Download los “nuevos clásicos” - U

Document related concepts

Historia del pensamiento macroeconómico wikipedia , lookup

Nueva economía keynesiana wikipedia , lookup

Neokeynesianismo wikipedia , lookup

Teoría general del empleo, el interés y el dinero wikipedia , lookup

Síntesis neoclásica wikipedia , lookup

Transcript
HETEROGENEIDAD PRODUCTIVA Y
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Distribución de los ingresos personales autónomos en Chile
1942 1948 1970* 1987 1990 1996 2006 2009 2011
%
%
%
%
%
%
%
%
%
Primer quintil (más pobres)
2,3
2,3
3,5
3,8
4,1
3,9
4,2
3,6
4,0%
Segundo quintil
7,2
6,3
7,4
8,0
8,1
8,0
8,7
8,3
8,7%
Tercer quintil
13,1
12,2
12,2
12,5
12,3
11,7
12,6
12,6 12,9%
Cuarto quintil
21,6
22,4
20,4
19,5
18,1
19,2
19,8
19,6 19,7%
Quinto quintil (más ricos)
55,8
56,8
56,5
56,2
57,4
57,2
54,6
55,8 54,5%
Total
100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Fuentes: CEPAL 1954 (1942,1948), Inst.de Economía UCH (* Gran Stgo.1970)
CASEN 1987 y MIDEPLAN (MINISTERIO DE DESARROLLO) 1990, 1996, 2006, 2009 y 2011
DISTRIBUCION DEL INGRESO EN CHILE
CASEN 2006 ANTES Y DESPUES DE IMPUESTOS Y SUBISIDIOS
SEGÚN CASEN 2006
2006**
2006
%
%
Primer quintil (más pobres)
4,2
7,3
Segundo quintil
8,7
10,4
Tercer quintil
12,6
13,1
Cuarto quintil
19,8
19,1
Quinto quintil (más ricos)
54,6
50,1
Total
100
100
* FUENTE MIDEPLAN (Min. de Desarrollo)
** efecto de las politicas publicas sobre la distribucion del ingreso
Países / Años Quintil 1
Quintil 2
Quintil 3
Chile
1990
3,6
7,0
11,0
2000
3,4
6,8
10,8
2009
4,2
7,8
11,6
2011
4,2
8,0
11,8
Colombia
1991
3,6
7,8
12,0
1999
2,8
6,8
10,8
2010
3,0
6,8
11,2
2011
3,2
7,0
11,6
Ecuador
1990
...
...
...
2000
3,2
7,0
11,2
2010
4,2
8,4
12,8
2011
4,6
8,8
13,8
Honduras
1990
2,4
5,4
9,4
1999
2,8
6,4
11,2
2009
2,6
6,4
12,0
2010
2,6
6,0
11,2
FUENTE: CEPALSTAT 22.02.13
Quintil 4
Quintil 5
TOT Q5/Q1
18,0
17,6
18,4
18,4
60,6
61,4
58,0
57,4
100
100
100
100
16,8
18,1
13,8
13,7
19,0
18,0
19,0
19,2
57,8
61,6
60,0
59,0
100
100
100
100
16,1
22,0
20,0
18,4
...
18,0
19,8
21,6
...
60,6
54,8
51,2
...
100
100
100
...
18,9
13,0
11,1
17,2
19,4
20,6
20,0
65,6
60,4
58,2
60,2
100
100
100
100
27,3
21,6
22,4
23,2
• EN EL APARATO PRODUCTIVO SE PRESENTA UNA
CONSIDERABLE HETEROGENEIDAD PRODUCTIVA
• MUCHAS EMPRESAS ESTÁN MUY LEJOS DE LA
FRONTERA TECNOLÓGICA;
• TAMBIÉN ESTÁN LEJOS DE LA FRONTERA DE LAS
MEJORES PRÁCTICAS DE GESTIÓN.
• ESTO SE REFLEJA EN GRANDES DIFERENCIAS EN
LA PRODUCTIVIDAD Y LAS REMUNERACIONES
LA HETEREGONEIDAD ESTRUCTURAL Y LA EQUIDAD
DIFERENCIALES REMUNERACIONALES ENCUESTA INE
MAXIMO / MINIMO
DIFERENCIALES ENTRE GRUPOS POR RAMA:
RAMAS
1995
2000
Minería
Ind. Manufacturera
Elec., Gas y Agua
Construcción
Comercio
Trans. y Comunicaciones
Serv. Financieros
Serv. Comunales y Sociales
6,9
6,1
9,2
10,5
7,7
8,4
8,0
6,9
7,3
11,9
11,9
10,2
7,2
8,3
17,3
11,0
6,2
6,8
General *
FUENTE: INE Y CALCULOS DEL AUTOR
LA HETEREGONEIDAD ESTRUCTURAL Y LA EQUIDAD
DIFERENCIALES REMUNERACIONALES ENCUESTA INE
MAXIMO / MINIMO
ENTRE RAMAS POR GRUPO Y ENTRE SUBRAMAS POR GRUPO
COMPARA RAMAS (8)
GRUPO OCUPACIONAL
COMPARA SUBRAMAS(59)
1995
2000
1995
2000
Personal Directivo
Profesional
Tecnico
Personal Administrativo
Trab. Serv. Pers.
Empleados Comercio
Trab. Calificado
Operario
Trab. no Calificado
3,4
3,5
2,7
2,3
3,5
5,4
2,6
2,9
2,2
3,3
2,9
2,5
2,3
4,2
2,1
2,4
2,5
2,6
13,1
13,3
6,8
8,4
9,9
10,3
11,0
20,4
6,9
18,6
7,3
10,4
6,5
10,0
4,6
7,4
10,8
10,2
Total
2,5
2,9
8,4
8,1
FUENTE: INE Y CALCULOS DEL AUTOR
RAMAS Y SUBRAMAS EN LA ENCUESTA DE REMUNERACIONES DEL INE
RAMA
SUB
RAMA
RAMA
0
0 TOTAL SIN AGRICULTURA SILVICULTURA Y PESCA
2
2
2
2
2
0
1
2
3
4
MINERIA
EXPLOTACION MINAS DE CARBON
PROD. DE PETROLEO CRUDO Y GAS
EXTRACCION DE MINERALES METALICOS
EXTRACCION DE MINERALES NO METALICOS
3
3
3
3
3
3
3
3
3
0
1
2
3
4
5
6
7
8
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
TEXTILES Y CONFECCIONES
PRODUCTOS DE LA MADERA
FABRICACION DE PAPEL Y PRODUCTOS DEL PAPEL
FABRICACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS
FABRICACION DE PROD.MIERALES.NO METETALICOS
INDUSTRIAS METALICAS BASICAS
FABRICACION DE PROD. METALICOS
4
4
4
4
0
1
2
3
ELECTRICIDAD,GAS Y AGUA
ELECTRICIDAD
GAS
AGUA
5
0 CONSTRUCCION
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SUB
RAMA
COMERCIO
MAYORISTA PROD. AGROPECUARIOS
MAYORISTA PROD. ALIMENTICIOS
MAYORISTA PROD. QUIMICOS
MAYORISTA MUEBLES Y MAQUINARIAS
MINORISTAS ALIMENTOS
MINORISTAS PRENDAS DE VESTIR
MINORISTAS COMBUST. Y FARMACIAS
MINORISTAS BAZARES Y ART.ELECTRICOS
RESTAURANTES
HOTELES
7
7
7
7
7
7
7
0
1
2
3
4
5
6
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
TRANSPORTE FERROVIARIO
TRANSPORTE DE CARGA
TRANSPORTE INTERURBANO
TRANSPORTE MARITIMO
TRANSPORTE AEREO
TELECOMUNICACIONES
8
8
8
8
8
8
8
8
0
1
2
3
4
5
6
7
SERVICIOS FINANCIEROS
BANCOS
FINANCIERAS
SERVICIOS FINANC: BOLSA, FONDOS, AGENCIAS.
AFP, CIAS. DE SEGUROS
INMOBILIARIAS
SERVICIOS DE COMPUTACION
PUBLICIDAD
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES
MUNICIPALIDADES
ADMINISTRACION PUBLICA
PODER JUDICIAL
SANEAMIENTO
INSTRUCC. PUBLICA : NIVEL SUPERIOR
INSTRUCC. PUBLICA : INSTITUTOS PROFESIONALES
INSTRUCC. PUBLICA : CENTROS FORMACION TECNICA
INSTRUCC. PUBLICA: ENSEÑANZA BASICA Y MEDIA
SALUD: DEPTO. CENTRAL
SALUD: MUNICIPAL
SALUD: PRIVADA
SALUD: ISAPRES
PRODUCCION DE PELICULAS
DISTRIBUCION DE PELICULAS
EMISION DE TELEVISION
EMISION DE RADIO
OTROS SERVICIOS DE DIVERSION
GARAGES
LAVANDERIAS
ESTUDIOS FOTOGRAFICOS
INTRODUCCION A LA
MACROECONOMIA
• La macroeconomía estudia la economía de un país
centrando el análisis en grandes agregados,
promedios y/o variables de amplio impacto.
• Desde el punto de vista de las políticas públicas se
pueden considerar dos grandes áreas:
1. Las políticas que tienen que ver directamente con los
temas del crecimiento y el desarrollo:
•
•
•
•
•
el fomento de la innovación,
el cambio institucional,
la acumulación de capital humano,
la evolución de la población y su participación laboral y
la inversión en equipos, instalaciones productivas, etc.
No son sólo políticas macroeconómicas porque hay
muchas cuestiones, en realidad, microeconómicas.
2. Las políticas que tienen que ver con los equilibrios
macro-económicos y el logro de la mayor estabilidad
posible tanto en términos de:
• las fluctuaciones en la producción (PIB) y el empleo,
• Las variaciones de los precios (inflación) y
• las relaciones con el resto del mundo (situación de
Balanza de Pagos, disponibilidad de divisas, etc.)
Dentro de estas últimas, que se refieren al mediano y
corto plazo y a la coyuntura, se destacan:
• La Política Monetaria: que se desarrolla en el mercado
de dinero y es responsabilidad del Banco Central a través
de las:
– operaciones de mercado abierto que consisten en
comprar o vender activos financieros (bonos del
Estado, letras del tesoro, pagarés y bonos del propio
Banco Central, etc.) y las
– operaciones de crédito a los Bancos Comerciales,
política que se orienta hacia el objetivo de influir sobre
la cantidad de dinero en circulación o sobre las tasas
de interés.
• La Política Fiscal: que realiza el Estado a través del
gasto público y los ingresos públicos, particularmente:
– los impuestos, pero no sólo ellos, porque hay
– otras fuentes de ingresos públicos – algunas
empresas públicas por ejemplo – y hay importantes
– transferencias de ingresos desde el Estado a las
personas y a las empresas, de manera que son ellas
las que deciden cuánto y en qué gastan.
• La Política Cambiaria: que determina cual es el régimen
cambiario que se utiliza y cómo se utiliza:
• tipo de cambio libre (flexible) sin intervención de la
autoridad monetario-cambiaria, o con intervención, en cuyo
caso se habla de “flotación sucia”. Existen dos variantes:
– una tradicional, en la cual la autoridad monetaria trata
de controlar la cantidad de dinero en la economía y
– una contemporánea en la cual la autoridad monetaria
trata de controlar la tasa de interés.
• tipo de cambio fijo en el cual se preestablece cual será la
convertibilidad entre la moneda nacional y alguna moneda
extranjera internacionalmente aceptada (una divisa). Ello
implica que la cantidad de dinero es endógena como
resultado de las compras y ventas de divisas requeridas
para evitar que el tipo de cambio varíe.
• tipo de cambio mixto con algún grado de flexibilidad entre
ciertos límites y un comportamiento de tipo de cambio fijo
una vez que tales límites se alcanzan, como es el caso de
las “bandas cambiarias”.
ORIGEN DE LA MACROECONOMIA
• La economía moderna, basada en la generalización de
la economía de mercado, capitalista, se había
caracterizado por expansiones (fases de crecimiento
rápido e, incluso, acelerado) y recesiones (fases de
caída en la producción), es decir, fluctuaciones cíclicas,
desde hacía muchas décadas, antes de que la
macroeconomía se “fundara”.
• Las recesiones más profundas se denominan
depresiones, como la de los años 1930’s que motivó a
Keynes a escribir en 1935 y publicar en 1936 su libro
clásico, la Teoría General [1], que puede considerarse la
principal obra fundacional de los que hoy se conoce
como macroeconomía.
[1] Keynes, John Maynard (1936) The General Theory of Employment, Interest
and Money, Macmillan Cambridge University Press for the Royal Economic Society,
Londres. En español, la primera edición es Teoría General de la Ocupación, el
Interés y el Dinero, Fondo de Cultura Económica, Méjico, 1943.
TASAS DE DESEMPLEO EN LAS PRINCIPALES ECONOMIA DURANTE LA GRAN DEPRESION
ALEMANIA
GRAN BRETAÑA*
EEUU
EEUU
(1)
(1)
(2)
(2)
1920
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1930
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1940
1941
1942
1943
3,8
2,8
1,5
9,6
13,5
6,7
18,0
8,8
8,4
9,3
15,3
23,3
30,1
26,3
14,9
11,6
8,3
4,6
2,1
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
2,4
14,8
15,2
11,6
10,9
11,2
12,7
10,6
11,2
11,0
14,6
21,5
22,5
21,3
17,7
16,4
14,3
11,3
13,3
11,7
6,0
2,2
0,8
0,6
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
3,2
8,7
15,9
23,6
24,9
21,7
20,1
16,9
14,3
19,0
17,2
14,6
9,9
4,7
1,9
* No incluye Irlanda del Norte, es decir, no es el Reino Unido.
(1) Cipolla, Carlo M. (1976) The Fontana Economic History of Europe, Vol. 6(2), Apéndice Estadístico, pp. 667-669
(2) Darby, Michael R. (1975) NBER Working Papers, Nº88, Cuadro 3, p.22,
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
(n/d)
3,2
8,7
15,9
23,6
24,0
17,0
15,2
10,1
9,2
12,5
11,3
9,6
6,0
3,1
1,8
• Keynes cuestiona la efectividad de reducir las tasas
de interés para lograr salir de una depresión, y plantea
la necesidad de aumentar el gasto público (gasto del
Gobierno en bienes de consumo y bienes de capital),
incluso incurriendo en déficit para reducir la tasa de
desempleo (el porcentaje de la fuerza de trabajo – las
horas-persona ofrecidas en el mercado de trabajo – que
no está no tiene empleo).
• El planteamiento de Keynes era entendible si se piensa
que, por muy bajo que llegara a ser el costo del
financiamiento, las empresas no invertirían, es decir,
no incrementarían su capacidad productiva, si tenían
buena parte de su capacidad existente ociosa,
precisamente debido a la depresión y los
consumidores no se endeudarían para gastar debido
al pesimismo sobre la estabilidad de sus ingresos.
• La cuestión es que, en aquellos años, las medidas que,
en la práctica, se habían adoptado en medio de la crisis
creada por la Gran Depresión, no tenían fundamento en
la teoría económica predominante.
• De hecho, podría decirse que la política macroeconómica
contracíclica comienza, en la práctica, en 1933, con la
política del “Nuevo Trato” (“New Deal”) del Presidente de
los EEUU, Franklin Delano Roosevelt, que tuvo que
combatir un incremento en la tasa de desempleo (es decir
en el porcentaje de la población en búsqueda de trabajo
que no estaban empleados) que pasó de alrededor de un
3% en 1929 a alrededor de un 25% en 1932.
• A comienzos de los años 30, en lo más profundo de la
depresión, los economistas “neoclásicos” (herederos
de lo que Keynes denominaba “clásicos”) defensores
estrictos del “libremercadismo” (“laissez faire” o
intervención mínima del Estado), planteaban, como
alternativa para reducir el desempleo, los recortes
salariales.
• Para Keynes, despedir trabajadores o reducir los
salarios, reduce el ingreso de muchos hogares y
reduce, en consecuencia, el consumo y, en general, la
demanda. Si se intenta salir de una depresión sobre la
base de reducir los salarios, la economía entra en un
círculo vicioso que eleva, aún más, el desempleo.
• Los economistas “neoclásicos” acusaban al
“keynesianismo” de promover políticas económicas
que impedirían una recuperación económica liderada
por las fuerzas del mercado libre, generando
distorsiones negativas para la economía en el Largo
Plazo.
• Los economistas marxistas criticaban a Keynes por
promover políticas puramente cosméticas que no
servirían para resolver los problemas más profundos
del capitalismo.
• Keynes no estaba ni en contra de una economía de
mercado, ni en contra del capitalismo, pero sostenía
que los mercados sólo funcionaban bien en pleno
empleo y que eran incapaces de mantenerse allí sin
una política adecuada de gasto público.
• Con el tiempo, el pensamiento keynesiano se fue
reforzando, en su influencia práctica, debido al
generalizado
intervencionismo
estatal
que
precedió y acompañó a la Segunda Guerra
Mundial. La intervención del Estado en la economía,
no fue puramente contracíclica porque las principales
potencias tuvieron que adaptar rápidamente su
funcionamiento económico a las condiciones de
emergencia creadas por la guerra.
• En la post-guerra, la desaparición de parte importante
de las necesidades militares, en los países menos
afectados, y las necesidades que planteaba la
reconstrucción, en los países más afectados,
mantuvieron el predominio de una fuerte presencia
estatal el manejo de la economía
• Se va estructurando, en distintas etapas, lo que Paul
Samuelson denominó la “síntesis neoclásica”.
• Su expresión más conocida
macroeconómico IS-LM.
es
el
modelo
• En el modelo IS-LM, ya no es sólo el gasto público el
que puede contrarrestar una situación de recesión o
depresión, sino que, también es efectiva, aunque
proporcionalmente menos, una reducción en los
impuestos que es otro aspecto de la política fiscal y la
política monetaria (el manejo de la cantidad de dinero
disponible en la economía o el manejo de la tasas de
interés).
TRAYECTORIA
DE LA MACROECONOMIA
• Con el tiempo, el predomino de Keynes y sus
seguidores, cuya influencia se amplió a partir de la
“síntesis neoclásica”, generó planteamientos más
ambiciosos en lo que se refiere a la “gestión
macroeconómica” de la economía de mercado.
• Ya no se trataba de evitar las fluctuaciones más
pronunciadas
sino
de
plantearse
objetivos
macroeconómicos de “sintonía fina”, es decir,
objetivos en materia de empleo (desempleo) e inflación
muy precisos.
• En el origen de este tipo de desarrollos se encuentra el
planteamiento de la Curva de Phillips.
• Como reacción a la influencia keynesiana, en los años
1960’s el enfoque “monetarista”, critica el modelo que
surge de la Curva de Phillips y plantea que el dilema
entre desempleo e inflación sólo existe en el muy
corto plazo y se basa en suponer que los actores son
sorprendidos por cambios en los precios que no
esperaban.
• En otras palabras, la inflación más alta, no esperada,
reduce el costo laboral y permite incrementar el empleo,
pero ello se corrige después de un tiempo. Se
argumenta que intentar promover mayores niveles
de actividad económica, producción y empleo, de
manera sistemática, sólo se traduciría, a largo plazo,
en una inflación creciente, sin efectos duraderos sobre
la tasa de desempleo.
• Con posterioridad, los “nuevos clásicos”, que pueden
considerarse la versión “moderna” de la “Escuela de
Chicago”, ponen en duda, de manera más general, la
efectividad de las políticas económicas.
• Ellos se basan en las “expectativas racionales” es
decir en la imposibilidad de que las expectativas de los
integrantes de una economía se equivoquen
sistemáticamente, lo que, de acuerdo a los “nuevos
clásicos”, impide la efectividad de las políticas
económicas porque ellas sólo serían efectivas si los
integrantes de la economía no las anticipan.
• Hacia mediados de los años 1970’s los “nuevos
clásicos” (“new classical macroeconomics”) ganan
influencia ante la presencia combinada de inflación alta
con desempleo alto (estanflación, “stagflation”) en las
economías más desarrolladas.
• Altas tasas de inflación anuales, de dos dígitos y a
veces más, habían sido bastante comunes, en las
décadas anteriores, en países menos desarrollados pero
no así en los países más desarrollados y, menos aún,
combinadas con tasas de desempleo crecientes.
• En realidad, fue el resultado, en buena medida, del
primer “shock petrolero” (alza abrupta en los precios
internacionales del petróleo) que se produjo a partir de
1973.
Williamson, John, (1979) “World Stagflation and International Monetary
Arrangemets, Documento de Trabajo Nº5, PUC, Rio de Janeiro. Diciembre.
CLASICOS
KEYNESIANOS
NEOCLASICOS
SINTESIS
NEOCLASICA
NUEVOS
CLASICOS
POSTKEYNESIANOS
NEOKEYNESIANOS
NUEVA
SINTESIS
NEOCLASICA
• A los “nuevos clásicos” se los denomina,
vulgarmente, “neo-liberales”, debido a su preferencia
por el libremercado (“laissez faire”) aunque en otros
análisis críticos se les llama “neo-conservadores”,
aludiendo a las posturas sociales y políticas a las que
adhieren.
• En respuesta a aquello se desarrolla, entre los años
1980`s y 1990`s una “nueva síntesis neoclásica”
bastante
ecléctica
que
combina
elementos
“keynesianos”, “neoclásicos” e, incluso, de los “nuevos
clásicos”.
• En esta nueva fase, la cuestión de fondo vuelve a
ser la misma que cuando Keynes se enfrentó a los
“clásicos”, es decir, que las flexibilidades (en los
precios relativos) que supone y requiere la teoría
económica “clásica”, “neoclásica”
pura (no
confundir con la “síntesis neoclásica” que contiene
elementos keynesianos) y que reafirman los “nuevos
clásicos”, no parecen darse en el corto plazo (dentro
de un horizonte de algunos semestres, o un par de
años).
• La “nueva síntesis neoclásica” plantea que esas
flexibilidades podrían darse a largo plazo. De
manera que en la “nueva síntesis neoclásica” se
combinan las visiones keynesianas (en el corto plazo)
y no keynesianas (en el largo plazo).
• Un elemento fundamental de la “nueva síntesis neoclásica”
es el modelo de Mundell-Fleming que incorpora,
formalmente, las relaciones con el resto del mundo en el
modelo IS-LM y lo convierte en un modelo IS-LM-BP.
• Este modelo permite dar cuenta de los fenómenos
comerciales (exportaciones e importaciones), distributivos
(pagos por los servicios de los factores productivos –
salarios, intereses, “regalías” y utilidades – recibidos desde el
exterior y enviados al exterior) y de los movimientos de
capitales (hacia el país y desde el país) fundamentales en
un mundo que estaba ingresando en una fase de
intensificación de la globalización.
• En algunos países, como es el caso de Chile, la influencia
de la “síntesis neoclásica” viene a manifestarse después
de un importante período en el que predominaron distintas
variantes del pensamiento “monetarista”, “neoclásico” y de
los “nuevos clásicos” en lo que se llamó, la “Escuela de
Chicago” o, vulgarmente, los “Chicago boys”.
• El “neokeynesianismo” va más allá que la “nueva
síntesis neoclásica”, poniendo énfasis en problemas más
profundos,
relacionados
con
los
fundamentos
microeconómicos de la macroeconomía (siguiendo un
camino similar, en este sentido, al de los “nuevos clásicos”,
ubicados en la trinchera opuesta).
• Los análisis de los “neokeynesianos” rechazan la
existencia de los niveles de flexibilidad en los precios y
salarios que suponen los economistas ·”neoclásicos” y
“nuevos clásicos”,
• Se presentan nuevos argumentos a favor de la existencia
de precios no suficientemente flexibles (“pegajosos”, en
inglés, “sticky”) o precios rígidos (en inglés “fix prices”) en
el corto plazo. En consecuencia, los “neokeynesianos
sostienen que el uso de políticas de estabilización
(monetarias y fiscales) permite alcanzar un desempeño
económico más eficiente que el “libremercadismo” (“laissez
faire”).
• Algunos autores distinguen entre una corriente
“neokeynesiana” más cercana a la “síntesis neoclásica” y a
la “nueva síntesis neoclásica” (sólo separada de los
neoclásicos por la cuestión de la rigidez salarial y las
elasticidades de la demanda de dinero, es decir, por dos
temas empíricos) y una corriente que denomina “nuevos
keynesianos”, por contraste directo con los “nuevos
clásicos”.
• Esta corriente respondería a un debate más profundo
sobre el carácter del equilibrio general en una
economía monetaria y se distinguiría por plantear la
existencia de equilibrios con pleno empleo que pueden
generar menos producción y posibilitar menos satisfacción
para todos los actores económicos que otros equilibrios,
incluso sin pleno empleo, que se logran cuando se evita
que se desarrollen interacciones perversas entre las
expectativas de los actores y cuando se logra
coordinar de mejor manera las acciones de ellos.
• Ello implica una variedad de intervenciones del Estado
que podrían mejorar la eficiencia.
• Los “postkeyenesianos” difieren de los “neokeynesianos”
en el rechazo al instrumental “marginalista” en el análisis
macroeconómico (cálculo marginal: productividad marginal,
costo marginal, utilidad marginal, tasas marginales de
sustitución, costo marginal, etc.) y en la importancia que le
asignan a la incertidumbre, en relación al futuro
(dejando de lado las “expectativas racionales”).
• Además, los “postkeynesianos” se caracterizan por la
explicitación de los aspectos distributivos (distribución del
ingreso) en sus modelos y por cierto grado de
desagregación entre sectores que permite destacar
fenómenos “intersectoriales” (como el rol de sectores
productivos cruciales en el conjunto de la macroeconomía
de un país).
• Podríamos decir que hay una gama de enfoques
keynesianos vigentes hoy, desde la síntesis neoclásica,
pasando por los “neokeynesianos”,
los “nuevos
keynesianos” hasta llegar a los “postkeynesianos”.
• En resumen, la macroeconomía se ocupa de:
– fenómenos a nivel “agregado” de la economía y
– de las principales variables que evidencian tales
fenómenos (producción total, nivel de precios, nivel
de salarios, empleo, desempleo entre otras)
– problemas que surgen de la existencia de rigideces
(principalmente en ciertos precios y salarios) y, por
cierto, se ocupa de
– las inestabilidades generadas por la amplificación
de los impactos causados por cambios en las
condiciones económicas, amplificación en la que
juegan un rol esencial
– los diversos tipos de “expectativas” de los agentes
económicos.