Download Evolución y Especiación

Document related concepts

Selección natural wikipedia , lookup

Deriva genética wikipedia , lookup

Genética de poblaciones wikipedia , lookup

Especiación wikipedia , lookup

Diversidad genética wikipedia , lookup

Transcript
FACTORES DE EVOLUCIÓN
 La variación es la materia prima de la evolución. Sin variación
genética no es posible la evolución.
 ¿Qué procesos hacen que haya variación genética dentro de una
población?
 Los agentes que cambian las frecuencias génicas de las poblaciones,
o sea los factores de evolución, son:
• la mutación
 la migración
• la deriva genética
 la selección natural
FACTORES DE EVOLUCIÓN
Los factores que cambian las frecuencias génicas (alélicas) en las
poblaciones son los factores de evolución:
Migración
Deriva genética
p = f(A)
Mutación
Selección natural
 La fuente última de toda variación genética es la mutación. Una
mutación es un cambio estable y heredable en el material genético.
 El proceso de replicación supone hacer una copia exacta del
mensaje hereditario contenido en la secuencia de nucleótidos y
conduce a la formación de dos moléculas idénticas de ADN.
 Sin embargo, en ocasiones se producen errores de la replicación,
accidentes o sucesos aleatorios que conducen a que la información de
las células hijas sea distinta, en mayor o menor grado, que la de la
célula parental. Se dice entonces que se ha producido una mutación.
 Lo más previsible es que los efectos de esa
mutación sean más perjudiciales que beneficiosos, ya
que en el ADN se hallan los logros adaptativos
alcanzados hasta ese momento, y una alteración al
azar lo más probable es que conduzca a un desajuste
de la adaptación.
 Las mutaciones alteran la secuencia del ADN y por tanto introducen
nuevas variantes.
 Muchas de estas variantes suelen ser eliminadas, pero
ocasionalmente algunas de estas variantes pueden tener éxito e
incorporarse en todos los individuos de la especie.
 La mutación es de gran importancia porque, por un lado, aumenta la
diversidad genética y, por el otro, es heredable.
 La mutación no tiene finalidad alguna. Ocurre al azar y se produce de
manera aleatoria.
 El carácter beneficioso o perjudicial de la misma es ajeno al origen de
la propia mutación y depende del ambiente al que tenga que estar
expuesto el organismo.
 Se dice que la mutación tiene “carácter preadaptativo”.
 Carácter preadaptativo de una mutación:
MUTACIÓN
SÍ
ADAPTACIÓN
CAMBIO
AMBIENTAL
NO
INADAPTACIÓN
ADAPTACIÓN
INADAPTACIÓN
NEUTRA
 La aparición de mutaciones en las poblaciones se evalúa a través de
la tasa de mutación: es la frecuencia en la que se producen nuevas
mutaciones en un gen o en secuencia de ADN en cada generación.
 Las tasas de mutación no son iguales para todos los genes, unos
tienen más probabilidad que otros.
 En nuestra especie las tasas de mutación son del orden de 10-5 por
gen y generación.
 Por tanto, la mutación es un factor de cambio lento, al menos en
organismos complejos cuyo tiempo de generación es largo. No es un
factor que por si solo produzca cambios espectaculares en las
frecuencias alélicas.
 Cada especie tiene un tasa de mutación propia que ha sido modulada
por la selección natural para que la especie pueda enfrentarse de un
modo más o menos óptimo a los compromisos contrapuestos de
estabilidad-cambio que le impone su ambiente.
 Una alta tasa de mutación implica un mayor potencial de adaptación
en el caso de un cambio ambiental, pues permite explorar más
variantes genéticas, aumentando la probabilidad de obtener la variante
adecuada necesaria para adaptarse al reto ambiental.
 A su vez, una alta tasa de mutación aumenta el número de
mutaciones perjudiciales o deletéreas de los individuos, haciéndolos
menos adaptados, y aumentando la probabilidad de extinción de la
especie.
 Las mutaciones no tienen ninguna dirección respecto a la adaptación,
son como un cambio al azar de una letra por otra en un texto.
 Este cambio suele producir una falta de significado, y por eso la
mayoría de las mutaciones son deletéreas.
 Pero a veces ciertos cambios pueden introducir nuevos significados,
permitiendo nuevas funciones.
 La migración se produce cuando los animales emigran de una zona a
otra.
 Esta migración implica un flujo genético, hacia dentro o hacia fuera,
que conlleva la mezcla de genes de poblaciones diferentes.
 El intercambio de genes entre poblaciones debido a la migración de
los individuos entre poblaciones es otro factor importante de cambio
genético en las poblaciones.
 Si dos poblaciones difieren en las frecuencias de los alelos de
algunos de sus genes, entonces el intercambio de individuos entre las
poblaciones producirá un cambio de las frecuencias de los genes en
cada una de las poblaciones.
 Cuanto mayor sea la diferencia en frecuencias alélicas entre los
individuos residentes y los inmigrantes, y cuanto mayor sea el número
de inmigrantes, mayor será el efecto de la migración en cambiar la
constitución genética de la población residente.
 En cada generación se produce un sorteo de genes durante la
transmisión de gametos de los padres a los hijos que se conoce como
deriva genética.
 La mayoría de los organismos son diploides, es decir, tienen dos
ejemplares (alelos) de cada gen.
 Los gametos de estos organismos portan solo uno de las dos
ejemplares (alelos) de cada gen.
 El que un gameto lleve un alelo u otro es una cuestión de azar,
análogo a obtener una cara al tirar una moneda, por lo que la formación
de gametos y su consiguiente unión para formar los huevos de la
siguiente generación solo puede describirse como un proceso
probabilístico.
 Por ejemplo, en una población de una especie diploide de 50
individuos, para un gen con dos alelos (A y a), que estén en la misma
frecuencia, habrá 50 copias del alelo A y 50 del alelo a.
 Cuando estos individuos formen la siguiente generación, es tan
improbable que la nueva generación tenga los mismos 50 alelos A y 50
a, como tirar una moneda 100 veces y obtener exactamente 50 caras y
50 cruces.
 La frecuencia de un gen puede cambiar de una generación a otra
debido a errores de muestreo.
 La deriva genética se produce cuando las frecuencias génicas
cambian por razones puramente aleatorias, debido a que cualquier
población está compuesta por un número finito de individuos.
 La magnitud de los cambios de la frecuencia génica debido a la deriva
genética está inversamente relacionada con el tamaño de la población.
Por tanto, cuanto menor sea el número de individuos de una población
mayor será el efecto de la deriva genética.
 Si el tamaño de la población es reducido, el azar puede hacer que se
alteren las frecuencias génicas de dicha población.
 Por ejemplo, si una población es pequeña, la muerte accidental de un
grupo de individuos que porta un determinado alelo puede hacer que la
frecuencia del mismo disminuya dramáticamente en la población,
condicionando las frecuencias alélicas de la siguiente generación.
 Si sólo hacemos 5 lanzamientos de la moneda (población pequeña),
es más probable que sólo nos salgan 5 caras, sin embargo, si lanzamos
la moneda 1.000 veces (población grande) casi la mitad serán caras y la
otra mitad cruces, por lo que será menor el efecto del azar.
 Si en algún momento, en esta situación fluctuante, un tipo de los
alelos no llega a transmitirse a la siguiente generación, entonces este
alelo se habrá perdido para siempre.
 Normalmente se da una pérdida de los alelos menos frecuentes y una
fijación (frecuencia próxima al 100%) de los más frecuentes, resultando
una disminución en la diversidad genética de la población.
Muestreo aleatorio
de gametos
Generación 0
Alelos diferentes que
hay en la generación 1
en la población
Pool de gametos de los
que se escogerá una
muestra aleatoria para
formar
la
siguiente
generación
Generación 1
8
Generación
Simulación por ordenador del
proceso de deriva genética.
Se sigue la frecuencia alélica
durante 20 generaciones en
una población de tamaño
(a) 2N = 18 y
(b) 2N = 100
El tamaño de la población
es el parámetro crucial que
determina la intensidad del
efecto de la deriva.
17
 Una consecuencia extrema de la deriva genética es lo que Ernst Mayr
denominó efecto fundador; este se debe a la formación inicial de una
población por un número pequeño de individuos fundadores.
 Aunque una población puede aumentar y volverse bastante grande, los
genes portados por todos sus miembros derivan de los pocos genes
presentes originalmente en los fundadores (si no hay migración ni
mutación).
 Además de la baja diferenciación genética entre los individuos, las
poblaciones con efecto fundador pueden presentar alelos raros en exceso
o carecer de otros comunes en la especie original, ya que la población se
ha originado a partir de una pequeña muestra de individuos que no era
representativa de la diversidad genética original.
Efecto fundador
Las poblaciones de muchas islas alejadas de los continentes son producto de la
colonización inicial de unos pocos individuos como consecuencia de su dispersión
accidental (ej: pinzones de Galápagos, lemures de Madagascar).
Efecto fundador
Efecto fundador
Los Amish (menonitas) de Lancaster (Pennsylvania). Descendientes de
inmigrantes predominantemente suizos de habla alemana. En esta comunidad
religiosa y extremadamente conservadora de Estados Unidos está presente con
frecuencia inusitada un gen escasísimo en el resto de la población mundial, que
en estado de homocigosis provoca una combinación de enanismo y polidactilia.
Desde que se formó en 1770, la comunidad Amish ha presentado 61 casos con
esta anomalía genética, prácticamente los mismos que el resto del mundo. De los
Amish que hay en el mundo, el 13% porta o manifiesta el gen afectado como
consecuencia de que entre los 12 individuos fundadores, uno de ellos era
portador del mismo.
 En general, las poblaciones de organismos suelen tener un tamaño lo
suficientemente grande como para que la deriva genética no les afecte en
exceso.
 Sin embargo, en ocasiones, como consecuencia de un cambio
desfavorable y brusco de las condiciones ambientales, la población ve
mermados drásticamente sus efectivos. Es lo que se conoce como efecto
de cuello de botella.
 Lo que puede llevar a la extinción de la especie o a favorecer, por esa
reducción del número de individuos, un proceso de deriva genética que
conduzca a una alteración notable de sus frecuencias génicas.
 Al haber una gran disminución de la variabilidad y (debido al pequeño
tamaño) un aumento de los cruces endogámicos, esto puede llevar a
dicha población también a la extinción.
Efecto cuello de botella
Acinonyx jubatus
Acinonyx pardinensis y Acinonyx jubatus
Darwin será siempre admirado por hacer
comprensible la vida, por reducir a un
único concepto, el de selección natural,
la explicación de la inmensa y fantástica
diversidad que observamos en la
naturaleza.
La selección natural es el único proceso
conocido
que
permite
explicar
la
complejidad inherente a la vida, las
adaptaciones de los organismos, y por eso
ocupa una posición central en la biología
evolutiva.
 En esencia, la selección natural es la reproducción diferencial de unas
variantes genéticas respecto de otras.
 Podemos definirla más rigurosamente como el proceso que resulta del
cumplimiento de las tres condiciones siguientes:
1. Variación fenotípica entre los individuos de una población.
2. Supervivencia o reproducción diferencial asociada a la
variación.
3. Herencia de la variación.
 Si en una población de organismos se dan estas tres condiciones,
entonces se sigue necesariamente un cambio en la composición genética
de la población por selección natural.
 La
mutación,
la
migración
y
la
deriva
genética
ocurren
independientemente de las consecuencias que dichos cambios pueden
tener en la adaptación al ambiente y la eficacia reproductora del organismo.
 Si estos factores fueran los únicos procesos de cambio evolutivo, la
organización de los seres vivos se desintegraría de forma gradual.
 La Selección Natural revisa sin cesar los cambios desorganizadores
asegurando que los cambios que persisten sean precisamente aquellos que
favorezcan a sus portadores.
 La selección natural produce las adaptaciones. La mutación no produce
adaptaciones. La selección natural es direccional, mientras que la mutación
no lo es.
 La Selección Natural es acumulativa: evolución del ojo humano
 La gente no tiene problemas en aceptar que la selección natural
produzca pequeños ajustes adaptativos como el mimetismo del melanismo
industrial, pero les resulta difícil creer que pueda crear órganos tan
complejos como un ojo.
 La Selección Natural es acumulativa: símil de F. Hoyle
F. Hoyle, un famoso astrónomo británico, dice que es tan improbable que una
proteína de hemoglobina, con sus 141 aminoácidos, sea formada de una sola
vez por selección natural como el hecho de que un huracán que arrasara un
desguace de chatarra ensamblara un avión Boeing 747.
 La Selección Natural es acumulativa:
 En este razonamiento subyace la idea equivocada de que la selección
natural produce las adaptaciones en un solo paso.
 La selección natural es un proceso acumulativo que permite incorporar
pequeñas mejoras a las ya conseguidas, generación tras generación hasta
obtener estructuras muy complejas.
 Ejemplo: Considérese la siguiente frase de la obra Hamlet de Shakespeare: "Creo que es
como una comadreja". Richard Dawkins planteó que la probabilidad de un mono consiguiera
escribir en un solo paso esta frase tecleando al azar en un teclado es de una 1 en 1040
intentos. Pero si se simula el proceso como lo hace la selección natural, es decir,
seleccionando en cada intento la frase que más se aproxima a la frase deseada, y generando
nuevos cambios al azar a partir de la frase seleccionada, la frase buscada se obtiene en sólo
30 pasos.
Evolución del ojo
Aplicando esta misma lógica, los biólogos suecos D. E. Nilsson y S. Pelger han
estimado que el tiempo necesario para la evolución de un ojo como el de los
vertebrados es un breve instante comparado con la magnitud del tiempo
geológico.
Evolución del ojo
El siguiente paso involucraría a un animal pluricelular. Tendríamos una capa de
células sensibles a la luz. Esto lo podemos encontrar en las lombrices de tierra
actuales y en anélidos acuáticos que ya presentan una capa ordenada de
células fotosensibles.
Evolución del ojo
Ahora si ésta capa de células se invaginase podría dar cabida a una
mayor cantidad de células, y esto constituiría una ventaja.
Evolución del ojo
La presencia de una lente mejoraría muchísimo la visión.
Hay ejemplos en la naturaleza que muestran que todos estos estadios
intermedios son posibles.
Evolución del ojo:
Simulación de Nilsson y Pelger (1994)
1
5
176 pasos
192 pasos
2
362 pasos
6
308 pasos
3
270 pasos
7
296 pasos
4
225 pasos
8
 El efecto de la selección natural se cuantifica a través de la eficacia
biológica.
 La eficacia biológica es el número relativo de descendientes que aporta
un organismo a la siguiente generación.
 La eficacia biológica está en función de la eficacia reproductora, pero
no quiere decir que se consiga mayor eficacia biológica por el simple
hecho de tener más descendientes.
 Para que la eficacia biológica tenga sentido evolutivo estos
descendientes han de llegar a la edad reproductora (sobrevivir).
 Por lo tanto la eficacia reproductora ha de ir asociada a una mejora en
la adaptación.
 La adaptación es el proceso mediante el cual se consigue una
interacción más eficiente con el ambiente, permitiendo a los organismos
enfrentarse con más probabilidades de supervivencia a los desafíos del
medio ambiente.
 Las adaptaciones son, por tanto, aquellas características que
aumentan su frecuencia en la población por su efecto directo sobre la
supervivencia de los individuos que la llevan o de sus descendientes.
Ejemplo clásico de selección
adaptativa en la geómetra del
abedul Biston betularia. La forma
que pasa más desapercibida a los
depredadores es seleccionada.
 La eficacia biológica es consecuencia de la interacción de dos
factores:
a) Aquellos que mejoran la supervivencia del individuo.
b) Aquellos otros que mejoran o facilitan su reproducción.
EFICACIA BIOLÓGICA
Éxito reproductor
Supervivencia
Nº de copias
que deja
de sus genes
Comer y no ser comido
 Dentro de la selección natural podemos hablar de 3 tipos de selección
natural fenotípica:
1. Estabilizadora.
2. Direccional.
3. Disruptiva.
 En el caso concreto en el que la Selección Natural actúa sobre
fenotipos que tienen que ver con la obtención de pareja reproductora se
habla de selección sexual.
 1. Selección Natural Estabilizadora:
 Este tipo de selección opera actuando en contra de los individuos de
ambos extremos de la distribución fenotípica de una población.
 Favoreciendo como consecuencia el mantenimiento de los fenotipos
intermedios de la población.
 1. Selección Natural Estabilizadora:
 La selección normalizadora es habitual en ambientes uniformes en el
espacio y en el tiempo en los que puede ser útil limitar el grado de
variedad.
 De hecho es la responsable de los llamados fósiles vivos, organismos
como algunos peces (celacanto) que mantienen muchas características
totalmente semejantes a los de sus antepasados de hace 350 millones de
años.
 1. Selección Natural Estabilizadora:
 En humanos el peso al nacer es un buen ejemplo de selección
estabilizadora. Los datos estadísticos muestran que los recién nacidos
cuyo peso gira en torno a los 3,6 kg presentan menos mortalidad en las 4
primeras semanas de vida que los neonatos con pesos inferiores o
superiores a este valor.
 2. Selección Natural Direccional:
 Cuando la selección natural actúa eliminando a los individuos de una
población que presentan una característica situada en uno de los
extremos de su distribución fenotípica se le denomina SN direccional.
 La selección natural direccional tiende a favorecer, a lo largo del
tiempo, a fenotipos en un extremo de un rango de variación (es decir
escasos).
 2. Selección Natural Direccional:
 Este tipo de selección provoca que la media se desplace hacia el
extremo opuesto al eliminado, y predomina en aquellas situaciones en
que una secuencia determinada de interacciones entre la población y el
medio ambiente cambia de forma constante en una misma dirección.
 Los cambios evolutivos que persisten de una manera más o menos
continua durante largos períodos son conocidos como tendencias
evolutivas. Un ejemplo de cambio evolutivo persistente es el aumento de
la capacidad craneal en el linaje humano que duró unos 3 millones de
años.
 2. Selección Natural Direccional:
Cambio evolutivo persistente: el aumento de la capacidad craneal en el
linaje humano que duró unos 3 millones de años.
 2. Selección Natural Direccional:
Jirafa (Giraffa
camelopardalis)
Gerenuk (Litocranius
walleri)
Okapi (Okapia johnstoni)
Otro ejemplo de selección direccional documentado por el registro fósil lo
encontramos en la longitud del cuello de la jirafa. Los antepasados de la
jirafa se caracterizan por un incremento paulatino de la longitud del cuello,
sin duda debido al efecto de la SN direccional.
 3. Selección Natural Disruptiva:
 La selección disruptiva o diversificadora actúa a favor de los individuos de
los extremos de la distribución fenotípica de una población y en contra de los
individuos con el fenotipo intermedio.
 Este tipo de selección natural permite a las especies responder a la
heterogeneidad
ambiental
provocando
adaptaciones
a
diferentes
subambientes. Ello conduce a un aumento de la variabilidad que se plasma
en la aparición de polimorfismos.
 3. Selección Natural Disruptiva:
 La selección diversificadora aparece con
frecuencia asociada con el mimetismo. Las
mariposas
Papilio
dardanus
son
endémicas de África tropical y subtropical.
Esta especie es perfectamente comestible
por los pájaros. En localidades en las que
coexisten con otras especies de mariposas
tóxicas, presentan morfologías similares a
las distintas especies tóxicas, evitando de
esta forma ser comidas por los pájaros.
Venenosas
No venenosas
Tema 18: Genética Poblaciones II
49
 4. Selección Sexual:
 En la selección natural Darwin habla de la lucha por la supervivencia.
 A la lucha por la reproducción, la lucha (competición) entre individuos
de un sexo por aparearse con los del otro sexo, Darwin lo denominó
selección sexual. Es un tipo de selección natural.
 Su efecto sería seleccionar aquellas características que confieran una
ventaja con respecto al apareamiento e incrementen el éxito reproductor.
 Este tipo de selección favorece la aparición del dimorfismo sexual:
diferencias de los caracteres sexuales secundarios entre machos y
hembras.
 4. Selección Sexual:
1. Fuerzas evolutivas que operan en la
reproducción sexual: Conjunto de fuerzas
selectivas que actúan de modo diferente en machos
y hembras y determinan estrategias reproductivas
propias de cada sexo.
2. Evolución
de
los
caracteres
secundarios (DARWIN, 1871)
sexuales
Selección sexual: caracteres sexuales secundarios exagerados
Pavo real macho
Ciervo rojo macho
Pavo real hembra
Ciervo rojo hembra
 4. Selección Sexual:
 Fuerzas evolutivas que generan selección sexual
DARWIN
Muchos caracteres sexuales secundarios son consecuencia de la
competencia entre machos para conseguir hembras (ventajas en la
lucha o mayor atracción sobre las hembras)
O también producto de la selección por las hembras de un buen
macho (genéticamente)
FUERZAS SELECTIVAS ESPECÍFICAS DE CADA SEXO
1. COMPETENCIA INTRASEXUAL (machos)
2. SELECCIÓN DE PAREJA (hembras)
Selección
Natural
Número de
individuos
Selección
Sexual
Cola corta
Longitud
Optimo,
selección natural
Cola larga
Longitud
Optimo, Selección
sexual (elección
hembras)
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 Cuando hablamos de cómo las diferentes fuerzas (mutación, migración,
deriva genética y selección natural) que influyen en la variabilidad
genética de una población pueden cambiar las frecuencias génicas de
dicha población, estamos hablando de microevolución.
 Sin embargo para explicar cómo aparecen nuevas especies hablamos
de macroevolución.
 Especie: comunidad de organismos reproductivamente aislada cuyos
miembros pueden cruzarse entre sí y obtener descendencia fértil. En
sentido amplio es una comunidad reproductora, ecológica y genética.
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 Las especies son unidades evolutivas independientes.
 Los cambios genéticos originados en individuos particulares pueden
dispersarse por selección natural a todos los miembros de la especies,
pero no a individuos de diferentes especies.
 Los individuos de una especie comparten un acervo genético común
que no es compartido por individuos de otras especies.
 Diferentes especies tienen acervos genéticos que evolucionan de forma
independiente unos de otros como consecuencia de estar aislados
reproductivamente.
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 Se denomina especiación a transformación de una especie en otra y
supone la consecuencia más dramática de la evolución pues provoca una
ruptura, una discontinuidad definitiva entre dos poblaciones.
 El origen de una nueva especie implica la evolución de mecanismos o
barreras biológicas que impiden el entrecruzamiento con individuos de
especies diferentes.
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 La especiación puede ocurrir a través de dos procesos:
- Anagénesis
- Cladogénesis
 La anagénesis o evolución filética ocurre en aquellas poblaciones que
han acumulado tantos cambios a lo largo del tiempo que ya no pueden
considerarse pertenecientes a la misma especie de la población original.
 La selección natural direccional es el mecanismo que explica la
anagénesis ya que su actuación continuada a lo largo del tiempo puede
transformar las características genéticas de una especie hasta convertirla
en otra nueva.
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 La cladogénesis ocurre cuando en una población se produce una
divergencia genética que origina dos o más poblaciones diferentes
reproductivamente aisladas, es decir, dos o más especies. Es la forma
más habitual de formación de nuevas especies.
 Para que ocurra la cladogénesis deben darse dos procesos
indispensables:
a) la divergencia genética
b) el aislamiento reproductivo
 Se han propuesto dos formas de especiación que consiguen ambos
efectos de forma distinta:
1) La especiación alopátrica
2) La especiación simpátrica
PROCESO DE ESPECIACIÓN
Especie 2
TIEMPO
Especie 2
Especie 3
Especie 1
Especie 1
Anagénesis
Cladogénesis
PROCESO DE ESPECIACIÓN
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 Especiación alopátrica: este tipo de especiación es el más común,
propuesto por Mayr en 1942, es una especiación por aislamiento
geográfico.
 Consideremos una población inicial, cuyos individuos pueden aparearse
sin restricciones.
 Ésta población se separa en dos (o más) mediante una barrera
geográfica (por ejemplo, una nueva cadena montañosa, continentes que se
separan por deriva continental, una corriente de agua dulce que separa
regiones costeras marinas).
 Las dos poblaciones se desarrollan separadamente, y dado que es
probable que estén sometidas a ambientes diferentes evolucionan por
caminos diferentes.
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 Especiación alopátrica:
 Estas diferencias pueden ser tales que los individuos de una de las
poblaciones no puedan aparearse ni tener descendencia con los de la otra.
 Una vez alcanzado este punto se considera que se ha formado una
nueva especie.
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 Especiación alopátrica: separación geográfica de Australia por
deriva continental.
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 Especiación simpátrica:
 Esta especiación es la formación de una nueva especie sin que se
establezca previamente una barrera geográfica entre poblaciones, sin que
tenga lugar separación física.
 En la especiación simpátrica se desarrollan dos especies nuevas en la
misma área geográfica que la especie progenitora.
 Ocurre cuando en una población se
producen
simultáneamente
presiones
selectivas en direcciones diferentes; por
ejemplo, cuando una especie parásita
empieza a hacer uso de un nuevo huésped
en presencia del huésped original.
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 Especiación simpátrica:
 En este tipo de especiación pueden haber barreras ecológicas o
etológicas. Los individuos portadores de distintas variantes se adaptan a
distintos compartimientos ambientales y acumulan diferencias genéticas
que conducen a la aparición de mecanismos de asilamiento reproductivo.
 En el caso de especiación simpátrica por selección disruptiva las
presiones selectivas empujan a que una población se adapte a dos o más
regímenes
o
nichos,
trayendo
como
consecuencia
la
progresiva
diferenciación y eventual especiación.
 Otras formas de producir un cambio genético y al mismo tiempo provocar
el aislamiento reproductivo necesario para que ocurra la especiación sin la
intervención de barreras geográficas son la poliploidía y la hibridación.
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 Especiación simpátrica:
 Poliploidía es un incremento del número de cromosomas con respecto al
individuo diploide (2n), por ejemplo la no disyunción de los cromosomas en
la meiosis es lo que lleva a individuos tetraploides (4n), estos individuos
estarán aislados reproductivamente de la especie a pesar de poder
reproducirse sexualmente.
 Hibridación, un híbrido es un descendiente de padres pertenecientes a
diferentes especies. Los híbridos frecuentemente son estériles dado que, al
no existir homólogos, los cromosomas no se aparean en la meiosis. En
caso de existir poliploidía y el número de cromosomas duplicarse, el híbrido
puede producir gametos viables, ya que cada cromosoma tendrá su pareja,
los gametos resultantes serán diploides.
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 Especiación simpátrica: peces cíclidos de los lagos africanos
Malawi, Tanganika y Victoria.
 Lago Tanganika existen alrededor de 140 especies. Antigüedad de 2
millones de años.
 Lago Malawi se estima cerca de 500 especies. Antigüedad de 2 millones
de años.
 Lago Victoria alrededor de 250 especies. Antigüedad de 750.000 años.
 Dentro de cada lago (más evidentemente en el Tanganica y Victoria) los
peces varían notablemente en coloración, forma del cuerpo, forma de los
dientes y mandíbulas, comportamiento, ritos reproductivos y hábitos
alimentarios.
PROCESO DE ESPECIACIÓN
 Especiación simpátrica: peces cíclidos de los lagos africanos
Malawi, Tanganika y Victoria.