Download Lea el siguiente texto y mediante una síntesis logre

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EDAD
MODERNA 1492 --- 1808
1º. Objetivo: Comprender el protagonismo de España en la Edad Moderna y la
importancia de España en la Historia de la Humanidad.
Lea el siguiente texto y mediante una síntesis y un esquema logre el objetivo
Este período histórico se abre en la fase final del siglo XV, con el reinado de los Reyes
Católicos hasta el reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia 1808-1812.
Lo que caracteriza a estos tres siglos son:
1º, la plenitud de la hegemonía( poderío) de la Monarquía Hispánica,
2º, la consideración universal de España como una de las grandes potencias mundiales;
3º, el apogeo cultural indiscutible de España en el mundo con las figuras de Miguel de Cervantes y
Diego Velázquez al frente y;
4º, el decisivo impulso español a la defensa y expansión del catolicismo y a la Reforma católica,
más conocida como Contrarreforma.
Podríamos dividir la E. Moderna en 4 fases:
1ª fase de plenitud, los Siglos de Oro, hasta mediados del XVII, cuando la Paz de Westfalia, 1648,
confirma la “decadencia” española,
2ª fase, a partir de la Paz de Westfalia, cuando España entra en una grave crisis que amenaza su
propia integridad y supervivencia y es sometida a proyectos de reparto y despojo, como la Guerra
de Sucesión de 1700 a 1707,
3ª fase, España logra salir de esta etapa de eclipse que no es total ni definitivo, con la energía
suficiente para resucitar y cuajar a lo largo del siglo XVIII una nueva época de plenitud, una
recuperación de su condición de gran potencia mundial y,
4ª fase, que se inicia con la muerte de Carlos III tras la cual vendrá el definitivo eclipse y la
decadencia que se acentuará en el siglo XIX, a partir de los lamentables reinados de Carlos IV y
Fernando VII. Es durante este siglo XIX cuando España se convertirá en un país subdesarrollado.
Durante estas 4 fases fueron tres las dinastías que rigieron los destinos de España: los
Trastámaras, los Habsburgo españoles o Austrias y los Borbones.
En la Edad Moderna España ofreció al mundo una vitalidad y una riqueza como no se había
visto ni antes ni después, sobre todo, en los siglos XVI y XVII. Durante los Austrias
protagonizamos:
la conquista, evangelización y civilización de América;
la exploración del Pacífico y la primera vuelta al mundo;
la defensa de la Cristiandad (Europa) contra la invasión turca;
el esplendor de la cultura española, con nombres que brillan en el firmamento de la cultura
universal como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Quevedo, Góngora, Baltasar
Gracián, Ribera, Murillo, Velázquez, Alonso Cano y el filósofo Fco. Suárez, o Domingo de Soto,
Juan de Mariana o Fco Luis de Vitoria.
Por lo tanto, como dice el historiador Fernando García de Cortázar, España tiene una
historia de enorme envergadura, como sólo la tienen cuatro o cinco países del mundo.
2º. Objetivo: Reconocer las batallas que hicieron posible la hegemonía de España.
Lea el siguiente texto y mediante una síntesis logre el objetivo
Batalla de Ceriñola - 1503
Españoles y franceses se peleaban a principios del siglo XVI por el sur de Italia. Al frente de las
tropas españolas se encontraba Gonzalo Fernández de Córdoba, más conocido como el Gran
Capitán. La batalla de Ceriñola decidió la hegemonía española sobre Italia durante algo más de
dos siglos, hasta los acuerdos de Utrecht firmados en 1714. Ceriñola marcó también el inicio de la
España Imperial, desde aquel momento la infantería española se convirtió en una máquina de
ganar batallas, cosa que estuvo haciendo durante siglo y medio. En la imagen el Gran Capitán
revisa el campo de batalla en un célebre cuadro de Madrazo. Entre los muertos se encontraba el
general francés, Louis d'Armagnac, duque de Nemours, a quien Fernández de Córdoba rindió
honores y ordenó enterrar con el máximo respeto.
Batalla de Otumba - 1520
Si Hernán Cortés y su menguada tropa no hubiesen vencido en la batalla de Otumba la historia de
América (y la de España) hubiese sido muy diferente. El 14 de julio de 1420 el capitán español se
midió contra las fuerzas muy superiores del imperio azteca. Salió vencedor gracias a una coalición
que concertó con otros pueblos sometidos por los aztecas y a grandes dosis de ingenio militar.
Tras la batalla Hernán Cortés se convirtió en el hombre más poderoso de México y en el único
capaz de derrocar al tatloani azteca, cosa que hizo un año después tras un asedio de tres meses.
Batalla de Pavía - 1525
La de Pavía fue la segunda de las grandes batallas por la hegemonía europea que sostuvieron
españoles y franceses durante el siglo XVI. En las tres Francia fue derrotada. La batalla tuvo lugar
junto a la ciudad de Pavía, a 30 kilómetros de Milán, esta vez por el control del estratégico
Milanesado. Francia se lo que quería anexionar a modo de compensación tras la elección de
Carlos I de España como emperador del Sacro Imperio. El rey de Francia fue capturado vivo y
conducido hasta España, donde fue encerrado en una torre de Madrid hasta que capitulase.
Batalla de San Quintín - 1557
El ejército español humilló por tercera vez consecutiva en menos de medio siglo al francés en la
batalla de San Quintín. Transcurrió el 10 de agosto de 1557, día de San Lorenzo, en la ciudad de
San Quintín, al norte de Francia, no muy lejos de la frontera con Flandes, controlado entonces por
los Tercios españoles. Aunque los franceses eran más del doble que los españoles, fue un paseo
militar los segundos. Por culpa de la ineptitud del general galo, el duque de Montmorency, supuso
una auténtica carnicería para los franceses que perdieron tres cuartas partes de su ejército en el
lance. A modo de homenaje Felipe II mandó levantar el monasterio de San Lorenzo de El Escorial
en las cercanías de Madrid.
Batalla de Lepanto - 1571
La de Lepanto fue, en palabras de Cervantes (que intervino en ella como soldado), "la más alta
ocasión que vieron los pasados siglos". Marcó el punto álgido de la hegemonía española en el
mundo. Tuvo lugar en Grecia frente a la ciudad de Naupacto. Se enfrentaron los turcos y una
alianza cristiana auspiciada por el rey de España. La derrota otomana puso freno al
expansionismo turco en el Mediterráneo occidental y consagró a España como potencia marítima
de primer orden. Los artífices de la victoria fueron Juan de Austria, Álvaro de Bazán y Luis de
Requesens.
Agosto 1588. La Armada Invencible, al mando del duque Medina Sidonia es destruida frente a
las costas inglesas, con la ayuda de las tormentas. Con esta victoria, muy celebrada todavía hoy por
los ingleses, se da paso a que Inglaterra y Holanda intervengan en América iniciándose la
hegemonía naval inglesa.
Batalla de Rocroi - 1643
Si Ceriñola marcó el amanecer del poderío español en Europa Rocroi hizo lo propio con su ocaso.
En 1643, tres años después de las revueltas en Cataluña y Portugal, los tercios sitiaron la villa de
Rocroi, en las Ardenas. Francia acudió al rescate e inflingió una decisiva derrota al ejército
español que comandaba el portugués Francisco de Melo. A partir de Rocroi España, agotada y
arruinada tras siglo y medio de guerras, se pone a la defensiva en todos los frentes. Durante la
segunda mitad del siglo XVII hasta la guerra de sucesión la corona va acumulando derrotas en el
campo de batalla que se traducen en la retirada de España del tablero europeo al comenzar el
siglo XVIII.
Batalla de Villaviciosa - 1665
Conocida en Portugal como batalla de Montes Claros, fue la última de las batallas que decidieron
la separación definitiva de Portugal. El ejército español mandado por el marqués de Caracena
penetró en el Alentejo y puso sitio a la plaza de Villaviciosa. Alfonso VI de Portugal reaccionó con
rapidez, acudió en su auxilio y rompió el cerco haciendo huir a los españoles al otro lado de la
frontera. Tres años más tarde Carlos II reconoció la independencia de Portugal mediante el
Tratado de Lisboa, y así hasta hoy.
3º. Objetivo: Reconocer a los protagonistas que hicieron posible la hegemonía de
España. Escriba 7 líneas sobre cada uno
Lea el siguiente texto y mediante una síntesis logre el objetivo
Carlos I, 1517-1556.
Llegó como rey extranjero y se tuvo que enfrentar a dos
rebeliones: los comuneros de Castilla y las Germanías de Valencia. Con el tiempo se españolizó y
acabó muriendo en Yuste. Para los españoles fue grandioso y dañino, perjudicial y formidable. Su
proyecto político tenía una dinámica en la que lo universal y católico primaba sobre lo particular. Hay
una anécdota que dice que nació en un retrete, lo cierto es que vino al mundo en una “retraite”, una
parte retirada del palacio, no en lo que hoy entendemos como retrete.
Felipe II, 1556-1598.
El Rey Prudente, víctima de la “leyenda negra” fue,
como nos cuenta el historiador Henry Kamen, quien sobre sus hombros estaba depositada la
monarquía más grande que el mundo haya conocido. Fue el monarca más viajero de sus tiempos,
un hombre abierto al Renacimiento, discutía de arte con Tiziano o de teología en el Concilio de
Trento y no tuvo inconveniente en convivir con protestantes, a los que combatió muchas veces. Para
entender los sacrificios de los que hablábamos un pequeño dato, entre 1585 y 1603 Isabel de
Inglaterra envío a los holandeses, una de las pesadillas de Felipe II, casi 15 millones de florines y
Enrique IV 10 millones; España se gastaba casi tanto como los dos juntos , todos los años, datos
ofrecidos por el historiador George Parker. Felipe II
deja Alemania y, por un período de 1580-
1640, es rey de Portugal. Tuvo que sofocar la rebelión de los moriscos en las Alpujarras, gracias a la
intervención de don Juan de Austria y sufrieron los españoles graves crisis económicas, porque
abundaba el metal precioso pero escaseaban los productos provocando un fuerte aumento de los
precios. España con los precios más altos de Europa, no estaba en condiciones de competir con
otros países que producían más y más barato.
Felipe III, 1598-1621.
Se le ha achacado una total falta de iniciativa, debida a la
falta de carácter y a su valido Lerma, pero no es cierto, ya que no hace justicia a la dedicación
personal del rey. Cualquiera que estudie la documentación de la época comprueba su
omnipresencia en las tareas de gobierno. Un valido era una persona vinculada por lazos
personales y de amistad al monarca y, que de hecho dirigía los negocios de la monarquía,.Su
aparición fue propiciada por la debilidad del rey: Los dos validos más populares son el duque de
Lerma (Felipe III) y el conde-duque de Olivares (Felipe IV).Gran parte del reinado transcurrió en
paz, pero no se aprovechó para recuperarse de los esfuerzos realizados durante el reinado de su
padre. En el exterior, al final de su vida tuvo que hacer frente a la Guerra de los 30 años (16181648), de fatales consecuencias para España, a pesar de ser una guerra europea. La política
interior del reinado de Felipe IV estuvo marcada por 4 aspectos: la crisis económica, las
turbulencias políticas, la efervescencia cultural y la expulsión de los moriscos. Los moriscos
seguían conservando su forma de vida, rechazando todos los intentos de integración. Esta falta de
integración y el rumor de que Francia alentaba una sublevación de los moriscos para crear
problemas a España explican su expulsión. Parece ser que, sin graves incidentes, fueron
expulsados 300.000 moriscos. La crisis económica fue asfixiante. La insuficiencia de los ingresos
fue permanente; en 1607 decreta la suspensión de pagos, la 3ª quiebra de la Monarquía. En
cuanto a la vida cultural, el reinado de Felipe III significó el techo del Siglo de Oro. En el terreno
del pensamiento tenemos ilustres intelectuales, hoy poco conocidos. Aunque la gran eclosión se
produjo en la literatura y el arte. Es el tiempo del Quijote, Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán,
del primer Quevedo, de Góngora. En escultura Gregorio Fdez, Juan Mtnez. Montañés, Juan de
Mesa; en pintura Pantoja de la Cruz, Sánchez Cotán, Ribera o Ribalta
Felipe IV, 1621-1665.
Felipe el Grande o el Rey Planeta.
No fue perezoso, ni
indiferente pero sí débil de voluntad para decidirse por lo que siempre contó con el apoyo del
famoso conde-duque de Olivares. En el exterior se alternan las grandes victorias con las derrotas
que van marcando el agotamiento de nuestra fuerza bélica, como ya lo hemos visto. En el interior
también hay muestras de agotamiento y, quizás de decadencia. Los españoles vuelven a sufrir otra
crisis económica, el siglo XVII es una caótica y desesperante serie de inflaciones y deflaciones.
Perdemos vigor demográfico, España es un país poco poblado que sufre epidemias de peste,
pérdidas por guerras, pérdidas poblaciones por la emigración a América y la expulsión de los
moriscos.
A estas circunstancias hay que añadir las rebeliones de Cataluña, Portugal y Nápoles y Sicilia.
Estas rebeliones van contra la dura política fiscal de Olivares y la incomprensión de éste de la
diversidad de los componentes de la Monarquía. Los catalanes no estaban acostumbrados a
sostener tropas en su territorio por ello, cuando Olivares llevó la guerra contra Francia, se produjo
la sublevación de Cataluña. La guerra civil se unió a la guerra entre Francia y España, Cataluña
parecía perdida para España hasta que los catalanes comprendieron que nunca podían se
independientes y que era mejor estar con el rey Felipe IV que con el rey francés. Felipe IV respetó
los fueros españoles y Cataluña vivió en la segunda mitad del XVII una etapa de prosperidad y
libertad. Portugal, ayudado por franceses e ingleses, rompió la unidad ibérica y con su victoria en
Ameixial, 1663, pusieron fin a la aventura de ser un país ibérico. Felipe IV murió agotado y triste,
dejando como heredero a Carlos II, con 4 años, enclenque y enfermizo, por lo que tuvo que asumir
la regencia su madre doña Mariana de Austria.
Carlos II, 1665-1700.
Son muy populares sus retratos en los que aparece no
muy agraciado. Se han considerado estos 35 años finales del XVII como los más tristes, pero lo
cierto es que la supuesta decadencia española ya se había consumado y en este reinado no se
sufren pérdidas tan importantes como en el anterior. Después del reinado de Felipe IV, España
había conseguido sobrevivir como nación, había conservado el imperio y buena parte de los
dominios europeos pero había perdido el horizonte y el ideal colectivo, surgiendo el abatimiento en
un ambiente de ruina económica, política y social. De este bache nos pudo haber sacado don Juan
José de Austria, hermano bastardo de Carlos II. Don Juan José de Austria trató de fomentar la vida
comercial y económica imitando a Europa. Pero los propósitos apenas pasaron a la realidad, en
parte por la pronta desaparición de don Juan José de Austria. Como dice el profesor José Luis
Comellas la conciencia de nuestra propia incapacidad se hizo patente en el marco de una
decadencia económica. Y por si esto fuera poco, la Monarquía también llego exhausta. Carlos II
carecía de hijos, de hermanos, de primos o tíos varones.
Ante esta incapacidad, las potencias de Europa, como aves de rapiña, ya pensaban en el
reparto de los reinos de España, los reinos de las Indias y sus posesiones en Europa. Pero la idea
de Carlos II y su Corte era firme: conservar, a cualquier precio, la unidad de la Monarquía española
que estaba acorralada pero no muerta; contenía la suficiente energía para resucitar durante el siglo
XVIII. Carlos II adoptó un firme criterio: inclinarse por el candidato que mejor pudiera asegurar la
unidad e integridad de la Monarquía católica, la Corona de España y las Indias. El testamento de
Carlos II instituyó heredero de la Corona de España y las Indias a Felipe de Anjou, Felipe V,
fundador de la Casa Borbón española y nieto del rey francés Luis XIV, el monarca más poderoso de
Europa. El testamento pronto desencadenó la guerra de Sucesión española, que fue una guerra
europea en el interior de España y una guerra civil española porque Castilla aceptaba a Felipe V y,
los territorios del antiguo Aragón aceptaron al archiduque austriaco Carlos.
El “Gran Capitán”, el terror de los franceses
ESTEBAN VILLAREJO
Gonzalo Fernández de Córdoba, «Gran Capitán». El eco de sus proezas aún retumban en los
manuales de historia militar. En Europa y allende los mares, donde los «herederos» de sus Tercios
fraguaron el Imperio de aquella joven España. Muchos nombran tan alegremente a Napoleón o
Patton y olvidan que fue este genio militar español quien cambiaría para siempre el «arte de la
guerra
Sus gestas: reconquista de Granada, victoria sin igual frente al francés en Nápoles, conquista
de un nuevo Reino para sus «Señores», virrey, precursor de una nueva estrategia militar
fundamentada en la infantería y visionario de un Ejército español cuyas reformas impulsaron un
cambio de mentalidad que posteriormente derivó en la creación de los populares tercios españoles
que acabarían dominando buena parte del mundo e invictos desde 1503 hasta el desastre de
Rocroi en 1643.
Sin embargo, y a pesar de sus proezas, este cordobés nunca dejó de ser un oficial cercano a
sus hombres, con sentido del honor para con el contrario, estoico y, ante todo, súbdito leal hacia
unos Reyes Católicos que iniciaban en sus hombros la aventura de una nueva nación. Aunque no
fueron pocas las desaveniencias acaecidas con sus «Señores», llegando a ser apartado de la «res
publica» y «res militaris» de la siempre desagradecida España.
Como bien explica Fernando M. Laínez coautor del libro «El Gran Capitán» Gonzalo
Fernández de Córdoba (1453-1515) se inició pronto en la carrera militar, pues estaba destinado a
dedicarse a guerrear al ser el segundo hijo de una familia noble, cobrando su nombre más poder
entre los militares. Pronto se asoció su nombre a la valentía. «Una de las primeras batallas en las
que intervino fue la de Albuera, cuando combatió a las huestes del rey de Portugal que habían
invadido Extremadura».
La Reconquista de Granada
Pero donde realmente comenzó a mostrar su ingenio militar fue durante la «Guerra de
Granada», una campaña militar que se sucedió a partir de 1482 y en la cual los españoles
pretendían expulsar a Boabdil del último estado musulmán en la Península Ibérica. «La guerra se
produjo por la firme decisión de los Reyes Católicos, que querían acabar de una vez por todas con
el enclave musulmán de Granada, el único territorio que quedaba para completar la unidad
cristiana peninsular».
Su papel más destacado lo tuvo al final de la contienda, ya que fue una de los diplomáticos que
negoció la rendición del reino nazarí de Granada e incluso actuó como espía. «negoció con
Boabdil acompañó al último monarca nazarí en su último viaje por España cuando este pasó a
refugiarse en África», afirma el escritor .
Antonio de Nebrija, 1444-1522. En opinión de muchos debe ser considerado como nuestro
primer maestro en Humanidades. Suya es la Gramática de la Lengua Castellana, de 1492, con el
objetivo de “fijar y reducir en artificio la lengua patria”, instrumento indispensable para que el
castellano se pudiera convertir en una lengua universal.
Rodrigo de Borja (los Borgia), Alejandro VI, 1431- 1503. Concedió el título de Católicos a
Isabel y Fernando y, como éste fue uno de los personajes admirados por Maquiavelo. Fue el árbitro
entre España y Portugal para la colonización de América con el famoso documento Inter Cetera,
estableciendo las áreas de influencia en el meridiano correspondiente a 100 leguas a poniente de las
Azores. Por ese documento sólo Brasil pertenece al área portuguesa; de haber sido otro el juez podía
no haber sido tan beneficioso para España.
4º. Objetivo: Analizar y comprender los problemas INTERNOS a los que se
tuvieron que enfrentar los "Austrias" para mantener el Imperio español
Lea los apartados correspondientes del tema 7º y mediante una síntesis y un esquema logre el
objetivo.
5º. Objetivo: Analizar y comprender los problemas que a los que se tuvieron que
enfrentar, en el EXTERIOR, los "Austrias" para mantener el Imperio español
Lea los apartados correspondientes del tema 7º y mediante una síntesis y un esquema logre el
objetivo.
6º. Objetivo: Comprender cómo era la organización política, social y económica
del Imperio español.
Lea el apartado correspondiente del tema 7º y mediante una síntesis y un esquema logre el
objetivo.
Tema 8º
La Europa del Barroco
7º. Objetivo: Comprender cómo el siglo XVII fue un siglo de crisis
Lea el apartado correspondiente del tema 8º y con la aportación de la WIKI logre el objetivo.
8º. Comprender cómo durante este siglo España es una potencia "cansada";pero una GRAN
potencia:
Lea el apartado (2º) correspondiente del tema 8º y con la aportación de la WIKI logre el
objetivo.
9º. Comprender cómo durante este siglo se produce la rivalidad entre países: ¿ quién dominará
Europa?
Lea el apartado correspondiente del tema 8º y con la aportación de la WIKI logre el objetivo.
10º. Comprender cómo durante este siglo se produce la rivalidad entre formas de reinar
Lea los apartados correspondientes del tema 8º y con la aportación de la WIKI logre el
objetivo.
11º. Reconocer las características del éxito de las Provincias Unidas durante esta época.
Lea el apartado correspondiente del tema 8º y logre el objetivo.