Download Unidad 1: Introducción al crecimiento y al desarrollo económico

Document related concepts

William Easterly wikipedia , lookup

Daron Acemoğlu wikipedia , lookup

Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales wikipedia , lookup

Xavier Sala i Martín wikipedia , lookup

Teoría del crecimiento endógeno wikipedia , lookup

Transcript
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
MATERIA
Crecimiento y Desarrollo Económico
CARRERA /S
Licenciatura en Economía
CURSO
3°, turno mañana
CATEDRA /S
Lic. Ernesto A. O’Connor
AÑO
2009
2º Sem.
PAGINAS
11
1
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
PROFESORES
PROFESOR A CARGO DEL CURSO : Lic. Ernesto A. O’Connor
PROFESOR ADSCRIPTO:
Lic. Agostina Nieves
OBJETIVOS
La materia pretende cubrir las diferentes hipótesis que intentan explicar los determinantes del
crecimiento y el desarrollo económico. En este sentido se reseñan brevemente los antecedentes de
la teoría del crecimiento, para desarrollar con amplitud los modelos de crecimiento exógeno y
endógeno, hasta los aportes más recientes de la literatura. Paralelamente se pasa revista a la
evidencia empírica comparativa acerca del crecimiento de los países.
Por otra parte, la asignatura desarrolla en extensión las teorías económicas del desarrollo,
buscando articular la amplia diversidad de contenidos existentes al respecto. Este campo estudia los
problemas de desarrollo y la transformación económica de los países en vías de desarrollo –
básicamente las regiones que se denominan comúnmente como Developing World (DW) o “Mundo
en vías de desarrollo” integrada por África, Asia y América Latina. Las estrategias de desarrollo y
relevantes aspectos actuales, como la tecnología, las instituciones y la geografía, también son objeto
de estudio. Finalmente, se analizan las estrategias de desarrollo implementadas por diversos países
en los últimos años, para desembocar en un análisis del caso argentino.
El objetivo central es que los alumnos de Economía aprendan a elaborar un razonamiento propio de
las cuestiones del desarrollo, más allá del imprescindible conocimiento de los modelos económicos.
Se pretende que los alumnos analicen críticamente los temas expuestos y puedan vincular los
trabajos de los autores con la realidad, especialmente de nuestro país. Se los estimulará a desarrollar
interpretaciones de la cuestión del crecimiento y desarrollo en forma independiente y con
rigurosidad técnica, y con una visión de largo plazo.
CONTENIDOS
Unidad 1: Introducción al crecimiento y al desarrollo económico
Teorías del crecimiento y del desarrollo. Historia de la disciplina. Los economistas clásicos. Hechos
estilizados del crecimiento económico. El modelo de crecimiento de Harrod – Domar.
Unidad 2: Demografía, Pobreza y Desigualdad
Desarrollo económico: conceptos clave. Ingreso. Distribución. Factores estructurales. Estructura de
mercado. Población, demografía. Educación, capital humano y desarrollo. Desempleo, urbanización
y migración. Migración rural-urbana. Pobreza y desigualdad. Situación de América Latina. Rol de
los organismos multilaterales. Banco Mundial. Comparaciones internacionales de datos de
desarrollo.
2
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Unidad 3: Modelos neoclásicos de crecimiento
El modelo neoclásico de crecimiento con tasa de ahorro exógena de Solow-Swan. Determinantes
del estado estacionario. Crecimiento exógeno de la productividad. Hipótesis de convergencia.
Convergencia absoluta y condicional. Evidencia empírica. Contabilidad del crecimiento. Aplicación
a la Argentina. Modelo de crecimiento neoclásico con tasas de ahorro endógenas. El crecimiento
óptimo: el modelo de Ramsey.
Unidad 4: Estrategias de desarrollo, antecedentes teóricos
Antecedentes de la teoría del desarrollo económico. La agricultura y la industria en el desarrollo.
Crecimiento balanceado y desbalanceado. R. Rodan y Hirschman. El desarrollo con oferta ilimitada
de mano de obra, Lewis. Estructuralismo y sustitución de importaciones, Prebisch. Estado actual de
los modelos de desarrollo económico. Industrialización y trampas de pobreza. Comparación con
modelos de crecimiento exógeno.
Unidad 5: Instituciones y desarrollo
Las instituciones y el tiempo, su impacto en el desarrollo. Von Schmoller. La teoría económica neoinstitucionalista. North. El rol del Estado en el desarrollo. Fallas del mercado y fallas del Estado. La
experiencia en América Latina. Stiglitz. Corrupción y desarrollo.
Unidad 6: Cambio tecnológico y Modelos de crecimiento endógeno
Schumpeter y el empresario innovador. Impacto del cambio tecnológico en el desarrollo. Los
enfoques neochumpeterianos. Nelson. El empresario neo-austríaco. Modelos simples de crecimiento
endógeno: el modelo AK de Rebelo. Learning by doing, Romer. El capital humano y el crecimiento
económico, Lucas. Innovación tecnológica en teoría del crecimiento. Progreso tecnológico
endógeno a través de incrementos en la variedad de productos. La difusión de la tecnología.
Unidad 7: Capital humano
El rol del capital humano en el desarrollo. Educación y salud en el desarrollo. Educación báscias y
nutrición: interrelacion. El rol de la I+D y el capital humano. Comparaciones internacionales.
Unidad 8: Medio ambiente y desarrollo. Desarrollo humano y sustentable
El desarrollo humano. Indicadores. El desarrollo sustentable. Los limites del crecimiento
económico. El flujo circular y la escasez de los recursos. El limitacionismo. La economía
ecológica.
Unidad 9: Geografía económica y desarrollo regional
Desarrollo Regional. Agricultura, Industria y desarrollo. Recursos naturales y desarrollo. Sachs y la
restricción natural. Los clusters agroindustriales.
El rol de la sociedad civil en el desarrollo local.
La nueva geografía económica. Krugman. Encadenamientos, causalidad circular y localización de
inversiones. La economía espacial. Infraestructura y transporte.
Unidad 10: Estrategias de desarrollo, evidencia empírica
Agro, industria y servicios en el desarrollo. Estrategia de Sustitución de importaciones.
Industrialización. América Latina. Estrategia de Promoción de exportaciones. El milagro asiático y
de otros países. Estrategia de globalización unilateral y Consenso de Washington. América Latina.
Estrategias comparadas en los últimos treinta años: emergentes exitosos en los años ´90.
3
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Unidad 11: Tendencias recientes del crecimiento económico
La brecha de productividad entre países. El cambio tecnológico. Rol de las políticas económicas.
El misterio del crecimiento, las instituciones y la cultura. China e India.
Unidad 12: Crecimiento y desarrollo económico en la Argentina
Estrategias de desarrollo en la Argentina. La generación del ’80. El peronismo y la
industrialización. Prebisch y la sustitución de importaciones. La experiencia del desarrollismo de
Frondizi. La convertibilidad y el modelo de los ‘90. La post-convertibilidad. Aspectos culturales del
desarrollo en la Argentina.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1: Introducción al crecimiento y al desarrollo económico
 Banco Mundial (2008), “World development report 2008. Agricultura para el desarrollo”. Panorama
 Banco Mundial (2007), “World development report 2007.Development and the next Generation”.
Panorama.
 Sala-i-Martin (1999). “Apuntes de Crecimiento Económico”. Ed. Antoni Bosch. Introducción
 Ray, Debraj (1999). “Developmet Economics”, Princeton. Capítulo 1 y 2
 Todaro, M., Economic Development, Longman, 2004. Cap. 1 y 2.
Optativas:
 Lynn, S., Economic Development. Theory and Practice for a Divided World, Prentice Hall, 2006.
 Nafziger, W., Economic Development, Cambridge University Press, 2005.
Unidad 2: Demografía, Pobreza y Desigualdad




Banco Mundial (2006), “World development report 2006. Equity and development.”. Panorama
Banco Mundial (2001), “World development report 2000/2001 - Attacking poverty”. Panorama
Banco Mundial (2006), “World development report 2006. Equity and development.”. Panorama
Banco Mundial (2006) Reducción de la pobreza y crecimiento: círculos virtuosos y círculos
viciosos.
 Banco Mundial (2004) Inequality in Latin America. Breaking with history? Panorama y Capitulo 1 y
2
 Ray, Debraj (1999). “Developmet Economics”, Princeton. Capítulo 1 y 2
 Todaro, M., Economic Development, Longman, 2004.
 UCA Programa “La deuda social Argentina” (2002), Pobreza urbana en la Argentina. Coordinador:
Lic. Ricardo Murtagh. UCA. Diciembre.
Optativas:
 Nafziger, “Economic Development” [Chapter 6]
 Ciocchini y Molteni, “Medidas alternativas de la pobreza en el Gran Buenos Aires, 1995-2006”,
Documento de Trabajo N 16, 2007
 Dasgupta, “The Population Problem. Theory and Evidence”, Journal of Economic Literature, 1995
Unidad 3: Modelos neoclásicos de crecimiento
 Sala-i-Martin (1999). “Apuntes de Crecimiento Económico”. Ed. Antoni Bosch. Capítulo 1 y 3.
4
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
 Heston, Alan, Robert Summers and Bettina Aten, Penn World Table Version 6.1, Center for
International Comparisons at the University of Pennsylvania (CICUP), October 2002,
http://pwt.econ.upenn.edu/
Optativas:
 Mankiw, N.Gregory; David Romer y David Weill (1992). “A contribution to the empirics of
Economic Growth”, Quarterly journal of Economics, 107, may.
 Barro, Robert, (1998), “Notes on Growth Accounting”, WP 6654, NBER.
 Barro, Robert, “Determinants of Economic growth: A Cross-Country Empirical Study”, Harvard
Institute for International Development, Development Discussion paper N. 579, April 1997.
 Solow, Robert (1956). “A contribution to the theory of economic growth”, Quarterly Journal of
Economics, 70, february.
Unidad 4: Estrategias de desarrollo, antecedentes teóricos
 Krugman, Paul (1995). “The fall and rise of development economics”, página web de Paul Krugman.
 José Antonio Ocampo , “RAUL PREBISCH y la agenda del desarrollo en los albores del siglo xxi”,
CEPAL, 2002, en www.cepal.org
 Prebisch (1959) El Mercado Comun Latinoamericano” Revista de Comercio Exterior. México.
Mayo.
En fotocopiadora (Betty):
 Fundación Raúl Prebisch, (1988), “Raúl Prebisch. Pensamiento y Obra”, Ed. Tesis.
 Hirschman, Albert O. (1958). ”La estrategia del desarrollo económico”, Fondo de Cultura
Económica.
 Lewis, A.W. (1954). “Economic development with unlimited supplies of labor”, The Manchester
School of Economic and Social Studies.
Optativas:
 Murphy,K; A. Schleifer y R. Vishny (1989). “Industrialization and the big push”, Journal of Political
Economics, 97.
 Presbisch, Raúl (1952). “Problemas teóricos y prácticos del crecimiento económico”. CEPAL.
 Prebisch, Raúl (1963). “Hacia una dinámica del desarrollo económico latinoamericano”, Fondo de
Cultura Económica.
 Rosenstein-Rodan, P. (1943). “Problems of industrialization of eastern and southeastern Europe”,
Economic Journal.
Unidad 5: Instituciones y desarrollo
 De Soto , Hernando. “La legalización de lo fáctico” REVISTA D+C, N°5.
 Larrain, Felipe (2003), “Estructura, Política e Instituciones. Una visión latinoaaericana del
desarrollo”. CEPAL.
 Olson, Mancur (1996), “Why Some Nations are Rich and Others Poor”, Journal of Economic
Perspectives 10:2.
 Rodrik,D., A. Subramanian y F. Trebi (2002), “Institutions rule: the primacy of institutions over
Integration and geography in Economic Development”. IMF, 2002.
 Rodrik, “Growth Strategies”, Harvard, 2004
 Stiglitz, “Development Policies in a World of Globalization”, Columbia, 2002
En fotocopiadora (Betty):
 Krueger, Anne O. (1990). “Government failures in Development”, JEP.
 North, Douglass (1994). “El desempeño económico a lo largo del tiempo”. American Economic
Review, june.
5
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
 Stiglitz, Joseph (1998) “The private uses of public interests: incentives and Institutions”, Journal
of Economic Perspectives.
Unidad 6: Cambio tecnológico y Modelos de crecimiento endógeno
 Sala-i-Martin (1999). “Apuntes de Crecimiento Económico”. Ed. Antoni Bosch. Capítulo 5,7,8 y 9.
En fotocopiadora (Betty):
 Schumpeter, Joseph (1934). “The theory of economic develpoment” Cambridge, MA, Harvard
University Press. Hay versión del Fondo de Cultura Económica.
 Nelson, Richard R., Incentives for Etnrepreneurship and Supporting Institutions.
 Katz, Jorge (2000), Reformas estructurales, productividad y conducta tecnológica, CEPAL – Fondo
de Cultura Económica, Santiago de Chile.
Optativas
 Romer, Paul (1986). “Increasing returns and long run growth”, Journal of Political Economics, 94,
October.
 Romer, Paul (1990). “Endogenous Technological Change”, Journal of Political Economics, 98,
October.
 Barro, Robert, (1992) Human Capital, in Policies for long run growth, Federal Reserve Bank of
Kansas City.
 Lucas Robert (1988). “On the mecanics of economic developement”, Journal of Monetary
Economics, 22, july.
Unidad 7: Capital humano
 Todaro, “Economic Development”, Chapter 9
 Nafziger, “Economic Development”, Chapter 10
 Barro, Robert y Jong Wha Lee (2000), “International Data on Educational Attainment Updates and
Implications”, CID Working Papers Nº 42, Center for International Development, Harvard
University. Abril.
 Fogel, Robert (2002), Nutrition, Physiological Capital, and Economic Growth, Program on Public
Policy and Health, Division of Health and Human Development, Pan American Health Organization,
Regional Office of the World Health Organization. PAHO Headquarters, Washington DC. Octubre.
Se encuentra versión .pdf en http://www.paho.org/Spanish/DPM/SHD/HP/hapl04_report_fogel.pdf
 Sachs, Jeffrey D. (2001), Macroeconomics and Health: Investing in Health for Economic
Development, Report of the Commission on Macroeconomics and Health, World Health
Organization. 20 de diciembre.
Optativas
 Llach, Juan J., Silvia Montoya y Flavia Roldán, 1999 Educación para todos, ed. Ieral
 Becker, Gary (1962), “Investment in Human Capital: A Theoretical Analysis“, Journal of Political
Economy 70:5, págs. 9-49.
 Becker, Gary, Murphy, Kevin y Tamura, Robert (1990), “Human Capital, Fertility and Economic
Growth”, NBER Working Paper N° 3414. Cambridge, MA. Agosto
 Benabou, Roland (1996), “Education, Income Distribution and Growth : The Local Connection”,
NBER Working Paper N° 4798. Cambridge, MA. Septiembre.
 Bloom, David, Canning, David y Sevilla, Jaypee (2001), “The Effect of Health on Economic
Growth: Theory and Evidence”, NBER Working Paper N° 8587. Cambridge, MA. Noviembre.
Unidad 8: Medio ambiente y desarrollo. Desarrollo humano y sustentable
 Banco Mundial (2003). Informe sobre el desarrollo mundial 2003. Desarrollo sostenible en un
mundo dinámico. Transformación de las instituciones, crecimiento y calidad de vida.
 Banco Mundial (2004) Inequality in Latin America. Breaking with history? Panorama, Cap 1 y 2
6
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
 Ledesma J.- O’Connor E. (2002) “El desarrollo sostenible y los límites al crecimiento y al
desarrollo”. UCA.
 Kliksberg, Bernardo (2002). Hacia una nueva visión de la política social en América Latina.
Desmontando Mitos. BID, Etica.
 Todaro, “Economic Development”, [Chapter 11]
 Nafziger, “Economic Development”, [Chapter 13]
Optativa:
 Nicholas Georgescu-Roegen, (1971), The Enthrop Law and the Economic Process. Cambridge,
Harvard University Press.
 Nicholas Georgescu-Roegen, (1975) Energy and economic myths. Southern Economic Journal.
January.
 United Nations (2002) Informe sobre Desarrollo Humano, 2002. Deepening democracy in a
fragmented world.
 United Nations (2002). Cumbre mundial sobre el Desarrollo Sostenible .Johanesburgo, Sudafrica.
 PNUD-WB, “La vinculación entre la reducción de la pobreza y la gestión ambiental”, 2002
 CEPAL, “Globalización y sustentabilidad ambiental. América Latina”, 2002
Unidad 9: Geografía económica y desarrollo regional
 Banco Mundial (2008), “World development report 2008. Agricultura para el desarrollo”. Panorama
 Banco Mundial (2008), “World development report 2008. Agricultura para el desarrollo”. Panorama
 Banco Mundial (2002), “From Natural Resources to the Knowledge Economy”, en
www.worldbank.org
 Krugman, Paul (1998). “Some chaotic thoughts on regional dynamics”, página web de Krugman.
 Krugman, Paul (1995). “Desarrollo, geografía y teoría económica”, Antoni Bosch Ed.
 Krugman, Paul (1998). “The rol of geography in development”, World Bank, Annual World Bank
Conference on Development Economics.
 O’Connor, Ernesto (2007) “Problemas de competitividad de las exportaciones argentinas”, Revista
Ensayos de Política Económica, Depto. de Economía, UCA. Año 2008. Setiembre.
 Rodríguez Francisco y Jeffrey D. Sachs (1999), “Why do Resource Abundant Economies Grow
Slowly?”, Journal of Economic Growth 4:3, págs. 277-303.
 Sachs, Jeffrey y Andrew Warner (1995). “Natural resource abundance and economic growth” HIID
Discussion paper 517ª, Harvard Institute for International Development.
 Piore, Michael (2003) “El rol emergente de los intermediarios sociales en la nueva economía”, en
Revista Valores en la Sociedad Industrial 21:57, UCA. Agosto.
 Zamagni, Stefano (2003), “El made in Italy: del negocio medieval a la tecnología industrial”, en
Revista Valores en la Sociedad Industrial 21:57, UCA. Agosto.
 Bruno, Luigi y Stefano Zamagni (2004), Economia Civile. Efficienza, equitá, felicitá pubblica.
Saggi. Italia.
Optativa:
 FIEL-CEP (1998). “Crecimiento, recursos naturales y comercio internacional”.
 Fujita; Krugman y Venables (1994). “The Spatial Economy”, página web de Paul Krugman.
 Gallup, John Luke y Jeffrey Sachs, con Andrew Mellinger (1998). ”Geography and economic
development”, World Bank, Annual World Bank Conference on Development Economics.
 Llach, Juan J. (1998). El crecimiento económico regional: el papel de los complejos productivos
basados
Unidad 10: Estrategias de desarrollo, evidencia empírica
7
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Estrategia de Sustitución de importaciones. Industrialización. América Latina. Actualización de la
estrategia en la primera década del siglo XXI
 Katz y Kosakoff V. EI patrón interindustrlal de crecimiento y distribuci6n del ingreso en las
distintas etapas del desarrollo Industrial argentino
 Katz y Kosakoff . IV. Las etapas de ia industrializacion argentina
 José Antonio Ocampo , “RAUL PREBISCH Y LA AGENDA DEL DESARROLLO EN LOS
ALBORES DEL SIGLO XXI”, CEPAL, 2002, en www.cepal.org
 CEPAL (2000). Crecimiento, Empleo y Equidad. Fondo de Cultura Económica-CEPAL . Buenos
Aires.
 CEPAL (2004) Desarrollo Productivo en Economías Abiertas. www.cepal.org
 O’Connor, Ernesto (2007)“Las etapas del desarrollo económico de América Latina.
Desafíos Post Aparecida, a cuarenta años de Populorum Progressio y Medellín”. Universitas
Revista de Sociedad y Cultura. UCA. Número 4. Agosto de 2007.
Estrategia de Promoción de exportaciones. El milagro asiático y de otros países
 Krugman, Paul, The Myth of Asia's Miracle. http://web.mit.edu/krugman/www/myth.html
 Rodrik, Dani (1994), “Getting interventions right: How South Korea and Taiwan Grew Rich”.
NBER Working Paper, Nro.w4964. December.
 Rodrik, Dani (1995). “Trade Strategy, Investment and Exports: another look at East Asia”. NBER
Working Paper, Nro.w5339. November. www.nber.org
 O’Connor, Ernesto (2001). “Una estrategia para el desarrollo sostenido y la integración social”,
capítulo: “La arquitectura institucional y la economía política de la estrategia de crecimiento: una
comparación para diez exportadores exitosos”. Fundación Invertir.
Estrategia de globalización unilateral y Consenso de Washington. América Latina
 Williamson, John, WHAT SHOULD THE BANK THINK ABOUT THE WASHINGTON
CONSENSUS?
Institute
for
International
Economics,
http://www.iie.com/papers/williamson0799.htm
 Banco Mundial (2002), “Globalización, crecimiento y pobreza: como construir una sociedad
inclusiva”, en www.worldbank.org
 Banco Mundial (2005), Informe sobre el desarrollo mundial 2005. Un mejor clima de inversión en
beneficio de todos.
 CEPAL (2001) Una década de luces y sombras. www.cepal.org
Unidad 11: Tendencias recientes del crecimiento económico
 Easterly, William (2002) En busca del crecimiento. Ed. Antoni Bosch. Barcelona. España.
 Easterly, William (2004) National Policies and Economic Growth: A Reappraisal . NYU. Centre
for Global development. February
 Hausmann, Ricardo, Lant Pritchett y Dani Rodrik (2004), “Growth Accelerations”, NBER Working
Paper Nº 10566, Cambridge, MA. Junio. http://www.nber.org/papers/w10566
 Hausmann, Ricardo, Jason Hwang, Dani Rodrik (2006) What You Export Matters. John F.
Kennedy School of Government. . Harvard University. October
 Hausmann, Ricadro, Dani Rodrik, Andrés Velasco (2005) Growth Diagnostics. John F.
Kennedy School of Government, Harvard University.
 Helpman, Elhanan (2004) El misterio del crecimiento económico. Ed. Antoni Bosch.
Barcelona. España.
 Rodrik, Dani (2003), “Growth Strategies”, NBER Working Paper N°10050, Cambridge, MA.
Octubre, en http://www.nber.org/papers/w10050
8
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
 Rodrik, Dani (2004) Rethinking Growth Policies in the Developing World, Harvard
University. October 2004
 Sachs, Jeffrey (2005) The End of Poverty: Economic Possibilities for Our Time, The
Penguin Press: New York.
 Ernesto A. O’Connor (2007) Crecimiento económico: del crecimiento endógeno al nuevo
rol de las políticas económicas. Revista Cultura Económica. Mayo de 2007.
 Isaac Ehrlich (2007) The mystery of human capital as engine of growth, or why the US
became the economic superpower in the 20th century. NBER Working Paper 1286. January
 Philippe Aghion, Diego Comin, Peter Howitt (2006). When does domestic saving matter for
economic growth? NBER Working Paper 12275. May 2006
Unidad 12: Crecimiento y desarrollo económico en la Argentina
 Ministerio de Economía, 2004, Apuntesº 1: Crecimiento, empleo y precios, Introducción y Cap 1,
www.mecon.gov.ar .
 Cavallo, D y G. Mondino (1995) “Argentina’s miracle? From hiperinflation to sustained growth?
World Bank, Annual World Bank Conference on Development Economics, 1995.
 Ferrer, Aldo (2007) La economía argentina.
 Gerchunoff, Pablo y Lucas Llach (2003). “Ved en Trono a la Noble Igualdad. Crecimiento, equidad
y política económica en la Argentina, 1880-2003”. PENT .
 M Economia. (2002) Estrategia nacional de desarrollo. Resumen Ejecutivo
 M. Economia (2003) El Colapso de la Convetibilidad
 López, Andrés (2006). Empresarios, instituciones y desarrollo económico: el caso argentino.CEPAL.
 O’Connor Ernesto (2004) “Como recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente”
económico de la Argentina”, en Revista Valores en la Sociedad Industrial, Año XXII, UCA 2004.
 Plan Fénix (2007). UBA.
En fotocopiadora Betty
 Di Tella Guido (1986). “Rentas, cuasirentas, ganancias normales y crecimiento”, Instituto Torcuato
Di Tella, Seminario 13.
 Di Tella Guido (1969) La estrategia de desarrollo indirecto, en Revista Desarrollo Económico.
 Gerchunoff, Pablo y Lucas Llach (2000). “El ciclo de la ilusión y el desencanto”, Ed. Ariel. Capitulo
VI: El impulso desarrollista (1958-1963).
 Grondona, Mariano (1999). “Las condiciones culturales del desarrollo económico”, Ed. Ariel.
 Hirschman Albert (1989). “Contra la noción de una cosa por vez”. Desarrollo Económico ,
v29, N° 115 (octubre-diciembre 1989).
 Maia, José Luis y Pablo Nicholson, (2000). Productividad y competitividad de la Argentina, Mecon,
Dirección Nacional de Coordinación de Políticas Macroeconómicas
Optativas:
 Llach, Juan (1997). “Otro siglo, Otra Argentina”, Ed. Ariel. Capitulo 1.
 Prebisch, Raúl (1963). “Hacia una dinámica del desarrollo económico latinoamericano”, Fondo de
Cultura Económica.
 Di Tella Guido y Manuel Zynelmann (1967). “Las etapas del desarrollo económico argentino (18761952)”, EUDEBA.
9
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
CRONOGRAMA
Crecimiento y Desarrollo Económico - Año 2008. Cronograma
L
M
L
M
L
M
L
M
L
M
L
M
L
M
L
M
L
M
L
M
L
M
L
M
L
M
L
M
L
Fecha
04-Ago
6
11
13
18
20
25
27
01-Sep
03-Sep
8
10
15
17
22
24
29
01-Oct
06-Oct
9
13
15
20
22
27
29
03-Nov
05-Ene
10
Tema
Presentacion de la materia - CyDE vision de los clasicos. Evolución del crecimiento
El Banco Mundial, su rol. La pobreza y el subdesarrollo
Pobreza y desarrollo . Países Pobres . Sachs. Easterly. Comparación de datos
Modelo de Harrod Domar.
FERIADO
Modelo de Harrod Domar. Aplicación a la Argentina
Modelo de Solow Swan
Solow Swan. Contabilidad del crecimiento. Aplic a Argentina.
Autores del Alto Desarrollo. R. Rodan .
Hipotesis de convergencia. Barro. Sala i Martin . Teoria y ejercicio
Hirschman. Comparacion con Modelos neoclasicos .
Lewis .
Prebisch. La CEPAL
ISI
Neo-Institucionalismo. North. La historia .
Nueva Geografia Economica y RR NN. Krugman.
Nueva Geografia Economica y RR NN. Krugman.
El cambio tecnológico. Schumpeter. Nelson. CEPAL
PRIMER PARCIAL
Modelos de crecimiento endógeno.Rebelo. Comparacion con m.neoclasicos
Modelos de crecimiento endógeno. Romer.
Modelos de crecimiento endógeno. Lucas. Aghion y Howitt
Estrategias de desarrollo. Consenso de Washinton. Globalizacion. CEPAL .
Estrategias de desarrollo de paises emergentes exitosos . Teoria.
Estrategias de desarrollo de paises emergentes exitosos (TP)
Estrategias de desarrollo de paises emergentes exitosos (TP)
Estrategias de desarrollo de paises emergentes exitosos (TP).
Tendencias recientes del crecimiento económico. Rodrik. Easterly . Otros.
SEGUNDO PARCIAL
M
L
M
L
M
12
17
19
24
26
Argentina. Tasas crec. CEPAL. PJ. Desarrollismo. Gerchunoff Llach.
Argentina. Tasas crec. CEPAL. PJ. Desarrollismo. Di Tella Hirschman. Grondona
RECUPERATORIO
La Convertibilidad. Estructura sectorial tecnologica CEPAL. Los '2000
Problemas actuales del desarrollo argentino
10
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
METODOLOGÍA DE EVALUACIONES PARCIALES Y FINALES
A lo largo del curso se estudiarán y analizarán los temas del programa de acuerdo al
cronograma que se adjunta a continuación. Se recomienda al alumno leer la bibliografía
obligatoria antes de asistir a la clase correspondiente, para que el debate sobre los
principales problemas de desarrollo económico se enriquezca con su aporte y
participación. Se entrega un CD al comienzo del curso con todos los papers a estudiar.
El curso estará estructurado con lectures (clases del profesor) y seminars (presentaciones
de los alumnos), éstas hacia el final del curso, integrando los conocimientos.
El proceso de aprendizaje tendrá un monitoreo permanente a partir tanto de la
participación en clase de los alumnos como de la realización de ejercicios prácticos.
Evaluación
Se examinará a través de dos exámenes parciales y un paper con exposición oral de
acuerdo a la siguiente ponderación:
primer examen parcial (40% de la nota final)
segundo examen parcial (40%)
paper (20%)
Paper: Los alumnos deberán presentar un trabajo práctico (máx. 4.000 palabras) a
exponer en clase y entregar en forma escrita e impresa, antes del 10 de noviembre
indefectiblemente, y que formará parte de la nota final (20% de la misma).
El recuperatorio, de uno o los dos parciales, será hacia el fin de curso. El examen final es
oral.
La cátedra también será a su vez evaluada por los alumnos hacia el final del curso.
11