Download ADMINISTRATIVO

Document related concepts

Presupuesto público wikipedia , lookup

Mario di Costanzo wikipedia , lookup

Contabilidad presupuestaria wikipedia , lookup

Presupuesto de la Unión Europea wikipedia , lookup

Conservadurismo fiscal wikipedia , lookup

Transcript
Cuestionario del tema Régimen Financiero del Estado.
1.- Define al Régimen Financiero del Estado.
2.- Menciona las formas en que el Estado se allega de ingresos para sufragar el gasto público.
3.- Define que es el Impuesto.
4.- ¿Quién tiene obligación de pagar los impuestos?
5.- Que se requiere para que una persona tenga la obligación de pagar un impuesto?
6.- Menciona los principios jurídicos de los impuestos.
7.- ¿Qué gastos sufragan los impuestos?
8.- Define que es un “Derecho”
9.- Sobre que bienes del estado se pagan los “derechos”.
10.- Que gastos sufragan los “Derechos”?
11.- Define que es un producto.
12.- Sobre que bienes del Estado se pagan los “productos”
13.- Define un aprovechamiento.
14.- Define un financiamiento.
15.- Quien prepara el proyecto de ley de ingresos de la federación.
16.- A quien corresponde ser la cámara de origen en el proceso de creación de la ley de ingresos
17.- A quien corresponde ser la cámara revisora en el proceso de creación de la ley de ingresos de
18.- El proceso de creación de la ley de ingresos de la federación pasa por el momento de
19.- Quien presenta al congreso general la iniciativa de ley de ingresos de la federacion.
20.- Explica el proceso de creación de la ley de ingresos de la federación.
21.- Cual es la duración de la ley de ingresos de la federación.
22.- Quien se encarga de la ejecución de la ley de ingresos?
23.- Explica en que consiste el presupuesto de egresos de la federación.
24.- Quien hace el proyecto de presupuesto de egresos de la federación.
25.- La cámara de diputados y senadores conocen del proceso de creación del presupuesto de
egresos de la federación.
26.- Explica el proceso de creación del presupuesto de egresos de la federación.
27.- Explica la diferencia que radica en la creación de la ley de ingresos y presupuesto de egresos.
28.- Quien ejecuta el presupuesto de egresos de la federación.
. BASE CONSTITUCIONAL
Por mandato Constitucional, la planeación del desarrollo económico nacional llevará a cabo la
regulación y el fomento de las actividades que demande el interés general en un marco de
libertades públicas, bajo la conducción, coordinación y orientación del Estado.
Por tanto, el artículo 26 Constitucional, determina lo siguiente:
Artículo 26
A. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que
imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la
independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación.
Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los objetivos de la
planeación. La planeación será democrática. Mediante la participación de los diversos sectores
sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los
programas de desarrollo.
Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la
Administración Pública Federal.
La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta
popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la formulación,
instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo. Asimismo,
determinará los órganos responsables del proceso de planeación y las bases para que el Ejecutivo
Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y
concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y ejecución.
En el sistema de planeación democrática, el Congreso de la Unión tendrá la intervención que
señale la ley.
B. El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica cuyos datos
serán considerados oficiales. Para la Federación, estados, Distrito Federal y municipios, los datos
contenidos en el Sistema serán de uso obligatorio en los términos que establezca la ley.
La responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estará a cargo de un organismo con
autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, con las facultades
necesarias para regular la captación, procesamiento y publicación de la información que se genere
y proveer a su observancia.
El organismo tendrá una Junta de Gobierno integrada por cinco miembros, uno de los cuales
fungirá como Presidente de ésta y del propio organismo; serán designados por el Presidente de la
República con la aprobación de la Cámara de
Senadores o en sus recesos por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
La ley establecerá las bases de organización y funcionamiento del Sistema
Nacional de Información Estadística y Geográfica, de acuerdo con los principios de accesibilidad a
la información, transparencia, objetividad e independencia; los requisitos que deberán cumplir los
miembros de la Junta de Gobierno, la duración y escalonamiento de su encargo.
Los miembros de la Junta de Gobierno sólo podrán ser removidos por causa grave y no podrán
tener ningún otro empleo, cargo o comisión, con excepción de los no remunerados en
instituciones docentes, científicas, culturales o de beneficencia; y estarán sujetos a lo dispuesto
por el Título Cuarto de esta Constitución.
Por su parte, la Ley de Planeación determina en sus primeros artículos:
Artículo 1. Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto
establecer:
I.- Las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la
Planeación Nacional del Desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la
administración Pública Federal:
II.- Las bases de integración y funcionamiento del Sistema Nacional de
Planeación Democrática.
III. Las bases para que el Ejecutivo Federal coordine sus actividades de planeación con las
entidades federativas, conforme a la legislación aplicable.
IV. Las bases para promover y garantizar la participación democrática de los diversos grupos
sociales así como de los pueblos y comunidades indígenas, a través de sus representantes y
autoridades, en la elaboración del Plan y los programas a que se refiere esta Ley.
V. Las bases para que las acciones de los particulares contribuyan a alcanzar los objetivos y
prioridades del plan y los programas.
Artículo 2. La planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la
responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral y sustentable del país y deberá tender a la
consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos contenidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Para ello, estará basada en los siguientes
principios:
I. El fortalecimiento de la soberanía, la independencia y autodeterminación nacionales, en lo
político, lo económico y lo cultural.
II. La preservación y el perfeccionamiento del régimen democrático, republicano, federal y
representativo que la Constitución establece; y la consolidación de la democracia como sistema de
vida, fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, impulsando
su participación activa en la planeación y ejecución de las actividades del gobierno.
III. La igualdad de derechos, la atención de las necesidades básicas de la población y la mejoría, en
todos los aspectos, de la calidad de la vida, para lograr una sociedad más igualitaria, garantizando
un ambiente adecuado para el desarrollo de la población.
IV. El respeto irrestricto de las garantías individuales, y de las libertades y derechos sociales y
políticos.
V. El fortalecimiento del pacto federal y del Municipio libre, para lograr un desarrollo equilibrado
del país, promoviendo la descentralización de la vida nacional.
VI. El equilibrio de los factores de la producción, que proteja y promueva el empleo; en un marco
de estabilidad económica y social.
Artículo 3. Para los efectos de esta Ley se entiende por planeación nacional de desarrollo la
ordenación racional y sistemática de acciones que, en base al ejercicio de las atribuciones del
Ejecutivo Federal en materia de regulación y promoción de la actividad económica, social, política,
cultural, de protección al ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales, tiene
como propósito la transformación de la realidad del país, de conformidad con las normas,
principios y objetivos que la propia Constitución y la ley establecen.
Mediante la planeación se fijarán objetivos, metas, estrategias y prioridades; se asignarán
recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, se coordinarán acciones y se evaluarán
resultados. La planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la
responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral del país y deberá atender a la consecución
de los fines y objetivos políticos, sociales, cultuales y económicos contenidos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, para fortalecer la soberanía, la independencia y la
autodeterminación de los mexicanos, preservar y perfeccionar el régimen democrático,
republicano y federal, la igualdad de derechos, en la atención de necesidades básicas de la
población, el respeto a las garantías individuales y el equilibrio de los factores de producción.
Es así como el artículo 12 de la referida Ley de Planeación ordena que “los aspectos de la
Planeación Nacional del Desarrollo que correspondan a las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal se llevarán a cabo, en los términos de esta Ley, mediante el
Sistema Nacional de Planeación
Democrática.
Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal formarán parte del Sistema, a
través de las unidades administrativas que tengan asignadas las funciones de planeación dentro de
las propias dependencias y entidades”.
Los ingresos públicos son los recursos que capta el sector público para realizar sus
actividades. Desde un punto de vista cuantitativo, los impuestos constituyen el principal
componente de los ingresos públicos. Un segundo componente de los mismos son los precios
públicos establecidos por la utilización de instalaciones públicas. Otras vías de recursos
públicos son los procedentes de la venta de determinados activos, por ejemplo a través de la
privatización de empresas y también el Estado puede captar recursos mediante el
endeudamiento.
CLASES DE INGRESOS PUBLICOS.
El Estado desarrolla un conjunto de actividades económicas en favor de sus ciudadanos, para
lo que necesita disponer de recursos con los que sufragar los gastos que conllevan estas
necesidades, que cada vez adquieren mayor volumen. La actividad desarrollada por el sector
público produce, como cualquier agente de producción, de recursos que genera su propia
actividad económica. Servicios que prestan el Estado actualmente como transporte, suministro
de agua, enseñanza, etc. generan ingresos que pueden cubrir, según el caso, la totalidad o
solo una parte de los costos de producción de estos servicios. El Estado también es
propietario de bienes como terrenos, edificios, empresas, obras artísticas, etc. de los que
obtiene ingresos derivados de su explotación. De forma añadida el Estado puede obtener
ingresos de pedir dinero prestado. El Estado además puede captar recursos de forma coactiva
vía impuestos, amparándose en su cualidad de representante máximo de los intereses
ciudadanos y exigiendo a los ciudadanos la participación en la financiación de los proyectos
de gasto público.
INGRESOS COACTIVOS.
Estos son los ingresos que Adam Smith denominaba derivados del poder de coacción que el
Estado tiene sobre los particulares. Son obtenidos a partir del poder penal y del poder fiscal.
Son los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales.
IMPUESTOS.
Los impuestos son obligaciones generalmente pecuniarias en favor del Estado, regidos por
derecho público, que no requieren contraprestación directa o determinada por parte de la
administración pública. En la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente de la "potestad
tributaria del Estado", con el objeto principal de financiar sus gastos. Los impuestos son
actualmente la principal vía de ingresos públicos y representan al menos, entre el ochenta y
cinco y noventa por ciento del total de los ingresos.
La causa de los impuestos, según los tratadistas de la economía pública es recaudar los
ingresos que el Estado y los entes públicos necesitan, mientras que sobre su fundamento se
distinguen dos teorías, la teoría del interés o beneficio y la teoría de la capacidad de pago.
TASAS.
Las tasas son los tributos que el ingreso cobra por la realización de un determinado servicio o
actividades en régimen de derecho público. Actualmente no tienen en si una finalidad
recaudatoria sino más bien de racionalizar y limitar el uso de los servicios públicos.
CONTRIBUCIONES ESPECIALES.
Las contribuciones especiales son contribuciones de mejora ocasional por la realización de
una obra pública o de un servicio público, realizada en interés público, pero que proporciona
ventajas concretas o beneficios especiales a determinados individuos.
INGRESOS CONTRACTUALES.
Son los denominados por Smith como ingresos originarios y que el Estado puede obtener
igual que podría derivarlos un individuo particular. Encajan dentro de este apartado los
procedentes de prestaciones de bienes y servicios por el Estado mediante negocio o una
relación contractual.
PRECIO.
Dentro de los ingresos contractuales se incluyen los distintos tipos de precios, distinguiéndose:

precio privado

precio cuasiprivado

precio público

precio político
Así se integran los ingresos del Estado
mexicano
Después que la Ley de Ingresos 2013 fue aprobada sin mayores cambios en el
Congreso, se puede analizar ya la estimación oficial de los ingresos del Estado para el
próximo ejercicio fiscal.
Ya se han publicado los detalles principales de la ley de ingresos 2013, sus previsiones
macroeconómicas, pero aún se puede hacer un análisis de las principales entradas de
capital al erario para el próximo ejercicio fiscal.
Por su importancia, los tres tipos de ingresos que tiene la Federación son:
1) los ingresos propios del gobierno federal a través de la recaudación y otros
cobros (2.5 billones de pesos, aproximadamente.);
2) los ingresos de los organismos y empresas desconcentrados (1.1
billones) y
3) los ingresos derivados de financiamientos (0.4 billones). En total, estas tres
entradas de capital acumularán el próximo año un total de 3.95 billones de pesos.
¿Cómo se componen lo ingresos de laFederación? (Cifras en millones de pesos)
1.- Ingresos del Gobierno Federal
2.- Ingresos de Organismos y Empresas
3.- Ingresos derivados de financiamientos 9%27.9%63.2%
Dentro de los ingresos del gobierno federal principalmente se cuenta con la
recaudación de impuestos (1.6 billones, 40% del total de ingresos de la
Federación) y los cobros por derechos de hidrocarburos realizados a Pemex (787
mil millones de pesos).
Ingresos del gobierno federal para 2013
1.1.- Suma total de Impuestos
1.3.- Cobro de Derechos
1.5.- Productos Otro 33.5% 66.3%
Entrando en el rubro de los ingresos de órganos desconcentrados, en primer
lugar está la aportación de Pemex por 478 mil millones de pesos, por lo que la
empresa que -en total- aportará 1.2 billones de pesos al erario, es decir, una
tercera parte del total de los ingresos en 2013. La otra paraestatal restante, CFE,
aporta 338 mil 828 millones de pesos. Muy detrás están los ingresos que puedan
tener IMSS e ISSSTE. En cambio las aportaciones por seguridad social llegarán a 212
mil millones de pesos.
Principales ingresos al erario por organismos y empresas de participación estatal 2013
Pemex
CFE
Aportaciones de seguridad social
ISSSTE
IMSS43.4%19.3%30.7%
Al desglosar estas partidas acumuladas, encontramos que los principales ingresos
de la nación provienen de
1.- Pemex (por concepto de entradas de la empresa y pago de derechos de
hidrocarburos);
2.- los cobros de ISR;
3.- IVA;
4.- las entradas derivadas de financiamiento (o deuda);
5.- los ingresos de CFE; y
6.- las aportaciones de seguridad social de los trabajadores.
Top 6 partidas específicas de mayores ingresos para 2013 (Suman 3.7 billones, 92% del
total).Top 6 partidas específicas de mayores ingresos para 2013 (Suman 3.7 billones,
92% del total).Cantidad (millones)Cantidad
(millones)300.000,0300.000,0600.000,0600.000,0900.000,0900.000,01.200.000,
01.200.000,0
APROVECHAMIENTOS
Son los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distintos de las
contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan
losorganismos descentralizados y las empresas de participación estatal.
Ejemplos de aprovechamientos:
Multas
Indemnizaciones
Rendimientos excedentes de Petróleos Mexicanos y organismos
subsidiados,provenientes de obras públicas de infraestructura hidráulica.
LOS INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO
También llamados “ingresos extraordinarios o emergentes del Estado”, es un rubro
adicional alos que normalmente debe percibir el Estado para cubrir sus gastos públicos
ante la fuerte demanda de recursos pecuniarios, se han convertido en un importante
ingreso ordinario, pues anualmente sedefinen en la Leyes de Ingresos de la Federación,
de la Entidades Federativas y de los Municipios, y ha faltado previsión, moderación,
responsabilidad y cuidado al gobierno para hacer uso de esteconcepto, lo que ha traído
como consecuencia un fuerte endeudamiento público difícil y hasta imposible de pagar, y
con esto se ha vencido teniendo una devaluación constante de la moneda, con grave
perjuicio ala economía mexicana.
Los culpables:
El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, el primero por el uso desmedido y despilfarrar
del gastopúblico, yel no pagar oportunamente los créditos que se lehan otorgado tanto
internos como externos, produciendo con esto la elevación de fueres cantidades por
concepto de intereses y el segundo al no razonar, ni poner candados en la autorización de
losempréstitos, no cuidando los mandatos que señala y establece nuestra Ley Suprema
(CPEUM).
Los ingresos derivados de financiamiento están constituidos por el ejercicio de funciones
de derecho público delEstado, para integrar y completar el presupuesto de egresos en un
ejercicio fiscal determinado, ante la insuficiencia de recursos pecuniarios provenientes de
las contribuciones, de los productos y de
¿Cómo se conforman los ingresos del gobierno y los órganos autónomos? A
continuación una visualización de las partidas.
Los Egresos
Los egresos del Estado son los que señala el Presupuesto General de la República, los
originados por operaciones ajenas y aquellas erogaciones producto de ingresos propios
de las entidades que disminuyan su patrimonio.
Los egresos serán registrados en el momento en que se devenguen.
Todo egreso registrado estará respaldado por los documentos comprobatorios y
justificatorios que lo soporten.
6.2. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO:
Para que el estado pueda satisfacer las necesidades públicas requiere medios (recursos).
La función presupuestaria, hacendaria o financiera fraguó el tránsito de las monarquías
absolutas a las monarquías parlamentarias; en nuestros días es una facultad reconocida a
la mayor parte de los parlamentos contemporáneos y consiste en la:
Aprobación de la Ley de ingresos y del Presupuesto de Egresos;
Revisión de la Cuenta Pública Anual;
Aprobación de las bases para la celebración, por el Ejecutivo, de empréstitos sobre
créditos de la nación, para aprobar esos mismos empréstitos; y
Para reconocer y pagar la deuda nacional.
Ley de Ingresos
Como lo hemos señalado con anterioridad, corresponde al Ejecutivo Federal presentar
anualmente a la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de
Presupuesto de Egreso de la Federación cuya aprobación, en este último caso, es
facultad exclusiva de dicha Cámara (artículo 74, fracción IV).
La Ley de Ingresos encuentra su fundamento en dos artículos de nuestra Constitución, el
primero de éstos el artículo 31 que establece la obligación de todos los mexicanos de
contribuir para los gastos públicos de la Federación, el Distrito federal y de los estados y
municipios en que residan de manera proporcional y equitativa que dispongan sus leyes.
De igual manera, el artículo 73 fracción VII atribuye al Congreso de la Unión la facultad de
establecer las contribuciones para cubrir el presupuesto.
Algunas de las características que podemos atribuirle a la Ley de Ingresos, son las
siguientes:
Anualidad: tiene vigencia durante un año fiscal, que corresponde al año calendario.
Precisión: en virtud de que cualquier impuesto y recaudación que no esté claramente
establecida en dicha ley no podrá ser recaudado.
Previsibilidad: ya que establece las cantidades estimadas que por cada concepto habrá
de obtener la hacienda pública.
Especialidad: en razón de que dicha ley contiene un catálogo de rubros por obtener en el
año de su vigencia.
Es oportuno señalar que aunque la iniciativa de dicha ley debe presentarse en la Cámara
de Diputados, la discusión y aprobación de la misma es una facultad del Congreso de la
Unión, esto es, de ambas cámaras.
EGRESOS DEL ESTADO
El Estado debe realizar diversos gastos a efecto de cumplir con sus objetivos y fines, los
cuales lleva a cabo con la autorización del Poder Legislativo a través de la Cámara de
Diputados, a la que corresponde de manera exclusiva la discusión y aprobación anual del
Presupuesto de Egresos.
El presupuesto de Egresos es el documento que concentra las partidas en las que el
gobierno podrá gastar para satisfacer las necesidades colectivas, pero también es un
instrumento que orienta la actividad económica del país.
En virtud de que el Presupuesto de Egresos es producto de la recaudación de los
impuestos y, por tanto, es dinero aportado por los gobernados, su uso debe de ser el
correcto, es decir, debe ser utilizado para satisfacer las necesidades primarias del país;
por tal razón, la fiscalización en el gasto de los recursos es un aspecto muy importante, en
los Estados modernos.
En algunos países europeos cuando se habla de Presupuesto se refieren tanto a los
ingreso como a los egresos. En México, cuando hablamos de presupuesto, nos estamos
refiriendo a los egresos. Así suele hablarse del presupuesto de egresos.
DEFINICIÓN
El Presupuesto de egresos es el acto legislativo que permite a la Administración pública
usar los recursos monetarios del Estado durante un año fiscal.
La propia Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal lo define de las
siguiente manera:
El Presupuesto de Egresos de la Federación será el que contenga el decreto que apruebe
la Cámara de Diputados, a iniciativa del Ejecutivo, para expresar durante el periodo de un
año a partir del 1º de enero, las actividades, las obras y los servicios públicos previstos en
los programas a cargo de las entidades que el propio presupuesto señalen.
CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO
* Es un acto legislativo, que compete en exclusiva a la Cámara de Diputados según lo
señala el artículo 74 fr. IV.
* Contiene una autorización a la administración pública para que ésta utilice los recursos
pecuniarios que se recauden; es decir, la administración sólo podrá erogar las cantidades
que se le hayan autorizado mediante el presupuesto y con apego estricto al mismo.
* Está limitado, en el tiempo, a un años fiscal; es decir, del 1º de enero al 31 de diciembre.
NATURALEZA JURÍDICA DEL PRESUPUESTO
En torno a la naturaleza jurídica del presupuesto no existe unanimidad en la doctrina y en
torno a ésta hay fundamentalmente dos posturas que resumimos a continuación:
Primera.- Desde un punto de vista eminentemente formal y orgánico el Presupuesto de
egresos es un acto legislativo, puesto que sigue el procedimiento usual de cualquier ley
(fase de iniciativa, fase de discusión y aprobación, y fase integradora de la eficacia). La
crítica más seria a esta postura insiste en señalar que el Presupuesto no es una ley
porque en su elaboración sólo interviene una de las dos cámaras (la de diputados).
Segunda.- Desde un punto de vista material el Presupuesto de Egresos no reúne las
notas que identifican a una ley: generalidad, abstracción e impersonalidad; sino que por el
contrario contiene disposiciones concretas, particulares y dirigidas específicamente a los
entes públicos. Por ello hay quienes consideran al Presupuesto de Egresos como un acto
administrativo emitido por un órgano legislativo.
PRINCIPIOS QUE RIGEN AL PRESUPUESTO DE EGRESOS
Los principios que rigen o los requisitos que deben normar al presupuesto son los
siguientes:
1) Universalidad; 2) Unidad; 3) Especialidad; 4) Planificación; 5) Anualidad; 6) Previsión;
7) Periodicidad; 8) Claridad; 9) Publicidad; 10) Exactitud; 11) Exclusividad.
Universalidad.- Dicha universalidad se predica del Presupuesto de Egresos, porque éste
debe contener todos los gastos del poder público.
Unidad.- Significa que todo el presupuesto debe estar contenido en un solo documento.
Este principio no es constante en todos los países, hay algunos en donde el presupuesto
consta en diversos textos, tales como gastos corrientes, sueldos, inversiones, etc.
Especialidad.- El Presupuesto de Egresos debe detallar las partidas y no otorgarlas de
manera general. En este sentido un amplio sector de la doctrina sostiene que en
ocasiones tal especialidad obstaculiza de manera considerable la actividad del Ejecutivo;
por lo anterior, es común recurrir a determinados conceptos para especificar el destino de
los gastos, como son:
Ramos.- Que se corresponden con los distintos poderes, Secretarías o erogaciones
específicas como la deuda, las entidades paraestatales, etc.
Programas.- Esto es, las cantidades que cada dependencia podrá erogar en función de
los programas que tenga a su cargo.
Subprogramas.- El rubro anterior podrá dividirse en subprogramas, las cantidades para
uno y otro deberán especificarse.
Partidas.- Son asignaciones más concretas, cuya erogación está permitida y
generalmente numerada, pero de la cual deberá informarse en la Cuenta Pública Anual.
Corresponde a la SHCP autorizar las transferencias de partidas.
Planificación.- Con base en los planes socioeconómicos que se fijan a mediano plazo es
posible que de manera recurrente en el Presupuesto de Egresos se señale la consecución
de las metas fijadas en un Plan de esta naturaleza.
Anualidad.- El Presupuesto de Egresos tiene una vigencia anual, rige del 1º de enero al
31 de diciembre.
Previsión.- Esto significa que el Presupuesto de Egresos debe estar aprobado,
promulgado y publicado antes de su entrada en vigor, para evitar la inactividad de la
administración pública.
Periodicidad.- Este principio está íntimamente vinculado con la anualidad del
Presupuesto. Significa que es un documento que tiene vigencia por tiempo determinado,
el periodo financiero de un año y que para el siguiente año será necesaria la expedición
de un nuevo presupuesto.
Claridad.- La claridad se refiere a que el Presupuesto sea entendible y pueda ser
consultado por los servidores públicos y administradores sin ninguna complicación. En
cierta medida este principio se cumple con el de especialidad al dejar perfectamente
establecidos los conceptos que integran el presupuesto.
Es oportuno señalar aquí que es posible el establecimiento de partidas secretas, pues
esto lo permite la Constitución en su artículo 74 fr. IV, pero las mismas deberán ser:
* Necesarias;
* Deberán contemplarse en el Presupuesto, y
* Serán empleadas por los secretarios mediante acuerdo escrito del Presidente de la
República.
Publicidad.- El Presupuesto habrá de publicarse en el Diario Oficial de la Federación,
para que surta los efectos correspondientes. También de acuerdo con el artículo 120 de la
Constitución, debe publicarse en el órgano oficial de publicidad de cada entidad
federativa.
Exactitud.- Atañe a que las cantidades previstas correspondan a lo que el poder público
necesitará para cumplir con sus atribuciones. Este principio hace referencia a lo que los
economistas comúnmente señalan como presupuesto equilibrado, lo cual implica que lo
recaudado deberá corresponderse con lo que se va a gastar.
Exclusividad.- La exclusividad en el caso de México, se refiere a que corresponde sólo a
la Cámara de Diputados la aprobación del Presupuesto. Pero también tiene que ver con
que en el Presupuesto, exclusivamente se detallarán los gastos del Estado y no de
ninguna otra índole.
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN
DEL PRESUPUESTO
La elaboración del Presupuesto de egresos implica una serie de estudios, cálculos,
discusiones y procedimientos complejos. Una vez que el Estado ha fijado sus prioridades
de gasto deberá cubrir los siguientes pasos para la elaboración y aprobación del
Presupuesto.
1) El 15 de marzo de cada año la SHCP indicará a las dependencias y entidades
involucradas, los lineamientos para la elaboración de los programas por incluirse en el
Presupuesto a elaborar. En cada dependencia y entidad habrá una unidad encargada de
programar.
2) El 15 de junio la propia SHCP señalará las políticas a seguir en los anteproyectos de
Presupuesto.
3) El 20 de julio, las entidades y dependencias enviarán a la SHCP sus anteproyectos, los
cuales serán discutidos y ajustados con esta Secretaría en los meses siguientes.
4) El 20 de octubre los proyectos definitivos serán nuevamente enviados a la SHCP en los
que se habrán recogido los ajustes requeridos por la SHCP.
5) El 15 de noviembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público comparecerá ante la
Cámara de Diputados para presentar, por su conducto, la iniciativa de Presupuesto de
Egresos de la Federación (artículo 74 fr. IV). Esta fecha puede ser del 15 de noviembre o
hasta el 15 de diciembre cuando el Ejecutivo Federal inicie su encargo en la fecha
prevista por el artículo 83 constitucional (esto es, el 1º de diciembre).
6) Una vez presentada la iniciativa, ésta será discutida y, en su caso, aprobada en la
Cámara de Diputados, para ello se seguirá el mismo procedimiento para su elaboración
que cualquier otra ley.
7) El último paso será la promulgación y publicación, que como Decreto se haga del
Presupuesto de Egresos por parte del Ejecutivo.
FASES DEL PRESUPUESTO
Una vez apuntado lo anterior podemos sostener que la elaboración y aprobación del
Presupuesto de Egresos de la Federación entraña dos etapas bien diferenciadas, que
son:
A) ETAPA ADMINISTRATIVA, que va del 15 de marzo al 15 de noviembre salvo la
excepción del artículo 83 constitucional.
B) ETAPA LEGISLATIVA, que va del 15 de noviembre al 31 de diciembre anterior al
inicio de su vigencia.
EJECUCIÓN Y Tipos de control que recaen sobre el Presupuesto
Una vez que el Presupuesto ha sido aprobado, cada Poder Federal, cada Dependencia al
igual que cada empresa paraestatal, incluidas en el Decreto de Presupuesto Federal de
Egresos, ejercitará su propio presupuesto.
Control administrativo. En el aspecto administrativo son muy diversos los controles que
se ejercen sobre el Presupuesto; algunos de éstos corresponde desarrollarlos a la SHCP,
mientras que otros corren a cargo de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo
Administrativo.
En un primer momento el control administrativo del Presupuesto se efectúa mediante
órganos internos de la propia Administración pública, conocidos con el nombre de
Contralorías Internas. Son estas contralorías las encargadas de evaluar, contabilizar y
controlar las erogaciones presupuestales de cada una de la Dependencias
administrativas; dichas contralorías están coordinadas por la SHCP y en las mismas tiene
también injerencia la la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, en los
términos que le autoriza la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Con
relación al llamado sector paraestatal, corresponde a las Secretarías o Departamentos
cabeza de sector intervenir en el control del presupuesto.
Control legislativo o parlamentario
La revisión de la Cuenta Pública tiene como objeto conocer los resultados de la gestión
financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el presupuesto y si se
ha dado cumplimiento a los objetivos contenidos en los programas de gobierno.
El control del presupuesto que realiza el Poder legislativo lo ejerce a través de un órgano
especializado conocido con el nombre de ENTIDAD DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE
LA FEDERACIÓN, que es un órgano técnico en el que se apoya la Cámara de Diputados
para realizar la revisión de la Cuenta Pública del Gobierno Federal.
De esta manera, a partir del 1º de enero de 2000, la Contaduría Mayor de Hacienda
desapareció para dar paso a dicha entidad, cuyo titular, hasta el 31 de diciembre de 2001,
será el Contador Mayor de Hacienda, mismo que podrá ser ratificado para continuar en
dicho encargo hasta completar el período de ocho años a que se refiere el artículo 79
constitucional.
Según indica el artículo 79 constitucional, tal entidad tendrá autonomía técnica y de
gestión en el ejercicio de sus atribuciones, para decidir sobre su organización interna,
funcionamiento y resoluciones.
COMPETENCIA
De manera genérica, y con base en el citado precepto constitucional, la entidad de
fiscalización superior de la federación, tiene competencia para fiscalizar:
a) en forma posterior los ingresos y egresos; el manejo, la custodia y la aplicación de
fondos y recursos de los Poderes de la Unión y de lo entes públicos federales;
b) que dichos órganos hayan cumplido con los objetivos contenidos en los programas
federales;
c) los recursos federales que ejerzan las entidades federativas y los municipios.
d) también tendrá la facultad de investigar los actos u omisiones que impliquen alguna
irregularidad o conducta ilícita de ingresos, egresos, manejo, custodia y aplicación de
fondos o recursos federales, y
e) efectuar visitas domiciliarias únicamente para exigir la exhibición de libros, papeles o
archivos indispensables para la realización de sus investigaciones, con sujeción a las
leyes y formalidades establecidas para los cateos.
Por otra parte, corresponderá a la Entidad de Fiscalización Superior de la Federación
determinar los daños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública Federal o al
patrimonio de los entes públicos federales y fincar directamente a los responsables las
indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes, así como promover ante las
autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades, v,gr. las acciones a
que se refiere el Título Cuarto de la Constitución y presentar las denuncias y querellas
penales pertinente.
Por último, reiteramos, corresponden al Congreso de la Unión aprobar los empréstitos y
los pagos de la deuda nacional. Un empréstito es un contrato administrativo de préstamo
o mutuo. En la práctica, esta atribución se ejerce cuando se aprueban montos máximos
de endeudamiento. El hecho de que el Congreso de la Unión participe en este tipo de
aprobaciones tiene la finalidad de controlar el grado de endeudamiento del país y la
manera en que se solventarán las responsabilidades así contraídas. Los montos de
endeudamiento deberán incluirse en la Ley de Ingresos. El Ejecutivo informará
anualmente al Congreso de la Unión sobre el ejercicio de dicha deuda a cuyo efecto el
Jefe del Distrito Federal le hará llegar el informe que sobre el ejercicio de los recursos
correspondientes que hubiera realizado
Función de Control
Es conveniente empezar este apartado señalando que cuando nos referimos a esta
facultad no aludimos a un procedimiento específico, sino que por el contrario creemos que
el control parlamentario es una función que se ejerce través de todas las actividades
parlamentarias. Si los parlamentos del siglo XIX fueron los grandes legisladores, los
contemporáneos son --o están llamados a ser-- más que nada controladores. Incluso
hemos observado, al tiempo que analizábamos la función presupuestaria, que muchos de
sus aspectos tienen una íntima relación con la fiscalización, la vigilancia y, en
consecuencia, el control del Ejecutivo y sus actividades.
Bajo las premisas antes citadas señalaremos a continuación sólo algunos de los
instrumentos que nuestra Constitución regula como típicos de control del Legislativo sobre
el Ejecutivo, y que fundamentalmente encontramos en el artículo 93 constitucional.
-- Este artículo establece, en su párrafo primero, la obligación de los secretarios de
despacho y los jefes de los Departamentos Administrativos, luego de que se haya
inaugurado el periodo de sesiones ordinarias para que comparezcan ante el Congreso a
dar cuenta del estado que guardan sus respectivos ramos. En la práctica, este tipo de
comparecencias suele darse en las Comisiones, el Secretario comparece y lee un informe
de las actividades relativas a su área administrativa.
-- Por lo que toca a las comparecencias de determinados servidores públicos, debemos
señalar que, además de la obligación antes señalada, el mismo precepto en su párrafo
segundo establece que cualquiera de las Cámaras podrá citar, además de los
funcionarios antes mencionados, al Procurador General de la República, a los directores y
administradores de los organismos descentralizados federales o de las empresas de
participación estatal mayoritaria, para que informen cuándo se discuta una ley o se
estudie un negocio concerniente a sus respectivos ramos actividades.
Estas comparecencias se distinguen de las anteriores por ser una facultad de las
Cámaras, es decir, son éstas las que deciden cuándo es necesaria la presencia de dichos
funcionarios y así lo solicitan. Este tipo de comparecencias, como lo constata la práctica,
tienen como finalidad que las cámaras reciban los informes necesarios de determinados
servidores públicos y sucesivamente les interroguen sobre sus actividades. Como puede
inferirse, entendemos que estas comparecencias sugieren una participación más activa
de los legisladores.
Finalmente, el párrafo tercero de artículo 93 faculta a las Cámaras, a pedido de una
cuarta parte de sus miembros, tratándose de los diputados, y de la mitad si se trata de los
senadores, para integrar comisiones que investiguen el funcionamiento de dichos
organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria. Los
resultados de dichas indagaciones se harán del conocimiento del Ejecutivo Federal.
ECONOMIA
La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o
manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser
distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de
diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.
El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los
hechos que suceden en la realidad. La microeconomía, una de las dos ramas en las que se divide
la economía, realiza el estudio de unidades económicas (las personas, las empresas, los
trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, estudia
cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la
economía de forma individual, no en conjunto. Al estudiar estas unidades económicas, la
microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas.
La macroeconomía, la otra rama en que se divide la economía, se encarga de estudiar el
comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace
referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por diversas unidades
económicas, las cuales componen la vida económica de un país. Esta rama no estudia las
acciones de determinados individuos, empresas, etc., sino la tendencia en las acciones de éstos.
Para su estudio, la economía utiliza herramientas como las matemáticas y la estadística aplicadas
en la econometría, la cual se usa ampliamente en el desarrollo y prueba de modelos económicos.
Un modelo económico es una conceptualización mediante la cual se pretende representar
matemáticamente y de forma simplificada la realidad, para, de esta forma, poder establecer y
cuantificar las relaciones entre las variables económicas que se analizan.
La economía es estudiada por los economistas. “Los economistas formulan principios económicos
útiles en la formulación de políticas diseñadas para la solución de problemas económicos | [1] ”.
De esta manera, la economía puede dar alguna explicación a hechos ocurridos en el pasado y
realizar pronósticos sobre el comportamiento económico en el futuro. Lo anterior facilita el diseño y
la implementación de políticas económicas en un país o una región por parte de las autoridades
económicas, las cuales, a través de estas políticas, dirigen la economía de dicho país o región con
el objetivo primordial de beneficiar a sus habitantes y, por ende, a la economía en general, gracias
a la satisfacción de sus necesidades.
FINANZAS
I. CONCEPTO
Finanzas es la parte de la economía que se centra en las decisiones de inversión y obtención de
recursos financieros, es decir, de financiación, por parte tanto de las empresas, como de las
personas a título individual y del Estado. Por tanto, se refiere a la administración de los recursos
financieros, incluyendo su obtención y gestión.
II. PRINCIPALES ÁREAS
Las principales ramas de especialización dentro del campo de las Finanzas son las siguientes:
1. Finanzas empresariales o corporativas
Son aquellas que se centran en la toma de decisiones de inversión (identificación de
oportunidades de inversión y análisis de su viabilidad económica, habitualmente, en términos de
rentabilidad) y en cómo conseguir los recursos financieros que necesitan las empresas para su
financiación, ya sean generados desde dentro de la propia empresa (y por tanto, vinculados a la
política de dividendos) o procedentes de terceros externos a la misma (relativa a la política de
endeudamiento). El objetivo fundamental de las finanzas empresariales consiste en maximizar el
valor de la empresa para sus propietarios.
Hay que hacer especial mención a las finanzas internacionales, por el papel relevante que
desempeñan debido a la globalización de la economía. En las finanzas internacionales están
vinculadas las finanzas empresariales y la economía internacional, de tal forma que las empresas a
la hora de tomar sus decisiones de inversión y financiación no se limitan a las posibilidades que
ofrece el mercado nacional, sino que analizan y estudian también los mercados financieros
internacionales, con el objetivo de poder aprovechar nuevas oportunidades y reducir riesgos.
2. Finanzas personales
Son las relacionadas con la capacidad de generar ahorro por parte de los individuos, así como de
obtener recursos financieros adicionales procedentes, por ejemplo, de las entidades financieras
para poder cubrir sus necesidades de inversión. Además, también engloban las decisiones de
inversión de los excedentes de recursos financieros disponibles.
3. Finanzas públicas
Se centran en la obtención de recursos financieros procedentes de la sociedad (ingresos públicos),
entre otras alternativas, vía recaudación impositiva (vinculada, por tanto, con política fiscal del
Estado), y en las políticas de gasto público que permiten la reinversión de dichos fondos en la
sociedad.
III. ORIGEN DE LAS FINANZAS
El término finanzas proviene del latín finis que significa fin, conclusión, haciendo alusión a la
finalización de una transacción económica con transferencia de recursos financieros. En esta línea,
el vocablo inglés fine, se utilizaba para referirse a la “conclusión de un negocio”.
Durante los siglos comprendidos entre el XIII y XV, en Italia, y en particular en las principales
ciudades en las que el comercio estaba en auge (Florencia, Génova y Venecia), se utilizaba el
término financia para referirse al “pago en dinero”.
El concepto de “finanzas”, con el transcurso del tiempo, pasó a ser utilizado también en el área del
sistema monetario, y en el campo de la generación de recursos financieros por parte del Estado,
ampliándose así su significado.
IV. EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES
Hubo que esperar hasta principios del siglo XX para que las finanzas comenzaran a tomarse en
consideración y a estudiarse como un campo independiente de la economía. En un principio, las
finanzas, estaban vinculadas al mercado de capitales, pero el desarrollo industrial propició la
ampliación de su objeto de estudio a las decisiones de financiación en las empresas, debido a la
mayor necesidad de recursos financieros para poder financiar su crecimiento. A lo largo del
tiempo, el ámbito de estudio de las finanzas se ha ido adaptando a las necesidades económicas.
A continuación se realiza un recorrido por la historia de las finanzas y su evolución, diferenciando
entre el enfoque tradicional y el moderno.
1. El enfoque tradicional de las finanzas
Se produce entre principios del siglo XX y finales de la década de los 50, estando marcado por un
estudio de las finanzas meramente descriptivo e institucional. Se pueden diferenciar las siguientes
etapas:
a) Principios del siglo XX
Destacar el importante número de fusiones y concentraciones de empresas que tuvieron lugar en
esa época. Como consecuencia de estos procesos de expansión y crecimiento, las empresas
nuevas emitieron gran número de acciones y obligaciones, suscitándose entonces el interés por el
estudio del mercado de capitales, y por los problemas financieros de las empresas. Dewing, en su
obra Corporate Promotions and Reorganizations (1914), señalaba como causa fundamental del
fracaso de determinadas empresas su inadecuada estructura financiera. Las finanzas
empresariales se caracterizaban por ofrecer una visión descriptiva.
b) Década de los años veinte
Tuvo lugar el resurgiendo de la actividad industrial, lo que propició que las empresas obtuvieran
importantes márgenes de beneficios y se mitigaran los problemas financieros.
c) Los años treinta
Como consecuencia de la aparición de la crisis internacional del 1929, se caracterizaron por el
incremento considerable de los problemas de liquidez y financiación en las empresas, viéndose
abocadas muchas de ellas a la quiebra. Es por ello, que las finanzas centraron su atención en
garantizar la supervivencia de las empresas, en asegurar su liquidez, así como en los procesos de
quiebras, liquidaciones y reestructuraciones, preocupándose fundamentalmente por la estructura
financiera de las empresas con el objetivo de buscar el incremento de la solvencia y la reducción
de la dependencia del endeudamiento. En esta época, los objetivos de las finanzas eran, por tanto,
la solvencia y la liquidez.
d) Década de los años cuarenta
Las empresas tuvieron que hacer frente a las dificultades económicas para llevar a cabo el proceso
de reconversión industrial, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. Por tanto, las finanzas se
centran en la selección de las estructuras financieras adecuadas. Destacar también que en 1944,
Scheneider elaboró la metodología para el análisis de de las inversiones.
e) En los años cincuenta
Comienzan a reducirse los márgenes de las industrias maduras, y aparecen otras nuevas que
presentan márgenes de rentabilidad elevados. Como consecuencia de estos cambios, el gerente
financiero pasa a ocuparse tanto de la obtención como de la asignación de los recursos
financieros, y su preocupación se centra también en la liquidez, y no sólo en la rentabilidad. La
planificación y el control, así como los presupuestos de capital (y las investigaciones sobre el coste
de capital), los controles de capital y tesorería, y los nuevos métodos de selección de proyectos de
inversión, van adquiriendo cada vez mayor importancia. La aplicación de la informática al campo
de las finanzas hizo posible la realización de análisis más exhaustivos, y por otra parte, se
diseñaron modelos de valoración que facilitaran la toma de decisiones financieras. En esta época
comienzan a desarrollarse las técnicas de la investigación operativa y la informatización, siendo los
objetivos prioritarios de las finanzas la rentabilidad, el crecimiento y la diversificación
internacional. Cabe destacar los trabajos llevados a cabo por Lorie y Savage, en el 1955, relativos a
la aplicación de la programación lineal y a la selección de inversiones con restricciones
presupuestarias, así como y las aportaciones de Modigliani y Miller en el año 1958 sobre la
irrelevancia de la estructura financiera de la empresa.
2. El moderno enfoque de las finanzas
A finales de la década de los cincuenta es cuando se inicia el estudio analítico de las finanzas,
poniéndose fin a la concepción tradicional. Se pueden diferenciar las siguientes etapas:
a) La década de los sesenta
Fue en los años sesenta cuando Solomon, representante de la aproximación analítica al estudio de
las finanzas, en su obra The Financial Policy of Corporations (1963), considera que la
administración financiera moderna ha de permitir la determinación de los activos específicos que
debe adquirir la empresa, cuál debe ser su volumen total de activos, y cómo se han de financiar
sus necesidades de capital, proporcionado para ello los instrumentos analíticos adecuados. Por
tanto, la atención se centra en las relaciones entre la rentabilidad de los activos, y el coste de la
financiación. Destacar, también, que en el año 1960 Markowitz desarrolló la Teoría de Selección
de Carteras, sentando así las bases para el Modelo de Equilibrio de Activos Financieros, pieza clave
de las finanzas modernas. Otras aportaciones importantes fueron las realizadas en el año 1963 por
Weingartner, como generalización del planteamiento realizado en los años anteriores por Lorie y
Savage a “n” períodos, teniendo en cuenta la interdependencia que pueda existir entre los
proyectos, y basándose en la programación lineal y dinámica, y la rectificación en ese mismo año
de Modiglini y Miller, al considerar el efecto de los impuestos. En esta década, Sharpe, Lintner, y
Fama, prosiguieron sus investigaciones sobre la formación de las carteras de valores y su análisis,
y, posteriormente, se desarrollaría el modelo de valoración de activos financieros (CAPM). Se
completan, además, los estudios realizados sobre análisis de decisiones de inversión en los años
anteriores en términos de certeza, incluyendo la consideración del riesgo y la incertidumbre. De
esta forma, se tienen en cuenta la desviación típica como medida del riesgo, y se aplican técnicas
de simulación y los árboles de decisión.
b) Los años setenta
En esta década se profundiza en el estudio de la teoría de valoración de opciones (Black y Scholes,
1973), la teoría de valoración por arbitraje (al ponerse en tela de juicio la validez del CAPM como
modelo de valoración de activos, desarrollándose por Ross en el año 1976 el modelo APT), y la
teoría de agencia (que analiza los conflictos que surgen entre el principal y los agentes,
desarrollada por Jensen y Meckling, 1976). El objetivo de las finanzas se basa en “maximizar el
valor de mercado de la empresa para sus propietarios”. También surgen diversos trabajos que se
centran en el estudio de la irrelevancia, o no, de la política de dividendos y de la estructura de
capital en la empresa.
c) Los años ochenta
Se presta especial atención a las imperfecciones del mercado y su incidencia en el valor de las
empresas, así como se incrementa el interés por la internacionalización y el efecto sobre las
decisiones financieras.
d) Última década del siglo XX y principios del siglo XXI
En este período ya nadie cuestiona el importante papel que desempeñan las finanzas en la toma
de decisiones empresariales. Destaca la investigación realizada para tener en cuenta los aspectos
específicos de las PYMES, y en lo relativo a la teoría de valoración de empresas, han contribuido a
su desarrollo los trabajos realizados por autores como Copeland, Koller y Murrien (1995),
Damodaran (1996), Fernández (1999) o Amat (1999). Cabe señalar también la globalización de las
finanzas, y la importancia de la información y la comunicación en la creación de valor de las
empresas.
Lass finanzas son el resultado de la lógica acumulación de las aportaciones anteriores y de su
evolución; si bien, hay que destacar que la revolución en el campo de las tecnologías informáticas
y de las telecomunicaciones han transformado enormemente los mercados financieros y han
aportado nuevas herramientas de gestión y análisis de las finanzas empresariales.
En este contexto se enmarca la denominada globalización de la economía (o mundialización) que
puede considerarse como una fase posterior a la internacionalización de la década anterior.
En este nuevo escenario, extremadamente competitivo, cobra gran importancia la interrelación
entre los mercados nacionales e internacionales y el análisis de los efectos de unos sobre otros,
como ha podido comprobarse en las crisis que afectan a todos los continentes.
Igualmente, se observan las repercusiones de importantes y trascendentales procesos históricos,
como la constitución de la Unión Europea y la creación de la llamada “Zona Euro” (con los
correspondientes ajustes de la política económica de los países miembros); las crisis rusa y
japonesa, el nuevo estancamiento del mercado Iberoamericano (especialmente, en Argentina),
etc.
Todo ello obliga a que la empresa plantee sus decisiones financieras desde una perspectiva
totalizadora que tiene que atender a innumerables variables del entorno.
V. LOS RETOS DE LAS FINANZAS
En los últimos años, la investigación en el campo de las finanzas ha desarrollado un alto grado de
especialización, que en muchos casos ha incentivado, cierta interdisciplinariedad, tomando como
instrumentos de análisis técnicas originarias de otras disciplinas. Las finanzas se han ido
enriqueciendo a lo largo del tiempo con nuevas aportaciones, ganando continuamente en
importancia y mostrándose fundamentales para el adecuado desenvolvimiento de la empresa en
su entorno, hasta el punto de que los objetivos generales de la empresa suelen plantearse en
términos financieros.
Brealey y Myers consideran que los aspectos fundamentales de las finanzas pueden resumirse en
las seis ideas siguientes:
a) El valor actual neto, y su cálculo mediante el método del descuento de los flujos de caja futuros
al coste de oportunidad del capital.
b) El riesgo y la rentabilidad. Considerándose el comportamiento de aversión al riesgo de los
inversores, de tal forma que sólo están dispuestos a asumir mayor nivel de riesgo a cambio de
obtener una rentabilidad superior. Hay que tener en cuenta que el único riesgo a considerar es el
de mercado, puesto que el propio o específico se puede eliminar mediante una adecuada
diversificación.
c) La eficiencia de los mercados de capitales, al considerarse que los precios de los títulos
incorporan de forma adecuada el nivel de información existente en el mercado y reflejan con
rapidez los nuevos datos.
d) Las proposiciones de irrelevancia de Modigliani y Miller, tanto en lo relativo a la estructura de
capital, como a la política de dividendos seguida por la empresa.
e) La Teoría de las Opciones, siendo su utilización cada día más habitual en el mundo empresarial.
f) La Teoría de la Agencia, que analiza los conflictos de intereses que pueden surgir entre los
participantes de la empresa.
Además, hay otros elementos a considerar en la proyección futura de las finanzas empresariales
como son los siguientes:
— La preocupación por la internacionalización de la economía y de las finanzas y el proceso de
globalización.
— La incidencia de factores sociales.
— Las implicaciones de la llamada “nueva economía”.
— Los efectos sobre la economía del denominado “nuevo orden mundial”, geopolíticamente más
confuso, incierto y vulnerable.
Por tanto, la solución de los problemas no resueltos junto a los nuevos elementos que han surgido
y surgirán, constituyen el desafío de las finanzas de cara al futuro.