Download EDAD_MEDIA resumen

Document related concepts

Órganum wikipedia , lookup

Motete wikipedia , lookup

Tropo (música) wikipedia , lookup

Escuela de Notre Dame wikipedia , lookup

Canto gregoriano wikipedia , lookup

Transcript
EDAD MEDIA
A.- EL CANTO GREGORIANO :
1.- Características :
• Vocal y monódico (una sóla línea melódica )
• En latín
• Cantado por un coro de voces masculinas
• A capella (sin instrumentos)
• De ritmo flexible, sin valores definidos o regulares, depende del texto
• Función religiosa, se reza cantando para adorar a Dios
• Melodías sin grandes saltos- Ámbito pequeño o estrecho,
• Perfectamente adaptada a la función litúrgica
2.- Liturgia :
En la liturgia hay dos núcleos principales: El oficio y la misa:
a) Cantos de los oficios diarios
Texto en el Breviario y Música en el Antifonario.
San Benito instauró la costumbre de interrumpir el trabajo en la vida monacal
para rezar. A él se debe la frase “Ora et labora” (Rezar y trabajar). Los oficios
son ocho al día y se desarrollan a lo largo de las diferentes horas canónicas que
reciben los siguientes nombres:
-Maitines(Vigilia), Laudes ,Prima ,Tercia , Sexta ,Nona ,Vísperas y Completas
b) Cantos de la misa.
Texto en el Misal y Música en el Gradual.
En la celebración de la misa encontramos partes habladas que corresponden a
las oraciones y partes cantadas que podemos dividir en dos tipos:
1.- Cantos del Propio: Texto y música varían dependiendo del día dentro
del calendario litúrgico
2.- Cantos del Ordinario: Son siempre los mismos, independientemente
del calendario litúrgico. El conjunto de estos cantos da nombre a la misa
entendida como forma musical.
(A) Antifonal / (R) Responsorial
3.- Notación musical:
a) Notación Neumática:
Utilizando signos llamados neumas que solo recordaban a los monjes las
inflexiones ascendentes y descendentes de voz que tenían que hacer cuando
cantaban los cantos que ya conocían. Según se fue complicando el repertorio de los
cantos se fueron añadiendo líneas sobre las que se colocaban estos signos de
manera que cada vez representaban con mayor exactitud los sonidos que había que
emitir con la voz. A partir del siglo XI, escriben primero una línea, luego dos
paralelas, posteriormente tres y finalmente se estabilizó durante mucho tiempo la
utilización de cuatro líneas paralelas que recibían el nombre de tetragrama.
www.melisma.es/pages/audios.htm escucha los audios desde el gregoriano a la polifonía en la obra
de O vos Omnes
www.elalmadelviolin.blogspot.com/2009/04/historia-de-la-notacion-musical.html
Mira en este enlace la historia de la notación
b) Notación Cuadrada:
A medida que se iba normalizando la utilización
del tetragrama para escribir los neumas sobre él,
estos signos tomaron un aspecto “cuadrado”
debido a la forma de las puntas de las grandes
plumas con que se escribían, las cuales eran
cortadas en bisel.
Esto dio nombre a esta notación en la que los
neumas ya representaban sonidos concretos.
4.- El coro y sus elementos:
a) Facistol o atril: Soporte de cuatro caras en cada una de las cuales se colocaba un
cantoral.
b) Sillería: Donde se sentaban los cantores. Eran verdaderas obras de arte, con
relieves sobre madera o piedra.
c) Cantoral: Libro en el que se combina la liturgia cantada en latín con su notación
musical. Son de gran tamaño para que todos puedan leerlo, y presentan hermosas
miniaturas que muestran escenas de la Biblia.
d) Misericordia: Pequeña pieza de madera en la que se
apoyaban los cantores para no cansarse de estar de pie.
Interpretación de los cantos
Directa, cantan todos.
Si se alternan dos coros será Antifonal
Responsorial si canta un coro y un solista
El nacimiento de la POLIFONÍA
Innovaciones en el Canto Gregoriano
Órganum
escrito en
una antigua
forma de
notación
musical
La más importante innovación en el Canto Gregoriano, fue el Órganum.
El Órganum es una forma primitiva de canto polifónico empleado en la Iglesia
Católica Romana y fue descrito ya en el siglo IX.
Se trata de que a una melodía a la que se le agrega otra voz que va cantando a una
cuarta o a una quinta más arriba o más abajo (por ejemplo, si la melodía tiene un Do,
en ese lugar la otra voz cantaría un Sol). Ejemplo:
(La misma música, en notación moderna)
Si al ver una partitura de órganum, vemos que las voces se mueven a una cuarta de distancia
(siempre contando desde abajo, p. ej. Do-Fa), la voz principal es la superior (en latín esta voz se
llama C.Principal). Si se encuentran a un intervalo de quinta, la voz principal es la de abajo. La voz
derivada se llama "órganum", de donde proviene el nombre de este tipo de música y la(s) persona(s)
que lo ejecuta(n), se llama(n) "organista(s)".
Los otros tipos de órgana (plural de órganum) se caracterizan por tener la Voz Principal en el bajo y
son:
- Órganum Libre: La Voz Principal está en el bajo y la Voz Organal puede moverse en sentido
contrario a la anterior (según ciertas reglas), pero siempre respetando las consonancias (4ª, 5ª y 8ª o
unísono). La única excepción es que el penúltimo intervalo tenga un intervalo de 3ª. El ejemplo a
continuación está escrito en llave de Fa. Para leerlo, ten en cuenta que en la cuarta línea (desde
abajo) está el Fa. Desde ahí puedes encontrar las otras notas.
- Órganum florido o melismático: La Voz Organal (siempre arriba), es melismática, o sea, tiene
muchas notas por sílaba, mientras que la Voz Principal (siempre en el bajo) se mantiene tranquila:
Datos para hacer la tarea del órganum (entrega:).
- Para hacer un órganum a la cuarta, la Voz Principal (la que entregó el profesor, en este caso) debe
ir arriba (o sea, se cuenta una cuarta hacia abajo).
- Para hacer un órganum a la quinta, la voz principal debe ir abajo (o sea, se cuenta una quinta hacia
arriba).
"Torpedo": Se entregan las notas de Do a La. Las notas rosadas son las que tendría que que tener la
voz organal dependiendo de cual nota tiene la voz principal.
B.- LA MÚSICA PROFANA:
1.- Características:
• Monódico, pero a veces con acompañamiento instrumental doblando la melodía, lo
que se conoce como “heterofonía”
• En lengua vernácula, salvo los goliardos, que también cantaban en latín
• Ritmos más marcados que en el gregoriano
2.- Goliardos:
• Eran estudiantes errantes que empezaban a cursar estudios, generalmente de
Teología, tras la fundación de las universidades en el siglo XII
• Estudiaban a los poetas paganos para ejercitarse en el verso clásico.
• En general, los poemas están en latín y destacan los “Carmina Burana” (del
Monasterio de Beurón, en Alemania). Son cantos al juego, a la bebida, de amor,
parodias irreverentes, cantos satíricos, etc.”
• En el siglo XIII:
• Fueron sancionados por la Iglesia
• Se crearon residencias de estudiantes
• Desapareció el gremio del estudiante errante
3.- Juglares:
• Eran músicos ambulantes que cantaban, tocaban y divertían al pueblo con sus chistes y
representaciones
• Sólo interpretaban, no componían
• Fueron criticados por la Iglesia por los textos vulgares de sus cantos
4.- Trovadores y troveros
• Poetas-músicos de las Cortes de Francia
• Nobles y reyes de alto nivel cultural
• Escribían e interpretaban sus canciones
• Cantaban sobretodo al amor cortés, en el que se ensalzaba a una dama,
generalmente de rango superior, que era inalcanzable para ellos
TROVADORES
TROVEROS
Finales del siglo XII y XIII
Siglo XIII
Origen en Provenza (Sur de Francia)
Origen en Champagne (N. de Francia)
En lengua de Oc (Langue d’Oc) que dio lugar al Provenzal
En lengua de Oil (Langue d’Oil) que dio lugar al actual Francés
Influido por el contacto con una España musulmana y el Canto Gregoriano
Tras el nacimiento de las ciudades se vincularon a la burguesía y se
establecieron en gremios
COMPOSICIONES
- Cançó: Al amor cortés
- Sirventés: Al noble que mantiene al
trovador
- Canción dialogada: Debate sobre un
tema
- Canción del alba: Para cuando el
amante se despide al amanecer
COMPOSICIONES
- Lai: A una amada idealizada o a la
Virgen,
- Canción de la malcasada: Queja de
una mujer casada con quien no
quiere
- Canción de tela: Para cantar por las
mujeres mientras cosen
5.- El movimiento trovadoresco en España
a) Alfonso X “El Sabio”
• Recopiló y compuso alguna de las más de 400 cantigas de Santa María
• Todo lo que se idealizaba a la dama en el amor cortés lo lleva a la Virgen (pues la
dama solía ser de rango superior y él era el rey)
• Las cantigas narraban los milagros de la Virgen, y aproximadamente una de cada
diez era de alabanza
• Con ellas el rey pretendía ilustrar e instruir al pueblo. Tenían cierta función didáctica.
• Están escritas en galaico-portugués
• Se encuentran recopiladas en cuatro códices:
• Dos están en la Biblioteca del Escorial, reciben los nombres de E1 y E2. E1 es el
que posee mayor número de cantigas y ambos se caracterizan por la cuidada
caligrafía y la excelente calidad de las miniaturas que los ilustran, en las que
aparecen representaciones de instrumentistas, juglares y cantores, que han sido
de gran ayuda para conocer algo más sobre la práctica musical de la época
• El códice de Madrid se encuentra en la Biblioteca Nacional. Es de dimensiones
más reducidas pero está considerado como el más antiguo de los tres.
• El códice de Florencia está en la Biblioteca Nacional de esa ciudad. Las cantigas
que en él se encuentran carecen de notación musical aunque se escribieron las
pautas para ello.
b) Martín Codax
• Fue un trovador de La Coruña
• Escribió “Siete canciones de amigo” en las que una dama enamorada recuerda a su
amante en situaciones como mirar al mar o ir a una romería
• Sólo fue encontrada la música de seis de ellas
• Estas cantigas se descubrieron muchos siglos después de haber sido escritas, pues
alguien les dio la curiosa utilidad de forro para un libro
C.- MONODIA RELIGIOSA POSTERIOR AL S XII
Hacia el siglo XII, el canto gregoriano evoluciona por dos vías diferentes:
• Monódica
Tropos, secuencias y dramas litúrgicos
• Polifónica:
Órganum, plural organa
Conductus plural conductus
Motete plural motetes
Monódica
• Inventan un sistema para recordar la música de los melismas demasiado largos,
que consistía en asignar un texto a dicho melisma de forma que a cada nota del
melisma le correspondiera una sílaba del texto.
• Estas nuevas composiciones reciben el nombre de TROPOS.
• Con el tiempo los tropos se independizan de sus melismas originales y pasan a
ser composiciones silábicas que se interpretaban antes de determinadas misas o
independientemente de la liturgia.
• Algunos tropos evolucionaron de forma que se convirtieron en cantos dialogados
de forma que se cantaban "representándolos" en la iglesia: Concretamente el
tropo que precedía al introito del la misa del domingo de Resurrección "Quem
quaeritis in sepulcro" (¿A quién buscáis en el sepulcro?) y el que precedía al
introito de la tercera misa de Navidad "Quem quaeritis in praesepre" (¿A quién
buscáis en el pesebre?). Estos cantos dialogados y representados se llaman
DRAMAS LITÚRGICOS
• Hubo una clase de tropos que por su importancia recibieron un nombre especial;
son las SECUENCIAS o tropos que se inventaban solo sobre el melisma del
“Alelu.u.u.u.u....u...u.ya”
• Las secuencias también se independizaron del Aleluya del que provenían y se
interpretaban como cantos independientes después de éste, pero tras el Concilio
de Trento (1.545 - 1.563) se abolió su interpretación en el servicio católico y sólo
se conservan cinco.
D.- POLIFONÍA MEDIEVAL
1.- Los comienzos de la polifonía
• Comenzaron con la práctica de dividir al coro en dos semicoros y mientras que uno
cantaba la melodía gregoriana el otro cantaba la misma melodía pero una octava
más aguda
• Con el tiempo, el intervalo de distancia entre una voz y otra también podía ser de
quinta o de cuarta
• Esto fue la base de lo que se conoce como ÓRGANUM PARALELO que es la
forma más sencilla de polifonía que conocemos. En él la voz que canta el
gregoriano original se llama voz principal (vox principalis) y la que canta por encima
de ésta es la voz organal (vox organalis). Esta última evolucionó con el tiempo
incorporando adornos y dando lugar a otros tipos de órganos más elaborados (O.
Florido y O. Melismático)
2.- El Ars Antiqua
• Con este nombre se conoce el movimiento musical que acompañó a la construcción
de la catedral de Notre Dame en París
• Se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIII
• Sus principales representantes pertenecían a la llamada Escuela de Notre Dame y
fueron dos músicos franceses llamados Leonín y Perotín (su alumno)
• Formas musicales
• ORGANUM: Esta composición alcanza su máximo desarrollo en esta época.
Leonín compuso órganos a tres voces, añadiendo dos por encima de un canto
gregoriano que le servía de base, pero en las voces que añadía introducía
adornos, melismas, etc. Perotín fue alumno de Leonín, añadió una voz más a
alguno de los órganos de su maestro y compuso otros a cuatro voces.
• CONDUCTUS: Era una composición parecida al organum pero en la que todas
las voces eran inventadas, no se utilizaba un gregoriano como voz principal
• MOTETE: En esta época se trataba de composiciones a varias voces en las que
no coincidía ni la letra ni el ritmo, hasta el punto de que a veces cada voz
cantaba en un idioma diferente.
3.- El Ars Nova:
• Con este nombre se conoce la época posterior al Ars Antiqua durante la cual la
música sufrió numerosas innovaciones
• Se desarrolló durante el siglo XIV
• También nació en Francia y el nombre de Ars Nova se debe a Philippe de Vitry que
era un compositor y teórico que escribió un tratado con este título
• Musicalmente esta época supone innovaciones a nivel rítmico intentando de alguna
manera que las voces se relacionaran mejor sin utilizar ritmos tan complicados
como anteriormente
• El músico más representativo de esta época fue Guillaume de Machaut
• La forma musical más representativa fue el motete isorrítmico. En él se va repitiendo
el mismo patrón rítmico en las distintas voces
4.- Los comienzos de la polifonía en España:
a) El códice calixtino:
• Está constituido por cinco partes referidas a distintos aspectos de la peregrinación a
Compostela
• Al final aparece una sección musical donde, entre muchas piezas monódicas,
figuran 21 a dos voces y una a tres, probablemente la más antigua conocida en
Europa pues pertenece al siglo XII.
• Se encuentra en la Catedral de Santiago de Compostela
b) El códice de las Huelgas
• Contiene composiciones monódicas y polifónicas de los siglos XII al XIV
• La mayoría de las obras que se encuentran en él, son formas típicas del Ars Antiqua
de París, es decir, organum, conductus y motete, aunque también hay obras de
creación propia española.
• Se encuentra en el Monasterio de las Huelgas (Burgos)
c) El Livre Vermell
• Se llama así por el color rojo oscuro de su cubierta
• Contiene cantos y danzas de los peregrinos del Monasterio de Montserrat
• Es una colección de diez piezas del siglo XIV, escritas a una, dos y tres voces
• Se encuentra en el Monasterio de Montserrat
E.- INSTRUMENTOS MEDIEVALES