Download Slide 1 - Prevención de Conflictos y Diálogo

Document related concepts

Socialismo del siglo XXI wikipedia , lookup

Democracia inclusiva wikipedia , lookup

Crisis económica sudamericana de 2002 wikipedia , lookup

Pagos de ecualización wikipedia , lookup

Matriz de contabilidad social wikipedia , lookup

Transcript
Escenarios prospectivos de mediano plazo para
Bolivia
PAPEP - Bolivia
La Paz, Noviembre de 2005
Pag. 1
Introducción: Bolivia en crisis, inflexión y cambio
Bolivia atraviesa una coyuntura histórica de crisis, inflexión y cambio asociada al
agotamiento de la “democracia pactada” y a los escasos resultados de las
reformas estructurales
El momento de crisis, inflexión y cambio que vive Bolivia se caracteriza en un
doble plano (IDH 2002):
El de las condiciones objetivas. Signado por las contradicciones en los ámbitos
social, económico e institucional, propias de un patrón desequilibrado de
desarrollo humano, de la persistencia de un círculo vicioso entre crecimiento y
pobreza y de la inercia del Estado neoliberal-patrimonial
El de las condiciones subjetivas. Marcado por la crisis de consenso entre las
elites políticas y sociales (y en su interior), la demanda de dignidad desde los
sectores más pobres y los límites de la acción colectiva y política fragmentada
y desarticulada
Pag. 2
Bolivia en crisis, inflexión y cambio
“En la coyuntura actual se descubren las limitaciones económicas y políticas
que hacen insostenible la idea de una continuidad, sin cambio, de lo
iniciado en 1982” (IDH 2002)
ACONTECIMIENTOS QUE CARACTERIZAN EL MOMENTO DE CRISIS, INFLEXIÓN Y CAMBIO QUE VIVE BOLIVIA
• La “Guerra del agua” (abril 2000)
• El bloqueo campesino en el altiplano paceño (septiembre 2000)
• El enfrentamiento entre miliares y policías (febrero 2003)
• El bloqueo, las marchas y protestas que derivan en el derrocamiento del Presidente Sánchez
de Lozada (octubre de 2003) y la instauración de la “Agenda de Octubre”
• El cabildo abierto en Santa Cruz (junio 2004 y enero 2005) y la instauración de la “Agenda de
Enero”
• El bloqueo, las marchas y protestas que derivan en la renuncia del Presidente Mesa (junio de
2005) y el “Acuerdo político de julio”
• La crisis por la redistribución de escaños (octubre 2005)
Pag. 3
Esquema de escenarios: IDH 2002
Desarrollo
político
incluyente
Bolivia
2001
Desarrollo
socioeconómico
excluyente
2. Fragmentación
y caos
4. Reforma
ampliada
3. Reforma
Parcial
Desarrollo
socioeconómico
incluyente
1. Retorno
Estado
Patrimonial
Desarrollo
político
excluyente
Pag. 4
I. La Estructura: tendencias para entender la coyuntura
Economía de base estrecha. Que supone elevados niveles de desigualdad producto de
un divorcio estructural entre sectores que generan ingresos (sectores relacionados con
la explotación intensiva de recursos naturales: gas, soya, etc.) y sectores que generan
empleo (agricultura tradicional, comercio, transporte, etc.)
Metamorfosis Institucional. Que implica una debilidad extrema de las instituciones
del Estado y un retroceso del proceso de democratización
Empate Social. Que supone la ausencia de actores con capacidad hegemónica a nivel
nacional, lo que supone una fragmentación del poder, y un contexto de “polarización
fragmentada”
Pag. 5
I. Economía de base estrecha
La economía de base estrecha se explica por un rasgo común en la historia económica boliviana: La
inserción internacional de Bolivia como una economía mono exportadora de materias primas, basada
primero en la explotación de la plata, luego del estaño y ahora del gas
Estructura
del Empleo
Generación
del PIB
7%
empleo
65 % PIB
10 % empleo
10 % PIB
Ricos
Grandes
4 y 6to
En una economía de
base estrecha el 83%
de la base de la
pirámide laboral
boliviana produce
apenas el 25% del
ingreso, mientras
que el 7% de la
cúpula laboral,
contribuye con el
65% de ingreso.
Pobreza
(deciles)
PyMES
Micro
83 % empleo
25 % PIB
Pobres
Pag. 6
I. Economía de base estrecha
¿Hacia la consolidación de la Bolivia del Gas?
Los tres síntomas visibles de la “Bolivia del Gas”:
1er. Síntoma
Desde 1998 la IE en
hidrocarburos representa el
56% de la IED total.
Pag. 7
I. Economía de base estrecha
2do. Síntoma
Bolivia: reservas nacionales de gas natural
En enero de 2004
las reservas
probadas y
probables de gas
natural en Bolivia
son casi diez veces
mayores a las
reservas
registradas en 1997
(En trillones de pies cúbicos americanos)
60
40
26,4
24,7
23,8
27,4
28,7
27,6
2001
2002
2003
2004
13,9
20
0
24,9
23
1,9
3,8
2,5
4,2
3,3
5,3
18,3
1997
1998
1999
2000
PROBADAS
PROBABLES
Pag. 8
I. Economía de base estrecha
3er síntoma
Entre 2000 y 2004:
Las exportaciones de gas natural
son el determinante
fundamental del crecimiento
económico.
Se esfuman los logros obtenidos
en materia de diversificación de
la base exportable.
El peso relativo de las
exportaciones de materias
primas se estabiliza en torno a
su nivel de 1985. Pero, el auge
de las exportaciones de gas y de
soya no es suficiente para
dinamizar el mercado interno
Índice del Valor de las exportaciones, 1994-2004
1200
1,054
1000
800
745
600
374
400 295
200 107
47
0
Hidrocarburos
104
47
112
79
Minerales
Soya
Fuente: INE
A partir 1999 las exportaciones de gas se multiplican por once y
las exportaciones de soya se multiplican por dos. El año 2004 el
27% de las exportaciones totales se concentran en el gas natural
y el 19% en soya
Pag. 9
I. Economía de base estrecha: sus efectos
6,0%
5 ,3 %
5 ,0 %
5,0%
4,0%
4 ,7 %
4 ,7 %
170,000 nuevos pobres
c/ año
5 ,0 %
4 ,3 %
4 ,6 %
4 ,4 %
3 ,6 %
2 ,8 %
2 ,5 1%
2 ,3 1%
2 ,5 9 %
2 ,19 %
2 ,5 %
2 ,2 1%
1,9 4 %
1,5 %
130,000 nuevos
pobres c/ año
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
-1,0%
0 ,0 4 %
0 ,4 %
- 0 ,16 %
0,0%
- 0 ,6 4 %
1%
0 ,2 0 %
2003
1,0%
2002
1,9 3 %
2001
1,6 %
2000
2,0%
2 ,3 %
2.004
2 ,9 0 %
3,0%
1990
A pesar de que
las tasas de
crecimiento
económico
promedian el 4%
durante la
década de los
90, el número
absoluto de
pobres nunca ha
disminuido
- 0 ,9 9 %
-2,0%
- 1,9 1%
-3,0%
Crecimiento PIB
Crecimiento PIB p/c (1)
Pag. 10
I. Economía de base estrecha: sus efectos
Evolución IDH Bolivia por componentes 1975-2001
0.800
El 75% del incremento
del IDH en 25 años se
explica por la mejora de
los indicadores sociales y
no por una mejora en los
indicadores de ingreso
0.750
0.700
0.681
0.649
0.538
0.600
0.530
0.489
0.484
0.500
0.400
1975
1980
Indice de avance social
Fuente:
1985
1990
1995
1999
Indice de avance económico
2001
2002
IDH - Bolivia
PNUD 2002 - PNUD 2004
Pag. 11
I. Economía de base estrecha
¿HACIA DÓNDE VAMOS?
Economía de
base estrecha
(-)
• 70% de las exportaciones
se concentran en gas
natural.
• Escenario 2015. Persisten
elevados niveles de pobreza
(53%) y se incrementa la
desigualdad.
Economía de base
ancha
(+)
• 30% de las exportaciones se
concentran en gas natural
•12% del empleo en industria
manufacturera y ganancias de
productividad en agricultura.
• Escenario 2015. Se cumplen
los ODMs en materia de
pobreza (31%).
Pag. 12
II. Metamorfosis institucional
La metamorfosis institucional implica un retroceso en el proceso de
democratización construido en las dos ultimas décadas
Satisfacción con la democracia: Respuestas "Muy
satisfecho" y "mas bien satisfecho" 1996 - 2004 (%)
En octubre de 2004
Bolivia es el cuarto
país con menor
nivel de
satisfacción con la
democracia en
América Latina
50
41
40
34
29
Satisfacción
30
20
16
10
1996
1997
1998
Bolivia
2000
2001
2002
2003
2004
América Latina
Pag. 13
II. Metamorfosis institucional
Preferencia por la democracia: Respuestas "La democracia es
preferible a cualquier otra forma de gobierno" 1996 - 2004 (%)
70
En octubre de 2004
Bolivia es el quinto país
con menor nivel de
preferencia por la
democracia en América
Latina
66
62
60
53
Preferencia
50
45
40
1996
1997
1998
Bolivia
2000
2001
2002
2003
2004
América Latina
Pag. 14
II. Metamorfosis institucional
La metamorfosis institucional implica una debilidad extrema de las
instituciones del Estado que se traduce en mayores niveles de conflictividad
social
50
Aprobación
40
31
30
30
27
20
22
21
Congreso
Jun
Abr
Feb
Dic
Oct
Ago
Jun
Abr
Feb
Dic
10
Oct
En promedio el
nivel de
aprobación a la
gestión del Poder
Judicial y del
Congreso Nacional
es menor al 31%
Aprobación Congreso y Poder Judicial %
(Octubre 2003 - Junio 2005)
Poder Judicial
Pag. 15
II. Metamorfosis institucional
Promedio de Eventos Nuevos por Mes Según Momento
(enero 1970 - junio 2005)
60
50
40
30
20
Carlos Mesa
MNR-Sánchez de L.
(2)
ADN-Quiroga
ADN-Bánzer
MNR-Sánchez de L.
MIR-Jaime Paz
MNR-Víctor Paz
UDP-Siles
García Mesa
Guevara-Gueiler
Pereda-Padilla
Bánzer FF.AA.
0
Bánzer FPN
10
Ovando-Tórrez
Promedio por Mes
Luego del
Gobierno de
Hernán Siles
(1982-85), el
Gobierno del
Presidente Mesa
enfrentó en
promedio la
mayor cantidad
de conflictos
sociales
registrados
desde 1970
Pag. 16
II. Metamorfosis institucional: efectos negativos
Los mayores niveles de conflictividad generan un debate sobre la importancia del orden
social y la forma de recuperar el principio de autoridad
Épocas Normales
Épocas de Crisis
Actualmente, ¿qué tipo de liderazgo
cree Usted que es necesario para el
país? (Abril 2003)
Actualmente, ¿qué tipo de liderazgo cree
Usted que es necesario para el país? (Junio de
2005)
Ninguno de los
No precisa, 2%
dos, 4%
Ninguno de
los dos, 4%
Un liderazgo
fuerte y de
mano dura, 24%
Un liderazgo
que promueva
el diálogo y la
participación,
70%
No precisa,
3%
Un liderazgo
que promueva
el diálogo y la
participación,
46%
Un liderazgo
fuerte y de
mano dura,
47%
Pag. 17
II. Metamorfosis institucional: efectos negativos
Aprobación de la Iglesia Católica y las FFAA %
(Octubre 2003 - Junio 2005)
100
Aprobación
82
78
80
60
40
59
Aprobación
35
Iglesia
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
Dic
Nov
Oct
Sep
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
Dic
Nov
20
Oct
Se incrementa el rol de
la Iglesia Católica y de
las Fuerzas Armadas en
la vida democrática:
Ambas instituciones son
percibidas como claves
para recuperar el
principio de autoridad,
garantizar niveles
mínimos de certidumbre
y preservar la unidad
nacional
FFAA
Pag. 18
II. Metamorfosis institucional: efectos positivos
Hay una mayor demanda de nueva institucionalidad que
profundice la democracia
¿Usted esta de acuerdo o en desacuerdo con
la realización de una Asamblea
Constituyente? (Junio 2005)
Demanda de nueva
institucionalidad democrática
para canalizar las demandas
de inclusión y cambio
De acuerdo
67%
En desacuerdo
15%
No Precisa
18%
Pag. 19
II. Metamorfosis institucional: efectos positivos
¿Actualmente usted tiene la intención
de participar en... o no? (Julio 2005)
La mayoría de los
bolivianos tiene la
intención de
participar en los
próximos procesos
electorales de
diciembre de 2005
y julio de 2006
SI
Las elec c iones para la Asamblea
Constituyente del 2 de julio de 2006
El referéndum autonómic o del 2 de julio
de 2006
La elec c ión del Prefec to del 4 de
dic iembre de 2005
NO
NO SABE/NO PRECISA
89
8 3
87
11 2
92
62
94
51
Las elec c iones generales del 4 de
dic iembre de 2005
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Pag. 20
II. Metamorfosis institucional
¿Hacia dónde vamos?
Bolivia: Entre el éxito de los procesos electorales
y el riesgo de las salidas autoritarias
(-)
Salida autoritaria
(+)
Democracia
participativa
Pag. 21
III. Empate social
El empate social se estructura en torno a dos agendas con alta legitimidad y actores con
capacidad hegemónica parcial. Ambos tienen limitaciones para dar cuenta por si solos de la
complejidad del país
CARACTERÍSTICAS DE LAS “AGENDAS” POLARIZADAS
LA AGENDA DE OCTUBRE
LA AGENDA DE ENERO
• Eje discursivo: “nacionalización
de los hidrocarburos”
• Eje discursivo: “autonomías”
• Liderazgo de la FEJUVE-El Alto
•Liderazgo del Comité Cívico de
Santa Cruz
• Capacidad de articulación
movimientos sociales e indígenas
•Capacidad de articulación
movimientos regionales, sectores
empresariales y clases medias
• Expresión política: el MAS
(y expresiones regionales)
• Énfasis sociopolítico
• Fuertes expectativas frente a la
Asamblea Constituyente
• Prioriza el tratamiento de la Ley
de Hidrocarburos y de la Ley de
Convocatoria a la AC
• Expresión política difusa
(intersección partidos
tradicionales y brigadas
regionales)
• Énfasis económico
• Fuertes expectativas en torno al
Referéndum Autonómico
• Prioriza la Ley de Convocatoria
al Referéndum Autonómico y la
elección de Prefectos
Pag. 22
III. Empate social
¿Usted cree que "La Asamblea Constituyente"
beneficiará o perjudicará a Bolivia?
Las agendas de
ambos actores tienen
alta legitimidad y
énfasis distintos
aunque no
necesariamente
contrapuestos
Total
66
16
Cochabamba
73
13
La Paz
70
15
Santa Cruz
66
16
El Alto
57
21
0
20
40
Perjudicará
60
80
Beneficiará
Pag. 23
III. Empate social
¿Usted cree que "La Elección de Prefectos"
beneficiará o perjudicará a Bolivia?
Sus agendas no reflejan
necesariamente un
clivaje regional. Pero, en
el caso concreto del
referéndum autonómico,
el “Occidente” tiende a
cuestionarlo porque
“Bolivia debe
permanecer unida” (49%)
Total
67
21
Santa Cruz
79
12
Cochabamba
75
16
La Paz
61
25
El Alto
35
0
20
40
Perjudicará
46
60
80
Beneficiará
Pag. 24
III. Empate social
Tres aspectos importantes que caracterizan el empate social
1. Cada uno de los actores se siente
vencedor.
Ello por el empoderamiento de los
actores sociales de El Alto y de Santa
Cruz entre Octubre de 2003 y Enero de
2005
2. Un clima político muy confuso.
Caracterizado por una profunda
desconfianza entre los distintos actores
sociales y líderes políticos. Parece
predominar una percepción conspirativa
del otro.
3. Capacidad de articulación limitada de
ambos actores.
Ello ha evitado que el país pueda
encarar un proceso de negociación
en los que todos cedan y acepten
perder a corto plazo para generar
nuevas reglas que les permitan
ganar a largo plazo.
Esta dinámica se asienta en
elevados niveles de desconfianza e
intolerancia en la opinión pública y
tiende a consolidarlos y a generar
dinámicas de confrontación.
Contexto
de
“Polarización
Fragmentada” que se exacerba
cuando se contraponen macro
demandas en torno a las agendas
Pag. 25
III. Empate social
¿Hacia dónde vamos?
(-)
Constitución de una
nueva hegemonía
regional excluyente.
(+)
Constitución de nuevos
equilibrios regionales que
den cuenta de la
diversidad del país.
Pag. 26
Tendencias a mediano plazo
Pag. 27
Tendencias a mediano plazo
¿Qué esta emergiendo? – Transformaciones estructurales
Renovación del sistema de partidos. Para que vuelvan a competir políticamente,
partiendo de nuevas lecturas de la realidad nacional y el mundo, usando nuevos
instrumentos y planteando nuevas propuestas de progreso.
Nueva relación Estado–Región. A partir de nuevas dinámicas regionales que plantean
renovados retos y una reconfiguración de la relación entre Estado, región y nación.
Interculturalismo pleno. Que priorice la conformación de una comunidad incluyente
que administre las diferencias y las armonice bajo mecanismos democráticos.
Nueva relación Estado-Mercado. Con una redefinición del actual modelo económico y
una mayor participación del Estado en el proceso de “gasificación” de la economía (lo
que lleva a un debate más amplio sobre el acceso, apropiación y uso de los recursos
naturales).
Pag. 28
Tendencias a mediano plazo. Renovación del sistema de partidos
La imagen de los partidos políticos en la actualidad está muy deteriorada
Imagen negativa por institución
• Entre las diferentes
instituciones del Estado los
partidos políticos tienen la
peor imagen en la opinión
pública (55% de la gente
tiene una imagen negativa
de ellos)
• Casi el 60% de la gente
percibe que los partidos
políticos no son necesarios
para la democracia
Partidos políticos
Parlamento
Ninguna
Policía
Gobierno
Alcaldías
Empresas
Prefecturas
COB
FF.AA.
Empresa privada
Corte Suprema de Justicia
Otras iglesias
Iglesia Católica
Corte Nacional Electoral
Comités Cívicos
ONG
Defensor del Pueblo
Juntas vecinales
Medios de comunicación
55,
2
26,1
25
19,6
18,4
15,7
8,6
4,4
4,3
3,8
3,3
3,3
2,7
1,8
1,8
1,6
1,5
1,5
0,8
0,5
0
10
20
30
40
50
60
Pag. 29
Tendencia a mediano plazo. Renovación del sistema de partidos
¿Por quién se siente representado?
Las estructuras
organizativas de la
sociedad son las que
más representan a la
gente: El 25% de la
gente se siente
representada por
organizaciones
comunitarias (12%),
juntas vecinales (9%) y
sindicatos (4%)
Iglesia
36%
Organizaciones comunitarias
12%
Medios de comunicación
10%
Juntas vecinales
9%
Parlamento
6%
Sindicatos
4%
Alcaldía
3%
Poder Judicial
3%
FFAA
Empresa privada
2%
1%
Partidos políticos
1%
Ninguno
12%
0%
10%
20%
30%
40%
Pag. 30
Tendencias a mediano plazo. Renovación del sistema de partidos
Surgen nuevas tensiones: lo institucional vs. lo comunitario
La Bolivia
Total
Renovación y
modernización
política
Comunitarismo
democrático
Pacto regiónnación Asamblea
Constituyente
Institucionalistas
Los líderes partidarios
orientan su acción hacia
cambios institucionales para
innovar la democracia,
mientras que los líderes
sociales plantean demandas
comunitaristas con
mecanismos de participación
directa para mejorarla
Crítica y nuevo
pacto sociopolítico
Comunitarismo
de base sindical
(Revolucionario)
Comunitarismo
político
Bifurcación
Comunitaristas
Por tanto se genera
Crisis de consenso
Respecto a
Cambios y continuidad
Comunitarismo
de base sindical
(La comunal)
Se deben buscar
formas de
institucionalizar el
comunitarismo y, de
alguna manera,
“comunizar” a las
instituciones
Pag. 31
Tendencias a mediano plazo. Renovación del sistema de partidos
Surgen nuevas tensiones: lo regional vs. lo nacional
 La emergencia de nuevos
liderazgos regionales sin
vinculación a nivel nacional
pone en tensión la dinámica
política nacional.
 Dependiendo de las
circunstancias, los diferentes
liderazgos adoptan posiciones
regionales, subnacionales o
nacionales, acercándose o
alejándose del núcleo
imaginario de nación.
Región 1
Región 2
Nación
Región 7
Región 3
Región 6
Región 4
Región 5
Con la elección de Prefectos del 4 de diciembre de 2005,
¿cómo será la nueva relación entre los liderazgos regionales y
nacionales?
Pag. 32
Tendencias a mediano plazo. Renovación del sistema de partidos
Surgen nuevas tensiones: lo regional vs. lo nacional
• La “nación camba” es un
ejemplo del posicionamiento
que adoptan algunos nuevos
liderazgos regionales en el
oriente.
•En contraposición tambien
surgen liderazgos que
reclaman la refundación de la
“nación aymara”.
Pag. 33
Tendencias a mediano plazo. Nueva relación Estado-Región
Hay una nueva configuración regional / territorial basada en:
 Nuevas dinámicas económicas potenciales y reales
asociadas a recursos naturales.
 Esfuerzos regionales de vinculación directa con
entornos internacionales y con globalización.
 Empeños destinados a constituir un proyecto que
resuelva los temas pendientes de la modernización
(el fortalecimiento institucional, la equidad social y
la consolidación de la infraestructura vial y
comunicacional, entre otros).
 Nuevas fuerzas sociales, culturales y regionales
buscan mayor protagonismo de sus regiones en la
nación.
Pag. 34
Tendencias a mediano plazo. Nueva relación Estado-Región
Surgen nuevas tensiones: ¿Cómo las regiones se vinculan entre sí y
con el Estado?
La Ley de Participación Popular fortaleció una democracia territorial a nivel local,
pero dejó pendiente la redefinición de un campo específico a nivel regional.
El tipo de autonomías regionales a implementarse en Bolivia debe definir dos
cosas:
•
•
Cómo responder a los desafíos de la democracia de lo público y la
interculturalidad.
Cuál es el principio de unificación entre lo nacional, lo regional y lo local.
¿Cómo se articula el empate social, que se expresa en las regiones,
con la democracia y la nación?
Pag. 35
Interculturalismo pleno
La sociedad boliviana se caracteriza por tener en su seno importantes comunidades
culturales, étnicas, regionales o religiosas, es decir, grupos sociales de todo tipo.
Sin embargo, la diversidad cultural no garantiza necesariamente el interculturalismo. La
multiculturalidad puede funcionar como una forma de pluralismo, pero también como un
espacio fragmentado por varias intolerancias. Puede desarrollarse un multiculturalismo
limitado, antidemocrático e incluso anti-pluralista. Éste ha predominado en la historia de
Bolivia.
Un interculturalismo pleno:
Valora la diversidad cultural pero no se limita sólo a reconocerla.
Busca la construcción de ámbitos compartidos entre diferentes.
Alienta el pluralismo.
Pag. 36
Interculturalismo pleno
¿Hacia dónde vamos?
Reconocimiento de lo
pluri-multi
(-)
(+)
Comunitarismo cerrado
Interculturalismo pleno
¿Cómo transitar de un multiculturalismo limitado
a un interculturalismo pleno?
Pag. 37
Nueva relación Estado - Mercado
Pag. 38
Nueva relación Estado - Mercado
Pregunta 3: Referéndum del gas - julio de 2004.
A lo largo de su historia
Bolivia ha cambiado
varias veces de modelo,
pero nunca ha intentado
transformar su patrón de
desarrollo de manera
sostenida (IDH 2005).
Con la promulgación de
la Ley de Hidrocarburos
en mayo de 2005, en
Bolivia se abre la
posibilidad de un cambio
de modelo, pero anclado
sobre el mismo patrón de
desarrollo extractivo, de
recursos naturales
primarios.
¿Está usted de acuerdo con refundar Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos, recuperando la
propiedad estatal de las acciones de las bolivianas y
bolivianos en las empresas petroleras capitalizadas, de
manera que pueda participar en toda la cadena
productiva de los hidrocarburos?
No; 10%
Sí; 67%
Blancos;
12%
Nulos; 11%
En julio de 2004 casi el 70% de los
bolivianos expresaron su voluntad
de que el Estado tenga una mayor
participación en el negocio del gas.
Pag. 39
Nueva relación Estado - Mercado
Se estima que el año 2005 los
recursos fiscales provenientes
de regalías e impuestos sobre el
gas natural superarán los US$.
650 millones (aproximadamente
US$. 230 en regalías y US$. 420
en el IDH). Esto significa cerca
de 8 puntos del PIB nacional, 5
de los cuales se deben a los
cambios incluidos en la Ley de
Hidrocarburos promulgada el
2005.
¿Usted esta más bien de acuerdo o más
bien en desacuerdo con la nueva Ley de
Hidrocarburos promulgada por el
Congreso Nacional?
Mas bien en
desacuerdo
43%
Mas bien de acuerdo
30%
No precisa
27%
Fuente: Apoyo,
Opinión y
Mercado Bolivia.
Sin embargo, en mayo de 2005 el 43% de la
gente manifiesta estar en desacuerdo con la
nueva Ley de Hidrocarburos promulgada por el
Congreso.
Pag. 40
Nueva relación Estado - Mercado
Surgen nuevas tensiones
¿Es la nueva Ley de Hidrocarburos un punto de equilibrio entre la privatización y
la nacionalización?
Aunque las recaudaciones tributarias por concepto de hidrocarburos se
incrementaron de manera importante, la nueva Ley de Hidrocarburos
parece no satisfacer las expectativas de participación del Estado en el
proceso de “gasificación” de la economía.
Con la redefinición del actual modelo económico se abre paso a un
debate más amplio sobre el acceso, apropiación y uso de los recursos
naturales. Este debate se da tanto en el ámbito nacional como en el
regional.
¿Cuáles serán los límites de la nueva relación Estado-Mercado que emerge en
Bolivia?
Pag. 41
Escenarios de Bolivia a mediano plazo
Pag. 42
Escenarios de Bolivia a mediano plazo
Clivajes en Bolivia
Ejes de identidad y de Diferenciación – Potencial polarización y conflicto
ORIENTE
(“Media Luna”
BLANCOS
URBANO CHOLO/MESTIZO
I. Socio económico
R
I
C
OS
PO
BR
E
S
IV. Geográfico territorial
RURAL CAMPESINO
INDÍGENAS Y
ORIGINARIOS
II. Étnico cultural
OCCIDENTE
(Mundo andino)
III. Regional autonómico
Pag. 43
Escenarios de Bolivia a mediano plazo
¿Como se resuelve el empate social?
ESCENARIOS POSIBLES
CONCERTACIÓN
DE AGENDAS
POLARIZACIÓN Y
ENFRENTAMIENTO
IMPOSICIÓN
Escenario 1
Nuevo pacto limitado:
“Armonía de las
desigualdades”
Escenario 3
Salida autoritaria con
tintes excluyentes
COEXISTENCIA
Escenario 2
Nuevo pacto incluyente
con heterogeneidad
estructural
Escenario 4
Conflicto abierto y
permanente
(Guerra civil irresuelta)
Pag. 44
Escenarios de Bolivia a mediano plazo
DESCRIPCIÓN DE LOS ESCENARIOS
POLÍTICA
ESCENARIO 1
ESCENARIO 2
Emerge y se fortalece un nuevo
sistema de partidos (+).
Se institucionaliza el
comunitarismo y se comunitarizan
las instituciones (+).
Emerge y se fortalece un nuevo
sistema de partidos (+).
Se institucionaliza el comunitarismo
y se comunitarizan las instituciones (+).
ECONOMÍA
Se consolida la “Economía de
base estrecha” (-).
Se redefine el modelo
económico – ¿modificando la LDH?.
EMPATE SOCIAL
(AGENDA)
Se salda con una tregua parcial
y en el marco de la democracia
(+).
¿Se lleva a cabo la AC? (?).
¿Se llevan a cabo las
Autonomías? (?).
¿Se da un equilibro entre los
liderazgos regionales y nacionales?
(?).
SOCIEDAD
Se mantiene el
multiculturalismo limitado (-).
Se inicia el camino hacia la
“Economía de base ancha” (+).
Se redefine el modelo económico
modificando la LDH.
Se salda con una tregua parcial y en
el marco de la democracia (+).
Se dan consensos parciales
frecuentes.
Se lleva a cabo la AC (+).
Se llevan a cabo las Autonomías (+).
Se logra un equilibrio entre los
liderazgos regionales y nacionales (+).
Emerge un interculturalismo pleno
(+).
ESCENARIO 3
No emerge un nuevo sistema de
partidos (-).
Se da un quiebre institucional (-).
Se consolida la “Economía de base
estrecha” (-).
Se mantiene el modelo económico –
sin modificar la LDH (-).
Se salda rompiendo la
institucionalidad democrática
(-).
No se lleva a cabo la AC (-).
No se dan las autonomías (-).
Se impone una nueva hegemonía
regional (-).
Se mantiene el multiculturalismo
limitado (-).
Hay la posibilidad de que emerja un
esencialismo identitario o un
comunitarismo cerrado (-).
ESCENARIO 4
No emerge un nuevo sistema de
partidos (-).
Se da un quiebre institucional ().
Se consolida la “Economía de
base estrecha” (-).
Se mantiene el modelo
económico – sin modificar la LDH ().
Se salda rompiendo la
institucionalidad democrática (-).
No se lleva a cabo la AC (-).
No se dan las autonomías (-).
Se dan enfrentamientos entre
regiones - ¿la unidad y/o soberanía
nacional en riesgo? (-).
Se mantiene el
multiculturalismo limitado (-).
Hay la posibilidad de que
emerja un esencialismo identitario
o un comunitarismo cerrado (-).
Pag. 45
Escenarios de Bolivia de mediano plazo
LOS RIESGOS EN LA RUTA CRÍTICA
Periodo pre-electoral
1. Disputa regional por la
distribución de escaños (posible
postergación de las elecciones).
ELECCIONES GENERALES
(Dic. 2005)
2. Retiros importantes del sistema
bancario.
5. Disputas políticas y regionales
sobre el proceso constituyente
(elección de constituyentes).
3. Cuestionamiento a los resultados
electorales.
4. Cuestionamiento a los pactos en
el Congreso.
ELECCIÓN DE CONSTITUYENTES Y
REFERÉNDUM AUTONÓMICO –
REALIZACIÓN DE LA ASAMBLEA
CONSTITUYENTE
6. Instrumentalización del
proceso y de los resultados.
(Jul. 2006 – Ag. 2007)
Pag. 46
Escenarios de Bolivia a mediano plazo
CONCLUSIONES
LOS DESAFÍOS DE LA TRANSICIÓN
La constitución de un nuevo Sistema de Partidos representativo y legítimo que
de cuenta de los equilibrios sociales, regionales y étnicos del país. ¿El próximo
pacto político podrá superar la paradoja de la gobernabilidad?
La concertación de las agendas. Creación de espacios de diálogo y
construcción de una nueva institucionalidad (AC/RA) que permita resolver en
democracia los distintos temas. ¿La posible conciliación de agendas podrá
superar la polarización fragmentada?.
Pag. 47