Download contenido - ingrese usuario y clave

Document related concepts

Publicidad interactiva wikipedia , lookup

Marketing viral wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DOSSIER SOCIOLOGIA LINGÜÍSTICA
DOCENTE: MARIA EUGENIA ROCABADO
2011
UNIDAD
1
LA COMUNICACIÓN
HUMANA
PRESENTACION
Al catequista, como transmisor de la experiencia y de los contenidos de la fe, le interesa conocer el
fenómeno de la comunicación y de los medios para realizarla. No basta conocer los contenidos
catequéticos, se necesita además hacerlos llegar a los destinatarios. Esta es la razón de esta nueva
signatura: La comunicación y los lenguajes catequéticos.
Vivimos en la era de la comunicación. Nunca el hombre ha contado con tantos medios para
relacionarse con sus semejantes. Tenemos que saber aprovecharnos de eta riqueza par nuestros
objetivos. Esto conlleva necesariamente un esfuerzo de reflexión estudio para conocer las
posibilidades y limitaciones de estos medios en orden a integrarlos a nuestra actividad catequética.
En esta signatura pretendemos ponerte en contacto con este mundo y ofrecerte una iniciación en el.
Empezamos en esta unidad con el tema general de la comunicación. Su problemática esta en la base
de todos los medios de comunicación. En su presentación adoptamos una postura práctica:
analizamos lo que es y significa la comunicación y ofrecemos sus diferentes niveles.
OBJETIVOS
Conocer el fenómeno de la comunicación en sus diferentes aspectos y niveles.
Valorar su importancia en la acción catequética.
Aprender a comunicarnos con más perfección.
CONTENIDO
La comunicación.
Modos de comunicación.
Niveles de la comunicación humana.
1.
LA COMUNICACIÓN
El hombre es un ser en comunicación, es origen, proceso y resultado de la comunicación.
Toda conducta humana, en un contexto de interacción, tiene valor de mensaje: la actividad, la
inactividad, las palabras y el mismo silencio influyen en los demás para establecer con ellos una
relación comunicativa.
Los medios que utiliza el hombre para realizarse en esta dimensión comunicativa son muy variados:
medios que se funda en la palabra oral y escrita (prensa, radio….), en la imagen y en los signos
(vallas publicitarias, semáforo…), en los gestos, etc. Todo s estos medios nos 9ndican la riqueza de
formas de comunicación.
La tecnología de la comunicación ha creado incluso una clase comunicadora-gente que trabaja en los
variados campos de la comunicación -, gente que en algunos países mas desarrollado absorbe ya al
50 por 100 de la población activa, frente a los sectores rural o industrial. La amplitud del fenómeno de
la comunicación nos hace preguntarnos: ¿Qué significa todo esto? ¿Que hacemos cuando dedicamos
una parte tan importante de nuestra capacidad enérgica a la producción, interpretación y recepción de
mensajes?
Cuatro opiniones
Las opiniones de los autores sobre la comunicación se pueden reducir a estas cuatro:
1. Transmisión: La comunicación es el “el proceso de transmisión de información, ideas
emociones, etc., por medio del uso de signo: palabra, dibujos, imagen, figuras, gráficos……”
(Berelson y Steiner).
2. Influjo:”Comunicación esto aquello por medio de lo cual una mente humana afecta a otra o
ejerce poder sobre otros” (Shanon y Weaver). A la idea de transmisión se añade el elemento
de influjo para que el otro adopte la conducta que se le propone: por ejemplo, cuando digo a
alguien: ven aquí.
3. Compartir significados:”Comunicación es aquel proceso que hace común a dos o mas lo que
hasta ahora era monopolio de uno o de muy pocos” (Ch. Wright).
Según esto, buena comunicación lo que hace un receptor sea capaz de percibir un significado
semejante al del comunicante.
4. Integración social: “Comunicación es el hecho de compartir unas normas comunes para
realizar acciones comunes, que lleven a la consecución de objetivos comunes.”Siguiendo el
mismo ejemplo anterior, el que oye “ven aquí” no solo conoce un mensaje, sino que debe
adoptar una conducta social, pues sabe que el transmisor es el que nada y el, como recepto,
el que obedece.
Dos escuelas
Los autores se mueven en dos perspectivas cuando enfocan y analizan el fenómeno de la
comunicación:
Mecanicista
Esta perspectiva es muy atractiva para el científico, porque insiste en las relaciones de casualidad,
que tanto ayudan a predecir los efectos de un suceso cualquiera. Desde este punto de vista, estudiar
la comunicación es analizar u8n encadenamiento de causas y efectos.
Hay un mensaje (1) que va de un lugar a otro. La vía por la que va ese mensaje se llama canal o
medio (2) y siempre es una forma de conexión entre la fuente, el emisor (3) de la comunicación y el
destinatario, el receptor (4).
Todavía hay tres elementos que añadir:
El feed-back (5) o la retroalimentación, que es el camino de vuelta del mensaje. Esto convierte al
emisor en receptor.
Codificación- decodificación (6): son los procesos de transformación del mensaje, que hacen posible
el paso por el canal. Naturalmente, tanto el emisor como el receptor deben utilizar el mismo código.
El ruido (7): son las interferencias en la comunicación. Ruido es toda actividad que selecciona los
elementos informativos, la que añade contenidos que no estaban en el origen del mensaje y la que
interpreta o sustituye un elemento informativo por otro .
El esquema completo, con los siete elementos principales, seria así:
Resumen en un ejemplo: Yo grito a un chico. “Ven aquí”, y no viene. Elemento: yo (emisor) digo
(canal) a un chico (receptor) que venga (mensaje): Expreso mi voluntad en un imperativo:”ven”
(codificación), que el chico interpreta como mandato (decodificación). Pero como lo he dicho con
rabia, que e me nota en el tono d voz y la mirada terrible (ruido), el niño no viene me doy cuenta de
que esta asustado “feed-back”.
Los tres modelos de comunicación mas desarrollados en la concepción mecanicista son:
1 comunicación tradicional. Este modelo es el que suele funcionar en clases magistrales,
conferencias, predicación, etc. Su peculiaridad es que se realiza en una sola dirección, del emisor el
receptor, adoptando aquel una posición preeminente y utilizando la palabra como único medio.
2.
comunicación instrumental. Con la llegada de los medios de comunicación social, el proceso
de transmisión de mensajes se ha complicado bastante. El emisor y el receptor en este modelo están
en distintos lugares y lejos de uno de otro. El mensaje llega a través de un canal: en el caso de la
prensa es el periódico: en el cine y la televisan, la película o la pequeña pantalla.
FALTA GRAFICO
3.
comunicación grupal. Los estudios sociológicos, sobre todo americanos, han descubierto la
importancia del “contexto “a la hora de influir, de provocar actitudes y cambios de conducta.
Ese contexto valido es el grupo, donde se dan los lideres de opinión y se produce
interpersonal. Con u8n ejemplo préstamos más gráficamente este modelo.
el contagio
Existen en un barrio el problema de varias familias que no mandan a sus hijos al colegio porque son
pobres y se sienten discriminados. Los responsables de los distintos centros escolares se reúnen para
buscar una solución. El moderador opta por proyectar un audiovisual en el que se expone la parábola
de un carbonero que por no manchar deja sin calefacción a un bloque de viviendas. Se provoca una
animada discusión que conduce a unas decisiones sobre el particular.
El análisis de lo sucedido en bastante complejo:
Un emisor, desde una experiencia común, codifica un mensaje, utiliza un medio (canal) para
transmitirlo y los receptores, desde esas experiencia común, decodifican el mensaje y toman unas
decisiones. Hay también una corriente de vuelta”feed-back” que influyen en el emisor.
Es el modelo de Schramm.
FALTA GRAFICO
El emisor y el receptor tienen su propio campo de experiencia (los dos óvalos). Tiene también una
experiencia compartida, común a ambos un (rayado). Con esos aspectos propios y comunes se
produce el fenómeno de la codificación y decodificación (C y D). El trasvase comunicativo se hace a
traves d un canal o medio (M).
Psicologista
En la perspectiva anterior se ponía la fuerza en la exactitud y eficacia de los mensajes. Importaba más
al emisor. Aquí el interés se centra en la predicción de cómo reaccionara el sujeto el recibir una
comunicación. El hombre es un ser complejo y no todas sus reacciones son previsibles. De ahí la
importancia dad al sujeto al receptor, su estadio interno, su historia pasada.
Tomando de nuevo el caso del niño a quien de le dice que venga y no viene, abra que preguntarse
que mecanismos interiores ha funcionado: miedo rechazo del padre…
Un elemento importante de este modelo es el concepto decampo de estímulos. Toda persona se
mueve en un campo donde proliferan los estímulos informativos .Un campo tan complejo que es
necesario filtrar, procesar, interpretar o rechazar.
El comunicador produce estímulos en forma de signos y símbolos (parecido a los que antes llamamos
codificación). También interpreta lo0 que llega a través de filtros que engloban los mecan9smos de las
actitudes, las emociones, las imágenes de uno mismo y de los demás, la aprehensión del entorno
social…
Cuando he mandado al chico ven aquí, me he sentido superior, me he creído poderoso, en notado
que otros me miraban y me ha dolido que el muchacho no obedezca porque siendo que mi autoridad
es frágil y los demás se han dado cuenta.
Esta perspectiva psicolingüística es, evidentemente, mas humano. Si existen varios niveles de
comunicación (intrapersonales, interpersonal, grupal, social...), una concepción psicologistica se fijara
sobre todo en el primero, el intrapersonal. Al concebir el comunicante /interprete como un ser
eminentemente activo en su interior pasan a tener mucha importancia los mecanismos por medio de
los cuales el comunicante evita temas, loas transforma, los selecciona.
Los terrenos en los que esta la orientacion de la comunicación ha obtenido resultados más fecundos
han sido los d de la comunicación en pequeños grupos, donde se dan las relaciones cara a cara y la
personas se someten a una interacción reciproca.
El esquema grafico de esta perspectiva psicológista podría quedar así.
FALTA GRAFICO
2.
MODOS DE COMUNICACIÓN
La historia de la cultura es una larga trayectoria que podría resumirse a grandes rasgos en tres
etapas:
1. Cultura oral: durante muchos siglos, el hombre dependía de la voz y la memoria. Se iban
pasando los mensajes de padres a hijos solo por vía oral. Haya unos personajes que
representaban a este tipo de cultura: el patriarca, el abuelo, el poeta….La comunidad era un
contexto social muy importante desde el punto de vista de la comunicación.
2. Cultura escrita: cuando el hombre pudo dejar grabados sus mensajes y, más recientemente,
cuando pudo difundirlos gracias a la imprenta, la relación interpersonal pasó a un segundo
plano y la cultura se hizo más analítica. El hombre podía se r receptor desde el silencio y la
individualidad.
3. Cultura audiovisual: en el ultimo siglo, y gracias a los medios ha proporcionado la tecnología
(Cine, radio, televisión), el hombre ha vuelto a la “idea global” (McLuhan), a recobrado la vos y
el rostro de los otros. Se siente mas a gusto por que “la creación y el disfrute de la s imágenes
es una necesidad Perene del hombre” (G.Dorfles). Pero todo ha sido posible gracias a la
técnica de esta forma, el hombre vive en la parado0ja de disfrutar de lo natural (ver, oír, saber,
comunicarse) a traves de los artificial 8electronica, cibernética, telemática…)
Según el modelo J.Cloutier (“ La comunicación audio-escrito –visual”, Montreal,1983”, la historia de la
comunicación se puede dividir en cuatro episodios o etapas que se superponen. No son pèriodos
temporales, si no también cuatro formas de comunicarnos que se mesclan a la vez queevolucionan.
Emn este sentido yla historia de la comuncacion es cumulativa.
El primer episodio se llama de “exteriorización”, porque el hombre se habré al mundo” a cuerpo
limpio”. Es decir, con sus propios recursos humanos, y de esta a forma se relaciona con sus
semejantes.
El segundo episodio es de “transposición”, cuando el hombre se vale de medios sencillos pero en
cierto medio exquisitos (por eso se llama ciom8nicacion de “elite”). Hay un grande salto cultural y lo
que el hombre comunica puede crear grabado en signos reconocidos par la posteridad.
El tercer episodio viene precedido por la técnica, que hace posible la “Amplificación” de la
comunicación. A hora el hombre se comunica a mucha ms gente a la vez. Se crea el concepto de
“masas”, como la audiencia amplificada gracias a modernos medios de transmisión y difusión
informativa el cuarto episodio es menos especular y muy reciente. Se retrata de la posibilidad
“Registro”. El hombre puede por fin grabar así voz y su rostro. Es como una forma de recuperar la
com8nicacion individual primitiva. De laguna formas se4 vuelve al comienzo. Es lo que expresa el
siguiente cuadro.
FALTA GRAFICO
Cada episodio se distingue por la utilización de nuevos medios que transforma la sociedad y abren
nuevos tipos d3e comunicación en este diagrama se resumen cuatro etapas.
FALTA GRAFICO
Sacando las consecuencias a esta historia, podríamos destacar cuatro rasgos que nos llevaran a
comprender mejor el fenómeno de la comunicación que estamos estudiando.
Es un proceso largo de complejidad, que a través de muchos siglos ha ido evolucionando de
De formas más simples a otras más complejas. Esto supone una dificultad para el análisis de las
comunicaciones actuales, que tiene un os matices muy sutiles y se interfieren tantas variables, que no
es posible muchas veces seguir un hilo concreto. De ahí que cualquier esquema o medio de
comunicación tenga el peligro de ser demasiado simplificador.
La comunicación humana ha pasado de ser un fenómeno interpersonal a colectivo. En esta tribu
primigenia de la que habla McLuhan, todos tenían relaciones “cara a cara”, se conocían
personalmente, se intercambian mensajes de tu a tu aunque también utilizaban medios sencillos como
los ritos, el humo, objetos simbólicos. Actualmente la comunicación se ha masificado y la transmisión
se ha colectivizado tanto desde el emisor, como desde el receptor es una especie de “de nube
informativa” en las que todos estamos sumergidos.
Vuestra comunicación ha pasado también de ser elemental para convertirse en tecnificada.
La electricidad y la electrónica han seguido un avance vertiginoso, sobre todo en el último siglo. Cada
vez se abrevian más las etapas del progreso. Y cada vez son mas complicados los aparatos que caen
en nuestras manos. Este significa que la tecnología viene a ser más importante que los contenidos
mismos de la comunicación. De ahí la fiebre del citado McLuhan: “el medio es el mensaje”.
Finalmente, la comunicación humanes un progresivo instrumento de control y de cambio.
El que tiene en sus manos
los medios de comunicación tiene mucha influencia, pues puede
controlar y cambiar a su antojo. Progresivamente nos vamos haciendo mas dependientes de ese
“pseudomundo” creado por los medios y ya o tenemos experiencias “primarias” de contacto con la
naturaleza. Con las damas personas, con los acontecimientos. Nuestra experiencia común viene
siempre “mediatizada” por estos modernos instrumentos que nos vigilan y nos hace optar, querer,
actuar a su antojo. Y no creamos que los “dueños” sean tan fáciles de señalar o de evitar. Mas bien
habría que hablar de una telaraña, una red intricada e inabarcable, manejada desde varios puntos de
poder muy sutiles.
“todos los fenómenos de cultura
pueden convertirse en
fenómenos de comunicación”
3.
EcoCOMUNICACIÓN HUMANA
NIVELES DEU.LA
Comunicación animal y biológica
U
Es indudable que entre los animales exista una gran variedad de tipos de comunicación. La existencia
de grupos: rebaño, manada, enjambre, etc., provoca unas relaciones sociales y, en consecuencia una
interacción vocal o motora cuyo sentido solo parece explicable si se lo atribuye una función
comunicativa. Pensemos en los trinos de algunas aves o en los sonidos que emiten algunos
mamíferos para denunciar peligro, agresividad o reclamo.
En la comunicación animal podríamos hablar de tres elementos que siempre entran en juego;
Reacción estimulo-respuesta. El animal recibe por vía sensitiva una señal que le viene del
exterior y reacciona con un tío de conducta; por ejemplo, la huida o el ataque.
Cambio niveles de excitación emocional o estados impulsivos, inducidos por los cambios
ambientales recibidos a través de la señal.
Relación con el medio ambiente con sus aspectos sociales de pertenencias a un grupo e
integración de los miembros de la especies o de otros grupos.
En la conducta humana puede haber muchos de estos elementos de carácter animal, pero
naturalmente hay mucho más, como veremos en seguida.
Canales biológicos
Los sentidos son los canales biológicos, es decir, las vías de entrada de los estímulos que provoca
nuestra comunicación con el exterior, no todos los sentidos en el hombre tiene el mismo valor en
orden a la comunicación. Queremos mejorar nuestra forma de comunicación, tendremos que saber
cual es la vía más eficaz y el modo de complementar unas con otras. El siguiente grafico nos puede
ayudar a comprender esta realidad.
Falta grafico
Desde el punto de vista del aprendizaje, varían las cifras respecto de la importancia de cada uno de
los sentidos. El siguiente cuadro es bien expresivo.
Aprendemos:
El 1 por 100 mediante el gusto,
El 1.5 por 100 mediante el Tacto,
El 3.5 por 100 mediante el olfato,
El 11 por 100 mediante el oído,
El 83 por 100 mediante la vista.
Según algunos estudios hechos en Estados Unidos los estudiantes retienen:
El 10 por 100 de los que leen,
El 20 por 100 de lo que escuchan,
El 30 por 100 de lo que ven,
El 50 por 100 de los que ven y escuchan,
El 70 por 100 de lo que se dice y se discute,
El 90 por 100 de lo que se dice y luego se realiza.
Expresión y comunicación
Los dos aspectos más importantes de la conducta humana son la expresión (conducta personal) y la
comunicación (conducta social). Ambos aspectos están íntimamente relacionados, de manera que no
se puede hablar de expresión sin referirse a la comunicación y viceversa.
Los distintos sistemas de expresión y comunicación: visual, auditivo, táctil, etc., tiene como
características comunes la:
Limitación temporal: porque cuando se pronuncia la palabra o se hace el gesto desaparece la
comunicacion. Se pude restaurar repitiendo la emisión.
Limitación espacial. Por que solo puede ser empleados en comunicación entre personas más o menos
próximas entre si.
La necesidad de encontrar un medio de expresar las ideas y sentimientos de una forma no tan
limitada al tiempo y al espacio es la que llevo al hombre a desarrollado medos de comunicación por
medio de los objetos y señales. El mas importante es el sistema de señales grabadas en los objetos
de donde toma sus orígenes la escritura; precisamente escribir significa en todos los, idiomas rayar,
rasgar.
El lenguaje, según muchos lingüistas, es el único medio por el cual los seres humanos se comunican
entre si. Todos los demás medios de comunicación hay que considerarlos sustitutivos suyos. He aquí
un resumen de l que acabamos de exponer:
Medios de comunica r las ideas
Por recepción visual.
Por recepción auditiva
Por recepción táctil
Comunicación momentánea
Gestos; mi9mica; expresión del
rostro o de los ojos; lectura de
labios; danza mimética; señas
por medio del fuego, el humo, la
luz o los semáforos.
Silbido; canto y canturreo;
aplauso o siseo; lengua;
señales por medio de tambores,
silbatos o trompetas.
Apretón de manos, abrazo o
caricia; presiones de manos de
los sordomudos ciegos.
Comunicación permanente
Objetos: cruz o ancla; rosario;
lenguaje de las flores o de las
piedras, palos para contar;
guijarros; quipu; ciprias.
Señales en objetos: pintura y
escultura
, escritura.
Discos de fonógrafo o cilindros
de dictáfonos
Lectura con los dedos de
inscripciones en relieve o
grabados; Braille.
Historia de la escritura (I: Gelb).
Comunicación simbólica
Con la comunicación simbólica el hombre da un paseo gigante frente al animal.
“en el curso de los 50 años, se ha reconocido que la actividad simbólica es uno de los
rasgos mas característicos de la existencia humana y que todo el desarrollo de la
cultura humana esta basado en la capacidad del hombre de transmitir el sencillo
material sensible en portador de símbolo, exportador de la mas sublimes detenciones
intelectuales y emotivas. Tan importante es la simbólica en la vida humana que habría
que definir al honre mas que animal simbólico que como animal racional (Kaplan).
El hombre vive en mundo de si9mbolos que le permite ordenar y prever. Coman la herramienta de los
símbolos al ser humano hace cultura. Por ejemplo, lo que en el animal es grito de advertencia,
reclamo o rivalidad en el hombre se convierte en palabra, piropo o insulto. El hombre con los símbolos
se hace dueño del presente, del pasado y del porvenir; puede seleccionar identificar y manipular
aspectos de una situación generalizada, expresar sus actitudes hacia ella, relacionarla con otras
situaciones pasadas o futuras, dirigir sus propias acciones y las acciones de los demás y evocar para
si y para otras actitudes similares.
Comunicación existencial.
El anhelo mas profundo del hombre es la comu8nciacion personal la comunicación que llamamos
existencia. Es un tipo de relación con los, otros que desarrollan unos lazos que tienden a unirnos a
ellos en su autenticidad. Esta comunicación existencial nos ayuda a ser mejores, porque cuanto mas
ponemos a disposicion de los otros tanto como mas nos capacitamos para ser nosotros mismos.
Nadie duda tanto de si mismo como el hombre en asimismo que ignora a los demás.
Las características de la comunicacion existencial son:
La soledad. No hay existencia autentica sin la angustia positiva es decir, la que revela que el
ya no tiene vida ni crecimiento si permanece solo es la soledad, por tanto la que habré a la
comunicación mas autentica.
La manifestación. Comunicarse con otro es manifestarse a el, y es precisamente en esa
manifestación donde el hombre se realiza personalmente.
La comuniaci0on no puede llevarse acabo sin la lucha contra el amor ciego, egoísta e
interesado, que tiene como fin eliminar la fuerza, la coacción, la superioridad y el poder.
La inmediatez. Para la comunicación entre personas es necesario el contacto inmediato, sin
intermediarios.
El desinterés. En la comunicación existencial no hay otra esperanza que vivir unos para y
con los otros.
La igualdad. No se tata de nivelar a todos: pero en la comunicación existencial se realiza una
especie de apropiación de la existencia del otro, que toma al otro como yo, y que se deja
apropiar por el otro.
El silencio. Cuando hablamos del silencio no estamos negando la comunicación, nos
referimos al saber estar juntos sin que medien palabras o gestos.
Como catequista aparamos a la comunicasen existencial, porque hemos descubierto que no
pretendemos simplemente dar una información. Que remos, mas bien, compartir y contagiar, y esto no
se puede dar sino en el clima de esta comunicación.
Funciones de la comunicación.
A la hora de abordar el fenómeno de la comunicación, y dad su riqueza cada puede fijarse en un
aspecto distinto. Tradicionalmente son tres las funciones que los autores conceden am los medios de
comunicación.
INFORMAR.
FORMAR.
ENTRETENER.
Algunos especialistas añaden una cuarta: animar, en el sentido de empujar hacia un compromiso
tomar una actitud o impulsar a la acción. Estas funciones tendrían una dimensión distinta según los
cuatro episodios de la historia de la comunicacion que resumimos en el siguiente cuadro:
Funciones
información
educación
animación
Distracción
episodio
La comunicación La señalización.
La familia.
La religión.
Los juegos.
inter-personal.
Satisfacción
de Aprendizaje
del La creencia en Los juegos son
las necesidades saber hacer.
fuerzas
participación.
esenciales.
supremas.
La comunicación
de elites.
La comunicación
de masas.
El informe. Los
notables
La
información
colectiva.
Abundancia de la
información.
La escuela.
La política.
El espectáculo.
La
escuela
paralela.
La
poblacio0n
intelectual.
La publicada. La
publicidad
hace
ver todo.
La comunicación
individual.
El acceso a la
información. Los
bancos de datos
La
educación.
La
animación
intelectual.
Los “self-media”
instrumentos de
educación.
El
Showbusiness.
El espectáculo es
un producto de
consumo.
La participación.
El
deporte
mecánico.
auto-
RESUMEN
GLOBAL
DEL TEMA
El hombre s un ser en comunicación. Se realiza y se desarrolla a través de la
comunicación.
La ciomu8niacion según las diversas teoría, se pueden considerar como un
UNIDAD
4
EL MENSAJE
Y EL MEDIO
PRESENTACION
Acabamos de ver anteriormente lo que es el lenguaje y, más en concreto, lo que es el lenguaje de las
imágenes. Esta unidad seguimos profundizando en el tema de las imágenes, que es el lenguaje propio
de nuestro tiempo.
Del lenguaje, además de conocer lo que es en si, nos entereza saber como influye en nosotros. Este
va se r el aspecto que nos ocupe en nuestra presente unidad. Nos valemos para su desarrollo de dos
frases celebres de McLuhan: “el medio es el mensajero” y “el medio es el mensaje”.
A los largo de esta unidad descubriremos la capacidad que tiene las imágenes para configurar nuestro
pensamiento y nuestra afectividad pero, sobre todo, las posibilidades participativas edel lenguaje
audiovisual., aspecto interesante par una catequesis activa.
OBJETIVOS
Conocer como influye el lenguaje de las imágenes.
Valorar sus posibilidades participativas.
Saber aprovechar este lenguaje para hacer una catequesis participativa.
CONTENIDO
El medio es el mensaje.
El mensaje y el medio.
Comunicacion-participacion audiovisual.
1.
EL MEDIO ES EL MENSAJE
McLuhan dijo: “el, medio es el mensaje “Una frase de sentido metafórico que no se puede entender
literalmente. Pedro Sempere la ha estudiado en su libro “la galaxia McLuhan” y directa con los medios
de comunicación.
Si aplicamos, por ejemplo la frase al periódico como medio, es obvio que el mensaje no son las
linotipias o el papel impreso. Pero si es cierto que el periódico tiene una entidad en si y todo lo que
dice esta configurado por ese medio. El medio condiciona el mensaje. No es lo mismo dar una noticia
por la radio que por la televisión.
En este sentido podemos afirmar que nos hemos preocupado demasiado de los contenidos y hemos
dejado escapar el impacto de las nuevas tecnológicas sobre el hombre los medios son los que
provocan los mas profundos impactos psicosociales en la evolución de la sociedad, del individuo y de
su entorno. Según Sempere, decir que el medio es el mensaje se podría formular así:
“los efectos de los medios modifican la percepción de los mensajes.
El medio es la forma del efecto.”
Es un experimento que cita McLuhan en su libro “la comprensión de los medios”, podemos ver
conformado el alcance del tercer nivel de significación de la frase:
El experimento que se hizo consistió en su primer momento, en dar a distintos grupos la misma
información con diferentes medios: televisión, radio, una conferencia y un libro. El mensaje fue oral
menos para el lector del libro, y duro su transmisión el mismo tiempo. Los videntes de la televisión
obtuvieron mejores resultados que los oyentes de la radio y de la conferencia.
En un segundo momento, se reforzaron los medios. La televisan y ha radio utilizaron dramatizaciones,
el conferenciante se valió de la pizarra y el coloquio y el libro se reforzó con visión, y ambas as
distancias de los ortos medios.
Desde esa perspectiva, vamos a abandonar el mensaje condicionado por los medios que utilizan
imágenes, es decir, como comunican las imágenes, que efectos producen en nosotros
.
Nos centraremos en tres aspectos de esta com8ni9acion tecnificada:
El medio técnico.
Utiliza un recurso expresivo que requiere una especulizacion en su uso, desciframiento y valoración
crítica. Es necesario también tomar en consideración, junto con el medio t3ecnico de la reproducción,
el soporte, los formatos, la multiplicación d acopias y otros condicionamientos auxiliares.
La forma del mensaje.
Los contenidos y significado0s que nos transmite un producto audiovisual difícilmente aislable que la
“forma “con que aparecen La representación constituye un todo: es presencia y signo de algo ausente,
recurso técnico utilizado y estilo particular de un autor. La “forma” hace el mensaje ambiguo,
polivalente y abierto.
Comunicacion-participacion.
La comunicación con el lenguaje verbal requiere el conocimiento del código lingüístico y a la
preparación intelectual para comprender determinados mensajes. Con las imágenes, la comprensión e
inmediata, la intuición suple en gran medida el esfuerzo intelectual.
Falta grafico
2.
EL MENSAJE Y ELMEDIO
En esta segunda parte de la unida vamos a presentar los dos primeros aspectos de la comunicación
tecnificada que acabamos de indicar: el medio técnico y la forma del mensaje.
Utilizamos para ellos los tres niveles de significación de la imagen, expuestos en la unidad anterior,
que explicitan el contenido de esos aspectos.
Hacemos la presentación de forma intuitiva y práctica aplicando los tres niveles de significación a una
imagen pictórica concreta: la “crucifixión” o “corpus hipercubus”, de Dali.
Comprenderemos así más fácilmente la interrelación que se da entre los medios expresivos en los
mensajes evocados; y aparecerán las “razones plásticas “de la diversidad de evocaciones que una
misma imagen provoca.
Como dato inicial hay que advertir al situarnos, como espectadores de una imagen, intuimos un
núcleo de mensajes a partir de los que sabemos sobre el motivo representado. Cuando advertimos
después alguna novedad como reconsideramos la intuición inicial y complementamos el mensaje con
la emociones que nos provocan esa novedad. La novedad a preciada será mayor en la medida en que
nuestra lectura que la imagen se haga de forma mas técnica.
Falta grafico
La “crucifixión”, de Dalí. Aproximación al Mensaje
Antes de iniciar el, análisis de este imagen presentamos os tres niveles de significación aplicados
esquemáticamente el cuadro.
La
forma
de
representación
Iluminación
dramática.
Ángulos
exaltante.
Direccion de la s
mirada.
Luz-sombras.
Origen
de
la
fuente de luz.
Composición.
Hombre-mujer.
La
realidad
representada
Hombre
crucificado.
Mujer
espectadora.
Cruz pesada.
Voluminosa.
Tridimensional.
Suspendida.
Clavos
imaginarios.
Escenario.
Ropajes.
Manos doloridas.
Los significados
connotados
Hijo de dios.
Ajusticiado.
Elevado.
Exaltado.
Sublimado.
Redención de la
humildad.
Mediación
de
Cristo.
Salvación
del
mundo.
El mensaje de una imagen esta ligado objetivamente a la selección representativa que hace el autor y
a los datos de la realidad representada. Veamos como se produce ese mensaje en el cuadro de Dalí:
Nos encontramos un hombre imaginariamente crucificado. Lo identificamos con Jesús de Nazaret,
condenado hace dos mil años. Este mensaje no pertenece a la imagen, sino a la cultura
Adquirida previamente. Lo mismo sucede con la mujer; reconocemos en ella a María; la madre de
Jesús.
La imagen de un crucificado puede provocar un gama amplia de sentimientos: compasión, tristeza,
rebeldía, dolor..., como se comprueba por otras representaciones pictórica. Dalí no quiere
transmitirnos ese tipo de mensaje. Veamos que nos sugiere.
La cruz, voluminosa y pesada, pero suspendida en el aire alude a una acción milagrosa, signo
de la aceptación de sacrificio. Representa una mediación suplicada por el crucificado en el
gesto de sus abrazos y su rostro.
La luz superior y misteriosa ilumina al crucificado de frente y a la mujer como reflejo que parte
de la cruz; esa luz no ahorra las tinieblas del universo. Todo sugiere, junto a la suspensión, la
única mediación a través del crucificado.
Las iradas en diagonal, de abajo hacia arriba, van buscando la fuente de la luz.
El crucificado vuelve a ser el mediador que arrastra tras de si a quien lo mira.
La anulación de la imagen obliga al espectador a levantar la mirada; con este gesto,
inconscientemente, estamos asumiendo un significado de exaltación de Cristo.
La representación surrealista de los clavos y e la cruz contrasta con el realismo del conjunto.
Es una forma de liberar la crucifixión de su carácter físico y naturalista, para darle un valor
espiritual.
La crucifixión de dala, no pretende evocar sentimientos de dolor o compasivo. Todos los
sentimientos quedan transformados en una emoción de respeto y admiración. La imagen lleva
al espectador hacia la serenidad y la sublimación.
Las mismas apreciaciones plásticas de anulación, iluminación, suspensión desembocan en una
connotación de MEDIACION de Cristo entre dios y los hombres. Mediación que no es un
simple concepto, sino experiencia sensitiva del Mediador y, a través de El, de la redención
propia y de la humanidad.
La imagen, con su forma particular de lenguaje, es la que hace funcionar los elementos plásticos
como signos de otro lenguaje. Expresa conceptos e ideas y accedemos a ellos por una logia de
interferencias entre autor-espectador. Un
A lógica de la emoción que encuentra su sentido en la profundidad psicología de la comunicación
artística.
Concepto de “Medio”
Un medio es un instrumento, a lo auxiliar para conseguir un fin. En el caso del medio audiovisual esta
definición se cumple de un modo peculiar, porque es un medio que, al mismo tiempo, es un
instrumento y mensaje formando un todo. No conviene, por tanto, para conocer mejor su naturaleza
distingue los dos aspectos que los forman: la técnica, con sus variables de producción y reproducción
y el mensaje, la dimensión semantica con los elementos básicos del lenguaje. Veámoslo en el
siguiente esquema:
La técnica utilizada para obtener esta fotografía condiciona y es parte del mensaje.
Elementos básicos del medio audiovisual
Una cancion o una película, un montaje audiovisual o un poster, son productos audiovisuales porque
utilizan, como elemento básico de su lenguaje, las imágenes. Imágenes visuales o imágenes sonoras,
cuya entidad consiste en ser reproducción técnica de los contornos sensible de las cosas.
Imagen visual
Las imágenes visuales traducen un contenido mental en estímulos sensitivos simples. Estos estímulos
son susceptibles de ser seleccionados, suprimidos y combinados por el autor según su intención
comunicativa y las posibilidades expresivas del medio técnico que utiliza.
El espectador reconstruye el mensaje, en primer lugar, identificando perspectiva mente la
representación con la realidad; después, atribuyendo un sentido global al producto, como vehículo de
significación capaz de transcender la realidad misma.
La imagen de un riachuelo puede provocar una sensación de frescor capaz de apagar
imaginariamente la sed. Por el contexto de la obra, o del momento psicológico y cultural de la
proyección, el agua puede evocar contenidos de limpieza, transparencia. Posteriormente puede
sugerir la idea de purificación ritual y hacerse símbolo de contenidos transcendentales. Estas
variables significativas dependen directamente del uso que el autor hace de la imagen y del contexto
significativo en que la hace aparecer.
Imagen sonora
La imagen sonora esta formada por estímulos acústicos, capaces también de traducir un contenido
mental mediante simples partículas de hierro ordenadas sobre una cinta de poliéster.
Estos estímulos nos hacen presente la realidad sonora al reproducir sus contornos sensibles, y es el
espectador quien les atribuye un valor significativo.
El sonido puede tener una doble función:
Autónoma: l mensaje se formula exclusivamente con sonidos.
Complementaria: La imagen sonora sirve de apoyo a un mensaje formulado son
imágenes visuales.
En el segundo caso, el sonido puede ser significativo según los siguientes criterios:
Analogía: el sonido intermitente de una trompeta con sordina, mientras se ve la
imagen de un orador, ridiculiza la palabrería de este.
Asociación: una música, por encima de sus apariencias melódicas y rítmicas, puede
funcionar como símbolo de una nación.
Clases de medios
La combinación de imagen visual e imagen sonora da lugar a una amplia gama de productos
audiovisuales:
Foto palabra
Poster
Cartel
Mural
Diapositivas
Montaje audiovisual
Imagen fija
(fotografía)
Cine Super-8
Cine en 16 mm
Video
Imagen de ordenador
Imagen en movimiento
Casetes
Cinta abierta
discos
Imagen sonora
Para el uso comunicativo de estos medios será necesario atender a las leyes expresivas de cada
producto y a las condiciones y participación que posibilitan.
Características del mensaje audiovisual
La comunicación audiovisual permite una transmisión de connotaciones significativas profundas y de
gran densidad expresiva. Ir eso un buen cuadro o una película maestra no se agotan
significativamente en un primer encuentro. Siempre, en sucesivas contemplaciones, descubrimos
nuevas manifestaciones de sentido.
También existe un mensaje audiovisual exento de toda pretensión de ilusión y de creatividad.
Y de ahí las acusaciones que se hacen a este lenguaje de fomentar una credibilidad basada solo en el
atractivo de unas aparencias.nos sitúan en la esfera de lo analógico
No tiene la precisión de los contenidos lógico-matemático. La realidad nunca se deja atrapar. Las
imágenes solo pueden reflejar y representarla por aproximacione4s.
Por eso el autor de mensajes iconográficos pretende que el espectador sea, como el, creador del
mensaje.
El mensaje catequerico, cuyos temas son los contenidos de fe, solo pueden ser representados en
parábolas, nunca presentados de forma clara y precisa.
Afecta al psiquismo subliminalmente
Una parábola, un film, in montaje audiovisual movilizan las instancias mas arcaicas y primitivas de
nuestra personalidad con, los mismos estímulos que lo hace realidad. La diferencia esta en que la
imágenes, a demás están marcadas con una intención oculta, subliminal del autor. Y por eso posibilita
una comunicación intersubjetiva, al más hondo nivel.
Esta característica del mensaje AV polarizada la afectividad del espectador entorno a experencias
profundas que no podrían ser transmitidas de otra forma.
El mensaje religioso ha necesitado siempre de las imágenes para formular esas raíces subterráneas y
utópicas de la naturaleza humana.
Desarrollo la creatividad
A los mensajes audiovisuales se puede responder con una participación mimética, por reflejos
condicionados o, por el contrario con una actitud proyectiva y lúdica, implicándonos en el juego de la
representación, pero mantenimiento esa tensión de distancia y analogía entre lo real y lo imaginario,
propia de una actitud libre y creativa.
La transmisión de la experiencia religiosa va ligada a un lenguaje no argumentativo, como para
convencer, sino narrativo, donde el destinatario toma parte activa. La Historia de salvación es un
conjunto de gestos, de acciones salvíficas, historia de un encuentro de dios con el hombre con Dios.
Ofrece la credibilidad de lo vivido
Los mensajes visuales se desgastan en el momento de su aparición. El espíritu se ve obligado a dar
estabilidad a las apariencias de la imagen. Lo consigue cuando estas presentaciones apuntan, no a la
significación inmediata, sino al sentido totalizarte de la existencia propia y de los demás.
La catequesis recupera su función desveladora, en el ámbito de la fe, al provocar esa situación de
respuesta individual y grupal a las cuestiones radicales de la vida.
3.
COMUNICACION Y PARTICIPACION AV
La transmisión de los contenidos de la imagen se basa en la participación como modo de
comprensión, en la cual la afectividad se impone a lo intelectual. La inmediatez y concreción con que
se muestran las imágenes provocan compartimientos empáticos, es decir, de aceptación o rechazo
afectivo según una valoración intuitiva basada en la evocación instintiva de recuerdos, vivencias e
ilusiones personales.
La comunicación con imágenes es una especie de creación en la que interviene el autor, ordenando la
realidad en función de un mensaje intuido, y también el mismo espectador, configurando una idea y
un sentido nuevo de la realidad, al contemplar la representación que de ella ha hecho el autor. La
representación hace al espectador participar directamente en lo real, que se revela como un punto de
vista para ser contemplado y para reconstruir así el sentido global.
Participar en la realidad, a través de la experiencia de otro hecho de ella, es lo que se llama
EXPERENCIA VICARIA o sustitutiva. El ciclo comunicativa se cierra cuando hacemos participes a
otros de la experiencia evocada en mi, liberando la propia implicación en el mundo como algo que
ocurre a la construcción de la sociedad y de la convivencia.
Este proceso de comunicación-participativa encuentra su expresión mas completa cuando tiene lugar
en un grupo social reducido, cercano, donde los intercambios pueden objetivarse en la formulación de
los propios ideales.
FALTA GRAFICO
Posibilidades comunicativas del medio audiovisual
A, modo de resumen, recogemos alguna de las notas ms significativas que caracterizan la
comunicación audiovisual.
La utopía de la comunicación con imágenes so es un sueño alienante.
Suscita recuerdos y vivencias del pasado.
Educados en la dispersión, Rapidez y variedad e estímulos y sensaciones, el medio0
audiovisual se acomoda a la nueva capacidad receptiva.
Facilita el encuentro con la vida, representada en una pantalla.
Apelando a todos los sentimientos, revalorizada la corporeidad y los niveles mas
profundos de la personalidad.
Ir el carácter analógico de la imagen, no permite la cuadriculación del mensaje, sino
siempre queda abierto su sentido.
Copia la atención del espectador atribuyéndolo un cierto protagonismo.
Por la ambigüedad propia dela imagen, nunca se exclusivita la verdad, sino que permite
puntos de costa distintos.
Al ser presentado el mensaje de forma sugerente e incompleta, requiere la participación
de todos para sr completado.
Provoca al espectador con mayor facilidad, por una parte, le distancia de la realidad, por
otra, le obliga a tomar postura a te el mensaje.
Esquema de la comunicacion-participacion
Audiovisual
En este esquema recogemos todos los elementos del proceso de comunicación con imágenes,
manifestando las relaciones mutuas entre dichos elementos.
FALTA GRAFICO
Para facilitar la comprensión del esquema, presentamos de forma narrativa el proceso de
Comunicación-Participación.
Comunicación
Emisor. Pretende transmitir por imágenes su disgusto por falta de espacios abiertos a las grandes
ciudades.
Visión del mundo. Defensa de la naturaleza como lugar de humanización.
Idea artística. Crear sensación de asfixia de los arboles por los grandes edificios.
Formas de las cosas. Ve el disco rojo del semáforo, un árbol la derecha y un enorme edificio al fondo.
Recursos técnico-expresivos. Con la cámara de fotos encuadra el disco rojo del centro, el árbol a la
derecha y el edificio ocupando el resto del cuadro.
Codificación. La realidad tomada en la foto expresa con objetividad lo que el sentía como angustia
urbana.
Medio. La diapositiva se puede archivar, mostrar y proyectar sobre una pantalla mientras se escucha
una música metálica, rítmica y agresiva.
Presencia sensible. La idea de asfixia ha tomado apariencia concreta dentro del marco de la imagen.
Mensaje AV. Debería coincidir el mensaje del autor con el que capta el receptor. Ve remos lo que
objetivamente ha depositado el emisor en la imagen: las cosas concretas y su forma en función dl
mensaje.
Participación
Decodificación. El receptor puede participar no sólo en las ideas que se deducen de la imagen, sino
en los intereses el emisor, en las cosas concretas que le impactaron y en su sensibilidad para e
producirlas. Para eso es necesario recoger e interpretar los datos de la imagen.
Lectura formal. Los datos son: disco rojo, en el centro; el árbol, en un lateral; el edificio ocupa la mayor
parte de la superficie. Se entremezclan tres colores: verde-rojo-gris.
Lectura narrativa. Interpreta la relación que hay entre esos tres elementos puestos en conexión: el
semáforo dice “no” pasar, pero aplicado al edificio, explica un “no” a ese tipo de edificaciones. El farol
queda marginado.
Participación emotiva. El receptor revive la experiencia del autor, pero desligada del espacio y del
tiempo que este vivió mientras esperaba el cambio de semáforo. La imagen es una abstracción de la
realidad, lo concreto se hace portador de significaciones universales; los arboles están comprimidos
entre edificios, el rojo funciona prohibiendo, los edificas se impone como murallas...
Comprensión intelectual: a las sensaciones de los colores ya la disposición de todos los elementos
representados se puede atribuir una significación conceptual que interpreta, con cierto grado de
objetividad, el impacto que ha querido transmitir el emisor, sus ideas previas sobre la relación vida
urbana-naturaleza y otras valoraciones ocultas que tal vez no quiso o no pudo expresar de otra
manera.
Experiencia vicaria: Todo experimentado por el emisor es vivido y pensado por el receptor de forma
“vicaria”, sustitutiva.
RESUMEN
GLOBAL
DEL TEMA
El medio es el mensaje, es decir, condiciona el mensaje. Los medios son los
que provocan los más profundos impactos en la evolución del individuo y de
la sociedad.
La comunicación tecnificada centra su eficacia en el medio técnico que se
utiliza, en la forma del mensaje y en la comunicación-participación.
El medio audiovisual es, al mismo tiempo, instrumento y mensaje. Su
naturaleza se comprende a partir de los aspectos que o forman: la técnica y
el mensaje. Los elementos básicos del medio audiovisual son la imagen
visual o sonora y de la combinación d ambas surge una amplia gama de
productos audiovisuales.
UNIDAD
2
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PRESENTACION
En la unidad anterior hemos visto la comunicación en si misma y como necesidad del hombre para
expresarse y relacionarse con sus semejantes. Ahora en esta unidad, pretendemos dar a conocer los
medios con que cuenta el hombre para realizar esta comunicación.
En la actualidad, el hombre, gracias a la técnica, goza de una gran red de comunicaciones a través de
los grandes medios de masa: prensa, radio, cine, televisión. La incidencia de todos estos medios en la
vida social es grande; están contribuyendo a configurar un hombre con características peculiares.
Además de estos potentes medios, contamos con los medios artesanales o <<mini-media>>, magníficos
instrumentos para la comunicación grupal.
Como catequistas nos interesa, por una parte, conocer al hombre-tipo de la era de la comunicación,
pues a él nos vamos a dirigir, y por otra, los medios artesanales, por revelarse tan eficaces para
comunicar mensajes y favorecer el medio de actitudes, objetivos ambos de una buena catequesis. De
estos dos temas nos vamos a ocupar en esta unidad.
OBJETIVOS
Conocer los medios de comunicación y su influencia en el hombre.
Valorar la capacidad de estos medios para potenciar y hacer eficaz la comunicación.
Aprender a utilizarlos en la actividad catequética.
CONTENIDO
La información en la sociedad.
Los medios de comunicación social.
Medios grupales técnicos.
1.
LA INFORMACION EN LA SOCIEDAD
En la actualidad se puede dividir el mundo en dos grandes sectores: el de los informadores (activos)
emisores, y el de los informados (pasivos), receptores. En los Estados Unidos, por ejemplo, teniendo
en cuenta la informática, un 50 por 100 de población activa trabaja en el mundo de la información.
Esta situación nos habla de la importancia que tienen en nuestra sociedad los medios de
comunicación social.
Historia de los medios de comunicación
Los medios de comunicación son una realidad inherente a la naturaleza social de hombre. Desde el
comienzo de su existencia, el hombre se siente impulsado a buscar formas de comunicación con sus
semejantes. El proceso de transformación que se sigue en esas formas es lo que constituye la Historia
de los Medios de Comunicación.
1. Era preindustrial
Tres momentos podemos considerar en esta primera etapa:
-
Los sentidos. El hombre se expresa por medio de gritos, silbidos, de baile, del mimo. Juega
con el fuego, la luz, el humano, hace muecas y toca instrumentos rudimentarios para
comunicarse.
-
El lenguaje hablado. Representa un saldo cualitativo en la comunicación con respecto a los
animales. Empieza a nombrar las cosas, a organizar una sintaxis elemental, a generalizar y a
abstraer.
-
La escritura. Mover las manos para grabar, rasgar, rayar, es una necesidad natural. Surgen las
pinturas rupestres, los jeroglíficos y, mas tarde, las escrituras silábicas. Como dice Brebeuf: <<
El lenguaje escrito es el arte ingenioso de pintar la palabra y hablar a los ojos. >>
2. La imprenta o era Gutenberg
En el siglo XV, después de 3.000 años de escritura, aparece un medio revolucionario: la imprenta.
Con su invento, Gutenberg hace posible no sólo fijar el pensamiento, sino difundirlo, comunicarlo y
multiplicarlo.
Tres siglos más tarde surge el primer medio moderno de comunicación: el periódico. El hombre,
naturalmente curioso, necesitaba saber << cada día >> las novedades (noticias) de lo que pasaba a su
alrededor. Con este medio, el hombre entró en la modernidad.
3. Era Marconi
En el siglo XX, después de 30 siglos de cultura escrita, se ponen en marcha unas posibilidades de
comunicación como no habían existido en toda la historia de la humanidad. Surge el cine, la radio, la
televisión y, en nuestros días, el video. Además, los avances técnicos en el campo de la electrónica
hacen posible que el teléfono, los satélites artificiales y los ordenadores potencien los medios de
comunicación. Nos encontramos en la nueva era Marconi, que algunos llaman tecnotrónica
(tecnología + electrónica) y otros telemática (información a distancia).
El hombre de los medios modernos de comunicación
La era Marconi es la era que configura a nuestra sociedad. En ella hemos nacido todos nosotros y de
ella estamos viviendo culturalmente. Esta situación contribuye a conformarnos de una forma peculiar,
y está creando un tipo de hombre con características diversas a las del hombre de otras eras.
El hombre de la imprenta, por ejemplo, era más aislado, más analítico, más preciso, más sistemático,
más abstracto. Su pensamiento y sus efectos eran quizá mas ordenados, más claros y distintos.
El hombre audiovisual, el hombre de la era Marconi, es muy diferente. Vive una cultura nueva cuyos
rasgos más representativos son los siguientes:
-
Piensa a saltos, en << módulos comunicativos>>. Su saber es fragmentario, atomizado, como si
estuviera dividido en circuitos integrados recambiables. No se rige por la lógica clásica, más
rígida, sino por una nueva razón más operativa y pragmática.
-
Ha vuelto a conectarse en el mundo entero, como en la primitiva tribu. Se siente habitante de la
astronave Tierra, con rumbo único, aunque desconocido y muchas veces temido. Es un
hombre-masa, uniformado, comercializado. Esto lo hace pasivo y escéptico respecto a su
personalidad para trabajar por el bien común. Recibe todo con sentido acrítico, sin filtrar o
personalizar la cultura estándar que le inunda.
-
Es débil psicológicamente, indigestado por una opulencia informativa que no es capaz de
seleccionar. Vive el presente como lo único valioso, le han destruido el pasado y el futuro no lo
ve claro. Ha perdido el concepto de espacio, ya que puede estar aquí o allá a voluntad. No es
núcleo de cultura que se expande, sino sujeto paciente de impactos constantes y en todas
direcciones.
-
Paradójicamente en un hombre engrandecido por la electrónica, ya que ha provocado en él una
extensión de sus sentidos y de su cuerpo. La ropa, decía McLuhan, es una prolongación de su
piel; el coche una prolomagación del pie; la televisión, un alargamiento de los ojos y oídos; la
robótica, un crecimiento prodigioso de las manos. Ahora, el instrumento técnico forma parte de
la definición del hombre y es parte de su aprendizaje, de su trabajo, de su cultura.
Este hombre es preciso conocerlo, comprenderlo y quererlo; a él tenemos que llegarnos para
transmitirle un mensaje que ha de comprender desde su propia situación y descifrar sus exigencias
desde sus propias necesidades.
La cultura de masas
Junto a los rasgos mas destacados del hombre de la era Marconi, conviene también tener presentes
los principales valores que los medios de masas anuncian y difunden y que tienden a constituirse en
normas de comportamiento. Edgar Morin, en su libro << El espíritu del tiempo>>, intenta una
clasificación. He aquí un resumen:
-
Interrelación constante entre lo local y lo imaginario. La aventura y la fantasía de muchas
películas se mezclan con temas del amor y la vida intimista, de modo que en lo imaginario se
busca lo real, y en lo real, sus rasgos imaginarios.
-
Bienestar y comodidad. Es el ámbito donde se desarrolla la vida de los ídolos, estrellas de
cine, campeones deportivos, príncipes o <<play-boys>>. Para muchos se trata de modelos de
actuación que presentan un estilo de vida basado en el mínimo esfuerzo y la máxima felicidad.
-
Felicidad. Es la idea central de todo el sistema que envuelve al individuo. Se logra
básicamente a través del amor y la posesión de bienes. No tiene ningún contenido
trascendente. Es la felicidad del momento presente.
-
El amor. Como culmen de la realización de la persona; pero una especie de amor sintético, que
pretende reunir aspectos físicos e imaginarios. El erotismo, visible a través del tratamiento de la
mujer como objeto. Como consecuencia aparece el debilitamiento de las diferencias de sexos.
-
La juventud. El hombre no quiere envejecer. Todo debe ayudar a quitarse años: Los viejos
deben aparecer como << galanes >>. ¡Que grande es ser joven!
2.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Naturaleza
Después de conocer la historia de los medios, la cultura y los temas que han producido, intentemos
una definición, una descripción de lo que son:
-
Los que producen una comunicación indirecta, a distancia,
-
Realizada por medio de aparatos, instrumentos,
-
En diversos lenguajes técnicos, propios de cada medio ,
-
Y multiplican los esfuerzos individuales.
Estos medios tiene un importante poder social que podemos resumir en los siguientes puntos:
-
Nos proporcionan los temas de conversación del diálogo diario.
-
Contribuyen a formar muchos de nuestros conocimientos y criterios con los que nos
manejamos cada día.
-
Multiplican nuestros esfuerzos en el espacio y en el tiempo.
-
Ofrecen nuevas formas expresivas, géneros eficaces y tiene una abundante variedad de
recursos para hacer apetecible un menaje.
-
Antes, los maestros y educadores eran la familia, la escuela, la iglesia, la tradición.
Ahora el 80 por 100 de nuestros conocimientos viene mediatizados por los medios.
-
Ofrecen rápidamente lo nuevo y matan lo a antiguo, debido a su poder formidable de
adaptación.
-
Gozan una enorme popularidad, crean una cultura masiva, se extienden tercamente como una
mancha de aceite.
Tipos de medios
No todos los medios tienen el mismo <<volumen>>. Por eso hay que clasificarlos también por su
tamaño, lo cual condicionará su estructura e influencia.
-
Gigantes. Las grandes cadenas multinacionales de la información, como las cinco agencias
mundiales de prensa, las productoras de televisión, las emisoras continentales de las grandes
potencias, los satélites de comunicación.
-
Grandes. Los <<profesionales>>: cine, radio, prensa, televisión, publicidad, discos. Actualmente,
la telemática (televisión + teléfono + informática).
-
Medianos. Los medios nacionales, que funcionan en un territorio lingüístico determinado, con
una extensión e influjo limitados. Periódicos en cadena, imprentas, cadena de emisoras…
-
Pequeños. Los medios locales, periódicos de provincias, emisoras locales, de barrios,
instituciones privadas, revistas de corto tirada, hojas de difusión inferior al millar…
-
Artesanales. Medios <<grupales>>. Son los que presentamos a continuación.
3.
MEDIOS GRUPALES TECNICOS
Desde una perspectiva catequética, nuestro interés se centra primordialmente en los medios
artesanales, llamados también grupales o pequeños. Los grandes medios directamente no nos
interesan, sino en cuanto pasan a ser medios de comunicación grupal, como sucede cuando la prensa
se fotocopia o la radio se graba en casete o el cine y las televisión se pasan a video.
Todos estos medios grupales técnicos, bien utilizados, pueden potenciar nuestra actividad
catequética. Por eso es importante conocerlos, descubrir sus posibilidades e iniciarnos en su
utilización. De ellos nos vamos a ocupar fundamentalmente a lo largo de esta asignatura.
Definición
Por medio grupal técnico entendemos aquel medio que hace posible
Una comunicación directa de un mensaje o contenido abierto por canales técnicos con un
lenguaje audiovisual (artístico) que hace brotar la experiencia de un grupo concreto y pequeño,
permite participar y expresarse creativa y libremente y desencadena un proceso ( dinámica
personal-social)>>.
<<
Expliquemos a continuación las afirmaciones fundamentales que se contienen en esta definición.
-
Comunicación directa, porque se da una relación personal entre el emisor y receptor, al
contrario de lo que ocurre en los medios de masa.
-
El mensaje.no deber ser una obra cerrada, en el sentido de que todo esté explicito. Una
película, por ejemplo, generalmente pretende ser una obra acabada. A la novela le pasa lo
mismo. Los medios grupales técnicos son únicamente parte del mensaje; este debe ser
completarse en el diálogo y con la ayuda del moderador. Por ello los medios deben ser
abiertos y simplemente provocadores de una experiencia.
-
Los canales técnicos grupales son muy sencillos: una foto, un mural, un radiograma, un
montaje audiovisual, etc. Mas adelante intentaremos una enumeración y clasificación mas
completa de estos medios.
-
El lenguaje de los medios grupales pretende ser rico y variado. La imagen, que se hade cuidar
que sea artística y de calidad expresiva, se incorpora a la palabra. Así, el lenguaje es total,
penetra por todos los sentidos; además se produce en el ámbito mas apto para la perfecta
comunicación; la relación <<cara a cara>> del pequeño grupo.
-
La experiencia en común es de gran importancia, pero por la forma como se llega a ella en el
grupo. No se da un emisor que la pretende transmitir a los demás. Existe un documento que la
provoca, que puede ser audiovisual, una colaboración de todos para enriquecerla de contenido
con la vivencia de cada uno y la actuación del moderador que procura que se ponga en común
la información necesaria. El proceso comunicativo es analítico y el resultado es de una eficacia
insospechada, sobre todo en el caso de la catequesis, que no es una clase de matemáticas,
sino un acto de gran calado.
-
La participación y expresión libre de los miembros del grupo es parte decisiva de la
comunicación grupal. Un mensaje dirigido unilateralmente, sin <<feed-back>> (retroalimentación) del receptor, tiene todas las posibilidades de ser ineficaz a la hora del cambio de
actitudes.
-
La comunicación grupal tiende a desencadenar un proceso de cambio en la persona. Crea
una dinámica personal social que llevará a la toma de compromisos variados y libres.
Clasificación
Existe una gran variedad de medios grupales. Su clasificación nunca puede ser adecuada, ni los
abarca todos, pues su utilización depende en parte de la imaginación del usuario y de la versatilidad
del medio. En cada uno de los apartados distinguiremos tres elementos:
o
Los productos en si mismos,
o
Qué se puede hacer con ellos,
o
Los apararos que se necesitan.
Imagen
Productos:
En el campo de la imagen fija puede haber: fotopalabra, fotolenguaje, diapositivas
manuales, diatecas, fotomontaje (<<collage>>), montaje audiovisual (diapositiva +
sonido), filminas (tiras de fotogramas)…, dibujo humorístico, <<comic>>, publicidad
impresa, publicidad en vallas…
Metodología: Trabajo con el método de fotopalabra, cinefórum, videoclub, videofórum, montaje
audiovisual y su tratamiento (ver unidades 7 y 8).
Aparatos:
Pizarra, retroproyector, epidiascopio (proyector de opacos), proyector de diapositivas,
proyector de cine, pantalla…
Sonido
Productos:
Existe la radio, que se puede grabar; grabaciones comerciales en casete o en disco,
grabaciones caseras…
Metodología: Fórum de música o conciertos, de disco <<pop>> o <<rock>> de poesía, audiodebates
y, la forma mas importante, el radioteatro o radiograma.
Aparatos:
Magnetófono, tocadiscos, altavoces, radio.
Impresos
Productos:
Periódicos, revistas, libros, boletines, fotocopias, bibliotecas, documentación…
Metodología: La metodología con la prensa es muy variada. También se puede hacer forum de
libros, de narraciones, de poemas…
Productos:
Hay un posible trabajo de taller, recortando y pegando. También existen formas
elementales de impresión, desde la gelatina, la multicopista (mimeógrafo), la
fotocopia, la serigrafía, el offset rápido…
Expresión corporal
Productos:
existen libros y escuelas de expresión corporal. También hay obras dramáticas
adaptadas.
Metodología: Se puede hablar en público, hacer imitaciones, mimo, teatro leído, títeres, baile,
<<<happening>>, guiñol, marionetas, sombras chinescas…
Aparatos:
Apenas se necesitan elementos, puesto que debe ser el propio lenguaje del cuerpo y
el que comunica. El vestuario y los decorados pueden ayudar mucho a la creatividad.
Taller
Productos:
Como se trata de trabajar en plan artesano y producir materiales propios, no interesa
citar lo que ya esta hecho.
Metodología: Se puede hacer dibujos a pluma, en color, <<puzzles>>, gráficos, pancartas, carteles,
murales, pósters, cerámica, esmaltes, arcilla, miga de pan, papel mache, estaño…
Aparatos:
Un taller escolar o grupal no necesita más de unas mesas y material de papelería.
Grupos
Productos:
El material es el grupo, las personas que se reúnen con un objetivo y unas
actividades.
Metodología: La metodología es muy variada y eficaz. (Ver unidades 9). Recuérdese que nos
restringimos al trabajo en grupos y dejamos para otras áreas del curso la dinámica de
grupos o la terapia grupal, que tiene más relación con la psicología o la psiquiatría.
Por citar algunos métodos de trabajo en grupo recordemos el de la mano alzada, la
discusión de casos, el panel, la mesa redonda, la tormenta de ideas, os diálogos
simultáneos, los subgrupos, la pecera, los dos bandos, el <<rol-play>>…
Es muy importante la figura del moderador, que debe ser el experto en este tipo de
comunicación grupal, para sacarle el mayor partido posible.
Aparatos:
Apenas una sala, una silla, una pizarra…
Ventajas e inconvenientes
En contraposición a los <<grandes medios>>, se destaca notablemente la utilidad de estos medios
grupales. También tienen inconvenientes que nos conviene conocer para que el uso que hagamos de
ellos sea el correcto. Veamos por separado estas ventajas e inconvenientes:
Ventajas
o
Son asequibles a las economías de pequeñas instituciones e incluso de particulares.
o
Los aparatos que se utilizan son de fácil manejo: maquina de fotos, proyector,
magnetófono…
o
No exigen un personal muy especializado. Los moderadores no pueden familiarizar en
poco tiempo con la metodología.
o
La utilización de estos medios es individual o grupal. No necesitan una empresa
organizada, como la radio o televisión.
o
Son fáciles de difundir. Muchas veces bastan procedimientos caseros o al alcance de
cualquiera: fotocopia, casete…
Inconvenientes
o
Pueden desilusionar por su bajo nivel de calidad a gente acostumbrada a medios más
<<ricos>>. Por eso hay que tratar que cada uno en su especie sea artístico y bien
trabajado. Una buena diapositiva vale más que un video malo y borroso.
o
El medio grupal es un medio y no un fin. Por eso, mal utilizado es pobre, incompletó,
hasta incómodo. Debe ocupar su puesto en el proceso comunicativo y no pretender
pedirle más de lo que pueda dar.
o
Por falta de metodología, la utilización de estos medios puede resultar un fracaso.
Muchas veces el autor ha tenido una buena idea, pero no ha sabido expresarla
adecuadamente. Es labor del que lo utiliza la <<adaptación>> para un publico
correcto.
o
Puesto que el lenguaje audiovisual admite muchas veces varios sentidos y es además
emotivo, puede ocurrir que la comunicación sea confusa y falta de contenido
informativo claro. Habrá que suplirlo con el trabajo del grupo y con la orientación del
moderador.
o
Las obras audiovisuales no son etéreas e intemporales. Se apoyan en datos y
experiencias particulares y pasajeras. Por eso, un audiovisual puede envejecer
rápidamente. Hay que renovarse.
RESUMEN
GLOBAL
DEL TEMA
Estamos en la era de la comunicación, caracterizada por la existencia de una gran cantidad y de una
gran calidad de medios. Este hecho ha sido e resultado de un largo procesote evolución en la forma
de comunicarse el hombre.
El hombre de esta era queda configurado por el influjo de estos medios, que a su vez conforman lo
que llamamos cultura de masas.
Los medios de comunicación se pueden clasificar en dos grandes apartados: medios grandes (cine,
radio, televisión, prensa) y medios artesanales o mini- media.
Los mini- media, por estar fundamentalmente destinados a potenciar la acción grupal, son los mas
adecuados para apoyar y dar eficacia a las distintas etapas del proceso catequético.
EL CONTENIDO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA REALIDAD SOCIAL
INTRODUCCION
El contenido de los medios de comunicación ha sufrido el fenómeno de la globalización de los
mercados, esto ha tenido como efecto un crecimiento de la complejidad en los intercambios
mercantiles. Las nuevas tecnologías de transmisión de datos han asumido un rol instrumental de
conexión entre compradores y vendedores, así se puede decir entre el contenido de los medios de
comunicación y la “realidad social” la realidad social se ve opacado por el mercantilismo y el poder
económico de los medios de comunicación, esto a provocado una nueva necesidad social: la
generación de confianza como reducción de complejidad a los niveles de percepción y comprensión
humanos.
El contenido de los medios de comunicación en mayor medida que cualquier otro es el de las
relaciones entre el
contenido de los medios de comunicación y la “realidad social”. Hay
convencionalismos conocidos con los que se puede reconocer y juzgar el realismo supuesto o
potencial del contenido las mayores expectativas de “fidelidad a la realidad”.
-
Mantener los supuestos aceptados que permiten la comunicación;
-
Generar irritaciones que ataquen la entropía de la conformidad con las normas; y
- Establecer desconexiones que aseguren la verosimilitud de las informaciones.
Se asignan a las “noticias” y a la “Información” mayor fidelidad en sus contenidos y a la ficción ocupa
un lugar intermedio y variable, pero hay una parte claramente se caracteriza por remitirse a la realidad
general del momento y del lugar, aunque las historias y los personajes sean inventados. El modo
dominante de contar historias en el momento actual es el “realista” o “naturalista”. También hay otros
contenidos que por regla general se considera fantasía o abstracciones, con las correspondientes
expectativas por parte de la audiencia.
EL CONTENIDO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
La información y la realidad social, nos preguntaríamos si ¿el contenido de medios de comunicación
es verídica?, o que es lo que nos venden y no interrogaríamos ¿Qué es lo que nos venden las
industrias de producción de realidad? Lo que dicen de sí mismas esas empresas es muy claro: nos
venden información. Es más, nos proporcionan información muy variada e incluso desde diferentes
puntos de vista (¿ideológicos?). Eso supondría, para realizarse como verdadero, que nosotros
pagaríamos un precio por esa mercancía, para apropiarnos de ella como de cualquier otra mercancía.
Pero enseguida nos entra la duda: el dinero que pagamos por un periódico no se corresponde con sus
costes de producción, sobre todo con los “dominicales”… Y en otros casos, radio, televisión no
transferimos ninguna cantidad monetaria a la empresa que produce y emite la supuesta información.
Inmediatamente algún listo nos aclara: “Estamos pagando indirectamente al comprar los productos
que se anuncian en esos “medios”. Nuestro dinero circula hacia las empresas que producen las
diferentes mercancías que nos anuncian; éstas dedican una parte a pagar a las empresas que
producen la publicidad, y éstas le pagan a los diferentes “medios” las cuotas correspondientes a la
publicación / emisión del mensaje publicitario”. Ya está resuelto el problema de la mercancía que nos
venden los “medios”. Bueno, podríamos aceptar esta solución inicialmente, si se reconociera que
entonces lo que se denomina “información” es un mero soporte de la mercancía “publicidad”, y que los
“medios masivos” serían “medios de distribución masiva de publicidad”.
El sentido de las alternativas:
El mercado de realidades, o de lo que podemos creer como tales, no es nuevo. Son nuevas las
tecnologías con las que se construye
Los procesos de visibilidad y opacidad social:
El alto grado de complejidad al que han llegado nuestras sociedades burocratizadas de consumo
controlado es el resultado de una serie de operaciones tendentes a volver invisibles las estructuras
resultantes de una distribución asimétrica de los recursos, las decisiones políticas, las competencias
cognitivas y el padecimiento de las consecuencias del funcionamiento del sistema.
El principal mecanismo que rige los procesos de invisibilidad de la asimetría del sistemas está
constituido por los imaginarios sociales que establecen el marco de las referencias a través de las
cuales se construyen las plausibilidades de un sistema social dado.
El modo de construcción de esas plausibilidades opera a partir de la reproducción de la comunicación
a través de la comunicación estableciendo las distinciones que posibilitan/imposibilitan la información,
la participación y la comprensión.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Medios” es, en muchos sentidos, un término antiguo. Un “medio” es, en el sentido estricto, un agente
de transmisión. Los antiguos creían que el universo estaba conformado por el medio del éter. Para
que se entienda mejor, el aire, o el agua, es un medio. En este sentido, un medio de transmisión -o
comunicación- es un agente neutro. Sin embargo, se puede apreciar con facilidad que a pesar de su
estado aparentemente objetivo, la naturaleza de un medio ya determina el tipo y la calidad de la
información que puede pasar por él.
El uso moderno se apropió del término con el significado de medios de comunicación. Aunque en la
actualidad consideraríamos al libro o la prensa como medios, el término tomó vigencia con el
surgimiento de la comunicación a larga distancia a través de la tecnología -o la telecomunicación. La
telegrafía fue el primer medio de comunicación verdaderamente moderno, seguido rápidamente por la
telefonía, la radio, la televisión, la transmisión por cable y satélite, y por supuesto Internet. Todo este
desarrollo ocurrió en los últimos 150 años, la mayor parte durante el último siglo con Internet en la
última década.
A lo largo del progreso de la tecnología, cada nueva generación de medios de comunicación trajo
consigo su carga de utopías de creación de espacios públicos de interacción participativa entre
ciudadanos informados que hacen uso de su derecho a la palabra. Todo medio de comunicación
nuevo constituye al mismo tiempo el punto de disputas entre lógicas societales en ¬competencia del
Estado, del mercado y de la sociedad civil. Históricamente, las luchas por la libertad de prensa, y la
libertad de expresión que ella implicaba en ese entonces, han estimulado y participado en las grandes
batallas democráticas contra la censura, los derechos humanos, la esclavitud, etc. Estas luchas han
contribuido en gran medida a la elaboración y la fundación de nuestras democracias y los principios y
legislaciones que prevalecen en la actualidad en términos de derechos a la información y a la
comunicación. Así mismo, lograron modelar una intersección de espacios mediáticos en el cual
coexisten diversas formas de medios de comunicación y de instituciones mediáticas.
Hoy consideramos a los medios de comunicación como las instancias masivas de la comunicación, ya
sea la prensa, la radio y la televisión en sus acepciones públicas, privadas o comunitarias. Se trata de
mecanismos que permiten la diseminación masiva de información facilitando la construcción de
consensos sociales, la construcción y reproducción del discurso público y ciertos niveles de
interacción principalmente de los nuevos medios independientes, alternativos y comunitarios.
El papel y el lugar de los medios de comunicación en la sociedad
Las reflexiones sobre los medios de comunicación se centran tradicionalmente en la capacidad de las
instituciones mediáticas y de las tecnologías de comunicación de desempeñar un papel en la
democratización de las sociedades, en la creación de una esfera pública a través de la cual las
personas pudieran participar en asuntos cívicos, en el realce de la identidad nacional y cultural, en la
promoción de la expresión y el diálogo creativos. Por ello, los debates sobre las diferentes formas de
censura y sobre la propiedad de los medios de comunicación siempre han formado parte de las
agendas de trabajo. El sentido de las preguntas que se plantean las lógicas del mercado así como las
estatales es más bien de cómo constituir una vía para la publicidad, cómo generar beneficios
financieros para los accionistas y cómo servir como instrumentos de propaganda y ¬control ¬social y
político.
En casi todos los contextos nacionales, se considera necesaria cierta forma de intervención -o
regulación- gubernamental que permita a los medios de comunicación desempeñar uno u otro de los
roles antes mencionados. Tan pronto como la producción y distribución de los medios requiera un
mayor grado de organización y de recursos que los que pueden proporcionar artistas o creadores
individuales que trabajan en grupos relativamente pequeños -es decir, tan pronto como los medios de
comunicación se industrialicen- normalmente el estado asume cierta forma de organización
estructural, ya sea directamente o a través de una autoridad a distancia. Esto se puede hacer de
varias maneras.
En el modelo de mercado libre, el estado crea un ambiente en el cual las corporaciones de los medios
de comunicación gozan de plena libertad para operar comercialmente; el acceso al mercado en
algunos sectores tales como la difusión sigue estando controlado fundamentalmente mediante la
concesión de frecuencias de transmisión, mientras que el área de la prensa escrita queda abierta a
cualquier persona que disponga de los recursos para poseer y operar un medio de comunicación. En
el modelo autoritario, los medios de comunicación se consideran una extensión de la autoridad estatal.
El modelo de servicio público pone énfasis en la creación de servicios de radio y televisión al servicio
público, en el financiamiento de unos medios de comunicación no lucrativos basados en la comunidad
y en varias restricciones sobre la propiedad de los medios de comunicación comerciales (limitando la
cantidad de puntos de distribución que una firma particular podría controlar o prohibiendo que los
propietarios de dichos medios de comunicación sean extranjeros). En realidad, en muchas
sociedades, si no en la mayoría, los medios de comunicación funcionan según un modelo mixto
basado en una combinación de dos o más de los antes mencionados. En la mayoría de los casos
existe una instancia reguladora que dicta y controla las reglas de funcionamiento a nivel nacional.
En la actualidad, todo el mundo reconoce que la lógica del mercado es la que predomina y la que
impone sus valores y sus condicionamientos sobre los modos de producción y de distribución, lo que
acarrea consecuencias mayores sobre los contenidos y la naturaleza misma de la información. Ahora
bien, aquí aparecen nuevos desafíos mucho más complejos relacionados con la concentración de
medios de comunicación, la uniformización y la pobreza de los contenidos, el desequilibrio de los
flujos de información y la falta de diversidad cultural, el papel regulador de los Estados en los planes
nacionales e internacionales, y la necesaria redefinición de un servicio público en términos de
información.
Además de esto, la reciente revolución digital viene a cuestionar a los medios de comunicación
respecto a su propia definición y redefine su papel en términos completamente inéditos colocándolos
en una “sociedad de la información” que se esfuerza por delimitar.
La relación entre los medios de comunicación y la sociedad de la información plantea efectivamente
un desafío aparentemente paradójico. Por un lado, los medios de comunicación de masa (prensa,
radio, televisión) viven un proceso de concentración de la propiedad y de integración horizontal y
vertical de sonido, audio e imagen gracias al advenimiento del soporte numérico. Por otro lado,
Internet y el soporte digital en general individualizan y democratizan el acceso a la comunicación y a la
interacción, permitiendo el desarrollo inédito de nuevos medios alternativos o cooperativos que
afectan al mismo tiempo a los medios masivos tradicionales.
La relación entre los medios de “comunicación” y la sociedad de la “información” aparece por tanto
bajo la forma de una disociación contradictoria que es difícil explicar sin considerar la definición del
proyecto de la sociedad de la información, el contexto en el que evolucionan los actores que
construyen la sociedad de la información y los desafíos que plantean los avances tecnológicos.
Estado actual: medios de comunicación globalizados
Un análisis del estado actual de los medios de comunicación sobre todo en esta época de
globalización ilustra los nuevos desafíos que reubican el papel de los medios de comunicación dentro
de una sociedad de saberes compartidos.
Es necesario destacar que en el contexto de la globalización neoliberal, la información “digital” se ha
transformado en una mercancía más que circula de acuerdo a las leyes del mercado de la oferta y la
demanda.
Según esta lógica, los medios no están vendiéndole información a los ciudadanos, están vendiendo
los ciudadanos a los publicistas. En esta medida, los contenidos resultan en distorsión de la realidad,
fortaleciendo los estereotipos y reduciendo claramente la diversidad de los contenidos distribuidos. A
manera de ejemplo -bastante utilizado- del resultado de este proceso de desregulación de los últimos
30 años, se pueden citar las declaraciones del jefe de la Instancia reguladora estadounidense bajo
Ronald Reagan en 1980, quién en plena fiebre desreguladora declaró que la televisión era como
cualquier aparato doméstico, como un “tostador con imágenes.” Y como no se regulan los tostadores,
por qué regular la televisión. Lo cierto es que la privatización y la liberalización que acompañan a la
globalización no han producido medios más diversos y pluralistas.
EL CONTENIDO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, UN TEMA UNIFICADOR
El contenido de los medios de comunicación en mayor medida que cualquier otro es el de las
relaciones entre el contenido de los medios de comunicación y la “realidad social”. También ocurre
que es este es el punto más critico de lo planteado, puesto que se difiere a la manera en que se
realiza el papel mediador de la comunicación de masa.
Hay convencionalismos conocidos con los que se puede reconocer y juzgar el realismo supuesto o
potencial del contenido las mayores expectativas de “fidelidad a la realidad” se asignan a las “noticias”
y a la “Información” en su mayoría, la ficción ocupa un lugar intermedio y variable, pero hay una parte
claramente se caracteriza por remitirse a la realidad general del momento y del lugar, aunque las
historias y los personajes sean inventados. El modo dominante de contar historias en el momento
actual es el “realista” o “naturalista”. También hay otros contenidos que por regla general se considera
fantasía o abstracciones, con las correspondientes expectativas por parte de la audiencia. En el grado
extremo, encontramos la ciencia-ficción, las historias sobre naturales, míticas y de terror junto con
algunas formas abstractas como la música y la danza. No solo son estas normas de valoración de fácil
acceso sino que también ocurre que la reiterada conclusión de muchos y diversos estudios de
contenidos ha sido en le contenido de los medio, donde quiera que se sitúe dentro del continuo de las
expectativas de realidad, tiende a desviarse de la “realidad” tal como convencionalmente se entiende
esta, o de la “realidad” tal como la exponen ciertas versione e indicadores relativas a la verdadera
composición del mundo social. Sin duda, una buena parte del contenido de los medios de
comunicación es ficticio o fantástico y no tiene ninguna pretensión de tratar “sobre“ la realidad.
En primer lugar, el contenido de los medios de comunicación tiene ha sobre representar la “cumbre
social”: la personas y profesiones con mayores ingreso, status y poder, esto ocurre en las noticias,
que conceden mayor acceso de las fuentes oficiales, los especialistas y los dirigentes , y en la ficción,
que presenta personajes de alta posición y e escenarios de los barios de clase media de los
alrededores de las ciudades, los medios de comunicación tiende a desviarse en “otra dirección”, a
presentar una cantidad desproporcionada de desviación s y elementos perturbadores.
En segundo lugar, tanto en la focalización de las noticias y como de los sucesos imaginarios, hay una
“tendenciosidad” cuantitativa hacia ciertas países y lugares favorecidos: especialmente los EEUU ,
Europa occidental y las ciudades internacionalmente punteras. El mapa del mundo de los medios de
comunicación es muy distinto del verdadero mapa de mundo.
En tercer lugar, el contenido de los medios de comunicación tiende ha utilizar esteriotipos de las
minorías y los de los grupos marginales, como las mujeres, los grupos étnicos, militares, sindicales,
los pobres, y los emigrantes, si bien estos esteriotipos contienen una parte de realidad, su estreches,
su repetición y su exclusividad deben contabilizarse en ultimo termino como una limitación, si es que
no una desviación, de la realidad.
En cuarto lugar, los medios de comunicación tienden a difundir muchos mitos sobre situaciones y
comportamientos que similares razones, es probable que distorsione alguna verdad histórica o
humana. Este podía ser el caso de los mitos bélicos, o de la frontera norteamericana, o del espionaje,
o de la policía, o del nacionalismo, o de la sexualidad.
En quinto lugar, el contenido de los medios de comunicación al seleccionar los acontecimientos, se
concentra en los dramáticos y violentos. De este modo, los delitos violentos contra personas reciben
mayor atención que los tipos más habituales de delitos, y esto sucede con una frecuencia engañosa,
sobre todo en las historias ficticias de la televisión.
TEORIA SOBRE LA DESVIACION DE LA REALIDAD
TEORIA FUNCIONAL
La teoría funcional ofrece varias posibilidades de explicar las tendencias descritas, según adaptamos
el punto de vista de la sociedad o del individuo. Desde el punto de vista de la sociedad, los medios de
comunicación pueden contribuir a la continuidad, al control social, a la integración, y a la motivación,
mediante gratificaciones simbólicas a quienes se adapten a los valores sociales y económicos y
triunfen de acuerdo con ellos, y sancionado a quienes nos se adapten o se revelen. De ahí el fuerte
énfasis en la ”cumbre” social y en los “grupos integrados”. Además al distraer la atención poniendo el
acento en la fantasía irrealidad, los sueños y el “escapismo” favorece la necesidad social de
“encauzarlas las tenciones”. Desde el punto de vista individual, el “excesivo” énfasis en la elite en los
valores aceptados talvez también satisfaga cierta necesidad de modelos, de objetivos con que
identificarse y de reforzamiento de los valores, mientras que el alejamiento de la realidad colabora
asimismo a hacer mas aceptables sus imposiciones. La debilidad empírica de la explicación funcional
radica en la visión contraria de que la mucha representación del delito tiende a confirmar “su
normalidad” y a extender su incidencia, mientras que el exceso de fantasía y la falta de información
exacta incapacitan a la sociedad, colectiva e individualmente, para hacer frente a su medio ambiente
real. La función positiva de la ignorancia tiene un límite.
TEORIA DE LA CONSPIRACION O DE LA HEGEMONIA
La teoría de la conspiración o de la hegemonía puede encajar muchos de los hallazgos sobre el
contenido en una teoría del control social por parte de las elites o clases egoístas. Es probable que la
ignorancia de la realidad social por parte del publico, el énfasis en la legitimidad del estado y de las
instituciones clasistas establecidas, el decrédito de los cuestionamientos del orden social, y el
encauzamiento del descontento y la frustración hacia la cabeza de turco que son los desviados, los
militantes y los inconformistas, refuerce su poder: la debilidad, ya antes señalada es la falta de buena
explicación sobre como las clases dominantes imponen estas tendencias que las favorecen en los
medios de comunicación por su puesto, la dificultad de tan siquiera de mostrar que ocurra así.
TEORIA ORGANIZATIVA.
Bajo esta denominación reuniremos varias líneas de explicación.
El enfoque político-económico, puede explicar porque las fuerzas económicas y del mercado
conducen a muchas de las desviaciones de la realidad ya señalada: la concentración de los gustos
mayoritarios de las audiencias mayoritarias: la menor diversidad de los contactos de los medios de
comunicación y por lo tanto, la mayor estreches del acceso social: y el valor que se da a la
producción en masa y a la repetición. En general lo que es nuevo, original, informativo y distinto
costará más y será menos rentable.
En segundo lugar, muchas de las tendencias descritas en el capitulo anterior también anunciaban
algunas distorsiones lógica de la realidad. Las exigencias de objetividad de las noticias conceden gran
valor a la alta posición de las fuentes así como también pesa en el mismo sentido la necesidad de
asegurar el abastecimiento de noticias. El mundo algo cerrado o aislado de la organización de los
medios de comunicación limita de por si la “entrada de realidad” presente de la sociedad. Diversas
presiones del ambiente de los medios de comunicación dictan a la necesidad de buscar seguridad y
protección, y los medios de comunicación se encuentran mas libres de presiones en los temas
imaginarios y fantásticos.
En tercer lugar, gran parte del contenido de los medios de comunicación es una reelaboración de
temas e imágenes procedentes del pasado cultural y muchas veces perpetúa elementos del pasado
pro democrático que llevan incrustados los valores de la raza, de la nación y del orden jerárquico de la
sociedad. Las reservas culturales disponibles en que se basan los medios de comunicación es muy
probable, por razones intrínsecas, que vayan por detrás de la realidad contemporánea. En suma,
muchos de l a organización y de los procesos de producción de los medios de comunicaron se oponen
a que estos participen de cerca en la realidad y a que la reflejen, e incluso a que sean socialmente
representativos. De por sí, la explicación organizativa es insuficiente, por validos que sean algunos de
sus elementos, puesto que las organizaciones de medios de comunicación descritas dependen de sus
audiencias, que disponen de posibilidades de reclamar otras alternativas, así como “verdad”.Una de
dos, o se atribuye a los medios de comunicación un considerable poder de manipulación sobre su
propio “mercado” o bien hay que suponer que, en conjunto, la audiencia prefiere verdaderamente el
grado irrealidad que se ofrece
CONLUSIONES
El contenido de los medios de comunicación se centra en las personas y enfoca el papel de éstas en
la sociedad como facilitadores e intermediarios del debate político, económico y social, también hace
el papel de empoderamiento individual y colectivo. Desde este punto de vista, los medios de
comunicación deben disfrutar de libertad de expresión sujeta a ciertas obligaciones -por ejemplo, la
necesidad de respetar la dignidad humana y la realidad social y no hacer especulaciones o
distorsiones que afecte a la realidad social por ende al sujeto social. En este sentido, la capacidad de
utilizar los medios de comunicación para enviar y recibir mensajes se acentúa en el papel social de los
medios de comunicación que se puede justificar en las limitaciones que la sociedad les impone.
Analizamos puntos para entender el contenido de los medios de comunicación; el contenido de los
medios de comunicación tiene ha sobre representar a la personas y profesionales con mayores
ingreso, status y poder, esto ocurre en las noticias, que conceden mayor acceso de las fuentes
oficiales, los especialistas y los dirigentes, por eso tiende a desviarse en “otra dirección”, a presentar
una cantidad desproporcionada de desviaciones y elementos perturbadores. La focalización de las
noticias y como de los sucesos imaginarios, hay una “tendenciosidad” cuantitativa
hacia ciertas
países y lugares favorecidos. En el contenido de los medios de comunicación tiende ha utilizar
esteriotipos de las minorías y los de los grupos marginales, como las mujeres, los grupos étnicos,
militares, sindicales, los pobres, y los emigrantes y por ultimo al seleccionar los acontecimientos, se
concentra en los hechos dramáticos y violentos Estos factores son las que pueden distorsionar el
contenido de los medios de comunicación de la realidad social
.
BIBLIOGRAFIA
-
Comunicación social." Microsoft® Encarta® 2007 [DVD]. Microsoft Corporation, 2006.
-
Dossier de SOCIOLOGIA LINGUISTIA, Lic. Maria Eugenia Rocabado
-
http:www.ugalgari.cal_latorre/124poes hotml
-
htto:www monografias.com
VOCABULARIO
Supuesto.
Fingido, tomado en hipótesis, objeto, que no se expresa en la proposición, del que depende la verdad
de ella.
Realismo.
Doctrina de los filósofos que atribuían realidad a las ideas generales. Tendencia destinada a conferir
nueva dimensión a la “ilusión de la realidad”
Control social
Proceso de comparación de las operaciones ya realizadas y las operaciones previstas y de
identificación de las diferencias que separan a ambos, con el fin de poder efectuar las correcciones
necesarias en caso de error y de desviación social.
Medio social.
Contexto social en donde desarrolla las actividades vitales un individuo, en que influye y por el cual es
influido por los factores y procesos que constituyen las circunstancias del individuo
Hegemonía.
Supremacía política cultural, económica o militar de un estado sobre otro u otros, se aplica a la clase o
fracción de clase social.
Fantasía.
Facultad que tiene la mente de reproducir por medio de imágenes las cosas, imagen formada por la
fantasía.
Medios de Comunicación
Medios” es, en muchos sentidos, un término antiguo. Un “medio” es, en el sentido estricto, un agente
de transmisión
Distorsión.
Alteración de la información de forma voluntaria, mediante la manipulación de los hechos por parte de
la fuente o de la forma involuntaria, en el curso del paso de un sujeto a otro.
Funcional.
Método que se explica los fenómenos sociales a partir de la función que ejercen en el conjunto de las
instituciones existentes.
Tendencia.
Fuerza que impulse a tomar una determinada dirección.
Tensión.
Estado de ánimo que implica excitación, impaciencia, esfuerzo o exaltación debido a circunstancias
determinadas como la angustia, espera, creación.
Realidad
1
GENERO NOTICIAS
El modelo principal, el prototipo de todos los medios de comunicación como el periódico, la radio
y la televisión es lo que llamamos noticias.
1.1La importancia de las noticias
El hecho de que las noticias sean el principal componente de los medios de comunicación de
masas por lo cual es un ente muy importante al repertorio de formas de expresión humana.
1.2 ¿Qué son las noticias?
Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se quiere dar a conocer con sus
propias reglas de construcción (enunciación) que se refiere a un hecho novedoso o atípico -o la
relación entre hechos novedosos y/o atípicos-, ocurrido dentro de una comunidad o determinado
ámbito específico, que hace que merezca su divulgación.
La noticia es un hecho periodístico, equivalente a lo que implica para la historia un acontecimiento.
Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la
noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad que merece ser informado por
algún tipo de criterio de relevancia social (ver Construcción de la noticia).
1.3 Noticias e interés humano
Según Breed la noticia se refleja de gran manera
al “interés humano” relacionado a la
información seria y a la diversión.
A través de la historia del interés humano queda totalmente relacionado a la historia de las
noticias pues hay una relación directa del redactor con el lector por lo que el periodista es “capaz
de ver el mundo como lo ven sus lectores” (compendio de socio lingüística)
Para Darnton señala que la concepción de las noticias proviene de las antiguas concepciones de
las “antiguas formas de contar historias”
La tendencia de los medios de comunicación al incorporar ciertos factores llega a una fusión de la
realidad y la fantasía que se entrelazan al fin informativo que por el interés humano presta gran
atención a la política, economía y la sociedad siendo este interés vital para la economía de las
noticias y comprender así los valores periodísticos.
1.4 Valores periodísticos
El contenido de las noticias aprecian por las características y clasificación convencional de los
temas presentan una estructura global bastante estable y predecible. Existen variaciones entre un
país y otro, y entre una clase y otra de medio de comunicación y tal pauta de muestra sensible
como es natural a los grandes acontecimientos, como la guerra y la crisis mundial.
Determinado por toda una gama de limitaciones exteriores, políticas, ideológicas y culturales, así
como por las exigencias internas técnicas y organizativas.
Hay tres clases de factores:

Organizativos, son los mas universales y los mas difíciles de eludir y además tienen
algunas consecuencias ideológicas. Así prefieren los acontecimientos grandes colaros e
inequívocos, el acontecimiento que sucede es una escala temporal, los mas fáciles de
captar y de referir, que son fáciles de detectar y que tienen una relevancia aceptada.

Géneros, acontecimientos , expectativas revistas de la audiencia , la inclinación
hacia lo inesperado y novedoso, el deseo de continuar con los acontecimientos a los
que previamente se les ha reconocido valor periodístico , equilibrio entre los distintos
tipos de acontecimientos de que se informa.

Sociocultural las personas de la elite, las naciones de la elite, los sucesos negativos
crean un mayor interés en la audiencia y estos valores son coherentes con varias de las
exigencias de la selección de noticias, así, “la grandeza va pareja con el elitismo”
Las noticias no tendera a ocuparse de las informaciones lejanas y con poca importancia política;
las personas que no forman parte de las elites; las ideas; las instituciones y las estructuras;
procesos poco espectaculares y a largo plazo y muchas clases de buenas noticias. Los factores
económicos y políticos como los valores periodísticos son los que personalmente seleccionan las
noticias
En realidad, dado que hay acuerdo sobre los juicios sobre el valor de las noticias son relativos y
se basan en el “olfato para la noticia” en el momento concreto debe existir un fuerte componente
subjetivo. La objetividad no es más que un procedimiento.
Gerbner (1964) de que “no hay ningún sistema de captación y comunicación de noticias que sea
fundamentalmente aideologico, apolítico y apartidista”
Dos concepciones distintas de los procesos de producción de las noticias en que desempeñan un
papel las ideas tratadas, ese vacio tiende a aislar la opinión de “sentido común” de los periodistas
de la postura que se deriva del análisis del contenido y la organización de los medios de
comunicación. Amas perspectivas conjugan los mismos cuatro elementos en distinto orden: y los
acontecimientos, el criterio de selección de las noticias (valores periodísticos); el interés de las
noticias para el público; la información periodística.
La “perspectiva de los medios de comunicación” subraya la condición de sensibilidad a la realidad
de las noticias, mientras que la perspectiva analítica se centra en la naturaleza estructurada y
autista del proceso de selección de las noticias. Según el primer punto de vista, el orden seria el
siguiente:
ACONTECIMIENTOS ---- CRITERIOS PERIODISTICOS ---INFORMACION PERIODISTICA ---- INTERES DE LA NOTICIA
Comienza por el mundo de los sucesos imprevisible que “sobresale” y rompe la normalidad en
función de la importancia relativa que el hecho tienen para su público.
INTERES DE LAS NOTICIAS ---- CRITERIO PERIODISTICOS ----ACONTECIMIENTOS ---- INFORMACION PERIODISTICA
La experiencia de conseguir la atención del público que aporta una escala de criterio periodísticos
bastante estable y permanente, incluidos los requisitos organizativos y formales. Los
acontecimientos que son noticia solo se reconocen valiosos si se adaptan a estos criterios de
selección.
Las principales características de la noticia en la prensa escrita son las siguientes:

Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.

Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de
ninguna opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, sólo
se adivinará que tiene un autor porque en ella se da una selección de la realidad, de manera
que el periodista escoge los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en
ningún caso se mostrará su opinión.

Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente.

Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos
irrelevantes.

Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.

Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.

Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados y raros.

Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o
emocional en los receptores.

Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al
receptor.

Prominencia: la noticia provoca mayor interés si las personas involucradas son
importantes y conocidas.

Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte a la vida de las personas.

Oportunidad: mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor
posee.

Desenlace: algunas noticias mantienen el interés del público en espera del desenlace
que puede resultar sorprendente.

Tema: las noticias relacionadas con ciertos ámbitos del quehacer humano resultan
atractivas en sí mismas: avances científicos.

Servicio: Una noticia puede percibirse como tal en función del servicio que preste.
Que ayude a tomar decisiones.
1.5 Estructura de las noticias
Se debe considerar antes de estructurar una noticia los siguientes aspectos sobre los textos
informativos:

Objetividad los t4extos informativos se caracterizan por realizar descripciones
detalladas de los hechos que se pueden observar en la realidad. Generalmente, en ellos
no encontramos las opiniones personales de sus autores. Por esta razón decimos que los
textos informativos son objetivos.

Precisión los textos informativos no solo trasmiten datos sobre la realidad sino que lo
hacen de la forma mas exacta posible. En consecuencia, el lenguaje que se emplea en
este tipo de textos se destaca por ser exacto. De esta manera, la información que se
brinda resulta ser muy clara para el lector.
Tanto la objetividad como la precisión en el lenguaje están presentes en todos los textos informativos.
Los periódicos, los textos de divulgación científica y los libros de texto, son algunos ejemplos de
textos informativos en los que podemos hallar fácilmente estas dos características. ( Santillana, 1996)
El contenido de una noticia debe responder a la mayoría de las preguntas que se conocen como las
"5W-H", de la escuela de periodismo norteamericana:
1.
¿A quién le sucedió?
2.
¿Qué sucedió?
3.
¿Cuándo sucedió?
4.
¿Dónde sucedió?
5.
¿Por qué sucedió?
6.
¿Cómo sucedió?
El orden en el que se responden estos interrogantes depende de las características del hecho
relatado, del redactor, de la guía de estilo del medio.
1.6La forma de información periodística
Los últimos tiempos se han prestado bastante atención no solo a la naturaleza de las noticias como
noción, y a las influencias que conforman su producción, sino también a la forma que se presenta.
Las noticias televisivas aunque sean bastantes llamativas, tiene la pequeña distinción basada en los
progresos de la información visual. Los elementos formales que comparten la prensa, la radio y la
televisión pueden clasificarse en tres grandes categorías:

Los de recurrencia y regularidad

Los que se refieren a la indicaciones de orden y estructura

Los relativos a neutralidad y facticidad
Debe tenerse presente que participan dos niveles de formación: uno en le plano de las noticias
individuales y otro en el del paquete completo de noticias. Si bien los medios de comunicación
son equiparables en este sentido el periódico o la página precisan una estructuración espacial en
tanto que la temporalidad de las noticias televisivas da lugar a algunas diferencias evidentes en el
planteamiento.
Los periódicos y los boletines de la radio difusión son de aparición regular, pero también son
regulares en cuanto a la longitud o duración y en cuanto al equilibrio de las distintas clases de
contenido una vez divididos en “categorías temáticas”, como “ extranjero” , “política” , “deportes”,
“economía”, “interés humano” , etc. ( Mac Quail, 1977)
En las noticias
televisivas, la duración media de cada noticia presenta un alto grado de
constancia de manera que su numero no oscila entre un “boletín” y otro, e incluso existe relación
entre el tipo de contenido y la< duración media (Glasgow Media Group, 1977) es la medida en
que un universo de acontecimientos presumiblemente imprevisibles para adaptarse día tras día
un marco temporal o espacial muy poco variable. Las forma de las noticias se postula sobre la
idea de normalidad y rutina y cabria pensar que su regularidad refuerza la idea de normalidad.
El segundo gran aspecto de la forma de las noticias se refiere a las indicaciones de orden y
estrategias con que se estructura el conjunto. Los análisis del contenido de las noticias muestra la
existencia de dos dispositivos principales para indicar la importancia relativa de los
acontecimientos de que se informa. Uno es la relativa, primicia de la noticia en el espacio del
periódico o en el tiempo del boletín, las noticias que aparecen primero son las “mas importantes” y
que por regla general también sondas importantes aquellas a las que se dedican mas tiempo. Es
el dominio publico que las paginas de noticias , los periódicos y boletines de noticias se componen
teniendo en cuenta su aspecto global o posible efecto y no so un conjunto de artículos casuales,
ni siquiera si ten en cuenta el principio de orden de importancia.
Los boletines de noticias de la televisión suelen estructurarse buscando despertar el interés inicial
por el sistema de subrayar algún acontecimiento, manteniéndolo mediante la diversidad y el
interés humano y reteniendo alguna información vital para el final despidiéndose del espectador
con un ultimo toque ligero persiste la sospecha de que pesa mas el equilibrio global entre las
noticias que el mero mecanismo de retener la atención el Glasgow Media Group sostiene que
este factor esta relacionado con el “esquema fundamental”
o visión del mundo, que es
esencialmente el ideológico.
Buena parte de la forma de las noticias tiene manifiesto propósito de buscar la objetividad en el
sentido de lo factico o factual. El lenguaje de las noticias es” lineal” y desarrolla una información
sobre un acontecimiento en una única dimensión a la que se agrega datos, ilustraciones, citas y
comentarios. Tiene la apariencia de ser absolutamente constatativo (aseverativo y susceptible de
demostrar su verdad o falsedad) y no interpretativo.
Tiene que traducirse las noticias en una historia sobre un acontecimiento y el proceso de hacerlo
conlleva una transacción entre dos modos contrapuestos: el interpretativo que es el modo
explicativo y fabulativo y el constatativo que es también el demostrativo y factual.
Si las audiencias no lo atribuyen credibilidad las noticias no se distinguirían de los programas de
entretenimiento ni la propaganda; a los procedimientos a los cuales se mantiene la presunción de
credibilidad en las noticias televisadas, la inclusión de películas y grabaciones que contienen
pruebas directas así como ilustraciones, entrevistas y comentarios orientados a hacer una
“presentación equilibrada” este hecho firmemente ligado a la credibilidad en la cultura periodística.
1. GENERO PERIODISTICO
2.1Clasificación
El periodismo de investigación es aquel que se realiza a través de la iniciativa y el trabajo del
periodista sobre asuntos de importancia que algunas personas u organizaciones desean mantener en
secreto. Sus tres elementos básicos son: que la investigación sea trabajo del reportero, que el trabajo
aporte algo novedoso y de interés para un grupo más o menos amplio, y que sea prolongado en el
tiempo. Alcanza su máximo exponente en obras como
A sangre fría, de Truman Capote, o El
nuevo periodismo, de Tom Wolfe. Según recientes estudios realizados por los doctores en
periodismo Guillermo Benavides y Raúl Barbas la era del nuevo periodismo de investigación llegará a
su punto culminante cuando los anfibios carezcan de alopecia, está claro.
El periodismo del corazón es uno de los nombres que recibe una forma de periodismo dedicada a
informar sobre la vida privada de las celebridades y la farándula.
Prensa amarilla o prensa amarillista es aquel tipo de prensa sensacionalista que incluye titulares de
catástrofes y gran número de fotografías con información detallada acerca de accidentes, crímenes,
adulterios y enredos políticos. En los países de lengua inglesa, estos noticieros se llaman «tabloides»
porque suelen tener un formato menor que el usual de periódicos serios.
La prensa de integración es aquella dedicada al inmigrante. Intenta suplir las carencias informativas
de este colectivo tan heterogéneo en los periódicos, generalistas o gratuitos, aportando contenidos
más específicos. La información de los inmigrantes no está limitada a una sección (sociedad), sino
que está repartida en todas las secciones habituales de los periódicos.
Esta prensa une a las noticias informaciones útiles que construyen un imaginario sobre al extranjero
distinto al resto de medios de comunicación. En sus textos intentan eliminar términos relacionados con
la discriminación social. Los periódicos de integración se pueden encuadrar dentro de la prensa de
proximidad, tanto por los asuntos que abordan y que preocupan a sus lectores como desde la
distancia física, al ser periódicos de distribución local. Las cabeceras de este tipo de prensa cuentan
en su mayoría con formatos en línea. Este canal les permite llegar a todos sus lectores potenciales
rápidamente y elimina los posibles problemas derivados de su distribución. La denominación prensa
de integración se recoge en el titular de Sí se puede.
El periódico de la integración, pero recibe también otros nombres, como prensa inmigrante o prensa
étnica, dependiendo del país en el que se publiquen.
El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la
narración de sucesos que pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos
de interés público, con palabras y/o imágenes, desde una perspectiva actual.
1.2.
Elementos del articulo
El artículo es un género fundamental del periodismo que tiene como propósito dar a conocer los
hechos de interés colectivo, ya sea social o político.
Es un texto que expresa la opinión que redacta el mismo público al cual es dirigido, con la finalidad de
encontrar en el lector la formación de la opinión y el conocimiento del tema.
El lenguaje de un artículo periodístico es sencillo, puesto que no necesita que se explique a
profundidad, sino que se exponga desde un punto de vista hacia los demás con fines de buscar su
opinión sobre el tema. No necesita de un vocabulario especializado ni preciso, sino algo que sea muy
cotidiano y evidente, con sentido y que abra y aclare dudas al lector. Tampoco requiere de tener un
nivel de argumentación largo, sino algo que abra las puertas de la imaginación de los lectores a seguir
buscando información.

Va firmado y representa la opinión particular del autor.

Los temas pueden ser variados.

Quien escribe puede elegir el tono, la perspectiva, etc. con la que piensa dirigirse a
sus lectores, por ello su credibilidad y capacidad de influencia depende de:
o
Columna de autor. Generalmente identificadas con el nombre del periodista
(incluso hasta con su foto), están basadas en la idea de crear cierta complicidad entre
el autor y el lector dadas por la familiaridad y la frecuencia con que aparecen sus
comentarios.
o
Columna de tema. En este caso no están a cargo de un solo columnista sino
de varios que vierten su opinión sobre un mismo tema. El tema puede ser el deporte,
las noticias internacionales o un suplemento de salud o cocina.
2.3Crónica
Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra
crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que
siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que
ocurrieron, a menudo por testigos presénciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera
persona.
Se entiende por crónica la historia detallada de un país, de una localidad, de una época o de un
hombre, o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo que
ha registrado sin comentarios todos los pormenores que ha visto, y aún todos los que le han sido
transmitidos. Tales son por ejemplo, las crónicas latinas de Flodoart, canónigo de Reims, y de
Guillermo de Naugis y las crónicas francesas de Froissart y de Monstrelet. De todos los países
europeos acaso los más ricos en crónicas sean Francia, España, Italia e Inglaterra.
En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con
uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y
presenta referencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se
le llama escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando las
opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no, como en el libro Crónica de una muerte
anunciada escrito por Gabriel García Márquez.
Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas" según
su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una
persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada es,
generalmente, la autoridad, un profesional, etc.
2.4 Entrevista periodística
ENTREVISTA PERIODISTICA En el ámbito de los servicios informativos de una cadena de televisión,
la entrevista es un género de gran importancia, con tantos formatos como necesidades existentes y,
normalmente, con unos costos bastante reducidos. En líneas generales, con la entrevista se pretende
obtener la versión que una persona tiene de un fenómeno determinado. No se trata, entonces, de la
narración objetiva del desarrollo de unos hechos, sino de la interpretación que el protagonista lleva a
cabo de los mismos o su explicación ante determinado fenómeno.
Tipos de entrevista en televisión
Rueda de prensa
En los servicios informativos de televisión lo más utilizado son notas voz off insert. Se trata de
algo parecido a una entrevista formal, pero su resultado en la pantalla es muy escaso. De los
varios minutos que puede ocupar la entrevista original, el personaje aparecerá solamente
unos segundos para decir aquello que más convenga a la narración del periodista, que habrá
seleccionado las frases claves.
La manera de acceder al personaje para conseguir estos totales básicamente se reduce a las
ruedas de prensa o a las declaraciones ex proceso. En el primer caso, se tiende cada vez
más a seleccionar las convocatorias a las que se acude, dado que lo habitual en una jornada
ordinaria es que se produzcan muchas de estas ruedas o conferencias de prensa y no da
tiempo a cubrir todas.
La otra forma de conseguir totales es acudir directamente al protagonista. En este caso, la
iniciativa suele ser de la cadena de televisión. La labor de seleccionar totales es muy delicada,
pues hay que evitar en todo momento descontextualizar la información.
La encuesta de calle
La encuesta callejera, conocida en la jerga profesional como vox populi, es un recurso que
cada vez tiene menos presencia en los informativos de televisión. Es más una forma de
completar la información de la que se presume que tendrá una fuerte incidencia social. La
cámara se sitúa en zonas de gran afluencia de personas y el periodista pregunta por ejemplo:
a los pasajeros de transeúntes la opinión que les merece la noticia en sí o entrevistan a una
testigo de un accidente automovilístico. La resultado de la entrevista consta de dos partes:
una, la noticia misma, y otra, donde se recogen un elenco de opiniones que casi se reducen a
"bien", "mal" o "indiferente". Esta fórmula suele ser atractiva para la audiencia porque se
muestran algunas opiniones de la gente de la calle.
La entrevista en directo
En contadas ocasiones en que se quiere destacar un acontecimiento extraordinario, se pide al
protagonista de una noticia que acuda a la emisora para participar como entrevistado dentro
del telediario. Se trata de un formato inusual y que debe administrarse con prudencia.
Personajes de gran relieve, decisiones muy importantes o informaciones de gran trascendencia
informativa permitirán que, en unos minutos, su protagonista pueda explicarlos a la audiencia.
El encargado de realizar esta entrevista será el conductor - presentador, el encargado de
comentarlo. Normalmente, el entrevistado se puede imaginar cuáles van a ser las preguntas
en torno a las que va a girar la entrevista. Lo difícil es hacer que sus respuestas no ocupen
más de dos o tres minutos en total, para que encajen correctamente en el telediario.
La burbuja
Entre los profesionales de la televisión se suele aludir a la burbuja como al ambiente que se
debe crear en torno al entrevistado para que el utillaje y el movimiento natural del estudio no
le afecte. A la parafernalia por la que pasa el entrevistado (maquillaje, iluminación, colocación
de micrófono de corbata, etc.) se le añade la impresión que supone estar rodeado por un gran
número de cámaras en continuo movimiento. En medio de todas estas circunstancias,
corresponde al entrevistador conseguir el clima necesario para que el personaje se olvide de
todo lo que le rodea y pueda dedicarse en exclusiva a lo que se pretende de él: la burbuja.
Muchas veces el entrevistado necesita de la complicidad del entrevistador.
2.5 Reportaje
En el reportaje conviven características de otros géneros periodísticos, tales como la noticia, la
crónica y la entrevista. También, suele incluir las observaciones propias del reportero. Este género
tiene la particularidad de que puede ser atemporal, es decir, que el hecho narrado no debe ser
necesariamente un hecho reciente. Aunque minoritarios, existen reportajes en historieta, como los
realizados por Joe Sacco.
Tipos de reportajes

Científico: Este tipo de reportaje destaca los avances y descubrimientos científicos
más recientes. Interpreta los términos científicos haciéndolos entendibles para receptores de
todo nivel cultural. Los reportajes médicos, ecológicos, astronómicos, bioéticos, etc.

Explicativo: Se presta a ahondar en hechos de trascendencia entre la opinión pública,
tiene un fondo predominantemente noticioso, pero detalla las causas y efectos de la noticia o
serie de eventos noticiosos.

Investigativo: El reportaje investigativo requiere una labor casi detectivesca del
periodista para captar detalles completamente desconocidos sobre un hecho en particular.
Requiere mucha confianza de las fuentes en el reportero, las que aportarán pruebas y
documentos en muchos casos confidenciales, con la total certeza que el periodista no revelará
sus nombres. Este tipo de reportaje habitualmente contiene cifras actualizadas y datos
estadísticos en relación con el tema. Por la seriedad y extensión del reportaje (normalmente
una serie de ellos), a veces requiere la participación de dos o tres periodistas que deben
profundizar y verificar la información, así como evitar filtraciones o fugas informativas antes de
la publicación de la investigación periodística.

De interés humano: Es aquél que está centrado en una persona o en una
colectividad, dando relevancia a su vida o a un aspecto de su vida.
Libre: El reportaje libre nos presenta una estructura a elección, y menos extenso que los otros. Se
utiliza mayormente en los niños
La Reportería gráfica es una forma particular del reportaje (la recolección, edición y presentación de
material noticioso para publicación o transmisión) que trata de crear imágenes para contar una historia
noticiosa. Usualmente se refiere solo a imágenes estáticas y en algunos casos al video usado en
transmisiones de noticias. La Reportería gráfica se diferencia de otros tipos de fotografía (tales como
la fotografía documental, fotografía callejera o fotografía de celebridades) por sus cualidades de:

Temporalidad — Las imágenes tienen significado en el contexto de un registro de
eventos publicado.

Objetividad — La situación mostrada en las imágenes es una presentación justa y
objetiva de los eventos ocurridos tanto en contenido como en tono.

Narrativa — Las imágenes se combinan con otros elementos noticiosos para relatar
los hechos claramente a cualquier público.
El reportero gráfico debe tener un amplio manejo técnico de su equipo, para poder tomar decisiones
instantáneas al cubrir un evento.
2. TELEBASURA
TELEBASURA La telebasura da nombre a una forma de hacer televisión caracterizada por explotar el
morbo, el sensacionalismo y el escándalo como estrategias de atracción de la audiencia. La
telebasura se define por los asuntos que aborda, por los personajes que exhibe y coloca en primer
plano y, sobre todo, por el enfoque distorsionado al que recurre para tratar dichos asuntos y
personajes.
La telebasura existe desde la década de los ochenta en EEUU y de los noventa en el resto del mundo
audiovisual. Es un fenómeno televisivo extremadamente complejo en su definición. Esto es así, por
una parte, porque no se circunscribe a un único género televisivo, sino que salpica a buena parte de
los programas que componen las parrillas de programación. Y, por otra parte, no existen unos criterios
inequívocos para catalogar un programa como telebasura
3.1 Características
Según el Consell de Audiovisual de Catalunya, podríamos definir la telebasura como el conjunto de
programas en los que confluyen "la vulneración de derechos fundamentales, la falta de consideración
hacia los valores democráticos o cívicos, como por ejemplo, el desprecio de la dignidad que toda
persona merece, el poco o ningún respeto a la vida privada o a la intimidad de las personas o la
utilización de un lenguaje chillón, grosero e impúdico. Todo esto se lleva a cabo con la intención de
convertir en espectáculo la vida de determinados personajes que, generalmente, se prestan a ser
manipulados a cambio de la celebridad que les da la televisión o a cambio de contraprestaciones
económicas".
Por su parte, la Asociación de usuarios de la comunicación define la tele basura en España como
cualquier espacio, sea cual sea su género (magazines y reality shows principalmente, pero también
concursos e incluso debates), “en el que se prima el mal gusto, lo escandaloso, el enfrentamiento
personal, el insulto y la denigración de los participantes y la agresión a / de la intimidad (es decir, la
invasión de la intimidad de los que participan pero, sobre todo, la imposición a los espectadores de la
intimidad de los que participan)".
Este organismo, a su vez, deja claro que no debe verse su labor de denuncia como “coartada
preparatoria de la censura desde planteamientos morales reaccionarios o políticamente correctos”,
puesto que su labor se fundamenta “en el entendimiento de la telebasura como un fenómeno
televisivo que atenta contra la función social del medio; que menoscaba sus posibilidades expresivas y
de contenido en términos tanto de información y formación como de entretenimiento, y que conculca
valores constitucionales como el derecho a la veracidad, a la intimidad, a la dignidad de las personas,
a la no discriminación y a la protección de la infancia”.
El uso de este argumento eleva la crítica contra la tele basura por encima de una simple cuestión de
sensibilidad o de gusto (a pesar de que quienes prefieren no entrar en el tema suelen apelar al gusto),
dotándola de una legitimidad que frecuentemente se le discute, puesto que en la legislación de
muchos países (como España) sí que se hace mención expresa a que los medios de comunicación
social (tanto los de titularidad pública como a los de concesión privada) deben respetar principios
como el respeto al honor, la fama, la vida privada y el conjunto de derechos y libertades reconocidos a
todos los ciudadanos.
3.2 Modelo económico
La tele basura surge, en parte, por las características del negocio televisivo y la necesidad
permanente de elevar sus índices de audiencia. Existen varios modelos de negocio televisivo
(televisión pública, televisión publicitaria o privadas en abierto, y televisión de pago) que requieren
distintos modos de fidelización de la audiencia. Cada uno de estos modelos de negocio, por sus
propias características definitorias, opera con un concepto diferente de audiencia y se sirve de
distintas estrategias, a la hora de configurar sus programaciones. La televisión privada en abierto (en
la que el producto es la audiencia y el cliente es el anunciante), es la que mayores esfuerzos de
fidelización de audiencias debe realizar, ya que sus ingresos dependen totalmente de los contratos
publicitarios que, a su vez, dependen de los índices de audiencia. Los restantes modelos compiten en
una categoría distinta (en la que identificamos como producto la programación y como cliente al
telespectador), ya que a los ingresos publicitarios cabe sumar los que aporta el Estado (en el caso de
la televisión pública) y los que aportan los clientes suscritos (en la televisión de pago).
4 CONCLUSIONES
El estilo periodístico observado en las noticias es transversal a todas y cada una de las categorías
consideradas por el esquema periodístico utilizado para el análisis de las noticias. Sin embargo, en los
titulares se ve más claramente el uso de la impersonalidad del discurso, las citas textuales directas y
la adjetivación. En el resto de las categorías se incorporan la ironía, la metáfora, el sobreentendido y
las citas textuales indirectas.
EL PAÍS DIGITAL incluye en los titulares como recurso la utilización de cifras, y en el cuerpo de las
noticias la comparación y la personificación. Por su parte, ABC el recurso al cual apela de manera
más habitual es la adjetivación.
Ambas ediciones, a pesar de la redacción impersonal que las caracteriza convierten la frase nominal
principal como instancia evaluativa que deja entrever el discurso periodístico, es decir, la particular
percepción del medio.
Desde el punto de vista temático, también se apela a la emotividad que en momentos se ve en las
noticias [se rescata la labor humanitaria] y su repercusión social. La retórica de las emociones se
observa con más claridad en los titulares, en los que el recurso estilístico es la personificación.
Se puede decir que de forma general que el género noticioso muestra y refleja la realidad, sin
embargo en ocasiones no la muestran en su totalidad. Debemos darnos cuenta que todo lo que
oímos y vemos no siempre es del todo cierto en cuanto a noticias se refiere debemos ser críticos y
analíticos no dejarnos envolver por lo que nos informan.
En este punto intentamos sintetizar aquellos aspectos del trabajo
que, a nuestro entender, son
relevantes por su naturaleza. Tras el análisis sistemático y riguroso de las noticias, en un nivel mayor
de abstracción, este ítem deja constancia de los aspectos que el trabajo desvela.
5 RECOMENDACIONES
Las recomendaciones que se podrían indicar en cuento al estudio del presente trabajo están dirigidas
a proporcionar sugerencias a la luz de los resultados, en este sentido las recomendaciones vienen a
ser las siguientes:
a. Reflexionar sobre nuestra realidad, respecto a la forma de mejorar la percepción del mundo
que nos rodea y los cambios que se presentan.
b. Lograr que tanto los niños y jóvenes tomen conciencia de la realidad que vivimos día a día
valorando la importancia de los medios de comunicación e información.
c.
Analizar y ser críticos en todo momento sobre lo que nos informan, no permitir más que los
medios de comunicación nos confunda.
Cuando logremos establecer una visión clara de lo que realmente buscamos para nuestro futuro
podremos abrir nuestras fronteras y no dejar que los medios nos utilicen y engañen.
Es por consiguiente
que las noticias y la información son el punto de partida sobre el cual se
estructura toda nuestra realidad sin permitir que las ideologías, políticas de la cual nos hablar nos
alejen de verdad.
Es por ello que en el trabajo se abordaran algunas cuestiones que tiene relación con estas fuentes,
por su importancia y por considerar que aún nuestros estudiantes logren determinar e identificar la
importancia que tienen y así mismo la función de los medios de información en nuestra vida.
6 GLOSARIO
Noticia: Contenido de una comunicación antes desconocida.
Información: Averiguación jurídica y legal de un hecho o delito. Pruebas que se hacen de la calidad y
circunstancias necesarias en una persona para un empleo u honor
Verídico: Que dice verdad. Que la incluye.
Comunicación: Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Trato, correspondencia entre dos o
más personas. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
Legítimo: Cierto, genuino y verdadero en cualquier línea. Porción de la herencia de que el testador no
puede disponer libremente, por asignarla la ley a determinados herederos
Género: Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes. Clase o tipo a que
pertenecen personas o cosas.
Periodismo: Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de
sus formas y variedades. Estudios o carrera de periodista.
Veracidad: Cualidad de veraz.
Reporte: Noticia, informe. Prueba de litografía que sirve para estampar de nuevo un dibujo en otras
piedras y multiplicar las tiradas.
Reportaje: Trabajo periodístico, cinematográfico, etc., de carácter informativo. Conjunto de fotografías
que aparece en un periódico o revista sobre un suceso.
7 BIBLIOGRAFIA

COMPENDIO DE SOCIOLOGIA LINGÜÍSTICA, Universidad Salesiana de Bolivia, 19992009.

GARCÍA Márquez Gabriel. Noticia de un Secuestro. Editorial Norma. Bogotá,
1996. Páginas 336.

LENGUAJE 6, Santillana Primaria, industrias Ofset color, 1996, Bolivia.

http://html.rincondelvago.com/generos-periodisticos (Ultimo acceso 20 de Noviembre del
2009)
8 ANEXOS

EL PROCESO DE LOS EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INTRODUCCION
Todo el estudio de la comunicación de masas se basa en la premisa de los medios de comunicación
que crean efectos.
“Nos vestimos bajo la influencia de previsiones meteorológicas a consecuencia de un anuncio que
habla el periódico, reaccionamos del innumerables maneras a la televisión , la radio o la música“

Vivimos en un mundo donde los procesos políticos y gubernamentales se basan en el
supuesto de que sabemos de lo que está ocurriendo a través de la prensa, la radio y la
televisión.

Y sin embargo existen muchas dudas sobre incidencias y de clases de efectos.

Por lo general se basa en experiencia y la rutina y no en un exacto conocimiento de cómo se
ha producido o podría producirse un efecto concreto. En muchos de estos asuntos no cabe
duda de que los medios de comunicación son una causa principal y no disponemos de una
autentica explicación, de las pautas de pensamientos, cultural y comportamiento con
profundos raíces sociales e históricos.
Historia natural de la investigación y de la teoría de los efectos de los medios de comunicación.

PRIMERA FASE (1900-1930)

Los medios de comunicación disponen de considerable fuerza para formar la opinión y las
creencias y moldear eficazmente el comportamiento.

Estas opiniones estaban basadas en observaciones.

Se aplicó durante la primera guerra mundial en EUROPA

SEGUNDA FASE (1930-1970)

Se utiliza el cine y los demás medios de comunicación para la información o la persuasión
eficaz.

Asigna un papel más modesto a los medios de comunicación.

Resultó difícil aceptar esto para los creyentes del mito del poder de los medios de
comunicación

TERCERA FASE (1970-

Se siguen efectuando estudios sobre el poder de los medios.

Neumann (1973) “retorno a la idea de los medios de comunicación de masas poderosas”

Bajo condiciones de tensión y de incertidumbre, es probable que traten de utilizar los medios
de comunicación para influir en y controlar.

NIVELES Y CLASES DE EFECTOS

Niveles.
)

Individual

Grupal y organizativo

De institución social

De la sociedad global y cultural

Uno de ellos puede verse afectados por la comunicación de masas y los efectos.

Grandes categorías de efectos:

Los efectos cognitivos (relacionados con el conocimiento y la opinión)

Los que son emotivos (que remiten actividades y sentimientos)
(emoción).

CLASIFICACION

Los medios de comunicación se pueden:


Causar cambios intencionados.

Causar cambios no intencionados.

Facilitar cambios menores.

Facilitar el cambio (intencionado o no).

Reforzar lo que existe (sin cambio)(evitar el cambio).
LAS PRINCIPALES ENTRADAS PUEDEN DESCRIBIRSE EN:
*
*
*
*
*
*
*
* RESPUESTA INDIVIDUAL
REACCION INDIVUAL
REACCION COLECTIVA
DIFUSION DEL DESARROLLO
DISTRIBUCION DE LOS CONOCIMIENTOS
SOCIALIZACIÓN
CONTROL SOCIAL
DEFINICION DE LA REALIDAD

RESPUESTA INDIVIDUAL
Y REACCION INDIVIDUAL
Estímulo-Respuesta= Interactuantes
Sus rasgos principales:
MENSAJE - RECEPTOR INDIVIDUAL-REACCIONES
Se aplica a los efectos intencionados no intencionados, no distingue entre respuesta y reacción
Mac Guire(1973) Modelo Pragmático Seis pasos:

Presentación

Atención

Comprensión

Admisión

Retensión

Comportamiento manifiesto
A este modelo pragmático De Fleur, observa que debe modificarse según las reacciones esperadas
variando a las diferencias de personalidad, actitud, inteligencia e interés.
La respuesta varía sistemáticamente según las categorías sociales en que se sitúa el receptor: Edad,
trabajo. estilo de vida, sexo, la religión.

CONDICIONES MEDIADORAS
VARIABLES: Relacionados con la fuente, contenido, el canal y receptores
La eficacia de los mensajes se asocia con la repetición, coherencia y ausencia de alternativas
El estilo, presentación, el orden y el equilibrio de los argumentos actúan como variables.
Los medios de comunicación utilizan sus canales hacia las masas, con poco espacio en la respuesta
individual, por falta de motivación y participación en el procesamiento de respuesta y reacción

RELACIONES ENTRE LAS FUENTES Y LOS RECEPTORES

TEORÍAS

FRENCH Y RAVEN - PLANTEA :

“ ES LA INFLUENCIA QUE SE EJERCE A TRAVES DE LA COMUNICACIÓN ES UNA
FORMA DE EJERCICIO DE PODER BASADA EN CIERTAS CUALIDADES O VALORES DEL
AGENTE DE LA INFLUENCIA”.

1.-Gratificación. Que el receptor obtiene mediante el mensaje.

2.- Coacción. Consecuencia negativa de la no sumisión

3.- Referente.-el R se identifica con el E dejándose influir por razones emocionales.

4.- Poder legítimo. Se acepta la influencia de autoridades o políticos.

5.- Poder de los especialistas. Se atribuye grandes conocimientos a los especialistas.

KELMAN:
Cita tres procedimientos de la influencia:
1. LA SUMISIÓN: Aceptación de la influencia ante la espectativa de alguna gratificación o evitar
algun castigo.
2. LA IDENTIFICACIÓN: Cuando un individuo desea parecerse a la fuente e imita o adopta su
comportamiento.
3. LA INTERIORIZACIÓN: Explicación funcional de la influencia, se explica en función de los
motivos, necesidades y deseos del propio receptor.

KATZ (1960):
Habla de dos concepciones: la primera un Modelo Irracional del Hombre, que supone a las
personas a merced de cualquier forma de sugestión lo bastante fuerte. Otra concepción se basa en el
Modelo Racional en la cual las personas utilizan su capacidad critica y de raciocinio al momento de
adquirir información. Para él ambas versiones son equivocadas y menos probables que la explicación
funcional, pone acento en las necesidades de los receptores y sus motivaciones para atender a la
información; enumera cinco funciones que probablemente cumple la formación de la actitud:
- la instrumental
- la adaptativa o utilitaria
- la autodefensiva
- la valorizativa
- la informativa

REACCIONES NO PRETENDIDAS

En lo relativo a los efectos no pretendidos es evidente que, unos individuos serán mas
propensos que otros a responder a los estímulos y correrán mayores riesgos cuando los
efectos sean perniciosos.

Comstock y otros (1978) han elaborado un modelo de estímulo respuesta para el caso
concreto del los espectadores de televisión.
dicho proceso tiene la forma de una secuencia que parte de un acto inicial de “exposición”: esta es
la primera y principal entrada. Otras entradas importantes son:
-el grado de incitación televisiva
-comportamientos alternativos (alternativas televisivas)
Otras entradas se revienen a la representación de las consecuencias y al grado de la realidad.
Cuanto mas conforme a la realidad sea el comportamiento televisivo es mas probable que haya
aprendizaje.

Aparte de la oportunidad, la condición más importante es la “ incitación”, puesto que sin
incitación no habrá

En este modelo la cuantificación de los datos apoya la idea de que los medios de
comunicación pueden inducir a la violencia, estos efectos ocurren como consecuencia de la
provocación de actos agresivos y de la desestabilización lo que conduce a una mayor
tolerancia de la vida real.

REACCIONES COLECTIVAS: PÁNICO Y DESORDEN

Dos clases de efectos
1. El pánico general, información alarmista, incompleta y engañosa.
2. Hipotético efecto, estimula el desorden civil.

Los medios de comunicación influye en estructura temporal o en la forma de los desordenes.

La cobertura en directo de los medios de comunicación fomenta al terrorismo.

Los suicidios, accidentes mortales, etc. Tienden a aumentar por la publicación
1. MARCO TEORICO
1.1 HISTORIA DE LA PUBLICIDAD
La publicidad tiene mucha antigüedad aun existe desde los orígenes de la civilización y el
comercio Desde que existen productos que comercializar ha habido la necesidad de
comunicar la existencia de los mismos; la forma más común de publicidad era la expresión
oral.
La publicidad moderna comenzó a evolucionar en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales
del siglo XVIII durante la época de la revolución industrial. Con la aparición de los agentes de
publicidad; de quienes se conoce como al primero de ellos a Volney B. Palmer quien, en 1841,
como agente publicitario inauguró en Filadelfia una oficina con la cual obtuvo un considerable
éxito. A principios del siglo XX, las agencias se profesionalizan y seleccionan con mayor
rigurosidad los medios donde colocar la publicidad. Es así como la creatividad comienza a ser
un factor importante a la hora de elaborar un anuncio. En los años 30 nace una famosa
técnica creativa: el brainstorming, aunque no fue hasta la década de 1960 cuando se usó de
manera habitual.
Después de la Segunda Guerra Mundial las empresas anunciantes comenzaron a asociar la
necesidad de vincular los procesos publicitarios creativos con los estudios de mercado para
optimizar la relación entre las necesidades comunicativas o de desarrollo y crecimiento de la
empresa con las estrategias comunicacionales adecuadas a dichas necesidades..
1.2 LA PUBLICIDAD:
Se define como: "El conjunto de elementos y mensajes publicitarios que se realizan básicamente a
través de los medios de comunicación", sin embargo, una campaña no sólo es un conjunto de spots,
carteles, material POP y demás promoinstrumentos que cotidianamente vemos por diferentes medios
de comunicación. Detrás de cada anuncio existe un trabajo coordinado que permite convertir la labor
creativa en una estrategia de comunicación. El camino comienza lógicamente por el anunciante, que
es quien demanda el desarrollo de una campaña, para lanzar al mercado un nuevo producto, para
reforzar la confianza de los consumidores en uno ya existente u otro objetivo.
1.3 PARADIGMAS DE LAS ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS
Algunas estrategias para la realización de una publicidad efectiva son:

Asociación psico-emotiva al consumidor. Por medio de:
o
Estética: imágenes, música, personas, etc.
o
Humor.
o
Sentimientos: amor materno, enamoramiento, etc.
o
Testimoniales: de unas figuras o personas famosas o reconocidas de forma positiva, o
de personajes de asociación proactiva.
o
Demostración: Pruebas, tests, ensayos.

Oportunidad. El mensaje debería aprovechar el momento, coyuntura o situación del tiempo
de referencia.

Frecuencia. El consumidor comienza a retener un mensaje cuando este es repetitivo.

Sinceridad. El fraude produce frustración en el consumidor. Lo hace sentir mal y conduce a
sentimientos depresivos, que incluso pueden llevar al suicidio. con respecto a esto existen
muchos casos, así que se debe ser cuidadoso, y honesto, lo que produce mejores resultados

Propuesta Única de Venta. (USP) (UNIQUE SELLING PROPOSITION)
o
Todo anuncio debe hacer una proposición concreta al consumidor.
o
La proposición debe distinguirse de la competencia (ventaja competitiva, elemento
diferenciador o posicionamiento); esta es la condición más importante del USP.
o
Debe ser tan atractiva que influya sobre la totalidad del mercado meta del producto.
o
Actualmente la proposición de venta es de carácter emocional cambiando su
denominación a (ESP)

Imagen de marca.
o
Recurso a un símbolo para asociarlo sistemáticamente al producto o a la marca.
o
Como consecuencia se producirá un reconocimiento automático del símbolo (color,
eslogan, elemento simbólico, etc.) por parte del consumidor.

o
Se trata de la primera gran estrategia que concede prioridad a la imagen.
o
Se encuentra en pleno auge durante los años 70-80.
Subliminal.
o
Produce un efecto indemostrable y arriesgado.
o
Es la estrategia más efectiva si llega hasta el final.
o
En principio (años 60) es utilizada para cualquier tipo de producto.
o
Posteriormente lo subliminal es explotado para productos como el tabaco, el alcohol,
la lencería, etc.
o
Se puede detectar con elementos objetivos como la composición del anuncio. Ésta
trabaja con la relación entre primer plano y segundo plano como metáfora de la parte
consciente e inconsciente del individuo

Posicionamiento o ubicación.
o
Selecciona un segmento del público para convertirlo en el centro de la campaña. De
esta manera realiza una interpelación directa a ese tipo de consumidor y todo gira en
torno a la relación con un consumidor.
o
El segundo paso de selección consiste en la selección de facetas de la subjetividad
de los consumidores (trabajo cualitativo).
o
La selección del público va a ser interpelada pero el resto también puede serlo. Todos
pueden ser movilizados por la campaña ya que esta estrategia combina lo particular
con lo general.
o
El centro del mensaje es el público. El consumidor es tratado como diferente ya que
esta estrategia necesita distinguir.
o
Esta estrategia es utilizada para productos genéricos (no específicos) ya que
compiten en un mercado saturado.

Enigma.
o
Produce un deseo: resolver el significado de algo (provoca una expectativa).
o
Nace en los años 70.
1.4 MEDIOS PUBLICITARIOS
Entre los medios o canales que utiliza la publicidad para anunciar productos o servicios; tenemos:
"Above the line" (ATL, Sobre la Media:línea); Medios convencionales

Anuncios en televisión: Publicidad realizada a través de cadenas de televisión, bien a través
de spots, patrocinios, microespacios temáticos... Es un medio caro y de gran impacto. Sólo
utilizable para productos o servicios de amplio consumo. Se han introducido nuevas fórmulas
como el patrocinio de programas o recomendación de presentadores (placement). Es sin lugar
a dudas el ATL más poderoso.

Anuncios en radio: Desplazada en relevancia por la televisión, mantiene un público que por
necesidades concretas o preferencias subjetivas escuchan el medio fielmente.

Anuncios en prensa: Medio muy segmentado por su naturaleza: existen revistas de niños,
jóvenes, mujeres, profesionales, etc. Se trata de un medio leído por personas que gustan de
información por lo que la publicidad puede ser más extensa y precisa.
Publicidad exterior o vía pública: Vallas, marquesinas, transporte público, letreros luminosos,
"unipole", vallas prisma, etc. Debe ser muy directa e impactante, "un grito en la calle"; sin
duda, la de mayor impacto
"Below the line" (BTL, Bajo la línea); Medios alternativos

Product placement: Es la presentación de marcas y productos de manera discreta en
programas de T.V. o series, noticieros y similares.

Anuncios cerrados: Anuncios desarrollados para exhibirlos en medios específicos tales
como videojuegos o películas.

Anuncios en punto de venta: Se realiza por medio de displays o visualizadores, muebles
expositores, habladores, carteles o pósteres, etc. que se sitúan en el lugar en el que se
realizará la venta. Es un refuerzo muy importante pues es allí donde se decide la compra.
Generalmente, se utilizan como BTL o complemento de campañas publicitarias y promociones
en marcha.

Anuncios en línea: Anuncios que están estratégicamente ubicados, en un sitio web o portal,
como: foros, blogs o páginas dedicadas. Se pueden presentar en Banners, Google adwords
Google adSense, MicroSpot, entre otras. (El web 2.0 ha llevado a un nuevo nivel a este
medio).
2. TÉCNICAS DE PERSUASIÓN
Aunque los expertos siempre buscan nuevas técnicas de venta, siguen utilizando de un modo
preferente los métodos que, a lo largo de los años, han resultado más eficaces. Ante todo se trata de
ofrecer mayores niveles de ahorro, un trabajo mejor, seguridad ante problemas de salud o edad,
popularidad y prestigio personal, el respeto de los demás, mayores comodidades y mejoras sociales,
en general. La publicidad moderna no sólo subraya las ventajas del producto, sino también los
beneficios que al adquirirlo obtendrán sus consumidores. Así pues el publicista no vende cosméticos,
sino que brinda belleza, atractivo e ilusión. Para atraer al potencial comprador de un automóvil, el
vendedor no sólo realzará las características mecánicas del vehículo, sino también la comodidad, la
seguridad y el prestigio que ese modelo proporcionará al comprador.
Las múltiples técnicas de persuasión dependen del ingenio de su artífice y sólo están limitadas por los
medios de comunicación, algunas restricciones legales y el código deontológico elaborado al efecto
por las propias agencias de publicidad. Una de las técnicas elementales, utilizada desde la aparición
de la publicidad, se basa en la repetición del mensaje. Por lo general, el publicista intentará captar la
atención del cliente potencial repitiendo sus anuncios. Es frecuente encontrar el mismo anuncio que
se puede ver o escuchar en la televisión y la radio, en periódicos y revistas, tanto locales como
nacionales e internacionales, además de aparecer en vallas publicitarias, folletos o a la entrada de las
tiendas.
Otro instrumento fundamental que ayuda a aumentar las ventas son las marcas registradas. Los
productores gastan enormes sumas de dinero en crear y consolidar sus marcas como garantía de
fiabilidad y valor. Una marca registrada carecerá de sentido si el productor no garantiza una alta
calidad de sus productos. Cuando el consumidor confía en un sello comercial, se puede considerar
que éste es, en sí mismo, un anuncio publicitario más, en tanto en cuanto es un medio de garantizar al
consumidor que el producto goza de garantías de calidad. La marca registrada muestra su eficacia de
una forma concreta cuando el productor quiere introducir en el mercado un nuevo artículo.
El precio es quizá uno de los mejores anuncios publicitarios, por lo que en determinadas estaciones o
con motivo de una promoción especial es frecuente el uso de palabras como “rebajas” y “ganga”.
Además de estos descuentos suelen hacerse ofertas del tipo “mucho por muy poco”, o “compre uno,
llévese dos”, “prueba gratuita” o “pruébelo a mitad de precio”. También se fomentan las ventas
brindando a los compradores facilidades de pago.
La publicidad actual reúne multitud de técnicas de persuasión. Entre estas destacan los anuncios
televisivos y radiofónicos, la utilización de tintas perfumadas, productos anunciados por personajes
famosos, comunicaciones dirigidas a los padres para que proporcionen a sus hijos una vida mejor y
les aseguren un mejor futuro, reclamos dirigidos a los hijos para que pidan a su madre que compren
determinados cereales para el desayuno, así como la controvertida utilización del miedo, a veces de
modo encubierto y otras en un lenguaje visual muy explícito. El miedo a la pobreza, a la enfermedad,
a la pérdida del rango social o a sufrir una desgracia logra a veces que las personas adquieran
productos concretos, ya sea un seguro de vida, un coche más grande, cosméticos o compuestos
vitamínicos.
3. TIPOS DE CAMPAÑA
3.1 CAMPAÑA POLÍTICA
Una campaña política o campaña electoral es un esfuerzo organizado llevado a cabo para
influenciar la decisión de un proceso en un grupo. En las democracias, las campañas a menudo se
refieren a las campañas electorales, donde representantes son escogidos o se decide un referéndum.
Una campaña política también incluye esfuerzos para alterar la política o ideología de cualquier
institución.
La campaña se compone principalmente de tres elementos: Mensaje, dinero y activismo. La
combinación estratégica de estos componentes resulta en muchos casos en el éxito de la campaña.
El equipo de campaña, que puede consistir en un individuo inspirado o en un grupo de
experimentados profesionales, debe pensar cómo comunicar el mensaje, recaudar fondos y reclutar
voluntarios. La propaganda suele estar limitada por la ley, los recursos disponibles y a menudo, de la
imaginación de los responsables.
PROPAGANDA
Entre las técnicas de propagación más comunes se encuentran:

El uso de los medios públicos de comunicación, mediante la franja electoral.

Los medios de comunicación pagos: diarios, televisión, radio, vía pública y, cada vez más,
Internet.

Organizar protestas, maratones, disertaciones o cualquier tipo de evento.

Escribir directamente a miembros del público.
.
3.2 CAMPAÑA PUBLICITARIA
Una campaña publicitaria es el conjunto de estrategias que tienen como objetivo dar a conocer un
producto determinado o servicio.
La campaña publicitaria es un amplio abanico para una serie de anuncios diferentes, pero
relacionados, que aparecen en diversos medios durante un periodo específico. La campaña está
diseñada en forma estratégica para impactar en un grupo de objetivos y resolver algún problema
crucial. Se trata de un plan a corto plazo que, por lo general, funciona durante un año o menos. Un
plan de campaña resume la situación en el mercado y las estrategias y tácticas para las áreas
primarias de creatividad y medios (TV, radio, periódicos, revistas, espectaculares, etc.), así como otras
áreas de comunicación de mercadotecnia de promoción de ventas y mercadotecnia directa. Las
relaciones públicas, una disciplina independiente de la publicidad, pueden colaborar con una campaña
de este tipo. El plan de campaña se presenta al cliente en una presentación de negocios formal.
También se resume en un documento escrito que se conoce como libro de planes.
3.3 CAMPAÑA DE MARKETING SOCIAL
El marketing social es un instrumento para lograr un cambio de conducta favorable en las personas
que integran las sociedades.
Elementos de una campaña de cambio social

CAUSA: un objetivo social que los agentes de cambio consideran que ofrecerá una respuesta
acertada a un problema social.

AGENTE DE CAMBIO: un individuo u organización que intenta generar un cambio social y lo
que implica una campaña de cambio social.

DESTINATARIOS: individuos, grupos o poblaciones enteras que son el objetivo de los
llamados al cambio.

CANALES: vías de comunicación y distribución a lo largo de las cuales se intercambian y
transmiten hacia atrás y hacia delante la influencia y respuesta entre los agentes de cambio y
los destinatarios.

ESTRATEGIA DE CAMBIO: la dirección y el programa adoptados por un agente de cambio
para llevar a cabo el cambio en las actitudes y conducta de los destinatarios.
Existen diferentes métodos y tácticas para influir en los destinatarios, como cabildeo, peticiones, la
publicidad y la recompensa por el cambio de conducta deseado. Todas las tácticas responden a una
estrategia que busca lograr el cambio.
Estrategias de cambio:
1.- Tecnológicas, dividida en tecnológicas de modificación de producto; Tecnológica de sustitución de
producto, Tecnológica de innovación de producto
2.- Económicas: Tratan de imponer costos sobre la conducta indeseable y de recompensar la
conducta deseable.
3.- Político/Legal: Se pueden aprobar leyes que restrinjan la cantidad disponibilidad, forma, sitio de
consumo y canales promocionales para los productos.
4.- Educativa: Pueden intervenir el Estado y asociaciones sin fines de lucro. La tarea del educador es
traer los hechos al publico-objetivo de la mejor forma posible.
5.-Marketing Social
Sus campos de acción no sólo es empresarial también abarca las asociaciones sin fines de lucro,
fundaciones, organizaciones religiosas y al Estado, también incluyen las acciones de tipo social y
humanitarias que realizan las empresas, para que la gente las asocie a ellas y a sus marcas.
En el marketing social, producto social es la idea (Ejem: el derecho de los niños), práctica (Ejem:
Lavarse los dientes 3 veces al día), o el uso de un determinado elemento (Ejem: protector solar), y a
las personas que se quiere influir con un producto social se denominan clientes, al igual que en el
marketing comercial.
Kotler menciona los pasos que se deben seguir en un programa de Marketing social:
1. Definir los objetivos del cambio social
2. Analizar las actitudes, creencias, valores y conductas del grupo a quien se dirige el plan.
3. Procedimientos de comunicación y distribución
4. Elaborar un plan de Marketing
5. Tener una organización de Marketing para llevara a cabo el plan
6. Evaluar y ajustar el programa para hacerlo más eficaz.
Se puede decir que el punto dos es el paso más importante para que una campaña de Marketing
social tenga éxito, ya que es fundamental realizar una investigación sobre deseos, creencias y
actitudes de los destinatarios del plan.
4. EFECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES
Debido a que muchas empresas utilizan una u otra forma de publicidad casi todo el mundo ve o
escucha anuncios a diario. El elevado costo por capital de la publicidad ha llevado a muchos analistas
a atacar esta industria alegando que es innecesaria, mentirosa, manipuladora y derrochadora. Estos
críticos suelen afirmar que la industria publicitaria eleva de forma artificial e innecesaria el coste de los
bienes y servicios que anuncia. Los defensores de la publicidad reconocen la veracidad de algunas de
estas críticas, pero alegan que, al interesar a los consumidores, la publicidad permite a los
productores vender cantidades mayores; este mayor volumen de ventas permite a su vez que las
empresas reduzcan los costes unitarios de los productos aprovechando las economías de escala.
Según los grandes empresarios y numerosos economistas, la publicidad desempeña un papel crucial
en el desarrollo de mercados de bienes de poco valor. Existe al menos un estudio a escala mundial
sobre los gastos de cada país en publicidad, y en él se demuestra que existe una correlación directa
entre ésta y el nivel de vida, lo que refrenda la teoría anterior.
La publicidad proporciona también grandes ingresos a los principales medios de comunicación. La
industria que realiza los anuncios para televisión y radio depende de las agencias de publicidad. Los
periódicos y revistas obtienen asimismo cuantiosos ingresos gracias a la publicidad.
5. REGLAMENTACION
Los medios de comunicación de masas, tanto en el plano individual como en el colectivo, elaboran
códigos deontológicos. Algunos periódicos y revistas se niegan a publicar anuncios de tabaco o
bebidas alcohólicas; la mayoría, en mayor o menor medida, analiza la veracidad de los anuncios antes
de difundirlos. Algunos editores aplican reglamentos estrictos sobre la presentación de los anuncios
para evitar publicar falsedades o exageraciones, garantizando así su credibilidad y su línea
independiente.
Las emisoras de radio y televisión también realizan un estudio previo de la empresa y los productos
que anuncian antes de difundirlos, en un intento de evitar reacciones negativas. Estas emisoras
cuentan con departamentos especializados que analizan los anuncios que van a emitir, pudiendo
rechazarlos o exigir que se supriman determinados mensajes. Los editores de revistas se someten a
reglas estrictas para aceptar anuncios.
6. CONCLUSION
Las agencias publicitarias generalmente "juegan" en el mercado de las "grandes ligas", es decir,
tienen equipos admirables de talento creativo para elaborar las estrategias de comunicación que las
firmas poderosas requieren, con grandes presupuestos, por ello resulta caro para las pequeñas y
medianas empresas hacer una publicidad de relumbrón, sin embargo, esto no quiere decir que estén
impedidas de comunicarse con sus clientes, especialmente si se comprende que en esencia la
publicidad es creatividad y los promoinstrumentos son únicamente formas, que pueden ser
compensadas.
La campaña publicitaria en los jóvenes de nuestro país repercute mucho, ya que la televisión como
medio de comunicación, donde a cada momento pasan diferentes tipos de publicidad y mas que todo
extranjera; llega bastante en la forma de ser de la juventud influye tanto en el comportamiento como
en la vestimenta, perdiendo así la identidad cultural del pais y de los habitantes de cada región.
En estos tiempos donde en nuestro país se realizara una elección presidencial, la publicidad hace de
las suyas en todo medio de comunicación, televisión, radio, internet, baners, paneles, afiches,
pintados de paredes; llegando así a todas las personas de todas los rincones del país.
Bibliografía
- www.google.com
- www.wikipedia.com
- www.rincondelvago.com