Download v olimpíada filosófica uruguaya

Document related concepts

Olimpiada Internacional de Filosofía wikipedia , lookup

Comentario de texto filosófico wikipedia , lookup

Metafilosofía wikipedia , lookup

Consultoría filosófica wikipedia , lookup

Horacio Bernardo wikipedia , lookup

Transcript
1
VI OLIMPÍADA FILOSÓFICA URUGUAYA
EL FUTURO, ¿ES O SE HACE?
Talleres Filosóficos Juveniles
ORGANIZAN
ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DEL URUGUAY
INSPECCIÓN DE FILOSOFÍA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
¿Qué es? ¿A quién está dirigida?
La Olimpíada Filosófica Uruguaya consiste en talleres de diálogo filosófico y
producciones escritas individuales de los que pueden participar estudiantes del segundo
ciclo de Educación Secundaria y de UTU, de instituciones públicas y privadas, así como
jóvenes no incluidos en el sistema formal.
Sus máximas son: “¡Atrévete a pensar por ti mismo!” (Kant) y “La discusión
para triunfar debe ser proscripta del aula de filosofía” (Vaz Ferreira). En las
Olimpíadas Filosóficas Uruguayas se procura, a través de juegos de colaboración y
emulación, incentivar tanto el pensamiento personal como pugnar, no por la derrota de
un oponente, sino por aproximarse en común al planteo y superación de los problemas
humanos.
Este año 2005 se desarrolla la VI Olimpíada Filosófica Uruguaya encarando como
problema: "El futuro, ¿es o se hace?"
PARTICIPACIÓN
Se invita a los profesores que deseen colaborar en la Olimpíada (ya sea con sus
alumnos, con otros estudiantes o en otro tipo de tareas) a que hagan llegar sus datos
personales (incluyendo nombre, dirección, teléfono, liceo, etc.) a la sede de la AFU o a
la Inspección de Filosofía de Educación Secundaria por correo, correo electrónico, fax o
teléfono.
Los jóvenes que deseen participar en la Olimpíada podrán dirigirse a sus
profesores, a los coordinadores, a la Inspección de Filosofía o a la AFU.
ACTIVIDADES
Las actividades a realizarse consisten en el desarrollo en todo el país de
“movidas filosóficas” en torno al problema considerado, estudiando, profundizando y
debatiendo el mismo con conferencias, seminarios y talleres; con actividades
curriculares y extracurriculares protagonizadas por los estudiantes y sus profesores en
vínculo con la comunidad, que incluirán no sólo talleres de discusión y producción sino
también todo otro tipo de actividades e iniciativas que se estimen convenientes (teatro,
poesía, dibujos, videos, exposiciones, música, canto, etc.) conectando la cuestión a
considerar con otras problemáticas filosóficas y en vínculo con otras disciplinas.
1
2
El lanzamiento de la VI Olimpíada Filosófica Uruguaya se realizará el viernes
22 de julio de 2005, en el Liceo de Pando 2 a las 14:00 horas y en todos los institutos
educativos en que sea conveniente.
Consistirá en:
a) Una presentación de la Olimpíada a cargo del Equipo Inspectivo y
representantes de la Asociación Filosófica del Uruguay.
b) Talleres coordinados de discusión –a partir de breves textos ‘disparadores’- de
dos horas, en grupos de no más de 20 jóvenes.
Para la instancia final , un Tribunal Nacional realizará una única propuesta para los
talleres de discusión, a realizarse en el mes de octubre del año en curso- que consistirá
en:
c) La realización de talleres de discusión y posterior puesta en común que oficiará
de antesala a
d) La realización de una producción escrita individual de dos horas de duración.
ORGANIZACIÓN
La Asociación Filosófica Uruguaya y la Inspección de Filosofía de Educación
Secundaria, con el asesoramiento de UNESCO, se encargan del funcionamiento.
Una Comisión Coordinadora se encarga de la coordinación general. Habrá
coordinadores en los Departamentos que deseen participar.
Cada institución educativa podrá hacer sus propias actividades “preolímpicas”,
contando con el apoyo que requiera de parte de la Inspección y de la Asociación
Filosófica Uruguaya, así como de la Comisión Coordinadora.
DE LA INTEGRACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL NACIONAL Y DE LA
COMISIÓN COORDINADORA
El Tribunal Nacional estará integrado por los Inspectores de Filosofía, por dos
representantes de la Asociación Filosófica Uruguaya y por dos Coordinadores
Departamentales.
SUGERENCIAS PARA LOS COORDINADORES Y PROFESORES
La participación voluntaria de profesores que, en forma personal, en grupos o en
salas, organizan actividades con sus alumnos, en su institución educativa o coordinando
con otras es de inestimable importancia para el éxito de la Olimpíada.
Se entiende que el profesor que desee participar debería:
a) Ponerse en contacto con AFU o con la Inspección para interiorizarse de las ideas
básicas, recibir materiales, participar si lo creen conveniente en talleres o
2
3
b)
c)
d)
e)
conferencias, seleccionar y utilizar sus propios materiales, aportar sus propias
iniciativas y actuar creativamente.
Motivar a los estudiantes.
Organizar las actividades “preolímpicas” que estime conveniente sea en su clase
o fuera de ella.
Coordinar y potenciar su acción con otros profesores y con el coordinador
departamental o con la Comisión Coordinadora.
Apoyar y acompañar a sus alumnos en todo lo que sea posible.
Se entiende que los coordinadores deben:
a) Estar en permanente contacto con la Comisión Coordinadora o con la Inspección
de Filosofía para servir de vínculo entre éstas y los profesores, estableciendo
enlaces de comunicación permanente.
b) Motivar, incentivar y apoyar a los profesores en su labor, coordinando acciones
conjuntas.
c) Organizar las olimpíadas en su Departamento, en contacto con la Comisión
Coordinadora y con los profesores participantes.
OBJETIVOS EDUCATIVOS Y FILOSÓFICOS
Las Olimpíadas Filosóficas Uruguayas se proponen como objetivos desarrollar
en los participantes capacidades, actitudes y aptitudes de pensamiento autónomo.
Expandir el pensamiento creativo, propio, no-censurado, libre. Profundizar el
pensamiento crítico, lógico, argumentativo, respetuoso, autocrítico, dialógico,
valorativo, atento al contexto y fomentar las destrezas necesarias para ello. Auspiciar el
pensamiento solidario, y desarrollar las habilidades necesarias al trabajo, discusión y
producción en grupo. Impulsar el pensamiento de los problemas en profundidad,
acudiendo a los grandes textos filosóficos.
PROBLEMA CENTRAL
El problema articulador de la VI Olimpíada Filosófica Uruguaya es: “El futuro, ¿es o
se hace?”
Partir de una pregunta permite a los participantes no sólo buscar, seleccionar,
analizar, sintetizar y evaluar la información existente acerca de un tema, sino que lo
invita también a investigar, plantear problemas, relacionarlo con otros, ponerlo en
cuestión, confrontarlo con otras posiciones. Por tratarse de problemas filosóficos, lejos
de cerrarse, se enriquecen con las diferentes respuestas epocales, grupales e
individuales.
Se intenta que el participante experimente la utilidad de estas preguntas, que no
radica tanto en la obtención de un saber acerca de un objeto, sino más bien en la
apertura del sujeto que pregunta en tanto se libera de las respuestas a las que está
anudado y en tanto descubre el estrecho vínculo entre el planteo de cuestiones de índole
abstracta o general y la vivencia experiencial de problemas concretos.
Se espera también que esto repercuta en la transformación de la clase de filosofía
en una práctica del filosofar.
3
4
La VI Olimpíada Filosófica Uruguaya aspira a articular y profundizar, a través
del desarrollo de la pregunta que la convoca, las cuestiones consideradas en las
ediciones anteriores del evento, referidas a la justicia, la paz, el diálogo entre
civilizaciones, el poder y la libertad, la educación de modo de aportar reflexivamente
a problemas cruciales del mundo actual.
El problema que se plantea para estas VI Olimpíadas Filosóficas Uruguayas se
deja formular con esta pregunta en un contexto actual en que pareciera que, en lo
sustancial, todo se ha estancado en un presente sin pasado a reiterarse en todos los
futuros posibles.
El fin del segundo milenio trajo la obsesión del fin en la forma de anuncios de un
acabamiento de todo por catástrofes claro, pero principalmente bajo la forma de
diagnóstico y prospectiva de una aburrida reiteración del presente. En ambas
perspectivas, el futuro que será resulta tan necesario, previsible e ineludible que podría
decirse que ya es; que no puede haber en él novedad alguna.
En este panorama donde sólo “cabe esperar” lo mismo, cunde la sensación de “no
futuro”, ligada a la idea de la inutilidad y la imposibilidad de cualquier acción con
sentido. Parece que nada puede hacerse…
Por el contrario, que el futuro se hace es la convicción que rige consignas tales
como la que orienta al Foro Social Mundial: “Otro mundo es viable”. Que el futuro se
construye (y que por tanto, este presente es resultado de una construcción); que es
razonable preguntarse qué debemos hacer por nuestro futuro en nuestra situación actual,
son convicciones y problemas que se abren desde esta perspectiva.
El problema que planteamos, tensión entre estas dos posiciones opuestas, invita a
abrir numerosos caminos de búsqueda que sería posible transitar para comenzar a
esbozar vías de respuesta -explorando aportes provenientes de las más diversas ramas de
la filosofía, pero también de otras actividades y saberes humanos.
El campo problemático abierto por la pregunta: “El futuro, ¿es o se hace?",
permite articular la discusión en relación a una vasta gama de cuestiones de importancia
tanto teórica como práctica, cuyos vínculos no es fácil establecer, ni valorar, tales como:




La estructura de la realidad, ¿admite ser pensada en el horizonte del ser
(caracterizado a partir de la identidad de ser y pensar, como totalmente
inteligible, como pura presencia, como inmutable, como previsible, donde no hay
nada nuevo y todo se da necesariamente…) o desde el horizonte del acontecer
(caracterizado por el devenir, por la existencia de misterios impensables, por el
acontecer histórico, cambiante, imprevisible, que deja espacio a la novedad y la
libertad…)?
El futuro ¿es previsible? ¿está determinado? Explicar ¿es predecir? ¿Hasta qué
punto lo que ocurre es inesperado, libre, y hasta qué punto es producto de una
causalidad previa que lo determina?
¿Qué sentido tienen las utopías? ¿Y la prospectiva; las proyecciones hacia el
futuro de las tendencias del pasado y el presente? ¿Qué nos cabe esperar?
Los pro-yectos, las pro-puestas ¿hasta qué punto son viables, realizables,
posibles?
4
5













¿Puede hablarse de proyectos de liberación y de opresión? ¿de proyectos de
cambio y de conservación? ¿Qué papel le cabe a la voluntad en el pro-yecto?
Pro-yectar, planificar (a nivel personal y colectivo): ¿hasta qué punto es concebir
el futuro como si fuese dominable desde el presente? ¿hasta qué punto es
dominar a los futuros? ¿hasta qué punto exige fidelidad, constancia? ¿hasta qué
punto compromete la libertad futura o renuncia a ella?
El futuro ¿se puede planificar, programar? El diálogo ¿cumple algún rol en lo que
respecta al futuro? ¿Hay sujetos que pueden o deben incidir más en esa
planificación?
¿Qué nos puede enseñar el pasado respecto al futuro? ¿Qué ha pasado con los
futuros esperados, previstos, planificados de otros tiempos? Se podría pensar, por
ejemplo, la diferencia entre la profecía de Don Bosco, la planificación urbanística
de Brasilia y la realidad actual de esa ciudad.
¿Espectadores o agentes de cambios? ¿Cómo pensar la tensión entre
conservación y cambio? ¿Puede cambiarse algo o debe cambiarse todo?
¿Qué se ha conservado? ¿qué se ha transformado? Las cosas del pasado que se
han conservado ¿eran las qué más se quería conservar? Lo que ha cambiado ¿era
lo que se quería cambiar? Por ejemplo: Si en la década de 1950 un profeta
hubiera dicho que los cines se convertirían en templos…
¿Qué cambios inesperados en la vida de todos (qué futuros inesperados) fueron
introducidos casi imperceptiblemente, y qué cambios de fondo produjeron
realmente situaciones muy visibles? Ilusión y desencanto. Festejo y participación.
¿Tenemos responsabilidad / responsabilidades ante el futuro? ¿Nos cabe alguna
responsabilidad hoy para con las generaciones venideras?
¿Queda aún espacio para la esperanza entendida como la capacidad de descubrir
las posibilidades de cambio en la historia, o ésta es más bien una emoción, un
sueño ilusorio, una suerte de consuelo, de resignación?
¿Es la cuestión del futuro una cuestión de carácter individual, personal o
colectivo? ¿O ambas cosas? ¿Son excluyentes o hay una necesaria imbricación
entre ambas dimensiones? ¿Puede ‘ser’ mi futuro sin el de los otros?
El futuro, ¿es igual para todos o se proyecta de manera diversa para cada
subjetividad y para cada grupo de subjetividades (pueblos, naciones, culturas,
etc.)? ¿Debe ser igual o distinto; en qué sentido? ¿Un futuro o varios futuros?
¿Cumple la imaginación alguna función en la cuestión del futuro? ¿Hay que
pensar el futuro? ¿Desde dónde pensarlo?
¿Hay futuros más deseables que otros? El futuro, ¿debe ser de algún modo en
particular?
¿Hay futuro?
Considerar las diversas concepciones presentes en estas preguntas, y en esas
alternativas, exigirá plantear otras, determinar cuáles de entre ellas son relevantes y
pertinentes y cuáles no, ubicarlas, jerarquizarlas y priorizarlas.
Presentar esta pregunta a los jóvenes, es una invitación a afrontar juntos el desafío
de imaginar un futuro deseable y posible.
Quienes asuman la tarea de trabajar filosóficamente la cuestión del futuro
(estudiantes, docentes, jóvenes y adultos en general), seguramente se plantearán otros
problemas, priorizarán algunos para profundizarlos, desecharán otros y se nutrirán de la
historia de la Filosofía para descubrir nuevas perspectivas y discutirlos mejor.
5
6
MÉTODO DE TRABAJO PARA PROFESORES Y COORDINADORES
El profesor puede, considerando como fuentes textos filosóficos, preparar
talleres, ejercicios o actividades creativas o interdisciplinarias utilizando distintos
disparadores o “pre-textos”, aplicando metodologías activas o en taller o en “comunidad
de indagación”, tomando en cuenta las pautas y sugerencias de los programas de
filosofía. La AFU ofrece posibles modelos de trabajo, así como talleres, conferencias,
etc.
Una carpeta de materiales seleccionados está a disposición de los interesados en
la AFU y en la Inspección.
Estas actividades pueden ser realizadas en sus propios grupos o con otros
estudiantes, en las aulas o fuera de ellas, según se estime conveniente en cada caso.
Tienen la finalidad de preparar a los estudiantes para la comprensión, la reflexión
filosófica y el diálogo en torno a la problemática planteada.
Se procurará que el joven ubique los textos en sus contextos históricos y
culturales; que detecte supuestos y formule críticas; que identifique argumentos, que
reconozca contradicciones, inconsistencias e incoherencias; que argumente en forma
atinente y relevante, sin caer en dichos defectos; que genere hipótesis, que establezca
síntesis, que extraiga conclusiones. En fin, que sea capaz, tanto de a) participar activa y
respetuosamente en diálogos, como b) de producir textos en torno al problema
considerado, de manera sólida, crítica y creativa.
Se espera que desarrolle al mismo tiempo que sus capacidades personales,
actitudes solidarias y aptitudes para trabajo en equipo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En las Olimpíadas Filosóficas Uruguayas no hay perdedores. Los participantes
aportan sus capacidades individuales para enfrentar en común los desafíos que plantean
los problemas.
No se otorgarán “premios” sino recordatorios. El valor de Las Olimpíadas
Filosóficas Uruguayas radica en la actividad en sí, en la riqueza que constituye ya el
proceso colectivo de reflexión, y del cual surge. Por lo tanto no se conciben como una
competición (lo cual sería contradictorio con el objetivo de fomentar el pensamiento
solidario y la colaboración en la búsqueda de respuestas)
Con el mismo espíritu se valorará la calidad de la actuación de los participantes y se
realizarán evaluaciones internas y externas.
Los Tribunales evaluadores emplearán los siguientes métodos y pautas de
evaluación:
a. Respecto al diálogo filosófico.
Se evaluará con participación de profesores que hayan actuado como coordinadores
y observadores y de los propios participantes, ayudándose a valorar elementos tales
6
7
como: capacidades y actitudes de comunicación, de escucha, de pertinencia, de síntesis,
de formulación de preguntas, de ejemplificación, de deducción de consecuencias en
otros ámbitos y la capacidad para preverlas; de complementación y de suplementación;
de ilación del discurso, de recepción de los aportes de otros, etc.
b. Respecto al ensayo o composición filosófica.
En este marco general el Tribunal evaluará los trabajos realizados por los
estudiantes tomando en cuenta los siguientes aspectos:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Creatividad, originalidad.
Capacidad de pensamiento autónomo.
Capacidad de pensamiento crítico.
Capacidad para analizar, sintetizar, relacionar, comparar, evaluar.
Capacidad de argumentación: atinencia, consistencia, coherencia.
Profundidad y amplitud de los conocimientos demostrados.
Concepción integral de la unidad filosófica del trabajo.
Claridad, fluidez y corrección del lenguaje.
Se ha elaborado una grilla detallada, de acuerdo a criterios internacionales, que está
a disposición de los interesados y que es la que emplea el Tribunal nacional.
INFORMACIÓN
Asociación Filosófica del Uruguay.
Brandzen 2151, tel-fax (02) 4029827.
Email: [email protected]
Inspección de Filosofía:
Uruguay 907
Email (Marisa Berttolini): [email protected]
(Robert Calabria): [email protected]
7