Download LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN

Document related concepts

Mal holandés wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Economía de Vietnam del Sur wikipedia , lookup

Arancel wikipedia , lookup

Transcript
trade
Lunes 20 de marzo de 2017
PERIODISMO DE CARGA
DRAGAS SUSTENTABLES
La principal empresa de dragados del mundo, la belga Jan De Nul, construirá dos dragas de succión
con una tecnología de filtros que reduce y trata las emisiones de gases. La empresa está a cargo del
dragado de la hidrovía Paraná-Paraguay y realiza obras en distintos puertos del país.
LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN
Los debates en torno al atraso cambiario y a la competitividad sistémica esconden la necesidad de un giro cultural en el país
Por José Alfredo Nogueira
Aparecen los primeros indicios de un
creciente consenso sobre la necesidad
de que nuestro país comience a dar sus
primeros pasos para su inserción en el
mundo civilizado.
Sin embargo, su concreción efectiva
aún tropieza -aunque con menos opiniones adversas- con una creencia, un
problema cultural, que vuelve y se mantiene desde hace muchos años. Y ello se
fundamenta en que la apertura económica, en general, y de las importaciones, en particular, producen en nuestro
país el cierre de empresas y la pérdida de
puestos de trabajo.
Por eso, las primeras medidas tomadas
por el Gobierno de Mauricio Macri, comenzaron a ser fuertemente criticadas
por la oposición y las entidades que representan a las industrias productoras.
Y el principal motivo que las inquieta es
el denominado “atraso cambiario”, provocado por el aumento del valor de nuestro peso frente al dólar estadounidense
en los meses recientes, debido al fuerte
ingreso de fondos financieros y por el importante éxito del blanqueo de capitales
impulsado por el Gobierno.
Sobre estos temas también tuvieron
fuerte repercusión los dichos del vicepresidente de la UIA y titular de la Copal,
Daniel Funes de Rioja, quien insistió en
PRENSA CASA ROSADA
la necesidad de atacar “la competitividad sistémica”.
“Tenemos distorsiones en lo fiscal, logístico, los costos laborales no salariales,
las dificultades de acceso al financiamiento, sobre todo para pymes, y el déficit de infraestructura. Hay que resolver
los temas de competitividad sistémica y
no meramente retoques cambiarios que
no solucionan los problemas de fondo y
que además tienen efectos secundarios”,
afirmó.
Por su parte, la periodista Liliana Franco, en una nota publicada en este medio,
aseguró que “el tipo de cambio va a seguir retrasado”, tal como ya lo reconocen
funcionarios del Gobierno y aclara que
si bien en el entorno del presidente Ma-
EL VIENTO VUELVE
A SER UN ALIADO
UN REMOLCADOR
LIGADO A SUÁREZ
Mientras Maersk analiza
la posibilidad de incluir rotores para complementar
la propulsión con energía
eólica, otros vuelven a las
fuentes con “mega-velas”.
El Albacora, de San Jorge
Marítima (ligada al ex titular
del SOMU), será operado por
Meridian en Escobar, para
sortear la restricción judicial
sobre los buques de Svitzer.
cri admiten que el valor actual del dólar
puede dificultar las posibilidades de exportación de bienes y servicios, y alienta
el ingreso de los importados, se sostiene
que ese problema es originado por una
circunstancia “inevitable”. Las razones,
agrega Franco, son que “en el corto plazo, el nivel del tipo de cambio va a seguir
retrasado”. CONTINÚA EN PÁGINA 2
2 |
Lunes 20 de marzo de 2017
|
trade
COMPETITIVIDAD
UN CAMBIO CULTURAL MÁS QUE ECONÓMICO
Por qué el escenario actual es propicio para sentar las bases de una economía más cooperativa, centrada en el bien común
VIENE DE TAPA
Así lo reconocen desde el Gobierno que, si bien admiten
que el valor actual del dólar puede dificultar las posibilidades de exportación de bienes y servicios, y alentar el
ingreso de los importados, se sostiene que ese problema
es originado por una circunstancia “inevitable”.
Las razones, agrega Franco, son que “en el corto plazo, el nivel del tipo de cambio es el resultado del juego
de la oferta y la demanda y lo que hoy tenemos es abundancia de dólares”. “A algunos sectores les será difícil
competir y el crecimiento será desigual, pero no hay alternativa. Es un tema de oferta y demanda”, añade.
Otro hecho para destacar fue la reunión entre el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina. “Va a
haber una cosecha récord; hubo una producción récord
de carne; se reactivó la industria metalmecánica y colaboramos con la reactivación de la industria automotriz
con la compra de camionetas, y tenemos mucho más
para dar en la medida en que logremos elementos de
competitividad similares a los países que compiten con
la Argentina”, destacó Etchevehere. Además, se animó
a garantizar que “el sector agroindustrial puede generar
1.100.000 puestos de trabajo en cinco años”.
Por su parte, el economista Roberto Cachanosky, en su
página web, se refirió al argumento utilizado por el mi-
nistro de la Producción, Francisco Cabrera, cuando afirmó que el Gobierno estudia abrir las importaciones para
generar competencia y frenar la suba de precios. Al respecto, Cachanosky señaló: “La apertura de la economía
no tiene por objeto frenar la inflación. Ese es un problema monetario. La apertura de la economía es un instrumento para mejorar la eficiencia de la economía, generar
más competitividad e inversiones y aumentar el ingreso
real de la población. Con la apertura de la economía la
gente accede a bienes de mejor calidad y a precios más
bajos, con lo cual se beneficia el consumidor”.
Y mientras CAME aseguró que las importaciones “están volviendo a copar el mercado y desplazando al fabricante local”, el ministro Dujovne pidió “mirar un poco la
competitividad sistémica”. Y puso como ejemplo lo que
sucedió con la tasa de interés en dólares: “La Argentina
paga hoy la tasa de interés en dólares más baja de su historia. Ése es un componente muy importante para el comercio exterior, que se financia en moneda extranjera.
Si uno tiene una mirada sistémica, de ninguna manera puede decir que estamos peor que hace un año. Estamos mejor, queremos estar muchísimo mejor, pero
tampoco podemos hacer todo a la vez”. 
También tuvo fuerte repercusión las opiniones de
Federico Sturzenegger sobre el “atraso cambiario”. El
AHFG AKSDGHKJAHGDS
titular del BCRA dijo que “la Argentina tiene, afortunadamente, un tipo de cambio flotante, y si fuera flagrante
que el tipo de cambio está atrasado, habría un aumento
de la demanda de dólares y los especuladores, que juegan su rol en la economía, hoy estarían comprando divisas a un ritmo muy superior al que lo están haciendo.
Eso no está ocurriendo y nos da la pauta de que lo que
vemos en el mercado cambiario es normal”.
Agregó: “Si miramos las batallas que está dando el Gobierno para bajar los costos portuarios, que se han eliminado algunas tasas vinculadas con servicios que no
se prestaban, lo que ha hecho el Gobierno con las ART,
donde se empieza a atacar el costo de la litigiosidad laboral, la mejora de infraestructura, la baja en el precio
del transporte una vez que el ferrocarril Belgrano funcione adecuadamente... Bueno, hay que mirar un poco
la competitividad sistémica”.
En tanto, desde el Ministerio de Producción, informaron una caída de las importaciones de 7%, en 2016, y que
“el 87% de las importaciones son bienes de capital y eso
fomenta la producción y el empleo nacional. Sólo el 13%
son bienes de consumo”. Precisamente, el crecimiento
del 17% en bienes de consumo durante 2016, que en enero ascendió a 22,5%, es lo que inquieta a los sectores productivos que reclaman.
Cambio total
Es necesario ahora que todos los argentinos -después
de tantos años de haber sufrido fracasos políticos y económicos que nos han mantenido sumergidos y aisladosnos demos cuenta de que el único camino para mejorar
y crecer juntos se logrará si cambiamos definitivamente
nuestra forma de ser desde el punto de vista cultural.
Lo que hemos experimentado hasta ahora, en todas
sus formas, demuestra claramente los errores cometidos. Principalmente, haber adoptado políticas económicas desprovistas de alma, mostrando que se ha
dejado totalmente de lado la filosofía moral.
En ese sentido, para terminar con lo pasado debemos
comenzar a pensar en la llamada “economía del bien común”, el modelo económico alternativo propuesto por
su creador, el austríaco Christian Felber, que ha despertado un enorme interés en todo el mundo.
Al igual que una economía de mercado, esta teoría está basada en empresas privadas y en la iniciativa individual, aunque la diferencia con los modelos actuales
estriba en que las empresas no se esfuerzan por competir entre ellas para obtener más beneficio económico, sino que cooperan entre sí para conseguir el mayor bien
común para la sociedad en su conjunto.
Los principales valores que rigen en el modelo auspiciado por Felber son la dignidad humana, solidaridad,
sostenimiento ecológico, justicia social y democracia,
debiendo incluirse los valores que rigen las relaciones
humanas en su forma más saludable, tales como la confianza, la cooperación, el aprecio, la codeterminación y
la voluntad de compartir, debiendo ser el capital el medio, no el fin, para lograr la felicidad de todos.
Sería bueno que este tema comience a preocuparnos.
El autor es corredor de cambios socio de ABC Mercado de Cambios S.C. y ex operador de Cambios en Citibank NA.
DEDICADA AL COMERCIO EXTERIOR Y LOS NEGOCIOS
www.trade-radio.fm
trade |
Lunes 20 de marzo de 2017
|
3
TRADE RADIO, LA PRIMER PLATAFORMA INTEGRAL 360
DEDICADA AL COMERCIO EXTERIOR Y LOS NEGOCIOS www.trade-radio.fm
DESTACADOS
DE LA SEMANA
7%
LA CARGA AÉREA
CRECE, PERO LOS
DESAFÍOS SON
MUCHOS TODAVÍA
“Nuestros clientes
esperan más. Los
complejos trámites en
papel que persisten,
prácticamente igual,
desde el siglo 16, representan una enorme
losa para la industria
de carga aérea”, indicó
Alexandre de Juniac,
consejero delegado de
la IATA, durante el 11º
Simposio Mundial de
Carga Aérea, inaugurado la semana última
en Abu Dhabi. Tras
años de estancamiento, en enero se registró
un crecimiento del 7%.
MALESTAR DE LOS
PORTUARIOS POR
LA MUDANZA DE
LOS DEPÓSITOS
Los gremios portuarios agrupados en la
Fempinra se manifestaron el jueves último
en la puerta del depósito fiscal Gemez para
expresar su malestar
con el traslado de los
depósitos fiscales al
Mercado Central luego de haber sido intimados a abandonar
los predios afectados
por la traza del Paseo
del Bajo a mediados
de año.
COMERCIO EXTERIOR
Revisión tributaria de los
reintegros a la exportación
Las alícuotas deberían incrementarse porque la elevada estructura
impositiva interna está lejos de ser compensada por las devoluciones
Por Vicente V. Frittella
La presión tributaria descendió al 30,1% del
PBI en 2016 -sin considerar el efecto por el
blanqueo- contra el 32% de 2015 (según Ecolatina), disminución que responde principalmente a la menor presión ejercida por los
impuestos nacionales, entre ellos la eliminación de los derechos de exportación.
En materia de comercio internacional,
continúa vigente el principio universal tributario de “no exportar impuestos”, que evita que el producto exportado sufra una doble
imposición tributaria, tanto en el país exportador como el del importador, porque el país
exportador reconoce la potestad tributaria del país de destino y no grava los bienes
exportados, y por ello detrae los impuestos
indirectos incluidos en el mismo, y se lo devuelve al último contribuyente que los canceló, o sea su exportador. En otros términos,
es admisible la devolución de los impuestos
porque no se efectivizó el consumo interno
del bien, que dio origen al hecho imponible.
Este reintegro no constituye un subsidio o estímulo a la exportación. Y al
respecto la Organización Mundial de Comercio (OMC) establece “la exención o remisión de impuestos indirectos sobre la
producción y distribución de productos
exportados, por una cuantía que exceda
de los impuestos percibidos sobre la producción y distribución de productos similares cuando se venden en el mercado
interno. (Acuerdo sobre subvenciones y
medidas compensatorias)”.
Los reintegros a la exportación permiten restituir total o parcialmente los
importes que se hubieran pagado en concepto de tributos interiores por la mercadería que se exporta a consumo a título
oneroso (se excluyen las donaciones) o
bien por los servicios que se hubieran
prestado con relación a la mencionada
mercadería (Código Aduanero, artículo
825); y se diferencia sustancialmente de
los subsidios (reembolsos de exportación)
en que son prestaciones públicas asistenciales de carácter económico que efectúa
el Estado con diversos propósitos.
Si el producto de exportación contiene insumos importados realizados directamente por el exportador, el reintegro se
otorgará sobre su valor agregado, o sea que
la alícuota de reintegro será aplicada sobre
el valor FOB una vez deducido el valor CIF
de los insumos importados. Es decir que
este régimen es compatible con el draw
back (CA, art 826).
Por el principio de igualdad, el
carácter del hecho imponible
de la devolución de impuestos
indirectos no puede estar gravado,
a su vez, con otros tributos
Los tributos indirectos involucrados por
este concepto alcanzan a: ingresos brutos,
débitos y créditos bancarios, tasa por inspección de seguridad e higiene, combustible (gas oil) y aranceles de importación,
principalmente.
El sector exportador en la economía internacional es considerado el motor del desarrollo económico y generador genuino de
divisas; lamentablemente esta concepción
no ha imperado siempre en el país.
Dos medidas aliviaron la situación de
los exportadores en materia de reintegros
aduaneros:
1 Al levantarse el “bloqueo general o universal” de los mismos para aquellos exportadores que registraban operaciones
en estado “incumplido” ante el BCRA(instrucción 07/2012).
2 El incremento de los reintegros a la exportación para las economías regionales.
Los reintegros vigentes varían del 0 al
10%, a partir de la resolución 32/96 del ex
Ministerio de Economía. En la estructura
actual de reintegros a la exportación, el
intervalo de alícuotas que se ubican entre
el 5 y 6% alcanzan a algo más del 50% del
total de las posiciones arancelarias.
Evidentemente, las alícuotas de reinte-
gros a la exportación deberían incrementarse, puesto que la “mochila tributaria
argentina” es muy elevada, y no se compensa adecuadamente con el esquema actual de
las devoluciones.
En consecuencia, Argentina exporta “involuntariamente” el diferencial de impuestos indirectos, ya que el exportador -al no
recuperarlo totalmente vía los respectivos reintegros- lo transforma en un costo adicional,
lo que agrava su pérdida de competitividad
internacional, o aún peor, esporádicamente
no lo computan como beneficio para reducir
su precio de exportación, porque su gestión
de cobro no resulta sencilla, o por carecer de
personal idóneo. Recordemos que el exportador, antes de la acreditación del importe de
reintegro, deberá cumplimentar una serie de
requisitos (ingresos de divisas, estricto cumplimiento de las obligaciones tributarias y
previsionales, cierre de factura electrónica y
permiso de embarque, entre otros) y siempre
que no sufra ningún otro tipo de bloqueo para su percepción.
Igualdad y equidad
Dentro del campo de la lógica y el principio de la “igualdad”, el carácter del hecho
imponible de la devolución de impuestos
indirectos no puede estar gravado, a su vez,
con otros tributos.
Así lo contemplaba la ley 20.628 del impuesto a las Ganancias que, en su artículo
20, inciso lº: “Las sumas percibidas por los
exportadores de bienes o servicios correspondientes a reintegros o reembolsos acordados por el Poder Ejecutivo en concepto de
impuestos abonados en el mercado interno,
que incidan directa o indirectamente sobre
determinados productos y/o sus materias
primas y/o servicios.” Es decir, que al constituirse una “devolución o restitución de impuestos¨, el reintegro no estaba gravado con
el impuesto a las Ganancias.
Esta exención quedó suspendida en abril
de 2003 (ley 25.731), y fue prorrogada hasta su derogación, con la vigencia de la ley
26.545, para los ejercicios fiscales que cierren a partir del 1º de enero de 2010.
Es decir que ante el derecho de un reintegro a la exportación del 6%, el beneficio neto
para el exportador se reduce a sólo el 3,9%,
después de deducido la alícuota del 35% de
incidencia de Ganancias.
Auguramos que la próxima reforma tributaria se incluya la revisión impositiva de los
reintegros a la exportación, y que se retome
el principio básico de las finanzas públicas:
“equidad”.
El autor es contador público por la Universidad de
Buenos Aires (UBA).
4 |
Lunes 20 de marzo de 2017
|
trade
ADMINISTRATIVE PROCESSING CENTER
SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL
una empresa de TRIMMENGROUP
Cruceros 2.0,
una primavera
anticipada para
el puerto de
Buenos Aires
OPINIÓN
Emiliano
Galli
www.apconline.com.ar
Brotes verdes: vuelven con fuerza los cruceros al puerto de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia. Hasta Mar del Plata puede ilusionarse con un merecido y
postergado debut. El Gobierno, a través de la Administración General de Puertos (AGP), dependiente del
Ministerio de Transporte, comenzó hace un año una
tarea titánica: paciencia homeopática para tratar amputaciones carniceras, y liberar, por fin, el potencial
intacto de la industria de los cruceros en Buenos Aires.
Con miopía proyectiva, el Gobierno anterior aplicó medidas insólitas que opacaron el movimiento en la terminal de cruceros más moderna de la región, la Quinquela
Martín, y terminaron despreciando a los cruceristas que
dejaban dólares (cuando más faltaban) en el país.
Los reclamos de las líneas y los agentes marítimos no
tenían eco. Las profecías se autocumplieron. Se desplomó a la mitad una industria que cualquier país que no la
tiene daría todo por tener: el turismo.
“Cumplimos con la lista que nos pidieron”, dijo Gonzalo Mórtola, titular de Puerto Buenos Aires, desde
Miami, donde la Argentina volvió a participar del Seatrade, el evento por antonomasia de la industria de
cruceros mundial, luego de años de ausencia.
Esa lista incluyó bajar la tarifa de Migraciones y eliminar el cobro al pasajero por cada recalada: si tocaba
dos puertos, pagaba dos veces (en breve bajará de 14 a
10 dólares); turnos de cuatro años para el giro de bu-
ques; eliminar la vacuna contra la fiebre amarilla para
tripulantes, y limitar la cwantidad de pasajeros en la
Quinquela Martín para mejorar la atención. El abastecimiento de rancho y combustible está por salir.
Pero faltaba convencer a las líneas. La semana última, el país encaró esa empinada escalada en el Seatrade, con el Puerto Buenos Aires como embajador, el
Ministerio de Turismo, la Agencia de Inversiones, el
gobierno de Tierra del Fuego y empresarios locales.
Y los brotes ramificaron.
Celebrity reemplazó el Infinity por el más grande Eclipse: triplicará recaladas y duplicará pasajeros;
MSC confirmó el Fantasía; Costa aseguró que traerá
un crucero de mayor tamaño; Silversea, una línea más
apaisada al lujo, mostró mucho interés en Mar del Plata; Norwegian redobló su interés en Buenos Aires y el
crucero alemán Aída, que hace 4 años borró la Argentina de su ruta, vuelve ya en la temporada 2017/2018, a
Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia.
Mórtola fue más allá. Encolumnó a sus pares de Uruguay y Chile para regionalizar el marketing y competir
con el otro Sur: la poderosa Oceanía y Sudáfrica.
Federico González-Denton, de Royal Caribbean, sintetizó: “Estamos muy impresionados con la Argentina. Notamos cambios sustanciales, dramáticos, nunca
vistos para la industria de cruceros en 10 años”.
Primavera portuaria en un otoño que arranca duro.
Las opiniones vertidas en este suplemento no reflejan necesariamente la opinión del diario Ámbito Financiero
Este suplemento es una producción de PLATAFORMA TRADE SA. E-mail: [email protected] / www.trade-radio.fm
www.ptpgroup.com.ar