Download Diseño Curricular de Licenciatura en Educación Alternativa

Document related concepts

Investigación wikipedia , lookup

Psicopedagogía wikipedia , lookup

Educación artística wikipedia , lookup

Plan de estudio de código abierto wikipedia , lookup

Aprendizaje basado en proyectos wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Mayor, Real Y Pontificia De
San Francisco Xavier De Chuquisaca
Vicerrectorado
Centro De Estudios De Posgrado E
Investigación
Diseño curricular de licenciatura en educación alternativa en la modalidad semipresencial para
educadores de niños, adolescentes y jóvenes en desventaja social trabajo en opción al grado de
magister en educación superior
Lic. Pompeya Soledad Zegada Velásquez
Cochabamba, diciembre de 2011
Universidad Mayor, Real Y Pontificia De
San Francisco Xavier De Chuquisaca
Vicerrectorado
Centro De Estudios De Posgrado E
Investigación
Diseño curricular de licenciatura en educación alternativa en la modalidad semipresencial para
educadores de niños, adolescentes y jóvenes en desventaja social trabajo en opción al grado de
magister en educación superior
Lic. Pompeya Soledad Zegada Velásquez
Cochabamba, diciembre de 2011
Índice general
1.Antecedentes................................................................................................................... ….1
2Situación problemática ......................................................................................................... 2
3.Justificación ......................................................................................................................... 4
4.1 Aporte Teórico.................................................................................................................. 6
4.2Aporte Práctico .................................................................................................................. 6
4.3 Pertinencia Social ............................................................................................................. 7
4.Objeto de estudio ................................................................................................................. 7
6. Campo de Acción ............................................................................................................... 7
7.Formulación de la construcción teórica a través de una Idea Científica ............................. 8
8. Objetivos............................................................................................................................. 9
8.1 Objetivo General .............................................................................................................. 9
8.2 Objetivos específicos ........................................................................................................ 9
9.Diseño metodológico ......................................................................................................... 10
9.1. Tipo de paradigma ......................................................................................................... 10
9.2 Tipo de enfoque .............................................................................................................. 10
9.3 Tipo de investigación .................................................................................................... 10
9.4 Métodos .......................................................................................................................... 11
9.4.1Métodos Teóricos ......................................................................................................... 11
9.4.1.1 Histórico Lógico ....................................................................................................... 11
9.4.1.2 Análisis y síntesis ....................................................................................................... 1
9.4.1.3Inducción y Deducción… .......................................................................................... 11
9.4.1.4 Modelación ............................................................................................................... 12
9.4.1.5 Método de enfoque de sistemas ................................................................................ 12
9.4.1.5 Análisis documental ................................................................................................. 13
9.4.2Método empírico .......................................................................................................... 13
9.4.2.1 Método Delphy ......................................................................................................... 12
9.4.2.2 Método estadístico .................................................................................................... 13
9.5 Técnicas .......................................................................................................................... 14
9.5.1 Entrevista .................................................................................................................... 13
9.5.2 Encuesta ....................................................................................................................... 14
9.6Población ......................................................................................................................... 15
9.7 Muestra ........................................................................................................................... 15
9.8 Criterios de inclusión y exclusión .................................................................................. 17
9.9Relaciones esenciales de la idea a defender ................................................................... 17
9.10Plan de análisis de resultados ........................................................................................ 17
capítulo I- marco teórico y contextual .................................................................................. 18
1.1Diseño Curricular ............................................................................................................ 18
1.1.1 Concepto de diseño Curricular .................................................................................... 18
1.1.2Diseño Curricular por competencias ............................................................................ 19
1.1.3Competencia ................................................................................................................. 19
1.1.4 Enfoque por competencias .......................................................................................... 20
1.1.5 Aspectos esenciales de la competencia ....................................................................... 21
1.1.6 Grupo CIFE y el diseño Curricular ........................................................................... 25
1.1.7Etapas del diseño Curricular ......................................................................................... 27
1.1.7.1 Fundamentación de la carrera profesional ................................................................ 27
1.1.7.2Elaboración del perfil profesional ............................................................................. 28
1.1.7.3Organización y estructura curricular ......................................................................... 29
1.1.7.3.1 Los módulos o estructura curricular modular ........................................................ 29
1.1.7.3.2 La enseñanza modular ........................................................................................... 30
1.1.7.3.3 Unidad didáctica .................................................................................................... 31
1.1.7.3.3.1 Componentes de la unidad didactica .................................................................. 31
1.1.7.3.4 Elementos de la enseñanza modular ...................................................................... 32
1.1.7.3.5 El módulo o la asignatura integradora ................................................................... 32
1.1.7.3.6 Modalidad semi -presencial .................................................................................. 32
1.1.7.3.7 Evaluación contínua del currículo ......................................................................... 34
1.1.7.8 Teorías educativas ................................................................................................... 35
1.1.7.8 .1 La Pedagogía operatoria de Jean Piaget .............................................................. 35
1.1.7.8. 2 El aprendizaje significativo de David Ausubel .................................................... 35
1.1.7.8.3 Concepción Histórico- cultural de Lev Semianovic Vigotsky ............................. 36
1.1.8 Leyes y normativas ...................................................................................................... 37
1.1.8.1. Ley educativa 070 o Avaleno Siñani y Elizardo Perez ........................................... 37
1.1.8 1.1. Estructura curricular de la Ley 070 ...................................................................... 38
1.1.8.2 Nueva constitución política del estado de Bolivia ................................................... 39
1.1.8.2.1 Formación intelectual ............................................................................................ 39
1.1.8.2.2 Formación humana ............................................................................................... 40
1.1.8.2.3 Formación social .................................................................................................. 40
1.1.8.2.4 Formaicón profesional .......................................................................................... 40
1.1.9 Fundamentación de la educación alternativa .............................................................. 40
1.1.9.1 Cambios que han generado repercusiones en la educación alternativa ................... 41
1.1.9.1. 1 Realidad demográfica ........................................................................................... 42
1.1.9.1.2 Necesidades humanas básicas .............................................................................. 43
1.1.9.1.3 Acceso a la educación para todos .......................................................................... 43
1.1.9.1.4 Igualdad de oportunidades .................................................................................... 43
1.1.9.1.5 Procesos democráticos........................................................................................... 44
1.1.9.1.6 Desarrollo económico ........................................................................................... 44
1.1.9.1.7 Nuevas tecnologías ............................................................................................... 44
1.1.9.1.8 Bases pedagógicas ................................................................................................ 45
1.2 Marco contextual ........................................................................................................... 46
1.2.1 Instituto Nacional de Formaicón Alternativa Pacífico Feetti ...................................... 46
1.2.1.1.Objetivos estratégicos del INFE ............................................................................... 48
1.2.1.2 Los programas actuales del INFE............................................................................. 48
1.2.1.3 Cobertura de los cursos ............................................................................................ 50
1.2.1.4 Destinatarios ............................................................................................................. 51
1.3 Conclusiones parciales del marco teórico y contextual .................................................. 52
2.1 Cuestionario .................................................................................................................... 53
2.1.1 Objetivo ....................................................................................................................... 53
2.2 Entrevistas ...................................................................................................................... 58
2.2.1 Objetivos...................................................................................................................... 58
2.3 Análisis de la entrevista dirigida a directores ................................................................. 60
2.4 Análisis de la propuesta curricular del Programa de Educadores-Técnico Superior .... 61
2.4.1 Componentes del programa ......................................................................................... 61
2.4.1.1 Malla curricular de los grupos A al F ....................................................................... 63
2.4.1.2 Malla curricular de los grupos G y H ....................................................................... 63
2.4.1.3 Estructura Curricular ................................................................................................ 64
2.5 Conclusiones preliminares.............................................................................................. 67
capitulo III Propuesta .......................................................................................................... 68
3.1 Diseño curricular de licenciatura en educación alternativa ............................................ 68
3.1.1 Fundamentos de la propuesta ...................................................................................... 68
3.1.1.2 Fundamento filosófico .............................................................................................. 69
3.1.1.3 Fundamento sociológicol.......................................................................................... 70
3.1.1.3 Fundamento psicológico ........................................................................................... 71
3.1.1.4 Fundamento pedagógico ........................................................................................... 72
3.1.1.4.1 Gestión de calidad ................................................................................................ 72
3.1.1.4.2 Política educativa internacional ............................................................................. 73
3.1.1.4.3 Movilidad .............................................................................................................. 73
3.1.2 Fundamentación de la licencitura ................................................................................ 74
3.1.2.1 Establecimiento de necesidades en el laboral ........................................................... 74
3.1.2.2 El diseño curricular adecuado al mercado ocupacional ........................................... 75
3.1.3 Elaboración del perfil del profesional ......................................................................... 75
3.1.4 Competencia global ..................................................................................................... 76
3.1.5 Áreas de conocimiento ................................................................................................ 76
3.1.6 Organización y estructuración curricular .................................................................... 77
3.1.7 Metodología a desarrollar teniendo en cuenta la modalidad semipresencial ............ 103
3.1.8 Materiales ................................................................................................................. 104
3.1.8.1 Los módulos .......................................................................................................... 105
3.1.8.2 La guía didáctica.................................................................................................... 106
3.1.8.3 Lecturas complementarias ..................................................................................... 107
3.1.9 Sistema de evaluación .............................................................................................. 108
3.1.9.1 Saber- saber ............................................................................................................ 108
3.1.9.2 Saber- hacer ............................................................................................................ 108
3.1.9.3 Saber- hacer en el logro de la competencia genérica ............................................. 108
3.1.9.4 Saber- ser ............................................................................................................... 108
3.10 Modalidades de Egreso............................................................................................... 110
3.11 Validación de la propuesta a partir del método Delphy ............................................. 111
3.11.1 Tabla de rango ......................................................................................................... 111
3.11.2 Tabla de resultados .................................................................................................. 112
Conclusiones....................................................................................................................... 117
Recomendaciones ............................................................................................................... 118
Referencias bibliográficas .................................................................................................. 119
Bibliografía ......................................................................................................................... 120
Índice de gráficos
1.Idea a defender ............................................................................................................... ….8
2. Gráfico 1 .......................................................................................................................... 53
3.Gráfico 2 ............................................................................................................................ 54
4.Gráfico 3 ............................................................................................................................ 55
5. Gráfico 4 ........................................................................................................................... 56
6. Gráfico 5 ........................................................................................................................... 57
7. Tabla de rango – Método Delphy ................................................................................... 111
Índice de tablas o cuadros
1.Tabla A ......................................................................................................................... ….15
2 Tabla B .............................................................................................................................. 21
3.Tabla 1 ............................................................................................................................... 53
4. Tabla 2 .............................................................................................................................. 54
4. Tabla 3 .............................................................................................................................. 55
5. Tabla 4 .............................................................................................................................. 56
6. Tabla 5 .............................................................................................................................. 57
7. Áreas de conocimiento ..................................................................................................... 76
8. Módulo 1 .......................................................................................................................... 78
9. Módulo 2 .......................................................................................................................... 80
10. Módulo 3 ........................................................................................................................ 83
11.Módulo 4 ......................................................................................................................... 85
12. Módulo 5 ........................................................................................................................ 87
13.Módulo 6 ......................................................................................................................... 89
14.Módulo 7 ......................................................................................................................... 91
15.Módulo 8 ......................................................................................................................... 92
16. Módulo 9 ........................................................................................................................ 94
17.Módulo 10 ....................................................................................................................... 96
18. Módulo 11 ...................................................................................................................... 97
19. Módulo 12 ...................................................................................................................... 99
20. Módulo 13 .................................................................................................................... 100
21.Módulo 14 ..................................................................................................................... 101
22.Tabla de resultados método Delphy .............................................................................. 112
Cesión de derechos
Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del Título de Magister en Educación
de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, autorizo al Centro
de estudios de Posgrado e investigación o a la Biblioteca de la Universidad, para que haga de este
trabajo un documento disponible para la lectura, según normas de la Universidad.
También cedo a la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, los
derechos de publicación de este trabajo o parte de él, manteniendo mis derechos de autora hasta un
período de 30 meses posterior a su aprobación.
Lic. Pompeya Soledad Zegada Velásquez
Cochabamba, 7 de diciembre de 2011
Agradecimientos
A Dios por su infinito amor y sabiduría.
A mi familia por su incondicional apoyo y cariño
A todas las personas que colaboraron de manera muy significativa en el desarrollo del presente trabajo.
Resumen
En Bolivia, existen muchas ofertas de formación, no obstante ninguna en la modalidad semipresencial en Educación Alternativa, dirigida a cualificar la práctica profesional de educadores y
educadoras que trabajan con poblaciones en situación de riesgo.
Al recibir una solicitud escrita de los y las participantes del Programa de Formación de
Educadores /as de Niños/as, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo, que les permita continuar
sus estudios a nivel licenciatura, nos posibilitó realizar una valoración de la malla curricular de
los grupos A al F que durante 3 años de estudio en los niveles : Técnico cualificado, Técnico Medio y
Técnico Superior, compuesta sólo por 7 módulos, se realizó una reestructuración curricular para
responder de mejor manera a las necesidades de cualificación de los grupos G y H, porque el
conocimiento teórico, técnico y práctico, no permitía resolver problemas laborales de manera
autónoma, creativa y permanentemente.
Para dar una respuesta a tal solicitud y considerando que la educación permanente es la clave
para el progreso posterior, nos planteamos diseñar una propuesta que de solución, para lo cual nos
planteamos diseñar un Currículo a nivel Licenciatura en Educación Alternativa en la modalidad semipresencial caracterizada por el desarrollo de competencias y respondiendo a las necesidades de
formación y demandas sociales.
La misma está basada en las experiencias, perspectivas, intereses, necesidades y otros aspectos
que consideran pertinentes los educadores, Tutores y directores de organizaciones que trabajan con
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en desventaja socia, para una formación que optimice la práctica
laboral, brindando un servicio integral.
Dicha propuesta al ser ejecutada posibilitará no sólo la adquisición de saberes útiles, pensares
creativos y críticos, sino fundamentalmente un hacer constructivo. Personas comprometidas con la
problemática de población marginada, con capacidad de diálogo, escucha y tolerancia y de recrear
permanentemente su práctica laboral con mucho amor.
Palabras clave: Diseño curricular, licenciatura, educadores, jóvenes, desventaja social.
2
Introducción
Vivimos en un proceso de complejidad social cada vez más creciente, los modelos y esquemas con que
analizábamos y preveíamos la sociedad han hecho crisis. Se precisa ahora nuevas formulaciones que
tengan como base las investigaciones presentes y futuras sobre la realidad contemporánea de la que
hace parte y a la cual se enfrenta el ser humano, cuya respuesta podemos encontrarla en diseños
curriculares de Programas, planes y proyectos que realicen una lectura previa a la realidad y respondan
a la misma.
El currículo como toda ciencia pedagógica actual, debe estar en constante perfeccionamiento y
brindar respuestas al encargo social. En Bolivia, lamentablemente el sistema educativo es modificado
sustancialmente de acuerdo a los gobiernos de turno, por lo que no existe continuidad en la aplicación
del currículo, por lo que consideramos importante que las propuestas de reformas educativas concilien
objetivos técnicos e instrumentales y propósitos sociales a largo plazo.
El diseño curricular debe tener como punto clave una perspectiva integral de la educación, que
enseñe desde la práctica a solucionar problemas relacionados con su contexto de actuación.
En Bolivia la Conferencia Episcopal de Educación pretende responder a este encargo brindando
servicios de alta calidad científica en Educación alternativa.
El Instituto Nacional de Formación en Educación Alternativa Pacifico Feletti, INFEdependiente de la Conferencia Episcopal Boliviana con Resolución Ministerial 043/02 con su Programa
de Formación de Educadores de Niños, Jóvenes y Adolescentes en situación de riesgo. P-FENAJ, se
creó para formar a Jóvenes Bachilleres que trabajan con Niños / as, Adolescentes y Jóvenes de y en la
calle, tuvo el aval de la Universidad Católica de Bolivia, con una cobertura Nacional, contando en la
Actualidad con 10 Centros Tutoriales, uno por región, los cuales están bajo la dirección del Equipo
Nacional. Este Programa formó por 10 años a Jóvenes bachilleres que trabajan con Niños, Niñas,
Adolescentes y Jóvenes en situación de riesgo, los cuales concluyen su formación con la defensa de
un Proyecto Educativo que es fruto de trabajo de los 3 años de estudio obteniendo el Título de Técnico
Superior, en la modalidad Semi- presencial.
A la fecha esta oferta ha sido concluida, por lo que los egresados de diferentes gestiones
solicitaron de manera escrita a la Dirección Académica, la continuación de sus estudios a Nivel
Licenciatura.
La investigación responde a la demanda de formación a través de un plan curricular de
Licenciatura, dirigida a Educadores del nivel Técnico Superior, de tal manera que puedan brindar un
servicio pertinente y satisfacer las necesidades de los Niños /as, Adolescentes y Jóvenes de y en la
calle.
3
Situación problemática
Desde 1997 se implementaron centros nocturnos para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de y en la
calle. Estos centros dependientes del EJA, son 53 en el país, los educadores que están a cargo de esta
población han sido formados por el Instituto Nacional de Educación Alternativa, desde el año 1998
dicho Instituto ofertó el Programa de Formación de Educadores/as de Niños/as Adolescentes y Jóvenes
en situación de riesgo - FENAJ a Nivel Técnico Superior, para las promociones A hasta la F, la malla
curricular contemplaba sólo 7 módulos, las dos últimas promociones G y H se formaron en base a una
malla curricular con 12 y 15 módulos respectivamente, previo proceso de rediseño. Esta
complementación a la malla se realizó porque faltaban muchos elementos teóricos y prácticos en su
formación.
Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente referidos la situación problemática relacionada
con la formación de educadores de la calle es la siguiente:
Los educadores de las promociones A hasta la F han sido formados con una malla curricular
que posteriormente se declaró incompleta y por lo tanto no cuentan con muchos elementos teóricos y
prácticos imprescindibles para su desempeño laboral.
No existe continuidad en la Formación Técnica de los Educadores que estudiaron hasta el Nivel
Técnico Superior en el INFE.
La práctica pedagógica de los educadores presenta limitaciones porque su proceso de formación
es insuficiente para responder las demandas de los jóvenes, adolescentes y niños de la calle.
Existe gran diversidad de necesidades y demandas educativas de los educadores que no son
cubiertas por las Instituciones de educación alternativa y si se ofertan cursos, los mismos, están
enmarcados en la modalidad presencial, oferta que a los educadores de la calle no les conviene por las
responsabilidades laborales que deben cumplir.
Falta de ofertas Académicas en la modalidad semi - presencial para Educadores del Área
Alternativa.
A partir de esta situación problémica
investigación:
4
se formula el problema científico a trabajar en la
Formulación del problema de investigación
¿Cuáles son las características de un diseño curricular por competencias en educación alternativa para
educadores del programa FENAJ, que le permita mejorar su formación y satisfacer las demandas
sociales de esta área?
5
Justificación
El presente trabajo de investigación Científica es relevante en cuanto responde a la necesidad real de
Educadores de Niños, Jóvenes y Adolescentes que demandan la continuación de sus estudios a nivel
licenciatura brindándoles las herramientas pedagógicas necesarias para desenvolverse de forma
pertinente en sus fuentes laborales.
Se trata de responder a las necesidades de los educadores /as por cuanto la propuesta de
formación debe estar basada en sus experiencias, perspectivas, intereses, habilidades y capacidades
dentro del contexto de su realidad política, social y cultural.
La formación y el reconocimiento de los saberes de los educadores /as de la calle debe tener un
significativo y reconocido valor, porque el trabajo es difícil, costoso, exigente y con connotaciones
emotivas que implican seriamente la misma persona del educador. El trabajo con personas, y más aún
si estas son marginadas, no deja indiferente la misma vivencia del educador.
El mundo que frecuenta el educador se define precisamente por las carencias humanas y
sociales de las personas que hacen el objeto de la intervención. Y en este sentido, este trabajo implica
toda la persona y comporta situaciones personales muy conflictivas que pueden suponer la caída
emocional del educador de calle.
El principio fundamental del educador de calle es que debe racionalizar el trabajo y objetivizar
al máximo aquello que tiene entre manos. La cuestión es conocer y establecer la distancia entre lo que
pertenece a la tarea profesional y lo que atañe a la vida privada.
La adquisición de conocimientos y técnicas psicopedagógicas tienen indudablemente mucha
importancia para lograr un mayor acercamiento a la problemática de cada niño. Sin embargo, lo
verdaderamente importante e insustituible es que el educador / a sea estable psicológicamente, tenga
sentido común, sea receptivo, acogedor y contagie confianza, seguridad y esperanza.
Los educadores /as pueden ser personas de cualquier ideología comprometidas con la
problemática de los niños marginados y que se dan por entero a ello. No trabajan por horas ni por
dinero.
El educador de calle se forma a medida que se va desarrollando el proceso y se transforma en él,
esto es, va sufriendo las contradicciones junto al sujeto del programa: el niño en su contexto social. Su
formación es fruto de la experiencia que va adquiriendo en contacto diario con los Niños, Adolescentes
y Jóvenes de y en la calle. El trabajo por hacer es enorme, y puede desbordar la posibilidad práctica de
hacer un trabajo cuantitativamente y cualitativamente adecuado.
La formación del educador de calle se debe desarrollar desde tres ámbitos:
1. Con el contacto diario con el niño, adolescente y joven y la familia (o contexto). Hay una realidad
de miseria, sobre la que debe tomar posición.
2. El conocimiento teórico necesario que le permita manejar y aplicar conceptos e ideas.
3. La auto-formación, consecuencia de la interrelación entre el trabajo cotidiano los conocimientos
teóricos.
Otro aspecto que es importante resaltar es la necesidad que tienen los educadores de formarse
permanente, la educación continua es una construcción permanente de conocimientos y aptitudes y de
sus facultades de juicio y acción, permitiéndole tomar conciencia de sí mismo y de su acción para el
desempeño de sus funciones, es pues un proceso de apropiación singular y creación personal que
combina el conocimiento formal y no formal, abarca a la vez el ámbito cultural, laboral y cívico.
La educación permanente es la clave para el progreso posterior, vivimos en una sociedad, en la
que todo puede ser ocasión para aprender y desarrollar las capacidades del individuo.
La educación a lo largo de la vida se concibe como algo que va más allá de lo que hoy se
practica particularmente en los países desarrollados a saber, las actividades de nivelación, de
perfeccionamiento y conversión de profesionales de adultos. Hoy se debe brindar la oportunidad de
satisfacer la red de conocimientos, de superación personal como perfeccionamiento y ampliar el tipo de
formación estrictamente vinculado con las exigencias de la vida profesional, y de las demandas
sociales.
Considerando que el Instituto es una de las pocas alternativas de capacitación para dichos
educadores se considera por conveniente elaborar una Propuesta Curricular en Educación Alternativa
para Educadores /as que estudiaron en el INFE – a nivel Bolivia, que responda de manera objetiva a
las necesidades de los mismos, prevaleciendo la modalidad semi- presencial, porque la mayoría de los
educadores /as trabajan durante el día.
Esta propuesta busca favorecer la formación de la población destinataria final; nos referimos a
los Adolescentes y jóvenes que se constituyen en un grupo heterogéneo si se toma en cuenta la edad,
las etapas del desarrollo, el género, la cultura y las necesidades especiales, por lo que se pretende
responder a estas diferencias, de la manera más precisa.
Aporte Teórico
Elaboración de un diseño curricular para la formación de educadores que trabajan con niños, niñas,
adolescentes y jóvenes de y en la calle.
Aporte Práctico
Desarrollar las competencias humanas, sociales y técnicas necesarias que le permitan al estudiante
insertarse en la sociedad, convirtiéndose en un ser social, confiable y éticamente formado
Pertinencia Social
Entregarle a la sociedad un ser social capaz de transformar, su realidad y la de los demás.
Objeto de estudio
Proceso de Formación en Educación Alternativa a nivel Licenciatura.
Campo de Acción
Diseño Curricular por competencias
Formulación de la construcción teórica a través de una Idea Científica
1.
El diseñar un currículo en educación alternativa en la modalidad semi- presencia,l dirigido
educadores que terminaron el nivel técnico superior del Programa FENAJ, debe caracterizarse por el
desarrollo de competencias y por responder a sus necesidades de formación y a las demandas sociales
de esta área. 1
Elaboración propia
1
Propuesta Curricular
Educación Alternativa
Formación a nivel licenciatura
Modalidad
Semi - presencial
Desarrollo de
competencias
Necesidades
de Formación
Demandas
del mercado
Consideramos que las competencias deben ser estudiadas desde tres ejes centrales: las
demandas del mercado laboral – empresarial-profesional, los requerimientos de la sociedad y la gestión
de autorrealización humana.
6
Objetivos
Objetivo General
Elaborar el diseño curricular por competencias a nivellicenciatura en educación alternativa en la
modalidad semi - presencial para los participantes del técnico superior del programa de formación de
educadores de niños/as, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo, respondiendo a la necesidad de
formación y a las demandas sociales de esta área.
Objetivos específicos
Describir el diseño curricular por competencias y las tendencias actuales de la educación
alternativa para un adecuado sustento teórico.
Identificar las necesidades e intereses de directores, tutores y educadores de centros de
educación alternativa, para quela construcción del diseño curricular responda a tales requerimientos.
Caracterizar el diseño curricular por competencias para educadores del Programa FENAJ
respondiendo a las necesidades de su formación y a las demandas de la Educación Alternativa.
Desarrollar las etapas del diseño curricular por competencias vinculando la oferta y la demanda
en educación alternativa.
Validar la propuesta curricular mediante la aplicación del Método Delphi, para la mejora del
diseño curricular
7
Diseño metodológico
Tipo de paradigma
El paradigma utilizado en la presente investigación es el socio- crítico porque a través de la
investigación pretendemos un cambio, a través de la interrelación educador, conocimientos y práctica
laboral.
“Este paradigma considera a la crítica, reconstructiva, en el proceso de construcción de
conocimientos y se orienta a la acción, de la fundamentación a la investigación- acción participativa,
transformadora con respecto al objeto”. (1)
Tipo de enfoque
Esta investigación es cualitativa porque establece una relación con los directos beneficiarios:
educadores y educadoras, siendo los mismos protagonistas de su proceso.
Parte de sus inquietudes, necesidades e intereses, así como de sus problemas y dificultades en la
educación para brindar alternativas de solución de acuerdo a su contexto laboral y cotidiano.
“EL enfoque cualitativo busca llegar al conocimiento “desde adentro” por medio del
entendimiento de significados y prácticas sociales. (2)
Tipo de investigación
Diseño no experimental, transeccional descriptivo; porque realiza observaciones en un momento único
en el tiempo, midiendo variables de manera individual y reporta esas mediciones. (3)
Se utilizaron los siguientes métodos, técnicas y procedimientos, los cuales contribuyeron en la
interpretación conceptual de los datos encontrados y además en la construcción y desarrollo de la
Propuesta Curricular.
Métodos
Métodos Teóricos
Los métodos que se utilizaron fueron los siguientes:
Histórico Lógico
“Estudia la trayectoria de los fenómenos y acontecimientos en el devenir histórico, mientras que el
método lógico investiga las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenómenos”. (4)
En la investigación, este método contribuyó en el estudio y caracterización del Instituto Nacional de
Formación en Educación alternativa “Pacifico Feletti”, así como la trayectoria de Formación de los
Educadores / as en sus tres niveles y nos permitió realizar la caracterización del diseño curricular por
competencias,
Análisis y Síntesis
“El análisis es un procedimiento teórico mediante el cual un todo complejo se descompone en sus
diversas partes y cualidades.”(5)
“La síntesis es un procedimiento que permite mentalmente la unión entre las partes
previamente analizadas y posibilita descubrir relaciones esenciales y características generales entre
ellas”(6)
Este método fue de mucha utilidad en el transcurso de la investigación, especialmente en la
tarea del análisis bibliográfico para la construcción del marco teórico y el análisis de la validación de la
propuesta.
Inducción y deducción
La Inducción “es un procedimiento mediante el cual a partir de hechos singulares se pasa a
proposiciones generales, lo que ayuda a la formulación de la hipótesis. Este procedimiento siempre está
unido a la deducción, ambos son momentos del conocimiento dialéctico de la realidad indisoluble
ligados ay condicionados entre sí”(7)
El valor de éste método en la investigación está dado porque permitió contribuir en la
fundamentación teórica de la investigación, además de establecer generalizaciones sobre la base del
estudio de fenómenos singulares, lo que posibilitó el proceso de argumentación de la idea a defender y
la validación de la propuesta a través del Método de consulta a expertos.
Utilizada también en la relación de las competencias: global, genéricas y específicas.
Modelación
“Es un método de carácter teórico, que permite reproducir simplificada e ideal la realidad. A partir de
éste es posible descubrir y estudiar nuevas cualidades, relaciones, principios o leyes del objeto de
estudio.” (8)
Esté método se utilizó para elaborar el diseño Curricular, en función a las necesidades e
intereses de formación de los educadores, tomando en cuenta también los requerimientos de los
directores de los centros de educación alternativa y de tutores del programa FENAJ.
Método de enfoque de Sistemas
“La teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio
interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos
se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas
académicas diferentes.” (9)
Nos posibilitó realizar un diseño que considere todos los elementos, tomando en cuenta el
currículo del Plan Anterior (Técnico Superior) y los aportes y consideraciones de los Tutores,
Educadores y Directores de los Centros que trabajan con la Población en situación de riesgo.
Análisis documental
“Es un proceso que consiste en seleccionar referentes teóricos relevantes de un documentos a fin de
expresar su contenido sin ambigüedades para recuperar la información en él contenida” (10)
El método de análisis documental se utilizó para analizar teorías. Conceptos, enfoques, etc.
acerca del diseño curricular y la educación alternativa.
Método empírico
Método Delphy
“Este método consiste en la organización de un diálogo anónimo entre los expertos consultados a
individualmente, mediante cuestionarios, con vistas a obtener un consenso general o, al menos, los
motivos de la discrepancia, la confrontación de opiniones se lleva a cabo mediante una serie de
interrogantes sucesivas, entre cada una de las cuales la información obtenida sufre un procedimiento
estadístico- matemático” (11)
El método Delphi, fue instrumentado a través de un cuestionario, el mismo que se envió a
expertos, para que los mismos analicen la Propuesta Curricular a nivel Licenciatura. No fue sólo un
documento con una lista de preguntas, sino el documento con el que se permitió que los expertos
interactúen, con la investigación, validando la propuesta. La información obtenida se procesó
estadísticamente. (Anexos N° 3).
Método estadístico
“El método estadístico consiste en una serie de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos
y cuantitativos de la investigación. Dicho manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una
parte de la realidad de una o varias consecuencias verticales deducidas de la hipótesis general de la
investigación.” (12)
Se utilizó para procesar la información obtenida tanto del diagnóstico, como la consulta que se
realizó a expertos.
Técnicas
La Entrevista
“Es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que
además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de
vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de
comunicación entre el investigador y los participantes en la misma.” (13)
Este método permitió identificar la valoración que tienen los Tutores del Programa de
formación de los Educadores en educación alternativa y directores de ONGs relacionadas con
programas de educación alternativa, sobre los requerimientos de formación de los educadores que
trabajan con niños, adolescentes y jóvenes de y en la calle.
Las sugerencias y aportes de los Tutores del Programa de Formación de los Educadores en
Educación Alternativa, directores de ONGs relacionadas con Programas de educación alternativa y
Educadores, obtenidas mediante la entrevista fueron utilizadas en el diseño del plan curricular.
El instrumento utilizado para dicho objetivo fue la guía de entrevista
(Anexo N° 1)
La Encuesta
“Es una técnica de adquisición de información de interés sociológica mediante un cuestionario
previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto
seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.” (14)
Este método fue muy útil para poder obtener información de los educadores egresados del
Programa a nivel técnico, respecto a sus necesidades de formación, específicamente sobre los
conocimientos que consideran que les hace falta para cualificar su práctica pedagógica y sobre los
aspectos que deberían tenerse en cuenta en un programa de licenciatura en Educación alternativa.
El instrumento utilizado para dicho objetivo fue el cuestionario (Anexo N° 2 )
Población
La población de la presente investigación se establece a partir de los titulados del Programa de
Formación de Educadores, que hacen un total de 74 participantes.
.
Tabla A Cantidad de educadores egresados y titulados del Programa FENAJ Técnico Superior
Número de egresados del Programa FENAJ Varones Mujeres Total
Grupo E
9
17
26
Grupo F
11
39
50
Grupo G
5
36
41
Total de egresados del
25
92
117
Programa
Total de titulados
74
Muestra
A partir de la población mencionada anteriormente se define una muestra de 14 egresados del
Programa de Formación de Educadores en el área Alternativa, que fueron seleccionados al azar, con la
lógica de estadística de la Dra. Laura Fisher, a través de la cual se obtuvo esta muestra, es la siguiente:
N=Z. (P.q). N
Z. (P.q)+ (N.E)
Tamaño de la muestra
N = Tamaño de muestra
Z = Nivel de confianza
P = Probabilidad de éxito.
q = Probabilidad de fracaso
N = Población Total
E = Nivel de margen de error.
Donde se reemplazan los siguientes valores.
n = 0.95(0.5.0.5).74
0.95. (0.5.0.5 )+(095.0.05)
n = 17
E=4
n = 11.61 % = 12% = 14.04 -----------14 egresados.
Muestra 14 egresados del Programa de Formación en Educación Alternativa.
Esto expresa que la muestra debe estar constituida por 14 egresados del Programa de Formación de
Educadores, siendo el número de egresados a los que se aplicó el instrumento de cuestionario.
Se selecciono a 5 instituciones
intencional.
a través de la técnica de muestreo no probabilístico e
Criterios de inclusión y exclusión
Las organizaciones de educación alternativa tienen las siguientes características:
-
Son las más grandes a nivel Bolivia
-
Tienen subprogramas de trabajo con Educadores /as
-
Tienen el mayor número de Educadores trabajando en las instituciones
-
Brindan servicios a nivel nacional
-
Trabajan con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo
Relaciones esenciales de la idea a defender
Los elementos esenciales son un diseño curricular por competencias, para educadores que terminaron
el nivel técnico superior del programa FENAJ, en la modalidad semi – presencial, mejorará la
formación y responderá a las demandas sociales de esta área.
Consideramos importante establecer un vínculo entre las necesidades de formación y las
demandas sociales del área de educación alternativa, considerando que es una población en situación de
riesgo, que constantemente precisa atención múltiple a sus problemas socioculturales y educativos.
Plan de análisis de resultados
La presente investigación científica partirá de la recopilación de inquietudes, problemas, intereses y
necesidades de directores de centros de educación alternativa, como de tutores del programa de
formación de educadores y de los mismos educadores y educadoras titulados del nivel técnico
superior; elaborando un problema para cada módulo que responda de manera objetiva y directa a
dichas demandas.
Capítulo I
8
Marco teórico y contextual
Marco teórico y conceptual
Diseño Curricular
La expresión "diseño del curriculum" proviene de la acepción curriculum, utilizada en el ámbito
anglosajón para denominar lo que en castellano se viene entendiendo por programación.
El diseño curricular puede entenderse como una dimensión del curriculum que revela la
metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de
los proyectos curriculares. Prescribe una concepción educativa determinada que al ejecutarse pretende
solucionar problemas y satisfacer necesidades y en su evaluación posibilita el perfeccionamiento del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Concepto de diseño curricular
“El diseño curricular es metodología en el sentido que su contenido explica cómo elaborar la
concepción curricular, es acción en la medida que constituye un proceso de elaboración y es resultado
porque de dicho proceso quedan plasmados en documentos curriculares dicha concepción y las formas
de ponerla en práctica y evaluarla.” (15)
El diseño curricular, se concibe como un proceso dinámico, continuo, participativo-reflexivo y
técnico, permite el análisis de las características, necesidades y condiciones del contexto social,
político, económico, educativo, empresarial y la identificación de recursos disponibles y requeridos por
áreas y especialidades (Educación, Comercio, Industria, Agrícola y Salud). En este sentido, busca
identificar las competencias técnicas, empresariales, humanas-sociales y académicas aplicadas a cada
una de estas áreas de formación técnica a nivel medio.
Diseño curricular por competencias
“El Diseño curricular por competencias deben ser estudiadas desde tres ejes centrales: las demandas del
mercado laboral – empresarial-profesional, los requerimientos de la sociedad y la gestión de
autorrealización humana.” (16)
Propone la implementación de la transdisciplinaridad en planes de estudio, para formar personas
competentes cooperativas, cuyo fin es la comprensión del ser humano en interacción con el mundo
mediante la integración de saberes.
“El enfoque por competencias puede tener una incidencia significativa en la modificación de
modelos de enseñanza,utilizando diferentes estrategias como el aprendizaje situado, aprendizaje basado
en problemas, aprendizaje colaborativo.” (17)
El enfoque de competencias puede mostrar mayor riqueza si trabajamos con modelos centrados
en desempeños.
Competencia
Ahora bien, existen diferentes definiciones en torno al término de competencias a continuación las que
consideramos más relevantes:
La organización internacional del trabajo OIT define la competencia“como una capacidad
efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. No es una
probabilidad de éxito en la ejecución del trabajo, es una capacidad real y demostrada.” (18)
“Las competencias como“Procesos complejos que las personas ponen en acción – actuacióncreación, para resolver problemas y realizar actividades, aportando la construcción y transformación
de la realidad, integrando las tres dimensiones del saber…
saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir, para realizar actividades y/o resolver problemas
con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro de
una perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético, con la
meta de contribuir al desarrollo personal, la construcción y afianzamiento del tejido social, la búsqueda
continua del desarrollo económico-empresarial sostenible, y el cuidado y protección del ambiente y de
las especies vivas ”(19)
La perspectiva del Dr. Tobón está enmarcada en el enfoque complejo, por lo tanto “El diseño
curricular consiste en construir de forma participativa y con liderazgo el currículum como un macro
proyecto formativo auto - organizativo que busca formar seres humanos integrales con un claro
proyecto ético de vida y espíritu emprendedor global, lo cual se debe reflejar en poseer las
competencias necesarias para la realización personal, el afianzamiento del tejido social y el desempeño
profesional-empresarial, considerando el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente ecológico”(20)
El fin del diseño curricular por competencias desde el enfoque complejo es generar en una
institución educativa un claro liderazgo y trabajo en equipo que gestione con calidad el aprendizaje,
con base en un proyecto educativo institucional compartido por toda la comunidad educativa, con
estrategias de impacto que promuevan la formación integral de los estudiantes y dentro de ésta el
desarrollo y fortalecimiento del proyecto ético debida, el compromiso con los retos de la humanidad, la
vocación investigadora y la idoneidad profesional mediante competencias genéricas y específicas.
Enfoque de las competencias
El enfoque de competencias puede llevarse a cabo desde cualquiera de los modelos pedagógicos
existentes, o también desde una integración de ellos.
“Son un enfoque porque sólo se focalizan en unos determinados aspectos conceptuales y
metodológicos de la educación y la gestión del talento humano, como por ejemplo los siguientes: 1)
integración de saberes en el desempeño, como el saber ser, el saber hacer, el saber conocer y el saber
convivir; 2) la construcción de los programas de formación acorde con la filosofía institucional y los
requerimientos disciplinares, investigativos, laborales, profesionales, sociales y ambientales; 3) la
orientación de la educación por medio de criterios de calidad en todos sus procesos; 4) el énfasis en la
metacognición en la didáctica y la evaluación de las competencias; y 5) el empleo de estrategias e
instrumentos de evaluación de las competencias mediante la articulación de lo cualitativo con lo
cuantitativo.” (21)
Una de las aportaciones más importantes del enfoque de competencias es promover la
movilización de la información en el proceso de aprendizaje. En primer lugar este enfoque permite
materializar la perspectiva de Piaget sobre la conformación de los esquemas de acción, y al mismo
tiempo, se encuentra relativamente cercana al enfoque de aprendizaje basado en la resolución de
problemas. En el fondo este planteamiento constituye una lucha contra el enciclopedismo en la
educación.
Aspectos esenciales de las competencias
Aspectos esenciales de las competencias desde el enfoque complejo son:
Tabla B
“
Elemento
Procesos
Definición
Implicación en el concepto de competencias
Son acciones articuladas que parten
de información de entrada
Para alcanzar unos determinados
Resultados, en un ámbito
Organizacional y/o ecológico,
Mediante diversos recursos,
Con un inicio y un final
Identificables.
Las competencias son procesos porque no son estáticas, sino
Dinámicas.
- en toda competencia hay
Información de entrada
(información del contexto,
Conocimiento de lo que
Se va a hacer, disposición a la
Actuación, motivación),
Procesamiento (análisis,
Comprensión, argumentación,
Proposición y actuación en el
Contexto)
Y unos determinados resultados
(realización de una actividad,
Elaboración de un producto,
Resolución de un problema, etc.)
Complejos
Lo complejo es entretejido de
Saberes en el marco de la
multidimensionalidad
Y la evolución
(orden-desorden-reorganización).
- las competencias son procesos complejos porque implican la
articulación y aplicación en tejido de diversos saberes y dimensiones
humanas.
- en toda competencia son fundamentales las habilidades
De pensamiento complejo como la metanoia, la flexibilidad, la
hologramática, la dialógica y la metacognición.
- la actuación idónea implica a veces el afrontamiento
De la incertidumbre.
Desempeño
Se refiere a la actuación en la
Realidad, mediante la realización
De actividades y/o el análisis y
Resolución de problemas.
Idoneidad
Es actuar con base en criterios
De calidad establecidos.
Las competencias son desempeños porque implican
Siempre una actuación en actividades y/o problemas
Plenamente identificables, con base en el proceso metacognitivo.
Si en las competencias no hay aplicación, no se puede hablar de
competencias, sino que es más
Pertinente emplear otros conceptos tales como capacidades,
Habilidades, saberes, etc.
-en toda competencia debe haber un procesamiento metacognitivo
con el fi n de buscar la calidad en lo que se hace, corregir errores y
mejorar continuamente.
En toda competencia se busca la actuación idónea, y
Si la idoneidad no está presente entonces no puede
Plantarse que haya una competencia. Desde el enfoque
Complejo se aborda la idoneidad con base en criterios
Acordados y validados, sin afectar la flexibilidad, la creatividad ni la
innovación.
Contextos
Ética
Son los entornos, ambientes,
Macrosituaciones y ámbitos en
Los cuales se desenvuelve el
Ser humano, como por ejemplo
El contexto familiar, el contexto
Social, el contexto laboralprofesional,
El contexto investigativo,
Etc.
Las competencias se ponen en actuación en uno o varios
Contextos, y ello implica que las personas deben
Aprender a abordar las características particulares de
Cada contexto, con sus significaciones y variaciones.
Es vivir con base en valores
humanos,
Asumiendo la responsabilidad
Por los actos, y buscando
El bien en lo personal, lo social,
El ambiente y la misma humanidad
En toda competencia debe haber un compromiso ético,
Y más que ético, antropoético, buscando que la persona, en toda
actuación, sea responsable consigo misma, la sociedad, el ambiente
ecológico y la misma
Especie humana, tomando como base los valores universales de la
justicia, la solidaridad, la protección
Del ambiente, la paz, la tolerancia, el respeto a la diferencia, etc.” (22)
Grupo CIFE y el diseño curricular por competencias
El Grupo Cife y el Dr. Tobón han construido y validado una metodología sistémica – compleja para
elaborar el currículum por competencias mediante diez fases interrelacionadas, organizadas en tres
macroprocesos: Direccionamiento de la Formación, Organización Curricular y planeamiento del
Aprendizaje. El diseño del currículum desde el enfoque complejo tiene como esencia el liderazgo, el
trabajo en equipo, el acuerdo de los procesos, el pensamiento sistémico y la planeación rigurosa.
“Macro proceso: direccionamiento de la formación
Proceso 1: Establecer el proceso de liderazgo
Esta es la primera fase del diseño curricular por competencias y comienza con la definición de
quién o quiénes van a liderar todo el proceso, así como la manera de llevar a cabo el trabajo en equipo
y la visión del proceso.
Proceso 2: Realizar La planeación estratégica del proceso
Consiste en planear el proyecto de cómo reformar e innovar la formación de los estudiantes, de
tal forma que tenga continuidad y finalización.
Proceso 3: Construir y/o afianzar el modelo pedagógico
Se elabora el modelo pedagógico de la institución, con el fin de diseñar los currículos de los
diversos programas. Si el modelo ya está elaborado se revisa para mejorarlo y/o comprenderlo.
Proceso 4: Gestión de la calidad del currículum y mejoramiento continúo.
En esta fase se planea el modelo general de gestión de calidad del currículo, con la periodicidad
de las revisiones, el equipo gestor de dicha calidad y los criterios para evaluar la calidad.
Proceso 5: Elaborar el proyecto formativo del programa
A partir del modelo pedagógico, se construye el proyecto formativo del programa que se va a
innovar por competencias. En este van aspectos tales como: definición de la profesión, antecedentes,
aspectos legales, referentes del código de ética, organización profesional, competencias nucleares de la
de la profesión, etc.
Macro proceso: Organización curricular
Proceso 6: Construir el perfil académico profesional de egreso
Construir el perfil académico profesional de egreso del programa, con competencias genéricas y
específicas.
Proceso 7: Elaborar la red curricular
Es la elaboración de lo que tradicionalmente se ha conocido como plan de estudios o malla
curricular, y consiste en determinar mediante qué módulos y/o proyectos formativos se va a formar las
competencias descritas en el perfil, así como los periodos académicos, los créditos y los requisitos de
titulación.
Proceso 8: Formular políticas generales de trabajo en equipo, formación, evaluación y acreditación de
las competencias.
Se establecen políticas generales para orientar la formación de los estudiantes, así como la
evaluación, de tal manera que orienten a los administrativos, docentes y estudiantes.
Macro proceso: planeamiento del aprendizaje
Proceso 9: Elaboración de módulos y proyectos formativos
Se planean con detalle los módulos y/o proyectos formativos que se indican en la Red
Curricular, con base en una determinada metodología.
Proceso 10: planificación de actividades concretas de aprendizaje y evaluación, con sus respectivos
recursos.”( 23)
Es la planeación concreta de las sesiones de aprendizaje encada módulo y/o proyecto formativo
con los correspondientes instrumentos de evaluación y horas de acompañamiento docente directo y
horas de aprendizaje autónomo.
Etapas del diseño curricular
Fundamentación de la carrera profesional
La primera etapa consiste en la fundamentación del proyecto curricular, la que se debe establecer las
necesidades del ámbito en el que elaborara el profesionista a corto y largo plazo, situando la carrera en
una realidad y en un contexto social. Ya detectadas las necesidades, se analiza si la disciplina es la
adecuada para solucionarlas y si existe un mercado ocupacional mediato o inmediato para el
profesional. Con el fin de no duplicar esfuerzos se investigan otras instituciones que ofrezcan
preparación en dicha disciplina. Ya que el proyecto de creación o reestructuración de una carrera
compete a una institución educativa, deben analizarse los principios que la rigen, con el fin de
adaptarse a ellos sin que se desvirtúen las habilidades que debe obtener el egresado para solucionar las
necesidades sociales, que constituyen la base del proyecto curricular.
“Los fundamentos son aquellos marcos de referencia o variables intervinientes a considerar en
el acto de planeación, son sólo supuestos teóricos y metodológicos sobre los que se crea el diseño
curricular” (24)
Dentro de los fundamentos tenemos los siguientes:
Fundamento Legal.- Es una estructura orgánica que determina y organiza el currículo en sus
diferentes ámbitos educativos.
Fundamento Filosófico.- Es la concepción del hombre, de realidad, que fundamenta un currículo por
ejemplo concebir un hombre como ser cultural, histórico y social.
Fundamento Epistemológico.- Es el conocimiento científico, es la discusión entre la verdad y la
ciencia, es decir las bases de la ciencia y de la investigación, relacionados, de las fuentes, los criterios,
los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación
exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias
históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo
justifica o invalida.
Fundamento Sociológico.- Establece las relaciones entre la sociedad y la educación. Esto en función a
responder al encargo social, es decir a qué tipo de profesional se necesita formar para responder al
contexto.
Fundamento Psicológico.- Referido al desarrollo del hombre, como a los procesos de aprendizaje.
Fundamento Pedagógico.- Atiende de manera especial al papel de la educación, del maestro y de la
institución educativa. Exige que el estudiante sea sujeto de su aprendizaje, un ser activo, en vez de
alguien pasivo y receptivo.
Elaboración del perfil profesional
Después de una sólida fundamentación de la carrera que esta por crearse, es necesario fijar las metas
que se quieren alcanzar en relación con el tipo de profesionistas que se intenta formar, como segunda
etapa es contemplar las habilidades y conocimientos que poseerá el profesionista al egresar de la
carrera. Para construir el perfil profesional se debe realizar una investigación de conocimientos,
técnicas y procedimientos disponibles en la disciplina, los cuales serán la base de la carrera.
Después de esto se determinan las áreas de trabajo en que laborara el profesional, con base en
las necesidades sociales, el mercado ocupacional y los conocimientos, técnicas y procedimientos con
que cuenta la disciplina. La conjunción de áreas, tareas y poblaciones, implica la delimitación, del
perfil profesional, el cual debe contener, enunciados en rubros, los conocimientos y habilidades
terminales u objetivos que debe alcanzar el profesionista.
Organización y estructuración curricular
Esta etapa está constituida por la organización y estructuración curricular, con base en los rubros
(conocimiento y habilidades terminales) que contienen el perfil profesional, se enumeran los
conocimientos y habilidades específicos que debe adquirir el profesionista para que se logren los
objetivos derivados de los rubros, se organizan en base a las áreas de conocimiento, temas y
contenidos. Para después estructurar y organizar estas áreas de temas y contenidos en diferentes
alternativas curriculares, en los que se encuentra plan lineal o por asignatura, el plan modular y el plan
mixto. Por último se selecciona la organización curricular más adecuada para los elementos
contemplados.
Los módulos o estructuración curricular modular
Se organizan los contenidos a partir de un objeto de transformación, de un problema o tarea a resolver.
Los módulos presentan una parte de la realidad, de la profesión que como tal expresan su complejidad
tanto en la interrelación de conocimientos como de habilidades, que permiten lograr el objetivo y/o
competencia planteado en el perfil.
La estructuración modular está basada en problemas, tiene la ventaja que enfrenta al futuro
profesional con los problemas que tendrá que encarar en su práctica profesional, además que se
analizan los problemas con un enfoque interdisciplinario.
Por ello la enseñanza modular es una organización curricular que pretende romper el clásico
aislamiento de la escuela respecto a la comunidad, ya que el plan de estudios se organiza en torno a
problemas.
“Principales cambios que promueven la organización modular son:
Integra los problemas sociales en el currículo, estableciendo de esta manera una nueva relación
universidad – sociedad que legitima su función social.
El proceso de aprendizaje se organiza sobre “objetos de la realidad” con los que el sujeto de la
educación entra en relación cognoscitiva directa.
El abordaje de una temática es interdisciplinaria para lograr unidad entre teoría – práctica e
investigación, de este modo se integran también educación y trabajo, educación como un derecho y
trabajo como medio de formación.
El proceso docente educativo es dinámico e integral abarca la investigación, el conocimiento
reflexivo–crítico y la acción transformadora” (25)
La enseñanza modular
“Es una organización curricular que pretende romper el clásico aislamiento de la universidad respecto a
la sociedad, ya que el plan de aprendizaje se organiza en torno a los problemas.” (26)
La enseñanza modular está compuesta por los siguientes elementos:
“Módulo
-
Es una estructura integrada e interdisciplinaria de experiencias de aprendizaje.
-
A desarrollarse en lapsos flexibles.
-
Se formula como una “idea fuerza”.
-
Puede ser un problema, una necesidad, una aspiración o un lema que le de nombre al módulo.
-
Es la sustitución de las asignaturas por objetos de transformación.
-
Puede ser desarrollado desde diferentes especialidades o ciencias.
Desecha la memorización de abstracciones a las que conduce la organización por materias
aisladas.” (27)
Unidad didáctica
“Es un conjunto estructurado de actividades y de informaciones específicas destinadas a lograr
objetivos educativos parciales, en términos de conocimientos, destrezas, actitudes y valores
constituidos en requerimientos del módulo correspondiente.” (28)
Componentes de la unidad didáctica
a) Objetivos inmediatos o aprendizajes deseables; son logros por parte del estudiante a través de la
participación.
b) Contenidos programáticos o informaciones científicas; conjunto de conocimientos académicos
que ayudan complementar, modificar y/o profundizar los conocimientos previos, por lo que deben ser
válidos, actualizados y pertinentes.
c) Materiales didácticos a ser utilizados en doble dimensión; a través de los medios de
comunicación educativa utilizados por el profesor para motivan y apoyan el proceso del estudiante.
d) Actividades específicas; desarrolladas por los estudiantes en
organizadas y orientadas por el profesor
situaciones de aprendizaje
e) Medios propios de evaluación; permite valorar y tomar decisiones para mejorar el proceso
educativo, tanto por parte del decente como de los estudiantes.
Tomar el sistema modular significa:
-
Decisiones tanto en relación con la metodología del PEA,
-
El aspecto administrativo de apoyo al modelo curricular
Los nuevos roles de los sujetos participantes: alumnos, profesores, padres y comunidad en
general.
Elementos de la enseñanza modular
-
“Los contenidos se desprenden de la realidad y problemas surgidos en la práctica.
Las actividades a desarrollarse en el proceso educativo tienen como función generar
conocimientos a partir del trabajo concreto.
El conjunto de temas se organizaran bajo Ejes comunes, constituidos en consideración de
problemas reales de los docentes, estudiantes, etc.
-
La teoría y la práctica se conciben integradas.
-
Los temas se definirán con la participación de los sujetos involucrados en el proceso educativo.
-
La acción educativa es sistemática y es evaluada participativamente.
Los métodos educativos se orientaran a la metodología dialéctica, cambiando de esta manera la
conducta de programar y en muchos casos no hacerlo a “priori dogmáticamente” las clases”. (29)
El módulo o asignatura integradora
En que se prioriza el tipo de competencia a alcanzar lo acerca a la vida, a la realidad concreta; la
asignatura derivadora, le permite apropiarse de la esencia de los fenómenos de cada ciencia.
Modalidad Semi-Presencial
Es un proceso intermedio entre la modalidad a distancia o virtual y la presencial y tiene como
característica básica el acompañamiento por parte del tutor /a, y se realiza considerando el tiempo de
los participantes.
Las características de la modalidad semipresencial son las siguientes:
-
La no obligatoriedad de asistencia a un centro.
-
La posibilidad de estudiar de acuerdo a un ritmo personal, con un horario flexible y adaptado a
las necesidades individuales del que sigue el proceso.
-
La posibilidad de realizar un aprendizaje independiente, guiado al mismo tiempo, mediante la
Red de Tutores y el material de trabajo.
-
El trabajo libre y abierto posibilita una disciplina personal una valoración y un encuentro que
incide en la formación de actitudes y cambio de hábitos del participante.
-
La posibilidad de recurrir a métodos que permite la tecnología de la comunicación, adaptados a
los fines educativos.
-
Este sistema nos permite una valoración permanente que nos confronta con el avance del
aprendizaje, posibilitando al educando una autoevaluación y una retroalimentación
permanentes.
-
La posibilidad de llegar al mismo tiempo a un número mayor población a un menor costo.
La educación a distancia y la modalidad semipresencial, precisan de una planificación y
organización diferente a la educación presencial inherente a sus características fundamentales que son
las de realizar el acto de enseñanza aprendizaje en espacios y tiempos diferidos. El aprendizaje se
fundamenta en el estudio independiente del alumno en base a un paquete de materiales
autoinstructivopreproducido y un sistema tecnológico de comunicación bidireccional que sustituye la
relación profesor - alumno en el aula, por la organización tutorial y el apoyo mediante diversos
recursos didácticos.
Se habla de sistema porque todos los elementos involucrados en el acto de enseñanza
aprendizaje están cohesionados organizativamente en torno a la educación a distancia. Se toma como
ejes fundamentales de este sistema la utilización de la multimedia y la organización tutorial como
instrumentos que permitirán garantizar el aprendizaje. Es necesario remarcar que se contemplan
también acciones presenciales de modo que se permita el apoyo individual y la interacción del grupo,
pero teniendo como eje la óptica de la organización del estudio a distancia.
La multimedia como eje metodológico supone la integración de diversos recursos y materiales
educativos (módulos, cassettes, separatas, videos, etc.), en el llamado paquete autointructivo elaborado
previamente, al inicio de la acción educativa .
La organización tutorial responde a una orientación y guía que permitirá al usuario realizar su
estudio independiente pero no en forma aislada y sin apoyos.
Las líneas de trabajo distribuidas en la carga horaria que se implementará en la Licenciatura
muestran que el 34% de la misma está relacionada con el desarrollo de horas aula con presencia del
profesor. Este tiempo está consagrado al estudio de textos teóricos y metodológicos, estudios de casos,
realización de cuadernos de trabajo, etc.
El 66% del tiempo de formación profesional está relacionado con actividades extra aula, es
decir, el docente / participante realiza actividades como: estudio personal de los módulos, investigación
personal con revisión bibliográfica, consulta vía Internet, realización de trabajos prácticos de
investigación (producto de lo exigido en los módulos) o trabajos de aplicación en aula.
Evaluación continua del currículo
El plan curricular no se considera estático, ya que está basado en necesidades que pueden cambiar y en
avances disciplinarios, lo que hace necesario actualizar el currículo de acuerdo a las necesidades
imperantes y adelantos de la disciplina.
Se diseña un programa de evaluación externa así como un programa de evaluación interna, así
como el diseño de un programa de reestructuración curricular basado en los resultados de las
evaluaciones anteriores, es decir con todo lo anterior se plantea un programa de mejora al mismo
diseño curricular elaborado.
Teorías educativas
La Pedagogía Operatoria de Jean Piaget
Cuyos objetivos fueron descubrir y explicar en qué consistían las formas más elementales del
pensamiento humano desde sus orígenes y seguir el desarrollo ontogenético hasta los niveles de mayor
elaboración.
“Es fundamental para entender la relación entre un sistema vivo y su ambiente es el equilibrio.
La relación causal entre dos tipos de modificaciones (conducta externa y estructura interna) se
produce a partir del contacto con el objeto” (30)
A través de su teoría del desarrollo intelectual, que consta de 3 períodos: Inteligencia motriz,
período de preparación y organización de las operaciones concretas y período del pensamiento lógico
formal.
Es importante considerar las características de cada uno de los períodos en el sistema de
enseñanza, facilitando la adquisición y consolidación de las operaciones intelectuales.
Rescatar de su teoría el carácter activo del sujeto en el proceso de conocimiento, permitiendo
que el educando construya los conocimientos, la interiorización y la elaboración de tareas
experimentales de diagnóstico para conocer mejor el desarrollo infantil. La limitación de su teoría
reside en no comprender suficientemente el carácter desarrollador y no sólo facilitador del proceso de
enseñanza.
El aprendizaje significativo de David Ausubel
Considera que las estructuras cognitivas son los conocimientos que un individuo posee acerca de su
ambiente y están constituidos por conceptos, categorizaciones, principios y generalizaciones.
El aprendizaje significativo representa la vinculación de lo nuevo con lo ya conocido en dos
dimensiones:
-
Vinculación o significación lógica.
-
Vinculación o significación psicológico (cognitivo- afectivo).
“El aprendizaje consiste en modificar estructuras cognitivas y añadir significados. Es
significativo en la medida en que se relaciona con lo que es estudiante sabe.
Se ocupa del aprendizaje escolar especialmente del generado por la vía verbal. Subraya la relación
indisociable entre aprendizaje y desarrollo.” (32)
“El aprendizaje por descubrimiento y significativo implica que la persona debe construir su
propio aprendizaje, con una participación plena de su actividad y sobre la base de sus conocimientos e
intereses que ya tiene. Este aprendizaje se vuelve significativo en la medida que al construir su
conocimiento, va relacionando distintos aspectos entre sí, de tal manera que la experiencia llega a
integrarse con otras situaciones de la vida de quien aprende. Este aprendizaje tiene lugar, por una parte,
en la medida desea aprender significativamente, es decir, utilizando una explicación frecuente, está
motivado a aprender por cuanto entran en juego sus intereses y sus expectativas y, por otra parte en la
medida en que lo que va a aprender condice con esos intereses y expectativas por cuanto es presentado
de manera potencialmente significativa.”(33)
De esta manera el aprendizaje significativo produce una retención más duradera, facilita la
asimilación a nuevos aprendizajes y mantiene los detalles de la información evitando el olvido.
Concepción histórico- cultural: Lev SemianovicVigotsky
Como fundamento de una concepción pedagógica, originado a partir de la escuela Histórico- cultural
de Vigotski y sus seguidores.
El enfoque centra su atención en el desarrollo integral de la personalidad que se genera sólo con
el inicio de la actividad, que comienza con la ayuda de los adultos y termina sin la intervención de
ellos.
La concepción de enseñanza debe coadyuvar al proceso de transformación social y personal,
garantizándose una buena enseñanza que se traduce en la difusión del cúmulo de conocimientos,
métodos, procedimientos y valores en relación directa con la vida del estudiante.
“El trabajo educativo debe estar dirigido a desarrollar las potencialidades de las personas. El
concepto de zona de desarrollo próximo y la naturaleza interpsicológica e intrapsicológica de lo
psíquico, lleva a considerar que el aprendizaje se ve favorecido en la medida en que haya un trabajo
grupal, una construcción colectiva del aprendizaje; posibilitando elaborar contenidos de su aprendizaje
a través de su actividad transformadora de la realidad.
Es importante la actividad participativa de los estudiantes dentro de climas afectivos que favorezcan el
aprendizaje, propiciando la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en una relación directa entre educación
y desarrollo.” (34)
Vigotski, concibe al aprendizaje como una actividad social, productiva y de reproducción del
conocimiento, bajo condiciones de orientación e interacción social. Logrando niños transformadores
de su mundo y que críticos en su pensamiento
Leyes y normativas
Ley de Educación 070 o Avelino Siñani y ElizardoPerez
“Tienes como bases:
1. La educación es la más alta función del Estado
2. Es fiscal gratuita y obligatoria
3. Es universal, única y diversa
4. Es descolonizadora, liberadora y anti-imperialista, revolucionaria y transformadora
6. Es intracultural e intercultural plurilingüe
7. Es productiva y territorial
8. Es científica, técnica y tecnológica
9. Es una educación en la vida y para la vida
10. Es laica
11. Es integracionista” (35)
Estructura curricular de la Ley 070
-
Subsistema Educación regular
-
Educación inicial en familia comunitaria: comprende dos etapas
-
Educación inicial en familia comunitaria no escolarizada de 3años de duración.
-
Educación inicialen familia comunitaria escolarizada de 2 años de duración.
-
Educación primaria comunitaria vocacional
-
Básico prevocacional de 5 años de duración
-
Avanzado vocacional de 3 años de duración.
-
Educación secundaria comunitaria productiva
De 4 años de duración y abarca de los 14 a 17 años.
-
Subsistema de Educación alternativa y especial
-
Alfabetización bilingüe permanente.
-
Educación comunitaria vocacional acelerada (nivel primario).
-
Educación comunitaria productiva acelerada (nivel secundario).
Educación de la población en alto riesgo social, es la educación integral dirigida a la atención de
niños, jóvenes y adultos en alto riesgo social
La educación especial, atiende a la población estudiantil con necesidades educativas especiales
por sus facultades psicológicas, mentales, físicas, sensoriales e intelectuales.
-
Subsistema de Educación superior de formación profesional.
Instancias diferentes instituciones de educación superior
Incluye la formación técnica-tecnológica, la formación docente, la formación milita, la
formación policial y la formación universitaria.
La Ley de Educación 070 en el artículo 43, apartado dos declara “que las Escuelas Superiores
Tecnológicas, son instituciones Educativas de carácter fiscal, que desarrollan programas
complementarios de formación especializada a nivel licenciatura para profesionales del nivel Técnico
Superior para el desarrollo de la investigación aplicada, la ciencias y la tecnología en áreas prioritarias
para el Estado Plurinacional” (36)
Nueva constitución política del estado de Bolivia
La nueva constitución política del Estado considera que “La educación tendrá como objetivo la
formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para
la vida. La educación estará orientada a la formación individual y colectiva; al desarrollo de
competencias, aptitudes y habilidades físicas e intelectuales que vincule la teoríacon la práctica
productiva; a la conservación y protección del medio ambiente, la biodiversidad y el territorio para el
vivir bien. Su regulación y cumplimiento serán establecidos por la ley”(37)
Los fines sobre los que girará la formación integral abarcan lo intelectual, lo humano, lo social y
lo profesional. Cada uno de éstos atiende los siguientes aspectos:
Formación intelectual
Este tipo de formación tiende a fomentar en los estudiantes el pensamiento lógico, crítico y creativo
necesario para el desarrollo de conocimientos, sobre todo aquellos de carácter teórico que circulan de
manera privilegiada en el ámbito universitario; así como a propiciar una actitud de aprendizaje
permanente que permita la autoformación. Un alumno formado de esta manera, desarrolla la habilidad
para razonar, analizar, argumentar, inducir, deducir y otras, que le permiten la generación y adquisición
de nuevos conocimientos y la solución de problemas.
Formación humana
La formación humana es un componente indispensable de la formación integral y se relaciona con el
desarrollo de actitudes y la integración de valores que influyen en el crecimiento personal y social del
ser humano como individuo. La formación humana debe abordar al sujeto en sus dimensiones
emocional, espiritual y corporal.
Formación social
Fortalece los valores y las actitudes que le permiten al sujeto relacionarse y convivir con otros. Desde
esta perspectiva se propicia la sensibilización, el reconocimiento y la correcta ubicación de las diversas
problemáticas sociales; se fortalece el trabajo en equipo, el respeto por las opiniones que difieren de la
suya y el respeto hacia la diversidad cultural.
Formación profesional
Este desarrollo está orientado hacia la generación de conocimientos, habilidades y actitudes
encaminados al saber hacer de la profesión. La formación profesional incluye tanto una ética de la
disciplina en su ejercicio como los nuevos saberes que favorezcan la inserción de los egresados en
condiciones favorables en la situación actual del mundo del trabajo.
Fundamentación de la Educación Alternativa Boliviana
En principio, partimos de la convicción de que la educación es para toda persona un derecho
fundamental y, por tanto, un proceso permanente. En contraste con la interpretación general que se da a
la educación, que la equipara solamente con instrucción escolar formal, nosotros asumimos un
concepto mucho más amplio que equipara a la educación con el aprendizaje, prescindiendo de dónde o
cómo o a que edad acontece el mismo.
Ninguna modalidad educativa tiene una opción tan clara y prioritaria por los sectores
vulnerables, en condiciones de marginalidad socioeconómica y desigualdad de oportunidades
educativas, como la EDAL. En la práctica, ésta se define precisamente por su relación con la pobreza y
el desarrollo nacional. Sus programas representan una respuesta a requerimientos educativos
estrictamente ligados a la satisfacción de necesidades básicas no sólo educativas sino también
relacionadas con los campos de la salud, la producción, la población, la vivienda y el trabajo.
Esta aproximación conceptual que nace de la situación evidente de que la gente aprende nuevas
cosas a lo largo de toda su vida.
La mayoría de los programas de EDAL están fundamentados en las necesidades locales,
regionales y nacionales. Son contextualmente más próximos a las demandas de la población que lo
requiere.
Un punto importante a tomar en cuenta es que quienes proponen y desarrollan la EDAL no
están en contra de la educación escolarizada, ya que las dos formas de educación no se oponen, se
apoyan en su fortalecimiento e incluso a subsanar sus debilidades.
El hecho clave que hay que reconocer es que ninguna de las dos formas de educación –
escolarizada y alternativa- es capaz por si sola de dar respuesta a todas las necesidades de aprendizaje
que envuelven la vida de cada boliviano/a. Es decir, que ambas son necesarias.
La mayoría de los programas de EDAL, en contraste con las escuelas, son los tiempos
disponibles, a conveniencia de los participantes y asumida de manera casi voluntaria por parte de los/as
facilitadores/as sin que ello signifique disminuir su calidad.
La idea difundida de que la EDAL resulta siempre menos costosa que la enseñanza escolar es
un mito. Antes que nada, la mayoría de tales comparaciones no tienen validez debido a que ambos
apuntan a: metas, poblaciones y resultados diferentes. Más allá de eso, los programas de EDAL, al
igual que los escolarizados, varían enormemente en el costo, dependiendo de la clase de participantes,
del nivel, de los objetivos y de la forma como son gestionados.
El apoyo financiero y material a la EDAL, procede, más que del Ministerio de Educación, de
fuentes privadas. Lamentablemente no hay políticas presupuestarias equitativas desde el Estado, ni
continuidad e independencia de las líneas que adoptan las organizaciones de cooperación internacional.
Cambios que han generado repercusiones en la Educación alternativa boliviana
La gran aceleración de sucesos ocurridos en este periodo ha traído cambios fundamentales en todas las
dimensiones más importantes de nuestra sociedad. Todos estos cambios han originado enormes
repercusiones educativas que vale la pena precisarlas.
Realidad demográfica
La realidad demográfica en Bolivia es una de las variables más olvidadas en las políticas de desarrollo
socio - económico. Si partimos del hecho de que la población es el sujeto y el objeto de todo proceso
productivo y de la constatación prospectiva de que aproximadamente dentro de diez años Bolivia
entrará a su oportunidad demográfica, tiempo en el que nuestra economía deberá acumular riqueza a fin
de asegurar bienestar para todos/as, siendo la educación un factor clave e imprescindible.
Si bien en la actualidad, así como en épocas pasadas, emparejada a la denominada “revolución
de las expectativas de conocimiento” por parte de la gente, se produjo un ascenso notable en la
demanda popular de educación, en todos los niveles, los gobiernos de turno, equívocamente adoptaron
estrategias de rápida expansión lineal (más cobertura que calidad, más infraestructuras, etc.) del sistema
de educación escolar. Su suposición implícita, pero errada, era que estos modelos de educación -su
estructura, métodos, currículum, etc. – eran los apropiados para satisfacer los rápidos cambios y
crecientes necesidades de aprendizaje. “Los datos estadísticos se encargan de demostrar lo contrario y
lamentablemente los ejércitos de analfabetos y expulsados del sistema escolarizado siguen creciendo.
La única esperanza para mejorar esta situación está en ampliar y fortalecer las ofertas educativas para
satisfacer las demandas de la población mayoritariamente demandante.” (38)
Necesidades humanas básicas
Tal como lo expuesto en el apartado anterior, la educación contribuye a lograr competencias y sentidos
que facilitan la capacidad de satisfacer otras necesidades básicas: acceso a servicios de salud y agua
potable, nutrición adecuada, etc. “En otras palabras, el capital humano constituye una de las claves para
combatir la pobreza” (39)
Al respecto, una de las primeras conclusiones derivadas por los teóricos del capital humano, es
que los países con poblaciones más educadas son mucho más productivos que otros.
Acceso a la educación para todos.
Justo cuando se necesita más y mejor educación, se está dejando atrás a buena parte de la población
boliviana. Los futuros trabajadores y padres deberían estar obteniendo una mayor y mejor comprensión
de su entorno físico como social. Deberían ser cada vez más capaces de utilizar la información para
mejorar la calidad de sus vidas. Algunos lo están haciendo. Pero, en general, el llamado abismo de
conocimientos, parece aumentar cada vez más entre ricos y pobres
Igualdad de oportunidades.
Los indicadores nacionales del grado de alfabetización y matriculación escolar ocultan una amplia
gama de desigualdades. La más crítica e importante es sin duda alguna la desigualdad de oportunidades
para las mujeres. En Bolivia en 33 meses, más de 800 mil personas fueron enseñadas a leer y escribir.
Pero esto no es suficiente por lo tanto es necesario considerar:
- Otras modalidades de aprender e impartir instrucción - educación a distancia y en la empresa, nuevas
tecnologías - reducirán gradualmente la relevancia de los sistemas formales de educación.
- Los actuales sistemas de educación perderán importancia debido a nuevas formas de educación
permanente y educación para las destrezas de vida.
De esa manera estaremos frente a otras formas de brindar educación – a distancia, en el lugar de
trabajo, con asistencia computacional, e independiente de la edad- impartidas por personas que se
encuentran fuera del sistema escolar, y en forma independiente de programas de estudio, exámenes y
secuencias de enseñanza formalmente establecidas.
Procesos democráticos
El mundo está adentrando en una era caracterizada por una expansión y profundización de la
democracia. En nuestro país estamos pasando de una democracia representativa a una democracia
participativa, lo que implica también mayores responsabilidades para todos los bolivianos y bolivianas
en la toma de decisiones y la construcción de modelos pertinentes a nuestra realidad. Pero como esta
forma de democracia exige una sólida educación, sin el acceso a ella por parte de la mayoría, futuros
gobiernos seguirán estando dominados por una minoría culta.
Desarrollo económico
Se ha reconocido que la educación en Bolivia, al igual que en cualquier otro país, constituye uno de los
elementos fundamentales del desarrollo económico y social. Sin embargo, en los últimos tiempos, ha
demostrado ser todavía más importante para el proceso de desarrollo, a medida que los cambios
tecnológicos acelerados y las nuevas formas de producción van transformando la economía mundial.
“El desarrollo en todas sus formas –económico, social y cultural- dependerá cada vez más de
nuestra capacidad productiva y unos servicios que hagan un uso intensivo de los conocimientos. La
Educación Alternativa constituye la clave para desarrollar esos conocimientos.” (40)
Nuevas tecnologías
A medida que las nuevas tecnologías y los nuevos procesos de producción vayan transformando la
economía internacional, el futuro del desarrollo de nuestro país también dependerá, más que hace una
generación, de la capacidad de adquirir, transmitir y aplicar conocimientos al trabajo y a la vida
cotidiana.
Bases pedagógicas
La Educación Alternativa se entiende como el conjunto de procesos de aprendizajes que desarrollan sus
capacidades, enriquecen sus conocimientos y mejoran sus competencias técnicas o profesionales a fin
de atender sus necesidades propias y las de la sociedad.
Se propiciará la construcción colectiva del conocimiento reconociendo el valor insoslayable de
la liberación de las diferencias individuales en el proceso de creación de las comunidades de
aprendizaje y la importancia de la participación de todos en un proceso de muto aprendizaje y
crecimiento colectivo.
“La Educación Alternativa redimensionará el acompañamiento, potenciando la capacidad de los
grupos colectivos de aprendizaje, la autogestión de su propio desarrollo, posibilitando el logro de
conocimientos significativos, a través de interacciones y procesos sinérgicos y cotidianos” (41)
La construcción colectiva del conocimiento y la innovación pedagógica, se convierten así en
fuentes dinamizadoras del currículum de Educación Alternativa, impulsando de esta forma el
establecimiento de comunidades educativas transformadoras de su entorno social.
Se valorará el conocimiento previo y la experiencia acumulada, del que aprende, como la base
sobre la cual, se construye el nuevo conocimiento.
La importancia de la participación activa del sujeto en el proceso de aprendizaje, supone la
creación continua de espacios de reflexión, autocrítica e inmersión en contextos reales que permitan su
transformación, de tal forma que la participación que proponemos implica además de la toma de
decisiones en conjunto y la ejecución de tareas determinadas, el dar, recibir, involucrarse en un acto de
aprendizaje común.
Otro aspecto conceptual orientador de la metodología y el proceso en general es la
horizontalidad de la relación facilitador-participante entendida como una relación entre iguales que
comparten responsabilidades y compromisos hacia el logro de resultados.
Los participantes de los programas de Educación Alternativa podrán interpretar los procesos de
aprendizaje que realizan de manera dialéctica, es decir serán capaces a través de la dinámica de una
metodología participativa y que prevea espacios equilibrados.
Marco contextual
El Instituto Nacional de Formación Alternativa “Pacífico Feletti” (INFE)
El signo predominante de esta época es el cambio, la dinámica y las mentalidades estratégicas. La
sociedad, cultura, educación, ciencia, tecnología, economía, organización, política y en realidad todas
las esferas de la vida social, cultural, económica y política están sufriendo cambios sustanciales que, de
la educación están demandando nuevos modos de aprender: aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a ser, aprender a vivir juntos, aprender a emprender, aprender a enseñar y sobretodo aprender
desde la vida, en la vida y para la vida. Si bien la dinámica y el cambio esencialmente están siendo
impulsados por las corrientes globalizadoras, y pareciera encaminarse básicamente a ensanchar la
economía de mercado; los sectores sociales populares y los pueblos indígenas y originarios tienen
mecanismos propios de dinamización y cambio que están entrando en juego de tal manera que no es un
camino mono semántico, sino, multi - semántico. El Instituto Nacional de Formación en Educación
Alternativa “Pacífico Feletti” (INFE), ha definido su intervención en este escenario fortaleciendo las
capacidades de los sectores sociales populares y los pueblos indígenas y originarios del país a través de
la cualificación (formación, capacitación y actualización) de recursos humanos para la educación
alternativa.
“Para la Iglesia Católica, emprender un Sistema Nacional de Formación de Recursos Humanos
para la Educación Alternativa es de alta prioridad; el Instituto Nacional de Formación en Educación
Alternativa “Pacífico Feletti” (INFE) es el instrumento para lograr esta finalidad; por ello, este es un
reto de singular importancia, tanto por su opción por los más pobres, discriminados, marginados y
excluidos como porque es una oportunidad privilegiada para congregar su amplia experiencia en
educación alternativa como son, entre otros, los Centros de Educación Técnica Humanística
Agropecuaria (CETHA), la educación integral de adultos, la Educación Intercultural Bilingüe a través
del Proyecto “Texto Rural Bilingüe”, la Capacitación de Educadores Populares para el Cambio, el
Centro Avelino Siñani (CAS), el SAAD San Gabriel , el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) y
las Escuelas Radiofónicas.
El INFE articula diferentes experiencias de la iglesia católica orientadas a la formación de
recursos humanos para la educación alternativa.” (42)
Estas experiencias se han desarrollado con tiempos, institucionalidad, población beneficiaria y
concepción pedagógica y didáctica diferenciados que requieren estructurarse en un sistema abierto,
flexible, dinámico, de alta calidad científica y compromiso social.
El INFE es parte de la Unidad de Educación Terciaria de la CEE, que presta básicamente
servicios a la Unidad de Educación Alternativa y que tiene la proyección de brindar servicios de
formación de recursos humanos a la Educación Alternativa para todo el país.
El INFE cuenta con RM 043/02, presta servicios a los Planes, Programas, Proyectos y Unidades
de educación alternativa de la iglesia católica y tiene la proyección de formar recursos humanos para la
Educación Alternativa en todo el país.
El INFE es un sistema alternativo, abierto, flexible, perfectible, perceptible, de formación
superior de recursos humanos para la educación alternativa.
La Visión del INFE es:
“Ser una referencia en torno a la Educación Alternativa, fortalecida por los participantes, sus
experiencias, proyecciones y sentimientos aportando propuestas que permitan una renovación continua
en el quehacer pedagógico; construyendo conocimientos para profundizar la relación educadoreducando utilizando nuevas posibilidades que nos brindan los recursos tecnológicos en la óptica
preferencial por los pobres.” (43)
La Misión del INFE es:
“Ser una instancia de servicio para la Formación de Recursos Humanos en Educación
Alternativa, generando un impacto en las múltiples capacidades protagónicas de la Comunidad y
contribuyendo al desarrollo de pensamiento crítico para el logro de su autorrealización.”(44)
Objetivos estratégicos del INFE
1.
“Ofertar espacios de cualificación formativa en Educación Alternativa, implementando
procesos permanentes de actualización.
2.
Desarrollar la coordinación interinstitucional para socializar experiencias educativas
innovadoras y ejecutar actividades conjuntas que posibiliten impactos en la sociedad.
3.
Generar procesos de investigación y sistematización en diversos temas que aporten a la
recuperación y socialización de experiencias educativas innovadoras en este campo, así como la
elaboración de reflexiones y propuestas sustentadas para la interpelación social.” (45)
Los programas actuales del INFE
El INFE tiene los siguientes programas:
-
Programa de Formación de Educadores/as de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes
en situación de riesgo. ( P-FENAJ)
-
Programa de Formación en Educación Especial a Distancia (FOSEED)
-
Diplomados en Metodologías de Investigación Etnográfica en educación.
-
Diplomado en Gerontología Social. (FORGUES)
El Programa de Formación de Educadores/as de Niños, Adolescentes y Jóvenes de y en la calle
(P-FENAJ) tiene por objeto generar capacidades para la atención de sectores en situación de riesgo,
especialmente niños adolescentes y jóvenes, contribuye a transformar las relaciones educativas y el
trabajo cotidiano a través de acciones de formación y cualificación sistemáticas, promueve y apoya a
educadores que se encuentran marginados de oportunidades de formación, que además trabajan con
poblaciones marginadas y excluidas, responde a la creciente demanda de instituciones y programas que
requieren educadores y educadoras con capacidad y formación adecuada a las características de la
población en situación de riesgo con la que trabajan.
El Programa de Formación Superior en Educación Especial a Distancia (FOSSED) se desarrolla
en el marco del convenio entre la Comisión Episcopal de Educación (CEE) y la Universidad Nacional
de Educación a Distancia de España (UNED), tiene además reconocimiento del Estado Boliviano a
través de la Dirección de Educación Alternativa del Ministerio de Educación y de la Universidad
Boliviana a través del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. Actualmente la segunda
promoción cuenta con el aval de la Universidad católica de Bolivia.
Tiene por objeto “Implementar un programa de cualificación docente en educación especial,
dirigido a docentes y profesionales afines, destinado a elevar los indicadores de desempeño y así incidir
en mejorar la atención a las necesidades educativas especiales de niños / niñas y adolescentes con
discapacidad”
Diplomado en gerontología social, tiene como objetivo potenciar valores, conocimientos y
prácticas posibilitando un análisis social y cultural sobre la vejez y el envejecimiento, destinado a la
elaboración de propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en entornos locales
y nacionales.
Diplomado en metodologías de investigación etnográfica en educación, tiene como propósitos:
Contribuir al desarrollo del conocimiento en el campo de la Educación y garantizar la innovación de las
prácticas pedagógicas.
Proporcionar elementos teóricos, metodológicos y técnicos de investigación etnográfica en
educación.
Desarrollar un Itinerario de formación Profesional y seguimiento capacitante orientado hacia el
fortalecimiento de la Investigación etnográfica en función de comprenderla y aplicarla.
Cobertura de los cursos
La cobertura de acción de los cursos es a nivel nacional, es decir en las diez (10) regiones donde trabaja
INFE: La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Tarija, Guayaramerín, Riberalta y
Trinidad.
El proceso formativo está diseñado en la modalidad a distancia con atención tutorial semi –
presencial. Es un proceso que está centrado en el mismo educador/a, más que cualquier otro aspecto del
proceso de formación. Esta modalidad de formación no hace del educador/a un/a destinatario/a de una
teoría o una propuesta metodológica con un rol pasivo, sino más bien sujeto activo de su propia
formación.
En el desarrollo del curso es la persona que se educa / forma, es quien decide solo /a su
aprendizaje sin apoyos o condicionamientos pero con acompañamiento tutorial. De esta manera, el/la
participante debe ser cogestor y corresponsable de su formación.
En función de sus objetivos metas y finalidades el Instituto “Pacífico Feletti”, responde a las
demandas y necesidades de formación capacitación y/o cualificación de los participantes en los
distintos ámbitos de la Educación Alternativa, priorizando la siguiente población.
-
Educadores/as de niños, niñas adolescentes y jóvenes en situaciones de y en la calle
(trabajadores de la calle e institucionalizados)
-
Educadores/as de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que presentan discapacidades
físicas y mentales (Educación Especial, Prevención Comunitaria)
-
Educadores/as de niños (as) adolescentes jóvenes y comunidad que necesitan promoción y
formación en el campo de los Derechos Humanos y Ciudadanía.
-
Interesados/as en formarse en los diferentes ámbitos de la Educación Alternativa.
Destinatarios
a)
Directos: Consideramos destinatarios directos a todos los profesionales que trabajan en
Educación Alternativa, particularmente aquellos que desarrollan su labor con niños/as, adolescentes y
jóvenes en situación de riesgo.
b)
Indirectos: Consideramos destinatarios indirectos a todos los sujetos sociales (niños (as),
adolescentes, jóvenes adultos y comunidad), beneficiados con las acciones educativas del Instituto
como resultado del efecto multiplicador del trabajo desarrollado por los/as educadores/as.
El programa inicia sus actividades con la plena conciencia de que esta modalidad es adecuada a
los recursos humanos que desea formar: educadores adultos, con obligaciones sociales y laborales que
no pueden asistir regularmente a centros de educación, pero con una responsabilidad de formar a niños
, niñas y adolescentes en situación de abandono por lo que precisan de un programa de cualificación
continua , para abordar su tarea en óptimas condiciones.
Conclusiones parciales del marco teórico y contextual
El trabajo de un diseño curricular por competencias, no sólo es un asunto de didáctica y de capacitación
a los tutores o de organización del plan de estudios, sino debe tener en cuenta los diversos aspectos
interrelacionados sistémicamente que intervienen en el acto educativo.
Al ser una propuesta curricular el marco teórico del presente trabajo enfatiza en el diseño
curricular, sus etapas, estructuración curricular general y especifica por programas, así como los
componentes organizacionales de la estructuración curricular, la organización por módulos, los
cambios que promueve y la enseñanza modular, todas sus implicaciones y características curriculares
como asignatura integradora cuya modalidad es semipresencial, dentro de la educación alternativa, los
criterios de causalidad y la ideología.
Una característica de base dela formación basada en competencias se encuentra en la
modificación, en el proceso de aprender y enseñar; en el papel del docente y en el del estudiante. El
propósito explícito del enfoque es de responsabilizar al estudiante en su aprendizaje y de transformar al
docente, haciendo énfasis en el trabajo de guiar y de asistir al educando a lograr su meta de aprendizaje.
En éste sentido es que el cambia el rol del formador, cambia automáticamente el contexto de
formación.
Como todo proceso se inicia en la práctica concreta, una problemática real dada en el marco
institucional de un Programa de Formación Alternativa, del Instituto Nacional de Formación Pacífico
Feletti. (INFE); a través de programa de formación de educadores /as, de niños, niñas, adolescentes y
jóvenes en situación de riesgo, nivel técnico medio, para posibilitar una continuación de sus estudios a
nivel licenciatura que le permita mejorar su formación y responder a las demandas educativas en
educación alternativa.
Capítulo II
9
Análisis y discusión de los resultados
Cuestionario
Descripción, análisis e interpretación del cuestionario dirigido a educadores egresados del nivel técnico
medio del Programa de Formación de Educadores de niños, adolescentes y jóvenes en situación de
riesgo, nivel Técnico superior. Anexo 2
Objetivo
Identificar los conocimientos que los educadores precisan obtener para el desarrollo de una práctica
pedagógica idónea y los aspectos que consideran que deben ser tomados en cuenta en un programa de
formación en Educación alternativa a nivel de licenciatura.
1.
¿Consideras que existe carencia de conocimientos en tu desempeño como educador de
NAJ´spara satisfacer servicios educativos de calidad?
Tabla 1
Indicadores
Frecuencia Porcentaje
Muy de acuerdo 12
85.71 %
De acuerdo
2
14.29 %
Poco acuerdo
0
0%
En desacuerdo
0
0%
Gráfico 1
Los educadores reconocen que les hace falta complementar sus conocimientos, desarrollar
nuevas habilidades y sobre todo profundizar aspectos importante como el alcoholismo, drogadicción,
etc. utilizando estrategias pedagógicas adecuadas para el manejo de las múltiples necesidades que se
presentan en el trabajo con los niños, adolescentes y jóvenes de la calle.
2. ¿Consideras necesario complementar tus estudios en Educación Alternativa mediante un
programa de formación en Educación alternativa a nivel de licenciatura?
Tabla 2
Indicadores
Frecuencia Porcentaje
Muy de acuerdo 10
71.43%
De acuerdo
4
28.57%
Poco acuerdo
0
0%
En desacuerdo
0
0%
Gráfico 2
12
10
8
Series1
6
Series2
4
2
0
Muy de acuerdo
De acuerdo
Poco Acuerdo En desacuerdo
Los educadores consideran que su formación es insuficiente porque a medida que el tiempo
pasa las necesidades de los Niños, Niñas, adolescentes y Jóvenes en situación de riesgo van creciendo y
multiplicándose en complejidad, por lo que se ha pedido de manera presencial y de forma escrita al
equipo Técnico Nacional la continuidad de sus estudios a Nivel Licenciatura, manteniendo el enfoque
al cual va dirigido.
3. ¿Crees que una Propuesta Curricular de Licenciatura en Educación Alternativa debe
garantizar una formación de calidad y mayor correspondencia con las exigencias del campo
laboral?
Tabla 3
Indicadores
Frecuencia Porcentaje
Muy de acuerdo 12
87.71%
De acuerdo
2
14.29%
Poco acuerdo
0
0%
En desacuerdo
0
0%
Gráfico 3
Los Educadores /as consideran que la Propuesta en Educación Alternativa debe responder a las
exigencias laborales para mejorar y llevar adelante un proceso educativo satisfactorio, que les permita
resolver problema de manera autónoma y con iniciativa.
4.
Tutorias?
¿La Propuesta Curricular a Nivel Licenciatura debe mantener la modalidad de
Tabla 4
Indicadores
Frecuencia Porcentaje
Muy de acuerdo 13
92.86%
De acuerdo
1
7.14%
Poco acuerdo
0
0%
En desacuerdo
0
0%
Gráfico 4
Los educadores /as piensan que las tutorías les permite llevar un proceso de enseñanzaaprendizaje de forma exitosa y que deben mantenerse en la formación a nivel de licenciatura.
5¿Consideras que el estudio a través de Módulos interactivos es pertinente para propiciar la
vinculación Teoría – Práctica?
Tabla 5
Indicadores
Frecuencia Porcentaje
Muy de acuerdo 13
92.86%
De acuerdo
1
7.14%
Poco acuerdo
0
0%
En desacuerdo
0
0%
14
12
10
8
Series1
6
Series2
4
2
0
Muy deacuerdo
De acuerdo
Poco deacuerdo
En desacuerdo
Gráfico 5
Los Educadores y educadoras opinan que es imprescindible que todos los materiales tengan una
vinculación directa de la teoría con la práctica habitual y esto puede lograrse mediante la utilización de
módulos durante la formación.
Qué conocimientos consideras que te hace falta para cualificar tu práctica pedagógica?
Consideran que les facilitaría su trabajo todas las herramientas que le permitan alcanzar los objetivos
de la institución y lograr empoderamiento en cada uno de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la
calle, para lo cual aprender el manejo de nuevas metodologías y técnicas de diagnóstico, planificación,
investigación y evaluación educativa e Institucionales consolidarían su desempeño autónomo. Así
como realizar propuestas y acciones transformadoras, frente a la práctica laboral haciendo respetar las
Leyes y normativas de los NAJS.
Ellos /as opinan que los problemas son diversos y la forma de intervenir muchas veces está en
función a la creatividad de cada educador que debe proponer soluciones constantes, en todo ámbito:
social, legal, económico, cultural, etc. consideran que es vital la preparación educativa porque les
ayudaría a solucionar problemas de conducta como: la agresividad, el alcoholismo, la baja autoestima,
el rechazo de los padres que provoca rebeldía en muchos de los Niños que acuden a las organizaciones
en las cuales ellos prestan servicio, buscando ayuda profesional.
Comentan que a diario se enfrentan con conductas agresivas, trastornos de conducta, elevada
impulsividad, rigidez de pensamiento, terquedad en la conducta, pobres habilidades para resolver
conflictos, incapacidad de pensar realistamente, uso de drogas, etc.
Entrevistas
Análisis de la entrevista dirigida a los tutores del Programa de Formación de Educadores de niños,
adolescentes y jóvenes en situación de riesgo a nivel Técnico superior. Anexo 1
Objetivos
calle
Valorar la formación de los Educadores que trabajan con niños, adolescentes y jóvenes de la
Identificar las demandas que las instituciones educativas plantean a los educadores que trabajan
con niños, adolescentes y jóvenes de la calle
En resumen se puede señalar que los 7 Tutores del Programa de Formación de Educación
Alternativa, concuerdan que las personas a las cuales forman necesitan reforzar sus conocimientos de
forma permanente, consideran que su formación como Técnico Superior no es suficiente para
garantizar que la atención a las demandas de las instituciones donde trabajan sean satisfechas de
manera eficiente. Este problema se agudiza teniendo en cuenta que la formación básica de dichos
educadores no ha sido la más adecuada porque un 30 % han sido niños de la calle y son bachilleres
egresados de colegios fiscales de las laderas de la ciudad o provincias.
Dentro de la formación que se brinda a los Educadores /as en el INFE, rescatan la vinculación
entre la teoría y la práctica, a través de actividades como ser: punto de partida, para avanzar, para
desarrollar, para reflexionar, para recordar, para consultar, para ampliar y la autoevaluación.
Los tutores recomiendan que una nueva Propuesta o plan Curricular a nivel Licenciatura debe
dar continuidad a dichos aspectos dentro de los módulos para garantizar la vinculación de los saberes
con el hacer. Así mismo se debe profundizar en temáticas de real demanda en las Instituciones, como
ser: la falta de identidad de los NAJ´s, el alcoholismo, violencia, promiscuidad sexual, el abandono de
sus padres, etc.
Consideran importante mejorar los procesos de seguimiento o acompañamiento, garantizando
un proceso y no simplemente resultados finales, situación que se presentó por el descuido de Tutores y
educadores.
Los tutores consideran que es necesario trabajar con competencias en los nuevos módulos para
desarrollar en forma integral los conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Análisis de la entrevista dirigida a los Directores de ONGs que trabajan con programas de
formación a niños, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo.
Objetivos
calle
Valorar la formación de los educadores que trabajan con niños, adolescentes y jóvenes de la
Identificar las demandas que las instituciones educativas plantean a los educadores que trabajan
con niños, adolescentes y jóvenes de la calle
Se trabajó con las instituciones que están a cargo de casas - hogares, talleres, como ser:
Fundación La Paz, Quisuaras, Nidelbarmi, Arcoiris y Fundación cuerpo de Cristo. Se entrevisto a 12
personas, entre directores y coordinadores de subprogramas.
Indicaron que los problemas mayoritarios son de problemas de aprendizaje, así como de
detección de problemas o diagnóstico de necesidades, aplicación de novedosos instrumentos,es
importante brindar capacitación y actualización en metodologías estratégicas en dicha licenciatura para
que los educadores /as puedan brindar un trabajo pertinente y de calidad a Niños/as, adolescentes y
jóvenes, que parta y responda a su contexto y pueda solucionar problemas con mayor compromiso y
conciencia; Los Directores de los mencionados Centros, indicaron que los estudios que realizan los
Educadores en el INFE ayudan de alguna manera a que ellos se desenvuelvan de forma correcta en la
institución, pero que no son suficientes, constantemente requieren de orientación para resolver
problemas internos de los muchachos, como ser las peleas por robos, consumo de drogas, alcoholismo,
entre otros, sin embargo la aplicación de sus conocimientos para solucionar problemas de autoestima
son rescatables de su formación, no obstante es preciso enriquecerla con estrategias de intervención
propositiva que fortalezca su ejercicio laboral; para esto recomiendan trabajar transversalmente con
investigación continúa.
Análisis de la propuesta curricular del Programa de Formación de Educadores de Niños/as,
Adolescentes y Jóvenes en situación de riesgo y del Documento curricular Base o Tronco Común
del Instituto INFE
Objetivo
Analizar el programa de formación de Educadores de Niños/as, Adolescentes y Jóvenes en
situación de riesgo y el Documento curricular Base o Tronco Común del Instituto INFE para la
identificación de las características que los distinguen.
El Instituto Nacional de Formación en Educación Alternativa – INFE desarrolló al Programa
de Formación de Educadores de Niños /as, Adolescentes y Jóvenes en situación de riesgo con la
finalidad de dar respuesta a la demanda ligada a la Coordinadora Nacional de Niños/as, Adolescentes
y Jóvenes en el año 1997.
El Programa de Formación de Educadores de Niños /as, Adolescentes y Jóvenes en situación
de riesgo P. FENAJ inició su labor con 350 inscritos a nivel nacional el año 1998, para lo cual
estableció un convenio con el Viceministerio de Educación alternativa y la Universidad Católica
Boliviana. Paulatinamente aumentó el número de inscritos.
Componentes del programa
El P- FENAJ basó su propuesta educativa en el educador como eje central quién desarrolla su proceso
de aprendizaje a partir de su realidad más cercana y cotidiana, por esto un requisito fundamental es
estar en la práctica educativa, dicha práctica confrontada con la teoría puesta en los módulos, para ser
discutida, analizada y confrontada a través de sus múltiples actividades.
Este Programa se basó en la interacción de cuatro componentes: equipo de tutores, materiales
auto - instructivos y Educadores, articulados a través de la comunicación de ida y vuelta que genera en
la práctica una retroalimentación permanente del sistema.
Es importante analizar la interacción con los materiales auto - instructivoslos mismos están
compuestos por una serie de actividades orientadas a invitar a los educadores a interrogarse sobre su
entorno y su práctica. Este nuevo proceso posibilita que el educador pueda volver a su práctica de todos
los días con un nuevo punto de vista, con una propuesta que lo renueve, que le incentive a la duda, que
lo reta a poner en práctica. De esta manera permanentemente el texto aterriza en la práctica cotidiana de
manera renovada.
Un siguiente componente es el sistema de autoevaluación por cada unidad, la cual debe ser
concluida y entregada al final de cada mes, junto a todas las actividades que sugiere el módulo.
EL paquete auto - instructivo también está provisto de un guía didáctica que contiene toda la
información con respecto a la administración y ejecución del curso a distancia, además de un conjunto
de lecturas complementarias orientadas a profundizar el estudio de los módulos y un conjunto de
recursos didácticos como audio cassetts dispuestos a reforzar los diferentes contenidos.
Los aprendizajes que se generan en el desarrollo de esta propuesta se construyen en dos
dimensiones interrelacionadas que son el autoaprendizaje y el interaprendizaje.
La Tutoría se ha convertido en un espacio de apoyo al proceso de formación donde se
intercambia los conocimientos de Tutores y educadores y donde se reflexiona la teoría desde la práctica
educativa. Dicho acompañamiento tuvo su énfasis en desarrollar las capacidades de análisis, reflexión,
lectura, crítica del contexto e impulsar al ejercicio de la propuesta educativa en cada tema que se
aborda.
El acompañamiento tutorial estaba estructurado por Tutoría presencial de inicio de módulo,
Tutoría presencial grupal de retroalimentación, Tutoría presencial de cierre de módulo y evaluación,
Tutoría presencial individual y Tutoría a distancia individual.
En cuanto a la malla curricular es preciso explicitar que sufrió transformaciones porque por
ejemplo en un inició el Programa contó con 7 módulos básicos cada nivel con una acreditación que es
posible presentando un eje investigativo.
Durante el primer año tenían como estudio 3 módulos y concluían con la presentación de un eje
investigativo; que fue el diagnóstico, obteniendo el Nivel Técnico Cualificado, el segundo año
compuesto por 2 módulos presentaban la sistematización como eje investigativo y obtenían la
certificación de Técnico Medio, durante el tercer año desarrollaban 2 módulos en cuya ocasión el eje
investigativo no sólo era presentado sino también defendido en instalaciones de la Universidad Católica
Boliviana, obteniendo el Título de Técnico Superior.
Malla curricular de los grupos A al F
Estaba compuesta por los siguientes módulos:
1.
Los Niños, Adolescentes y Jóvenes con quienes trabajamos
2.
El educador amigo y Mediador
3.
Contexto con el que trabajamos
4.
Concepciones Pedagógicas en el trabajo de educadores /as de NAJ´s
5.
Concepciones Psicológicas en el trabajo educativo deNAJ´s
6.
Investigación educativa en el trabajo con NAJ´s
7.
Gestión Educativa en Instituciones que trabajan con NAJ´s.
Malla curricular de los grupos a al G y H
Después de realizar una evaluación quinquenal se vio la necesidad de completar la malla curricular,
aumentados 5 módulos para el grupo F y 8 módulos para el grupo G
8. La sistematización
9. La Investigación
10. Prevención del consumo de drogas en NAJ´s
11. Salud y Salud Sexual y reproductiva en el trabajo con NAJ´s
12. Proyectos Educativos
13. Formación Profesional Técnica para NAJ´s
14. Derechos y obligaciones de NAJ´s
15. Cultura, interculturalidad y comunicación.
Es importante diferenciar que el grupo G mantuvo la transversalidad original de los ejes
investigativos tales como el Diagnóstico, la Sistematización, para concluir con la elaboración de su
Proyecto educativo; cada uno de estos aspectos se trabajaron durante un año académico.
En tanto que el Grupo H dichos ejes investigativos se convirtieron en módulos pero los
productos o trabajos fueron presentados al concluir cada nivel académico.
Después de revisar la Malla Curricular del Grupo G y H se pudo evidenciar que el grupo G
trabajo con12 Módulos; correspondientes a áreas como la Pedagógica, Psicológica, Legal, cultural,
Social e Investigativa.
Estructura modular
La estructura del Plan de formación permite que cada módulo se articule en torno a una problemática, y
a su vez los módulos constituyen una fuente valiosa de conocimientos, los cuales abordan en diferentes
dimensiones conceptuales vinculadas estrechamente a la acción educativa de los educadores, además
de permitir un tratamiento interdisciplinario, global e integral de los diferentes temas planteados.
Los Módulos son unidades globales de aprendizaje integrados a través de los siguientes
componentes: un conjunto de competencias a lograr al finalizar cada uno de los niveles, cada módulo y
cada una de las unidades; quienes a su vez están acompañadas de actividades para reflexionar, para
compartir con el equipo de estudio, con el tutor y con un conjunto de actividades de investigación,
profundización de su práctica y el desarrollo de actividades que deben ser elaboradas y entregadas por
semana y por mes a la tutoría , insumo importante que luego garantizará y será la constancia académica
de la acreditación respaldada por la Universidad Católica y el INFE.
Las estrategias de evaluación fueron la autoevaluación realizada por los participantes de forma
individual y grupal. Para el desarrollo de este proceso de evaluación, se incorporó en los módulos una
guía de aspectos relevantes a ser evaluados no solo de los contenidos expuestos sino también del
proceso de práctica educativa. Esta modalidad abrió la posibilidad de que los criterios de evaluación
sean construidos por los propios sujetos. Esta auto evaluación como práctica también se aplicó a los
tutores y al Equipo Nacional.
La Co- evaluación, generó mecanismos para una evaluación participativa en los equipos de
estudios sobre los contenidos, la metodología y los procesos de aprendizaje y sus propios desempeños,
este proceso generó en la práctica debates y negociaciones profundas.
La co- evaluación también significó evaluar al tutor en su sentido más amplio, explicitando en
un instrumento que recogía desde la calidad humana hasta las capacidades de acompañamiento
referidas a la profundización, orientación y aportes nuevos al proceso de aprendizaje.
Este instrumento se compartió en los espacios de Tutorías grupales, generando un nivel aun de
más acercamiento entre los equipos de estudio y la Tutoría.
En cuanto a los tipos de evaluación el Programa se debatió en dos la cualitativa que visualiza los
aprendizajes, las actitudes, los posicionamientos, los razonamientos y otros que el mismo proceso
genera en el encuentro de la teoría con la práctica.
Por otro lado, la evaluación cuantitativa o sumativa que al final del proceso asignó una nota
numérica a los procesos y aprendizajes de los educadores.
El Programa combinó estas dos modalidades de manera complementaria, por el tema de la
acreditación académica que exige una puntuación concreta para dar curso al paso siguiente.
Los momentos de la evaluación fueron la Diagnóstica, permanente o de procesos y la
evaluación de resultados. Que se cruzan con las modalidades cualitativas y cuantitativas, así como con
las diferentes estrategias de evaluación.
La evaluación permanente o de procesos se realiza como labor de acompañamiento a los
educadores, logrando así facilitar los procesos de educación personalizados y permitió la identificación
continua de elementos a ser reforzados y trabajados con mayor detenimiento. Los mecanismos de este
tipo de evaluación se centraron en la observación del tutor, pruebas de seguimiento y trabajos puntuales
con espacios de intercambio y análisis.
La Evaluación de resultados, se centró en el final del proceso modular y el nivel, explicitando
en las planillas de notas, evaluando con énfasis el logro de las competencias adquiridas para realizar
desempeños pertinentes.
Todo el proceso de seguimiento y evaluación que desarrolla el tutor busca identificar el avance
del proceso respaldado por instrumentos con objetivos claros, que sin embargo en la práctica dichos
instrumentos complicaron el proceso porque intentaba recoger mucho detalle y se convirtió en una
tarea pesada para el tutor.
Conclusiones Preliminares
Mediante la información obtenida por parte de Educadores(as), tutores, directores de ONGs y la
revisión documental, se concluye lo siguiente:
Se evidencia la necesidad de que los educadores continúen su formación para mejorar los
servicios educativos en las instituciones donde desempeñan su trabajo.
Las demandas que las instituciones en la continuación de su formación de los educadores de
niños, adolescentes y jóvenes en situación de riesgoestán relacionados con la resolución de problemas,
estrategias de intervención propositiva, alcoholismo, droga, autoestima, problemas de aprendizaje y
fundamentalmente el manejo de emociones; por lo que la propuesta curricular debe ser complementada
por Módulos que contengan dichos contenidos y que garanticen el logro de habilidades para la solución
de problemas.
Manifestaron que se debe mantener la modalidad de Tutorías, porque permiten un encuentro de
saberes y reflexiones acerca del accionar cotidiano de los educadores con los NAJ´s.
La metodología utilizada en la formación de Técnico Superior debe continuar porque garantiza
la interacción entre teoría y práctica y entre educadores y tutores.
Lo educadores consideran que necesitan elementos teórico- metodológicos que permitan lograr
los objetivos institucionales y poder resolver problemas con creatividad e iniciativa.
Capítulo III
10 Propuesta
Diseño Curricular de Licenciatura en Educación Alternativa en la modalidad Semipresencial
para Educadores de Niños, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo.
Fundamentos de la propuesta
La Idea Científica con la cual se trabajó es la siguiente: Un currículo de la licenciatura en educación
alternativa en la modalidad semi- presencial dirigido a formar a educadores del nivel técnico Superior
del Programa FENAJ, caracterizado por el desarrollo de competencias y por mejorar su formación y a
dar respuesta a las demandas sociales de esta área.
Cualificación en su formación de los educadores y educadoras de niños, adolescentes y jóvenes
en situación de riesgo, entendida como la formación de recursos humanos con competencias y
capacidades, que de manera adecuada, habiliten a los educadores para atender con calidad a los Niños
/as, Adolescentes y Jóvenes de y en la calle.
Competencia, es decir una educación centrada en el desarrollo de habilidades, capacidades,
desempeños, hábitos y actitudes que garantizan la aplicación teórica en el desarrollo óptimo de la
actividad profesional con los NAJs.
Necesidades de Formación de los Educadores de Niños/as, Adolescentes y Jóvenes en situación
de riesgo, carencias e intereses que el educador/a precisa para ejecutar su práctica profesional con el
mayor profesionalismo posible, brindando un espacio educativo que coadyuve el trabajo de los /as
Educadores /as con la formación a Semi- presencial, que garantice calidad y equidad en los servicios
educativos, a fin de llenar vacíos que dejó el Nivel Técnico Superior.
Demandas sociales, son el punto de partida para vincular la formación con la vida misma, en
este sentido responde al creciente desafío de atención a Niños, Adolescentes y jóvenes de la calle,
provenientes de familias desestructuradas a través dela formación y cualificación de los educadores.
Fundamento Filosófico
Los seres humanos somos actores y protagonistas de nuestro destino. En este sentido es deber de la
Educación impulsar al ser humano a un permanente perfeccionamiento profesional.
Desde un enfoque humanista, se parte de la idea que el hombre es un ser perfectible y la
educación es un proceso que busca la perfectibilidad humana, la educación es el instrumento por el cual
el hombre alcanza desarrollar y potenciar competencias, entendidas estas como el conjunto de
capacidades, hábitos, destrezas, habilidades y conocimientos.
En este sentido la propuesta se centra en el trabajo por competencias que tiene como propósito,
cualificar la práctica Educativa de Educadores /as que trabajan Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes
en situación de riesgo para que sean capaces de contribuir y dar respuestas, con una presencia
educativa, a las exigencias de dicha población, en un proceso a distancia, en el que el educador es
quien decide formación.
Desde lo epistemológico la construcción del conocimiento en el programa de formación de los
educadores implicará partir de la práctica es decir de su realidad más cercana y cotidiana, para
confrontarla con la teoría, analizarla y discutirla, de modo que la misma se enriquezca y se constituya
en fuente de innovación en el quehacer profesional de los educadores, situación que será posible por la
modalidad semipresencial asumida para el curso.
La propuesta centra su mirada en el educador quien debe desarrollar procesos integrales de
formación para mejorar los servicios educativos, donde los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes en
situación de riesgo sean protagonistas y actores de su proceso y los educadores sean los motores que
estimulan y desarrollan procesos interactivos que permitan la formación de competencias de
competencias.
Fundamento sociológico
En enfoque sociológico que se asume es la teoría de la sociología interpretativa, porque la producción
de conocimientos es válida cuando responde a un contexto social y sirve de base cuando es necesario
reconstruir nuevas propuestas por parte de educadores y educandos al interior de instituciones
educativas en ámbitos de lucha y transformación.
Los procesos cognitivos se construyen a partir de la realidad y de las experiencias directas de
los sujetos, para lo cual es importante establecer la interacción entre la formación y los Educadores,
generando estrategias innovadoras e instrumentos operativos eficientes para superar la marginalidad y
la exclusión social. La propuesta trata de potenciar la educación de los sectores menos favorecidos;
como son los Niños /as, Adolescentes y Jóvenes en situación de riesgo para lograr un nivel de
integración social, esto se logrará partiendo de la realidad vivida, problematizando y generando nuevos
conocimientos y aterrizando en acciones de cambio.
La flexibilidad en la aplicación de la modalidad semipresencial, acompañada de conceptos
como la personalización, individualización, contextualización y transferencia, hace posible el acceso a
la Licenciatura a participantes que en su totalidad trabajan en ONG´s, por lo tanto nadie debe dejar o
descuidar sus obligaciones laborales para encarar su formación.
El curso de licenciatura se pretende potenciar un proceso en el que cada educador sea realmente
corresponsable y sujeto de su formación, desarrollando en los educadores la capacidad propositiva para
resolver problemas de su contexto de modo que asuman el encargo social que les toca cumplir.
Fundamento Psicológico
El punto de partida de la concepción pedagógica de la propuesta es la triple esfera para una educación
integral que se ha ido construyendo en las distintas experiencias de la Educación Alternativa.
La triple esfera articula tres niveles en un todo integral, interdependiente, transformador y
articulador de la teoría y la práctica; las esferas interrelacionadas son: conocimientos, valores criterios
y principios, y destrezas prácticas (de la acción y la intervención transformadora); las que estructuran al
mismo tiempo tres competencias matrices: saber útil, pensar crítico y creativo, y hacer constructivo,
competencias que construyen la concepción de cualificación en la articulación de formación,
información y capacitación.
Esta triple esfera en la currícula de la propuesta asume, además, estructurando dos triángulos,
uno de los componentes de la cualificación (docencia, investigación e interacción) y los componentes
curriculares (áreas de conocimiento, ejes articuladores y transversales). Desde esta concepción, se parte
de un concepto ampliado, dinámico y abierto de currículo, éste se constituye en la organización del
proceso educativo para el logro de determinadas finalidades que responden a un determinado contexto
social, político, económico, cultural e histórico de una sociedad y de los usuarios.
El diseño curricular de la propuesta tienen por función desarrollar una formación de calidad
para una educación de calidad articulando integralmente los principios de eficiencia, eficacia,
efectividad y pertinencia, la oferta educativa con la demanda (características sociales, económicas,
culturales y políticas) de la población beneficiaria, del país, las regiones y los municipios; se orienta en
el cumplimiento de la función social y espiritual de la Iglesia Católica; se articula en el fortalecimiento
de la educación alternativa fundamentalmente con la formación de recursos humanos, así como en el
desarrollo de la investigación y la interacción social. Al mismo tiempo articula una plataforma teórica
de opción educativa por la construcción de saberes autónomos y estratégicos articulando el saber hacer,
con el saber ser, saber sentir y saber pensar, por lo tanto, el currículum es una estrategia para la
generación de cambios sociales para la construcción de una sociedad basada en principios de justicia,
equidad, inclusión y democracia participativa.
Fundamento pedagógico
El plan curricular está diseñado por competencias porque consideramos que contribuye a aumentar la
pertinencia de los programas educativos debido a que busca orientar el aprendizaje acorde con los retos
y problemas del contexto social, comunitario, profesional, organizacional y disciplinar – investigativo
mediante estudios sistemáticos tales como el análisis funcional, el estudio de problemas, el registro de
comportamientos, el análisis de procesos, etc., teniendo en cuenta el desarrollo humano sostenible, y
las necesidades vitales de las personas. Ello permite que el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación
tengan sentido, no sólo para los estudiantes, sino también paralos docentes, las instituciones educativas
y la sociedad. Los estudios tradicionales tienen como uno de sus grandes vacíos la dificultad para
lograr la pertinencia de la formación, ya que se han tendido a realizar sin considerar deforma
exhaustiva los retos del contexto actual y futuro.
Gestión de la calidad
“El enfoque de las competencias posibilita gestionar la calidad delos procesos de aprendizaje de los
estudiantes mediante dos contribuciones: evaluación de la calidad del desempeño y evaluación de la
calidad de la formación que brinda la institución educativa. Respecto al primer punto, hay que decir
que las competencias formalizan los desempeños que se esperan de las personas y esto permite evaluar
la calidad del aprendizaje que se busca con la educación, debido a que toda competencia porta
elementos centrales que están en la línea de la gestión de la calidad, tales como criterios acordados y
validados en el contexto social y profesional, identificación de saberes y descripción de evidencias.
En segundo lugar, el enfoque de las competencias posibilita una serie de elementos para
gestionar la calidad de la formación desde el currículum, lo cual se concretiza en el seguimiento de un
determinado modelo de gestión de la calidad, que asegure que cada uno de sus productos (perfiles,
mallas, módulos, proyectos formativos, actividades de aprendizaje, etc.) tenga como mínimo cierto
grado de calidad esperada, lo cual implica tener criterios claros de la calidad, sistematizar y registrar la
información bajo pautas acordadas, revisar los productos en círculos de calidad, realizar auditorías para
detectar fallas y superarlas, evaluar de manera continua el talento humano docente para potenciar su
idoneidad, revisarlas estrategias didácticas y de evaluación para garantizar su continua pertinencia,
etc.” (46)
Política educativa internacional
La formación basada en competencias se está convirtiendo en una política educativa internacional de
amplio alcance, que se muestra en los siguientes hechos: a) contribuciones conceptuales y
metodológicas a las competencias por parte de investigadores de diferentes países desde la década de
los años sesenta del siglo pasado; el concepto está presente en las políticas educativas de varias
entidades internacionales tales como la UNESCO, la OEI, la OIT, el CINTERFOR, etc.; b) la
formación por competencias se ha propuesto como una política clave para la educación superior desde
el Congreso Mundial de Educación Superior; c) los procesos educativos de varios países
latinoamericanos se están orientando bajo el enfoque de las competencias, tal como está sucediendo en
Colombia, México, Chile y Argentina; y d) actualmente hay en marcha diversos proyectos
internacionales de educación que tienen como base las competencias, tales como el Proyecto Tuning de
la Unión Europea, el proyectoAlfa Tuning Latinoamérica y el Proyecto 6 x 4 en Latinoamérica. Todo
esto hace que sea esencial el estudio riguroso de las competencias y su consideración por parte de las
diversas instituciones educativas y universidades.
Movilidad
El enfoque de las competencias es clave para buscar la movilidad de estudiantes, docentes,
investigadores, trabajadores y profesionales entre diversos países, ya que la articulación con los
créditos permite un sistema que facilita el reconocimiento de los aprendizajes previos y de la experticia,
por cuanto es más fácil hacer acuerdos respecto a desempeños y criterios para evaluarlos, que frente a
la diversidad de conceptos que se han tenido tradicionalmente en educación, tales como capacidades,
habilidades, destrezas, conocimientos específicos, conocimientos conceptuales, etc. Así mismo, las
competencias facilitan la movilidad entre instituciones de un mismo país, y entre los diversos ciclos de
la educación por cuanto representan acuerdos mínimos de aprendizaje.
Para concretar estos fundamentos es importante que se concreten en el conocimiento del entono,
donde los facilitadores deben actuar a partir de la consideración de contextos múltiples (interno y
externo), la reflexión sobre la práctica permitirá crear un puente entre lo conocido y lo desconocido,
generando flexibilidad de pensamiento y apertura al cambio, el tercer elemento fundamental es la
actitud autocrítica y evaluación profesional, además de incentivar la tolerancia a la incertidumbre, al
riesgo y a la inseguridad, desarrollando la capacidad de iniciativa y toma de decisiones.
Fundamentación de la licenciatura
Establecimiento de necesidades del ámbito en que laborará el profesionista a corto y largo plazo
El educador y la educadora podrán ayudar a:
Solucionar problemas físicos, psicológicos y sociales de los
jóvenes en situación de riesgo sin discriminación.
Niños, niñas, adolescentes y
Hacer respetar las Leyes y normativas de los NAJ´s para el cumplimiento de sus derechos y
deberes.
Tener la capacidad de innovación educativa en todos los procesos educativos.
Aplicar sus conocimientos teóricos-prácticospara brindar una orientación integral en el proceso
de enseñanza – aprendizaje a los NAJ´s.
Realizar diagnósticos y propuestas que darán respuestas objetivas a exigencias y necesidades
socio educativas.
-
La investigación de procesos de formación desarrollados en el área de educación alternativa
-
La dirección de procesos de formación, capacitación y actualización en educativa alternativa
-
La administración de instituciones de educación alternativa
-
La planificación, ejecución y evaluación de proyectos educativos en el área alternativa
La planificación, organización, monitoreo, control y seguimiento
administrativos –educativos.
de los procesos
Detección de problemas de enseñanza – aprendizaje, evaluación e intervención pedagógica
pertinente en el área de educación alternativa
El diseño curricular adecuado al mercado ocupacional
Cada uno de los módulos planteados está en función a las problemáticas abordadas que responden a
inquietudes, necesidades e intereses de directores de los centros de educación alternativa, a tutores del
programa FENAJ y a educadores del nivel técnico superior.
El mercado laboral está constituido por:
- Centros de Educación Alternativa, departamental y nacional
- Hogares, Fundaciones, Institutos y Centros de acogida
- Organizaciones y no gubernamentales que trabajen en relación directa o -indirecta con Educación
Alternativa.
Considerando que esta problemática es latente y cada vez presenta mayores desafíos y atención
para ser solucionada.
No existe en Bolivia una institución que brinde formación a los educadores /as en Educación
Alternativa en la modalidad semi - presencial, pro lo que consideramos que es una iniciativa que
responde a las necesidades del mercado laboral y académico.
Elaboración del perfil del profesional
Las metas que se quieren alcanzar en relación con el tipo de profesionista que se intenta formar son las
siguientes:
Brindan servicios de atención integral a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de
riesgo.
Educadores y educadoras que manejan diferentes situaciones de conflicto con pertinencia e
iniciativa.
Estimula a la reinserción educativa a través de procesos de enseñanza aprendizaje innovadores.
-
Orienta el
responsable.
proceso ontogenético de los NAJ´s a partir de su personalidad
autónoma y
Diseña, dirige, ejecuta y evalúa procesos educativos en educación alternativa.
-
Competencia global
Realiza un servicio integral y de calidad en educación alternativa, solucionando problemas con
creatividad y respondiendo con pertinencia a la demanda laboral de esta área.
Áreas de conocimientos
Área de
conocimiento
social
Área
Módulos
Competencia por área
Módulo 1: El contexto sociocultural
de poblaciones en desventaja social.
Acompaña el cumplimiento de derechos y deberes de los Niños,
niñas, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo a través de
intervenciones interinstitucionales continuas.
Módulo 4: Leyes y normativas.
Módulo 13: Formación Técnica y
emprendedora basada en
competencias laborales.
Módulo 14 Investigación educativa
Módulo 2: Manejo de conflictos.
Área
psicológica
Módulo 3: Concepciones
psicopedagogícas en el trabajo con
NAJ´s
Módulo 10: Herramientas para el
Propone y desarrolla acciones de intervención psicopedagógica
para enfrentar diversos problemas de los NAJ´s , potenciando su
autoestima y autorealización.
Área
psicológica
manejo y resolución temprana de
conflictos.
Área
educativa
Módulo 5: Innovaciones educativas.
Módulo 6: Estilos de aprendizaje.
Brinda atención integral en todos los procesos educativos con
creatividad, fomentando la participación y reflexión crítica de
los mismos.
Módulo 7: Planeación de procesos
educativos.
Módulo 8: Estrategias
metodológicas para la enseñanza aprendizaje.
Módulo 9: evaluación educativa.
Módulo 11: Problemas de
aprendizaje.
Módulo 12: Administración
educativa.
Organización y estructuración curricular
Módulo 1: El contexto socio-cultural de poblaciones en desventaja social
Competencia Genérica
Desarrolla capacidades propositivas en torno a la realidad de Niños /as, Adolescentes y jóvenes
adecuadas a su contexto de vida.
Problema
No existencia de
estudios socioculturales
contextualizados
para la población
en desventaja
social
Contenido
saber
1.
Poblaciones
en situación
de riesgo en
el mundo y
en bolivia.
2.la
educación
alternativa
como fuente
del
desarrollo
humano
integral.
Subcontenido
Saber - hacer
Saber - ser
1.1
Definiciones
de situación de riesgo
colectiva.
Conoce
los
principales
riesgos de una
situación
conflictiva.
Percepción de
las causas de
las situaciones
generadoras de
la realidad que
viven
las
poblaciones en
desventaja
social.
Demostración
de interés por
las
causas
sociales
y
posee
la
voluntad
de
convivir con
esta realidad.
1.2
Clasificación
de situaciones de
riesgo en el contexto
global y nacional.
2.1
Datos
estadísticos.
Tipos de educación de
acuerdo al contexto
socio-cultural
2.2
Tipos
de
educación de acuerdo
al contexto socio
cultural
Identifica
grupos
sociales
situación
riesgo
los
en
de
Determina
cuales son los
riesgos
más
influyentes en
la población.
Criterios de
desempeño
Elabora un
diagnóstico
sobre la
situación social
y cultural de
los niños,
niñas,
adolescentes y
jóvenes con
los cuales
trabaja.
Elabora un
Carga
horaria
240
horas
2.3
Prácticas de
aprendizaje
con
aceptación
Social.
2.4
Evaluación
del aprendizaje y
aceptación
de
contenidos.
Comprende la
realidad
compleja en la
que viven los
niños, niñas,
adolescentes y
jóvenes.
cuadro
estadístico de
los tipos de
educación de
acuerdo al
contexto sociocultural de los
naj´s.
3.1 los espacios de
formación
3.1 entornos para la
educación
sociocultural.
3.2 espacios para la
intervención
sociocultural.
3. Entornos
educativos
familiares y
socio
–
culturales.
3.3. Características de
un
espacio
socioeducativo.
3.4 líneas de acción
para
propiciar y
optimizar las
comunidades
de
aprendizaje
Evalúa
el
mejoramiento
de la calidad
de vida con la
educación
Facilita
la
adquisición de
competencias
necesarias
para resolver
situaciones
cotidianas.
Conoce
los
factores
de
influencia en
la educación.
Posibilita
la
interacción del
entorno con el
aprendizaje.
Conoce
los
espacios del
devenir
humano.
Establece el
espacio socio
educativo en
el trabajo con
los naj´s
Impulsa
la
formación de
espacios
educativos
donde
se
desarrolla la
práctica
educativa
Módulo 2: Manejo de conflictos
Competencia Genérica
Identifica las
características
de los espacios
de formación
para optimizar
el aprendizaje.
Maneja adecuadamente situaciones conflictivas psicológica y físicas
adolescentes y jóvenes, fortaleciendo su autoestima.
Problema
Contenido
saber
Insuficientes
conocimiento
s respecto a
los
problemas
físicos,
psicológicos
y sociales de
los najs
Baja
autoestima.
-
Maltrato
físico, y psicológico
Subcontenido
Saber - hacer
Saber ser
Criterios de
desempeño
1.1formacion
de una baja
autoestima.
-infancia
adolescencia
-adultos
Identifica los
diferentes
factores de la
autoestima.
Disposició
n
de
actitudes
de respeto,
tolerancia
amistad y
de apertura
al diálogo.
Elabora un mapa
mental sobre las
características de
la autoestima.
1.2tipos
de
baja
en
autoestima
baja
autoestima
situacional
baja
autoestima
caracterológico
1.3
consideracione
s terapéuticas
-
La
drogadicción.
2.1.maltrato
definición
2.2.tipos
de
maltratos
-maltrato
físico
-maltrato
psicológico.
2.3signos del
maltrato
alcoholismo.
El
de los niños /as,
3.1.escenario
de
la
drogadicción
3.2la
adolescencia
Reconoce los
tipos de baja
autoestima.
Valora
las
condicionante
s para en la
formación del
autoestima.
Define
el
maltrato.
Identifica los
diferentes
tipos
de
maltratos.
Reflexiona
sobre
los
signos
y
síntomas del
maltrato.
Analiza los
síntomas y
signos que
causan el
alcoholismo,
así como los
problemas
que causa el
abuso del
alcoholismo.
Esquematiza los
tipos de maltrato
físico y
psicológico.
Analiza las
causas y
consecuencias
de la
drogadicción.
Resuelve
conflictos de
forma eficiente y
eficaz e informa
de forma
secuencial a sus
dependientes.
Carga
horari
a
240
horas
3.3intervencion
desde
los
derechos
sociales
y
civiles.
-
El hurto
como forma de vida.
-
ón sexual
Determina los
factores
condicionantes
para que esta
edad sea la mas
susceptible al
consumo de
drogas
Abandon
4.2efectos del
alcoholismo.
-intoxicacion
crónica.
- intoxicacion
aguda.
-consecuencias
del alcohol.
o familiar
-
4.1causas del
consumo del
alcohol en los
jóvenes.
Educa a los
jóvenes con el
objeto
de
reducir
el
consumo.
Identifica los
factores que
con llevan al
consumo de
alcohol.
Desviaci
5.1robo-hurto
5.2sanciones
según
la
gravedad del
delito
6.1. Abandono
familiar desde
el punto penal.
6.2causas del
abandono
familiar
provocando
carencia
de
afecto
y
desorden
emocional.
6.3el abandono
como
causa
social.
7.1transtorno
sexualesdefinición.
7.2clasificacio
n.
-disfunciones
sexuales.
- parafilias.
Comprende la
diferencia
entre
robo
hurto
y
analiza
las
consecuencias
que
llevan
estos delitos.
Valora
las
causa
del
abandono y
como
esto
influye en la
comunidad.
Identifica los
trastornos
sexuales para
un
tratamiento
oportuno
tanto
psicológico
como
farmacológic
o.
Valora la
honestidad en la
labor cotidiana
con los niños,
niñas,
adolescentes y
jóvenes en
situación de
riesgo.
Identifica los
factores y las
penalizaciones
acerca del
abandono
familiar
Identifica
la
conceptualizació
n de sexo y
sexualidad
de
acuerdo a su
contexto.
-trastornos de
la identidad de
género.
7.3tratamiento
de
los
diferentes
trastornos
sexuales
Módulo 3: concepciones psicopedagógicas en el trabajo de los y las educadores /as.
Competencia Genérica
Evalúa acciones psicopedagógicas asumiendo una metodología de intervención dirigida a
desarrollar integralmente a los Niños /as, Adolescentes y jóvenes en situación de riesgo
Problema
Falta de manejo
técnico de las
diferentes
concepciones
psicopedagógica
s en el trabajo
con los naj´s.
Contenido
saber
Subcontenido
1.los
cambios
socio-culturales
y
psicopedagógico
s y su influencia
en la educación.
1.1el sistema
educativo
frente al paso
de
la
educación
selectiva a la
educación
general.
1.2 cambio de
los contenidos
curriculares.
1.3 creación de
universidades
indígenas en
bolivia.
2.la dimensión
pedagógica –
política de los
procesos
educativos.
2.1 dimensión
política de la
educación.
Saber - hacer
Analiza
los
mecanismos de
capacitación
en la política
actual vigente.
Valora
los
aportes de la
ley educativa
que
promoviendo
la formación
de
la
identidad.
2.2 directrices
ideológicas
formativas y
las instancias
de poder.
2.3
educación
como
la
Utiliza
la
Saber - ser
Demuestra
sentido
de
ayuda mutua
y
reconocimient
o
de
los
valores
y
potencialidade
s de los najs
Criterios de
desempeño
Incorpora en su
plan de trabajo
un istema de
evaluación
procesual que
promueva un
desarrollo
integral de los
naj´s
Realiza
una
comparación de
los aportes y
limitaciones en
los contenidos
curriculares
vigentes.
Carga
horari
a
240
horas
herramienta
para
la
formación de
la
identidad
nacional.
3.los procesos
educativos:
mediación y
negociación
educativa –
cultural.
3.1 definición y
características
de
la
mediación
y
negociación.
3.2
la
mediación
como
herramienta
para resolver
conflictos en
una sociedad
en constante
proceso
de
cambio.
3.3
procedimiento
s, técnicas y
recursos
a
disposición del
educador.
3.4
la
mediación
como cultura
en el contexto
educativo.
mediación
para resolver
problemas de
los
niños,
niñas,
adolescentes y
jóvenes.
Analiza
la
influencia de los
cambios
culturales
y
psicopedagógico
s
En
la
educación.
Identifica los
procedimiento
s, técnicas y
recursos de la
mediación.
Analiza
el
vínculo entre
mediación
y
cultura
de
acuerdo
al
contexto
laboral.
Identifica los
factores
negativos que
influyen en el
desarrollo
integral de los
naj´s.
Módulo 4: Leyes y normativas dirigidas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes
Competencia Genérica
Hace cumplir los derechos y obligaciones de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en
situación de riesgo
Problema
Contenido
saber
Subcontenid
o
Saber - hacer
Saber - ser
Criterios de
desempeño
Insuficiente
conocimient
o sobre
leyes y
-
1.1derechos
fundamental
es
de los
bolivianos.
Difunde
socializa
derechos
los
Lucha por
el respeto,
a los
derechos
Elabora políticas
institucionales
para establecer
convenios
1.
Constitución política del
estado.
y
los
de
Carga
horari
a
normativas
de los niños,
adolescente
s y jóvenes
en situación
de riesgo.
-
2.derec
hos
humanos
y
obligaciones.
3.código
niño, niña, adolescente.
-
-
4.ley
general del trabajo.
1.2 derechos
sociales
y
económicos.
1.3 derecho
de la niñez,
adolescencia
y juventud.
1.4 derecho
de
las
familias.
1.5 derecho
de
las
personas con
discapacidad
.
2.1declaració
n universal
de
los
derechos
humanos.
2.2 derechos
civiles,
económicos,
sociales
y
culturales.
2.3
obligaciones
de respetar,
proteger
y
realizar los
derechos
humanos.
2.4 derecho
de
los
pueblos.
3.1 derecho a
la vida y ala
salud.
3.2derecho a
la familia.
3.3 derecho a
la libertad, el
respeto y la
dignidad.
3.4 derecho a
la educación,
a la cultura y
el
esparcimient
o.
3.5 derecho a
la protección
en el trabajo.
3.6
prevención,
atención
y
protección
ciudadanos
bolivianos.
Incorpora los
derechos
y
obligaciones
en
los
procesos de
enseñanzaaprendizaje,
fomentando
el acceso, uso
y disfrute de
sus derechos
sin
discriminació
n.
Difunde los
derechos de
los
niños,
niñas,
Adolescentes
y
jóvenes,
promoviendo
la
participación
dentro de la
familia y la
sociedad.
de los
Niños,
niñas,
adolescent
es y
jóvenes
interinstitucional
es, que posibiliten
el respeto a los
derechos de los
Niños, niñas,
adolescentes y
jóvenes.
Organiza
campañas para
difundir los
derechos y
obligaciones de
los niños, niñas,
adolescentes y
jóvenes en
situación de
riesgo.
Planifica
actividades para
trabajar los
derechos de los
naj´s.
Difunde las
normas generales
del trabajo y las
hace cumplir.
Concientiza a
los dueños de
las empresas
donde
los
niños, niñas,
adolescentes y
jóvenes
prestan
servicios,
a
4.1
disposiciones
generales.
4.2 contrato
de trabajo
4.3 trabajo
doméstico
través
de
campañas
masivas,
evitando
actos
de
explotación
que
perjudique
sus derechos.
Módulo 5: Innovaciones educativas
Competencia Genérica
-
Implementa innovaciones en los procesos educativos que desarrolla.
Problema
Insuficiente
capacidad
de
innovación
educativa
en procesos
educativos
Contenido
saber
1.participación
puente
entre
agentes
y
socioeconómicos
y
base
ciudadana.
2.rol de técnicos
expertos.
3.condiciones
para
procesos
innovadores.
Insumo
del
proceso
innovador.
Subcontenido
Saber - hacer
1.1enfoque de las
innovaciones
educativas.
1.2 las resistencia
al cambio o los 7
pecados capitales
de la innovación
educativa.
1.3 escenarios de
cambio.
Determina
el
enfoque de la
innovación
educativa
a
aplicar en su
práctica laboral.
2.1
la
colaboración
profesional en la
innovación
educativa.
2.2.
La
desregularización
de la innovación y
la necesidad de
coherencia desde
las
administraciones.
2.3 el sentido en
las innovaciones
educativas.
Construye
un
modelo general
de
asesoramiento a
educadores
y
administrativos
con
la
concepción
de
relación
entre
teoría –práctica.
3.1 la innovación
educativa en el
ámbito escolar.
3.2 la motivación
del docente.
3.3 la génesis del
perfil
motivacional del
Consigue que la
innovación sea
un mecanismo
de
autoregulación
de la enseñanza
y el motor del
Saber - ser
Criterios de
desempeño
Carga
horaria
Promueve la
participación
creativa e
innovadora
de los niños,
adolescentes
y jóvenes
Utiliza la
participación
para estimular
la innovación
en las tareas
educativas.
240
horas
Analiza la
importancia
del trabajo
técnico de
expertos.
Elabora un
mapa
conceptual
acerca de las
condiciones
4.efectos de su
aplicación
5. Ámbitos de la
innovación
educativa
profesor respecto
a la enseñanza y
su innovación.
3.4 posibles líneas
de actuación.
4.1 en estudiantes.
4.2 en docentes.
4.3en el entorno
social
5.1
planes
y
programas
de
estudio.
5.2
proceso
educativo.
5.3
uso
de
tecnologías
de
información
y
comunicación.
5.4 modalidades
alternativas para
el aprendizaje.
5.5
gobierno,
dirección
y
gestión.
progreso
profesional del
profesorado.
para procesos
innovadores.
Mejora
la
calidad
de
relaciones
interpersonales
de los niños,
niñas,
adolescentes y
jóvenes
en
situación
de
riesgo.
Elabora el
plan de
trabajo por
unidad y clase,
incorporando
en cada uno
de ellos las
innovaciones
educativas.
Identifica
las
diferentes
perspectivas de
los ámbitos para
procesos
de
innovación.
Módulo 6: Estilos de aprendizaje
Competencia Genérica
-
Maneja los diferentes estilos de aprendizaje transformando su práctica pedagógica.
Problema
Insuficiente
conocimiento
teóricopráctico
sobre los
estilos de
aprendizaje
Contenido
saber
1.estilo
bancario
2.estilo
conductual.
Subcontenido
Saber - hacer
Saber - ser
1.1
Teoría
bancario.
1.2
Educación
bancaria
1.3
Estilo
tradicional
Reflexiona sobre
las ventajas y
desventajas del
estilo
de
enseñanza
bancario.
Crea
un
agradable
ambiente,
fomentando la
adquisición y
producción de
conocimientos.
2.1teoría
conductista
2.2 características
del
enfoque
conductual.
2.3
evaluación
diagnóstica
del
Establece
los
factores
psicológicos que
motivan
y
desarrollan
el
proceso
de
Criterios de
desempeño
Carga
horaria
Analiza las
ventajas y
desventajas
del estilo
bancario en
el
aprendizaje.
240
horas
Caracteriza
las
posibilidades
aprendizaje
conductual.
2.4
teoría
skinner.
3.estilo
constructivista
aprendizaje
conductual.
de
3.1 características
pedagógicas en el
estilo
constructivista.
3.2 entornos del
aprendizaje
constructivista.
3.3 elaboración de
herramientas de
evaluación.
4.estilo
cooperativo
4.1 características
de la pedagogía
constructivista.
4.2 modelos y
metodologías
de
implementación.
4.3 técnicas y
experiencias
de
tipo cooperativo.
Estructura
procesos
de
enseñanza
constructivista,
promoviendo
herramientas de
colaboración
para un mejor
aprovechamiento
de los recursos
disponibles.
Organiza
actividades
de
experiencia social
y
académica,
utilizando
adecuadamente
las herramientas
del
estilo
cooperativo
y limitaciones
del estilo
conductual en
el
aprendizaje.
Construye un
esquema
sobre la
utilidad del
estilo
constructivo.
Desarrolla
actividades
educativas
incorporando
la realización
de las
ventajas de
los estilos
educativos.
Módulo 7: Planeación de los procesos educativos.
Competencia Genérica
-
Elabora proyectos institucionales respondiendo a las necesidades de la educación alternativa.
Problema
Insuficiente
conocimiento
sobre
procesos de
planificación
educativa.
Contenido
saber
1.proyectos
educativos
Pei
Poa
Pen
Pea
2.planeación
didáctica.
3.
Instrumentación
didáctica.
Subcontenido
Saber - hacer
Saber - ser
1.1
Características
de los
proyectos
educativos
1.2
Formato
de
trabajo
por
temporalidad
del
proyecto.
1.3
Descripción del
proyecto.
2.1 elementos de la
actividad.
2.2 organización del
proceso formativo.
2.3
programación
didáctica
por
competencias.
3.1
adecuación
curricular.
3.2 diseño didáctico
análisis de enfoques
educativos.
3.3
rompiendo
paradigmas.
3.4 papel del educador
en aula.
Determina la
importancia
del
señalamiento
de
la
organización
por proyectos
en la gestión
educativa.
Promueve el
desarrollo de
aptitudes que
permitan el
cambio en
actitudes
negativas de
los niños,
niñas,
adolescentes
y jóvenes en
situación de
riesgo.
Especifica las
estrategias a
desarrollar
en
la
planeación
didáctica.
Facilita
el
proceso
de
enseñanzaaprendizaje
en
sus
actividades
cotidianas.
Criterios de
desempeño
Carga
horaria
Elabora
proyectos
educativos
que le
permiten
vincular las
demandas
del contexto
con la
oferta a
brindar.
240
horas
Planifica de
forma
didáctica
sus
actividades
laborales.
Desarrolla
un
currículo
pertinente y
adecuado al
contexto.
Módulo 8: Estrategias metodológicas para la enseñanza y aprendizaje
Competencia Genérica
-
Utiliza de forma eficiente y creativa las diferentes estrategias metodológicas educativas.
Problema
Falta
utilización de
estrategias
metodológicas
pertinentes.
.
Contenido
saber
Subcontenido
Saber - hacer
Saber - ser
Criterios de
desempeño
Carga
horaria
1.ambiente
de
aprendizaje.
1.1definiciones
de enseñanza y
aprendizaje
1.2importancia
en el ámbito
educativo
1.3tipos
de
estrategias
de
enseñanza
y
aprendizaje
Selecciona
ambientes que
favorecen
el
proceso
de
aprendizaje en
su trabajo.
Estimula el
trabajo
interactivo y
protagónico en
las actividades
programadas.
Desarrolla un
ambiente
creativo de
aprendizaje.
240
horas
2.métodos y
técnicas
didácticas.
2.1. Tipos de
métodos y
técnicas
didácticas.
2.2
método
participativo
2.3
Aprendizaje
basado
en
problemas.
2.4 estrategias
3recursos
didácticos
3.1 definición de
recursos
didácticos
3.2
funciones,
usos y selección
de los recursos
didácticos
3.3
recursos
didácticos
de
aprendizaje.
Utiliza
métodos y
técnicas
didácticas en
la ejecución de
sus actividades
educativas.
Utiliza
estrategias de
aprendizaje
que respondan
a la diversidad
de estilos de
aprendizaje.
Incorpora en su
plan de trabajo
diversas
estrategias
metodológicas
con creatividad
y eficiencia.
Aplica diversos
recursos
didácticos para
facilitar el
proceso de
enseñanza aprendizaje
Módulo 9: Evaluación educativa
Competencia Genérica
-
Aplica instrumentos de evaluación promoviendo mejoras y toma de decisiones
Problema
Insuficiente
conocimiento
teóricopráctico de
procesos de
evaluación
educativa.
Contenido
saber
1.análisis de la
enseñanza y la
evaluación del
Aprendizaje
según modelos
pedagógicos.
2.evaluación de
las instituciones
y programas
educativos.
3.la evaluación
cualitativa del
currículo.
4.la evaluación
del aprendizaje.
5..la evaluación
del docente.
Subcontenido
Saber - hacer
Saber - ser
1.1modelos
pedagógicos.
1.2
componentes.
1.3
modelos
pedagógicos y
su aplicación en
la evaluación
Analiza
los
modelos
evaluativos y su
aplicación
Valora los
logros,
posibilidades
y limitaciones
de los
educandos en
el proceso de
enseñanzaaprendizaje.
2.1
finalidad,
concepto
y
alcance de la
evaluación
2.2
consideraciones
para el proceso
evaluativo.
2.3
la
evaluación y el
análisis
de
resultados.
Identifica
la
importancia de la
evaluación de un
programa
educativo.
3.1 objetivo de
la
evaluación
del currículo.
3.2 fases de la
evaluación
curricular.
3.3
determinación
de
aspectos
cualitativos
a
evaluar.
3.4 análisis de
resultados.
4.1
la
evaluación
como parte del
proceso
de
enseñanza
–
aprendizaje.
4.2 evaluación
de
aprendizajes.
Valora el alcance
de la evaluación
cualitativa
del
currículo.
Establece
las
herramientas
apropiadas para
la evaluación del
aprendizaje.
Adopta
la
metodología de los
diferentes
procesos
evaluativos.
Criterios de
desempeño
Realiza un
cuadro de
doble entrada
de evaluación
según los
modelos
pedagógicos
en la
enseñanza.
Valora los
diferentes
criterios
evaluativos de
las
instituciones y
programas
educativos.
Realiza una
evaluación
cualitativa de
los procesos
educativos.
Elabora
diferentes
instrumentos
de evaluación
para el proceso
educativo.
Realiza
modificaciones
en su accionar
educativo de
Carga
horaria
240
horas
6.mejoramiento
de los
instrumentos de
evaluación
convencionales.
7.la
investigación y
la evaluación
educativa.
5.1 procesos de
evaluación.
5.2
criterios
para
la
evaluación.
5.3
autoevaluación.
5.4 medición de
la
eficiencia
docente.
5.5 predicción
de la eficiencia
docente
6.1 gestión de
las
nuevas
tecnologías de
información.
6.2 recursos en
red.
6.3 evaluación
en
elearnining.
6.4 técnicas e
instrumentos
para
la
recolección de
datos
7.1 evaluación e
investigación.
7.2 evaluación
en educación.
acuerdo a
valoraciones
obtenidas.
Utiliza
las
diferentes
alternativas de la
tecnología en el
proceso
de
evaluación.
Realiza procesos
continuos
de
mejora
y
retroalimentación
en
el
sistema
evaluativo
Actualiza
instrumentos
de evaluación ,
tomando en
cuanta la
predicción de
la eficiencia
docente.
Propicia
espacios de
interacción
investigativa
para
retroalimentar
el proceso
educativo.
Módulo 10: Herramientas para el manejo y resolución temprana de conflictos
Competencia Genérica
-
Aplica las diferentes herramientas de negociación y solución de conflictos.
Problema
Módulo 10:
Herramientas
para el manejo
y resolución
temprana de
conflictos
Contenido
saber
1 .dimensiones
del conflicto.
2. Estilos de
conflicto
3.
Herramientas
básicas para el
manejo y
resolución
temprana de
conflictos.
Subcontenido
Saber - hacer
1.1
El
conflicto.
1.2
Problema,
conflicto
y
violencia.
1.3
Tipos de
conflicto.
Analiza
las
dimensiones del
conflicto, y su
trascendencia en
su labor con los
niños,
niñas,
adolescentes y
jóvenes
en
situación
de
riesgo.
2.1 la percepción
del conflicto.
2.2 la autoestima y
el conflicto.
La estructura del
conflicto.
3.1 cultura de paz.
3.2respuesta
creativa.
3.3 empatía
3.4 manejo de
emociones.
3.5 voluntad para
resolver conflicto.
3.6 desarrollo de
opciones.
3.7 habilidades de
negociación.
Identifica
los
diferentes estilos
de conflicto y su
implicación en
la autoestima de
los naj´s.
Utiliza
las
herramientas
para el manejo y
solución
de
conflictos
de
forma eficiente.
Saber ser
Promueve
la cultura
de paz.
Criterios de
desempeño
Carga
horaria
Identifica los
diferentes tipos
de conflicto y
asume una
postura
reflexiva ante
ellos.
240
horas
Realiza
comparaciones
entre estilos de
conflicto y su
incidencia en la
autoestima.
Resuelve
conflictos de
manera ética
utilizando las
herramientas de
trabajo.
Módulo 11: Problemas de aprendizaje
Competencia Genérica
-
Realiza un diagnóstico y tratamiento adecuado en dificultades de aprendizaje.
Problema
Falta de
estrategias
para
diagnosticar
y realizar un
tratamiento
adecuado de
problemas de
Aprendizaje.
Contenido
saber
1.problemas
de aprendizaje
Subcontenido
Saber - hacer
Saber - ser
1.1
Trastornos
de salud.
1.2
Trastornos
sensoriales.
1.3
Trastornos
de
desarrollo
psicomotor.
1.4
Trastornos
del
desarrollo
intelectual.
1.5
Trastornos
del habla y del
lenguaje
1.6
Trastornos
del cálculo.
1.7
Trastornos
de conducta.
Analiza
los
trastornos que
dificultan
el
aprendizaje
para un mejor
desarrollo
educativo
Se comunica
de forma
clara,
precisa y
asertiva con
los niños,
adolescentes
y jóvenes.
2.diagnóstico y
tratamiento
pedagógico de
intervención
para
problemas de
aprendizaje.
2.1inventario
de
problemas
conductuales
y
socio emocionales –
ipcs.
2.2
Análisis de
resultados de la
aplicación de ipcs
2.3
distribución
porcentual según
muestra.
2.4técnicas
de
rehabilitación
de
problemas
de
aprendizaje.
2.5
Técnicas
de extinción de
angustia.
2.6
Técnicas
de implementación
de
conductas
instrumentales.
3.estimulación
del lenguaje
oral y escrito.
3.1 técnicas de
expresión oral y
escrita.
3.2 programa de
estimulación
del
lenguaje oral.
3.3
estimulación
par
la
lectura
Realiza
tratamientos de
intervención
pedagógica
para
los
problemas de
aprendizaje
diagnosticados.
Utiliza
las
diferentes
técnicas
de
estimulación del
lenguaje oral y
Incentiva y
estimula la
equidad y el
respeto por
las
diferencias y
gradualidad
de
aprendizaje.
Criterios de
desempeño
Elabora un
cuadro
comparativo
de todos los
trastornos de
aprendizaje.
Diagnóstica
problemas de
aprendizaje
para posterior
intervención
pedagógica.
Aplica la
estimulación
del lenguaje
oral y escrito
en las
actividades
Carga
horaria
240
horas
escrita.
escrito
para
ayudar
a
superar
problemas.
educativas de
manera
personalizada.
Módulo 12: Administración educativa
Competencia Genérica
-
Implementa procesos de administración educativa para el logro de metas institucionales.
Problema
Contenido
saber
Falta de
coordinación
administrativ
ay
académica.
1.
n
Planificació
2.
n
Organizació
3.
Control y
evaluación de
procesos educativos
Subcontenido
Saber hacer
Saber - ser
Criterios de
desempeño
1.1
Gestión
y
administración
educativa.
1.2
Soporte
legal
del
proyecto
institucional
1.3
Proceso
s técnicos –
pedagógicos.
Desarrolla
planes que
permiten
contar con
un proyecto
actual
y
eficiente.
Respeta los
diferentes
estilos de
liderazgo en
administració
n educativa.
Planifica
reuniones
bimensuales
con el área
académica y
administrativa
, para
gestionar
procesos
educativos.
2.1
fundamentos.
2.2
régimen
disciplinario.
2.3 reglamento.
2.4 liderazgo.
3.1 escala de
evaluación
3.2
instrumentos de
evaluación
institucional
Implementa
los
instrumento
s necesarios
para
la
correcta
organización
de
la
educación a
través
de
reglamentos
y manuales.
Realiza
el
control
y
evaluación
correcta
y
eficiente del
sistema
administrati
v
Elabora un
manual de
gestión y
administració
n de su área
de trabajo,
delimitando
funciones y
tareas.
Evalúa de
forma objetiva
los procesos
institucionales
ejecutados.
Carga
horari
a
240
horas
Módulo 13: Formación técnica y emprendedora basada en competencias laborales.
Competencia Genérica
-
Planifica sus actividades diarias utilizando el enfoque por competencias laborales.
Problema
Carencia de
planes por
competencias
laborales.
Contenido
saber
1.enfoque por
competencias
laborales
2.diseño
curricular por
competencias
3.competencias
Subcontenido
Saber - hacer
Saber - ser
1.1
Importancia
de la planificación por
competencias.
1.2
Ventajas del
sistema basado en
competencias.
1.3
Competencias
y
políticas
del
mercado de trabajo.
1.4
Competencia
laboral.
Analiza
la
importancia
de
trabajar
por
competencias
laborales.
Demuestra
iniciativa
en el
desarrollo
de
actividades
educativas.
2.1 enfoque curricular
basado
en
competencias.
2.2características.
2.3 condiciones de
aplicación
de
competencias
2.4 elementos de la
competencia.
3.1
Paquetes.
3.2
Unidades
3.3
Campos
Criterios de
desempeño
Carga
horaria
Caracteriza el
trabajo de
planes por
competencias
laborales.
240
horas
Utiliza
los
diferentes
pasos
de
trabajo
por
competencias
Incorpora las
competencias
laborales en
su
planificación
cotidiana.
Identifica la
estructura de
las
competencias.
Elabora
competencias,
identificando
sus 3
elementos.
Módulo 14: Investigación Educativa
Competencia Genérica
Elabora un trabajo de investigación científica, que responda a las necesidades de la institución
donde trabaja.
Problema
Falta
de
diagnóstico
y
propuestas
que
den
respuestas
objetivas a
exigencias y
necesidades
socio
educativas.
Contenido
saber
1.proceso
general de la
investigación.
Subcontenido
Saber - hacer
Saber - ser
1.1investigación de
campo
1.2investigación
explicativa
1.3investigación
documental
Analiza
las
necesidades
educativas
2.introducción
a los diseños
de
investigación.
2.1.investigación
cualitativa
2.2.investigación
cuantitativa
2.3 investigación
basada en la
evidencia
Respeta el
pensamiento
de cada
persona,
generando
mayor
compromiso
con la
búsqueda de
nuevos
conocimientos.
3.investigación
Evaluativa.
4.proyecto de
investigación e
informe.
3.1.la investigación
propiamente dicha
3.2elaboración del
diagnóstico
3.3elaboración de
un programa o
proyecto
3.4desarrollo de las
actividades: puesta
en
marcha
de
proyectos
y/o
programas
4.1 pasos de la
investigación.
4.1 elaboración de
informe.
Diseña de un
proceso de la
investigación en
función de las
necesidades
socioeducativas
Criterios de
desempeño
Elabora un
ensayo sobre
la importancia
de la
investigación
educativa.
Realiza un
cuadro sobre
las
características
de la
investigación
cualitativa y
cuantitativa.
Realiza
un
sondeo sobre las
necesidades
socioeducativas
Identifica
los
problemas y las
posibles
soluciones
a
dicho problema
en base a los
resultados del
análisis de las
necesidades
socioeducativas
Realiza un
trabajo
científico que
coadyuve a la
institución
donde trabaja.
Carga
horaria
240
horas
Diseña un
proyecto de
investigación
semestral para
el área
pedagógica de
su centro de
trabajo.
Metodología a desarrollar teniendo en cuenta la modalidad semi- presencial
El tutor
Las funciones del tutor se inscriben en el marco de las características de la Educación a Distancia y /o
semipresencial y del rol que debe desempeñar en estas modalidades, el mismo que se define de acuerdo
a los siguientes aspectos:
Es un/a Educador/a, orientador/a, guía que dirige y posibilita la construcción de aprendizajes a
los participantes sin dictar clases magistrales.
Es un/a especialista en contenidos, con una doble dimensión: resolver las dudas que se le
presentan al participante en relación con el módulo y asesorarlo en el uso de estrategias y recursos de
aprendizaje para incrementar sus destrezas en el estudio independiente.
La labor como tutor, entonces, es la de ayudar al participante a desarrollar al máximo su
capacidad de asimilación y /o construcción de los aprendizajes y dotarle de técnicas a fin de desarrollar
en las mejores condiciones su potencial humano.
Además del rol a desempeñar y la orientación que se brindará en relación con los contenidos de
los módulos, debe tomarse en cuenta que para lograr mejores resultados es importante que:
-
Tenga la capacidad de dialogar, escuchar y tolerar.
Posea una sensibilidad que permita comprender y descubrir las diferentes situaciones por las
que atraviesa el estudiante
Tenga la habilidad de lograr la permanencia de los educandos tomando en cuenta la modalidad
a distancia.
Tipos de Tutorías
En el sistema de educación a distancia y/o semipresencial, la tutoría se constituye en un eje
metodológico que facilita su eficiencia, es así que la tutoría se constituye en la orientación y
asesoramiento permanente al participante en la búsqueda de un estilo de estudio responsable y
autónomo.
Durante el proceso de formación se desarrollarán los siguientes tipos de tutorías:
Presencial grupal de inicio
Esta Tutoría tiene el objetivo de introducir al /la educador /a en el nuevo estudio mediante la
explicación de lo que se logrará con el curso, los contenidos que se verán, la organización de la Tutoría
y los criterios de evaluación que se aplicarán.
Tutoría de reforzamiento
Tiene los siguientes objetivos:
-
Revisar las actividades del tema avanzado, en forma individual, en el módulo.
-
Verificar la comprensión de los temas.
- Revisar las actividades de Equipo o grupales propuestas en los Módulos y solicitar ampliaciones o
explicaciones puntuales.
Tutoría Presencial Individual.
El Tutor tendrá un horario de atención a los participantes en el Centro tutorial de modo que los mismos
puedan acudir en caso de necesidad a realizar su consulta.
Tutoría a distancia individual
Todas las consultas se realizarán por medio telefónico, correo electrónico, correo, cassette.
Materiales
Los materiales de la modalidad a distancia y/ o semipresencial están agrupados en un paquete
autoinstructivo que es un conjunto de materiales didácticos que apoyarán al estudiante durante su
formación.
El paquete autoinstructivo está compuesto de:
-
Módulos
-
Guía didáctica
-
Lecturas Complementarias.
-
Material Audiovisual.
Los Módulos
Los Módulos están diseñados en forma dialogante, con la ayuda pedagógica, de modo que permitan
realizar un estudio independiente en forma guiada.
La estructura que se ha elegido responde a la necesidad de que sean instrumentos, ágiles de
manejo, que sirvan para aprender. En ellos se podrá escribir ideas, reflexiones.
En todos los módulos se encuentran las siguientes secciones:
Índice Temático, contiene los puntos que se tratarán en cada unidad.
Problema a abordar: Refleja necesidades o insuficiencias detectadas en su formación laboral.
Competencias, que se lograrán al final del estudio de cada unidad y del Módulo.
Introducción, implicauna breve explicación de los contenidos del módulo o de la unidad.
Desarrollo de los contenidos, cada contenido está organizado de acuerdo con una estructura que
guiará al /la educador /a en el avance del mismo. Así apoyado en diferentes pasos se podrá trabajar
sobre los mismos con mayor rendimiento.
Puntos de Partida, es una forma de introducir los nuevos conceptos que se verán en cada tema o
punto específico y su relación con lo avanzado hasta el momento.
Para Avanzar, desarrollo de puntos y subpuntos con apoyo como esquemas, cuadros y otros apoyos
que servirán para priorizar aspectos , reflexionar sobre temas, comparar con la realidad, trasladar los
conceptos teóricos a la práctica diaria, etc.
Para Desarrollar, consiste en actividades que realizará en el propio módulo, en el cual propondrá
soluciones y opiniones que serán verificadas en las Tutorías grupales locales
Para Reflexionar, son actividades de análisis, reflexión, desarrollo de puntos de vista y criterios
propios que permiten aplicar a la práctica los diferentes conceptos de los módulos.
Para Recordar, síntesis de cada tema, que permitirá fijar lo más importante de cada uno de ellos.
Autoevaluación, ejercicios con clave de respuestas que permitirán verificar por si mismo el progreso
obtenido.
Para Consultar, Glosario de términos a modo de diccionario sobre aquellos utilizados en el texto y
que precisan una explicación del significado del contexto.
Para Ampliar, bibliografía utilizada para cada tema y otra complementaria que permitirá ampliar el
conocimiento del mismo.
La Guía Didáctica
Éste es un material de apoyo para el /la educador /a que sirve como orientación global para el
seguimiento del Curso. Debe ser estudiada con detenimiento antes de iniciar el Curso.
La Guía didáctica contiene:
-
Las competencias del Curso.
-
Los contenidos mínimos de cada Módulo.
-
La manera como funcionará la Tutoría
-
Los criterios e instrumentos de evaluación que se utilizarán en el curso.
-
Aspectos de organización y administración del Curso que tiene que ver con inscripciones,
promoción, certificación y otros.
Lecturas Complementarias
Dada la dificultad de encontrar, frecuentemente, la bibliografía recomendada, se elaborará una carpeta
con anexos que permitirán ampliar los conocimientos y realizar los trabajos que se encomiendan en los
módulos.
Material Audiovisual
El Programa seleccionará un número importante de audios y medios relacionados con la temática, que
pondrán a disposición de los /as Educadores /as en cada Centro Tutorial para la consulta de los/as
participantes.
Los materiales mencionados serán seleccionados para que permitan profundizar, ampliar y
complementar los aspectos tratados en los módulos.
Seminarios de investigación
Son mecanismos de apoyo a la realización de la investigación y por este medio a los propios
participantes en términos de “ensayar” progresivamente las prácticas de recolectar la información,
sistematizar y redactar los informes. Se cumple mediante talleres de investigación donde los estudiantes
participan, comentan y hacen sugerencias.
Sistema de Evaluación
Saber- saber
En esta propuesta no se deja de lado la evaluación de contenidos, sólo que una cosa es asimilar
información y otra es apropiarse de contenidos. Se evalúa el modo en que la información, los
conceptos, pasan a acompañar procesos de reflexión, de crítica, de expresión, de vida, entre otros
aspectos.
Saber hacer en el logro de las competencias genéricas
Se evalúa la capacidad del educador para recrear los contenidos estudiados, reconociendo los aportes
que realiza mediante innovaciones.
Saber hacer en el logro de competencias específicas
Se evalúa el producto haciendo hincapié en el valor del mismo para el grupo, para la comunidad, por
las experiencias recogidas en el mismo, por su riqueza expresiva, por su aporte a procesos sociales, por
su relación con otros productos, por su capacidad de comunicación, como manifestación de su actor y
como reflejo de alguna de las modalidades de autoaprendizajes.
Saber ser
Se da prioridad al cambio de actitud del educador frente al estudio, mediante un proceso de aprendizaje
significativo.
Así mismo la evaluación será llevada por el Educador, el grupo y otras instancias externas. Para ello se
utilizará diversos tipos de evaluación.
-
Autoevaluación
En esta instancia se evalúa el participante, su proceso y los resultados del aprendizaje, va verificando
los grados y profundidad de saberes adquiridos, sus dificultades y logros, a fin de mejorar sus
estrategias de estudio.
-
Coevaluación
Si bien es vital el autoanálisis del rendimiento académico, no menos importante es la evaluación que
pueda realizarse en grupo de trabajo. La construcción del conocimiento es esencialmente social,
solidaria y significativa.
La coevaluación lleva consigo procesos interactivos entre los miembros del grupo, de ayuda
inmediata, de juicios de valor sobre el rendimiento, de trabajo conjunto de mejoramiento, de trabajo
continuo de mejoramiento y seguimiento de dificultades. El valor de esta evaluación es insustituible, no
importa que no tenga un valor en la calificación final.
-
Heteroevaluación
Las actividades de los módulos y el trabajo grupales, los resultados de fichas de evaluación,
proporcionarán información suficiente para que el Tutor pueda iniciar la heteroevaluación.
La evaluación que realiza el tutor partirá de los progresos, dificultades y obstáculos que
encuentre en el desarrollo de las competencias, indicadas y definidas en el módulo. Se registrará los
avances y las dificultades de las actividades de aprendizaje individualmente y grupalmente; se tomarán
decisiones pedagógicas que consoliden la eficacia y eficiencia del aprendizaje, que van en el informe
tutorial.
Evalúan otras instancias externas
Consiste en que existen otras instancias evaluadoras externas en el aprendizaje y acreditación. Así por
ejemplo, evalúa la Unidad del equipo Técnico Nacional y la Universidad Católica Boliviana.
Propósitos de la evaluación
Los principales propósitos de la evaluación son:
Informar acerca del nivel de rendimiento alcanzado por el participante en el proceso del
aprendizaje, logros y dificultades, a fin de motivar a estos a superar, consolidar y mejorar sus
estrategias de aprendizaje.
Permitir al Tutor /a conocer, objetiva e integralmente a los participantes en sus potencialidades,
su capacidades y grados de rendimiento del aprendizaje de cada uno de ellos.
Determinar las escalas de medición y juicios de valoración, las promociones, aprobaciones y
recuperaciones de los participantes.
Detectar cuáles son los aspectos específicos del aprendizaje en que el /la Educador (a) ha tenido
dificultades, estableciendo sus causas de modo que permita identificar opciones de retroalimentación y
reforzamiento académico.
Valorar, la propuesta pedagógica de los medios y materiales de aprendizaje, de bibliografía o
textos de lectura de apoyo, de técnicas e instrumentos utilizados que tiene el Programa.
Modalidades de Egreso
Defensa de Proyecto Educativo.
Se brindará un reglamento para la elaboración de Proyecto educativo, trabajo que deberá ser presentado
al INFE y a la Institución donde trabajan los y las participantes, constituyéndose en un instrumento de
transformación o mejoramiento útil para la educación en General o a la institución donde trabajan los y
las participantes del Curso de Formación.
Otra modalidad de titulación será el examen de grado.
Tiempo de duración de la carrera
El tiempo aproximado es de 24 meses, al término de los cuales los educadores deberán estar
presentando el trabajo final, como requisito final de graduación y conclusión del Curso.
Es importante mencionar que cada uno de los 15 módulos en general tendrán una duración de
un mes, sólo los últimos 5 módulos de especialidad y complementarios durarán dos meses cada uno,
componiéndose de 20 módulos la malla curricular.
Validación de la propuesta a partir del método Delphi de consulta a expertos
Para la realización de la validación del modelo de evaluación del desempeño profesional de los
egresados de la Carrera de Ciencias de la Educación, se seleccionó a 11 expertos, especialistas en la
temática de evaluación. Como requisito del método Delphi, se calculó primero el coeficiente de
conocimiento o información de los expertos (Kc), seguido del coeficiente de argumentación o
fundamentación de cada uno de ellos (Ka), para calcular así su coeficiente de competencia (K) esto
contribuyó a seleccionar un 81.8 % de expertos con “coeficiente de medio”. La aplicación y su
tabulación del cuestionario dirigido a los expertos se evidencia en el Anexo 4
Tabla de rango
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Coeficiente de
Competencia (K)
Alto
Medio
Los resultados de la aplicación del método Delphi, contribuyeron a validar cada uno de los
componentes del diseño curricular de educación alternativa para los educadores titulados del nivel
técnico superior del Programa de formación de educadores de niños, niñas y adolescentes en situación
de riesgo. Sin embargo, a pesar de la validación del diseño curricular, es necesario recalcar, que el
mismo es indefinidamente perfectible y además puede ser adecuado a la hora de implementar los
módulos para que respondan a las necesidades e inquietudes de formación de los educadores y de las
instituciones que trabajan en educación alternativa y que éstos tengan correspondencia, cada vez
mayor, con las exigencias de la sociedad. A continuación se demuestra en una tabla, la validación de
cada componente del modelo de evaluación.
Tabla de resultados
Componente del Diseño curricular por competencias
1. Objetivo: Elaborar el diseño curricular por competencias a nivel licenciatura en educación alternativa en la
modalidad semi - presencial para los participantes del técnico superior del programa de formación de
educadores de niños/as, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo, respondiendo a la necesidad de
formación y a las demandas sociales de esta área.
2. Fundamentos
2.1. Psicológico
2.2. Saber Ser
2.3. Pedagógico
3 Determinación de perfil
4. Objeto de trabajo
5. Campo de acción
6. Estructura curricular – competencias: global, genéricas y especificas
Módulo 1:El contexto socio-cultural de poblaciones en situación en riesgo social.
- Conocimientos.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
Módulo 2: Problemas Físicos y Psicológicos de los NAJ´s.
Conocimientos.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
Módulo 3: Concepciones psicopedagógicas en el trabajo de los educadores.
Categoría
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Conocimientos.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
. Módulo 4
Leyes y normativas sobre población en situación en riesgo social.
- Conocimientos.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
Módulo 5: Innovaciones Educativas.
- Conocimientos.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
Módulo 6:Detección de Estilos de Aprendizaje
- Conocimientos.
- Habilidades.
Muy
adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
Módulo 7: Planeación de Procesos Educativos efectivos
- Conocimientos.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
Muy
Adecuado
Módulo 8:Administración de Recursos para la Enseñanza
- Conocimientos.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
Muy
Adecuado
Módulo 9:Evaluación Pedagógica y Cognición
- Conocimientos.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
Módulo 10: Herramientas para el manejo y resolución temprana de conflictos.
- Conocimientos.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
Módulo 11: Problemas de aprendizaje
- Conocimientos.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
Módulo 12:Administración Educativa
- Conocimientos.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
Módulo 13:Formación Técnica y emprendedora basada en competencias laborales
- Conocimientos.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
Módulo 14: Investigación educativa
- Conocimientos.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
- Criterio de desempeño
Metodología
Muy
Adecuado
-Tutoría Presencial grupal de inicio
Tutoría de reforzamiento
Tutoría Presencial Individual.
Tutoría a distancia individual
El paquete auto instructivo: Módulos
Guía didáctica
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Lecturas Complementarias
Material Audiovisual
Evaluación
Evaluación Diagnóstica:
Contextualización e identificación de conocimientos previos.
Identificación de necesidades e intereses.
Evaluación formativa:
- Permite analizar el proceso
-Permite apoyar el proceso.
- Le ayuda a resolver problemas, haciendo uso de los conceptos y leyes fundamentales de las que se ha
apropiado.
Evaluación Sumativa
- Establece los tipos y grados de aprendizajes alcanzados en relación con los objetivos propuestos.
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
11 Conclusiones
El presente trabajo científico demuestra que es importante la capacitación y actualización de los
Educadores de Niños /as, Adolescentes y Jóvenes en situación de riesgo, porque posibilita una práctica
profesional eficiente y responde al contexto socio-cultural de la población destinataria.
1.
Se logró caracterizar el diseño curricular y las tendencias actuales en la educación alternativa a
través de la sistematización dela bibliografía actualizada.
2.
La identificación de necesidades e intereses de los participantes fue la etapa que nos permitió
elaborar el diseño curricular modular semipresencial por tutorías y con apoyo de material interactivo y
constante orientación a su auto aprendizaje.
3.
La determinación del perfil del educador que trabaja con Niños, niñas, adolescentes y jóvenes
de y en la calle, fue realizada gracias a los aportes de muchas reflexiones y aplicación de herramientas
que esperemos una vez ejecutada pueda seguir siendo perfeccionada y actualizada.
4.
La caracterización del diseño curricular por permitió vincular la mejora de su formación del
educador y educadora con las demandas de educación alternativa.
5.
La validación de dicha propuesta por especialista en Educación Alternativa fue uno de los
momentos que contribuyo a su perfeccionamiento y reflexión.
12 Recomendaciones
1.
Es importante cuidar y respetar la metodología basada en problemas y reflexión permanente
tanto de educadores como los tutores en cada uno de los talleres para que propicien espacios de
reflexión y análisis; a través de enfrentar con novedosas y creativas alternativas de solución a
permanentes problemas, retos, desafíos, etc,
2.
Se recomienda incorporar metodologías participativas y dinámicas en cada uno de los talleres o
tutorías grupales, con material complementario que ayúdela participante a profundizar y consolidar
saberes y a construir nuevas alternativas de hacer Educación.
3.
La elaboración de cada módulo debe respetar la estructura organizacional y curricular, para
posibilitar un constante autoaprendizaje motivado e interactivo entre el material- realidad – los
educandos/as.
4.
Permanente conexión entre educadores, Instituciones de ayuda a NAJs y los educadores, para
seguir respondiendo a la demanda del entorno social, a través de talleres y actividades
interinstitucionales.
5.
Finalmente la capacitación constante del educador y educadora a través de competencias debe
generar nuevas visiones y proyecciones de hacer educación.
13 Referencias
-
Ivonne F. Ramírez Martínez, Apuntes de metodología de la investigación aplicada, 2010,
Editorial Tupac Katari, Sucre – Bolivia, página 24
Ivonne F. Ramírez Martínez Apuntes de metodología de la investigación aplicada, 2010,
Editorial Tupac Katari, Sucre – Bolivia, página 27
Roberto Hernández Sampieri y otros, Metodología de la investigación, editorial Mc Graw-Hill,
Colombia, 1991, página 191
Ivonne F. Ramírez Martínez Apuntes de metodología de la investigación aplicada, 2010,
Editorial Tupac Katari, Sucre - Bolivia, página 46
Ivonne F. Ramírez Martínez Apuntes de metodología de la investigación aplicada, 2010,
Editorial Tupac Katari, Sucre - Bolivia, página 43
Ivonne F. Ramírez Martínez Apuntes de metodología de la investigación aplicada, 2010,
Editorial Tupac Katari, Sucre - Bolivia, página 43
Ivonne F. Ramírez Martínez Apuntes de metodologí3 de la investigación aplicada, 2010,
Editorial Tupac Katari, Sucre - Bolivia, página 43
Ivonne F. Ramírez Martínez Apuntes de metodología de la investigación aplicada, 2010,
Editorial Tupac Katari, Sucre - Bolivia, página 48
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemaspg 1
Ivonne F. Ramírez Martínez Apuntes de metodología de la investigación aplicada, 2010,
Editorial Tupac Katari, Sucre - Bolivia, página 45
Ivonne F. Ramírez Martínez Apuntes de metodología de la investigación aplicada, 2010,
Editorial Tupac Katari, Sucre - Bolivia, página 158
http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infomedic/presentac/modulos/modulo3/estadistica/
clase1/pg 1
Ivonne F. Ramírez Martínez Apuntes de metodología de la investigación aplicada, 2010,
Editorial Tupac Katari, Sucre - Bolivia, página 66
-
Ivonne F. Ramírez Martínez Apuntes de metodología de la investigación aplicada, 2010,
Editorial Tupac Katari, Sucre - Bolivia, página 68
Diaz Barriga Arceo, Metodología del diseño Curricular, editorial Mc Graw- Hill, México. 2010,
página 22
Tobón Sergio Gestión Curricular y ciclos prepedéuticos, Editorial ECOE, Bogota, 2009página
15
Diaz Barriga Arceo, Metodología del diseño Curricular, editorial Mc Graw- Hill, México. 2010,
página 27
http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Huerta.htm página 1
Tobón Sergio Gestión Curricular y ciclos prepedéuticos, Editorial magisterio, Bogota, 2009
página 16
Tobón Sergio Gestión Curricular y ciclos prepedéuticos, Editorial magisterio, Bogota, 2009,
página 16
Tobón Sergio Gestión Curricular y ciclos prepedéuticos, Editorial magisterio, Bogota, 2009,
página 17
Tobón Sergio Gestión Curricular y ciclos prepedéuticos, Editorial magisterio, Bogota, 2009,
página 22
Tobón Sergio Gestión Curricular y ciclos prepedéuticos, Editorial magisterio, Bogota, 2009,
página 32
RicardinaArmanza, Compendio de diseño Curricular, Sucre, página 9
RicardinaArmanza, Compendio de diseño Curricular, Sucre, página 22
RicardinaArmanza, Compendio de diseño Curricular, Sucre, página 22
RicardinaArmanza, Compendio de diseño Curricular, Sucre, página 32
RicardinaArmanza, Compendio de diseño Curricular, Sucre, página 34
RicardinaArmanza, Compendio de diseño Curricular, Sucre, página 34
Eduardo Chumacero, Educación al rojo, Editorial Tupac Katari, Sucre, Página 298
Eduardo Chumacero, Educación al rojo, Editorial Tupac Katari, Sucre, Página 304
Eduardo Chumacero, Educación al rojo, Editorial Tupac Katari, Sucre, Página 304
Eduardo Chumacero, Educación al rojo, Editorial Tupac Katari, Sucre, Página 307
Eduardo Chumacero, Educación al rojo, Editorial Tupac Katari, Sucre, Página 308
Ley de educación 070, articulo 43, apartado II, La Paz- Bolivia, página 31
Constitución Política del estado pluricultural de Bolivia, La Paz, página 80
http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Hadad página 1
Gonzales Eduardo, Artículo sobre educación alternativa, La Paz, página 3
Gonzales Eduardo, Artículo sobre educación alternativa, La Paz, página 2
Gonzales Eduardo, Artículo sobre educación alternativa, La Paz, página 1
Gonzales Eduardo, Artículo sobre educación alternativa, La Paz, página 1
Gonzales Eduardo, Artículo sobre educación alternativa, La Paz, página 2
Documento Curricular de base, Luis Antonio Rodríguez Bazán, Bolivia, Editorial Catacora,
página 16
Documento Curricular de base, Luis Antonio Rodríguez Bazán, Bolivia, Editorial Catacora,
página 16
Documento Curricular de base, Luis Antonio Rodríguez Bazán, Bolivia, Editorial Catacora,
página 17
El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular. Sergio Tobón. Bogotá. ECOE,
página 15
-
-
Álvarez de Zayas Carlos. Diseño Curricular. Kipus, Cochabamba; 2011
Álvarez de Zayas Carlos. La escuela en la vida. Kipus, Cochabamba; 2011
Álvarez de Zayas Carlos. Hacia una escuela de excelencia. Kipus, Cochabamba; 2011
Álvarez de Zayas Carlos. Pedagogía. Kipus, Cochabamba; 2011
Álvarez de Zayas Carlos. Metodología de la investigación científica. Kipus, Cochabamba;2011
Chumacero Carranza Eduardo, Educación al rojo, Tupac Katari, Sucre, 2007
Diaz Barriga Arceo Frida Metodología del diseño curricular. México, Mc Graw Hill; 2010
Hernández Sampieri y otros, Metodología de la investigación, editorial Mc Graw-Hill,
Colombia, 1991
MassotyFeisthmmel. Seguimiento de la competencia y de la formación. AENOR,Madrid; 2008
Ley 070 Avelino Siiñani y ElizardoPerez, La Paz- Bolivia; 2010
Morín Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Nueva Visión, Buenos
Aires; 2002
Morín Edgar. Ética y globalización. Nueva Visión, Buenos Aires; 2002
Nueva Constitución política del Estado plurinacional, La Paz- Bolivia; 2009
Parra Vigo, I. B. Modelo Didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la
competencia didáctica del profesional de la educación en formación inicial. ISPEJV. LA
Habana;2002
Pasturino M. La construcción de competencias profesionales y laborales en los programas de
inserción productiva. OEI. Bogota;2002
Popa Frómeta, I. La formación profesional por competencias en Cuba. Estudio de caso.
CITENFOR-OIT. La Habana; 2001
Tamayo Tamayo Mario. El proceso de investigación científica. México. Limusima; 1996
TunnermanBemhein, Carlos. La educación superior en el umbral del siglo XXI. Caracas,
UNESCO;1998
Tobón Sergio Gestión Curricular y ciclos propedéuticos, Editorial ECOE, Bogota, 2009
Ramírez Martínez Ivonne, Apuntes de metodología de la investigación aplicada,, Sucre,
Editorial Tupac Katari; 2010.
http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Huerta.htm
Tejada Fernández J. Acerca de las Competencias Profesionales: Universidad Autónoma de
Barcelona; 1999.
http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/sala/vargas/conv_des/i.
htm
http://www-ilomirror.cornell.edu/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/mod_form/pdf/base_1.pdf
http://216.239.41.104/search?q=cache:lvDIyMXIzyAJ:www.basicas.ujat.mx/curricular/compet
encias.pdf+Dise%C3%B1o+curricular+competencia+profesional&hl=es&lr=lang_es&ie=UTF8
Anexos
Guía de entrevista dirigida a tutores del programa de formación de educadores alternativos
Objetivo: Valorar el alcance e impacto de la Formación técnico superior de los educadores del
Programa FENAJ.
1.
¿Considera que existe carencia de conocimientos en tu desempeño como educador de NAJ´s
para satisfacer servicios educativos de calidad?
2.
¿Consideras necesario complementar tus estudios en Educación alternativa mediante un
Programa de formación en Educación alternativa a nivel licenciatura?
3.
¿Crees que una Propuesta curricular de licenciatura en educación alternativa debe garantizar
una formaicón de calidad y mayor correspondencia con las exigencias del mercado laboral?
4.
¿La propuesta curricular a nivel licenciatura debe mantener la modalidad de tutorias?
5.
¿Consideras que el estudio a través de módulos interactivos es pertinente para propiciar la
vinculación teoría – práctica?
6.
¿Qué conocimientos consideras que te hace falta para cualificar tu práctica pedagógica?
Anexo 2
Cuestionario dirigido a educadores egresados del nivel técnico medio del programa de formación
de educadores alternativos de niños/as, adolescentes y jóvenes en desventaja social
Objetivo.- Identificar los conocimientos que los educadores precisan obtener para el desarrollo de una
práctica pedagógica idónea y los aspectos que consideran que deben ser tomados en cuenta en un
programa de formación en Educación alternativa a nivel de licenciatura.
El presente cuestionario tiene como propósito valorar la labor del Programa de Formación de
Educadores de Niños /as, Adolescentes y Jóvenes en desventaja Social en el seguimiento del
desempeño profesional. Su colaboración en el análisis de la problemática es muy importante.
Datos personales
Edad: ________
Sexo: F______ M______
Año en que egresó del Programa: _________________
Ocupación: ____________________________
Otros estudios realizados:
_________________________________
_______________________________
_______________________________
Marque con una cruz en la categoría de “Muy de acuerdo” a “En desacuerdo”, la opción que más se
relacione con su criterio.
Muy
de
acuerdo
1. Existe carencia de conocimientos en tu desempeño como
educador /a de NAJ´s para satisfacer servicios educativos de
calidad.
2.Es necesario realizar un proceso sistemático y continuo de
preparación educativa.
3. Consideras importante completar tus estudios en Educación
Alternativa.
4. La Propuesta curricular de Licenciatura en Educación Alternativa
debe
garantizar una formación de calidad y de
mayor
correspondencia con las exigencias de su campo laboral.
6. La Propuesta Curricular a Nivel Licenciatura debe mantener:
- Tutorías de inicio
- Tutorías de reforzamiento
- Tutorias de cierre.
7. Considera que el estudio a través de módulos interactivos es
pertinente por la vinculación Teoría - práctica
8.Consideras que te los conocimientos que te hacen falta en tu
formación son:
- Metodologías y técnicas de diagnóstico, planificación,
investigación y evaluación educativa e Institucionales
- Realizar propuestas y acciones transformadoras, frente a la
práctica laboral
- Manejar las Leyes y normativas de de los NAJ´s.
De
acuerdo
Poco
de
acuerdo
En
desacuerdo
8. Este espacio está dirigido para el planteamiento de algunos criterios que considere importante en la
elaboración de la Propuesta curricular de Licenciatura en Educación Alternativa.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
______________________________
Anexo 3
Guía de entrevista dirigida a directores de ONG que trabajan con educadores alternativos del PFENAJ
Objetivos:
Valorar la formación de los Educadores que trabajan con niños, adolescentes y jóvenes de la
calle
Identificar las demandas que las instituciones educativas plantean a los educadores que trabajan
con niños, adolescentes y jóvenes de la calle.
1.
Considera que los estudios realizados en el Programa de Formación de Educadores Alternativos
de NAJ´s es suficiente para responder de forma pertinente a las demandas de los destinatarios? ¿Por
qué?
2.
¿Cuáles son los mayores problemas que debe solucionar un Educador en la Institución?
3.
¿Existirá la suficiente vinculación de la teoría con a práctica en el desarrollo de sus estudios de
los Educadores?
4.
¿Cuáles son los criterios que considera que deben ser mejorados en su formación de dichos
Educadores?
5.
¿ En qué medida beneficiaria a la Institución de NAJ´s la continuidad de Formación de estudios
a Nivel Licenciatura?
6.
¿Qué sugerencias incorporaría para que dicha Formación satisfaga las demandas de su
Institución?
7.
¿Qué elementos mejoraría para que la Capacitación sea de Calidad con los servicios
Educativos?
Anexo 4
Cuestionario dirigido a expertos
El presente es un “Plan Curricular a nivel Licenciatura en Educación Alternativa para los Educadores
del Programa de Formación de Niños /as, Adolescentes y jóvenes en Desventaja Social”, que evidencia
las relaciones fundamentales entre el encargo social al educador alternativo, el proceso de cualificación
de su desempeño y los servicios laborales de pertinencia que podría brindar.
Su colaboración en el análisis de la Propuesta será de gran valor para que a partir de su criterio
como experto en la temática de Educación Alternativa, se valide dicha Propuesta, o si fuese necesario
se re-diseñe el mismo.
Gracias por su valiosa cooperación.
1. A continuación se pone a consideración suya la propuesta Curricular diseñada. Marque, con
una cruz, según su opinión, cada uno de los componentes del Modelo, en las categorías de:
“Muy Adecuado” - (M A)
“Adecuado” - (A)
“Poco Adecuado” - (P A)
“No Adecuado” - (N A)
Fundamentos
Fundamento Filosófico:
El conocimiento se dará en una interrelación con el conocimiento teórico y la participación reflexiva y
críticagrupal.
Fundamento Sociológico:
Los procesos cognitivos se construyen a partir de la realidad y de las experiencias directas de los
sujetos, para lo cual es importante establecer la interacción entre la formación y los Educadores,
generando estrategias innovadoras e instrumentos operativos eficientes para superar la marginalidad y
la exclusión social
Fundamento Psicológico:
Se reconoce la capacidad personal de los Educadores /as para organizar los procesos educativos,
realizar seguimiento sistemático al trabajo, con enfoque integral del mismo y una comprensión
adecuada del mundo y de la niñez, Adolescencia y juventud
Fundamento Pedagógico:
La concepción educativa en la que está enmarcada la propuesta curricular es una pedagogía
integradora, participativa y propositiva.
Objeto de trabajo
Los procesos educativos del área alternativa, mediante acciones directas en el diseño, la dirección,
ejecución y evaluación de programas de formación dirigidos a poblaciones en situación de desventaja
Social.
M
A
A
P
A
N
A
Modalidades de Egreso
- Defensa de Tesis.
- Defensa de Proyecto educativo
Tiempo de duración de la carrera
2 años
Propuesta curricular
Módulo 1:
El contexto socio-cultural de poblaciones en desventaja social.
Conocimientos:
-
Poblaciones en situación de riesgo en el mundo y en bolivia.
La educación alternativa como fuente del desarrollo humano integral.
Entornos educativos familiares y socio – culturales.
Competencias:desarrolla
Capacidades propositivas en torno a la realidad de niños /as, adolescentes y jóvenes de acuerdo a su
contexto de vida
Habilidades:
Diagnóstico de un escenario de aprendizaje.
Identificación y manejo de instrumentos para el análisis del contexto social, económico cultural,
educativo, organizativo y político
Actitudes y valores:
Percepción de las causas de las situaciones generadoras de la realidad que viven las poblaciones en
desventaja social.
Módulo 2:
Problemas físicos y psicológicos de los naj´s
Conocimientos:
-
La agresividad.
Baja autoestima.
Maltrato físico, y psicológico
La drogadicción.
El alcoholismo.
El hurto como forma de vida.
Abandono familiar
Desviación sexual
Competencia:
Manejo adecuado de situaciones conflictivas físicas y psicológicas de los naj´s
Habilidades:
-cacterización de manera específica de los problemas físicos y psicológicos de los naj´s.
-sistematización de su práctica educativa.
valores y actitudes:
Disposición de actitudes de respeto, tolerancia amistad y de apertura al diálogo.
Módulo 3:
M
a
A
P
a
N
a
Concepciones psicopedagógicas en el trabajo de los educadores.
Conocimientos:
Los cambios socio-culturales y psicopedagógicos y su influencia en la educación.
La dimensión pedagógica – política de los procesos educativos.
Competencia:
Evalúa las acciones psicopedagógicas en el lugar del trabajo asumiendo una metodología de
intervención dirigida a desarrollar integralmente a los
Naj´s
Habilidades:
Diseño de innovaciones educativas.
Establecimiento de una metodología de intervención educativa adecuada al contexto
Habilidades:
Demostración de sentido de ayuda mutua reconocimiento de los valores y potencialidades de los najs
Módulo 4:
Leyes y normativas sobre población en desventaja social
Conocimientos:
Leyes y normativas sobre población en desventaja social.
Derechos humanos y obligaciones.
El código niño, niña, adolescente.
-
La ley general del trabajo.
La ley de la reforma educativa.
Ley avelino siñani.
Competencias:
Hace cumplir los derechos y obligaciones de los niños/as, adolescentes y jóvenes en situación de
riesgo.
Habilidades:
Identificación de los mecanismos y procedimientos de protección de los derechos humanos de los
niños, niñas y adolescentes, en el contexto local, nacional e internacional,
Valora los derechos humanos de los /as niños/as, adolescentes y en su entorno inmediato, a través de
la expresión oral, escrita y gráfica
Valores y actitudes:
Respeta y hace respetar las leyes y normativas de naj´s.
Los servicios educativos en la prevención integral de conflictos.
Módulo 5
Innovaciones educativas.
Conocimientos:
Reflexiones sobre la práctica educativa.
El paradigma de la reconstrucción.
Recursos y servicios educativos en la práctica pedagógica
educativo.
Experiencias referenciales
Innovadoras.
para la reeducación, según perfil
Habilidades:
Implementación y seguimiento a las desarrolla innovaciones en procesos educativos,
Utiliza estrategias creativas en el desarrollo laboral.
Valores y actitudes:
Estimula la imaginación y creatividad de los naj´s a partir de situaciones cotidianas.
Módulo 6:
Detección de estilos de aprendizaje
Conocimientos:
-pedagogía tradicional
Escuela nueva
Tecnología educativa.
El sistema de instrucción personalizado.
Pedagogía autogestionaria
El enfoque personalista en la sicología y su influencia en la pedagogía no directiva.
Pedagogía liberadora.
La pedagogía cognoscitiva.
Jean piaget y la pedagogía operatoria.
Modelo de la investigación en la acción.
Teoría crítica de la enseñanza.
El enfoque histórico –cultural como fundamento de una concepción pedagógica.
Competencias:
Valora las teorías de aprendizaje para la creación de ambientes que fomenten la adquisición y
producción de conocimientos.
Habilidades:
Manejo de las diferentes teorías del aprendizaje para transformar su práctica pedagógica.
Actitudes y valores:
Potencia la participación individual y grupal de cada uno de los niños, jóvenes y adolescentes en
función de sus estilos de aprendizaje
Módulo 7:
Planeación de procesos educativos efectivos
Conocimientos:
Proyectos educativos
Pei
Poa
Pen
Pea
planeación didáctica.
instrumentación didáctica.
Competencias:
Analiza la importancia de la planeación didáctica en la construcción del autoaprendizaje, y la correcta
utilización de los componentes curriculares
Habilidades:
Diseño de proyectos, planes y programas.
Elaboración de
proyectos institucionales que permitan responder adecuadamente a las necesidades de los naj´s y los
propósitos institucionales
Valores y actitudes:
Compromiso para la planificación de procesos educativos dirigidos al desarrollo integral de los najs
Módulo 8:
Administración de recursos para la enseñanza
Conocimientos:
Ambiente de aprendizaje.
Métodos y técnicas didácticas.
recursos didácticos
Competencias:
Reflexiona acerca del uso de las técnicas didácticas y materiales que más han influido en la práctica
docente, sus ventajas, desventajas y uso adecuado, a partir de la comparación entre el deber ser y la
experiencia educativa.
Habilidades:
Manejo eficiente y creativo de los recursos metodológicos educativos.
Valores y actitudes:
Facilitación teórica –práctica en la administración de recursos –didácticos pedagógicos.
Módulo 9:
Evaluación pedagógica y cognición
Conocimientos:
Un nuevo paradigma epistemológico.
El progreso individual y la variedad pedagógica.
Análisis de la enseñanza y la evaluación del
Aprendizaje según modelos
Pedagógicos.
Evaluación de las instituciones y programas educativos.
La evaluación cualitativa del currículo.
La evaluación del aprendizaje.
La evaluación del aprendizaje en las áreas de ciencias y de matemáticas.
La enseñanza y la evaluación del aprendizaje en las sociohumanidades.
La evaluación del docente.
Mejoramiento de los instrumentos de evaluación convencionales.
La investigación y la evaluación educativa.
Competencia:
Analiza las teorías actuales sobre la evaluación y su importancia en el proceso educativo
Habilidades:
Aplicación instrumentos básicos de referencia en las evaluaciones.
Valoración de los diferentes enfoques y teorías de la evaluación aplicada a las
instituciones.
Valores y actitudes:
Desarrollar actitudes de valoración, medición y mejoramiento en los procesos educativos
Módulo 10.
Herramientas para el manejo y resolución temprana de conflictos.
Conocimientos:
-herramientas básicas para el manejo y resolución temprano de conflictos.
Competencias:
Otorga técnicas y dinámicas, que permiten implementar y dinamizar el trabajo con los naj´spara que
se constituyan en un espacio de integración y construcción colectiva de conocimientos, habilidades,
destrezas y valores.
Habilidades:
Genera tolerancia, participación y respeto interactivo.
Valores y actitudes:
Genera tolerancia, participación y respeto interactivo
Módulo 11:
Problemas de aprendizaje
Conocimientos:
Diagnóstico y tratamiento pedagógico de intervención para los diferentes problemas de aprendizaje.
Estimulación del lenguaje oral y escrito.
Competencia:
Socializa procesos innovadores en el marco de implementación de procesos de aprendizaje.
Habilidades:
Presta asistencia técnica a través de la facilitación en temas prácticos y teóricos.
Valores y actitudes:
Incentiva y estimula la equidad y el respeto por las diferencias y gradualidad de aprendizaje.
Módulo 12:
Administración educativa
Conocimientos:
Planificación
Organización
Control
- evaluación de procesos educativos
Habilidades:
Desarrolla acciones que posibilitan la movilización total del personal para alcanzar propósitos
Valores y actitudes:
Aprecia las actitudes técnicas y estrategias que utilizan los directores /as en el desarrollo de su
práctica educativa –administrativa, verificando su estilo de liderazgo.
Módulo 13:
Formación técnica y emprendedora basada en competencias laborales
Conocimientos:
Productividad y educación
Organización curricular basada en competencias laborales.
planificación, evaluación y certificación de competencias laborales.
Competencias:
Genera una perspectiva integradora, con actitud emprendedora y productiva.
Maneja el lenguaje y procedimientos de diseños curriculares, basados en competencias laborales .
Habilidades:
Utiliza una metodología y un aprendizaje de competencias: saber, saber hacer con saber ser, saber
sentir y saber pensar.
Valores y actitudes:
Brinda atención flexible, abierta, integrador, constructivista, globalizador, orientado al desarrollo,
centrado en el aprendizaje, basado en la práctica a través de un sistema modular integrativo.
Módulo 14
Investigación educativa
Conocimientos:
Proceso general de la investigación.
-introducción a los diseños de investigación.
Investigación evaluativa.
Investigación acción.
Proyecto de investigación e informe
Competencias:
Comprende el conocimiento científico, a través de la búsqueda de la verdad, los diseños,
metodologías y la presentación del trabajo realizado
Entiende la mecánica de la elaboración de trabajos científicos.
Habilidad:
Sabe relacionar el proceso de investigación con la elaboración de un proyecto.
Valores y actitudes:
Aplica la investigación acción de en problemas concretos .
Metodología
-tutoría presencial
grupal de inicio
M
a
A
P
a
N
a
Esta tutoría tiene los siguientes objetivos:
-introducir al /la educador /a en el nuevo estudio mediante la explicación de
lo que se logrará con el curso, los contenidos que se verán, la organización
de la tutoría y los criterios de evaluación que se aplicarán.
-por tanto representará una jornada de retroalimentación y cierre de lo
avanzado a la fecha, es decir, de la evaluación del módulo que finaliza y de
inicio del siguiente.
Tutoría de
reforzamiento
Tutoría presencial
individual.
Tutoría a distancia
individual
- revisar las actividades del tema avanzado, en forma individual, en el
módulo.
- verificar la comprensión de los temas.
Revisar las actividades de equipo o grupales propuestas en los módulos y
solicitar ampliaciones o explicaciones puntuales.
- revisar las actividades del tema avanzado, en forma individual, en el
módulo.
-verificar la comprensión de los temas.
-todas las consultas por medio telefónico, correo electrónico, correo,
cassette.
Materiales
El paquete autoinstructivo está compuesto de:
Ma
A
Pa
Na
Módulos
Guía didáctica
Lecturas complementarias
Material audiovisual
Evaluación
-
Diagnóstica
-
Formativa
-
Sumativa
M
a
A
P
a
N
a
- contextualización e identificación de conocimientos previos.
Identificación de necesidades e intereses.
-permite analizar y apoyar el proceso.
- le ayuda a resolver problemas, haciendo uso de los conceptos y leyes
fundamentales de las que se ha apropiado.
- establece los tipos y grados de aprendizajes alcanzados en relación con
los objetivos propuestos.
- valora la actuación del educador y tutor y de todos los factores que
intervienen ene l proceso de aprendizaje.
- verifica el grado de cumplimiento de los propósitos.
¿Por qué (no) considera adecuado el enfoque de la Propuesta Curricular mencionado anteriormente?
Si considera necesario incorporar algún /os elemento (s) ¿Cuáles serían?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Este espacio está dedicado a cualquier opinión y/o sugerencia que enriquezca la Propuesta Curricular a
Nivel Licenciatura en Educación Alternativa.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_________________________________
Anexo 5
Tabulación del método DELPHI de consulta a expertos
1.
Tabla de coeficiente de conocimiento o información (Kc) de los expertos acerca de la
temática de la presente investigación.
Experto Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
2.
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
9
10
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Coeficiente de información
0.8
0.8
0.6
0.7
0.8
0.8
0.8
0.8
0.8
0.8
0.8
Tabla de coeficiente de argumentación o fundamentación de los expertos (Ka).
Fuentes de argumentación.
Análisis teóricos realizados por Usted.
Experiencia obtenida.
Trabajos de autores nacionales.
Trabajos de autores extranjeros.
Su propio conocimiento del estado del problema en el extranjero.
Su intuición.
Alto
2,7,10
2
1
2
1,2
1,2
Medio
1,3,4,5,6,8,9,10,11
1,3,4,5,6,7,8,9,10,11
3,4,5,6,7,8,9,10,11
1,3,4,5,6,7,8,9,10,11
3,4,5,6,7,8,9,10,11
3,4,5,6,7,8,9,10,11
Bajo
Se calcula el coeficiente de competencia (K), a partir de la siguiente fórmula:
K = 0.5 (Kc+Ka)
3.
Tabla de coeficientes de competencias de los expertos.
Experto Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Coeficiente de competencia (K)
0.80
0.90
0.70
0.75
0.80
0.80
0.85
0.80
0.80
0.85
0.80
Interpretación de coeficiente de competencia (K)
Alto
Alto
Medio
Medio
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
De esta manera se contó con un 81.82% de expertos con coeficiente de competencia (K) “Alto”
y un 18.18% con un coeficiente de competencia (K) “Medio”.
4.
Tabla de frecuencia en las categorías
Componentes del Diseño Curricular
C
4
N
A
-
Total
1
C
3
P
A
-
8
3
-
-
11
8
3
-
-
11
8
3
-
-
11
8
3
-
-
11
11
-
-
-
11
11
-
-
-
11
9
9
2
2
-
-
11
11
7
9
4
2
-
-
11
11
Módulo 3: Concepciones psicopedagógicas en el trabajo de los educadores.
9
2
-
-
11
- Conocimientos.
- Competencias.
9
2
-
-
11
Fundamento Filosófico:
El conocimiento se dará en una interrelación con el conocimiento teórico y la participación
reflexiva y críticagrupal.
Fundamento Sociológico:
Los procesos cognitivos se construyen a partir de la realidad y de las experiencias directas de
los sujetos, para lo cual es importante establecer la interacción entre la formación y los
Educadores, generando estrategias innovadoras e instrumentos operativos eficientes para
superar la marginalidad y la exclusión social
Fundamento Psicológico:
Se reconoce la capacidad personal de los Educadores /as para organizar los procesos
educativos, realizar seguimiento sistemático al trabajo, con enfoque integral del mismo y una
comprensión adecuada del mundo y de la niñez, Adolescencia y juventud
Fundamento Pedagógico:
La concepción educativa en la que está enmarcada la propuesta curricular es una pedagogía
integradora, participativa y propositiva.
Objeto de trabajo
Los procesos educativos del área alternativa, mediante acciones directas en el diseño, la
dirección, ejecución y evaluación de programas de formación dirigidos a poblaciones en
situación de desventaja Social.
Campo de acción:
El proceso educativo en el área de educación alternativa
La investigación de procesos de formación desarrollados en el área de educación
alternativa
La dirección de procesos de formación, capacitación y actualización en educativa
alternativa
La administración de instituciones de educación alternativa
La planificación, ejecución y evaluación de proyectos educativos en el área
alternativa
La planificación, organización, monitoreo, control y seguimiento de los procesos
administrativos –educativos.
- Detección de problemas de enseñanza – aprendizaje, evaluación e intervención
pedagógica pertinente en el área de educación alternativa
Estructuración curricular:
La organización del contenido asumida en el plan de estudios es la modular, a continuación se
presentan los módulos que conforman la mallar curricular:
Módulo 1:El contexto socio-cultural de poblaciones en desventaja social.
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
Módulo 2:Problemas Físicos y Psicológicos de los NAJ´s.
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
C
1
M
A
10
C
2
A
11
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
Módulo 4:
Leyes y normativas sobre población en desventaja social
9
2
-
-
11
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
9
2
-
-
11
Módulo 5: Innovaciones Educativas.
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
Módulo 6:Detección de Estilos de Aprendizaje
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
9
11
2
-
-
-
11
11
11
10
1
-
-
11
11
Módulo 7: Planeación de Procesos Educativos efectivos
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 8:Administración de Recursos para la Enseñanza
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 9:Evaluación Pedagógica y Cognición
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 10: Herramientas para el manejo y resolución temprana de conflictos.
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 11: Problemas de aprendizaje
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 12:Administración Educativa
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 13:Formación Técnica y emprendedora basada en competencias laborales
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
10
9
1
2
-
-
11
11
7
7
2
4
-
-
11
11
7
9
4
2
-
-
11
11
6
7
5
4
-
-
11
11
6
6
5
5
-
-
11
11
11
11
-
-
-
11
11
9
8
2
3
-
-
11
11
- Actitudes y valores
Módulo 14: Investigación educativa
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Metodología
-Tutoría Presencial grupal de inicio
Tutoría de reforzamiento
Tutoría Presencial Individual.
Tutoría a distancia individual
El paquete autoinstructivo está compuesto de:Módulos
Guía didáctica
Lecturas Complementarias
Material Audiovisual
Evaluación
Evaluación Diagnóstica:
Contextualización e identificación de conocimientos previos.
Identificación de necesidades e intereses.
Evaluación formativa:
- Permite analizar el proceso
-Permite apoyar el proceso.
- Le ayuda a resolver problemas, haciendo uso de los conceptos y leyes fundamentales de las
que se ha apropiado.
Evaluación Sumativa
- Establece los tipos y grados de aprendizajes alcanzados en relación con los objetivos
propuestos.
- Valora la actuación del educador y tutor y de todos los factores que intervienen ene l proceso
de aprendizaje.
- Verifica el grado de cumplimiento de los propósitos.
9
8
2
3
-
-
11
11
9
7
2
4
-
-
11
11
9
8
8
8
8
11
11
8
7
10
10
9
9
9
9
2
3
3
3
3
3
4
1
1
2
2
2
2
-
-
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
8
8
3
3
-
-
11
11
8
3
-
-
11
10
1
-
-
11
5. Tabla de frecuencias acumuladas
Componente del Modelo de Evaluación
C
1
C
2
C
3
C
4
Fundamento Filosófico:
El conocimiento se dará en una interrelación con el conocimiento teórico y la participación reflexiva
y críticagrupal.
Fundamento Sociológico:
Los procesos cognitivos se construyen a partir de la realidad y de las experiencias directas de los
sujetos, para lo cual es importante establecer la interacción entre la formación y los Educadores,
generando estrategias innovadoras e instrumentos operativos eficientes para superar la marginalidad
y la exclusión social
Fundamento Psicológico:Se reconoce la capacidad personal de los Educadores /as para organizar
los procesos educativos, realizar seguimiento sistemático al trabajo, con enfoque integral del mismo
y una comprensión adecuada del mundo y de la niñez, Adolescencia y juventud
10
11
11
11
8
11
11
11
8
11
11
11
Fundamento Pedagógico:La concepción educativa en la que está enmarcada la propuesta curricular
es una pedagogía integradora, participativa y propositiva.
Objeto de trabajo Los procesos educativos del área alternativa, mediante acciones directas en el
diseño, la dirección, ejecución y evaluación de programas de formación dirigidos a poblaciones en
situación de desventaja Social.
Campo de acción:
El proceso educativo en el área de educación alternativa
La investigación de procesos de formación desarrollados en el área de educación alternativa
La dirección de procesos de formación, capacitación y actualización en educativa alternativa
La administración de instituciones de educación alternativa
La planificación, ejecución y evaluación de proyectos educativos en el área alternativa
La planificación, organización, monitoreo, control y seguimiento de los procesos
administrativos –educativos.
- Detección de problemas de enseñanza – aprendizaje, evaluación e intervención pedagógica
pertinente en el área de educación alternativa
Estructuración curricular:
La organización del contenido asumida en el plan de estudios es la modular, a continuación se
presentan los módulos que conforman la mallar curricular:
Módulo 1:El contexto socio-cultural de poblaciones en desventaja social.
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
Módulo 2:Problemas Físicos y Psicológicos de los NAJ´s.
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
Módulo 4:
Leyes y normativas sobre población en desventaja social
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
Módulo 5: Innovaciones Educativas
- Conocimientos.
8
11
11
11
8
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
9
9
11
11
11
11
11
11
9
7
11
11
11
11
11
11
9
11
11
11
9
11
11
11
9
11
11
11
9
9
11
11
11
11
11
11
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
Módulo 6:Detección de Estilos de Aprendizaje
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 7: Planeación de Procesos Educativos efectivos
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 8:Administración de Recursos para la Enseñanza
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 9:Evaluación Pedagógica y Cognición
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 10: Herramientas para el manejo y resolución temprana de conflictos.
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 11: Problemas de aprendizaje
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 12:Administración Educativa
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 13:Formación Técnica y emprendedora basada en competencias laborales
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 14: Investigación educativa
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Metodología
-Tutoría Presencial grupal de inicio
Tutoría de reforzamiento
Tutoría Presencial Individual.
Tutoría a distancia individual
El paquete autoinstructivo está compuesto de:Módulos
Guía didáctica
Lecturas Complementarias
11
11
11
11
11
11
11
11
10
10
11
11
11
11
11
11
9
9
11
11
11
11
11
11
7
7
11
11
11
11
11
11
7
9
11
11
11
11
11
11
6
7
11
11
11
11
11
11
6
6
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
9
8
11
11
11
11
11
11
9
8
9
7
9
8
8
8
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
Material Audiovisual
Evaluación
Evaluación Diagnóstica:
Contextualización e identificación de conocimientos previos.
Identificación de necesidades e intereses.
Evaluación formativa:
- Permite analizar el proceso
-Permite apoyar el proceso.
- Le ayuda a resolver problemas, haciendo uso de los conceptos y leyes fundamentales de las que se
ha apropiado.
Evaluación Sumativa
- Establece los tipos y grados de aprendizajes alcanzados en relación con los objetivos propuestos.
- Valora la actuación del educador y tutor y de todos los factores que intervienen ene l proceso de
aprendizaje.
- Verifica el grado de cumplimiento de los propósitos.
Propuesta parcial
Propuesta total
8
11
11
8
7
10
10
9
9
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
9
9
8
11
11
11
11
11
11
11
11
11
8
8
10
11
11
11
11
11
11
11
11
11
6. Tabla de frecuencias relativas acumuladas
Componente del diseño
C1
C2
C3
Fundamento Filosófico:
El conocimiento se dará en una interrelación con el conocimiento teórico y la participación
reflexiva y críticagrupal.
Fundamento Sociológico:
Los procesos cognitivos se construyen a partir de la realidad y de las experiencias directas de los
sujetos, para lo cual es importante establecer la interacción entre la formación y los Educadores,
generando estrategias innovadoras e instrumentos operativos eficientes para superar la
marginalidad y la exclusión social
Fundamento Psicológico:
Se reconoce la capacidad personal de los Educadores /as para organizar los procesos educativos,
realizar seguimiento sistemático al trabajo, con enfoque integral del mismo y una comprensión
adecuada del mundo y de la niñez, Adolescencia y juventud
0.9090
1.000
1.000
0.7272
1.000
1.000
0.7272
1.000
1.000
Fundamento Pedagógico:
La concepción educativa en la que está enmarcada la propuesta curricular es una pedagogía
integradora, participativa y propositiva.
Objeto de trabajo
Los procesos educativos del área alternativa, mediante acciones directas en el diseño, la dirección,
ejecución y evaluación de programas de formación dirigidos a poblaciones en situación de
desventaja Social.
Campo de acción:
El proceso educativo en el área de educación alternativa
La investigación de procesos de formación desarrollados en el área de educación
alternativa
La dirección de procesos de formación, capacitación y actualización en educativa
alternativa
La administración de instituciones de educación alternativa
La planificación, ejecución y evaluación de proyectos educativos en el área alternativa
La planificación, organización, monitoreo, control y seguimiento de los procesos
administrativos –educativos.
- Detección de problemas de enseñanza – aprendizaje, evaluación e intervención
pedagógica pertinente en el área de educación alternativa
0.7272
1.000
1.000
0.7272
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
Estructuración curricular:
1.000
1.000
1.000
La organización del contenido asumida en el plan de estudios es la modular, a continuación se
presentan los módulos que conforman la mallar curricular:
Módulo 1:El contexto socio-cultural de poblaciones en desventaja social.
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
Módulo 2:Problemas Físicos y Psicológicos de los NAJ´s.
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
0.8181
0.8181
1.000
1.000
1.000
1.000
0.8181
0.6363
1.000
1.000
1.000
1.000
Módulo 3: Concepciones psicopedagógicas en el trabajo de los educadores
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
Módulo 4:
Leyes y normativas sobre población en desventaja social
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
0.8181
1.000
1.000
0.8181
1.000
1.000
0.8181
1.000
1.000
0.8181
1.000
1.000
Módulo 5: Innovaciones Educativas.
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
Módulo 6:Detección de Estilos de Aprendizaje
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 7: Planeación de Procesos Educativos efectivos
0.8181
0.8181
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
0.9090
1.000
1.000
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 8:Administración de Recursos para la Enseñanza
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 9:Evaluación Pedagógica y Cognición
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 10: Herramientas para el manejo y resolución temprana de conflictos
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
0.9090
1.000
1.000
0.8181
0.8181
1.000
1.000
1.000
1.000
0.6363
0.6363
1.000
1.000
1.000
1.000
0.6363
0.8181
1.000
1.000
1.000
1.000
Módulo 11: Problemas de aprendizaje
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 12:Administración Educativa
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 13:Formación Técnica y emprendedora basada en competencias laborales
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 14: Investigación educativa
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Metodología
-Tutoría Presencial grupal de inicio
Tutoría de reforzamiento
Tutoría Presencial Individual.
Tutoría a distancia individual
El paquete autoinstructivo está compuesto de:Módulos
Guía didáctica
Lecturas Complementarias
Material Audiovisual
Evaluación
Evaluación Diagnóstica:
Contextualización e identificación de conocimientos previos.
Identificación de necesidades e intereses.
Evaluación formativa:
- Permite analizar el proceso
-Permite apoyar el proceso.
- Le ayuda a resolver problemas, haciendo uso de los conceptos y leyes fundamentales de las que
se ha apropiado.
Evaluación Sumativa
- Establece los tipos y grados de aprendizajes alcanzados en relación con los objetivos propuestos.
- Valora la actuación del educador y tutor y de todos los factores que intervienen ene l proceso de
aprendizaje.
- Verifica el grado de cumplimiento de los propósitos.
Propuesta parcial
Propuesta total.
0.5454
0.6363
1.000
1.000
1.000
1.000
0.5454
0.5454
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
0.8181
0.7272
1.000
1.000
1.000
1.000
0.8181
0.7272
0.8181
0.6363
0.8181
0.7272
0.7272
0.7272
0.7272
1.000
1.000
0.7272
0.6363
0.9090
0.9090
0.8181
0.8181
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
0.8181
0.8181
0.7272
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
0.7272
0.7272
0.9090
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
7. Tabla de frecuencias acumulativas relativas por la inversa de la curva normal. Grado de
adecuación de cada componente del Modelo.
Componente del diseño
C1
C2
C3
Suma
Promedio
NP
0.75
Categoría
Fundamento Filosófico:
El conocimiento se dará en una interrelación con el
conocimiento teórico y la participación reflexiva y
críticagrupal.
Fundamento Sociológico:
Los procesos cognitivos se construyen a partir de la
realidad y de las experiencias directas de los sujetos, para lo
cual es importante establecer la interacción entre la
formación y los Educadores, generando estrategias
innovadoras e instrumentos operativos eficientes para
superar la marginalidad y la exclusión social
Fundamento Psicológico:
Se reconoce la capacidad personal de los Educadores /as
para organizar los procesos educativos, realizar
seguimiento sistemático al trabajo, con enfoque integral del
mismo y una comprensión adecuada del mundo y de la
niñez, Adolescencia y juventud
1.33
3.49
3.49
8.31
2.77
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
0.51
Muy
Adecuado
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
0.51
Muy
Adecuado
Fundamento Pedagógico:
La concepción educativa en la que está enmarcada la
propuesta curricular es una pedagogía integradora,
participativa y propositiva.
Objeto de trabajo
Los procesos educativos del área alternativa, mediante
acciones directas en el diseño, la dirección, ejecución y
evaluación de programas de formación dirigidos a
poblaciones en situación de desventaja Social.
Campo de acción:
El proceso educativo en el área de educación alternativa
La investigación de procesos de formación
desarrollados en el área de educación alternativa
La dirección de procesos de formación,
capacitación y actualización en educativa alternativa
La administración de instituciones de educación
alternativa
La planificación, ejecución y evaluación de
proyectos educativos en el área alternativa
La planificación, organización, monitoreo, control
y seguimiento de los procesos administrativos –educativos.
Detección de problemas de enseñanza –
aprendizaje, evaluación e intervención pedagógica
pertinente en el área de educación alternativa
Estructuración curricular:
La organización del contenido asumida en el plan de
estudios es la modular, a continuación se presentan los
módulos que conforman la mallar curricular:
Módulo 1:El contexto socio-cultural de poblaciones en
desventaja social.
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
0.51
Muy
Adecuado
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
0.51
Muy
Adecuado
3.49
3.49
3.49
10.47
3.49
1.47
Muy
Adecuado
3.49
3.49
3.49
10.47
2.49
1.47
Muy
Adecuado
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
0.91
3.49
3.49
0.61
0.61
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
7.89
2.63
Muy
Adecuado
Módulo 2:Problemas Físicos y Psicológicos de los NAJ´s
0.91
3.49
3.49
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
0.35
3.49
3.49
7.33
2.44
Módulo 3: Concepciones psicopedagógicas en el trabajo
de los educadores.
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
Módulo 4:
Leyes y normativas sobre población en desventaja
social
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
Módulo 5: Innovaciones Educativas.
0.91
3.49
3.49
7.89
0.91
3.49
3.49
0.91
3.49
0.91
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores.
Módulo 6:Detección de Estilos de Aprendizaje
0.61
0.42
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
0.61
Muy
Adecuado
2.63
0.61
Muy
Adecuado
7.89
2.63
0.61
Muy
Adecuado
3.49
7.89
2.63
0.61
Muy
Adecuado
3.49
3.49
7.89
2.63
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
0.61
0.61
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
3.49
3.49
3.49
10.47
3.49
- Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
3.49
3.49
3.49
10.47
3.49
1.47
1.47
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Módulo 7: Planeación de Procesos Educativos efectivos
1.33
3.49
3.49
8.31
2.77
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 8:Administración de Recursos para
Enseñanza
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 9:Evaluación Pedagógica y Cognición
1.33
3.49
3.49
8.31
2.77
0.75
0.75
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
0.61
0.61
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
0.35
3.49
3.49
7.33
2.44
0.35
3.49
3.49
7.33
2.44
0.42
0.42
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
0.35
3.49
3.49
7.33
2.44
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
0.42
0.61
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
la
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 10: Herramientas para el manejo y resolución
temprana de conflictos.
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
7.89
2.63
- Actitudes y valores
Módulo 11: Problemas de aprendizaje
0.12
3.49
3.49
7.10
2.36
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 12:Administración Educativa
0.35
3.49
3.49
7.33
2.44
0.12
3.49
3.49
7.10
2.36
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 13:Formación Técnica y emprendedora basada en
competencias laborales
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Módulo 14: Investigación educativa
0.12
3.49
3.49
7.10
2.36
3.49
3.49
3.49
10.47
3.49
3.49
3.49
3.49
10.47
3.49
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
-Conocimientos.
- Competencias.
- Habilidades.
- Actitudes y valores
Metodología
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
-Tutoría Presencial grupal de inicio
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
Tutoría de reforzamiento
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
Tutoría Presencial Individual.
0.35
3.49
3.49
7.33
2.44
Tutoría a distancia individual
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
El paquete autoinstructivo está compuesto de:Módulos
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
Guía didáctica
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
Lecturas Complementarias
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
Material Audiovisual
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
Evaluación
3.49
3.49
3.49
10.47
3.49
Evaluación Diagnóstica:
3.49
3.49
3.49
10.47
3.49
Contextualización e identificación de conocimientos
previos.
Identificación de necesidades e intereses.
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
0.35
3.49
3.49
7.33
2.44
Evaluación formativa:
1.33
3.49
3.49
8.31
2.77
- Permite analizar el proceso
1.33
3.49
3.49
8.31
2.77
-Permite apoyar el proceso.
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
0.34
0.42
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
0.34
0.34
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
0.47
0.47
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
0.61
0.51
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
0.61
0.51
0.61
0.42
0.61
0.51
0.51
0.51
0.51
1.47
1.47
0.51
0.42
0.75
0.75
0.61
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
- Le ayuda a resolver problemas, haciendo uso de los
conceptos y leyes fundamentales de las que se ha
apropiado.
Evaluación Sumativa
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
0.61
Muy
Adecuado
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
- Establece los tipos y grados de aprendizajes alcanzados en
relación con los objetivos propuestos.
- Valora la actuación del educador y tutor y de todos los
factores que intervienen ene l proceso de aprendizaje.
- Verifica el grado de cumplimiento de los propósitos.
0.91
3.49
3.49
7.89
2.63
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
Propuesta parcial
0.60
3.49
3.49
7.58
2.53
Propuesta total
1.33
3.49
3.49
8.31
2.77
0.61
0.61
0.51
0.51
0.51
0.75
Puntos de corte
1.13
3.79
3.79
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Muy
Adecuado
Los puntos de corte sirven para determinar la categoría o grado de adecuación de cada uno de
los componentes del Modelo de Evaluación:
Muy Adecuado
1.33
Adecuado
3.79
Poco Adecuado
3.79
No Adecuado
-