Download infeccion urinaria

Document related concepts

Infección urinaria wikipedia , lookup

Uretritis wikipedia , lookup

Tuberculosis genitourinaria wikipedia , lookup

Virus BK wikipedia , lookup

Nitrofurantoína wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Austral de Chile
Facultad de Medicina
Instituto de Enfermería Materna
ENFM111
Integrantes: Daniel Barra
Yosseline Burgos.
Emily Flores.
Gustavo Gallardo.
Fecha
: 30 de octubre de 2009.
Docente Asesor: Sra. Juana Romero Z.
Docente Responsable: Juana Romero
Introducción.
Las Infecciones del tracto urinario, que se definen como invasión de las
vías urinarias por microorganismos patógenos es una causa recurrente de
consultas clínicas, en las cuales muchas veces, como matronas /es nos
veremos involucrados. Es mucho mas frecuente en el hombre que en la mujer y
se estima que por lo menos un 20 a un 35% de las mujeres presentan por lo
menos un episodio de ITU a lo largo de su vida.
De acuerdo a la alta incidencia (3-12%) y prevalencia (33% en mujeres y
el 2,3% en hombres) de esta enfermedad en adultos (especialmente mujeres)
en edad reproductiva, las infecciones urinarias son un tema que nos compete
en materia profesional.
A continuación revisaremos los distintos tipos de Infección urinaria, las
cuales se subclasifican en altas y bajas. De acuerdo a esto, presentaremos los
diferentes síntomas, tratamientos y complicaciones de cada una de ellas, el
plan de atención que se debiera llevar a cabo en usuarias con ITU, incluyendo
los diagnósticos posibles de acuerdo a cada situación.
Objetivos.
Objetivo general.
-
Conocer el plan asistencial para usuarias que cursan con una infección
urinaria.
Objetivos Específicos.
-
Definir el concepto de infección urinaria.
-
Describir los distintos tipos de infección urinaria según la clasificación de
alta y baja.
-
Identificar el grupo de usuarias que esta con mayor riesgo de contraer una
infección urinaria.
-
Describir los factores etiológicos, indicadores, síntomas que presenta una
usuaria con ITU.
-
Seleccionar medios de valoración para la pesquisa de una infección
urinaria.
-
Identificar las complicaciones pueden llegar a tener las usuarias que
cursan con una infección urinaria y que tratamiento será el adecuado para
ella.
-
Formular los diagnósticos de enfermería para la usuaria enfocándose en
el problema de la infección urinaria, y en los aspectos psicosociales.
-
Diseñar un plan de atención que busque reducir o eliminar la infección
urinaria en la usuaria afectada.
-
Definir nuestro rol en la pesquisa y manejo clínico de la ITU.
INFECCION URINARIA.
Definición.
La infección de urinaria esta provocada por la invasión de
microorganismos en el tracto urinario. Puede producirse por dos vías, por el
extremo inferior de las vías urinarias (abertura en la punta del pene o de la
uretra, según se trate de un hombre o de una mujer), que es el caso mas
frecuente; o bien a través del flujo sanguíneo, en cuyo caso la infección afecta
directamente a los riñones. Las infecciones de las vías urinarias mas habituales
son las producidas por bacterias, aunque también pueden presentarse a causa
de virus, hongos o parásitos. De muchas de ellas es responsable la bacteria
llamada Escherichia coli, que engloban diferentes enfermedades infecciosas
(producidas por un microorganismo o germen) y que afectan a cualquier parte
del sistema urinario (riñón, uréteres, vejiga urinaria o uretra).
Tipos de infección urinaria.
Estos se pueden clasificar de acuerdo a su ubicación ya sea infección superior
de las vías urinarias (que incluye los riñones y los uréteres) o infección inferior
del aparato urinario (que incluye la vejiga y las estructuras por debajo de la
misma). Además se pueden clasificar como infecciones urinarias complicadas
y no complicadas
De la ITU Superior tenemos:
ITU Superior
- Pielonefritis.
ITU Inferior
-
Uretritis
Cistitis
Prostatitis
ITU Superior (o alta):
a) Pielonefritis.
Inflamación bacteriana del riñón con destrucción del tejido renal y
compromiso de la vía urinaria, puede ser aguda o crónica. Se suele producir
por una infección bacteriana que asciende del tracto urinario hasta el riñón,
generalmente es focal, en algunos casos esta circunscrita en una pequeña
área del riñón, pero esta puede extenderse a todo el riñón o en ambos. Se
presenta en mas frecuencia como resultado de una infección urinaria, en forma
partícula en presencia de reflujo de orina ocasional o persistente de la vejiga
hacia los uréteres o la pelvis renal.
Es más habitual en mujeres que en hombres, cuyo origen puede ser
desde una infección que asciende por las vías urinarias al riñón, o también una
infección del riñón propiamente tal por un cálculo. El riesgo de la pielonefritis
es que evolucione a una insuficiencia renal, cuya enfermedad es muy grave.
Haciendo referencia que como la cistitis es bastante común, la pielonefritis es
muy rara (3 a 7 por cada 10.000 personas).
Causa: Ocurre mucho mas frecuente cuando existe el llamado reflujo
vesico-ureteral. Para hacer una clasificación de debe tener en cuenta si hay
complicaciones o no. Los 2 tipos de pielonefritis mas frecuentes son:
Pielonefritis aguda no complicada: Se describe como el desarrollo inesperado
de una inflamación del riñón. Esta ocurre generalmente como resultado de una
infección de orina común, y aunque es una infección mucho mas seria que una
cistitis, se maneja sin problemas, habitualmente, con el tratamiento oportuno.
Pielonefritis crónica: Infección de vías urinarias que es complicada, cuyas
complicación mas alarmantes son la sepsis o infección diseminada por todo el
organismo, y la insuficiencia renal o incapacidad del riñón para fabricar orina.
Síntomas en la Pielonefritis:
-
Micción dolorosa.
Sangre en la orina.
Incremento en la frecuencia/ urgencia urinaria.
Dolor en el costado o dolor en la espalda.
Malestar general.
Olor de orina fétido o fuerte.
Piel caliente.
Fiebre superior a 38.9 ºC que persista por mas de 2 días.
Escalofríos con temblor.
Dolor abdominal severo (ocurre ocasionalmente).
Piel húmeda (diaforesis).
Vómitos, nauseas.
Necesidad de orinar anormal o turbia.
ITU inferiores (o baja):
a) Uretritis.
La uretritis es una inflamación (irritación con edema y presencia de
células inmunes adicionales) de la uretra (el tubo que elimina la orina del
cuerpo) que puede continuar durante semanas o meses.
Causas: La uretritis puede ser causada por bacterias o virus. Las
mismas bacterias que causan las infecciones de las vías urinarias (E. coli) y
algunas enfermedades de transmisión sexual (clamidia, gonorrea) pueden
llevar a que se presente uretritis. Las causas virales de la uretritis incluyen el
virus del herpes simple y el citomegalovirus.
Las personas que son sensibles a los químicos utilizados en
espermicidas o jaleas, cremas o espumas anticonceptivas pueden sufrir
uretritis. Esta afección también puede ser causada por una lesión.
Síntomas:
En los hombres:
-
Dolor al orinar (disuria).
Sangre en la orina o en el semen (hematospermia).
Secreción del pene (generalmente moderada, amarilla o clara y puede ser
purulenta).
Dolor durante la relación sexual (dispareunia) o durante la eyaculación.
Aumento de la urgencia o frecuencia urinaria.
Sensibilidad, prurito o inflamación en el área de la ingle o del pene.
Fiebre (rara vez).
En las mujeres:
-
Dolor al orinar.
Fiebre y escalofríos.
Dolor abdominal.
Secreción vaginal.
Nauseas y vómitos.
Otras infecciones de los órganos reproductivos (salpingitis, cervicitis).
Problemas de infertilidad.
Aumento de la urgencia urinaria.
Enfermedad inflamatoria pélvica.
Dolor pélvico.
Embarazo ectópico.
Complicaciones del embarazo (aborto espontáneo, parto pretermino,
ruptura prematura de membranas, infección fetal, infección posparto).
b) Cistitis.
Es la inflamación de la vejiga urinaria, que causa ardor al orinar. Se
produce mayoritariamente en mujeres debido a que tienen una mayor facilidad
para contaminarse, debido al reducido espacio entre la uretra y el ano y
también a la menor longitud de su uretra (4 cm aprox.) lo que proporciona que
las bacterias alcancen las vías urinarias y la vejiga. En cambio, el hombre al
tener una longitud mayor de la uretra (13 cm aprox.) y además con la presencia
de una sal de zinc con efecto bactericida, que es secretado por la próstata
normal, evita el ascenso directo de los gérmenes.
Causa: La causa mas habitual de cistitis es provocada por la bacteria
escherichia coli, con un 90% de los casos, se suele alojar en el tracto
gastrointestinal y si bien resulta inofensiva para los intestinos al introducirse al
aparato urinario originan esta enfermedad, la cual si no es tratada a tiempo
puede accender a los riñones. Además existen otros gram negativos como
Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Pseudomonas son causantes de esta
infección.
Una vez que los gérmenes han alcanzado la vejiga, el hecho de que
colonicen u originen infección depende de su virulencia que es la capacidad del
germen de adherirse a la pared de la vejiga y de la eficacia de los mecanismos
de defensa.
Los síntomas pueden ser:
-
-
Orina con olor desagradable.
Disuria, sensación quemante o dolor durante la micción.
Polaquiuria o aumento de la frecuencia de las micciones.
Febrícula (fiebre no elevada).
También puede haber presencia de turbidez de la orina acompañada o no
de piuria (aumento de los leucocitos en la orina) o hematuria (presencia de
hematíes en la orina).
Dolor abdominal por encima de la vejiga.
Expulsión de pequeñas cantidades de orina en cada micción.
c) Prostatitis.
Es una inflamación de la glándula prostática que se encuentra entre los
órganos genitales del varón y que esta situada alrededor del conducto de salida
de la orina. Se clasifica en prostatitis crónica y en prostatitis aguda.
Causas: La prostatitis más frecuente es por una causa infecciosa
bacteriana, ya sea por Escherichia coli, proteaus, enterobacter y klebsiella por
transmisión local, pero en ocasiones es secundaria a enfermedades de
transmisión sexual como lo son la gonorrea, clamidia y tricomonas. En otras
ocasiones la prostatitis es secundaria a actuaciones medicas como el sondaje
urinario, la cistoscopia, o bien por traumatismos, obstrucción de la salida de la
vejiga por litiasis.
Síntomas.
-
Síntomas leves (lumbago, dolor testicular, dolor con la eyaculacion, dolor y
ardor en la micción, dolor perineal, dolor con la defecación).
Fiebre baja recurrente.
Dolor al orinar.
Disminución del chorro urinario.
Dificultad para orinar en el comienzo de la micción.
Micción frecuente, pero escasa.
Sangre en la orina.
Incontinencia.
Disminución del interés por el sexo.
Incapacidad para lograr una erección.
Complicaciones y tratamientos para la usuaria afectada por infección
urinaria.
ITU Superior:
a) Pielonefritis.
Complicaciones: Generalmente los casos de Pielonefritis se solucionan
sin complicaciones después del tratamiento dado. En algunas ocasiones el
tratamiento puede resultar extenso y agresivo. En cualquier caso, el objetivo es
evitar complicaciones como: la recurrencia de la pielonefritis, la sepsis o
infección diseminada por todo el organismo, y la insuficiencia renal.
Tratamiento: El objetivo principal del tratamiento es el control, expulsión
de la infección y la disminución de los síntomas agudos que mayoritariamente
persisten a veces más de 48 horas después del inicio del tratamiento.
Para el tratamiento se utilizan:
a) Antibióticos: para controlar la infección bacteriana. En aquellos casos de que
la infección es grave, y el paciente por cualquier motivo no puede tomar
antibióticos por vía oral se administra vía intravenosa. Se puede estar por un
periodo bastante extenso con los antibióticos, en el caso e la pielonefritis
crónica que requiere terapia antibiótica a largo plazo.
Entre los medicamentos utilizados están:
-
Medicamentos sulfa como el sulfasoxazol/trimetoprima.
Amoxicilina.
Cefalosporinas.
Levofloxacina
Ciprofloxacina.
b) Se dan también analgésicos-antipiréticos, que son fármacos para control del
dolor, fiebre y el malestar.
c) Se administran líquidos intravenosos (sueros) los primeros días de
tratamiento, cuyo fin es hidratar lo mejor posible e intentar que los
medicamentos ejerzan su efecto pronto en los riñones.
Además de todo lo nombrado, el tratamiento de cualquier complicación debe
ser rápido y completo, incluyendo en algunos casos la hospitalización con
cuidados intensivos, medicación para mejorar el estado cardiovascular, u otros
tratamientos.
ITU Inferior:
a) Uretritis.
Complicaciones: Una infección con un tiempo extenso sin tratamiento
puede progresar y derivar en una pielonefritis (infección del riñón) o provocar
daño estructural en el tracto urinario.
Tratamiento: El objetivo del tratamiento es mejorar los síntomas,
previniendo la diseminación de la infección y eliminar la causa. La terapia con
antibióticos debe estar dirigida al organismo específico causante de la
infección. Se pueden utilizar analgésicos (incluyendo la fenazopiridina que
actúa específicamente en las vías urinarias) junto con los antibióticos. En
algunos casos se debe administrar por vía intravenosa para mayor eficacia.
Las personas que padecen de uretritis y que estén en tratamiento
deben tener abstinencia sexual o utilizar preservativos. La pareja también debe
tratarse si la causa de la inflamación es un organismo infeccioso, para prevenir
una reinfección.
b) Cistitis.
Complicaciones: No tiene complicaciones o consecuencias graves si se
trata a tiempo, dentro de sus consecuencias mas recurrentes encontramos
afectación de la calidad de vida, sangrado en la orina, dolor lumbar y sus
síntomas ya mencionados. Si esta enfermedad no es tratada apropiadamente
se puede expandir hacia los riñones causando una enfermedad mucho mas
grave llamada pielonefritis.
Tratamiento: En el caso de que la cistitis esa ocasional, se trata con
medidas de higiene local, reposo, calor local, líquidos a beber,
antiespasmódicos y un antiséptico de vía urinaria, realizando un tratamiento
con nitrofurantoína durante 7 días fosfomicina dosis única. El problema es más
complicado con la cistitis crónica, debido a que se debe revisar la vía urinaria a
través del examen de pielografia, para estudiar bacteriológicamente la orina
(urocultivo-antibiograma) y revisar interiormente la uretra y vejiga (cistoscopia)
en busca de una alteración de la anatomía. Una vez identificada la causa que
determina el estado crónico de la cistitis, dando un tratamiento que suple
efectivamente la enfermedad.
c) Prostatitis.
Complicaciones: Puede producir daño de las estructuras, afectando a
los riñones y las vesículas seminales.
Tratamiento: El tratamiento se basa en la causa que provoco la
prostatitis, si es una infección el tratamiento es a base de antibióticos
adecuados a la bacteria encontrada como causante de la inflamación.
Los medicamentos frecuentemente usados para tratar son el trimetropim
sulfametoxazol, las quinolonas fluoradas y las tetraciclinas durante cuatro
semanas. En aquellos casos en donde la infección es resistente al tratamiento,
este se prolonga hasta 8 semanas.
Si la prostatitis es de tipo secundaria a enfermedad de transmisión
sexual se aplica una pauta de una monodosis de ceftriaxona y luego 10 días
de doxiciclina o de una quinolona, como tratamiento.
Medios de valoración para la pesquisa de una ITU.
Los medios de valoración para pesquisar la infección urinaria se realiza
mediante varias formas de las cuales podemos destacar:
a) Dar indicación para la toma de muestra de orina correctamente.
-
Es preferible la primera orina en la mañana, ya que es una muestra mas
representativa, para el examen.
-
La utilización de un envase transparente, de boca ancha y principalmente
estéril.
En el caso de los recién nacidos y niños que no dan aviso de orinar debe
utilizarse bolsas de recolección con adhesivo hipoalergénico para fijarse en
la piel, previo al aseo de las zonas púbicas y perianales, y una vez fijada la
bolsa recolectora se verifica cada 5 a 10 minutos las presencia de orina. Si
no es posible recolectar orina en los siguientes 45 minutos, deberá
cambiarse la bolsa por una nueva.
Los pasos necesarios para la recolección de la muestra:
-
-
-
Aseo de los genitales. En el hombre lavarse el pene, sobre todo la región
cercana a la salida de la orina (región periuretral) y en la mujer los labios
de la vagina y la vulva, con agua y jabón, enjuagando luego muy bien con
agua muy limpia para quitar el jabón, mientras se mantiene retraída la piel
que cubre el pene en el hombre, y en la mujer los pliegues de la vagina.
Destapar el envase, y dejar la tapa boca arriba para que no se contamine.
Eliminar la primera parte del chorro de orina.
Detenga la micción del primer chorro y luego orine directamente en el
envase.
Recoja como máximo las tres cuartas partes del envase.
El resto de la orina eliminada.
Tapar el frasco, y rotularlo, (el frasco y no la tapa) con el nombre completo
y de ser posible el numero de cedula de identidad y la hora de
recolección.
Llevar la muestra al laboratorio dentro de la hora siguiente, ya que permite
mantener la calidad de la muestra. Si no lo puede hacer, manténgala en el
refrigerador hasta por dos horas.
b) Sedimento urinario:
Es denominado sedimento urinario al tipo de análisis de orina que es el
mas solicitado como técnica de exploración para el diagnostico de
enfermedades, no solo de la vía urinaria, sino de todo el organismo.
Consiste en la observación al microscopio de una muestra de orina
procedente de una única micción, que se ha sometido a centrifugación previa.
Este procedimiento separa los componentes sólidos del liquido de la orina; el
liquido se desecha y el solido queda sedimentado, (de ahí el nombre del
análisis) permite el recuento e identificación de elementos celulares como
glóbulos blancos o rojos, de cristales como los de calcio o acido úrico y de
microorganismos presentes en la orina.
En condiciones normales, el sedimento urinario no contiene células, o su
número es escaso, y no contiene tampoco microorganismos ni otros sólidos
como proteínas o cristales.
Sus valores son:
Se denomina hematuria a la presencia de glóbulos rojos o hematíes en
la orina. La presencia de mas de 5 hematíes por campo microscopio orienta a
una lesión de las vías urinarias o del riñón.
Se denomina leucocituria a la presencia de glóbulos blancos o
leucocitos en la orina. El recuento de 5 o más leucocitos por campo
microscópico normalmente significa la existencia de una enfermedad infecciosa
o inflamatoria en las vías urinarias.
La presencia de cristales en la orina o cristaluria suele indicar la
composición en la orina pueden ser de fosfatos, carbonato calcico, acido úrico,
oxalato o cistina, e incluso de una combinación de varios de ellos.
c) Urocultivo.
El objetivo primordial de un urocultivo es pesquisar bacterias en la orina,
el numero y tipo de de bacteria. Se recomienda cuando hay síntomas que
indican una posible infección como dolor al orinar, micciones frecuentes, dolor
suprapúbico, sensación febril y orina de mal olor. La población que mas se
realiza este examen son las mujeres adultas (generalmente embarazadas),
niños menores de dos años y adultos mayores.
Sus valores van desde:
-
Menos 10,000 U.F.C/ se considera contaminación.
Entre 10,000 y 100,000 U.F.C/ ml se considera sospecha de infección.
Mayor a 100,000 U.F.C/ml se considera infección.
*U.F.C unidades formadoras de colonias.
d) Pielografía.
La pielografía o también nombrada urografía radiológica que tiene como
finalidad el estudio del aparato urinario mediante varias radiografías, osea, los
riñones, uréteres, la vejiga y también en algunos casos la uretra. Para ello se
introduce por vía endovenosa un medio de contraste yodado, el cual luego de
distribuirse por todo el organismo, se elimina selectivamente por el riñón como
si fuera orina. Esta orina contrastada opaca a los rayos X, y es la que permitirá
el estudio del aparato urinario.
Tras la inyección del medio de contraste este es captado por los riñones
produciendo un aumento global de su densidad. Esto permite ver su tamaño,
forma y situación, y también determinar si lo opaco es global, uniforme o
asimétrico. En pocos minutos se inicia el paso del contraste a los cálices,
infundíbulos, pelvis renal y uréteres. La orina contrastada se va acumulando en
la vejiga urinaria y luego se excreta. La duración de esta exploración varía
según la persona y oscilara entre 30 y 50 minutos.
Este examen ayuda a la evaluación de la vejiga y riñones, también
sangre en la orina y dolor de costado, que se puede deber a cálculos renales y
tumores. También sirve para evaluar las vías urinarias en busca de daño
después de las lesiones abdominales.
Antes de la exploración:
-
-
24 horas antes de la exploración se toma la mitad del laxante que se
receta, X-PREP (no recomendado en diabéticos). Se toma todo el frasco
si tiene tendencia al estreñimiento y solo la mitad si tiene tendencia a la
diarrea o es normal.
Las comidas desde la primera toma del laxante hasta la hora fijada de la
exploración serán en base a una dieta sin residuos, bastante liviana.
6 horas antes de la exploración se debe permanecer en ayunas de
alimentos sólidos y hasta unas 3 horas antes se puede tomar líquidos.
Después de la exploración:
-
No es necesario ningún cuidado especial, el paciente podrá hacer su vida
normal.
Se aconseja beber abundantes líquidos durante todo el día para eliminar el
contraste que se ha administrado. En resultados anormales puede revelar
nefropatías, anomalías congénitas, tumores, cálculos renales e inflamación
causada por infecciones.
e) Antibiograma.
Estudio de la sensibilidad o resistencia de determinados
microorganismos o grupos de ellos a varios antibióticos, se utiliza para
descubrir cual es el antibiótico mas eficaz contra un determinado patógeno.
Los antibióticos depositados (en forma de discos impregnados) sobre el medio
se difunden según un gradiente de concentración. Se produce una zona de
inhibición alrededor del disco más o menos grande según la sensibilidad de la
cepa a ese antibiótico. Así pues es posible definir el antibiótico más eficaz
sobre la cepa bacteriana.
f) Cistoscopia.
Procedimiento medico que se realiza a través de un sistema óptico para
poder ver en el interior de la vejiga urinaria. El cistoscopio consiste en un tubo
con una cámara, conectado a un video, que permite ir viendo el interior de la
uretra y de la vejiga.
-
-
El cistoscopio contiene en su interior canalizaciones las cuales permiten
inyectar líquido para llenar la vejiga y proceder a la inspección, así como
hacer lavados de la vejiga, aspirar y tomar muestras de la superficie
vesical.
Introducir microtijeras, pinzas para realizar intervenciones en la vejiga
(extracción de pólipos, tumores, etc.).
Introducir unas micropinzas para la realización de biopsias y tomar
muestras de tejido para su estudio anatomopatológico, extraer cálculos en
las vías urinarias, abrirlos y permitir la salida de la orina hacia la vejiga.
-
Como técnica quirúrgica permite resolver determinados problemas de las
vías urinarias y de la vejiga, sin necesidad de abrir el abdomen, reduciendo
los riesgos y complicaciones.
Población de mayor riesgo de contraer una ITU.
Una ITU se puede presentar en cualquier periodo de la vida, para ello
es necesario tener énfasis en el cuidado con los preescolares, pues se
encuentran en la etapa de aprendizaje de control de esfínteres, y muchas
veces retienen la orina a pesar de que tengan necesidad de orinar,
simplemente por entretención en sus actividades.
En el caso de la mujer menopáusica se produce una baja de
estrógenos, cuya función de estos en la vagina es estimular el crecimiento de
las células escamosas, aumentando el aporte de glucogeno, aumentando la
producción de lactobacillus, convirtiendo la glucosa en acido láctico y
manteniendo el ph. acido entre 3,5 y 5,5 produciendo peroxido de hidrogeno
que inhibe el crecimiento de las bacterias gram negativas y anaerobias y en la
uretra los estrógenos estimulan maduración de células escamosas, aumentan
el aporte de glucogeno, de colágeno de sostén, pulsaciones vasculares, la
sensibilidad del músculo uretral al estimulo adrenérgico, por lo tanto a
consecuencia del déficit de estrógenos en la menopausia producirá las
siguientes consecuencias como disminución de lactobacillus, aumento del ph.
Aporte de glucogeno, de las células escamosas, de la vascularizacion,
aumento del ph. Vaginal, acortamiento y estrechamiento vaginal, alteración del
eje del meato uretra.
Produce atrofia vaginal posmenopáusica con vaginitis, atrofia mucosa
uretral, cerviz y vulva, con acortamiento de la uretra. Esto implica la
colonización vaginal por bacterias gram negativo que actúan como
uropatogenas.
En los ancianos también están las infecciones de tracto urinario, debido
a disfunción incontrolada de los esfínteres, además por disminución del grosor
de la piel, atrofia de la mucosa vaginal y uretral e hipertrofia prostática.
a) Infección Tracto Urinario durante el embarazo:
La infección de las vías urinarias constituye una de las infecciones más
frecuentes durante el embarazo. Los microorganismos involucrados son
principalmente las enterobacterias, entre ellas Escherichia coli (80% de los
casos), Klebsiella ssp, Proteus mirabilis y Enterobacter ssp. Existen además
otros agentes que siguen en frecuencia, como son el Streptococcus del grupo
B y Staphylococcus saprophyticus.
Durante el embarazo se producen modificaciones anatómicas y
funcionales que aumentan el riesgo a padecer una infección urinaria. Entre
ellas se destacan: Hidronefrosis del embarazo, el aumento del volumen vesical
y ureteral (que produce una columna líquida continua que ayuda a la
propagación de la infección desde la vejiga al riñón), la disminución del tono
vesical y ureteral (que se asocia a un aumento del volumen urinario en la vejiga
aumentando su capacidad vesical y disminuyendo su vaciamiento), el éstasis
urinario, el aumento del reflujo vesicoureteral, la glucosuria (producto del
aumento de la filtración glomerular que determina el paso de glucosa a la orina
y que a su vez favorece la aparición de gérmenes en ésta), la dilatación de los
uréteres y pelvis renales, el pH urinario elevado por la excreción aumentada de
bicarbonato y la hipertrofia de la musculatura longitudinal del uréter.
La Bacteriuria Asintomática se define como dos exámenes de urocultivo
positivos consecutivos del mismo germen, con recuento de colonias ≥100
000/mL en ausencia de sintomatología, siendo mas frecuente en multíparas,
mujeres con nivel socioeconómico bajo, con antecedentes de ITU previas y
diabéticas.
La Cistitis (también llamada infección urinaria baja), se caracteriza por
presentar sintomatología como lo son la poliaquiuria, la disuria, el malestar
pélvico de grado variable generalmente afebril y/o dolor costolumbar, con
orina turbia de mal olor, pudiendo existir hematuria; si no es tratada puede
derivar directamente en Pielonefritis Aguda así como también los episodios
repetidos y mal tratados pueden producir daño renal. El diagnóstico se ratifica
con Sedimento (leucocitos aumentados, bacterias presentes y nitritus positivos)
y Urocultivo (> 100.000 col/ml).
La Pielonefritis, también llamada infección urinaria alta constituye la
inflamación bacteriana del parénquima renal, siendo la complicación médica
más seria del embarazo presentándose en alrededor del 2%. Se caracteriza
por fiebre (sobre 39°C), escalofríos intensos y en el 85% de los casos
dolor en la región costolumbar, constituye por si misma la causa de muerte
materna por infección más frecuente debido a las complicaciones médicas que
la acompañan como son el Shock Séptico y el Síndrome de Dificultad
Respiratoria del Adulto.
Plan asistencial para usuarios con Infección Urinaria.
Valoración.
a) Indicadores alterados y su mecanismo de producción:
Disuria: Se define como el ardor al orinar y se asocia por lo común con
la frecuencia y urgencia en presencia de infección urinaria. Si la cantidad de
orina por micción es reducida esta podría deberse a la infección, en tanto que
las cantidades grandes pueden ser resultado de consumo de cantidades
excesivas de liquido o de un diurético.
Polaquiuria: Es la micción frecuente no asociada a un aumento del
volumen de orina, es un síntoma de descenso de la capacidad de llenado
afectivo de la vejiga. Las infecciones, la presencia de cuerpos extraños: litiasis
a un tumor pueden lesionar la mucosa vesical o las estructuras subyacentes
produciendo una infiltración inflamatoria y un edema (una distensión vesical
moderada) con una perdida de elasticidad de sus paredes lo que provoca una
disminución funcional.
Hematospermia: Es la eyaculacion con sangre. Puede tratarse de sangre
fresca, roja o bien color ladrillo o salmón, que corresponde a sangre antigua.
Puede ir asociada a la ayaculacion dolorosa.
Orina turbia: se debe por la precipitación de sales de fosfato en el caso
de la orina alcalina o debido al crecimiento de bacterias.
Tenesmo vesical: Es reflejo de una irritación sobre las mucosas de la
vejiga urinaria o la uretra, propio de una infección urinaria o de una obstrucción
del tracto bajo como la hipertrofia de próstata o el cáncer de próstata.
Incontinencia: Es una consecuencia de irritación crónica de la vejiga,
relacionada a infecciones urinarias recurrentes.
Dispareunia: Es el dolor en el acto sexual, debido a lesiones vulvo
vaginales, infecciosas como ITU.
Nicturia: Es la interrupción del sueño por un deseo miccional; el deseo
de orinar produce el despertar una o mas veces durante las horas de sueño,
provocando una alteración del ritmo del sueño.
b) Medios de valoración especifica:
-
-
Entrevista Clínica: la anamnesis debe obtener el relato espontáneo,
completo de los síntomas y su aparición en el tiempo. Sin embargo, en la
gran mayoría de los casos el o la usuaria se olvida u omiten algunos
hechos y por ello siempre debe agregarse un interrogatorio dirigido en que
se pasa revista a hechos específicos.
La observación.
La exploración física y sus técnicas: examen general, examen físico
segmentario.
-
Realización de exámenes de laboratorio:
Cistoscopia, Urocultivo, Pielografia.
Sedimentación
urinario,
Diagnóstico de enfermería.
a) Problemas Reales.
- Alteración del patrón inmunológico a raíz de la colonización de
microorganismos patógenos en el tracto genital manifestado por inflamación del
epitelio uretral, vesical uretral, parénquima renal, leucocitosis, hematuria.
- Disminución de la eliminación urinaria relacionado con retención
urinaria, oliguria, anuria, polaquiuria, incontinencia urinaria y tenesmo
- Alteración del patrón de actividad y reposo relacionado con la
presencia de dolor lumbar y de dolor abdominal.
- Dolor relacionado con la inflamación renal.
- Alteración del patrón de Bienestar relacionado con la inflamación a
nivel pélvico y manifestado por molestias al orinar, incontinencia urinaria,
tenesmo y polaquiuria.
- Déficit de conocimiento relacionado con las conductas preventivas para
evitar infecciones urinarias.
- Alteración del patrón hidroelectrolítico relacionado con modificación de
la eliminación, hipertermia, vómitos y diarreas secundarias.
- Alteración del patrón de actividad y reposo relacionado con nicturia e
indicación médica.
b) Problemas Potenciales.
- Potencial alteración del patrón sexual relacionado con dolor en el coito
manifestado por dispareunia.
- Potencial deterioro de la integridad de piel y mucosas relacionado con
irritación, ardor e inflamación manifestado por eritema y lesiones vulvares
secundarias
- Potencial riesgo de Insuficiencia renal aguda relacionada con infección
urinaria no tratada.
- Potencial riesgo de sepsis o absceso renal relacionado con daño de
parénquima renal y posterior necrosis del tejido.
- Potencial alteración del patrón psicológico relacionado con el desarrollo
de la infección urinaria manifestado con depresión.
Planificación para tratamiento de ITU.
a) Acciones inmediatas.
- Disminución de la actividad física (en ITU superior)
- Administrar la dosis recomendada de antibióticos para el usuario/a
según microorganismo causante de la infección y el lugar donde se esta
produciendo.
- Administración de analgésicos, según grado de dolor y el tipo de ITU
que presente.
- Aumentar ingesta de líquidos con el fin de lograr un llenado vesical más
rápido y de esta forma aumentar el arrastre de microorganismos patógenos que
se alojan en el tracto urinario.
- Indicar la toma de muestra orina segundo chorro, para realizar un
urocultivo.
- Reforzar las medidas coadyuvantes al tratamiento como hidratación
forzada, acidificación de la orina, técnica correcta del aseo genital, uso de ropa
interior de algodón, evitar ropa apretada (que retenga calor y humedad) y
evaluar episodios de ITU anteriores (ITU recurrente)
-Realizar educación al usuario/a para lograr una mejor adaptación al
periodo de infección y para prevención de futuras infecciones.
b) Acciones mediatas.
- Referir a medico especialista en caso de encontrar exámenes alterados
que indiquen compromiso renal.
- Realizar consejería el usuario/a afectado en conjunto con su pareja,
para lograr una mejor relación en el periodo de enfermedad.
- Educar a la usuario/a sobre la importancia de la higiene para evitar
posibles reinfecciones.
- Realizar educación sobre síntomas y signos de la infección urinaria
para una pesquisa precoz.
- Regularizar el patrón de eliminación vesical: no retrasar la micción,
vaciamiento completo, limpieza y secado de arrastre, de anterior hacia atrás.
- Promover evacuación intestinal diaria, con alimentos con fibra.
Rol del matrón/a en ITU.
El rol del matron/a se basa fundamentalmente en una pesquisa de la
infección urinaria, también es importante indagar sobre antecedentes familiares
de ITU. Es importante realizar el examen físico buscando dirigidamente
algunos signos por ejemplo en el abdomen presencia de globo vesical, a nivel
de tronco y columna presencia de puño de percusión entre otros.
Ademas, el matron/a cumple un papel fundamental en la pesquisa
oportuna de los indicadores y grupos de riesgos, entre los cuales están las
mujeres embarazadas, como uno de los mas importantes.
En los casos de ITU superior deben derivar al profesional pertinente.
Es de suma importancia la promoción en salud evitando así riegos que
conlleven a una infección urinaria y a las complicaciones como la IRA.
Conclusión
Mediante el presente trabajo, se da a conocer que es una ITU, sus
posibles causas, los diferentes microorganismos que pueden llevar a que
ocurra una colonización del tracto urinario, el desarrollo de la infección, sus
complicaciones y las medidas preventivas utilizadas por el profesional matron/a
para disminuir su incidencia.
Nos enfocamos en las diferentes formas de pesquisar una ITU,
realizando a la vez planes de atención para usuarios/as que cursen con la
infección, siempre visto desde el quehacer profesional del matron/a.
La importancia de estar informado sobre una ITU y la manera en la cual
se debe tratar a un usuario/a que cursa con una ITU, radica en bienestar de la
persona afecta tanto físicamente como psicológicamente, y es labor nuestra el
lograr ese bienestar ocupando como herramientas las indicaciones dadas en el
presente informe, como es diseñar un plan asistencial adecuado para cada
usuario/a que curse con ITU, recalcando siempre nuestra labor de consejeria,
que nos permite contribuir mediante la educación a una baja considerable en la
incidencia de la ITU en nuestro país, y nos da la satisfacción de mantener a la
población informada.
Bibliografía.
1.www.compendiodeenfermeria.com/diagnosticos
urinario-musculo-esqueletico-sistema-respiratorio/
-de-enfermeria-tracto-
2.- www.interlab.com.ec/htm/condiciones_orina.htm
3.www.alemanatemuco.cl/reader/alemana/pub/v03/s0405AdultoMayor/print_news
16
4.- www.dmedicina.com/salud/urologicas/infeccion-urinaria.html
5.- www.clinicabellolio.cl/art16.htm
6.- www.enbunasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1056
7.http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/AnatomiaPatologica/05Genital
_masc/5pielonefritis.html
8.- www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000522.htm
9.- www.scribd.com/doc/3043238/UROCULTIVO
10.- http://escuela.med.puc.cl/publ/manualurologia/ExploracionClinica.html
11.www.hrrio.cl/clinicos/Protocolos/Protocolo%2015.%20Infecci%F3n%20Urinaria.
pdf
12.- www.terra.com/salud/articulo/html/sal15493.htm