Download EnriqueDusel - PROGLOCODE

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿HACIA UNA TEORIA DE LA
POLARIZACION?
El proceso de globalización en espacio y tiempo.
Enrique Dussel Peters
División de Estudios de Posgrado
Facultad de Economía
UNAM
http://www.dusselpeters.com
IIE, UNAM
México, D.F., marzo 15, 2006
TEMAS

Antecedentes: experiencia, estudios, libro, ...
 Conceptos diversos
 Conclusiones, reflexiones y propuestas
I. ANTECEDENTES
• Trabajo sobre temas vinculados desde 1995 en
•
diversos proyectos, países, sectores, regiones, ...
En México: SECOFI/SE, CANACINTRA,
CEPAL, Jalisco/SEPROE, DF, Querétaro, IME
y múltiples consultorías con instituciones
nacionales e internacionales, ...
II. EL DEBATE (1)
•
Debate inicia “masivamente” desde 1990 con Porter
(Fajnzylber y otros anteriormente): “más allá de la
macro-estabilización en AL”
• El “diamante” de las ventajas competitivas basado en
•
•
condiciones micro
Retomado por WEF/IMD
Importantes desarrollos desde 1990 por el mismo Porter
• Muchas instituciones se han quedado en este nivel
analítico (de 1990)
II. EL DEBATE (2)
DESARROLLOS DESDE PORTER (1990), entre otros:
• Teoría del comercio internacional y crecimiento (Romer,
Krugman, Rodrick, ...): imperfecciones de mercado,
cuestionamientos a teoría neoclásica y búsqueda de nuevas
causas de desarrollo (“endogeneidad”)
• Nuevas formas de organización industrial (desde
Piore/Sabel en 1984 ... Hasta 2004)
• Profundos cuestionamientos a la visión de “ventajas
competitivas” de Porter, OCDE, etc. (Gereffi/Korzeniewicz,
Messner, Meyer-Stamer, Schmitz, Humphrey, ...
• Desarrollo de economías de AL en 80s y 90s (CEPAL, ...)
II. EL DEBATE (2)
“GLOCAL” en espacio y tiempo
GLOBALIZACION
PRODUCCION
FLEXIBLE
ENCADENAMIENTOS
MERCANTILES
GLOBALES
REGIONALIZACION
II. EL DEBATE (3)
TEMAS DIVERSOS:
• Segmentos de cadena de valor
• Visión-análisis-propuestas: regional-sectorial ...
implicaciones
• Crecientemente: OI en “tiempo real” ... JIT, etc.
• Global outsourcing: redes intra e interempresa
• Implicaciones territoriales: ITE, ...
• AUNQUE: también contratendencias de verticalización
• Enormes esfuerzos de integración al proceso de
globalización públicos y privados: Malasia, China,
Tailandia, Corea del Sur, …
II. EL DEBATE (4)

Eficiencia colectiva territorial y competencia entre
redes de empresas (Humphrey/Schmitz, …)
 Nuevas formas de organización industrial, segmentos
de encadenamientos mercantiles globales (Gereffi;
Messner, …), transferencia de módulos, ...
 Competitividad sistémica (meta, macro, meso y micro)
(Meyer-Stamer/Messner/ …), ¿quién gobierna la
cadena?
II. EL DEBATE (5)
IOE insuficiente para innovación y desarrollo
sustentable socioeconómico
 Cuestionamiento de la “dictadura de la
macroeconomía” en AL desde 80s
 Relevancia de encadenamientos mercantiles globales,
segmentos e inserción de territorios a segmentos
globales y competitividad sistémica: generar
condiciones competitivas de endogeneidad territorial
(diferencias con Gereffi, Porter, etc.)
 Integración territorial al proceso de globalización:
¿endogeneidad vs. polarización?

II. EL DEBATE (6)

Productos vs. procesos (y en contra del sesgo contra la
agricultura/agroindustria)
 Regulacionismo: endoeneidad del “período de Oro” de
la OCDE (ecuación fordista)
 Endogeneidad territorial vs. Proceso de polarización
– Globalización en espacio y tiempo
– Segmentos de cadenas de valor
– Vínculo de competitividad sistémica con GCC y perspectiva
territorial
– OI y posibilidad de propuestas de política económica
I. ALGUNOS CONCEPTOS (6)
Estado “delgado”
Privatización
Pols. Neutrales/horizontales
Inflación
Déficit
fiscal
Liberalización de
las importaciones
ESTRATEGIA DE
LA LIBERALIZACION
(1988- )
“dictadura de la
macroeconomía”
Atracción de IE
Exportaciones
manufactureras
privadas (IOE)
¡FUNDAMENTO!
IV. CONCLUSIONES (1)





Proceso globalización y competitividad en espacio y
tiempo: OI + “racionalidad” sectorial y glocal +
endogeneidad territorial
Reto: comprender la cadena en su dimensión
“glocal” dando importancia A CADA UNO de los
segmentos
Competitividad: territorio + sistémica (nivel meso)
Importaciones temporales para su exportación no
pueden ser el motor de crecimiento territorial
En México, por el momento: profundo proceso de
polarización socioeconómico y absoluta falta de
estrategia de integración de un país de 105 millones
de habs. al mercado mundial (ver: CA, Asia, China,
…)
IV. CONCLUSIONES (2)

Macroeconomía ¿“estable”?
–
–
–
–




Crecimiento económico
Empleos y su calidad
Financiamiento
Tipo de cambio sobrevaluado
Se pierden procesos/empleos de bajo valor agregado y, por el
momento, no se generan nuevos (de alto valor agregado)
¿Cómo se genera un proceso de escalamiento durante una
crisis? Estrategias, prioridades, costos, personal, instituciones,
experiencias, ...
¿“Full package” como “upgrading”? En fibras-textilconfección “rebasado” por integración vertical e imposible sin
financiamiento
Necesidad de crear/reforzar instituciones privada-pública
(regional-sectorial)
IV. CONCLUSIONES (3)
– Política industrial y empresarial: falta de visión sistémica,
–
–
–
–
–
recursos y personal especializado
Erosión de TLCAN y otros TLCs
Sectores público y privado: debilidad institucional
ITE: ¿capacidad de innovación y difusión? Muy limitado
IED: reducida capacidad de innovación, difusión y
generación de empleo
Debate fiscal: recursos, personal, IMPUESTOS …
– Reto: ¿cómo generar condiciones de
competitividad para el sector productivo en
México?
V. PROPUESTAS (1)

Necesidad de replantear la estrategia EOI, macro y
de integración al mercado mundial ante falta de
sustentabilidad socioeconómica y territorial
 Visión sistémica/endogeneidad territorial y de largo
plazo conjunta privada-pública: integración
socioeconómica y territorial
 Valiosas experiencias internacionales: centros
tecnológicos, educativos/capacitación, de
proveedores, financiamiento, parques industriales,
...
 Gestión, “ayer”: Costos, financiamiento, personal
especializado: sector público (federal, estatal y
municipal) y privado (empresas, agrupamientos,
cámaras, ...)
V. PROPUESTAS (2)
Consolidación de asociaciones empresariales regional-sectorial
 Fomento público/privado: propuestas en el corto, mediano y
largo plazo (diferencias)
 Proyectos/programas a nivel de productos y procesos:
reducción arancelaria es insuficiente
 Atracción de IED “de calidad” y seleccionada + vínculo
específico con centros educativos/tecnológicos/de capacitación
existentes
 Instituciones y programas regionales y sectoriales de
agrupamientos empresariales
 Programas regionales-sectoriales en base a promotores in situ
 Enorme potencial desaprovechado en agricultura y agroindustria
 Incentivos directos: financiamiento a PYMES y a grandes
empresas para generar proveedores por productos

LA COMPETITIVIDAD EN MEXICO:
CONCEPTOS, CONDICIONES Y
PROPUESTAS
Enrique Dussel Peters
División de Estudios de Posgrado
Facultad de Economía
UNAM
http://www.dusselpeters.com
Seminario Tecnología, UNAM
México, D.F., Abril 28, 2004