Download Descargar - Educación fiscal

Document related concepts

Educación en línea wikipedia , lookup

Tecnología educativa wikipedia , lookup

Profesor wikipedia , lookup

Didáctica wikipedia , lookup

Enseñanza orientada a la acción wikipedia , lookup

Transcript
ÍNDICE
¿POR QUÉ FORMAR FORMADORES EN EDUCACIÓN TRIBUTARIA?……....................…2
OBJETIVOS DEL MATERIAL……………………………..……………....................…...2
CONTENIDOS PARA UNA EDUCACIÓN TRIBUTARIA……….….……….….....................3
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE CAPACITACIÓN....................7
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TRIBUTARIA...........10
SELECCIÓN DE MATERIAL COMPLEMENTARIO……………………....................……23
¿POR QUÉ FORMAR FORMADORES EN EDUCACIÓN TRIBUTARIA?
La cultura de la contribución tributaria se encuentra lejos de estar
instalada en la sociedad argentina. Antes bien, se considera aceptable y se
propicia la evasión en casi todos los estamentos. Esta representación se
vincula, entre otras razones, con el desconocimiento acerca de los mecanismos
de control que la sociedad puede y debe ejercer para garantizar el uso de los
recursos provenientes del tributo en beneficio público, atendiendo a los principios
de equidad y solidaridad.
La modificación de las actitudes y de los comportamientos que tiendan
hacia una nueva cultura tributaria, requiere de un proceso prolongado y
sostenido desde diferentes perspectivas e instituciones.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha diseñado con
este objetivo distintas propuestas para acompañar a la sociedad en este
proceso. Entre ellas, un curso destinado a docentes que intenta brindar distintas
herramientas didácticas para trabajar contenidos de Educación Tributaria con
alumnos de EGB.
El Programa de Educación Tributaria nació a fines de 1998, cuando se
creó la División Educación Tributaria, dentro de la Dirección de Capacitación de
la AFIP. Desde entonces, la división es la responsable de la puesta en marcha
y se dedica exclusivamente al diseño, gestión y seguimiento de las distintas
estrategias del Programa.
En esta etapa, el Programa se propone lograr la réplica autónoma de la
capacitación docente en Educación Tributaria y transferir la responsabilidad a
las provincias en las que se haya aplicado. Con este fin, se diseñó una
propuesta de capacitación dirigida a Formadores Docentes, que luego de
elaborar su propia propuesta de capacitación con contenidos de educación
tributaria, oficiarán de capacitadores con la asistencia del equipo de la AFIP.
La idea de este material es orientar a los “nuevos capacitadores en
Educación Tributaria”.
OBJETIVOS DEL MATERIAL
 Brindar herramientas teóricas y prácticas para el diseño de un curso de
Educación Tributaria.
 Asistir y acompañar a los nuevos capacitadores en el dictado de los cursos
para la transferencia del Programa.
2
CONTENIDOS PARA UNA EDUCACIÓN TRIBUTARIA
A continuación se detallan los temas posibles a ser abordados en EGB2 y
EGB3, comprendidos en los tres ejes conceptuales de nuestra propuesta:
Formación en valores, convivencia democrática y Hacia una cultura tributaria.
1 Formación en Valores
1. 1 Los valores en el ámbito escolar.
1.1.1. Los valores consensuados en una sociedad democrática y la pluralidad
axiológica
1.1.2. Solidaridad, Honestidad, Responsabilidad, Justicia.
1.2 Trabajo en equipo
1.2.1. El aporte personal para la consecución de un objetivo común
1.2.2. El conflicto de valores en la toma de decisiones
1.2.3. La responsabilidad ante los compromisos sociales asumidos
2 Convivencia Democrática
2.1 La ciudadanía
2.1.1. La participación y los mecanismos de control
2.1.1.1. La comisión y la asamblea
2.1.1.2. Elección por votación y mandato por delegación de voluntades
2.1.1.3. La rendición de cuentas del mandato asumido y la auditoría al
mandato delegado
2.1.1.4. Peticionar ante las autoridades
2.1.2. La autoridad
2.1.3. El bien común
2.1.4. La esfera pública
2.2 Las normas
2.2.1. Derechos, Obligaciones y Garantías
2.2.2. Reglamento y ley heterónoma
2.2.3. Código de convivencia y ley consensuada
2.2.4. La participación en la construcción de las normas
3 Hacia una cultuta tributaria
3.1 El Presupuesto
3.1.1. La Ley de Presupuesto
3.1.1.1. Elaboración, ejecución y control presupuestario
3.2 El destino de lo recaudado
3.2.1. Las necesidades públicas y el concepto de Gasto público
3.2.1.1. Los servicios sociales
3.2.2. Los bienes y servicios públicos
3.3. Los recursos del Estado
3.3.1. El sistema tributario argentino y su fundamento constitucional
3.3.2. El Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos
3.3.3. Impuestos, tasas y contribuciones especiales
3.3.3.1. La capacidad contributiva: la renta, el patrimonio y el consumo.
3.4 La AFIP: Administración Federal de Ingresos Públicos
3.4.1. La DGI: Dirección General Impositiva
3.4.1.1.Principales impuestos
3.4.1.1.1. El IVA
3.4.1.1.1.1. Comprobantes de pago: la factura y el ticket
3.4.1.2. La evasión
3.4.2. La DGA: Dirección General de Aduanas
3.4.2.1. El Mercosur
3.4.2.2. El contrabando
3.4.3. La DGRSS: Dirección General de Recursos de la Seguridad Social
3.4.3.1. El trabajo en negro
3
Para una mayor orientación, se presenta la selección de contenidos realizada desde los
C.B.C. para el segundo y tercer ciclo de la EGB (elaborados por el Consejo Federal de Cultura y
Educación), con la correspondiente profundización sugerida para Educación Tributaria.
Contenidos Básicos Comunes para la
EGB
Programa de Educación Tributaria y
Formación Ciudadana - AFIP
Segundo Ciclo
Contenidos de Ciencias Sociales
Segundo Ciclo
Contenidos para una Actualización Curricular
LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS
-La organización política de los territorios:
El Presupuesto público: ámbito municipal, provincial y nacional.
La organización y delimitación del espacio geográfico en territorios
políticos. Municipio, provincia, país.
LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO. CAMBIOS,
CONTINUIDADES Y DIVERSIDAD CULTURAL
-La Argentina indígena:
Los aspectos económico, cultural, social y político.
-La organización nacional:
La Constitución Nacional. La organización Administrativa del
Estado, la cuestión de la Capital Federal.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y LA ORGANIZACIÓN
SOCIAL
-Relaciones sociales y organización social:
Relaciones entre los diferentes grupos sociales de un mismo
ámbito social, en el presente y en el pasado. Las organizaciones
de las actividades en común, las normas que rigen sus
comportamientos. Las diferentes situaciones y posiciones.
-Organización económica:
Las actividades económicas básicas de una sociedad: producción,
intercambio, consumo.
Diferentes actividades productivas. Tipos de bienes. Formas de
organización técnica, y social, trabajo, capital y tecnología. Tipos
de servicios.
Los intercambios. Los medios de pago, tipos. Los usos del capital.
-Lo político y las formas de la política:
Formas de gobierno: composición y funciones en los sistemas
democráticos. El papel de las leyes y las normas.
Los ámbitos público y privado. Instituciones sociales básicas.
Formas de organización y funciones.
La Nación: territorio, gobierno, normas comunes.
-Cultura:
Formas de comportamiento y de pensamiento. Creencias
religiosas, valores, normas, tradiciones, costumbres.
Procedimentales:
Comparación de espacios geográficos en relación con las
actividades económicas dominantes en los mismos.
Análisis y explicación de los modos de comportamiento a partir de
criterios explicitados.
Comparación de situaciones sociales en relación con
determinados aspectos (económicos, políticos).
Análisis y debate del papel de las normas sociales.
Análisis y comparación de versiones diferentes sobre un mismo
hecho o fenómeno.
Las actividades económicas básicas de una sociedad y la
tributación.
Etapas en la historia del tributo: distintas concepciones.
La Constitución Nacional. Funciones del Estado. Reforma del
Estado. La Función Pública.
La participación y la responsabilidad ciudadanas. Las obligaciones
del Estado y las obligaciones del ciudadano.
El gasto público y su vinculación con el consumo de bienes y
servicios públicos.
Diferencia entre servicios e impuestos.
Las normas tributarias como componentes de las normas
ciudadanas.
Presupuesto, gastos y recursos. Su paralelo con el presupuesto
familiar y la actividad económica del municipio.
El valor del bien común. La solidaridad.
Identificación de las economías regionales.
Diferencias entre los conceptos de deudor y evasor.
Relevamiento de supuestos relacionados con los impuestos en la
comunidad.
4
Contenidos de Tecnología
-La áreas de demanda y las respuestas de la Tecnología:
Los productos tecnológicos en relación con la actividad comunitaria
y la organización social de la región y el país: los bienes y servicios
de interés público, la generación de empleo, etc.
-El análisis de productos:
El análisis económico: cálculo del costo de operación del producto.
Procedimientos:
Los proyectos tecnológicos. Planificación y ejecución: Cálculo del
presupuesto y establecimiento de sistema administrativo.
Contenidos de Formación Ética y Ciudadana
-Persona:
El actuar de la persona: razón y libertad.
Lo individual y lo colectivo en el juego, la función de la norma.
-Valores:
La libertad y la responsabilidad en la acción humana personal y
social.
La búsqueda del bien común en la vida social.
-Normas sociales:
La función social de las normas
El incumplimiento de las normas. Necesidades y posibilidades de
modificación.
La justicia y la solidaridad social como valores sociales básicos.
Procedimentales:
Identificación de acciones buenas o malas y los valores como
fuente de juicio de acuerdo a los valores adoptados como
universales por la comunidad argentina y a los de la comunidad
educativa.
Reconocimiento de la actuación responsable.
Narración de experiencias e identificación de la existencia y función
de las normas.
La importancia de la justicia y la solidaridad en la vida social.
Contenidos de Matemática
NÚMEROS Y OPERACIONES
Decimales: usos y significados de las expresiones decimales.
Cálculo exacto y aproximado con los distintos tipos de números.
MEDICIONES:
Sistema de unidades: longitud, capacidad, peso, masa, tiempo.
Moneda.
NOCIONES DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Procedimentales:
La interpretación de la información contenida en ilustraciones,
tablas, facturas, tickets, gráficos, etc., presentes en los medios de
comunicación y en la vida diaria.
Contenidos para una Actualización Curricular
Comparación entre el presupuesto familiar y las cuentas públicas.
Las etapas en la elaboración del Presupuesto Nacional.
Noción básica del IVA.
Noción de presupuesto: estimación de gastos y recursos.
Contenidos para una Actualización Curricular
La conciencia de la responsabilidad ciudadana en el uso y
preservación de los bienes y servicios públicos.
Valores y actitudes éticas en el ámbito escolar, barrial y/o municipal.
El sentido social de los aportes para el bien común.
La evasión y el contrabando: perspectivas ética y normativa.
La función social del tributo.
Actitudes de solidaridad en el entorno. Proyectos comunitarios y
barriales.
Contenidos para una Actualización Curricular
El cálculo del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Lectura y análisis de comprobantes de pago (tickets, facturas y
recibos). Noción de Controlador Fiscal. Lectura y análisis de
facturas de servicios públicos.
5
Tercer Ciclo
Contenidos de Ciencias Sociales
LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS
- La población, las actividades económicas y los espacios urbano y
rural:
Las actividades económicas, diferentes tipos. Sistemas productivos,
comerciales y financieros.
La localización de los asentamientos residenciales y de las
actividades económicas.
- La organización política de los territorios:
Los espacios terrestre, marítimo y aéreo. Las unidades políticas.
Las fronteras. Localización.
Argentina y América Latina en el marco de una economía
globalizada. Los bloques regionales.
LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
El mundo del siglo XX: Cambios, crisis, crecimiento en la economía
capitalista. Diferentes ritmos y alternativas socioeconómicas.
Avance tecnológico y globalización de la economía.
Los regímenes democráticos y el Estado Benefactor.
La Argentina contemporánea en el marco latinoamericano y
mundial: expansión y agotamiento de la economía agroganadera
exportadora. Transformaciones sociales y políticas.
El radicalismo. Configuración y avatares de la democracia. El
régimen político y las relaciones sociales. La crisis económica.
La fragilidad de la democracia. Los proyectos autoritarios. Cambios
económicos e industrialización. Las transformaciones sociales.
El justicialismo. Transformaciones sociales y económicas. El
régimen político y las relaciones sociales.
Crecimiento y crisis económicas. El desarrollismo. Inestabilidad
política, golpes militares.
La violencia política y los gobiernos autoritarios. El endeudamiento
externo.
La reconstrucción de la democracia. La reforma del Estado. La
transformación económica. Los obstáculos para el crecimiento
económico.
LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL.
- La organización económica:
La actividad económica y los agentes económicos: empresas,
Estado, familias.
Las empresas, tipos. Los factores productivos. La ganancia. Las
familias. Modos de obtener ingresos. Tipos de ingresos: salarios,
rentas, beneficios. Necesidades, demanda de bienes y gasto
familiar. Ingreso bruto e ingreso disponible.
El Estado, política económica, finanzas públicas. La empresa
pública.
El sector exterior. Exportación, importación, balanza comercial.
Globalización de la economía: interdependencia y desarrollo
desigual. Bloques económicos.
-Lo político y las formas de la política:
La democracia en la Argentina, normas jurídicas básicas. Formas y
canales de participación ciudadana.
Procedimentales:
Selección, análisis, comparación y vinculación de la información
proporcionada por un conjunto de fuentes.
Identificación y reconocimiento de las relaciones entre factores que
definen la calidad de vida.
Análisis y comparación del significado y el papel de las leyes en
diferentes contextos sociales.
Contrastación de información obtenida de fuentes con conclusiones
elaboradas a partir de la misma.
Explicación de conexiones entre las diferentes dimensiones de la
realidad social.
Elaboraciones de explicaciones en términos de procesos sociales.
Tercer Ciclo
Contenidos para una Actualización Curricular
Distintas actividades económicas. Los incentivos fiscales.
La Aduana: funciones. Las exportaciones e importaciones y el
impacto en el desarrollo de la economía.
El rol del Estado Argentino: su modificación a lo largo de la historia.
Distintas perspectivas en las finanzas públicas.
Las políticas económicas en los distintos gobiernos.
EL Organismo Recaudador: la AFIP. Atribuciones. La DGI, la DGA y
la DGRSS. La Coparticipación Federal de Impuestos. Los Pactos
Fiscales entre la Nación y las Provincias.
La actividad económica del Estado. Los recursos tributarios: los
impuestos, las tasas y las contribuciones especiales.
Las variables de la capacidad contributiva. La renta, el patrimonio y
el consumo.
Aspectos generales de régimen impositivo, aduanero y previsional.
Derechos de importación y exportación.
Mercosur: Mercado Común de Unión Aduanera.
Deuda externa y globalización de la economía. El déficit fiscal.
La norma tributaria como regla de convivencia ciudadana. La
evasión fiscal y el contrabando.
Organismos de Control Legislativo, Administrativo y Judicial.
Investigación sobre la función de distintos organismos del Estado.
Interpretación de las funciones de los organismos de control y las
expectativas del rol del ciudadano.
6
Tercer Ciclo
Contenidos de Matemática
NÚMERO Y OPERACIONES:
Números racionales: concepto. Formas de escritura (fraccionaria y
decimal). Equivalencias. Expresiones decimales finitas y periódicas.
Expresiones usuales de la proporcionalidad (porcentaje, escala,
tasa, repartición proporcional…).
NOCIONES DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Procedimentales:
Interpretación de índices, tasas, razones y proporciones como
resúmenes de un conjunto de datos.
Procedimientos vinculados a la comunicación:
Localización, lectura, interpretación y comunicación de información
matemática simple, en forma oral, escrita o visual de textos, diarios,
facturas, bases de datos, etc.
Contenidos de Tecnología
-Las áreas de demanda y las respuestas de la tecnología:
Las necesidades y demandas de desarrollo tecnológico, el trabajo,
la producción y el consumo en la economía regional y nacional.
-Materiales, herramientas, máquinas, procesos e instrumentos:
Procedimentales:
Planificación del desarrollo del trabajo para la fabricación de un
producto poco complejo.
-Procedimientos relacionados con la tecnología:
El análisis de productos. Análisis económico: Cálculo de la
amortización y del rendimiento del producto.
Los proyectos tecnológicos. Diseño: Cálculo del costo de un
producto.
Contenidos de Formación Ética y Ciudadana
-Valores:
La libertad, autonomía y responsabilidad.
El bien común y la responsabilidad personal.
Procedimentales:
Práctica del ejercicio de la libertad y la responsabilidad.
-Normas Sociales:
Norma y sociedad: Características de las normas sociales.
La Constitución Nacional: La democracia: la organización del
Estado, la organización federal de la Nación.
Derechos, garantías y su relación con los deberes y las
responsabilidades.
La ciudadanía.
Procedimentales:
Análisis de situaciones del presente.
Tercer Ciclo
Contenidos para una Actualización Curricular
Las alícuotas generales en los distintos impuestos.
La canasta familiar: la planificación de gastos según los recursos
disponibles.
Análisis de distintas facturas de servicios y comprobantes de pago.
Comparación de los datos incluidos en cada uno.
Contenidos para una Actualización Curricular
Los requisitos legales para la comercialización de productos.
Presupuesto: planificación de gastos y recursos.
El IVA y la cadena de producción.
El cálculo del IVA.
Contenidos para una Actualización Curricular
El compromiso social e individual con problemas sociales:
inundaciones, pobreza. Discusión de políticas públicas.
Evasión: impacto de sus consecuencias en distintos sectores
sociales. Pobreza, corrupción y condiciones de vida.
Los principios constitucionales que sostienen el sistema tributario.
La Coparticipación Federal de Impuestos. Los criterios
constitucionales para la distribución de los recursos entre Nación y
Provincias.
Evasión previsional: la inserción laboral y el trabajo no registrado o
“en negro”.
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE CAPACITACIÓN
El equipo capacitador, integrado por varios profesores, podrá entregar
una propuesta en forma conjunta, aunque decida cada uno hacerse cargo de
sus propias comisiones.
Los aspectos a considerar en la Propuesta de Capacitación sobre
Educación Tributaria y Formación Ciudadana a ser remitida al Ministerio,
deberá contener los items previstos por la normativa provincial. A modo de
ejemplo, les enumeramos los elementos que no deben faltar en ninguna
propuesta.
1) Fundamentación: se deberá exponer brevemente el marco teórico que
sustenta la Propuesta, así como las necesidades y/o demandas que se
7
prevé atender, justificando la temática y el enfoque elegido. No se espera
un texto extenso, pero sí una justificación que respalde conceptualmente la
propuesta de capacitación, teniendo en cuenta el perfil profesional de
quienes serán los capacitadores.
2) Destinatarios: serán docentes y directivos de EGB 2 y 3 en actividad (o
no), pertenecientes a instituciones de gestión estatal y privada. En este
punto tendrá que consignarse el criterio de inscripción para conformar las
comisiones de trabajo.
3) Cantidad de comisiones: la idea es que se estime el número de
comisiones en las que se replicará el curso.
4) Cupo máximo: cantidad de docentes prevista por comisión.
5) Lugar y fecha: Se deberán consignar expresamente: cronograma, sede e
instalaciones donde se realizará la acción. En el caso de implementar el
curso en distintas localidades, deberá incluirse una distribución de
comisiones.
6) Objetivos: deberán estar vinculados con las competencias docentes sobre
las que se pretende trabajar durante la capacitación. No se espera una
larga lista, pero sí la selección de aspectos que sean claves para la
inclusión de los contenidos de Educación Tributaria en las prácticas
docentes.
7) Contenidos: deberán seleccionarse contenidos de Educación Tributaria y
presentarse en una lista o en forma de esquema.
8) Distribución horaria: Se deberá especificar la distribución horaria total del
curso entre encuentros presenciales, tutorías y trabajo autónomo, así como
también entre los distintos capacitadores participantes.
A modo de ejemplo, se transcribe la distribución de 52 horas reloj prevista en el
dispositivo diseñado por la AFIP.
ACTIVIDAD
1era etapa:Talleres presenciales
Tutorias
Trabajo autónomo (lectura de
material, resolución de actividades y diseño de
planificación)
Evaluación presencial
2da etapa:Puesta en práctica / implementación
Trabajo autónomo ( preparación de recursos
para la puesta en marcha de lo planificado y su
posterior evaluación)
Encuentro de Intercambio de Experiencias
Total
HORAS RELOJ ASIGNADAS
16 hs. reloj
4 hs. reloj
16 hs. reloj
1 hs. reloj
4 hs. reloj
9 hs. reloj
2 hs. reloj
52 hs reloj
9) Metodología de trabajo: las estrategias y actividades de aprendizaje que
se propongan deberán favorecer la transferencia didáctica de los conceptos
8
nuevos adquiridos, para la transformación de las prácticas institucionales y
áulicas. Se deberán especificar las consignas de trabajo para cada uno de
los encuentros presenciales y para el período de trabajo autónomo.
A modo de ejemplo se detalla el trabajo de un encuentro presencial de 4
horas reloj del dispositivo diseñado por AFIP:
1° Encuentro
Hora
Hora
Comisión
Turno
Mañana
Comisión
Turno
Tarde
8:15
14:15
SITUACIÓN
CONSIGNA o EXPLICACIÓN
Presentación general del
- Organizadores: AFIP, Ministerio de Hacienda,
proyecto
Dirección General de Escuelas. Fundamentos
que dan origen al Proyecto: desarrollo de una
cultura tributaria en la población escolar.
8:20
14:20
Presentación del capacitador
8:25
14.25
Presentación de los docentes
asistentes
8:45
14:45
Distribución de programas del
curso
9:00
15:00
9:15
15:15
Consigna Grupal (reunidos por
institución o algún rasgo en
común, como por ejemplo,
características de la población)
Puesta en común
9:25
15:25
Consigna Individual
9:30
15:30
Consigna Grupal
9:50
15:50
Puesta en Común
- Cómo llegué acá? : antecedentes docentes y
profesionales.
- Qué no quiero que pase en estos
encuentros? (aburrimiento, pérdida de tiempo y
ausencia de aprendizaje o cambio de actitud).
- Idem + si son maestros o profesores
(especialidad). Relevamiento general de
expectativas.
- Lectura y comentario del contenido del
programa: objetivos, puntaje, requisitos de
aprobación, etc.
- Elaborar un “Lema”, elegir una palabra o
imagen que represente la institución en la cual
trabajan. Puede sintetizar aspectos reales o
ideales.
- Exposición final que retome los comentarios
docentes de la puesta en común y relacione la
FUNCIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA en la
transmisión de saberes para la convivencia.
- “Listar hasta 5 valores que ustedes trabajan
como docentes con sus alumnos”.
- “Acordar entre todos hasta 5 valores”.
- Pasar por los grupos, y a medida que
terminan formular las siguientes preguntas
para que amplien la discusión:
¿Cuáles son las dificultades que encuentran en
la práctica cotidiana al momento de “enseñar
valores”?
¿Cuáles son los 3 principales para ustedes?,
¿por qué?
¿Qué estrategias utilizan para la enseñanza de
valores?. (Pueden elegir un valor e intercambiar
experiencias de cómo lo trabaja c/u en la
escuela).
Retomar las respuestas de los docentes y
explicar / aclarar temas como:
-Concepto de VALOR, posturas teóricas ante los
“valores consensuados socialmente”, ëtica
mínima.
características de los valores: jerarquía,
polaridad e infinitud. Etapas en el desarrollo
moral (Kolhberg-Piaget).
9
10:15
16:15
RECREO
10:30
16:30
Estrategias para la Formación
11:00
17:00
11:30
17:30
-Estrategias para la formación en valores. A
continuación: dilema moral. Diferencia entre
Ética. Selección de un dilema
Dilema moral y Conflicto ético. Objetivos de la
técnica. Proyección de un dilema moral
moral
seleccionado para adultos: “Hijos de la calle” ó
“Pecados capitales” (con el fin de analizar
posteriormente la técnica).
- Ejemplificación de dilemas morales en
distintos formatos para niños. Video:“La
Autopista”; Hitorieta: “Los lápices de
colores”; Texto Narrativo: “Los fondos de
noveno”.
- Planteo de interrogantes para el análisis del
Primera parte: individual.
dilema moral presentado.
Luego: discusión grupal y puesta - Explicación de los objetivos didácticos de la
técnica. Rol del docente. “Deber ser” versus
en común
“realidad”.
“Elaborar por escrito un dilema moral para los
Consigna Grupal
alumnos”.
(generalmente el encuentro se
Explicación de las características que debe tener
termina con el análisis de la técnica. el dilema: situación real o fantaseada, distancia
óptima entre la experiencia del alumno y lo que
En el caso que sobre tiempo, suele plantea el dilema, etc.
ser importante que cada grupo
elabore un dilema moral para
trabajar con sus alumnos).
11:50
17:50
Corrección colectiva del dilema
elaborado por cada grupo
Se analiza en cada dilema el grado de
cumplimiento de los requisitos explicitados.
Intercambio de producciones.
10) Bibliografía y materiales de trabajo: consignar por un lado, la bibliografía
utilizada por los capacitadores y, por el otro, la seleccionada para los
docentes que asistirán al curso. En el caso de utilizar material
complementario, adjuntar una copia como anexo. La AFIP proporcionará el
material diseñado específicamente para la capacitación a todos los
docentes que se capaciten.
11) Evaluación: especificar criterios, instancias, formas de evaluación y
promoción. El equipo capacitador preverá un mecanismo de seguimiento en
el ámbito laboral de los docentes asistentes al curso que permita la
evaluación del período de implementación (encuesta, observación de clase,
entrevista, etc.).
12) Datos de los capacitadores que llevarán a cabo la acción: deberá incluir
el currículum vitae de cada uno (datos personales, antecedentes
profesionales y laborales, antecedentes de formación y capacitación con
relación al área o a la temática objeto del curso).
Los equipos capacitadores se responsabilizarán también de las tareas
administrativas que implique la implementación del proyecto, incluyendo las
actividades de incripción, control de asistencia y evaluación de la experiencia.
10
Hacia la construcción de una Didáctica de la
Educación Tributaria
Con el fin de orientar a los nuevos capacitadores en el diseño del dispositivo de
capacitación, se transcriben las consignas de los talleres presenciales
coordinados por la AFIP.
A modo de guía orientativa, se presenta la transcripción de las actividades
llevadas a cabo en la capacitación presencial de 16 hs. reloj del curso “Educación
Tributaria y Formación Ciudadana”.
El Formador Docente podrá así resignificar su planificación de acuerdo al
grupo de maestros o profesores que capacite, partiendo de un modelo posible ya
instrumentado.
Al momento de presentar su planificación, el Formador Docente desarrollará su
propuesta detallando las actividades (con las correspondientes consignas de trabajo),
cantidad de encuentros y el marco teórico que la fundamente.
El curso diseñado por AFIP contempla encuentros presenciales y tiempo
de trabajo autónomo. Los cuatro primeros talleres, duran aproximadamente 4
horas (si calculamos recreo y demora al inicio del encuentro, serían en
realidad, 3 horas y media) y la distribución de la temática en los cuatro primeros
encuentros es la siguiente:
Primer encuentro: Desarrollo de los contenidos del eje de Formación en Valores.
Segundo encuentro: Desarrollo de los contenidos del eje de Convivencia Democrática.
Tercer encuentro: Desarrollo de los contenidos del eje de Cultura tributaria.
Cuarto encuentro: Desarrollo de un hilo conductor que permita pensar la Educación
Tributaria en la escuela, análisis de estrategias didácticas para una Educación
Tributaria se dan las pautas para la evaluación (insumo para la planificación
institucional).
 PRIMER ENCUENTRO
Durante la primera media hora se conversó sobre el marco del proyecto, su
historia y la presentación del docente capacitador.
Presentación breve de los participantes: nombre, escuela, ¿por qué se anotó en el
curso? y ¿qué no quieren que pase en estos cuatro encuentros? ( esta última pregunta
apunta a romper el hielo y a conectarse con la lista de situaciones que en general
critican de todos los cursos y ustedes van a tratar de que no pase, por ejemplo, “que
no sea aburrido”, que “me sirva para bajar al aula”, etc.).
Lectura del programa del curso: objetivos, contenidos, requisitos mínimos para la
acreditación de la capacitación (generalmente entre dudas y preguntas se utilizan 15 a
20 minutos).
 Primera Actividad (se hace según el clima grupal y la composición del grupo: debe
haber más de tres docentes por institución)
1°) Que se reúnan por institución y en función de la escuela
 “elaboren un lema: frase o eslogan que represente la identidad de la
institución, puede ser una imagen ideal o real”
11
Algunos dicen por ejemplo: Juntos es mejor.
Explicación como ejemplo: porque si todos aunamos esfuerzos y tenemos los mismos
objetivos podemos lograr lo que queremos, no es lo que pasa ahora pero si nos lo
proponemos se puede.
El objetivo de esta actividad es comenzar con el tema de los valores y articularlo con la
próxima actividad (dado que la identidad institucional en su imagen contiene aspectos
valorados por los integrantes que la componen).
2°) Puesta en común y síntesis de los aspectos valorados por cada grupo. Ver la
posibilidad de encontrar algún elemento común entre los distintos lemas o frases, para
retomarlo en la próxima actividad.
A continuación se presenta la segunda actividad.
 Segunda Actividad:
1°) Consigna para el trabajo individual:
 “Elaboren una lista de hasta cinco valores por los que trabajan en la escuela
con sus alumnos” (o bien, “Elaboren una lista de los valores que trabajan en
la escuela con sus alumnos”)
Consignas para el trabajo grupal:
2°) Consigna:
 “Agrúpense por institución (o escuelas de realidades similares) y
consensúen una lista de hasta cinco valores por los que trabajan
cotidianamente en la escuela.”
3°) Una vez que hicieron la lista.
 “¿Cuáles son las estrategias didácticas que utilizan para enseñar dichos
valores?. Intercambien experiencias”.
4°) Una vez que lo charlaron, pasar por los grupos y dar la última consigna:
 “Analicen cuáles son las dificultades con las que se encuentran en el
momento de enseñar valores.”
5°) Luego de que cada grupo terminó de discutir las consignas ( más o menos lleva 30
a 40 minutos) se hace la Puesta en Común.
Resulta muy provechoso dividir el pizarrón en tres e ir completando el siguiente cuadro
a medida que cada grupo expone:
VALORES
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
DIFICULTADES
Al completar el cuadro con los docentes, suelen aparecer situaciones concretas para
sistematizar:
 La concepción de “valor” (los docentes confunden los valores con conductas, virtudes,
capacidades, actitudes, etc.)
 Propiedades de los valores: polaridad (valor-antivalor), jerarquía (distintas escalas),
infinitud (no hay una obra totalmente bella, un libro que agote la sabiduría, etc.).
 La diferencia entre ética y moral.
 Toma de conciencia de que no suele haber una estrategia planificada para la enseñanza

de valores (los docentes comentan: “yo le digo todos los días a mis alumnos que el respeto
es muy importante y que si no nos respetamos no podemos aprender nada”). En tal
sentido, anticipar que la Educación en Valores también debe planificarse y no ser puesta
en práctica sólo ante situaciones ocasionales.
Papel de la escuela en la enseñanza de los valores: relación Escuela – Comunidad.
Dificultades. En cuanto a la familia es importante que quede claro que no hay “ausencia de
valores” sino que coexisten distintas escalas.
12
 En el análisis de las dificultades, tomar conciencia de las variables que pueden ser
modificadas desde la escuela (por ejemplo, acuerdos institucionales, planificación de
estrategias conjuntas, etc.). Otro elemento que influye negativamente y suele ser muy
citado es la cantidad de horas que los alumnos consumen medios masivos de
comunicación.
Generalmente se cierra concluyendo que es necesario
(a) planificar sistemáticamente el trabajo con los valores, que se pueden también
(b) retomar situaciones ocasionales y que
(c) el ejemplo del docente (su congruencia entre el decir y el hacer) son claves a
tener en cuenta para la formación en valores.
 RECREO: 10 – 15 MINUTOS
Para retomar la importancia de la planificación en relación con los valores,
proponemos la profundización de la técnica de “Dilema Moral”. (Véase Manual del
docente.) Lo que se intenta es que los docentes vivencien los pasos de la técnica,
para luego analizarla didácticamente y solicitarles que redacten un dilema moral para
trabajar con sus alumnos. Es importante establecer la diferencia entre dilema moral,
donde el conflicto se da entre valores del mismo nivel y, el conflicto ético, donde la
pugna se da entre el deber ser y los intereses personales.
 Tercera actividad:
1°) Proyección de un fragmento de una película que contiene un conflicto ético.
Propuesta: “Seven (Pecados capitales)”. La película narra la historia de un asesino
serial que mata teniendo en cuenta los siete pecados capitales. Seleccionamos los
últimos 20 minutos de la película a la que le cortamos el final ( tijera antes de que
David mate al asesino). La secuencia comienza cuando los dos detectives (Brad Pitt –
David- y Morgan Freeman) trasladan al asesino serial (John) en un móvil policial a un
lugar donde él supuestamente les va a revelar y mostrar los cuerpos de sus dos
últimos asesinatos. Hasta el momento, se sabe que cometió cinco de los asesinatos,
según los pecados de soberbia, lujuria, gula, avaricia, pereza. Solo le resta matar
según la envidia y la ira.
(Ustedes pueden elegir cualquier dilema cinematográfico que crean conveniente, o
bien, pueden pensar en otro formato: historieta, relato, etc.)
Luego de la lectura del dilema/conflicto seleccionado:
2°) Consigna para el trabajo individual:
 “Respondan por escrito a la siguiente pregunta: ¿qué debería hacer el
protagonista? ¿Por qué?”
 ¿Qué consecuencias traería?
 ¿Qué otras opciones tiene?
3°) Luego que cada docente haya contestado en silencio, dar la siguiente consigna de
trabajo grupal:
 “Formen pequeños grupos e intercambien sus puntos de vista tratando de
lograr consenso en torno a la primera pregunta planteada. Analicen los
distintos argumentos y las consecuencias de cada uno de los desenlaces
propuestos por cada docente.”
4°) Cuando se percibe que ya concluyeron la discusión, pasar por cada grupo y darle
una pequeña consigna complementaria:
 “Si ya lograron ponerse de acuerdo, analicen la postura contraria a la
consensuada (aunque no estén de acuerdo con ella) y sus posibles
consecuencias.”
5°) Puesta en común: cada grupo expone su postura y los argumentos analizados.
13
Resulta importante señalar que el objetivo de la técnica no es convalidar un punto de
vista determinado, sino que cada uno pueda elaborar su propio enfoque y
fundamentarlo. En este sentido, cada respuesta es “válida” si se sostiene con los
argumentos elaborados.
A continuación se les entrega una fotocopia con un esquema que expone el rol del
docente y del alumno en la puesta en práctica de la técnica. (Ver tabla adjunta.)
Lo importante es que los docentes logren diferenciar un dilema de un problema y, a su
vez, diferenciar un dilema común de un dilema moral o de un conflicto ético (donde
ante una toma de decisión, la elección de las opciones posibles encierra un conflicto
de valores).
ROL DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO EN EL DILEMA MORAL
DOCENTE
 Seleccionar un dilema moral/
conflicto ético
 Asegurarse que los alumnos
entienden el dilema/conflicto
 Ayudar a los alumnos a
reconocer los componentes del
dilema/conflicto.
 Facilitar el despliegue de
argumentos.
 Alentar la discusión y
reconsideración de los propios
puntos de vista.
 Favorecer el desarrollo de la
empatía
ALUMNO
DINÁMICA DE
TRABAJO
 Identificación del dilema/conflicto
 Análisis y focalización de los valores
Individual/
grupal
en conflicto.
 Justificar los propios puntos de vista.
Individual
 Escuchar y respetar otros
argumentos.
 Repensar sus puntos de vista,
enriquecerlos o modificarlos en
función del intercambio grupal.
 Esfuerzo por ponerse en el lugar del
otro
Grupal
Individual
 Cuarta Actividad: (En el caso que haya tiempo)
La propuesta es que los grupos que se han formado
 “Elaboren un dilema moral para trabajar con sus alumnos. Elijan un grupo
clase, una problemática, los personajes y construyan una situación
dilemática.
Pueden repartir fotocopias de los dilemas que hay en el Cuadernillo del Alumno
(páginas 7-8 y 28) y Módulo del Docente (página 15).
El momento de elaboración es muy importante porque, en general, los maestros
confunden el dilema moral con una situación problemática cualquiera. La intervención
de ustedes debe focalizarse en que efectivamente sea un dilema y que no incluyan el
desenlace (o las opciones posibles en la toma de decisión), lo que obstaculizaría el
análisis autónomo por parte de los alumnos.
Como ejemplo adjuntamos una situación dilemática elaborada por maestros de
Misiones, donde se ve claramente el conflicto de valores al que se enfrenta el
protagonista.
EL TRABAJO PRÁCTICO
La división de 8vo año de EGB donde transcurre esta
historia está conformada por alumnos de diferentes
características físicas, edades y nacionalidades de una escuela
rural. Héctor es un chico que proviene de una familia de
14
inmigrantes y sus padres le inculcaron que no debe
relacionarse con los chicos que sean morochos.
Un día el maestro de Ciencias Sociales da un trabajo práctico
que los alumnos deben realizar en parejas. Para ello, Héctor
tendría que ir a la casa de Jorge, un chico morocho, uno de
sus mejores amigos. Sus padres se oponen.
 ¿qué debería hacer Héctor?
 ¿por qué?
 ¿cuáles serían las consecuencias de su decisión?
 ¿qué otras opciones tiene?
OBSERVACIONES:
Generalmente la puesta en común y corrección de esta tarea queda pendiente para el
segundo encuentro.
Luego de la formulación del dilema, cada grupo lee lo producido y se procede a la
corrección colectiva. Las correcciones responden a las siguientes preguntas: ¿es un
dilema o una situación problemática?, ¿tiene/n el/los protagonista/s un verdadero
conflicto de valores?, ¿incluye un posible desenlace de la situación?, ¿las preguntas
son abiertas o cerradas? Así, por ejemplo, sería erróneo preguntar: ¿debería ser
Héctor fiel a su amigo y traicionar a sus padres?
 SEGUNDO ENCUENTRO
La idea es trabajar el 2do Eje " Convivencia democrática".
 Primera actividad es la explicación del cuadro conceptual del Primer Eje (pag. 16 del
Módulo del Docente).
Se retoma lo trabajado en el encuentro anterior y se realiza un cierre para pasar al
segundo eje. Generalmente el último objetivo enunciado "Respetar, comprender y
construir normas de convivencia justas", puede ser utilizado para establecer
conceptualmente la relación entre valores y normas, puntapié inicial para la próxima
actividad.
(Solemos comentar que 1° hablamos de “respetar”, luego de “comprender” y por último
“construir”, ya que así es como se da el proceso de construcción de la identidad moral
del alumno).
 Segunda actividad
El trabajo propuesto a continuación es grupal. Pueden conservarse los equipos
conformados la clase anterior o pensar otro criterio de agrupamiento.
1°) Consigna de trabajo grupal:
 Respondan a la pregunta ¿Qué significa para ustedes enseñar ciudadanía?
Explicar que la idea es elaborar un texto que sintetice la concepción que ellos tienen
sobre la enseñanza de ese concepto, incorporando aspectos conceptuales,
procedimentales y actitudinales. Seguramente, se plantearán para empezar la
discusión, qué significa ciudadanía o ser ciudadano.
2°) Sumando a la consigna anterior:
 Enuncien contenidos posibles que se desprendan de esa concepción de
enseñanza (por ejemplo: participación ciudadana, Constitución Nacional,
Provincial y Carta Orgánica Municipal; Derechos, Obligaciones y Garantías.
Concepto de Estado, diferencia entre Estado y gobierno, división de poderes,
desarrollo de actitudes solidarias, responsables, de reflexión y crítica, etc.)
3°) Por último:
 ¿Qué prácticas áulicas favorecen la formación del futuro ciudadano?
15
4°) Puesta en común:
Cada grupo expone, se anotan en el pizarrón los emergentes (algunos grupos hacen
más hincapié en lo conceptual y otros en lo actitudinal). A medida que exponen se
agregan los conceptos que no se repiten. Posteriormente se hace una síntesis oral,
que retome las ideas de los grupos.
Concluir con la necesidad de entender a la democracia no sólo como forma de
gobierno sino también como estilo de vida. Cuanto más prácticas democráticas haya
en la escuela y demás instituciones, mayor posibilidad de internalizar actitudes
consecuentes con el ciudadano que deseamos formar. (Ver texto de La educación
tributaria y los CBC, pag. 4 del Módulo del Docente y marco teórico del eje 2 pág. 18).
Lo expuesto en el pizarrón sirve como insumo para el desarrollo de la próxima
actividad.
 RECREO: 10 –15 MINUTOS
 Tercera actividad: "Juego del dominó ciudadano" (página 54 del Módulo del
Docente).
1°) Se divide el curso en siete subgrupos. Se reparten 4 fichas hechas con cartón o
goma eva vacías (10 cm X 5 cm aproximadamente) a cada subgrupo.
2°) Dar consigna para el trabajo grupal:
 "Hagan una lista de 8 palabras que representen actitudes, valores,
instituciones, símbolos o documentos de la ciudadanía que trabajarían con
sus alumnos. Pueden resaltar aspectos positivos o negativos, relacionados
con el deber ser o con la realidad ciudadana." (Véanse ejemplos del
Cuadernillo del Alumno, última página).
Debe pedirse a un grupo que en vez de listar 8, liste 7, y que en una de las fichas
repita la misma palabra. Se tratará de la Ficha-Doble con la que se empieza el juego.
En el ejemplo dado por nosotros la ficha diría Solidaridad - Solidaridad. Puede ser
esa o cualquier otra palabra que crean significativa para el ejercicio de la ciudadanía.
3°) Una vez que todos los grupos completaron las fichas, recogerlas, colocarlas boca a
bajo sobre un escritorio y pedir a un integrante de cada equipo que tome cuatro fichas.
4°) Se explica la mecánica del juego y se hacen, según clima del grupo, dos rondas de
juego. Las piezas se van pegando en el pizarrón con cinta adhesiva de manera que
todos las vean.
Lo importante es resaltar que los alumnos deben expresar la relación conceptual
entre los términos. Así, puede proponérseles una frase inconclusa a completar con
los conceptos que liguen las dos fichas, y con su respectiva justificación:
“Yo trabajaría con mis alumnos _____________ y ___________ ya que
____________________ .
Los subgrupos y el capacitador ofician de jurados de las intervenciones de sus pares.
Se puede usar como actividad de evaluación o de rastreo de saberes previos antes de
abordar la temática con los alumnos.
 Cuarta actividad:
Explicar el esquema conceptual del Segundo Eje (página 29 del Módulo del Docente),
como actividad de síntesis de lo trabajado al momento. (Puede fotocopiarse en una
filmina y retroproyectarse, o bien, clásicamente copiarlo en el pizarrón)
 Quinta actividad:
16
1°) Se reparte el Módulo del Docente y se lo presenta.
La estructura está apoyada en los tres ejes temáticos (desarrollo conceptual,
actividades con objetivos didácticos y consignas, mapa conceptual, actividades de
trabajo autónomo para el maestro), un glosario y la bibliografía.
2°) Se les da un tiempo para hojear el material y hacer comentarios. Se explica que
junto con este cuadernillo se entregará en el cuarto encuentro el Cuadernillo del
Alumno.
3°) Si queda tiempo, se propone una consigna de trabajo individual:
 "Elijan una de las actividades de trabajo autónomo del Eje 1 o del Eje 2
(página 17 y 29) y resuélvanlas para el próximo encuentro. Todos los
comentarios y sugerencias que puedan hacer del material, serán bienvenidos
para favorecer la reformulación del mismo".
Generalmente, sólo se llega en este encuentro a la presentación del material y la
consigna queda como tarea para el hogar.
 TERCER ENCUENTRO:
En este encuentro se trabajará con el Eje 3 “Hacia una cultura tributaria”.
 Primera actividad:
Retomar el trabajo autónomo planteado en el encuentro anterior. Lectura y comentario
de las respuestas de algunos de los trabajos. (La realidad nos muestra que sólo
algunos docentes hacen la tarea para el hogar, como los chicos). Se retoman las
apreciaciones y sugerencias sobre el material.
 Segunda actividad:
“Supuestos Tributarios” consiste en frases textuales recogidas en las distintas
capacitaciones, distribuidas en dos hojas. Se adjuntan al final del texto.
Esta actividad se desarrollará con el objetivo de clarificar las opiniones y valores que
poseen los docentes sobre el tema.
Partimos del supuesto que no se puede trabajar la temática si no se toma conciencia
de las propias apreciaciones.
1°) Se divide en subgrupos al curso. Luego se entrega a unos subgrupos la hoja 1 y a
otros subgrupos, la hoja 2. Cada docente debe tener su propia hoja de supuestos.
2°) Se propone una consigna de trabajo individual:
 Lean frase por frase. Escriban al costado de cada una de ellas un "SÍ”, si
están de acuerdo, un "NO" si están en desacuerdo con lo que expresa, o una
"D" si dudan o les parece contradictoria. Al finalizar, agreguen una frase
que represente su propia opinión sobre cualquier aspecto de la cultura
tributaria.
3°) Se da la consigna de trabajo grupal:
 “Lean frase por frase e intenten ponerse de acuerdo. Es decir, traten de
hallar consenso para que en cada frase todos tengan "Si", "No" o "D". Si se
traban con alguna de ellas (si no se pueden poner de acuerdo después de
haber discutido), avancen con la próxima.”
4°) Una vez que los grupos van terminando, pasar por cada subgrupo y dar una
consigna complementaria:
17
 Cada uno debe leer la frase que escribió. Luego, intenten elaborar entre
todos una frase que sintetice las ideas grupales sobre el tema (retomando los
juicios, imaginarios, fantasías, opiniones, supuestos, prejuicios expresados
en las frases elaboradas por cada uno).
5°) Puesta en común:
Para la Puesta en Común, cada grupo elige dos de todas las frases que ya estaban en
la fotocopia: una, en la que todos acordaron (por sí, por no o por duda); y otra, en la
que hubo desacuerdos o sea, el grupo discutió pero no logró consenso total.
Para finalizar, cada grupo lee la frase elaborada en forma conjunta.
La síntesis que realice el capacitador debe retomar lo que va saliendo en los grupos y
apuntar a la Relación ciudadanía - normativa tributaria - deber ser - realidad.
Puede ser interesante, en función de las dudas, incluir la conceptualización por parte
del capacitador de temas como: diferencia entre servicios e impuestos, paralelo entre
el presupuesto familiar y el presupuesto del estado, capacidad contributiva, etc.
 Cuarta Actividad:
Finalizar proyectando el mapa conceptual del Eje 3 (página 44 del Módulo del
Docente).
 CUARTO ENCUENTRO:
En este encuentro se propone un trabajo integrado sobre Educación Tributaria que
comprende los ejes de Formación en Valores, Convivencia Democrática y Cultura
Tributaria.
 Primera Actividad:
Se reparten los Cuadernillos del Alumno. Presentación del cuadernillo:
1. Posee un hilo conductor a través de los personajes que plantea el paralelo
entre “El Club del Cómo Es” y el país, que no es más que la trama de la página
AFIP que se publicaba en las revistas Billiken y Anteojito.
2. Todas las actividades están agrupadas en los tres ejes temáticos del curso en
el cuadernillo del docente, donde se detallan posibles objetivos didácticos y
sugerencias.
3. Con el propósito de dar la libertad al docente para que adapte y reformule las
actividades como crea conveniente. No están graduadas ni tienen especificado
el grupo clase al que va dirigido, si bien la propuesta general puede ser más
apropiada para segundo y tercer ciclo.
 Segunda Actividad:
1°) Se solicita una lectura de todo el cuadernillo. Se lleva aproximadamente 20
minutos.
2°) Se propone una consigna de trabajo grupal:
 Luego de leer el cuadernillo contesten:
1)¿Qué significa educación tributaria para ustedes?
2) Formulen al menos tres objetivos didácticos que se desprendan de
dicha concepción.
3) Elijan entre todos una de las actividades del Cuadernillo del Alumno
4) Analicen la actividad escogida teniendo en cuenta los siguientes ítems:
a) ¿Qué contenidos se trabajan?
b) ¿Qué saberes previos necesitan los alumnos para poder
resolverla?
c) ¿Qué modificaciones le harían a la actividad (teniendo en
cuenta un área específica o un año escolar determinado)?
18
La tarea de ustedes es pasar por los grupos y monitorear la resolución de las
consignas.
3°) Puesta en común:
A medida que expone cada grupo su trabajo, se completan en el pizarrón tres
columnas, de la siguiente manera:
Conciencia
Educación Tributaria
Objetivos de Educación
Tributaria
Tributaria
Contenidos
Conviene que puedan ir definiendo qué es para ellos desarrollar una conciencia
tributaria. Cuanto más concretas las actitudes que quieran desarrollar en sus
alumnos, más fácil su evaluación.
 RECREO: 10 - 15 MINUTOS
 Tercera Actividad:
Muestra y explicación del Kit de Juegos didácticos: "TRIBUKIT". Solemos fundamentar
por qué trabajar con el juego como herramienta didáctica, algo que, pensamos, la
educación formal ha ido dejando de lado: el juego como representación, el juego como
estímulo para saber y ganar, el juego para aprender divirtiéndose.
 Cuarta Actividad:
Explicación de la tarea que deben entregar en la segunda tutoría obligatoria.
Para dicho encuentro deben traer resueltas las actividades de trabajo autónomo de los
tres ejes:
1. Actividades para el trabajo autónomo del docente Eje 1 (página 17 del Módulo
del Docente)
2. Actividades para el trabajo autónomo del docente Eje 2 (página 30 del Módulo
del Docente)
3. Actividades para el trabajo autónomo del docente Eje 3 (página 45 del Módulo
del Docente)
 Quinta Actividad:
Se retorna el programa entregado en el primer encuentro y se repasan con ellos los
requisitos de aprobación del curso. Queda pendiente:
 1ra. tutoría obligatoria a cargo de personal (contadores, economistas) de AFIP
Capacitación.
 2da. tutoría obligatoria a cargo de los coordinadores: entrega de las actividades
resueltas de trabajo autónomo; lectura de las pautas para la evaluación:
planificación institucional y áulica.
 3ra. tutoría optativa a cargo de los coordinadores: solo asisten los docentes
que tienen dudas en la formulación de su propuesta didáctica.
 Entrega de planificación y coloquio de defensa.
 Puesta en práctica de la planificación.
 Monitoreo a cargo de los coordinadores.
19
 Encuentro de intercambio de experiencias.
Si hay tiempo disponible, pueden redactarse las preguntas dirigidas a los técnicos de
AFIP que van a dar la charla, evacuar dudas sobre cómo va a ser la planificación, etc.
 Sexta Actividad:
Entrega de una encuesta (tipo múltiple choise) para evaluar los encuentros
presenciales.
20
SUPUESTOS TRIBUTARIOS
1) "Es imposible trabajar el tema de los impuestos si los chicos viven una situación
socioeconómica difícil" (Roberto, maestro de Río Gallegos, Santa Cruz).
2) "El bajo salario de un ciudadano no es el motivo de la evasión" (María Elena, maestra de Caleta Olivia, Santa
Cruz).
3) "En un marco de corrupción tan fuerte no puedo plantear el tema de la conciencia tributaria"
(Mónica, maestra de San Miguel de Tucumán).
4) “Así como hablamos de una conciencia democrática, podríamos hablar de una
conciencia tributaria” (Daniel, maestro de San Miguel de Tucumán).
5) "EL SISTEMA TRIBUTARIO ES INJUSTO: ¿POR QUÉ PAGAN LOS QUE MENOS TIENEN?" (MARCELA,
MAESTRA DE GENERAL GÜEMES, SALTA).
6) "Para abordar estos contenidos tributarios el docente necesita darse tiempo para la
reflexión. Yo, por ejemplo, apenas entiendo lo que es el IVA y ahora me pregunto si podré
enseñar cómo funciona el sistema tributario argentino" (Alejandra, maestra de Salta).
7) "El problema de que no pagamos impuestos es un obstáculo para enseñar
tributación" (Julia, maestra de Las Heras, Santa Cruz).
8) “Acuerdo con la importancia de luchar contra el contrabando, pero igualmente, confieso que cada vez
que me toca pasar por la Aduana, si puedo, trato de no pagar”. (Cecilia, profesora de Posadas, Misiones).
9) "No debemos temer a la palabra TRIBUTAR en el trabajo con chicos de zonas marginales" (Sofía,
profesora de Metán, Salta).
10) "EL TEMA DE LOS IMPUESTOS VA A GENERAR UN CONTRASTE CON LA REALIDAD DE LOS
HOGARES" (JORGE, MAESTRO DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN).
11) "No se puede pedir que pague impuestos a gente que no tiene
trabajo" (Laura, maestra de Villa María, Córdoba).
12) “Es absolutamente indispensable que las actitudes éticas se cumplan inexorablemente.
Carece de sentido pedir una actitud ética a los ciudadanos o a los alumnos, si el Estado o sus
instituciones no la aplican, a su vez, en su quehacer cotidiano” (Ángel, maestro de Río IV,
Córdoba).
13) “La Educación Tributaria puede apuntar tanto a la noción de recurso (es decir, comprender qué es y cuáles son
los impuestos) como también a la de gasto (es decir, cuál es el destino de lo recaudado).” (Gabriela, profesora de
Bell Ville, provincia de Córdoba).
14) “Tener los impuestos al día, debe merecer un premio.
A mí, por
ejemplo, la Municipalidad de Campo Viera, me hizo un descuento del 75 %
en la primera cuota del impuesto municipal de este año porque desde hace
tres años pago siempre en la primera fecha de vencimiento” (María Ester,
profesora de Oberá, provincia de Misiones).
15) Después de los acontecimientos de diciembre y los cacerolazos, deberíamos poder elegir qué
impuestos, qué tasas y qué contribuciones pagar (Raúl, profesor de Chascomús, provincia de
Buenos Aires).
16)
21
SUPUESTOS TRIBUTARIOS
1) “La conciencia tributaria debe nacer del ejemplo hogareño. Solamente así podrán reforzarse los contenidos
en el ámbito escolar como integrantes activos de una sociedad” (Violeta, maestra de Posadas, Misiones).
2) “Cada vez que me llega el cable o la luz, sufro.
Es una lástima que
no pueda dejar de pagar estos impuestos porque me los cortan.” (Juan
José, maestro de Junín, provincia de Buenos Aires).
3) “Es importante que el ciudadano (o el futuro ciudadano) juntamente con sus obligaciones tenga en sus
manos armas de control” (Florencia, profesora de Villa María, Córdoba).
4) “Me pregunto si ‘Educación Tributaria’, hoy y aquí, no significa convencer a los débiles
para que paguen los impuestos, mientras los poderosos evaden” (Claudio, profesor de
Metán, Salta).
5) "Si todos pagaran los impuestos como corresponde, la culpa de la situación de crisis la tendrían
aquellos que administran" (Eugenia, maestra de Los Antiguos, Santa Cruz).
6) "Es inconveniente trabajar el tema de los impuestos si los chicos viven una situación
socioeconómica difícil" (Cecilia, maestra de Salta).
7) "Debemos pensar los tributos en el marco de los valores como compromiso social" (Patricia, profesora de
General Güemes, Salta).
8) "El pago de impuestos es y ha sido históricamente un síntoma del sometimiento de los más
débiles" (Ricardo, maestro de Río IV, Córdoba).
9) "En un momento en que lo público y el Estado están en crisis, creo que la clase política es tan
responsable como todos nosotros. Tal vez la Educación Tributaria sea una de las alternativas para
volver a apropiarse de lo público y el Estado." (Soledad, maestra de Perito Moreno, Santa Cruz).
10) "VIVIMOS SIN PAGAR IMPUESTOS Y ASÍ NOS VA"
MISIONES).
(LEONOR, PROFESORA DE SAN VICENTE,
11) “Independientemente de la situación económica imperante, debemos crear una conciencia
tributaria” (Alicia, maestra de Eldorado, Misiones).
12) “Los chicos sienten que en la escuela les hablan de otro mundo, donde los
procederes ilícitos son monstruosos mientras que los que ve en su casa (o en la TV)
son pecados que a nadie perjudican.
Ese comportamiento ambivalente se comprueba en la mayoría de la población, cuyos
individuos, llegando a creerse por encima del bien y del mal, adoptan conductas
tendientes a la evasión de impuestos o al contrabando, a la par que censuran a quienes
llaman grandes corruptos” (Juana, maestra de San Miguel de Tucumán).
13) “Si los impuestos son legales y están sancionados por una ley, deben cumplirse simplemente porque
corresponde. La pobreza, la falta de trabajo o la corrupción, son otras cuestiones” (Ricardo, profesor de
Córdoba).
14) “Se me ocurre que en una Educación Tributaria deben trabajarse
conceptos como deuda externa, privatizaciones o riesgo país.
(Eva,
profesora de Necochea, provincia de Buenos Aires).
15) "Después de los cacerolazos y el auge de la participación, muchos creen que todos podemos
decidir el destino de los impuestos. Seamos realistas: yo soy miembro del consorcio del edificio en
que vivo y en ninguna asamblea nos podemos poner de acuerdo" (Raquel, profesora de La Plata,
provincia de Buenos Aires).
16)
22
SELECCIÓN DE MATERIAL COMPLEMENTARIO
PARA LA UNIDAD 1:

AFIP-Dirección de Capacitación: “Estrategias para la Educación en Valores”. 2000.

AFIP-Dirección de Capacitación: “Taller de reflexión sobre Ética”. 1999. Capítulo 1.

Martínez Miguel, Puig Joseph (compiladores): “La educación moral”. Grao,
Barcelona.

Sánchez Vazquez Adolfo: “Ética”. Grijalbo, Barcelona. 1978.

Savater Fernando: “Ética para Amador”. Ariel, Barcelona. 1991.

Trilla, Jaume: “El profesor y los valores controvertidos. Neutralidad y beligerancia
en la educación”. Paidos. Capítulo. Cap 1 y Cap.2.

Yus Rafael: “Temas Transversales: Hacia una nueva escuela”. Grao, Barcelona.
1996.
PARA LA UNIDAD 2:

AFIP-Dirección de Capacitación: “Organismos de Control”. 2001.

Bárcena, Fernando: “El oficio de la ciudadanía”. Paidos, 1997.

Bobbio, Norberto: “La teoría de las formas de gobierno en la historia del
pensamiento político”. Fondo de Cultura Económica. 1987.

Cullen, Carlos: “Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro”.
Ediciones Novedades Educativas. 1996.

Dauría Anibal, Balerdi Juan: “Estado y Democracia”. Editorial Docencia, Buenos
Aires. 1996.

Ekmekdjian, Miguel A.: “Análisis Pedagógico de la Constitución Nacional”.
Depalma, Bs. As. 1996.

Kogan Hilda, Sanguinetti Horacio: “Introducción al conocimiento de la sociedad
y el Estado”. Eudeba. 1997.

Nino, Carlos S.: “Un país al margen de la ley”. Emecé, Buenos Aires. 1992

Schujman.G, Herszkowich ,E: “Filosofía, Formación Ética y Ciudadana”. Aique.
1999.

Tedesco Juan Carlos: “El nuevo pacto educativo. Educación, Competitividad y
Ciudadanía en la Sociedad Moderna”. Anaya. 1995
PARA LA UNIDAD 3:

AFIP-Dirección de Capacitación: “Breve Historia del Estado y la Tributación”.
1999.

Bruzera Carlos: “Historia de las Instituciones Nacionales de Impuestos.” 1995.
23

Carlos S. Nino: “Un país al margen de la ley”. Editorial Emecé, Buenos Aires.
1992.

García Apolinar: “Derecho administrativo y legislación fiscal”. Editorial Troquel.

Rapoport, Mario y otros: “Historia Económica, Política y Social de la Argentina”.
Macchi. 2000.
ANEXO:

Selección de Historietas de “El Club del cómo es”, publicadas en Billiken y
Anteojito. 1999/2000. AFIP.

Secuencias didácticas para EGB2, EGB3 y Polimodal, publicadas en
Internet. www.afip.gov.ar
FUENTES DE INFORMACIÓN PARA CONSULTAR POR INTERNET:
www.afip.gov.ar
www.cristal.gov.ar
www.mecon.gov.ar
www.sgp.gov.ar
www.consumidor.gov.ar
www.defensor.gov.ar
www.defensoria.gov.ar
24