Download CONCEPCIONES DEL CUERPO practica gimanasia

Document related concepts

Trastornos de la conducta alimentaria wikipedia , lookup

Naturalismo biológico wikipedia , lookup

Dismorfia muscular wikipedia , lookup

Imagen corporal wikipedia , lookup

Pro-Ana wikipedia , lookup

Transcript
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
FUNDAMENTOS SOCIALES,
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
HISTÓRICOS Y
EPISTEMOLÓGICOS DE LA
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR.
CONCEPCIONES DEL CUERPO: ANÁLISIS
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
RETROSPECTIVO Y CORRIENTES
ACTUALES.
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
07/03/2012
PATRICIA NAVARRO GÓMEZ GRUPO 2.1.
ÍNDICE:
1. CONCEPCIONES DEL CUERPO.
2. CONCEPCIÓN DEL DUALISMO.
3. CONCEPCIÓN MONISTA.
4. CONCEPCIONES SOCIALES.
5. BIBLIOGRAFÍA.
2
1. CONCEPCIONES DEL CUERPO:
Resulta complicado contradecir la afirmación de que la Educación
Física trata con el cuerpo y sus manifestaciones motrices. Pero esto se
diluye cuando queremos decir lo que entendemos por cuerpo y
movimiento.
A lo largo de la historia la noción del cuerpo ha ido definiéndose a
partir de dos corrientes filosóficas:


Dualismo: separa el cuerpo de la mente.
Monistas: es el ser humano es considero una unidad
indiscutible, no un conjunto de varias partes.
También hay que añadir las concepciones sociales que se
preocupan por el estudio de la construcción social y cultural del cuerpo
y sus significados.
2. CONCEPCIÓN DEL DUALISMO:
Como ya dijimos anteriormente esta concepción separa el cuerpo
de la mente. Tenemos diferentes autores que nos muestran sus
argumentos:
 Vicente Pedraz: se basa en contraposiciones, en la que todo
elemento A tiene un contrapunto B, que aplicado a lo humano,
significa que el dualismo separa la parte física de la mental y
conlleva dos consecuencias:
o Marca un límite que separa la parte fisiológica de la mental.
o Se da un papel de dependencia a lo físico de lo mental. Se
hace referencia a la expresión “Cogito ergo sum”, que hace
referencia a la materialidad corporal se convierte en un
complemento de la esencia racional que identifica al ser
humano.
 Vesonio: en el siglo XVII, concede al cuerpo el concepto de
“cuerpo máquina”. En su obra “De Humani Fabrica” utiliza la
mecánica para describir los componentes anátomo-fisiológico del
cuerpo.
 Colquhoun: considera al cuerpo un instrumento de acción
motriz. El cuerpo humano lo equipara al de cualquier otro objeto
que se mueva, y puede ser medido y controlado
cuantitativamente.
 Bonberó: considera que el dualismo se usa concepción filosófica
que enmarca lo que puede decirse y enseñarse del cuerpo. El
cuerpo es considerado como un instrumento de acción, un objeto
a considerar a partir de una funcionalidad.
 Otros autores: consideran que “el cuerpo máquina” contribuye a
dar un doble sentido a la definición de cuerpo:
3
o Se destacan componentes mecánicos y se marginan otros
menos objetivables del movimiento.
o La comparación entre un hombre y una máquina configura
una visión tecnocrática de la motricidad, esto es, una
excesiva preocupación por el resultado de la tarea que
contribuye a dejar de lado unos aspectos más difíciles de
controlar por un observador externo.
3. CONCEPCIÓN MONISTA:
El cuerpo es entendido como un territorio donde experimenta la
presencia en el mundo. Su gran objetivo es definir la existencia corporal
distinta a la dualista. El psicoanálisis y el existencialismo ilustran este
punto.
EL PSICOANÁLISIS:
Freud fue el primero en darle protagonismo al concepto del ser.
En relación con el cuerpo, el psicoanálisis se preocupa por interpretar
su vivencia inconsciente y por delimitar la causa somática de esta
vivencia, es decir, no importa localizar en que parte del cuerpo, sino que
lo que importa es entenderla. Las tesis de este autor proponen que la
historia personal y social se compone de vivencias articuladas por
macro-estructuras psicológicas a las que el individuo va accediendo de
forma consciente o traumática a lo largo de su existencia, lo que
hacemos referencia al “yo”, que está unido a la realidad; el “ello” que no
se haya en el ser pero que va unido con el deseo y por el último el
“súper yo”, que es la conciencia moral unida a los sentimientos. Dentro
de Freud vamos a destacar a Vicente Verdaz que lo ayuda diciendo,
que el cuerpo refleja y esconde lo más íntimo de nosotros mismos.
Sartre considera que el cuerpo y su vivencia son los principales
medios a través de los cuales tomamos conciencia de nosotros mismos
y de nuestro entorno. Para ello él toma como referencia el ejemplo de un
escalador que quiere llegar a la cima y una persona que está abajo
observándolo. Para ello al igual que Freud toma diferentes personas con
diferentes nombres. El primero que utiliza es “el cuerpo para el ser”,
que sería la concepción que toma el escalador sobre sí mismo; su
máxima obsesión es llegar a la cima y sabe que tiene un cuerpo pero lo
considera invisible, como algo presente, pero al que no le da
importancia. Por otra parte el término “cuerpo para el otro”, se refiere a
la persona que lo está observando; el observador tan solo percibe el
cuerpo, ve como se esfuerza para alcanzar la meta, pero no puede
percibir lo que el escalador está pensando o tiene en mente, sino que
percibe lo físico lo que ve todo el mundo. Por último utiliza el término
“cuerpo para otro percibido por el ser” que es una mezcla entre el
primero y el segundo. Aquí hace referencia a que el escalador se da
cuenta de que el observador lo está mirando, y entonces empieza a
tomar conciencia de su cuerpo, empieza a ponerse nervioso y piensa
que hacer para que aquella persona que lo está observando lo vea bien
físicamente, sin pensar que perder la concentración puede provocarle
un accidente.
Con estos autores y sus teorías terminamos con el psicoanálisis,
que después haremos un breve resumen.
4
4. CONCEPCIONES SOCIALES: la construcción cultural de la
(in)satisfacción corporal.
Desde la sociología, diversos autores han analizado las relaciones
entre cuerpo y su concepción con el contexto sociocultural e histórico.
Nombraremos a los autores para después hacer una síntesis de todo lo
anterior visto al igual que esto último.
Freud y McGuire: comienzan analizando el contexto sociocultural,
que influye en la importancia del cuerpo. Plantean que la sociedad y la
cultura, contribuyen a dar forma a sus miembros como si fueran
moldes, por ejemplo la cirugía estética, los pies vendados de las
chinas… Pero no todas las sociedades tienen la misma concepción del
cuerpo ya que unas las identifican con la belleza y la salud, y en otras
como enfermizo y feo. En la actualidad se considera que las mujeres no
desarrollan su fuerza, o que no son capaces de desarrollar sus
músculos, cosa que podemos observar en diferentes modelos que no es
cierto del todo. En los últimos tiempos se preocupan mucho más por el
estudio de cualquier aspecto relacionado con el cuerpo, como es la
apariencia, duración, aspecto…
Shilling destaca que los efectos de la post-modernidad en la
concepción del cuerpo son:
La secularización del mundo occidental: relaciona la importancia
que se le da al cuerpo con el proceso de desacralitación social que
marca el paso desde la organización social de la Europa feudal a la
modernidad. Tuvo como consecuencia la disminución del poder de las
instituciones religiosas en la vida social y en la regulación de aspectos
relacionados con el cuerpo. Pero el inconveniente es que se ha pasado
de unos valores estables a una vida en la que se transmite el mensaje
de modelos de cuerpo. La publicidad, anuncios, películas… hacen creer
que la persona feliz es aquella que tiene un cuerpo feliz. La religión
considera el cuerpo una imagen simbólica y actualmente la sociedad la
sociedad lo considera el elemento más importante de la identidad. De
acuerdo con esto tenemos que destacar el culturismo.
EL CULTURISMO: es una actividad basada generalmente en ejercicio
físico intenso, generalmente anaeróbico, consistente la mayoría de veces
en el entrenamiento, actividad que se suele realizar en gimnasios y cuyo
fin suele ser la obtención de una musculatura fuerte y definida, sin
olvidar mantener la mayor definición y simetría posible al músculo (es
decir las proporciones de sus piernas con respecto a sus brazos, su
torso, los brazos comparados con su espalda, los bíceps con sus tríceps,
etc). También se suele llamar musculación a la actividad encaminada a
hipertrofiar el músculo (su diferencia con el culturismo radica en que la
musculación no exige poses como objetivo del trabajo muscular), el
culturismo no ha sido reconocido por ninguna agencia estatal como
deporte.
5
Idealización del cuerpo como proyecto: se concibe al cuerpo
como un proyecto, que implica el establecimiento de un plan para
alcanzar objetivos personales más o menos auto-impuestos por su
propietario, relacionados con la salud o apariencia. Hoy en día, en los
países desarrollados, se puede escoger tamaño, apariencia, forma del
cuerpo dependiendo del propietario. La gente se ha convertido en
agentes activos en la gestión y mantenimiento de sus cuerpos. Para
concluir, el cuerpo como proyecto supone considerar el cuerpo como
una aspiración en sí mismo y considerar que esa aspiración se alcanza
con esfuerzo personal.
Incertidumbre sobre el concepto de cuerpo: la posibilidad de
planificar nuestros cuerpos, hace que se nos vaya de las manos las
posibilidades que tenemos para modificarlo. Cuantas más posibilidades
tenemos más incertidumbre nos surge sobre que es el cuerpo en
realidad. Los prototipos de mujeres esbeltas y hombres musculosos
hacen que no sepamos qué hacer con nuestros cuerpos para parecernos
a ellos y por lo tanto tener una “buena” vida y se recurre al modos fácil
de conseguirlo mediante la anorexia, bulimia…
6
ANOREXIA: consiste en un trastorno de la conducta alimentaria
que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva
a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a
aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del
propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su
peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una
disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la
ingesta de alimentos. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones
psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la
conducta emocional y una estigmatización del cuerpo. Su causa es
desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque
hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la
anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor
predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la
presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores
generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta
vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la
enfermedad.
BULIMIA: Las personas que padecen bulimia son incapaces de
dominar los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de
culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a una purga
(vómitos auto-inducidos o empleo de laxantes o diuréticos o ambos),
regímenes rigurosos o ejercicio excesivo para contrarrestar los efectos
de las abundantes comidas. Los bulímicos tienen cerca de 15 episodios
de atracones y vómitos por semana y, en general, su peso es normal,
por lo que resulta difícil detectar la enfermedad. En el origen de esta
enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales que
desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo y responden a un
gran temor a engordar. El enfermo de bulimia siempre se ve gordo, aun
cuando su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer.
Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber realizado numerosas
dietas dañinas sin control médico. La limitación de los alimentos
impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad y
7
a la necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de alimentos.
Hasta el momento se desconoce la vulnerabilidad biológica implicada en
el desarrollo de la enfermedad y son más conocidos algunos factores
desencadenantes relacionados con el entorno social, las dietas y el
temor a las burlas sobre el físico.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.temakel.com/histcmodernidad.htm
http://www.efdeportes.com/efd33a/cuerpo.htm
http://es.scribd.com/doc/42719055/Analisis-retrospectivo
8