Download 7 Notas Sobre Politica Economica y Sector Agropecuario

Document related concepts

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Gran Depresión wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Política fiscal wikipedia , lookup

Transcript
Notas Sobre Economía Política
y Sector Agropecuario
Daniel Lema
I. Introducción
• Países industrializados políticas de
intervención que resultan en una
transferencia de ingresos desde los
consumidores hacia los productores
agropecuarios.
• En los países menos desarrollados, por el
contrario, se discrimina en contra de la
agricultura
• Creencia de que los agricultores tienen
una oferta inelástica y responden muy
poco a los incentivos económicos
• Se considera que el progreso consiste en
una rápida industrialización
• Hace falta proteger a los sectores
sustitutivos de importaciones y proveer
alimentos baratos a los trabajadores
urbanos
• Desde mediados de la década del
cuarenta en Argentina existe un alto grado
de intervención en contra del sector
agropecuario
• Políticas impositivas (retenciones o
impuestos sobre las exportaciones)
• Políticas comerciales (aranceles y cuotas)
• Políticas cambiarias (tipos de cambio
diferenciales).
II. La Política Económica y el Sector
Agropecuario en Argentina
• Política comercial, fiscal y cambiaria que
discriminó contra los bienes exportables
(agrícolas) frente a los importables
(industriales).
• Aranceles altos, cuotas de importación,
prohibiciones de importar e impuestos a la
exportación de los principales productos
agrícolas y agroindustriales.
• Sturzenegger (1990) estima que el
impuesto general a los exportables fue
durante el período 1960-1985 entre un
44% y un 60%.
•
•
•
Este impuesto estuvo compuesto por
dos partes:
la protección industrial medida por el
arancel implícito que fluctuó entre un 50
y un 95% y
el impuesto sobre los exportables que
fue entre un 8 y un 23%.
• Consecuencias negativas importantes
• En ausencia de intervenciones, el nivel de
producción de granos (trigo, maíz, soja,
sorgo y girasol) habría alcanzado en el
quinquenio 1981-85 los 64 millones de
toneladas
• El nivel de producción observado en ese
período fue de 40 millones de toneladas,
superando los 60 millones recién hacia
1995-96
• Esto da una idea acerca de los costos
productivos asociados con las distorsiones
de precios.
• Por otra parte, las intervenciones de
precios implicaron menores tasas de
crecimiento de largo plazo para la
agricultura y la economía en general
(Mundlak et.al. 1989).
• Teoría del comercio internacional: un país
pequeño no puede protegerse
completamente de la competencia
internacional (excepto que decida vivir en
autarquía total o “vivir con lo nuestro”).
• Sólo puede proteger a un sector (el
sustitutivo de importaciones), y en ese
caso, necesariamente, debe desproteger
a otro (el productor de exportables)
• Dado que en equilibrio general no existe
una protección total “efectiva” para un país
pequeño, el resultado más claro de las
políticas comerciales resulta en
transferencias de ingresos
• Medina (2000) muestra que de acuerdo con
el régimen arancelario las transferencias de
ingresos derivadas de la protección
alcanzaron en ese año los 7248 millones de
dólares
• El 60% fue soportado por el agro y las
industrias derivadas
• Son en beneficio de los sectores sustitutivos
de importaciones (automotores, autopartes,
siderurgia, etc. -70%-) y gobierno.
• El trabajo muestra que los sectores
agropecuario y agroindustrial, si bien
soportan el 60% del costo de la protección
dan empleo en total a 1.7 millones
personas, mientras que los sectores que
reciben más del 70% de la protección
emplean a unas 450 mil personas.
• Sturzenegger (2006) señala que la
desprotección:
• a) Se correlaciona positivamente con el
nivel de precios internacionales
• b) Se correlaciona positivamente con el
tipo de cambio real
• c) Se correlaciona positivamente con la
evolución de la productividad relativa de
cada actividad
Tasas Nominales de Protección Directa - Tendencia/Ciclo
[(Pd-Ps)/Ps]
(Fuente: Elaboración propia en base a Sturzenegger y Salzani 2007)
0.1
0
-0.1
TRIGO
MAIZ
SOJA
GIRASOL
CARNE
LECHE
-0.2
-0.3
-0.4
-0.5
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
III. La Economía Política del Sesgo Antiagrario
• Preguntas:
• Motivos de la implementación de las
políticas
• Motivo de la persistencia
• Importancia dada por el gobierno a los
objetivos de desarrollo de un sector
industrial.
• Una vez iniciada la política de protección,
y a pesar de sus evidentes ineficiencias,
las transferencias generadas alientan la
formación de grupos en el sector industrial
con importante poder económico
• Los grupos desfavorecidos concentran
sus esfuerzos en obtener mejoras en
términos de subsidios explícitos tales
como créditos a tasas preferencias,
reducción de precios de insumos o
reducción de impuestos directos
• Son poco eficaces para retornar a una
situación de libre comercio.
• El gobierno tiene además objetivos de
recaudación vinculados con las políticas
comerciales. De hecho los impuestos a la
exportación e importación constituyeron,
en diferentes etapas, una sustantiva parte
de la recaudación fiscal.
La acción de los grupos de
interés y el gobierno
• Sturzenegger (1990) analiza la economía
política de las intervenciones partir de un
modelo intuitivo basado en la idea del rent
seeking y de la acción de grupos de
presión (Becker 1983).
• Las fuerzas que determinaron la
intervención fueron el gobierno, la presión
de los agricultores y la de los industriales.
• Los “policy makers” en Argentina
tradicionalmente tenían tres objetivos: la
estabilidad de precios, el equilibrio fiscal y
la corrección de la escasez de divisas.
• Los impuestos variaron en muchas
ocasiones siguiendo un patrón de
correlación positiva con los precios
mundiales y el tipo de cambio.
• Efecto de estabilización de ingresos de
los agricultores que es en cierta medida
contradictorio con el objetivo de reducir
déficits e inflación.
• Si los “policy makers” aceptaron en
ocasiones reducciones de ingresos
fiscales fue porque también intervinieron
las fuerzas de presión del sector agrícola
para lograr este resultado.
• El sector rural de Argentina está formado
por miles de productores dispersos a lo
largo del territorio nacional.
• Según Olson (1965), para grupos con
estas características resulta difícil
mantener un nivel de presión política alta
dados los costos de transacción.
• La política es afectada también por el
grupo de presión de los industriales que
trata de reducir los precios de los bienes
agrícolas.
• En el sector industrial existe una mayor
concentración y menores costos de
transacción asociados para la
organización
GRAFICO 1
MC
MC’
“Costos” marginales
y “benef icios”
marginales de los
impuestos de
exportación.
MB’
MB
Tasa de impuestos a las exportaciones para los productos agropecuarios
• Una conclusión general de este enfoque
de lobby y búsqueda de rentas es que los
grupos políticamente exitosos tienden a
ser pequeños en relación a aquellos que
pagan los subsidios.
• El análisis de Becker sugiere también que
un cambio exógeno puede hacer que un
grupo se vuelva más eficiente en la
producción de presión.
• Por ejemplo, un cambio en tecnologías de
comunicación puede hacer que se pueda
controlar mejor el free riding o coordinar
las acciones de presión o mejorar la
difusión de propuestas.
Los grupos de interés y los
votantes
• Cierta coincidencia de intereses entre los
sectores industriales y los votantes urbanos
• No obstante este tipo política impone fuertes
costos de eficiencia asociados con la
protección.
• Los alimentos tienden a ser relativamente
más baratos pero los bienes industriales
tienen precios claramente superiores a los
internacionales
• Persson y Tabellini (2000) analizan el problema
con un modelo donde los grupos de interés se
organizan para realizar aportes con el objetivo
de influenciar las políticas a adoptar.
• Si todos los grupos están organizados y aportan
en proporción a los costos y beneficios de
obtener un mayor nivel de gasto público (o
menores impuestos) en su favor, en equilibrio se
eligen las políticas óptimas socialmente.
• Una desviación de este tipo de equilibrio
se da cuando sólo un subconjunto de los
grupos de interés está organizado. En
este caso, el subconjunto organizado
recibe una mayor ponderación en la
definición de las políticas y se sesgan a
su favor las decisiones de gasto.
• los grupos con mayores intereses en una
política particular tienden a organizarse.
• Los sectores industriales y los sectores
urbanos más pobres tienen mayores
incentivos para organizarse
• Muchos grupos se organizan y superan el
problema del free riding gracias
justamente a la acción de las políticas del
gobierno. En la medida en que se otorgan
privilegios, esto preserva y promociona al
mismo tiempo la creación de grupos de
interés de los cuales los políticos a su vez
obtienen rentas