Download Economía Internacional - Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Document related concepts

Salario mínimo wikipedia , lookup

Inflación wikipedia , lookup

Desempleo en España wikipedia , lookup

Curva de Phillips wikipedia , lookup

IPC wikipedia , lookup

Transcript
V.
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Economía de los Estados Unidos de Norteamérica
Anuncio de Política Monetaria (FOMC)
El 16 de diciembre de 2015, el Comité Federal de Mercado Abierto (Federal Open
Market Committee, FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos de Norteamérica
publicó su Anuncio de Política Monetaria. A continuación se presenta el contenido.
La información recibida desde que el Comité Federal de Mercado Abierto se reunió en
octubre indica que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo
moderado. El crecimiento del gasto de los hogares, así como la inversión fija
empresarial, han crecido a tasas firmes en los últimos meses, mientras que el sector
vivienda ha mostrado una mejora adicional; sin embargo, las exportaciones netas se
mantuvieron flojas. Una serie de recientes indicadores del mercado laboral, incluyendo
la actual creación de puestos de trabajo y la disminución del desempleo, muestran una
mejora adicional y confirman que la subutilización de los recursos de mano de obra ha
disminuido considerablemente desde principios de este año. La inflación sigue
ubicándose por debajo del objetivo de largo plazo de 2% del Comité, reflejando en parte
disminuciones de los precios de los energéticos y decrementos de los precios de las
importaciones no energéticas. Las mediciones con base en el mercado de compensación
inflacionaria se mantuvieron bajas; las mediciones con base en la encuesta de
expectativas de inflación a largo plazo tienden a disminuir.
Consistente con su mandato estatutario, el Comité busca fomentar el máximo nivel de
empleo con estabilidad de precios. El Comité espera que, con ajustes graduales en la
orientación de la política monetaria, la actividad económica siga expandiéndose a un
1158
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
ritmo moderado y los indicadores del mercado laboral continúen fortaleciéndose. En
general, teniendo en cuenta los acontecimientos nacionales e internacionales, el Comité
considera que los riesgos para las perspectivas tanto para la actividad económica como
para el mercado laboral se aproximen al equilibrio. Se espera que la inflación aumente
a 2% en el mediano plazo, en tanto que los efectos transitorios de la disminución de
precios de la energía y de importación se disipen y el mercado laboral se fortalezca aún
más. El Comité continuará monitoreando muy de cerca la evolución de la inflación.
El Comité considera la existencia de una considerable mejora en las condiciones del
mercado laboral este año, y está razonablemente seguro de que la inflación se elevará,
en el mediano plazo, a su objetivo de 2%. Dado el panorama económico, y
reconociendo el tiempo que se necesita para que las acciones de política afecten los
resultados económicos futuros, el Comité decidió elevar el intervalo objetivo para la
tasa de fondos federales de 0.25 a 0.50%. La orientación de la política monetaria sigue
siendo acomodaticia después de este aumento, apoyando así una mejora adicional en
las condiciones del mercado laboral y el regreso al 2% de inflación.
Para determinar el momento y el tamaño de los futuros ajustes al intervalo objetivo para
la tasa de fondos federales, el Comité realizará evaluaciones y espera condiciones
económicas relativas a sus objetivos de máximo empleo y de 2% de inflación. Dicha
evaluación tendrá en cuenta una amplia gama de información, incluidas las mediciones
de las condiciones del mercado laboral, los indicadores de las presiones inflacionarias
y de las expectativas de inflación, así como las expectativas de la evolución financiera
internacional. En vista de la actual inflación por debajo del 2%, el Comité vigilará
cuidadosamente el progreso actual y esperado hacia su meta de inflación. El Comité
espera que las condiciones económicas evolucionen de una manera que justifique
únicamente aumentos graduales en la tasa de fondos federales; es probable que la tasa
de fondos federales se mantenga, por algún tiempo, por debajo de los niveles que se
espera que prevalezcan en el largo plazo. Sin embargo, la ruta actual de la tasa de fondos
Economía Internacional
1159
federales dependerá de las perspectivas económicas de conformidad con la información
recibida.
El Comité mantiene su actual política de reinvertir los pagos del principal derivado de
sus tenencias de valores respaldados por hipotecas y por deuda, rotando los plazos de
vencimientos de los bonos del Tesoro a subastar y anticipa que será así hasta que la
normalización del nivel de la tasa de fondos federales esté en marcha. Esta política, al
mantener las tenencias de valores a largo plazo del Comité en niveles considerables,
debe ayudar a mantener las condiciones financieras acomodaticias.
Votaron a favor de la decisión de política monetaria del FOMC: Janet L. Yellen,
Presidente; William C. Dudley, Vicepresidente; Lael Brainard; Charles L. Evans;
Stanley Fischer; Jeffrey M. Lacker; Dennis P. Lockhart; Jerome H. Powell; Daniel K.
Tarullo; and John C. Williams.
Fuente de información:
http://www.federalreserve.gov/newsevents/press/monetary/20151216a.htm
Tras siete años, la Fed eleva la tasa
de interés de referencia en Estados
Unidos de Norteamérica (WSJ)
El 16 de diciembre de 2015, el periódico The Wall Street Journal (WSJ) público la nota
“Tras siete años, la Fed eleva la tasa de interés de referencia en Estados Unidos de
Norteamérica” a continuación se presenta la nota.
La Reserva Federal dijo que elevaría su tasa de interés de referencia desde casi cero por
primera vez desde diciembre de 2008, e hizo hincapié en que probablemente la
incrementará gradualmente a partir de ahora en una prueba de la capacidad de la
economía estadounidense para sostenerse con menos apoyo de una política monetaria
flexible.
1160
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Funcionarios de la Fed dijeron que iban a subir la tasa en un cuarto de punto porcentual
a entre 0.25 y 0.5%, y que ajustarían su estrategia, dependiendo del desempeño de la
economía. A estas tasas bajas, añadieron, la política sigue siendo “acomodaticia”.
“La Reserva Federal (Fed) espera que las condiciones económicas evolucionen de una
manera que requerirá sólo un aumento gradual en la tasa de fondos federales”, dijo la
Fed en un comunicado tras su reunión de dos días. Para recalcar este punto, los
funcionarios añadieron en un segundo lugar en su comunicado que prevén “ajustes
graduales en las tasas”.
La Presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, logró un voto unánime.
Fuente de información:
http://lat.wsj.com/articles/SB11851889988345913555904581420181780666692?tesla=y
Reserva Federal pone fin a era de tasa 0%; prepara
alzas graduales, de 0.25 pp, en 2016 (Sentido Común)
El 17 de diciembre de 2015, el sitio electrónico Sentido Común dio a conocer la nota
“Fed pone fin a era de tasa 0%; prepara alzas graduales, de 0.25 pp, en 2016”, la cual
se presenta a continuación.
La Reserva Federal (Fed) elevó las tasas de interés por primera vez en casi una década,
una medida ampliamente esperada, al tiempo que señaló que el ritmo de los aumentos
posteriores será "gradual" y en línea con las proyecciones anteriores.
El Federal Open Market Committee, o FOMC, votó de manera unánime para establecer
el nuevo rango objetivo para la tasa de fondos federales de 0.25 a 0.5%, por encima del
rango anterior que iba de cero a 0.25 por ciento.
Economía Internacional
1161
Los responsables de la política monetaria estadounidense pronosticaron además que esa
tasa se ubicará en 1.375% a finales de 2016, el mismo pronóstico que ofrecieron en
septiembre, lo que supone cuatro aumentos de un cuarto de punto porcentual el próximo
año, con base en la mediana de 17 funcionarios.
“El Comité juzgó que ha habido una considerable mejora en las condiciones del
mercado de trabajo este año, y está razonablemente seguro que la inflación se elevará,
en el mediano plazo, a su porcentaje objetivo de 2%”, dijo FOMC en un comunicado,
tras la reunión de dos días en Washington del FOMC.
La Fed dijo que elevó las tasas, “dado el panorama económico, y considerando el
tiempo necesario para que las acciones de política tengan efecto en los futuros
resultados económicos”.
El aumento pone fin a un período sin precedentes de tasas históricamente bajas que
formaron parte de las políticas extraordinarias y controvertidas de la Fed para estimular
el crecimiento económico de Estados Unidos de Norteamérica a raíz de la crisis
financiera más devastadora desde la Gran Depresión.
El FOMC redujo su tasa de referencia a cerca de cero en diciembre de 2008, tres meses
después del colapso del banco de inversión Lehman Brothers Holdings y 10 meses antes
de que el desempleo en Estados Unidos de Norteamérica alcanzara la cifra de 10 por
ciento.
Desde entonces, esa tasa ha permanecido en ese nivel.
1162
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Perspectiva inflacionaria
“La única frase que creo que es notable es que el comité confía en que la inflación se
elevará, y ese fue el criterio clave que cambió”, dijo el Director Gerente y Jefe de
Estrategia de renta fija de Janney Montgomery a Scott en Philadelphia.
Las acciones mantuvieron sus ganancias iniciales y el rendimiento de los bonos del
Tesoro a dos años brevemente llegaron a 1% por primera vez en cinco años. El Standard
& Poors 500 subió 0.6%, a 2 mil 56.32 casi al cierre de la jornada.
El índice dólar spot de Bloomberg ha cambiado poco desde el 15 de diciembre.
Mientras que el voto fue unánime, las previsiones de tasas muestran que dos
funcionarios, que no fueron identificados, de entre el grupo completo de los votantes y
no votantes, no previeron aumentos de tasas apropiados en 2015.
“El comité espera que las condiciones económicas van a evolucionar de una manera
que justifique aumentos graduales sólo en las tasas de fondos federales”, dijo FOMC.
“El camino de la tasa de fondos federales dependerá de las perspectivas económicas
conformadas por los datos entrantes”.
Balance general
FOMC dijo que espera mantener el tamaño de su balance “hasta que la normalización
del nivel de la tasa de los fondos federales entre en marcha”.
El aumento de un cuarto de punto en la tasa de fondos federales, la tasa de interés
interbancaria a un día que influye en los costos de otros préstamos en la economía, fue
prevista por 102 de 105 analistas encuestados por Bloomberg.
Economía Internacional
1163
La Fed dio una valoración muy positiva de la economía estadounidense, diciendo que
la expansión continuó a un “ritmo moderado” y que un “rango” de indicadores del
mercado de trabajo “confirma que la subutilización de los recursos de mano de obra ha
disminuido considerablemente desde principios de este año”.
El banco central también dijo que los riesgos para las perspectivas de la actividad
económica y del mercado de trabajo son ahora “equilibradas”, con lo que cambió su
referencia anterior y bajo la cual definió esos riesgos como “casi equilibrados”.
La Fed dijo que la política monetaria sigue siendo “acomodaticia después de este
aumento, y que apoya una mejora adicional en las condiciones del mercado laboral y
del retorno a la inflación a 2 por ciento”.
Expansión monetaria
Además de fijar las tasas de interés a corto plazo a lo más bajo durante la crisis, la Fed
realizó tres rondas de compras de bonos destinadas a inyectar una cantidad de recursos
sin precedentes en la economía estadounidense para impulsar su crecimiento y para
bajar las tasas de interés de largo plazo, algo con lo que también se puede estimular un
avance económico.
Los funcionarios también proporcionaron en aquel entonces una orientación
inusualmente explícita sobre la evolución de las tasas de interés. Para esto aseguraron
a los mercados financieros que existía la intención de mantener las tasas de interés bajas
en el futuro.
Hasta antes de 2008, la tasa efectiva de los fondos federales nunca había caído por
debajo de 0.63%, de acuerdo con datos compilados por Fed de St. Louis desde 1954.
1164
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Sin embargo, el 3 de diciembre pasado, la presidenta de la Fed llamó la atención sobre
lo mucho que la economía había mejorado desde los días más oscuros de la recesión, y
señaló que el desempleo se había reducido en la mitad a 5%, cerca de las estimaciones
de la Fed de un nivel normal de largo plazo.
Aún así, la recuperación ha sido decepcionante para muchos. Los ingresos familiares
siguen siendo más bajos de lo que eran hace una década cuando se ajustan por inflación
y los salarios han subido lentamente aun cuando las empresas han empezado a contratar
trabajadores de nuevo.
Fuente de información:
http://www.sentidocomun.com.mx/articulo.phtml?id=26076
Productividad y costos (BLS)
El 2 de diciembre de 2015, el Buró de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor
Statistics, BLS) del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica
publicó información revisada respecto a la productividad de aquella nación
correspondiente al tercer trimestre de 2015. A continuación se presenta la información.
La productividad laboral del sector empresarial no agrícola aumentó 2.2% a tasa anual
durante el tercer trimestre de 2015. En tanto, el producto creció 1.8% y las horas
trabajadas disminuyeron 0.3% durante el tercer trimestre de 2015 1. La disminución de
las horas trabajadas fue la primera caída en dicha serie desde la baja de 4.8% observada
en el tercer trimestre de 2009. En términos interanuales, es decir, del tercer trimestre de
2014 al tercer trimestre de 2015, la productividad aumentó 0.6%, reflejando aumentos
en el producto (o la producción) y en las horas trabajadas de 2.5 y de 1.9%,
respectivamente (cuadro Mediciones revisadas para el tercer trimestre de 2015)
1
Todas las variaciones porcentuales trimestrales están ajustadas estacionalmente a tasa anual.
Economía Internacional
1165
PRODUCTIVIDAD POR HORA, EMPRESAS NO AGRICOLAS, TODAS LAS PERSONAS,
DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 AL TERCER TRIMESTRE DE 2015
-Variación porcentual14
12
10
8
6
4
2
0
-2
-4
-6
-8
-10
Con respecto al trimestre anterior, tasa anual.
Con respecto al mismo trimestre del año anterior.
2011
2012
2013
2014
2015
FUENTE: BLS.
La productividad laboral, o la producción por hora, es calculada al dividir el índice de
producción real por el índice de horas trabajadas de todas las personas, incluidos los
empleados, los propietarios y los trabajadores familiares no remunerados.
Los costos laborales unitarios para las empresas no agrícolas crecieron 1.8% durante el
tercer trimestre de 2015, como reflejo del aumento de 4.0% de la remuneración por
hora y de un incremento de 2.2% en la productividad. Los costos laborales unitarios
crecieron 3.0% durante los últimos cuatro trimestre (cuadro Mediciones revisadas para
el tercer trimestre de 2015).
COSTOS LABORALES UNITARIOS, EMPRESAS NO AGRÍCOLAS, TODAS LAS
PERSONAS, DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011 AL TERCER TRIMESTRE DE 2015
-Variación porcentual14
12
10
8
6
4
2
0
-2
-4
-6
-8
-10
Con respecto al trimestre anterior, tasa anual.
Con respecto al mismo trimestre del año previo.
2011
FUENTE: BLS.
2012
2013
2014
2015
1166
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
El Buró de Estadísticas Laborales define los costos laborales unitarios como la razón
de la remuneración por hora con respecto a la productividad laboral, de tal forma que,
aumentos en la remuneración por hora tienden a aumentar los costos laborales unitarios
e incrementos en la producción por hora tienden a reducirlas.
Por otra parte, la productividad laboral en el sector manufacturero aumentó 5.1%
durante el tercer trimestre de 2015, —el mayor crecimiento registrado desde el
incremento de 6.1% observado en el tercer trimestre de 2011— en tanto que la
producción creció 3.2% y las horas trabajadas disminuyeron 1.8%. La productividad
creció 6.9% en el sector de bienes durables, en tanto que el sector de bienes no durables
creció 2.3%. (Cuadro Mediciones revisadas para el tercer trimestre de 2015). Del tercer
trimestre de 2014 al tercer trimestre de 2015, la productividad manufacturera, el
producto, así como las horas trabajadas crecieron 1.5, 2.0 y 0.4%, respectivamente. Los
costos laborales unitarios en la industria manufacturera crecieron 2.3% durante el tercer
trimestre de 2015 y aumentaron 2.1% con respecto al mismo período del año anterior
(cuadro Mediciones revisadas para el tercer trimestre de 2015).
MEDICIONES REVISADAS PARA EL TERCER TRIMESTRE DE 2015
-Variación porcentual con respecto al trimestre anterior, tasa interanual (de trimestre
a trimestre, T-T) y con respecto al mismo trimestre del año anterior (A-A)Sector
Productividad labora
Producción
Horas trabajadas
Remuneración por hora
Remuneración real por hora
Costos laborales unitarios
Empresas no
agrícolas
T-T
A-A
2.2
0.6
1.8
2.5
-0.3
1.9
4.0
3.6
2.4
3.4
1.8
3.0
Empresas
T-T
2.7
2.3
-0.4
4.1
2.4
1.3
A-A
0.6
2.6
2.0
3.6
3.4
2.9
Manufacturas
T-T
5.1
3.2
-1.8
7.5
5.8
2.3
A-A
1.5
2.0
0.4
3.7
3.5
2.1
Bienes manufactureros:
durables
no durables
T-T
A-A
T-T
A-A
6.9
1.9
2.3
0.6
3.7
1.6
2.7
2.4
-3.0
-0.3
0.3
1.8
7.5
3.5
7.7
4.2
5.9
3.4
6.0
4.0
0.6
1.6
5.3
3.5
FUENTE: BLS.
El Buró de Estadísticas Laborales advierte que los conceptos, las fuentes de
información y los métodos utilizados en la elaboración de las series del producto
manufacturero difieren de aquellos utilizados en la elaboración de las series del
Economía Internacional
1167
producto para las empresas y para las empresas no agrícolas, por lo que dichas
mediciones no son directamente comparables.
Fueron publicadas las mediciones preliminares de productividad y costos para el sector
corporativo no financiero correspondientes al tercer trimestre de 2015. La
productividad aumentó 2.9% en el tercer trimestre de 2015, en tanto que la producción
aumentó 4.3% y las horas trabajadas aumentaron 1.4%. Los costos laborales unitarios
aumentaron 1.2 por ciento.
Mediciones revisadas
Durante el tercer trimestre de 2015, la productividad laboral del sector empresarial no
agrícola creció 2.2%, en lugar del alza de 1.6% reportado el 5 de noviembre. Las cifras
revisadas reflejan una revisión a la alza para la producción, cifra mayor a la revisión a
la alza de las horas trabajadas. Los costos laborales unitarios se revisaron a la alza; un
crecimiento de 1.8% durante el tercer trimestre de 2015 en lugar del incremento de
1.4% (anunciado con anterioridad), en tanto que la revisión al alza de la productividad
fue más pequeña que la revisión al alza de 1.0 punto porcentual para el crecimiento de
la remuneración por hora. En el sector manufacturero, la productividad creció 5.1% en
lugar del crecimiento de 4.9% previamente reportada, en tanto que la revisión a la alza
de la producción fue mayor a la revisión a la alza de las horas (trabajadas). Los costos
laborales unitarios crecieron 2.3%, un incremento superior a la estimación preliminar
reportada anteriormente.
1168
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
MEDICIONES PREVIAS Y REVISADAS PARA EL TERCERO
Y SEGUNDO TRIMESTRES DE 2015
-Variación porcentual, tasa anualSector
Productividad laboral
Producción
Horas trabajadas
Remuneración por hora
Remuneración real por hora
Costos laborales unitarios
Sector
Productividad laboral
Producción
Horas trabajadas
Remuneración por hora
Remuneración real por hora
Costos laborales unitarios
Empresas no
Bienes manufactureros:
Empresas
Manufacturas
Agrícolas
durables
no durables
Variación porcentual, tasa anual, tercer trimestre de 2015
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
2.2
1.6
2.7
2.0
5.1
4.9
6.9
7.3
2.3
1.3
1.8
1.2
2.3
1.5
3.2
2.7
3.7
3.5
2.7
1.8
-0.3
-0.5
-0.4
-0.5
-1.8
-2.1
-3.0
-3.6
0.3
0.5
4.0
3.0
4.1
3.1
7.5
5.9
7.5
5.8
7.7
6.2
2.4
1.4
2.4
1.5
5.8
4.2
5.9
4.2
6.0
4.5
1.8
1.4
1.3
1.1
2.3
0.9
0.6
-1.4
5.3
4.8
Empresas no
Empresas
Manufacturas
Bienes manufactureros:
Agrícolas
durables
no durables
Variación porcentual, tasa anual, segundo trimestre de 2015
R
P
R
P
R
P
R
P
R
P
3.5
3.5
3.7
3.7
2.2
2.1
2.8
2.6
1.1
1.2
5.1
5.1
5.0
5.0
1.3
1.2
1.4
1.2
1.2
1.3
1.5
1.5
1.2
1.2
-0.8
-0.8
-1.4
-1.4
0.1
0.1
5.6
1.7
5.9
2.0
5.5
0.0
5.3
-0.3
5.9
0.7
2.5
-1.2
2.8
-0.9
2.4
-2.9
2.3
-3.1
2.8
-2.3
2.0
-1.8
2.1
-1.6
3.3
-2.0
2.5
-2.8
4.7
-0.5
R = dato revisado; P = dato previo.
FUENTE: BLS.
En el segundo trimestre de 2015, la productividad laboral del sector empresarial no
agrícola, la producción y las horas trabajadas fueron revisadas. Los costos laborales
unitarios aumentaron 2.0%, en lugar de la merma de 1.8% como fue comunicado
anteriormente, resultado de una revisión al alza de la remuneración por hora. En el
sector manufacturero, el crecimiento de la producción y el crecimiento de la
productividad fueron revisadas a la alza en 0.1 puntos porcentuales. La remuneración
por hora fue revisada al alza en 5.5% desde una estimación preliminar de 0.0%. Como
resultado, los costos laborales unitarios fueron revisados al alza, creciendo 3.3% en
lugar de la disminución de 2.0 por ciento.
Las mediciones de la productividad y de los costos correspondientes al segundo
trimestre de 2015 para el sector corporativo no financiero fueron revisadas. La
productividad aumentó 1.6% en vez de la disminución de 0.5% comunicada el 5 de
noviembre, debido a una revisión al alza de 2.0 puntos porcentuales para la producción.
Economía Internacional
1169
CORPORACIONES NO FINANCIERAS: MEDICIONES PRELIMINARES PARA EL TERCER
TRIMESTRE Y REVISADAS PARA EL SEGUNDO DE 2015
T-T
A-A
T-T R/
T-T P/
Productividad
laboral
Producción
Costos
laborales
unitarios
Variación porcentual, tasa anual, tercer trimestre de 2015
1.4
4.1
2.5
1.2
1.9
2.9
2.7
1.5
Variación porcentual, tasa anual, segundo trimestre de 2015
0.4
5.7
2.6
4.1
0.4
2.1
-0.8
2.6
2.9
1.4
4.3
3.3
1.6
-0.5
2.0
0.0
Horas
trabajadas
Remuneración
por hora
Remuneración
real por hora
Ganancias
unitarias
Deflactor
de precios
implícito
0.7
-5.3
0.5
-0.4
5.8
8.0
2.4
2.4
R/ Revisado.
P/ Previo.
FUENTE: BLS.
Fuente de información:
http://www.bls.gov/news.release/pdf/prod2.pdf
Para tener acceso a información relacionada visite:
www.bls.gov/lpc/#data.
Los salarios comienzan su repunte... en Estados
Unidos de Norteamérica (CNNExpansión)
El 7 de diciembre de 2015, la casa editorial y de noticias CNNExpansión dio a conocer
que los empleadores estadounidenses elevan los sueldos con el fin reclutar y retener a
los trabajadores de calidad; los salarios en Estados Unidos de Norteamérica tocaron un
récord en octubre y los economistas esperan que la tendencia siga. A continuación se
presenta la información.
Greg Hatem está teniendo dificultades para encontrar y retener buenos empleados.
Eso es un cambio dramático desde la recesión, cuando este dueño de un restaurante en
Carolina del Norte contrataba a trabajadores de calidad con facilidad.
“Tenías una verdadera selección de personas para elegir”, comenta Hatem, quien
emplea a cerca de 400 empleados en sus cinco restaurantes en el área de Raleigh.
1170
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Este año, Hatem elevó el salario para todos sus empleados a 10.15 dólares por hora, en
un esfuerzo por reclutar y retener a los mejores trabajadores2. Algunos trabajadores
ganaban 8.50 dólares por hora previamente.
“Estamos de acuerdo en pagar más para atraer a mejores personas”, dice Hatem.
Hatem no está solo. Dueños de negocios en todo el territorio estadounidense dicen, cada
vez con más frecuencia, que es difícil encontrar trabajadores cualificados.
En marzo de 2010, solo el 2% de las pequeñas empresas dijo que encontrar trabajadores
cualificados era una de sus principales preocupaciones, según una encuesta realizada
por la National Federation of Independent Business. En septiembre, el 16% de los
empleadores de pequeñas empresas dijo que encontrar trabajadores de calidad era un
problema importante. Fue el nivel más alto desde 2007.
Ese desafío creciente para los empleadores significa que los salarios —que apenas han
crecido desde la recesión— finalmente deben subir. Cuando los dueños de los negocios
dicen que es difícil encontrar trabajadores cualificados, que tienen que competir por un
grupo cada vez menor de talento con un mejor salario.
Los salarios crecieron 2.5% en octubre después del máximo de ocho años 3 de
empresarios diciendo que fue difícil encontrar trabajadores cualificados el mes anterior.
Ese fue el mejor aumento salarial para los trabajadores estadounidenses desde 2009.
Los economistas dicen que las tendencias a largo plazo apuntan hacia un mayor
crecimiento del salario al comenzar el próximo año.
2
3
http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/12/03/yellen-sugiere-probable-alza-de-tasas-en-diciembre
http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/12/02/mercado-laboral-de-eu-con-presiones-salariales-fed
Economía Internacional
1171
“El crecimiento salarial se está acelerando, y subirá más alto a medida que avancemos
en 2016”, dice Diane Swonk, economista en jefe de Mesirow Financial.
Mitchell Rosen sabe que los salarios repuntan. Ella supervisa a 25 empleados como
gerente general de Hometown Bar-B-Que, un restaurante en Brooklyn, Nueva York. El
salario por hora de sus empleados oscila entre 9 dólares por hora y 14 dólares por hora,
dependiendo de su función.
Pero desde el lavaplatos hasta el parrillero, la mayoría de los empleados registraron un
aumento en sus salarios el pasado año, dice. A medida que el número de trabajadores
con talento declina, eso a menudo conduce a un gasto costoso: capacitar a nuevos
empleados. Y Rosen quiere evitar la capacitación si puede.
“Pagar un poco más a alguien es más fácil que entrenar continuamente a alguien nuevo.
La capacitación es cara”, asevera Rosen. “Es muy difícil encontrar trabajadores
cualificados”.
Hay quienes argumentan que el crecimiento salarial no se está acelerando. La inflación
en Estados Unidos de Norteamérica permanece cercana a cero y la productividad del
trabajador es históricamente baja. Cuando la productividad es baja, los empleadores
están menos incentivados a ofrecer aumentos de sueldo.
Y todavía existen fuertes vientos en contra para la economía estadounidense. La
fortaleza del dólar y la debilidad de la economía mundial afectan a algunos sectores,
como el manufacturero. Esos desafíos podrían hacer que los empleadores titubeen antes
de ofrecer aumentos salariales.
“(El crecimiento de los salarios durante) octubre fue una anomalía. Si la economía de
hecho se está desacelerando, los salarios probablemente no aumentarán en los números
1172
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
futuros”, comenta Kevin Giddis, director de renta fija de Raymond James, una firma de
gestión de patrimonio.
Sin embargo, muchos propietarios de negocios están viendo un alza en los salarios, una
tendencia que algunos economistas creen que va a ganar impulso el próximo año.
Jessica Meyers ha sido testigo de la selección de talento entre la que elige para su
negocio de construcción en Harrisburg, Pensilvania. Es por ello que ella ha elevado el
pago para algunos empleados este año.
Encontrar trabajadores cualificados es un tema candente en el grupo local de
presidentes ejecutivos a que Meyers asiste.
“Todos estamos en esta conversación sobre como encontrar buenas personas y
mantenerlas”, dice Meyers. “El mercado laboral en todos los ámbitos, creemos que se
ha endurecido en los últimos 18 meses”.
Fuente de información:
http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/12/04/los-salarios-estadounidenses-finalmente-podrian-subir
INDICADORES DE LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Concepto
2013
Dic
3.8
0.2
78.4
0.0
0.2
10 376
6.7
0.25
0.15
-37.45
16.58
2014
Dic
2.1
0.0
79.6
-0.3
-0.3
8 688
5.6
0.25
0.16
-45.55
17.82
2015
Sep
Oct
Nov*/
PIB (Variación %)
Producción Industrial
0.8
-0.2
-0.2
Capacidad utilizada (%)
78.0
77.7
77.5
Precios Productor (INPP)
0.0
-0.5
-0.4
Precios al Consumidor (INPC)
0.1
-0.2
0.2
Desempleo (millones de personas)
8 266
7 915
7 908
Tasa de desempleo
5.3
5.1
5.0
Tasa Prime
0.25
0.25
0.25
0.25
Certificados del Tesoro a 30 días
0.16
0.16
0.16
0.16
Balanza Comercial (mmdd)
-41.80
-40.81
Dow Jones (miles)
17.69
16.28
17.66
17.49
Paridad del dólar
Yen/dólar
100.14
120.52
123.45
123.49
123.43
120.30
120.40
123.40
Euro/dólar
0.73
0.83
0.88
0.90
0.89
0.88
0.91
0.94
Libra/dólar
0.62
0.65
0.65
0.66
0.67
0.66
0.65
0.66
*/ Cifras al día 17.
FUENTE: Fondo Monetario Internacional (FMI), Departamento de Comercio y Departamento del Trabajo de Estados Unidos de
Norteamérica y Buró de Análisis Económico.
Jun
3.9
0.0
77.5
0.4
0.3
8 299
5.3
0.25
0.16
-45.20
17.62
Jul
Ago
1.5
0.1
78.0
0.0
-0.1
8 029
5.1
0.25
0.16
-48.01
16.53
Economía Internacional
1173
Evolución de los Precios (BLS)
Variación mensual del IPC
En diciembre de 2015, el Índice de Precios para los Consumidores Urbanos de Estados
Unidos de Norteamérica, con información estacionalmente ajustada, presentó una
variación de -0.1%, cantidad mayor a la registrada en diciembre del año anterior
(-0.3%).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
1/
PARA CONSUMIDORES URBANOS
- Variación mensual, por ciento Diciembre
.
0.5
0.4
0.3
0.3
0.1
0.0
0.0
-0.1
-0.3
-0.8
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
1/
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró
de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de
Norteamérica.
Los genéricos que observaron los incrementos de precios más sustanciales fueron los
siguientes: gastos de transportación, almacenamiento y mudanza (4.4%), compostura
para ropa de hombre y transporte público urbano (3.8%, en cada caso). Por el
contrario, los que mostraron las bajas más importantes fueron: aceite combustible
(-7.8%), renta de carros y camionetas (-4.9%) y gasolina sin plomo regular (-4.2%).
1174
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Variación acumulada del IPC
En los doce meses de 2015, el Índice de Precios para Consumidores Urbanos con
ajuste estacional acumuló una variación de 0.7%, nivel igual al mostrado en el mismo
período de 2014.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
1/
PARA CONSUMIDORES URBANOS
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
4.1
3.0
2.8
2.5
1.8
1.5
1.4
0.7
0.7
2014
2015
0.0
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
.
1/
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del
Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de
Norteamérica.
Economía Internacional
1175
En la siguiente tabla se presentan los conceptos cuyas mayores y menores variaciones
de precios contribuyeron al comportamiento del indicador en los doce meses de 2015,
en comparación con el mismo intervalo de 2014.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA CONSUMIDORES URBANOS
BIENES Y SERVICIOS CON LOS MAYORES Y MENORES VARIACIONES
EN EL RITMO INFLACIONARIO 1/
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
Diferencia en
Concepto
2014
2015
Puntos
Porcentuales
Índice de Precios al Consumidor
para Consumidores Urbanos
Jitomate
Jamón, excluyendo empaquetado
Carne molida de res cruda
Mantequilla
Otra carne de puerco incluyendo asados y
carne empacada
Gastos de transportación, almacenamiento y
mudanza
Tarifa de envío
Manzanas
Ropa y conjuntos para mujer
Aderezo para ensalada
1/
0.7
0.7
0.0
16.5
14.6
19.2
22.4
-10.3
-11.9
-5.3
-0.5
-26.8
-26.5
-24.5
-22.9
12.6
-9.5
-22.1
2.1
12.9
10.8
-1.9
-2.3
-8.1
-4.4
6.2
5.7
-1.5
1.6
8.1
8.0
6.6
6.0
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
1176
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Evolución de los precios de los Índices Especiales
En los primeros doce meses de 2015, el índice especial de alimentos presentó una
variación de 0.8%, nivel inferior en 2.6 puntos porcentuales en comparación con el
mismo período de un año antes; también el índice de energía (-12.7%) resultó inferior
en 2.0 puntos porcentuales en contraste con el -10.7% acumulado en 2014. No
obstante, el índice de todos los artículos menos alimentos y energía mostró un
aumento de 0.5 puntos porcentuales en contraste con el registrado un año antes.
1/
ÍNDICES ESPECIALES
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
2014
2015
1/
Energía
Alimentos
-10.7
-12.7
3.4
0.8
Todos los artículos menos
alimentos y energía
1.6
2.1
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del
Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de
Norteamérica.
Economía Internacional
1177
Comportamiento del Índice de Alimentos
En cuanto al comportamiento del índice de alimentos, en el mes de diciembre de 2015
acumuló una variación de 0.8%, nivel menor en 2.6 puntos porcentuales, en contraste
con el presentado en el mismo período de un año antes (3.4%). Lo anterior, como
resultado de los decrementos en puntos porcentuales presentados en los precios de
jitomate (26.8), jamón excluyendo empaquetado (26.5), carne molida de res cruda
(24.5) y mantequilla (22.9).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
PARA CONSUMIDORES URBANOS
1/
DE ALIMENTOS
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
2014
2015
22.4
19.2
16.5
14.6
3.4
0.8
-0.5
-5.3
-10.3
Alimentos
1/
Jitomate
-11.9
Jamón
excluyendo
empaquetado
Carne molida de
res cruda
Mantequilla
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
1178
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Comportamiento del Índice de Energía
En lo que se refiere al índice de energía, de enero a diciembre de 2015, presentó un
decremento de 12.7%, cantidad menor en 2.0 puntos porcentuales, comparado con el
de 2014 (10.7%). El ajuste en la inflación se debe principalmente a los decrementos
observados en los precios de servicio público de gas entubado (20.9 puntos
porcentuales); otros combustibles para motor (18.8); aceite combustible (12.3) y
propano, keroseno y leña (7.0).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
PARA CONSUMIDORES URBANOS
1/
ÍNDICE DE ENERGÍA
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
2014
6.0
2015
-4.6
-10.7
-12.7
-11.6
-11.6
-14.9
-19.1
-30.4
Energía
1/
Servicio público
de gas entubado
Otros
combustibles
para motor
-31.4
Aceite
combustible
Propano,
keroseno y leña
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
Economía Internacional
1179
Comportamiento del Índice de Todos los Artículos Menos Alimentos y Energía
El índice de todos los artículos menos alimentos y energía registró una variación
acumulada, en diciembre de 2015, de 2.1%, cantidad superior a la inflación del mismo
lapso de 2014 (1.6%). Lo anterior se debió, principalmente, a las alzas observadas, en
término de puntos porcentuales, en los conceptos de otros gastos de transportación,
almacenamiento y mudanza (10.8), tarifa de envío (8.1), ropa y conjuntos para mujer
(6.6) y equipo de audio (5.0).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA CONSUMIDORES URBANOS
ÍNDICE DE TODOS LOS ARTÍCULOS MENOS ALIMENTOS Y ENERGÍA
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
2014
1/
2015
12.9
6.2
2.1
1.6
2.1
-1.5
-1.9
-8.1
Todos los
Artículos menos
Alimentos y
Energía
1/
Gastos de
transportación,
almacenamiento
y mudanza
Tarifa de envío
Ropa y conjuntos
para mujer
-2.3
-7.3
Equipo de audio
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
1180
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Comportamiento del Índice de Precios por rubro de gasto
De enero a diciembre de 2015, tres de los ocho rubros que forman el gasto familiar
acumularon variaciones de precios inferiores a las de similar período de 2014. En
términos de puntos porcentuales, sobresalió el rubro de Alimentos y Bebidas con una
variación de 0.8%, porcentaje menor en 2.4 puntos al registrado en 2014 (3.2%). En
oposición, se distinguió el rubro de Transporte con una variación de -4.4%, cantidad
mayor en 2.1 puntos al observado en igual intervalo de 2014 (-6.5%).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA CONSUMIDORES URBANOS POR RUBRO
1/
DE GASTO
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
3.2
2.5
0.7
0.7
3.0
2.1
2.6
0.8
0.0
1.4
1.6 1.9
2014
2015
0.6 0.4
-0.9
-1.9
-4.4
-6.5
Todos los
Artículos
1/
Alimentos
y
Bebidas
Vivienda
Ropa
Transporte
Cuidado
Médico
Recreación
Educación
Otros
y
Bienes
Comunicación
y
Servicios
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
Economía Internacional
1181
Comportamiento del rubro de Alimentos y Bebidas
En los doce meses de 2015, la menor variación de precios se ubicó en el rubro de
Alimentos y Bebidas (0.8%), en comparación con el mismo período de 2014 (3.2%),
lo anterior se debió a las bajas en términos de puntos porcentuales de los precios de
jitomate (26.8), jamón excluyendo empaquetado (26.5), carne molida de res cruda
(24.5).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
PARA CONSUMIDORES URBANOS
1/
RUBRO ALIMENTOS Y BEBIDAS
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
2014
19.2
2015
16.5
14.6
3.2
0.8
-5.3
-10.3
Alimentos y Bebidas
Jitomate
-11.9
Jamón excluyendo
empaquetado
Carne molida de res
cruda
1/
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
En diciembre de 2015, los precios de este rubro presentaron un decremento de 0.2%,
resultado principalmente de las bajas en los conceptos de huevo (3.4%), bistec de res
crudo (2.8%) y frutas en conserva (2.2%).
1182
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Comportamiento del rubro de Transporte
En los doce meses de 2015, la mayor diferencia al alza en puntos porcentuales la
presentó el rubro de Transporte respecto al mismo lapso de 2014; se originó, en forma
importante, por los incrementos presentados en los precios de tarifa de envío
(8.1 puntos porcentuales), carros y camionetas usados (4.6), gasolina sin plomo
premium (3.4) y otro transporte suburbano (3.0).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
PARA CONSUMIDORES URBANOS
1/
RUBRO DE TRANSPORTE
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
2014
6.2
2015
2.2
0.4
-0.8
-1.9
-4.2
-4.4
-6.5
-14.5
-17.9
Transporte
Tarifas de envío
Carros y
camionestas
usados
Gasolina sin
plomo premium
Otro transporte
suburbano
1/
Con ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
En el mes de diciembre, este rubro registró un decremento de 0.8% como resultado
de las bajas observadas en los precios de renta de carros y camionetas (-4.9%),
gasolina sin plomo regular (-4.2%) y gasolinas sin plomo mediogrado (-4.0%).
Economía Internacional
1183
Evolución de los precios por región
En el intervalo enero-diciembre de 2015, dos de las cuatro regiones que constituyen
el Índice de Precios al Consumidor para Consumidores Urbanos sin ajuste acumularon
variaciones de precios inferiores a las mostradas un año antes, siendo éstas Medio
Oeste con 0.7 puntos porcentuales y Sur con 0.1 puntos.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
PARA CONSUMIDORES URBANOS
1/
POR REGIÓN
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
2014
2015
1.8
1.3
0.7
0.6
0.5
0.5
0.4
0.0
Noreste
Medio Oeste
Sur
Oeste
1/
Sin ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
Ciudades que integran las regiones de Estados Unidos de Norteamérica:
Región Noreste: Connecticut, Maine, Massachusetts, New Hampshire, New York, New Jersey, Pennsylvania, Rhode Island y Vermont.
Región Medio Oeste: Chicago, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, North Dakota, Ohio, South Dakota
y Wisconsin.
Región Sur: Alabama, Arkansas, Delaware, Florida, Georgia, Kentucky, Louisiana, Maryland, Mississippi, North Carolina, Oklahoma, South
Carolina, Tennessee, Texas, Virginia, West Virginia y el Distrito de Columbia.
Región Oeste: Alaska, Arizona, California, Colorado, Hawaii, Idaho, Los Ángeles, Montana, Nevada, New Mexico, Oregon, Utah,
Washington y Wyoming.
1184
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Principales Incidencias en Bienes y Servicios en los Índices Especiales
En diciembre de 2015, el Índice de Precios para los Consumidores Urbanos de
Estados Unidos de Norteamérica presentó una incidencia de 0.66149 puntos
porcentuales, dicho resultado estuvo apoyado por el desempeño del índice de todos
los artículos menos alimentos y energía con una incidencia de 1.46397 puntos,
mientras que los precios del índice de alimentos contribuyó con 0.11004 puntos del
total de inflación y el índice de energía con una incidencia negativa de 0.91252 puntos
porcentuales.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA CONSUMIDORES URBANOS
PRINCIPALES INCIDENCIAS* EN LOS ÍNDICES ESPECIALES 1/
- Variación interanual Diciembre 2014 - diciembre 2015
INFLACIÓN = 0.66%
0.11004
Todos los Artículos
0.66149
-0.91252
Todos los Artículos menos Alimentos y
Energía
1.46397
Alimentos
Energía
0.11004
-0.91252
* Incidencia sin reponderar.
1/
La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada índice
especial a la inflación general.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del
Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de
Norteamérica.
Economía Internacional
1185
Principales incidencias del Índice Todos los Artículos Menos Alimentos y
Energía
Los precios de todos los artículos, excluyendo alimentos y energía, durante diciembre
de 2015, presentaron una inflación anual de 2.09%. Lo anterior como resultado del
comportamiento del efecto combinado de las alzas y bajas acontecidas en los precios
de los subrubros de servicios menos servicios de energía (2.19300 puntos
porcentuales) y en los precios de los bienes industriales y productos energéticos
(-0.10442 puntos porcentuales).
PRINCIPALES INCIDENCIAS* DEL ÍNDICE TODOS LOS ARTÍCULOS
MENOS ALIMENTOS Y ENERGÍA1/
- Variación interanual Diciembre 2014 - diciembre 2015
INFLACIÓN = 2.09%
Todos los Artículos menos Alimentos y Enegía
2.08858
2.19300
Servicios menos servicios de energía
Bienes industriales y productos energéticos
-0.10442
* Incidencia reponderada.
1/
La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada componente del
indicador a la inflación del mismo índice. Ésta se calcula utilizando los reponderadores de
cada subrubro y sus respectivas variaciones mensuales.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró de
Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
1186
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Principales incidencias del Índice de Alimentos
El índice de alimentos, en diciembre de 2015, registró una variación anual de 0.77%,
lo que significó una incidencia de 0.77283 puntos porcentuales en el Índice General.
En este caso se debió a los incrementos de los precios de los alimentos fuera de casa,
con una incidencia de 1.04352 puntos porcentuales. Mientras tanto, el índice de
alimentos en casa presentó una incidencia negativa de 0.27069 puntos.
PRINCIPALES INCIDENCIAS* DEL ÍNDICE DE ALIMENTOS 1/
- Variación interanual Diciembre 2014 - diciembre 2015
INFLACIÓN = 0.77%
Alimentos
0.77283
1.04352
Alimentos fuera de casa
Alimentos en casa
-0.27069
* Incidencia reponderada.
La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada componente
del indicador a la inflación del mismo índice. Ésta se calcula utilizando los
reponderadores de cada subrubro, así como de cada subgrupo, y sus respectivas
variaciones mensuales.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Buró
de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de
Norteamérica.
1/
Economía Internacional
1187
Principales incidencias del Índice de Energía
En diciembre de 2015, el índice de energía presentó una variación negativa de
12.73%, como resultado de las bajas registradas en el grupo de productos de energía
(9.88829 puntos porcentuales) y a la menor caída observada en los precios del grupo
de servicios energéticos (2.84220 puntos porcentuales).
PRINCIPALES INCIDENCIAS* DEL ÍNDICE DE ENERGÍA1/
- Variación interanual Diciembre 2014 - diciembre 2015
INFLACIÓN = -12.73%
Servicios de energía
22.3%
-2.84220
-9.88829
Productos de energía
77.7%
* Incidencia reponderada.
1/
La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada
componente del indicador a la inflación del mismo índice. Ésta se calcula
utilizando los reponderadores de cada subrubro y sus respectivas variaciones
mensuales.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información
del Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados
Unidos de Norteamérica.
1188
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
CAMBIO PORCENTUAL EN EL IPC DE LOS CONSUMIDORES URBANOS DE
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
- Por ciento Cambio estacionalmente ajustado
Respecto al mes precedente
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Variación
Acumulada
Ene. - dic.
2015
Total de Bienes
Incluidos
0.3
0.1
-0.1
-0.2
0.2
0.0
-0.1
0.7
Alimentos y bebidas
0.3
0.2
0.2
0.4
0.2
-0.1
-0.2
0.8
Vivienda
0.2
0.2
0.2
0.3
0.2
0.2
0.1
2.1
-0.1
0.3
0.3
-0.3
-0.8
-0.3
-0.2
-0.9
1.0
0.0
-1.3
-2.3
0.1
-0.4
-0.8
-4.4
-0.2
0.1
0.0
0.2
0.7
0.4
0.1
2.6
Recreación
0.2
0.0
-0.1
0.0
0.2
-0.2
0.0
0.6
Educación y
comunicación
0.2
0.0
0.1
0.3
0.3
0.3
0.1
1.4
Otros bienes y
servicios
0.5
0.0
0.1
0.2
0.5
0.1
0.0
1.9
Energía
1.7
0.1
-2.0
-4.7
0.3
-1.3
-2.4
-12.7
Alimentos
0.3
0.2
0.2
0.4
0.1
-0.1
-0.2
0.8
Todos los artículos
menos alimentos
y energía
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.1
2.1
Categoría de
Gasto
Ropa
Transporte
Cuidado médico
2015
Índices
Especiales
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del
Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos
de Norteamérica.
Fuente de información:
http://www.bls.gov/news.release/cpi.nr0.htm
Economía Internacional
1189
Empleo y desempleo (BLS)
De acuerdo con la información publicada el 8 de enero de 2016, el Buró de Estadísticas
Laborales de Estados Unidos de Norteamérica (BLS por sus siglas en inglés) informó
que en diciembre de 2015, el empleo de la nómina no agrícola experimentó un
incremento de 292 mil puestos de trabajo; con lo que la tasa de desocupación ha
permanecido constante los últimos tres meses en 5.0%, la más baja desde abril de 2008.
Los nuevos empleos se generaron principalmente en los servicios profesionales y de
negocios, la industria de la construcción, en los servicios de atención a la salud, y la
preparación y servicio de alimentos y bebidas. El desempleo en la minería continuó
disminuyendo.
TASA DE DESEMPLEO EN ESTADOS UNIDOS
DE NORTEAMÉRICA
Enero de 2008 – diciembre de 2015
- Promedio mensual -
FUENTE: Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
1190
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO DESDE QUE INICIÓ
LA RECESIÓN ECONÓMICA EN ESTADOS
UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Enero de 2008 – diciembre de 2015
FUENTE: Departamento del Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
Resultados de la Encuesta en Hogares4
En diciembre de 2015, el total de personas desempleadas fue de 7 millones 908 mil,
cantidad menor a la del mes inmediato anterior en 20 mil personas, y superior a la de
octubre de 2014 en 5 mil personas. En este sentido, la tasa de desempleo permaneció
constante los tres últimos meses de 2015.
4
La información de la Encuesta de los Hogares se ha revisado utilizando factores de ajuste estacional
actualizados, procedimiento que se realiza al final de cada año calendario. Las estimaciones
desestacionalizadas para enero de 2011 fueron objeto de revisión. Las tasas de desempleo de enero a
noviembre de 2015 (como originalmente fueron publicadas y revisadas) aparecen en el cuadro Tasas de
empleo desestacionalizadas en 2015 y cambios debido a la revisión del documento original, junto con
información adicional acerca de las revisiones.
Economía Internacional
1191
La evolución de las tasas de desempleo durante diciembre de 2015 mostró, respecto
al mes previo, disminuciones en tres de los siete principales grupos de trabajadores:
la tasa de desocupación del grupo de mujeres mayores de 20 años disminuyó 0.2,
siendo del 4.4%; mientras que con el grupo de hombres negros, así como el de
hispanos o latinos las tasas disminuyeron 0.1%, al ubicarse en 8.3 y 6.3%,
respectivamente.
TASAS DE DESEMPLEO POR PRINCIPALES GRUPOS DE TRABAJADORES,
POR EDAD Y POR NIVEL EDUCATIVO
- Porcentajes 2014
Grupo
Todos los trabajadores mayores de 16 años de edad
Hombres adultos (mayores de 20 años)
Mujeres adultas (mayores de 20 años)
Adolescentes (de 16 a 19 años)
Blancos
Negros o afroamericanos
Asiáticos
Hispano o de etnicidad latina
2015
Diciembre
Octubre
5.6
5.3
5.0
16.8
4.8
10.4
4.2
6.5
5.0
4.7
4.5
15.8
4.4
9.2
3.5
6.4
Noviembre Diciembre
5.0
4.7
4.6
15.6
4.4
9.4
3.9
6.4
5.0
4.7
4.4
16.1
4.5
8.3
4.0
6.3
Todos los trabajadores mayores de 25 años de edad
4.5
4.1
4.1
4.0
Menor a un diploma de escuela secundaria
8.8
7.3
6.8
6.7
Graduados de secundaria
5.3
5.3
5.4
5.6
Preparatoria o grado similar
5.0
4.3
4.4
4.1
Con título de licenciatura y/o superior
2.8
2.5
2.5
2.5
Nota: Las personas cuyo origen étnico se identifica como hispano o latino pueden ser de cualquier raza.
FUENTE: Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
Variación
absoluta
noviembre vs.
diciembre de
2015
0.0
0.0
-0.2
0.5
0.1
-1.1
0.1
-0.1
-0.1
-0.1
0.2
-0.3
0.0
En diciembre de 2015, el número de personas desocupadas de largo plazo, es decir,
aquellas que han permanecido en esa situación por 27 semanas o más, aumentó en
31 mil trabajadores, con lo que el total de este grupo fue de 2 millones 85 mil
personas, y su participación en el total de desempleados se ubicó en 26.3 por
ciento.
En este mismo período, la fuerza laboral civil se conformó por 157 millones 833 mil
personas, lo que significó un aumento en 466 mil nuevas plazas, respecto a
1192
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
noviembre de 2015; asimismo, la tasa de participación de esa fuerza laboral se
mantuvo en 62.6%. Por su parte, la relación empleo/población aumentó 0.1 punto
porcentual, ubicándose en 59.5 por ciento.
En diciembre de 2015, el número de trabajadores que laboraron tiempo parcial por
razones económicas5 disminuyó en 63 mil personas respecto a noviembre; así, el total
de esta población fue de 6 millones 22 mil trabajadores.
SITUACIÓN DE LA FUERZA LABORAL
-Cifras en miles2014
Grupo
Diciembre
2015
Octubre
Noviembre
Diciembre
Variación
absoluta
noviembre vs.
diciembre de
2015
189
466
0.1
485
0.1
-20
0.0
Población civil no institucional
249 027
251 541
251 747
251 936
Fuerza laboral civil
156 142
157 096
157 367
157 833
Tasa de participación (%)
62.7
62.5
62.5
62.6
Empleados
147 439
149 197
149 444
149 929
Proporción empleo/población (%)
59.2
59.3
59.4
59.5
Desempleados
8 704
7 899
7 924
7 904
Tasa de desempleo (%)
5.6
5.0
5.0
5.0
No incluido en la Fuerza Laboral
92 885
94 446
94 380
94 103
-277
(Inactivos)
FUENTE: Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
Con relación a la población no incluida en la fuerza laboral, en diciembre de 2015 se
observó que el número de aquellos con disposición para trabajar fue de 1 millón 833
mil personas, cifra menor a la del mismo mes del año anterior en 427 mil personas
(datos sin ajuste estacional). Esta población, que no fue considerada en la fuerza
laboral, estuvo disponible para trabajar y buscó empleo en algún momento en los
últimos 12 meses; sin embargo, no fueron contabilizados como desempleados debido
a que no buscaron activamente un empleo durante las cuatro semanas previas al
levantamiento de la encuesta.
5
Se refiere a la población trabajadora que laboró tiempo parcial debido a que su jornada laboral fue reducida o
porque no pudo encontrar un trabajo de tiempo completo.
Economía Internacional
1193
PERSONAS NO INCORPORADAS EN LA FUERZA LABORAL
INACTIVOS DISPONIBLES PARA TRABAJAR
- Cifras en miles, previo al ajuste estacional Categoria
Inactivos disponibles para trabajar
Inactivos desalentados
2014
Diciembre
2 260
740
Octubre
1 916
665
2015
Noviembre
1 717
594
Diciembre
1 833
663
FUENTE: Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
Del segmento de personas inactivas con disposición para trabajar, pero que no buscaron
empleo durante el mes de referencia, se observó que 663 mil de ellas fueron inactivos
desalentados, cifra menor a la de un año antes en 77 mil personas (cantidades sin ajuste
estacional). Los inactivos desalentados son personas que actualmente no buscan empleo
porque consideran que no existen plazas de trabajo disponibles para ellos. Los restantes
1.2 millones de personas no incorporadas en la fuerza laboral no estaban disponibles
para incorporarse a algún empleo durante las cuatro semanas previas al levantamiento
de la encuesta, por atender compromisos escolares u otras responsabilidades familiares.
1194
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Resultados de la Encuesta en Establecimientos
Como ya se mencionó, el total de ocupados incluidos en la nómina no agrícola
aumentó en 292 mil personas durante diciembre de 2015. El empleo aumentó en varias
industrias, incluyendo servicios profesionales y de negocios, construcción, el sector
de cuidados de la salud, la preparación y servicios de alimentos y bebidas. En cambio
en la minería el empleo continúa disminuyendo. En 2015, el crecimiento total en la
nómina sumó 2.7 millones, en comparación con los 3.1 millones en 2014.
El empleo en los servicios profesionales y empresariales aumentó en 3 mil en
diciembre de 2015, respecto al mes anterior.
En cuanto a los servicios de ayuda temporal, éstos aumentaron en 34 mil nuevos
puestos. También, en 2015, los servicios profesionales y empresariales sumaron 605
mil empleos, en comparación con los 704 mil de 2014.
La industria de la construcción mostró un fuerte crecimiento del empleo por tercer
mes consecutivo, obteniendo 45 mil puestos de trabajo en diciembre de 2015. Siendo
la creación de empleo generada entre los contratistas comerciales (29 mil) y en la
construcción de edificios (10 mil).
Así, durante el 2015, esta industria añadió 263 mil nuevos empleos, contra los 338
mil creados en 2014.
En diciembre de 2015, los empleos de atención médica aumentaron en 39 mil; la mayor
parte producida en los servicios ambulatorios de salud (23 mil) y hospitales (12 mil).
Con ello, el crecimiento del empleo en los cuidados de la salud durante 2015 promedió
40 mil al mes, en comparación de los 26 mil promedio mensual en 2014.
Economía Internacional
1195
Los servicios de alimentación y expendios de bebidas aumentaron en 23 mil plazas
durante diciembre de 2015; con ello, esta industria creó 357 mil nuevos empleos.
El empleo en el transporte y almacenamiento aumentó en 23 mil en diciembre de 2015,
propiciado por los 15 mil nuevos puestos de correos y mensajeros.
Dentro de la industria de la transformación, el cine y la grabación de sonidos se añaden
15 mil puestos de trabajo en diciembre, lo cual compensa la disminución de 13 mil
empleos de noviembre de 2015.
El empleo en la minería siguió disminuyendo en diciembre (8 mil menos). Después de
la suma de 41 mil nuevas plazas en 2014, el sector minero tuvo una disminución de 129
mil puestos de trabajo en 2015, la mayor parte propiciado por la pérdida en las
actividades de apoyo por la minería.
El empleo manufacturero presentó pocas variaciones en diciembre, pero su componente
de bienes no duraderos añadió 14 mil puestos de trabajo. Durante 2015, el empleo
manufacturero mostró un incremento de 30 mil puestos más, en comparación con el
crecimiento de 2014 de 215 mil empleos.
En este sentido, el empleo cambió poco durante diciembre en otras industrias
importantes, como el comercio al por mayor, comercio al por menor, las entidades
financieras y de gobierno.
1196
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
EMPLEO POR INDUSTRIA SELECCIONADA
- Variación mensual en miles Sector, industria, rama
2014
Diciembre
329
319
64
1
44
19
14
2.2
5
255
14.3
-0.2
38.4
1.8
6
7
72
21.0
54
47.5
56
6
10
Octubre
307
312
34
-4
35
3
-7
-1.0
10
278
10.5
24.6
2.2
0.1
5
11
94
34.6
73
61.2
48
10
-5
2015
Noviembre*
252
240
39
-11
48
2
-7
-3.1
9
201
8.9
32.0
20.2
1.8
-9
15
21
-12.0
50
39.8
47
14
12
Diciembre*
Total del empleo no agrícola
292
Total privado
275
1) Sector Industrial
45
Minería y explotación forestal
-8
Construcción
45
Manufacturas
8
Bienes durables**
-6
Industria automotriz y de autopartes
-2.4
Bienes no durables
14
2) Sector Servicios Privados
230
Comercio al mayoreo
2.4
Comercio al menudeo
4.3
Transporte y almacenamiento
23.1
Servicios públicos
1.4
Servicios de información
16
Actividades financieras
11
Servicios profesionales y empresariales**
73
Servicios de apoyo temporal
34.4
Servicios educativos y de la salud**
59
Cuidados de la salud y asistencia social
52.6
Esparcimiento y hospedaje
29
Otros servicios
11
3) Gobierno
17
* Preliminar.
** Incluye otras industrias no mostradas por separado.
Nota: La información ha sido revisada para que refleje los niveles de comparación desde marzo de 2014, y los
factores de ajuste estacional actualizados.
FUENTE: Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
En diciembre de 2015, en relación con la semana laboral promedio para los
trabajadores registrados en las nóminas privadas no agrícolas, ésta se mantuvo en
34.5 horas. Mientras que la semana laboral en la industria manufacturera
experimentó una disminución de 0.1 horas, registrando un promedio de 40.7 horas;
el tiempo extra en esta industria creció en 0.1 horas, estableciéndose en 3.3 horas en
promedio. Para los empleados en producción y trabajadores no supervisores en la
nómina privada no agrícola, la semana laboral promedio se mantuvo sin cambios en
33.7 horas.
Economía Internacional
1197
En diciembre de 2015, el ingreso promedio por hora para los empleados en el sector
privado no agrícola fue de 25.24 dólares, lo que significó un centavo menos que en el
mes anterior. En los últimos 12 meses, este indicador se incrementó en 2.5%. De igual
forma, el ingreso promedio por hora para los empleados en producción y trabajadores
no supervisores del sector privado ascendió a 21.22 dólares; es decir, dos centavos
adicionales.
HORAS E INGRESOS: TODOS LOS EMPLEADOS
- Total privado 2014
Diciembre
34.6
24.62
851.85
Octubre
34.6
25.20
871.92
2015
Noviembre*
34.5
25.25
871.13
Diciembre*
Promedio de horas semanales
34.5
Ingreso promedio por hora (en dólares)
25.24
Ingreso promedio semanal (en dólares)
870.78
* Preliminar.
FUENTE: Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
HORAS E INGRESOS: PARA PRODUCCIÓN Y EMPLEADOS NO SUPERVISORES
- Total privado 2014
Diciembre
33.8
20.72
700.34
Octubre
33.7
21.18
713.77
2015
Noviembre*
33.7
21.20
714.44
Diciembre*
Promedio de horas semanales
33.7
Ingreso promedio por hora (en dólares)
21.22
Ingreso promedio semanal (en dólares)
715.11
* Preliminar.
FUENTE: Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica.
Es oportuno señalar que el Buró de Estadísticas Laborales informó que las cifras del
empleo total en las nóminas no agrícolas para el mes de octubre de 2015 fueron
revisadas y actualizadas; éstas pasaron de 298 mil a 307 mil; en tanto que las cifras de
noviembre se actualizaron en 50 mil puestos más que lo reportado anteriormente.
Durante los últimos tres meses, el empleo se ha incrementado en promedio en 284 mil
puestos de trabajo por mes.
1198
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Mercado de trabajo
Período
Horas, ingresos y productividad
Fuerza
Promedio Promedio de
Tasa de Empleos no
laboral Desempleo1/
de
horas a ingresos por
desempleo2/ agrícolas1/
civil1/
la semana3/
hora3/
Precios
De costo
por
empleo4/
Productividad5/
0.3
-3.5
0.7
2.8
0.7
3.1
0.5
-2.2
Índice de
Índice de
precios al
precios al
consumidor6/ productor7/
2014
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
155 285
155 560
156 187
155 376
155 511
155 684
156 090
156 080
156 129
156 363
156 442
156 142
10 192
10 375
10 415
9 699
9 719
9 470
9 651
9 617
9 296
8 989
9 053
8 704
6.6
6.7
6.7
6.2
6.2
6.1
6.2
6.2
6.0
5.7
5.8
5.6
137 642
137 830
138 055
138 385
138 621
138 907
139 156
139 369
139 619
139 840
140 263
140 592
33.5
33.5
33.7
33.7
33.7
33.7
33.7
33.7
33.7
33.7
33.8
33.8
20.40
20.48
20.50
20.52
20.55
20.59
20.63
20.68
20.68
20.72
20.77
20.72
0.3
0.2
0.3
0.1
0.3
0.1
0.3
-0.1
-0.2
0.3
-0.3
-0.3
0.2
0.1
0.2
0.2
0.3
0.2
0.1
-0.1
0.1
0.1
-0.3
-0.3
2015
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
157 025
8 920
5.7
140 793
33.7
20.81
-0.7
-0.7
156 878
8 646
5.5
141 059
33.8
20.82
0.7
-1.1
0.2
-0.4
156 890
8 557
5.5
141 178
33.7
20.88
0.2
0.0
157 032
8 523
5.4
141 365
33.6
20.91
0.1
-0.1
157 367
8 619
5.5
141 625
33.6
20.97
0.2
3.5
0.4
0.5
156 984
8 262
5.3
141 870
33.7
20.98
0.3
0.4
157 115
8 249
5.3
142 093
33.7
21.02
0.1
0.1
157 061
8 018
5.1
142 246
33.7
21.09
0.6
2.2r/
-0.1
-0.3
156 867
7 925
5.1
142 391
33.6
21.10
-0.2
-0.4p/
157 096
7 899
5.0
142 698
33.7
21.18
-0.2
-0.4p/
p/
p/
p/
157 367
7 924
5.0
142 950
33.7
21.20
--0.0
0.3p/
157 833
7 904
5.0
143 242p/
33.7p/
21.88p/
--0.2p/
1/ Ajuste estacional, en miles.
2/ Ajuste estacional, en porcentaje.
3/ Por producción y trabajadores no supervisores en empresas privadas no agrícolas, ajustado estacionalmente.
4/ Compensación, todos los trabajadores civiles, ajustado estacionalmente, cambio porcentual de los últimos tres meses.
5/ Producto por hora, empresas no agrícolas, ajustado estacionalmente, cambio porcentual de los últimos tres meses.
6/ Todos los conceptos, en promedio, de las ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica, de todos los consumidores urbanos, ajustado
estacionalmente, 1982-84=100, cambio porcentual mensual.
7/ Bienes finales, ajustado estacionalmente, 1982=100, cambio porcentual mensual.
p/
Cifras preliminares.
r/ Cifras revisadas por la fuente.
FUENTE:
Buró de Estadísticas Laborales (BLS) de los Estados Unidos de Norteamérica.
Fuente de información:
http://www.bls.gov/news.release/pdf/empsit.pdf
Economía Internacional
1199
Economía de Canadá
Variación acumulada del IPC
Durante los doce meses de 2015, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), sin ajuste
estacional, acumuló una variación de 1.6%, nivel mayor en 0.1 punto porcentual al
registrado en igual período de 2014, que fue de 1.5 por ciento.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
2.4
2.4
1/
2.3
1.6
1.5
1.2
1.6
1.3
1.2
0.8
2006
1/
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Sin ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del
Banco de Canadá.
1200
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Variación mensual del IPC
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), sin ajuste estacional, en diciembre de 2015
mostró una variación de -0.5%, porcentaje superior en 0.2 puntos porcentuales, si se
le compara con la variación ocurrida un año antes (-0.7%).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
- Variación mensual, por ciento Diciembre
1/
0.2
0.1
0.0
-0.2
-0.3
-0.5
-0.6
-0.6
-0.7
-0.7
2006
2007
1/
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Sin ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del
Banco de Canadá.
Economía Internacional
1201
Comportamiento del IPC por rubro de gasto
En los doce meses de 2015, dos de los ocho rubros que integran el gasto familiar
canadiense acumularon variaciones de precios mayores a las de igual período de 2014;
la mayor alza se presentó en el rubro de Transporte (0.6%), al ubicarse 3.4 puntos
porcentuales por arriba del nivel alcanzado en el mismo lapso del año anterior
(-2.8%).
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
2014
3.7
1/
5.6
2015
3.7
3.0
2.7
2.4
1.9
1.5 1.6
1.7
1.5
1.3
1.1
0.7
0.6
1.2
0.8
-2.8
Salud Recreación, Bebidas
Todos los Alimentos Alojamiento Operaciones, Ropa Transporte
mobiliario y
y
educación alcohólicas
y
Bienes
y
equipo para calzado
cuidado y lectura
productos
el hogar
personal
del tabaco
1/
Sin ajuste estacional.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Banco de
Canadá.
1202
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
CAMBIO PORCENTUAL EN EL IPC DE CANADÁ 1/
- Por ciento Variación respecto al mes precedente
Categoría de Gasto
Variación
Acumulada
Ene. - dic.
2015
2015
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Total de Bienes
Incluidos
0.6
0.2
0.1
0.0
-0.2
0.1
-0.1
-0.5
1.6
Alimentos
1.0
0.1
-0.1
-0.1
-0.4
0.4
0.5
0.6
3.7
Alojamiento
0.1
0.2
0.2
0.1
0.0
0.3
0.1
0.1
1.1
Operaciones, mobiliario y
equipo para el hogar
0.0
0.3
0.1
0.2
0.1
0.1
-0.7
-0.2
1.5
-1.2
-2.1
0.0
1.1
2.9
1.0
-1.0
-5.2
0.7
Transporte
1.1
1.2
-0.3
-1.1
-1.9
0.3
0.4
-0.6
0.6
Salud y cuidado personal
0.5
-0.2
0.1
-0.1
0.2
0.0
0.7
-0.5
1.2
Recreación, educación
y lectura
2.0
0.6
0.5
0.4
0.5
-1.3
-1.8
-0.8
1.7
Bebidas alcohólicas y
productos del tabaco
0.3
0.1
0.1
0.3
0.2
0.0
0.6
-0.2
3.0
Bienes
0.8
0.3
-0.1
-0.3
-0.6
0.3
0.2
-0.9
1.5
Servicios
0.4
0.2
0.2
0.2
0.2
0.0
-0.4
-0.1
1.7
Todos los bienes
excluyendo alimentos y
energía
0.2
0.0
0.0
0.2
0.3
0.2
-0.2
-0.5
1.7
Energía 2/
2.9
3.3
1.1
-1.9
-4.4
-1.8
-0.1
-2.1
-3.6
IPC Core *
0.4
0.0
0.0
0.2
0.2
0.3
-0.3
-0.4
1.9
Ropa y calzado
Índices
Especiales
* El Banco de Canadá elabora el Índice de Precios al Consumidor CORE y excluye del IPC los bienes
y servicios que se ven afectados por los cambios en los impuestos indirectos y por los ocho
componentes más volátiles: frutas, preparación para frutas y frutos secos; verduras y preparación de
verduras; costos de interés hipotecario; gas natural; aceite combustible y otro combustible; gasolina;
transporte suburbano; y productos para el tabaco y otros accesorios para fumadores.
1/
Sin ajuste estacional.
2/
Energía, agregado especial; incluye electricidad, gas natural, aceite combustible y otros combustibles,
como gasolina y combustible, piezas y suministros para vehículos recreativos.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Banco de Canadá.
Economía Internacional
1203
Evolución de los precios por provincias
En el período enero-diciembre de 2015, de las diez provincias que se contabilizan en
el IPC, siete registraron variaciones superiores, en términos de puntos porcentuales,
a las observadas en 2014; entre los que destacan Prince Edward Island (1.3 puntos
porcentuales mayor), Newfoundland y Labrador (1.2) y British Columbia (1.0). De
las dos ciudades que integran al IPC, Whitehorse presentó una variación mayor en 0.9
puntos; mientras tanto, Yellowknife mostró una variación de precios inferior a la del
mismo período de 2014 en 0.2 puntos.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
POR PROVINCIAS Y CIUDADES SELECCIONADAS 1/
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
2014 2015
0.2
Newfoundland y Labrador
1.4
Prince Edward Island
-0.4
0.9
0.6
Nova Scotia
1.2
0.5
New Brunswick
1.1
1.1
Quebec
1.3
1.9
Ontario
1.7
1.5
1.5
Manitoba
1.7
1.8
1.9
Saskatchewan
Alberta
1.5
0.9
British Columbia
Whitehorse*
1.9
-0.1
0.8
1.7
Yellowknife*
1/
1.5
Sin ajuste estacional.
* Ciudad.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información
del Banco de Canadá.
1204
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LAS PROVINCIAS
Y CIUDADES DE CANADÁ 1/
- Por ciento Variación mensual
Provincias y Ciudades
2015
Variación
Acumulada
Ene. – dic.
2015
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Newfoundland y
Labrador
0.2
-0.1
0.2
-0.3
0.1
-0.3
-0.5
1.4
Prince Edward Island
0.5
-0.1
-0.2
-0.5
0.0
0.2
-0.3
0.9
Nova Scotia
0.0
-0.1
-0.1
-0.4
0.2
-0.5
-0.2
1.2
New Brunswick
0.1
0.1
-0.1
-0.5
0.2
-0.1
-0.2
1.1
Quebec
-0.1
0.1
-0.1
-0.1
0.1
-0.2
-0.4
1.3
Ontario
0.4
0.2
-0.3
-0.2
0.1
0.0
-0.3
1.7
Manitoba
0.4
-0.2
0.6
-0.3
0.5
-0.2
-1.0
1.5
Saskatchewan
0.3
-0.1
0.2
-0.5
0.5
0.0
-0.8
1.8
Alberta
0.7
0.1
0.3
-0.3
0.4
-0.3
-0.9
1.5
British Columbia
0.1
0.1
0.2
0.0
-0.3
0.2
-0.3
1.9
Whitehorse *
0.6
0.2
0.5
-0.3
-0.9
-0.4
0.1
0.8
Yellowknife *
0.6
-0.1
0.2
-0.3
0.3
-0.5
-0.3
1.5
1/
Sin ajuste estacional.
* Ciudad.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información
del Banco de Canadá.
Economía Internacional
1205
Evolución de los precios de los índices especiales
Dos de los cinco índices especiales que conforman el IPC de Canadá, en los doce
meses de 2015, lograron variaciones de precios acumuladas mayores a las sucedidas
en el mismo período de 2014; destacó el índice de energía, al mostrar una variación
de -3.6%, cifra mayor en 2.8 puntos porcentuales a la registrada en igual ciclo del año
anterior (-6.4%). En sentido contrario, el Índice de Servicios presentó la mayor
diferencia a la baja en puntos porcentuales con 0.4 en contraste con 2014.
1/
ÍNDICES ESPECIALES
- Variaciones acumuladas, por ciento Enero - diciembre
1.5
2.1
1.7
1.9
2.2
1.7
1.9
0.7
-3.6
2014
2015
Bienes
-6.4
Servicios
Todos los bienes
excluyendo
alimentos y
energía
1/
Energía
IPC CORE*
Sin ajuste estacional.
El Banco de Canadá elabora el Índice de Precios al Consumidor CORE y excluye del IPC
los bienes y servicios que se ven afectados por los cambios en los impuestos indirectos y
por los ocho componentes más volátiles: frutas, preparación para frutas y frutos secos;
verduras y preparación de verduras; costos de interés hipotecario; gas natural; aceite
combustible y otro combustible; gasolina; transporte suburbano; y productos para el
tabaco y otros accesorios para fumadores.
FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Banco
de Canadá.
*
Fuente de información:
http://www.statcan.gc.ca/subjects-sujets/cpi-ipc/cpi-ipc-eng.htm
1206
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Empleo y desempleo en Canadá
El 8 de enero de 2016, la División de Estadísticas Laborales de Canadá, con base
en la Encuesta de la Fuerza Laboral (The Labor Force Survey), informó que la
población ocupada en esa nación se incrementó en diciembre de 2015, con 22 mil
800 empleos más, lo que fue resultado de un incremento de 29 mil 200 en el número
de trabajadores de tiempo parcial, y de un ligero retroceso de 6 mil 400 puestos de
trabajo de jornada completa; así, el total de ocupados en Canadá ascendió a 18
millones 10 mil trabajadores. No obstante, la tasa de desempleo se mantuvo estable
en 7.1 por ciento.
TASA DE DESEMPLEO EN CANADÁ
Enero de 2008 – diciembre de 2015
-Promedio mensual-
FUENTE: StatisticsCanada.
Economía Internacional
1207
Durante el período interanual, de diciembre de 2014 a diciembre de 2015, el nivel
ocupacional aumentó en 158 mil 100 empleos (0.9%), como resultado de un
incremento de 151 mil puestos de trabajo de jornada laboral completa (1.0%) y de
un aumento de 7 mil 100 empleos de tiempo parcial (0.2%).
En el mismo lapso, el número de horas laboradas se incrementó 1.0 por ciento.
Evolución del empleo por sector
de actividad económica
En diciembre de 2015, los sectores con los incrementos más relevantes en la
incorporación de trabajadores fueron el cuidado de la salud y la asistencia social con
16 mil 500 trabajadores más, los servicios educativos (15 mil 400) y en finanzas,
seguros, bienes inmuebles y arrendamiento (10 mil 300).
Por el contrario, el empleo se redujo en 14 mil 400 en los servicios de alojamiento
y preparación y servicio de comida, y 7 mil 900 en la agricultura.
En el mes de referencia, el número de trabajadores por cuenta propia aumentó en 40
mil 300, mientras que el número de empleados del sector público y privado acusó
un ligero retroceso de 8 mil 400 y 9 mil trabajadores, respectivamente.
Por otra parte, desde una perspectiva interanual, se observó que el empleo en los
servicios profesionales, científicos y técnicos creció 5.2%, después de permanecer
prácticamente sin cambios en 2014.
De igual manera se registraron más personas empleadas en el sector de cuidado de
la salud y la asistencia social (3.8%), manteniéndose así la tendencia creciente de
este sector. La mayor parte del incremento del empleo en 2015 fue en la rama de
hospitales.
1208
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Con respecto a la industria manufacturera, ésta aumentó 2.1% en 2015, el primer
resultado positivo desde 2012. El comportamiento favorable de este sector se reflejó
en diversas ramas industriales, y a nivel regional, destacó Columbia Británica.
El sector de recursos naturales acusó un descenso de 6.8% en sus niveles
ocupacionales, la mayor parte de esta disminución fue en Alberta. Sin embargo,
descensos menores también se presentaron en Saskatchewan, Terranova y Labrador,
así como en Nueva Escocia. A nivel nacional, los mayores descensos fueron en las
actividades de apoyo a la minería y la extracción de petróleo y gas.
En los servicios de alojamiento y preparación y servicio de alimentos, la cancelación
de puestos de trabajo fue de 2.3%, principalmente en Alberta y Columbia Británica.
Evolución del empleo en las
provincias canadienses
En diciembre de 2015, Ontario fue la provincia con el mayor crecimiento en
materia de empleo al incorporar 34 mil 900 trabajadores más en el mes. Esto redujo
la tasa de desempleo en la provincia en 0.2 puntos porcentuales, al ubicarse en 6.7
por ciento.
En diciembre, el personal ocupado en Saskatchewan disminuyó en 4 mil 600,
aunque la tasa de desempleo se mantuvo estable en 5.5%, ya que menos personas
participaron en el mercado laboral.
En Nueva Escocia se registraron 3 mil trabajadores menos. Sin embargo, la tasa de
desempleo se mantuvo sin cambios en el 8.6%, al observarse una disminución en
el número de buscadores de empleo.
Economía Internacional
1209
Terranova y Labrador también mostró una menor cantidad de trabajadores, de 2
mil 700. La tasa de desempleo aumentó 1.4 puntos porcentuales al establecerse en
14.4%, la tasa más alta de la provincia desde diciembre de 2010.
En Quebec, durante diciembre de 2015, el empleo registró cambios poco
significativos por quinto mes consecutivo. Sin embargo, la tasa de desempleo
aumentó 0.3 puntos porcentuales, ubicándose así en 7.8%, toda vez que más
personas buscaron trabajo.
TASAS DE EMPLEO Y DESEMPLEO EN CANADÁ*
Noviembre a diciembre de 2015
- Por ciento Tasa de Empleo
Noviembre Diciembre
2015
2015
(a)
(b)
Canadá
61.2
61.2
Terranova y Labrador
53.2
52.6
Prince Edward Island
60.7
60.1
Nueva Escocia
57.0
56.6
New Brunswick
56.7
56.7
Quebec
59.7
59.9
Ontario
60.6
60.9
Manitoba
64.2
63.9
Saskatchewan
67.0
66.5
Alberta
67.8
67.6
Columbia Británica
60.1
59.8
* Series ajustadas estacionalmente.
FUENTE: StatisticsCanada.
Tasa de Desempleo
Variación
(b-a)
0.0
-0.6
-0.6
-0.4
0.0
0.2
0.3
-0.3
-0.5
-0.2
-0.3
Noviembre
2015
(a)
7.1
13.0
10.4
8.6
8.7
7.5
6.9
6.1
5.5
7.0
6.2
Diciembre
2015
(b)
7.1
14.4
9.7
8.6
8.9
7.8
6.7
5.9
5.5
7.0
6.7
Variación
(b-a)
0.0
1.4
-0.7
0.0
0.2
0.3
-0.2
-0.2
0.0
0.0
0.5
Durante el período interanual, de diciembre de 2014 a diciembre de 2015, el
crecimiento más dinámico del empleo lo experimentó Columbia Británica, de 2.3%
(que significó 51 mil 600 trabajadores más). Desde abril de 2015, el empleo en esta
provincia ha mostrado una tendencia ascendente. A pesar de este favorable
comportamiento, la tasa de desempleo aumentó 1.2 puntos porcentuales, hasta
alcanzar un 6.7%, como resultado de más personas en búsqueda de trabajo.
1210
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
En Ontario, el empleo aumentó 1.2% (80 mil 700) durante 2015, ya que los
incrementos en el trabajo a tiempo completo (142 mil 500) compensaron parcialmente
las pérdidas de trabajo con jornada parcial (61 mil 800 puestos de trabajo cancelados).
La tasa de desempleo registró cambios pocos relevantes al establecerse en 6.7 por
ciento.
La evolución del empleo en Quebec también fue positiva, al crecer en 1.2%, con 48
mil 300 plazas laborales adicionales, todas ellas de tiempo completo. La tasa de
desempleo se mantuvo en 7.8 por ciento.
En Alberta, el empleo total redujo su nivel en 14 mil 600 puestos de trabajo, resultado
que se vio impactado por la cancelación de 44 mil plazas laborales de tiempo completo
y parcialmente compensado por el incremento del trabajo a tiempo parcial (29 mil 500
trabajadores más). De igual forma, el número de horas trabajadas disminuyó en 4.3%
durante el lapso interanual. En el mismo período, la tasa de desempleo aumentó del
4.7 al 7.0%, en la medida en que más personas estaban buscando trabajo (58 mil 100).
La última vez que la tasa de desempleo en Alberta fue superior al 7.0% fue en abril
de 2010.
Terranova y Labrador fue la única provincia con una disminución en el nivel de
empleo durante 2015, 8 mil 600 trabajadores menos (-1.8%), ya que las pérdidas de
empleos a tiempo completo fueron parcialmente compensadas por los incrementos de
trabajadores con jornada parcial (4 mil 300 trabajadores adicionales). La tasa de
desempleo aumentó 2.6 puntos porcentuales, alcanzando así un nivel de 14.4 por
ciento.
Economía Internacional
1211
El empleo por grupos de edad y sexo
Entre los principales grupos demográficos sobresale el de trabajadores con edades de
55 años y más, hombres y mujeres, al registrar un crecimiento en el número de
ocupados, durante en 2015, de 6.3%, lo que significó 220 mil trabajadores más en este
grupo etario. Durante el mismo período, su población aumentó en 310 mil personas.
La tasa de participación de este grupo aumentó 1.2 puntos porcentuales, ubicándose
en 37.8%, ya que el crecimiento en la participación del mercado de trabajo fue mayor
al aumento de la población en el período. La tasa de desempleo para este grupo no
mostró cambios significativos, al establecerse en 5.8 por ciento.
En 2015, el empleo se mantuvo relativamente estable entre los trabajadores de 25 años
a 54 años de edad, así como el total de la población de este grupo etario. Sin embargo,
la tasa de desempleo aumentó 0.8 puntos porcentuales, alcanzando un 6.3%, como
resultado de un mayor número de buscadores de empleo.
El empleo entre los jóvenes de 15 a 24 años de edad se redujo en 1.9% (48 mil
trabajadores menos), mientras que su población disminuyó en 43 mil personas. A
pesar de este descenso en el nivel de ocupación, la tasa de desempleo prácticamente
permaneció sin cambios en 13.0%, debido a que menos jóvenes participaron en el
mercado laboral.
1212
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
TASAS DE EMPLEO Y DESEMPLEO POR EDAD Y SEXO*
Noviembre a diciembre de 2015
- Por ciento Categoría
Noviembre
2015
(a)
Tasa de Empleo
Diciembre Variación
2015
(b-a)
(b)
Tasa de Desempleo
Noviembre Diciembre Variación
2015
2015
(b-a)
(a)
(b)
Ambos sexos, personas
de 15 años de edad y
más
61.2
61.2
0.0
7.1
7.1
0.0
Jóvenes de 15 a 24 años
de edad
55.5
55.3
-0.2
12.7
13.0
0.3
Hombres de 25 años de
edad y más
67.3
67.3
0.0
6.5
6.6
0.1
0.2
5.7
5.6
-0.1
Mujeres de 25 años de
57.3
57.5
edad y más
* Series ajustadas estacionalmente.
FUENTE: StatisticsCanada.
Fuente de información: (BLS)
Pendiente….Precios
http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/160108/dq160108a-eng.pdf
Economía Internacional
1213
Palabras del Presidente durante Clausura de
la 27 Reunión de Embajadores y Cónsules
(Presidencia de la República)
El 8 de enero de 2016, la Presidencia de la República comunicó que durante la XXVII
Reunión Anual de Embajadores y Cónsules (REC 2016) el Presidente de México
ofreció un mensaje, el cual se presenta a continuación.
El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos:
“Señoras y señoras:
Muy buenas tardes a todas y todos ustedes.
Por supuesto que no me voy a ir. Lo que pasa es que esta intervención estaba prevista
en el programa originalmente antes de la comida, pero por la hora a la que arribé pensé
que era mejor que primero comiéramos y luego tuviera mi intervención.
Primero. Quiero saludar a las y a los Embajadores, a todo el Cuerpo Diplomático que
representa a México en distintas latitudes, en diferentes países, y que proyecta lo mejor
de nuestra Nación.
En esta ocasión de encuentro de cada año, cuando ustedes están de nueva cuenta en su
país para recoger, justamente, tomar pulso y conocer de lo se ha hecho, de los avances
que ha tenido el Gobierno y de lo que deseamos proyectar al mundo a partir justamente
de logros y de resultados en México.
Por eso es que me da mucho gusto saludarles, encontrarme con ustedes. Agradecer la
presencia de muy distinguidas personalidades.
1214
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Quiero, particularmente, reconocer la presencia del Presidente de la Mesa Directiva del
Senado de la República.
Del Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Del señor Gobernador del Estado de México, que es el Presidente de la Conferencia
Nacional de Gobernadores.
De ex Secretarios, ex Cancilleres de nuestro país que gentilmente hoy aquí nos
acompañan.
De muy distinguidos miembros del Servicio Exterior Mexicano.
De personalidades de la sociedad mexicana: empresarios y miembros de la sociedad
mexicana de distintos ámbitos que hoy nos acompañan en este encuentro.
A todos ellos, mi agradecimiento por su presencia.
Pero, especialmente, a ustedes, que representan a México con gran dignidad, con gran
orgullo, representando siempre a México, repito, en los países donde están ustedes
acreditados como representantes de nuestra Nación.
Señores representantes de los medios de comunicación:
Déjenme decirles que después de haber dado espacio para que comiéramos,
relativamente a gusto, puedan departir además su postre, sí tengo previsto un mensaje
un poco largo.
Pero, es largo, porque en él quiero mostrar lo que hemos avanzado a tres años de haber
iniciado esta Administración.
Economía Internacional
1215
Que es importante que ustedes, como miembros e integrantes del Gobierno de la
República, que sirve a México, puedan tener un claro conocimiento, o por lo menos una
muestra muy evidente de lo que hemos avanzado, el balance que hay de las acciones
políticas, cambios estructurales que el país ha impulsado y hacia dónde vamos.
Cuál es el derrotero que queremos tener para llevar a México siempre a mejores
escenarios, para lograr que México sea una Nación más próspera, de mayor desarrollo,
de oportunidades para los integrantes de esta sociedad mexicana.
Y hoy hay un doble motivo de celebración, debo decirlo. A ver. A nadie ha escapado,
y yo creo que hoy, tema o nota relevante de este día, sin duda ha sido la reaprehensión
de uno de los delincuentes más buscados.
Yo les quiero agradecer porque que sé que ustedes el día de hoy hicieron un
reconocimiento a esta labor del Gabinete de Seguridad Pública de nuestra Nación.
Hay algo que quisiera, y en lo que no había yo reparado, pero la verdad es que es dentro
de las tareas de mi responsabilidad pública, pero dentro de las tareas que tienen que ver
con el orden internacional, que ocurre este evento:
Primero. La muy lamentable fuga que tuvo este delincuente, justamente cuando
estábamos próximos a tener una Visita de Estado a Francia. Y, justamente, hoy se logra
la reaprehensión en este gran encuentro que tengo con nuestros representantes en todo
el mundo.
Nuevamente, motivo de gran satisfacción y de grata coincidencia.
Trataré de ser lo más breve posible. Y perdón si me salgo en algunas partes, pero me
importa mucho que conozcan el balance de lo que llevamos, de lo que ustedes están
siendo voz y están proyectando al mundo.
1216
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Pero creo que, además, sin duda, ha sido notable, no obstante que la Canciller el día de
hoy no ha hecho un recuento y le aprecio mucho sus muy emotivas palabras, breves y
puntales. Y lo apreciaron más cuando tenían hambre todos los que están aquí presentes.
Pero, agradezco mucho este gesto tan emotivo que ha tenido en su mensaje, y ya no
diera la relatoría de todos los eventos y actos que llevaron a cabo a lo largo de esta
semana, que les permitió tener, obviamente, contacto con distintos Secretarios e
integrantes del Gabinete del Gobierno de la República, para conocer de distintas áreas
y ámbitos del quehacer en las que está envuelta la tarea gubernamental.
Conocer qué se ha hecho, cuáles son los escenarios, cuáles son las expectativas,
interiorizarse y conocer a mayor detalle de mucho de lo que este Gobierno ha venido
haciendo en distintos ámbitos.
Seguro estoy que no fue posible haber agotado todos los temas que eventualmente están
en la tarea del quehacer gubernamental, pero sí quizás las más relevantes y las que,
particularmente, son de especial interés en otras naciones, con respecto a México.
Y, eso, creo que ustedes lo han podido apreciar y recoger a lo largo de esta jornada de
trabajo que hoy concluye y que han tenido a lo largo de toda esta semana.
Nuestro Cuerpo Diplomático, hay que decirlo, es la voz y presencia de México en el
mundo.
Cada uno de ustedes, Embajadores y Cónsules, es un actor fundamental que reafirma y
fortalece el prestigio y posicionamiento de nuestro país como una Nación con
responsabilidad global. Por cierto, uno de los cinco grandes objetivos que tenemos
como Nación.
Economía Internacional
1217
En los primeros tres años de esta Administración, el Gobierno de la República se ha
dedicado a quitar obstáculos, a eliminar barreras que frenaban el desarrollo de nuestro
país.
En esa dirección, hemos concretado y estamos hoy en el proceso de implementación de
13 reformas transformadoras. Se están desarrollando importantes proyectos de
infraestructura y, además, estamos aplicando políticas públicas innovadoras que, por
supuesto, están buscando que el Gobierno sea mucho más eficiente en su quehacer
cotidiano y, sobre todo, en el servicio que da a la sociedad mexicana.
Estos tres elementos: reformas, infraestructura y políticas públicas, constituyen una
nueva plataforma para que México despegue y alcance mejores condiciones.
Con decisión, energía y claridad de rumbo, estamos avanzando en cada una de las cinco
grandes metas nacionales que nos fijamos desde el inicio de esta Administración.
Quizá ha sido reiterativo, pero es importante que cada uno de nosotros tengamos muy
claro que este Gobierno ha sido muy consistente y se ha apegado a los lineamientos y
a las metas trazadas a partir de estas cinco grandes metas nacionales.
La primera de ellas. Lograr un México en paz, un México de mayor tranquilidad. Y
lo estamos logrando.
Déjenme darles algunos datos. Sé que hoy estuvieron con el Secretario de Gobernación,
con los titulares de SEDENA y de Marina, y probablemente los hayan compartido.
Déjenme hacer un breve recuento. Al comparar estos, los primeros meses, los 11 meses
del año 2015 con el mismo período del año 2012, a partir del cual hemos tomado la
Administración, el 1 de diciembre de 2012:
1218
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
La incidencia delictiva total se redujo en 12%. El número de homicidios dolosos bajó
22%. El robo en carreteras descendió más de 24%. El secuestro cayó 27%, y en las
extorsiones 30 por ciento.
Y, hoy, con las aprehensiones logradas, de los delincuentes más buscados, de los 122
objetivos centrales y prioritarios, cuando hablamos de objetivos me refiero a los
delincuentes más buscados por estar al frente de organizaciones criminales; de los 122
que al inicio de esta Administración teníamos claramente identificados, con las
aprehensiones logradas el día de hoy, 98 ya no son o no representan una amenaza más
para la sociedad mexicana.
Para seguir fortaleciendo el Estado de Derecho, las prioridades son claras:
El Estado mexicano seguirá desplegando sus capacidades operativas y de inteligencia
para desarticular a las organizaciones delictivas transnacionales y reducir el fenómeno
delincuencial a una escala atendible por las corporaciones locales de seguridad pública.
Concretar, es otra de las tareas, concretar la Reforma Constitucional en materia de
Seguridad Pública y combate a la infiltración del crimen organizado, lamentablemente,
en los gobiernos municipales.
México necesita corporaciones policiacas más confiables y más eficaces.
La mejor manera de lograrlo es sustituyendo a las cientos de policías municipales, que,
hay que decirlo, son frágiles, poco preparadas y vulnerables ante el crimen, por un
número reducido de corporaciones de seguridad, sólidas y mucho más profesionales.
También, vamos a concretar el Sistema de Respuesta Inmediata 911 y la Clave Única
de Identidad. Seguiremos fortaleciendo el marco institucional y operativo del Estado
mexicano en materia de derechos humanos.
Economía Internacional
1219
Habremos de reforzar las acciones de prevención social de la violencia y la
delincuencia. Lo mismo que habremos de enfocar mayores acciones en el sistema o
fortalecimiento de nuestro Sistema Penitenciario.
Aseguraremos la instrumentación plena del nuevo Sistema de Justicia Penal
Acusatorio, que deberá estar operando, completamente, a mediados de este año.
Los Poderes del Estado mexicano, y aquí representados hoy a través de los Presidentes
de las Mesas Directivas del Senado y de la Cámara de Diputados, hemos sido muy
claros, creo yo, y además muy enfáticos, en que no habremos de hacer prórrogas, sino
que este compromiso y en este período que la propia Constitución concedió, de ocho
años, se cumplen este año, y este año entrará en plena vigencia el nuevo Sistema de
Justicia Penal Acusatorio, oral y adversarial, que, sin duda, significará romper con un
paradigma de justicia penal que por más de 100 años, eventualmente, tuvo nuestro país.
Habremos de concretar también otro gran cambio estructural en lo que hace a la justicia
cotidiana. Advertimos que quizá una de las mejores formas de celebrar los 100 años de
nuestra Constitución, en el año de 2017, será realmente hacer una revisión del marco
jurídico de lo que hace o lo que hemos denominado la justicia cotidiana.
Otros temas distintos del penal, que no sólo en él cabe toda la justicia. Lo está en otros
ámbitos: laboral, civil, mercantil, en temas de justicia familiar. Ahí, donde la sociedad
demanda el que se diriman eventuales diferencias y conflictos.
Y esa justicia es donde tenemos que poner un acento muy particular para lograr
realmente que nuestras leyes estén a la altura de las exigencias de una sociedad que
demanda justicia abierta, transparente, pronta y expedita.
Y, por último, dentro de este mismo tema de actualizar nuestro marco jurídico,
concluiremos los sistemas nacionales de transparencia y de anticorrupción, que he
1220
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
impulsado desde la campaña presidencial y que son básicos para fortalecer a las
instituciones y renovar la confianza ciudadana en ellas.
El segundo gran objetivo es construir un México incluyente. Y en esta meta también
estamos avanzando con firmeza.
En esta Administración se han puesto en marcha nuevas estrategias y programas
sociales, como lo es la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el Seguro de Vida para
Jefas de Familia y, con ello, lograr una disminución de la pobreza y desigualdad.
Hemos mejorado o hemos ampliado los beneficios del anterior Programa
OPORTUNIDADES, para llevarlo y hacer de él uno nuevo, con nueva denominación:
el Programa PROSPERA, que amplía significativamente la cobertura del Seguro
Popular y, también, además, establece nuevos beneficios para quienes son el universo
objetivo de este programa.
Hemos ampliado la cobertura del “Programa Pensión para Adultos Mayores”, que
anteriormente era de 70 años hacia adelante, ahora lo es a partir de 65 años y más.
Y también, hemos revitalizado, nuevamente, relanzado la cobertura de dos importantes
instituciones que trabajan en el ámbito social: DICONSA y LICONSA, para llevar los
beneficios que tienen estas instituciones a mayor número de mexicanos.
Con estas acciones hemos avanzado en la reducción de la pobreza y de distintas
carencias sociales, particularmente en el acceso a los servicios de salud.
Para seguir edificando un México incluyente, las prioridades también, aquí quiero
compartirlas, son muy claras: fortalecer y focalizar aún más los esfuerzos de todas las
dependencias del Gobierno de la República en materia de combate a la pobreza.
Economía Internacional
1221
Como ustedes lo saben, en México la medición de la pobreza es multidimensional. Y
esto significa que tenemos que actuar en varios frentes, de forma simultánea, para lograr
realmente una disminución de la misma.
No basta con ser efectivos en unas áreas, sino que ésta es una tarea integral, de distintos
ámbitos del quehacer gubernamental, que nos permitan lograr, en las mediciones que
se hacen de la pobreza, una reducción, realmente, real y efectiva.
En materia de salud, vamos a consolidar y ampliar los esquemas de prevención de
enfermedades, especialmente las derivadas del sobrepeso y la obesidad, un lugar en el
que México no quiere distinguirse y hoy lamentablemente así ocurre.
Queremos realmente revertir este escenario, y esto implica tareas de mayor prevención,
de formación, de educación y de formar nuevos y mejores hábitos entre la población de
nuestro país.
También vamos a seguir fortaleciendo el Seguro Popular con la ampliación y
modernización del mismo. Vamos a seguir creando infraestructura médica. Los
primeros días de este año los he dedicado para inaugurar obras de infraestructura. Tengo
dentro del ámbito de la salud distintos compromisos asumidos, particularmente en
infraestructura.
Que el costo no solamente lo representa la construcción de las obras, sino la operación
de las mismas. Pero es claro que México necesita seguir ampliando su cobertura de
servicios de salud para poder realmente lograr el México de mayor bienestar que
estamos construyendo.
Ayer, déjenme compartirles. En ese tema, sin duda como país hemos avanzado. Ayer,
revisando algunos datos, ahí, en algunos documentos; a veces no estamos del todo
conscientes de cómo somos hoy como Nación, pero hoy el promedio de edad en México
1222
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
debe de estar en el orden de los 77 a 79 años, en mujeres y hombres, un poco más alta
la expectativa de vida entre las mujeres. Pero apenas el año 1930, déjenme decirles que
fue un dato que aquí les quiero compartir, el promedio de vida era de poco más de 30
años, 34 años.
Ese es el cambio tan significativo que ha habido en nuestro país, y mucho de ello se
debe precisamente a las tareas que ha habido dentro del ámbito de la salud.
Por eso este Gobierno se sigue comprometiendo, dentro de esta tarea, dentro de esta
asignatura, como una de las de mayar prioridad.
Continuaremos, en otro ámbito, trabajando en favor de los jóvenes y por el
empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género.
Qué mejor expresión y qué mejor testimonio de este avance, además de que aquí hay
muchas mujeres y hombres que trabajan dentro del Servicio Exterior Mexicano, pero
hoy nuestra Cámara de Diputados está, si no al 50%, casi al 50, más del 42% de la
Cámara de Diputados, hoy está integrada por mujeres. Y esto es, precisamente,
resultado de la Reforma Político-Electoral que logramos dentro de los cambios
estructurales, para bien del empoderamiento y de mayor presencia de las mujeres en la
tarea pública de nuestro país.
Por otro lado, estamos comprometidos en lograr que los menores gocen plenamente de
sus derechos. Y quizá aquí el más importante es el gozar de una educación de calidad.
Ustedes lo saben y esto es importante, este Gobierno está muy comprometido en
asegurar realmente la debida implementación de la Reforma Educativa. Una reforma
que, sin duda, posibilitará que las nuevas y futuras generaciones realmente tengan una
educación de mayor calidad, les prepare de mejor manera, les dé herramientas mucho
Economía Internacional
1223
más sólidas para enfrentar un mundo de mayor población, más exigente y, sin duda, de
mayor competencia.
Y, por eso, la tan necesaria y además ampliamente respaldada por las distintas fuerzas
políticas, como lo fue la Reforma Educativa. Quizá la que mayor consenso tuvo, la que
más respaldo político logró, es la Reforma Educativa.
Hoy como Gobierno trabajamos para lograr la debida y eficiente implementación de la
misma, que depare en los próximos años generaciones egresadas de nuestro sistema
educativo que tengan mayores oportunidades para integrarse a la vida productiva de
nuestro país.
Y aquí tendría varios ejemplos de cómo hemos avanzado dentro del tema, además de
la instrumentación, pero hemos crecido el número de Escuelas de Tiempo Completo.
Además en estas escuelas, hemos triplicado el número de Escuelas de Tiempo
Completo, de seis mil a más de 23 mil escuelas que hoy operan en el país, en donde,
además, en la mitad de ellas los niños reciben una diaria alimentación.
Hemos seguido invirtiendo en ciencia y en tecnología, esta asignatura que a veces no
termina de entenderse, pero sin duda hoy sabemos que en esta era del conocimiento,
ustedes lo tienen muy claro, son ampliamente conocedores de esta materia, sabemos
que tenemos que dedicar recursos a la innovación, a la ciencia, a la tecnología, para
realmente lograr que en esta era del conocimiento sea a partir justamente de esta ruta
como logremos ser un país mucho más competitivo, más productivo y, al final de
cuentas, que sea el país que le depare bienestar a su población.
En otra de las grandes. Bueno, no puedo dejar de hacer mención aquí que la cultura es
tema central para esta Administración. Y, precisamente, en muestra de ello es que
hemos propuesto y así ha sido aprobado, además, por el Congreso, la creación de la
Secretaría de Cultura. Aquí está su primer titular de la misma.
1224
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Porque esta Secretaría, Rafa, quien además es miembro del Servicio Exterior, o lo fuera,
fuera miembro del Servicio Exterior, y ahora como el titular de la nueva Secretaría de
Cultura, porque será la mejor manera de prestarle una más eficaz atención al ámbito
cultural, al tema cultural de nuestro país.
Anteriormente, siendo parte de la Secretaría de Educación, una Secretaría que,
evidentemente, tiene muchas áreas que demandan su atención, y ésta no podía ser el
vagón que estuviera al final o que fuera a la zaga del ferrocarril, tenía que estar en la
primera línea. Y por eso hemos decidido crear esta Secretaría. Y yo creo que desde la
misma podemos lograr que, realmente, nuestros artistas tengan mayores espacios de
participación, podamos democratizar efectivamente la cultura.
Es decir, llevar la cultura a distintos ámbitos y a distintos espacios de la geografía
nacional, como es tarea que tiene encomendada, justamente, esta nueva Secretaría.
Perdón, es que no quiero extenderme. Quiero ver que abrevio de todo lo que tengo que
compartirles, porque además ya han hablado aquí los Secretarios con ustedes. Entonces,
estoy seguro que les han compartido varios de estos temas.
Dentro del ámbito educativo, obviamente, en este año daremos particular prioridad al
“Programa Escuelas al 100”, que significará, realmente, lograr una renovación y
rehabilitación de la infraestructura educativa de nuestro país.
Queremos que las escuelas, realmente, sean un espacio digno, decoroso, para quienes
ahí reciben educación. No pueden ser espacios en los que no haya baños públicos, o en
los que no tengan los elementos indispensables para recibir una educación. Y es que
estamos dedicando importantes recursos.
Se ha emitido, además, un bono para lograr mayores recursos; atraer, a través de esta
colocación, mayores recursos dedicados, precisamente, a la infraestructura educativa.
Economía Internacional
1225
Y en mucho habrá de multiplicarse: 50 mil millones de pesos más al presupuesto que
cada año aprueba la Cámara de Diputados que, sin duda, nos permitirá renovar y
actualizar, y poner al día mucha de la infraestructura educativa que hay en nuestro país.
Seguiremos trabajando en el desarrollo profesional docente. Ésta es una Reforma
Educativa que, lo he dicho en más de una ocasión, no atenta contra las maestras y
maestros de México; al contrario, son parte fundamental, son el alma de esta reforma.
Y esta reforma, al contrario, posibilita que nuestro magisterio, sus integrantes, puedan
tener oportunidades de crecimiento profesional a partir de sus propios méritos, no a
partir de escalafones o de decisiones particulares o discrecionales de alguien, sino a
partir de exámenes y evaluaciones, y de su propio mérito que puedan realmente crecer
dentro del ámbito magisterial.
Como cuarta meta que nos hemos propuesto, es alcanzar un México próspero. Y
estamos, en este tema, cumpliendo.
Los indicadores, los indicadores hablan por sí solos. En estos tres años se han creado
un millón 892 mil empleos formales. Es la cifra más alta de empleo generado en nuestro
país, si se evalúa el mismo período, los primeros tres años de una administración,
comparada con cualquier otra y, particularmente, me refiero a las últimas cinco
administraciones. Es el primer trienio de más empleo generado en cualquier Gobierno.
En 2015, además, la inflación fue sólo la más baja que ha registrado nuestro país desde
que se mide la misma, desde 1970. Es decir, hace 45 años.
La inflación, apenas el día de ayer dada a conocer por INEGI, fue durante 2015 de
2.13%. Repito, la más baja de cualquier año desde que se hace esa medición en nuestro
país, y eso va en beneficio de la economía de las familias mexicanas.
1226
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
De enero de 2013 a septiembre de 2015, la inversión extranjera directa ha venido
creciendo. De hecho, registra una inversión extranjera directa de 92 mil millones de
dólares, 21% más que en el mismo período de la Administración pasada, y 38% más
que la Administración antepasada.
Qué significan estas inversiones. Y ustedes lo saben: confianza en México. Significan
que ven en nuestro país una oportunidad de invertir y de generar inversiones
productivas, oportunidades de crecimiento para las empresas que aquí se establecen y
contribución, con ello, a la generación de empleo y de desarrollo económico para
nuestro país.
La confianza a la que me refiero también se refleja en el turismo. Hemos roto marcas
en cuanto a cifras récord en turismo que viene a nuestro país.
Aunque todavía no tenemos oficialmente los datos. Hoy no le pregunto a Claudia, pero
ya era la costumbre, más bien a Enrique de la Madrid. El señor Secretario, en su
momento dará a conocer las cifras ya oficiales que reporta el mundo, pero estimamos
que habremos de llegar, yo creo, que a los 31 millones de visitantes.
Si pensamos que en 2012 la cifra, entonces, era del orden poco más de 23 millones de
turistas que visitaban nuestro país, hoy estaremos rebasando los 31 millones de
visitantes. Con una mayor derrama económica que están generando en México, con
más gasto que están haciendo en México, y todo ello está contribuyendo, sin duda, a
generar ingresos para familias mexicanas.
El consumo interno también está a la alza. Por ejemplo, en los primeros once meses de
2015, las ventas comparables, y yo estoy seguro que el Secretario de Hacienda ya les
dio estas cifras, hoy se las repito solamente en recuento de datos, pero que son buenas
noticias. Éstas son buenas noticias, que hay que reiterar una y otra vez.
Economía Internacional
1227
A veces, quizá, podamos no creer las mismas. Más bien, no darnos cuenta de que pese
al entorno internacional difícil, complejo, incierto, volátil, México está avanzando, su
economía se está moviendo, y está habiendo un mayor consumo. De acuerdo con las
cifras de ANTAD, sus ventas anuales en 2015 crecieron 6.5, y 10.1% en lo que ellos
denominan tiendas totales.
Un dato relevante, que es un buen indicador también. La venta de vehículos en el
mercado nacional rompió récord en 2015. Se vendieron un millón 351 mil unidades.
Esto es, 36% más que en 2012, lo que representa la venta de un vehículo cada
24 segundos. Éste es un indicador de condiciones de bienestar y también de capacidad
adquisitiva que está habiendo en el mercado nacional.
Hacia adelante, las prioridades económicas son muy claras y las quiero aquí enfatizar
con ustedes: asegurar la estabilidad macroeconómica. Frente al complejo escenario
global de alta volatilidad, el Gobierno de la República tiene, y lo subrayo, un firme
compromiso con la política económica responsable y con finanzas públicas sanas,
basadas cada vez más en ingresos tributarios no petroleros.
La segunda prioridad en la materia, es seguir implementando las reformas
transformadoras para que cada vez más mexicanos puedan aprovechar sus
oportunidades y beneficios.
Habremos de continuar desarrollando infraestructura de comunicaciones y transportes,
hidráulica, energética, turística y de conectividad digital, que tenemos proyectada en el
Programa Nacional de Infraestructura.
Es cierto que el entorno económico internacional es complicado. Hay una caída en el
precio de distintas materias primas, incluyendo el petróleo. Hay una alta volatilidad
financiera y cambiaria, y perspectivas de bajo crecimiento. Esto, en el mundo.
1228
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Sin embargo, México es de las naciones mejor preparadas para hacerle frente. Estamos
actuando con responsabilidad, implementando las reformas estructurales y, sin duda,
somos una nación que frente a este entorno incierto, volátil, complejo, que no pareciera
tener palabra, México está sólidamente preparado. Y mucho de esto es gracias, como
lo han dicho otras voces, expertas y conocedoras, no sólo de aquí, sino del mundo, en
buena medida, gracias a las reformas estructurales que logramos llevar a cabo y
materializar, para lograr realmente este mejor blindaje y esta mejor manera de estar
preparados frente a este entorno mundial.
Y, finalmente. La quinta meta nacional, que es la de: México es un actor con
responsabilidad global. Y, en esta meta, sin duda, ustedes juegan un papel fundamental
y determinante.
En esta primera mitad de la Administración, la imagen de México se ha venido
proyectando de forma positiva, y sustancialmente la percepción del mundo ha
cambiado, con respecto a nuestro país, también, de forma muy positiva.
Cada vez más, México es reconocido, y hay que decirlo y ustedes deben sentirse
orgullosos de ello, como una nación audaz que ha tenido la decisión y la voluntad y,
sobre todo, la capacidad para renovarse y transformarse.
Por supuesto que el mundo sabe que no estamos exentos de desafíos, pero también ha
visto que los estamos enfrentando con visión y con determinación. Debemos sentirnos
orgullosos.
Pocas naciones, se lo he escuchado decir al señor Presidente de la OCDE, a José Ángel
Gurría, ex Canciller de México, pocas naciones y quizá ninguna como México ha
llevado a cabo tantos cambios, tan profundos y en tantos ámbitos, como lo ha logrado
México en sólo tres años.
Economía Internacional
1229
En materia de política exterior, también, hay una importante evolución. Y esto, vale la
pena decirlo, con las distintas regiones del mundo.
Con Estados Unidos de Norteamérica hemos transitado de una relación basada
exclusivamente en cuestiones de seguridad, a una agenda multitemática enfocada a la
integración y competitividad de Norteamérica.
Con América Latina y el Caribe, hemos renovado y fortalecido nuestros lazos de
amistad, cultura e identidad, logrando, además, acuerdos económicos sin precedentes.
Con Europa, hemos establecido una relación cercana y de confianza, que se refleja en
alianzas estratégicas entre empresarios; por cierto, muchos de ellos aquí presentes el
día de hoy, y en crecientes inversiones recíprocas.
Igualmente, hemos estrechado nuestras relaciones con Asia-Pacífico, una de las
regiones más dinámicas del mundo, no obstante esta volatilidad de la que todos hemos
conocido, pero no deja de ser una de las regiones que mayor crecimiento económico
está teniendo.
En el ámbito multilateral, hemos contribuido a la paz y a la cooperación internacional,
impulsando, como es nuestra tradición democrática, las causas más nobles de la
humanidad.
Para seguir avanzando en esta renovada política exterior, nos enfocaremos en cinco
grandes líneas de trabajo para los siguientes años:
Primera. Consolidar nuestras alianzas estratégicas con todos los polos económicos del
mundo.
1230
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Segunda. Promoveremos, en el marco de las instituciones hemisféricas y
multilaterales, la democracia y el respeto a los derechos humanos.
Tercera. Como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, atenderemos el
fenómeno migratorio de manera integral, con pleno respeto a los derechos
fundamentales de las personas.
Cuarta. Aprovecharemos las oportunidades que nos ofrecen las nuevas plataformas
comerciales para profundizar los diálogos políticos regionales de alto nivel.
Y quinta línea de acción. En el ámbito multilateral, impulsaremos la igualdad de
género y el empoderamiento de las mujeres.
Ya me he extendido un poco demás, pero con esto quiero concluir.
Muy distinguidos Embajadores y Cónsules que hoy nos acompañan.
Y, además, señoras y señores representantes de la sociedad mexicana que gentilmente
hoy nos acompañan:
Hay muchos y muy positivos cambios que están sucediendo hoy en nuestro país.
Lo estamos logrando, además, a pesar del escenario internacional complejo, convulso,
volátil e incierto al que ya he hecho referencia.
Y esto ha sido posible, gracias a que tenemos claridad de rumbo, instituciones sólidas,
que hoy, por cierto, han escrito una parte importante de confianza que deben tener entre
la sociedad, que queremos refrendar ante la sociedad: instituciones sólidas que tiene
nuestro país, y una sociedad decidida a escribir un futuro de éxito.
Economía Internacional
1231
En el Gobierno de la República asumimos plenamente la responsabilidad que nos
corresponde. Continuaremos derribando barreras, quitando obstáculos, venciendo
inercias, para que nuestro país y los mexicanos alcancen su máximo potencial.
Habremos de aprovechar la coyuntura y las oportunidades que de ella deriven para
seguir avanzando hacia el logro de las metas y objetivos que aquí he señalado y que nos
hemos trazado.
Gracias al esfuerzo conjunto, los mexicanos continuaremos demostrando al mundo que
somos una Nación con visión, con iniciativa y con proyecto de futuro.
Las prioridades están definidas, y nuestra decisión para llevarlas a cabo, es firme e
indeclinable.
Ustedes, como representantes de nuestro país en el exterior, deben transmitir este
mensaje de cambio constructivo, de certidumbre, a cada uno de los países donde nos
representan.
Ustedes son nuestros mejores voceros internacionales. Confío en que con su
sensibilidad diplomática, su convicción en el servicio exterior y, sobre todo, su gran
amor por México, sabrán promover y difundir la grandeza de nuestra nación.
Ustedes son mexicanas y mexicanos preparados, talentosos y con la capacidad
necesaria para representar al país, para defender los derechos de nuestros connacionales
y para promover las mejores causas de la humanidad.
Esa, ustedes lo saben muy bien, es su misión. Esa es su responsabilidad, y cuentan con
la confianza y el respaldo de quien es su amigo, el Presidente de la República, para
cumplirla a cabalidad.
1232
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Les deseo a todos un Feliz Año Nuevo.
Muchas gracias”.
Fuente de información:
http://www.gob.mx/presidencia/prensa/palabras-del-presidente-de-los-estados-unidos-mexicanos-enrique-penanieto-durante-clausura-de-la-27-reunion-de-embajadores-y-consules
Para tener acceso a información relacionada, visitar:
http://www.gob.mx/presidencia/prensa/mexico-pais-audaz-y-constructivo-enrique-pena-nieto
http://www.gob.mx/presidencia/prensa/palabras-de-la-secretaria-de-relaciones-exteriores-claudia-ruiz-massieudurante-la-27-reunion-anual-de-embajadores-y-consules
http://www.gob.mx/se/prensa/xxvii-reunion-anual-de-embajadores-y-consules
Acuerdan fortalecer la relación México-Qatar
(Presidencia de la República)
El 24 de noviembre de 2015, durante la reunión que mantuvieron el Presidente de
México y el Jeque Emir del Estado de Qatar, ambos mandatarios dialogaron sobre la
situación actual que vive la región del Medio Oriente, del panorama democrático y
económico de América Latina y de la visión de modernización que tienen ellos, como
jefes de Estado, para México y Qatar. Los rasgos a destacar son:
 Manifestaron su interés por establecer una relación cercana, de amistad y
confianza entre las dos naciones.
 Atestiguaron la firma de cinco acuerdos y memoránda de entendimiento.
A continuación se presentan los detalles.
El Presidente de la República y el Emir del Estado de Qatar sostuvieron una reunión en
Palacio Nacional, en la que expresaron su interés en impulsar una relación cercana, de
amistad y de confianza, entre ambas naciones.
Economía Internacional
1233
En el marco de la Visita Oficial que realiza a México el Emir del Estado de Qatar, con
motivo del 40 aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales, ambos
mandatarios acordaron iniciar una nueva etapa y renovar los vínculos entre los dos
países.
Durante el encuentro, dialogaron sobre la situación actual que vive la región del Medio
Oriente, del panorama democrático y económico de América Latina y de la visión de
modernización que tienen ellos, como jefes de Estado, para México y Qatar.
Asimismo, conversaron en torno al tema de la educación y del interés de Qatar por
invertir en México.
El Presidente de México aceptó la invitación del Emir del Estado de Qatar para realizar
una visita a Qatar. Los equipos de ambos jefes de Estado realizarán las consultas
necesarias para determinar la fecha de la que sería la primera visita de un mandatario
mexicano a esa nación.
El Presidente de la República consideró que el encuentro que sostuvieron permitirá
abrir oportunidades de negocios entre los dos países, en los sectores de energía e
infraestructura.
También, destacó que el diálogo fluido y constructivo entre los dos países acercará a
México a uno de los principales centros financieros y económicos de la Península
Arábiga.
En Palacio Nacional, el Presidente de México y el Emir del Estado de Qatar sostuvieron
también una reunión con sus comitivas, y más tarde, atestiguaron la firma de cinco
acuerdos y memoranda de entendimiento entre los dos países:
1234
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
1. Acuerdo sobre Servicios Aéreos, el cual busca establecer vuelos comerciales de
pasajeros entre Doha y el Distrito Federal.
2. Memorándum de Entendimiento entre el Banco de México y el Banco Central de
Qatar, para intercambiar información y experiencia en materia de regulación
bancaria, supervisión y vigilancia.
3. Acuerdo de Cooperación Técnica, para promover la cooperación en materia
económica, comercial, técnica, industrial, minera, energética, agrícola, en
comunicaciones, transporte, construcción, laboral, turística, educativa, científica y
tecnológica, entre otros.
4. Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Juventud, con el
que se promoverá el desarrollo de los jóvenes en ambas naciones.
5. Memorándum de Entendimiento entre el Consejo Empresarial Mexicano de
Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, y la Cámara de Comercio e Industria
de Qatar, para incrementar la vinculación económica entre los dos países, a través
de la coordinación entre ambos organismos empresariales.
Por otra parte, el Presidente de México y el Emir de Qatar convinieron iniciar
negociaciones para alcanzar un Acuerdo para la Protección Recíproca de las
Inversiones.
Posteriormente, durante una comida ofrecida por el Primer Mandatario mexicano al
Emir de Qatar, el Presidente de la República destacó que “es claro el interés de
fortalecer la relación entre ambos países”.
En tanto, el funcionario de Qatar destacó “la gran determinación por parte de nuestros
dos países de establecer una relación fuerte”.
Economía Internacional
1235
En la comida participaron empresarios mexicanos, con quienes los mandatarios
intercambiaron opiniones sobre temas de interés mutuo.
Qatar cuenta con el producto interno bruto (PIB) per cápita más alto del mundo, del
orden de los 137 mil 161 dólares anuales, y para 2015 espera un crecimiento de 4.5%
en su PIB nacional.
Qatar es el cuarto socio comercial de México en Medio Oriente y protagonista de la
economía global, por sus grandes reservas energéticas e inversiones. Además, es
referente en materia social, educativa y de medio ambiente.
1236
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS (FOB)
MÉXICO - QATAR, 1993-2015
-Cifras en miles de dólaresAÑO
EXPORTACIONES
IMPORTACIONES
SALDO
1993
1 457
39
1 418
1994
4 588
207
4 381
1995
6 201
134
6 067
1996
7 292
152
7 140
1997
12 427
111
12 316
1998
3 512
482
3 030
1999
2 204
330
1 874
2000
897
602
295
2001
1 673
19 119
-17 446
2002
1 446
136
1 310
2003
3 967
95
3 872
2004
1 417
387
1 030
2005
13 424
2 630
10 794
2006
37 789
35 370
2 419
2007
45 992
158
45 834
2008
15 128
44 437
-29 309
2009
11 384
32 712
-21 328
2010
21 104
166 257
-145 153
2011
26 557
245 185
-218 628
2012
64 923
221 141
-156 218
2013
33 325
301 730
-268 405
2014r/
33 416
250 843
-217 427
2015*
41 192
103 771
-62 579
r/ Cifras revisadas a partir de enero de 2014.
* Dato a octubre 2015.
FUENTE: Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por Banco
de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de
Economía.
Fuente de información:
http://www.gob.mx/presidencia/prensa/acuerdan-el-presidente-epn-y-el-emir-del-estado-de-qatar-fortalecer-larelacion-bilateral
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
Para tener acceso al comunicado conjunto, visitar:
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/29940/comunicado_conjunto_mexico_qatar.pdf
Para tener acceso a información relacionada, visitar:
http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/7125-604
Economía Internacional
1237
Adopción del Acuerdo de París es un
triunfo monumental para los pueblos
y el planeta (ONU)
El 12 de diciembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó
que tras dos semanas de intensas negociaciones 196 naciones alcanzaron en París un
pacto global que intentará limitar el aumento de las temperaturas del planeta a menos
de 2 grados centígrados.
Las delegaciones premiaron con una larga ovación el momento en que el Presidente de
la Conferencia, el Canciller francés, Laurent Fabius, señalaba la aprobación por
consenso del esperado pacto.
Al hablar en la sesión de clausura, Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU,
transmitió una calurosa felicitación a los delegados y afirmó que el 12 de diciembre
pasará a la historia por el alcance de un acuerdo que constituye un triunfo monumental
para los pueblos y el planeta.
“No podía irme sin agradecerles a todos. En momentos de un reto sin precedentes, han
demostrado un liderazgo sin precedentes”.
Añadió que los negociadores habían alcanzado resultados sólidos en todos los puntos
principales y que habían logrado un acuerdo solidario.
“Es ambicioso, flexible, creible y duradero. Todos los países han acordado mantener la
elevación de la temperatura a un nivel mucho más bajo que los 2 grados centígrados. Y
al reconocer que los riesgos implican graves consecuencias han acordado que el limite
sea 1.5 grados, algo muy importante para los pequeños Estados insulares y los países
menos desarrollados. Han escuchado las voces de los más vulnerables”, dijo.
1238
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Añadió que los Gobiernos se han comprometido a un acuerdo vinculante, robusto, que
pugna por la transparencia con el establecimiento de mecanismos de revisión que a
partir de 2018 permitirá a las partes evaluar cada cinco años qué hace falta hacer en el
campo climático, en sintonía con la ciencia.
Para hacer efectivo el acuerdo, los países tomaron varias decisiones sobre mitigación,
adaptación, las pérdidas y daños relacionadas con el fenómeno, la financiación, el
desarrollo y la transferencia de tecnología.
Asimismo decidieron establecer el Comité de París sobre el Fomento de la Capacidad,
que hará frente a las carencias y necesidades que se detecten en los países en desarrollo.
El Acuerdo de Paris será firmado formalmente el 22 de abril de 2016 en la sede de la
ONU y entrará en vigor al trigésimo día contado desde la fecha en que no menos de 55
Partes en la Convención, cuyas emisiones estimadas representen globalmente un 55%
del total de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, hayan depositado
sus instrumentos de ratificación.
Fuente de información:
http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=34041#.Vm7w_Urxyko
México se suma al acuerdo adoptado en París
sobre el cambio climático (SEMARNAT)
El 12 de diciembre de 2015, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) dio a conocer que México mostró liderazgo en París: destacó por su
ánimo constructivo, facilitador de las negociaciones e impulso a metas ambiciosas de
financiamiento, mitigación y adaptación. A continuación se presentan mayores detalles.
Tras un proceso de cinco años de negociaciones que comenzaron en la COP 16 de
Cancún, se adoptó por aclamación el Acuerdo de París sobre Cambio Climático en
Economía Internacional
1239
sesión encabezada por el Presidente de Francia, el Secretario General de las Naciones
Unidas y el Ministro de Relaciones Exteriores de Francia y Presidente de la COP 21.
El nuevo acuerdo representa un hito en la historia del planeta, al comprometer a todos
los países —desarrollados y en desarrollo— a trabajar unidos, de manera ambiciosa,
progresiva, equitativa y transparente para mantener la temperatura global por debajo de
los 1.5º centígrados con base en el conocimiento científico y la innovación tecnológica.
México mostró liderazgo en París: el papel que desempeñó durante la cumbre climática
fue reconocido por su ánimo constructivo, su ayuda como facilitador de las
negociaciones y el impulso a metas ambiciosas de financiamiento, mitigación y
adaptación. México participó activamente en las negociaciones referentes a los marcos
temporales para la presentación de informes de acción y aumento de ambición, así como
en las relativas al mecanismo que se encargará de dar seguimiento al cumplimiento del
Acuerdo.
La delegación mexicana también formó parte del grupo de 90 países que estuvieron a
favor de un acuerdo ambicioso. Sin duda, los alcances del Acuerdo de París tendrán un
impacto directo en la transición hacia una economía global baja en carbono que además
de preservar el medio ambiente, promueva el desarrollo sustentable de los pueblos.
A lo largo de dos semanas de negociaciones, la Conferencia de París sobre Cambio
Climático congregó a más de 40 mil participantes, provenientes de 195 naciones,
además de observadores, representantes del sector privado y numerosas organizaciones
de la sociedad civil.
Fuente de información:
http://www.gob.mx/semarnat/prensa/mexico-se-suma-al-acuerdo-adoptado-en-paris-sobre-el-cambio-climatico
Par tener acceso a información relacionada, visitar:
http://www.gob.mx/semarnat/prensa/reconocen-en-paris-ley-de-transicion-energetica-aprobada-en-mexico
http://www.gob.mx/semarnat/prensa/las-experiencias-de-la-cop21-enriqueceran-los-trabajos-de-la-cop13-enmexico
http://www.gob.mx/semarnat/prensa/mexico-pidio-mantener-en-el-acuerdo-de-la-cop21-igualdad-de-genero-yderechos-humanos
1240
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Una economía al servicio del 1% (Oxfam)
El 18 de enero de 2016, Oxfam México presentó el informe “Una economía al servicio
del 1%”, a continuación se presenta el Resumen.
Resumen
La brecha entre ricos y pobres está alcanzando nuevas cotas. Recientemente, Credit
Suisse ha revelado que el 1% más rico de la población mundial acumula más riqueza
que el 99% restante6. Se ha llegado a esta situación un año antes de lo que Oxfam
predijo antes del Foro Económico Mundial de Davos en 2015 en un informe con gran
repercusión. Al mismo tiempo, la riqueza en manos de la mitad más pobre de la
humanidad se ha reducido en un billón de dólares a lo largo de los últimos cinco años.
Ésta es sólo la última evidencia de que actualmente la desigualdad en el mundo ha
alcanzado unos niveles sin precedentes en poco más de un siglo.
El presente informe “Una economía al servicio del 1%” analiza cómo y por qué se ha
llegado a esta situación, además de presentar nuevas e inquietantes pruebas que
demuestran la existencia de una crisis de desigualdad que está fuera de control.
Según los cálculos de Oxfam:
 En 2015, sólo 62 personas poseían la misma riqueza que 3 mil 600 millones (la
mitad más pobre de la humanidad). No hace mucho, en 2010, eran 388 personas.
6
Credit Suisse (2015) Global Wealth Databook 2015. Total de la riqueza neta a un tipo de cambio constante
(miles
de
millones
de
dólares
americanos).
http://publications.creditsuisse.com/tasks/render/file/index.cfm?fileid=C26E3824-E868-56E0CCA04D4BB9B9ADD5
Economía Internacional
1241
 La riqueza en manos de las 62 personas más ricas del mundo se ha incrementado
en un 44% en apenas cinco años, algo más de medio billón de dólares (542 mil
millones) desde 2010, hasta alcanzar 1.76 billones de dólares.
 Mientras tanto, la riqueza en manos de la mitad más pobre de la población se
redujo en más de un billón de dólares en el mismo período, un desplome del
41 por ciento.
 Desde el inicio del presente siglo, la mitad más pobre de la población mundial
sólo ha recibido el 1% del incremento total de la riqueza mundial, mientras que
el 50% de esa “nueva riqueza” ha ido a parar a los bolsillos del 1% más rico.
 Los ingresos medios anuales del 10% más pobre de la población mundial, en
quienes se concentran pobreza, hambre y exclusión, han aumentado menos de
tres dólares al año en casi un cuarto de siglo. Sus ingresos diarios han aumentado
menos de un centavo al año.
La creciente desigualdad económica perjudica a todo el mundo, ya que debilita el
crecimiento y la cohesión social. Pero es la población más pobre la que sufre sus peores
consecuencias.
Quienes defienden el statu quo afirman que la preocupación por la desigualdad está
impulsada por una “política de la envidia”, y suelen mencionar la reducción del número
de personas en situación de pobreza extrema como prueba de que la desigualdad no es
un problema tan grave. Están equivocados. Oxfam es una organización cuya razón de
ser es acabar con la pobreza y, como tal, considera que los enormes avances que han
contribuido a reducir el número de personas que viven por debajo del umbral de la
pobreza extrema entre 1990 y 2010 son rotundamente positivos. No obstante, si durante
este período de tiempo la desigualdad dentro de los países no hubiese aumentado, otros
200 millones de personas habrían salido de la pobreza, una cifra que podría haberse
1242
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
incrementado hasta alcanzar los 700 millones de personas si las personas más pobres
se hubiesen beneficiado más del crecimiento económico que los sectores más pudientes.
CRECIMIENTO ACUMULADO DE LOS INGRESOS MUNDIALES QUE HAN IDO A
PARAR A CADA DECIL ENTRE 1988 Y 2011: EL 46% DEL INCREMENTO TOTAL
FUE A PARAR A MANOS DEL 10% MÁS RICO
FUENTE: Cálculos de Oxfam basados en el la base de datos del grupo de expertos mundiales sobre
distribución de los ingresos (World Panel Income Distribution; LM-WPID) de LaknerMilanovic (2013). Creado por C. Lakner and B. Milanovic (2013) “La distribución global del
ingreso desde la caída del muro de Berlín a la gran recesión”, Banco Mundial. Los datos de 2011
proceden de correspondencia personal con B. Milanovic en septiembre de 2015.
Es innegable que los grandes beneficiados de la economía mundial son quienes más
tienen. Nuestro sistema económico está cada vez más distorsionado y orientado a
favorecerles. Lejos de alcanzar a los sectores menos favorecidos, los más ricos están
absorbiendo el crecimiento de los ingresos y la riqueza mundial a un ritmo alarmante.
Una vez en sus manos, un complejo entramado de paraísos fiscales y toda una industria
de gestores de grandes patrimonios garantizan que esa riqueza no sea redistribuida,
Economía Internacional
1243
quedando fuera del alcance de la ciudadanía en su conjunto y de los Gobiernos. Según
una estimación reciente7, la riqueza individual que se encuentra oculta en paraísos
fiscales asciende ya a 7.6 billones de dólares, una suma mayor que el PIB del Reino
Unido y Alemania juntos.
LA FORTUNA DE LAS 62 PERSONAS MÁS RICAS DEL MUNDO SIGUE
AUMENTANDO, MIENTRAS QUE LA QUE SE ENCUENTRA EN MANOS DE LA
MITAD MÁS POBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL SE HA ESTANCADO
FUENTE: Los datos sobre la riqueza del 50% más pobre de la población están extraídos del Global Wealth
Databook 2015 de Credit Suisse. Los datos sobre la riqueza neta de las 62 personas más ricas del
mundo proceden de la lista anual de milmillonarios elaborada por Forbes.
La creciente desigualdad económica también agrava la desigualdad entre hombres y
mujeres. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revelado recientemente que los
países con una mayor desigualdad de ingresos suelen tener también mayores diferencias
entre hombres y mujeres en términos de acceso a servicios sanitarios, educación,
participación en el mercado laboral y representación en las instituciones, por ejemplo
7
G. Zucman (2014) Taxing Across Borders: Tracking Personal Wealth and Corporate Profits, Journal of
Economic Perspectives. http://gabriel-zucman.eu/files/Zucman2014JEP.pdf
1244
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
en los parlamentos8. También se ha demostrado que la brecha salarial entre hombres y
mujeres es mayor en sociedades más desiguales. De las 62 personas más ricas del
mundo, 53 son hombres.
Asimismo, Oxfam ha demostrado recientemente que, a pesar de que la mitad más pobre
de la población mundial tan sólo genera alrededor del 10% de las emisiones totales de
gases de efecto invernadero a nivel mundial9, son las personas más pobres quienes
viven en zonas más vulnerables al cambio climático y sufren sus peores consecuencias.
La huella de carbono media del 1% más privilegiado de la población mundial podría
multiplicar hasta por 175 la del 10% más pobre.
En lugar de tener una economía que esté al servicio de la prosperidad de todas las
personas, de las generaciones futuras y del planeta, hemos creado un modelo económico
que beneficia sólo al 1%. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? Y, ¿por qué?
Una de las principales tendencias que subyacen tras esta enorme concentración de la
riqueza y los ingresos es el aumento del rendimiento del capital frente al trabajo. En
prácticamente todos los países más avanzados, y en la mayoría de los países en
desarrollo, la participación de los trabajadores en la renta nacional se ha ido reduciendo,
lo cual significa que se benefician cada vez menos del crecimiento económico. Por el
contrario, los dueños del capital han visto como éste ha ido creciendo de forma
constante (a través del pago de intereses, dividendos o reservas) y a un ritmo
significativamente más rápido que el crecimiento de la economía. La evasión y elusión
fiscal de quienes son dueños del capital, y los incentivos fiscales que se le aplica han
contribuido a incrementar aún más sus beneficios. Como señaló el multimillonario
8
9
C. Gonzales, S. Jain-Chandra, K. Kochhar, M. Newiak and T. Zeinullayev (2015) Catalyst for Change:
Empowering
Women
and
Tackling
Income
Inequality.
FMI.
http://www.imf.org/external/pubs/ft/sdn/2015/sdn1520.pdf
T. Gore (2015) “La desigualdad extrema de las emisiones de carbono. Por qué el acuerdo sobre el clima de París
debe anteponer los intereses de las personas más pobres, vulnerables y que generan menos emisiones de
carbono” Oxfam, http://oxf.am/Ze4e
Economía Internacional
1245
Warren Buffett, en la práctica él paga menos impuestos que ninguna otra persona de su
oficina, incluyendo a la persona encargada de la limpieza y a su secretaria personal.
En el ámbito laboral, la brecha salarial entre el trabajador medio y los puestos directivos
se ha ampliado rápidamente. Mientras los salarios de la mayoría de los trabajadores se
han estancado, los de los altos ejecutivos se han disparado. La mayoría de los
trabajadores peor remunerados del mundo son mujeres, desempeñando los empleos más
precarios. La experiencia de Oxfam con trabajadoras de todo el mundo, desde Birmania
hasta Marruecos, revela que éstas apenas pueden sobrevivir con los salarios de miseria
que reciben. Mientras las remuneraciones de los presidentes de las principales empresas
estadounidenses han crecido un 54.3% desde 2009, los salarios medios apenas han
variado. El presidente de la principal empresa de tecnología de la información de la
India gana 416 veces más que un trabajador medio de esa misma empresa, y tan solo
hay 24 mujeres entre los presidentes de las compañías que figuran en la lista Fortune
50010.
En diferentes sectores de la economía mundial, empresas y particulares suelen utilizar
su poder y posición para apropiarse en exceso de los beneficios económicos. Los
cambios en las políticas que se han producido en los últimos 30 años (como la
desregulación, el secreto bancario y la globalización, especialmente de las actividades
financieras) han reforzado la ancestral capacidad de los más ricos y poderosos para
aprovecharse de su posición de poder para concentrar aún más riqueza. Esta agenda
política se ha visto impulsada principalmente por lo que George Soros ha denominado
el “fundamentalismo de mercado”, la causa de que, en demasiadas ocasiones, los
beneficios de las élites no sean en absoluto el reflejo del mérito o de unos rendimientos
eficientes o justos.
10
La lista Fortune 500 es una lista publicada cada año por la revista Fortune con un ranking de las 500 empresas
de capital norteamericano que cotizan en bolsa, en función de su volumen de ventas.
1246
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
El entramado mundial de paraísos fiscales y la floreciente industria de la evasión y la
elusión fiscal constituyen el mejor ejemplo de cómo el sistema económico se ha
contaminado para favorecer los intereses de los poderosos. El fundamentalismo de
mercado, que es la cosmovisión predominante en la actualidad, ha legitimado
intelectualmente la idea de que para estimular el crecimiento económico es necesario
que las empresas y las personas más ricas estén sujetas a unos tipos impositivos bajos
que, de algún modo, benefician al conjunto de la población. Este sistema florece gracias
a un enjambre de profesionales muy bien remunerados de la banca privada y de
inversión, despachos de abogados o auditores.
Solo las personas con más recursos y las grandes empresas (aquellos que deberían estar
pagando más impuestos) pueden permitirse económicamente utilizar estos servicios y
toda esta arquitectura mundial, para evitar tributar lo que en realidad les corresponde.
En cierta medida, esto ha empujado a los Gobiernos de los países que no son paraísos
fiscales a competir en una incesante carrera a la baja por reducir los tipos impositivos
que gravan a las empresas y a las grandes fortunas, castigando las arcas públicas.
Los impuestos no recaudados por la evasión y elusión fiscal generalizadas compromete
los presupuestos públicos, lo cual se traduce a su vez en recortes de servicios públicos
esenciales como la sanidad o la educación, e implica también que los Gobiernos
dependan en mayor medida de impuestos indirectos como el IVA, que afecta
desproporcionadamente más a los sectores más pobres de la población. El problema de
la evasión y la elusión fiscal se está agravando con rapidez.
 Oxfam ha analizado 200 empresas, entre ellas las más grandes del mundo y las
socias estratégicas del Foro Económico Mundial de Davos, revelando que 9 de
cada 10 tienen presencia en paraísos fiscales.
 En 2014, la inversión dirigida a paraísos fiscales fue casi cuatro veces mayor que
en 2001.
Economía Internacional
1247
Este sistema mundial de evasión y elusión fiscal está absorbiendo recursos esenciales
para garantizar el estado del bienestar de los países ricos, además de privar a los países
pobres de los recursos imprescindibles para luchar contra la pobreza, asegurar la
escolarización infantil y evitar que sus habitantes mueran a causa de enfermedades que
pueden curarse con facilidad.
Casi un tercio (30%) de la fortuna de los africanos más ricos, un total de 500 mil
millones de dólares, se encuentra en paraísos fiscales. Se estima que esto supone para
los países africanos una pérdida de 14 mil millones de dólares anuales en concepto de
ingresos fiscales, una cantidad que permitiría financiar la atención sanitaria que podría
salvar la vida de 4 millones de niños y niñas, y contratar a profesores suficientes para
escolarizar a todos los niños y niñas africanos.
La International Bar Association (IBA) o Colegio de Abogados Internacional, que
agrupa a los profesionales del sector de todo el mundo, no se equivoca al calificar la
elusión fiscal como una vulneración de los derechos humanos11; el presidente del Banco
Mundial la considera “un tipo de corrupción que perjudica a los pobres”. Esta crisis de
desigualdad no acabará hasta que los líderes mundiales no pongan fin a los paraísos
fiscales de una vez por todas.
Muchas empresas de las industrias extractivas (gas, petróleo y minería) utilizan
distintos mecanismos para aprovecharse de su poder económico con el objetivo de
proteger su posición dominante. Ello tiene un altísimo coste para los países en los que
operan, pues les garantiza unos beneficios muy superiores al valor que aportan a la
economía. Estas empresas llevan a cabo actividades de lobby con el objetivo de obtener
privilegios fiscales así como frenar el avance de alternativas energéticas más limpias y
sostenibles. En Brasil y México, los pueblos indígenas son los mayores perjudicados
11
M. Cohn (2013) “Tax Avoidance Seen as a Human Rights Violation”, Accounting Today.
http://www.accountingtoday.com/news/Tax-Avoidance-Human-Rights-Violation-68312-1.html
1248
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
por la destrucción de sus tierras ancestrales a causa de la erosión de los bosques,
provocada por las actividades mineras o por la agricultura intensiva a gran escala. La
privatización de la tierra (como ocurrió en Rusia tras la desaparición de la Unión
Soviética, por ejemplo) favorece el surgimiento repentino de enormes fortunas en
manos de unos pocos muy poderosos.
El sector financiero es el que más rápido ha crecido durante las últimas décadas, y en
la actualidad concentra uno de cada 5 milmillonarios12 en el mundo. En este sector, la
diferencia entre las retribuciones y el valor real que se aporta a la economía es mayor
que en ningún otro. Un reciente estudio de la OCDE13 ha revelado que los países con
sectores financieros sobredimensionados sufren una mayor inestabilidad económica y
una desigualdad más elevada. No cabe duda de que la crisis de deuda pública provocada
por la crisis financiera, los rescates a los bancos y las posteriores políticas de austeridad
han perjudicado en mayor medida a las personas pobres. El sector bancario sigue
estando en el corazón del funcionamiento de los paraísos fiscales: la mayor parte de la
riqueza offshore está gestionada por tan sólo 50 grandes bancos.
Las empresas del sector textil aprovechan invariablemente su posición de fuerza para
seguir pagando salarios de miseria. Entre 2001 y 2011, los salarios de los trabajadores
del sector textil disminuyeron en términos reales en la mayoría de los 15 principales
países exportadores de productos textiles. El hecho de que se considere aceptable pagar
salarios más bajos a las mujeres se ha señalado como un factor clave en el aumento de
la rentabilidad del sector. En abril de 2013, fecha en que un mil 134 trabajadores
murieron en el derrumbe de la fábrica Rana Plaza, el mundo empezó al fin a prestar
atención a la precaria situación laboral en las fábricas textiles. Hay personas que están
12
13
En este informe, optamos por utilizar el término “milmillonario” (en inglés billionaire) para referirnos a las
personas que tienen más de 1 mil millones de dólares. Es decir, son personas que tienen más riqueza que los
“multimillonarios” (que tienen más de un millón de dólares). En otras palabras, hay muchos más
multimillonarios que milmillonarios.
OECD (2012) “Informe de la OCDE sobre el panorama del empleo en 2012”, OCDE. Capítulo 3, Labour
losing
to
capital:
what
explains
the
declining
labour
share?.
http://www.oecd.org/els/employmentoutlookpreviouseditions.htm
Economía Internacional
1249
perdiendo la vida debido a que las empresas tratan de maximizar sus beneficios
evitando aplicar las medidas de seguridad necesarias. A pesar de los discursos y de la
atención mediática, las actividades de este sector siguen estando dominadas por los
intereses económicos cortoplacistas de los compradores, y los informes ponen de
manifiesto que las normas de seguridad y contra incendios siguen siendo muy
deficientes.
Asimismo, la desigualdad se ve agravada por la capacidad de algunas empresas para
utilizar el control monopolístico y la propiedad intelectual, manipulando el mercado
para expulsar a sus competidores y disparar los precios que pagan los consumidores
finales. En 2014, las empresas farmacéuticas destinaron más de 228 millones de dólares
a llevar a cabo actividades de lobby en Washington. Cuando Tailandia decidió
establecer una licencia obligatoria sobre varios medicamentos esenciales (una
disposición que otorga a los Gobiernos la flexibilidad de producir medicamentos
localmente a un precio mucho más bajo sin necesidad de contar con el permiso del
titular de la patente internacional) la industria farmacéutica ejerció presión sobre el
Gobierno estadounidense y consiguió que incluyera a Tailandia en el listado de países
que pueden ser objeto de sanciones comerciales.
Todos estos son ejemplos que explican cómo y por qué nuestro actual sistema
económico pone la economía al servicio del 1%. Este sistema no beneficia a la mayoría
de la población, y además destruye el planeta. No cabe duda de que en la actualidad
estamos atravesando una crisis de desigualdad, algo en lo que coinciden el FMI, la
OCDE, el Papa y muchos otros actores. Pero la desigualdad no es inevitable. El sistema
actual no es fruto de la casualidad, sino el resultado de decisiones políticas deliberadas,
de que nuestros líderes presten oídos a ese 1% y a quienes les apoyan, en lugar de actuar
en defensa de los intereses de la mayoría y de las necesidades de los más pobres. Ha
llegado la hora de rechazar este modelo económico que solo funciona para una minoría.
1250
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
El problema no es la falta de riqueza en el mundo. Sencillamente, no es razonable ni
desde el punto de vista económico, ni, desde luego el ético, que haya tanto en manos de
tan pocos. Oxfam considera que la humanidad puede hacerlo mejor: tenemos el talento,
la tecnología y la imaginación necesarios para construir un mundo mucho mejor.
Tenemos la oportunidad de construir una economía más humana que anteponga los
intereses de la mayoría. Un mundo en el que haya trabajos dignos para todas las
personas, en el que hombres y mujeres vivan en condiciones de igualdad, en el que los
paraísos fiscales sean algo que aparece en los libros de historia, y en el que quienes más
tienen tributen lo que les corresponde para sustentar una sociedad que beneficie al
conjunto de la ciudadanía.
Oxfam insta a los líderes mundiales a tomar medidas que pongan fin a la actual crisis
de desigualdad, defendiendo los intereses de la mayoría. Está en manos de los
responsables políticos poner soluciones para acabar con una economía al servicio del
1% y empezar a construir una economía humana que beneficie a todas las personas,
desde establecer unos salarios dignos a una mayor regulación de las actividades del
sector financiero:
 Pagar a los trabajadores y trabajadoras un salario digno y reducir las brechas con
las remuneraciones de los altos directivos: los salarios mínimos deben elevarse
hasta que se conviertan en salarios dignos, asegurando una total transparencia
sobre el ratio salarial y la protección del derecho de asociación y de huelga de
los trabajadores.
 Fomentar la igualdad económica y los derechos de las mujeres: compensando el
trabajo del cuidado no remunerado; acabando con la brecha salarial entre
hombres y mujeres; favoreciendo la igualdad entre hombres y mujeres en los
derechos de herencia y sucesión así como sobre la propiedad de la tierra; y
Economía Internacional
1251
mejorando la recogida de información para evaluar los impactos de la política
económica sobre niñas y mujeres.
 Mantener bajo control la capacidad de influencia de las élites más poderosas:
creando registros públicos de las actividades de lobby y estableciendo normas
más estrictas sobre los conflictos de intereses; garantizando la divulgación
pública, gratuita y accesible de información de calidad sobre los procesos
administrativos
y
presupuestarios;
reformando
el
marco
normativo,
especialmente en lo relativo a la transparencia de la función pública; delimitando
la participación del sector empresarial en la financiación de las campañas
electorales; y aplicando medidas para poner fin a las puertas giratorias entre las
grandes empresas y los gobiernos.
 Modificar el sistema mundial de investigación y desarrollo (I+D) y de fijación
de los precios de los medicamentos para garantizar el acceso de todas las
personas a medicamentos adecuados y asequibles: negociando un nuevo tratado
mundial sobre I+D; incrementando la inversión en medicamentos, incluyendo
en genéricos asequibles, y excluyendo las normas de propiedad intelectual de los
acuerdos comerciales. La financiación de la I+D debe desligarse de la fijación
de los precios de los medicamentos a fin de acabar con los monopolios privados;
asimismo, debe garantizarse una financiación suficiente para la I+D de los
tratamientos más necesarios, y que los medicamentos resultantes sean asequibles
para todas las personas que los necesiten.
 Distribuir el esfuerzo fiscal de forma justa y equitativa: trasladando la carga
tributaria del trabajo y el consumo hacia la riqueza y el capital; mejorando la
transparencia sobre los incentivos fiscales; y recuperando un gravamen sobre la
riqueza.
1252
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
 Combatir la desigualdad a través de un gasto público progresivo: dando
prioridad a aquellas políticas, prácticas y gastos que permitan incrementar la
financiación destinada a unos servicios sanitarios y educativos públicos y
gratuitos, para así luchar contra la pobreza y la desigualdad a nivel nacional;
absteniéndose de aplicar reformas de mercado inviables y de eficacia no
demostrada en los sistemas públicos de sanidad y educación, y ampliando la
prestación pública de servicios básicos (en lugar de la privada).
Oxfam insta a los líderes mundiales a que pongan fin a la era de los paraísos fiscales y
a sus efectos dañinos para la humanidad.
Los líderes mundiales deben comprometerse a desarrollar una estrategia más eficaz para
acabar tanto con los paraísos fiscales como con otros regímenes preferenciales dañinos.
Ha llegado la hora de poner fin a la carrera a la baja en la fiscalidad sobre los beneficios
empresariales y de llegar a un consenso internacional para evitar la competencia desleal
entre países. En última instancia, todos los Gobiernos deben sentar las bases para crear
un organismo fiscal mundial en el que participen todos los países en igualdad de
condiciones.
Fuente de información:
http://www.oxfammexico.org/wp-content/uploads/2016/01/bp210-economy-one-percent-tax-havens-180116es.pdf
Informe sobre Desarrollo Humano 2015 (PUND)
El 14 de diciembre de 2015, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) publicó el “Informe sobre Desarrollo Humano 2015”. Para el presente informe
se presenta el apartado Panorama General.
Economía Internacional
1253
Panorama general
Trabajo al servicio del desarrollo humano
El desarrollo humano tiene por objetivo ampliar las oportunidades de las personas,
prestando especial atención a la riqueza de las vidas humanas y no solamente a la
riqueza de las economías (véase la infografía). El trabajo constituye un aspecto esencial
de este proceso, ya que implica a personas de todo el planeta de diversas formas y ocupa
una gran parte de sus vidas. De los 7 mil 300 millones de habitantes del planeta, 3 mil
200 millones tienen un empleo, otros llevan a cabo trabajo de cuidados, trabajos
creativos, trabajos voluntarios u otros tipos de trabajo, o bien se preparan para
convertirse en futuros trabajadores. Algunos de estos tipos de trabajo contribuyen al
desarrollo humano y otros no. De hecho, hay trabajos que incluso perjudican el
desarrollo humano (gráfica siguiente).
1254
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
EL TRABAJO IMPLICA A PERSONAS DE TODO EL PLANETA DE
DIVERSAS FORMAS
FUENTE: Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano.
El trabajo permite a las personas ganarse el sustento y tener seguridad económica. Es
vital para lograr un crecimiento económico equitativo, la reducción de la pobreza y la
igualdad de género. También permite a los ciudadanos participar plenamente en la
sociedad y les confiere un sentido de dignidad y valía personal. El trabajo puede
Economía Internacional
1255
contribuir al interés público; y el trabajo que implica cuidar a otras personas fomenta la
cohesión y crea vínculos en las familias y las comunidades.
El trabajo también consolida las sociedades. Los seres humanos que trabajan juntos no
solo aumentan su bienestar material, sino que también atesoran un amplio conjunto de
conocimientos que constituyen el fundamento de las culturas y las civilizaciones.
Además, cuando todo este trabajo es favorable al medio ambiente, los beneficios se
prolongan durante generaciones. En última instancia, el trabajo impulsa el potencial
humano, la creatividad humana y el espíritu humano.
El Informe sobre Desarrollo Humano de este año analiza el modo en que el trabajo
puede mejorar el desarrollo humano, teniendo en cuenta que el mundo del trabajo está
cambiando a gran velocidad y que sigue habiendo importantes desafíos en materia de
desarrollo humano. El Informe adopta una visión amplia del trabajo, que abarca el
voluntariado y el trabajo creativo y, por tanto, va más allá del empleo. Asimismo,
examina la relación entre el trabajo y el desarrollo humano, centrándose en el trabajo
de cuidados y el trabajo remunerado y analizando el trabajo sostenible.
Además, el Informe señala que el vínculo entre el trabajo y el desarrollo humano no es
automático y que algunos tipos de trabajo, como los forzosos, pueden perjudicar el
desarrollo humano, al violar los derechos humanos, atentar contra la dignidad humana
y sacrificar la libertad y la autonomía. Si no se adoptan las políticas adecuadas, la
desigualdad de oportunidades y de remuneración en el trabajo puede generar división
y perpetuar las desigualdades en la sociedad.
El Informe concluye que el trabajo puede mejorar el desarrollo humano cuando las
políticas ofrecen mayores oportunidades de trabajo productivo, remunerado y
satisfactorio, mejoran las competencias y el potencial de los trabajadores y garantizan
sus derechos, su seguridad y su bienestar. El Informe también promueve un programa
1256
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
de acción basado en un nuevo contrato social, un pacto mundial y el Programa de
Trabajo Decente.
Las personas son la verdadera riqueza de las naciones, y el desarrollo humano
tiene por objeto ampliar sus oportunidades
Hace 25 años, el primer Informe sobre Desarrollo Humano presentó el concepto de
desarrollo humano, una idea sencilla con implicaciones de gran alcance. Durante
mucho tiempo, el mundo había estado preocupado por la opulencia material, relegando
a las personas a un segundo plano. El marco del desarrollo humano, con un enfoque
centrado en las personas, cambió la forma de percibir las necesidades en materia de
desarrollo y situó en un primer plano las vidas humanas.
Hizo hincapié en que la verdadera finalidad del desarrollo no es solo aumentar los
ingresos, sino también ofrecer a las personas las máximas oportunidades, fortaleciendo
los derechos humanos, las libertades, las capacidades y las oportunidades y permitiendo
que los ciudadanos tengan una vida larga, saludable y creativa (recuadro siguiente).
Desarrollo humano: un enfoque global
El desarrollo humano es un proceso encaminado a ampliar las oportunidades de las
personas, en la medida en que éstas adquieren más capacidades y tienen mayores
posibilidades de utilizarlas. Pero el desarrollo humano también es un objetivo, por
lo que constituye a la vez un proceso y un resultado. El desarrollo humano implica
que las personas deben influir en el proceso que determina sus vidas. En este
contexto, el crecimiento económico es un medio importante para el logro del
desarrollo humano, pero no es la meta última.
El desarrollo humano es el desarrollo de las personas mediante la creación de
capacidades humanas, para las personas mediante la mejora de sus vidas y por las
Economía Internacional
1257
personas mediante su participación activa en los procesos que determinan sus vidas.
Se trata de un enfoque más amplio que otros, como el enfoque de recursos humanos,
el de necesidades básicas y el de bienestar humano.
FUENTE: Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano.
El concepto de desarrollo humano se complementa con un indicador —el Índice de
Desarrollo Humano (IDH)— que evalúa el bienestar humano desde una perspectiva
amplia que no se limita a los ingresos (recuadro siguiente).
Medición del desarrollo humano
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un índice compuesto que se centra en tres
dimensiones básicas del desarrollo humano: tener una vida larga y saludable, que
se mide por la esperanza de vida al nacer; la capacidad de adquirir conocimientos,
que se mide por los años de escolaridad y los años esperados de escolaridad; y la
capacidad de lograr un nivel de vida digno, que se mide por el ingreso nacional
bruto per cápita. El límite superior del IDH es 1.0.
Para medir el desarrollo humano de un modo más completo, el Informe sobre
Desarrollo Humano presenta, además, otros cuatro índices compuestos. El IDH
ajustado por la Desigualdad descuenta el IDH en función de la magnitud de la
desigualdad. El Índice de Desarrollo de Género compara los valores del IDH para
mujeres y hombres.
1258
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
El Índice de Desigualdad de Género hace hincapié en el empoderamiento de las
mujeres. El Índice de Pobreza Multidimensional mide las dimensiones de la pobreza
no referidas a los ingresos.
FUENTE: Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano.
Con esta idea sencilla, pero poderosa, de desarrollo centrado en las personas, en los
últimos 25 años se han elaborado casi dos docenas de informes sobre desarrollo humano
de carácter mundial y más de 700 informes sobre desarrollo humano a escala nacional.
Esos documentos han nutrido el discurso sobre el desarrollo, evaluado los resultados de
desarrollo, fomentado la investigación y el pensamiento innovador y recomendado la
adopción de políticas.
El trabajo, no solo el empleo, contribuye al progreso humano y mejora el
desarrollo humano
Desde la perspectiva del desarrollo humano, el concepto de trabajo es más amplio y
profundo que el de empleo por sí solo. El empleo proporciona ingresos y apoya la
dignidad humana, la participación y la seguridad económica. Sin embargo, en el marco
del empleo no se incluyen muchos tipos de trabajo que tienen importantes
implicaciones para el desarrollo humano, como el trabajo de cuidados, el trabajo
voluntario y el trabajo creativo (por ejemplo, la escritura o la pintura). El vínculo entre
el trabajo y el desarrollo humano es sinérgico. El trabajo mejora el desarrollo humano,
ya que proporciona ingresos y medios de vida, reduce la pobreza y permite un
crecimiento equitativo. El desarrollo humano, al mejorar la salud, los conocimientos,
las capacidades y la concienciación, aumenta el capital humano y amplía las
oportunidades y las opciones (gráfica siguiente).
Economía Internacional
1259
EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO ESTÁN
MUTUAMENTE VINCULADOS
FUENTE: Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano.
Desde 1990, el mundo ha logrado importantes avances en materia de desarrollo
humano. El valor del IDH mundial ha aumentado más de una cuarta parte y el de los
países menos adelantados se ha incrementado más de la mitad. Este progreso ha sido
relativamente constante en el tiempo y en todas las regiones. El número de personas
que viven en desarrollo humano bajo disminuyó de 3 mil millones en 1990 a algo más
de 1 mil millones en 2014.
Hoy en día, la población es más longeva, hay más niños y niñas que van a la escuela, y
un mayor número de personas tiene acceso a agua limpia y a un sistema de saneamiento
básico. Estos avances están estrechamente vinculados al aumento de los ingresos y han
producido los niveles de vida más altos en la historia de la humanidad. Actualmente, la
revolución digital conecta a personas de diferentes sociedades y países. Por otra parte,
1260
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
los avances políticos están permitiendo que más personas que nunca vivan en regímenes
democráticos. Todos estos son aspectos esenciales del desarrollo humano.
Entre 1990 y 2015, la pobreza económica en las regiones de países en desarrollo
disminuyó en más de dos terceras partes. El número de personas en situación de pobreza
extrema en todo el mundo se redujo de 1 mil 900 a 836 millones. La tasa de mortalidad
infantil disminuyó más de la mitad, y la tasa de mortalidad de niños y niñas menores
de 5 años cayó de 12.7 a 6 millones. Más de 2 mil 600 millones de personas obtuvieron
acceso a una mejora en el suministro de agua potable, y 2 mil 100 millones tuvieron
acceso a mejoras en las instalaciones sanitarias, pese a que la población mundial
aumentó de 5 mil 300 a 7 mil 300 millones14.
El trabajo que, de diversas formas, realizan 7 mil 300 millones de personas ha
contribuido a este progreso. Cerca de un mil millones de personas que trabajan en el
sector de la agricultura y más de 500 millones de explotaciones agrícolas familiares
producen más del 80% de los alimentos del planeta, y de esa manera mejoran la
nutrición y la salud15. A escala mundial, 80 millones de trabajadores de los ámbitos de
la salud y la educación han fortalecido las capacidades humanas 16. Más de un mil
millones de trabajadores del sector de los servicios han contribuido al progreso humano.
En China y la India, 23 millones de empleos en el ámbito de la energía limpia están
aumentando la sostenibilidad ambiental17.
El trabajo tiene un valor social que va más allá de los beneficios que obtienen los
trabajadores. Más de 450 millones de emprendedores están contribuyendo a la
innovación y la creatividad humanas18. Cerca de 53 millones de trabajadores del
servicio doméstico están dando respuesta a las necesidades de atención de la
14
Naciones Unidas 2015a.
FAO 2014.
16
UNESCO 2014; OMS 2014; Banco Mundial 2015c
17
Pollin 2015.
18
Cálculo basado en datos de GERA (2015).
15
Economía Internacional
1261
población19. El trabajo de cuidados destinado a los niños los está preparando para el
futuro. El trabajo que implica cuidar a las personas de edad avanzada o las personas
con discapacidad está ayudando a estos grupos a mantener sus capacidades. El trabajo
que realizan los artistas, los músicos y los escritores está enriqueciendo las vidas
humanas. Más de 970 millones de personas que todos los años se dedican a actividades
de voluntariado están ayudando a las familias y las comunidades, creando redes sociales
y contribuyendo a la cohesión social20.
Pese a todo, el progreso humano no ha sido homogéneo, las privaciones humanas
siguen siendo un problema generalizado, y se sigue desaprovechando gran parte
del potencial humano
El desarrollo humano no ha sido homogéneo en las distintas regiones, en los distintos
países ni tampoco dentro de éstos. En 2014, el valor correspondiente al IDH de América
Latina y el Caribe fue de 0.748, frente al valor de 0.686 registrado en los Estados
Árabes. Asimismo, el índice de mortalidad materna fue solo de 21 por cada 100 mil
nacidos vivos en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos, frente al valor de 183 registrado en Asia Meridional.
A escala mundial, las mujeres ganan un 24% menos que los hombres y solo ocupan el
25% de los cargos administrativos y directivos en el mundo empresarial; además, en el
32% de las empresas ninguna mujer desempeña un cargo directivo superior 21. Las
mujeres siguen ocupando solo un 22% de los escaños en la cámara única o en la cámara
baja de los parlamentos nacionales.
En Malasia, el 10% más rico de la población recibía el 32% de los ingresos nacionales
en 2012, mientras que el 10% más pobre de la población solo recibía el 2%22. En la
19
OIT 2013.
Salamon, Sokolowski y Haddock 2011.
21
Naciones Unidas 2015a; Grant Thornton 2015.
22
PNUD 2012.
20
1262
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
República de Moldova, el 69% de la población urbana tiene acceso a agua potable
salubre, frente a solo el 23% de la población rural23.
A la desigualdad en los logros alcanzados en materia de desarrollo humano se añaden
las privaciones humanas generalizadas. En todo el mundo, 795 millones de personas
padecen hambre crónica, 11 niños y niñas menores de 5 años mueren cada minuto y
33 madres mueren cada hora. Cerca de 37 millones de personas viven con el VIH y
11 millones sufren tuberculosis24.
Más de 660 millones de personas utilizan fuentes de agua no potable, 2 mil 400 millones
de personas usan instalaciones sanitarias no mejoradas y casi 1 mil millones de personas
se ven forzadas a la defecación abierta25.
En todo el mundo, 780 millones de adultos y 103 millones de jóvenes (de entre 15 y
24 años de edad) son analfabetos. En los países desarrollados hay 160 millones de
analfabetos funcionales. A escala mundial, 250 millones de niños y niñas no han
adquirido los conocimientos básicos, pese a que 130 millones de ellos han asistido al
menos 4 años a la escuela26.
Una privación humana fundamental consiste en no usar el profundo potencial de las
personas para el trabajo que estimula el desarrollo humano, o en darle un uso indebido
o insuficiente. En 2015, 204 millones de personas no tenían trabajo, entre ellas
74 millones de jóvenes, según los datos oficiales sobre el desempleo. En torno a
830 millones de personas en el mundo son trabajadores pobres (viven con menos de
2 dólares al día). Por otra parte, más de 1 mil 500 millones tienen un empleo vulnerable
23
PNUD 2014.
Naciones Unidas 2015a; ONUSIDA 2015.
25
Naciones Unidas 2015a.
26
UNESCO 2013; Instituto de Estadística de la UNESCO 2015.
24
Economía Internacional
1263
y, por lo general, carecen de condiciones de trabajo dignas, así como de una
representación y una seguridad social adecuadas27.
Impulsar este potencial es aún más importante si se tienen en cuenta los nuevos desafíos
del desarrollo humano.
Un ejemplo son las crecientes desigualdades en cuanto a ingresos, riqueza y
oportunidades. Actualmente, cerca del 80% de la población del planeta posee solo el
6% de la riqueza global. Es probable que en 2016 la participación del 1% más rico de
la población en la riqueza mundial supere el 50%. En el mundo del trabajo, los salarios
son inferiores a la productividad, y la participación de los trabajadores en el ingreso
nacional ha ido disminuyendo28.
El crecimiento de la población, impulsado sobre todo por Asia Meridional y, cada vez
más, por África Subsahariana, tendrá importantes repercusiones en el desarrollo
humano, en lo que se refiere a las oportunidades de trabajo, la brecha entre las
necesidades de cuidado y quienes proveen el servicio, y la cobertura de protección
social. Las estimaciones recientes indican que hay un déficit mundial de 13.6 millones
de trabajadores dedicados al cuidado de otras personas, lo que da lugar a graves
deficiencias en los servicios de atención prolongada para las personas mayores de
65 años29. La mayor longevidad, el envejecimiento, el aumento de la población joven y
las tasas de dependencia tendrán repercusiones. Se prevé que en 2050 más de dos tercios
de la población mundial —o 6 mil 200 millones de personas— vivirán en las zonas
urbanas, lo que desafiará la capacidad de las ciudades para afrontar estos retos30.
27
Naciones Unidas 2015a.
Oxfam 2015.
29
Scheil-Adlung 2015.
30
Foro Económico Mundial 2015.
28
1264
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
La seguridad humana se ve amenazada por diversas causas. A finales de 2014,
60 millones de personas se habían visto desplazadas en todo el mundo31. Entre 2000 y
2013, el número acumulado de víctimas mortales causadas por el terrorismo mundial y
nacional aumentó más de 5 veces, de 3 mil 361 a 17 mil 958 32. La violencia contra las
mujeres es una de las amenazas más brutales para el desarrollo humano. Una de cada
tres mujeres ha sido objeto de violencia física o sexual33.
El desarrollo humano se ve debilitado por múltiples crisis, vulnerabilidades y
amenazas: epidemias, nuevos riesgos para la salud, crisis económicas y financieras e
inseguridad alimentaria y energética. Por ejemplo, las enfermedades no transmisibles
(o crónicas) representan actualmente un peligro para la salud mundial que se cobra
38 millones de víctimas al año, y de esa cifra casi las tres cuartas partes (28 millones)
se encuentran en países de ingresos bajos y medios34. Cerca de un 30% (2 mil 100
millones) de la población mundial es obesa, y más de las tres quintas partes de esa cifra
se encuentran en regiones de países en desarrollo35.
Las comunidades de todo el mundo son cada vez más vulnerables a los efectos del
cambio climático, en particular la pérdida de diversidad biológica, que es de
importancia vital para muchas comunidades pobres. Cerca de 1 mil 300 millones de
personas viven en tierras frágiles36, y millones sufren el impacto de desastres naturales.
El trabajo puede mejorar el desarrollo humano, pero algunos tipos de trabajo son
contraproducentes: el vínculo entre ambos no es automático
El vínculo entre el trabajo y el desarrollo humano no es automático. Depende de la
calidad del trabajo, de las condiciones en que se realiza y de su valor social, entre otros
31
Naciones Unidas 2015a.
IEP 2014.
33
OMS 2013.
34
OMS 2015.
35
Banco Mundial 2015a.
36
Banco Mundial 2002.
32
Economía Internacional
1265
factores. Es importante que la gente tenga trabajo, pero también lo son otras cuestiones.
Por ejemplo: ¿es seguro el trabajo? ¿Se sienten las personas satisfechas con su trabajo?
¿Hay perspectivas de progreso? ¿Posibilita el empleo un equilibrio flexible entre el
trabajo y la vida personal? ¿Hay igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres?
En la calidad del trabajo también se incluye si un empleo aporta dignidad y un
sentimiento de orgullo y si facilita la participación y la interacción. Para fortalecer el
vínculo con el desarrollo humano, el trabajo también debe mejorar la sostenibilidad
ambiental. El trabajo refuerza su vínculo con el desarrollo humano cuando va más allá
de los beneficios individuales y contribuye al logro de objetivos sociales comunes,
como la reducción de la pobreza y de la desigualdad, la cohesión social, la cultura y la
civilización.
Por otro lado, el valor del trabajo disminuye y su relación con el desarrollo humano se
debilita cuando hay discriminación y violencia en el trabajo. La discriminación más
perceptible es la que se da por razón de género: en los cargos, la remuneración y el
tratamiento. En los Estados Unidos de Norteamérica, el salario de las asesoras
financieras corresponde solo al 66% del salario de sus homólogos varones 37. Pero la
discriminación también se observa por motivo de raza, origen étnico, discapacidad y
orientación sexual. Se estima que en América Latina la diferencia salarial entre los
grupos étnicos indígenas y el resto de la población es del 38 por ciento38.
La violencia laboral o en el lugar de trabajo —en forma de amenazas y agresión física
o verbal— también debilita el vínculo entre el trabajo y el desarrollo humano. En 2009,
cerca de 30 millones de trabajadores de la Unión Europea sufrieron violencia
relacionada con el trabajo —acoso, intimidación, hostigamiento o violencia física—,
37
38
Miller 2014.
BID 2012.
1266
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
de los cuales 10 millones la padecieron en el lugar de trabajo y 20 millones, fuera de
éste39.
El vínculo también se debilita en situaciones de conflicto y posteriores a conflictos. El
trabajo realizado en esas condiciones no siempre tiene un contenido determinable, y es
posible que el desarrollo humano se limite a la simple supervivencia.
Algunos tipos de trabajo llevados a cabo en determinadas condiciones perjudican el
desarrollo humano. Muchas personas realizan trabajos que limitan sus opciones de vida.
Millones de personas trabajan en condiciones abusivas y de explotación que violan sus
derechos humanos fundamentales y destruyen su dignidad, como la mano de obra
infantil, los trabajadores forzosos y los trabajadores víctimas de la trata (gráfica
siguiente). Millones de trabajadores del servicio doméstico, trabajadores migrantes,
trabajadores sexuales y trabajadores de industrias peligrosas afrontan riesgos de diversa
naturaleza.
39
OIT 2009.
Economía Internacional
1267
EL TRABAJO CORROSIVO Y EN CONDICIONES
DE EXPLOTACIÓN DESTRUYE EL DESARROLLO
HUMANO
FUENTE: Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano.
En el mundo hay unos 168 millones de niños y niñas trabajadores, cifra que representa
casi el 11% de la población infantil, de los cuales 100 millones son niños y 68 millones,
niñas. Aproximadamente la mitad de ellos realizan trabajos peligrosos40.
En 2012, cerca de 21 millones de personas en todo el mundo realizaban trabajos
forzosos, eran víctimas de la trata con fines de explotación laboral y sexual o se
encontraban en condiciones análogas a la esclavitud; de esa cifra, 14 millones eran
víctimas de explotación laboral y 4.5 millones, de explotación sexual. Las mujeres y
las niñas representaban una mayor proporción que los hombres y los niños. Se estima
40
Banco Mundial 2011.
1268
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
que el trabajo forzoso genera unos 150 mil millones de dólares al año en beneficios
ilegales41.
Después del tráfico de armas y de drogas, la trata de personas es la actividad ilegal más
lucrativa a escala internacional. Entre 2007 y 2010, se detectaron víctimas de la trata
de 136 nacionalidades en 118 países; entre el 55 y el 60% de ellas eran mujeres42.
Recientemente se ha producido un fuerte incremento del tráfico de migrantes ilegales.
Las redes de traficantes sacan dinero a los migrantes desesperados que intentan cruzar
el mar para llegar a otros países de forma ilegal. En 2014, cerca de 3 mil 500 personas,
puede que muchas más, perdieron la vida en el mar Mediterráneo cuando los barcos
traficantes con rumbo a Europa, principalmente desde Libia, volcaron o se hundieron43.
El trabajo doméstico remunerado es un importante medio de generación de ingresos
para millones de trabajadores, en su mayoría mujeres. Si se establece la protección
adecuada, el trabajo doméstico puede empoderar a las personas y ayudarlas a sacar a
sus familias de la pobreza. Los abusos en el trabajo doméstico remunerado son
frecuentes, especialmente en el caso de las trabajadoras migrantes. En ocasiones, si el
marco jurídico no es adecuado o no se aplica, los empleadores utilizan amenazas y
coacciones para pagar salarios bajos o incluso ningún salario. Pueden llegar a obligar a
que las trabajadoras de este sector tengan jornadas muy largas, de hasta 18 horas al día,
sin ningún día libre. Las condiciones de trabajo suelen ser precarias, con pocos
alimentos y sin acceso a atención médica. Las trabajadoras también pueden ser objeto
de agresión física o abuso sexual44.
En muchos países, la minería es una de las actividades más peligrosas. Pese a que ocupa
solo al 1% de la fuerza de trabajo mundial (30 millones de trabajadores), es responsable
41
OIT 2014b.
UNODC 2012.
43
Euronews 2015.
44
Human Rights Watch 2014a, 2014b.
42
Economía Internacional
1269
del 8% de los accidentes mortales en el trabajo y de muchas lesiones y enfermedades
incapacitantes, como la neumoconiosis (típica en mineros de carbón)45.
La globalización y la revolución tecnológica están cambiando a gran velocidad el
modo en que trabajamos y las tareas que realizamos
El contexto del trabajo está sufriendo cambios que afectan al desarrollo humano. La
globalización y las revoluciones tecnológicas, en particular la revolución digital,
impulsan la transformación del trabajo. La globalización ha favorecido la
interdependencia mundial y ha tenido importantes repercusiones en los patrones de
comercio, la inversión, el crecimiento y la creación y destrucción de empleo, así como
en las redes de trabajo creativo y voluntariado. Parece que estamos viviendo nuevas y
aceleradas revoluciones tecnológicas.
En los últimos 10 años, el comercio mundial de bienes y servicios prácticamente se ha
duplicado, llegando a alcanzar casi 24 billones de dólares en 2014, frente a 13 billones
en 2005. También han ido aumentando los componentes digitales de estos flujos46.
La velocidad de adopción y penetración de las tecnologías digitales es asombrosa. En
los Estados Unidos de Norteamérica hubo que esperar más de 50 años para que la mitad
de la población tuviese teléfono. En el caso de los teléfonos móviles solo han sido
necesarios 10 años (gráfica siguiente). A finales de 2015, habrá en el planeta más de
7 mil millones de abonados móviles y más de 3 mil millones de usuarios de Internet47.
45
OIT 2015b.
Cálculos de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano basados en datos de la UNCTAD (2015) y
Cisco (2015).
47
UIT 2015.
46
1270
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
VELOCIDAD DE ADOPCIÓN DE NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN LOS ESTADOS UNIDOS
DE NORTEAMÉRICA
Nota: La adopción se refiere al tiempo necesario para
que la penetración alcance al 50% de la
población.
FUENTE: Donay 2014.
El acceso a la revolución digital no es homogéneo entre las regiones, los géneros, los
grupos de edad y la brecha entre las zonas urbanas y rurales. En 2015, el 81% de los
hogares de los países desarrollados tenía acceso a Internet, frente a solo el 34% en las
regiones de países en desarrollo y el 7% en los países menos adelantados48.
La globalización reúne a los trabajadores y las empresas en redes mundiales mediante
la externalización y las cadenas mundiales de valor. Las empresas reubican o
subcontratan (o una combinación de ambas opciones) algunas funciones o actividades
no esenciales en otros países donde los costos son inferiores. Por ejemplo, Apple solo
emplea a 63 mil de las más de 750 mil personas que en todo el mundo diseñan, venden,
fabrican y montan sus productos49.
48
49
UIT 2013, 2015.
Luce y otros 2014.
Economía Internacional
1271
Actualmente, muchas actividades económicas están integradas en cadenas mundiales
de valor que abarcan varios países y, en ocasiones, varios continentes. Esta integración
engloba desde las materias primas y los subcomponentes hasta el acceso a los mercados
y los servicios posventa. La producción consiste principalmente en productos y
servicios intermedios que abarcan todos los sectores, organizados en procesos de
producción fragmentados y dispersos a escala internacional y coordinados por empresas
multinacionales.
En los últimos años, el conocimiento se ha convertido en un aspecto esencial de la
producción. Incluso en el sector manufacturero el valor de los productos terminados
procede cada vez más del conocimiento incorporado. En 2012, el comercio de bienes,
servicios y finanzas intensivos en conocimientos especializados —con un valor de casi
13 billones de dólares— creció 1.3 veces más rápido que el comercio de bienes
intensivos en mano de obra, y representó una proporción mayor en el comercio total de
bienes y servicios50.
La revolución digital ha generado nuevas fronteras de trabajo, como, por ejemplo, la
economía colaborativa (GrabTaxi), la contratación externa de los procesos (UpWork),
el crowdworking o externalización abierta del trabajo (Mechanical Turk) y las
modalidades de trabajo flexibles. Asimismo, ha revolucionado el trabajo creativo y
empoderado a los pequeños productores y artesanos.
Los avances tecnológicos no solo han transformado el trabajo; también son motores
que impulsan nuevas formas de creatividad e innovación. Los equipos de colaboración
y los visionarios han convertido las ideas en bienes y servicios tangibles. Las
innovaciones en el sector informático y electrónico fueron fundamentales para este
50
McKinsey Global Institute 2014.
1272
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
crecimiento: de 1990 a 2012, el porcentaje que representan en todas las nuevas patentes
aumentó más del doble, pasando de más de un 25 a casi un 55 por ciento51.
La revolución digital también ha cambiado el voluntariado, que ahora puede realizarse
de forma virtual (en línea o digitalmente). En 2014, el sistema de voluntariado en línea
de los Voluntarios de las Naciones Unidas ayudó a 10 mil 887 voluntarios (de los cuales
el 60% eran mujeres) a utilizar sus conocimientos y experiencia en tareas relacionadas
con el desarrollo52.
Entre las tecnologías con un elevado potencial para cambiar el trabajo están la
tecnología relacionada con la nube, la impresión en 3D, la robótica avanzada, el
almacenamiento de energía y la automatización del trabajo basado en los
conocimientos, que, mediante sistemas de software inteligente, transformarán la
organización y la productividad del trabajo basado en los conocimientos y permitirán
que millones de personas utilicen asistentes digitales inteligentes. En el nuevo mundo
laboral, los trabajadores deben ser más flexibles y tener una mayor capacidad de
adaptación, y han de estar preparados para la formación continuada, los traslados y la
renegociación de las condiciones de trabajo. También deben dedicar más tiempo a
buscar nuevas oportunidades.
La población más relacionada con este nuevo mundo laboral es la generación del
milenio, que, a grandes rasgos, es la cohorte de edad nacida a partir de 1980. Este grupo
ha alcanzado su mayoría de edad en una época en que las tecnologías digitales y las
tecnologías avanzadas de la información y las comunicaciones han penetrado en todos
los ámbitos de la vida. Los miembros de este grupo también han llegado a la edad adulta
en un momento en que la flexibilidad, la adaptabilidad y el trabajo no convencional son
cada vez más comunes.
51
52
USPTO 2015.
Voluntarios de las Naciones Unidas 2014.
Economía Internacional
1273
Muchos jóvenes de esta generación buscan trabajo mirando más allá de la creación de
rentabilidades y aspirando a resolver problemas ambientales y sociales como parte de
su modo de vida.
También asistimos al surgimiento de una nueva población activa constituida por
empresarios sociales. Son personas motivadas por una noble causa y comprometidas
con la resolución de problemas sociales que crean empresas sin pérdidas ni dividendos
(en las que todos los beneficios se reinvierten en la empresa) que aspiran a ser
autosostenibles desde el punto de vista financiero y a maximizar los beneficios sociales.
La globalización del trabajo ha generado ganancias para unos y pérdidas para
otros
Con los procesos de externalización, los trabajos de montaje de los países desarrollados
empezaron a trasladarse a zonas francas de los países en desarrollo, a medida que estos
adoptaban un modelo de industrialización orientado a la exportación. Los efectos para
la creación de empleo en los grandes países en desarrollo, como China y México, y en
otros países más pequeños, como Costa Rica, la República Dominicana y Sri Lanka,
han sido importantes y positivos, pues con frecuencia se ha impulsado el desarrollo
local, aunque la calidad del trabajo y la aplicación de las normas laborales han variado.
La deslocalización mundial de los empleos en el sector de los servicios empezó a
aumentar en la década de 1990, cuando los avances realizados en las tecnologías de la
información y las comunicaciones permitieron que muchos servicios de asistencia
técnica se prestasen de forma externa. Por ejemplo, entre 2000 y 2010, el número de
empleos directos relacionados con las tecnologías de la información y las
comunicaciones en la India pasó de 284 mil a más de 2 millones 53. Los servicios
también están creciendo en la Federación de Rusia, América Latina y África, en parte
para dar respuesta al interés de las empresas por extender sus actividades hacia
53
Bardhan, Jaffee y Kroll 2013.
1274
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
mercados con distintos husos horarios para poder prestar servicios las 24 horas del día54.
No obstante, la externalización hacia países en desarrollo no ha beneficiado a todos los
sectores ni a todos los trabajadores.
Si bien la externalización en general parece ser beneficiosa para las regiones de países
en desarrollo, también tiene consecuencias para los trabajadores de los países
desarrollados. Pese a que los cálculos varían y las repercusiones a largo plazo son
menos claras que los efectos a corto plazo, la pérdida de empleos es mayor en el sector
manufacturero que en el de los servicios. Se ha constatado que la pérdida de empleos a
corto plazo a causa de la externalización oscila entre el 0% en algunos países y casi el
55% de la pérdida total de empleos en Portugal55.
Actualmente, son los empleos relacionados con el apoyo administrativo, las
operaciones comerciales y financieras y los trabajos informáticos y matemáticos los
que tienen más probabilidades de ser externalizados. En Australia, Canadá y Estados
Unidos de Norteamérica, entre el 20 y el 29% de todos los empleos se enfrentan a una
potencial externalización, aunque es improbable que todos ellos se vean afectados56.
Muchos empleos incluidos en estos cálculos corresponden a profesiones relacionadas
con servicios de cualificación media y alta que pueden realizarse en el extranjero con
un costo menor a medida que aumenta el nivel educativo y mejora la infraestructura de
las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Así pues, aunque el acceso a nuevos empleos en los países receptores de las actividades
de externalización pueda generar enormes beneficios, es posible que las personas que
pierden sus empleos necesiten formación y nuevas competencias para adaptarse al
entorno más competitivo. Para facilitar esta adaptación, se necesitan programas que
ayuden a las personas a encontrar nuevos trabajos, mejorar sus competencias y
54
UNCTAD 2014.
OCDE 2007.
56
Lippoldt 2012.
55
Economía Internacional
1275
mantener el acceso a una renta básica. La formación también puede mejorar la
capacidad de los trabajadores de los países en desarrollo para acceder a los nuevos
empleos.
La integración de los países en desarrollo en las cadenas mundiales de valor ha
aumentado las oportunidades de obtener trabajos remunerados y ha impulsado un
cambio en la participación de las mujeres en el mercado laboral (muchas mujeres
encuentran empleo en el sector de la confección). En 2013, 453 millones de trabajadores
—frente a 296 millones en 1995—, entre ellos 190 millones de mujeres, participaron
en cadenas mundiales de valor57.
No obstante, tal integración no dice mucho sobre la calidad del trabajo ni sobre si los
trabajadores han ampliado sus capacidades humanas. Suscitan inquietud los niveles de
protección laboral y las oportunidades de perfeccionamiento de las competencias.
El sistema de cadenas mundiales de valor genera ganadores y perdedores, dentro de los
países y los sectores y entre ellos. La naturaleza móvil de las cadenas mundiales de
valor puede generar menos seguridad en el empleo y ejercer aún más presión en los
gobiernos y los subcontratistas para reducir al mínimo los costos, lo que a su vez ejerce
presión sobre los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores, en particular
entre los poco cualificados. Los países en desarrollo también corren el riesgo de quedar
bloqueados en nodos de escaso valor agregado de las cadenas mundiales de valor que
limitan las oportunidades de trabajo, el desarrollo de habilidades y la exposición a la
tecnología.
La transición a las cadenas mundiales de valor ha conllevado nuevas complejidades
para los trabajadores tanto de los países desarrollados como de los países en desarrollo.
Cabe preguntarse en qué medida salen ganando los trabajadores al participar en
57
OIT 2015c.
1276
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
actividades que contribuyen a las cadenas mundiales de valor con respecto a los trabajos
que no están integrados en ellas. Hay datos que indican que la productividad es mayor
en los trabajos orientados a las cadenas mundiales de valor, pero que los salarios de los
trabajadores integrados en las cadenas mundiales de valor y de los que están fuera de
estas son los mismos58, lo que genera dudas sobre la manera en que el aumento de la
productividad está siendo compartido entre los trabajadores y el capital.
Los trabajadores suelen absorber las presiones del mercado que se transmiten a través
de las cadenas mundiales de valor, ya sea en los salarios (reducidos a causa de la
competencia mundial), en la progresiva desestructuración del trabajo y la precariedad
de los contratos laborales (a través de diversas cadenas de subcontratación) o en las
suspensiones de empleo (durante las épocas de desaceleración económica). Las
empresas multinacionales, con el fin de proporcionar flexibilidad en la producción y
gestionar los costos, recurren cada vez más a una mano de obra desprotegida, utilizando
una combinación de empleados con contratos de duración determinada, trabajadores
eventuales, contratistas independientes, trabajadores con contratos basados en
proyectos y trabajadores subcontratados59. La participación en las cadenas de valor
ofrece a algunas personas empleos seguros y dignos, pero otras quedan relegadas a
empleos más precarios (incluso en el mismo país y sector), en una especie de “dualidad
del mercado laboral”.
Aprovechar el futuro que ofrece la revolución digital no es una cuestión del azar
ni del destino, sino de competencias y visión
Las nuevas tecnologías están transformando los tipos de trabajo que desempeñan las
personas y la forma en que lo realizan. Este cambio no es nuevo, pero sí está
reconfigurando la relación entre el trabajo y el desarrollo humano y los tipos de políticas
58
59
OIT 2015c.
OCDE 2014.
Economía Internacional
1277
e instituciones necesarias para promover resultados que redunden en beneficio de las
personas.
La divulgación y la penetración de las tecnologías digitales están cambiando el mundo
del trabajo en todas partes, pero las repercusiones varían de un país a otro. Algunos
cambios tecnológicos son transversales, como las tecnologías de la información y las
comunicaciones y la difusión de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles.
Aun así, los países seguirán teniendo estructuras de producción y empleo divergentes y
harán distinto uso de las tecnologías digitales, debido en gran parte a las cargas
económicas relativas de la agricultura, la industria y los servicios y a los recursos
invertidos en el desarrollo de capacidades humanas. Los mercados laborales, la
proporción entre el trabajo remunerado y no remunerado y los tipos predominantes de
lugares de trabajo son distintos en cada país, por lo que también variarán las
repercusiones que las tecnologías digitales tengan sobre el trabajo.
La revolución digital tal vez esté asociada a las industrias de alta tecnología, pero
también está influyendo en otras muchas actividades más informales, desde la
agricultura hasta la venta ambulante. Algunas de ellas pueden estar directamente
relacionadas con los dispositivos móviles. En Etiopía, los agricultores usan los
teléfonos móviles para comprobar los precios del café60. En la Arabia Saudita, los
agricultores utilizan tecnología inalámbrica para distribuir a los cultivos de trigo la
escasa agua de regadío existente61. En algunas aldeas de Bangladesh, mujeres
emprendedoras emplean el teléfono para prestar servicios remunerados a sus vecinos.
Hoy en día, los teléfonos móviles facilitan muchos aspectos del trabajo a través de una
combinación de llamadas de voz, SMS y aplicaciones móviles. Aportan ventajas a otros
muchos tipos de actividades —formales e informales, remuneradas y no
60
61
Gabre-Madhin 2012.
Atta, Boutraa y Akhkha 2011.
1278
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
remuneradas—, desde los vendedores de alimentos en El Cairo o los barrenderos en el
Senegal hasta los cuidadores de personas en Londres.
El acceso a Internet y a los teléfonos móviles empodera a las personas para que
aprovechen su creatividad y su ingenio. Es posible hacer mucho más, en particular si
se aborda la desigualdad de acceso entre hombres y mujeres y entre zonas rurales y
urbanas. Si el acceso a Internet en los países en desarrollo fuese el mismo que en los
países desarrollados, se estima que podrían generarse 2.2 billones de dólares de
Producto Interno Bruto (PIB) y más de 140 millones de nuevos empleos, de los cuales
44 millones se ubicarían en África y 65 millones en la India. La productividad a largo
plazo en los países en desarrollo podría aumentarse hasta un 25 por ciento62.
La economía digital ha permitido que muchas mujeres tengan acceso a trabajos en los
que pueden aprovechar su creatividad y su potencial. En 2013, cerca de 1 mil 300
millones de mujeres utilizaron Internet63. Algunas de ellas han aprovechado el comercio
electrónico como emprendedoras, y otras trabajan como empleadas a través de la
externalización abierta del trabajo o los servicios electrónicos. Sin embargo, este nuevo
mundo laboral otorga un gran valor a los trabajadores con capacidades y cualificaciones
en ciencia y tecnología, ámbitos en los que suele haber menos mujeres.
También se abren nuevas posibilidades laborales para los trabajadores de más edad que
siguen ejerciendo su actividad profesional, bien porque disfrutan de su trabajo, bien
porque no pueden permitirse el lujo de jubilarse. La mayoría de los trabajadores de más
edad y de los trabajadores más jóvenes se encuentran en mercados laborales distintos
(de tal forma que no se produce una sustitución directa), por lo que el estímulo a los
trabajadores de más edad no debería causar ansiedad entre los trabajadores jóvenes.
62
63
Deloitte 2014.
UIT 2013.
Economía Internacional
1279
Con todo, existen riesgos y promesas aún no cumplidas. De hecho, es posible que nos
encontremos en un punto de inflexión, con repercusiones tanto positivas como
negativas. La revolución tecnológica presenta un cambio técnico que favorece
determinadas competencias: la idea de que el efecto neto de las nuevas tecnologías
reduce la demanda de trabajadores menos cualificados al tiempo que aumenta la
demanda de trabajadores altamente cualificados. Por definición, este cambio favorece
a las personas con mayor capital humano, lo que polariza las oportunidades de trabajo.
En el escalón superior se situarán los empleos de calidad dirigidos a trabajadores con
un alto nivel de educación y cualificación. Por ejemplo, en el sector automovilístico se
beneficiarán los ingenieros que diseñan y someten a ensayo los nuevos vehículos. En
el escalón inferior seguirá habiendo empleos de baja cualificación, de baja
productividad y mal remunerados, como las tareas de limpieza de oficinas. Sin
embargo, en los niveles intermedios irán desapareciendo paulatinamente muchos
empleos en cubículos de oficina y naves industriales. Así pues, los grandes perdedores
serán los trabajadores menos especializados y con capacidad para realizar trabajos
rutinarios (gráfica siguiente).
1280
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
LOS 20 EMPLEOS CON MAYOR Y MENOR PROBABILIDAD DE SER
SUSTITUIDOS POR LA AUTOMATIZACIÓN
Terapeutas recreativos
Supervisores directos de mecánica, instaladores y reparadores
Directores de gestión de emergencias
Trabajadores sociales para salud mental y toxicomanía
Audiólogos
Terapeutas ocupacionales
Ortesistas y protesistas
Trabajadores sociales de cuidado dela salud
Cirujanos orales y maxilofaciales
Supervisores directos de trabajadores de prevención y extinción de incendios
Dietistas y nutricionistas
Administradores de hotel
Coreógrafos
Ingenieros de ventas
Médicos y cirujanos
Coordinadores educativos
Psicólogos
Supervisores directos de policías y detectives
Dentistas
Maestros de escuela primaria, excepto educación especial
Menores
Mayores
probabilidades probabilidades
de sustitución
de sustitución
Teleoperadores
Investigadores, redactores de resúmenes y examinadores de títulos de propiedad
Trabajadores de alcantarillado
Técnicos matemáticos
Suscriptores de riesgos
Relojeros
Agentes de carga y flete
Preparadores de impuestos
Trabajadores del proceso fotográfico
Empleados de contabilidad
Técnicos de biblioteca
Manipuladores de entrada de datos
Montadores de dispositivos cronométricos
Gestores de siniestros
Oficinistas de corretaje
Empleados de pedidos
Agentes de crédito
Tasadores de seguros
Árbitros, jueces y oficiales deportivos
Cajeros
Nota: Las ocupaciones de la gráfica aparecen clasificadas con arreglo a su probabilidad de informatización
(las que menos probabilidad tienen de automatizarse aparecen en azul y las que más probabilidad
tienen, en rojo). Las ocupaciones se ajustan en gran medida a la Clasificación Uniforme de
Ocupaciones del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de Norteamérica.
FUENTE: Frey y Osborne 2013.
Muchos empleos con un componente cognitivo complejo quedan fuera de las
capacidades incluso de personas con cualificaciones razonables. Por tanto, algunos
sectores económicos podrían tener que hacer frente a una escasez de personal
cualificado, por lo que las empresas que estén dispuestas a pagar salarios elevados para
contar con los mejores talentos acudirán al mercado mundial. Junto a la polarización a
nivel nacional, se observa una estratificación de la mano de obra a escala internacional
que hace que los trabajadores de baja cualificación procedan principalmente de los
mercados nacionales y los más cualificados de los mercados globales.
Para los trabajadores ahora es el mejor momento de tener un perfil con capacidades
especiales y una formación adecuada, ya que estas personas pueden aprovechar las
tecnologías para crear y obtener valor. Sin embargo, nunca ha habido peor momento
para tener un perfil de trabajador solo con competencias y capacidades comunes, ya
que las computadoras, los robots y otras tecnologías digitales están adquiriendo estas
competencias y capacidades con una rapidez extraordinaria.
Economía Internacional
1281
La revolución digital prometía de forma implícita que aumentaría la productividad
laboral y que, por ende, lograría un aumento de los salarios. No parece que esa promesa
se haya cumplido en ningún frente: la productividad no ha crecido a la velocidad
esperada, y solo una pequeña parte de las ganancias se ha traducido en salarios más
altos. En muchas economías (por ejemplo, los Países Bajos), la brecha entre la
productividad y el crecimiento salarial ha aumentado con los años, y la situación es aún
más grave si se tiene en cuenta que el promedio de los salarios oculta el hecho de que,
a medida que se estancaba el sueldo real de la mayoría de los trabajadores, los ingresos
de los trabajadores mejor remunerados se disparaban.
La revolución tecnológica ha venido acompañada de un aumento de las desigualdades.
Los trabajadores tienen una menor participación en la totalidad de los ingresos. Es
posible que incluso las personas con mejores niveles de educación y formación que
tienen la posibilidad de trabajar de un modo más productivo no se vean compensadas
de manera acorde en lo que respecta a ingresos, estabilidad o reconocimiento social.
La participación cada vez menor de los trabajadores en los ingresos puede entenderse
como parte de la ralentización en el crecimiento de los salarios medios reales: a medida
que la participación en los ingresos de la mano de obra altamente cualificada (y del
capital) ha ido aumentando, la participación del resto de trabajadores ha ido
disminuyendo.
El fuerte aumento de la remuneración laboral de los trabajadores que perciben los
salarios más elevados ha beneficiado a una minoría, ya sea el 10%, el 1% o incluso el
0.1% superior. En 2014, las personas comprendidas en el 1% superior de la élite
mundial tenían, de promedio, una riqueza de 2.7 millones de dólares por adulto64.
64
Oxfam 2015.
1282
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
¿Están preparados los trabajadores, los empresarios y los encargados de la formulación
de políticas para responder a los desafíos que plantea el nuevo mundo laboral? Ante
este panorama, los conocimientos técnicos específicos se quedan rápidamente
obsoletos, y las políticas y las normas de ayer podrían no servir para afrontar los
desafíos actuales o futuros.
Los desequilibrios dejan a las mujeres en situación de desventaja en el ámbito del
trabajo, tanto remunerado como no remunerado
En los dos mundos laborales —trabajo de cuidados no remunerado y trabajo
remunerado—, sigue observándose un marcado desequilibrio entre los géneros, como
consecuencia de los valores locales, las tradiciones sociales y los papeles asignados
históricamente a cada género. El trabajo de cuidados abarca las labores domésticas,
como preparar la comida para la familia, limpiar la casa e ir a buscar agua y
combustible, así como el cuidado de los niños, los ancianos y los familiares enfermos,
tanto a corto como a largo plazo. En la mayoría de los países de todas las regiones del
planeta, las mujeres trabajan más que los hombres. Se estima que la contribución de las
mujeres al trabajo mundial es del 52%, mientras que la de los hombres es un 48 por
ciento65.
Pero, aun cuando soportan más de la mitad de la carga, las mujeres se encuentran en
situación de desventaja en ambos mundos laborales —tanto el trabajo remunerado
como el no remunerado—, con patrones que se refuerzan mutuamente.
En 2015, la tasa de participación de la fuerza de trabajo a escala mundial fue del 50%
en el caso de las mujeres y del 77% en el de los hombres66. En 2015, a escala mundial,
el 72% de los hombres en edad de trabajar (a partir de 15 años) tenía un empleo, frente
a solo el 47% de las mujeres67. La participación de las mujeres en el mercado laboral y
65
Cálculos de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano basados en Charmes (2015).
Naciones Unidas 2015a.
67
Naciones Unidas 2015a.
66
Economía Internacional
1283
las tasas de ocupación se ven afectadas en gran medida por cuestiones económicas,
sociales y culturales y la distribución del trabajo de cuidados en el hogar.
Del 59% del trabajo remunerado, que se realiza en su mayor parte fuera del hogar, la
proporción de hombres es casi el doble que la de mujeres (el 38 frente al 21%). La
situación se invierte en el caso del trabajo no remunerado, que en su mayor parte se
realiza dentro del hogar y abarca una gran variedad de labores de cuidado: del 41% del
trabajo que no es remunerado, las mujeres representan el triple que los hombres (el 31
frente al 10%).
Esto explica el desequilibrio: los hombres predominan en el mundo del trabajo
remunerado y las mujeres lo hacen en el del trabajo no remunerado. El trabajo no
remunerado en el hogar es indispensable para el funcionamiento de la sociedad y el
bienestar humano: sin embargo, cuando recae sobre todo en las mujeres, limita sus
posibilidades de elección y sus oportunidades de realizar otras actividades que podrían
ser más satisfactorias para ellas.
Incluso cuando realizan trabajos no remunerados, las mujeres sufren desventajas y
discriminación. La evidencia del “techo de cristal” es solo una de ellas. Las mujeres
están insuficientemente representadas entre el personal directivo superior a escala
mundial, ya que solo ocupan el 22% de los cargos directivos, y en el 32% de las
empresas no hay ninguna mujer en puestos de alta dirección, aunque existen variaciones
a escala regional (gráfica siguiente)68. La segregación ocupacional ha estado
generalizada a lo largo del tiempo y en todos los niveles de prosperidad económica.
Tanto en los países adelantados como en los países en desarrollo, la proporción de
hombres es mucho mayor en artes y oficios, operaciones de planta y maquinaria y
ocupaciones legislativas y de dirección; y las mujeres están más presentes en
68
Grant Thornton 2015.
1284
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
ocupaciones de cualificación media, como empleados de oficina, trabajadores del sector
de los servicios y trabajadores de comercios y vendedores.
REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES CON CARGOS DIRECTIVOS SUPERIORES
EN LA ÁMBITO EMPRESARIAL, POR REGIÓN, 2015
FUENTE: Grant Thornton 2015.
Incluso cuando realizan tareas similares, las mujeres pueden ganar menos y, por lo
general, las mayores diferencias salariales se observan entre los profesionales mejor
remunerados. A nivel mundial, las mujeres ganan un 24% menos que los hombres. En
América Latina, las mujeres en puestos de alta dirección ganan de media solo un 53%
del salario que reciben sus homólogos varones69. En la mayoría de las regiones, las
mujeres también son más propensas a desempeñar “empleos vulnerables”, trabajando
por cuenta propia o ajena en contextos informales en los que los ingresos son frágiles y
que ofrecen poca o ninguna protección y seguridad social.
69
BID 2012.
Economía Internacional
1285
Las mujeres asumen una carga desigual en el trabajo de cuidados
En todo el mundo las mujeres realizan la mayor parte del trabajo de cuidados no
remunerado, que abarca principalmente las labores domésticas (como preparar las
comidas, recoger leña, ir a buscar agua y realizar tareas de limpieza) y el cuidado de
otras personas (como atender a los niños, los enfermos y los ancianos) dentro del hogar
y en la comunidad.
A causa de su porcentaje desproporcionado en el trabajo de cuidados, las mujeres tienen
menos tiempo que los hombres para dedicarse a otras actividades, como, por ejemplo,
el trabajo remunerado o la educación, y también menos tiempo libre. En una muestra
de 62 países, los hombres dedicaban una media de 4.5 horas al día a la vida social y el
ocio, y las mujeres 3.9 horas70. En los países con un desarrollo humano bajo, los
hombres dedican casi un 30% más de tiempo a la vida social y el ocio que las mujeres.
En los países con un desarrollo humano muy alto, la diferencia es del 12 por ciento.
Las mujeres también participan de forma desproporcionada en el trabajo de cuidados
remunerado. La demanda de trabajadores del servicio doméstico remunerado ha
aumentado. A escala mundial, se estima que trabajan en el servicio doméstico
53 millones de personas mayores de 15 años. De estas, el 83% son mujeres, algunas de
ellas trabajadoras migrantes71. De este modo, ha surgido una cadena mundial de trabajo
de cuidados en la que trabajadores del servicio doméstico migrantes realizan tareas del
hogar y cuidan de niños y niñas y de otras personas en hogares del extranjero. Pero con
frecuencia dejan a sus propios hijos, hijas y padres en sus países de origen, creándose
así una brecha de asistencia que muchas veces subsanan los abuelos u otros parientes,
o auxiliares locales contratados.
70
71
Compilación de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano procedente de Charmes (2015). Estos
valores corresponden a la media ponderada de la población adulta por género.
OIT 2013.
1286
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Pese a los posibles abusos en el trabajo doméstico —bajos salarios, condiciones de
trabajo precarias, falta de acceso a la atención médica y violencia física o sexual—,
muchos trabajadores se sienten obligados a permanecer con los empleadores que
cometen dichos abusos porque necesitan el trabajo.
El trabajo de cuidados no suele recibir suficiente reconocimiento, pese a la importancia
que tiene para el desarrollo humano. Esto se debe en parte a que, al no estar remunerado,
no se refleja en los indicadores económicos, como el PIB. Ahora bien, si se valorase el
trabajo de cuidados no remunerado, se pondría de relieve la contribución de las mujeres
a los hogares y las comunidades y se llamaría la atención sobre sus condiciones
materiales y su bienestar, con posibles efectos en la formulación de políticas. Entre
todos los países que intentan medir el valor del trabajo de cuidados no remunerado, las
estimaciones varían entre el 20 y el 60% del PIB. Se estima que en la India el cuidado
no remunerado representa un 39% del PIB, mientras que en Sudáfrica representaría un
15 por ciento72.
Cuando las mujeres no tienen otra alternativa que otorgar prioridad al trabajo no
remunerado y quedar al margen del mercado laboral, hacen grandes sacrificios,
posiblemente perdiendo oportunidades de ampliar sus capacidades laborales. También
pierden oportunidades de independencia económica.
Abordar los desequilibrios entre el trabajo no remunerado y el remunerado
beneficia tanto a las generaciones actuales como a las futuras
Es preciso cambiar los desequilibrios en la división del trabajo entre mujeres y hombres.
Efectivamente, muchas sociedades están experimentando un cambio generacional —en
particular en los hogares de clase media con un alto nivel de educación— tendente a un
mejor reparto del trabajo de cuidados entre hombres y mujeres. Pero queda mucho por
hacer, y es preciso tomar medidas pronto para combatir la profunda desigualdad de
72
Budlender 2010.
Economía Internacional
1287
género. Las pautas arraigadas de desigualdad pueden reforzarse mutuamente, atrapando
a las mujeres y las niñas de todas las generaciones en ámbitos que ofrecen posibilidades
de elección y oportunidades limitadas. Es necesario adoptar medidas en cuatro ejes
normativos: reducción y reparto de la carga del trabajo de cuidados no remunerado;
aumento de las oportunidades para las mujeres en el trabajo remunerado; mejora de los
resultados del trabajo remunerado; y modificación de las normas.
Es preciso reducir en general el tiempo dedicado al trabajo de cuidados y repartirlo de
un modo más equitativo. El acceso universal al agua potable, los servicios energéticos
modernos para satisfacer las necesidades de los hogares, los servicios públicos de
calidad (incluidos los relacionados con la salud y la atención), unas modalidades de
lugar de trabajo que den cabida a horarios flexibles sin penalizar la promoción
profesional y un cambio de mentalidad acerca de los papeles y las responsabilidades
asignados a cada género son aspectos que pueden contribuir a reducir la carga del
trabajo de cuidados para las familias y las mujeres en particular.
La legislación y las políticas selectivas pueden aumentar el acceso de las mujeres al
trabajo remunerado. El acceso a una educación superior de calidad en todos los ámbitos
y una labor proactiva en materia de contratación pueden reducir las barreras, en
particular en los ámbitos en los que las mujeres están insuficientemente representadas
o en los que sigue habiendo diferencias salariales.
Las políticas también pueden eliminar los obstáculos al adelanto de las mujeres en el
lugar de trabajo. Medidas como las relacionadas con el acoso en el lugar de trabajo y la
igualdad de remuneración, la licencia parental obligatoria, la igualdad de oportunidades
para aumentar los conocimientos teóricos y prácticos y las medidas encaminadas a
poner fin al desgaste del capital humano y los conocimientos especializados pueden
ayudar a mejorar los resultados de las mujeres en el trabajo.
1288
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
La licencia parental remunerada es fundamental. Una licencia parental más equitativa
e incentivada puede contribuir al logro de altas tasas de participación de las mujeres en
el mercado laboral, una reducción de las diferencias salariales y un mejor equilibrio
entre el trabajo y la vida personal para las mujeres y los hombres. Actualmente, en
muchos países se ofrece una licencia parental que debe dividirse entre las madres y los
padres.
Las normas sociales también deben evolucionar para reflejar las iguales capacidades de
las mujeres y los hombres. Promover a las mujeres a puestos notorios de categoría
superior que entrañen responsabilidad y toma de decisiones en las esperas pública y
privada, y fomentar la participación de los hombres en profesiones en las que
tradicionalmente predominan las mujeres puede contribuir a cambiar mentalidades muy
arraigadas.
El trabajo sostenible es un componente fundamental del desarrollo sostenible
El trabajo sostenible promueve el desarrollo humano, además de reducir y eliminar los
efectos colaterales negativos y consecuencias no deseadas.
Es de vital importancia no solo para la preservación del planeta, sino también para
asegurar el trabajo de las generaciones futuras (gráfica siguiente).
Economía Internacional
1289
MATRIZ DEL TRABAJO SOSTENIBLE
FUENTE: Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano.
Para que el trabajo sostenible se convierta en un fenómeno más común, son necesarios
tres cambios paralelos:
 Terminación (algunos trabajos desaparecerán o se reducirán).
 Transformación (algunos trabajos se conservarán mediante la inversión en
nuevas tecnologías adaptables y la formación continuada o el perfeccionamiento
de las competencias).
 Creación (aparecerán nuevos trabajos).
1290
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Se prevé que algunas ocupaciones tendrán una mayor salida, como, por ejemplo, los
técnicos ferroviarios, a medida que los países realizan inversiones en sistemas de
transporte público. Las mayores pérdidas de empleos pueden darse predominantemente
en sectores que hacen un gran uso de recursos naturales o emiten gases de efecto
invernadero u otros contaminantes. Estos sectores emplean a escala mundial a unos
50 millones de personas (por ejemplo, 7 millones de personas en la minería del carbón).
En muchas ocupaciones también es necesario cambiar la forma en que se obtiene la
producción —por ejemplo, en el desguace de embarcaciones— mediante la aplicación
y el respeto de las normas.
Entre los nuevos ámbitos de trabajo se incluyen las tecnologías de energía solar
fotovoltaica, que constituyen una parte importante de las estrategias de energía
renovable en muchos países. Las posibilidades que ofrecen estas tecnologías para el
desarrollo humano son radicalmente distintas en función de si sustituyen el suministro
eléctrico convencional, basado en redes de distribución, como en muchos países
desarrollados, o si amplían el acceso a la energía fuera de los sistemas de conexión a la
red eléctrica, como en muchos países en desarrollo. La energía renovable podría
convertirse en un instrumento fundamental para alcanzar el Objetivo de Desarrollo
Sostenible 7.1, dirigido a garantizar el acceso universal a servicios energéticos
asequibles, seguros y modernos para 2030 (tabla siguiente).
Economía Internacional
1291
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 1
Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover
Objetivo 2
la agricultura sostenible
Objetivo 3
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de
Objetivo 4
aprendizaje permanente para todos
Objetivo 5
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Objetivo 6
Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
Objetivo 7
Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
Objetivo 8
productivo y el trabajo decente para todos
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y
Objetivo 9
fomentar la innovación
Objetivo 10
Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
Objetivo 11
sostenibles
Objetivo 12
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Objetivo 13
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos a/
Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el
Objetivo 14
desarrollo sostenible
Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar
Objetivo 15
sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a
Objetivo 16
la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que
rindan cuentas
Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo
Objetivo 17
Sostenible
a/ Reconociendo que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es el principal
foro intergubernamental internacional para negociar la respuesta mundial al cambio climático.
FUENTE: Naciones Unidas 2015b.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen importantes repercusiones para el
trabajo sostenible
El Objetivo de Desarrollo Sostenible que tiene implicaciones más directas para el
trabajo sostenible es el número 8 (promover el crecimiento económico sostenido,
inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos),
junto con sus 10 metas asociadas, que señalan algunos de sus efectos para el trabajo
sostenible. La meta 8.7 es adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el
trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres
humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo
1292
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en
2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
La meta 8.8 —proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro
y protegido para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en
particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios— pretende
reforzar los resultados de los trabajadores en materia de desarrollo humano, evitando
una nivelación hacia abajo (race to the bottom). La meta 8.9 —para 2030, elaborar y
poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree
puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales— defiende un tipo
concreto (sostenible) de trabajo.
La meta 3.a —fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial
de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda— pretende
reducir el trabajo asociado a la producción y distribución del tabaco y mejorar la salud
de los trabajadores. La meta 9.4 —para 2030, mejorar la infraestructura y reajustar las
industrias para que sean sostenibles, usando los recursos con mayor eficiencia y
promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y
ambientalmente racionales, y logrando que todos los países adopten medidas de
acuerdo con sus capacidades respectivas— implica tomar una dirección concreta hacia
la mejora de las competencias y posiblemente hacia nuevas esferas de trabajo.
Muchas de las metas asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible pretenden
centrarse en el trabajo que tiene repercusiones negativas para el desarrollo humano. Si
se alcanzara la meta 8.7, mejorarían las vidas de 168 millones de niños y niñas
trabajadores y de 21 millones de niños y niñas que realizan trabajos forzosos73. La meta
5.2 asistiría a 4.4 millones de mujeres explotadas sexualmente74, y la meta 3.a afectaría
73
74
OIT 2012.
Cálculos de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano basados en datos de la OIT (2014b) y ONUMujeres (2015).
Economía Internacional
1293
a unos 100 millones de trabajadores de la industria tabacalera75. Se necesitarán políticas
y programas activos para apoyar a las personas que antes realizaban estos tipos de
trabajo.
Otros objetivos y metas implican la transformación de los actuales regímenes de trabajo
y la adopción de nuevos enfoques. El Objetivo 2 —poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible—
puede llegar a transformar el modo en que el gran número de personas dedicadas a la
agricultura realizan sus actividades.
El trabajo en algunas industrias primarias —como la agricultura, la pesca y la
silvicultura— emplea a más de un mil millones de personas en todo el mundo, incluidas
la mayoría de las que viven con menos de 1.25 dólares al día76. El sector es responsable
de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, está asociado a
modelos no sostenibles de uso del agua y los suelos, está relacionado con la
deforestación y la pérdida de diversidad biológica, y es especialmente sensible a las
perturbaciones relacionadas con el cambio climático.
Por tanto, es esencial transformar el modo en que los agricultores cultivan y procesan
las cosechas. Ya existen tecnologías y métodos de cultivo que pueden marcar
diferencias en este proceso, pero es necesario acelerar su adopción. Por ejemplo, se
pierde o se desperdicia casi un tercio de la producción alimentaria total, sobre todo de
cereales, que representan el mayor porcentaje. Hay que hacer todo lo posible por
ampliar los beneficios demostrables e inmediatos y crear nuevos productos para la
fabricación industrial o artesanal77.
75
OIT 2003.
FAO 2015.
77
Fuglie y Nin-Pratt 2012.
76
1294
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Gran parte del trabajo asociado a la promoción de la sostenibilidad ambiental (meta
9.4) estará relacionado con la infraestructura y la construcción. Los proyectos
energéticos (Objetivo 7) pueden impulsar la creación de puestos de trabajo a corto y
largo plazo, directa e indirectamente, cuando facilitan la creación y prosperidad de otros
sectores. Se calcula que en 2014 las energías renovables (excluyendo las grandes
hidroeléctricas, que contaban aproximadamente con 1.5 millones de puestos de trabajo
directos) dieron empleo a 7.7 millones de personas directa e indirectamente 78. En el
ámbito de la energía renovable, la energía solar fotovoltaica es el principal empleador
a escala mundial, generando 2.5 millones de empleos.
Mediante la potenciación de los resultados en materia de salud y educación,
especialmente entre la población infantil, los Objetivos de Desarrollo Sostenible
pueden sentar las bases para que las personas adquieran las aptitudes necesarias para
optar por ocupaciones relacionadas con el trabajo sostenible.
El mundo ha cambiado drásticamente, pero el concepto de desarrollo humano
sigue siendo igual de importante que siempre o incluso más
Actualmente el mundo es muy distinto del que era en 1990, cuando vieron la luz el
concepto de desarrollo humano y las herramientas creadas para evaluar el bienestar
humano. Desde entonces, el panorama del desarrollo no es el mismo, los ejes de
crecimiento mundiales han cambiado, han tenido lugar importantes transiciones
demográficas y ha surgido una nueva oleada de desafíos para el desarrollo.
La economía mundial está cambiando. La influencia de las economías emergentes va
en aumento. La participación de las economías desarrolladas en el PIB global (basado
en dólares ajustados por la paridad del poder adquisitivo) se redujo de un 54% en 2004
a un 43% en 2014. Desde el punto de vista político, el deseo de libertad y participación
78
IRENA 2015. Los diez países que ofrecieron el mayor número de empleos en el sector de las energías
renovables fueron China, Brasil, Estados Unidos de Norteamérica, la India, Alemania, Indonesia, Japón,
Francia, Bangladesh y Colombia.
Economía Internacional
1295
se ha extendido en diferentes partes del mundo. La revolución digital ha cambiado
nuestra forma de pensar y de actuar. Las desigualdades han aumentado, la seguridad
humana es más frágil y el cambio climático está afectando a un mayor número de vidas
humanas.
Así pues, ¿sigue siendo relevante el concepto de desarrollo humano para el discurso
sobre el desarrollo y como medida del bienestar humano? La respuesta es sí, e incluso
más si cabe en el mundo actual.
Pese a todos los avances económicos y tecnológicos que el mundo tiene a su
disposición, los beneficios del progreso no se reparten equitativamente entre las
personas, las capacidades humanas y las oportunidades no siempre prosperan, la
seguridad humana está en juego, no siempre se protegen los derechos humanos y las
libertades, la desigualdad de género sigue siendo un problema, y las oportunidades de
las generaciones futuras no reciben la atención que merecen. Así pues, el concepto de
desarrollo humano —que amplía las opciones, hace hincapié en una vida larga,
saludable y creativa y pone de relieve la necesidad de fomentar las capacidades y crear
oportunidades— adquiere una nueva importancia como marco de desarrollo, en cuyo
centro se sitúan las personas.
De igual modo, tomado como instrumento para medir el bienestar de las personas, el
marco del desarrollo humano sigue ofreciendo quizá la perspectiva más amplia de
progreso humano, al tiempo que contribuye a la formulación de políticas. No obstante,
un cuarto de siglo después, ha llegado el momento de revisar ambos aspectos: el
concepto de desarrollo humano y las herramientas para medirlo.
Es preciso revisar el concepto y las herramientas de medición del desarrollo
humano para adecuarlos a los retos presentes y al mundo futuro
El enfoque conceptual del desarrollo humano requiere una nueva mirada para afrontar
los nuevos retos en un mundo que cambia a gran velocidad, especialmente en
1296
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
consonancia con la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos
de Desarrollo Sostenible.
El enfoque básico debe permanecer intacto. Pero es preciso abordar cuestiones como
las oportunidades individuales y colectivas, las soluciones de compromiso a las que
probablemente habrá que llegar cuando ambos tipos de oportunidades entren en
conflicto, las jerarquías entre ellas y el equilibrio entre las oportunidades de las
generaciones presentes y futuras. Asimismo, habrá que revisar las cuestiones del
desarrollo humano en relación con las situaciones de crisis y vulnerabilidad y la relación
entre el desarrollo humano, los derechos humanos y la seguridad humana.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
requieren nuevas herramientas de evaluación para supervisar los progresos; es
prioritario medir la sostenibilidad ambiental e integrarla en las herramientas de
medición generales en favor del bienestar humano.
Destacan tres desafíos más. En primer lugar, es preciso establecer herramientas de
medición e indicadores que permitan registrar con mayor rapidez los efectos de las
políticas. En segundo lugar, dado que las herramientas de medición no suelen ser
adecuadas para evaluar el bienestar humano en momentos de convulsiones y crisis,
deberían renovarse para cubrir esta necesidad. En tercer lugar, habría que estudiar
medidas de política de “orientación rápida”.
Todas estas iniciativas requieren datos sólidos, coherentes y creíbles. A tenor de lo
expuesto, y teniendo además en cuenta una agenda internacional mucho más ambiciosa,
el Grupo de Alto Nivel sobre la Agenda para el Desarrollo post-2015 convocado por el
Secretario General de las Naciones Unidas en 2014 hizo un llamamiento a favor de una
revolución de la información, e hizo hincapié en la necesidad de supervisar los avances
realizados. Cabe destacar tres cuestiones:
Economía Internacional
1297
 En primer lugar, disponer de grandes cantidades de datos en tiempo real puede
ofrecer información más precisa sobre, por ejemplo, la asistencia escolar de los
estudiantes. Los sensores, los satélites y otras herramientas generan datos en
tiempo real sobre las actividades de las personas. Esta información puede
aprovecharse para orientar la formulación de políticas.
 En segundo lugar, los macrodatos prometen producir estadísticas de forma casi
instantánea y permiten niveles de desglose hasta ahora impensables fuera del
ámbito de los censos de población. Estos datos también permiten comprender
mejor los procesos causales en un mundo cada vez más complejo, así como
responder con rapidez en algunas situaciones humanitarias. Sin embargo, los
datos también entrañan riesgos: podrían causar perjuicios en caso de que no se
respeten la privacidad y el anonimato. Pese a todo, muchos investigadores están
averiguando el modo en que este gran volumen de información —que se genera
de forma tanto accidental como deliberada mientras miles de millones de
personas atienden sus quehaceres diarios— puede contribuir a la sostenibilidad
y hacer aportaciones útiles que mejoren las condiciones de vida.
 En tercer lugar, es posible combinar métodos tradicionales y nuevos de
recopilación de datos para la elaboración de censos, desde los registros
administrativos hasta los dispositivos móviles, los sistemas de información
geoespacial e Internet. Muchos países ya lo han hecho.
En este mundo transformado y cambiante, con una nueva agenda y nuevos objetivos de
desarrollo, la necesidad de revisar el concepto y las herramientas de medición del
desarrollo humano es vital. El Informe sobre Desarrollo Humano del próximo año, el
25º de la serie, estará dedicado a esta cuestión.
1298
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Para mejorar el desarrollo humano a través del trabajo se necesitan políticas
concretas y un programa de acción
Las políticas elegidas para mejorar el desarrollo humano a través del trabajo deben
elaborarse en torno a tres grandes dimensiones: la creación de más oportunidades de
trabajo para ampliar las opciones laborales; la garantía del bienestar de los trabajadores
para reforzar la relación positiva entre el trabajo y el desarrollo humano; y acciones
específicas para hacer frente a las dificultades de grupos y contextos concretos.
También se necesita un programa de acción para crear un impulso favorable al cambio
adoptando un enfoque basado en tres pilares: un nuevo contrato social, un pacto
mundial y el Programa de Trabajo Decente (gráfica siguiente).
Economía Internacional
1299
POLÍTICAS PARA MEJORAR EL DESARROLLO HUMANO POR MEDIO DEL
TRABAJO
FUENTE: Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano.
La creación de oportunidades de trabajo requiere planes de empleo bien
formulados y estrategias dirigidas a aprovechar las oportunidades en el cambiante
mundo del trabajo
El trabajo al servicio del desarrollo humano va más allá del empleo, pero el desarrollo
humano también consiste en aumentar las posibilidades de elección de las personas y
garantizar que tengan oportunidades. Esto implica asegurar que haya oportunidades de
1300
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
trabajo remunerado, adecuado y de calidad a disposición de las personas que necesitan
y desean un trabajo remunerado. Se precisan estrategias de empleo nacionales para
abordar los complejos retos que afectan al trabajo en muchos países. Cerca de 27 países
en desarrollo han adoptado estrategias de empleo nacionales, otros 18 se encuentran en
este proceso de adopción y 5 están revisando sus políticas para afrontar mejor los
nuevos problemas relacionados con el empleo79. Entre los principales instrumentos de
política que debe incluir una estrategia de empleo nacional se encuentran los siguientes:
 Establecimiento de un objetivo de empleo. Más de una docena de países han
establecido objetivos de empleo (entre ellos, Honduras e Indonesia). Los bancos
centrales pueden perseguir un doble objetivo: pasar de un planteamiento basado
principalmente en el control de la inflación a hacer hincapié en los objetivos de
empleo. También se puede considerar la posibilidad de utilizar instrumentos
específicos de política monetaria (como los mecanismos de asignación de
créditos) para crear más oportunidades de trabajo, como en Chile, Colombia, la
India, Malasia y Singapur.
 Formulación de una estrategia de crecimiento impulsado por el empleo. Ya no
puede considerarse que el empleo sea solo un derivado del crecimiento
económico. Algunas intervenciones normativas conllevarían un fortalecimiento
de la relación entre las pequeñas y medianas empresas que necesitan capital y
las grandes empresas intensivas en capital para impulsar el empleo; la mejora de
las competencias de los trabajadores a lo largo de su ciclo de vida; una mayor
orientación de la inversión y los insumos hacia los sectores en los que trabaja la
población pobre (como el sector agrícola); la eliminación de los obstáculos más
importantes que entorpecen el crecimiento impulsado por el empleo (como la
eliminación de los prejuicios hacia las pequeñas y medianas empresas en el
acceso al crédito); la aplicación de sólidos marcos jurídicos y regulatorios; y la
79
OIT 2015a.
Economía Internacional
1301
búsqueda de soluciones para la distribución del capital y la mano de obra en el
gasto público para hacer hincapié en las tecnologías generadoras de empleo.
 Avance hacia la inclusión financiera. Contar con un sistema financiero inclusivo
es esencial para la transformación estructural y la creación de empleo. En los
países en desarrollo, la falta de acceso a las finanzas es uno de los principales
obstáculos para la actividad empresarial y el crecimiento, en particular para las
mujeres. Las opciones de política podrían abarcar la ampliación de los servicios
bancarios a los grupos desfavorecidos y marginados (como en el Ecuador)80, la
orientación del crédito hacia las zonas remotas no atendidas y hacia sectores
específicos (como en la Argentina, Malasia y la República de Corea)81 y la
bajada de los tipos de interés y la concesión de garantías de crédito, así como de
créditos subsidiados, a las pequeñas y medianas empresas y a los sectores
orientados a la exportación.
 Creación de un marco macroeconómico de apoyo. Entre los instrumentos de
política para reducir la volatilidad y crear empleos seguros se incluyen el
mantenimiento de tipos de cambio reales estables y competitivos, una gestión
prudente de las cuentas de capital, la reestructuración de los presupuestos hacia
sectores generadores de empleo, la creación de margen fiscal para el gasto
público, la promoción de un entorno empresarial propicio, la disponibilidad de
infraestructuras de alta calidad, y la adopción de un marco regulatorio que
fomente la competencia, aumente la eficiencia y garantice la transparencia y la
rendición de cuentas de la actividad empresarial.
Para aprovechar las oportunidades en el cambiante mundo del trabajo se necesitan
intervenciones de política que ayuden a las personas a prosperar en el nuevo entorno
80
81
Banco Central del Ecuador 2012.
Epstein 2007.
1302
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
laboral. Las personas pueden prosperar si cuentan con las capacidades, los
conocimientos y las competencias necesarios para aprovechar las nuevas tecnologías y
las oportunidades que puedan surgir. Algunas de las medidas de política a este respecto
requerirían lo siguiente:
 Medidas para evitar una nivelación hacia abajo. Teniendo en cuenta los
beneficios que la globalización ha aportado y puede aportar al trabajo, una
nivelación hacia abajo —la continua bajada de los salarios y el empeoramiento
de las condiciones laborales— no es un resultado inevitable. Si se centra la
atención mundial en el logro de salarios dignos, el mantenimiento de la
seguridad de los trabajadores y la protección de sus derechos, se puede impedir
dicha dinámica y lograr que la actividad empresarial sea más sostenible a largo
plazo, al igual que el comercio justo, porque las condiciones laborales son una
cuestión que importa cada vez más a los consumidores.
 Facilitación de nuevas capacidades y educación para los trabajadores. Los
empleos relacionados con la ciencia y la ingeniería, pero también otros muchos
empleos, requerirán capacidades más específicas y de mayor nivel, así como
aptitudes para la creatividad, la resolución de problemas y el aprendizaje
permanente.
Las estrategias para garantizar el bienestar de los trabajadores también deben
centrarse en los derechos, los beneficios, la protección social y las desigualdades
Garantizar los derechos y los beneficios de los trabajadores es esencial para reforzar el
vínculo positivo entre el trabajo y el desarrollo humano y debilitar las conexiones
negativas.
Economía Internacional
1303
Las políticas podrían contemplar los siguientes aspectos:
 Establecimiento de legislación y reglamentación. Las normativas deberían
regular la negociación colectiva, el seguro de desempleo, el salario mínimo, la
protección de los derechos de los trabajadores y la seguridad ocupacional.
También es necesario emprender acciones encaminadas a ratificar y aplicar los
ocho convenios laborales de la Organización Internacional del Trabajo y a
establecer marcos jurídicos para su aplicación (gráfica siguiente).
NÚMERO DE PAÍSES QUE HAN RATIFICADO LOS CONVENIOS DE LA
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, 1990 Y 2014
FUENTE: Cálculos de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano basados en datos de la OIT
(2014c).
 Adopción de medidas para garantizar el trabajo de las personas con
discapacidad. Este tipo de medidas deben inducir a los empleadores a
proporcionar un entorno de trabajo adecuado. Los Estados pueden adoptar
iniciativas encaminadas a cambiar las normas y las percepciones, potenciar las
1304
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
capacidades de las personas con discapacidad, asegurar la accesibilidad al lugar
de trabajo y el acceso a la tecnología adecuada y aprobar políticas de
discriminación positiva.
 Planteamiento de los derechos y la seguridad de los trabajadores como una
cuestión transfronteriza. Entre otras medidas cabe contemplar el establecimiento
de marcos regulatorios que se extiendan a los migrantes, la creación de cámaras
de compensación de remesas a nivel subregional y la prestación de más apoyo a
los países de origen de los migrantes. Estos marcos pueden constituir bienes
públicos regionales o subregionales.
 Promoción de las acciones colectivas y el sindicalismo. Teniendo en cuenta la
globalización, la revolución tecnológica y los cambios en los mercados
laborales, es preciso apoyar las nuevas formas de acción colectiva (como la
Asociación de Trabajadoras por Cuenta Propia de la India)82, las organizaciones
innovadoras para trabajadores flexibles (como el Sindicato de Trabajadores por
Cuenta Propia de los Estados Unidos de Norteamérica)83 y la negociación
colectiva, en particular las protestas y las manifestaciones pacíficas.
Solo el 27% de la población mundial cuenta con un sistema de protección social
integral, lo que limita gravemente la seguridad y las oportunidades de los trabajadores84.
Las medidas dirigidas a ampliar la protección social deberían centrarse en los siguientes
aspectos:
 Elaboración de programas bien diseñados, focalizados y aplicados. Se puede
proporcionar a todos los ciudadanos un conjunto básico y modesto de garantías
de seguridad social a través de transferencias sociales en efectivo o en especie.
82
Chen, Bonner y Carré 2015.
Jacobs 2015.
84
OIT 2014d.
83
Economía Internacional
1305
Pueden movilizarse recursos, por ejemplo, a través de impuestos progresivos, la
reestructuración de los gastos y unos regímenes contributivos más amplios.
 Combinación de la protección social con estrategias de trabajo adecuadas. Los
programas proporcionarían trabajo a personas pobres y actuarían como una red
de seguridad social.
 Garantía de ingresos mínimos para vivir. Se trataría de unos ingresos mínimos
básicos para todos los ciudadanos, independientes del mercado laboral, a través
de transferencias en efectivo. Una política de este tipo podría contribuir a que el
trabajo no remunerado fuera una opción más viable y segura.
 Adaptación de los programas de protección social que han dado buenos
resultados a los contextos locales. Los programas relativos a las transferencias
en efectivo o las transferencias monetarias condicionadas han constituido una
buena fuente de protección social, en particular en América Latina (como Bolsa
Família en Brasil y Oportunidades —actualmente denominada Prospera— en
México) y podrían aplicarse en otras partes del mundo.
 Puesta en marcha de programas de garantía de empleo directo. Algunos países
también han optado por iniciativas para garantizar el empleo. Uno de los
ejemplos más conocidos es el Plan Nacional de Garantía del Empleo Rural en la
India85.
 Intervenciones en favor de los ancianos. El margen de elección laboral de los
ancianos se ve limitado por el acceso a las pensiones. Entre las opciones de
política se incluyen la ampliación de los sistemas de pensiones sociales básicas
85
Zepeda y otros 2013.
1306
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
no contributivas y el estudio de sistemas de pensiones contributivas
capitalizados (como, por ejemplo, en Chile)86.
Dado que los trabajadores tienen una menor participación en la totalidad de los ingresos
y que sigue habiendo importantes desigualdades en lo que respecta a las oportunidades,
las opciones de política deberían prestar atención a los siguientes aspectos:
 Formulación y aplicación de estrategias de crecimiento a favor de los pobres.
Esta medida conllevaría la creación de empleo en los sectores en los que trabaja
la mayoría de la población pobre, la mejora del acceso de los hogares pobres a
los servicios sociales básicos relacionados con la salud, la educación, el agua
potable y el saneamiento, así como la facilitación de acceso a recursos
productivos como los insumos, el crédito y las finanzas. Estas medidas también
pueden liberar tiempo dedicado al trabajo de cuidados no remunerado. Los
subsidios, los gastos específicos y los mecanismos de fijación de precios son
otras opciones posibles.
 Prestación de apoyo complementario. Los servicios de comercialización, las
inversiones en infraestructura física (en particular en las zonas rurales), la
ampliación de los servicios de divulgación y la tecnología intensiva en mano de
obra son medidas que favorecen la igualdad de oportunidades de trabajo. Con
los incentivos adecuados, puede alentarse al sector privado a que desempeñe un
papel importante en la creación y administración de infraestructura física.
 Democratización de la educación, en particular en el nivel terciario, a escala
tanto nacional como internacional. Los países imponen elevados costos a la
educación terciaria, y el acceso a esta es desigual y puede perpetuar las
desigualdades en el trabajo87, tal como se ha observado tanto dentro de los países
86
87
Bosch, Melguizo y Pages 2013; Uthoff 2015.
Montenegro y Patrinos 2014.
Economía Internacional
1307
(la mayoría de los trabajadores con educación terciaria proceden de familias con
ingresos altos) como entre ellos (los países donde se observa un mayor aumento
en la educación terciaria tienen un perfil industrial, con un nivel de logros ya
elevado en este segmento).
 Participación de los empleados en los beneficios y la propiedad de la empresa.
La participación en los beneficios y la oferta de acciones a los empleados en las
empresas contribuirían a reducir la desigualdad de ingreso88.
 Adopción y cumplimiento de políticas distributivas adecuadas. Estas políticas
podrían abarcar, entre otros aspectos, impuestos progresivos sobre la renta y la
riqueza, reglamentaciones para reducir la extracción de renta, una regulación
más estricta (especialmente en materia financiera) y una política de gasto público
que favorezca a la población con menos recursos.
 Regulación del sector financiero para reducir los efectos regresivos de los ciclos.
Promover las inversiones en la economía real puede generar empleos seguros,
mientras que los aumentos en las inversiones financieras pueden ser menos
estables y producir menos empleos.
 Eliminación de las asimetrías entre la movilidad de la mano de obra y la del
capital. La movilidad de la mano de obra no es igual que la del capital debido a
diferencias intrínsecas. Por principio, los países industriales promueven la
movilidad del capital, pero desalientan la movilidad de la mano de obra. No
obstante, la regulación de los movimientos de capital puede reducir la
inestabilidad macroeconómica y la trampa del estancamiento de los ingresos
medios en los países en desarrollo, y así evitar que el capital se traslade al
88
Blasi, Freeman y Krauss 2014.
1308
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
extranjero a medida que los salarios se hacen demasiado elevados. Las políticas
de migración deberían, como mínimo, reducir los riesgos de la migración.
Se necesitan acciones específicas para alcanzar un equilibrio entre el trabajo de
cuidados y el trabajo remunerado, hacer que el trabajo sea sostenible, abordar el
desempleo juvenil, fomentar el trabajo creativo y el voluntariado y proporcionar
trabajo en situaciones de conflicto y posteriores a conflictos
Para abordar los desequilibrios en las oportunidades de trabajo remunerado y no
remunerado entre hombres y mujeres pueden resultar beneficiosas las siguientes
medidas:
 Ampliación y fortalecimiento de políticas relativas al empleo asalariado de las
mujeres que tengan en cuenta las cuestiones de género. Los programas deben
abordar el desarrollo de competencias a través de la educación, en particular en
matemáticas y ciencia, una formación que esté en consonancia con la demanda
del mercado y el acceso al desarrollo profesional permanente.
 Medidas para aumentar la representación de las mujeres en los cargos decisorios
de alto nivel. La representación puede ampliarse tanto en el sector público como
en el privado a través de políticas de recursos humanos, selección y contratación,
e incentivos a la retención. Los criterios para ascender a los hombres y las
mujeres a cargos directivos deberían ser idénticos. El tutelaje y la orientación
profesional pueden empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, por ejemplo,
tomando como modelo a mujeres que ocupen con éxito cargos directivos
superiores.
 Intervenciones específicas. Se necesitan medidas legislativas para reducir la
desigualdad entre mujeres y hombres en lo que se refiere al acoso en el lugar de
trabajo, la discriminación en la contratación y el acceso a la financiación y a la
tecnología.
Economía Internacional
1309
 Orientación hacia la licencia parental de maternidad y paternidad. En lugar de
adoptar un enfoque totalmente neutro con respecto a la cuestión de género, si se
concede una bonificación a los progenitores que comparten la licencia parental
de un modo más equitativo, se induciría a que los padres hicieran un mayor uso
de la licencia de paternidad.
 Ampliación de las opciones de asistencia, como guarderías, programas de
actividades extraescolares, residencias para las personas de edad y centros de
atención prolongada. Los empleadores también pueden ofrecer servicios de
guardería en el lugar de trabajo. Otra alternativa es subvencionar los servicios
de atención a través de vales y bonos.
 Fomento de las modalidades de trabajo flexibles, incluido el teletrabajo. Debería
haber suficientes incentivos para retomar la actividad profesional después del
parto. Entre las medidas que se pueden aplicar se incluye la reserva durante un
período de hasta un año de los puestos de trabajo de las mujeres que disfrutan de
su licencia de maternidad. También se podría ofrecer a las mujeres ventajas y
estímulos (por ejemplo, una subida salarial) para regresar al trabajo. El
teletrabajo y los horarios flexibles también pueden permitir que las mujeres y los
hombres corrijan los desequilibrios en el trabajo remunerado y no remunerado.
 Valoración del trabajo de cuidados. Las iniciativas en este ámbito contribuirían
a concienciar a nivel normativo acerca del valor que el trabajo de cuidados aporta
a la sociedad, y podrían fomentar diferentes opciones para recompensar este
trabajo.
 Recopilación de mejores datos sobre el trabajo remunerado y no remunerado.
Los sistemas nacionales de estadística deberían recopilar mejores datos sobre la
1310
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
distribución del trabajo remunerado y no remunerado, empleando para ello a más
investigadoras y utilizando muestras y cuestionarios adecuados.
Las medidas específicas relativas al trabajo sostenible pueden centrarse en la
terminación, la transformación y la creación de trabajo a fin de promover el desarrollo
humano y la sostenibilidad ambiental. Las políticas públicas pueden centrarse en los
siguientes aspectos:
 Adopción de distintas tecnologías y fomento de nuevas inversiones. Estas
intervenciones requerirían distanciarse del modelo convencional de empresa,
buscar la transferencia de tecnología y avanzar con rapidez hacia un modelo de
trabajo más sostenible.
 Incentivos individuales y de prevención de la desigualdad. A este respecto sería
necesario reconocer e incentivar las externalidades positivas en el trabajo de las
personas, por ejemplo, utilizando un “sueldo social”, que va más allá del sueldo
privado y tiene por finalidad recompensar a los trabajadores cuando su trabajo
aporta valor a la sociedad (por ejemplo, la conservación forestal).
 Gestión de soluciones de compromiso. Por ejemplo, prestación de asistencia a
los trabajadores que pierden su empleo por el cierre de actividades en su sector
o industria (por ejemplo, la minería), aplicación de normas (como en el sector
de desguace de embarcaciones), lucha contra la desigualdad intergeneracional y
gestión y facilitación del proceso de cambio.
Asimismo, se necesita un mecanismo para transformar los resultados deseados a nivel
mundial en acciones a escala nacional (recuadro siguiente).
Economía Internacional
1311
Posibles medidas a escala nacional para avanzar en el logro del trabajo
sostenible
 Determinar las tecnologías y las opciones de inversión adecuadas, incluidas
las oportunidades para impulsar avances.
 Establecer marcos regulatorios y macroeconómicos para facilitar la adopción
de políticas sostenibles.
 Velar por que la población tenga una base de competencias adecuada, que
combine capacidades técnicas y un elevado nivel de cualificaciones con
habilidades elementales para el aprendizaje, la empleabilidad y la
comunicación.
 Readiestrar y mejorar las competencias de un gran número de trabajadores
en sectores informales, como la agricultura. Puede que algunos trabajadores
lo logren a través del mercado, pero otros necesitarán la ayuda del sector
público, las organizaciones no gubernamentales y otras instituciones. Estos
programas pueden servir para apoyar a las mujeres y otros grupos
tradicionalmente desfavorecidos.
 Gestionar los efectos adversos de la transición ofreciendo conjuntos de
medidas diversificadas de apoyo y creando condiciones de competencia
equitativas para romper la transmisión de desigualdad de generación en
generación.
 Seguir desarrollando la base de competencias de la población. A tal fin será
necesario adoptar un enfoque basado en el ciclo de vida que reconozca la
naturaleza acumulativa de las intervenciones que conducen al aprendizaje.
Se necesitarán grandes inversiones en la cantidad y la calidad de los
1312
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
profesionales de la salud y la educación, destacando la función permanente
que desempeña el sector público en la transformación de las capacidades.
FUENTE: Atkinson 2015.
Las opciones de política mencionadas anteriormente, en particular las relacionadas con
la educación y el desarrollo de capacidades, revisten especial interés para el empleo
juvenil. Sin embargo, en vista de la gravedad de este problema y sus repercusiones
multidimensionales (económicas, sociales y políticas), también se requieren
intervenciones de carácter específico. Deberían crearse oportunidades de trabajo
estimulantes para los jóvenes a fin de que puedan dar rienda suelta a su creatividad,
innovación y espíritu emprendedor en el nuevo mundo del trabajo. Entre los métodos
para lograrlo se incluyen los siguientes:
 Proporcionar apoyo normativo a los sectores y las entidades que crean nuevas
líneas de trabajo. Ya hay en curso iniciativas de este tipo, y todos los días se
están descubriendo nuevas oportunidades, pero necesitan apoyo normativo.
 Invertir en el desarrollo de competencias, la creatividad y la solución de
problemas. Debe ofrecerse un apoyo especial a los hombres y mujeres jóvenes
que realizan cursos de aprendizaje, cursos de capacitación artesanal y
profesional y aprendizaje en el empleo.
 Establecer políticas gubernamentales de apoyo para ayudar a los jóvenes
emprendedores. Pueden abarcar ámbitos como los servicios de asesoramiento
para el establecimiento de empresas e iniciativas y unos mejores instrumentos y
Economía Internacional
1313
canales de financiación. Recientemente, ha surgido el micromecenazgo como
forma de generar fondos para pequeñas iniciativas89.
 Lograr que la educación terciaria tenga una mayor difusión por Internet. Los
cursos en línea masivos y abiertos están conectando a instituciones académicas
de renombre mundial con estudiantes de todo el mundo.
 Utilizar programas de transferencias de efectivo para ofrecer empleo a escala
local a los jóvenes y a la población pobre. En la India y Uganda, estos programas
han proporcionado recursos para financiar la búsqueda de empleo y apoyar la
formación de alta calidad y el desarrollo de competencias90. También han
aumentado el acceso a otras fuentes de crédito para el emprendimiento.
El trabajo creativo requiere un entorno de trabajo propicio, en particular apoyo
financiero, así como oportunidades para colaborar y favorecer el intercambio fecundo
de ideas. Algunos de los principales requisitos para que la creatividad y la innovación
prosperen son los siguientes:
 Innovar de forma inclusiva. A este respecto, se ponen en marcha nuevos bienes
y servicios desarrollados por o para las personas que perciben los ingresos más
bajos, o bien por mujeres, lo que amplía las oportunidades creativas a grupos
que tal vez estén insuficientemente representados.
 Lograr una creatividad democrática. Los lugares de trabajo y las plataformas en
línea pueden organizarse de tal forma que fomenten la innovación en todos los
niveles.
89
90
Hazelhurst 2015.
Innovations for Poverty Action 2015.
1314
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
 Financiar la experimentación y el riesgo. Esta medida implica la solución de
problemas sociales y ambientales complejos que tal vez requieran que las
fundaciones y las instituciones públicas asuman riesgos financieros a la hora de
experimentar con enfoques e iniciativas más novedosos.
 Innovar en favor del interés público. La creatividad y la innovación pueden
promover una gran cantidad de objetivos. Las políticas que dirigen la innovación
hacia un bien social mayor, incluido el trabajo voluntario, pueden mejorar el
desarrollo humano.
El voluntariado puede fomentarse mediante desgravaciones fiscales, subsidios y
subvenciones públicas a las organizaciones que lo promuevan. El apoyo público
destinado a crear espacio para el trabajo voluntario y proteger dicho espacio puede
aportar beneficios sociales, en particular durante situaciones de emergencia como los
conflictos y los desastres naturales.
En situaciones de conflicto y post-conflicto es importante centrarse en empleos
productivos que empoderen a la población, creen capacidad institucional, faciliten la
participación, ofrezcan un estatus social y fomenten el respeto, la cohesión, la confianza
y la disposición de los ciudadanos a participar en la sociedad civil. Entre las opciones
de política se incluyen las siguientes:
 Apoyar la labor del sistema sanitario. En muchos países afectados por conflictos,
el sistema de salud se ha desmoronado, y el apoyo a los servicios sanitarios de
emergencia es fundamental para los trabajadores y los heridos.
 Establecer y administrar servicios sociales básicos. Esta medida conlleva
beneficios sociales y políticos. Las comunidades, las organizaciones no
gubernamentales y las alianzas público-privadas pueden ser los elementos
impulsores.
Economía Internacional
1315
 Poner en marcha programas de obras públicas. Incluso los empleos temporales
de emergencia, el trabajo a cambio de dinero en efectivo y otros trabajos
similares pueden proporcionar medios de vida muy necesarios y contribuir a la
construcción de infraestructuras físicas y sociales fundamentales.
 Formular y aplicar programas comunitarios selectivos. Estos programas pueden
generar múltiples beneficios, entre ellos la estabilidad. Las actividades
económicas pueden impulsarse volviendo a crear contactos entre las personas,
reconstruyendo las redes y ayudando a restablecer el tejido social.
Además de las políticas, se necesita un programa de acción más amplio
 Elaborar un nuevo contrato social. En el nuevo mundo del trabajo, es menos
probable que los participantes mantengan vínculos a largo plazo con un único
empleador o que sean miembros de un sindicato, a diferencia de sus antecesores.
Este mundo del trabajo no encaja en los regímenes tradicionales de protección.
¿Cómo moviliza la sociedad los fondos para cubrir a una población cada vez
mayor que no siempre tiene trabajo, incluir a quienes trabajan fuera del sector
formal, dar cabida a los nuevos participantes en el mercado laboral (en particular
los migrantes) y proporcionar cobertura a quienes no pueden trabajar? En tales
circunstancias, tal vez sea necesario establecer un nuevo contrato social que
implique un diálogo a una escala mucho mayor que la que se practicó durante el
siglo XX. Dinamarca, por ejemplo, está dando pasos en esta dirección, al ofrecer
seguridad junto con la actualización y el perfeccionamiento de las competencias
en un mercado del trabajo cada vez más flexible (recuadro siguiente).
1316
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Flexiguridad en Dinamarca
El mercado laboral danés ha incorporado lo que suele conocerse como
“flexiguridad”, esto es, la coexistencia de la flexibilidad —en forma de bajos costos
de ajuste para los empleadores y los empleados— y la seguridad —producto
derivado de la sólida red de seguridad social en Dinamarca—, lo que garantiza un
alto nivel de cobertura y tasas de reemplazo (con respecto a salarios).
El principal objetivo de la flexiguridad es promover la seguridad en el empleo por
encima de la seguridad del puesto de trabajo, lo que implica que la protección se
centra en los trabajadores y no en sus empleos. Por consiguiente, los empleadores
se benefician de todas las ventajas de una mano de obra flexible, al tiempo que los
empleados pueden disfrutar de una sólida red de seguridad social que se aplica a
través de políticas activas del mercado de trabajo.
FUENTE: Banco Mundial 2015b.
 Establecer un pacto mundial. En una época de producción globalizada, es posible
que las políticas y los contratos sociales nacionales ya no sean viables si no
tienen en cuenta los compromisos mundiales. Además, la verdadera
globalización se basa en la idea de compartir: debemos compartir la
responsabilidad de una “vida laboral globalizada”.
Un pacto a escala global requerirá la movilización de todos los interlocutores
—trabajadores, empresas y gobiernos— a escala mundial, el respeto efectivo de los
derechos de los trabajadores y la preparación para negociar acuerdos en todos los
Economía Internacional
1317
niveles. Ello no requeriría el establecimiento de nuevas instituciones, sino que bastaría
con reorientar la atención de los foros internacionales consolidados.
Un pacto mundial podría orientar a los gobiernos en la aplicación de las políticas a fin
de responder a las necesidades de sus ciudadanos. Sin acuerdos mundiales, las políticas
nacionales podrían responder a las demandas laborales internas sin tener en cuenta las
externalidades, lo cual implica que también se necesita un pacto mundial-nacional. El
Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores
Domésticos de la Organización Internacional del Trabajo, que entró en vigor en
septiembre de 2013, constituye un acuerdo clave y estratégico cuya finalidad es
establecer normas de eficacia mundial relativas a los derechos de las trabajadoras y los
trabajadores domésticos de todo el mundo. Este tipo de acuerdo ofrece principios
rectores a los signatarios, pero deja un margen para que los gobiernos de los países
apliquen políticas en los contextos nacionales a fin de cumplir los compromisos
adquiridos. Motivadas por las acciones mundiales, las políticas nacionales generan un
verdadero cambio en las comunidades locales.
 Aplicar el Programa de Trabajo Decente. El Programa de Trabajo Decente
consta de cuatro pilares (recuadro siguiente). Este programa y el marco para el
desarrollo humano se refuerzan mutuamente. El trabajo decente mejora el
desarrollo humano a través de cada uno de sus pilares. La creación de empleo y
el fomento de la empresa proporcionan ingresos y medios de vida a la población,
son instrumentos esenciales para la equidad, constituyen espacios de
participación y favorecen la autoestima y la dignidad. Los derechos de los
trabajadores apoyan el desarrollo humano garantizando los derechos humanos,
la libertad humana y las normas laborales. La protección social contribuye al
desarrollo humano garantizando redes de seguridad, protegiendo a los
ciudadanos frente a los riesgos y las vulnerabilidades y proporcionando trabajo
1318
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
de cuidados. El diálogo social contribuye al desarrollo humano mediante una
participación amplia, empoderamiento y cohesión social.
Los cuatro pilares del Programa de Trabajo Decente
 Creación de empleo y fomento de la empresa. Este pilar implica reconocer
que el empleo es una de las principales vías para salir de la pobreza y que la
economía debe generar oportunidades para la inversión, el emprendimiento,
la creación de empleo y los medios de vida sostenibles.
 Normas y derechos en el trabajo. Los ciudadanos necesitan oportunidades de
representación para participar, expresar sus opiniones a fin de obtener
derechos y ser respetados. La labor normativa de la Organización
Internacional del Trabajo es esencial para el cumplimiento y la medición del
progreso.
 Protección social. La protección social básica, como la asistencia sanitaria y
la seguridad en la jubilación, es un pilar fundamental para participar de forma
productiva en la sociedad y la economía.
 Gobernanza y diálogo social. El diálogo social entre los gobiernos, los
trabajadores y las empresas puede resolver importantes problemas
económicos y sociales, fomentar una buena gobernanza, establecer
relaciones laborales sólidas e impulsar el progreso económico y social.
FUENTE: OIT 2008b.
Economía Internacional
1319
A la inversa, el desarrollo humano contribuye a los cuatro pilares. Cuando las
capacidades se ven ampliadas a través del desarrollo humano, mejoran las
oportunidades de empleo y emprendimiento. El aspecto participativo del desarrollo
humano contribuye a enriquecer al diálogo social. Además, el desarrollo humano hace
hincapié en la promoción de los derechos humanos, lo cual impulsa los derechos de los
trabajadores y mejora la seguridad humana. En vista de todos estos vínculos, la
aplicación del Programa de Trabajo Decente contribuirá a lograr que el trabajo mejore
el desarrollo humano91.
Índice de
Desarrollo
Humano
Clasificación según el IDH
DESARROLLO HUMANO MUY ALTO
1. Noruega
2. Australia
3. Suiza
4. Dinamarca
5. Países Bajos
6. Alemania
6. Irlanda
8. Estados Unidos de Norteamérica
9. Canadá
9. Nueva Zelanda
11. Singapur
12. Hong Kong, China (RAE)
13. Liechtenstein
14. Suecia
14. Reino Unido
16. Islandia
17. República de Corea
18. Israel
19. Luxemburgo
20. Japón
21. Bélgica
22. Francia
23. Austria
24. Finlandia
25. Eslovenia
26. España
27. Italia
28. República Checa
29. Grecia
30. Estonia
31. Brunei Darussalam
32. Chipre
32. Qatar
34. Andorra
35. Eslovaquia
36. Polonia
37. Lituania
37. Malta
39. Arabia Saudita
91
OIT 2008a.
IDH ajustado por la Desigualdad
Índice de Desarrollo de
Género
Índice de Desigualdad
de Género
Índice de Pobreza
Multidimensionala/
Valor
Valor
Pérdida
total
(%)
Diferencia
Respecto a la
clasificación
en el IDHb/
Valor
Grupoc/
Valor
Puesto
Especificaciones
de la OIDHd/
Año y encuestae/
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
Valor
2015-2014
0.944
0.935
0.930
0.923
0.922
0.916
0.916
0.915
0.913
0.913
0.912
0.910
0.908
0.907
0.907
0.899
0.898
0.894
0.892
0.891
0.890
0.888
0.885
0.883
0.880
0.876
0.873
0.870
0.865
0.861
0.856
0.850
0.850
0.845
0.844
0.843
0.839
0.839
0.837
0.893
0.858
0.861
0.856
0.861
0.853
0.836
0.760
0.832
0.846
0.829
0.846
0.751
0.775
0.822
0.780
0.820
0.811
0.816
0.834
0.829
0.775
0.773
0.823
0.758
0.782
0.758
0.791
0.760
0.754
0.767
-
5.4
8.2
7.4
7.3
6.6
6.9
8.6
17.0
8.8
6.7
8.6
5.9
16.4
13.4
7.9
12.4
7.9
8.7
7.8
5.5
5.9
11.5
11.5
5.4
12.4
9.2
10.7
6.2
9.8
10.1
8.5
-
0
-2
0
-1
3
0
-3
-20
-2
3
-2
4
-19
-9
0
-5
1
0
2
10
8
0
-1
10
-5
6
-2
9
2
-1
4
-
0.996
0.976
0.950
0.977
0.947
0.963
0.973
0.995
0.982
0.961
0.985
0.958
0.999
0.965
0.975
0.930
0.971
0.971
0.961
0.975
0.987
0.943
0.996
0.996
0.975
0.954
0.980
0.961
1.030
0.977
0.971
0.998
0.999
1.007
1-030
0.937
0.901
1
1
2
1
3
2
2
1
1
2
1
2
1
2
1
3
2
2
2
1
1
3
1
1
1
2
1
2
2
1
2
1
1
1
2
3
4
0.067
0.110
0.028
0.048
0.062
0.041
0.113
0.280
0.129
0.157
0.088
0.055
0.177
0.087
0.125
0.101
0.100
0.133
0.063
0.088
0.053
0.075
0.016
0.095
0.068
0.091
0.146
0.164
0.124
0.524
0.164
0.138
0.125
0.227
0.284
9
19
2
4
7
3
21
55
25
32
13
6
39
12
23
18
17
26
8
13
5
11
1
16
10
15
29
33
22
116
33
28
23
46
56
-
-
1320
40. Argentina
41. Emiratos Árabes Unidos
42. Chile
43. Portugal
44. Hungría
45. Bahrein
46. Letonia
47. Croacia
48. Kuwait
49. Montenegro
DESARROLLO HUMANO ALTO
50. Belarús
50. Federación de Rusia
52. Omán
52. Rumania
52. Uruguay
55. Bahamas
56. Kazajstán
57. Barbados
58. Antigua y Barbuda
59. Bulgaria
60. Palau
60. Panamá
62. Malasia
63. Mauricio
64. Seychelles
64. Trinidad y Tabago
66. Serbia
67. Cuba
67. Líbano
69. Costa Rica
69. Irán (República Islámica del)
71. Venezuela (República Bolivariana de)
72. Turquía
73. Sri Lanka
74. México
75. Brasil
76. Georgia
77. Saint Kitts y Nevis
78. Azerbaiyán
79. Granada
80. Jordania
81. ex República Yugoslava de Macedonia
81. Ucrania
83. Argelia
84. Perú
85. Albania
85. Armenia
85. Bosnia y Herzegovina
88. Ecuador
89. Santa Lucía
90. China
90. Fiji
90. Mongolia
93. Tailandia
94. Dominica
94. Libia
96. Túnez
97. Colombia
97. San Vicente y las Granadinas
99. Jamaica
100. Tonga
101. Belice
101. República Dominicana
103. Suriname
104 Malvinas
105. Samoa
DESARROLLO HUMANO MEDIO
106. Botswana
107. República de Moldova
108. Egipto
109. Turkmenistán
110. Gabón
110. Indonesia
112. Paraguay
113. Estado de Palestina
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
0.836
0.835
0.832
0.830
0.828
0.824
0.819
0.818
0.816
0.802
0.711
0.672
0.744
0.769
0.730
0.743
0.728
15.0
19.3
10.4
7.2
10.8
9.1
9.2
-8
-13
1
10
0
3
1
0.982
0.954
0.967
0.985
0.976
0.940
1.029
0.987
0.972
0.954
1
2
2
1
1
3
2
1
2
2
0.376
0.232
0.338
0.111
0.209
0.265
0.167
0.149
0.387
0.171
75
47
65
20
42
51
36
30
79
37
0.015f/
0.002
2005 N
2013 M
0.798
0.798
0.793
0.793
0.793
0.790
0.788
0.785
0.783
0.782
0.780
0.780
0.779
0.777
0.772
0.772
0.771
0.769i/
0.769
0.766
0.766
0.762
0.761
0.757
0.756
0.755
0.754
0.752
0.751
0.750
0.748
0.747
0.747
0.736
0.734
0.733
0.733
0.733
0.732
0.729
0.727
0.727
0.727
0.726
0.724
0.724
0.721
0.720
0.720
0.719
0.717
0.715
0.715
0.714
0.706
0.702
0.741
0.714
0.711
0.678
0.694
0.699
0.604
0.666
0.654
0.693
0.609
0.613
0.509
0.612
0.641
0.669
0.587
0.557
0.652
0.652
0.625
0.622
0.689
0.563
0.634
0.658
0.635
0.570
0.613
0.616
0.633
0.576
0.562
0.542
0.593
0.553
0.546
0.543
0.531
-
7.1
10.5
10.3
14.5
11.9
10.5
22.5
14.2
15.2
10.1
20.8
19.9
33.6
19.7
15.8
11.6
22.4
26.3
13.6
13.2
16.5
16.7
7.8
23.4
13.5
10.2
13.3
22.1
15.9
15.3
12.9
20.6
22.0
24.7
17.5
22.6
23.6
24.0
24.9
-
4
1
2
-4
1
3
-20
-2
-3
5
-15
-11
-41
-11
0
7
-12
-20
5
7
2
2
16
-10
8
14
9
-4
5
8
12
1
-2
-10
7
-3
-6
-5
-6
-
1.021
1 019
0.909
0.989
1 018
1 002
1 018
0.991
0.996
0.947
0.950
0.985
0.966
0.954
0.899
0.974
0.858
1 030
0.902
0.948
0.943
0.997
0.962
0.942
0.860
0.949
1 003
0.837
0.947
0.948
1 008
0.980
0.991
0.943
0.941
1 028
1 000
0.950
0.894
0.997
0.995
0.967
0.958
0.995
0.975
0.937
0.956
1
1
4
1
1
1
1
1
1
3
2
1
2
2
5
2
5
2
4
3
3
1
2
3
5
3
1
5
3
3
1
1
1
3
3
2
1
2
5
1
1
2
2
1
1
3
2
0.151
0.276
0.275
0.333
0.313
0.298
0.267
0.357
0.212
0.454
0.209
0.419
0.371
0.176
0.356
0.385
0.349
0.515
0.476
0.359
0.370
0.373
0.457
0.382
0.303
0.473
0.164
0.286
0.413
0.406
0.217
0.318
0.201
0.407
0.191
0.418
0.325
0.380
0.134
0.240
0.429
0.430
0.666
0.426
0.477
0.463
0.243
0.457
31
54
53
64
61
58
52
69
44
96
42
88
73
38
68
78
66
114
103
71
72
74
97
77
59
102
33
57
85
82
45
62
41
83
40
87
63
76
27
48
92
93
148
90
104
100
49
97
0.001
0.004
0.004g/
0.007h/
0.002
0.024
h/ j/
0.011
0.008
0.009
0.004
0.007g/
0.001h/
0.043
0.005
0.002
0.006g/
0.015
0.003
0.023j/
0.047
0.004
0.005
0.006
0.032
0.014g/ j/
0.030
0.025
0.033g/
0.008
-
2005 M
2010/2011 M
2012 M
2006 M
2014 M
2012 N
2013 N
2005 M
2006 D
2012 D
2011 M
2012 M
2012 D
2008/2009 D
2010 D
2011/2012 M
2013/2014 N
2012 M
2012 N
2010 M
2005-2006 M
2007 N
2011/2012 M
2010 D
2010 N
2011 M
2013 D
2010 M
2009 D
-
0.698
0.693
0.690
0.688
0.684
0.684
0.679
0.677
0.431
0.618
0.524
0.519
0.559
0.529
0.577
38.2
10.8
24.0
24.0
18.2
22.1
14.9
-23
20
-5
-6
6
-1
16
0.982
1 003
0.868
0.927
0.956
0.860
1
1
5
3
2
5
0.480
0.248
0.573
0.514
0.494
0.472
-
106
50
131
113
110
101
-
0.004
0.016k/
0.073
h/
0.024
0.007
2012 M
2014 D
2012 D
2012 D
2010 M
Economía Internacional
114. Uzbekistán
115. Filipinas
116. El Salvador
116. Sudáfrica
116. Viet Nam
119. Bolivia (Estado Plurinacional de)
120. Kirguistán
121. Iraq
122. Cabo Verde
123. Micronesia (Estado Federados de)
124. Guyana
125. Nicaragua
126. Marruecos
126. Bamibia
128. Guatemala
129. Tayikistán
130. India
131. Honduras
132. Bhután
133. Timor-Leste
134. República Árabe Siria
134. Vanuatu
136. Congo
137. Kiribati
138. Guinea Ecuatorial
139. Zambia
140. Ghana
141. República Democrática Popular Lao
142. Bangladesh
143. Camboya
143. Santo Tomé y Príncipe
DESARROLLO HUMANO BAJO
145. Kenya
145. Nepal
147. Pakistán
148. Myanmar
149. Angola
150. Swazilandia
151. República Unida de Tanzania
152. Nigeria
153. Camerún
154. Madagascar
155. Zimbabwe
156. Mauritania
156. Islas Salomón
158. Papua Nueva Guinea
159. Comorás
160. Yemen
161 Lesotho
162. Togo
163. Haití
163. Rwanda
163. Uganda
166. Benin
167. Sudán
168. Djibouti
169. Sudán del Sur
170. Senegal
171. Afganistán
172. Cote d’Ivoire
173. Malawi
174. Etiopía
175. Gambia
176. República Democrática del Congo
177. Liberia
178. Guinea-Bissau
179. Malí
180. Mozambique
181. Sierra Leona
182. Guinea
183. Burkina Faso
184. Burundi
185. Chad
186. Eritrea
187. República Centroafricana
188. Niger
1321
0.675
0.668
0.666
0.666
0.666
0.662
0.655
0.654
0.646
0.640
0.636
0.631
0.628
0.628
0.627
0.624
0.609
0.606
0.605
0.595
0.594
0.594
0.591
0.590
0.587
0.586
0.579
0.575
0.570
0.555
0.555
0.569
0.547
0.488
0.428
0.549
0.472
0.560
0.512
0.519
0.520
0.480
0.441
0.354
0.443
0.515
0.435
0.412
0.425
0.412
0.468
0.492
0.434
0.405
0.384
0.387
0.428
0.403
0.418
0.418
15.8
18.1
26.7
35.7
17.5
28.7
14.5
21.8
19.7
18.3
24.0
29.7
43.6
29.4
17.5
28.6
32.1
29.8
30.7
21.2
17.2
26.6
31.5
34.4
33.1
25.6
29.4
24.7
24.7
14
7
-6
-15
9
-5
17
2
5
8
1
-2
-25
1
10
1
-7
-2
-4
8
12
6
-2
-6
-3
7
1
7
6
0.945
0.977
0.965
0.948
0.931
0.961
0.787
0.984
0.960
0.828
0.981
0.949
0.926
0.795
0.944
0.897
0.868
0.834
0.903
0.922
0.917
0.885
0.896
0.917
0.890
0.891
3
1
2
3
3
2
5
1
2
5
1
3
3
5
3
5
5
5
4
4
4
5
5
4
5
5
0.420
0.427
0.407
0.308
0.444
0.353
0.539
0.515
0.449
0.525
0.401
0.533
0.357
0.563
0.480
0.457
0.533
0.593
0.587
0.554
0.503
0.477
-
89
91
83
60
94
67
123
114
95
117
81
119
69
130
106
97
119
137
132
127
111
104
-
0.013
0.033h/ j/
0.041
0.026
0.097
0.006
0.052
0.031
0.088
0.069
0.205
0.031
0.282
0.098m/
0.128
0.322
0.028
0.135
0.192
0.264
0.144
0.186
0.237
0.211
0.217
2006 M
2013 D
2012 N
2010/2012 M
2008 D
2012 D
211 M
2009 D
2011/2012 D
2011 N
2013 D
2012 D
2005/2006 D
2011/2012 D
2010 M
2009/2010 D
2009 N
2007 M
2011/2012 D
2013/2014 D
2011 M
2011/2012 M
2011 D
2010 D
2008/2009 D
0.548
0.548
0.538
0.536
0.532
0.531
0.521
0.514
0.512
0.510
0.509
0.506
0.506
0.505
0.503
0.498
0.497
0.484
0.483
0.483
0.483
0.480
0.479
0.470
0.467
0.466
0.465
0.462
0.445
0.442
0.441
0.433
0.430
0.420
0.419
0.416
0.413
0.411
0.402
0.400
0.392
0.391
0.350
0.348
0.377
0.401
0.377
0.335
0.354
0.379
0.320
0.344
0.372
0.371
0.337
0.385
0.268
0.329
0.320
0.322
0.296
0.330
0.337
0.300
0.308
0.305
0.319
0.287
0.299
0.312
0.276
0.280
0.254
0.270
0.273
0.241
0.261
0.261
0.269
0.236
0.198
0.246
31.3
26.8
29.9
37.0
33.3
27.3
37.8
32.8
27.0
27.0
33.4
23.8
46.7
34.0
35.6
33.4
38.8
31.6
30.2
37.4
34.6
34.4
31.4
38.0
32.9
29.4
36.2
34.8
39.6
35.7
34.3
41.7
36.5
35.0
32.6
39.9
43.5
29.2
-3
3
0
-8
-2
4
-9
-1
4
4
1
11
-18
0
-2
1
-7
4
6
-2
1
1
5
-1
2
7
0
2
-5
1
3
-4
0
2
5
-1
-1
3
0.913
0.908
0.726
0.879
0.938
0.841
0.879
0.945
0.922
0.816
0.813
0.739
0.953
0.831
0.957
0.886
0.823
0.830
0.883
0.600
0.810
0.907
0.840
0.889
0.833
0.789
0.776
0.881
0.814
0.778
0.881
0.911
0.768
0.773
0.729
4
4
5
5
3
5
5
3
4
5
5
5
2
5
2
5
5
5
5
5
5
4
5
5
5
5
5
5
5
5
5
4
5
5
5
0.552
0.489
0.536
0.413
0.557
0.547
0.587
0.504
0.610
0.611
0.744
0.541
0.588
0.603
0.400
0.538
0.614
0.591
0.528
0.693
0.679
0.611
0.558
0.622
0.673
0.651
0.677
0.591
0.650
0.631
0.492
0.706
0.655
0.713
126
108
121
85
128
125
132
112
139
140
155
124
134
138
80
122
142
135
118
152
151
140
129
143
149
146
150
135
145
144
109
153
147
154
0.226
0.197
0.237
0.113
0.335
0.279
0.260
0.420
0.128
0.291
0.165
0.200
0.227
0.242
0.242
0.352
0.359
0.343
0.290
0.127
0.551
0.278
0.293h/
0.307
0.332
0.537
0.289
0.369
0.356
0.495
0.456
0.390
0.411
0.425
0.508
0.442
0.545
0.424
0.584
2008/2009 D
2011 D
2012/2013 D
2010 M
2010 D
2013 D
2011 D
2008/2009 D
2014 M
2011 M
2012 D/M
2013 D
2009 D
2013/2014 D
2012 D
2010 D
2011 D
2011/2012 D
2010 M
2006 M
2010 M
2014 D
2010/2011 M
2011/2012 D
2010 D
2011 D
2013 D
2013-2014 D
2013 D
2006 M
2012/2013 D
2011 D
2013 D
2012 D/M
2010 D
2010 D
2010 M
2010 M
2012 D
1322
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
OTROS PAÍSES O TERRITORIOS
Islas Marshall
Mónaco
Nauru
República Popular Democrática de Corea
San Marino
Somalia
0.500
2006 M
Tuvalu
Grupos de desarrollo humano
Desarrollo humano muy alto
0.896
0.788
12.1
0.978
0.199
Desarrollo humano alto
0.744
0.600
19.4
0.954
0.310
Desarrollo humano medio
0.630
0.468
25.8
0.861
0.506
Desarrollo humano bajo
0.505
0.343
32.0
0.830
0.583
0.660
0.490
25.7
0.899
0.478
Países en desarrollo
Regiones
África Subsahariana
0.518
0.345
33.3
0.872
0.575
América Latina y el Caribe
0.748
0.570
23.7
0.976
0.415
Asia Meridional
0.607
0.433
28.7
0.801
0.536
Asia Oriental y el Pacífico
0.710
0.572
19.4
0.948
0.328
Estados Árabes
0.686
0.512
25.4
0.849
0.537
Europa y Asia Central
0.748
0.651
13.0
0.945
0.300
0.502
0.347
30.9
0.866
0.566
Países menos adelantados
0.660
0.493
25.3
0.474
Pequeños Estados insulares en desarrollo
Organización para la Cooperación y el
0.880
0.763
13.3
0.973
0.231
Desarrollo Económico
Total mundial
0.711
0.548
22.8
0.924
0.449
a/ Dado que no se disponía de la totalidad de los indicadores para todos los países, las comparaciones entre países deben realizarse con cautela. Cuando falta un indicador, las ponderaciones de
los indicadores disponibles se ajustan para totalizar el 100%. Véase la Nota técnica 5 en http://hdr.undp.org para obtener información más detallada.
b/ Cifra basada en los países para los que se calcula el Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad.
c/ Los países se dividen en cinco grupos según la desviación absoluta de la paridad de los géneros en los valores del IDH.
d/ Las especificaciones de la OIDH se refieren a definiciones de carencias ligeramente modificadas en algunos indicadores con respecto a las especificaciones de 2010. Véase Kovacevic y
Calderón (2014) para obtener información más detallada.
e/ La D indica que los datos proceden de Encuestas Demográficas y de Salud, la M indica que los datos proceden de Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados, y la N indica que
los datos proceden de encuestas nacionales (véase http://hdr.undp.org para consultar la lista de las encuestas nacionales).
f/ Se refiere únicamente a las zonas urbanas.
g/ Falta el indicador sobre la mortalidad infantil.
h/ Faltan los indicadores sobre nutrición.
i/ El valor del IDH de 2013 publicado en el Informe sobre Desarrollo Humano se basaba en un cálculo erróneo del ingreso nacional bruto per cápita según la paridad del poder adquisitivo en
dólares de 2011, tal como publicó el Banco Mundial (2014). Un valor más realista, basado en el modelo desarrollado por la OIDH, y verificado y aceptado por la Oficina Nacional de Estadística
de Cuba, es 7 mil 222 dólares. El valor correspondiente del IDH de 2013 es 0.759, y el puesto en la clasificación es el 69.
j/ Falta el indicador sobre el tipo de suelo.
k/ Falta el indicador sobre el combustible de cocina.
l/ Falta el indicador sobre la asistencia a la escuela.
m/ Falta el indicador sobre la electricidad.
FUENTES
Columna 1: Cálculos de la OIDH basados en datos de ONU-DAES (2015), el Instituto de Estadística de la UNESCO (2015a), la División de Estadística de las Naciones Unidas (2015), el Banco
Mundial (2015), Barro y Lee (2014) y el FMI (2015).
Columna 2: Cálculos de la OIDH basados en los datos de la columna 1 y en la desigualdad en la distribución de la esperanza de vida, los años de escolaridad y los ingresos o el consumo tal
como se explica en la Nota técnica 2 (disponible en http://hdr.undp.org).
Columna 3: Cálculos basados en los datos de las columnas 1 y 2.
Columna 4: Cálculos basados en los datos de la columna 2 y en las clasificaciones recalculadas del IDH para países con el IDH ajustado por la Desigualdad.
Columna 5: Cálculos de la OIDH basados en datos de ONU-DAES (2015), el Instituto de Estadística de la UNESCO (2015), Barro y Lee (2014), el Banco Mundial (2015a), la OIT (2015a) y el
FMI (2015).
Columna 6: Cálculos basados en los datos de la columna 5.
Columna 7: Cálculos de la OIDH basados en datos del Grupo Interinstitucional para la Estimación de la Mortalidad Materna de las Naciones Unidas (2014), ONU-DAES (2013a), la UIP (2015),
el Instituto de Estadística de la UNESCO (2015) y la OIT (2015a).
Columna 8: Cálculos basados en los datos de la columna 7.
Columnas 9 y 10: Cálculos basados en las Encuestas Demográficas y de Salud de ICF Macro, las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados del Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia y, en algunos casos, en las encuestas de hogares nacionales basadas en la metodología de las Encuestas Demográficas y de Salud o bien de las Encuestas de
Indicadores Múltiples por Conglomerados.
Fuente de información:
http://hdr.undp.org/sites/default/files/2015_human_development_report_overview_-_es.pdf
Economía Internacional
1323
Empleos verdes (FMI)
En diciembre de 2015, el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó en su revista
trimestral Finanzas & Desarrollo el artículo “Empleos verdes”. A continuación se
presenta la información.
El plan de acción 2013 contra el cambio climático y el plan 2015 de energía limpia del
Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica desataron un debate feroz. Mitch
McConnell, líder republicano del Senado, denunció estas propuestas ante el Senado
manifestando: “Declararle la guerra al carbón es como declararle la guerra al empleo.
Es como patearle la escalera a cualquier estadounidense que lucha por sostenerse en la
economía actual”.
Es común que las autoridades y los líderes empresariales sientan que existe una
contradicción intrínseca entre la protección del clima y del medio ambiente por un lado
y, por otro, la prosperidad económica y las oportunidades de trabajo.
Lo mismo sucede con los votantes. Un sondeo anual sobre las principales inquietudes
de los votantes estadounidenses realizado por el Centro de Investigaciones Pew mostró
una clara tónica a lo largo de la década pasada. Durante los años de alto crecimiento
con sobradas oportunidades de empleo, las dos principales inquietudes para el 57% de
los estadounidenses eran tanto la sostenibilidad ambiental como el empleo y los
ingresos familiares. Pero en 2009, cuando la Gran Recesión empezó a golpear, el temor
de perder el empleo pasó a ser la mayor preocupación del 82% de los estadounidenses;
el medio ambiente le preocupó solo al 41% y el cambio climático al 30% (Centro de
Investigaciones Pew, 2009).
Cuando la prioridad es el empleo y se considera que la protección ambiental lo
perjudica, no es fácil apelar a la voluntad política. ¿Pero es realmente necesario optar
entre proteger el medio ambiente y generar suficientes empleos de calidad? La
1324
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
respuesta tiene profundas derivaciones en un mundo en el que más de 200 millones de
personas están desempleadas y casi la mitad de los que están trabajando tienen empleos
inestables y a menudo mal remunerados (OIT, 2015). Se necesitarán 400 millones de
puestos de trabajo adicionales para contrarrestar el desempleo resultante de la Gran
Recesión y brindar oportunidades a los jóvenes que ingresarán al mercado laboral en
los próximos 10 años, principalmente en las economías en desarrollo (OIT, 2014).
¿Hay un dilema?
A primera vista, sería acertado preocuparse. Los sectores agrícola, pesquero, forestal,
energético, manufacturero con uso intensivo de recursos, y de gestión de residuos,
construcción y transporte son los que inciden más directamente en el cambio climático
y otras formas de degradación ambiental. Estos sectores son los objetivos de las
políticas orientadas a mitigar el cambio climático y, en conjunto, emplean a más de
1 mil 500 millones de personas; o sea, a alrededor de la mitad de la fuerza laboral
mundial (véase OIT, 2012).
Pero las pruebas acumuladas durante la década pasada indican que el combate al cambio
climático no excluye el crecimiento de un mercado laboral sano.
Los empleos verdes —los que reducen el impacto ambiental de la actividad
económica— son cruciales para evolucionar hacia una economía más sostenible en
materia ambiental. Se dividen en dos grandes categorías: la producción de bienes
ambientales como molinos de viento y edificios energéticamente eficientes, y los
servicios como el reciclaje y la labor orientada a reducir las emisiones y el consumo de
energía y recursos, como la seguridad ambiental y laboral y la gestión de instalaciones
y de la logística.
Economía Internacional
1325
Dos medidas clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son
implementar la producción de energía con baja emisión de carbono y reducir las
emisiones por el uso de la tierra a raíz de la deforestación.
La producción de energía más limpia exige restringir el uso de combustibles fósiles,
que liberan dióxido de carbono cuando se emplean para generar electricidad o para la
calefacción o el transporte. El uso de combustibles fósiles menos contaminantes como
el gas natural en lugar de carbón o aceite pesado brindan una ayuda temporal. Pero en
definitiva, las energías renovables como la hidroeléctrica, eólica y solar, así como la
proveniente de la biomasa sostenible, serán necesarias para evitar que las emisiones
superen la capacidad de los sumideros de carbono de la atmósfera y de los océanos para
absorberlas.
Las industrias que producen energía renovable han comenzado a generar bastante
empleo. En una de las primeras evaluaciones a nivel mundial se estimó que para 2006
el sector había generado 2.3 millones de empleos directos e indirectos (PNUMA et al.,
2008). Posteriormente, evaluaciones comparables elevaron esa cifra a 7.7 millones en
2014 (IRENA, 2015) (gráfica siguiente). Bastante más de la mitad de estos empleos
está en economías emergentes como Brasil, China e India, que juegan un papel
protagónico en la evolución hacia las fuentes de energía renovables como la energía y
la calefacción solar, el biogás y los biocombustibles.
1326
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
EMPLEOS RENOVABLES
La energía solar se ha convertido en un impulsor clave de los empleos
verdes, que anualmente están aumentando en número a nivel mundial
-Empleos directos e indirectos, millones8
7
6
Biocombustibles
Biomass
Biogás
Geotérmica
Plantas hidroeléctricas pequeñas
Calefacción solar
Electricidad solar
Eólica
5
4
3
2
1
0
2006
2011
2012
2013
2014
FUENTE: PNUMA et al. (2008), para los datos de 2006; OIT (2012) para los datos
de 2011, e IRENA (2013, 2015) para los datos de 2012–2014.
La inversión en energía renovable ha crecido rápido (aunque se desaceleró un poco a
partir de 2011) y la capacidad instalada se ha disparado (PNUMA, 2015; REN21,
2015). Hasta ahora, sin embargo, la energía renovable no se ha expandido a expensas
de los combustibles fósiles. ¿Se perderán empleos cuando eso suceda? ¿No está la
energía renovable costando empleos por ser a menudo más cara que la alternativa fósil?
¿Cambian las cosas si es necesario importar el equipo para la energía renovable? Estas
preguntas señalan una cuestión importante: debe evaluarse el impacto total del cambio
a energías con baja emisión de carbono sobre la economía y el empleo para el conjunto
de la economía.
En las últimas décadas se perdieron millones de empleos en el sector de los
combustibles fósiles, especialmente en el del carbón, donde solo quedaban 9.8 millones
de empleos en 2014 (Greenpeace Internacional et al., 2015). Sin embargo, esto no
obedece a las políticas ambientales sino al aumento de la productividad en las minas de
carbón y el comercio internacional. Cuando los recursos renovables comienzan a
desplazar a los combustibles fósiles, la comparación directa indica un beneficio neto,
Economía Internacional
1327
lo cual se confirma al considerar la economía en general. Llenar el tanque de gasolina
de un automóvil o utilizar electricidad proveniente de una planta basada en
combustibles fósiles o nucleares no genera muchos empleos en el sector energía o en
los de sus proveedores. Estos sectores generan muchos menos empleos que el gasto
promedio en consumo. En cambio, la energía renovable y la inversión en eficiencia
energética generan más empleos que la demanda de otros bienes y servicios (véase la
gráfica siguiente, que ilustra el caso de Francia).
GENERADORES DE EMPLEO
En Francia, la energía renovable y la eficiencia energética
generan más puestos de trabajo que los combustibles fósiles
Compraventa y repar. de autom.
Solar térmica
Construcción
Transporte público vial
Ferrocarriles
Eólica
Solar fotovoltaica
Gasto promedio de los hogares
Automóviles
Aceite combustible
Electricidad
Gas
Refinación de petróleo
Efecto directo
Efecto indirecto
0
3
6
9
12
15
18
Empleos directos e indirectos, millones
Nota: En la gráfica se muestra los empleos generados en Francia en 2005 por millones
de euros de demanda final en determinados sectores.
FUENTE: Quirion y Demailly (2008).
¿Cómo afectan al empleo neto el costo de la energía renovable y la perspectiva de la
importación de equipos? El costo de la energía renovable bajó sorpresivamente rápido
durante la década pasada. La Agencia Internacional para las Energías Renovables
estima que la energía renovable es la forma más barata de suministrar electricidad a los
1 mil 300 millones de personas que carecen de acceso a energía limpia, principalmente
en África y el sur de Asia (IRENA, 2013). Y la energía eólica es comercialmente viable
en cada vez más países con grandes redes eléctricas diversificadas como las de Brasil,
Estados Unidos de Norteamérica y países de Europa.
1328
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Si bien gran parte del debate sobre el cambio climático y el empleo se ha centrado en
los recursos renovables, se ha prestado mucha menos atención a la descarbonización,
otra fuente de empleos más significativa. Es técnicamente factible y económicamente
viable mejorar sustancialmente la eficiencia en la industria, la vivienda, el transporte y
los servicios. Las empresas pueden obtener ganancias y los hogares pueden disfrutar de
ahorros reales. Y en las economías, el gasto del excedente en cosas distintas a la energía
fósil fomentará el empleo.
Por ejemplo, Estados Unidos de Norteamérica es una economía diversificada que
importa cantidades sustanciales de equipos para la energía renovable. Un estudio
reciente consideró cuidadosamente cómo afectaría a la economía reducir las emisiones
en un 40% hacia 2030 mediante una combinación de energía limpia y eficiencia
energética (Pollin et al., 2014). Se concluyó que la inversión de 200 mil millones de
dólares anuales generaría unos 2.7 millones de empleos en términos netos: 4.2 millones
en los sectores de bienes y servicios ambientales y sus cadenas de suministros, menos
1.5 millones perdidos por los sectores con uso intensivo de fósiles y energía. Hacia
2030, este aumento neto reduciría la tasa de desempleo del mercado laboral
estadounidense en unos 1.5 puntos porcentuales, por ejemplo, del 6.5 al 5%. Los autores
consideran que este cálculo es conservador; por ejemplo, omite entre 1.2 millones y 1.8
millones de empleos que probablemente generaría la reinversión de lo ahorrado.
Otros estudios muestran resultados similares. En el examen conjunto de 30 estudios
sobre 15 países y la Unión Europea se estimó un sensible aumento neto efectivo o
posible del empleo (Poschen, 2015). La mayoría de los estudios sobre metas de emisión
acordes con las anunciadas para un acuerdo en París en diciembre estiman aumentos
netos del orden del 0.5 al 2.0% del empleo total, o sea, entre 15 millones y 60 millones
de empleos adicionales. En economías de mercados emergentes como Brasil, China,
Mauricio y Sudáfrica, se estima que la inversión verde aceleraría el crecimiento
económico y la generación de empleos. Varios estudios indican que objetivos
Economía Internacional
1329
ambientales más ambiciosos crearían aún más empleos (véase información más
detallada de algunos países en Poschen, 2015).
Además de nuevos empleos, las políticas ambientales activas ofrecen otras posibles
mejoras en materia de empleo y social. Aumentar la productividad y la sostenibilidad
de sectores cruciales para el clima, como la agricultura, la construcción y la gestión de
residuos, podría, por ejemplo, sacar de la pobreza a cientos de millones de pequeños
agricultores (OIT, 2012).
Las políticas importan
Es importante señalar, sin embargo, que además de los objetivos mismos de reducir las
emisiones y la tecnología aplicada para lograrlos, las políticas son cruciales para
determinar los resultados económicos y en materia de empleo. Por largo tiempo, el
precio ha dominado el debate de los economistas sobre los instrumentos adecuados para
formular políticas eficaces en materia climática y ambiental. Hace mucho que se
considera que la clave para cambiar las economías sin desestabilizar el sistema
climático del planeta a extremos inmanejables es lograr que los precios reflejen
efectivamente el costo económico total de consumir un bien o servicio, incluso su
impacto negativo sobre el clima.
Pocos cuestionarían que fijar un precio correcto es un componente necesario de una
política ambiental eficaz; sin embargo, tal vez no baste. En términos de los empleos
resultantes, también importa cómo se logran los precios correctos. Los estudios
muestran sistemáticamente que la reforma tributaria ambiental (“impuesto ecológico”),
que aligera la carga que pesa sobre el trabajo y el ingreso —reduciendo el gravamen
sobre la nómina y el ingreso— y la traslada a las emisiones y al consumo de recursos
—mediante instrumentos como los impuestos sobre el carbono—, puede recortar las
emisiones a la vez que genera empleo (véase OIT, 2011).
1330
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Lo recaudado con un impuesto ecológico también puede ayudar a desactivar tres efectos
negativos de la transición hacia una economía sin secuelas climáticas.
El primero es la pérdida de empleos en algunos sectores —como la extracción de
carbón, su uso para generar electricidad, la industria pesada y el transporte— resultante
de la reestructuración de la economía. Gracias al menor costo de la mano de obra
logrado mediante la reducción de los impuestos sobre la nómina y las cargas a la
protección social, incluso los sectores con uso intensivo de recursos pueden mantener
el empleo cuando aumentan los costos de la energía y de las materias primas. Si bien
los limitados datos disponibles indican solo una moderada pérdida de empleos a causa
de la reestructuración, las pérdidas tienden a ocurrir en zonas ya dañadas por la
globalización y en las que hay pocas alternativas a la minería o al sector energético. En
esos casos, es necesario invertir en seguridad social, recapacitar trabajadores y
diversificar la economía local para disuadir a los trabajadores y los políticos de las
regiones afectadas de bloquear la descarbonización.
El segundo concierne al ingreso más que al empleo. Los aumentos de los precios de la
energía, ya sea por impuestos ecológicos o por la eliminación de subsidios, son
socialmente regresivos. Los hogares más ricos son los que más se benefician de los
subsidios porque consumen más energía, mientras que los más pobres gastan un
porcentaje desproporcionado de su ingreso en energía y en bienes y servicios que
consumen mucha energía, como los alimentos y el transporte. Las iniciativas para
suprimir los subsidios que fomentan el consumo y el despilfarro dieron resultado solo
cuando una parte del ahorro compensó a los excesivamente afectados.
El tercero es la necesidad de adaptarse al cambio climático propiamente dicho. Según
cálculos de la Organización Internacional del Trabajo, el costo del cambio climático no
mitigado será del 7% del producto mundial en 2050 (OIT, 2011); la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Banco Mundial estiman que será aún
Economía Internacional
1331
mayor. Aunque se llegue a un acuerdo en París y en las próximas décadas se logren las
ambiciosas reducciones de las emisiones, los gases de efecto invernadero ya existentes
en la atmósfera harán un daño creciente. Incluso con un aumento de menos de un grado
Celsius con respecto a las temperaturas preindustriales, los patrones meteorológicos
erráticos y los fenómenos meteorológicos extremos han comenzado a alterar
ecosistemas, erosionar infraestructuras, perturbar la actividad empresarial, destruir
empleos y sustentos, y cobrar vidas en escalas sin precedente (Poschen, 2015). El
cambio climático también ha pasado a ser una importante causa de migración forzosa.
Para abordar estas condiciones climáticas difíciles, es necesario invertir urgentemente
para fortalecer las comunidades, las empresas y los sectores afectados. La protección
social es vital para ayudar a los pobres a capear las tormentas y sequías originadas por
el cambio climático. La inversión con uso intensivo de mano de obra permite construir
infraestructura de adaptación y brindar empleo a las comunidades necesitadas. Las
cuencas pueden rehabilitarse plantando árboles y conservando el suelo para prevenir
inundaciones aguas abajo, y almacenando agua en pequeños diques y embalses para la
estación seca. El programa ampliado de obras públicas de Sudáfrica promueve la
reducción de la pobreza y el desarrollo impulsado por la comunidad mediante la
inversión en infraestructura económica, social y ambiental, como por ejemplo, gestión
del agua, protección de humedales y rehabilitación de bosques. Genera varios cientos
de miles de empleos para comunidades locales y grupos vulnerables. La ley de garantía
nacional de empleo rural de India ofrece como mínimo 100 días de trabajo remunerado
por ejercicio a todo hogar rural cuyos miembros adultos se ofrezcan a hacer trabajos
manuales en proyectos como conservación de suelos y agua, reforestación y protección
contra inundaciones. En el ejercicio 2012/13, este programa dio trabajo a 50 millones
de hogares rurales (Poschen, 2015).
1332
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Gestión del cambio
Las mejoras de los procesos y operaciones de producción ofrecen algunas de las
mejores oportunidades para reducir las emisiones. A diferencia de los cambios en los
equipos, que toman tiempo, la reducción sustancial de las emisiones y del consumo de
recursos puede lograrse a corto y mediano plazo. El programa “Pollution Prevention
Pays”, lanzado por el conglomerado industrial 3M en los años 1970, demuestra lo que
puede lograrse. La empresa pide a los trabajadores que busquen formas de ahorrar
recursos y reducir emisiones, e implementa las que se estiman viables. Entre 1990 y
2011, 3M redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 72%
—1.4 millones de toneladas de contaminantes— y ahorró así 1 mil 400 millones de
dólares (3M, 2011).
Éste es solo un ejemplo de las muchas maneras en que empresas, organizaciones de
empleadores, trabajadores y sindicatos pueden ayudar a lograr la transición a una
economía sostenible con baja emisión de carbono. Las empresas verdes pueden ahorrar
mediante procesos más eficientes en cuanto a energía y recursos. Gerentes y
trabajadores pueden implementar tecnologías con esas características. Cuando las
empresas y los trabajadores no están preparados y carecen de los conocimientos para
instalar y usar tecnologías nuevas, los beneficios económicos y ambientales disminuyen
o se pierden. La falta de preparación ha sido un escollo para el crecimiento ecológico
de casi todos los sectores económicos y países del mundo.
Los ministerios de Trabajo, las organizaciones de empleadores y los sindicatos también
han realizado aportes clave para la adaptación al cambio climático. En Alemania, estos
tres actores lanzaron el programa más grande para mejorar la eficiencia energética del
mundo, con más de 120 mil millones de euros invertidos hasta la fecha. En Brasil, han
integrado la energía renovable a programas de vivienda social de gran escala. En India
y Sudáfrica, lideraron el uso de sistemas de protección social, que garantizan la
Economía Internacional
1333
seguridad social y condiciones de trabajo adecuadas, con miras a la labor de
rehabilitación, y aumentaron la resiliencia al cambio climático. Y en Bangladesh, el
Ministerio de Trabajo y Empleo aumentó la capacitación para instaladores de energía
renovable, lo cual trajo sistemas solares hogareños a más de 4 millones de hogares
rurales.
Los desafíos ambientales y sociales que el mundo está afrontando están estrechamente
ligados. No tenemos tiempo ni dinero para abordarlos en forma separada o consecutiva.
Será crucial movilizar a empleadores, trabajadores y sindicatos para poner en práctica
un acuerdo sobre el clima y lograr el apoyo político necesario. Y esto puede significar
un logro para ricos y pobres.
Fuente de información:
http://www.imf.org/external/Pubs/FT/fandd/spa/2015/12/pdf/poschen.pdf
1.7 millones de personas ingresaron
a las filas del desempleo en 2015 en
América Latina y el Caribe (OIT)
El 10 de diciembre de 2015, de acuerdo con el informe de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT): “Panorama Laboral 2015”, la desaceleración económica causa un
aumento del desempleo e indicios de aumento en la informalidad; sube el desempleo
de mujeres y jóvenes; la situación es preocupante y plantea desafíos de política a los
países de la región; en 2016 el desempleo podría aumentar nuevamente. A continuación
se presentan los detalles, en primera instancia, del comunicado de prensa e
inmediatamente después del Resumen Ejecutivo.
La tasa de desocupación de América Latina y el Caribe (ALyC) aumentó en 2015 por
primera vez en cinco años a 6.7%, ocasionando que al menos 1.7 millones de personas
se sumen a las filas de quienes buscan empleo sin encontrarlo, de acuerdo con el
1334
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
informe anual de la OIT, en el cual se registra el impacto de la desaceleración del
crecimiento económico en el mercado de trabajo.
El “Panorama Laboral 2015 de América Latina y el Caribe” advierte que se registra un
“cambio de tendencia” en los indicadores de empleo, con un deterioro en la situación
laboral de las mujeres y los jóvenes e indicios de que podría estar subiendo la
informalidad a través de “una mayor generación de empleos de menor calidad”.
“Los efectos acumulados de la desaceleración económica que se inició hace tres o
cuatro años y que se profundizó en 2015 pueden describirse como una crisis en cámara
lenta”, asevera el Director Regional para América Latina y el Caribe de la OIT al
presentar el informe. “Esta situación es preocupante y plantea numerosos desafíos de
política a nuestros países”.
Dado que los pronósticos de crecimiento lento para la región se mantienen en los
próximos años, la OIT estima que la tasa de desempleo promedio de ALyC podría subir
nuevamente en 2016 a 6.9 por ciento.
El Director Regional para América Latina y el Caribe de la OIT destacó que en 2015,
al igual que sucedió con la desaceleración económica, la menor generación de empleo
se está manifestando también a distintas velocidades en los países de la región. En
algunos países incluso se reduce la tasa de desocupación. Pero a nivel regional hay
países que gravitan en forma importante sobre el aumento del promedio en esta tasa, en
especial Brasil.
Así, la principal alza del desempleo se produjo en América del Sur donde pasó de 6.8
a 7.6% y en el Caribe aumentó de 8.2 a 8.5%. Pero la tasa registró una baja en
Centroamérica y México, de 5.2 a 4.8 por ciento.
Economía Internacional
1335
La tasa de desempleo promedio para toda la región subió de 6.2% en 2014 a 6.7% este
año. La diferencia de cinco décimas porcentuales implica que el número de
desocupados aumentó en 1.7 millones de personas y por lo tanto “el número total de
latinoamericanos y caribeños afectados por la falta de puestos de trabajo ronda los 19
millones”, explica el funcionario de la OIT.
Las noticias relacionadas con la calidad del empleo “no son buenas”, agrega. Hay
indicadores de desaceleración en el crecimiento de los salarios, así como de una
reducción en la generación de empleo no asalariado mientras que aumenta el trabajo
por cuenta propia, que en muchos casos está asociado a condiciones laborales precarias.
“Éstos son signos de que puede estar aumentando la informalidad, que según los
últimos datos disponibles ya alcanzaba a 130 millones de trabajadores”, agregó.
Más de la mitad de los nuevos desocupados son mujeres. La tasa de desempleo de las
mujeres aumentó de 7.7% en 2014 a 8.2% en 2015, según informa el “Panorama
Laboral de la OIT”, lo que equivale a 1.4 veces la tasa de los hombres.
El informe regional explica que la tasa de participación laboral de las mujeres retomó
la tendencia al alza, pero la tasa de ocupación se comportó de forma más moderada. “El
mayor número de desocupadas se debe al mayor ingreso de mujeres al mercado
laboral”, dice el documento.
También subió el desempleo juvenil después de años en los cuales se había registrado
una disminución, es decir que para este grupo también “la tendencia ha cambiado”. Al
igual que sucede con la tasa general el comportamiento de la tasa juvenil ha sido diverso
entre los países y en cerca de la mitad se observa una mejora, pero el promedio regional
de este indicador observó un alza de 14.5 a 15.3 por ciento.
1336
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
“A menos que se pongan en marcha políticas para impulsar la cantidad y calidad de
empleo juvenil, la coyuntura económica que se vislumbra para los próximos años podría
agravar aún más esta situación”, se alerta en el informe.
En “Panorama Laboral” se sostiene que en el corto plazo este escenario de mayor
desempleo e informalidad debería enfrentarse con políticas de mercado de trabajo y
sociales específicamente dirigidas a proteger el empleo y el ingreso de las personas.
El Director Regional de la OIT advirtió sin embargo que también serán necesarias
medidas para “enfrentar problemas estructurales de larga data”. Planteó que “la
desaceleración es evidencia, una vez más, de que los países de la región siguen
dependiendo excesivamente de las dinámicas de la economía mundial y de que siguen
haciendo falta más motores y fuentes endógenas de crecimiento”.
“En el mediano y más largo plazo resulta impostergable diseñar y ejecutar políticas de
desarrollo productivo para diversificar las estructuras de producción, promover el
aumento de la productividad y el crecimiento de las empresas, creando así más y
mejores empleos que generen un crecimiento inclusivo”, afirmó el Director Regional
para América Latina y el Caribe de la OIT.
Destacó que para lograr avanzar en esta dirección será esencial impulsar el diálogo
social entre gobiernos, empleadores y trabajadores en los distintos países. “Se necesitan
respuestas dialogadas que sean producto de una visión compartida”, se afirma en el
“Panorama Laboral 2015” de la OIT.
El “Panorama Laboral” de 2015, basado en fuentes oficiales de cada país, presenta por
primera vez tasas de desocupación al nivel nacional, que ahora están disponibles para
la mayoría de los países hasta el tercer trimestre del año en curso. Hasta el año pasado
los indicadores disponibles eran urbanos, principalmente de grandes ciudades.
Economía Internacional
1337
A continuación se presenta el Prólogo, el Resumen ejecutivo, lo más destacado de los
segmentos: “Desempeño del mercado laboral en América Latina y el Caribe en 2015”,
“Tendencias del empleo rural y urbano” y “Proyecciones del empleo”, así como los
cuados y gráficos más destacados.
Panorama Laboral 2015
Prólogo
Este “Panorama Laboral 2015” de América Latina y el Caribe (ALyC) contiene una
síntesis de la evolución económica de los países de la región con los datos más recientes
y un análisis de los impactos registrados en los mercados laborales, así como los
esperados para el año 2016.
Además, contiene un análisis temático sobre el trabajo doméstico en la región, en
particular una evaluación de los avances y retos en su formalización. Se trata de
alrededor de 18 millones de ocupados (en su mayoría mujeres), que representan cerca
del 7% de la fuerza laboral de la región.
Desde hace tres años, la región de ALyC ha estado afectada por una desaceleración
económica cuyos efectos acumulados se pueden describir como una “crisis en cámara
lenta”. El pleno impacto de esta desaceleración en los mercados laborales se ha sentido
en el año 2015 y se espera que continúe en 2016, aun si en 2016 mejora la tasa de
crecimiento económico.
El desempleo regional, que había alcanzado mínimos históricos de 6.2% en 2014, subirá
en 2015 a 6.7% a nivel nacional. Ésta es aún una cifra moderada, si se la compara con
las tasas de hace más de una década. Pero este es el primer aumento significativo de la
tasa de desocupación abierta en cinco años. Y significa 1.7 millones de desocupados
adicionales en la región, lo cual eleva el número de desocupados en la región a casi 19
1338
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
millones. Una mayoría de los nuevos desocupados son mujeres y hay también una alta
proporción de jóvenes.
Así como la desaceleración se expresa a diferentes velocidades, con unos países más
vinculados a la economía norteamericana, creciendo a tasas más altas, otros más
afectados por el llamado “efecto China” sobre la demanda y precios de los productos
primarios, y otros en abierta contracción, así también sucede con las tasas de
desocupación. Éstas suben de forma más moderada en Centroamérica (de 6.1 a 6.7%)
y el Caribe (de 8.2 a 8.5%), con México registrando incluso una baja de 5.0 a 4.4%.
Mientras que las mayores alzas en la tasa de desocupación al tercer trimestre de 2015
se registran en promedio en América del Sur (de 6.8 a 7.6%), principalmente por la
influencia de Brasil.
La tasa de desocupación es solo uno de los indicadores sobre el estado y evolución de
los mercados de trabajo. “Panorama Laboral 2015” no estaría completo sin tomar en
cuenta otros indicadores sobre ingresos laborales y calidad del empleo. Las noticias en
relación con estos otros indicadores tampoco son buenas. Revirtiendo una tendencia
observada en la última década, la participación del empleo asalariado ha caído (-0.35
puntos porcentuales en 2015) y se ha registrado un crecimiento del empleo no
asalariado. Asimismo, el empleo registrado ya ha caído en dos de 9 países y en otros ha
dejado de crecer, lo cual no se había observado en años previos. Los salarios medios
han continuado creciendo pero a tasas menores a las observadas en años previos (0.3%
en el año 2014, menor al 1.1% del año 2013), y los salarios mínimos han crecido en
2015 en 2.0% con gran dispersión entre países. Si bien a 2014 aún ha crecido la
cobertura de la protección social en salud o pensiones, es probable que la reducción
observada en la velocidad de creación de empleo asalariado afecte también estos
indicadores en el corto plazo.
Economía Internacional
1339
Todos estos son signos de que puede estar aumentando la informalidad, que ya
alcanzaba a 130 millones de trabajadores a finales del año 2013.
Este “Panorama Laboral 2015” contiene también una predicción de la tasa de
desocupación regional para el año siguiente: se espera que esta tasa, con datos a nivel
nacional, aumente a 6.9% en 2016.
En síntesis, los países de ALyC necesitan tanto respuestas de corto plazo, para mitigar
los impactos negativos de la desaceleración y retornar a una senda de crecimiento, como
acciones para enfrentar los problemas estructurales de larga data y que apuesten al
crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible con empleo pleno y productivo y trabajo
decente para todos, es decir, para avanzar hacia el Objetivo 8 de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, en el mediano y largo plazo.
El corto plazo va a requerir creatividad e innovación para que las preocupaciones
macroeconómicas y los espacios fiscales más restringidos inducidos por la
desaceleración no lleven a sacrificar los logros recientes en materia social, de empleo
y de ingresos. Es decir, se plantea la pregunta de cómo responder a esta “crónica de un
impacto anunciado” en los mercados laborales que el presente número del “Panorama
Laboral” documenta para el año 2015 y anuncia para 2016.
Para el mediano y largo plazo, la desaceleración es evidencia, una vez más, de que los
países de la región siguen dependiendo excesivamente de las dinámicas de la economía
mundial y de que siguen haciendo falta más motores y fuentes endógenas de
crecimiento. Los principales problemas económicos de larga data persisten: la baja
productividad, la poca diversificación productiva, la falta de incentivos a la innovación,
el poco valor agregado, la predominancia de micro y pequeñas empresas y la falta de
empresas medianas, las deficiencias en calidad y pertinencia de la educación y la
formación profesional. El panorama económico, social y laboral de la región sugiere
1340
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
que es tiempo de actuar con más ambición en estos temas, así como en los retos sociales
asociados y en materia de incumplimiento de las normas internacionales del trabajo.
Todo esto exige respuestas dialogadas y con amplia visión compartida. El papel del
diálogo social como mecanismo de gobernabilidad democrática es insoslayable aunque
complejo bajo el escenario actual. Va a requerir esfuerzos muy especiales para
restablecer confianzas entre sectores y fortalecer las capacidades de las instituciones
para satisfacer las diferentes expectativas y demandas bajo una visión ampliamente
compartida y de largo plazo.
José Manuel Salazar-Xirinachs
Director Regional de la OIT para
América Latina y el Caribe
Resumen ejecutivo
Las señales de alerta derivadas de la situación económica que se anunciaban en el
“Panorama Laboral 2014” han sido confirmadas: los mercados laborales en ALyC en
2015 reflejan los efectos de la desaceleración y pérdida de dinamismo del crecimiento
en la región. El indicador más evidente es el aumento de la tasa desocupación a nivel
nacional, la cual se estima que será de 6.7% a fines de 2015, en comparación al 6.2%
de 2014. Esto significa que a fines de 2015 habrá 1.7 millones de nuevos desocupados
en la región. Algunos indicadores de la calidad del empleo todavía se mantienen en
valores positivos, como los salarios reales y la cobertura de la protección social, en
buena parte gracias a avances institucionales recientes, pero también podrán verse
afectados en el futuro cercano a causa de la disminución del empleo asalariado como
proporción del total de ocupados.
Economía Internacional
1341
Continúa la desaceleración económica en los países emergentes y en desarrollo,
llegando a tasas negativas de crecimiento para ALyC
Mientras que las economías más avanzadas del mundo presentan una tendencia a la
recuperación del crecimiento, los países emergentes y en desarrollo en su conjunto
continúan la senda descendente iniciada en 2010. Esta tendencia oculta, sin embargo,
diferencias importantes: mientras que los países asiáticos presentan tasas de
crecimiento superiores al 6%, se estima que las economías latinoamericanas y caribeñas
experimentarán una contracción de -0.3% en el año 2015.
En la región la situación dista de ser homogénea. La contracción de la actividad
económica se verifica sobre todo en América del Sur, afectada por la situación de Brasil
y Venezuela. Los países de América Central, el Caribe y México experimentarán, en
cambio, un crecimiento similar o ligeramente superior al de 2014, en parte por el
dinamismo de la economía de Estados Unidos de Norteamérica.
Las perspectivas económicas de corto y medio plazo para la región no son
alentadoras
Aunque se proyecta en 2016 un crecimiento ligeramente superior al de 2015, está claro
que la región no alcanzará en el corto o medio plazo las tasas superiores al 4% de la
década pasada. Los factores que propiciaron ese período de bonanza, internos (aumento
del empleo, expansión del consumo y el crédito privados, mejora de los salarios reales,
ligera mejora en la distribución del ingreso) y externos (crecimiento y precio de las
exportaciones, disponibilidad de financiamiento barato), se están deteriorando. Todo
ello plantea desafíos de política a los países de la región. Sin embargo, son desafíos que
deben ser enfrentados con un espacio fiscal que se ha venido reduciendo en los últimos
años y con tasas de inflación que comienzan a crecer.
1342
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
La volatilidad del crecimiento amenaza avances sociales y laborales, y complica el
avance hacia el Objetivo 8 de los ODS
La desaceleración confirma que la región no logra escapar el patrón clásico de
volatilidad en su crecimiento con impactos negativos en indicadores sociales y
laborales. Este patrón aleja a los países latinoamericanos y caribeños del Objetivo 8 de
la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: “promover el crecimiento sostenido,
inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.
En algunas dimensiones los efectos económicos de la desaceleración (2011-2015)
son más graves y de mayor duración que los generados por la crisis financiera
mundial de 2008-2009
El choque externo del período de desaceleración económica iniciado en 2011 es, en
algunas dimensiones, más severo que el generado por la crisis financiera internacional
de 2008-2009: la caída en el precio de los principales productos primarios de
exportación es más pronunciada así como el deterioro en los términos de intercambio.
Además, mientras que la recuperación de la crisis de 2008-2009 fue propiciada, en
buena medida, por políticas públicas contracíclicas, tal respuesta no es tan factible en
un ambiente de mayores restricciones fiscales ni tan efectiva ante un deterioro tan fuerte
y de mayor duración de los términos de intercambio.
Comienza a aumentar la desocupación en la región
En 2015, el primer aumento significativo de la tasa de desocupación abierta después de
cinco años llevará a este indicador al nivel que había alcanzado en 2010. El desfase
temporal entre el inicio de la desaceleración económica y el desempleo se explica, en
parte, por la reducción en la participación laboral, especialmente el abandono temporal
de mujeres y jóvenes de la fuerza de trabajo en el período 2012-2014, así como por la
recomposición que se produjo a favor del empleo asalariado y en detrimento del no
Economía Internacional
1343
asalariado en ese período. Estas tendencias de la primera mitad de la década parecerían
estar cambiando: la tasa de participación ha dejado de caer y se verifica, además, una
mayor generación de empleos de menor calidad.
La desocupación ha aumentado en seis de los diecisiete países para los que se cuenta
con información de coyuntura. El incremento total del promedio ponderado se explica
porque uno de estos países es Brasil, donde la desocupación se incrementó en 1.5 puntos
porcentuales. La reducción de la desocupación en los otros países ha sido inferior a 0.5
puntos porcentuales, con la excepción de Belice (-1.0 punto porcentual), Bahamas (-1.8
puntos porcentuales) y México (-0.6 puntos porcentuales).
Los indicadores de coyuntura no invitan al optimismo. La demanda laboral es todavía
débil. La tasa de ocupación, que comenzó a presentar variaciones interanuales negativas
desde el segundo trimestre de 2013, continúa en esta tendencia diez trimestres después.
El dato acumulado muestra que la variación negativa de la ocupación en este período
de la desaceleración llega a 2.9 puntos porcentuales, porcentaje muy superior a los 1.8
puntos porcentuales de reducción generada por la crisis internacional entre 2008 y 2009.
Las mujeres retornan al mercado laboral, pero tienen dificultades para encontrar
trabajo
En 2015, desde el segundo trimestre, se recuperó la tendencia al incremento de la
participación femenina en los mercados laborales de la región, temporalmente
interrumpida en 2014. La desocupación femenina se incrementó también de manera
significativa, llegando a 8.2% al tercer trimestre (en comparación con el 5.9% para los
hombres). Esto significa, en términos absolutos, unas 900 mil mujeres desocupadas
adicionales en toda la región.
1344
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Continúa la crisis del empleo juvenil
La población joven de la región se benefició de manera marginal, en términos laborales,
de los años de bonanza económica. El desempleo juvenil comenzó a crecer a partir de
2013, llegando a 14.5% al tercer trimestre de 2014 y a 15.3% en el mismo período de
2015. Aunque con diferencias importantes entre países, la tasa de desocupación de los
jóvenes en la región —en promedio— triplica a la de los adultos.
Los años de educación de la fuerza laboral de la región, sin embargo, se han
incrementado. El porcentaje de ocupados con educación media subió de 43.2 a 48.5%
entre 2005 y 2014, mientras que aquéllos con educación superior pasaron de 14.5 a
20.5%. Esta tendencia positiva fue generada por políticas de expansión de la oferta
educativa y porque muchos jóvenes prolongaron su educación durante el período de la
crisis internacional.
La composición, la calidad del empleo y los salarios también se han visto afectadas
por el largo período de desaceleración
Con datos urbanos para nueve países de la región, se observa una disminución de los
ocupados en construcción y comercio en los primeros nueve meses de 2015, en
comparación con el mismo período de 2014, así como un aumento en agricultura y en
industria. Estos datos son contrarios a la tendencia observada entre 2010 y 2014,
período en el que la ocupación en la construcción se incrementó en 1.2 puntos
porcentuales, en el comercio se incrementó en 0.4 puntos porcentuales y se redujo en
agricultura (-0.2 puntos porcentuales) e industria manufacturera (-2.1 puntos
porcentuales).
En 2014, el trabajo por cuenta propia (no asalariado) creció más rápidamente que el
empleo asalariado, interrumpiendo la tendencia que se había consolidado en años
anteriores. En 2015, el empleo asalariado ya no creció sino que cayó. Aunque los
Economía Internacional
1345
trabajos por cuenta propia actúan como refugio en períodos de crisis, implican en
general condiciones de trabajo menos favorables. Indicadores como la informalidad
laboral son más acentuados en este sector. El empleo registrado —concepto cercano al
de formalidad pero sólo aplicable a los asalariados— ha continuado creciendo en
muchos países de la región, pero se ha estancado o comenzado a caer en países como
Uruguay, Brasil o Perú.
El crecimiento de los salarios medios reales en 2014 (0.3%) fue menor al 1.1%
observado en 2013. Para 2015 no se tiene información de salarios medios pero sí de
salarios en el sector registrado o formal donde el crecimiento en la mayoría de países
fue menor al observado en 2013. A nivel de países, al tercer trimestre de 2015 se
observan caídas en Brasil (-2.3 puntos porcentuales), Perú (-0.8 puntos porcentuales) y
Costa Rica (-0.1 puntos porcentuales), mientras que ha habido incrementos moderados
en el resto de los países para los que se cuenta con datos.
El salario mínimo, tanto real como nominal, al tercer trimestre de 2015, ha mostrado
un incremento de 2.0% respecto de similar período de 2014. Este incremento se ha
observado en la mayor parte de los países de la región. Cabe recordar que existe una
correlación entre la mejora de los ingresos laborales y la reducción de la pobreza, puesto
que los ingresos por trabajo explican más de tres cuartas partes de la renta del hogar.
En 2014 continuó creciendo la cobertura de la protección social, aunque la caída
en el empleo asalariado podría afectar lo conseguido
En la última década, los países de ALyC experimentaron avances significativos en la
cobertura de la protección social, debido a la extensión de los regímenes contributivos
(vinculados con la recuperación del empleo), pero principalmente como resultado de la
ampliación de los programas de naturaleza no contributiva financiados con impuestos,
en algunos casos con apoyo de la cooperación internacional. La protección social y el
1346
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
buen desempeño del mercado de trabajo fueron claves en la reducción de la pobreza y
la recuperación de la crisis de 2008-2009.
Los datos a 2014 sobre población ocupada urbana con protección en salud o pensiones
muestran un incremento general de la cobertura, que ha pasado de 62.2% en 2013 a
62.8% en 2014. La única excepción ocurre entre asalariados del sector privado en
establecimientos de hasta cinco trabajadores, donde la cobertura se mantuvo estable.
Aunque todavía no se cuenta con esta información para el año 2015, es probable que la
reducción observada en la velocidad de creación de empleo asalariado haya comenzado
a afectar también la cobertura de la protección social.
Es necesario emprender estrategias multidimensionales para conseguir avances
significativos en la formalización del trabajo doméstico
Esta edición de “Panorama Laboral” 2015 incluye un análisis en profundidad sobre
experiencias de formalización del trabajo doméstico en ALyC. Las personas que se
dedican a estas tareas en la región —casi 18 millones, cerca de 7% de la fuerza laboral
de la región y 37% de todo el trabajo doméstico en el mundo— son en su gran mayoría
mujeres, en muchos casos migrantes, indígenas o afro-descendientes.
La tasa de informalidad para este grupo de población era de 80.1% en 2009 y de 77.5%
en 2013. Pese a esta reducción, que sucedió también con asalariados y trabajadores
independientes, el trabajo doméstico sigue siendo una actividad escasamente protegida
por los sistemas de seguridad social y con déficit de cobertura legal efectiva en la mayor
parte de los países. A partir de la década del año 2000, sin embargo, la región ha
experimentado una serie de reformas legales para eliminar desigualdades con respecto
a derechos laborales de este sector, confirmada por la ratificación en doce países de la
región del Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (número
189) de la OIT.
Economía Internacional
1347
La conclusión del análisis de experiencias de formalización del trabajo doméstico es
que las reformas legales deben ir acompañadas de políticas e incentivos para promover
su cumplimiento, medidas para facilitar la afiliación a la seguridad social, la seguridad
en el ingreso (salarios mínimos), acciones de fiscalización, campañas de
sensibilización y diálogo social.
Conclusiones: políticas para enfrentar esta “crisis en cámara lenta”
Este “Panorama Laboral” demuestra que la región ha estado experimentando un
deterioro económico y laboral desde el año 2011, cuyas manifestaciones han venido
impactando “en cámara lenta”, a diferencia de la crisis financiera internacional de
2008-2009, que fue de impacto fuerte pero breve. Los efectos de la desaceleración en
el mercado de trabajo continuarán afectando a los países de la región al menos durante
un año más: se espera que la tasa de desocupación (promedio regional, con datos de
nivel nacional) se sitúe finalmente en 6.7% para 2015 y aumente a 6.9% en 2016. Las
tasas de ocupación comenzarían a recuperarse a partir de finales de 2016. La creación
de empleo será superior en el Caribe, Centro América y México, en comparación con
el Cono Sur de la región.
Este nuevo escenario futuro causa preocupación. En el corto plazo, las opciones de
política macroeconómica parecen escasas, dadas las restricciones de espacio fiscal en
varios países o el incremento de la inflación. En este contexto, será necesario adoptar
políticas sociales y de mercado de trabajo para impedir que el peso del ajuste caiga
sobre los más vulnerables, al mismo tiempo que se estimula la recuperación,
especialmente en países donde hay déficit de demanda efectiva. En el mediano y más
largo plazo, resulta impostergable diseñar y ejecutar políticas de desarrollo productivo
para diversificar las estructuras de producción, promover el aumento de la
productividad y el crecimiento de las empresas, creando así más y mejores empleos que
permitan un crecimiento más inclusivo, tanto económica como socialmente, y menos
1348
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
vulnerable frente a los ciclos de los precios de las materias primas (commodities)
exportados por la Región. En ambos horizontes de tiempo la función de diálogo social
como mecanismo de gobernabilidad democrática es crucial aunque complejo en un
ambiente caracterizado por menor crecimiento económico, mayores restricciones
fiscales, altas expectativas de diversos sectores por mejoras en sus niveles de vida, y
mayor desconfianza en algunos países en las capacidades de las políticas públicas de
satisfacer las diversas expectativas y demandas.
Economía Internacional
1349
MUNDO: CRECIMIENTO ANUAL DEL PRODUCTO
INTERNO BRUTO POR REGIONES 2010-2016
-Variación porcentual anual2010
2011
2012
Años
2013
2014
2015*
2016*
PBI mundial
5.4
4.2
3.4
3.3
3.4
3.1
3.6
Economías avanzadas
Estados Unidos de Norteamérica
Zona Euro
Alemania
Italia
España
Francia
Japón
Reino Unido
Canadá
3.1
2.5
2.0
3.9
1.7
0.0
2.0
4.7
1.9
3.4
1.7
1.6
1.6
3.7
0.6
-0.6
2.1
-0.5
1.6
3.0
1.2
2.2
-0.8
0.6
-2.8
-2.1
0.2
1.7
0.7
1.9
1.1
1.5
-0.3
0.4
-1.7
-1.2
0.7
1.6
1.7
2.0
1.8
2.4
0.9
1.6
-0.4
1.4
0.2
-0.1
3.0
2.4
2.0
2.6
1.5
1.5
0.8
3.1
1.2
0.6
2.5
1.0
2.2
2.8
1.6
1.6
1.3
2.5
1.5
1.0
2.2
1.7
7.5
6.3
5.2
5.0
4.6
4.0
4.5
4.6
4.8
3.4
2.2
1.0
-2.7
0.5
4.5
9.6
10.6
10.3
6.1
7.6
5.1
6.6
4.3
7.9
9.5
6.6
4.9
3.9
4.0
5.0
3.4
6.8
7.7
5.1
3.1
1.8
4.0
4.3
1.3
7.0
7.7
6.9
2.9
2.7
1.4
5.2
0.6
6.8
7.3
7.3
1.3
0.1
2.1
5.0
-3.8
6.5
6.8
7.3
-0.3
-3.0
2.3
3.8
-0.6
6.4
6.3
7.5
0.8
-1.0
2.8
4.3
4.9
4.5
5.0
2.3
2.7
2.5
3.9
Región
Países emergentes y en
desarrollo
Comunidad de Estados
Independientes
Rusia
Países en desarrollo de Asia
China
India
América Latina y el Caribe
Brasil
México
África subsahariana
Oriente Medio, África del Norte,
Afganistán y Pakistán
* Datos estimados para los años 2015 y 2016.
FUENTE: FMI (2015). “Perspectivas de la .economía mundial. Ajustándose a precios más bajos para las
materias primas”. Octubre de 2015. Washington D.C., FMI.
1350
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL
PRODUCTO INTERNO BRUTO, POR PAÍSES Y SUBREGIONES, 2014-2016
-Variación porcentual anual2014
FMI
2015*
2016*
2014
CEPAL
2015*
2016*
1.3
-0.3
0.8
1.1
-0.3
0.7
América Latina
Argentina
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Haití
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
…
0.5
5.5
0.1
1.9
4.6
3.5
3.8
2.0
4.2
2.8
3.1
2.1
4.7
6.2
4.4
2.4
7.3
3.5
-4.0
…
0.4
4.1
-3.0
2.3
2.5
3.0
-0.6
2.3
3.8
2.5
3.5
2.3
4.0
6.0
3.0
2.4
5.5
2.5
-10.0
…
-0.7
3.5
-1.0
2.5
2.8
4.0
0.1
2.5
3.7
3.2
3.6
2.8
4.3
6.3
3.8
3.3
4.5
2.2
-6.0
1.1
0.5
5.4
0.1
1.9
4.6
3.5
3.8
2.0
4.2
2.8
3.1
2.1
4.7
6.2
4.4
2.4
7.3
3.5
-4.0
-0.3
1.6
4.4
-2.8
2.1
2.9
2.6
0.4
2.2
3.8
2.0
3.4
2.2
4.3
5.8
3.3
2.7
5.6
2.4
-6.7
0.7
1.6
4.4
-1.0
2.5
3.1
3.3
0.8
2.3
4.0
2.5
3.3
2.5
4.5
6.0
3.6
3.4
5.2
2.6
-7.0
El Caribe c/
Antigua y Barbuda
Las Bahamas
Barbados
Belice
Dominica
Granada
Guyana
Jamaica
San Cristóbal y Nieves
Santa Lucia
San Vicente y las Granadinas
Surinam
Trinidad y Tobago
América Central d/
América del Sur e/
4.7
4.2
1.0
0.2
3.6
3.9
5.7
3.8
0.4
6.1
0.5
-0.2
1.8
0.8
4.1
0.7
3.8
2.2
1.2
1.0
2.2
2.8
3.4
3.2
1.1
5.0
1.8
2.1
1.5
1.0
3.9
-1.5
3.4
2.1
2.2
1.1
3.2
3.3
2.4
4.9
2.1
3.5
1.4
2.5
0.5
1.4
4.2
-0.3
1.8
3.2
1.0
0.2
3.6
2.4
3.8
3.9
0.4
6.3
-1.6
-0.3
3.4
0.9
…
…
1.6
2.0
2.0
1.5
2.5
1.9
1.3
4.5
1.1
4.4
-0.2
2.2
3.0
1.0
4.1
-1.3
1.8
3.4
2.0
1.5
2.5
2.2
0.9
4.5
1.6
5.3
0.5
2.0
3.0
1.0
4.2
-0.1
América Latina y el Caribe a/
b/
a/ El estimado de la CEPAL incluye a 33 países, mientras que el del FMI incluye a 32 países.
b/ El estimado de la CEPAL considera a los 20 países mencionados en el cuadro.
c/ El estimado de la CEPAL considera a los 13 países mencionados en el cuadro. El estimado del FMI excluye a Belice,
Guyana y Surinam e incluye a República Dominicana y Haití (12 países).
d/ El estimado de la CEPAL incluye a Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá,
República Dominicana (9 países). El estimado del FMI incluye a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá (7 países).
e/ El estimado de la CEPAL incluye a 10 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela. El estimado del FMI además incluye a Guyana y Surinam (12 países).
* Datos estimados para los años 2015 y 2016.
FUENTE: FMI (2015). “Perspectivas de la economía mundial”. Ajustándose a precios más bajos para las materias
primas. Octubre 2015. Washington D.C., FMI; y CEPAL (2015). “Actualización de Proyecciones de América
Latina y el Caribe, 2015-2016”. Octubre 2015. Santiago de Chile, CEPAL.
Economía Internacional
1351
TASA DE DESOCUPACIÓN ABIERTA TRIMESTRAL EN PAÍSES SELECCIONADOS,
DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 AL TERCER TRIMESTRE DE 2015
-Porcentajes14
12
10
Zona Euro (19 países)
8
6
4
2
Estados Unidos de N.
China
Máxima tasa
de desempleo
2003-T1
2003-T3
2004-T1
2004-T3
2005-T1
2005-T3
2006-T1
2006-T3
2007-T1
2007-T3
2008-T1
2008-T3
2009-T1
2009-T3
2010-T1
2010-T3
2011-T1
2011-T3
2012-T1
2012-T3
2013-T1
2013-T3
2014-T1
2014-T3
2015-T1
2015-T3
0
FUENTE: Bureau of Labor Statistics (USA); Eurostat; Oficina Nacional de Estadísticas de
China.
Desempeño del mercado laboral en América Latina y el Caribe en 2015
En 2015, la desaceleración económica ha profundizado sus efectos negativos en el
mercado laboral y ha llevado a un aumento de la tasa de desocupación en la región.
Hasta el tercer trimestre de 2014, los mercados laborales aun no reflejaban plenamente
el impacto de la reducción en la tasa de crecimiento de la región, aunque ya aparecían
señales de alerta, como el incremento de la tasa de desocupación de los jóvenes y
mujeres en algunos países de la región, el incremento del empleo por cuenta propia a
una mayor velocidad que el empleo asalariado y el menor ritmo de crecimiento de los
salarios. Es importante señalar, en cualquier caso, que existen muchas disparidades
entre los países de la región. En 2015 se observa, por ejemplo, un fuerte aumento de la
tasa de desocupación en Brasil, pero una disminución de esta tasa en México y otros
países de elevado peso en la fuerza de trabajo regional.
En esta sección se describe cómo la desaceleración ha empezado a afectar diferentes
indicadores de los mercados laborales en la región. Cabe destacar que —por primera
vez— el Panorama Laboral incorpora información de los países con cobertura nacional.
1352
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Hasta el año 2014, los indicadores publicados en el Panorama Laboral se referían al
ámbito urbano (principales ciudades) debido a la disponibilidad de datos.
Principales indicadores anuales con datos nacionales: aumenta la desocupación
Con información de cobertura nacional (que incluye los ámbitos urbano y rural), se
observa que la tasa de desocupación abierta en ALyC al tercer trimestre de 2015
ascendió a 6.9%, superior al 6.4% observado en similar periodo de 2014. Se estima que
al finalizar el año 2015 la desocupación terminará con una tasa de 6.7%, en
comparación al 6.2% observado en 2014. Por lo tanto, habrá alrededor de 1.7 millones
de nuevos desocupados en la región.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (22 PAÍSES): PRINCIPALES INDICADORES
DEL MERCADO LABORAL A NIVEL NACIONAL 2005 Y 2010-2015
-PorcentajesDatos anuales a/
2005
2010
2011
2012
2013
2014
2015 b/
Promedio al III Trimestre c/
2014 III
2015 III
Participación
Tasa de:
Ocupación
Desocupación
61.6
61.7
61.6
62.3
61.9
61.7
61.8
56.8
57.5
57.7
58.3
58.0
57.9
57.6
7.8
6.9
6.4
6.5
6.3
6.2
6.7
61.2
61.3
57.3
57.2
6.4
6.9
a/ Se han considerado datos de 22 países para el cálculo de la tasa de ocupación y de 21 países para
el cálculo de las tasas de participación y ocupación.
b/ Dato estimado.
c/ Se han considerado datos de 17 países para el cálculo de la tasa de desocupación y de 16 países
para el cálculo de las tasas de participación y ocupación.
FUENTE: OIT, sobre la base de información oficial de las encuesta de hogares de los países.
La tasa de desocupación se había venido reduciendo en la región hasta el año 2014,
aunque de forma cada vez más lenta desde 2011. Tanto la profundización de la
desaceleración económica como su extensión en el tiempo han determinado el cambio
de tendencia que se verifica en 2015.
Economía Internacional
1353
Desde el año 2003 hasta el año 2012 se produjeron incrementos tanto en las tasas de
ocupación como de participación, con la excepción de 2009, año de la crisis financiera
internacional. Las caídas en ambas tasas en 2013 y 2014 no generaron un incremento
en la desocupación por el hecho de que la participación se redujo más que la ocupación.
Esto fue explicado por el abandono temporal de mujeres de la fuerza laboral y también
por la recomposición que se empezó a producir en la generación de empleo asalariado
y no asalariado92.
Considerando la información al tercer trimestre de 2015, estas tendencias se han
alterado. La tasa de participación ha dejado de caer (lo que era esperable, puesto que la
participación no puede reducirse de manera permanente), incrementándose en una
décima a 61.3%. La tasa de ocupación, por su parte, sigue cayendo, aunque a menor
ritmo que el año anterior, ubicándose en 57.2%. Esto tiene como consecuencia principal
el crecimiento de la desocupación. Por otro lado, la menor caída de la tasa de ocupación
fue posible debido a una recomposición del empleo hacia el autoempleo.
Análisis por subregión y países
El cuadro siguiente permite observar que los indicadores de mercado laboral tienen
comportamientos diferenciados entre subregiones, e incluso al interior de las
subregiones. Aunque son varios los países con un desempeño negativo de su mercado
laboral en 2015, el dato de Brasil es determinante en el promedio regional ponderado.
De hecho, el resto de ALyC (sin Brasil) ha experimentado un aumento de su tasa de
ocupación (de 57.6 a 57.9%) y una caída de su tasa de desocupación (de 6.1 a 5.8%)
entre los tres primeros trimestres de 2014 y 2015.
92
OIT (2014a). “Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2014”. Lima: OIT.
1354
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (17 PAÍSES): PRINCIPALES INDICADORES DEL
MERCADO LABORAL NACIONAL. DE ENERO A SEPTIEMBRE, 2014 Y 2015
-PorcentajesPaís
América Latina y el Caribe
Países del Caribe a/
Centroamérica y México b/
México
Centroamérica
América del Sur c/
Países andinosd/
Cono Sur (incluye Brasil)e/
Cono Sur sin Brasil
Brasil
Participación
2014 III
2015 III
61.2
61.3
61.9
61.9
59.3
59.3
59.9
59.6
56.9
57.8
62.0
62.1
66.0
66.7
60.6
60.6
59.0
58.5
61.1
61.2
Tasa de:
Ocupación
2014 III
2015 III
57.3
57.2
56.9
56.7
56.2
56.4
56.9
57.0
53.4
53.9
57.7
57.5
61.8
62.5
56.4
55.7
54.8
54.6
56.8
56.1
Desocupación
2014 III
2015 III
6.4
6.9
8.2
8.5
5.2
4.8
5.0
4.4
6.1
6.7
6.8
7.6
6.5
6.4
7.0
8.0
7.0
6.7
6.9
8.4
a/ Países seleccionados para el cálculo de la tasa de desocupación: Bahamas, Barbados, Belice, Jamaica y
Trinidad y Tobago. Para el cálculo de las tasas de participación y de ocupación: Bahamas, Barbados,
Jamaica y Trinidad y Tobago.
b/ Países seleccionados: Costa Rica, Honduras, México, Panamá y República Dominicana.
c/ Países seleccionados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
d/ Países seleccionados: Colombia, Ecuador y Perú.
e/ Países seleccionados: Argentina, Brasil, Chile, y Uruguay.
FUENTE: OIT, con base en la información de las encuestas de hogares de los países.
Debido al peso de Brasil, los mayores efectos de la desaceleración se han concentrado
en América del Sur. La tasa de desocupación subió de 6.8 a 7.6% al comparar
información al tercer trimestre de 2014 y el mismo período de 2015. Extrayendo a
Brasil del promedio subregional de países que integran el Cono Sur, la desocupación
se redujo ligeramente. También en los países andinos se registra una leve caída de este
indicador. La desocupación subió en el Caribe de 8.2 a 8.5% y en los países de
Centroamérica de 6.1 a 6.7%. En México, por el contrario, la desocupación cayó de 5.0
a 4.4% a nivel nacional.
La tasa de ocupación se redujo en el Caribe y en los países del Cono Sur, subió en los
países andinos, en México y en Centroamérica. La tasa de participación se incrementó
notablemente en los países andinos, pero cayó en México y en los países del Cono Sur,
se mantiene pese al alza del indicador en Brasil.
Economía Internacional
1355
Entre el tercer trimestre de 2014 y el tercer trimestre de 2015, la tasa de desocupación
a nivel nacional, es decir, el porcentaje de los desocupados entre la fuerza de trabajo
(personas que trabajan o buscan trabajo), se incrementó en seis de los 17 países
analizados: Honduras (2.0 puntos porcentuales), Brasil (1.5pp), Uruguay (0.9pp),
Trinidad y Tobago (0.6pp), Barbados (0.3pp) y Panamá (0.3pp). En Perú y Costa Rica
las tasas se mantuvieron constantes. Se observaron reducciones en República
Dominicana, Jamaica y Chile (-0.1pp), Colombia (-0.2pp), Ecuador (-0.3pp), Argentina
(-0.4pp), México (-0.6pp), Belice (-1.0pp) y Bahamas (-1.8pp).
La tasa de participación a nivel nacional, es decir el porcentaje de las personas que
trabajan o buscan trabajo entre la población en edad de trabajar (15 y más años), se
incrementó en nueve de 16 países: Ecuador (3.6pp), Barbados (2.4pp), Honduras
(2.2pp), República Dominicana (1.1pp), Colombia (0.5pp), Panamá (0.2pp), Jamaica
(0.2pp), Brasil (0.1pp) y Bahamas (0.1pp). Este indicador se redujo en Chile (-0.1pp),
México (-0.3pp), Argentina (-0.7pp), Perú (-0.8pp), Uruguay (-1.0pp), Costa Rica
(-1.0pp) y Trinidad y Tobago (-1.8pp). Un incremento en esta tasa implica una presión
al mercado laboral por el lado de la oferta, adicional al crecimiento demográfico de la
población en edad de trabajar. Sin embargo, el aumento de la tasa de participación en
sí mismo no es una tendencia negativa y, en el mediano plazo, está fuertemente
vinculado a la creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral.
En ocho de 16 países la tasa de ocupación a nivel nacional, es decir el porcentaje de las
personas ocupadas entre la población en edad de trabajar, se incrementó: Ecuador
(3.6pp), Barbados (1.9pp), Bahamas (1.5pp), República Dominicana (1.1pp), Honduras
(0.9pp), Colombia (0.6pp), Jamaica (0.2pp) y México (0.1pp). En Chile y Panamá se
mantuvo constante. Se observaron caídas en Argentina (-0.3pp), Brasil (-0.7pp), Perú
(-0.8pp), Costa Rica (-1.0pp), Uruguay (-1.4pp) y Trinidad y Tobago (-2.0pp). Un
incremento en este indicador presiona a la baja la tasa de desocupación, mientras que
su reducción implica una tendencia negativa y presiona la tasa de desocupación al alza.
1356
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
En síntesis, las variaciones en la tasa de desocupación están relacionadas con las
fluctuaciones de los otros dos indicadores analizados: el “efecto tasa de participación”
es directo (una reducción de la participación presiona a la baja a la desocupación, y
viceversa), mientras que el “efecto tasa de ocupación” es inverso (una reducción de la
ocupación genera presión al alza sobre la desocupación, y viceversa). Entre 2014 y
2015, ambos efectos han presionado al alza la tasa de desocupación de forma
simultánea, aunque ha primado el “efecto tasa de ocupación”. Es decir, la reducción en
la tasa de ocupación ha contribuido al incremento de la tasa de desocupación en mayor
medida que el incremento en la tasa de participación.
Evolución de los salarios
La desaceleración comienza a hacer sentir sus efectos sobre los salarios (gráfico
siguiente). En la fase de bonanza, los salarios medios de todos los trabajadores
asalariados habían crecido de manera significativa. Según el “Informe Mundial de
Salarios93”, en 2006 y 2007 se observaron tasas de crecimiento de 3.9 y
2.9%, respectivamente. Incluso en la crisis del 2008-2009, los salarios no cayeron sino
que crecieron, aunque a tasas menores al 1%, recuperándose hasta crecer 2.3% en 2012.
Sin embargo, en 2014, el crecimiento de los salarios medios ha tenido una magnitud
muy moderada (0.3%), cercano al observado en el año de la crisis internacional de 2009
(0.2%).
93
OIT (2014c), “Informe Mundial sobre Salarios 2014/2015”. Ginebra: OIT.
Economía Internacional
1357
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (29 PAÍSES): EVOLUCIÓN DE LOS
SALARIOS MEDIOS REALES, 2006-2014
-Variación porcentual anual4.5
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
3.9
2.9
2.3
0.8
0.9
1.2
1.1
0.3
0.2
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Nota:
crecimiento
salarial
regional
se calcula
como promedio
del crecimiento
* ElEl
crecimiento
salarial
regional
se calcula
como promedio
ponderadoponderado
del crecimiento
año a año
año
a
año
del
salario
mensual
real
promedio.
La
explicación
del
método,
como la
del salario mensual real promedio. La explicación del método, así como la lista de así
29 países
lista dese29incluyen
países incluidos,
incluyen
en elInforme
anexo Mundial
I de OITsobre
(2014),
Informe
Mundial
incluidos,
en el anexose
I de
OIT (2014),
Salarios
2014/2015.
sobre Salarios
2014/2015. Ginebra: OIT.
Ginebra:
OIT.
FUENTE:
la base
basededeinformación
información
debase
la base
de datos
mundial
de los salarios
FUENTE:OIT,
OIT, sobre
sobre la
de la
de datos
mundial
de los salarios
de la OIT.de la
OIT.
Aun no se cuenta con información de salarios medios para 2015, año en el que se siente
con mayor fuerza el efecto de la desaceleración económica. Existe, sin embargo,
información de algunos países para los salarios del sector registrado o formal. En el
“Panorama Laboral 2014”, con datos de variación de salarios entre 2013 y 2014, se
observó una desaceleración del crecimiento de los salarios de este sector, producto del
menor dinamismo de las economías de la región y un ligero repunte inflacionario94.
Al comparar la información al tercer trimestre de 2015 respecto de 2014 (gráfico
siguiente), todavía se observan algunos incrementos –aunque moderados– en este
indicador en Paraguay, México, Colombia, Chile, Uruguay y Nicaragua. Por el
contrario, se observaron reducciones en Brasil (-2.3pp), Perú (-0.8pp) y Costa Rica (0.1pp)95.
94
95
OIT (2014a). “Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2014”. Lima, Perú. OIT.
En Brasil y Perú, el crecimiento de los salarios nominales fue más lento que el de la inflación. Hasta septiembre
de 2015, la inflación acumulada del año fue de más de 8% en Brasil y más de 3% en Perú. A pesar de que Costa
Rica está experimentando a partir de julio de este año una deflación, los salarios reales cayeron debido a una
importante reducción del salario nominal a inicios de 2015.
1358
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
AMÉRICA LATINA (9 PAÍSES): VARIACIÓN INTERANUAL DEL SALARIO REAL
AMÉRICA LATINA (9 PAÍSES): VARIACIÓN INTERANUAL DEL SALARIO REAL
MEDIO
EN EL SECTOR FORMAL, DE ENERO A SEPTIEMBRE, 2014 Y 2015
MEDIO EN EL SECTOR FORMAL, DE ENERO A SETIEMBRE, 2014 Y 2015
-Puntosporcentualesporcentuales-Puntos
7
6
5
4
3
2
1
0
-1
-2
-3
Promedio al trimestre tercer trimestre de 2014
Promedio al trimestre tercer trimestre de 2015
Brasil
Perú
Costa Paraguay México Colombia Nicaragua Chile Uruguay
Rica
FUENTE: OIT sobre la base de información oficial de las encuestas de hogares de los países.
Los salarios mínimos han continuado creciendo en la región, tomando en cuenta el
período diciembre 2014 a septiembre 2015. Sin embargo, en 9 de 16 países, estos
incrementos son menores a los observados en el mismo período del año anterior
(diciembre 2013 a septiembre 2014). En otros casos, como Panamá, Paraguay y Perú,
no se han registrado ajustes nominales del salario mínimo en el período, de modo que
se registran caídas en términos reales. En Panamá y Paraguay el mecanismo de ajuste
es bianual, en tanto que en Perú la periodicidad es variable. En Colombia, donde el
ajuste es anual, éste ha sido prácticamente compensado por la variación de los precios.
En Costa Rica y El Salvador se han observado reducciones de los precios (inflación
negativa o deflación), de modo que la variación real del salario mínimo es mayor que
la nominal.
Economía Internacional
1359
AMÉRICA
LATINA
PAÍSES):
VARIACIÓN
EL SALARIO
MÍNIMO
NOMINAL
AMÉRICA LATINA
(17(16
PAÍSES):
VARIACIONES
EN EN
EL SALARIO
MÍNIMO
NOMINAL
YYSALARIO
MÍNIMOREAL,
REAL,
DEDICIEMBRE
DICIEMBRE
A SEPTIEMBRE
SALARIO MÍNIMO
DE
DE DE
20142014
A SETIEMBRE
DE 2015DE 2015
-Variación
porcentual
anual -Variación
porcentual
anual16
Variación salario mínimo real
12
Variación salario mínimo nominal
8
4
Bolivia
Rep. Dominicana
Uruguay
Nicaragua
Brasil
Chile
México
Honduras
Colombia
Guatemala
Ecuador
El Salvador
Costa Rica
Promedio regional
Perú
Paraguay
-4
Panamá
0
FUENTE: OIT sobre la base de información oficial de los países.
Cabe recordar que los incrementos salariales sostenidos estuvieron en la base de las
mejoras en indicadores sociales clave para la región en la década pasada, como la
reducción de la pobreza o la desigualdad. Esto se puede apreciar en el gráfico que sigue
donde se muestra la correlación entre las variaciones porcentuales de los ingresos
laborales y las variaciones en las tasas de pobreza en el período de crecimiento
(2003-2011). En el caso de los ingresos laborales, se observan mejoras en casi todos
los casos. En el caso de la pobreza se observan reducciones en todos los países
considerados. Aunque éste no es un análisis de causalidad, la tendencia de esta
correlación es que mejoras en los ingresos laborales han estado acompañadas de
reducciones en la pobreza. Esto es consistente con hallazgos de estudios que encuentran
que las mejoras en los mercados de trabajo de la región fueron esenciales para la
reducción de la pobreza (Banco Mundial 2012)96. Ello es esperable dado que los
ingresos por trabajo explican más de tres cuartas partes de los ingresos del hogar.
96
Banco Mundial (2012). “Informe sobre el Desarrollo Mundial 2013: Empleo”. Washington D.C: Banco
Mundial.
1360
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
150
100
50
0
-50
-100
-30
-25
-20
-15
-10
-5
Diferencia de la tasa de pobreza (2003-2011)
0
Diferencia de la tasa de pobreza (2003-2011)
AMÉRICA LATINA (15 PAÍSES): DIFERENCIA PORCENTUAL DEL INGRESO
LABORAL MENSUAL REAL Y DE LA TASA DE POBREZA. 2003-2011
-Porcentajes-
Nota:* Incluye
ingresos laborales
laborales mensuales
mensualesde deempleadores,
empleadores,
trabajadores
asalariados
y
Incluye ingresos
trabajadores
asalariados
y
trabajadores
no
asalariados.
trabajadores no asalariados.
FUENTE:
Base
de datos
de lade
CEPAL
(CEPALSTAT)
y SEDLAC
– Socio-Economic
Databsse
FUENTE:
Base
de datos
la CEPAL
(CEPALSTAT)
y SEDLAC
- Socio-Economic
for Latin
America
and the Caribbean
(CEDLAS
y Banco
Mundial).
forDatabase
Latin America
and
the Caribbean
(DEDLAS
y Banco
Mundial).
Tendencias del empleo rural y urbano
Generalmente, la tasa de desocupación abierta es más baja en las áreas rurales que en
las áreas urbanas: los problemas laborales en las áreas rurales se suelen expresar más
bien a través de la subocupación, la informalidad y bajos ingresos que a través de la
desocupación. Entre los 13 países con datos disponibles para 2013 y 2014, sólo en dos,
Costa Rica y El Salvador, la desocupación rural equivale o supera a la desocupación
urbana, mientras que en los once países restantes, la desocupación urbana es
considerablemente más alta que la desocupación rural. En el contexto de la
desaceleración económica, entre 2013 y 2014, la brecha entre la desocupación urbana
y rural aumentó en nueve de estos 13 países (México, Guatemala, Panamá, Uruguay,
Ecuador, Paraguay, Perú, Brasil y Honduras), mientras que disminuyó en cuatro países
(El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y Colombia).
Economía Internacional
1361
AMÉRICA LATINA (13 PAÍSES): DIFERENCIAS PORCENTUALES EN LA TASA
DE DESOCUPACIÓN URBANA RESPECTO DE LA TASA DE DESOCUPACIÓN
RURAL, 2013 Y 2014
-Puntos porcentualesBrecha urbano-rural 2013
Honduras
Brasil
Colombia
Perú
Paraguay
Rep. Dominicana
Ecuador
Uruguay
Panamá
Guatemala
México
Costa Rica
Brecha urbano-rural 2014
El Salvador
6
5
4
3
2
1
0
-1
-2
FUENTE: OIT sobre la base de información oficial de las encuestas de hogares de los países.
Respecto de la tasa de ocupación por área geográfica, no emerge una tendencia clara.
En siete de los 13 países considerados, la tasa de ocupación es más alta en las áreas
urbanas que rurales en 2014. Respecto de la brecha de las tasas de ocupación entre
zonas rurales y urbanas, en cinco de los 13 países con información disponible, la brecha
se redujo (la evolución de la tasa de ocupación fue más favorable en las áreas rurales
que en las urbanas), mientras que en los ocho países restantes, la brecha se incrementó.
1362
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
AMÉRICA LATINA (13 PAÍSES): DIFERENCIAS PORCENTUALES EN
LA TASA DE OCUPACIÓN URBANA RESPECTO DE LA TASA DE
OCUPACIÓN RURAL: 2013 Y 2014
-Puntos porcentuales15
Brecha urbano-rural 2013
12
Brecha urbano-rural 2014
9
6
3
0
Perú
Ecuador
Brasil
Honduras
Paraguay
Uruguay
Panamá
México
Rep. Dominicana
Guatemala
Colombia
Costa Rica
-6
El Salvador
-3
FUENTE: OIT sobre la base de información oficial de las encuestas de hogares de los países.
En resumen, con los datos anuales disponibles hasta 2014, se puede establecer que las
tasas de desocupación urbana tienden a ser más elevadas que las rurales y que esta
brecha tendió a aumentar ligeramente entre 2013 y 2014.
Proyecciones del empleo
La incertidumbre en la economía se traslada muy rápidamente al mundo del trabajo. A
pesar de ello, algunas relaciones estilizadas permiten realizar proyecciones en variables
clave, como la evolución de la ocupación y la desocupación.
El mecanismo de transmisión más directo entre la producción y el mercado de trabajo
es el empleo. Mediante el cálculo de elasticidades estáticas es posible estimar el
comportamiento esperado del empleo (en volumen), según las más recientes
proyecciones económicas. En el gráfico siguiente se muestran las variaciones del
empleo desde el año 2005 hasta 2015 inclusive, y añade una estimación del
Economía Internacional
1363
comportamiento de esta variable hasta el año 202097. El gráfico permite observar
claramente cómo el proceso de desaceleración afecta la generación de empleo. Al
menos en 2016, el volumen de empleo permanecerá débil y recién se observaría una
recuperación a partir de 2017. La caída en el ritmo de creación de empleo se sentirá
más en los países del cono sur. La evolución del empleo en Centroamérica y México
tiene una mejor perspectiva en relación con las otras subregiones.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASA DE CRECIMIENTO DE LA
OCUPACIÓN POR SUBREGIÓN, DE 2014 A 2020*
-Porcentajes-
4
3
2
1
0
-1
2014
2015
Países Andinos
Caribe
2016
2017
2018
2019
2020
Centro América
Cono Sur
América Latina y el Caribe
* Datos estimados a partir de 2015.
FUENTE: OIT sobre la base de FMI (2015). Perspectivas de la economía mundial. Ajustándose
a precios más bajos para las materias primas. Octubre 2015. Washington D.C: FMI;
y OIT (2015). “Modelo de Tendencias Econométricas”. Enero 2015. Ginebra, OIT.
Un menor ritmo de demanda laboral se puede traducir en mayor desocupación o mayor
empleo por cuenta propia. En la región, se espera que en 2015 el dato final de
desocupación sea de 6.7% a nivel nacional. Debido a la baja tasa de crecimiento del
producto bruto interno esperada, las tasas de ocupación podrían continuar débiles en
2016. También se espera que la tasa de participación vuelva a subir. Esto permite
proyectar que, en 2016, la tasa de desocupación se volvería a incrementar hasta el 6.9%
aproximadamente.
97
Por definición, si al crecimiento del empleo se le descuenta el crecimiento demográfico, se obtiene un
aproximado de la variación en la tasa de ocupación.
1364
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO
DEL PIB Y DE LA TASA DE DESOCUPACIÓN: 2010-2016*
-Porcentajes-
10
10
Crecimiento anual del PIB
8
9
Tasa de desocupación nacional
8
6
6.7
4
6.9
6
2
5
0
-2
7
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
4
* Datos estimados a partir de 2015.
FUENTE: OIT, sobre la base de información oficial de los países, y FMI (2015). Perspectivas
de la economía mundial. Ajustándose a precios más bajos para las materias primas.
Octubre 2015. Washington D.C. FMI.
En resumen, tanto por el comportamiento económico de la región como por el rezago
que usualmente tienen sus efectos en el mercado laboral, es probable que la tasa de
desocupación vuelva a subir en 2016, por lo cual se requerirán mayores esfuerzos de
políticas al respecto.
Este nuevo escenario futuro causa preocupación. En el corto plazo, las opciones de
política macroeconómica parecen escasas, dadas las restricciones de espacio fiscal en
varios países o el incremento de la inflación. En este contexto, será necesario adoptar
políticas sociales y de mercado de trabajo para impedir que el peso del ajuste caiga
sobre los más vulnerables, al mismo tiempo que se estimula la recuperación,
especialmente en países donde hay déficit de demanda efectiva. En el mediano y más
largo plazo, resulta impostergable diseñar y ejecutar políticas de desarrollo productivo
para diversificar las estructuras de producción, promover el aumento de la
productividad y el crecimiento de las empresas, creando así más y mejores empleos que
permitan un crecimiento más inclusivo, tanto económica como socialmente, y menos
vulnerable frente a los ciclos de los precios de las materias primas (commodities)
exportados por la Región. En ambos horizontes de tiempo la función de diálogo social
como mecanismo de gobernabilidad democrática es crucial, aunque complejo en un
Economía Internacional
1365
ambiente caracterizado por menor crecimiento económico, mayores restricciones
fiscales, altas expectativas de diversos sectores por mejoras en sus niveles de vida, y
mayor desconfianza en algunos países en las capacidades de las políticas públicas de
satisfacer las diversas expectativas y demandas.
AMÉRICA LATINA: ÍNDICE DE SALARIOS MÍNIMOS REALES. 2005 - 2015
-Año 2000 = 100País
América Latina
Bolivia a/
Brasil a/
Chile a/
Colombia a/
Costa Rica a/
Ecuador a/
El Salvador b/
Guatemala a/
Honduras b/
México a/
Nicaragua b/
Panamá b/
Paraguay a/
Perú a/
Rep. Dominicana b/
Uruguay a/
Venezuela a/
Promedio c/
Promedio d/
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
106.3
128.5
113.4
107.2
99.9
101.9
90.7
115.4
121.6
101.3
118.0
104.5
104.4
105.2
96.3
132.1
108.6
109.1
115.7
111.1
145.3
116.3
109.9
101.6
105.3
90.1
117.2
127.8
101.6
128.5
107.9
106.7
112.1
89.5
153.3
116.9
114.2
124.8
110.1
154.7
118.4
110.7
102.9
109.4
92.4
114.4
132.7
101.6
131.6
105.9
103.9
111.8
93.7
159.6
124.2
116.3
129.7
108.0
160.8
118.3
110.1
102.6
118.7
92.4
107.8
132.3
100.5
133.8
106.1
101.3
114.5
87.7
176.9
119.9
117.2
131.7
115.9
172.7
124.7
113.7
107.8
123.0
101.5
112.3
287.8
99.8
156.6
103.8
102.0
111.2
93.8
194.4
111.7
131.3
138.8
119.9
182.0
126.6
115.1
110.4
130.8
100.5
115.3
275.1
100.5
174.6
110.2
102.5
110.1
93.4
196.8
113.2
133.9
143.6
130.9
182.1
128.7
115.2
112.2
137.7
100.4
121.6
274.3
101.2
182.3
104.1
105.2
120.7
94.6
227.7
107.3
138.0
144.8
153.6
197.5
132.3
118.8
114.4
144.9
101.5
124.1
275.3
101.3
191.2
113.4
103.9
133.6
97.2
252.8
113.0
145.2
154.0
174.4
202.7
138.7
121.2
115.7
153.6
102.6
124.2
276.5
101.8
202.2
109.1
101.2
135.6
100.2
256.1
112.6
148.7
156.8
197.8
203.6
144.0
123.1
118.7
158.6
107.6
125.6
273.5
101.7
212.1
120.7
104.3
131.4
102.6
266.0
116.9
153.4
158.4
Variación
diciembre a
septiembre
2014
2015
16.0
2.1
3.1
1.4
2.7
3.7
2.1
1.8
-0.4
1.7
5.1
11.5
7.3
-2.7
-2.5
4.7
0.7
3.4
1.9
12.3
1.1
3.0
-0.2
3.7
0.8
5.1
2.8
2.9
4.9
10.0
-0.7
-2.0
-3.3
12.5
2.5
…
3.5
2.0
Salario mínimo nacional.
Salario mínimo más bajo en la industria.
Promedio simple.
Promedio ponderado.
Dato a agosto.
FUENTE: OIT, con base en datos oficiales nacionales.
a/
b/
c/
d/
e/
Fuente de información:
http://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_435175/lang--es/index.htm
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_435169.pdf
China: centro de atención en 2016 (BBVA Research)
El 18 de enero de 2016, la sección de estudios económicos de BBVA Research dio a
conocer el artículo de prensa “China: centro de atención en 2016” que se presenta a
continuación.
1366
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
2016 tuvo un comienzo agitado en China. La bolsa volvió a sufrir pérdidas de casi el
15% en la primera semana tras su reapertura, un reflejo de lo que ya pasó en agosto del
año pasado. Pero a diferencia de entonces, los factores que han desencadenado este
segundo episodio de volatilidad tienen que ver más con cuestiones técnicas que con
otro tipo de motivos económicos. Lo más probable es que esta vez el causante fuese un
diseño defectuoso del “cortocircuito” de China, un mecanismo ideado para frenar la
volatilidad en los mercados de valores y que se introdujo a principios de este año.
El cortocircuito fue concebido para que la cotización en bolsa se suspendiese 15
minutos en caso de que el selectivo CSI 300 fluctuase un ±5%, y todo el día en caso
que dicha fluctuación alcanzase un ±7% tras un período inicial de “enfriamiento”. El 4
de enero, el selectivo cayó un 7% en un solo día, provocando el cierre de la bolsa. Del
mismo modo, el CSI 300 cayó otro 7%, en tan solo 15 minutos tras la apertura de la
bolsa el 7 de enero, paralizando la operativa de nuevo y presionando a las autoridades
a revocar el mecanismo.
El último episodio de volatilidad de valores chinos también ha tenido repercusiones
sobre los mercados de divisas. Por ejemplo, el yuan se devaluó hasta alcanzar 6.60
yuanes por dólar en el mercado doméstico, el nivel más bajo desde noviembre de 2010.
Mientras que el valor de la moneda en el mercado exterior, donde recibe el nombre de
Yuan Chino Extracontinental (CNH), alcanzó un mínimo histórico de 6.69 yuanes
extracontinentales por dólar. Se espera que el tipo de cambio se siga depreciando de
manera gradual, hasta alcanzar los 6.95 yuanes por dólar a finales de año.
Dicho esto, la situación dramática que estamos observando en los mercados pone de
manifiesto los riesgos crecientes en el sector financiero chino, los cuales podrían
convertirse en un problema serio para el país a medida que su economía se ralentiza.
Además de una excesiva volatilidad de los mercados de valores y de divisas, otros
segmentos también resultan vulnerables, como los de bonos corporativos, donde el
Economía Internacional
1367
exceso de capacidad puede elevar el riesgo de impagos, o el sector bancario en la
sombra, donde existen riesgos de crédito, liquidez y desfase de vencimientos.
Las autoridades chinas parecen ser plenamente conscientes de estos desafíos y han
empezado a implementar, aunque sea a trompicones, medidas preventivas. Por ejemplo,
el banco central inauguró hace poco un nuevo sistema de valoración macroprudencial,
para abordar riesgos que, en esencia, le asigna el rol de regulador único. Además, la
intervención a gran escala de las autoridades chinas en el mercado de divisas exterior,
para minimizar la diferencia entre el valor del yuan chino (CNY) y el yuan chino
extracontinental (CNH), en combinación con un superávit comercial mejor de lo
esperado; han conseguido aminorar la presión depreciatoria sobre la moneda y, por
consiguiente, frenar la salida de capitales hasta cierto punto.
En conclusión, para alcanzar los objetivos de crecimiento establecidos para 2016 y tener
éxito en el rebalanceo de la economía china, las autoridades tienen que lograr un
equilibrio entre el mantenimiento de la estabilidad financiera y el avance de las
reformas estructurales. Teniendo en cuenta las repercusiones que la volatilidad china
está teniendo sobre los mercados internacionales, no es de extrañar que este delicado
juego de equilibrismo sea el centro de todas las miradas en 2016.
Fuente de información:
https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/pdf/67403_109510.pdf
La revolución digital necesita el apoyo de
complementos analógicos para desplegar
todo su potencial (BM)
El 13 de enero de 2015, el Banco Mundial (BM) presentó el “Informe sobre el
Desarrollo Mundial 2016” dedicado al tema de Internet cuyo título es “Dividendos
digitales”. Dicho informe considera que las tecnologías digitales se han extendido
rápidamente en las últimas dos décadas y se ha generado un gran entusiasmo acerca de
1368
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
las posibilidades que ofrece la era digital. Pero los beneficios no han llegado a todos
por igual y a todos los lugares, tal como se anticipó. A continuación se presentan los
detalles.
En el mundo, actualmente hay más personas con acceso a teléfonos móviles que a
electricidad o suministro de agua. ¿Esto significa que la revolución digital de verdad ha
comenzado?
La respuesta a esta pregunta es no, no todavía, de acuerdo con el Informe sobre el
desarrollo mundial 2016 dedicado al tema de Internet, preparado por el Banco Mundial
y cuyo título es “Dividendos digitales”.
Las tecnologías digitales se han extendido rápidamente en las últimas dos décadas y se
ha generado un gran entusiasmo acerca de las posibilidades que ofrece la era digital.
Pero los beneficios esperados —mayor productividad, más oportunidades para los
pobres y la clase media, mayor rendición de cuentas de los Gobiernos y las empresas—
no han llegado a todos por igual y a todos los lugares, tal como se anticipó, se asevera
en el documento.
“Claramente, el potencial es enorme”, comenta Deepak Mishra, economista del Banco
Mundial y codirector del informe, una de las publicaciones emblemáticas del Banco
Mundial.
“Compartimos el optimismo de Silicon Valley cuando se trata del potencial
transformador de las tecnologías digitales. Pero no en el sentido de que los beneficios
están garantizados y son automáticos”, señala Mishra. “Creemos que traducir las
inversiones digitales en dividendos es mucho más difícil que lo manifestado antes por
muchos expertos”.
Economía Internacional
1369
“Dividendos digitales”, un estudio de las últimas investigaciones, datos y bibliografía
sobre la economía digital, plantea que se necesitan realizar mayores esfuerzos para que
más personas tengan acceso a Internet y crear un entorno que propicie los beneficios de
las tecnologías digitales para todos.
Si bien el total de usuarios de Internet se ha triplicado en una década, a una cifra
estimada de 3 mil 200 millones, casi el 60% de la población mundial
—aproximadamente 4 mil millones de personas— aún no tiene conexión a Internet,
según el informe.
Y a pesar de la rápida adopción de los teléfonos móviles, alrededor de 2 mil millones
de personas no usan uno de estos aparatos. Casi 500 millones viven fuera de zonas con
señal de telefonía móvil.
Las personas que no tengan acceso a las tecnologías digitales ni a la educación y las
habilidades para aprovechar estas tecnologías se verán cada vez más rezagadas a
medida que el mundo avanza, advierte el informe.
“El acceso universal [a Internet] es una prioridad”, afirma Uwe Deichmann, el otro
codirector de “Dividendos digitales”.
Si bien las tecnologías digitales no son un atajo para alcanzar el desarrollo, pueden ser
un elemento acelerador del desarrollo si se usan de una manera adecuada, agregó.
“Vemos muchos resultados insatisfactorios e inversiones desperdiciadas. Es bastante
sorprendente la cantidad de proyectos de gobierno electrónico que fracasan”, afirma.
“Si bien la tecnología puede ser muy útil de muchas maneras, no nos ayudará a sortear
los fracasos en materia de desarrollo en las últimas dos décadas. Todavía tenemos que
1370
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
cubrir lo básico: la educación, el entorno empresarial, y la rendición de cuentas del
Gobierno”.
Como parte de la investigación, el equipo del Informe sobre el desarrollo mundial 2016
realizó consultas en 29 países y se reunió con ejecutivos de empresas tecnológicas de
todo el mundo. Asimismo, se contó con la guía de un Panel Asesor, compuesto por un
presidente, un exprimer ministro, expertos tecnológicos, académicos y ejecutivos
empresariales.
El informe aborda la función de Internet en la promoción del desarrollo, lo que incluye
el crecimiento, el empleo y la prestación de servicios. También analiza los riesgos de
la era digital: la creciente concentración en muchos sectores, el aumento de la
desigualdad debido a la automatización y desaparición de algunos tipos de empleos, y
la amenaza de que Internet se use para controlar la información en vez de compartirla.
Un mensaje clave es que ciertos complementos “analógicos”, o no digitales, como por
ejemplo políticas y regulaciones, son necesarios para garantizar que el mercado digital
sea competitivo y que Internet amplíe el acceso a la información, reduzca el costo de la
misma, y promueva sociedades más inclusivas, eficientes e innovadoras.
Las tecnologías digitales amplifican el impacto de las buenas y malas políticas, de modo
que la falta de reformas significa quedar rezagado respecto de los que introducen
reformas, se argumenta en el informe.
“Si las regulaciones inhiben la competencia, aumentará la concentración de los
mercados, y se producirán monopolios digitales, y divergencia en los resultados en los
países”, afirma Mishra.
De la misma manera, “si las personas tienen las habilidades apropiadas, las tecnologías
digitales les ayudarán a ser más eficientes y productivas, pero si faltan dichas
Economía Internacional
1371
habilidades, terminará habiendo mercados de trabajo cada vez más polarizados y un
aumento de la desigualdad”.
En los países en desarrollo y en varios países de ingreso mediano grandes, la tecnología
ha llevado a la automatización de trabajos rutinarios, como ciertas tareas en las fábricas,
y de algunos empleos administrativos. Mientras algunos trabajadores se benefician,
“una gran proporción” de ellos se ven obligados a competir por empleos con baja
remuneración que no pueden ser automatizados, señala Deichmann.
“Lo que estamos viendo es una reestructuración de los empleos más que una
eliminación de los mismos, lo que los economistas han denominado un vaciamiento del
mercado de trabajo. Se observa que el porcentaje de empleo en ocupaciones de
capacitación media disminuye y que aumenta la proporción de empleo en las
ocupaciones poco calificadas”, explica.
Mejorar la educación y repensar los métodos de enseñanza será crucial para preparar a
las personas para los futuros mercados laborales, sostiene el informe.
El documento señala que es importante tener en cuenta que el desplazamiento del
empleo provocado por el cambio tecnológico es parte del progreso económico, y que
los temores por el “desempleo tecnológico” se remontan a la época de la Revolución
Industrial.
Si bien el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones es un
segmento bastante pequeño de la economía mundial (alrededor del 7% del PIB en
Estados Unidos de Norteamérica, país que alberga a 8 de las 14 compañías de
tecnología más grandes del mundo en términos de ingresos, pero considerablemente
menor en los países en desarrollo), ha producido algunos beneficios extraordinarios en
el resto de la economía.
1372
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
El acceso a las tecnologías digitales ha creado oportunidades que antes no estaban al
alcance de los pobres. Alrededor de 8 millones de emprendedores en China usan el
comercio electrónico para vender mercancías, de los cuales un tercio son mujeres. La
identificación digital en India ha reducido la corrupción y ha aumentado el acceso a los
servicios. Y en África se usan simples mensajes de texto a través de teléfonos móviles
para recordar a los pacientes con VIH que tomen sus medicamentos.
“La mayor revolución digital que ocurre en el mundo está transformando los negocios
y la administración pública, pero los beneficios no son automáticos y tampoco están
garantizados”, comenta el Presidente del Grupo Banco Mundial. “Debemos asegurar
que los beneficios de las nuevas tecnologías se distribuyan ampliamente, en particular
entre los pobres. La evidencia muestra que podemos hacer esto, mediante el fomento
de la competencia entre las empresas y la inversión en las personas, empezando con las
madres embarazadas para asegurar que todos los niños tengan las habilidades
cognitivas que les permitan ser parte más tarde de la revolución digital”.
En lo que sigue, se presentan los principales mensajes del documento de Banco Mundial
en comento.
Informe sobre el desarrollo mundial 2016
Dividendos digitales, Mensajes principales
El mensaje principal del informe es que las estrategias de desarrollo digital deben ser
mucho más amplias que las estrategias del sector de las TIC. La “conectividad para
todos” sigue siendo un objetivo importante y un gran desafío. Empero, para producir
los mayores beneficios posibles, los países también deben crear las condiciones
adecuadas para la tecnología. Si faltan los complementos analógicos de las inversiones
digitales, el impacto en el desarrollo con frecuencia será decepcionante. Sin embargo,
Economía Internacional
1373
si sientan bases analógicas sólidas, los países obtendrán grandes dividendos digitales
en términos de mayor crecimiento, más empleo y mejores servicios.
Las tecnologías digitales se han extendido rápidamente en gran parte del mundo. Los
dividendos digitales, es decir, los beneficios más amplios en términos de desarrollo
derivados de la utilización de estas tecnologías, no han avanzado en la misma medida.
En muchos casos, las tecnologías digitales han impulsado el crecimiento, ampliado las
oportunidades y mejorado la prestación de servicios. Sin embargo, su impacto agregado
ha estado por debajo de las expectativas y sus beneficios se distribuyen de manera
desigual. Para que las tecnologías digitales beneficien a todos y en todo lugar es preciso
eliminar la brecha digital que aún existe, especialmente en lo que respecta al acceso a
Internet. Pero no bastará con adoptar las tecnologías digitales en mayor escala. Para
sacar el máximo provecho de la revolución digital, los países también deben ocuparse
de los “complementos analógicos”: reforzar las regulaciones que garantizan la
competencia entre empresas, adaptar las habilidades de los trabajadores a las exigencias
de la nueva economía y asegurar que las instituciones sean responsables.
Las tecnologías digitales pueden tener efectos transformadores: Gracias al
fomento de la inclusión, la eficiencia y la innovación
Las tecnologías digitales —Internet, teléfonos móviles y todas las demás herramientas
para recopilar, almacenar, analizar y compartir información— se han difundido
rápidamente. En los países en desarrollo son más los hogares que poseen un teléfono
móvil que los que tienen acceso a electricidad o a agua limpia; casi el 70 % de los que
se encuentran en el quintil más bajo de la escala económica posee un teléfono móvil.
El total de usuarios de Internet se ha triplicado con creces en una década, a una cifra
estimada de 3 mil 200 millones a fines de 2015. Esto ha generado beneficios privados
inmediatos: facilitación de la comunicación, más fuentes de información y nuevas
1374
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
formas de ocio. ¿Ha generado también grandes dividendos digitales en forma de
crecimiento más rápido, más empleo y mejores servicios?
Existen en verdad muchos ejemplos elocuentes de cómo las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC) han beneficiado a las empresas, a las personas
y a los gobiernos. Esto se ha logrado fundamentalmente gracias a la significativa
reducción del costo de las transacciones económicas y sociales: el costo de buscar y
adquirir información, de hacer negociaciones y tomar decisiones, y de controlar y
verificar transacciones. Dichas tecnologías producen beneficios reales:
 Amplían la base de información. Muchas personas pobres ahora tienen acceso a
servicios financieros porque los prestamistas pueden verificar su solvencia
valiéndose de los registros de los teléfonos móviles. Los comerciantes en línea que
viven en zonas apartadas pueden conectarse con los mercados mundiales. Y la
identificación digital permite que más personas accedan a los servicios públicos. El
beneficio más importante es una mayor inclusión.
 Reducen el costo de la información. Las actividades se vuelven más económicas,
rápidas y convenientes al bajar los costos de transacción. Las empresas pueden
coordinar de manera más fácil la producción, los trabajadores se vuelven más
productivos, y los Gobiernos pueden prestar servicios a un costo menor. Las
empresas, las personas y los Gobiernos se benefician de una mayor eficiencia.
 Crean bienes de información. Sucede algo especial cuando se automatizan por
completo los procesos y en ocasiones la producción, y los costos marginales de
transacción disminuyen a prácticamente cero, como ocurre con las plataformas de
comercio electrónico, la música digital y las noticias en línea. Más que los cambios
mencionados en relación con la inclusión y eficiencia, los servicios que se basan en
costos de transacción prácticamente nulos para brindar intermediación o
Economía Internacional
1375
información están vinculados con la nueva economía, y promueven así una mayor
innovación.
Los beneficios con frecuencia no se hacen realidad: El impacto en el desarrollo ha
estado por debajo de las expectativas
Si bien hay muchos casos de éxito, el impacto agregado de las tecnologías digitales
hasta ahora ha sido menor de lo previsto. Las empresas están más conectadas que nunca,
pero el crecimiento de la productividad mundial se ha desacelerado. Las tecnologías
digitales están transformando el mundo del trabajo, pero los mercados laborales se han
polarizado y la desigualdad dentro de cada país está en aumento. Y si bien Internet
facilita el debate público amplio, algunos indicadores de gobernabilidad —como la
proporción de elecciones libres y justas— están empeorando. Estas tendencias son
preocupantes no por ser causadas por la difusión rápida de las tecnologías, sino porque
han persistido a pesar de ellas. ¿A qué se debe esto? Los motivos son dos (gráfico).
POR QUÉ LOS DIVIDENDOS DIGITALES NO SE EXTIENDEN
RÁPIDAMENTE Y QUÉ SE PUEDE HACER AL RESPECTO
Lograr que Internet sea
Brecha
Tecnologías
digitales
Accesible
Asequible
Abierta y segura
Extender los beneficios
INCLUSIÓN
Dividendos
EFICIENCIA
Estrategia de
desarrollo digital
INNOVACIÓN
Reducir los riesgos
CONTROL
Conectividad
Complementos
DESIGUALDAD CONCENTRACIÓN
FUENTE: Equipo a cargo del Informe sobre el desarrollo mundial 2016.
Primero, la brecha digital sigue siendo grande. Casi el 60% de la población mundial
aún no tiene conexión a Internet y no puede participar plenamente en la economía
digital. Segundo, algunos de los beneficios de las tecnologías digitales se ven
1376
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
contrarrestados por nuevos riesgos. En ausencia de instituciones responsables, las
inversiones del sector público en estas tecnologías amplifican la voz de las élites y dan
lugar a un aumento del control. Se están creando nuevos puestos de trabajo, pero la
automatización de los empleos de nivel medio ha contribuido al vaciamiento del
mercado de trabajo. Y dado que la economía de Internet favorece los monopolios
naturales, la falta de un entorno de negocios competitivo da como resultado una mayor
concentración de los mercados, lo que beneficia a las empresas ya establecidas en ellos.
Lógicamente, las personas más instruidas, las mejor conectadas y las más capaces han
recibido la mayor parte de los beneficios, y los dividendos de la revolución digital no
están bien distribuidos.
La brecha digital sigue siendo amplia: Tanto en materia de acceso como de
capacidad
Hay 6 mil millones de personas que no tienen acceso a Internet de banda ancha de alta
velocidad, de las cuales casi 4 mil millones carecen de acceso a cualquier tipo de
conexión de Internet y casi 2 mil millones no tienen un teléfono móvil. Persisten las
brechas digitales geográficas, de ingresos, de edad y de género. En África, el 60 % más
rico de la población tiene casi tres veces más probabilidades de tener acceso a Internet
que el 40% más pobre, y los jóvenes de zonas urbanas tienen más del doble de acceso
que los ciudadanos de edad avanzada de zonas rurales. Entre los que tienen
conectividad, la capacidad digital varía mucho. En la Unión Europea, la cantidad de
ciudadanos que usa servicios en línea en los países más ricos es tres veces superior a la
de ciudadanos que lo hacen en los países más pobres, y se observa una brecha similar
entre ricos y pobres dentro de cada país.
En consecuencia, lograr que Internet sea universalmente accesible y asequible continúa
siendo una prioridad urgente. Los costos de la tecnología han bajado, pero los del
acceso de los consumidores todavía son muy diversos. En 2013, el precio de los
Economía Internacional
1377
servicios típicos de telefonía móvil en el país más caro era 50 veces mayor que el del
país más barato. En el caso de la banda ancha, la variación de cargos es de 100 veces.
La principal razón: las fallas de las políticas, como las privatizaciones problemáticas,
los impuestos excesivos y el control monopólico de las pasarelas internacionales. ¿Qué
da resultado para superar las fallas? Los mercados de telecomunicaciones competitivos,
las alianzas público-privadas y la regulación eficaz del sector. Las reformas deben
empezar en el punto en que Internet entra en el país (“la primera milla”), y seguir
cuando se extiende a través de su territorio (“la milla intermedia”) y llega al usuario
final (“la última milla”), y también deben abarcar cuestiones de políticas más amplias,
como la gestión del espectro y la aplicación de impuestos a los productos de las TIC
(“la milla invisible”).
Resulta más difícil mantener la apertura y la seguridad de Internet. El filtrado y la
censura de contenidos imponen costos económicos y, al igual que las inquietudes acerca
de la privacidad en línea y la ciberdelincuencia, reducen el uso socialmente provechoso
de las tecnologías. ¿Deben los usuarios de Internet sacrificar privacidad por
conveniencia? ¿Cuándo se justifican las restricciones de contenido, y qué debería
considerarse libertad de expresión en línea? ¿Cómo puede mantenerse la privacidad de
la información personal, mientras también se movilizan datos agregados en aras del
bien común? ¿Y qué modelo de gobernabilidad de Internet a nivel mundial garantiza
mejor el acceso abierto y seguro para todos? No hay respuestas sencillas, pero las
preguntas justifican un debate mundial intenso.
Los principales obstáculos no están en la tecnología: La revolución digital produce
beneficios, pero también plantea riesgos
Para maximizar los dividendos digitales se debe entender mejor la manera en que la
tecnología interactúa con otros elementos esenciales del desarrollo. Mientras se haga
uso de la tecnología para automatizar tareas y no se introduzcan las pertinentes mejoras
1378
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
en otros factores, los que en el informe se denominan “complementos analógicos”,
seguirá siendo difícil lograr beneficios de amplia base.
— El clima de negocios de un país determina la manera en que las empresas adoptan y
usan la tecnología. En los sectores distintos de las TIC, un mal entorno para los
negocios y los intereses creados suelen frenar la adopción de las tecnologías
digitales. En el ámbito de las empresas en línea, la economía de Internet puede
permitir a los monopolios naturales explotar su posición dominante, y perjudicar a
consumidores y proveedores. Y en circunstancias de competencia entre las empresas
en línea y las tradicionales, los entes reguladores luchan por salvaguardar los
intereses de los consumidores y los trabajadores en un mundo en que la mayor
empresa de taxis no es propietaria de ningún automóvil y la mayor empresa hotelera
no es propietaria de ningún inmueble. Este nexo entre la tecnología y la regulación
implica que los gobiernos deben garantizar un clima de negocios en que todas las
empresas puedan conectarse con facilidad y competir.
— La redistribución de la renta entre factores de producción (del trabajo al capital), y
la disminución de la proporción de empleos de nivel medio en muchos países, se
debe, por lo menos en parte, a la creciente automatización incluso de muchos
trabajos de oficina. Cuando los trabajadores tienen las habilidades necesarias para
sacar provecho de las tecnologías, se vuelven más productivos y sus sueldos
aumentan. Cuando no las tienen, compiten con otros por empleos de bajo nivel, y
provocan así una mayor baja de los sueldos en estos trabajos. Ésta es la etapa más
reciente de la carrera entre la tecnología y las habilidades, en que la educación, la
protección social y los mercados laborales deben adaptarse a un mundo del trabajo
que exige distintas habilidades y mucha mayor flexibilidad.
— Muchos gobiernos han usado eficazmente las tecnologías digitales para brindar
mejor información, prestar servicios fáciles de monitorear, como la emisión de
Economía Internacional
1379
licencias comerciales, y organizar elecciones. Empero, no han resuelto dos de los
problemas más difíciles de gobernabilidad: cómo mejorar la administración de los
proveedores de servicios y cómo dar más voz a los ciudadanos. Persiste una brecha
importante entre la tecnología y las instituciones, y cuando el nivel de rendición de
cuentas del sector público es bajo, las tecnologías digitales suelen contribuir al
control y no al empoderamiento de los ciudadanos.
La revolución digital necesita una base analógica solida: Regulaciones,
habilidades e instituciones
Es preciso cerrar la brecha digital que aún existe para aprovechar plenamente las
oportunidades que ofrecen Internet y las tecnologías conexas. Empero, ello no basta.
Los países también deben fortalecer importantes complementos analógicos: las
regulaciones que permiten a las empresas conectarse y competir, las habilidades que la
tecnología no reemplaza sino que aumenta, y las instituciones capaces y responsables.
Las prioridades en materia de políticas cambian a medida que los países avanzan en la
transformación digital.
1380
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
LA CALIDAD DE LOS COMPLEMENTOS Y LA
TECNOLOGÍA AUMENTA CON EL INGRESO
1.0
0.9
Ingreso alto
Ingreso mediano-alto
Ingreso mediano-bajo
0.8
Complementos
0.7
Ingreso bajo
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0
Tecnología
* Nota:
La tecnología
se mide
con el
Índice
de Adopción
Digital
(IAD).
El El
La tecnología
se mide
con
el Índice
de Adopción
Digital
(IAD).
IAD IAD
se se
basa
subíndicessectoriales,
sectoriales,
referidos
las
baseenen tres
tres subíndices
referidos
a lasaempresas,
empresas,
las personas
y los gobiernos,
a los
se asigna
igual IAD
las personas
y los gobiernos,
a los que
se que
asigna
igual peso.
peso.(economía)
IAD (economía)
IAD (empresas)
IAD (personas)
IAD
= IAD=(empresas)
+ IAD +(personas)
+ IAD +(gobiernos.
(gobiernos).
Cada subíndice
es el promedio
simple
de indicadores
varios
Cada subíndice
es el promedio
simple de
varios
indicadores
normalizados
quela miden
tasa de de
adopción
normalizados
que miden
tasa delaadopción
Internet de
en los
Internet
en lospertinentes.
grupos pertinentes.
De manera
similar,
valor de los
grupos
De manera
similar,
el elvalor
complementoses
eselel promedio
promedio de tres subindicadores: facilidad para
los complementos
de de
educación
ajustados.
para poner
poneren
enmarcha
marchauna
unaempresa,
empresa,años
años
educación
ajustados
en función de las habilidades, y calidad de las instituciones.
FUENTE: Equipo a cargo del Informe sobre el desarrollo mundial 2016.
FUENTE: Equipo
a cargo
del véase
Informe
sobre el5.3
desarrollo
mundial
Para más
detalles,
el gráfico
del informe
completo.
2016. Para más detalles, véase el gráfico 5.3 del informe
Datos en http://bit.do/EDR2016-fig5_3.
completo. Datos en http://bit.do/WDR2016-Fig5_3.
 En los países donde existe escaso acceso a Internet y la economía digital aún es
emergente, la tarea consiste en crear las condiciones para el aumento de la adopción
y el uso. Las reformas comprenden la eliminación de obstáculos tan fundamentales
como la falta de TIC básicas y de infraestructura de apoyo; el exceso de regulación
de los mercados de productos, y la aplicación de aranceles elevados a los bienes
digitales (de más del 25 % en algunos países). Los sistemas educativos deben centrar
la atención en la alfabetización básica y los conocimientos básicos de aritmética,
conectar a los docentes con el contenido y promover la alfabetización de los adultos.
Economía Internacional
1381
Y los pequeños pasos con miras a fomentar el cambio institucional en el sector
público abarcan la oferta de servicios de información sencillos que se valen de la
telefonía móvil, el fortalecimiento de las capacidades de monitoreo y el
aprovechamiento de la prestación de servicios por entidades no estatales.
 En el caso de los países en transición hacia una economía digital con un nivel
bastante elevado de uso de tecnología, la tarea consiste en garantizar que las
oportunidades estén abiertas a todos. Para que la competencia sea eficaz, los países
deben formular regulaciones que abran los sectores protegidos y fortalecer la
aplicación de las leyes. En lo que respecta a las habilidades, es necesario centrarse
en la enseñanza de aptitudes cognitivas y socioemocionales avanzadas
—preparación para carreras y no para empleos específicos—, puesto que se prevé
que menos de la mitad de los escolares de hoy trabajarán en una ocupación existente
en la actualidad. Y los gobiernos pueden introducir o reforzar las herramientas de
gobierno electrónico como las tarjetas de identificación digital, los sistemas de
gestión financiera y los servicios electrónicos para los ciudadanos y las empresas, y
al mismo tiempo cambiar los incentivos para los proveedores y aumentar la
transparencia.
 En el caso de los países que ya se están transformando en una economía digital, la
principal tarea es solucionar los difíciles problemas que ocasiona Internet. En el
sector empresarial esto entraña, por ejemplo, garantizar que las plataformas digitales
no abusen de su posición dominante y promover la competencia leal entre los
servicios en línea y los fuera de línea. Los sistemas de educación y capacitación
deben hacer más hincapié en las habilidades de TIC avanzadas y, especialmente en
las sociedades que estén envejeciendo con rapidez, ofrecer más oportunidades de
aprendizaje a lo largo de la vida. Y donde las funciones básicas de gobierno
electrónico ya son eficaces, las herramientas digitales pueden facilitar la
colaboración más estrecha entre todas las partes del Gobierno, permitir la
1382
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
integración plena de los servicios privados y públicos, y lograr un mayor
involucramiento de la ciudadanía en procesos realmente participativos de
formulación de políticas.
Fuente de información:
http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/01/13/digital-revolution-needs-offline-help-to-realize-itspotential
http://pubdocs.worldbank.org/pubdocs/publicdoc/2016/1/505541452690995128/WDR2016MainMessagesSPANISH-WebRes.pdf
Para tener acceso al informe “Dividendos digitales”, visitar:
http://wwwwds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2016/01/13/090224b08405bbc3/1_0/Render
ed/PDF/Informe0sobre00les0panorama0general.pdf
http://www.worldbank.org/wdr2016
Para tener acceso a información relacionada, visitar:
http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2016/01/13/digital-technologies-huge-developmentpotential-remains-out-of-sight-for-the-four-billion-who-lack-internet-access