos.
Los programas radiofónicos han creado sus cabeceras, donde se combinan la música y
palabra del presentador. Son siempre las mismas voces y la misma música, y se suele emplear una
música suficientemente larga que sirve como fondo, ráfaga y como transición de unas partes a otras
del programa. De este modo cada vez que suena tal música el oyente la asocia e identifica con el
programa correspondiente.
Los fonovideotipos tratan de crear y fijar la identidad audiovisual de una empresa o
institución expresada en escritura, logotipo, imágenes fijas o en movimiento y sonidos, todo ello
armónicamente combinado para producir una recepción unitaria del mensaje de la identidad
corporativa de la empresa.
Con los fonovideotipos se da el salto al dinamismo, a la identidad audiovisual mediante la
combinación de imagen gráfica y auditiva y el ensamblaje de ambas con las imágenes en
movimiento.
Identidad corporativa difusa
La identidad visual, auditiva y audiovisual de los logotipos, fonotipos y fonovideotipos trata
de proporcionar una identidad exacta de la identidad, pero el concepto de identidad corporativa va
más allá de la identidad visual. A través de las producciones audiovisuales y multimediáticas se
aprecia la expansión de la identidad corporativa: mediante los vídeos institucionales, vídeos
referidos a productos, servicios formación y de relaciones con el entorno.
a) Producciones audiovisuales institucionales. Las producciones de diaporamas o de miltivisión
ofrecen la dimensión espectacular de la identidad corporativa al trabajar con multitud de pantallas y
permitir la combinación dela imagen de forma conjunta o por cada una de las pantallas (identidad
dinámica).
El vídeo lineal sirve para promover la identidad corporativa de las empresas, mediante su
plasmación en las imágenes en movimiento y en los sonidos (movimiento y dinamismo). El vídeo
representa concepciones de cómo se quiere que los demás conozcan la entidad. Es el medio de
comunicación directa entre el emisor y el receptor: refleja la imagen corporativa que se quiere dar al
destinatario.
Pueden apreciarse algunas variantes. Los vídeos corporativos de las empresas giran en torno
a las siguientes modalidades:
1.- Institucional de grupo de empresas: plantea el problema sobre si debe referirse a todas las
empresas mediante la presentación de algunas imágenes de cada una de ellas o si debe insistirse
sólo en la idea motriz de grupo según la peculiaridades que se quiera dar a éste.
2.- Institucional de una empresa con diversos productos o servicios: sólo se destacan algunos
productos .
3.- Institucional de una empresa con un servicio unificado: trata de impulsar la empresa como
unidad superior.
40
También se observa una variedad en los vídeos de instituciones:
1.- Vídeos de promoción del país: requiere unidad y homogeneidad.
2.- Vídeo de una ciudad: promueve el conocimiento de la misma en todos o en alguno de sus
aspectos.
3.- Vídeo sobre un aspecto, un monumento o historia: se refiere a recorridos por ciudades o lugares
históricos o monumentos artísticos y arqueológicos. Sirve de promoción del lugar de destino y
tarjeta de visita.
b) La imagen corporativa mediante los patrocinios. Junto al catálogo de exposiciones y museos es
posible encontrarse también un vídeo sobre la misma. La difusión de estos vídeos no queda recluida
al centro organizador de la actividad, sino que se buscan además otras redes de explotación. Para
fomentar esta red es recuente que una y otra entidad consigan el patrocinio de una tercera que apoya
la reproducción y copias de tantos vídeos como ejemplares se distribuyan de la revista.
Las Cajas de Ahorros y Bancos se han constituido en promotores de diversas
manifestaciones artísticas. Como estrategia de comunicación corporativa acompañan esta actividad
con la producción de un vídeo sobre la misma. Todo ello se enmarca en una acción global de
comunicación corporativa con sus propios clientes y el establecimiento de relaciones con otras
personas ajenas, pero potenciales clientes.
c) Los videos interactivos institucionales. En los vídeos interactivos se introduce una cabecera con
imágenes y sonidos que funcionan como fonovideotipo de la entidad que lo ha producido. Suelen
ser cabeceras que e repiten como reclamo.
Es la información que las empresas e instituciones quieren transmitir de sí mismas. Unas
veces sobre su propia identidad corporativa, otras sobre su organización interna de empresa
autóctona o integrada en un grupo y las más sobre sus actividades, productos o servicios. Es una
información que trata de plasmar los símbolos de la empresa.
El vídeo interactivo es la concreción de la imagen corporativa, ofreciendo una información
permanente durante las 24 horas de día, inmediata y actualizada.
d) Los multimedia institucionales. Es la combinación de las diversas modalidades de identidad
visual, sonora y audiovisual en una nueva: la multimediática. Un multimedia es la integración de
diversos sistemas expresivos, pero es además la interrelación de las aportaciones de diversos medios
por separado o integrados.
El multimedia es la interrelación de medios, lo que da origen a la presencia por separado de
cada una de las diversas modalidades de identidad corporativa (visual, sonora o audiovisual). Un
sistema de multimedia aporta la elaboración de un conjunto de iconos para acceso secuencial a las
ventanas o documentos, ofreciendo la posibilidad de reforzar la identidad visual.
El modelo televisivo de identidad audiovisual
La imagen corporativa de la televisión se basa en el uso de imágenes reales como producto
ofrecido y, además, en los signos de identificación de la misma. Es una imagen que bascula entre lo
artístico y lo funcional.
La imagen corporativa que se propaga depende de tres factores:
1.- De las relaciones de la empresa con el entorno.
2.- De sus productos (programas).
3.- De la identidad corporativa plasmada no sólo en la identidad visual sino también en todos los
elementos que aparecen con su presencia directa en la pantalla.
La imagen corporativa en televisión se ve sometida a una compleja y durísima
competitividad externa y a unos riesgos internos por la cantidad y diversidad de productos
(programas) a los que tiene que llevar tal identidad.
41
21.3. La información audiovisual interna
La comunicación interna se integra en la gestión de la estrategia global de la comunicación.
Se refiere exclusivamente a los aspectos comunicativos y puede estar orientada hacia la dirección y
hacia los trabajadores.
La comunicación interna orientada hacia los trabajadores tiene como objetivo transmitir los
valores, insistir en la cultura, implicar al personal en el desarrollo de la empresa e impulsar la
cohesión de la misma mediante los flujos informativos correspondientes.
El enfoque funcional va desde la selección de los contenidos, lógicamente dentro de los
planteamientos globales dela empresa, hasta el desarrollo de los objetivos que se pretendan y la
adecuación de tales objetivos a cada uno de los públicos destinatarios. Se trata de un vídeo que tiene
que integrar y armonizar los aspectos creativos, de imaginación y de originalidad con los aspectos
funcionales de servicio a los objetivos de la empresa.
Funciones del vídeo en la comunicación interna
Las diversas funciones del vídeo se clasifican en tres grandes tipos:
1.- Registro-Producción. Su función instrumental es la de producción y reproducción de obras
ajenas a la empresa. El vídeo puede ser utilizado también para la producción propia con sus
correspondientes planeamientos de objetivos, público y contenido.
2.- Formación, entrenamiento, reciclaje. Se dirige a diversas categoría de personal y su contenido
puede variar. Este tipo de vídeo presenta los mayores porcentajes de uso, pero por razones
estratégicas de secreto empresarial no son conocidos y su difusión es escasa.
Dentro de esta variante existen a su vez algunas modalidades:
.- Formación, entrenamiento, reciclaje para adaptación a nuevos equipos, nuevos enfoques y
estrategias.
.- Formación-información para las relaciones con los medios audiovisuales.
.- Vídeos de seguridad e higiene en el trabajo tanto para mostrar y orientar el comportamiento en
procesos de riesgo o peligro como para orientar en la superación de determinadas situaciones.
3.- Información-Promoción. Transmite en un momento determinado una orientación de la empresa
y el desarrollo de unos objetivos.
Se aprecian varias modalidades según los tipos de empresas:
.- Empresa nacional con múltiples delegaciones: necesita una red interna de comunicación y se
suele utilizar el diario de la empresa o la videorrevista (mediante equipo portátil).
.- Empresa con amplios despliegues de agentes (como en las de seguros): gran descentralización de
la información para los agentes regionales, por lo que se requiere una unidad de producción y
duplicación.
.- Empresa multinacional: suele haber una producción centralizada generalmente en la sede
principal y se requiere equipos de producción y edición y unidades de visionado en cada
demarcación.
Entre las aplicaciones de estos vídeos, sobresalen aquellos que giran en torno a:
.- La implantación de la identidad visual corporativa con los correspondientes fonovideotipos y el
desarrollo de los vídeos corporativos propiamente dichos que tratan de reflejar qué es la empresa y
cómo está organizada. El principal uso de estos vídeos está dentro de la comunicación interna, y una
vez que se conozca internamente, se difunde al exterior.
.- Los principios, filosofía o cultura y cohesión de la empresa.
.- Recuerdo histórico, conmemoraciones, recuerdos de fiestas sociales.
42
.- Cambios de identidad por reorientación de la empresa, fusiones o absorciones. El vídeo se emplea
para transmitir el nuevo espíritu.
.- Función motivadora (vídeos sobre viajes de incentivo) o los que tratan de situar al empresario
ante un determinado problema.
.- Vídeos de recepción o acogida para personal de nuevo ingreso.
.- Explicación de un programa o del Plan estratégico de la empresa en un momento determinado.
.- Información y formación de los empleados que tienen que atender al público con objeto de
corregir defectos cotidianos.
Orientación estratégica en la comunicación vertical descendente
El objetivo es crear una red interna de comunicación en la empresa. Suelen emplearse los
siguientes recursos audiovisuales:
1.- Medios escritos y visuales (publicaciones periódicas, hojas informativas, folletos).
2.- Vídeos lineales con diversas funciones.
3.- Videorrevistas y videodiarios informativos, que informan de las actividades y noticias de la
empresa, buscando el refuerzo de la comunicación interna.
El objetivo no radica sólo en dárselo a conocer a los trabajadores sino también a los
familiares.
Comunicación vertical ascendente
El objetivo es hacer fluir la información desde los trabajadores hacia los mandos y
directivos y con ello propiciar un mayor diálogo. Desarrollo escaso de este tipo de comunicación,
por el rechazo de sindicatos ante el posible espionaje que pueda ejercerse sobre el trabajador.
Ausencia de vídeos con participación sindical.
Comunicación horizontal
Se genera en las relaciones entre los departamentos de una misma empresa, y pretende dar a
conocer a los trabajadores la personalidad de sus directivos, explicar y aclarar el alcance de cada
uno de los departamentos o transmitir a los miembros de una organización o asociación empresarial
una determinada filosofía. Suelen emplearse vídeo y sistemas de teleconferencia. El vídeo se
emplea además para la auto-observación de las sesiones de reuniones de los componentes de las
empresas. La teleconferencia, tanto de audioconferencia como de videoconferencia, permite que dos
o más interlocutores situados en puntos distantes puedan verse y oírse, logrando una comunicación
plena.
21.4. Información audiovisual intermedia
La información audiovisual intermedia va dirigida a los públicos que no pueden clasificarse
como internos ni externos; se refiere en particular a los accionistas, proveedores, sector o
agrupación a la que pertenece la entidad.
La mayor aplicación se encuentra en las Juntas Generales de Accionistas, donde se genera todo
un proceso de comunicación que va desde el diseño de la escenografía hasta el empleo de pantallas
gigantes (sistema de videowall y Jumbotron de Sony). Es muy usual la producción de vídeos para
estas ocasiones sobre determinados aspectos de la actividad de la empresa para transmitir de manera
clara y breve una motivación con objeto de mantener el apoyo. También se emplean los videoanuarios para ofrecer la memoria audiovisual.
Se han desarrollado también las oficinas de atención al accionista de manera presencial en un
lugar determinado o mediante líneas telefónicas con objeto de optimizar el servicio.
43
21.5. Información audiovisual externa con medios propios
Información directa y personal
Los productos y servicios de las empresas son los medios fundamentales de relación directa
con los consumidores y usuarios. Los productos, mediante el diseño del envase transmiten
información de lo que son y de las diferencias entre unos y otros o las diferencias con los productos
similares de otras marcas. Las empresas de servicios transmiten la información mediante el contacto
directo con los clientes a los que prestan tales servicios.
Existen dos vías de contacto externo para la información directa: los puntos de información,
como las ventanillas (comunicación corporal del trabajador), y las centralitas telefónicas (estrategia
de información oral = es una información oral que funciona de manera personal con todos sus
recurso fonéticos y paralingüísticos).
Usos y aplicaciones específicas del vídeo
El vídeo se incorpora alas políticas generales de comunicación de las empresas e
instituciones y a su vez tiene que desarrollar objetivos particulares por ser el vehículo idóneo. Tal
papel tiene que cumplirlo en competitividad con los demás medios y servicios, lo que exige un
sometimiento a una planificación general.
Los contenidos vinculados a la comunicación externa directa o indirectamente, pueden ser:
1.- Actividades industriales, agrícolas, artesanales, institucionales o que contribuyan al prestigio de
una firma, de un sector industrial o de la imagen corporativa.
2.- Productos y materiales, así como procesos de fabricación y métodos de producción.
3.- Servicios: actividades de entidades financieras, seguros, turismo, transporte y otros servicios
prestados por empresas e instituciones públicas y privadas.
4.- Sociedad: aspectos humanos, culturales, sociales económicos y ambientales relacionados con las
actividades de la empresa e instituciones.
5.- Patrocinio de deportes o de actividades culturales.
6.- Tecnología e investigación científica y médica. Su aplicación, seguimiento y control de
funcionamiento.
21.6. Información audiovisual externa para medios ajenos
La información audiovisual de las empresas e instituciones plantea la cuestión de las
relaciones con los medios de comunicación ajenos y la gestión de su presencia en los mismos al
margen de la publicidad que requiere otro enfoque. La fluidez informativa debe concretarse en una
relación asidua con los periodistas que cubran la información de la entidad según el tema o sección
en la que se encuadre. Se trata de una relación compleja puesto que de ella depende la presencia de
la empresa y de los directivos en los medios.
Existe una doble vía de presencia: la presencia de la entidad como objeto de información de
interés general (la entidad se convierte en fuente informativa y como tal deberá establecer también
su propia estrategia), y la participación de los directivos en los programas informativos de radio y
televisión (la presencia depende de la actitud colaboradora que la empresa desee mantener con los
medios y las derivaciones).
Principios y exigencias de la información audiovisual externa
La información audiovisual en las empresas tiene que generar unos flujos informativos
continuos, buscar el interés y la actualidad. Exige dar un conocimiento permanente a los
44
profesionales de los medios de comunicación de la situación de la empresa para que cuando surja
cualquier hecho sepan contextualizarlo adecuadamente.
La información audiovisual que salga hacia los medios de comunicación debe seguir los
principios y exigencias generales de toda información periodista. Pero, además, es una información
que requiere además sus propias exigencias, puesto que la empresa también tiene sus ámbitos de
información reservada y, por tanto, tratará de que no salga al exterior (preservándola como
estrategia de empresa).
Para los medios las mejores noticias son las negativas para las empresas, pues la
información sobre la marcha normal de una empresa no despierta interés, no vende. De ahí los
enfrentamientos entre los dos ámbitos de la información. Pero la concepción del a información tiene
que ser la misma porque ambas están al servicio de la audiencia específica y también de la sociedad
en general.
Presencia informativa en los medios
Es preciso ante todo establecer estrategias diferenciadas para cada medio según la
peculiaridad de cada uno. Los medios audiovisuales requieren un tratamiento expresivo de sonidos
e imágenes. La estrategia informativa corporativa deberá buscar la mejor adecuación a esta
exigencia, centrándose en varios campos de actividades: notas informativas, comunicados oficiales,
declaraciones, conferencias de prensa, mesas redondas y participación en encuentros y debates
públicos.
La nota informativa es una información breve sobre algún aspecto de interés y de actualidad
sobre la empresa. Cuanto más se adecue su enfoque y tratamiento a las características de cada
medio más posibilidades tendrá de ser difundida. La nota escrita deberá ser elaborada
audiovisualmente conforme a los requisitos de calidad técnica.
Los comunicados oficiales se dan siempre por escrito, pero la radio y la televisión exigen la
conversión del mismo en sonido e imagen. La figura del portavoz oficial entra en juego (es
frecuente que sea el propio Director de comunicación de la entidad) y éste deberá siempre ir
preparado para improvisar una declaración breve y urgente.
La conferencia de prensa es una fuente informativa para los medios (es la propia empresa la
que convoca a los periodistas) y requiere una estrategia en la forma de efectuar la convocatoria, una
preparación rigurosa de la información que se va a transmitir, la elaboración de un argumentos para
su fundamentación y la previsión de respuestas ante las preguntas que se vislumbra que se
realizarán. Es frecuente acompañar la conferencia de prensa con una documentación escrita y otros
documentos sonoros y audiovisuales.
Las mesas redondas, encuentros y debates públicos organizados por entidades ajenas a los
medios, se convierten en objeto de interés de los mismos. También requieren una preparación y una
estrategia adecuada.
Participación en programas de radio y televisión
Los directivos de una empresa pueden ser convocados para entrevistas realizadas en los
estudios de las emisoras de radio y televisión, donde se transmite una imagen de sí y de su empresa
para bien y para mal. Para dar buena imagen se requiere un dominio del medio que no se puede
improvisar. Su preparación se refiere a la previsión de preguntas y ensayo de respuestas según las
diversas variantes de la entrevista, según el destino y según la duración. En los programas
coloquiales deberá preparar sus argumentos, datos, réplicas y contrarréplicas para unas
intervenciones breves y una exposición clara y comprensible, para así captar la atención en cada una
de las intervenciones formulando lo más importante desde los primeros segundos. Es necesario
fluidez expresiva, capacidad de síntesis, respuesta rápida, frases de impacto en torno a la
información que se desea destacar.
45
21.7. Técnicas para el seguimiento y análisis de la información relacionada con las
empresas e instituciones
Se tratan de análisis rápidos para ofrecer información inmediata con la que se adopten las
decisiones; es un método que combina lo cuantitativo con lo cualitativo de las informaciones. El
análisis debe tener como objetivo final la elaboración de un índice periódico de valoración
informativa o de la imagen que realmente dan los medios, no la que gustaría ala entidad que dieran.
El modelo gira en torno a tres grandes núcleos:
a) Selección y clasificación de las materias características del tema objeto de análisis (detectar
argumentos en pro y en contra que se ofrezcan).
b) Sobre la base anterior se establecen las variables para obtener la dimensión cualitativa de cada
una de las materias las cuales son sometidas también a medición cuantitativa.
c)Valoración final según una escala diferencial y discriminadora entre noticias positivas y
negativas.
De este modo se superaría el clásico recorte de prensa, que descontextualiza la
información. El análisis debe tener en cuenta precisamente el contexto exacto en el que aparece.
Hasta ahora en los tradicionales gabinetes de prensa el único trabajo que se realizaba
sistemáticamente mediante los recortes se refería ala prensa, marginando la radio y la televisión.
Olvidarse de la imagen que proyectan la radio y la televisión de la misma es perder tal vez la
dimensión de mayor repercusión y de mayor trascendencia social.
Estos análisis permitirán detectar el posicionamiento de los diversos tipos de informadores:
reporteros, analistas y comentaristas políticos, económicos, o el posicionamiento de cada una de las
cabeceras de periódicos o de emisoras que podrán contrastarse fácilmente con las audiencias de
cada uno de ellos.
La ordenación secuencial de los resultados permitirá trazar la gráfica de la evolución de la
información y análisis de los medios. El resultado dará oportunidad para seguir la línea editorial que
mantiene el medio respecto de la entidad y conocer las fuentes de donde reciben la información.
El seguimiento analítico permitirá además conocer el sector, a los dueños de los medios,
directivos e informadores que mantengan unas posiciones críticas, que sean aliados o se muestre
neutros o ambiguos en sus valoraciones de la entidad y transmitirles una mejor información.
Cada vez el análisis se hace más complejo por la fragmentación de audiencias que se ha
producido con la multiplicación de medios, pero el apoyo de la técnica y el empleo de un método
depurado permitirán agilizar el análisis y contar con una herramienta eficaz para comprobar los
resultados de las decisiones.
46