Download 1080800175.GUIA FILOSOFIA 10 SEGUNDO PERIODO

Document related concepts

Sócrates wikipedia , lookup

Platón wikipedia , lookup

Fedro wikipedia , lookup

Ética nicomáquea wikipedia , lookup

Alegoría de la caverna wikipedia , lookup

Transcript
COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE
GUÍA DE FILOSOFÍA GRADO DÉCIMO II PERIODO
PROPÓSITO AFECTIVO: RECONOCER EN LA FILOSOFÍA ANTIGUA LAS BASES DE LAS TRANSFORMACIONES
DEL PENSAMIENTO HUMANO
PROPÓSITO COGNITIVO: IDENTIFICAR LAS BASES DEL PENSAMIENTO ANTIGUO Y MEDIEVAL Y EXPLICAR
DE MANERA LÓGICA LOS SUPUESTOS FILOSÓFICOS MÁS IMPORTANTES DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Y
MEDIEVAL
PROPÓSITO EXPRESIVO: APROPIAR LOS CONCEPTOS FILOSÓFICOS ESTUDIADOS.
SÓCRATES: CONTRA EL RELATIVISMO Y ESCEPTICISMO SOFISTA
La figura de Sócrates (470-399) está llena de misterio. Nunca escribió nada y los
testimonios que nos han llegado son bastante contradictorios: Aristófanes nos lo muestra
en su comedia "Las nubes" como un sofista disparatado; Platón lo exalta como a un
hombre bueno y sabio.
Su más conocida sentencia es: Sólo sé que no sé nada, tiene el siguiente origen. Un
amigo suyo fue al oráculo de Delfos a preguntarle a la pitonisa quién era más sabio que
Sócrates, a lo cual contestó: NADIE. Sócrates lo interpretó así: sólo la divinidad es sabia
y frente al saber divino nada vale el saber humano. El hombre que, como él, afirma que
no sabe nada está más cerca de la sabiduría que aquellos que dicen saberlo todo. Es
clara la alusión a los sofistas. Aunque existen razones para pensar que también Sócrates
era un sofista, al menos en algunos aspectos: era un gran retórico y constantemente usaba la ironía y argumentos
engañosos para humillar a sus adversarios. No compartía con ellos ni el relativismo ni el escepticismo.
Fue injustamente condenado tras el gobierno de los Treinta Tiranos a la pena de muerte por impiedad y por ser un
ejemplo nocivo para la juventud. La verdadera razón de la condena era política. El objetivo de su filosofía era el
hombre, y muy especialmente la ética y la política.
MÉTODO SOCRÁTICO: MAYEUTICA (μαιευτικη)
Su actividad filosófica gira en torno a la polémica contra los sofistas: en contra del relativismo moral de Protágoras, la
crítica al lenguaje y el consiguiente escepticismo de Gorgias. Sócrates que cree en la existencia de la verdad,
considera necesario restaurar el valor comunicativo del lenguaje, con el fin de acabar con el caos moral y político,
cuyos principales teóricos eran los sofistas.
En contra de Gorgias mantiene que el hecho de que no nos pongamos de acuerdo sobre ciertas cuestiones, no
significa que no podamos llegar a descubrir una definición verdadera: por ejemplo, que no sepamos en qué consista la
justicia, no significa que no exista la justicia o que ese concepto sea relativo. Solo a través de una investigación
minuciosa en diálogo (mayéutica) con nuestros semejantes podremos ir desvelando la verdad poco a poco. De hecho,
Sócrates concebía la filosofía, no como una labor individual, sino como una búsqueda colectiva ejercida a través del
diálogo. en eso precisamente consiste la mayéutica o arte dialéctica.
La mayéutica, arte de la comadrona, tiene como finalidad "sacar a la luz" mediante el diálogo las verdades que, según
Sócrates, tenemos en nuestro interior, en nuestra alma. Consiste en un diálogo entre dos o más interlocutores, en el
que el mismo Sócrates, usando la ironía, fingiendo no saber nada, va haciendo preguntas del tipo: "¿qué es la
justicia?", "¿qué es lo bueno en sí?", etc. Los otros van contestando con casos particulares (lo justo es devolver el
dinero a quien nos lo ha prestado” . Sócrates va dirigiendo el diálogo usando la reducción al absurdo hasta que tras un
proceso inductivo por fin llegan a una definición de lo que andaban buscando: qué es la justicia, lo bueno, lo bello, etc.
La definición corresponde a lo esencial, a lo que se llega después de despojar el asunto del que se trata de los rasgos
superficiales, y quedarse con lo que es común a todos los casos, es decir, con el concepto o definición universal. A la
definición se llega a través de un proceso inductivo. En definitiva, la mayéutica se basa en el principio según el cual la
aplicación de un predicado general, por ejemplo: "árbol", a una pluralidad de objetos, casos o individuos, supone la
presencia en estos de ciertos rasgos idénticos. En el caso del concepto "árbol" lo esencial sería decir que pertenece al
reino vegetal, que tiene raíces, tronco, ramas, y hojas y fruto en determinadas épocas del año algunos y otros
siempre. Según Aristóteles, Sócrates es el inventor de la definición y del procedimiento inductivo.
1
IRONÍA>>> MAYEUTICA (PREGUNTAS)>>REDUCCIÓN AL ABSURDO>>INDUCCIÓN>>DEFINICIÓN
La mayor parte de los diálogos socráticos, tal como nos han sido referidos por Platón, ya que Sócrates no escribió
nada, suelen terminar sin que se alcance una definición absolutamente satisfactoria. El interlocutor de Sócrates ve
refutadas una a una todas sus definiciones y Sócrates tampoco ofrece una definición alternativa. Este proceder resulta
desconcertante y se debe precisamente a su confesión irónica de ignorancia, a través de la cual reconoce la limitación
y provisionalidad de su propio saber, dispuesto siempre a someterlo a revisión. Esto no significa que Sócrates sea un
escéptico al estilo del sofista Gorgias, simplemente cree que la verdad no es algo que se dé de una vez para siempre,
sino que es algo progresivo que requiere de constante revisión.
INTELECTUALISMO MORAL: SABER =VIRTUD =FELICIDAD
Es muy importante para Sócrates salvar la moral del relativismo y escepticismo a los que la habían relegado los
sofistas. Era casi una cuestión de "salud pública". Si nadie se interesa por conocer lo que es bueno o malo, justo o
injusto, entonces reinará el caos personal y social. La vida moral y política necesitan de criterios claros sobre estos
valores para poder desarrollarse adecuadamente. La posición de Sócrates en lo referente a la moral suele ser
calificada como un intelectualismo moral. Según dicha teoría, nadie obra mal a sabiendas. Quien conoce el bien,
actuará correctamente. El saber es así idéntico a la virtud. Desde el punto de vista del intelectualismo moral, no existe
la culpa, sino la ignorancia, que consiste en valorar falsamente las cosas. La virtud no es algo externo, social, sino
fruto de una indagación interior. La virtud es, esencialmente, conocimiento. Para saber si una persona es virtuosa es
preciso primero definir qué sea la virtud, el bien, la justicia, para evitar el particularismo y la casuística que es
ignorancia. Todo lo particular es relativo y Sócrates pretende un conocimiento universal, útil para todo el mundo, válido
para todas las situaciones, propio, exclusivamente, de la Razón. Sócrates "sólo sabe que nada sabe", porque aún no
ha llegado al conocimiento definitivo de la verdad. Y por este reconocimiento de su ignorancia se convierte en el más
sabio de los hombres, según el oráculo de Delfos.
Al igual que los filósofos jonios pretendieron descubrir la ley de la naturaleza que rige el cosmos, Sócrates descubre
en el alma, por medio del razonamiento (lógos) la ley moral. El que lucha por seguir el lógos descubre en qué consiste
la virtud, y aún más, se puede considerar un hombre feliz.
ACTIVIDAD # 1
1. Defina:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
Mayéutica
Relativismo
Escepticismo
Ética para Sócrates
Inducción o inductivo
Que es la felicidad para Sócrates
Que es el conocimiento para Sócrates
Virtud
Que es la moral
Explique porque hay que salvar la moral del relativismo y el escepticismo
2. Marque la respuesta correcta teniendo en cuenta el texto anterior y el texto de la página 4
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
1. Los sofistas y Sócrates eran:
a. metecos llegados a Atenas en el siglo V a. C.
b. Coincidieron el siglo V d. C. en Atenas, pero sólo Sócrates era ateniense
c. ninguna de las dos cosas anteriores
2. Los sofistas se dedicaron fundamentalmente a la
a. Educación
b. Política
c. Ciencia natural
3. Sócrates se opuso
a. Al universalismo sofista
b. Al escepticismo y relativismo sofista
c. Al relativismo, pero compartía el escepticismo
2
4. Por “sofista” podemos entender
a. Falso sabio
b. Persona que dice falacias
c. Sabio famoso
5. La mayéutica es
a. Un método que emplea los discursos para llegar a la verdad
b. Un método que emplea argumentos irónicos o absurdos para llegar a la verdad
c. Un método de diálogo mediante el que podemos desvelar la verdad
6. Los sofistas defendían que las leyes
a. eran de origen natural
b. eran de origen convencional
c. eran necesarias para controlar a los fuertes y sus abusos
7. Atenas durante el siglo V tenía como sistema de gobierno
a. una democracia indirecta
b. una democracia directa
c. una democracia neutral
8. La democracia ateniense finalizó
a. cuando el heredero de Pericles impuso una oligarquía dando lugar a la Guerra del Peloponeso
b. cuando empezó la Guerra del Peloponeso y los atenienses eligieron a treinta tiranos
c. cuando los espartanos vencieron a los atenienses en la Guerra del Peloponeso
9. La posición moral de Sócrates es el intelectualismo moral porque sostiene que es necesario
a. saber cuál es bien para actuar bien
b. ser virtuoso para usar correctamente el intelecto
c. que los intelectuales enseñen cuáles son las normas morales correctas
10. Los sofistas se decían a sí mismos “maestros de virtud” pero
a. entendían por “virtud” lo mismo que Sócrates
b. al contrario que Sócrates, pensaban que la virtud consistía en el éxito social
c. la virtud consistía en saber actuar conforme a la conciencia
11. Los sofistas y Sócrates
a. Desarrollaron la escritura y el libro
b. Los sofistas eran enemigos del libro porque no desarrollaba la memoria
c. Sólo los sofistas hicieron uso del libro en su método de enseñanza
12. Según
a.
b.
c.
Aristóteles, a Sócrates le debemos el desarrollo de
la inducción y la definición
una moral universalmente válida
una obra cosmológica que influyó en el Timeo de Platón
13. La frase de Sócrates “Sólo sé que no sé nada” indica que
a. Sócrates era un ignorante por mucho que se esforzara en no serlo
b. Que sin reconocer la ignorancia no es posible emprender el camino del conocimiento
c. Que si el ser existe, lo único que no podría conocerse sería la nada
14. La frase “El hombre es la medida de todas las cosas…” es de:
a. Sócrates y significa que no existe un ser superior al hombre
b. Gorgias y significa que el ser humano evalúa las cosas y las acciones subjetivamente.
c. Es de Protágoras y expresa el relativismo.
15. Para los sofistas:
a. La moral es artificial y va en contra de las leyes naturales
b. El conocimiento es subjetivo, se basa en los sentidos y no tiene carácter absoluto
c. Son ciertas las as dos cosas anteriores
16. Para Gorgias:
a. El lenguaje expresa la realidad tal cual es
b. El lenguaje sólo puede representar limitadamente la apariencia de las cosas
3
a. Ninguna de las dos anteriores respuestas es correcta
17. Según Trasímaco:
a. La ley la imponen los fuertes para someter a los débiles
b. El origen de la ley son los débiles y gracias a ellas logran debilitar los impulsos de los fuertes
c. La ley es una convención de origen divino
18. Sócrates fue condenado a muerte por el delito de
a. alta traición por no pagar los impuestos
b. impiedad y corrupción
c. no pagar los impuestos en el templo de Asclepios
19. El utilitarismo moral de los sofistas consiste en afirmar que:
a. Las normas morales son útiles si son buenas
b. Las normas morales son buenas si son útiles
c. Las dos afirmaciones anteriores son correctas
20. Tanto Sócrates como los sofistas solían emplear la reducción al absurdo en sus argumentaciones, y
consiste en:
a. partir de una afirmación, llegar a una contradicción, y negar por consiguiente la afirmación
b. llevar al absurdo la hipótesis de la que se parte, para negarla a continuación
c. las dos afirmaciones anteriores son verdaderas
I. PLATÓN. Platón es conocido en el ámbito filosófico por su teoría de las ideas o de las formas. Su filosofía constituye
una apuesta por comprender la totalidad de la realidad, que abarca absolutamente todos los problemas de la filosofía e
intenta darles una respuesta. Fiel discípulo de Sócrates, Platón utiliza su método mayéutico como instrumento
necesario de toda reflexión filosófica. Platón parte de una idea: la realidad no es un caos sino un orden (cosmos). Este
orden se manifiesta de forma plena en el cosmos inteligible, de forma participada en el cosmos sensible (que, en lo que
tiene de ordenado, de real, es copia del mundo inteligible) y en el cosmos ético-político (fundado por el hombre desde
su desordenada situación en el mundo sensible, como medio para retornar al cosmos inteligible del que procede).
Al igual que en su momento pretendieron los presocráticos, Platón intenta solucionar el problema del fundamento
(arkhé) de la physis (o naturaleza), y afirma que este mundo material o mundo sensible es copia (participación) del
auténtico mundo, inmutable y pleno de realidad, que es el mundo inteligible o mundo de las Ideas. Las Ideas (o Formas
separadas) constituyen la auténtica realidad. Con su solución pretende también solucionar el problema del movimiento,
conciliando las posturas heraclíteas y parmenídeas. Así, el mundo sensible estaría sometido al cambio, al movimiento,
a la generación y corrupción; mientras que el mundo de las ideas es inmutable. De ahí que la ciencia (o episteme), en
cuanto que es un conocimiento universal y necesario, únicamente puede versar sobre las Ideas por su carácter fijo e
inmutable. Conviene tener muy presente que, para Platón, el problema gnoseológico (o del conocimiento) es
dependiente del problema ontológico (o metafísico). Es decir, para nuestro filósofo, a cada nivel de realidad le
corresponde un determinado grado de inteligibilidad o conocimiento. Así, mientras que la ciencia o episteme
corresponde al mundo de las Ideas (tal y como señalábamos), del mundo sensible el único conocimiento que podemos
obtener es un conocimiento inseguro: la opinión o doxa. No obstante, también debemos tener en cuenta que dentro de
ambos niveles de conocimiento distingue entre diferentes grados.
La antropología platónica es dualista: concibe al ser humano como la unión accidental de cuerpo y alma.
Esencialmente, el ser humano es alma: ser inteligible (afín y similar al ser de las ideas pero no idéntico) e inmortal,
unido circunstancialmente a un cuerpo material en el que se encuentra encarcelado, encerrado, y del que debe
liberarse para regresar al mundo inteligible del que procede. Junto con la teoría que afirma que "conocer es recordar",
Platón adopta la teoría órfica acerca de la transmigración de las almas (reencarnacionismo). Propone tres caminos de
ascenso a la verdad, que no son excluyentes, sino complementarios: la dialéctica (vía lógica o intelectiva), el impulso
erótico (vía alógica, pero no irracional) y la catarsis (o purificación, que es la vía moral).
Para Platón, como para todo ateniense de su época el sujeto moral es sujeto político. Es decir, ser humano es un
ciudadano (politai) ya que su vida es inseparable de la polis (ciudad) y de sus leyes. En este sentido, debemos tener
muy presente la inquietud política que impulsó y acompañó a Platón durante toda su vida y que es claramente
expresada en su autobiográfica Carta VII.
Actividad #2
1. Realiza un ejemplo de diálogo utilizando la mayéutica socrática.
2. Explica cómo se podría entender la relación de participación entre el cosmos inteligible y el cosmos sensible
3. ¿Qué son las Formas o Ideas platónicas?
b. ¿Cuáles son las características de las Ideas o Formas platónicas?
4. ¿Por qué las ideas o formas constituyen la auténtica realidad para Platón?
4
En el mito de la Caverna, Platón relata la existencia de unos hombres que desde su nacimiento se encuentran
atados de piernas y cuello, en el interior de una oscura caverna. Prisioneros no sólo de las sombras oscuras propias de
los habitáculos subterráneos, sino también de su campo de visión, de manera que tienen que mirar siempre adelante
debido a las ataduras sin poder nunca girar la cabeza. La luz que ilumina el antro emana de un fuego encendido detrás
de ellos, elevado y distante.
Nos dice que imaginemos entre el fuego y los prisioneros un camino elevado a lo largo del cual se ha construido un
muro, por este camino pasan unos hombres que llevan todo tipo de objetos o figuras que los sobrepasan, unos con
forma humana y otros con forma de animal; estos caminantes que transportan objetos, a veces hablan y a veces callan.
Los cautivos, con las cabezas inmóviles, no han visto nada más que las sombras proyectadas por el fuego al fondo de
la caverna -como una pantalla de cine en la cual transitan sombras chinas- y llegan a creer, faltos de una educación
diferente, que aquello que ven no son sombras, sino objetos reales, la misma realidad.
El interlocutor de Sócrates, Glaucón, afirma que está absolutamente convencido de que los encadenados no pueden
considerar otra cosa verdadera que las sombras de los objetos. Debido a la obnubilación de los sentidos y la
ofuscación mental se hallan condenados a tomar por verdaderas todas y cada una de las cosas falsas. Seguidamente,
Sócrates se pregunta qué pasaría si uno de estos cautivos fuese liberado y saliese al mundo exterior. Pues,
tendría graves dificultades en adaptarse a la luz deslumbradora del sol; de entrada, por no quedar cegado, buscaría
las sombras y las cosas reflejadas en el agua; más adelante y de manera gradual se acostumbraría a mirar los objetos
mismos y, finalmente, descubriría toda la belleza del cosmos. Asombrado, se daría cuenta de que puede contemplar
con nitidez las cosas, apreciarlas con toda la riqueza polícroma y en el esplendor de sus figuras.
Si el prisionero liberado, volviera a la obscura caverna para comunicar su descubrimiento, ¿le creerían? No, sino que
se reirían de él, diciendo que la ascensión le ha perturbado. Incluso, afirma Sócrates, que si intentase desatarlos y
hacerlos subir por la empinada ascensión hacia la entrada de la caverna, si pudiesen prenderlo con sus propias manos
y matarlo, le matarían; así son los prisioneros: cómodos en su engaño y violentos
Actualidad del relato platónico. Interpretación Antropológica
Los cuatro ámbitos o espacios del mito de la caverna muestran diferentes situaciones de la nuestra actual condición.
a) En la caverna, los encadenados mirando las sombras
¿No es nuestra vida una existencia encadenada? Nacemos en una sociedad no elegida, con una
estructura social bien trabada, con unas ideologías, un lenguaje, unas costumbres.
Y nosotros, encadenados a nuestra sociedad, vemos cómo van desfilando ante nuestros ojos unas
sombras.
1. ¿No es un desfile de apariencias la televisión?, ¿no es una secuencia de imágenes y no de
realidades? Estas sombras seducen a los prisioneros, creen que son la realidad. Y, con su engaño,
son muy felices.
b) Se libera un prisionero de las cadenas
Pero Platón introduce una nota de optimismo: el encadenado —no sabemos cómo— se libera o le
liberan de las cadenas.
2. ¿Quién les desata?
Es posible, en nuestra sociedad, que un prisionero se sienta insatisfecho, que dude, que cuestione
sus cadenas. Es posible llegar a descubrir el montaje, descubrir que en nuestra sociedad hay
mucha mentira y simulación.
5
3. ¿Qué es lo que podía motivar la insatisfacción o la duda del prisionero? Los engañadores
siguen incesantemente su camino trazado y engañador.
4. ¿Se hallan también ellos encadenados?
c) El camino abrupto y laborioso de ascensión
El fuego —la electricidad, la técnica— es lo que posibilita este enorme montaje. Con el
descubrimiento del fuego el hombre comienza su camino de superación.
5. ¿Quién ha organizado este gran montaje? ¿Esta complicada mentira?
Cuando el prisionero se libera de sus cadenas, entonces puede comenzar el largo y laborioso
camino de emancipación, de liberación.
d) La salida al mundo exterior y "real"
Después de un duro camino de ascensión, el prisionero llega a entrever la verdadera realidad.
6. ¿Qué quiere decir "verdadera realidad"?
7. ¿Cuál es la "verdadera realidad" en nuestra sociedad?
Cuando uno descubre el gran montaje y sale del engaño,
8. ¿se debe volver adentro, informar y liberar a sus antiguos compañeros? ¡Una disyuntiva moral!
¿Qué hizo Sócrates?
Adaptación hecha a partir del artículo de Emilio Lledó,
Lecturas de un mito filosófico, Resurgimiento, n º 1, 1980
Actividad # 3
Realiza un escrito en el cual respondas a las preguntas enumeradas, comentes y desarrolles las ideas del texto que
encuentras bajo el título Actualidad del relato platónico.
II. ARISTÓTELES. Con Aristóteles la filosofía griega llega a su culminación y se ponen las bases del realismo
filosófico. Para Aristóteles, la ciencia es el conocimiento de la causa de una cosa y la filosofía es la ciencia de las
primeras causas y principios. Recoge de Platón su idea acerca de la filosofía como el conocimiento de las esencias de
las cosas, de lo que es inmutable, universal y eterno, pero, a diferencia de su maestro, considera que las esencias no
pueden estar separadas de las cosas (en el mundo de las Ideas), sino que deben estar en las cosas mismas. Así,
frente al idealismo platónico, Aristóteles puso los fundamentos gnoseológicos del realismo al revalorizar la experiencia
sensible como punto de partida del conocer y de la ciencia, combinándola con una firme confianza en el poder
universalizador de la razón. Aristóteles llega a los conceptos, ideas o "universales" por medio de la observación del
mundo real y la función abstractiva de la mente humana: la labor de la inteligencia consiste en abstraer de los objetos
singulares que nos presentan los sentidos, las notas o cualidades individuales hasta llegar al elemento común que es
precisamente la esencia o naturaleza de cada ente.
Aristóteles distingue diferentes tipos de conocimiento que constituyen diversos modos de saber. Hay un conocimiento
puramente sensitivo que, cuando es organizado por la memoria (sentido interno), constituye lo que denomina
"experiencia". La experiencia es común al hombre y a los animales. Pero el ser humano tiene, además, otros modos de
saber: técnica, prudencia, ciencia, inteligencia y sabiduría. Por otra parte, divide la ciencia en especulativa, práctica y
poiética. El fin de la ciencia especulativa es la verdad; el de la práctica, la acción; el de la poiética, la producción. La
ciencia, en un sentido pleno, es la ciencia especulativa y se divide en Física, Matemática y Metafísica.
Estableció la primera doctrina lógica sistemática y, durante siglos, sus escritos de lógica dominaron la escolástica. En
este sentido, concibió la "lógica" como un "instrumento" o disciplina propedéutica (o de preparación) para el mejor
desarrollo del resto de las ciencias. La física aristotélica parte de una serie de presupuestos básicos que adopta de la
tradición filosófica anterior. También debemos tener en cuenta que para Aristóteles la física significaba tanto una
ciencia empírica (semejante a las actuales ciencias naturales: biología, química, etc.) como lo que propiamente se
denomina filosofía de la naturaleza. Distinguirá dos tipos de cambio o movimiento: el sustancial y el accidental. A partir
de la experiencia del cambio sustancial inferirá la distinción entre la materia prima y la forma substancial (es lo que se
conoce con el nombre de hilemorfismo); mientras que el análisis de la experiencia del cambio accidental le llevará a
distinguir entre la sustancia y sus accidentes. La aplicación de los conceptos de potencia y acto le permitirá resolver el
problema acerca de la naturaleza del movimiento o devenir que tanto había preocupado a filósofos anteriores. Su
posterior profundización acerca de los principios y leyes del movimiento se expresará en su doctrina acerca de la
causalidad.
6
Desde los sentidos al entendimiento Aristóteles fue el primero en estudiar la inferencia deductiva. Definió el
"silogismo" como "discurso en el cual habiendo sido establecidas ciertas cosas, se sigue necesariamente de ellas algo
distinto por el hecho de que hayan sido así establecidas":
1. Todos los hombres son mortales.
2. Todos los griegos son hombres.
3. Todos los griegos son mortales.
Como Platón, Aritóteles considera que sólo hay una ciencia de "lo general y lo necesario". Es imposible una ciencia de
"Pedro", por ejemplo, pero sí lo es del "hombre".
Actividad # 4
1. Realiza 5 ejemplos de silogismos
El trabajo científico, para Aristóteles, consiste en separar entre la forma esencial y la materia. Anuncia la "inducción".
El saber que corresponde a la "praxis" (o acción, es una actividad que encuentra en sí misma su propio fin) es ético y
político. El saber que orienta la "poiesis" (o producción y fabricación, es toda actividad cuyos fines son objetos que ella
7
misma engendra) es tecnológico.
Aristóteles concibe la metafísica (que el denominaba "filosofía primera") como la más elevada de las ciencias
especulativas, pues busca las primeras causas y los principios supremos de la realidad. Frente a la concepción unívoca
del ser postulada por Parménides, Aristóteles introduce la noción del ente como "análogo". El término "ente" se dice
comúnmente de todas las cosas, no en un mismo sentido (univocidad) pero tampoco en sentidos completamente
diversos (equivocidad), sino en un cierto sentido o posición intermedia entre la univocidad y la equivocidad, que supone
"algo en común" y que es lo que corresponde a la "analogía". Concretamente, Aristóteles distingue diez modos de ser
que denomina "categorías". Estos diez géneros supremos o modos de clasificar la realidad son la sustancia y los nueve
accidentes (cantidad, cualidad, relación, acción, pasión, tiempo, lugar, hábito o posesión, situación o estado).
Otro modo fundamental de ser es, para Aristóteles, el ser en acto y ser en potencia, que puede afectar a cualquiera de
las categorías o predicamentos. Su doctrina acerca de la causalidad y el hilemorfismo, si bien son cuestiones que
también son abordadas en sus tratados físicos, constituyen pilares sobre los que se fundamenta su metafísica. La
ciencia metafísica de Aristóteles culmina en la teología, la cual se ocupa de Dios, es decir, del ser que existe per se, del
ente en su sentido más pleno, la forma pura sin materia o Acto Puro.
Las aportaciones psicológicas del Estagirita han perdurado durante siglos, constituyendo el patrimonio común del
pensamiento occidental en torno al ser homano y al alma. Así, en lo que se refiere a su concepción antropológica,
Aristóteles abandona el dualismo platónico y no consideró el alma como algo extraño al cuerpo, sino como su principio
vital, unida a él sustancialmente y formando el compuesto natural humano. Rechazó la teoría platónica acerca de la
transmigración de las almas, pero aceptará de Platón su consideración espiritualista, si bien su pensamiento resulta
oscuro y ambiguo en lo que se refiere a la inmortalidad del alma.
Actividad # 5
1. Explica cuál es la distinción entre realismo e idealismo
2. Realiza un dibujo para explicar la teoría Hilemórfica
3. Realiza un dibujo para explicar la teoría de las cuatro causas
4. Realiza un dibujo para explicar la teoría de acto y potencia
5. Explica con un ejemplo los conceptos de substancia y accidentes con los cuales se clasifica la realidad en el
aristotelismo
8
La ética de Aristóteles, al igual que el resto de su filosofía, es teleológica; es decir, está referida a un fin o propósito. La
ética aristotélica tiene un fin que se resume en la búsqueda de la felicidad. La felicidad consiste en una vida virtuosa
conforme a la razón.
La felicidad y la virtud. Virtud intelectual principal: prudencia o phrónesis. Ayuda al ejercicio de otras virtudes morales
como la templanza, el coraje, la justicia, la magnanimidad, etc.), y ayuda a acceder a una existencia feliz. En el medio
está la virtud. En Ética nicomáquea indica que la virtud es un medio entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto.
(Libro II, 6, 1107a).
En el conocimiento teórico es donde el ser humano realiza de verdad su ser, es decir, actualiza con la mayor perfección
su forma esencial propia. El estadio supremo de la existencia del sabio no es, pues, la acción (que sólo exige la
aplicación de la razón al mundo sensible), sino la contemplación (la teoría) de las esencias, que va acompañada de la
felicidad más elevada, puramente espiritual (eudemonismo). La virtud de un ciudadano honorable consiste en poder
mandar y dejarse mandar bien (212). No se puede mandar bien sin haber sido mandado (213). La virtud se consigue
mediante el hábito (contra el intelectualismo moral).
Naturaleza y teleologismo. El "primer motor inmóvil" es la causa final última, dinamiza y anima el mundo, pero en sí
misma no deviene, puesto que es ya desde toda la eternidad la forma en acto y perfecta en todo. Causa primer y
última, el primer motor no es causado por nada, es causa sui, su propia causa. Es inmaterial, pues la materia es
receptáculo de formas y asiento de imperfecciones.
El alma y el cuerpo. El alma es la organización del cuerpo vivo (su primera actualización o plenitud), que es lo que lo
diferencia de un mero cadáver. Un cuerpo bien organizado (un cuerpo con alma) tiene la potencialidad de llevar a cabo
las funciones vitales. La actualización de esta potencialidad (la actividad biológica) es la vida. El alma no es un espíritu
separable del cuerpo, pues no puede existir sin el cuerpo, ya que es la forma o estructura de un cierto tipo de cuerpo, el
cuerpo vivo. Pero tampoco es ella misma un cuerpo, sino algo de un cuerpo, su forma o estructura. Explica en De
anima (Sobre el alma) que hay tres tipos de alma: la vegetativa, la sensitiva y la racional:
El alma vegetativa es la propia de las plantas; asume funciones para el mantenimiento de la vida: sensitivas y control
del movimiento local. Todos los seres vivos la poseen.
El alma sensitiva es la propia de los animales. Ejerce las funciones del alma vegetativa y además controla la
percepción sensible, el deseo y el movimiento local, lo que da a los animales más posibilidades de sobrevivir. De ella
también derivan las facultades de la imaginación y la memoria.
El alma racional es la propia del ser humano. Las almas vegetativa y sensitiva realizan las funciones "irracionales".
Las funciones racionales consisten en el conocimiento de la verdad en sí misma (la capacidad del conocimiento
científico), y el conocimiento de la verdad con fines prácticos (la capacidad deliberativa).
El hombre como animal político. Para Aristóteles el ciudadano es aquel a quien le está permitido compartir el poder
deliberativo y judicial (206).
La filosofía política de Aristóteles se nos presenta como una síntesis de teoría y práctica, como un intento de
armonizar verdad y vida en el contexto de un planteamiento realista. Una tesis fundamental del pensamiento
aristotélico es la consideración del ser humano como un animal político o social por naturaleza. Admite tres formas
naturales de sociedad: la familia, la aldea y el Estado; y es en la sociedad donde el hombre puede alcanzar su
perfección y felicidad.
Aristóteles, junto con Platón, han dominado todo el desarrollo de la historia de la filosofía occidental desde la
Antigüedad hasta la Edad Moderna. Él es el primero que logra configurar la filosofía como una ciencia dentro de un
sistema global del saber humano. Gran investigador y maestro, Aristóteles sistematizó todos los saberes de su tiempo,
y estableció marcos lógicos, teóricos y políticos del conocimiento que todavía siguen vigentes.
Regímenes políticos: Monarquía (unipersonal), aristocracia (gobiernan los mejores o atienden a lo mejor para la
ciudad) y república (la mayoría gobierna mirando por el bien común). Sus desviaciones son tiranía (de la monarquía),
oligarquía (de la aristocracia) y democracia (de la república). Lee este fragmento:
Puesto que régimen político y órgano de gobierno significan lo mismo, y órgano de gobierno es la parte soberana de
las ciudades, necesariamente será soberano o un solo individuo, o unos pocos, o la mayoría; y cuando ese uno o la
minoría, o la mayoría, gobiernan atendiendo al bien común, esos regímenes serán por necesidad rectos; y los que
atienden al interés particular del individuo o de la minoría, o de la mayoría, desviaciones. Pues, o no hay que
considerar ciudadanos a los que no participan, o deben tener participación en el beneficio.
De los gobiernos unipersonales solemos llamar monarquía al que vela por el bien común; al gobierno de pocos, pero
de más de uno, aristocracia (bien porque gobiernan los mejores [áristoi] o bien porque lo hacen atendiendo a lo mejor
(áristoi) para la ciudad y para los que forman su comunidad); y cuando la mayoría gobierna mirando por el bien común,
recibe el nombre común a todos los regímenes políticos: república (politeia) (y es así con razón: pues es posible que un
solo individuo o unos cuantos destaquen por su virtud; pero ya difícil es que un número mayor se distinga en cualquier
virtud, a no ser principalmente en la militar, ya que ésta se da en la masa. Por eso en este régimen político el sector
partidario de la guerra es el más soberano y forman parte de él los que tienen armas).
Desviaciones de los citados son: la tiranía, de la monarquía; la oligarquía de la aristocracia, y la democracia, de la
república. La tiranía, en efecto, es una monarquía orientada al interés del monarca; la oligarquía, al de los ricos, y la
democracia, al interés de los pobres. Pero ninguna de ellas presta atención a lo que conviene a la comunidad.
Aristóteles, Política , Tecnos, Madrid, 2004, (Libro III, cap. VII, pp. 219-220)
Actividad # 6
1. Desarrolla esta idea de Aristóteles en un escrito
9
Epicuro de Samos. Fragmentos de dos cartas de Epicuro
Carta a Meneceo (Fragmento). 1. Parte de nuestros deseos son naturales, y otra parte son vanos deseos; entre los
naturales, unos son necesarios y otros no; y entre los necesarios, unos lo son para la felicidad, otros para el bienestar
del cuerpo y otros para la vida misma. Conociendo bien estas clases de deseos es posible referir toda elección a la
salud del cuerpo y a la serenidad del alma, porque en ello consiste la vida feliz. Pues actuamos siempre para no sufrir
dolor ni pesar, y una vez que lo hemos conseguido ya no necesitamos de nada más.
2. Por eso decimos que el placer es el principio y fin del vivir feliz. Pues lo hemos reconocido como bien primero y
connatural, y a partir de él hacemos cualquier elección o rechazo, y en él concluimos cuando juzgamos acerca del bien,
teniendo la sensación como norma o criterio. Y puesto que el placer es el bien primero y connatural, no elegimos
cualquier placer, sino que a veces evitamos muchos placeres cuando de ellos se sigue una molestia mayor.
Consideramos que muchos dolores son preferibles a los placeres, si, a la larga, se siguen de ellos mayores placeres.
Todo placer es por naturaleza un bien, pero no todo placer ha de ser aceptado. Y todo dolor es un mal, pero no todo
dolor ha de ser evitado siempre. Hay que obrar con buen cálculo en estas cuestiones, atendiendo a las consecuencias
de la acción, ya que a veces podemos servirnos de algo bueno como de un mal, o de algo malo como de un bien.
3. La autosuficiencia la consideramos como un gran bien, no para que siempre nos sirvamos de poco, sino para que
cuando no tenemos mucho nos contentemos con ese poco; ya que más gozosamente disfrutan de la abundancia
quienes menos necesidad tienen de ella, y porque todo lo natural es fácil de conseguir y lo superfluo difícil de obtener.
Los alimentos sencillos procuran igual placer que una comida costosa y refinada, una vez que se elimina el dolor de la
necesidad.
Por ello, cuando decimos que el placer es el objetivo final, no nos referimos a los placeres de los viciosos -como creen
algunos que ignoran, no están de acuerdo o interpretan mal nuestra doctrina-, sino al no sufrir dolores en el cuerpo ni
estar perturbado en el alma. Porque ni banquetes ni juergas constantes dan la felicidad, sino el sobrio cálculo que
investiga las causas de toda elección o rechazo y extirpa las falsas opiniones de las que procede la gran perturbación
que se apodera del alma.
4. El más grande bien es la prudencia, incluso mayor que la filosofía. De ella nacen las demás virtudes, ya que enseña
que no es posible vivir placenteramente sin vivir sensata, honesta y justamente, ni vivir sensata, honesta y justamente
sin vivir con placer. Las virtudes están unidas naturalmente al vivir placentero, y la vida placentera es inseparable de
ellas.
Exhortaciones
"La necesidad es un mal, pero no hay necesidad alguna de vivir con necesidad".
"Nada es suficiente para quien lo suficiente es poco".
"Lo insaciable no es la panza, como el vulgo afirma, sino la falsa creencia de que la panza necesita hartura infinita".
"Todo el mundo se va de la vida como si acabara de nacer".
"Quien un día se olvida de lo bien que lo ha pasado se ha hecho viejo ese mismo día".
"El que menos necesita del mañana es el que avanza con más gusto hacia él".
"También en la moderación hay un término medio, y quien no da con él es víctima de un error parecido al de quien se
excede por desenfreno".
Actividad # 7
1. Escribe cinco ejemplos de cada uno de los tipos de placeres
2. Explica la sentencia: "Nadie, al ver el mal, lo elige, sino que se deja engañar por él, como si fuera un bien respecto a
un mal peor “
3. ¿Cuál es la relación entre prudencia y felicidad?
4. Realiza una caricatura de alguna de las exhortaciones de Epicuro
10
Jorge Moreno V.
EL ESCEPTICISMO
Si el ser y el saber no coinciden, inútil será intentar pronunciarse por la verdad o falsedad de las cosas. Sólo
una suspensión del juicio, la "epojé", nos permitirá alcanzar el equilibrio interior y una vida feliz.
El término escepticismo hace referencia a la palabra griega skepsis, que significa: observación cuidadosa, examen. El
escéptico es aquella persona que analiza cautelosamente desde una postura crítica (de krínein: juzgar, discernir)
cualquier tema o fenómeno antes de pronunciarse sobre el mismo o de llevar a cabo alguna acción. El escepticismo
es un examen cuidadoso y crítico respecto a cualquier criterio de conocimiento o de conducta. En su sentido estricto,
más que una corriente determinada es una precavida visión que afecta a la totalidad del conocimiento y cuyo eje
central se vertebra en torno al problema del criterio, entendiendo por tal el conjunto de condiciones que han de
concurrir necesariamente para poder afirmar que algo es verdadero o falso.
Si Platón y Aristóteles habían identificado el ser (to ón) con el pensar, esto es, concebían que el pensamiento podía
desentrañar la verdadera naturaleza de las cosas permitiéndonos acceder a la realidad en sí, independientemente del
sujeto pensante, los escépticos no admitirán este supuesto, sometiéndolo a un examen riguroso. Las cosas son
incognoscibles en sí mismas porque nuestro conocimiento sobre ellas se realiza a través de una representación
mental o impresión sensible. Yo no accedo a la realidad en sí, sino a una representación de la misma que sólo podrá
ser comparada con otra representación, no con la cosa. Cuando intentamos comparar nuestras ideas y sensaciones
con la realidad, lo único que conseguimos es movernos en el interior de nuestra propia conciencia. El hombre está
atrapado en sus imágenes e impresiones mentales y más allá de ellas le es imposible ir.
Negada la coincidencia entre ser y saber y quedando el hombre recluido en uno de los dos términos (el conocer),
queda anulada la posibilidad de que se pueda decir algo sobre el mundo. Y lo que es aún más radical, se socava la
legitimidad misma de toda especulación filosófica y científica. No es posible admitir ningún criterio válido de verdad
que nos permita discernir entre lo verdadero y lo falso. Siendo esto así, la única aptitud que podrá seriamente adoptar
el sabio es la suspensión del juicio, la epojé.
Únicamente la renuncia a emitir un juicio de verdad sobre las cosas, y la negativa a definir o afirmar algo con
pretensiones de certeza puede liberar al hombre de la inquietud y la confusión producidas por la heterogeneidad de
creencias en conflicto e incluso contradictorias entre sí. La epojé no consiste en la afirmación de que todo es falso, ya
que esto conllevaría la falsedad de la afirmación. Consiste en no suscribirse en ninguna tesis o doctrina que considere
que pueden ser emitidos juicios del tipo "A es B", en vez de juicios que tengan la forma "A parece B" o "A se me
muestra como B".
En efecto, para los escépticos, y en especial para la escuela fundada por Pirrón de Elide en el siglo IV a. de C.
(fundador del escepticismo como corriente filosófica) y para el pirronismo posterior, el conocimiento se funda en la
fiabilidad de la sensación. Ahora bien, el error no surge de los sentidos, que son siempre fiables, sino de intentar ir
11
más allá de su evidencia. Lo que es (la realidad exterior, las cosas), es lo que se me aparece en la representación, es
decir: un phaenómenon (fenómeno) dado en la experiencia en el acto de percibir. Esto que se me da en la
experiencia, en la representación, no es lícito identificarlo con "lo que es" en sí, independientemente de mi
percepción.
Las cualidades y propiedades que percibo en las cosas pertenecen al sujeto que percibe, no a la cosa percibida. No
podemos afirmar que las cosas son tal y como las percibimos ni que nuestras percepciones coincidan con la
verdadera realidad exterior. Por ello no es lícito emitir juicios del tipo "A es B". Tendremos que contentarnos con un
conocimiento que sea un mero aparecer. Diremos a lo sumo que la miel "parece dulce", no que "la miel es dulce".
Pirrón infiere de ello que ni la percepción ni la razón pueden ser tomados como criterios de verdad, por lo que
la epojé se debe convertir en la actitud propia de todo hombre sabio y prudente: debemos suspender el juicio y
abstenernos de decir lo que las cosas son y no son. No afirmaremos ni negaremos nada sobre las cosas,
contentándonos con un conocimiento que se base en el "parecer".
La suspensión del juicio, la epojé, se ha de aplicar a todas las esferas del conocimiento y la vida humanas, incluida la
referente a la praxis y al conocimiento de los conceptos morales. La moral es fruto de un pacto, y el conocimiento
sobre qué sea la virtud o qué sea el bien está afectado por esta escisión entre ser y conocer. No podemos afirmar qué
sea el bien. Los juicios morales son relativos y se fundamentan en la costumbre. Para unos el bien es el placer y para
otros éste es un mal moral. La razón no puede extender su poder más allá de lo que se me presenta a la experiencia
sensible y no puede acceder a la verdadera naturaleza de las cosas.
Ahora bien; el resultado inmediato de aplicar la epojé es la liberación del hombre de la inquietud, y la consecución de
un estado de imperturbabilidad (ataraxia) y de equilibrio interior. Escapamos a la confusión del espíritu que se
produce cuando se abre ante nosotros un abanico de opiniones y creencias contradictorias entre sí acerca de la
naturaleza de las cosas, la moral, o los dioses mismos. Sólo la costumbre y las convenciones sociales sirven como
criterio para la vida práctica. Ya no estamos sujetos a una continua justificación racional de las cosas, por lo que la
filosofía, como pretensión cognoscitiva de acceder a la realidad, deja de tener sentido.
Elena Diez de la Cortina Montemayor.
Actividad # 8
1. ¿Qué es el escepticismo?
2. ¿En qué consiste el problema el criterio?
3. ¿Por qué las cosas son incognoscibles en sí mismas?
4. ¿En qué consiste la epojé?
5. ¿Por qué el escéptico no acepta “A es B”, sino que propone “A me parece B”?
6. ¿Por qué el escéptico busca la ataraxia?
12