Download Tema 3 - WordPress.com

Document related concepts

Giro lingüístico wikipedia , lookup

Ludwig Wittgenstein wikipedia , lookup

Filosofía del lenguaje wikipedia , lookup

Tractatus logico wikipedia , lookup

Filosofía analítica wikipedia , lookup

Transcript
Tema 3. El lenguaje:
las palabras y las cosas
1. ¿Qué se entiende por lenguaje?
1.1. La antigua concepción instrumental
Tradicionalmente →
•
-
el lenguaje ha sido considerado:
un instrumento humano y un vehículo al servicio de la comunicación, del
conocimiento y de las relaciones sociales.
- una capacidad innata de los seres humanos
- su organización interna en distintos niveles:
• su creatividad y su versatilidad
• a la vez que sus limites, para expresar ideas, de sensaciones y de situaciones.
- mediante el lenguaje es posible:
• hacer presentes cosas y situaciones ausentes
• ordenar nuestras percepciones del mundo externo e interno y generalizarlas en
conceptos
• el desarrollo de la inteligencia y del proceso mismo por el que el ser humano se
hace sujeto.
CONCLUSIÓN:
1. EN SENTIDO AMPLIO, se entendía por lenguaje cualquier medio de comunicación
entre seres vivientes. Se incluían:
- no solo el lenguaje de palabras
- sino también las formas de comunicación animal y los medios de comunicación
humana de tipo no lingüístico, como, por ejemplo, el simbolismo del arte y de la
música, los símbolos matemáticos, el lenguaje de los sordomudos, etc.
2. EN UN SENTIDO RESTRINGIDO, el lenguaje
se definía como un conjunto de sonidos
portadores de un sentido o significado. El
significado era la condición básica del hecho
lingüístico.
TRES PROBLEMAS TRADICIONALES DEL
LENGUAJE:
1. Cómo algo físico (los sonidos articulados)
puede convertirse en portador de un
significado espiritual o universal.
2. Cómo es posible la comunicación de los
significados a través del lenguaje y qué
relación tiene esta forma idiomática de
comunicación con otras formas de
comunicación no idiomáticas
3. Si las palabras son algo distinto de las cosas
a las que representan, qué relación existe
entre ambas y en qué medida el lenguaje es
vehículo del pensamiento para conocer la
realidad.
1.2. El giro lingüístico: lenguaje y habla
¿POR QUÉ DESDE COMIENZOS DEL SIGLO XX, EL LENGUAJE SE HA CONVERTIDO EN
UNO DE LOS TEMAS FUNDAMENTALES DE ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA?
Tres motivos:
• Porque se atribuye al lenguaje la capacidad configuradora de lo que es el ser
humano
• Porque se le considera la forma en que se expresa el conocimiento
• Porque se le identifica incluso con el conocimiento mismo.
A esta relevancia contribuye lo que se conoce como «giro lingüístico»
¿QUÉ ES EL GIRO LINGÜÍSTICO? A partir de este giro,
 NO se entiende el lenguaje meramente como un objeto de estudio en cuanto
instrumento o medio de comunicación
 Sí se lo comprende como el medio mismo en el que ocurre el conocimiento,
llegándose hasta a identificar lenguaje y conocimiento.
Este importante cambio de perspectiva en la estimación del lenguaje ha estado
precedido y propiciado por las teorías lingüísticas inspiradas en la Ilustración y en el
romanticismo alemán de autores como Herder y Humboldt.
 ILUSTRACIÓN Y ROMANTICISMO. Herder y Humboldt
Para estos autores, el lenguaje:
1.
No es un mero producto u obra del hombre
2.
Sí es una energía y una fuerza espiritual y cultural que produce y configura al hombre mismo y su
mundo. El lenguaje es la realidad primaria preexistente a los seres humanos concretos y en la que
ellos viven inmersos, de manera que toda realidad está siempre mediatizada por el lenguaje.
 FERDINAND DE SAUSSURE
El autor con el que el giro lingüístico se consumó y adquirió vigencia plena.
Introdujo, en 1913, la revolucionaria distinción entre lenguaje como lengua y como habla:
1.
Como lengua, el lenguaje es:
- un sistema cerrado y autónomo, objeto de la lingüística estructural.
- una estructura, o sea, la red secreta que hace que las cosas se miren en cierta forma unas a otras.
Para Platón, articulamos el mundo en y por el lenguaje, no habiendo, en realidad, verdad alguna en las cosas
singulares, sino en el logos, en la red de significados interrelacionados.
2. Como habla, el lenguaje es:
- su uso mismo en la comunicación, es «decir algo a alguien sobre algo».
- una estructura que se concreta con ocasión del discurso hablado y las referencias que en él intervienen.
Para Aristóteles, el logos implica esencialmente referencia al objeto. Hablar es decir o referirse a algo.
 ACTUALMENTE
•
Toda lengua es una ordenación abstracta del mundo producida por la comunidad, pero que se
actualiza en el discurso individual. A través del discurso se manifiesta el mundo, que aparece como el
terreno común que todos reconocen y que liga entre sí a todos los que hablan.
1.3. Lenguaje y cultura:
el lenguaje como forma de vida
•
El lenguaje cumple una función
simbolizadora =
= construye un mundo de objetos que, en realidad, es el mundo de significados que actualizamos en
nuestros discursos.
= elemento mediador entre el hombre y la realidad. Nos relacionamos con la realidad a través
del lenguaje, tenemos realidad porque vivimos inmersos en un lenguaje como ámbito envolvente.
• Ludwig Wittgenstein, un lenguaje es una «forma de vida» =
•
•
el lenguaje tiene en su base una comunidad de vida, , una cultura.
El mundo no se presenta en el lenguaje como una serie de cosas, sino que revela su sentido en
un proceso que es, a la vez, interpretativo y reproductivo (ver explicación actividades tema 2).
• «Hipótesis de Sapir-Whorf»
 los estudios etnológicos del siglo xx reafirmaron esta relación entre lenguaje y formas de vida, al
confirmar empíricamente la relación que existe entre todo lenguaje y la cultura o sociedad a la
que vertebra.
 establece que el mundo real de cada uno está modelado de forma inconsciente por los hábitos
lingüísticos del grupo al que pertenece. O dicho de otro modo: el lenguaje configura nuestra
experiencia del mundo.
En este sentido, el proceso de interpretar e ir corrigiendo una y otra vez las interpretaciones que se
van haciendo en el uso del lenguaje muestra cómo el habla y el pensamiento no se limitan a una
simple reproducción automática de las estructuras lingüísticas.
2. El estudio científico del lenguaje
2.1. De la lingüística estructural a
la teoría de los actos de habla
A. Lingüística estructural.
Saussure
• La lingüística moderna, como estudio científico del
lenguaje, se inició con la obra de Saussure, quien
sienta las bases de la lingüística estructural.
•
La lingüística = ciencia que se ocupa del estudio del lenguaje en
todos sus aspectos: su estructura, su carácter de signo, su
función comunicativa, sus condiciones sociales y psicológicas, su
origen, evolución y articulación geográfica…
• De ahí las numerosas disciplinas que engloba:
la semiótica
- la sociolingüística
-la
psicolingüística, etc
• La lingüística es una ciencia teórica y empírica a la vez; es decir,
reúne datos de observación, los estudia en sus relaciones y los
explica según una determinada teoría.
• El estudio estructuralista de Saussure ha recibido criticas desde
(desde la teoría de la ciencia, la teoría de la comunicación, la
teoría del uso del lenguaje). De ahí que la lingüística se haya
ampliado últimamente a estudios sobre los actos verbales…
B. Gramática generativo-transformacional.
Chomsky
• A partir del lingüista norteamericano
Noam Chomsky, los estudios
lingüísticos sufrieron una auténtica
revolución.
• Según Chomsky, la lingüística no debe
solo describir el lenguaje, sino que
también debe evaluar sus distintas
gramáticas alternativas.
• Hay que entender la lengua…
- no como un sistema de signos
- sino como un sistema de reglas que
facilitan el paso de la estructura
profunda a la estructura superficial.
• La gramática generativotransformacional de Chomsky
intenta contestar a las críticas que se
han hecho a la lingüística de prestar
una atención preferente a la sintaxis
del lenguaje en detrimento de la
semántica.
C. Teoría de los actos de habla. Austin
•
La teoría de los actos de habla, del filósofo
inglés John L. Austin, pretende demostrar
que el lenguaje no es solo
descripción, sino acción él
mismo.
•
Para aclarar esto, distingue tres aspectos en
el acto lingüístico:
1. El aspecto locucionario, que equivale a la
enunciación de un significado.
2. El aspecto iloocucionario, a través del cual se
cumple una determinada acción.
3. El aspecto perlocucionarío, que concierne al
efecto causado en los demás cuando decimos
algo.
Por ejemplo, para Austin, el acto ilocucionario se distingue
por la fuerza con la que se lleva a cabo ante el interlocutor,
mientras el perlocucionario ha de medirse en función del
resultado obtenido. Por ejemplo,
decir “Yo prometo» es, a la vez, un enunciado y una acción, o
mejor dicho: es una acción que solo existe cuando se enuncia.
2.2. Clasificación de los lenguajes
Características
TIPO
LENGUAJE
NATURAL U
ORDINARIO
•
•
ARTIFICIAL
•
•
TÉCNICO
•
•
FORMAL
•
•
Ejemplos
Construido con signos convencionales y reglas
durante un periodo largo de tiempo y utilizado por
una comunidad de hablantes
Individuo que se socializa en una comunidad
asume las normas del lenguaje
Inglés, italiano, alemán…
Finalidad: evitar la ambigüedad de los lenguajes
naturales para la comunidad científica
Mayor nivel convencionalidad en construcción de
símbolos
Lenguajes utilizados por especialistas
en sus respectivas disciplinas técnicas
y científicas
Tipo de lenguaje artificial que utiliza el lenguaje
natural, redefiniendo previamente sus términos
Las palabras adquieren técnicamente un
significado propio
Lenguaje de la física y su concepto de
fuerza o masa
Tipo de lenguaje artificial que no solo construye
artificial y convencionalmente los símbolos sino
también sus reglas de construcción y
transformación
Es la práctica se transforma en un cálculo o incluso
en lenguajes plenamente formalizados
Lenguaje de la lógica y las
matemáticas
2.3. Funciones del lenguaje (no)
3. Lenguaje y realidad
3.1. La filosofía como análisis del lenguaje
a. EI giro lingüístico
•
Concebía como principal tarea de la filosofía el esclarecimiento del significado de los
enunciados del lenguaje ordinario.
• Se consideraba que muchos problemas en la ciencia, la filosofía, la religión, la ética, el arte, etc.
eran causados por confusiones conceptuales derivadas de un mal uso del lenguaje.
• Se toman, pues, en consideración tres realidades básicas fundamentales: los hablantes, el
lenguaje y el mundo, y el objetivo es clarificar las relaciones que rigen entre ellos.
• Por tanto, la primera cuestión a plantear es la del significado de los enunciados, porque este es
«el alma de la palabra».
- El significado es el referente común y público que la humanidad transmite como «tesoro de
pensamientos» de una generación a otra. El referente es, pues, el contenido del lenguaje, aquello a lo
que se refiere y significa.
- La pregunta por el significado es, por tanto, la que quiere saber «qué se quiere decir cuando
hablamos de algo o nos referimos a algo».
b. El movimiento analítico
 Esta comprensión de la actividad dilucidatoria de los enunciados como tarea propia de la
filosofía es la característica fundamental de todo el movimiento analítico, el cual empezó con los
trabajos de fundamentación lógica de la matemática, llevados a cabo por filósofos como Russell
 Con sus aportaciones, lograron construir un lenguaje riguroso para la lógica que permite evitar
las ambigüedades y las confusiones del uso del lenguaje ordinario.
 Sin embargo, el autor más importante del movimiento analítico es el filósofo austriaco Ludwig
Wittgenstein, que estudia la estructura lógica del lenguaje y se centra en la cuestión de
cuáles son las posibilidades del lenguaje humano y sus límites.
3.2. El lenguaje: ¿refleja la realidad?
Teoría isomórfica del lenguaje y la realidad del «primer Wittgenstein»
Gran parte de las filosofías del lenguaje del. siglo xx, y en particular las analíticas, impartieron
inicialmente el principio del Isomorfismo entre lenguaje y realidad. Según este principio, mundo y
lenguaje muestran una misma estructura común o “figura lógica”, por ser el lenguaje el espejo del mundo
y reflejarse en él su naturaleza.
De ahí surge la idea fundamental de que la realidad solo se comprende a través del lenguaje. El mundo,
por tanto, sería la totalidad de los hechos, y el lenguaje, la totalidad de las proposiciones. Ambos (el
mundo y las proposiciones del lenguaje) comparten una estructura lógica común. Por tanto, realidad,
lógica y lenguaje se relacionan entre si mediante estos tres conceptos fundamentales:
1. Los hechos atómicos: Un hecho atómico es la combinación o relación de objetos o cosas.
2. La figura lógica: el lenguaje pone nombres a las cosas del mundo; los hechos atómicos los expresa
con proposiciones simples. Lo que hace posible este isomorfismo entre lenguaje y realidad es la
participación de ambas instancias en una misma figura lógica o estructura común.
3. La proposición: el enunciado lingüístico con el que expresamos el pensamiento representa un estado
de cosas (un hecho atómico). Si este estado de cosas es real, la proposición es verdadera. El conjunto de
todas las proposiciones posibles describiría el mundo.
CONCLUSIÓN:
• De este planteamiento se concluye que las proposiciones que no describen hechos del mundo
empíricamente verificables carecen de sentido.
• Pero, en tal caso, la mayoría de las proposiciones del lenguaje serían un sinsentido, porque no
afirman hechos, sino que intentan, más bien, hablar sobre hechos.
• Por ejemplo, el discurso mismo de la filosofía analítica no habla de hechos, sino de las relaciones
entre proposiciones y hechos. Por tanto, de acuerdo con esta teoría, la filosofía analítica misma no
podría ser significativa.
El primer Wittgenstein
El neopositivismo del Círculo de Viena
Los filósofos del llamado «Círculo de Viena» (Carnap, Neurath, etc), década de 1920,
adoptaron a partir del planteamiento analítico una actitud muy radical.
Estos pensadores consideraban que:
- solo la ciencia habla con legitimidad y sentido acerca de la realidad extralingüística
- la filosofía no tiene otra tarea que la de esclarecer, unificar, sistematizar y analizar el
lenguaje científico.
Por tanto, la filosofía es solo una actividad de segundo orden, metalingüística, que tiene
por objeto el lenguaje y el discurso de las ciencias.
Argumento: solo así la filosofía pueda aportar algún significado o verdad al conocimiento y
se le puede asignar con garantía la tarea de analizar, con ayuda de la lógica formal, el
lenguaje científico.
3.3. El lenguaje son sus usos: los juegos del
lenguaje. El segundo Wittgenstein
Muy pronto se salió al paso de esta posición tan extremista del postivismo del Círculo
de Viena, y el propio Wittgenstein, que había sido el principal defensor de la teoría del
isomorfismo lenguaje-realidad, se retractó y cambió sus planteamientos.
El lenguaje es una «forma de vida»
 A partir de la década de 1930, Wittgenstein considera que la filosofía debe estudiar
el lenguaje:
- no en su aspecto de reflejo especular de la realidad
- sino, desde una perspectiva más amplia, como una actividad y hasta como una
«forma de vida».
 La filosofía del lenguaje:
- no debe averiguar su sintaxis lógica para deducir de ella un paralelismo entre
lenguaje y realidad
- sino que debe analizar las características naturales del lenguaje vivo, que integra
múltiples «juegos de lenguaje», una diversidad de funciones y una pluralidad de
usos en función de los distintos contextos lingüísticos.
El lenguaje no es sino una forma de conducta entre otras, con pluralidad de funciones:
ordenar, describir, informar, hacer conjeturas, contar historias, etc., cada una de las
cuales puede describirse como un «juego de lenguaje».
La pluralidad de «juegos de lenguaje»
1. La idea principal de este nuevo modo de entender el lenguaje que también
inaugura Wittgenstein es, pues, que el lenguaje consiste en multitud de «juegos de
lenguaje». y el lenguaje correcto es aquel que observa el recto uso de las reglas. Ej. El
sentido lo dan las reglas de uso, tal como, en el ajedrez, el sentido de cada pieza lo
dan las reglas que describen sus movimientos.
2. Las proposiciones son significativas no porque sean «figuras» de la realidad, sino
porque son expresiones de estos «juegos de lenguaje».
2. Tales «juegos de lenguaje» son los diversos y variados usos para los que sirve el
lenguaje, que, igual que sucede con los juegos, manifiestan como característica común
un cierto «aire de familia» que los asemeja, a saber: se someten a reglas, pero cada
cual a las suyas propias.
3. Por esto, el significado del lenguaje hay que buscarlo no en la verificabilidad
empírica de lo que se dice, sino en el “uso” que se hace de las palabras. Ej. Es el
contexto lo que da sentido a las palabras. la mayoría de los errores de comprensión
que cometemos provienen de confundir los contextos .
4. Como puede verse, este concepto de «juego de lenguaje» resalta, una y otra vez, el
carácter de pura convencionalidad que tienen los lenguajes.
La función terapéutica de la filosofía
Por tanto, la filosofía = análisis de nuestras múltiples formas de expresión.
- No ha de intentar reformar el lenguaje, sino mostrar simplemente cuál es el modo
correcto de usarlo.
- No ha de curar el empleo ordinario de un lenguaje, sino de lo que se trata es que
ese empleo nos cure a nosotros de los muchos problemas que los usos indebidos del
lenguaje nos crean.