Download Enfermedad de Aujeszky

Document related concepts

Gripe porcina wikipedia , lookup

Virus de la leucemia felina wikipedia , lookup

Gripe wikipedia , lookup

Glosopeda wikipedia , lookup

Enfermedad por el virus del Ébola wikipedia , lookup

Transcript
nº 17
En el cerdo la enfermedad cursa
con una alta morbilidad y una mortalidad variable, que depende de la edad del
animal y de la cepa de virus infectante.
Las pérdidas económicas en las explotaciones se deben, fundamentalmente, a
la reducción del tamaño de la camada, a
la aparición de abortos y al crecimiento
lento de los animales. Pero, ante todo, es
una de las mayores trabas para el comercio
intracomunitario de animales vivos de la
especie porcina.
Enfermedad
de Aujeszky
Ana del Cura, Veterinaria
La Enfermedad de Aujeszky, también
conocida como Pseudorabia, es una
enfermedad infecciosa producida por
un Herpesvirus, que afecta de forma
esporádica a un gran número de especies,
pero solo en la especie porcina adquiere
una especial relevancia desde el punto de
vista sanitario y económico.
La OIE (Organización Internacional
de Epizootías) la incluye en su lista B, es
decir, enfermedades importantes desde el
punto de vista socioeconómico y/o sanitario y cuyas repercusiones en el comercio
internacional de animales y productos de
origen animal son considerables.
Etiología
La enfermedad de Aujeszky está causada por un virus denominado Herpesvirus
porcino tipo I (HVP-I), perteneciente a la
familia Herpesviridae. Puede cultivarse fácilmente en el laboratorio utilizando embrión
de pollo, cultivos celulares de origen porcino
y diversas líneas continuas (PK-15, Vero,
MA-104). En el laboratorio se observa su
efecto citopático, consistente en la aparición
de cuerpos de inclusión intranucleares y
sincitios. Por otro lado, este virus es sensible
al éter y se inactiva por acción del calor y
los rayos U.V. Los desinfectantes a base de
hipoclorito de sodio, el formaldehido y los
detergentes son muy eficaces para conseguir
su destrucción.
Informe anual de salud animal para la notificación de la ausencia
o presencia de todas las enfermedades
Enfermedad
Aparición
Serotipo
(s)
Nuevos
focos
Total
de
focos
Especies
Medidas
de
control
Enfermedad
de Aujeszky
+
no
575
697
bov
Vacunados
(vacunación
de rutina)
Unidades
de medida
Susceptible
Casos
Muertos
Destruidos
Sacrificados
Vacunados
(vacunación
en anillo)
*
Animales
--
--
--
--
--
--
can
*
Animales
--
--
--
--
--
--
cap
*
Animales
--
--
--
--
--
--
a/c
*
Animales
--
--
--
--
--
--
ovi
*
Animales
--
--
--
--
--
--
sui
* Qf M Te
Animales
14609849
71653
1
0
835
0
Animales
--
--
--
--
--
--
48427501
GSu TSu
QiZ V Cr
fau
* G Su Cr
12
C&S nuevo.indd 12
13/3/08 13:36:35
Enfermedad de Aujeszky
La supervivencia del virus en el ambiente depende de la temperatura, la humedad
relativa y del medio: precisa de temperaturas invernales, inferiores a 4º C, y elevadas
humedades relativas.
Está formado por una doble cadena
lineal de ADN central, rodeada por una cápsula icosaédrica y, más exteriormente, por un
tegumento amorfo que contiene proteínas
de origen vírico, todo ello envuelto por una
cubierta de glicoproteínas (gp) rica en lípidos.
Entre estas glicoproteínas destacan la gB y la
gE por sus implicaciones en el desarrollo de
vacunas marcadas y de técnicas de diagnóstico serológico que permiten diferenciar entre
animales infectados o vacunados.
Aunque existe un solo serotipo hay
cepas con diferente capacidad patógena y
tropismo. Ordenadas de mayor a menor patogenicidad tenemos las cepas Neumotropas,
las Neurotropas y las Linfotropas.
Epidemiología y
transmisión
La enfermedad está ampliamente
distribuida, con la excepción de África
y Australia. En el Continente Americano
únicamente Canadá está libre de este
virus. En el Continente Europeo países que
no pertenecen a la UE como Noruega o
Suiza nunca han reportado un caso de la
enfermedad. Dentro de la Europa de los 27,
algunos países como Gran Bretaña (excepto Irlanda del Norte) o Dinamarca han
erradicado la enfermedad sin empleo de
vacunas, este sistema únicamente es aplicable en áreas o países donde la prevalencia de la enfermedad es baja. Otros países
actualmente libres son Finlandia, Suecia,
Eslovaquia, Austria, Chipre, República
Checa, Alemania y Luxemburgo. En países
como Bélgica, Italia, España, Países Bajos
o Francia (que se encuentra en las fases
finales de su programa de erradicación)
existen programas aprobados de lucha
contra la enfermedad.
El virus de la enfermedad de Aujeszky
puede infectar a un amplio rango de vertebrados (vacas, caballos, ovejas, gallinas,
conejos, caballos, perros, etc.) a excepción
de los primates superiores incluido el hombre. Aunque su reservorio natural es el
cerdo, que es la única especie que puede
sobrevivir de forma natural a la infección.
En el resto de especies susceptibles la
enfermedad evoluciona muy rápidamente
provocando la muerte a las pocas horas de
iniciarse la infección (48-72h), por lo que
no contribuyen a la diseminación del virus.
C&S nuevo.indd 13
El virus de Aujeszky es muy contagioso. Además, es uno de los
pocos patógenos animales que puede transmitirse por el aire a
varios kilómetros de distancia
El virus de Aujeszky es muy contagioso. Además, es uno de los pocos patógenos
animales que puede transmitirse por el aire
a varios kilómetros de distancia. La propagación de la infección entre cerdos se
puede producir por todas las secreciones o
excreciones aunque la forma más habitual
de contagio es a través de las secreciones
respiratorias y por vía genital, a través del
semen infectado tanto en monta natural
como en inseminación artificial. Otras
formas de transmisión directa son la vía
transplacentaria, la perinatal y la galactófora. Puede existir también transmisión
en la transferencia de embriones de cerdas
donantes infectadas a cerdas sanas.
De forma indirecta, se puede producir el contagio por consumo de pienso o
agua contaminados y a través de fomites
como vehículos, botas, ropa, y jeringuillas.
Las moscas pueden actuar como vectores mecánicos que posibilitan la difusión
entre granjas, aunque los insectos no
parecen tener un papel relevante en la
transmisión del virus.
Existen diversos factores de riesgo
que facilitan la introducción y diseminación de la infección: una alta densidad
de cerdos en la región, la ausencia de
control serológico de las nuevas entradas,
la proximidad entre granjas, la no realización de cuarentenas y la existencia de un
engorde infectado en la explotación.
Una de las principales características
de este virus es su capacidad de establecer
infecciones latentes. El virus se acantona
en el tejido nervioso hasta que ciertos
estímulos (una situación de estrés, el
parto, otros procesos patológicos, etc.) lo
reactivan, multiplicándose y eliminándose
al exterior, infectando a otros animales
susceptibles. Los signos clínicos en estos
animales generalmente son leves o, incluso, no existen. También la excreción del
virus es normalmente más reducida que
en la infección primaria.
Patogenia
La vía de entrada habitual del virus
es la vía respiratoria, el primer punto de
replicación es el epitelio nasal, faringe y
tonsilas y a través de los nervios olfatorio,
trigémino y glosofaríngeo alcanza en 24
horas al Sistema Nervioso Central.
Las cepas de baja virulencia paran
aquí, pero en las cepas más virulentas la
13
13/3/08 13:36:39
nº 17
En el año 1813 se identificaron los primeros brotes de la enfermedad en Estados Unidos. En
1902, un veterinario húngaro, Aladár Aujeszky, demostró científicamente que el virus de la
pseudorabia era el agente etiológico de esta enfermedad. A partir de los años 60 se produjo
una fuerte incidencia de la enfermedad en EE.UU, mientras que en Europa esto ocurrió unos
años más tarde, en las décadas 70-80, afectando a numerosos países fundamentalmente por la
intensificación de la producción y los consecuentes cambios en los sistemas de manejo
14
viremia posterior facilita la diseminación
desde el SNC, vía nerviosa y sanguínea,
al resto del cuerpo donde se produce una
segunda multiplicación y a las 48 horas
postinfección comienza la excreción del
virus, principalmente a través de exudados
nasales y saliva y en menor cantidad y de
C&S nuevo.indd 14
forma intermitente a través de la leche,
orina y semen. Esta emisión se mantiene
de una a cuatro semanas después de la
infección.
La infección de los macrófagos alveolares y la necrosis focal de los ganglios lin-
fáticos causan una marcada disminución
de la capacidad de defensa frente a ésta
y otras infecciones de tipo respiratorio.
En las cerdas gestantes el virus atraviesa
la barrera placentaria, produciendo muerte embrionaria con reabsorción, abortos,
muerte fetal y momificación.
13/3/08 13:36:40
Enfermedad de Aujeszky
De forma común se desarrollan
infecciones latentes en el ganglio trigémino y otras áreas del encéfalo. Cuando se
reactiva la infección se produce una nueva
excreción vírica de aproximadamente 7
días de duración que puede o no estar
acompañada de signos clínicos.
Immunidad
El virus de la enfermedad de Aujeszky
origina una respuesta inmune humoral
(anticuerpos neutralizantes) y celular
(principalmente linfocitos T citotóxicos).
Los anticuerpos neutralizantes se desarrollan aproximadamente en una semana
desde el inicio de la infección. Su función
principal es la eliminación de los viriones
libres en el plasma o en los fluidos extracelulares. Los linfocitos T citotóxicos que
se generan en el curso de la infección
tienen como función principal la destrucción de las células infectadas y; por
tanto, la eliminación definitiva del virus
del organismo. Se ha demostrado que la
protección clínica se correlaciona con las
respuestas inmunes de tipo celular.
En relación a la inmunidad pasiva de
origen materno, cabe resaltar que induce
protección clínica a los lechones durante un período que puede llegar a las 16
semanas de vida.
Síntomas
Los síntomas de la infección dependen
de la edad de los animales, en lechones es
más grave que en cerdos adultos, de la vía
de entrada, la nasal es la más grave, de la
dosis infectante, de la virulencia y tropismo
de la cepa y del estado sanitario e inmunitario del animal.
En la UE-27 algunos
países han erradicado la
enfermedad como Gran
Bretaña (excepto Irlanda
del Norte), Dinamarca,
Finlandia, Suecia,
Eslovaquia, Austria, Chipre,
República Checa, Alemania
y Luxemburgo. Mientras en
otros como Bélgica, Italia,
España, Países Bajos o
Francia existen programas
aprobados de lucha contra
la enfermedad
piratoria, estornudos y descarga nasal, y
comúnmente pierden peso. Generalmente
la infección se resuelve en 5 ó 10 días
y, si no se complica con otras infecciones secundarias, la mortalidad raramente
excede del 10 %.
En cerdos de cebo lo más característico son signos respiratorios (rinitis,
estornudos...) intensa salivación, y esporádicamente algún síntoma nervioso (desde
temblores musculares a convulsiones),
junto con la disminución del peso corporal. A pesar de que la morbilidad es muy
alta, prácticamente del 100%, solo un
1-2% de los animales infectados muere.
En cerdas preñadas, cuando la infección se produce en el primer tercio de
la gestación, generalmente ocasiona una
reabsorción embrionaria. Si la infección
ocurre en el segundo o tercer tercio se
caracteriza por abortos, momificaciones,
nacidos muertos, o el nacimiento de animales que mueren en las primeras 48
horas de vida. El porcentaje de cerdas
afectadas no supera el 20%.
Diagnóstico
Las lesiones macroscópicas no son
frecuentes y suelen ser comunes a las
halladas en otras infecciones por herpesvirus. Los focos de necrosis en distintos órganos y, por supuesto, los abortos
aunque no son patognomónicos de la
enfermedad nos permiten establecer una
sospecha clínica.
Las lesiones microscópicas son más
constantes y significativas en todos los
casos y fundamentalmente se encuentran
en el S.N.C. Estas lesiones consisten en una
meningoencefalitis difusa no purulenta, más
intensa en la corteza cerebral y cerebelar. El
estudio microscópico de otros órganos (tonsilas, ganglios linfáticos, pulmón, glándula
adrenal, músculo) muestra la presencia de
áreas de necrosis más o menos extensas y de
células con cuerpos de inclusión intranucelares.
La confirmación debe hacerse siempre en el laboratorio. Para ello existen
metodologías específicas:
El periodo de incubación en lechones
lactantes es de 2 a 4 días. En principio hay
fiebre, anorexia y apatía, y, poco a poco,
comienzan a aparecer signos nerviosos
que incluyen temblores musculares, hipersalivación, incoordinación, convulsiones,
ataxia y al final muerte. Algunos animales
también pueden presentar directamente
alteraciones del S.N.C. y morir en 24-48
horas. El porcentaje de mortalidad en
lechones lactantes ronda el 100%, mientras que sólo un 50% de los lechones de
3-4 semanas que se infectan mueren.
Los cerdos de 5 a 10 semanas están
decaídos, sin apetito y con hipertermia
(41-42ºC) a los 3 ó 6 días de la infección.
Estos animales a menudo desarrollan signos respiratorios como tos, dificultad res-
C&S nuevo.indd 15
15
13/3/08 13:36:43
nº 17
El aislamiento e identificación del
virus puede realizarse mediante la detección de antígenos virales o del ácido
nucleico viral. Las muestras más apropiados son cerebro, médula espinal, ganglio
trigémino, bazo, amígdalas y pulmón de
animales con infección aguda. También
pueden emplearse muestras de hisopos
nasales recogidos en medio de cultivo
tamponado con antibióticos o solución
salina estéril.
La detección de antígenos virales se
realiza mediante Inmunofluorescencia directa (IFD), Inmunohistoquímica directa e indirecta y técnica IPMA (Inmunoperoxidase
monolayer assay). El hallazgo del ácido
nucleico viral se realiza mediante la técnica
de la reacción en cadena de la polimerasa
(PCR), basada en la amplificación y posterior
visualización de un fragmento específico del
genoma del virus. Esta técnica detecta en
pocas horas cantidades mínimas del ADN del
virus en cualquier tipo de muestra y tejidos
del animal (incluido semen), incluso aunque
la infección este latente. También permite
conocer si el virus que está presente en el
animal procede de vacunas marcadas o se
trata de un virus de campo.
La detección de anticuerpos específicos en suero, producidos tras la infección o
vacunación del animal. Entre las técnicas más
utilizadas se encuentran la Seroneutrolización
y el ELISA.
La Seroneutrolización es una técnica muy
sensible basada en la detección de anticuerpos
neutralizantes frente al virus, que son producidos por las glicoproteínas gB, gC y gD. Estas
glicoproteínas están presentes en todas las
cepas del virus de campo, así como en las cepas
vacunales de vacunas vivas atenuadas y, prácticamente, en todas las vacunas inactivadas,
por lo que esta técnica no puede emplearse
en áreas o regiones sometidas a programas
de vacunación dado que no distingue entre
animales infectados de vacunados. Sin embargo, es muy útil para la confirmación de casos
positivos en áreas no sometidas a programas
vacunales.
16
La técnica ELISA es sin duda la técnica serológica más utilizada por su alta
sensibilidad y especificidad y la posibilidad
de realizar en pocas horas estudios sobre
grandes poblaciones de manera rápida, sencilla y económica. Es la técnica de elección
para aquellos países en los que actualmente
se están llevando a cabo programas de
vacunación-erradicación con vacunas gE-,
como España, dado que es la única que
permite discriminar entre una respuesta de
anticuerpos producidos por vacunación (gE-)
o por infección (gE+).
C&S nuevo.indd 16
El establecimiento
de un alto nivel de
inmunocompetencia
mediante el mantenimiento
continuado un programa
de vacunación permite que
los animales no eliminen
virus al exterior, aunque
en su día se hubieran
infectado y sean por tanto
serológicamente positivos
durante toda su vida, y
proporciona un estado
de inmunocompetencia
que reduce al mínimo las
posibilidades de reversión
de la infección desde
estados de latencia
Algunos test comerciales ofrecen la
posibilidad de analizar la respuesta serológica
frente a otra proteína muy inmunogénica
y esencial del virus, la gB, presente tanto
en el virus de campo como en las vacunas
marcadas vivas e inactivadas gE- actuales,
permitiendo obtener información adicional
sobre el estado inmunológico de los animales
vacunados.
Profilaxis, control
y erradicación
En líneas generales los programas de
lucha, control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky se basan en: vacunación,
vigilancia epidemiológica, control de la reposición, restricciones al movimiento de animales y calificación de explotaciones.
El desarrollo de nuevas vacunas ha permitido plantear la erradicación en países con
altas prevalencias sin necesidad de recurrir a
sacrificios masivos. Las vacunas actuales se
caracterizan por:
a) Carecer de una o varias proteínas del
virus. Generalmente no expresan la glicoproteína gE y otras como la TK (Timidin
kinasa), favoreciendo la inocuidad de la
cepa.
b) La glicoproteína ausente en la cepa
vacunal actúa como marcador anti-
génico de la infección por el virus de
campo. Sólo los animales infectados (o
vacunados con vacunas convencionales) presentan anticuerpos específicos
frente a ellas.
Cuando un animal se infecta por el virus
campo de la enfermedad de Aujeszky elimina
virus al exterior, susceptibles de infectar a
nuevos animales, durante la fase de excreción vírica cuya intensidad y duración varía
en función de diversas circunstancias, estimándose entre 10 a 20 días contados desde
el momento de la infección en animales no
vacunados. La aplicación estricta de un programa de vacunación reduce la intensidad y
duración de la excreción vírica (según algunos
estudios es 100 veces mayor en animales no
vacunados), en el caso de que los animales
vacunados se infecten.
El establecimiento de un alto nivel
de inmunocompetencia mediante el mantenimiento continuado un programa de
vacunación permite que los animales no
eliminen virus al exterior, aunque en su
día se hubieran infectado y sean por tanto
serológicamente positivos durante toda su
vida, y proporciona un estado de inmunocompetencia que reduce al mínimo las
posibilidades de reversión de la infección
desde estados de latencia.
Además, la importancia epidemiológica,
en términos de riesgo, de los animales positivos aislados es insignificante cuando en la
explotación se mantienen medidas estrictas
de vacunación.
En general los países de nuestro entorno, con la excepción de Francia donde está
prohibido el uso de vacunas vivas, han
optado por las vacunas inactivadas para
sus programas de erradicación. Para reproductores los protocolos de vacunación más
habituales consisten en la administración
de vacuna viva atenuada en sábana tres
veces al año.
En el caso de los animales de cebo
debemos vacunar por lo menos 2 veces, a
las 10 semanas y a las 14 semanas de vida,
también con vacuna viva atenuada.
El fundamento técnico para dicha
vacunación consiste en suponer que si los
animales llegan con unos niveles bajos de
anticuerpos maternales, con la primera
vacunación ya se inmunizan y la segunda
sirve como dosis de recuerdo. En el caso
de que llegasen con niveles de anticuerpos
maternales elevados (menos probable si las
madres han sido vacunadas con vacuna
inactivada) y la primera dosis se bloquease,
la segunda serviría para inmunizar al cerdo.
13/3/08 13:36:43
Enfermedad de Aujeszky
En aquellas explotaciones donde el producto de matadero sea un cerdo de un peso
superior a los 100 Kg. o una edad superior
a los 6 meses de vida debería aplicarse una
tercera revacunación a las 22-23 semanas
de vida.
En granjas con problemas graves de
circulación vírica puede ser aconsejable iniciar
la vacunación a edades más tempranas (al
destetar o durante el destete), utilizando la vía
de administración intranasal en primer lugar y
más tarde, al entrar en el engorde, revacunando vía intramuscular.
La reposición juega un papel muy
importante en el mantenimiento de la
enfermedad. Es por ello que debemos
cumplir estrictamente una serie de normas como: no admitir para reposición
ninguna cerda que sea positiva serológicamente, observar al menos una cuarentena de 6 semanas, realizar un análisis
serológico antes de introducirlas en el
grupo de reproductoras y vacunar y revacunar la reposición antes de la primera
cubrición.
En el caso de que la reposición provenga de nuestra propia explotación, aparte de
las vacunas previas, las cerditas deben ser
revacunadas antes de la primera cubrición.
En este caso, la primera revacunación debe
establecerse en el momento de la selección
(22-24) y la segunda por lo menos 21 días
más tarde.
Otro punto importante en el control y
profilaxis de esta infección son las medidas
destinadas a evitar la entrada de la infección desde otras granjas. En el caso de la
enfermedad de Aujeszky, al igual que con
otros virus, el cumplimiento de escrupulosas medidas de bioseguridad es un requisito
imprescindible.
Bibliografía
CALLéN, A. (2005). POTENCIACIÓN DE LA RESPUESTA
INMUNE FRENTE A LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY
CON VISTA A LA ERRADICACIÓN. INFORMACIÓN
VETERINARIA, FEB: 32-37
MAPYA. ENFERMEDAD DE AUJESZKY. [EN LÍNEA].
REF. DE 2 DE ENERO DE 2008. HTTP://RASVE.
MAPA.ES/PUBLICA/INFORMACIONGENERAL/
ENFERMEDADES/FICHEROS/AUJESZKY.PDF
MARCO, E. (2002). LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY,
CONTROL Y MANEJO. MUNDO GANADERO, VOL.
152: 7-9
MARTÍN, M., MATEU, E. LA ENFERMEDAD DE
AUJESZKY. [EN LÍNEA]. REF. DE 2 DE ENERO DE
2008. HTTP://WWW.EXOPOL.COM/GENERAL/CIRCULARES/115.HTML
POMERANZ, L.E., REYNOLDS, A.E., HENGARTNER, C.J.
(2005). MOLECULAR BIOLOGY OF PSEUDORABIES
VIRUS: IMPACT ON NEUROVIROLOGY AND
VETERINARY MEDICINE. MICROBIOLOGY AND
MOLECULAR BIOLOGY REVIEWS, VOL. 69 (3):
462–500
RAMIS, G., SÁNCHEZ DE LA VEGA, A., MUÑOZ, A.
(2004). ENFERMEDAD DE AUJESZKY EN CERDOS
DE CEBO. ANAPORC, VOL. 1 (7): 39-49
VANNIER, P., CAPUA, I., LE POTIER, M.F., MACKAY,
D.K.J., MUYLKENS, B., PARIDA, S., PATON, D.J.,
THIRY, E. (2007). MARKER VACCINES AND THE
DECISIÓN 2007/603/CE. DECISIÓN DE LA COMISIÓN DE 7
IMPACT OF THEIR USE ON DIAGNOSIS AND PRO-
DE SEPTIEMBRE DE 2007 POR LA QUE SE MODIFICA
PHYLACTIC MEASURES. REV. SCI. TECH. OFF. INT.
LA DECISIÓN 2001/618/CE.
EPIZ., VOL. 26 (2): 351-372
¡¡SUSCRIPCIÓN
GRATUÍTA !!
UNA HERRAMIENTA
IMPRESCINDIBLE PARA TU LABOR
CrÍa
y
Salud
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN
Nombre* .......................................... Apellidos*......................................................................
Nº de colegiado y Colegio al que pertenece ................................................................
Empresa ....................................................Especialidad* .....................................................
Dirección* .............................................................................................. CP* ...........................
Localidad* .................................................................................................................................
Provincia* ................................................................................. País* ......................................
Teléfono* ........................................................Fax ....................................................................
E-mail: ........................................................................................................................................
RELLENA Y ENVÍA ESTOS DATOS AL FAX 91 628 92 77
Ó ENVÍALOS A [email protected]
1717
* Datos imprescindibles
Condiciones materiales
de seguridad y salud en las explotaciones ganaderas
C&S nuevo.indd 17
13/3/08 13:36:43