Download Diapositiva 1 - WordPress.com

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INICIO
PRESENTACIÓN
8
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
La monarquía de la
Restauración
PARA COMENZAR
PRESENTACIÓN
RECURSOS
INTERNET
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
Índice
1.- La génesis del sistema canovista
1.1.- Los orígenes del proceso restaurador
1.2.- Los fundamentos del sistema canovista
2.- Bases del sistema de la Restauración
4.- El desastre de 1898
4.1.- La política colonial y su fracaso
4.2.- La pérdida de las colonias
5.3.- La guerra de 1898
5.4.- Las consecuencias del desastre
5.- La oposición a la Restauración
2.1.- La Constitución de 1876
2.2.- El sistema de partidos y el “turnismo”
2.3.- Caciquismo y fraude electoral
3.- El reinado de Alfonso XII y la regencia
5.1.- El carlismo
5.2.- Los nacionalismos
5.3.- La oposición republicana
5.4.- El movimiento obrero
3.1.- El dominio del Partido Conservador
3.2.- La consolidación del sistema
3.3.- El gobierno largo liberal
3.4.- La crisis de fin de siglo
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
Para comenzar
El régimen de la Restauración fue resultado del fracaso de la experiencia republicana y, en conjunto, de todo el proceso
revolucionario del sexenio democrático. El partido alfonsino preparó la llegada del nuevo monarca, Alfonso XII, hijo de Isabel II.
Su principal valedor fue Antonio Cánovas del Castillo, quien diseñó un sistema político basado en la hegemonía de dos
partidos: el Conservador y el Liberal. En torno a ellos giró la vida política durante varias décadas. Durante los primeros años
se configuraron los rasgos esenciales de este sistema: la Constitución de 1876, el papel del monarca y el turno pacífico de
los partidos. Tras la muerte del rey en 1885, su viuda Mª Cristina de Habsburgo fue nombrada regente y garantizó la
estabilidad mediante el “turnismo” y el fraude electoral. Las redes de clientelismo, caciquiles y de patronazgo, garantizaban su
funcionamiento. La crisis de fin de siglo, con la derrota de 1898, inició la descomposición del sistema de la Restauración, que
se materializó en el siglo XX.
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
1.- La génesis del sistema de la Restauración
Los orígenes del proceso restaurador
Antonio Cánovas del Castillo fue el político encargado
de restaurar la monarquía borbónica en Alfonso XII,
el hijo de Isabel II.
Ese resultado fue el resultado de un largo proceso
de maniobras diplomáticas durante el Sexenio
La más importante de las cuales
fue la
Abdicación de Isabel II en su hijo
Se creó el «partido alfonsino»,
de carácter conservador (partido moderado), bajo el
lema «paz y orden»
Con el apoyo de
- Las clases moderadas, medias y altas
- Los terratenientes de las Antillas (lobby esclavista), propietarios
de plantaciones donde trabajaba mano de obra esclava, apoyaron
el proyecto restaurador, que ponía fin a las reformas del Sexenio
(incluida la abolición de la esclavitud). El propio Cánovas estaba
casado con la hija de uno de esos terratenientes cubanos.
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
1.- La creación del sistema canovista
Los orígenes del proceso restaurador
A pesar de que Alfonso XII llegó al
poder a través del pronunciamiento
del general Martínez Campos,
Cánovas
deseaba
un
ejército
subordinado al poder civil.
Las ideas principales del proyector
restaurador se presentaron en el
Manifiesto
de
Sandhurst,
en
diciembre de 1874.
- Monarquía constitucional, abierta e
integradora
- Tradición católica compatible con la
libertad de cultos
- Superación de las constituciones
anteriores: las de 1845 y 1869
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
1.- Los orígenes del proceso restaurador
Los fundamentos del sistema canovista
El sistema de la Restauración se conoce también con el nombre de
su ideólogo, Antonio Cánovas. Su ideario se forjó mediante una
fusión de influencias, que dio como resultado un pensamiento
conservador caracterizado por:
El pragmatismo, lejos de posturas dogmáticas
Defensa de las costumbres y la historia de España
La soberanía compartida rey-Cortes
Pesimismo
Tradición monárquica hereditaria
Basado en el estudio de la historia de la decadencia de España
La admiración por la Monarquía Parlamentaria británica y por la alternancia pacífica del
Partido Conservador y el Liberal en el poder
Además
- El ejército, al mando del rey, debía quedar al margen de la política
- El sistema electoral se basaría en el fraude permanente para favorecer al grupo dominante
Los electores eran figurantes de una farsa manejada por el rey, el
gobierno de turno y los caciques locales
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
2.- Bases y funcionamiento del sistema de la Restauración
La Constitución de 1876
Fue la de mayor vigencia en la Hª Contemporánea de España,
hasta la dictadura de Primo de Rivera en 1923.
Su nota más destacada fue la estabilidad
Es un texto breve (89 artículos), aprobada por amplia mayoría
de diputados elegidos por sufragio universal.
Era una síntesis y un punto medio entre las constituciones de
1845 y 1869.
Mostraba el espíritu de partida: el pacto
Los puntos más polémicos quedaban en manos de los gobiernos
del turno (el tipo de sufragio o la cuestión religiosa).
Los rasgos más importantes de la Constitución eran:
- La soberanía compartida rey-Cortes, porque ambas instituciones son parte de la
“constitución histórica” del país. La monarquía era la médula del Estado. El monarca era
la piedra central del sistema, “rey-soldado” y cabeza del ejército. La Corona regulaba los
tres poderes, como moderadora y directora de la vida política.
- El derecho al sufragio se dejaba pendiente a leyes posteriores: la de 1878 (sufragio
censitario) y la de 1890 (sufragio universal masculino).
- Se declaraba el Estado confesional con libertad religiosa en la esfera privada.
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
2.- Bases y funcionamiento del sistema de la Restauración
El sistema de partidos y el “turnismo”
El proyecto de Cánovas pretendía que la monarquía fuese la base y los partidos un instrumento a su
servicio, formando un sistema bipartidista, similar al británico, dominado por dos partidos
mayoritarios que se alternan pacíficamente en el poder.
Ese sistema de partidos crearía un muro de contención frente a los radicalismos carlista y republicano.
Partido Conservador
- Dirigido por Cánovas del Castillo, representa
el sector más conservador de la Restauración.
- Formado por los restos del partido moderado y
algunos progresistas moderados.
- Se trataba de conciliar a los isabelinos con los
revolucionarios del Sexenio.
Partido Liberal Fusionista
- Dirigido por Sagasta, formado por elementos
del antiguo Partido Progresista y de la Unión
Liberal de la era isabelina.
- Defendía la Constitución del 69, aunque quería
colaborar con Cánovas.
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
2.- Bases y funcionamiento del sistema de la Restauración
El sistema de partidos y el “turnismo”
Al margen de los dos grandes partidos, había otros partidos excluidos en la práctica de
alcanzar el poder:
A la izquierda, el republicanismo estaba muy dividido:
Destacaban
- Los republicanos radicales, de Ruiz Zorrilla
- Los unitarios, de Emilio Castelar
- Los federales de Pi i Margall
A la derecha se situaba el carlismo, muy dividido después de la derrota de 1876.
Al margen del sistema se encontraban los movimientos de base obrera
Socialismo y anarquismo. Sólo al final del período de la Restauración
consiguieron los socialistas (PSOE) cierto peso electoral y alguna
representación en el Parlamento (Pablo Iglesias, en 1910).
Los partidos de ideología nacionalista también nacieron en esta época
El PNV (País Vasco) y la Lliga Regionalista (Cataluña)
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
2.- Bases y funcionamiento del sistema de la Restauración
El sistema de partidos y el “turnismo”
Desde el año 1881 se estableció el turno pacífico entre los dos partidos dinásticos y se alejó el riesgo
de pronunciamientos y motines
Se trataba de establecer una
Democracia puramente formal o un
«sistema liberal sin democracia»
“Sistema de la doble confianza”
Se seguían estos pasos
1º. La corona llamaba a gobernar al partido
en la oposición: Liberal o Conservador
2º. Se disolvían las Cortes y se convocaban
nuevas elecciones
3º. Las elecciones se manipulaban, por
medio del “Encasillado”, para que el nuevo
gobierno tuviera mayoría en las Cortes
El turnismo se consolidó con el llamado “Pacto del Pardo” (acuerdo de Cánovas, Sagasta y la reina
regente Mª Cristina), tras la muerte de Alfonso XII en 1885.
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
2.- Bases y funcionamiento del sistema de la Restauración
Caciquismo y fraude electoral
Definido por Joaquín Costa, el régimen de la Restauración era un
sistema oligárquico, caciquil y corrupto. Sin embargo,
proporcionó un largo periodo de estabilidad política y social.
Un grupo reducido (burguesía y aristocracia) dominaba
el sistema, mientras que la «España real» (clases
medias y populares) quedaba excluida del poder.
El caciquismo se basaba en las relaciones de patronazgo y
clientelismo, que ya existían en la era isabelina: los clientes
reciben favores de sus patronos a cambio de fidelidad y votos.
Sus tres ejes
eran
- los altos cargos en Madrid
- los gobernadores civiles en las provincias
- los «caciques» en los pueblos
Defensores de los intereses locales frente a la Administración central  encargados
de conceder favores (trabajo, dinero) a cambio de votos y apoyo político
El por qué del caciquismo
- A finales del siglo XIX, la sociedad española era fundamentalmente una sociedad rural y
agraria
- El 90% de la población rural seguía siendo analfabeta y, por tanto, era más fácil de manipular
por los poderosos
- El pueblo se sentía parte del sistema a través del cobro de favores, la compra de votos o la
fidelidad al patrono. Por eso, pervivió durante tanto tiempo
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
2.- Bases y funcionamiento del sistema de la Restauración
Caciquismo y fraude electoral
La ley electoral de 1878 eliminó el sufragio universal masculino, reconocido en 1868
Daba mucho poder a los
ayuntamientos y a los alcaldes
Se encargaban de
- elaborar el censo electoral
- revisar el proceso electoral
Facilita la manipulación de
los resultados electorales
El proceso para manipular los resultados era el
siguiente
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 9
INTERNET
2.- Bases y funcionamiento del sistema de la Restauración
Caciquismo y fraude electoral
La Ley electoral de 1890 restauró el sufragio universal masculino en España, con la oposición de los
conservadores. La medida supuso aumentar el censo electoral a unos cinco millones de votantes.
España se situaba así a la vanguardia europea, junto a Francia, Suiza y Grecia. No obstante, las mujeres
siguieron sin poder votar ni ser elegidas como diputados en las elecciones.
Sin embargo, la realidad política era bien distinta, ya que el fraude electoral se mantuvo sin variaciones.
Los dos partidos dinásticos institucionalizaron el fraude electoral e incluso llegaron a cooptar a miembros
de la oposición (como los republicanos Emilio Castelar o el oscense Manuel Camo) para formar parte
también del sistema adjudicándoles escaños en el encasillado. Al mismo tiempo, se crearon cacicazgos
estables, ocupados por políticos profesionales que mantenían su escaño durante muchos años.
La pervivencia de este sistema se explica también por la naturaleza de las dos formaciones políticas que
dominaron el régimen de la Restauración. Tanto el Partido Conservador como el Liberal eran
partidos de notables. Carecían de una estructura burocrática y estaban formados por clientelas de
raigambre local. Podemos destacar dos tipos de miembros en esos partidos:
A nivel local, se encontraban los grupos integrados por una clientela de personas que debían su puesto
de trabajo y sus privilegios al favor de un cacique local o provincial. El foco de lealtad de esas clientelas
estaba con el jefe político y no con el partido del que formaban parte. Esas clientelas controlaban los
puestos más importantes de la admon local (secretarios municipales) y provincial (diputaciones).
Los escalones superiores de estos partidos estaban ocupados por políticos profesionales que se
dedicaban plenamente a la actividad política en Madrid. Éstos se garantizaban el apoyo de los primeros
por medio de pactos no escritos en los que los segundos conseguían su voto y lealtad en las elecciones
a cambio de la satisfacción de sus demandas. Era un juego de “do ut des” (“doy para que me des”).
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
3.- El reinado de Alfonso XII y la regencia
El dominio del Partido Conservador (1876-1881)
Etapa conocida como «dictadura canovista» por el fuerte
carácter autoritario de su política
Con el
objetivo de
- Consolidar la monarquía recién restaurada
- Construir un sistema de orden y centralizado
La falta de libertades se mostró en la política educativa (se exigió la fidelidad al gobierno),
en el control de la libertad de expresión y de imprenta o por el limitado derecho de reunión
El ministro Orovio desposeyó de sus cátedras a
los profesores krausistas (Giner de los Ríos) y a
los de la Institución Libre de Enseñanza
- Censura, cierres, suspensiones, juicios
- División de partidos en legales e ilegales
La ley electoral de 1878 redujo el censo de votantes a unos 850.000 españoles, hombres mayores de
25 años y contribuyentes, lo que privaba del derecho al voto a cinco de cada seis ciudadanos mayores
de 25 años.
En esta etapa se concluyen dos conflictos pendientes desde el Sexenio: el conflicto carlista (en 1876,
que se salda con la derrota de Carlos VII y la abolición de los fueros de las provincias vascas) y la
guerra de Cuba (que acaba con la Paz de Zanjón, en 1878).
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
3.- El reinado de Alfonso XII y la regencia
La consolidación del sistema (1881-1885)
En 1881 empezó a gobernar el Partido Liberal de Sagasta, con la puesta en práctica de derechos y
libertades postergados desde el fin del Sexenio.
Acción de gobierno de los liberales
- Se modernizó el ejército y la marina
- Se practicó una política librecambista
(que afectó a los industriales)
- Se amplió el sufragio pero no se
aprobó todavía el sufragio universal
- Se amplió la libertad de expresión y de
imprenta
- Se
aprobó
una
nueva
reforma
educativa (vuelven los profesores
krausistas), pero aumenta la presencia
de la iglesia
El gobierno de Sagasta termina en 1883 por una sublevación militar republicana que fracasó. La última
etapa del reinado de Alfonso XII dio el gobierno a Cánovas, que va a gobernar de 1883 a 1885.
El rey murió el 25 de noviembre de 1885, víctima de la epidemia de cólera de ese año, dejando a su
viuda, María Cristina de Habsburgo, embarazada de Alfonso XIII, como regente.
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
3.- El reinado de Alfonso XII y la regencia
El “gobierno largo” liberal (1885-1890)
Tras la muerte de Alfonso XII comenzó la regencia de su
mujer, María Cristina de Habsburgo (embarazada del futuro
Alfonso XIII).
Para evitar el regreso de Isabel II al trono, se llegó a un
acuerdo de turno pacífico en el poder entre Cánovas y
Sagasta, el Pacto de El Pardo, por el que Cánovas cedía el
gobierno al Partido Liberal. Este pacto consolidó la
estabilidad política y la regencia de la reina viuda.
El «gobierno largo» de Sagasta fue el de mayor duración de la Restauración, 5 años. Sagasta
emprendió una serie de reformas legislativas de carácter claramente liberal.
Ley de Asociaciones de 1887 (legalización de sindicatos y partidos obreros –UGT y PSOE-)
Ley del Jurado
Supresión de la censura previa
Ley de sufragio universal en 1890 (se mantuvo el fraude electoral y parlamentario)
El código civil y la legislación de procedimiento administrativo mejoraron el funcionamiento del
Estado
- La reforma del ejército (que establecía el servicio militar obligatorio) no fue aprobada, por lo que
dimitió el ministro y terminaría siendo aplicada unos años después
- La política exterior intentó dar mayor presencia a España en las relaciones internacionales:
embajadas y alianzas pero sin peso en el Congreso de Berlín (1885: reparto de África)
-
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
3.- El reinado de Alfonso XII y la regencia
La crisis de fin de siglo (1890-1898)
Sagasta abandona el gobierno en julio de 1890 por divisiones internas en su partido.
Durante esta década se consolida el sistema, pues las reformas liberales fueron respetadas por los
conservadores. Francisco Silvela, del Partido Conservador, intentó una “regeneración” de la vida política
española y acabar con las prácticas corruptas, pero fracasó.
En 1892 José Martí crea el Partido Revolucionario Cubano y José
Rizal, la Liga Filipina. Ambos se oponían a la presencia española en
sus territorios. La nueva sublevación cubana de 1895 dio lugar al
inicio de otra guerra que acabó con la independencia en 1898.
En 1897, tras el asesinato de Cánovas, Sagasta toma el relevo y
trata de aplicar una política más moderada en la isla, pero llegó
demasiado tarde. La intervención de EE.UU. hacía imposible una
vuelta atrás.
Como trasfondo de la política colonial e interna, el debate
proteccionismo-librecambismo enfrentó a industriales catalanes y
vascos con los partidarios de la libertad de comercio. La ley de 1882
y el arancel de 1891 habían protegido el mercado antillano de las
importaciones extranjeras, lo que favoreció a los industriales del textil
catalán.
La situación en las colonias, el terrorismo anarquista en Barcelona y el auge de los nacionalismos en
Cataluña y el País Vasco desataron la crisis de 1898.
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
4.- El desastre de 1898
La política colonial y su fracaso
Casi todo el Imperio español había alcanzado la independencia durante el reinado de Fernando VII.
Sólo Cuba y Puerto Rico, en América, y las islas Filipinas, en el Pacífico, se mantuvieron bajo la
soberanía española. Fue en la década final del siglo XIX cuando los problemas coloniales se
agudizaron por el auge del imperialismo europeo y por el creciente expansionismo de Estados Unidos,
convertido ya en una de las grandes potencias industriales y militares.
La política colonial de los distintos gobiernos de España durante el siglo XIX fue insuficiente para
prevenir la aparición de movimientos independentistas en sus dominios de ultramar.
Puerto Rico
- Con autonomía desde
1872
- Abolida la esclavitud
- Dominación española a
través del control de la
élite económica
- Las 2 corrientes del
autonomismo se unen en
1887
en
el
Partido
Autonomista.
Cuba
Filipinas
- En 1886 se abolió la esclavitud.
- Maura propuso en 1893 la concesión
de una autonomía administrativa para
la isla, pero fracasó.
- La opinión pública cubana se dividió
en tres corrientes: los españolistas,
los autonomistas del Partido Liberal
y los independentistas, del Partido
Revolucionario Cubano de José Martí
ANTERIOR
- Escasa presencia
española y baja ocupación
- Fracaso en las reformas
Movimiento independentista,
dirigido por la Liga Filipina
de José Rizal
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
4.- El desastre de 1898
La pérdida de las colonias
La última guerra cubana se inició con la insurrección nacionalista en 1895.
La guerra hispano-cubana (1895-1898)
Con cuatro
fases
- Primera etapa: desde la sublevación hasta la muerte del líder de la independencia José Martí,
en mayo de 1885.
- Segunda etapa (octubre 1895 - enero 1896): Época de Martínez Campos como capitán
general de la isla. Período de máximo avance rebelde. Guerra de guerrillas contra los españoles.
- Tercera etapa (enero 1896 - diciembre 1897): Época de Valeriano Weyler. Aplica una politica
de guerra total contra los rebeldes (trochas y reconcentración de la población rural en las
ciudades). Retroceso de los rebeldes. En este período se intensifica el intervencionismo de
Estados Unidos en el conflicto. Esta etapa termina tras el asesinato de Cánovas.
- Cuarta etapa (diciembre 1897 - abril 1898): El nuevo gobierno de Sagasta cambia su política
cubana: nombra como capital general al general Blanco y ofrece la autonomía a la isla. Rechazo
de los independentistas. La situación desemboca en el enfrentamiento contra los Estados
Unidos, tras la explosión del acorazado Maine en la bahía de La Habana.
La guerra hispano-estadounidense (1898)
Estados Unidos interviene en su período de máxima expansión imperialista (Cleveland y McKinley).
- El interés por Cuba se concretó en el intento de comprar la isla (300 millones) y en la ayuda a
los insurrectos.
- En febrero de 1898 la explosión del acorazado Maine, anclado en el puerto de La Habana,
provoca la declaración de guerra por parte del Congreso de EE.UU.
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
4.- El desastre de 1898
• Estados Unidos declaró la guerra a España el 25 de abril de 1898
• Aún consciente de la inferioridad militar de España, el gobierno de Sagasta declaró también la guerra a
Estados Unidos con el objetivo de guardar las apariencias y de salvar a la dinastía. Las mejores
unidades de la armada española, el acorazado Pelayo y el crucero Carlos V, no participaron en el
conflicto ya que fueron enviadas por el gobierno para proteger a las islas Canarias.
• La guerra fue breve y la victoria de los Estados Unidos fue aplastante. La lucha se desarrolló sobre
todo en el mar, a pesar de la neta inferioridad española en este ámbito:
- Los norteamericanos tomaron la iniciativa atacando las Filipinas y destruyendo a la flota del
almirante Montojo en la bahía de Cavite.
- La flota española del Almirante Cervera, enviada por el gobierno a las Antillas, eludió el bloqueo
estadounidense sobre la isla y se refugió en el puerto de Santiago de Cuba. Los estadounidenses
desembarcaron en las cercanías, pero se encontraron con una férrea resistencia española, dirigida por
el general Vara del Rey, en las Lomas de San Juan. 600 españoles se enfrentaron a más de 10.000
soldados norteamericanos durante 2 días.
- Finalmente, el gobierno español envió un telegrama a Cervera para que saliera con sus barcos
a enfrentarse con los buques de guerra estadounidenses. Los norteamericanos destruyeron uno
tras otro todos los buques de Cervera, causando cientos de muertos entre los marinos españoles. Por
el contrario, los norteamericanos solo tuvieron un muerto.
• Inmediatamente después, el gobierno español solicitó el armisticio. El 25 de julio, tropas
norteamericanas desembarcaron en Puerto Rico y ocuparon la isla.
• Tras el Tratado de París, España cedía Puerto Rico, Filipinas y Guam a los Estados Unidos (por 20 mill) y
se reconocía la independencia de Cuba. En febrero de 1899, España vendió a Alemania las islas Carolinas,
las Marianas y las Palaos, a cambio de 25 millones de dólares. Quedaba así liquidado el Imperio español.
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 9
INTERNET
Almirante Cervera
Crucero Reina Mercedes
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
4.- El desastre de 1898
Las consecuencias del desastre: crisis de conciencia y regeneracionismo
La derrota no produjo un cambio de régimen ni hizo peligrar la Monarquía, pero engendró un
nuevo espíritu de reforma en España: el regeneracionismo, basado en varios principios:
Dignificación de la política, modernización social y superación del atraso cultural respecto a Europa
Políticos que pretendían regenerar el
país sin modificar el sistema
- Francisco Silvela
- General Polavieja
Su
fracaso
(1899-1901)
mostraba la incapacidad del
sistema para evolucionar y
reformarse “desde arriba”.
Intelectuales al margen del sistema
- Macías Picavea
- Lucas Mallada
- Joaquín Costa y la Liga
Nacional de Productores
Generación del 98
(Unamuno, Valle
Inclán, Machado…)
Cuestionaban la capacidad del pueblo español para
progresar, consideraban la falta de educación uno de
los males y criticaban el sistema y su funcionamiento
En la primera década del siglo XX, el regeneracionismo ya “domesticado” se convirtió en parte del
programa de los conservadores (Maura o Silvela) y de los liberales (Canalejas o Alba) y dejó de ser
un peligro para el régimen de la Restauración.
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
RECURSOS
PRESENTACIÓN
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
5.- La oposición a la Restauración
El carlismo
La derrota del carlismo en 1876 acabó con la confrontación armada y abrió la vía de la participación de
los carlistas dentro del sistema de la Restauración.
Los nacionalistas
En 1888 el carlismo se dividió en 2 sectores: el Partido Intransigente de Cándido
Nocedal, de ideología integrista y reaccionaria, y las Juntas Tradicionalistas,
basadas en los círculos tradicionalistas y partidarias de la modernización del carlismo.
El nacionalismo catalán
Nace en los años 30 del siglo XIX, enfrentado al centralismo liberal y en defensa de la cultura y la
lengua tradicionales de Cataluña (Renaixença). Comienza siendo un movimiento literario y cultural,
organizador de los Juegos Florales (en defensa de la lengua catalana), para acabar siendo político.
Hasta el Sexenio el catalanismo se redujo a ser una manifestación cultural. En la 1ª República el
federalismo fue la base de la opción política del catalanismo bajo la dirección de Valentí Almirall.
En la Restauración surgen
dos modelos alternativos
de catalanidad frente a la
concepción centralista y
esencialista de Cánovas
- El del republicanismo federal de Valentí Almirall, de izquierdas, que se
inspiraba en las ideas federalistas de Pi i Margall.
- Otro de carácter burgués, conservador y corporativo, defensor de una
autonomía administrativa (Unión Catalanista, 1881). El sector conservador
fue el que se impuso finalmente en los años 90.
- 1885: Memorial de Greuges (memorial de agravios), en
defensa de los intereses económicos y culturales de Cataluña
- 1892: Las Bases de Manresa: primer proyecto autonomista
ANTERIOR
SALIR
Santillana
1. Clasificación del texto:
HISTORIA DE ESPAÑA
RECURSOS
INICIO
INTERNET
PRESENTACIÓN
• Título:
“Tratado de
Paz entre España y Estados
Unidos (1898)”
TEMA 9
8
• Tipo de fuente histórica: Primaria/Secundaria
• Cronología: 1898
• Temática del texto: Historia de las relaciones internacionales
• Autor y destinatario del texto: Delegaciones de los gobiernos español y norteamericano.
2. Contexto histórico (Cuándo, dónde, cómo y por qué):
• Dónde y cuando: París. 1898, Tras el fin de la Guerra hispano-norteamericana.
• Cómo: La Paz de París (1898) puso fin a la guerra entre España, potencia colonial, y EE.UU., que prestaba su apoyo a los cubanos en su lucha por su independencia.
Cuba y Puerto Rico eran las únicas colonias que España poseía desde que, en 1824, se hubieran emancipado el resto de sus territorios americanos. Cuba era la principal
exportadora mundial de azúcar y también gran productora de café y tabaco. España controlaba el comercio de la isla y aunque permitía que vendiera libremente, no
permitía que entraran en la isla productos que no fueran españoles sin pagar fuertes tasas arancelarias. Las primeras demandas cubanas apostaban en un principio por un
sistema autonómico que representara los intereses de los criollos. Los criollos eran hacendados blancos descendientes de los españoles pero nacidos en la isla y que
poseían gran parte de los ingenios, denominación local de las explotaciones agrícolas de azúcar. Demandaban representación en las Cortes, participación en el gobierno
de la isla, abolición de la esclavitud y libertad de comercio. Estos intereses se oponían a los de los grandes propietarios españoles, los negreros, el gobierno español en la
colonia (en manos militares) y los grandes comerciantes españoles. Las posturas se fueron radicalizando: de las demandas autonómicas se pasó abiertamente a las
independentistas, hasta que, con la entrada en el conflicto a favor de los cubanos de una nueva potencia colonial, los Estados Unidos, España acabó cediéndole la isla. El
Tratado de Paz de París señaló el final del conflicto, iniciado en 1868 con la Guerra de los 10 años y que termina con la intervención de EE.UU. (1898).
• Por qué: Desde 1890 el independentismo cubano había ido ganando terreno al autonomismo. En 1894, José Martí había fundado el Partido Revolucionario Cubano que,
declaradamente independentista, agrupó a todos los caudillos vencidos en la Paz de Zanjón al tiempo que buscó apoyos exteriores, preferentemente en Estados Unidos.
Este país se mostraba muy molesto con el gobierno español, entre otras cosas porque el gobierno de Cánovas había elevado las tarifas arancelarias para los productos no
españoles que se vendieran en la isla. Por estos años, EE.UU. compraba el 88,1% de las exportaciones cubanas y no vendía más del 32% de sus importaciones puesto
que los productos americanos no podían competir con los españoles (principalmente catalanes), libres de tasas arancelarias. Las hostilidades comenzaron en 1895.
Cánovas del Castillo envió primero al general Martínez Campos y después al general Weyler, caracterizado éste último por sus métodos represivos con los que no
consiguió pacificar la isla. A partir de 1897, España cambió de estrategia. Aceptó conceder la autonomía para no llegar a tener que conceder la independencia. Pretendía,
además, evitar la injerencia directa de los Estados Unidos que estaba enviando armas a los insurrectos. El denominado incidente del Maine (abril de 1898), acorazado
americano que estalló en la bahía de la Habana, proporcionó la justificación a EE.UU. para enviar un ultimátum al gobierno español. Aceptar el ultimátum y entregar Cuba
a los americanos sin luchar, fue considerado humillante por el gobierno español, aunque éste fuera consciente de sus nulas posibilidades ante el poderío naval americano.
La guerra hispano-norteamericana se dirimió en el mar, en Filipinas y Cuba, en un desigual combate entre acorazados estadounidenses y cruceros ligeros españoles.
3. Análisis del texto:
3.1. Identificación de nombres propios y términos específicos: Isla de Puerto Rico, Isla de Guam, Islas Filipinas.
3.2. Ideas principales del texto: Los cuatro artículos que reproduce el texto estipulan las principales condiciones del tratado de paz entre España y EE.UU. El tratado es
conocido con el nombre de Paz de París por haberse firmado en esta ciudad, en 1898. Se acuerda la cesión de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam a los
EE.UU., el intercambio de prisioneros y el pago de veinte millones de dólares a España.
4. Valoración del texto:
4.1. Precedentes y consecuencias: Precedentes: Las extensas colonias que España poseía en América desde el siglo XV habían iniciado el proceso de emancipación en
los inicios del siglo XIX. En plena crisis del sistema político del Antiguo Régimen, con el vacío de poder creado en España por la invasión francesa de 1808, la difusión de
las ideas liberales junto con la intervención de potencias como EE.UU. y el Reino Unido, facilitaron el proceso independentista. Entre 1808 y 1824, España perdió todo su
imperio colonial americano menos Cuba y Puerto Rico. Consecuencias: 1) Humanas (32.000 muertos, de los que el 90% fueron víctima de enfermedades tropicales). 2)
Económicas: La desaparición del mercado colonial hacía presagiar un desastre económico pero las repercusiones fueron menores de las previstas. La repatriación de
capitales de las colonias sirvió para renovar la estructura productiva de la industria española y estimular el crecimiento industrial. 3) Políticas: El sistema político de la
Restauración sobrevivió a la crisis de 1898. En 1902 fue coronado el nuevo monarca, Alfonso XIII. 4) Ideológicas: Las manifestaciones del “desastre de 1898” fueron el
desencanto y la frustración ante el fin de un mito colectivo como era el de ser una gran potencia colonial. Se impuso la dura realidad de un país agrario y subdesarrollado,
reducido a la condición de potencia secundaria en el contexto europeo y mundial. Para algunos pensadores, como Joaquín Costa, la solución al “problema de España”
pasaba por la modernización económica y social de España siguiendo el modelo de Francia y Gran Bretaña. 5) Militares: El fracaso en la guerra de Cuba fue un golpe para
el orgullo de los militares españoles. Sectores de las FF.AA. empezaron a mostrar un sentimiento corporativo que culpaba al sistema político y a sus líderes de los fracasos
del ejército. Con el fracaso colonial, se inicia de nuevo un proceso de injerencia militar en la política que culminará en 1923 con el golpe de Primo de Rivera.
4.2. Significado histórico del texto: La expresión “Desastre de 1898” proviene de un telegrama que envió el almirante que mandaba los barcos españoles en la batalla de
ANTERIOR
SALIR
Cavite, en las islas Filipinas. Para la historiografía, ha pasado a significar el proceso que sirve de contexto histórico a la perdida de las últimas colonias americanas.
Santillana
INICIO
•
•
•
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
Antecedentes: Enric Prat de la Riba funda la Unió Catalanista (1891), un partido nacionalista de
ideología conservadora y católica. Fuertemente nacionalista, la Unió Catalanista no tuvo reivindicaciones
separatistas.
Al año siguiente, esta organización aprueba las denominadas Bases de Manresa, programa en el que se
reclama la creación de un régimen de autogobierno para Cataluña, con competencias exclusivas en
educación, orden público y acuñación de la moneda. El catalán sería la única lengua oficial en territorio
catalán. Las instituciones de autogobierno estarían formadas por un gobierno de 5 personas elegidas por
las Cortes, unas Cortes catalanas elegidas por sufragio corporativo y un poder judicial dirigido por la
Audiencia de Cataluña.
En 1901, el Centre Catalá y Unió Regionalista se unen para formar el primer partido del nacionalismo
catalán, la Lliga Regionalista, de Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó.
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
5.- La oposición a la Restauración
El nacionalismo vasco
Fue el resultado de dos factores: las guerras carlistas, que acabaron con la abolición de los fueros en
1876, y la industrialización, que provocó la llegada de emigrantes de otras provincias españolas y la
rápida transformación de la sociedad vasca tradicional.
La cuestión foral fue uno de los ejes de confrontación entre el Estado liberal y las provincias vascas a lo
largo del siglo XIX. La literatura fuerista, de raíz romántica, idealizaba el mundo rural y o hacía una
reconstrucción histórica basada en mitos, leyendas y tradiciones medievales. Esta literatura fue la base del
primer nacionalismo vasco. Tras la derrota carlista de 1876, el fuerismo se dividió en dos grupos:
- Euskaros navarros (defendían la unión vasco-navarra para
reivindicar los fueros)
- Euskalerriacos vizcaínos (defensores del autonomismo)
La burguesía industrial (siderurgia y comercio) opta por apoyar al sistema canovista. La clase obrera, de
ideología socialista, se distancia del nacionalismo por considerarlo reaccionario y tradicionalista.
Los principales líderes nacionalistas surgieron del carlismo: Sabino Arana, su máximo líder e
ideólogo, militó en el carlismo en su juventud. Arana reivindicó raza, lengua y costumbres tradicionales con
un discurso político antiliberal, xenófobo, integrista católico y racista, aunque luego fue moderando sus
ideas al ser elegido en 1898 diputado provincial por Bilbao y se acercó a los postulados moderados de la
Lliga Catalana. En 1895 fundó en la clandestinidad el Partido Nacionalista Vasco (PNV).
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
5.- La oposición a la Restauración
Otros nacionalismos periféricos:
El regionalismo gallego
En el siglo XIX se mantuvo en
el campo literario y cultural (O
Rexurdimento)
Defensa de la lengua y
cultura gallega (Rosalía de
Castro, Castelao)
En 1890, se crea la
Asociación
Regionalista
Gallega de Santiago, el
primer partido galleguista
El regionalismo valenciano
Creación de la sociedad cultural Lo
Rat Penat en 1878, en defensa de
la lengua valenciana
Sus principales representantes
son Constantí Llombart y
Teodor Llorente
El regionalismo andaluz
Heredero del
republicanismo
federal
del
Sexenio
En 1893 la Asamblea de Antequera
redacta un proyecto de constitución
federal para Andalucía
El regionalismo andaluz
surge como partido político
en torno a la figura de Blas
Infante ya en el siglo XX
El regionalismo aragonés
Surge alrededor de un grupo de
aragoneses emigrados a Barcelona
Crean la Unión Aragonesista, la
Juventud Aragonesista y la
revista Ebro
ANTERIOR
SALIR
Sus líderes eran
Gaspar Torrente y
Julio Calvo Alfaro
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
5.- La oposición a la Restauración
La oposición republicana
Los principales partidos republicanos después del fracaso de la 1ª República:
El Partido Posibilista o
republicano histórico de
Emilio CASTELAR
El sector dirigido por
RUIZ ZORRILLA y
SALMERÓN
- Era el más moderado
- Base
social:
clases
medias y burguesía
- Andalucía,
Aragón,
Cataluña y Valencia
De raíz más radical
Tras la implantación del
sufragio universal en 1890
se integraron en el sistema
de la Restauración
El Partido Federal
PI I MARGALL
- Defensor
de
la
descentralización,
el
laicismo
y
el
anticlericalismo
- El único que se mantuvo
unido.
- Tenía una base urbana
aunque con una amplia
implantación en el campo
catalán y andaluz
- Estrecha relación con el
anarcosindicalismo.
Defendía
el
motín
popular
o
el
pronunciamiento militar
Vínculos con la ILE y el
krausismo
Creación
de
Unión
Republicana (1903)
El papel social del republicanismo fue mayor que su representación parlamentaria. Estaba presente en casinos,
clubes, prensa, escuelas… En pugna con el ascenso del socialismo y anarquismo, no siempre se podían delimitar.
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
5.- La oposición a la Restauración
El movimiento obrero
En el Sexenio el obrerismo empezó a estar influido por el anarquismo y el socialismo (introducido en
España por propagandistas extranjeros) y se alejó del republicanismo.
La revolución de 1868 no se completó con las conquistas sociales deseadas por la clase obrera.
Estimuló otras corrientes políticas y
movimientos sociales
- Se inició la influencia del pensamiento
anarquista de raíz bakuninista.
- Se fundó la Federación Regional
Española de la AIT (1869).
En 1879, Pablo Iglesias fundó el PSOE (legalizado en 1881). Combina el ideario revolucionario
marxista y una práctica mucho más posibilista, como la participación en la vida política (Pablo Iglesias,
diputado en 1911), creación de sociedades de producción y consumo o la Mutualidad Obrera de Madrid.
En 1888, se creó la UGT, de orientación socialista. En 1890 celebra su primer 1 de mayo en Madrid.
- El ideario socialista se difundía a través de las Casas del Pueblo
- Los socialistas fundan un periódico: El Socialista
El anarquismo, introducido por Giuseppe Fanelli en España, fue la ideología más importante entre el
obrerismo español hasta el inicio de la Guerra Civil. Fue un movimiento clandestino y perseguido.
- Se impuso el anarquismo violento (atentados terroristas contra gobierno, ejército, burguesía y la
iglesia), sobre todo en Barcelona en la década de 1890: procesión del Corpus, Martínez Campos,
Liceo de Barcelona, asesinato de Cánovas. Represión del gobierno (Procesos de Montjuic).
- La Mano Negra sembró el terror en Andalucía aunque nunca se pudo probar su existencia.
ANTERIOR
SALIR
Santillana
INICIO
PRESENTACIÓN
RECURSOS
HISTORIA
HISTORIADE
DEESPAÑA
ESPAÑA
TEMA
TEMA89
INTERNET
5.- La oposición a la Restauración
El movimiento obrero
Durante la segunda mitad del siglo XIX, dos grandes corrientes van a competir por la representación
del movimiento obrero: el marxismo y el anarquismo.
A
Objetivo: Propugna una revolución obrera
Objetivo: Propugna una revolución obrera
Finalidad: Para conseguir el poder político con una
etapa de transición: la Dictadura del proletariado
Finalidad: Para destruir el poder político,
el Estado y la propiedad privada
Forma: El nuevo gobierno obrero colectivizará la
propiedad. Sin propiedad privada ya no habrá clases
sociales ni injusticia social = Sociedad Comunista
Forma: Creen en el levantamiento espontáneo del
pueblo del que surgiría una nueva sociedad que se
organizaría bajo los principios de la libertad
individual y la solidaridad social
Los obreros, hasta la llegada del Comunismo, se han
de organizar formando sindicatos y partidos políticos
socialistas para participar en las instituciones políticas
y conseguir mejoras para la clase obrera.
Está en contra de la organización y la participación
política. Rechazo de toda forma de autoridad
(política, social, religiosa...).
ANTERIOR
SALIR
Santillana