Download Las políticas sociales en Argentina. El caso de la asignación

Document related concepts

Asignación Universal por Hijo wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Católica Argentina
Observatorio de la Deuda
Social Argentina
Políticas Sociales en la Argentina
El caso de las prestaciones no
contributivas (AUH)
Principales interrogantes del estudio…
 ¿Cuál
ha sido la capacidad del sistema de
AUH y prestaciones no contributivas a
familias con niños para aumentar el bienestar
económico y las oportunidades inclusión de
los hogares y de la infancia en el espacio
urbano?
 ¿En
qué medida las transferencias de ingreso
que acompañan esta prestación se han
traducido en una disminución efectiva de las
brechas sociales y de pobreza estructural?

La “Asignación Universal por Hijo para la
Protección Social” (AUH) fue creada a
través del Decreto de Necesidad y
Urgencia 1.602 en octubre de 2009.
 La
AUH instituyo un nuevo subsistema no
contributivo de transferencia de ingresos
en el marco de la Ley 24.714 (esta norma
establece el beneficio de las Asignaciones
Familiares para trabajadores asalariados
registrados al sistema de Seguridad Social).
 La
AUH está destinada a niños, niñas y adolescentes
argentinos o con residencia legal en el país que no
cuenten con otra asignación familiar contributiva o
no contributiva prevista en dicha ley.
A
cambio, se requiere que los adultos a cargo de los
menores cumplan con ciertas condiciones: 1) no
percibir remuneración por encima del salario
mínimo vital y móvil; 2) certificar la asistencia al
sistema educativo público y el cumplimiento del
régimen obligatorio de vacunación; y 3) estar
debidamente documentado, certificando tanto el
titular como el niño extranjero una residencia legal
en el país no inferior a tres años.

Según datos de la Administración Nacional de
Seguridad Social (ANSES) –principios de 2011-, la AUH
cubre a 1,9 millones de hogares, brindando prestaciones
a 3,5 millones de niños y recibiendo cada grupo familiar
una prestación media de $338 mensuales. Esto implica
una transferencia social de más de 500 millones de
pesos por mes.

Por otra parte, si bien hay controversias en cuanto a los
datos, serían aproximadamente 9,5 millones de niños
menores de 18 años los que se encontrarían cubiertos
por los sistemas convencionales de asignaciones
familiares y la AUH (incluyendo las pensiones no
contributivas).
 Resulta
imposible desconocer el impacto que ha
tenido y tiene la inflación sobre los ingresos de los
sectores más pobres, afectando en particular a
quienes perciben ingresos fijos, tal como les
ocurre
a
quienes
mayoritariamente
son
beneficiarios de la AUH u otras pensiones no
contributivas.
 Así
mismo, parece haber evidencias de que el
sistema aún presenta dificultades para alcanzar
una cobertura universal, ya sea por factores de
orden legal o administrativo, como por factores
que hacen al entorno sociocultural de los
sectores económicamente marginados.

Entre los factores de orden legal, cabe mencionar la
barrera que deben enfrentar aquellas personas sin
documentación, y, en particular los extranjeros, cuando
todavía no cuentan con los años de residencia
requeridos; así como también los trabajadores
informales cuyos ingresos pueden superar el salario
mínimo pero que no por ello dejan de estar afectados
por la pobreza.

Entre los factores socioculturales, se debe destacar que
la falta de documentación, el aislamiento social, la
desinformación, la disolución familiar, entre otras
expresiones de marginalidad extrema, forman parte
estructural de un problema de exclusión, dejando a
muchos hogares pobres con niños sin acceso al
sistema.
Hogares y niños que reciben
asistencia monetaria por
parte del Estado
Niños de 0-17 años
Niños de 0-17 años cubiertos por la Seguridad
Social, AUH u otra asistencia monetaria
Áreas urbanas EDSA: 2007-2010
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
23,6%
76,4%
21,3%
78,7%
24,3%
75,7%
33,6%
38,1%
8,1%
20,1%
2007
Sin asistencia/AUH
2008
Auton./Asal. >$4800
2009
Salario Familiar
2010
Planes/AUH-Pensión
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Niños de 0-17 años
Niños de 0-17 años del 1° quintil de niños
más pobres cubiertos por la Seguridad
Social, AUH u otra transferencia monetaria
Áreas urbanas EDSA: 2007-2010
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
44,4%
35,4%
46,1%
62,8%
76,4%
78,7%
75,7%
18,3%
18,9%
2007
Sin asistencia/AUH
2008
Auton./Asal. >$4800
2009
Salario Familiar
2010
Planes/AUH-Pensión
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Hogares con niños
Hogares con niños asistidos por programas
sociales según quintil de IPCF
Áreas urbanas EDSA: 2007-2010
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Niños de 0-17 años
Niños asistidos por programas sociales
según quintil de IPCF
Áreas urbanas EDSA: 2007-2010
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Hogares con niños
Hogares con niños asistidos por programas
sociales según quintil de IPCF
Áreas urbanas EDSA: 2007-2010
2007
2008
2009
2010
1er Quintil
44,4
35,4
46,1
55,6
2do Quintil
24,2
21,5
25,7
30,5
3er Quintil
13,8
13,5
20,4
20,2
4to Quintil
4,9
8,4
6,2
14,9
5to Quintil
1,7
1,2
0,6
15,0
Niños de 0-17 años
Niños asistidos por programas sociales
según quintil de IPCF
Áreas urbanas EDSA: 2007-2010
2007
2008
2009
2010
1er Quintil
47,8
45,5
46,9
58,6
2do Quintil
29,6
33,0
40,5
49,1
3er Quintil
19,6
18,1
18,7
30,3
4to Quintil
13,4
7,5
14,5
15,9
5to Quintil
2,8
2,6
3,8
8,8
Evolución de los ingresos
monetarios reales en
hogares que reciben
asistencia monetaria por
parte del Estado
Niños de 0-17 años
Ingreso medio per cápita de los niños según
percepción de asistencia monetaria
Áreas urbanas EDSA: 2007-2010 – Pesos de 2010.
No recibe asistencia
Recibe asistencia
900
800
716
838
703
695
700
600
500
400
345
300
399
300
318
200
100
0
2007
2008
2009
2010
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Hogares con niños
Ingreso per cápita de hogares con niños según
percepción de asistencia monetaria
Áreas urbanas EDSA: 2007-2010 – Pesos de 2010.
14%
1000
817
817
791
800
934
597
600
400
380
369
334
200
0
2007
2008
No recibe asistencia
2009
2010
Recibe asistencia
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Hogares con niños
Ingreso per cápita en hogares con niños del primer
quintil (IPCF) según percepción de asistencia
Áreas urbanas EDSA: 2007-2010 – Pesos de 2010.
300
250
No recibe
asistencia
234
209
200
251
Recibe
asistencia
241
174
139
150
140
135
100
50
0
2007
2008
2009
2010
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Niños de 0-17 años
Ingreso per cápita del primer quintil de niños (IPCF)
según percepción de asistencia monetaria
Áreas urbanas EDSA: 2007-2010 – Pesos de 2010.
No recibe asistencia
250
Recibe asistencia
200
199 194
189
165
150
131
102
113
105
100
50
2007
2008
2009
2010
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Ingresos per cápita en 2010 de niños de 0-17
años asistidos por la AUH, Pensiones u otros
planes según quintil de IPCF
Áreas urbanas EDSA: Pesos de diciembre de 2010
1°
Quintil
2°
Quintil
3°
Quintil
4°
Quintil
5°
Quintil
Total
Sin AUH ni otra
asistencia pública
177,0
335,7
494,8
769,8
1520,6
696,6
Sin transferencias
por
ingresos
>$4800
Salario familiar por
trabajo asalariado
250,1
377,1
508,1
758,1
1521,8
1350,3
206,1
345,8
514,8
744,1
1430,6
700,6
AUH / Plan social o
pensión por hijos
182,1
330,7
485,6
754,8
1417,0
398,9
Total
185,5
336,3
502,0
752,0
1479,0
651,1
Niños en hogares
con riesgo alimentario
Niños de 0-17 años
Niños en hogares con riesgo alimentario
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
73.0%
77.0%
19.7%
13.9%
8.7%
10.2%
9.1%
7.4%
9.1%
2007
2008
2009
2010
79.6%
80.6%
11.6%
severo
moderado
sin riesgo
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Niños de 0-17 años
Niños en hogares con riesgo alimentario que no
reciben programas de asistencia monetaria
100%
90%
80%
70%
60%
50%
85.4%
84.0%
79.3%
85.0%
9.8%
4.7%
8.8%
7.2%
15.9%
9.8%
5.2%
40%
30%
20%
10%
0%
2007
4.8%
2008
2009
2010
severo moderado sin riesgo
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Niños de 0-17 años
Niños en hogares con riesgo alimentario que
reciben programas de asistencia monetaria
100%
90%
80%
70%
60.2%
60%
68.1%
52.9%
60.0%
50%
40%
30%
20.4%
20%
10%
19.5%
0%
2007
15.5%
16.4%
31.5%
22.6%
15.5%
17.4%
2008
2009
2010
severo moderado sin riesgo
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Niños con déficit educativo
en el nivel secundario
Niños de 13-17 años
Niños con déficit educativo en el nivel secundario
100%
90%
80%
9,4%
9,5%
9,2%
10,4%
22,8%
23,8%
22,7%
20,0%
67,8%
66,7%
68,1%
69,6%
2007
2008
2009
2010
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Sin déficit
Con déficit
No asiste
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Niños de 13-17 años
Niños con déficit educativo en el nivel secundario
en hogares que no reciben asistencia monetaria
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
8,0%
8,1%
7,3%
7,9%
22,9%
18,3%
23,6%
20,4%
69,1%
73,6%
69,1%
71,7%
2007
2008
2009
2010
Sin déficit
Con déficit
No asiste
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Niños de 13-17 años
Niños con déficit educativo en el nivel secundario
en hogares que reciben asistencia monetaria
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Trabajo infantil
Niños de 5-17 años
Trabajo infantil en niños de 5 – 17 años
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1.1%
5.8%
5.5%
1.5%
6.4%
5.3%
0.8%
7.4%
5.2%
2.2%
8.1%
4.0%
87.6%
86.8%
86.6%
85.6%
2007
2008
No trabaja
Realiza Trabajo No Doméstico
2009
2010
Realiza Trabajo Doméstico
Realiza ambos tipos de trabajo
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Niños de 5-17 años
Trabajo infantil en niños que no reciben asistencia
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0.7%
5.5%
5.5%
1.3%
5.3%
4.9%
0.8%
7.5%
4.8%
1.8%
8.4%
3.5%
88.3%
88.5%
86.9%
86.4%
2007
2008
2009
2010
No trabaja
Realiza Trabajo No Doméstico
Realiza Trabajo Doméstico
Realiza ambos tipos de trabajo
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Niños de 5-17 años
Trabajo infantil en niños que reciben asistencia
0.9%
4.5%
5.7%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
88.9%
2007
2.3%
9.9%
6.7%
0.7%
7.0%
6.6%
3.3%
7.6%
5.1%
81.2%
85.8%
84.0%
2008
2009
2010
No trabaja
Realiza Trabajo Doméstico
Realiza Trabajo No Doméstico
Realiza ambos tipos de trabajo
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina
Comentarios finales
La AUH constituye una importante fuente de
transferencia de ingresos de amplia cobertura
pero todavía no llega a ser universal ni a
generar condiciones más equitativas de
inclusión social.
Su mayor impacto se observa sobre el
presupuesto de los hogares más vulnerables
reduciendo la indigencia y favoreciendo la
movilidad social de las familias que lo reciben.
Sin embargo, esta transferencia todavía dista
de ser un seguro efectivo contra la pobreza y
un mecanismo suficiente para una equitativa
distribución de oportunidades sociales.
Comentarios finales
Si bien atiende a los hogares más vulnerables
en términos alimentarios no logra resolver los
factores estructurales que hacen a la
inseguridad alimentaria de los más pobres.
Su esperado efecto sobre la escolarización, no
parece haber tenido efecto ni tampoco haber
tenido una contribución indirecta sobre la
reducción del trabajo infantil.
La universalización del derecho a un ingreso
ciudadano para la niñez no debería asociarse a
una mayor vigilancia social sino de un cambio
cualitativo en la inversión y orientación de la
política social en función de atender los
problemas de desigualdad estructural.