Download Perspectiva para 2014-2015 - Comisión Nacional de los Salarios

Document related concepts

Economía de Estonia wikipedia , lookup

Crisis financiera asiática wikipedia , lookup

Tigres bálticos wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Transcript
VI. PERSPECTIVAS PARA 2014-2015
El reto que enfrenta la economía mundial: Una nueva
Movilización para superar una nueva mediocridad (FMI)
El 2 de octubre de 2014, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer el
discurso que su Directora Gerente pronunció en la Universidad de Georgetown,
titulado “El reto que enfrenta la economía mundial: Una nueva movilización para
superar una nueva mediocridad”, el cual se presenta a continuación.
“Estimado Presidente DeGioa, ¡gracias por su amable presentación!
Estimado Decano Reardon-Anderson, estudiantes, profesores, ¡gracias por darme la
bienvenida hoy aquí!
Es un honor para mí ser recibida en una de las mejores facultades de servicios exteriores
del mundo, cuya misión declarada es ‘contribuir a la paz, la prosperidad y el bienestar
humano mundial formando generaciones futuras de dirigentes mundiales’.
Los fundadores de esta facultad tenían una visión ambiciosa y sostenible en 1789, pero
no sabían que hace 70 años se fundaría el FMI para perseguir los mismos objetivos,
pero usando otros medios. No me imagino otro lugar mejor que este para hablar hoy.
Cuando veo el gris y el azul de Georgetown que engalanan este espléndido recinto
universitario, no puedo más que pensar en los temas que abordaré hoy: algunos
nubarrones ‘grises’ que se ciernen sobre la economía mundial y el firmamento ‘azul’
del crecimiento y la prosperidad que ambos aspiramos alcanzar.
Esta será la cuestión que ocupará a los ministros de Hacienda y los presidentes de los
bancos centrales de nuestros 188 países miembros cuando lleguen a Washington la
F1 P-07-02 Rev.00
1278
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
semana próxima en el marco de las Reuniones Anuales del FMI y del Banco Mundial
(BM). Por supuesto, también deliberarán sobre la función del FMI.
Permítanme decir algunas palabras sobre el FMI y su función:
Fundado después de la Segunda Guerra Mundial, el FMI ha ayudado al mundo a
enfrentar muchas crisis económicas: desde Europa hasta Asia, América Latina, la ex
Unión Soviética, y nuevamente Europa. Hemos ayudado a los mercados emergentes y
a las naciones más pobres del mundo a integrarse a la economía mundial. Y hemos
ayudado a todos nuestros miembros a fortalecer la capacidad económica y financiera.
En los últimos años, brindamos asistencia durante la crisis financiera internacional, la
peor que ha enfrentado el mundo desde la Gran Depresión. En los últimos meses,
brindamos respaldo a Ucrania, a naciones de Oriente Medio y a los países de África
occidental golpeados por el ébola.
Hoy, nuestra principal función consiste en ayudar a la economía mundial a cambiar de
marcha y superar lo que ha sido hasta ahora una recuperación decepcionante: una
recuperación que es frágil y desigual, y que está rodeada de riesgos.
Esto será lo que más ocupará a las autoridades la semana próxima. De hecho, en muchos
sentidos, la economía mundial se encuentra en un punto de inflexión.
Efectivamente, hay una recuperación, pero como todos sabemos —y como todos lo
sentimos— el nivel de crecimiento y empleo simplemente no basta. El mundo necesita
apuntar más alto y trabajar más duro, hacerlo juntos y centrados en las circunstancias
de cada país.
Perspectivas para 2014-2015
1279
¿A qué me refiero? Me refiero a una combinación de políticas más ambiciosas que
representen una ‘nueva movilización’ para poder superar esta ‘nueva mediocridad’ que
empaña el futuro. De eso quiero hablarles hoy.
Una de las más ilustres docentes de esta casa, la ex Secretaria de Estado Madeleine
Albright, dijo una vez: ‘El discurso ideal hace de todo: nos hace reír, pensar, llorar y
vitorear, ¡preferiblemente en ese orden!’. Lo que deseo hacer hoy más que nada es
hacerlos pensar, ¡y con suerte no hacerlos llorar demasiado!
Son dos los temas que tocaré:
i) Primero, el estado de la economía mundial, y el riesgo de que el mundo se quede
estancado durante un tiempo en un nivel de crecimiento ‘mediocre’; y
ii) Segundo, de qué manera todas las autoridades pueden ‘movilizar’ las políticas
para robustecer la actividad mundial y evitar la nueva mediocridad.
Cerraré con lo que considero prioritario para un nuevo ‘multilateralismo’: cómo
galvanizar la cooperación internacional y la función del FMI.
Aquí tenemos, entonces, las tres ‘emes’: crecimiento mediocre, movilización de
políticas y multilateralismo en nuestro accionar.
1. El estado de la economía mundial: ¿Una nueva mediocridad?
Primero, un repaso a la situación de la economía mundial. La semana próxima daremos
a conocer nuestras previsiones actualizadas, así que hoy me voy a centrar en las
tendencias generales.
Globalmente, la economía mundial es más débil de lo que habíamos pronosticado hace
recién seis meses. Para 2015 prevemos apenas un repunte moderado, ya que hemos
1280
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
revisado a la baja las perspectivas de crecimiento potencial. Naturalmente, el panorama
cambia según el país y la región. De hecho, ésta es una de las características más
notables de la coyuntura económica actual: es muy propia de cada país.
Entre las economías avanzadas, el repunte más fuerte será el de Estados Unidos de
Norteamérica y el Reino Unido. En Japón, será moderado, y el más débil será el de la
zona del euro, dentro de la cual existen disparidades.
Las economías de mercados emergentes y en desarrollo han estado levantando gran
parte del peso durante esta crisis: desde 2008, han generado más del 80% del
crecimiento mundial. Nuestro pronóstico es que, lideradas por Asia —y por China en
particular— seguirán contribuyendo a alimentar la actividad mundial. Sin embargo, su
crecimiento probablemente sea también más lento que antes.
En el caso de los países en desarrollo de bajo ingreso, incluidos los de África
Subsahariana, las perspectivas económicas están mejorando, y prevemos globalmente
que el crecimiento se acelerará hasta superar el 6% del año pasado. Pero como algunos
países acumularán deuda, también tendrán que ser cuidadosos.
Por último, en Oriente Medio las perspectivas están empañadas por transiciones
económicas difíciles y por intensas luchas sociales y políticas.
¿Cómo resumir todo esto? A seis años del comienzo de la crisis financiera, la debilidad
de la economía mundial perdura. Los países aún están lidiando con los legados de la
crisis, como elevadas cargas de deuda y desempleo. Además, hay grandes nubarrones
en el horizonte.
Uno de ellos es que la baja tasa de crecimiento se prolongue durante mucho tiempo. ¿A
qué me refiero? Si la gente guarda la expectativa de que el potencial de crecimiento
será más bajo mañana, reducirá la inversión y el consumo hoy. Esta dinámica podría
Perspectivas para 2014-2015
1281
ser un grave obstáculo para la recuperación, especialmente en las economías avanzadas
que también están luchando con un elevado desempleo y una baja inflación. Así ocurre
en la zona del euro.
Se cierne también otro nubarrón sobre la normalización asincrónica de la política
monetaria de las economías avanzadas y los posibles efectos de contagio a otros países
del mundo entero y los efectos de rebote, que se transmiten a través de las tasas de
interés y las fluctuaciones cambiarias.
Y a estos nubarrones ‘económicos’ se suman los nubarrones financieros. Preocupa la
posibilidad de excesos en el sector financiero, especialmente en las economías
avanzadas. Las valoraciones de activos tocan máximos históricos; los diferenciales y la
volatilidad tocan mínimos históricos.
Otra preocupación es la migración de nuevos riesgos de mercado y de liquidez hacia un
mundo financiero ‘paralelo’. Se trata de un sector no bancario menos regulado, que está
creciendo con rapidez en algunos países. En Estados Unidos de Norteamérica, por
ejemplo, la banca paralela hoy es considerablemente más grande que el sistema
bancario tradicional; en Europa, equivale más o menos a la mitad; y en China, a
25-35%, el quinto sector de banca paralela del mundo.
Naturalmente, las actividades no bancarias pueden complementar el sector bancario
como importante fuente de financiamiento. Pero la opacidad de estas actividades
justifica una vigilancia más cuidadosa. También justifica redoblar los esfuerzos por
llevar a término los planes de reforma del sector financiero, lo cual implica, entre otras
cosas, resolver el problema de las instituciones demasiado grandes para quebrar, fijar
un perímetro adecuado para vigilar la banca paralela e imprimir mayor seguridad y
transparencia a los mercados de derivados.
1282
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Así como hay ‘nubarrones’ económicos y financieros, hay riesgos geopolíticos.
Mencionaré entre otros los siguientes:
- La posibilidad de una escalada del conflicto en Ucrania, lo cual podría provocar
trastornos en los precios de las materias primas, los mercados financieros y el
comercio internacional.
- La evolución de la situación política en Oriente Medio y algunas partes de Asia.
- Y una expansión del brote de ébola en África, que podría plantear un riesgo
significativo para la región y, de hecho, para el mundo, a menos que se adopten
medidas urgentes y apropiadas.
Obviamente, todos estos riesgos acarrean un inmenso sufrimiento humano, y esperamos
que no se concreten. Pero sería una negligencia actuar simplemente como que no
existieran.
2. Nueva movilización de las políticas: Prioridades
La economía mundial está en un punto de inflexión: puede avanzar a paso lento con un
crecimiento deficiente, es decir, con una ‘nueva mediocridad’; o puede ir en busca de
una mejor trayectoria con políticas enérgicas que permitan acelerar el crecimiento,
incrementar el empleo y lograr una ‘nueva movilización’.
¿Cómo se puede impulsar esa segunda ‘eme’, es decir la ‘movilización’?
Por un lado, tenemos que equilibrar mejor nuestro conjunto de herramientas de política,
recurriendo tanto a la demanda como a la oferta en la economía. Pensemos en el famoso
equipo de baloncesto de Georgetown, los Hoyas: todos los jugadores tienen que ponerse
de acuerdo para ganar. Es necesario trabajar en equipo. Lo mismo sucede con la
Perspectivas para 2014-2015
1283
economía mundial. Cada instrumento de política tiene que cumplir su función para
lograr un equilibrio adecuado.
La política monetaria ha brindado un importante apoyo a la demanda durante la crisis.
En Estados Unidos de Norteamérica, por ejemplo, la expansión cuantitativa por parte
de la Reserva Federal ha contribuido mucho a la recuperación.
Pero la política monetaria no es suficiente. Además, cuanto más se prolonguen las
políticas monetarias laxas, mayor es el riesgo de que se produzcan excesos financieros.
Se debe vigilar y gestionar esta situación.
Como señalé anteriormente, cuando el repliegue de la expansión monetaria sea
inminente, como en Estados Unidos de Norteamérica, la necesidad de vigilar y
gestionar las implicaciones en otras partes del mundo es igualmente importante. Resulta
fundamental adoptar un enfoque continuo y gradual, con comunicaciones claras por
parte de la Reserva Federal.
También es fundamental que los países que puedan verse más afectados por la
normalización monetaria —en especial los mercados emergentes— adopten medidas
macroprudenciales adecuadas. ¿Qué son las medidas ‘macroprudenciales’? Son las que
pueden ayudar a impedir excesos financieros y a proteger la estabilidad del sistema
financiero, como los coeficientes de liquidez mínima.
Si se tratara de los Hoyas, diríamos que la política monetaria está jugando en su puesto
y que ahora necesita el apoyo del resto del equipo, es decir, las otras políticas. Aquí hay
tres elementos importantes e interrelacionados, y todos pueden ayudar a promover un
nivel más alto de crecimiento y empleo: políticas fiscales; reformas estructurales de los
mercados de mano de obra y de productos; e inversión pública en infraestructura.
1284
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Permítanme abordar cada uno de estos aspectos:
i) En primer lugar, políticas fiscales en pro del crecimiento y en pro del empleo.
Es mucho lo que han logrado muchos países en años recientes para reducir los déficit
excesivos y poner la deuda bajo control. No podemos desperdiciar estos avances. Sin
embargo, aún hay unas cuantas herramientas a las que la política fiscal puede recurrir
para promover el crecimiento y el empleo:
- El ritmo de consolidación y la composición de las medidas fiscales deben
respaldar la actividad económica en la medida de lo posible. Desde luego, la
cronología específica y el grado de flexibilidad tienen que estar adaptados a las
circunstancias de cada país. Es por esta razón que en el FMI hemos asignado
prioridad a este asunto en los programas que respaldamos, desde África hasta la
zona del euro. Un ritmo prudente.
- Las medidas fiscales bien focalizadas también pueden ser una ayuda, como por
ejemplo reformas que permitan hacer frente a la evasión tributaria, apoyar un
gasto público más eficiente y reducir la carga sobre los trabajadores, como por
ejemplo reducciones de los impuestos sobre la nómina. Una combinación
prudente.
- La reforma de los subsidios a la energía, que estimamos rondan los dos billones
de dólares al año, también puede generar ingresos. En su forma actual, estos
subsidios benefician principalmente a los sectores de la población relativamente
pudientes, no a los pobres. Y además son perjudiciales para el medio ambiente.
Por lo tanto, las políticas fiscales en pro del crecimiento, en pro del empleo y en pro del
medio ambiente pueden ser útiles, pero no pueden ser adoptadas en reemplazo de
Perspectivas para 2014-2015
1285
políticas que eliminen distorsiones arraigadas en los mercados de trabajo y de
productos.
ii) Esto me remite a las ‘reformas estructurales’, que son tan esenciales para fomentar
la productividad, la competitividad y el empleo.
¿Qué se debe hacer? Ante todo, no se debe subestimar la magnitud del desafío. En la
actualidad aún hay más de 200 millones de personas desempleadas en todo el mundo,
y 75 millones son jóvenes. Además, con la excepción del estrato más alto del 1%, los
ingresos de la mayoría de las personas se han estancado o reducido en los últimos años.
Para impulsar el consumo y la inversión necesitamos un crecimiento más robusto del
empleo y los salarios. Concretamente, tenemos que reforzar los mercados de trabajo.
¿Cómo hacerlo?
- Con políticas activas en el mercado de trabajo que estén bien concebidas y con
programas de capacitación que estimulen la demanda de trabajadores, en
especial jóvenes. Hay algunos ejemplos útiles en países como Alemania,
Australia y Suecia.
- Y con políticas que incrementen la participación en la fuerza laboral,
especialmente la participación de la mujer. En Japón, por ejemplo, está en
marcha un importante esfuerzo para ampliar el número de guarderías a fin de
incentivar a las mujeres a sumarse a la fuerza laboral, además de ser una manera
de contrarrestar las presiones del envejecimiento de la población. En Corea se
están estudiando políticas similares.
La apertura de los mercados de productos y servicios también puede afianzar los
avances derivados de las reformas del mercado de trabajo; un ejemplo está en las
1286
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
muchas profesiones cuyos mercados están cerrados a la competencia en muchos países,
como por ejemplo los abogados y los taxistas entre otros.
Pero aun en estos casos, estas políticas serán de alcance limitado si no mejoramos el
flujo del crédito a la economía. Necesitamos regímenes de insolvencia que puedan
ayudar a los bancos y al sector privado a gestionar eficazmente sus cargas de deuda, a
fin de liberar sus balances de tal manera que el crédito pueda volver a fluir y lubricar
los engranajes de la economía.
Una vez más, no existe una solución genérica. Las políticas tienen que estar diseñadas
en función de las circunstancias de los países. Pero al margen de las medidas específicas
que cada país pueda tomar, todas las naciones tienen que asignar una importancia
mucho más alta a la reforma estructural, y a la inversión.
iii) La inversión pública en infraestructura es especialmente importante. ¿Por qué?
La crisis ha hecho gran mella en el crecimiento y la inversión, que siguen estando muy
por debajo de sus niveles tendenciales a largo plazo. Hemos estimado que, hasta el año
pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) de los países del G-20 es 8% más bajo de lo
que podría haber sido. El déficit en inversión es aún mayor, ya que la inversión está
casi un 20% por debajo de la tendencia.
En las economías avanzadas, los activos de capital —aeropuertos, electricidad, redes
de Internet— se han visto consumidos por recortes constantes que han eliminado un
cuarto de la inversión pública: de alrededor de 4% del PIB en los años ochenta a 3% en
la actualidad. ¿Debe sorprender entonces que el envejecimiento de la infraestructura
sea ahora una preocupación tan importante? Aquí en Washington, la Sociedad
Estadounidense de Ingenieros Civiles estima que un 99% de las principales carreteras
se encuentran en mal estado. A escala mundial, algunas estimaciones sitúan el gasto en
infraestructura necesario para los próximos 15 años en seis billones de dólares. Ésta es
Perspectivas para 2014-2015
1287
claramente una necesidad imperiosa en muchos países, donde los cuellos de botella y
los obstáculos al transporte y al abastecimiento de energía son enormes y frenan el
desarrollo.
Una vez más, el alcance de la inversión varía según el país, y depende de factores como
las deficiencias infraestructurales y el espacio fiscal. Y en todos los países resulta
crucial garantizar que el gasto en infraestructura sea eficiente. No cabe duda, sin
embargo, de que ese gasto puede brindar un poderoso ímpetu al crecimiento y al
empleo.
Una observación más: según estimaciones recientes de la Comisión Mundial sobre
Economía y Clima, incorporar las normas de reducción de las emisiones en la inversión
en infraestructura implicaría un costo equivalente a tan solo una pequeña fracción del
gasto total proyectado (aproximadamente 4.5%). Así que la inversión eficiente —sobre
todo en un momento en que las tasas de interés se encuentran en mínimos históricos–
puede ser buena para el crecimiento, buena para el empleo y buena para el medio
ambiente.
Observaciones finales sobre el nuevo multilateralismo y el papel del FMI
Hemos hablado del crecimiento ‘mediocre’ y de la ‘movilización’ de las políticas que
es necesaria para superar esa mediocridad. Quisiera concluir con una tercera ‘eme’, la
del multilateralismo.
Hemos presenciado algunos ejemplos concretos de cooperación económica durante esta
crisis.
Quizás el más destacado haya sido el acercamiento entre los países del G-20 —como
por ejemplo para proporcionar recursos adicionales al FMI— con el fin de apuntalar la
confianza y salvaguardar el sistema financiero mundial. Hace apenas unas pocas
1288
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
semanas, el G-20 anunció nuevos avances en la formulación de estrategias con el fin de
elevar el crecimiento a mediano plazo un 2% en forma colectiva para 2018, para así
cumplir la promesa de generar más crecimiento y empleo.
El FMI, desde luego, ha sido un foro para la cooperación a lo largo de sus 70 años de
historia. Y eso ha continuado durante la crisis.
Hemos reorganizado nuestra batería de instrumentos de préstamo, por ejemplo,
flexibilizándolos para que proporcionen liquidez de forma precautoria y para que sean
más fáciles de acceder en casos de emergencia. Hemos introducido préstamos con tasas
de interés de cero para los países miembros de bajo ingreso. También hemos
incrementado sustancialmente nuestra asistencia financiera en todo el mundo; cerca de
700 mil millones en compromisos en los últimos seis años.
Hemos realizado algunos nuevos análisis y generado nuevas ideas sobre una diversidad
de cuestiones críticas, como la gestión de flujos de capital y los controles de capital, y
el creciente grado de interconexión que existe en la economía y los efectos de contagio
de las políticas de un país a otro. Hemos analizado mucho más a fondo los efectos
negativos de la desigualdad en el crecimiento; las implicaciones fiscales del cambio
climático; y —algo de especial interés para mí— el papel de la mujer en la fuerza
laboral y su enorme potencial para elevar el crecimiento y los ingresos.
Quizá les sorprenda saber que el principal servicio que ahora brinda el FMI es el
fortalecimiento de las capacidades y la asistencia técnica. Casi 90% de nuestros 188
miembros se han beneficiado, desde Mauricio hasta Myanmar y México. También
hemos puesto en marcha un programa de cursos masivos en línea, denominado
‘MOOC’, del que el año pasado egresaron casi dos mil estudiantes en todo el mundo.
Pero para ser eficaces en el siglo XXI obviamente necesitamos contar con recursos
adecuados y reflejar adecuadamente la naturaleza dinámica de todos nuestros
Perspectivas para 2014-2015
1289
miembros. A tales efectos, la gran mayoría de nuestros miembros han aprobado una
medida para la gestión de gobierno del FMI: la reforma de 2010 del régimen de cuotas.
Estamos a la espera de la aprobación por parte de nuestro principal accionista, Estados
Unidos de Norteamérica, y es algo que esperamos que sucederá pronto.
Tras 70 años de labor, continuamos adaptándonos para cumplir con la razón de ser de
la institución: salvaguardar la estabilidad ayudando a los países durante calamidades
económicas y forjando soluciones basadas en la cooperación para los problemas
mundiales. Hacemos esto para ustedes y para las generaciones futuras.
Como suelo decir: ‘Este no es el FMI de antaño’. En realidad ¡es el FMI de la era de
ustedes!
Juntos, con la mirada puesta en el futuro, quizás estos maravillosos colores de
Georgetown puedan guiarnos: hay algunos nubarrones ‘grises’, pero si apuntamos más
alto, trabajamos más duro y lo hacemos juntos podemos lograr un nuevo impulso y
descubrir el ‘azul’ del cielo.
Gracias.”
Fuente de información:
http://www.imf.org/external/spanish/np/speeches/2014/100214s.htm
Perspectivas de la Economía Mundial (FMI)
El 30 de septiembre de 2014, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un
adelanto de las “Perspectivas de la Economía Mundial 2014” consistente en las notas
de prensa de los capítulos 3 y 4. A continuación se presenta el contenido.
1290
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Perspectivas de la Economía Mundial 2014
Capítulo 3: ¿buen momento para dar un impulso a la infraestructura? los efectos
macroeconómicos de la inversión pública
Observaciones fundamentales:
- En los países con necesidades de infraestructura, ahora es un buen momento para
impulsar los proyectos de este tipo. Los costos de endeudamiento están en
niveles bajos y hay poca demanda en las economías avanzadas, y en muchas
economías de mercados emergentes y en desarrollo hay limitaciones de
infraestructura.
- La infraestructura pública es un factor esencial para la producción. El aumento
de la inversión en infraestructura pública eleva el producto a corto y largo plazo,
sobre todo en períodos en que hay capacidad económica ociosa y cuando la
eficiencia de la inversión es alta.
- Si se realizan inversiones eficientes para satisfacer necesidades claramente
especificadas, los proyectos financiados con endeudamiento podrían tener
efectos importantes en el producto, sin provocar aumentos de la relación
deuda/PIB. Es decir, si se realiza correctamente, la inversión en infraestructura
pública puede financiarse por sí sola.
La infraestructura pública es un insumo indispensable para la producción de una
economía y tiene un efecto sumamente complementario con otros insumos, como la
mano de obra y el capital privado (no correspondiente a infraestructura). Es difícil
imaginar un proceso de producción de cualquier sector de la economía que no dependa
de la infraestructura. En cambio, las deficiencias de infraestructura se notan enseguida:
los cortes de energía, el suministro de agua insuficiente y el mal estado de las carreteras
Perspectivas para 2014-2015
1291
perjudican la calidad de vida de las personas e imponen considerables obstáculos a las
operaciones de las empresas.
La importante reducción del capital público como proporción del producto (un
indicador aproximado de la infraestructura) registrada en los 30 últimos años en las
economías avanzadas, emergentes y en desarrollo es un síntoma de que existen
necesidades de infraestructura. Los déficit en el suministro de infraestructura en las
economías de mercados emergentes y en desarrollo son evidentes. Por ejemplo, en las
economías de mercados emergentes la capacidad de generación de electricidad por
persona es apenas un quinto de la capacidad en las economías avanzadas; y en los países
de bajo ingreso es aproximadamente un octavo de la capacidad en las economías de
mercados emergentes. En algunas economías avanzadas se están notando deficiencias
en la calidad de la infraestructura existente.
El aumento de la inversión en infraestructura pública eleva el producto a corto plazo al
estimular la demanda agregada, y a largo plazo al incrementar la oferta agregada. En
una muestra de economías avanzadas, un aumento en la inversión pública de 1 punto
porcentual del PIB eleva el producto en alrededor de 0.4% en el mismo año y 1.5% al
cabo de cuatro años.
1292
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
EFECTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN ECONÓMIAS AVANZADAS*
-Años en el eje de la abscisa3
1. Producto (porcentaje)
2
1
0
-1
0
1
2
3
4
2. Deuda (porcentaje del PIB)
2
0
-2
-4
-6
-8
-10
-1
0
1
2
3
4
* t=0 es el año del choque; las líneas punteadas denotan las bandas de confianza de 90%.
El choque representa un aumento exógeno del gasto en inversión pública de un punto
porcentual del PIB.
FUENTE: Cálculos del FMI.
El aumento de la inversión pública tiene un efecto particularmente fuerte sobre el
producto si se cumplen las siguientes condiciones:
- La inversión pública se lleva a cabo en períodos de capacidad económica ociosa
y de aplicación de políticas monetarias acomodaticias, y si estas políticas limitan
el alza de las tasas de interés para hacer frente al aumento de la inversión.
- La inversión pública es muy eficiente, en el sentido de que el gasto en dicha
inversión no se desperdicia y se destina a proyectos de alta rentabilidad.
- La inversión pública se financia emitiendo deuda y no elevando los impuestos
ni recortando otros gastos, dos opciones que arrojan reducciones similares de la
relación deuda pública/PIB.
Es un buen momento para dar un impulso a la infraestructura en los países donde las
condiciones son adecuadas. Los costos de endeudamiento están en niveles bajos y hay
Perspectivas para 2014-2015
1293
poca demanda en las economías avanzadas, y en muchas economías de mercados
emergentes y en desarrollo hay limitaciones de infraestructura. El aumento de la
inversión pública apoyaría la demanda a corto plazo y también ayudaría a elevar el
producto potencial a largo plazo. Además, si se realizan inversiones eficientes para
satisfacer necesidades claramente especificadas, los proyectos financiados con
endeudamiento podrían tener efectos importantes en el producto sin provocar un
aumento de la relación deuda pública/PIB.
Incrementar la eficiencia de la inversión pública es crucial para cosechar todos sus
frutos. Por lo tanto, una prioridad fundamental para las economías cuya inversión
pública es relativamente poco eficiente debería consistir en elevar la calidad de la
inversión en infraestructura mejorando el proceso de inversión pública, entre otros
aspectos, mejorando la evaluación, selección y ejecución de los proyectos, y efectuando
análisis rigurosos de costos y beneficios.
Capítulo 4: ¿un momento decisivo para los desequilibrios mundiales?
Observaciones fundamentales:
- Los desequilibrios en cuenta corriente mundiales se han reducido en más de un
tercio respecto de su nivel máximo de 2006. De ellos, los más importantes, el
abultado déficit de Estados Unidos de Norteamérica y los grandes superávit de
China y Japón, se han reducido a menos de la mitad.
- La reducción de los desequilibrios se ha visto impulsada principalmente por una
contracción de la demanda (“reducción del gasto”) en las economías con déficit.
- El ajuste de los tipos de cambio ha facilitado el reequilibrio en China y Estados
Unidos de Norteamérica, pero en general la contribución de las variaciones de
1294
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
los tipos de cambio (“reorientación del gasto”) al ajuste en cuenta corriente ha
sido relativamente modesta.
- Se espera que la reducción de los desequilibrios sea duradera, puesto que se
prevé que la demanda interna de las economías con déficit se mantenga muy por
debajo de las tendencias previas a la crisis.
- Como los desequilibrios de flujos se han reducido, pero no han cambiado de
sentido, los saldos acreedores y deudores netos han seguido aumentando. El
débil crecimiento también ha contribuido a que las relaciones pasivos externos
netos/PIB sigan siendo elevadas en algunas economías deudoras.
- Los riesgos de que se produzca un ajuste negativo de los saldos en cuenta
corriente mundiales han disminuido, si bien el reequilibrio de la demanda
mundial sigue siendo una prioridad de las políticas. Una demanda exterior más
sólida será decisiva para reavivar el crecimiento en los países deudores y reducir
sus pasivos netos externos.
Los desequilibrios mundiales se redujeron más de un tercio entre 2006 y 2013. La
concentración de desequilibrios, y con ella los riesgos sistémicos, también ha
disminuido, coincidiendo con una reducción de los principales déficit (Estados Unidos
de Norteamérica y las economías de la zona del euro sometidas a tensiones) y superávit
(China y Japón). Por el contrario, los superávit en cuenta corriente en los países del
núcleo de Europa han seguido siendo importantes, y los saldos en cuenta corriente se
han deteriorado en algunos mercados emergentes.
En gran medida, el ajuste de los desequilibrios de flujos se ha visto impulsado por la
débil demanda en las economías deficitarias y por los diferenciales de crecimiento
relacionados con la recuperación más rápida de los mercados emergentes y los
exportadores de materias primas. Se ha recurrido mucho menos a la reorientación del
Perspectivas para 2014-2015
1295
gasto, especialmente en economías con una importante capacidad ociosa y con
regímenes de tipo de cambio fijo, como muchas economías europeas. Asimismo, se
evitaron correcciones perturbadoras del tipo de cambio, en particular del dólar
estadounidense.
Se espera que la reducción de los desequilibrios de los flujos sea duradera. Esta
reducción de los desequilibrios mundiales, impulsada por la demanda, estuvo
acompañada de un aumento del desempleo en muchas economías con déficit. Pero
como se espera que gran parte de las pérdidas del producto sean estructurales —es decir,
la caída del producto real ha venido acompañada de una caída del producto potencial,
los pronósticos de base de Perspectivas de la economía mundial (informe Panorama
Económico Mundial, PEM) indican que la reducción de los desequilibrios será
duradera, incluso cuando a mediano plazo las economías con déficit reduzcan sus
brechas del producto. No obstante, hay incertidumbre en torno a la magnitud de la
disminución del producto potencial y existe el riesgo de que los desequilibrios de los
flujos vuelvan a ampliarse en cuanto las economías se recuperen por completo.
Como en conjunto los desequilibrios de flujos se han reducido, si bien no han cambiado
de sentido, los saldos acreedores y deudores netos (“desequilibrios en los saldos”) en
general han seguido aumentando. Además, prácticamente no ha habido cambios en la
constelación de grandes deudores y acreedores. En algunas economías avanzadas con
déficit, el nivel alto y continuo de las relaciones pasivos externos/PIB es también un
reflejo del débil crecimiento del producto y la reducida inflación que se registran desde
la crisis financiera mundial.
Si bien los pronósticos del informe PEM apuntan en general a una disminución de las
vulnerabilidades externas en los próximos años, algunas economías permanecen en
situación de riesgo. En 2006, los saldos en cuenta corriente y los saldos en activos
externos netos de una serie de economías se acercaban o superaban umbrales asociados
1296
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
a crisis anteriores. Desde entonces, muchas de estas economías se han vuelto menos
vulnerables, y las proyecciones más recientes del informe PEM indican que las
vulnerabilidades externas seguirán reduciéndose en los próximos años. No obstante,
aunque los riesgos han disminuido, sigue existiendo margen para reducir los déficits y
superávit en cuenta corriente “excesivos” en varias economías avanzadas y emergentes.
¿UN MOMENTO DECISIVO PARA LOS DESEQUILIBRIOS MUNDIALES?*
-Porcentaje del PIB mundial-
Europa (superavitarias)
Estados Unidos de N.
Europa (deficitaria)
China
Otras economías de Asia
Alemania
Exportadores de petróleo
Japón
1. Desequilibrios en cuenta corriente mundiales
2000
2005
2010
2015
Resto del mundo
Discrepancia
4
3
2
1
0
-1
-2
-3
2019
25
20
15
10
5
0
-5
-10
-15
-20
-25
2. Desequilibrios en activos externos netos mundiales
2000
2005
2010
2015
2019
* Exportadores de petróleo: Angola, Arabia Saudita, Argelia, Azerbaiyán, Bahrein, Bolivia,
Brunei Darussalam, Chad, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial
Irán, Iraq, Kazajstán, Kuwait, Libia, Nigeria, Noruega, Omán, Qatar, Rep. Del Congo,
Rusia, Sudán del Sur, Timor-Leste, Trinidad y Tobago, Turkmenistán, Venezuela y
Yemen. Otras economías de Asia: (Corea, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Taiwán,
Hong Kong, Singapur y Tailandia. Las economías europeas (excepto Alemania y
Noruega) se clasifican como superavitarias o deficitarias cada año, según el signo
(positivo o negativo, respectivamente) de sus saldos en cuenta corriente.
FUENTE: Cálculos del FMI.
Los esfuerzos en materia de política en pro de un reequilibrio mundial siguen siendo
una prioridad. Los riesgos sistémicos planteados por los desequilibrios mundiales han
disminuido. Sin embargo, una reducción de los pasivos externos netos en las economías
deudoras exige en última instancia mejoras en los saldos en cuenta corriente y un
crecimiento más sólido. Una demanda externa más sólida y una mayor reorientación
Perspectivas para 2014-2015
1297
del gasto contribuirían a ambos cometidos. Resultaría útil adoptar medidas
encaminadas a alcanzar un crecimiento tanto más sólido como más equilibrado en las
principales economías, incluidas aquellas con superávit que disponen de margen de
maniobra para responder mediante políticas.
Fuente de información:
http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2014/02/pdf/sums.pdf
http://www.imf.org/external/Spanish/pubs/ft/survey/so/2014/NEW100714AS.htm
Crecimiento mundial decepcionante, ritmo de
recuperación desigual y diferente en cada país (FMI)
El 7 de octubre de 2014, el Boletín del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó
el artículo “Crecimiento mundial decepcionante, ritmo de recuperación desigual y
diferente en cada país”. A continuación se presenta el contenido.
La recuperación mundial desigual continúa, pero a un ritmo ligeramente más débil que
el previsto en abril de 2014, según la última edición de Perspectivas de la Economía
Mundial (informe WEO, World Economic Outlook). El FMI pronostica que el
crecimiento mundial medio será de 3.3% en 2014 —es decir, sin variación con respecto
a 2013— y que se elevará a 3.8% en 2015.
El deterioro de las perspectivas de crecimiento para 2014 es el resultado de reveses en
la actividad económica en las economías avanzadas durante el primer semestre de 2014,
y de perspectivas menos optimistas en varios países emergentes, señala el informe.
Las tasas de crecimiento potencial —es decir, el ritmo al que el producto anual puede
expandirse sin elevar la inflación— también se han revisado a la baja. “Este deterioro
de las perspectivas a su vez está incidiendo en la confianza, la demanda y el crecimiento
actuales”, dice el Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios del
FMI.
1298
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Según el consejero, dos fuerzas fundamentales frenan la recuperación mundial. “En las
economías avanzadas, las secuelas del auge previo a la crisis y la posterior recesión, en
particular las fuertes cargas de la deuda y el elevado desempleo, siguen ensombreciendo
la recuperación, y el bajo crecimiento potencial que se avecina es motivo de
preocupación”. Varias economías emergentes también se están adaptando al menor
crecimiento potencial.
En todo el mundo, la inversión ha sido más débil de lo previsto por algún tiempo. A
raíz de esto, “el crecimiento mundial sigue siendo mediocre”, declara el consejero.
Al mismo tiempo, dice, la evolución económica es cada vez más diferenciada en los
principales países y regiones, y el ritmo de recuperación depende de las condiciones
específicas en cada país.
Las perspectivas de crecimiento varían en las economías avanzadas
Para las economías avanzadas se pronostica que el crecimiento aumentará de 1.8% en
2014 a 2.3% en 2015.
Buena parte del fortalecimiento proyectado de la actividad obedece a una aceleración
del crecimiento en Estados Unidos de Norteamérica después de que se registraran
reveses temporales en el primer trimestre de este año. El empleo ha aumentado con
fuerza, y los balances de los hogares han mejorado un contexto de condiciones
financieras favorables y una recuperación del mercado inmobiliario.
Recientemente, en la zona del euro, los resultados decepcionantes de crecimiento ponen
de manifiesto las continuas fragilidades. Se proyecta que se afiance una recuperación
gradual, pero débil, apoyada por una marcada compresión de los diferenciales de las
tasas de interés en las economías que soportan tensiones y tasas de interés en mínimos
sin precedentes en las economías del núcleo de la zona del euro.
Perspectivas para 2014-2015
1299
En Japón, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo más de lo previsto en el segundo
trimestre de 2014 tras un aumento del impuesto al consumo. Para 2015 se pronostica
que se recupere la inversión privada y que el crecimiento permanezca estable en
términos generales.
Los mercados emergentes están adaptándose a un crecimiento más lento
El crecimiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo seguirá
representando el grueso del crecimiento mundial. Sin embargo, con un pronóstico de
4% para 2014, ese crecimiento será un poco más débil que el pronosticado en el informe
WEO de abril de 2014. Esta desaceleración es consecuencia de la floja demanda interna
y del impacto de crecientes tensiones geopolíticas, sobre todo en Rusia y los países
vecinos.
 En China se prevé que el crecimiento se reduzca levemente en 2014–2015 a 7.4%,
a medida que la economía entra en una trayectoria de crecimiento más sostenido.
En otras economías emergentes y en desarrollo de Asia se prevé que el
crecimiento siga siendo sólido.
 Según las proyecciones, en América Latina la tasa de crecimiento se reducirá en
la mitad este año, a alrededor de 1.3%, debido a factores externos, incluidas las
exportaciones que fueron más flojas de lo previsto, y a limitaciones internas. Se
prevé que el crecimiento repuntará a alrededor de 2.2% en 2015.
 En África subsahariana se prevé un crecimiento más vigoroso gracias a
condiciones más favorables de la demanda externa y una fuerte demanda de
inversión, aunque las perspectivas varían de un país a otro.
 En Oriente Medio y Norte de África la recuperación todavía sigue siendo frágil a
pesar de que se espera que el crecimiento empiece a repuntar levemente gracias a
1300
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
la mejora de las condiciones de seguridad interna y a un fortalecimiento de la
demanda externa. Consideraciones similares apuntalan las mejoras moderadas de
la actividad en Rusia y otras economías de la Comunidad de Estados
Independientes.
ÚLTIMAS PROYECCIONES DEL FMI
La recuperación mundial sigue siendo frágil
-Variación porcentual-
Producto mundial
Economías avanzadas
Estados Unidos de Norteamérica
Zona del euro
Alemania
Francia
Italia
España
Japón
Reino Unido
Canadá
Otras economías avanzadas1/
Economías de mercados emergentes y
en desarrollo
África subsahariana
Sudáfrica
América Latina y el Caribe
Brasil
México
Comunidad de Estados Independientes
Rusia
Excluido Rusia
Economías emergentes y en desarrollo
de Asia
China
India2/
ASEAN-53/
Economías emergentes y en desarrollo
de Europa
Oriente Medio, Norte de África,
Afganistán y Pakistán
Proyecciones
Diferencia con la
actualización WEO de 2014
2014
2015
-0.1
-0.2
0.0
-0.1
0.5
0.0
-0.3
-0.2
-0.5
-0.2
-0.4
-0.5
-0.5
-0.3
0.1
0.1
-0.7
-0.2
0.0
0.0
0.1
0.1
0.0
-0.1
2012
2013
3.4
1.2
2.3
-0.7
0.9
0.3
-2.4
-1.6
1.5
0.3
1.7
2.0
3.3
1.4
2.2
-0.4
0.5
0.3
-1.9
-1.2
1.5
1.7
2.0
2.3
2014
3.3
1.8
2.2
0.8
1.4
0.4
-0.2
1.3
0.9
3.2
2.3
2.9
2015
3.8
2.3
3.1
1.3
1.5
1.0
0.8
1.7
0.8
2.7
2.4
3.1
5.1
4.7
4.4
5.0
-0.1
-0.2
4.4
2.5
2.9
1.0
4.0
3.4
3.4
3.6
5.1
1.9
2.7
2.5
1.1
2.2
1.3
4.2
5.1
1.4
1.3
0.3
2.4
0.8
0.2
2.0
5.8
2.3
2.2
1.4
3.5
1.6
0.5
4.0
-0.4
-0.3
-0.7
-1.0
0.0
-0.1
0.0
-0.4
0.0
-0.4
-0.4
-0.6
0.1
-0.5
-0.5
-0.4
6.7
6.6
6.5
6.6
0.1
0.0
7.7
4.7
6.2
7.7
5.0
5.2
7.4
5.6
4.7
7.1
6.4
5.4
0.0
0.2
0.1
0.0
0.0
-0.2
1.4
2.8
2.7
2.9
0.0
0.0
4.8
2.5
2.7
3.9
-0.4
-0.9
1/ Excluidos el G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Italia, Japón, Reino Unido) y los
países de la zona del euro.
2/ En el caso de la India, los datos y pronósticos corresponden al ejercicio fiscal, y el crecimiento del producto se basa
en el PIB a precios de mercado.
3/ Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam.
FUENTE: FMI, Perspectivas de la economía mundial (informe WEO), octubre de 2014.
Perspectivas para 2014-2015
1301
Importantes riesgos a la baja
El informe WEO de octubre destaca el aumento de los riesgos a la baja —tanto a corto
como a mediano plazo— que podría hacer mella en la confianza y el crecimiento.
 Los riesgos geopolíticos más intensos podrían resultar más persistentes, y además
podrían empeorar, lo cual podría provocar un alza drástica de los precios de los
combustibles, perturbaciones en el comercio y mayores tensiones económicas.
 Las condiciones financieras favorables, y la consiguiente búsqueda de
rendimientos, podrían dar lugar a excesos financieros. Es posible que los
mercados hayan infravalorado los riesgos al no tener plenamente en cuenta las
incertidumbres que rodean a las perspectivas mundiales. Un aumento mayor de lo
previsto de las tasas de interés a largo plazo en Estados Unidos de Norteamérica,
acontecimientos geopolíticos o resultados de crecimiento muy decepcionantes
podrían desencadenar perturbaciones generalizadas.
 En las economías avanzadas, el estancamiento secular (una situación de un déficit
persistente de inversión en relación con el ahorro, aun con tasas de interés
cercanas a cero) y el bajo crecimiento potencial continúan siendo importantes
riesgos a mediano plazo, pese a que las tasas de interés permanecen en niveles
muy bajos y a que ha aumentado el apetito de riesgo en los mercados financieros.
Un período prolongado de inflación baja o una deflación propiamente dicha,
particularmente en la zona del euro, podría suponer un riesgo para la actividad y
la sostenibilidad de la deuda en algunos países.
 En el caso de los mercados emergentes, el crecimiento potencial podría ser aún
menor de lo proyectado, si las restricciones en el lado de la oferta resultan ser más
prolongadas.
1302
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Elevar el potencial
Ante el crecimiento mundial más débil de lo previsto en el primer semestre de 2014 y
los mayores riesgos a la baja, es posible que una vez más el crecimiento no repunte o
que sea inferior a las expectativas. Esto destaca que, en la mayoría de las economías de
todo el mundo, debe seguir siendo prioritario elevar el producto real y potencial, explica
el FMI.
El gran desafío para las autoridades, señala el consejero, está en restablecer la confianza
mediante planes claros para abordar las secuelas de la crisis y el problema del bajo
crecimiento potencial.
En las economías avanzadas sigue siendo necesario evitar que la normalización de la
política monetaria ocurra demasiado pronto. Hay que regular el ritmo y la composición
del ajuste monetario para apoyar la recuperación y sentar las bases para el crecimiento
y el empleo a largo plazo. En este contexto, un aumento de la inversión pública en
infraestructura podría proporcionar un estímulo a la demanda a corto plazo y ayudar a
elevar el producto potencial a mediano plazo en los países con deficiencias en
infraestructura claramente identificadas (por ejemplo, el mantenimiento de
infraestructura en Estados Unidos de Norteamérica y Alemania) y procesos eficientes
de inversión pública. También serán cruciales las reformas estructurales que eleven el
crecimiento potencial, como por ejemplo reducir las barreras regulatorias a fin de
incentivar la innovación y fortalecer la competencia.
El margen del que disponen las economías de mercados emergentes para recurrir a
políticas macroeconómicas a fin de respaldar el crecimiento varía y es más limitado en
los países con vulnerabilidades externas. En esas economías, además, existe una
necesidad generalizada y urgente de ejecutar reformas estructurales específicas para
afianzar el crecimiento potencial o para lograr un crecimiento más sostenible. Las
prioridades consisten en eliminar los cuellos de botella en infraestructura del sector de
Perspectivas para 2014-2015
1303
la energía (India, Sudáfrica); reducir las limitaciones al comercio y la inversión y
mejorar el entorno empresarial (Indonesia, Rusia); subsanar las deficiencias educativas,
e introducir reformas en los mercados de trabajo y de productos para elevar la
competitividad (Brasil, China, India, Sudáfrica).
Al mismo tiempo, los mercados emergentes tendrán que estar preparados para la
normalización de la política monetaria en Estados Unidos de Norteamérica y los
posibles cambios en la actitud de los mercados financieros.
Fuente de información:
http://www.imf.org/external/Spanish/pubs/ft/survey/so/2014/NEW100714AS.htm
Prevén un crecimiento más lento en la
región en desarrollo de Asia Oriental y
el Pacífico en 2014 (BM)
El 6 de octubre de 2014, el Banco Mundial (BM) informó que con los pronósticos del
Informe “Actualización Económica sobre Asia Oriental y el Pacífico”, la región crecerá
aproximadamente 7% este año y el próximo. A continuación se presenta la información.
De acuerdo con el informe “Actualización económica sobre Asia Oriental y el
Pacífico”, del BM1, este año los países en desarrollo de Asia y el Pacífico registrarán
un crecimiento económico ligeramente más lento, pero el ritmo de crecimiento de la
región, sin contar a China, repuntará en 2015, a medida que la recuperación gradual de
las economías de ingreso alto impulse la demanda de exportaciones de la región. Con
todo, Asia Oriental y el Pacífico sigue siendo la región en desarrollo de más rápido
crecimiento del mundo.
1
El informe “Actualización económica sobre Asia oriental y el Pacífico”, del Banco Mundial, es un análisis
exhaustivo de las economías de la región. Se trata de una publicación semestral que puede consultarse sin cargo
en http://www.worldbank.org/en/region/eap/publication/east-asia-pacific-economic-update.
1304
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Asia Oriental crecerá 6.9% este año y el próximo, lo que representa una disminución
respecto de 7.2% registrado en 2013, se asevera en el informe. En China, el crecimiento
se reducirá levemente a 7.4% este año y a 7.2% en 2015, a medida que el Gobierno
procure encauzar la economía por un rumbo más sostenible con políticas que permitan
abordar las vulnerabilidades financieras y las limitaciones estructurales. Se espera que
este año el crecimiento de los países en desarrollo de la región, sin contar a China,
descienda a un mínimo de 4.8%, antes de aumentar a 5.3% en 2015, a medida que
aumenten las exportaciones y las reformas económicas internas avancen en las grandes
economías de Asia Meridional.
“Para que Asia Oriental y el Pacífico pueda seguir creciendo a tasas más elevadas —y
con mayor rapidez que otras regiones en desarrollo—, los responsables de las políticas
deben implementar un ambicioso programa de reforma nacional que incluya la
eliminación de las barreras a la inversión interna, la mejora de la competitividad en
materia de exportaciones y la racionalización del gasto público”, asevera el
Vicepresidente para la región de Asia Oriental y el Pacífico del Banco Mundial.
Si bien la región en su conjunto se beneficiará más que cualquier otra con la
recuperación de la economía mundial, el impacto variará entre los distintos países,
según el entorno que estos ofrezcan para las inversiones y las exportaciones. China,
Malasia, Vietnam y Camboya están en condiciones de incrementar sus exportaciones,
lo que refleja su creciente integración en las cadenas de valor mundiales y regionales
que han impulsado el comercio internacional en los últimos 20 años.
En el informe se ajustó el pronóstico de Banco Mundial sobre el crecimiento de la
economía de Malasia en 2014: este valor se incrementó de 4.9% (abril) a 5.7%, debido
al sólido nivel de exportaciones registrado en la primera mitad del año. Se espera que
Camboya crezca a una tasa de 7.2% en 2014, gracias al aumento de las exportaciones
de indumentaria. También se prevé que, de mantenerse la calma en el contexto de
Perspectivas para 2014-2015
1305
malestar político, Tailandia se beneficiará con la recuperación de la economía mundial,
dada su fuerte integración en las cadenas de valor mundiales.
Pero en Indonesia, que aún depende de las exportaciones de productos básicos, el
crecimiento se reducirá de 5.8% (2013) a 5.2%, lo que responde a la caída del precio
de los productos básicos, un consumo del sector público más bajo de lo previsto y una
expansión más lenta del crédito.
Un dato positivo para las economías de la región es el sólido nivel de consumo privado,
respaldado por varios factores, como el gasto relacionado con las elecciones en
Indonesia y un mercado laboral sólido en Malasia.
En Filipinas, el creciente volumen de remesas favoreció el consumo privado, que
representa más de la mitad del crecimiento general del país. Según las previsiones, este
último se ubicará en 6.4% este año y en 6.7% en 2015. Este año y el próximo, la
economía de Myanmar crecerá 8.5%, gracias a las reformas institucionales y de
políticas llevada a cabo recientemente, así como a la reinserción del país en la economía
mundial.
Persiste un importante grado de incertidumbre que podría afectar el crecimiento de la
región. Las economías de ingreso alto, especialmente en la zona del euro y en Japón,
podrían enfrentar riesgos de deterioro en el corto plazo. Las condiciones financieras
internacionales podrían volverse restrictivas abruptamente, y las tensiones geopolíticas
regionales e internacionales podrían afectar las perspectivas. La región también sigue
siendo vulnerable a la marcada desaceleración de la economía china, lo que, si bien es
improbable que ocurra, podría perjudicar especialmente a los productores de productos
básicos, como los exportadores de metales en Mongolia y los exportadores de carbón
en Indonesia.
1306
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
“Lo mejor que pueden hacer los países de la región para lidiar con estos riesgos es
abordar las vulnerabilidades provocadas por políticas financieras y fiscales anteriores,
y complementar estas medidas con reformas estructurales destinadas a mejorar la
competitividad de las exportaciones”, afirmó el economista superior de la región de
Asia Oriental y el Pacífico del Banco Mundial.
En el informe se recomiendan políticas específicas para que los distintos países puedan
afrontar el riesgo y emprender un rumbo de crecimiento sostenible. Mongolia y la
República Democrática Popular Lao, por ejemplo, deben reducir el déficit fiscal y
endurecer la política monetaria. En Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia, la
adopción de medidas encaminadas a acrecentar los ingresos y reducir los subsidios mal
orientados ayudará a generar espacio para las inversiones destinadas a mejorar la
productividad y el gasto asignado a la reducción de pobreza, al tiempo que se
restablecen gradualmente los mecanismos fiscales de amortiguación.
Según el informe, en China, a medida que el Gobierno procura lograr un equilibrio entre
la contención de los riesgos crecientes y el cumplimiento de las metas de crecimiento,
la implementación de reformas estructurales en sectores antes reservados a las empresas
y los servicios públicos podría ayudar a atenuar el impacto de las medidas destinadas a
controlar la deuda de los Gobiernos locales y frenar las operaciones de la banca paralela.
En el informe también se analizan las reformas estructurales a largo plazo que ayudarán
a los países a maximizar los beneficios de la recuperación de la economía mundial.
Entre las reformas principales se incluyen el aumento de la inversión en infraestructura,
la mejora de la logística comercial, y la liberalización de los servicios y la inversión
extranjera directa. Asimismo, dado que varios sistemas educativos de la región no están
generando las aptitudes y habilidades que se exigen en el mercado laboral, en el informe
se recomienda una estrategia integral para abordar cuestiones que van desde el
desarrollo en la primera infancia hasta la educación superior y la formación permanente.
Perspectivas para 2014-2015
1307
CRECIMEINTO DEL PIB
-Tasa trimestral anualizada ajustada estacionalmente-
10
Asia Oriental en desarrollo sin China
Asia Oriental en desarrollo
China
8
6
4
2
0
12
10
T2-2012 T3-2012 T4-2012 T1-2013 T2-2013 T3-2013 T4-2013 T1-2014 T2-2014
-Tasa trimestral anualizada ajustada estacionalmente-
15
10
8
6
5
4
0
2
0
-5
-10
T2-2012 T3-2012 T4-2012 T1-2013 T2-2013 T3-2013 T4-2013 T1-2014 T2-2014
Vietnam*
Malasia
Tailandia*
Indonesia
Filipinas
-2
* Para Vietnam, los datos se refieren a las tasas de crecimiento de anualizada; escala derecha
para Tailandia.
FUENTE: Estimaciones de Banco Mundial.
1308
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
CRECIMIENTO DEL PIB MUNDIAL Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
CRECIMIENTO DEL PIB
-Tasa trimestral anualizada ajustada estacionalmente-
8
6
4
2
0
-2
-4
T2-2014
T1-2014
T4-2013
T3-2013
T2-2013
T1-2013
T4-2012
T1-2012
-8
T3-2012
-6
T2-2012
Países en desarrollo
Área euro
Japón
Estados Unidos de Norteamérica
CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
-Tasa anual7
6
Países en desarrollo
5
4
3
Mundo
2
Países de ingreso alto
1
0
FUENTE: Estimaciones de Banco Mundial.
Jul-14
Jun-14
May-14
Abr-14
Mar-13
Feb-14
Ene-14
Dic-13
Nov-13
Oct-13
Sep-13
Ago-13
Jul-13
Jun-13
May-13
Abr-13
Mar-13
Feb-13
-2
Ene-13
-1
Perspectivas para 2014-2015
1309
PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PIB
PARA ASIA ORIENTAL Y EL PACÍFICO
-En porcentajes2012
2013
Asia Oriental
6.0
6.1
Asia Oriental en desarrollo
7.4
7.2
China
7.7
7.7
Indonesia
6.3
5.8
Malasia
5.6
4.7
Filipinas
6.8
7.2
Tailandia
6.5
2.9
Vietnam
5.2
5.4
Camboya
7.3
7.4
República Democrática Popular Lao
8.0
8.5
Myanmar
7.3
8.3
Mongolia
12.4
11.7
Fiji
1.7
3.5
Papúa Nueva Guinea
8.1
5.5
Islas Solomón
3.8
3.0
Timor-Leste
8.3
8.1
Asia Oriental en desarrollo sin China
6.2
5.2
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
5.7
5.0
Supuestos sobre el ambiente externo1/
Mundo
2.5
2.4
Países de ingresos altos
1.5
1.3
Países en desarrollo
4.8
4.8
* = Estimaciones.
1/ Los valores para 2013 son estimaciones; los valores para 2014–2016
septiembre de 2014.
FUENTE: Estimaciones de Banco Mundial.
2014*
6.0
6.9
7.4
5.2
5.7
6.4
1.5
5.4
7.2
7.5
8.5
6.3
3.7
5.6
0.1
8.0
4.8
4.5
2015*
6.1
6.9
7.2
5.6
4.9
6.7
3.5
5.5
7.5
6.4
8.5
6.2
2.5
20.0
3.5
7.7
5.3
5.0
2016*
6.1
6.8
7.1
5.6
5.0
6.5
4.0
5.8
7.2
7.0
8.2
6.1
2.5
4.0
3.5
8.6
5.3
5.1
2.6
1.8
4.5
3.2
2.3
5.0
3.3
2.4
5.3
son proyecciones a partir de
PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES*
-En porcentajesChina
Indonesia
Malasia
Filipinas
Tailandia
25
20
15
10
5
0
-5
-10
2012
2013
2014p
2015p
2016p
1310
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
25
20
15
10
5
0
Vietnam
Camboya
Rep. Pop. de Lao
-5
-10
2012
2013
2014p
Mongolia
Myanmar
2015p
2016p
* La información se refiere al crecimiento en dólares estadounidenses del valor de las
exportaciones de bienes.
p = proyecciones.
FUENTE: Estimaciones de Banco Mundial.
Fuente de información:
http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/10/06/world-bank-expects-slower-growth-indeveloping-east-asia-pacific-in-2014
La fuente del cuadro y de los gráficos:
http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/EAP/region/eap-economic-update-october2014.pdf
Para tener acceso al documento World Bank East Asia and Pacific Economic Update October 2014:
Enhancing Competitiveness in an Uncertain World, visite
http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/EAP/region/eap-economic-update-october2014.pdf
Para tener acceso a información relacionada visite:
http://www.worldbank.org/en/news/press-release/2014/10/06/world-bank-expects-slower-growth-indeveloping-east-asia-pacific-in-2014
http://www.worldbank.org/en/region/eap/publication/east-asia-pacific-economic-update
Perspectivas de los países emergentes
de Europa y Asia Central (BM)
El 8 de octubre de 2014, el Banco Mundial (BM) dio a conocer que las perspectivas de
crecimiento son desfavorables para los países emergentes de Europa y Asia Central. Si
bien la crisis de Ucrania ha tenido un impacto considerable, persisten los desafíos de
llevar a cabo reformas a largo plazo. A continuación se presenta el contenido.
El crecimiento de los países emergentes de Europa y Asia Central sigue siendo
moderado: se prevé que el producto interno bruto (PIB) de la región será de apenas
Perspectivas para 2014-2015
1311
1.8% en 2014 y mejorará ligeramente en 2015 (2.1%), según las declaraciones de
representantes del Banco Mundial durante las Reuniones Anuales del Banco Mundial
y el Fondo Monetario Internacional de 2014.
“Los países emergentes de Europa y Asia Central enfrentan enormes dificultades en un
contexto de perspectivas de crecimiento desfavorables”, asevera la Vicepresidenta de
Banco Mundial para la región emergente de Europa y Asia Central. “Sin dudas, las
tensiones registradas en Ucrania han repercutido en el crecimiento del país y han
perturbado la actividad económica. Pero muchos de los problemas estructurales que
enfrentan los países de la región existían antes de la crisis y aún deben abordarse con
urgencia”, agregó.
“Si bien seguimos de cerca el impacto de la crisis de Ucrania en la región, es importante
no perder de vista estas cuestiones a más largo plazo, que los países deben resolver para
promover el crecimiento y generar los puestos de trabajo que tanto se necesitan. En
muchos países de Europa Central y oriental, el desafío consiste en superar finalmente
la crisis económica, es decir, impulsar el sector financiero y mejorar el clima para los
negocios. En los Balcanes, resulta indispensable profundizar las reformas
institucionales y mejorar la gestión pública. En Rusia y muchos países vecinos, es de
vital importancia llevar a cabo reformas encaminadas a aumentar la competitividad y
generar fuentes de crecimiento distintas del petróleo y el gas”.
1312
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
ACTUALIZACIÓN ECONÓMICA DE EUROPA Y ASIA CENTRAL, OCTUBRE DE 2014
Tibio crecimiento en los nuevos
miembros de la Unión Europea
Las proyecciones para Europa y Asia
Centra permanecen tibias en tanto que los
motores del crecimiento se tornaron lentos.
Tres tendencias
clave
Estancamiento
en
Rusia, los vecinos se
están desacelerando
El crecimiento en Rusia
y en algunos países
vecinos es limitado por
impedimentos
estructurales
Crisis profunda en Ucrania
El
conflicto
ucraniano
se
transformó en una crisis profunda,
pero no se ha materializado en
un obstáculo importante
para la región
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EUROPA
Y ASIA CENTRAL PERMANECE DÉBIL
-Crecimiento porcentual del PIB real4.9
2.4
2.2
1.8
2011
e = estimado.
p = proyección.
2012
2013
2014e
2.1
2015p
Perspectivas para 2014-2015
1313
LAS PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO FUERON AJUSTADAS
-Proyecciones del crecimiento el PIB real para 2014ONCE PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA
País
Valor
Movimiento
-0.5
Sin cambio
Eslovenia
0.7
A la alza
Estonia
1.3
A la baja
Bulgaria
1.4
A la baja
República Checa
2.0
A la alza
República Eslovaca
2.4
Sin cambio
Letonia
2.5
A la baja
Rumania
2.7
A la alza
Lituania
2.9
A la baja
Polonia
3.0
Sin cambio
Hungría
3.2
A la alza
Croacia
BALCANES OCCIDENTALES
País
Valor
Movimiento
Bosnia y Herzegovina
-0.7
A la baja
Serbia
-0.5
A la baja
Albania
2.1
Sin cambio
Montenegro
2.2
A la baja
Kosovo
3.0
A la baja
Macedonia
3.3
A la alza
1314
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES, GEORGIA,
UCRANIA Y TURQUÍA
País
Valor
Movimiento
-8.0
A la baja
Rusia
0.5
A la baja
Bielorrusia
1.5
A la alza
Moldavia
2.0
Sin cambio
República de Kirguisia
3.0
A la baja
Armenia
3.0
A la baja
Kazajistán
4.3
A la baja
Azerbaiyán
4.5
A la baja
Georgia
5.5
A la alza
Tayikistán
6.5
A la baja
Uzbekistán
7.9
A la alza
10.4
Sin cambio
3.5
A la alza
Ucrania
Turkmenistán
Turquía
Altos niveles de
morosidad
Altos niveles de
deuda externa
Balances
fiscales débiles
Tensiones
geopolíticas
Necesidad de
reformas
estructurales
Los retos permanecen fuertes:
Las recomendaciones incluyen mejorar:
1) Estabilización del sector financiero
2) Habilidades de la fuerza laboral
3) Clima para la inversión
4) Energía e infraestructura de transporte
5) Gobernabilidad
FUENTE: www.worldbank.org/eca
Signos de recuperación
Se observan algunos signos de esperanza en la región. Se prevé que el crecimiento de
los países de Europa central y oriental aumentará a 2.5% en 2014 y a 2.8% en 2015, lo
Perspectivas para 2014-2015
1315
que constituye una mejora considerable respecto de los dos años anteriores, en los que
se registró un crecimiento muy moderado (0.8% en 2012 y 1.3% en 2013). Pero la
recuperación de los Estados miembros de la Unión Europea continúa siendo irregular
y el crecimiento de Europa oriental es desalentador.
En varios países, las tasas de desempleo han alcanzado su máximo y actualmente
muestran signos de mejora. Si bien en varios países de Europa Central y oriental dichas
tasas aún se ubican por encima de 10%, disminuyen principalmente en países como
Estonia, Letonia y Lituania, donde se implementaron rápidamente reformas
estructurales y políticas prudentes. Teniendo en cuenta las tendencias del pasado, se
espera que estos avances se traduzcan en un aumento de los ingresos de 40% más pobre
de la población.
En la región de los Balcanes occidentales, se prevé que el crecimiento económico se
reducirá del 2.4% en 2013 a tan solo el 0.6% en 2014, debido al sobreendeudamiento,
que está reduciendo el financiamiento para la actividad empresarial, y a la falta de
iniciativas de reforma, y luego experimentará un ligero repunte hasta alcanzar 1.9% en
2015.
La crisis de Ucrania
Mientras tanto, en Ucrania, las tensiones geopolíticas han devenido en una crisis
profunda que afecta a todo el país. Las tendencias recientes señalan una caída más
pronunciada del PIB real en 2014 y una retracción constante en 2015, en comparación
con proyecciones anteriores. El PIB se contraerá 8% en 2014 y 1% en 2015.
El conflicto en el este ha perturbado la actividad económica, dificultado la recaudación
impositiva, afectado las exportaciones y socavado la confianza de los inversionistas.
Asimismo, el ajuste fiscal resulta más complicado, debido al desempeño deficiente en
materia de ingresos tributarios, las presiones cada vez mayores sobre el gasto y el
1316
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
creciente déficit de Naftogaz. El déficit en cuenta corriente se ha ajustado, debido a la
fuerte depreciación, pero las presiones sobre la balanza de pagos siguen siendo
considerables debido a la necesidad de refinanciar grandes volúmenes de deuda externa,
al bajo nivel de inversión extranjera directa y a la falta de acceso al financiamiento
externo. Factores como la prolongación de los enfrentamientos en el este, la reducción
de la oferta de crédito generada por los riesgos del sector bancario, y la caída del
consumo interno y la demanda de inversiones plantean riesgos y afectan las
perspectivas de recuperación.
El estancamiento de Rusia
A comienzos de este año, Banco Mundial alertó sobre la existencia de una transición
inconclusa en Rusia, que incluye problemas relacionados con el clima para los negocios
y una gran dependencia de los ingresos petroleros. Actualmente, la economía rusa está
desacelerándose, dado que se han debilitado los factores que impulsaban su crecimiento
en el pasado. El PIB del país creció apenas 8% en la primera mitad de 2014 y 0.9 en la
primera mitad de 2013.
En 2013, la actividad económica se vio aquejada por problemas estructurales
persistentes y una actitud expectante por parte de las empresas y los consumidores. Un
impacto negativo adicional en la economía —además de la lentitud con que se llevan a
cabo las reformas estructurales— tuvo su origen en el aumento de las tensiones
geopolíticas y el panorama incierto en materia de políticas. Esta incertidumbre en torno
al rumbo económico que seguirá el país es la mayor sombra que se cierne sobre las
perspectivas a mediano plazo de Rusia. Existe una mayor necesidad de reformas
encaminadas a mejorar el clima para los negocios con miras a generar oportunidades
de crecimiento y reducir la dependencia del sector energético.
Las economías de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) han
sufrido dificultades debido a la crisis de Ucrania y el estancamiento de Rusia; sin
Perspectivas para 2014-2015
1317
embargo, hasta el momento los efectos secundarios en otros países ha sido limitados.
Los países de la CEI aún dependen en gran medida de las exportaciones de energía y
los avances de las reformas estructurales se han desacelerado. Se prevé que el
crecimiento de estos países será de apenas 1% en 2014 y que aumentará ligeramente a
1.3% en 2015.
En Turquía, el crecimiento también se ha desacelerado con respecto a la tasa superior a
4% registrada en 2013, pero se estima que se estabilizará en torno a 3.5% en 2014 y
2015.
De cara al futuro
“Los pronósticos para los países emergentes de la región de Europa y Asia Central
siguen siendo moderados, debido a la falta de reformas estructurales, así como al escaso
crecimiento que se observa en Europa oriental y el estancamiento de Rusia”, asevera el
economista principal del Banco Mundial para la región emergente de Europa y Asia
Central. “El crecimiento económico de la región sigue siendo inferior al de la mayoría
de las demás regiones del mundo. A futuro, deberá ponerse el acento en mejorar la
gestión pública y el clima para la inversión, fortalecer la competitividad, asegurar la
estabilidad del sector financiero, y mantener un marco macroeconómico sólido”.
“Para que el crecimiento económico y la prosperidad compartida sean sostenibles a
largo plazo, deben basarse en la viabilidad fiscal, la responsabilidad ambiental y la
orientación a la inclusión social”, afirma el economista principal del Banco Mundial
para la región emergente de Europa y Asia Central.
1318
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
El Banco Mundial, trabajando en forma conjunta con las demás instituciones del Grupo
Banco Mundial, ayuda a sus países clientes de la región emergente de Europa y Asia
Central a abordar éstos y otros desafíos con el objetivo de reducir la pobreza e impulsar
la prosperidad compartida a través del diálogo sobre políticas, los estudios analíticos,
el financiamiento de proyectos y los servicios de asesoría reembolsables.
Fuente de información:
http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/10/08/cloudy-outlook-for-growth-in-emergingeurope-and-central-asia
http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/Highlights%20&%20Features/eca/eca-report-final2.jpg
Para tener acceso a información relacionada visite:
http://www.bancomundial.org/content/dam/Worldbank/document/eca/eca-economic-update-presentation-oct2014.pdf
Asia y el Pacífico: Se mantiene el dinamismo (FMI)
El 10 de octubre de 2014, el Boletín del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó
el artículo “Asia y el Pacífico: Se mantiene el dinamismo, señala el FMI”, en el que se
señala que:
 Las perspectivas económicas son estables para la región de Asia y el Pacífico
gracias a las políticas acomodaticias adoptadas por las autoridades y a las
condiciones financieras aún favorables.
 Los riesgos incluyen una abrupta contracción de la liquidez global, valoraciones
excesivas en los mercados inmobiliarios y un menor crecimiento potencial.
 Las autoridades deberían avanzar con las reformas estructurales y recomponer el
margen de maniobra de la política macroeconómica.
Perspectivas para 2014-2015
1319
El crecimiento de Asia fue débil en el primer semestre de 2014, pero las
perspectivas económicas para la región siguen siendo sólidas
Se prevé que las economías de esta región se beneficien de la recuperación económica
mundial en curso y de las condiciones y políticas financieras aún favorables. Según los
autores del informe, la ligera recuperación mundial impulsará las exportaciones de
Asia, mientras que las tasas de interés relativamente bajas, el fuerte crecimiento del
crédito y los elevados precios de los activos continuarán respaldando la demanda
interna.
Riesgos a la baja y desafíos a mediano plazo
Si bien ha aumentado la probabilidad de que el crecimiento de las economías avanzadas
y de mercados emergentes sea débil, las valoraciones en los mercados financieros son
aún más amplias, debido a la persistente abundancia de liquidez en los mercados
mundiales y al mayor apetito de los inversionistas por el riesgo.
Persiste el riesgo importante de que se produzca una reacción desordenada ante la
normalización de la política monetaria en Estados Unidos de Norteamérica, dado que
esta provocaría probablemente un fuerte aumento de las tasas de interés internacionales
y una reversión repentina de las entradas de capitales. Esto contribuiría a episodios de
volatilidad de los precios de los activos y a una probable descompresión de las primas
por plazo y de los diferenciales.
Las tensiones geopolíticas también podrían perturbar los flujos comerciales y
financieros en la región, aunque Asia está menos expuesta que otras regiones a la crisis
entre Rusia y Ucrania.
1320
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
A corto plazo, esta región también podría verse negativamente afectada por una
corrección más marcada de los sectores inmobiliarios, como el de China, o por el
impacto menos eficaz de lo previsto de la Abeconomía en Japón.
En China, el sector inmobiliario ha constituido un importante motor del crecimiento,
pero después de mostrar señales cada vez más claras de desequilibrio, ahora está
experimentando una corrección. Esto podría afectar a la actividad financiera y real,
debido a los importantes vínculos entre el financiamiento para la vivienda y el sistema
bancario paralelo. A nivel más general, la disminución de los precios inmobiliarios en
otros países de la región también afectaría negativamente a la actividad y al consumo
privado: según las estimaciones del FMI, una caída de los precios inmobiliarios del 5%
podría traducirse en una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) (con respecto al
escenario base) del 1.3%, en promedio, al cabo de un año. En Japón, las demoras en la
implementación de las reformas estructurales —el tercer “dardo” de la Abeconomía—
podrían conducir a una desaceleración del crecimiento potencial, lo que, a su vez,
podría afectar negativamente al comercio y a las perspectivas de crecimiento de la
región.
La intensificación de los riesgos a mediano plazo agrava los desafíos a los que se
enfrenta esta región. El crecimiento potencial de la región en su conjunto ya ha
disminuido y podría debilitarse aún más, especialmente si se retrasa la implementación
de reformas y las perspectivas de inversión siguen siendo débiles. Un debilitamiento
prolongado del crecimiento potencial mundial podría tener un impacto adicional en las
perspectivas de crecimiento de las exportaciones de Asia.
Recomponer los márgenes de maniobra de política e implementar las reformas
Al aumentar las tasas de interés a largo plazo de Estados Unidos de Norteamérica el
año pasado, las economías con fundamentos económicos más sólidos, o aquellas que
llevaron a cabo importantes ajustes para reducir sus tasas de inflación y sus
desequilibrios externos, se beneficiaron de una diferenciación positiva por parte de los
Perspectivas para 2014-2015
1321
inversionistas mundiales. Si fortalecen aún más sus fundamentos económicos y
recomponen sus márgenes de maniobra en materia de políticas, estos países podrán
hacer frente de manera más eficaz a turbulencias futuras en los mercados mundiales.
Los autores del informe señalan que las reformas orientadas a impulsar el crecimiento
potencial también pueden contribuir a reducir las vulnerabilidades a corto plazo.
Es necesario ajustar las políticas fiscales y monetarias
Las autoridades de la región deben seguir avanzando gradualmente en la consolidación
fiscal suponiendo que la recuperación mundial se afianzará conforme a lo esperado. La
consolidación fiscal debe ser más importante y su ritmo debe ser más rápido en aquellos
países cuya situación fiscal sea débil y/o donde el producto esté cerca o por encima de
su potencial.
Muchas economías de la región también deberían comenzar a restringir sus condiciones
monetarias o deberían seguir endureciéndolas gradualmente. Como en el caso de
política fiscal, la recalibración de las medidas adoptadas para ajustar la política
monetaria dependerá de las circunstancias de cada país, en particular de la orientación
adoptada así como de la evolución de la inflación y el crecimiento.
Algunos bancos centrales de la región, como los de Filipinas, Malasia y Nueva Zelanda,
han comenzado a elevar las tasas de interés, dada la orientación acomodaticia en general
de su política monetaria y de su capacidad ociosa limitada, y en ciertos casos, para
garantizar que las expectativas de inflación se mantengan bien ancladas.
En cambio, en otras economías, como Corea y Tailandia, se han recortado las tasas de
interés para estimular el crecimiento. La política monetaria de Japón debería seguir
siendo acomodaticia hasta que la inflación sea congruente con la meta fijada
actualmente.
1322
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Políticas para hacer frente a las reversiones de flujos de capitales
La flexibilidad del tipo de cambio debería seguir siendo la primera línea de defensa en
caso de una reversión de los flujos de capitales. Como pudo observarse después de la
fuerte reacción de los mercados, en mayo del año pasado, cuando la Reserva Federal
anunció el posible retiro de su política monetaria acomodaticia (“taper tantrum”), la
flexibilidad del tipo de cambio facilita el ajuste macroeconómico. Una intervención en
el mercado cambiario puede ayudar a limitar el exceso de volatilidad del tipo de cambio
y atenuar el impacto de fuertes variaciones del mismo en los balances. Entre el conjunto
de herramientas disponibles debería mantenerse la posibilidad de proporcionar liquidez
en moneda extranjera en caso de trastornos en el mercado.
Las autoridades deberían seguir aplicando medidas macroprudenciales para abordar los
riesgos de estabilidad financiera, pero siempre como un complemento y no como un
sustituto de la aplicación de ajustes de política y reformas estructurales, según señala el
FMI en su última actualización de las perspectivas económicas regionales de esta
región. Después de varios años aplicando medidas en este sentido, las políticas
macroprudenciales son más restrictivas en el conjunto de los países de Asia. No
obstante, podría justificarse un nuevo endurecimiento si los riesgos financieros, tales
como un incremento del apalancamiento de las empresas y los hogares y su impacto
potencial en los balances de los bancos, continúan aumentando. Podría considerarse el
relajamiento de algunas medidas si el ciclo financiero entra en una fase descendente.
Es necesario implementar reformas estructurales para lograr que Asia sea el
principal motor del crecimiento mundial
Dado que los países de la región deben mantener un crecimiento fuerte y sostenible a
mediano plazo, las autoridades deben avanzar con firmeza en la implementación de
reformas. Dado que el crecimiento potencial se ha debilitado en algunas de las
principales economías de la región, en esta última actualización de las perspectivas
Perspectivas para 2014-2015
1323
económicas regionales de Asia el FMI recomienda la rápida implementación del
programa de reformas estructurales para lograr que Asia sea el principal motor del
crecimiento mundial y pueda reducir al mismo tiempo sus factores de vulnerabilidad.
El programa de reforma varía considerablemente de un país a otro de la región. China
debería implementar su programa integral de reformas orientadas a reequilibrar la
economía y alcanzar un crecimiento sostenible, mientras que muchas otras economías
emergentes y de frontera deberían dar prioridad a la aplicación de reformas para
impulsar la productividad, en particular haciendo frente a los persistentes cuellos de
botella y mejorando la eficiencia de los impuestos y el gasto público.
Los esfuerzos realizados recientemente y los esfuerzos en marcha para reducir los
subsidios a los combustibles en India, Indonesia y Malasia son alentadores. En el caso
de Japón y Corea, la prioridad consiste en abordar la ineficiencia del sector de servicios
y afrontar la distinción entre los trabajadores fijos y los trabajadores temporales quienes
son vulnerables, un fenómeno conocido como la dualidad del mercado laboral.
Fuente de información:
http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/survey/so/2014/car101014as.htm