Download PPT - Expoestrategas

Document related concepts
Transcript
EXPOESTRATEGAS 2009
Ramos del seguro con mayor potencial
Oportunidades de negocios
Daniel G. Marcu
Julio 2009
Objetivo de la presentación
Identificar, en base a la evolución del mercado asegurador local durante los últimos
tres años:
Las áreas con mayor potencial de crecimiento durante el próximo trienio
Los factores que traccionan a los ramos con potencial
Oportunidades específicas en el mediano plazo
2
Segmentación del mercado de seguros por tamaño y
crecimiento histórico
Tasa de
Crecimiento Real
Anual Último
Trienio
Ramos Pequeños (menos de
$500 millones de primas
anuales)


Menor al 2% real
anual





Entre el 2% y el 10%
real anual






Más del 10% real
anual




Ramos Medianos (entre
$500 y $1.500 millones
de primas anuales)
Transporte público pasajeros
Robo y riesgos similares
Crédito
Aeronavegación
Transporte cascos
Retiro individual

Accidente a pasajeros
Transporte mercaderías
Salud
Sepelio individual
Sepelio colectivo

Responsabilidad civil
Caución
Técnico
Otros riesgos
Accidentes personales
Retiro colectivo


Incendio
Vida Previsional
Ramos Grandes (más
de $1.500 millones de
primas anuales)

Renta Vitalicia
Previsional
Combinado familiar /
integral
―

Agrícola / Granizo
Vida individual



Automotores
Riesgos del Trabajo
Vida colectivo
3
Segmentación del mercado de seguros por tamaño y factor
explicativo de su evolución durante el último trienio
Factores Explicativos de la
Evolución
Ramos Pequeños
 Vida Previsional
Ramos “difuntos”
Ramos que
crecen a
menos del 2%
real anual
Ramos que
crecen entre el
2% y el 10%
real anual
Ramos que
crecen más del
10% real anual
Ramos Medianos
Ramos Grandes
 Renta Vitalicia
Previsional
Maduros
 Transporte público pasajeros
 Aeronavegación
 Transporte cascos
 Incendio
Que no
despegan
 Crédito
 Retiro individual
 Robo y riesgos similares
―
―
Inducidos por la
economía
 Accidentes a pasajeros
 Transporte mercaderías
 Sepelio colectivo
―
―
De crecimiento
genuino
 Salud
 Sepelio individual
 Combinado
familiar / integral
Inducidos por la
economía
 Caución
 Técnico
 Retiro colectivo (50%)
 Agrícola / Granizo
(50%)
 Automotores (50%)
 Riesgos del Trabajo
 Vida colectivo
 Agrícola / Granizo
(50%)
 Vida individual
 Automotores (50%)
De crecimiento
genuino
 Responsabilidad civil
 Otros riesgos
 Accidentes personales
 Retiro colectivo (50%)
―
―
4
Ramos de seguro con mayor potencial
Si descartamos los seguros:

“Maduros”

Los que no despegan y no visualizamos que lo hagan en el mediano plazo

Los que crecieron principalmente por arrastre de la economía
entonces, asumiendo que durante los próximos tres años se registrará un crecimiento económico
moderado, los ramos con mayor potencial serían:
Tasa de Crecimiento Real
Anual del Último Trienio
Ramos Pequeños
Ramos Medianos
Ramos Grandes
Menos del 2% real anual
―
―
―
Entre el 2% y el 10%
real anual
Más del 10% real anual
 Salud
 Sepelio individual
 Combinado
familiar / integral




 Agrícola / Granizo
 Vida individual
Responsabilidad civil
Otros riesgos
Accidentes personales
Retiro colectivo
―
 Automotores
5
Ramos que pueden impactar en el mercado asegurador
de los próximos tres años
Ramos Pequeños
Producción Anual al
30/06/08 (en MM$)
Podrán Convertirse en Ramos
Medianos ?
NO – Demasiado pequeños y no se
visualizan factores que les permitan un
crecimiento explosivo
Salud
Sepelio individual
28,5
21,7
Responsabilidad civil
Otros riesgos
Accidentes personales
Retiro colectivo
470,3
403,5
460,7
403,3
SI – Ver análisis de factores más adelante
Producción Anual al
30/06/08 (en MM$)
Podrán Convertirse en Ramos
Grandes?
Ramos Medianos
Agrícola / Granizo
763,9
Combinado familiar /
integral
853,0
Vida individual
639,4
NO – No se visualizan factores que
puedan duplicar las ventas
ES PROBABLE – Ver análisis de factores
más adelante
6
Factores que impulsan los ramos pequeños a
convertirse en medianos
Ramos Pequeños
Responsabilidad
Civil
Otros Riesgos
Accidentes
Personales
Retiro Colectivo
Factores de Crecimiento
 Mala Praxis: se va generalizando y podría alcanzar $ 100 millones anuales
 Responsabilidades Profesionales: están iniciando su fase de desarrollo
 Mayor exposición legal de las empresas (producto, servicio, empleados, etc.) a partir
de la nueva Ley de Defensa del Consumidor
 Expansión de D&O, E&O y Fidelidad Empleados como consecuencia de Normas de
Gobierno Corporativo y Transparencia
 Potencial para seguros de RC Patronal por encima de los topes de la LRT
 Auge de seguros de garantía extendida apalancado por la nueva Ley de Defensa del
Consumidor
 Desarrollo de seguros para eventos (cancelaciones por circunstancias ajenas al control
del asegurado)
 Cobertura para pérdida, robo o daños de teléfonos móviles y equipos electrónicos
portátiles
 Cobertura similar a Riesgos de Trabajo para profesionales / servicios tercerizados
unipersonales (6,5 millones de trabajadores sin ART)
 Demanda sostenida de protección por mayor tasa de accidentes en la vía pública e
incremento de viajes de negocios y turismo
 Seguros colectivos segmentados de creciente aceptación: colegios (alumnos y
docentes), clubes y otros grupos de afinidad
 Posible implementación de Seguros Colectivos de Retiro para personal de convenio
incluido en los nuevos CCT
 Única vía de remuneración remanente con exención de cargas sociales (empleador y
empleado)
7
Factores que impulsan los ramos medianos a
convertirse en grandes
Ramos Medianos
Combinado
Familiar / Integral
Vida Individual
Factores de Crecimiento
 Mayor conciencia de los daños patrimoniales que provoca la inseguridad
 Espacio para crecer a partir de índices de aseguramiento del orden del 20%
 Gran impulso a través de la venta masiva llevada a cabo por los bancos
 Crisis mundial elimina “idealización” del ahorro vía operadores extranjeros
 Ofrece garantía de tasa de interés (en pesos, dólares o euros)
 Mayor sensación de desamparo en la vejez a partir de la eliminación del
régimen de capitalización
 “Desaparición” de competidores en la captación de ahorro (AFJPs, operadores
offshore, etc.)
 Único instrumento que brinda acceso al pequeño inversor en condiciones
similares al del gran inversor
 Herramienta ideal para planificación sucesoria (libre designación de
beneficiarios y capitales exentos de impuestos)
 Segregación patrimonial para garantizar inembargabilidad
8
A nivel producto existen oportunidades específicas como
consecuencia de leyes (vigentes o en discusión) que
obligan a la contratación de ciertos tipos de seguros
Seguros
obligatorios con
potencial de Ramo
Grande
 Seguro Registro para Autos: Posible universalización de la
cobertura a partir de la Licencia única de conducir que exige la
nueva Ley de Seguridad Vial
 Seguro Medio Ambiente: Obligación por parte de todas las
empresas con actividades riesgosas de contratar seguro
suficiente para financiar recomposición del daño
Seguros
obligatorios con
potencial de Ramo
Pequeño o
Mediano
 Seguro obligatorio para Empresas de Seguridad (200.000
empleados)
 Seguro Obligatorio Portadores Armas de Fuego (1.200.000
armas registradas en el Renar)
 Seguro obligatorio para mascotas
9
A nivel mercado existen oportunidades específicas
en dos áreas no tradicionales
Microseguros
Coberturas para el
mercado de edad
avanzada
 Potencial depende de la evolución del Microcrédito
 Fuerte impulso a las entidades microfinancieras (IMFs) a partir de
nuevas regulaciones del BCRA (Dic’08)
 Operan actualmente unas 200 IMFs en todo el país
 Mercado actual aproximado: 50.000 microempresarios ($ 2.400 de
promedio)
 Mercado potencial aproximado: 1.500.000 tomadores de crédito
 Mismo mercado potencial (vía acuerdos de distribución con lMFs)
para seguros sencillos de fácil comprensión
 Mayores de 60 / 65 años representan actualmente aprox. 12% de la
población
 Necesidades específicas del sector pueden ser cubiertas por varios
tipos de seguros: seguro de salud complementario, cuidados
prolongados, hipoteca reversible, senior life, etc.
10
¡ Muchas gracias por su atención !
11