Download Texto de la Práctica 1 en documento de Word

Document related concepts

NAIRU wikipedia , lookup

Desempleo en España wikipedia , lookup

Curva de Phillips wikipedia , lookup

Pleno empleo wikipedia , lookup

Ley de Okun wikipedia , lookup

Transcript
PRÁCTICA 1
El mercado de trabajo y el desempleo
Los objetivos de esta práctica son:
1.- Familiarizar al estudiante con las medidas del desempleo en España.
2.- Caracterizar la situación del mercado de trabajo y del desempleo españoles,
a partir del análisis de la evidencia empírica básica.
3.- Analizar la relación entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación en
nuestro país.
4.- Distinguir entre los conceptos de desempleo cíclico y estructural a partir de
la evidencia disponible. Asimismo, se pretende indagar en las causas del
elevado desempleo español.
5.- Por último, aunque no menos importante, se pretende que el estudiante
adquiera un conocimiento suficiente de los modelos presentados en la clase
teórica a través de la realización de una batería suficiente de problemas.
Bibliografía: Blanchard, caps. 6, 8 y 22; Mankiw, caps. 6 y 13.
1.- La medición del desempleo.
En la actualidad existen dos medidas del desempleo español: el paro registrado
y la medida del desempleo que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA).
1.1.- El paro registrado.
El paro registrado mide el número de personas inscritas en un momento dado
en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) , antiguo INEM,
como demandantes de empleo y que cumplen determinados requisitos.
Busque la última cifra de paro registrado total en la página web del SPEE.
¿Plantea algún problema una medida del desempleo como ésta, basada en la
inscripción voluntaria en los registros públicos? ¿Podemos calcular únicamente
con los datos que elabora el SPEE la tasa de desempleo?
1.2.- La Encuesta de población activa (EPA).
La segunda medida del desempleo es la que proporciona la EPA, publicada por
el INE trimestralmente, con información sobre actividad, ocupación y
desempleo con distintos niveles de desagregación. La EPA mide el desempleo
a partir de las respuestas de los individuos encuestados, de acuerdo con unos
criterios muy rigurosos, con amplio respaldo por las entidades internacionales
más prestigiosas. De la calidad de dicha encuesta da una idea el hecho de que
se entrevistan trimestralmente a cerca de 65000 hogares (unos 200000
individuos).
1
¿Qué medida del desempleo le parece más adecuada, la del paro registrado o
la de la EPA? ¿Por qué? A priori, ¿Cuál cree usted que será más elevada?
¿Por qué?
EJERCICIO 1: Compruebe su bondad de juicio con los datos del fichero paro
registrado. Represente y compare las dos medidas de la tasa de paro.
Tasas de Paro Registrado y EPA
20,0
17,5
15,0
12,5
10,0
7,5
5,0
2,5
20
04
.
20 1
04
.
20 2
04
.
20 3
04
.
20 4
05
.
20 1
05
.
20 2
05
.
20 3
05
.
20 4
06
.
20 1
06
.
20 2
06
.
20 3
06
.
20 4
07
.
20 1
07
.
20 2
07
.
20 3
07
.
20 4
08
.
20 1
08
.
20 2
08
.
20 3
08
.
20 4
09
.
20 1
09
.
20 2
09
.
20 3
09
.
20 4
10
.
20 1
10
.
20 2
10
.
20 3
10
.
20 4
11
.
20 1
11
.
20 2
11
.
20 3
11
.4
0,0
Tasa PR
Tasa EPA
Utilice la nota de prensa del último dato de la EPA para responder a las
siguientes preguntas: ¿Cómo se definen en la EPA los conceptos de población
activa e inactiva, ocupado y desempleado? ¿Con qué periodicidad se elabora y
cuál es el tamaño de la muestra?
En la nota de prensa puede encontrar algunas expresiones como “tasa de
temporalidad”, “buscando activamente empleo” o “movilidad en relación con la
actividad” entre trimestres. Asegúrese de que comprende todos estos términos
antes de seguir adelante. Compruebe, asimismo, que en el apartado
metodológico figura información relevante y que la nota termina con una visión
gráfica y sintética del comportamiento reciente del mercado de trabajo español.
Se pueden encontrar datos para la Unión Europea en la Oficina de Estadísticas
Europeas (Eurostat).
Busque en la nota de prensa de la EPA el último dato de población en edad
laboral, población activa, ocupada y parada y calcule las tasas de actividad,
ocupación y desempleo del cuarto trimestre de 2009 en España. Compare la
tasa española con la del conjunto de la Unión Europea (UE).
2
2.- La situación del mercado de trabajo español.
2.1.- Los grandes agregados.
EJERCICIO 2: A partir de la información en el fichero global laboral,
represente gráficamente la evolución de los activos, ocupados y parados en
España. Analice el comportamiento temporal de las tres variables y comente su
relación con el ciclo económico.
Activos, Ocupados y Parados en España (miles de personas)
25000
20000
15000
10000
5000
19
76
19 .3
77
19 .3
78
19 .3
79
19 .3
80
19 .3
81
19 .3
82
19 .3
83
19 .3
84
19 .3
85
19 .3
86
19 .3
87
19 .3
88
19 .3
89
19 .3
90
19 .3
91
19 .3
92
19 .3
93
19 .3
94
19 .3
95
19 .3
96
19 .3
97
19 .3
98
19 .3
99
20 .3
00
20 .3
01
20 .3
02
20 .3
03
20 .3
04
20 .3
05
20 .3
06
20 .3
07
20 .3
08
20 .3
09
20 .3
10
20 .3
11
.3
0
Activos
Ocupados
Parados
EJERCICIO 3: Siguiendo con el mismo fichero de datos calcule las tasas de
actividad y desempleo y analice su comportamiento temporal, prestando
especial atención a sus magnitudes y a su relación con el ciclo económico.
Tasa de Actividad en España.
62
60
58
56
54
52
50
19
76
.
19 3
77
.
19 3
78
.
19 3
79
.
19 3
80
.
19 3
81
.
19 3
82
.
19 3
83
.
19 3
84
.
19 3
85
.
19 3
86
.
19 3
87
.
19 3
88
.
19 3
89
.
19 3
90
.
19 3
91
.
19 3
92
.
19 3
93
.
19 3
94
.
19 3
95
.
19 3
96
.
19 3
97
.
19 3
98
.
19 3
99
.
20 3
00
.
20 3
01
.
20 3
02
.
20 3
03
.
20 3
04
.
20 3
05
.
20 3
06
.
20 3
07
.
20 3
08
.
20 3
09
.
20 3
10
.
20 3
11
.3
48
3
Tasa de paro en España
25
20
15
10
5
19
76
.
19 4
77
.
19 4
78
.
19 4
79
.
19 4
80
.
19 4
81
.
19 4
82
.
19 4
83
.
19 4
84
.
19 4
85
.
19 4
86
.
19 4
87
.
19 4
88
.
19 4
89
.
19 4
90
.
19 4
91
.
19 4
92
.
19 4
93
.
19 4
94
.
19 4
95
.
19 4
96
.
19 4
97
.
19 4
98
.
19 4
99
.
20 4
00
.
20 4
01
.
20 4
02
.
20 4
03
.
20 4
04
.
20 4
05
.
20 4
06
.
20 4
07
.
20 4
08
.
20 4
09
.
20 4
10
.
20 4
11
.4
0
1.- ¿Cuál ha sido la evolución de la tasa de desempleo a lo largo de todo el
período?
2.- ¿Puede encontrar dos subperíodos que muestren un comportamiento
diferente de la tasa de desempleo? ¿Cuáles son? ¿Qué razones puede haber
detrás de dichas diferencias?
3.- Si tuviera que dar un valor para la tasa natural de desempleo entre 1976 y el
año 2009, ¿cuál sería? Teniendo en cuenta que en los años anteriores a 1976
la tasa de desempleo fue siempre inferior al 5%, ¿qué implicaciones tiene este
dato para la evolución de la tasa natural de desempleo durante los años 70 y
primeros 80?, ¿cómo explicaría dicha evolución el esquema tradicional del
mercado de trabajo?
4
2.2.- Un análisis más pormenorizado.
2.2.1.- El sexo.
EJERCICIO 4: A partir de la información del fichero laboral sexo, represente
las tasas de actividad, ocupación o empleo y paro totales y por sexos,
comentando su evolución temporal a largo plazo y su relación con el ciclo
económico y las diferencias existentes entre las tasas correspondientes a
ambos sexos. ¿Cree usted que la evolución analizada refleja algún cambio
cultural? Si es así, ¿puede preverse alguna tendencia de evolución futura para
estas variables?, ¿cuál?
Tasas de actividad por sexo
75
65
55
45
35
19
76
19 .3
77
19 .3
78
19 .3
79
19 .3
80
19 .3
81
19 .3
82
19 .3
83
19 .3
84
19 .3
85
19 .3
86
19 .3
87
19 .3
88
19 .3
89
19 .3
90
19 .3
91
19 .3
92
19 .3
93
19 .3
94
19 .3
95
19 .3
96
19 .3
97
19 .3
98
19 .3
99
20 .3
00
20 .3
01
20 .3
02
20 .3
03
20 .3
04
20 .3
05
20 .3
06
20 .3
07
20 .3
08
20 .3
09
20 .3
10
20 .3
11
.3
25
Total
Hombres
Mujeres
Tasas de empleo por sexo
80
70
60
50
40
30
19
76
19 .3
77
19 .3
78
19 .3
79
19 .3
80
19 .3
81
19 .3
82
19 .3
83
19 .3
84
19 .3
85
19 .3
86
19 .3
87
19 .3
88
19 .3
89
19 .3
90
19 .3
91
19 .3
92
19 .3
93
19 .3
94
19 .3
95
19 .3
96
19 .3
97
19 .3
98
19 .3
99
20 .3
00
20 .3
01
20 .3
02
20 .3
03
20 .3
04
20 .3
05
20 .3
06
20 .3
07
20 .3
08
20 .3
09
20 .3
10
20 .3
11
.3
20
Total
Hombres
Mujeres
5
19
76
19 .3
77
19 .3
78
19 .3
79
19 .3
80
19 .3
81
19 .3
82
19 .3
83
19 .3
84
19 .3
85
1 9 .3
86
19 .3
87
19 .3
88
19 .3
89
19 .3
90
19 .3
91
19 .3
92
19 .3
93
19 .3
94
19 .3
95
19 .3
96
19 .3
97
19 .3
98
19 .3
99
20 .3
00
20 .3
01
20 .3
02
20 .3
03
20 .3
04
20 .3
05
20 .3
06
20 .3
07
20 .3
08
20 .3
09
20 .3
10
20 .3
11
.3
Tasas de paro por sexo
35
30
25
20
15
10
5
0
Total
Hombres
Mujeres
6
2.2.2.- La edad.
EJERCICIO 5: A partir de la información del fichero laboral edad, represente
las tasas de actividad, ocupación o empleo y paro por grupos de edad,
comentando su evolución temporal a largo plazo y su relación con el ciclo
económico y a las diferencias que detecte en la evolución de todas ellas.
Tasas de actividad por edad
90
80
70
60
50
40
30
20
10
19
76
19 .3
77
19 .3
78
19 .3
79
19 .3
80
19 .3
81
19 .3
82
19 .3
83
19 .3
84
19 .3
85
19 .3
86
19 .3
87
19 .3
88
19 .3
89
19 .3
90
19 .3
91
19 .3
92
19 .3
93
19 .3
94
19 .3
95
19 .3
96
19 .3
97
19 .3
98
19 .3
99
20 .3
00
20 .3
01
20 .3
02
20 .3
03
20 .3
04
20 .3
05
20 .3
06
20 .3
07
20 .3
08
20 .3
09
20 .3
10
20 .3
11
.3
0
16-19
20-24
25-54
55 y más
Tasa de empleo por edad
90
80
70
60
50
40
30
20
10
19
76
19 .3
77
19 .3
78
19 .3
79
19 .3
80
19 .3
81
19 .3
82
19 .3
83
19 .3
84
19 .3
85
19 .3
86
19 .3
87
19 .3
88
19 .3
89
19 .3
90
19 .3
91
19 .3
92
19 .3
93
19 .3
94
19 .3
95
19 .3
96
19 .3
97
19 .3
98
19 .3
99
20 .3
00
20 .3
01
20 .3
02
20 .3
03
20 .3
04
20 .3
05
20 .3
06
20 .3
07
20 .3
08
20 .3
09
20 .3
10
20 .3
11
.3
0
16-19
20-24
25-54
55 y más
1.- ¿Cuáles son los colectivos más afectados por el desempleo?
2.- ¿Hay diferencias en el comportamiento del desempleo de los distintos
colectivos con respecto al ciclo? ¿Existe algún colectivo cuya tasa de
desempleo reaccione más acusadamente a las fluctuaciones cíclicas que
otros? ¿Cuál o cuáles? ¿Por qué?
7
Tasas de paro por edad
80
70
60
50
40
30
20
10
19
76
19 .3
77
19 .3
78
19 .3
79
19 .3
80
19 .3
81
19 .3
82
19 .3
83
19 .3
84
19 .3
85
19 .3
86
19 .3
87
19 .3
88
19 .3
89
19 .3
90
19 .3
91
19 .3
92
19 .3
93
19 .3
94
19 .3
95
19 .3
96
19 .3
97
19 .3
98
19 .3
99
20 .3
00
20 .3
01
20 .3
02
20 .3
03
20 .3
04
20 .3
05
20 .3
06
20 .3
07
20 .3
08
20 .3
09
20 .3
10
20 .3
11
.3
0
16-19
20-24
25-54
55 y más
2.2.3.- La edad y el sexo.
La combinación de la edad y el sexo ofrece algunos resultados interesantes en
el análisis del mercado laboral español.
EJERCICIO 6: A partir de la información del fichero laboral sexo y edad,
represente las tasas de actividad de hombres y mujeres por grupos de edad,
analice su evolución temporal y comente las diferencias más importantes.
¿Qué tendencias pueden apreciarse a largo plazo a partir de estos datos?
¿Son compatibles con las que apuntaba en el EJERCICIO 4?
Tasas de actividad por edad: Hombres
95
85
75
65
55
45
35
25
15
19
76
19 .3
77
19 .3
78
19 .3
79
19 .3
80
19 .3
81
19 .3
82
19 .3
83
19 .3
84
19 .3
85
19 .3
86
19 .3
87
19 .3
88
19 .3
89
19 .3
90
19 .3
91
19 .3
92
19 .3
93
19 .3
94
19 .3
95
19 .3
96
19 .3
97
19 .3
98
19 .3
99
20 .3
00
20 .3
01
20 .3
02
20 .3
03
20 .3
04
20 .3
05
20 .3
06
20 .3
07
20 .3
08
20 .3
09
20 .3
10
20 .3
11
.3
5
16-19
20-24
25-54
55 y más
8
Tasas de actividad por edad: Mujeres
95
85
75
65
55
45
35
25
15
19
76
19 .3
77
19 .3
78
19 .3
79
19 .3
80
19 .3
81
19 .3
82
19 .3
83
19 .3
84
19 .3
85
19 .3
86
19 .3
87
19 .3
88
19 .3
89
19 .3
90
19 .3
91
19 .3
92
19 .3
93
19 .3
94
19 .3
95
19 .3
96
19 .3
97
19 .3
98
19 .3
99
20 .3
00
20 .3
01
20 .3
02
20 .3
03
20 .3
04
20 .3
05
20 .3
06
20 .3
07
20 .3
08
20 .3
09
20 .3
10
20 .3
11
.3
5
16-19
20-24
25-54
55 y más
2.2.4.- Inmigración, diferencias de género y oferta laboral.
En el recuadro Evolución de la oferta laboral en los últimos años y factores
explicativos, del Informe Anual 2004 del Banco de España (pp. 30-31), se
analizan los factores responsables del crecimiento de la oferta de trabajo que
ha caracterizado el largo ciclo expansivo vivido por nuestra economía. A partir
de su lectura, responda a las siguientes cuestiones:
EJERCICIO 7:
a) De acuerdo con el informe indique los factores que han dado lugar a los
aumentos en la oferta de trabajo en España.
b) ¿Cuál ha sido la contribución relativa de cada uno de ellos? ¿Cómo
explicaría usted los diferentes comportamientos de la mano de obra
nacional y extranjera?
c) Observe los gráficos 3 y 4. La diferente contribución de los hombres y
mujeres nacionales, ¿se debería a cambios en la distribución por sexo en la
población o total o a cambios en la decisión de participar en el mercado de
trabajo?
d) En base a todo lo visto y los datos sobre peso de los extranjeros en la
población activa a nivel internacional, ¿cuál cree que es el potencial de
cada uno de los colectivos mostrados en el gráfico como fuente de
aumentos de la oferta de trabajo en el futuro?
9
2.2.5.- Algunas características diferenciales relevantes.
La mayor parte de los analistas coinciden en destacar que el mercado laboral
español presenta una elevada tasa de temporalidad (entendida como la
fracción que representan los contratos laborales temporales en el total de
contratos) en relación a lo que se observa en otras economías comparables (en
2001, de acuerdo con la OCDE, la tasa de temporalidad en la UE ascendía al
13,4 % (12,5 % para los hombres y 14,5 % para las mujeres).
EJERCICIO 8: A partir de la información del fichero temporal, calcule la tasa
de temporalidad global de la economía española y desglósela entre sector
privado y público. Atendiendo al valor de la tasa, ¿cree usted acertada la
opinión de los analistas, comentada antes? Teniendo en cuenta que la
legislación que permite los contratos temporales se promulga en 1984, analice
la evolución temporal de dicha tasa desde dicho momento. ¿Es ahora mayor o
menor que en dicha fecha el grado de flexibilidad del mercado laboral español?
¿Qué diferencias se aprecian en el comportamiento de los sectores público y
privado?
Fracción de asalariados con contrato temporal
35
30
25
20
19
87
19 .2
88
19 .1
88
19 .4
89
19 .3
90
19 .2
91
19 .1
91
19 .4
92
19 .3
93
19 .2
94
19 .1
94
19 .4
95
19 .3
96
19 .2
97
19 .1
97
19 .4
98
19 .3
99
20 .2
00
20 .1
00
20 .4
01
20 .3
02
20 .2
03
20 .1
03
20 .4
04
20 .3
05
20 .2
06
20 .1
06
20 .4
07
20 .3
08
20 .2
09
20 .1
09
20 .4
10
20 .3
11
.2
15
10
Fracción de asalariados con contrato temporal
45
40
35
30
25
20
15
10
19
87
19 .2
88
19 .1
88
19 .4
89
19 .3
90
19 .2
91
19 .1
91
19 .4
92
19 .3
93
19 .2
94
19 .1
94
19 .4
95
19 .3
96
19 .2
97
19 .1
97
19 .4
98
19 .3
99
20 .2
00
20 .1
00
20 .4
01
20 .3
02
20 .2
03
20 .1
03
20 .4
04
20 .3
05
20 .2
06
20 .1
06
20 .4
07
20 .3
08
20 .2
09
20 .1
09
20 .4
10
20 .3
11
.2
5
Sector Privado
Sector Público
A partir de la evidencia analizada, reflexione sobre las cuestiones siguientes:
1.- Frente a la situación anterior a 1984 (en la que no existían los
contratos temporales), la introducción de la temporalidad, ¿agravaría o
reduciría la intensidad de las fluctuaciones económicas? ¿Aumentaría o
reduciría la duración de dichas fluctuaciones? ¿Por qué?
2.- ¿Tiene inconvenientes desde el punto de vista individual un
porcentaje demasiado elevado de temporalidad? ¿Y desde el punto de vista
macroeconómico?
Otra característica relevante del mercado laboral español es, de acuerdo con
los analistas, la elevada importancia del paro de larga duración en España con
respecto al valor que se da en otros países (si bien, también ocurre, aunque en
menor medida, en otros países europeos).
EJERCICIO 9: A partir de la información del fichero paro de larga duración,
calcule y represente la estructura porcentual del paro en función del tiempo de
búsqueda de empleo así como las tasas de paro de cada uno de los grupos
considerados. ¿Es realmente elevado el paro de larga duración en España?
¿Qué problemas macroeconómicos plantea el desempleo de larga duración?
11
Estructura porcentual del paro por tiempo de búsqueda de empleo
60
50
40
30
20
10
19
76
19 .3
77
19 .3
78
19 .3
79
19 .3
80
19 .3
81
19 .3
82
19 .3
83
19 .3
84
19 .3
85
19 .3
86
19 .3
87
19 .3
88
19 .3
89
19 .3
90
19 .3
91
19 .3
92
19 .3
93
19 .3
94
19 .3
95
19 .3
96
19 .3
97
19 .3
98
19 .3
99
20 .3
00
20 .3
01
20 .3
02
20 .3
03
20 .3
04
20 .3
05
20 .3
06
20 .3
07
20 .3
08
20 .3
09
20 .3
10
20 .3
11
.3
0
<6 meses
6m-1a
1a-2a
2a o más
Ya lo ha enc
Tasas de paro según el tiempo de búsqueda
27
22
17
12
7
19
76
19 .3
77
19 .3
78
19 .3
79
19 .3
80
19 .3
81
19 .3
82
19 .3
83
19 .3
84
19 .3
85
19 .3
86
19 .3
87
19 .3
88
19 .3
89
19 .3
90
19 .3
91
19 .3
92
19 .3
93
19 .3
94
19 .3
95
19 .3
96
19 .3
97
19 .3
98
19 .3
99
20 .3
00
20 .3
01
20 .3
02
20 .3
03
20 .3
04
20 .3
05
20 .3
06
20 .3
07
20 .3
08
20 .3
09
20 .3
10
20 .3
11
.3
2
-3
Total
<6meses
6m-1a
1a-2a
2a o más
Ya lo ha enc
3.- El desempleo cíclico: la relación del desempleo con la producción.
Del análisis realizado hasta este momento se desprende que existe una
estrecha relación entre la evolución cíclica de la economía y el desempleo. Se
distingue entonces entre desempleo cíclico y estructural, siendo el primero el
componente del mismo que cambia con el ciclo económico. Este apartado se
dedica a analizar esta relación a través de la relación entre la evolución del
desempleo y de la producción agregada.
12
EJERCICIO 10: A partir de la información del fichero combinado, represente la
evolución temporal del PIB real (eje izquierdo), de la población en edad laboral
y de los activos (eje derecho), representado también una tendencia temporal.
¿Existe alguna diferencia en la evolución temporal de la población en edad
laboral y de la población activa? ¿Cuál de las dos depende más del ciclo
económico? ¿A qué cree que se debe?
PIB, Población y Activos
250.000
30000
28000
200.000
26000
24000
150.000
22000
20000
100.000
18000
16000
50.000
14000
12000
19
80
19 .1
81
19 .1
82
19 .1
83
19 .1
84
19 .1
85
19 .1
86
1 9 .1
87
1 9 .1
88
1 9 .1
89
1 9 .1
90
1 9 .1
91
1 9 .1
92
1 9 .1
93
1 9 .1
94
1 9 .1
95
1 9 .1
96
1 9 .1
97
1 9 .1
98
1 9 .1
99
2 0 .1
00
20 .1
01
20 .1
02
20 .1
03
20 .1
04
20 .1
05
20 .1
06
20 .1
07
20 .1
08
20 .1
09
20 .1
10
20 .1
11
.1
0
PIB real SA
Activos
Población - 10000
Represente ahora la tasa de crecimiento del PIB real frente a la tasa de
crecimiento de la ocupación (o empleo). Si a la tasa de crecimiento del PIB le
descuenta 2,5 puntos, es posible que aprecie más claramente la relación entre
ambas variables (más tarde volveremos sobre la interpretación de este valor).
¿Cómo es esta relación?
Relación entre PIB y ocupación
6
4
2
2011.3
2010.4
2010.1
2009.2
2008.3
2007.4
2007.1
2006.2
2005.3
2004.4
2004.1
2003.2
2002.3
2001.4
2001.1
2000.2
1999.3
1998.4
1998.1
1997.2
1996.3
1995.4
1995.1
1994.2
1993.3
1992.4
1992.1
1991.2
1990.3
1989.4
1989.1
1988.2
1987.3
1986.4
1986.1
1985.2
1984.3
1983.4
1983.1
1982.2
1981.3
1980.4
1980.1
0
-2
-4
-6
-8
Tasa de crto del PIB-2.5
Tasa de crto de la ocupación
Represente ahora la tasa de crecimiento del PIB real, descontada de 2,5, y la
tasa de desempleo. ¿Qué relación existe entre ambas variables? ¿Se requiere
13
algún valor mínimo para que el desempleo comience a reducirse en la
economía española? ¿Cuál es? ¿Cómo podemos interpretar este valor?
Relación entre PIB y paro
6
30
4
25
2
20
2011.1
2010.1
2009.1
2008.1
2007.1
2006.1
2005.1
2004.1
2003.1
2002.1
2001.1
2000.1
1999.1
1998.1
1997.1
1996.1
1995.1
1994.1
1993.1
1992.1
1991.1
1990.1
1989.1
1988.1
1987.1
1985.1
1986.1
1984.1
1983.1
1982.1
1981.1
1980.1
0
15
-2
10
-4
5
-6
-8
0
Tasa de crto del PIB - 2.5
Tasa de paro
14
Represente ahora la variación del paro (su incremento) y la tasa de
crecimiento del PIB real (no descontada). Una tendencia lineal puede ayudarle
a analizar el resultado. ¿Qué indica el gráfico? ¿Contradice el resultado las
conclusiones anteriores? ¿En qué punto corta la tendencia al eje de abscisas?
¿Es coherente con nuestros resultados previos?
Variación del paro y crecimiento
4,00
3,00
Variación del desempleo
2,00
1,00
0,00
-4,00
-2,00
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
10,00
-1,00
-2,00
-3,00
Tasa de crecimiento del PIB
4.- Desempleo e inflación: Curva de Phillips.
Uno de los instrumentos más importantes en el análisis del desempleo es la
curva de Phillips que analiza la relación entre inflación y desempleo y permite
distinguir entre desempleo cíclico y desempleo estructural.
EJERCICIO 11: A partir de la información del fichero paro e inflación,
represente la evolución temporal de las tasas de desempleo e inflación para
España en el período 1970-2009. Identifique en dicho gráfico los períodos en
los que inflación y desempleo se mueven en sentido contrario y los períodos en
los que se mueven en el mismo sentido. En un modelo de oferta y demanda
agregada, ¿cuál podría ser la razón del aumento del desempleo en el primer
caso? ¿Y en el segundo?
15
Paro e inflación en la economía española
30
25
20
15
10
5
Tasa de paro
20
10
20
08
20
06
20
04
20
02
20
00
19
98
19
96
19
94
19
92
19
90
19
88
19
86
19
84
19
82
19
80
19
78
19
76
19
74
19
72
19
70
0
Tasa de inflación
Represente ahora ambas variables, pero como una nube de puntos, en los que
cada uno de los mismos será un año. ¿Qué conclusiones extrae del análisis de
este gráfico? ¿Contradicen las que obtuvo del análisis del gráfico anterior?
Paro e inflacion en la economía española
30,0
1977
25,0
1978
20,0
inflación
1975
1979
1974
1980
1981
1982
15,0
1976
1973
1983
1984
10,0
1985
1971
1972
1990
1989
1986
1988
5,0
1970
2007
2005
1993
2002
2004
1991
2000
2006
2001
2003
1999
2008
0,0
0,0
5,0
10,0
15,0
2009
1992
2010
1998
1987
1997
20,0
1995
1994
1996
25,0
30,0
desempleo
1.- ¿Qué explica el rápido aumento de la inflación durante los años 70? ¿Cómo
explicaría el fuerte descenso de la inflación a partir de 1977? ¿Hubo algún
acontecimiento importante?
2.- ¿Qué características tuvo la política económica entre 1977 y 1987,
expansiva o contractiva? A la vista del gráfico, ¿Cómo evolucionaron las
expectativas de los agentes?
3.- Entre 1994 y 2009 ¿Cómo han evolucionado las expectativas de los
agentes económicos, a juzgar por el gráfico?
Represente ahora la variación de la inflación y la tasa de desempleo (en una
nube de puntos). ¿Contradice el resultado las conclusiones de los gráficos
16
anteriores? ¿Por qué? ¿Qué valor de la tasa de desempleo garantiza (en
media) una tasa de inflación constante? ¿Qué interpretación tiene?
Variación de la inflación y paro
12
10
8
variación inflación
6
4
2
0
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
-2
-4
-6
paro
En el recuadro Una evaluación de la flexibilidad macroeconómica de la
economía española, del Informe Anual 2006 del Banco de España (pp. 28-29),
se muestran diversos resultados sobre la evolución del componente estructural
del desempleo en España, así como del grado de flexibilidad de la economía
española ante perturbaciones económicas. A partir de su lectura, responda a
las siguientes cuestiones:
EJERCICIO 12:
a) De acuerdo con el informe ¿cuál ha sido la evolución del paro estructural en
España?
b) Esa evolución, ¿de qué forma habría afectado a la relación entre paro e
inflación a lo largo del periodo? ¿Qué significan las diferencias entre la tasa
de paro observada y las estimaciones de la NAIRU? ¿Qué comportamiento
esperaría de la tasa de inflación durante el periodo 1994-1997? ¿y durante
el periodo 1999-2000?
c) El informe señala diferentes factores que habrían contribuido a ese
comportamiento. ¿Cuáles son? ¿Cómo interpretaría cada uno de ellos en
base al modelo de mercado de trabajo visto en teoría?
d) En el cuadro 2 se ofrecen resultados relativos a la flexibilidad de la
economía española. ¿Es el desempleo más o menos sensible a shocks en
los salarios reales? ¿Supone esto una mejora o algo negativo para la
economía española? ¿Tiene esto alguna relación con lo visto en los puntos
anteriores?
17
En el artículo “La curva de Phillips: ¿una relación actividad-inflación?” del
servicio de estudios del BBVA (Claves del mes de noviembre de 2000, p. 7) se
propone una estimación de la curva de Phillips y se comentan algunas
cuestiones al respecto. Responda al siguiente ejercicio:
EJERCICIO 13:
1.- Explique el sentido de la afirmación: “Con las aportaciones de Friedman (1968)
y Phelps (1968) sobre el concepto de «tasa natural de desempleo» se mostró que el
trade-off entre inflación y desempleo no podía utilizarse recursivamente y de forma
permanente, es decir, la tasa de desempleo no podría mantenerse de forma
sistemática por debajo de la tasa natural sin alterar a la inflación.”
2.- Analice, y comente brevemente, los resultados de la estimación de la curva
de Phillips que aparecen en dicho documento, indicando las diferencias
encontradas entre Estados Unidos y la UEM en este terreno.
18
CUESTIONES Y PROBLEMAS. BLOQUE 1.
Problema 1.
Suponga una economía con una curva de Phillips,    1 0,5u  0,06
a) ¿Cuál es el mecanismo de formación de expectativas en esta
ecuación?
b) ¿Cuál es la tasa natural de desempleo?
c) Represente gráficamente a corto y largo plazo las relaciones entre
la inflación y el desempleo.
d) ¿Cuánto paro cíclico es necesario para reducir la inflación 5 puntos
porcentuales cuando las expectativas son regresivas?
e) ¿Cuánto paro cíclico es necesario para reducir la inflación 5 puntos
porcentuales cuando las expectativas son racionales?
Problema 2 (Ex. Junio 2004).
Suponga una economía con la siguiente curva de Phillips:
   e  0.2(u  u n )
n
en dónde  e es la tasa de inflación esperada y u es la tasa natural de
desempleo.
a) Dibuje la curva de Phillips a corto y largo plazo sabiendo que
n
 e  2yu  4 .
b) Suponga ahora que el gobierno aplica una política expansiva de
demanda para reactivar la economía que sitúa la tasa de
desempleo en el 2%. ¿Qué efecto tendrá esta política sobre la
tasa de inflación? Calcule el nuevo valor de la tasa de inflación y
realice el correspondiente gráfico.
c) Suponga ahora que los agentes forman sus expectativas de
e
forma regresiva (    t 1 ) y el gobierno persiste en su política
de mantener la tasa de desempleo en el 2%. ¿Cuál será la tasa
de inflación en el período siguiente?
d) ¿Piensa usted que el gobierno puede mantener esta política
indefinidamente? ¿Por qué? ¿Qué tipos de políticas le
recomendaría en caso de que persistiera en su intención de
mantener el nivel de desempleo en el 2%?
19
Problema 3.
Considere la economía del problema anterior que, a partir de su
equilibrio de largo plazo (apartado a):
a) ¿Cuál será la tasa de inflación en esta economía si se produce una
perturbación de demanda agregada que reduce la tasa de
desempleo en un punto porcentual? Represente gráficamente.
b) Obtenga el nuevo equilibrio de largo plazo tras la perturbación
anterior si las expectativas de los agentes son regresivas, te   t 1 .
Represente gráficamente.
c) Considere ahora que existen costes de ajuste en la economía de
forma que el desempleo cíclico sólo puede corregirse por la mitad
de su valor cada período. ¿Qué valor alcanzará la inflación en esta
economía tras la perturbación del apartado a) si las expectativas de
los agentes son regresivas?
Cuestión 1 (Ex. Septiembre 2004).
En una situación en la que los agentes económicos esperan que los
precios aumenten un 3%, si la política monetaria aplicada por el Banco
Central Europeo consigue que la inflación efectiva ascienda al 5%, el
resultado será una reducción permanente de la tasa de desempleo
europea. Razone su acuerdo o desacuerdo con esta proposición.
20
5.- Desempleo estructural: causas, consecuencias y soluciones.
5.1. Marco general.
Ya hemos visto que dentro del desempleo podemos distinguir entre un
componente cíclico y un componente estructural, frecuentemente denominado
tasa natural de desempleo o NAIRU. La distinción entre ambos componentes
es muy relevante debido a que obedecen a causas distintas, por lo que
requieren medidas diferentes de política económica.
EJERCICIO 14: En el Informe Mensual de julio-agosto 1999 de La Caixa.
Estudios especiales: Desempleo crónico en la UE: Causas y remedios, (pp. 7281) se compara la actuación del mercado laboral de Estados Unidos con la de
los mercados laborales español y europeo. A partir de la lectura de dicho
informe conteste a las siguientes cuestiones:
1.- ¿Cómo son las tasas de desempleo en Europa (y España) en relación a
Estados Unidos y Japón?
2.- A partir de la evolución temporal desde 1970, ¿ha sido siempre así?
3.- ¿Cuál es la diferencia fundamental entre los mercados laborales europeos y
norteamericano que explica dicho comportamiento del desempleo?
4.- ¿Qué relevancia tiene que “el cambio en… el desempleo se ha producido, a
mayor abundamiento, en un contexto de divergencia de la evolución de la
población activa”?
5.- La diferencia de valor entre las tasas de desempleo norteamericana y
europea ¿es, en su mayor parte, estructural?, o, alternativamente, ¿es, en su
mayor parte, cíclico?
6.- ¿Qué diferencias se aprecia en el comportamiento de los costes laborales
reales entre Estados Unidos y Europa? ¿Qué consecuencias tuvieron?
7.- El informe concluye que “la cuestión reside en indagar por qué los aumentos
de productividad registrados en aquel período se trasladaron a aumentos
salariales en Europa, mientras que en Estados Unidos favorecieron la creación
de empleo”. ¿Qué razones cree usted que pueden explicar dicho fenómeno?
5.2 La fiscalidad sobre el empleo.
En Trabajar sale muy caro en Europa: la fiscalidad sobre el empleo, Informe
Mensual de marzo de 2006 de La Caixa (pp. 20-22), se analizan algunos de los
elementos diferenciales del mercado laboral europeo en términos del “impuesto
sobre el trabajo”. A partir de su lectura, responda a las siguientes cuestiones:
EJERCICIO 15:
a) El informe comienza señalando que las diferencias entre la carga fiscal del
trabajo en la U.E. en comparación con los EE.UU. y Japón. ¿Cuál es la
magnitud de ese diferencial? ¿Ha aumentado o ha disminuido a lo largo del
último decenio?
b) Examine el gráfico de la pág. 20. Valore la importancia de las diferencias en
este ámbito entre los países europeos y la posición relativa de España. Por
otra parte, ¿cuáles son los componentes que contribuyen a la carga fiscal
21
c)
d)
e)
f)
total que recae sobre el trabajo? ¿Resulta la composición de España similar
a la del resto de países? ¿Cuáles son las diferencias más significativas?
¿Cuál es el signo del efecto final de una elevada carga fiscal sobre el
trabajo en el nivel de empleo de una economía? Según el informe, ¿cuáles
son los mecanismos a través de los que se produce ese efecto? ¿Depende
la magnitud del mismo de las características del mercado de trabajo?
Según los estudios existentes, ¿cuál sería el orden de magnitud del efecto
de un aumento de un punto adicional en la presión fiscal del trabajo sobre la
tasa de paro en Europa? En ese caso, ¿qué reducción de la tasa de paro
podría conseguirse en Europa si la carga fiscal bajase hasta el nivel de los
Estados Unidos?
En base al gráfico de la pág. 21, ¿confirma la experiencia de los diferentes
países europeos la relación entre mayor fiscalidad y más paro? ¿Presenta
el caso español alguna especificidad respecto al resto?
Si la fiscalidad es mala para el empleo, ¿por qué cree que es tan elevada
en Europa? ¿Son los gobiernos europeos perversos? Por otra parte, si una
menor fiscalidad es positiva para el empleo, ¿mediante qué medidas
podrían los países europeos reducirla?
5.3. Prestaciones por desempleo.
En el estudio Prestaciones por desempleo y eficiencia del mercado laboral, del
Informe Mensual de septiembre de 2005 de La Caixa (pp. 72-79), se analiza el
papel de las prestaciones por desempleo en el funcionamiento del mercado de
trabajo, así como las diferencias a este respecto en el ámbito internacional. A
partir de su lectura, responda a las siguientes cuestiones:
EJERCICIO 16:
a) El informe comienza señalando los aspectos positivos y negativos de las
prestaciones por desempleo, ¿cuáles son en ambos casos?
b) Examine el gráfico de la pág. 72. Valore la importancia de las diferencias en
este ámbito a nivel internacional y la posición relativa de España. En función
de lo que muestra el gráfico de la pág. 73, ¿esas diferencias se deben a la
distinta incidencia del paro entre países, siendo mayor el peso de las
prestaciones en el PIB de los países con más paro? Si no es así, ¿cuál
sería la causa?
c) ¿Cuáles son los requisitos habituales para percibir el seguro de desempleo?
El cuadro de la pág. 74 ofrece información respecto a los requisitos de
percepción, duración y cuantía del seguro de desempleo en varios países.
¿Cuál es la situación relativa de España en términos de duración de la
prestación? ¿Cree que puede tener efectos en una tasa de paro en España
mayor o menor que en otros países? ¿Por qué?
d) ¿Qué es la tasa de reemplazo? ¿Puede el nivel de la tasa de reemplazo
modificar los incentivos a buscar empleo? ¿Por qué? El cuadro de la pág.
77 muestra las tasas de reemplazo a nivel internacional. ¿Qué países
tienen las mayores tasas y cuáles las menores? ¿Cuál es la posición de
España en términos relativos?
e) ¿Qué es la tasa impositiva media efectiva para los parados que vuelven a
trabajar? ¿Tendrá efectos sobre los incentivos a trabajar? ¿Cuál es la
diferencia respecto a la tasa de reemplazo? ¿Por qué si su valor es elevado
22
puede generar “trampas de pobreza”? ¿Mediante qué medidas puede
reducirse ese riesgo?
f) El cuadro de la pág. 77 y el gráfico de la página 78 muestra esas tasas
impositivas a nivel internacional en 2002. ¿Qué países tienen las mayores
tasas y cuáles las menores? ¿Cuál es la posición de España en términos
relativos?
g) Una de las cuestiones clave en el problema del desempleo es el paso del
paro a corto a plazo al paro de larga duración. ¿Cree que aspectos como la
duración de las prestaciones de desempleo, la tasa de reemplazo o la tasa
implícita efectiva para los parados que vuelven a trabajar inciden en esa
cuestión? ¿De qué modo?
h) El informe, pág. 78, comenta la reforma llevada a cabo en Alemania en
2005. A la vista del gráfico de la pág. 77, ¿le parece razonable que
Alemania haya procedido a una reforma de ese tipo? ¿lo sería en España?
A fin de reducir el desempleo, ¿con qué otro tipo de medidas de política
laboral puede complementarse el endurecimiento en la las condiciones de
las prestaciones por desempleo?
5.4. Soluciones.
En Reforma del mercado laboral: un decálogo, del Informe Mensual de febrero
de 2006 de La Caixa (pp. 51-53), se repasan las recomendaciones habituales a
la hora de diseñar reformas del mercado de trabajo en países con graves
problemas de desempleo. A partir de su lectura, responda a las siguientes
cuestiones:
EJERCICIO 17:
a) De acuerdo con el informe ¿qué características del desempleo hacen
necesario adoptar reformas laborales profundas? ¿Cuál sería el origen de
ese tipo de desempleo?
b) El gráfico de la pág. 51 muestra que los problemas pueden ser muy
diferentes en cada país, así como las medidas a adoptar. ¿Qué grandes
modelos existen en términos de mercado de trabajo? De acuerdo al gráfico,
¿cuáles son sus resultados en términos de tasa de desempleo?
c) El estudio menciona la reforma francesa que redujo la jornada laboral.
¿Cuál ha sido su resultado? ¿Por qué?
d) Repase el decálogo de medidas planteado en el estudio. ¿Por qué puede
ser negativo un salario mínimo demasiado alto o que crezca muy deprisa?
¿Qué tipo de negociación colectiva resulta preferible? ¿Cuál es la
recomendación en términos de costes de despido y de subsidios de
desempleo? ¿Es oportuno plantear medidas no generales sino específicas
para ciertos colectivos? ¿Puede ayudar a la creación de empleo bajar la
edad de jubilación? ¿Los efectos de estas medidas tendrán efecto sobre el
desempleo sólo a corto plazo?
23
5.5. Ejemplos.
Una vez identificadas las razones del elevado desempleo español, debe
analizarse la relevancia que cada una de ellas pueda tener en su explicación.
En este apartado vamos a analizar con un poco más de detalle dos de dichas
razones: el subsidio de desempleo y el salario mínimo.
EJERCICIO 18: Bover, Arellano y Bentolila (2002)1 han analizado la
problemática del subsidio de desempleo para el caso español con datos de la
EPA. En el fichero unemployment benefits figuran algunos de los resultados
obtenidos.
1.- A partir de dichos resultados, ¿Qué relación existe entre la probabilidad de
encontrar trabajo y la tasa de crecimiento? ¿Cómo varia la probabilidad de
encontrar trabajo en función de la percepción del subsidio? ¿Cómo varia la
probabilidad de encontrar trabajo con la edad? ¿Por qué?
2.- En un sencillo esquema del mercado de trabajo muestre como afecta a la
NAIRU el subsidio de desempleo, indicando a través de qué ecuación (precios
o salarios) actúa. Ilustre, asimismo, qué política debe practicarse sobre el
subsidio de desempleo para reducir la NAIRU, mostrando gráficamente sus
efectos.
Consulte el salario mínimo interprofesional en España en Instituto
Nacional de Estadística. (National Statistics Institute)
EJERCICIO 19.
1. Dado el valor del salario mínimo en España, ¿Cree que es una variable
importante en la explicación del desempleo español? ¿Por qué?
2. ¿Cree que el impacto del salario mínimo será igual para todos los colectivos
de trabajadores? ¿Una variación del salario mínimo legal a qué ecuación
afectaría, a la de precios o a la de salarios? ¿A qué variable de la ecuación?
3. ¿Qué efecto tiene el aumento del salario mínimo sobre la NAIRU?
4. ¿Qué ocurre con el salario real? ¿Por qué?
Bover, O.; M. Arellano y S. Bentolila (2002): “Unemployment Duration, Benefit Duration and the
Business Cycle”. The Economic Journal, vol. 112, 223-265.
24
1
6.- Algunas cuestiones adicionales: efectos de la inmigración y regulación
del mercado de trabajo y productividad.
En el estudio Los efectos de la inmigración sobre el empleo y los salarios, del
Informe Mensual de octubre de 2006 de La Caixa (pp. 51-52), se examinan los
posibles efectos de la inmigración sobre diferentes colectivos nacionales. A
partir de su lectura, responda a las siguientes cuestiones:
EJERCICIO 20:
a) Si la inmigración aumenta la oferta de trabajo, ¿qué cabe esperar que
suceda con el salario? ¿Cómo se vería afectado el “trabajador nacional”?
¿Existen diferencias en esta cuestión en función del tipo de trabajador
nacional de que se trate? ¿Cuáles? ¿Por qué?
b) Además del salario, ¿qué otras variables económicas relevantes se pueden
ver afectadas por la inmigración? ¿Cuál sería el efecto final de la
inmigración teniéndolo todo en cuenta?
c) En el caso concreto de España, ¿qué estimaciones ofrece el informe a
acerca del impacto de la inmigración durante el periodo 2000-2006 sobre el
salario y las tasas de empleo de los nacionales?
En Productividad del trabajo y modalidades de contratación, del Informe
Mensual de julio-agosto 2006 de La Caixa (pp. 49-50), se liga el
comportamiento de la productividad del trabajo en España en los últimos años
a los tipos de contrato que han caracterizado el mercado de trabajo español. A
partir de su lectura, responda a las siguientes cuestiones:
EJERCICIO 21:
a) El informe menciona la relación existente entre tipo de contrato y
productividad del trabajo, ¿a través de qué vías se produce esa relación?
b) Examine el cuadro de la pág. 49, ¿qué grandes tipos de contratos existen?
¿En qué se diferencian?
c) ¿Cuál es la característica básica de los contratos temporales? Cuando las
empresas optan por un contrato temporal puede perseguir finalidades
diferentes, ¿cuáles son?
d) El informe presenta el concepto de “riesgo moral”, ¿en qué consiste? Si es
un problema muy presente, ¿cuál será su efecto en el uso de los contratos
temporales y en la productividad? ¿Qué tipo de políticas pueden aliviar el
problema del “riesgo moral”?
e) La productividad del trabajador depende de su formación. ¿Qué tipos de
contratos generan menos inversión en capital humano? ¿Por qué?
f) El informe establece una relación entre el tipo de contrato y el nivel de
esfuerzo del trabajador ¿Qué tipos de contratos son los peores? ¿Cuál es la
causa en cada caso?
g) Teniendo en cuenta todos los aspectos, ¿qué tipos de contratos señala el
informe como preferibles para aumentar la productividad? Por otra parte,
¿cuáles son las modalidades contractuales características del caso
25
español? Valore el efecto esperable en la productividad del trabajo en
España.
h) El informe indica algunos de los rasgos básicos de la reforma laboral de
2006. Señale qué efectos perseguía en términos de uso de modalidades
contractuales, esfuerzo del trabajador e inversión en capital humano. ¿Qué
opinan los autores del informe respecto al efecto de esta reforma laboral en
la mejora de la productividad en España? ¿Por qué?
En Empleo y productividad: ¿objetivos incompatibles?, del Informe Mensual de
julio-agosto 2006 de La Caixa (pp. 20-21), se repasa la evolución de los países
europeos en términos de creación de empleo y crecimiento de la productividad
del trabajo, destacando el caso español. A partir de su lectura, responda a las
siguientes cuestiones:
EJERCICIO 22:
a) De acuerdo a los datos del informe, gráfico de la pág. 20, valore la creación
de empleo en España en comparación con el resto de Europa.
b) En el gráfico de la pág. 21 se muestran los datos sobre crecimiento del
empleo y de la productividad del trabajo. Ésta “se mide como el producto
por unidad de trabajo”. Fíjese en el caso español. ¿Es lógico pensar que el
crecimiento del empleo ha de tener un impacto negativo en la
productividad?
c) Considere las especiales características del mercado de trabajo español en
términos de modalidades contractuales (vistas en un ejercicio anterior).
¿Cree que puede existir alguna relación entre las mismas y el fuerte
crecimiento del empleo unido con un pobre comportamiento de la
productividad en España?
En el recuadro Inmigración y productividad, del Informe Anual 2005 del Banco
de España (pp. 30-31), se constata que la población extranjera suponía en ese
momento ya más del 12% de la población en edad de trabajar. La cuestión
analizada es la de la influencia de ese gran cambio en la composición del
trabajo sobre la productividad. A partir de su lectura, responda a las siguientes
cuestiones:
EJERCICIO 23:
a) ¿Qué relación existe entre la inmigración y el ritmo y el tipo de crecimiento
económico en el caso español en los últimos años?
b) Señale cuáles son las características diferenciales del inmigrante medio
respecto al español medio. Indique asimismo si existe algún tipo de patrón
particular de especialización sectorial de los trabajadores extranjeros.
¿Tendrá lo anterior algún efecto en la productividad del trabajo? ¿de qué
tipo?
c) Observe los resultados de la estimación de ecuaciones salariales que se
ofrecen en el cuadro final. ¿Cómo interpretaría los resultados de la primera
columna en términos de efecto de la inmigración sobre la productividad?
26
d) ¿Modificaría esas conclusiones en base a los resultados de la segunda y la
tercera columnas?
e) Considere cuál sería su conclusión final en términos del efecto de la
inmigración sobre el ritmo y el tipo de crecimiento económico de España
27
CUESTIONES Y PROBLEMAS. BLOQUE 2.
Problema 4 (Ex. Septiembre 2004).
Suponga una economía en la que el salario real se determina en la
negociación colectiva entre trabajadores y empresas de acuerdo con
W P e Ae z
el siguiente ecuación de salarios: 
P
P u
e
En dónde W es el salario nominal, A es la productividad esperada por
los trabajadores, Pe es el nivel de precios esperado por los
trabajadores, P es el nivel de precios, z representa el conjunto de
factores que aumenta la capacidad negociadora de los trabajadores y
u es la tasa de desempleo. Las empresas fijan un margen sobre
precios  del 30%, de acuerdo con la siguiente ecuación de precios:
P  1   
W
A
En donde A es la productividad. Si Ae = A=1.2 y z =2.3, se pide:
a. Obtenga la tasa natural de desempleo. Represente
gráficamente.
b. Obtenga la tasa de desempleo cuando la productividad aumenta
a 1.3 al mismo tiempo que la productividad esperada por los
trabajadores pasa a ser 1.1. Represente gráficamente y
compare los resultados con los del gráfico anterior.
c. A partir de los datos del apartado a), obtenga la tasa natural de
desempleo cuando el margen sobre precios pasa a ser del 20%.
Represente gráficamente y compare los resultados con los del
apartado a).
d. Explique que tipo de políticas son las más adecuadas para
conseguir reducir la tasa natural de desempleo.
28
Problema 5.
A partir de la economía del apartado a) del problema anterior conteste
a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué ocurre con el desempleo si, por la razón que sea, cambian
las expectativas de los individuos de forma que:
Pe
 1.2 ?
P
Represente gráficamente, comparando los resultados con los del
apartado a) del problema anterior.
b) ¿Qué ocurre con el desempleo si, por la razón que sea, cambian
las expectativas de los individuos de forma que:
Pe
 0. 8 ?
P
Represente gráficamente, comparando los resultados con los del
apartado a) del problema anterior.
Problema 6.
Suponga una economía no competitiva en la que, en ausencia de
incertidumbre, la determinación de salarios viene dada por la siguiente
ecuación:
P  1   
W
A
en dónde todas las variables están escritas en la notación habitual.
Considere que los precios se determinan por la siguiente ecuación
(también en notación habitual):
W P e Ae z

P
P u
a) Obtenga la tasa natural de desempleo. Explique el resultado
obtenido y represente gráficamente.
b) Suponga ahora que z=a u-1, con a>0. Explique qué razones pueden
justificar esta relación entre z y la tasa de desempleo del período
anterior.
c) Obtenga la tasa natural de desempleo a partir de los supuestos del
apartado anterior. Compare el resultado obtenido con el del
apartado a en relación al comportamiento temporal de la tasa de
desempleo. ¿Qué relevancia tienen, a este respecto, el valor de a y
de μ?
29
Problema 7.
Explique, utilizando el esquema de las ecuaciones de precios y
salarios, el efecto sobre la tasa natural de desempleo de:
a) Un incremento de la cuantía (o la duración) del subsidio de
desempleo.
b) La introducción de un arancel del 10% para proteger la industria
nacional.
c) La supresión de los contratos temporales.
d) El endurecimiento de las condiciones para percibir el subsidio de
desempleo.
e) La reducción del salario medio en una economía cuya producción
nacional compite directamente con la española.
f) Que se conozca que el IPC ha aumentado un 2% en un período en
el que la previsión era del 1%.
g) Que se conozca que la productividad media de la economía
española está aumentando a una tasa del 5%, cuando la previsión
para la misma era de un aumento del 2%.
Cuestión 2 (Ex. Junio 2004).
Una de las razones por la que el desempleo se redujo más
rápidamente en EEUU que en Europa fue que las grandes
corporaciones americanas disfrutan de un fuerte poder de monopolio
en su país. De esta forma, al no estar sujetas a la incertidumbre de la
competencia, producían más y contrataban a más trabajadores. El
pequeño tamaño de las empresas europeas no permitió un proceso
similar. Razone su acuerdo o desacuerdo con esta proposición.
Cuestión 3 (Ex. Septiembre 2004).
Las tasas de desempleo de corta duración son muy similares en la
Unión Europa y EEUU. Las grandes diferencias se deben a que el
desempleo de larga duración es superior en la Unión Europa que en
EEUU. Suponga que no hay histéresis. Para resolver este problema lo
que tiene que hacer Europa es permitir que sus países miembros
apliquen políticas fiscales expansivas. Razone su acuerdo o
desacuerdo con esta proposición.
30
CUESTIONES Y PROBLEMAS ADICIONALES.
Cuestión 4 (Ex. Septiembre 2005).
Suponga que en una economía se reducen los mecanismos de
protección al empleo que generan rigidez en el mercado de trabajo, al
tiempo que aumentan las regulaciones del mercado de bienes y
servicios que hacen estos menos competitivos. El resultado
inequívoco será una reducción del desempleo ya que las empresas
con más poder de mercado producirán más y además contratarán
más trabajadores ya que los salarios reales caerán. Razone su
acuerdo o desacuerdo con esta proposición.
Cuestión 5 (Ex. Junio 2006).
En los últimos meses se ha desatado una fuerte polémica en Francia
por el intento del gobierno de introducir el Contrato de Primer Empleo
(CPE) por el cual los jóvenes podían ser despedidos sin justificación ni
indemnización durante los primeros 24 meses en su primer empleo. El
gobierno francés justificaba la medida como una política destinada a
reducir el desempleo, mientras que sindicatos y estudiantes opinaban
que, al facilitar el despido, el efecto sería justo el opuesto. ¿El CPE
permitiría reducir el paro o lo aumentaría? Justifique su opinión en
torno a este debate.
Cuestión 6 (Ex. Junio 2006).
Los modelos económicos tradicionales del mercado de trabajo
predicen que cuanto mayor sea el desempleo hoy menos crecerán los
salarios y que ello permitirá reducir el desempleo en el futuro. Esta
interpretación es errónea ya que en general observamos lo contrario.
Para explicar esta persistencia del desempleo se ha propuesto la
teoría de la histéresis que básicamente dice que un elevado
desempleo hoy reduce los salarios y con ello el consumo y la
demanda agregada. Esta caída en la demanda induce a las empresas
a invertir menos, generando todavía más desempleo mañana. Razone
su acuerdo o desacuerdo con esta proposición
Cuestión 7 (Ex. Septiembre 2006).
Si las empresas redujeran el margen de beneficios que aplican sobre
los costes laborales, los salarios reales aumentarían lo que llevaría a
un aumento del desempleo. Razone su acuerdo o desacuerdo con
esta proposición.
31
Cuestión 8 (Ex. Junio 2007).
La recesión de los años 70-80 en los países europeos fue el resultado,
en líneas generales, de la combinación de dos procesos que afectaron
los equilibrios básicos de las principales economías de la zona. De un
lado, los crecimientos de la productividad se situaron por debajo de lo
que se esperaba por los agentes involucrados en los procesos de
negociación colectiva; de otro lado, por la aplicación de políticas
restrictivas de demanda. Razone su acuerdo o desacuerdo con esta
proposición.
Cuestión 9 (Ex. Junio 2007).
El margen que aplican las empresas es una variable fundamental que
afecta al mercado de trabajo. Si las empresas fijan un margen mayor
incrementan sus precios. Esto hace que los trabajadores demanden
mayores salarios reales, por lo que estos suben y aumenta el
desempleo. Razone su acuerdo o desacuerdo con esta proposición.
Cuestión 10 (Ex. Septiembre 2007).
Suponga que en una economía tiene lugar una caída permanente de
la tasa de crecimiento de la productividad del 2,5% anual al 1,5%.
Esto provocará un incremento permanente en la Tasa Natural de
desempleo o NAIRU. Razone su acuerdo o desacuerdo con esta
proposición.
Cuestión 11 (Ex. Septiembre 2007).
El análisis del desempleo por grupos según su nivel de competencias
muestra que los trabajadores con mayor nivel de cualificación
presentan, en líneas generales, tasas de desempleo inferiores a las
que se obtienen entre los trabajadores de más bajo nivel de
cualificación. Esto tiene que ver, principalmente, con el diferente
impacto que el progreso técnico ejerce sobre la demanda de trabajo
de acuerdo con su nivel de cualificación. Razone su acuerdo o
desacuerdo con esta proposición.
32