Download Diapositiva 1

Document related concepts

Externalidad wikipedia , lookup

Coste social wikipedia , lookup

Economía de recursos naturales wikipedia , lookup

Distorsión (economía) wikipedia , lookup

Impuesto pigouviano wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Autónoma del Estado de México
Facultad de Economía
Licenciatura: Relaciones Económicas Internacionales
Unidad de Aprendizaje:
Economía del Medio Ambiente
Tema: Galería de Externalidades y su internalización (Teorema de Coase)
Por: Sandra Ochoa Díaz
Primavera 2016
Índice
Introducción
3
Objetivo
4
Externalidades ambientales
5
Clasificación de externalidades
6
Bienes públicos
11
Ejemplo de externalidad
19
Teorema de Coase
48
2
Introducción
• El deterioro ambiental se ha generado por el proceso
de consumo y producción que ha conducido a la
generación de problemas ambientales que de manera
directa e indirecta afecta a la sociedad. Dichos
problemas se pueden clasificar en tres formas: a)
consumidores, b) productores y c) productoresconsumidores.
3
Objetivo
Dar a conocer la galería de externalidades y su
funcionamiento así como su posible solución a través
del Teorema de Cosase.
4
Galería de Externalidades y su
internalización (Teorema de Coase)
Externalidades ambientales:
• Son las interacciones que surgen entre consumidores y/o
productores en el uso de los bienes que proporciona el
medio ambiente.
• Existen externalidades cuando las
funciones de
producción y/o utilidad de los agentes económicos
dependen de las decisiones tomadas por otros agentes.
5
Clasificación de externalidades
a) Entre productores:
Cuando la producción y los beneficios de una empresa
dependen de las acciones tomadas por otros
productores.
Ejemplo
• Se tiene la siguiente función de producción:
6
• La empresa “A” va a depender de los niveles de los
factores productivos de capital y trabajo utilizado.
• Va a ser una externalidad positiva si un aumento de
la producción de “B” supone un aumento de la
producción de “A”
• Va a ser una externalidad negativa en caso
contrario.
7
b) Entre consumidores:
Sucede cuando la utilidad de un consumidor depende de las
decisiones de otro consumidor, conocidas también como
externalidades de consumo al sufrirlas un productor.
Ejemplo
• La siguiente función de utilidad del agente “C” es:
8
Donde:
X = cestas de bienes consumidas por cada agente.
i.
Por lo tanto la utilidad del agente “C” depende de las
decisiones de consumo del agente “D”.
ii.
La externalidad es positiva si un aumento del consumo de “D”
aumenta la utilidad de “C”.
iii.
La externalidad es negativa si la reduce.
9
c) Entre consumidores y productores:
La utilidad de los individuos va a depender del nivel
de producción de alguna empresa, (externalidad
de consumo) o bien las posibilidades de
producción van a depender del consumo de
acciones de algunos individuos (externalidad del
productor.)
10
Puros
Bienes públicos
Impuros
11
Bienes públicos puros
Característic
as
No
rivalidad
No
exclusividad
12
Las características anteriores hacen
posible distinguir un bien público de
un bien privado
Ejemplo de bienes públicos
Aire
Mares
Lagos
Capa de ozono
Clima
13
Para el caso de bienes públicos impuros es posible
excluir algunos individuos, esto es, el consumo
implica rivalidad
Ejemplo:
• Acceso a espacios naturales
• playas.
14
• Bienes públicos y las externalidades generan
problemas.
• Asignación eficiente de los recursos a través
del mercado.
• Libre funcionamiento del mercado
no garantiza la obtención del
máximo bienestar colectivo
15
Existen externalidades
Se puede demostrar
equilibrio competitivo es ineficiente en el sentido de
Pareto
16
• No se cumple el primer teorema de la economía del
bienestar
La ineficiencia
• Existen relaciones entre los agentes que no están
adecuadamente valoradas
• Cada agente se enfrenta con los precios correctos de
sus acciones
17
Eficiencia en el sentido de Pareto
Necesidad de
instituciones sociales
(sistema jurídico,
intervención del Estado)
Mecanismo de mercado
18
• Considerando una externalidad entre productores
causada por emisiones contaminantes
determinan la calidad ambiental.
que
Ejemplo:
• Empresa de fabricación de papel que contamina el
aire y realiza vertidos a un río donde existe una
empresa de acuicultura.
19
• Función de costos empresa papelera:
Cb (b, zr, zh)
Donde:
b = es la producción de papel.
zr, zh = son los vertidos al río y al aire respectivamente.
20
Función de costos de la empresa de
acuicultura
Ca (a, zr)
Donde:
a = producción de pescado.
21
La externalidad
se debe:
Los costos de la
empresa acuícola
dependen de la
cantidad de
contaminación de la
empresa papelera.
22
Supuesto
• La contaminación eleva el costo de producción
de pescado y reduce el costo de producción del
papel.
𝝏𝑪𝒂 𝝏𝑪𝒃 𝝏𝑪𝒃
≥ 𝟎; ≤ 𝟎; ≤ 𝟎
𝝏𝒛𝒓 𝝏𝒛𝒓 𝝏𝒛𝒉
23
• Dado que la empresa papelera elige tanto el nivel
de producción como el de contaminación el
problema de maximización del beneficio es:
La ecuación anterior conduce a las siguientes
condiciones de máximo:
24
• Por lo tanto la producción de papel implica que
las emisiones, tanto de aire como del río, se lleven
hasta el nivel en que su CMg es cero.
• Este es el precio que en ausencia del mercado
revela para estos servicios ambientales.
25
Para la empresa de acuicultura se
tiene
Max pa a-Ca(a, zr)
La condición de máximo es:
26
La empresa papelera tiene el punto de máximo
beneficio donde el precio del papel sea igual
al CMg de producción y los CMg de
contaminación se anulen.
27
Por otro lado la empresa de
acuicultura le importa la
contaminación, pero no puede
controlarla.
La producción de papel no
toma en cuenta el costo
ocasionado en la acuicultura al
tomar sus decisiones de
producción, por lo que lleva al
nivel de contaminación hasta
que el CMg es cero.
28
Gráfica 1. Costos marginales y de
descontaminación
29
• El resultado de la elección privado del nivel de
emisiones al río se da en el punto .
• La curva de CMg de la descontaminación para la
papelera se interpreta como el BMg privado de
contaminar si se descompone el
BMgP en el
beneficio resultante de la contaminación y el
resultante de la producción.
• El costo neto de contaminación viene dado por el
área
30
• Lo anterior se logra observar si se deriva la función
de beneficio de la pepelera:
Si
en el óptimo resulta
31
• Por lo tanto el libre funcionamiento del mercado
ha conducido a una situación ineficiente, dado
que para las unidades intramarginales, el costo
marginal es mayor que el BMg.
• Por lo tanto la reducción de la contaminación
podrá elevar el beneficio marginal.
32
Funcionamiento del mercado para los
bienes públicos ambientales
• De acuerdo a los casos discreto y continuo del
comportamiento de los bienes ambientales se tiene
la incertidumbre si funciona o no el mercado.
33
Existen 2 razones:
1. No Exclusión:
Si no es posible excluir a los individuos de los
beneficios de un bien ambiental, las empresas
privadas tendrían dificultades para obtener
ingresos de los consumidores para financiar su
actividad, pues habría consumidores sin que la
empresa supiese y, por lo tanto, podrían librarse
de pagar el precio que la empresa paga.
34
De lo anterior los precios cargados por la empresa no
sería una medida adecuada de los beneficios
marginales del bien y se producirá una producción
inferior a la eficiente.
35
2. Inclusión:
Para los bienes públicos que son excluibles a bajo
costo (característica de la no rivalidad).
Para un bien público ambiental la no rivalidad
implica que el costo de oportunidad de una
unidad vendida a un consumidor adicional es
cero. Lo que significa que los consumidores no
compiten entre ellos por lo que el mercado no es
competitivo.
36
Dado que el consumidor percibe que el CMg de su
consumo es cero, esté ofrecerá al productor un
pago bajo por el derecho al consumo.
• Si todos los consumidores se comportan de esta
manera, entonces la calidad pagada será
insuficiente para cubrir los costos de producción.
37
CONCLUSIONES
• En el caso de un bien público ambiental los
consumidores no tienen un incentivo para revelar a
través del mercado sus verdaderas preferencias,
reflejadas en la valoración marginal o en RMS.
38
• En el caso de un bien privado en un mercado
competitivo, en que los consumidores se dan cuenta
de que no pueden afectar el precio, de forma que
todas las variaciones marginales se igualen al costo
marginal y al precio.
39
• Nota:
El comportamiento de los individuos para no revelar
sus preferencias se denomina “polizón”, pues se
trata de individuos que quieren experimentar los
beneficios del bien público sin contribuir a su
financiación.
40
Dilema del prisionero
En el caso de un bien discreto para dos individuos.
Cada uno puede esperar que el otro compre el bien
público, dado que los dos utilizarán los servicios del
bien público cuando sea suministrado.
41
• Ambos pueden tener incentivos para no decir la
verdad, para tratar de adoptar la menor cantidad
posible (DP). Lo anterior se aplica con generalidad
a los problemas surgidos con respecto a la gestión
colectiva de los bienes ambientales.
42
Ejemplo
• La estrategia dominante para los jugadores es:
No comprar el bien público
La riqueza de cada jugador es de 50.
Costo del bien público es de 40.
La variación de cada uno es de 30.
43
Dos puntos
• Dejar que lo haga el otro puede ser óptimo desde
el punto de vista individual.
• Ineficiente des el punto de vista social.
44
Dilema del prisionero en la provisión
de un bien público ambiental
Jugador B
Comprar
Comprar
No comprar
60
40
60
Jugador A
80
No comprar
80
50
40
50
45
• Por lo tanto debido a la dificultad de lograr una
asignación eficiente a través del mercado de los
bienes ambientales, se requieren otras instituciones
sociales para decidir la cantidad que debe
suministrarse.
46
Solución de externalidades a través
del mercado
Una posible solución al problema de asignación
eficiente del mercado son los estudios realizados
por Coase, propone un mecanismo de negociación
entre los agentes participantes en las
externalidades, esta solución es conocida como el
“Teorema de Coase”.
47
Teorema de Coase
Dice que la negociación entre las partes, o el libre
funcionamiento del mercado, conduce a una
asignación en el sentido de Pareto si:
Los derechos de la propiedad están bien definidos
Los costos de transacción son nulos
El mercado es competitivo
48