Download HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XIX

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HISTORIA DE ESPAÑA
SIGLO XIX (1808-1898)
CARLOS IV Y GODOY





Carlos IV fue un rey mediocre,
y su valido Godoy se reveló
nefasto para España (alianza
con Francia que compromete
la independencia de España).
Batalla de Trafalgar (1805):
España pierde el grueso de su
armada de guerra.
Por el Tratado de
Fontainebleau (1807) se
permite la entrada de las
tropas francesas por España
para atacar a Portugal.
Motín de Aranjuez (marzo de
1808).
Abdicaciones de Bayona
(mayo de 1808).
LA GUERRA DE LA
INDEPENDENCIA



La España oficial se
pliega al trono de José
Bonaparte y su corte de
afrancesados.
El grueso del país se
enfrenta al invasor: juntas
de defensa (dominadas
por las elites ilustradas).
Guerra de ejércitos,
guerra de ciudades y
guerra de guerrillas
(corso de tierra).
LOS SITIOS DE ZARAGOZA

La ciudad soportó dos terribles
sitios entre junio de 1808 y
febrero de1809.

“Jamás he visto encarnizamiento igual al que
muestran nuestros enemigos en la defensa de esta
plaza. Las mujeres se dejan matar delante de la
brecha. Es preciso organizar un asalto por cada
casa. El sitio de Zaragoza no se parece en nada a
nuestras anteriores guerras. Es una guerra que
horroriza. La ciudad arde en estos momentos por
cuatro puntos distintos, y llueven sobre ella las
bombas a centenares, pero nada basta para
intimidar a sus defensores...¡Qué guerra!¡Qué
hombres!. Un asedio en cada calle, una mina bajo
cada casa. ¡Verse obligado a matar a tantos
valientes, o mejor, a tantos furiosos!. Esto es
terrible. La victoria da pena” (carta de Lannes a
Napoleón).
SE GESTA LA DERROTA DE
NAPOLEÓN

La batalla de los Arapiles
(julio 1812) y la batalla de
Vitoria (julio de 1813)
fuerzan el tratado de
Valençay (diciembre de
1813), que supone la
recuperación del trono
por Fernando VII, que
regresará a España al
año siguiente (marzo de
1814).
HÉROES DE LA GUERRILLA


La guerrilla se dedicó a hostigar al ejército de ocupación
francés, organizando ataques puntuales y sabotajes, y
convirtiendo el territorio español en un infierno para los
franceses.
Destacaron: El Empecinado, el cura Merino, Espoz y
Mina y Porlier.
LAS CORTES DE CÁDIZ



En el último reducto de soberanía se
reunieron las Cortes de Cádiz (1810), que,
sobre el papel, desmontaron el Antiguo
Régimen: establecieron las libertades
civiles, pusieron fin al régimen señorial y a
las jurisdicciones, decretaron la
desamortización del clero regular,
declararon la libertad de trabajo, comercio y
contratación, abolieron la Inquisición y
aprobaron la Constitución de Cádiz o
Constitución de 1812 (“La Pepa”), que
defendía la igualdad jurídica de todos los
españoles y de todos los territorios de
España y proclamaba la soberanía nacional
(sufragio universal indirecto) y la separación
de poderes, aunque con importantes
prerrogativas para el rey, así como la
confesionalidad católica del Estado (dada la
importante presencia de clérigos en los
escaños de las Cortes).
El proceso electoral fue irregular (dada la
situación de guerra que vivía España).
Junto a la mayoría ilustrada y liberal, había
una minoría partidaria del absolutismo (“los
serviles”). Todos eran patriotas. No había
afrancesados.
EL REINADO DE FERNANDO VII
(1814-1833)




Su reinado se caracterizó por el absolutismo y la represión de los movimientos
liberales.
El paréntesis del trienio liberal (1820-1823) fue abortado por las tropas de la Santa
Alianza (los 100.000 hijos de San Luis).
Durante la ominosa década final continuó la represión del liberalismo y aparecieron
novedades que tendrán larga proyección: el consejo de ministros, los presupuestos
generales del Estado, la Bolsa de Madrid, etc.
Su muerte acontece en un clima de guerra civil, por el problema sucesorio (la
pragmática sanción que derogaba la Ley Sálica).
LAS GUERRAS CARLISTAS






Una parte del país se opuso al testamento político de Fernando VII, que entregaba el trono a su hija Isabel (Isabel
II), aglutinándose en torno a Carlos María Isidro (proclamado como Carlos V), hermano del rey.
La candidatura de Carlos era la bandera de los partidarios del absolutismo, que eran igualmente intransigentes en
materia de religión (querían restaurar la Inquisición), partidarios del foralismo y enemigos de la forma como se
liquidaría el Antiguo Régimen en el campo.
Se formaron ejércitos principalmente en Vascongadas y en Navarra, aunque el apoyo a la causa carlista estaba
extendido por la mayor parte de la geografía española. Las ciudades, sin embargo, fueron hostiles a este
movimiento.
Acciones bélicas destacadas: el sitio de Bilbao y la Expedición Real.
Protagonistas: Zumalacárregui, Maroto y Cabrera, por el bando carlista; Espartero (duque de la Victoria y Príncipe
de Vergara), por el bando isabelino.
Hubo 3 guerras carlistas: La 1ª entre 1833 y 1840 (Tratado de Vergara, 1839), la 2ª entre 1846 y 1849, y la 3ª
entre 1872 y 1876 (Concierto Económico).
EL PERIODO ISABELINO





Periodos: Regencia de María Cristina (18331840), Regencia de Espartero (1840-1843),
Reinado de Isabel II (1843-1868).
Los partidos dominantes serán el partido
moderado (partidario de la soberanía
compartida entre el rey y las cortes, y de un
sufragio muy restringido) y el partido
progresista (partidario de la soberanía
nacional, de un sufragio más amplio y de
elecciones municipales).
Las Constituciones que regirán serán: El
Estatuto Real (1834), La Constitución de
1837 y la Constitución moderada de 1845.
La Constitución progresista de 1856 no llegó
a entrar en vigor.
El ritmo político se marcará a ritmo de
pronunciamientos militares, con el
estamento militar dividido entre moderados
(Narváez, O´Donnell) y progresistas
(Espartero). Nacerán nuevos partidos: el
partido democrático (1849) y la Unión
Liberal (1856, O´Donnell).
Los partidos convocantes no perdían las
elecciones (corrupción del sistema
electoral).
EL PERIODO ISABELINO

Algunas realizaciones del periodo isabelino:







División provincial de Javier de Burgos
(1833).
Desvinculación agraria y extinción de
los señoríos jurisdiccionales y de los
privilegios de la Mesta.
Desamortización del clero regular
(Mendizábal, 1836) y secular y
desamortización civil (Madoz, 1855).
Desaparición de aduanas interiores
(1839).
Ley de Ferrocarriles (1855).
Política exterior de prestigio durante el
gobierno de la Unión Liberal (18581863): guerra de África (1859-1860),
expediciones a Méjico (1861) y
Cochinchina (1858-1862), protectorado
y anexión de la República Dominicana
(1861-1865), guerra contra Perú (18641866).
Pacto de Ostende (1866): conspiración
contra el partido moderado y contra
Isabel II.
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
(1868-1874)







Revolución Gloriosa de septiembre de 1868 (protagonismo de los generales Prim y Serrano): insurrección militar y
trama civil (juntas revolucionarias). Isabel II se exilia tras la batalla de Alcolea.
Gobierno provisional y Constitución monárquica y democrática de 1869. Asesinato de Prim (30 de diciembre de
1870).
Reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873). Tiene que hacer frente a problemas que no entiende (oposición de
los alfonsinos y de los republicanos federales, guerra en Cuba desde 1868 y tercera guerra carlista desde 1872).
Abdica.
Proclamación de la I República (febrero de 1873-enero de 1874) con 4 presidentes sucesivos (Figueras, Pi y
Margall, Salmerón y Castelar). Los problemas crecen: a la oposición alfonsina, a la guerra en Cuba y a la tercera
guerra carlista, se suma la insurrección cantonal (especialmente en Levante y Andalucía). El ejército hará frente a
los tres conflictos.
Constitución no nata de 1873 (España es una nación con 17 estados).
Golpe de Estado del general Pavía (enero de 1874) y dictadura interina del general Serrano.
Cánovas prepara la restauración borbónica (Alfonso XII) y el general Martínez Campos lo proclama en el
pronunciamiento de Sagunto (diciembre de 1874).
NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO
OBRERO

El movimiento obrero durante el sexenio se desvincula del republicanismo y
da inicio a un movimiento social y politico independiente y de clase.
 Fanelli llega a España en 1870 y organiza la FRE (dentro de la AIT o I
Internacional), decantada hacia el anarquismo bakuninista.
 Lafargue llega a España en 1872 y promueve el primer grupo marxista en
Madrid, liderado por Pablo Iglesias (que fundará el PSOE en 1879).
 La fuerza del anarquismo se concentrará en Cataluña y Andalucía. La
presencia marxista se localizará en Madrid, Vizcaya y Asturias.
LA RESTAURACIÓN



Bases de la Restauración:

El rey Alfonso XII.

Los partidos turnantes: Conservador (Cánovas) y
Liberal (Sagasta), al estilo del bipartidismo inglés.

La Constitución de 1876 (soberanía compartida,
con importantes atribuciones del rey).

El apoyo social de la oligarquía española, las
clases medias, la Iglesia y el ejército (que queda
subordinado al poder civil).
El mecanismo del turno:

El cambio de gobierno precede al proceso
electoral, que se amaña para obtener holgadas
mayorías alternativas (caciquismo).

Patronazgo y clientelismo.

Pacto del Pardo (1885) a la muerte de Alfonso
XII.
Acciones destacables:

Fin de la guerra carlista y concierto económico
(1876-1878).

Fin de la guerra en Cuba y Paz de Zanjón (1878).

Represión de las libertades durante el primer
gobierno de Cánovas (1875-1881).

Sufragio Universal masculino (mayores de 25
años), derecho de sindicación y finalización del
código civil durante el gobierno largo de Sagasta
(1885-1890).

Asesinato de Cánovas (1897) y otros actos
terroristas del anarquismo (procesión del Corpus,
Liceo, campo andaluz).

Reanudación de la guerra en Cuba (1895-1898).
Intervención de Estados Unidos (guerra hispanoestadounidense y Paz de París, diciembre de
1898). Pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y
Guam. Crisis moral subsiguiente.
ELEMENTOS INASIMILABLES
POR EL SISTEMA





El republicanismo (el partido
republicano federal de Pi y
otros que nacerán en el siglo
XX, como el partido
republicano radical de
Lerroux).
El regeneracionismo de Costa.
El Carlismo (que dará paso a
las juntas tradicionalistas y al
nacionalismo vasco).
Los nacionalismos periféricos
(especialmente, el catalán y el
vasco).
El movimiento obrero, en su
doble opción: marxista (PSOE,
UGT) y anarquista (cuyos
sindicatos anarquistas
confluirán en la CNT en 1910).
LA RESTAURACIÓN EN EL
SIGLO XX










Mayoría de edad de Alfonso XIII (1902). Atentado
contra su vida en el día de su boda (31 de mayo de
1906).
Nuevos dirigentes: Antonio Maura, Canalejas, Dato.
Logros sociales:

Descanso dominical (1904).

Ley de accidentes laborales (1900).

Nacimiento del Instituto Nacional de Previsión
(1908).

Reforma fiscal: abolición de consumos.

Servicio militar obligatorio sin redención
monetaria.

Retiro obrero obligatorio (1919) y jornada de
8 horas (huelga de “La Canadiense”, 1919).
Establecimiento del protectorado del norte de
Marruecos (a partir de 1906, Conferencia de
Algeciras). Semana trágica de Barcelona (1909).
Crecimiento de los elementos inasimilables por el
sistema (PSOE, CNT, nacionalismos catalán y
vasco, republicanismo).
Inestabilidad política creciente: divisiones de los
partidos dinásticos, gobiernos de concentración y
medidas excepcionales (estado de guerra).
Asesinatos de presidentes de gobierno: Canalejas
(1912), Dato (1921).
Triple crisis de 1917: Asamblea de parlamentarios
en Barcelona, Juntas Militares y Huelga General
Revolucionaria.
Desastre de Annual (1921).
Golpe de Estado de Primo de Rivera, aceptado por
el rey (1923).