Download ¿ NEUMONÍA POR LEGIONELLA O CAVITACIÓN PULMONAR?

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
¿ NEUMONÍA POR
LEGIONELLA O
CAVITACIÓN PULMONAR?
SEBASTIAN CHECA, SONIA; DE LOS SANTOS JUANES ARLANDIS,
JUAN MIGUEL; ALONSO FORMENTO, ENRIQUE; MARTÍNEZ BURGUI,
JESÚS ÁNGEL; MARTÍNEZ OVIEDO, ANTONIO; CALPE GIL; Mª JOSÉ.
HOSPITAL OBISPO POLANCO TERUEL.
• Mujer de 78 años, institucionalizada y dependiente
para su aseo y cuidado personal, con antecedentes
personales de síndrome ansioso-depresivo y psicosis
paranoide, carcinoma epidermoide de mejilla derecha
y de extremidad inferior izquierda, escoliosis de
concavidad izquierda, anemia microcítica e
hipercolesterolemia.
• Es derivada a urgencias por fiebre de 39ºC, disfagia a
líquidos y semisólidos, tos productiva, postración y
taquipnea de 3-4 días que no evoluciona
adecuadamente con tratamiento antibiótico y
antifúngico prescrito por su médico.
Exploración física:
MEG, consciente y orientada (poco colaboradora).
AC: rítmica sin soplos. AP: hipoventilación generalizada, con
crepitantes bibasales más llamativos en base derecha.
Abdomen y extremidades inferiores anodinos.
Pruebas complementarias:
Bioquímica: glucemia 180, función renal e iones normales,
LDH 1379.
Gasometría arterial: alcalosis respiratoria compensada y
saturación de O2 94%.
Hemograma: leucocitosis con desviación izquierda
( 21000, N:91’9%), Hb 10, Hto 32, coagulación normal.
ECG: taquicardia sinusal a 115 lpm.
• RX Tórax: condensación
lóbulo superior izquierdo.
en base pulmonar derecha y en
• TAC Torácico: lesiones pulmonares cavitadas bilaterales, una
en segmento apical de LSI de 4’5x3 cm y otra en LID antero
lateral de 5x7cm, ambas en contacto con pleura y medialmente
área de consolidación parahiliar derecha con broncograma que
sugiere en el contexto clínico: Bronconeumonía.
• Serologías: antigeno Legionella en orina positivo, resto
negativo.
RX TORAX AL INGRESO
Juicio clínico: NEUMONÍA POR LEGIONELLA
Evolución: se instaura tratamiento antibiótico, corticoideo y
broncodilatador apreciando mejoría clínica tras 45 días de
ingreso. La paciente comienza con un cuadro de dolor
abdominal, vómitos e hipotensión que aunque se inicia
tratamiento y seguimiento por el médico de guardia fallece por
insuficiencia cadiorrespiratoria tras broncoaspiración.
Discusión: debemos tener en cuenta la gravedad de este tipo de
patologías sobretodo en ancianos e institucionalizados y
derivarlas al hospital de referencia sino ceden con tratamiento
ambulatorio.
También estudiar las imágenes radiológicas nodulares
sospechosas de malignidad a pesar de tener patología infecciosa
previa que podría justificarlas.
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
ADENOCARCINOMA DE
PÁNCREAS Y SIADH: UNA
ASOCIACIÓN EXCEPCIONAL.
G. Pérez Vázquez, L. García Aragón, AI. Fernández Alamán,
FJ. Lerín Sánchez, A. Gascón Mariño, E. Iglesias Quirós.
Sección de Medicina Interna y Nefrología.
Hospital Obispo Polanco. Teruel.
• INTRODUCCIÓN. El síndrome de secreción
inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)
es una complicación bien conocida del
carcinoma microcítico de pulmón, sin embargo
su asociación con el adenocarcinoma de
páncreas es rara, sólo se han descrito hasta el
momento 10 casos en la literatura.
• METODOLOGÍA.
– Varón de 49 años con antecedentes personales de pancreatitis
idiopática en 2005, con diagnóstico de adenocarcinoma de
páncreas metastático (estadio IV), sin otro antecedente
médico-quirúrgico de interés.
– En tratamiento domiciliario con fentanilo 50 mg
transdérmico, morfina 10 mg oral y dexametasona 2 mg oral.
– Ingresa en planta de Medicina Interna con cuadro de malestar
general de más de 48 horas de evolución, vómitos biliosos en
últimas 24 horas, disnea en reposo, descompensación
edematoascítica y dolor generalizado.
– En estudio analítico urgente destaca:
• leucocitosis con desviación izquierda (24000 L/l, 89.6%
Ne), anemia de trastorno crónico y trombocitosis,
• acidosis metabólica compensada (pH 7.37, bicarbonato
20.8 mmol/l, exceso de bases – 4.0 mmol/l),
• función renal preservada (urea 78 mg/dl, creatinina 0.9
mg/dl), hiponatremia severa con hiperpotasemia (sodio
116.0 mEq/l, potasio 5.3 mEq/l), bilirrubina total 4.0
mg/dl, GOT 669 UI/l, amilasemia 30 UI/l, LDH 3378
UI/l,
• CPK 66 UI/l, CK-MB 2.7 mg/ml, mioglobina 126 ng/ml,
troponina I 0.17 ng/ml,
• tiempo de protrombina 18.1 sg, actividad de protrombina
51.7%, fibrinógeno 284 mg/dl, dímero D 4532 ng/ml.
– La radiografía de tórax urgente muestra patrón
intersticial bilateral con múltiples nódulos
pulmonares bilaterales sugestivos de linfangitis
carcinomatosa.
– Ante el cuadro de hiponatremia severa sintomática
se inicia corrección de la misma con restricción
hídrica y suero salino, junto con incremento de
corticoterapia a 12 mg/24 h endovenoso y medidas
de soporte respiratorio no invasivo.
– No fué posible completar el estudio por traslado del
paciente a hospital de referencia.
CONCLUSIÓN.
• La hiponatremia es el trastorno electrolítico más frecuente, suele
estar producida por insuficiencia cardíaca, gastroenteritis y
SIADH.
• Para el diagnóstico etiológico del SIADH en el adenocarcinoma
de páncreas juega un papel importante la detección de ADH en
el jugo pancreático y las pruebas inmunohistoquímicas.
• Su tratamiento requiere la corrección de sus niveles a velocidad
≤ 15 mEq/l/día, pero en presencia de factores de riesgo para
mielinolisis (hipokaliemia, hepatopatía, malnutrición,
quemaduras) la corrección no debe exceder a 10 mEq/l/día, para
ello se requiere suero salino, administración de urea endovenosa
(que consigue una rápida reducción del edema cerebral) e incluso
antagonistas de los receptores de ADH (lixivaptan, tolvaptan y
conivaptan) que incrementan la secreción de agua libre, con la
consiguiente corrección de natremia.
• Si no se trata adecuadamente puede conllevar serios trastornos
neurológicos por edema cerebral e incluso la muerte.
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
“Evaluación del grado de
satisfacción de los pacientes
tratados en el Hospital de Día
Oncológico del H O P”
Alfonso Yubero, Mª Jesús Castellote,
Ricardo Lara, Mª José Goded, Myriam Beneyto,
María Ibáñez, Anabel Gimeno, Lourdes Hernández.
Unidad de Oncología
INTRODUCCION
„
La actividad en el Hospital de Día de Oncología (HDO) implica
una relación estrecha entre profesionales y usuarios.
„
El paciente es sometido a técnicas y tratamientos complejos,
molestos y ocasionalmente dolorosos.
„
Todo el personal de la Unidad de Oncología debe cumplir con su
misión, transmitiendo seguridad y proporcionando confort e
información adecuada a cada paciente.
„
La percepción que tienen los pacientes del servicio que reciben
puede ser muy variada y la única forma que tenemos de
evaluarla es mediante la realización de una encuesta de
satisfacción.
„
Como proyecto de calidad diseñamos una encuesta de
satisfacción para el paciente atendido en el HDO.
„
La encuesta constaba de 20 preguntas con respuesta múltiple,
más un espacio libre para recoger propuestas de mejora.
Presentamos los datos recogidos, de forma anónima, durante 3
meses, tras validación de la encuesta.
RESULTADOS
„
Durante los meses de julio, agosto y septiembre de
2007, entregamos encuestas a 50 pacientes de la
Unidad (25 mujeres y 25 hombres).
„
Contestaron a la misma 48.
„
Todos los pacientes estaban en curso de
quimioterapia:
• 76% paliativa
• 24% adyuvante o neoadyuvante
„
Todos habían recibido al menos 3 ciclos de QT
RESULTADOS
%
Excelente
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1ª
Buena
2ª
Correcta
3ª
4ª
Mala
5ª
Muy mala
6ª
NC
7ª
PREGUNTAS
1ª: Cuidados durante tratamiento en HDO
2ª: Competencia profesional oncólogo
3ª: Competencia profesional enfermería
4ª: Información por oncólogo (enf., tto..)
5ª: Información por enfermería
6ª: Organización citas / Pr.complem.
7ª: Satisfacción accesibilidad equipo
RESULTADOS
%
Excelente
Buena
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
8ª
9ª
10ª
Correcta
11ª
Mala
12ª
13ª
Muy mala
14ª
NC
15ª
PREGUNTAS
8ª : Condiciones físicas HDO
9ª : Condiciones físicas S. de espera
10ª: Grado intimidad/discrección HDO
11ª: Trato recibido por personal
12ª: Apoyo y ánimo por personal
13ª: Accesibilidad C. de referencia (RT)
14ª: Atención en C. de referencia (RT)
15ª: Valoración global estancia ONCO
RESULTADOS
SI
100
90
80
70
60
50
% 40
30
20
10
0
16ª
NO
nc
PREGUNTAS
100
90
80
70
60
50
% 40
30
20
10
0
17ª
16ª: Conoce nombre de médico, ATS,.
17ª: Utilidad información 1º día
Ninguna
Una
Dos
Muy útiles
18ª
Utiles
Algo útiles
PREGUNTAS
Inútiles
NC
19ª
18ª: Utilidad material informativo
19ª: Idoneidad acompañamiento HDO
NC
100
80
20ª: Nº personas acompañantes ideal
60
%
40
20
0
20ª
RESULTADOS
„
Entre las propuestas de mejora presentadas por los
pacientes destacan:
• Ampliación y mejora de la sala de tratamiento del
Hospital de Día
• Aumento de personal de enfermería
• Aumento del nº de aseos
• Ampliación de la sala de espera de Oncología
• Creación de un Servicio de Radioterapia en Teruel
CONCLUSIONES
„
La opinión que tienen los pacientes sobre el
servicio que reciben en el Hospital de Día de
Oncología es, en general, muy positiva.
„
La realización de la encuesta nos ha aportado
información sobre aspectos susceptibles de
mejora.
„
Se tomarán las medidas oportunas para paliar
dichas deficiencias.
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
A PROPÓSITO DE DOS CASOS
USO DE NEUROLÉPTICOS Y
RIESGO TROMBOEMBÓLICO
Psiquiatría-Autores
L. Pereyra Grustán, E. Esteban Rodríguez , A.
Mont Canela, G. Gómez Bernal, M. Lorenzo
del Buey, JI Latorre.
Caso 2
Caso1
►
►
►
►
►
►
Varón 33 años
►
Diagnosticada de Tr
Esquizoafectivo.
Tto: Leponex 100 (1/2-0- ►
2),Solian 400 (1-0-1).
Factores de riesgo:
tabaquismo
Trombosis
venosa
profunda en
EEII
Mujer 49 años
Diagnosticada de EQZ
Catatónica
Tto: Risperdal consta
100mg/im cada 15d
Factores de riesgo:
obesidad, contención
mecánica en ingreso.
TEP Masivo y
Parada
cardiorrespiratoria
FACTORES DE RIESGO TROMBOEMBOLICO
EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS INGRESADOS
►
►
►
►
►
►
Sedación.
Reducción de la movilidad/contención mecánica.
Obesidad.
Deshidratación.
Falta de planificación y organización de actividades diarias.
USO DE ANTIPSICÓTICOS.
Otros; antecedentes de tromboembolismo previos, cáncer o
>75 años…
Prevención con Heparina sc.
Vnitr Lek 2006 Mar;52
Suppl 1:73-8
¿Existe evidencia?
Antipsicóticos no han aumentado
el riesgo de tromboembolismo en
pacientes mayores de 65 años a
excepción de ligeramente las
butirofenonas (haloperidol)
Thromb Haemost. 2002 Aug;88(2):205-9
Tromboembolismo
pulmonar masivo
demostrado en necropsias
de pacientes psiquiátricos
japoneses tratados con
neurolépticos
Circ J 2004; 68:850-852
Los antipsicóticos atípicos
incrementan el riesgo de
tromboembolismo. Estos efectos
son raros y el riesgo debería ser
sopesado contra la efectividad de
estas medicaciones en la población
anciana.
Los antipsicóticos atípicos tienen una alta
afinidad por los receptores 5HT A2, y la
serotonina puede actuar como inductora
de la agregación plaquetaria.
Estasis venoso
puede estar
exacervado por
la sedación.
Arch Intern Med.2005;165:2677-2682
La Clozapina fue el único neuroléptico
frente a otros atípicos y a haloperidol
in vitro, que incrementó la agregación
plaquetaria y acortó el APTT. Este efecto
apareció a concentraciones terapeúticas y
es significativo pero débil.
Clinical and experimental Pharmacology and
Physiology (2007)34,775-780
Hacen falta más
estudios para llegar
al acuerdo en
cuanto al aumento
del riesgo
tromboembólico y
las causas de éste,
en población con
neurolépticos.
Por el momento podemos
hacer profilaxis en pacientes
con más de un factor de
riesgo.
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
Insuficiencia renal aguda secundaria
a gastroenteritis por salmonella
enterítidis en el área de salud de
Teruel (1988-2006).
Antonio Gascón Mariño, Gloria Pérez Vázquez,
Emilia Iglesias Quirós, Luis Garcia Aragón.
Nefrología y Medicina Interna.
Hospital Obispo Polanco.
II Jornadas Científicas, Hospital
Obispo Polanco, Teruel. 2007.
Introducción y objetivo
• En nuestro medio, salmonella enteritidis (SE) es un
germen frecuentemente implicado en el desarrollo de
gastroenteritis aguda.
• Hay descripciones de casos aislados de insuficiencia
renal aguda (IRA) secundaria a gastroenteritis por
SE, aunque no hay series publicadas.
• En 1994 se publicó en Nefrología una serie de 7
pacientes.
• Describir el perfil epidemiológico de los pacientes
adultos ingresados en nuestro hospital en los últimos
9 años por IRA secundaria a gastroenteritis aguda
por SE.
Pacientes .
• Se estudian 29 pacientes, edad media 67
años (rango 19-92), 20 hombres y 9
mujeres.
• El 55% eran mayores de 70 años.
• 19 casos ingresados en Medicina Interna, 7
en Nefrología, y 3 en UCI.
• Incidencia por años: siete casos en 2002;
cinco en 2003; cuatro en 1999, 2001 y
2004; dos en 2000 y 2005; uno en 1998;
ninguno en 2006.
Métodos.
• Estudio epidemiológico descriptivo
y retrospectivo.
• Todos los casos debian tener
coprocultivo positivo para SE.
• Se definió la IRA como creatinina
sérica superior a 2.0 mg/dl.
Resultados (I).
• Días de sindrome diarreico antes de acudir
•
•
•
•
a urgencias 3.4 (rango 1-10).
Distribución por serogrupos de SE: 19
casos del D, 6 del B, 2 del C, y 2 sin filiar.
Tensión arterial (TA) sístólica media al
ingreso 101 mmHg, T.A. diastólica 63
mmHg, frecuencia cardiaca 97 lpm.
Media de Urea al ingreso 145 mg/dl (rango
66-334).
Media de Creatinina 4.4 mg/dl (rango 2.110.1).
Resultados (II).
• Media de sodio sérico al ingreso 136 mEq/l
(rango 123-145).
• Media de potasio sérico 3.9 mEq/l al ingreso
(rango 2.3 - 5.3).
• Media de bicarbonato en sangre 18.5 mmo/l.
• El 41% de los casos presentaron potasio
igual o inferior a 3.8 mEq/l, y el 83 % de
estos pacientes eran mayores de 70 años.
Resultados (III).
•
•
•
•
Urea media al alta 52 mg/dl (rango 21-120).
Creatinina al alta 1.2 mg/dl (rango 0.6-2.0).
Media de dias de ingreso 9.4 (rango 4-17).
Siete pacientes (24%) presentaron tambien
bacteriemia por SE. Un caso fue exitus.
• Ningún caso presentó rabdomiolisis.
• Todos los casos recibieron Ciprofloxacino.
• Todos recuperaron función renal sin
precisar hemodiáisis.
Resultados (IV) y conclusiones.
• Al comparar los pacientes menores de 70 años (n=13)
con los mayores de 70 años (n=16), los más jovenes
más hiponatremia 134.3 versus 138.7 mEq/l, p=0.0208;
y los mayores más hipopotasemia 4.2 versus 3.6 mEq/l,
p=0.0052).
• Los pacientes con bacteriemia por SE eran de mayor
edad, 75 versus 65 años, p=0.2071.
• Conclusiones: el posible daño endotelial a nivel de la
vascularización renal puede explicar la patogénesis de
la IRA causada por la toxina de la SE.
• Se precisan nuevos estudios que nos permitan conocer
mejor esta complicación de la gastroenteritis por SE.
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
TRANSTORNO MENTAL GRAVE
Milagros Escusa Julian
Ana Cristina Navarro Martinez
Consuelo Simon Simon
Dolores Serrano Torres
Rosa Lopez Hernandez
Introducción
„
Un grupo de pacientes
con “TMG” realizan un
alto numero de ingresos
en las UCE, con mala
vinculación a su C.S
Mental de referencia.
Objetivo
„
Hacer un estudio de los pacientes con
“TMG” ingresados en la UCE de psiquiatría
durante el periodo comprendido entre (20052007), con el fin de poder prestarles
cuidados más específicos.
Metodología y resultados
„
„
1.
2.
Recogida sistemática de toda la información por medio
de las fichas de recogida de datos, de los pacientes que
cumplen criterios de inclusión.
Medir los resultados a través de los indicadores
seleccionados:
Total de pacientes revisados con criterio de inclusión de
TMG/Total de pacientes ingresados. 36/109
Total de pacientes TMG con cita al alta/Total de
pacientes clasificados con TMG. 13/16
Gráficos
Motivos de ingresos
Nº de ingresos por paciente en 2 años
Problema
social
11%
6 ingresos
6%
1 ingresos
29%
5 ingresos
6%
1 ingresos
2 ingresos
3 ingresos
3 ingresos
24%
Situacion
estresante
11%
5 ingresos
2 ingresos
35%
6 ingresos
Trastorno
delirante no
organico
11%
Trastorno
bipolar
21%
Descompens
ación
enfermedad
46%
Abandono
tratamiento
32%
Abandono tratamiento
Situacion estresante
Problema social
Procendencia
Diagnostico
Trastorno
depresivo
grave
16%
Descompensación
enfermedad
Esquizofrenia
Esquizofreni
a
52%
Trastorno bipolar
Trastorno delirante no
organico
Trastorno depresivo
grave
Sector
Alcañiz
32%
Sector Teruel
Sector
Teruel
68%
Sector Alcañiz
Conclusiones
„
„
1.
2.
Se ha conseguido tener un censo de pacientes con
TMG, desde el año 2005 a 2007.
Se ha preparado a todos los usuarios desde la UCE
coordinándonos con el C.S. Mental, para que al alta
salgan con cita, con el fin de facilitar la continuidad
de cuidados. De esta manera conseguimos:
Que los usuarios con TMG, obtengan mayores
beneficios derivados de los servicios proporcionados.
Aumentar la eficiencia y eficacia en la utilización de
recursos.
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
OSIGAS: Otro Sistema de Información
para Gestión de la Asistencia Sanitaria
Fructuoso Romero Cuenca, Félix Serna Fortea, Mariano Ubé Sanjuán,
J.Miguel Chopo Alcubilla, Angel Garde Urzaiz, M.Jesús Bosque Luna
Hospital Clínico Universitario de Zaragoza
Escuela Universitaria Politécnica de Teruel
OSIGAS es una aplicación informática concebida como prototipo académico
en la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel en colaboración con
el Servicio de Admisión del H.Obispo Polanco de Teruel (actualmente con la
Unidad de Admisión de Consultas Externas del H. Clínico Universitario de
Zaragoza).
Se trata de un software (grupo de aplicaciones) que puede utilizarse desde
cualquier ordenador conectado a internet.
El modelo ha sido diseñada para poder ser utilizado por:
-el personal de admisión de los distintos Centros de Salud.
-el personal de admisión de Atención Especializada
-los facultativos de Atención Primaria
-los facultativos de Atención Especializada
Objetivos
-Mejorar la satisfacción del paciente al utilizar el sistema
sanitario, especialmente en cuanto a la canalización de Hoja de
Interconsulta Primaria-Especializada, simplificando e integrando
los Sistemas de Citación e Información Clínica.
-Conseguir que todos los facultativos, tanto de Especializada
como de A.Primaria accedan en tiempo “real” a los mismos
informes de los pacientes.
-Minimizar el uso de las historias clínicas “en papel”.
-Facilitar que los facultativos conozcan de forma resumida y
ágil otros aspectos importantes del paciente: medicación
actual, alergias, patologías crónicas, episodios previos de
consulta y hospitalización…etc.
-Conseguir que la información administrativa existente en
ambos niveles del paciente sea idéntica y pueda ser actualizada
tanto desde A.Primaria como desde A. Especializada.
Aspectos de implementación
Algunos de los condicionantes que se han tenido en cuenta a la
hora de diseñar el sistema fueron:
-Todos los centros de salud de la provincia deben poder tener
un acceso rápido y cómodo a la aplicación, minimizándose los
costes de instalación y mantenimiento.
-El sistema a desarrollar debería ser fácilmente escalable
(cuando aumentan las necesidades no es necesario cambiar de
ordenador, pueden añadirse máquinas nuevas a las ya existentes:
no se trata de sustituir una máquina por otra mejor, sino de
añadir ordenadores a los ya existentes).
-El sistema a desarrollar debería poder ser utilizado desde una
gran variedad de entornos hardware y software distintos, e
incluso en entornos mixtos.
Atención Primaria
1-Al arrancar, el
ordenador del facultativo
de AP presentaria
automáticamente la
relación de altas de
pacientes en AE.
2-El medico de AP puede
ver el Resumen de la H.
Clínica y los datos que se
consideren más relevantes
del paciente. Ver en
atención especializada.
3-Si el facultativo de
A.Primaria considera que el
paciente debe ser visto por
A.Especializada, solicitará la
cita correspondiente
Busqueda de Historia Clínica: AP y AE
Pantalla de
busqueda de
Historial del
paciente.
Común para
AP y AE
Comprobamos que efectivamente es la paciente que se
desea citar en AE y no tiene más Historias con sus datos
(seleccionar paciente). A continuación se abriría la
agenda del especialista que nos corresponde en AE y el
paciente quedaría citado en la agenda de Cardiologia de
la Dra. Perez el día 27 de abril a las 10:20 horas.
Busqueda de Historia Clínica: AP y AE
Vemos a la paciente
correctamente citada
como !ª consulta en la
agenda de cardiología de
AE.
El especialista de AE
igualmente puede desde
esta pantalla solicitar
pruebas o realizar
interconsulta con otros
especialistas.
Hora real en que la
paciente ha sido atendida
por el especialista.
Este resumen es el
mismo que hubiese
visto el medico de
A.Primaria
Los informes de los
episodios anteriores o
actuales se presentan
con un solo clik.
Alta en A.E. de
un episodio de
Consulta.
El sistema
presentará el
informe a su
médico de
Atención
Primaria en
cuanto inicie el
ordenador.
Informe del
facultativo de
A.Primaria y
anotaciones de las
consultas sucesivas
con el especialista
IIII JORNADAS
JORNADAS CIENTÍFICAS
CIENTÍFICAS
HOSPITAL
HOSPITAL OBISPO
OBISPO POLANCO.
POLANCO. TERUEL
TERUEL
AGENESIA DE CAVA como
diagnóstico diferencial de
ascitis no cirrótica.
Aguado Pérez, M; López Bañéres, M; Ballester, C; Ortiz Tarín, I;
Sellés Dechent, R; Arlandis, P; Uribe Quintana,N; Asencio Arana, F;
Ruiz del Castillo, J. Servicio de Cirugía General y Aparato
Digestivo. Arnau de Vilanova, Valencia.
INTRODUCCIÓN
La agenesia de cava es una malformación
congénita poco frecuente.
Suele cursar de manera asintomática (hallazgo
incidental en exploraciones radiológicas o
quirúrgicas).Cuando da clínica, lo hace en forma
de TVP y/o TEP.
Se ha descrito su asociación a malformaciones
cardiovasculares, pulmonares, poliesplenia y
transposición de vísceras abdominales.
Presentamos un caso con manifestaciones
clínicas atípicas en una paciente de 24 años.
CASO CLÍNICO I
Motivo de ingreso: HDA por gastritis hemorrágica. No
varices esófago-gástricas.
Antecedentes personales: TVP a los 14 años.
E. Física: Destaca una marcada ascitis, ingurgitación
yugular, importante circulación abdominal colateral y
edemas en extremidades. No espleno ni hepatomegalia.
Dolor abdominal sin peritonismo.
Datos de laboratorio: Leucocitosis, anemia e
hipoproteinemia. Coagulación y enzimas hepáticas
normales, marcadores de virus B, C Y VIH negativos.
Eco abdominal: Abundante líquido libre.
Eco Doppler venosa: Trombosis portal y mesentérica.
Estudio de líquido ascítico: Albúmina 1.8( GASA > 1,1),
amilasa y ADA normales, negativa para células malignas.
Estudio trombofilia: Pendiente ( sd. de hiperviscosidad).
Eco cardiaca: Sin alteraciones.
CASO CLÍNICO II
TAC abdominopélvico y RMN:
Hígado de aspecto
normal,
esplenomegalia, riñón
izquierdo hipoplásico.
Venas suprahepáticas
drenan directamente a
aurícula derecha,
agenesia cava,
trombosis eje
esplenoportal.
Ácigos
hipertrofiada
Trombosis portal derecha
CASO CLÍNICO III
Trombosis mesentérica
Circulación colateral
Durante su estancia hospitalaria se instaura tratamiento
anticoagulante y antibiótico de amplio espectro, mejorando
clínicamente. El TAC abdominal de control demuestra
repermeabilización de eje esplenoportal. Se da de alta con
medicación antitrombótica.
DISCUSIÓN I
La embriología de la vena cava inferior es
compleja y las malformaciones que pueden
presentarse son diversas.
La más frecuente acontece en su trayecto
retrohepático o suprarrenal, como en nuestro
caso.
Se presenta en el 0.3% de individuos sanos y en
0.6-2% de los pacientes con cardiopatías
congénitas.
Da lugar a un drenaje anómalo de las extremidades
inferiores a una vena ácigos mayor hipertrofiada,
aumentando el riesgo de trombosis venosa,
constituyendo por sí solo un FR.
En ocasiones se asocia a alteraciones
trombofílicas hereditarias o adquiridas.
DISCUSIÓN II
AGENESIA DE CAVA
TVP/TEP
DRENAJE VENOSO ANÓMALO
TROMBOFILIA
TROMBOSIS PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTAL
ASCITIS NO CIRRÓTICA
CARDIACA
NEOPLASICA
PANCREATICA
CONCLUSIÓN
Ante un paciente joven sin hepatopatía y
antecedentes de TVP, que debuta con un
cuadro de hipertensión portal, se debe
realizar diagnóstico diferencial que incluya
la agenesia de cava.
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
¿DIAGNOSTICAMOS LOS
TRASTORNOS DEL SUEÑO DE
NUESTROS PACIENTES CON
DEMENCIA?
Lopez R.*, Fuertes de Gilbert B., Rivera A.**,
Montero P., Vicente MJ., González García P.
Geriatría, H. San José, Teruel. Neurofisiología
Clínica, Clínica MAZ* .A.Primaria**
OBJETIVOS
1- Describir los síntomas o quejas de sueño
más frecuentes en los pacientes con demencia
que acuden a una consulta externa de geriatría.
2- Analizar el perfil de trastornos de sueño según
la comorbilidad, el tipo y el grado de demencia.
MATERIALES Y MÉTODOS
• Estudio descriptivo transversal en varios tiempos.
• Pacientes >65 años con diagnóstico de demencia según
criterios DSM-IV que refirieran alteraciones del sueño,
valorados en una consulta de geriatría-unidad de memoria
en un periodo de 60 días.
•Variables demográficas, funcionales, cognitivas, sociales,
clínicas-comorbilidad, síntomas relacionados con el sueño,
tratamiento y evolución .
•Análisis estadístico SPSS 12.0 (p<0.05).
RESULTADOS
1 .– VARIABLES SOCIO-DEMOGRÁFICAS Y FUNCIONALES :
• N=61 pacientes. Edad media: 81a (DE 4,7).51% mujeres
• Barthel medio 65. Deambulación sin apoyos 59%; sobrecarga
cuidador 43%. Puntuación media MEC 19 (±6’2). T.conductual
49%.
Polifarmacia 82%
Pluripatología 33%
90
FRCV 25%
Caídas 25%
80
Parkinsonismo 25%
Depresion 28%
• Comorbilidad:
70
60
50
40
30
20
10
0
Tóxicos 13%
RESULTADOS
2. – TIPOLOGIA Y GRADO DEMENCIA
Degenerativa.E.Alzheimer
Vascular
Mixta
D.Parkinson
DCL
D.Lewy
D.frontotemporal
Otros
20%
18%
41%
1%
2%
8%
5%
5%
Grado leve 36%,severo 25%. Años evolución 3,7a (1,5).
RESULTADOS
3. – SÍNTOMAS RELACIONADOS CON EL SUEÑO
Ronquido- apnea 28%
Movimientos anormales 7%
Sueños vividos 10%
Despertar precoz 12%
Alucinaciones 18%
Vagabundeo 23%
Inversión ritmo 25%
ESD 25%
Agitación psicomotriz 33%
Frag. Sueño 41%
I. conciliación 54%
Medidas de higiene
del sueño 16%.
0
10
20
30
40
50
60
RESULTADOS
4.- DIAGNOSTICOS DE SOSPECHA DE TRASTORNOS DE SUEÑO
2
SAOS
5
SPI
7
C.orgánica
10
C.medicamentosa
RBD-otras
paramsonias
15
Causa
mediambiental
18
Inversión ritmo
vigilia-sueño
26
T.conductual
nocturno
39
64
Insomnio
0
20
40
60
80
Diagnóstico de
trastorno sueño en
60% de los casos.
RESULTADOS
IINSOMNIO
PARAMSONIASRBD
INVERSION
RITMO
VIGILIASUEÑO
VAGABUNDEOAGITACION
PSICOMOTRIZ
SOMNOLENCIA DIURNA
CAUSA ORGANICA
Y/O
MEDICAMENTOSA
E. ALZHEIMER Y
DEMENCIA
MIXTA
DEMENCIA
VASCULAR
DEMENCIA
PARKINSON
DEMENCIA
LEWY
DEPRESIÓN
DEMENCIA LEVE
D. MODERADASEVERA
Asociación estadísticamente significativa. ( p < 0.05)
CONCLUSIONES
1- La patología del sueño es un queja muy frecuente de la población
234-
56-
7-
anciana con demencia.
La frecuencia y tipología de los trastornos del sueño varía según la
patología de base, tipo de demencia y grado y presencia de depresión.
El trastorno de sueño más frecuente es el Insomnio, tanto de
conciliación como de mantenimiento
Las demencias degenerativas presentan con frecuencia inversión de
ritmo vigilia-sueño y trastorno conductual-perceptivo nocturno, mayor
conforme avanza la demencia.
Las demencias Parkinson y Lewy se asocian con parasomnias y la
D.vascular con somnolencia diurna marcada.
Los factores ambientales y psicosociales, la comorbilidad y la
polifarmacia juegan un papel importante en el origen de sus trastornos
de sueño.
Las medidas de higiene de sueño son aún poco aplicadas en nuestro
medio, a pesar de las recomendaciones.
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
DISTRESS
RESPIRATORIO
DEL
RECIÉN NACIDO
AUTORES:
COTE SÁEZ, B., RUIZ ALONSO, P., POMAR MARTÍN, L.
INTRODUCCIÓN
El síndrome del Distress respiratorio (SDR) es una de las situaciones
que se ven con bastante frecuencia en la Unidad de Pediatría y que
por su gravedad es necesario tener los conocimientos suficientes para
que una rápida actuación permita lograr un rápido restablecimiento
de la salud del RN y/o minimizar sus secuelas.
Se caracteriza por un fracaso de la función pulmonar con un trabajo
respiratorio por parte del RN y presenta al menos dos de los
siguientes signos: FR>60x’, quejido respiratorio, cianosis, aleteo
nasal, retracciones torácicas.
CAUSAS
MÚLTIPLES
RESPIRATORIAS
COMÚN
POCO COMÚN
EXTRAPULMONARES
RARO
M. HIALINA
NEUMONÍA
TAQUIPNEA
TRANSITORIA
NEUMOTORAX
OBSTRUCCIÓN VIAS
AEREAS
HEMORRAGIA
PULMONAR
HERNIA
DIAFRAGMÁTICA
DISMADUREZ
PULMONAR
FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA
SINDROME DE
ASPIRACIÓN
HIPERTENSIÓN
PULMONAR PRIMARIA
CORAZÓN
CARDIOPATÍAS
CONGÉNITAS
METABOLISMO
CEREBRO
SANGRE
HIPOGLUCEMIA
HEMORRAGIAS
ANEMIA
HIPOTERMIA
EDEMA
HIPOVOLEMIA
HIPERTERMIA
DROGAS
HIPERVISCO-
ACIDOSIS
METABÓLICA
INFECCIÓN
SIDAD
HIPOCALCEMIA
OBJETIVOS
* PREVENCIÓN: A través de la revisión y conocimiento de los siguientes estudios:
REVISIÓN DETALLADA DE LA Hª PRENATAL Y PERINATAL
Valoración factores
Valoración factores
de riesgos antenatales
de riesgo intraparto
-Diabetes materna
-Cesarea urgente
-Hipertensión materna
-Parto instrumental
-Muertes fetales o neonatales
-Parto prematuro
previas
-Rotura prolongada de membranas
-Rotura prematura membranas
-Bradicardia fetal
-Infección materna
-Liquido amniótico teñido de meconio
-Embarazo no controlado
-Desprendimiento de placenta o
-Gestación múltiple
placenta previa
-Malformación fetal
CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS DE:
Ecografía prenatal
Monitoreo fetal
Evaluación madurez pulmonar
* ACTUALIZACIÓN EN LOS CUIDADOS DE LOS RN CON S.D.R.
* VALORACIÓN Y REGISTRO DE LOS PARAMETROS QUE LO DEFINEN
* PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS QUE CONLLEVA EL DESCONOCIMIENTO
DE LA SITUACIÓN Y LAS POSIBLES COMPLICACIONES ENTRE LAS MÁS
HABITUALES DESTACAN: NEUMOTORAX, HEMORROGÍA
INTRACRANEAL, SOBREINFECCIÓN, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
CUIDADOS GENERALES
•
Monitorización: FC, FR, Sat.O2 , FiO2
•
Control térmico
•
Controles analíticos: hemograma, glucemias,
calcemias, recogida de cultivos para
bacteriología, gasometría capilar
•
Administración de oxigeno
•
Evitar alimentación oral
•
Control diuresis
•
Administración y tratamiento
farmacológico
•
Intubación
CONCLUSIONES
-
El conocimiento previo de los factores de riesgo nos ayuda a poner en
marcha la actuación precoz, con la preparación del material necesario y
la coordinación del equipo.
-
La 1ª valoración del RN en base a los parámetros definidos, es
fundamental para la planificación de los cuidados necesarios, pues nos
ayuda a prevenir y/o minimizar posibles secuelas.
-
Es necesaria la actuación rápida y coordinación del equipo asistencial
para la buena evolución del RN
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
Tumores óseos benignos
Aportación de las diferentes técnicas
de diagnóstico por la imagen
Espallargas M.T., Fuertes A., Ballester J.J.,
Roncal J.C., Torres J., Vilar E.
Servicios de Radiología y Traumatología
II Jornadas Científicas. Hospital General de Teruel
CASO 1
z
z
MUJER DE 16 AÑOS
BULTOMA EN LA CABEZA DEL CÚBITO DERECHO
Osteocondroma
z
z
Tumor óseo más frecuente (10-15 %).
Benignidad vs Malignidad:
z Dolor sin fractura ni irritación mecánica.
z Grosor cápsula cartilaginosa > 3 cm. en
adultos o 2 cm. en niños (mejor RM).
z RM dinámica: diferente patrón de
captación, pero alto solapamiento.
Excepto en estos casos, suele bastar Rx.
RM-STIR
RM-T2
CASO 2
z
z
MUJER DE 45 AÑOS.
LESIÓN OSTEOLÍTICA DE BORDES GEOGRÁFICOS EN TERCIO
DISTAL DE RADIO IZQUIERDO
RM-STIR
RM-T1
RM-T1 contraste
Encondroma
CASO 3
z
z
MUJER DE 24 AÑOS
LESIÓN OSTEOLÍTICA INSUFLANTE EN LA RAMA ILIOPUBIANA
Claves Diagnósticas:
z
z
Matriz condroide (RX/TC).
Configuración multilobular (TC y
RM): septos finos interlobulillares
y festoneado endóstico.
RM-STIR
RM-T1
RM-T2
Encondroma
CASO 4
z
z
z
VARÓN DE 10 AÑOS
COXALGIA DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN
RM-STIR
TC > RM (más específica):
z Nido mineralizado más del 50 %, incluso no visible en RM.
z Edema medular y/o perióstico extenso y sinovitis reactiva en
intraarticulares, simulan tumor maligno, inflamación o trauma.
Osteoma osteoide medular
RM-T1
RM-T1 contraste
CASO 5
z
VARÓN DE 21 AÑOS
RM-STIR
RM-T1
D.D. condroblastoma (epifisarios):
Edad mayor en TCG: adultos jóvenes
(fisis cerrada) - 2ª década.
Edema medular y/o perióstico mayor en
CB.
Menos útiles: distribución (pie CB), señal
(hipo ambos, QOA 2º ambos).
RM-STIR
T. células gigantes
CASO 6
RM-STIR
z
z
VARÓN DE 13 AÑOS
TRAS TRAUMATISMO INDIRECTO (TIRÓN) EN FOSA INGUINAL
DERECHA, DOLOR CON APARICIÓN DE BULTO
RM > TC para mostrar
anatomía macro:
Multiquísticos, septados,
niveles líquido-liquido.
Porciones sólidas
extensas plantean DD:
QOA 2º y
Osteosarc.
telagiectásico.
RM-T1
RM-T1 contraste
Quiste óseo aneurismático
Tumores óseos benignos y
lesiones óseas pseudotumorales
Neoplasias benignas o ‘semimalignas’
(TCG y ameloblastoma) y lesiones no
neoplásicas.
z Raras aisladamente, con excepciones:
z
TB: exóstosis, encondroma, OO 20 %.
Hemangioma vertebral.
z LOPT: DCF, QOS, QOA.
z
Tumores óseos benignos: imagen
Radiografía simple -sigue siendo básica1.
2.
3.
Tipo de destrucción y respuesta ósea con detalle.
Localización esquelética y dentro del hueso.
En ocasiones: tipo de matriz tumoral.
TC -ventajas sobre la Rx simple1.
2.
Imagen seccional: regiones complejas,
vista de 360º, epicentro. -LES. CORTICALESContraste: matriz calcificada, quístes, grasa.
RM –aportaciones1. Menos específica por sí sola que RX en cuanto
al tipo de destrucción (= agresividad)
2. RM > TC para matriz no calcificada: tej. vascular,
quistes, grasa, hemorragia.
3. Extensión local: intramedular, articular, neurovascular...
4. Recurrencia tumoral.
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
FACTORES DE
CRECIMIENTO EN
TRAUMATOLOGÍA
RONCAL BOJ J.C, FERNÁNDEZ ESTEVE F.
BALLESTER GIMÉNEZ J.J
Servicio de Cirugía Ortopédica Traumatología.
Hospital Obispo Polanco. Teruel.
Factores de Crecimiento.
Citoquinas y Hormonas.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
PDGF-AA, BB, AB
TGF- ß1, ß2, α
IGF-I, IGF-II
VEGF-A, C
EGF
bFGF
HGF
Osteocalcina
Fibronectina
• Factor plaquetario 4
• P-Selectina
• Factor Crecimiento de
tejido conectivo (CTGF)
• PGE1, PGE2
• Angiopoyetina-I,II
• PTH
• Insulina
• Estrógenos
Uso en traumatología.Curación
de Fracturas.
FACTORES QUE INTERVIENEN :
1º Células Mesenquimales (MSCs)
2º Vascularización
3º Las Señales: Citocinas, Factores de Crecimiento y Hormonas
4º Microambiente – Substrato. Hidroxiapatita
Factores de crecimiento y citocinas
La instrucción en orden a reparar la lesión está presente
dentro de la microatmósfera de la medular del hueso y
codificadas en moléculas específicas de señal.
Estas son producidas desde las células reticulares
y adventiciales de la médula ósea.
Los factores de crecimiento y citoquinas son más de 100
moléculas diferentes (polipéptidos) que actúan
sinérgicamente o incluso compiten entre ellas.
También proviene de centros endocrinos de producción.
Son sintetizadas por vía autocrina y paracrina desde las
mismas células durante la reparación.
Células Mesenquimales
OSTEOBLASTO
OSTEOCITO
OSTEOCLASTO
El secreto de la reparación está en la esponjosa DEL HUESO.
(El centro de las células mesenquimales)
Microambiente Inductivo
PLAQUETAS
ERITROCITOS
LINFOCITOS
EOSINOFILOS
NEUTROFILOS
MONOCITOS
OSTEOCLASTO
BASOFILOS
MSCs
OSTEOBLASTO
INTERACCIONES
PDGF
CELS. MESENQUIMALES
1.- Quimiotaxis
2.-Mitogénesis
TGF-β
PRE-Osteoblastos
Pre-Osteoblasto
1.- Quimiotaxis
2.-Mitogénesis
OsteoblastosInmaduros
INTERACCIONES
IGF-1
CELS. MESENQUIMALES
1.- Diferenciación
TGF-β
OsteoblastosInmaduros
OSTEOBLASTOS inmaduros
1.- Diferenciación
OsteoblastosDensos
PercepciónXQuorum
TGFβ
TGF -β
BMPs
BMP
INTERACCIONES
VEGF
TGF-β
OSTEOBLASTOS maduros
Diferenciación
Maduración
(LEUCOCITOS)
OSTEOCITOS
INTERACCIONES
VEGF
FGF-b
En 12-14 días
ANGIOGENESIS
Células ENDOTELIALES
CITOCINAS Y HORMONAS
PTH
IGF
IL-1
IL-6
D6
Línea activada
hueso
NO
TNF
RANK-ligandos
Línea activada
Pre-osteoclasto
RANK
RANK-ligandos
Línea activada
Pre-osteoclasto
RANK
RANK-ligandos
Línea activada
Pre-osteoclasto
RANK
RANK-ligandos
Línea activada
Pre-osteoclasto
RANK
RANK-ligandos
Línea activada
osteoclasto
osteoclasto
osteoclasto
osteoclasto
APOPTOSIS
FACTORES DE CRECIMIENTO
PDGF TGF-ß1
IGF-I
VEGF EGF
bFGF
HGF
osteoblastos
FACTORES DE CRECIMIENTO
PDGF TGF-ß1
IGF-I
VEGF EGF
bFGF
HGF
osteoblastos
FACTORES DE CRECIMIENTO
PDGF TGF-ß1
IGF-I
VEGF EGF
bFGF
HGF
osteocitos
osteoblastos
FACTORES DE CRECIMIENTO
PDGF TGF-ß1
IGF-I
VEGF EGF
bFGF
HGF
CONCLUSIONES:
1º Reducción de la Fractura: lo
antes posible
• Evita: nuevas roturas vasculares, hemorragias y
atricción partes blandas
• Aprovecha: la vasoconstricción postfracturaria
el tapón plaquetario
no destruye el andamiaje de fibrina
(coágulo)
CONCLUSIONES:
2º Tipo de Tratamiento
•El menos agresivo: Incruento, Percutáneo y
mínimo invasivo
•El más estable: Intramedular
•Que permita la función precoz: Efecto punta
CONCLUSIONES:
3º Profilaxis y Tratamiento de la
Infección
FC
• > 38 ºC: inhibe la activación de los
Receptores
• Se para el ciclo celular
• Persistencia inflamación
Tejido necrótico
La activación de Fibroblastos y
Preosteoblastos está alterada y es ineficaz.
CONCLUSIONES:
4º La Movilidad Incontrolada:
Torsión, Flexión, Cizalladura
•Origina Modulaciones y
Desdiferenciación Celular
Retardo y/o Pseudoartrosis:
•Hipertrófica
•Hipotrófica
CONCLUSIONES:
5º Si la Respuesta Específica
“ostecondral” se altera.....
• Células: MSC, Estromales, Fibroblásticas
• Taco esponjosa
• Aspiración medular
FC
• Fresado
VEGF
• Vasos: Estimulación Angiogénica
IGF-1
b-FGF
• Señales de Estimulación Celular: Quimiotácticas, de Diferenciación,
Proliferación, Maduración
“Sustratos Hidroxiapatita”
CONCLUSIONES:
6º Los resultados hasta hoy en:
•Retardos de Consolidación y
Pseudoartrosis
•Osteolisis periprotésicas
•Osteonecrosis Avascular (I-II y III-A)
•Gandes Quistes Óseos, Insuflación Cortical
fin
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
VALORACIÓN GERIÁTRICA EN UN SERVICIO
DE MEDICINA INTERNA
R. Dolz Aspas, M.J. Calpe Gil, L. Mouronval Morales, G.Pérez Vázquez,
A. Fernández Alamán, L. García Aragón, P. Gracia Sánchez.
Hospital Obispo Polanco. Teruel.
Objetivos
Conocer las característica poblacionales de los pacientes
ingresados en el servicio de Medicina Interna del Hospital.
-
-
Conocer la valoración geriátrica básica del los pacientes
ingresados en el Hospital.
VALORACIÓN GERIÁTRICA EN UN SERVICIO
DE MEDICINA INTERNA
MATERIAL Y METODO
Estudio prospectivo de 134 pacientes mayores de 65 años
ingresados por patología médica.
A todos ellos se les evaluó con 3 escalas:
el estado funcional mediante el índice de Barthel,
previamente al ingreso
el estado cognitivo mediante el miniexamen cognoscitivo
de Lobo (MEC)
y la comorbilidad mediante el índice de Charlson.
VALORACIÓN GERIÁTRICA EN UN SERVICIO
DE MEDICINA INTERNA
RESULTADOS
Tabla 1. Datos sociodemogáficos y
escalas en la población estudiada
(n=134)
Edad
Sexo
Mujeres
Hombres
Convivencia
Domicilio
Residencia
134 (81%) > 65 años
(39 %> 80 años)
78 años (DS 6,8)
52 (39 %)
82 (61%)
81 %
19 %
Tabla 2. Escalas en la población
estudiada (n=134)
Deterioro Cognitivo previo
MEC <24
28 %
Deterioro de visión o
audición
37 %
Índice de Barthel 2
semanas antes del ingreso
Índice de Charlson
pluripatológicos
Independiente
2,5 (2,2)
60 %
VALORACIÓN GERIÁTRICA EN UN SERVICIO
DE MEDICINA INTERNA
RESULTADOS
Gráfico 1. Enfermedades que propiciaron el ingreso hospitalario
CAUSA DEL INGRESO HOSPITALARIO
8%
Otros
3% 2%
29%
9%
Bronconeumonia
Insuficiencia cardiaca
Cardiopatía isquémica
EPOC
11%
ACV
HDA
14%
24%
ITU
VALORACIÓN GERIÁTRICA EN UN SERVICIO
DE MEDICINA INTERNA
CONCLUSIONES
- Destacamos la buena calidad de vida previa de nuestros
pacientes pese al alto porcentaje de pluripatología previa.
- El elevado porcentaje de deterioro cognitivo en los ancianos
ingresados se relaciona con:
la elevada edad media, un alto porcentaje de ellos
procedentes de centros geriátricos y un deterioro en
hospitalizados coincidiendo con una fase de descompensación
aguda y cuadros confusionales durante el ingreso.
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
ESTUDIO DE LA CLÍNICA DE LA
DERMATITIS DE CONTACTO EN
EL ÁREA III DE SALUD DE
ZARAGOZA. AÑOS 1994-2001.
M. Navarro1, J. Gil1, R. Benito1, FJ. Carapeto1
1Departamento
de Medicina Psiquiatría y Dermatología.
2Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública
Dermatitis de Contacto
1. los brotes alérgicos son cada día más numerosos y un gran número de
pacientes acude a nuestros centros con diferentes tipos de alergias.
2. Es constante la incorporación de nuevas sustancias, materiales y objetos
con los que entramos en contacto.
4. La DC tiene repercusiones sobre la sociedad tanto por su coste directo en
tratamiento, como por la pérdida de capacidad laboral de forma temporal
o permanente. Este hecho causa al sistema sanitario nacional un gasto
enorme, tanto farmacéutico como en recursos humanos, técnicos y
materiales.
Determinar cual es la forma clínica más frecuente
Dermatitis de Contacto
Material y
método
Material y Métodos: Pacientes
Pacientes: 1435 con lesiones de dermatitis de contacto
Periodo de estudio: años 1994 – 2001
Territorio: Provincia de Zaragoza
Centralización: Servicio de Dermatología HCU Lozano Blesa
Historia clínica
Estado civil
Sexo
Edad
Historia clínica
Clínica
Alérgico / Irritativo
Localización
Número de brotes
Yatrogénico
Profesión
Test (+) Causal
Test (+) Asociados
Evolución
Asociaciones
Número de test
Dermatitis de Contacto
Resultados
Resultados
AÑO
Frecuencia
%
1994
251
17,49
1995
208
14,49
1996
168
11,71
1997
173
12,06
1998
173
12,06
1999
180
12,54
2000
151
10,52
2001
131
9,13
Total
1435
100,0
Durante los primeros años existe una tendencia decreciente muy acusada
Dermatitis de Contacto
Resultados
Resultados
CLÍNICA
Frecuencia
%
Eccema
966
67,32
Prurito
98
6,83
Eccema dishidrósico
79
5,51
Eccema pulpitis
54
3,76
Exantema
42
2,93
Urticaria
36
2,51
Estomatitis
28
1,95
Urticaria de contacto
26
1,81
Queilitis
21
1,46
Angioedema
20
1,39
Psoriasis
15
1,05
LRP
13
0,91
Síndrome PPPD
10
0,70
E. seborreico
8
0,56
Balanitis
5
0,35
Conjuntivitis
5
0,35
Toxicodermia
4
0,28
Vasculitis linfocitaria
2
0,14
Prurigo
2
0,14
Onicolisis
1
0,07
Total
1435
100,00
Prurito
La barra mayor corresponde al eccema
Dermatitis de Contacto
Clínica
Introducción
Formas clínicas de eccema:
• Eccema de contacto (dermatitis de contacto)
• Eccema atópico (dermatitis atópica)
• Dishídrosis
• Eccema numular
Dermatitis de contacto aguda
Dermatitis de contacto subaguda
• Dermatitis de estasis (eccema varicoso)
• Dermatitis seborreica (eccema seborreico)
Dermatitis de contacto crónica
Dermatitis de Contacto
Resultados
Resultados
Nº brotes
Frecuencia
1
836
58,26
2
44
3,07
3
133
9,27
4
25
1,74
5
309
21,53
6
2
0,14
7
66
4,60
10
20
1,39
1435
100,00
Total
%
Se observan diversas modas (valores frecuentes), que, además de estar
situada en los pacientes con un solo brote, se sitúa en aquellos con 3, 5 y 7
brotes alérgicos.
Dermatitis de Contacto
Conclusiones
Dentro de los diferentes tipos de eccema, la dermatitis de contacto
es la forma clínica más frecuente, al representar el 67,32%.
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
Actuación de Enfermería
P
P
Laura Gómez Gómez, Inmaculada López López, Remedios Clérigues Amigó, Dolores
Lozano Vicente, Ana Cortel Vicente, Adoración E
I
H
Enfermería. SERVICIO DE URGENCISA
O
P
T
Introducción
D
U
consideramos
necesario
hacer un recordatorio
actualizado de los pasos
secuenciados a seguir por
el personal de enfermería
para una mejora de la
calidad en la atención
P
P
METODOLOGÍA
Recepción
P
1
L
061
C
2.- rT aslado a Box específico según
3
R
4
D
1
P
2
1 TCAE 1
E
5.- Se ejecutarán
6.- Valoración
sE quema de actuación
TCAE
Quitar dentadura, cortar ropa. Colocar pulsioxímetro
manguito TA, cursar analítica, Ayudantía, desnudar al
paciente
en
cuanto
se
pueda,
identificación
E
íV a
A
éA rea: Retirada CExt + aspiración + Cánula Güedel
+ Ventilación (Mascarilla ó Ambú ó Intub OT
ó Cricotiroidea) Valoración Neurológica:
Nivel de
conciencia y orientación en tiempo y Espacio, Esc.
Glasgow + reacción P
Estabilizar Cuello: Tracción lineal + collarín
Control Oxigenación continua : Pulsioxímetro y en su caso
preparación material para Drenaje Torácico
ECG
Registro de enfermería
E
B
C
C
H
1
Monitorización C
Canalización de 2 ó + vías venosas periféricas:
2
- Admón Medicación- Fluídos y en brazo contrario,
-Extracción analítica completa con pruebas cruzadas y
gasometría art ó
3
5
4
hemorragia ext, compresión
S
aV loración del dolor según
Control de pulsos periféricos (radial , carotídeo S/T )
y perfusión
Colocación
S
Inserción
N G ( ó B
V
(siempre que no haya sangre en meato ó
U
Reevaluación sistemática
1 P
UVI Móvil:
reevaluar las prioridades de Urgencia Vital
(vía Aérea, ventilación, circulación)
2.- Solicitar al personal de la UVI móvil información O
E
H
.3 - Reconocimiento secundario basado en :
Inspección, Auscultación y palpación
C
.4 - Por la inestabilidad de estos pacientes , reevaluación
continua, durante su estancia en Urgencias hasta que
se estabilice, y espaciarlos más tarde según
evolución:
Constantes Vitales (TA, Fc, Fr, Tª, S
O2
Estado conciencia . Orientación tiempo / espacio
, Escala Glasgow . Reacción P
oC ntrol horario de diuresis, De otras sondas y
drenajes. De sudoración
Control sangrado fracturas abiertas. Control
hematocritos 2º y 3º y gasometrías
E
S
C
Estar al tanto de la perfusión (colocación de Drum
C
si se precisa , para control Presión
Aprenderse al enfermo de memoria para detectar
cualquier anomalía, hablando con él si la situación
URGENCIA DEL CONFORT EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
E
controlada,
para el politraumatizado y poli-contusionado
se
convierte en una verdadera urgencia el confort, sobre
todo si está consciente, tanto que va a repercutir de
manera directa en la aminoración del stress
postraumático H
1.- Evaluación
comunicación
2
continua
del
dolor,
en
constante
M
.3 - Facilitarle en lo posible la comunicación con su
familia/ empresa y compañeros de siniestro.
Información
4
S
.5 - Higiene corporal y postural evaluada a demanda ó
30´ con la actuación pertinente según el confort y
dentro de los límites de cada patología
RESULTADSO
P
1
8
06
31
7 07
86
L
67
G
126
Críticos....3
E
7 97
14 15
0 34
1
N C
61
0 1 1
7 02
CONCLUSIONSE
D
forman parte en general de situaciones estresantes, debe seguirse una
guía de actuación
La propuesta de enfermería es sistematizar una valoración
conjunta por parte de todo el equipo asistencial, posterior a la salida del
paciente del servicio de urgencias, para un análisis fresco y objetivo de
la actuación, auto crítica
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
HEMANGIOMA CAVERNOSO
EN MUÑECA DERECHA
Ballester Giménez J.J., Espallargas Doñate M.T.,
Martín Hernández C.
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Hospital General Obispo Polanco. Teruel.
Caso clínico
• Varón de 35 años que consultó por un
cuadro de limitación dolorosa de la
movilidad de la muñeca derecha de varios
años de evolución de aparición progresiva y
sin antecedente traumático previo.
• Patrón de dolor crónico exacerbado con la
movilidad, único signo clínico apreciable una
disminución de la supinación a 10º con
pronación y flexoextensión completas, con
dolor al intentar superar este tope.
Pruebas complementarias
•Rx simple:
Pruebas complementarias
•RMN:
Orientación diagnóstica: Miositis
osificante de pronador cuadrado.
Diagnóstico postoperatorio tras
estudio AP: Hemangioma
cavernoso.
Discusión:
A los 8 meses de la intervención el paciente presenta
movilidad indolora e incrementada hasta los 70º de
supinación, no apreciándose otros déficits en el arco de
movilidad en la muñeca derecha.
El hemangioma cavernoso es un espacio lleno de sangre
rodeado de un endotelio plano característico.
Representa el cuarto tumor mas común de la mano y
muñeca, después de los gangliones, el tumor de células
gigantes de la vaina tendinosa y los quistes mucosos.(1)
El 90 % de los hemangiomas intramusculares se
presentan en menores de 30 años. El hemangioma es
una proliferación anormal de vasos sanguíneos que
puede ocurrir en cualquier tejido vascularizado.
Bibliografía:
1. Bogumill G, Fllegler E, McFarland G. Tumors
of the hand and upper limb. Londres:
Longman, 1993; 192.
2. Mulliken JB, Glowacki J. Hemangiomas and
vascular malformation in infants and children:
A classification based on endothelial
characteristics. Plast Reconstruc Surg 1982;
69: 412-420
3. Godanich IF, Campanacci M. Vascular
hamartoma and infantile angioectatic
osteohyperplasia of the extremities. J Bone
Joint Surg 1962; 44A: 815
II JORNADAS CIENTÍFICAS
HOSPITAL OBISPO POLANCO. TERUEL
MARTÍN HERNÁNDEZ C, BALLESTER GIMÉNEZ J.J,
ESPALLARGAS DOÑATE M.T
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Hospital Obispo Polanco. Teruel.
MACI
( Matrix-Induced Autologous Chondrocyte
Implantation):
técnica de ingenieria genética para el tratamiento
de lesiones condrales de espesor completo
CASO CLÍNICO: Paciente de 25 años,
tratado previamente mediante
meniscectomía subtotal externa de
rodilla dcha tras traumatismo deportivo
y consultó por persistencia del dolor
en compartimento externo.
Rx simple: Lesión
osteocondral de gran
tamaño afectando al
cóndilo externo.
RMN: Se comprueba
rotura menisco
externo.
Se decide realizar trasplante meniscal e implante de
condrocitos autólogos cultivados en malla (MACI)
por vía artroscópica:
Se realizó una primera
artroscopia en la que se
obtuvo un fragmento
condral a partir del cual
cultivar los condrocitos.
Durante la intervención se
objetivó una lesión condral de
espesor completo de 6 cm2
en el cóndilo externo.
4 semanas después se procedió
a realizar el trasplante meniscal
con pastilla ósea posterior
Implantación del MACI a través
del portal inferoexterno
fijándolo con adhesivo de
fibrina y 3 pins reabsorbibles.
Tras la intervención se mantuvo férula de extensión y
ejercicios isométricos durante 3 semanas. Se inició
carga parcial y activos resistidos a las 6 semanas, y
carga completa a las 8.
Rx: : no se observan lesiones
en hueso subcondral.
RMN: muestra la incorporación
de ambos injertos.
El transplante meniscal es la
opción actualmente aceptada
para el tratamiento de pacientes
sintomáticos tras meniscectomia
total o subtotal, existiendo
controversia en las lesiones
condrales de espesor completo.