Download Mexico como territorio - ENP 4
Document related concepts
Transcript
1 C A P Í T U L O S E G U N DO M É X I C O C O M O T E R R I T O RIO 1. Elementos del territorio La segunda acepción que de México llega a nuestra mente es la de su territorio y ello es natural, porque la tierra identifica el nombre y al hombre. Los niños desde su kinder aprenden la fotografía emocional de México desde Baja California hasta Yucatán. Sus playas, montañas, valles, selvas, mares, cielos… y aprenden a balbucear Patria. El territorio es como nuestra casa, la nación como nuestra familia y México la palabra suave y fuerte para identificarnos. Generalmente pensamos que el territorio de un Estado se refiere necesariamente a su espacio terrestre cuando en realidad no es así. En realidad cuando hablamos del 2 territorio de un Estado, nos referimos no sólo a su espacio de tierra sino también a su espacio de mar, a su espacio aéreo y a su plataforma continental, espacios de los que a continuación hablaremos, no sin antes de destacar la amplitud del territorio de los Estados a través de esta representación gráfica. Espacio terrestre Islas Cayos Arrecifes Territorio Aguas Interiores Del Espacio marítimo Mar territorial Estado Zona Económica Exclusiva Plataforma Continental 3 Nuestra Constitución Política General, en su artículo 42 establece los espacios que en su conjunto integran el territorio del Estado mexicano al señalar: Artículo 42. “El territorio nacional comprende: I. El de las partes integrantes de la Federación; II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes; III. El de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico; IV. La plataforma continental y los submarinos de las islas, cayos y arrecifes; zócalos V. Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional y las marítimas interiores; VI. El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el propio Derecho Internacional”. (1) Para todos los Estados del mundo, el territorio es esencial para su existencia por eso, junto con la nación, es uno de sus elementos constitutivos. En un ejercicio de reflexión analógica, el territorio es como la casa que 4 habitamos y la nación como la familia a la que pertenecemos. Como lo analizaremos más adelante, la nación, el territorio y la soberanía son los tres elementos que hacen posible la existencia de los Estados. Por lo pronto, nos preocupamos aquí por entender y ubicar lo que el territorio es y comprende en nuestras vidas y en la de nuestro Estado. 1.1 Importancia económica. Desde tiempos inmemoriales el territorio ha estado ligado a las vidas de las comunidades humanas, desde las tribus hasta los Estados nacionales en la actualidad, tan importante es, que en la historia política del mundo, la mayor parte de las guerras y de los conflictos bélicos del mundo se han originado por las disputas de territorios entre los Estados y es que ellos no sólo son los espacios geográficos en los que viven las comunidades humanas o naciones, sino que además proporcionan los medios, recursos y riquezas de los que dependen las naciones para su subsistencia y desarrollo. Así aparecen las actividades económicas primarias que distinguen a la riqueza de las naciones: sus recursos naturales renovables, aquellos sobre los que la acción humana poco los afecta por lo que es posible su constante y periódica renovación. Entre ellos tenemos el suelo, el agua, la flora, la fauna, el aire, el paisaje, el medio ambiente, la energía del sol y el viento. 5 Junto a ellos distinguimos también los recursos no renovables: aquellos cuyos procesos de formación tarda miles de millones de años, podemos decir que son finitos lo que implica que se agotarán, tal es el caso de los minerales como el hierro, el petróleo, el carbón y el oro, entre otros. Por otra parte, la ubicación geográfico-política, determina en la actualidad su importancia en las relaciones económicas y políticas internacionales. 1.2 Importancia Geopolítica. La ubicación territorial combinada con la riqueza de recursos de un Estado, determinan su importancia geopolítica lo que es decir su peso y presencia específica y significativa en las relaciones entre los Estados y las fuerzas de la política internacional. Por ejemplo, el estrecho de Gibraltar, es de una importancia extraordinaria porque es la entrada y salida al mar mediterráneo lo que es decir a tres continentes bañados por sus aguas: Europa, Asia y África, razón que nos explica la razón por la que el Reino Unido mantiene su presencia en el Peñón de Gibraltar en pleno territorio español, lo que ha sido un factor de oposición y constante tensión entre España y el propio Reino Unido. México ocupa una posición geopolítica de singular importancia ya que es un Estado que además de una gran riqueza en sus recursos naturales, dispone de una 6 posición geográfica importante: Compartir más de 3000 Km de frontera con la primera potencia del mundo, tener acceso a los dos grandes océanos, el Atlántico y el Pacífico, además del Mar Caribe y constituir el puente geográfico natural entre las dos Américas: la del Norte y la del Sur. 2. Concepto del Territorio. Entendemos por territorio, el espacio geográfico en el que se establece una nación para hacer su vida cotidiana social, al amparo de los recursos y posibilidades que su territorio le proporciona, desarrollándose una identidad emocional entre los individuos que lo habitan respecto a ese espacio geográfico. En un planteamiento más elaborado, el territorio constituye el espacio geográfico en el que la nación organizada como Estado ejerce su poder (soberanía) y la aplicación de su derecho (conjunto de normas jurídicas) en el territorio que le corresponde. De ahí que para efectos jurídicos se considere que el territorio no sólo se refiere a una porción terrestre, sino que además comprende un espacio marino y aéreo además de la plataforma continental, tal como quedó establecido anteriormente y como lo explicaremos a continuación. 7 3. Espacio Terrestre de México. El espacio terrestre como tal, se entiende como toda porción de tierra que sobresale de las aguas. Así, este espacio comprende la tierra continental, islas cayos y arrecifes. Podría considerarse a primera vista que es elemental hablar de la tierra como la porción que sobresale de las aguas. Sin embargo no hay tal elementalidad si se considera que existen amplias porciones de tierra cubierta por las aguas a la que conocemos como fondos marinos, los que tienen en su mayoría una reglamentación internacional ya que se consideran patrimonio de la humanidad, salvo aquellos que se encuentran en los espacios marítimos que pertenecen a los Estados, en cuyo caso son propiedad de éste como veremos más adelante. Así, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), “La extensión territorial de México, es de 1 964 375 Km² de los cuales 1 959 248 Km² son superficie continental y 5 127 Km² corresponden a superficie insular” (2). 3.1 Fronteras Territoriales. Los límites del Estado mexicano es decir las fronteras con sus vecinos son: 8 “Con los Estados Unidos de América, Guatemala y Belice, a lo largo de un total de 4 301 km distribuidos de la siguiente forma: Con los Estados Unidos de América, se extiende una línea fronteriza a lo largo de 3,152 km desde el Monumento 258 al noroeste de Tijuana hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México. Son estados limítrofes al norte del país: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. • La línea fronteriza con Guatemala tiene una extensión de 956 km; con Belice de 193 km (No incluye 85.266 km de límite marítimo en la Bahía de Chetumal). Los estados fronterizos del sur y sureste del país son: Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. • México destaca entre los países del mundo por la extensión de sus litorales, que es de 11,122 km, exclusivamente en su parte continental, sin incluir litorales insulares” (3) Si nos fijamos bien, es curioso que México se encuentre separado de sus vecinos territoriales, E.U, Guatemala y Belice, por sendos ríos El Bravo, El Suchiate y el Hondo y a los costados, en nuestros litorales oceánicos, colinde con dos grandes océanos. Somos una isla metafóricamente hablando 3.2 Islas mexicanas. Las islas se consideran también espacio terrestre. Pero, ¿cuántas islas consideras que existen en los espacios 9 oceánicos incluyendo la Zona Económica Exclusiva 200, 300? Bueno, podríamos pensar de acuerdo a la imagen clásica que de nuestro territorio nacional nos presenta cualquier mapa que no pasarían de 10, sin embargo, para tu asombro amable lector, disponemos de alrededor de ¡3000 islas!, la mayor parte de ellas de pequeño, muy pequeño tamaño pero en su conjunto la superficie que representan es de 5127 Km. Tal como se refiere en los registros geográficos del INEGI: “Una isla es una porción de tierra firme y/o rocas rodeada de agua. Más de tres mil islas se encuentran en la Zona Económica Exclusiva (ZEE), además de las que se localizan en los ríos, lagos, lagunas y presas. 10 Gráfica N° 1 Espacios marinos. Tomado y adaptado con fines educativos del INEGI. En el recuento de territorio insular se incluyen islas pequeñas, islotes, cayos o rocas que no tienen nombre; se identifican por sus coordenadas geográficas y, en conjunto, suman una superficie aproximada de 5 127 kilómetros cuadrados. Sólo 144 están habitadas por 618 930 personas, es decir, 0.6% de la población nacional” (4) El listado de ellas se presenta en la lectura DEL anexo nº3 de este capítulo, cuya información la hemos extraído del INEGI (2007). 11 3.3 NUMERALIA del TERRITORIO Código Unidad de Concepto Dato de la medida fuente 22 Superficie territorial de la República Kilómetros 1 964 375 Mexicana cuadrados 22 Superficie continental de la Kilómetros 1 959 248 República Mexicana cuadrados 22 Superficie insular de la República Kilómetros 5 127 Mexicana cuadrados 22 Longitud de litorales de la República 11 122 Mexicana Kilómetros 22 Longitud de los límites Kilómetros 4 301 internacionales de la República Mexicana 38 Áreas naturales protegidas Unidades 164 resguardadas por el gobierno mexicano, junio de 2008 P 38 Superficie de las áreas naturales Miles de 23 098.3 protegidas resguardadas por el hectáreas gobierno mexicano, junio de 2008 P 38 Superficie de las áreas naturales Porcentaje de la 11.8 protegidas resguardadas por el superficie total gobierno mexicano, junio de 2008 P 12 ACTIVIDAD PARA ALUMNOS TAREA: LECTURA ANEXO N° 1 4. Características orográficas de nuestro territorio. Una simple vista de un mapa de nuestro territorio nos habrá de revelar su primera característica geográfica fundamental: Es marcadamente montañoso, México es un país de volcanes. Un dato nos ha de reafirmar esta idea, se calcula que existen más de 2500 volcanes en todo el territorio, de los cuales se identifican sólo los activos como los más conocidos que se señalan en el siguiente mapa: 13 Gráfica N° 2. ZONAS MONTAÑOSAS. Tomada y adoptada con fines educativos de Kalipedia. El Dr. Valdés (1998:1) del Instituto de Geofísica de la UNAM, escribió: “En nuestro país se estima que hay aproximadamente 3000 volcanes. Estos volcanes se encuentran principalmente en el Eje Neovolcánico que ocupa la zona central de México y se extiende de los estados de Jalisco y Michoacán al estado de Veracruz” (5). 14 A ese conjunto de volcanes que atraviesan literalmente el territorio nacional se le conoce como cinturón transvolcánico, en el que se encuentran algunos de esos volcanes en actividad. Arriba y a los lados de ese cinturón volcánico, se ubican dos grandes cadenas montañosas que son las Sierras Madres Occidental y Oriental mismas que viniendo desde el norte del país se juntan en el sur en lo que se conoce como el nudo volcánico para desde ahí formar un solo sistema montañoso denominado como Sierra Madre del Sur, que se extiende hacia Centro-América y hacia el Sur del Continente. La siguiente representación mapográfica nos da una idea de esas ubicaciones montañosas: Gráfica N°3 Geografía montañosa I. Tomado y adaptado con fines educativos de Quantica consulting. 15 La misma gráfica se puede apreciar de manera más real en la siguiente exposición, en la que se aprecia lo agreste de nuestras cadenas montañosas, las sierras madres y el altiplano Gráfica 4 Geografía montañosa II. Tomado y adaptado con fines educativos de: Quantica consulting. ¿Por qué es importante la orografía en los problemas sociales, económicos y políticos del país? fundamentalmente porque es una de las más importantes determinantes del número de hectáreas de tierra de cultivo lo que significa hablar de la generación de alimento para nuestra población. Así, se ha calculado que sólo “EL 15% DE LA SUPERFICIE NACIONAL EN HECTÁREAS ES CULTIVABLE. Así, si el total de la superficie cultivable es de 196437500(ha), sólo se cultivan 30000000(ha). (6), 16 Ratificaría esa idea una simple comparación de nuestro territorio con el territorio norteamericano en la que haciendo de lado la extensión de uno y otro, se podría observar que el territorio estadounidense es prácticamente una mesa verde en la que más de la mitad está totalmente plana y verde por la gran cantidad de ríos que la atraviesan, como se puede apreciar en la siguiente gráfica: Gráfica N° 5 Geografía montañosa en los E.U. Tomada y adaptada con fines educativo de Quantica consulting Por otra parte, hemos de considerar que del total de hectáreas cultivables no todo está trabajado o sembrado debido a diversos problemas, entre ellos los del financiamiento a los trabajadores del campo, la baja rentabilidad de la producción de la tierra por la que el campesino no obtiene ganancias suficientes que le permitan ver en el campo un medio estimulante de recursos, lo que determina su abandono, con la 17 consiguiente migración de la mano de obra agrícola al exterior o a nuestras grandes ciudades. Todo ello, junto con otros factores constituye la quiebra del campo, que origina nuestra dependencia de alimentos hacia el exterior y la ausencia de una soberanía alimentaria que garantice mejores posibilidades de acceso al consumo de alimentos buenos y baratos para nuestra población 4.1 Debilidades de nuestra orografía. Si reflexionamos en torno a las cadenas montañosas que caracterizan a nuestro territorio podremos destacar algunas de los problemas en los que nuestra accidentada orografía influye: a) El reto de la integración nacional, problema que entre otros factores se ha visto favorecido por nuestra abrupta geografía y la dificultad de integrar aún más a nuestras etnias al desarrollo nacional a la idea de mexicanidad y a la modernidad. b) Dificultades para las comunicaciones, es decir carretero, pese al esfuerzo que por años ha llevado a cabo el Estado mexicano y que no ha sido suficiente para integrar a todo el territorio nacional dejando zonas selvícolas, montañosas y desérticas incomunicadas, con todos los costes económicos y sociales que ello representa. 18 c) La existencia de cacicazgos políticos regionales, que tienden a perpetuarse por lo aislado de amplias regiones y comunidades a lo largo de nuestro territorio, pese a las “modernizaciones políticas” de los últimos años en nuestro país. d) El desarrollo de grupos delincuenciales que al amparo de la montañosa y accidentada geografía desarrollan sus actividades. El caso típico es el cultivo de psicotrópicos en zonas muy definidas del país, con los consiguientes efectos que apreciamos en regiones dominadas por la delincuencia organizada contra la que el Estado mexicano libra una reciente y costosa lucha frontal. 4.2 Fortaleza de Nuestra Orografía. Así como la orografía ha traído algunos inconvenientes en nuestro desarrollo económico, también ha generado beneficios, traducidos en la producción de minerales que coloca a nuestro país en un lugar importante a nivel mundial. Para darnos una idea de esa producción, transcribimos la siguiente información del INEGI (2007). “ LA Minería Es una actividad económica primaria (pues los minerales se toman directamente de la Naturaleza) que se refiere a la exploración, explotación y aprovechamiento de minerales. 19 Existe una amplia variedad de minerales en la Tierra. Los hay sólidos (oro y níquel), líquidos (mercurio o el petróleo), quebradizos (yeso o cal) y gaseosos (gas natural). La naturaleza los presenta acumulados en lugares conocidos como yacimientos, los cuales se encuentran al aire libre o en el subsuelo a diferentes niveles de profundidad. “Por sus características, los metales se clasifican en: 20 “Otra clasificación: Minerales concesibles y no concesibles Otra manera de clasificar a los minerales, se basa en si requieren o no permiso del gobierno para ser explotados. 21 Minerales concesibles Minerales no concesibles Son los minerales que, de acuerdo con la Ley de minería, sólo pueden ser explotados con el permiso o concesión otorgada por la Secretaría de Economía; por ejemplo: oro, plata, plomo, cobre, zinc, carbón, coque, fierro, manganeso, azufre, barita, caolín, celestita, diatomita, dolomita, No requieren de un permiso por parte del gobierno para ser explotados; básicamente son los que se utilizan para la construcción como arena, mármol, tezontle y cantera, entre otros. Otros minerales que se consideran no concesibles (porque sólo el gobierno puede explotarlos) son los hidrocarburos (petróleo) y los minerales radiactivos (uranio). 22 fluorita, feldespato, fosforita, grafito, sal, sulfato de sodio, sulfato de manganeso, wollastonita y yeso, entre otros. “Primeros lugares de producción mundial “Nuestro país, en la actualidad, ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la producción de plata, bismuto y fluorita; destaca en la producción 23 de arsénico, plomo, cadmio, antimonio, zinc, barita, grafito y yeso, entre otros. México en la producción mundial de minerales, 2006. Mineral es metálic os Producció n (kilogram os) Lugar mundi al Plata 2 970 2° Oro 38 961 9° Producci ón (miles de tonelada s) Lugar mundi al Bismuto 1 186 2° Arsénico 1 595 5° 135 5° Plomo 24 Cadmio 1 399 6° Antimoni o 778 6° Zinc 479 6° Molibden o 2 519 8° Mangane so 124 8° Cobre 334 12° Fierro 7 13° Minerale s no metálico s Producci ón (miles de tonelada s) Lugar mundi al Fluorita 936 2° Barita 200 6° Grafito 12 6° 5 951 7° 459 9° 1 074 13° Yeso Feldespa to Azufre Nota: La producción puede medirse utilizando dos criterios distintos: por el volumen (como en 25 este caso) o su valor. “Minerales que exporta México De acuerdo con el valor que representan para México, destaca la exportación de plata y zinc a Estados Unidos de América (EE.UU.). Valor de las exportaciones de minerales seleccionados por país de destino, 2006. Producto Mile s de peso s Principal es países de destino 22 005 671 EE.UU. Minerales metálicos Metales preciosos Plata Metales industrial 26 es Zinc 4 952 204 EE.UU. Cobre 2 026 565 EE.UU. Fierro 201 359 Venezuel a Plomo 152 939 EE.UU. Manganes o 14 622 EE.UU. Sal 544 887 Japón Azufre 225 444 EE.UU. Fluorita 165 827 EE.UU. Yeso 121 170 EE.UU. Barita 2 228 EE.UU. Minerales no metálicos 27 “Minerales que importa México De acuerdo con el valor que representan para México, destaca la importación de cobre, aluminio, fierro y fosforita, entre otros; los principales países de origen son Chile, Venezuela y Brasil, respectivamente. Valor de las importaciones de minerales seleccionados por país de origen, 2006. Producto Miles de peso s País de origen Minerale s metálicos Cobre 8 758 324 Chile Aluminio 2 708 048 Venezuel a Fierro 1 942 Brasil 28 664 Níquel 410 284 Canadá Estaño 293 450 EE.UU. Fosforita 1 107 482 Brasil Carbón mineral 734 573 Canadá Coque 459 787 EE.UU. Arcillas 330 934 EE.UU. Minerale s no metálicos Nota: La producción puede medirse utilizando dos criterios distintos, por el volumen o por su valor (como en este caso). Tomado y adaptado con fines educativos del INEGI (7). 5 Hidrología de México. Si el primer gran problema nacional es el del territorio que en su mayor parte es árido, escabroso, montañoso, el segundo de nuestros grandes problemas nacionales va a 29 ser el de agua. México tiene un territorio en el que no hay agua, al menos en las cantidades suficientes para su población – consumo humano- y el aprovechamiento de tan vital líquido para el cultivo o usos de la industria. Particularmente, la dependencia por el abastecimiento de tan vital líquido de las urbes, constituye un problema que a diario crece silenciosa y peligrosamente por sus potencialidades críticas las que en un futuro inmediato, quizás de 20 años, se manifestará con incalculables consecuencias. De esta manera es un lugar ya muy común que se exprese que los próximos conflictos armados en el mundo serán por el abastecimiento de agua. De hecho en muchas de nuestras comunidades rurales, los conflictos por las fuentes potables son ya uno de los problemas cotidianos nacionales. Comencemos por establecer la capacidad hidráulica del territorio, a la luz del número de ríos que tenemos en el siguiente mapa del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática del que aclara: “Los ríos son las corrientes de agua que fluyen sobre sus cauces. Pueden ser de dos tipos, según su estacionalidad: perenes, con agua todo el año, e intermitentes, con agua sólo en alguna parte del año, por lo general la época de lluvias. Los principales ríos, por su escurrimiento medio anual en millones de metros cúbicos, son los siguientes: Usumacinta, 56 mil; Papaloapan, 47 mil; Grijalva, 25 mil; Coatzacoalcos, 22 500; Balsas, 14 500; Bravo, 13 mil; Pánuco, 12 mil; Hondo, 11 mil; Lerma- 30 Santiago, 8 500; Tecolutla, 5 500; y Fuerte, 5 mil. Los cuatro principales ríos llevan al Golfo de México un total de 2.2 millones de litros de agua cada segundo. El Usumacinta contribuye con 900 mil, el Grijalva 700 mil, el Coatzacoalcos 400 mil y el Papaloapan con 200 mil. El río Bravo está considerado uno de los más largos del mundo, tiene 2 800 Kilómetros de longitud y un caudal máximo promedio cercano a los 120 mil litros por segundo”(8). Cualquiera que aprecie el mapa hidrológico de nuestro país, podría pensar que disponemos de una buena cantidad de agua que nos surte de tan vital líquido. Sin embargo no es así pese a que: “En México existen cerca de 42 ríos principales que transcurren en tres vertientes: occidental o del océano Pacífico, oriental o del océano Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe) e interior, cuyos ríos desembocan en lagunas interiores (INEGI, 1995). En la vertiente del Pacífico destacan las cuencas de los ríos Yaqui, Fuerte, Mezquital, Lerma-Santiago y Balsas; en la costa del Golfo de México, las cuencas de los ríos Bravo, Pánuco, Papaloapan, Grijalva y Usumacinta. Destaca la del río Nazas entre las cuencas endorreicas. La mayor parte de la Península de Yucatán carece de drenaje superficial pues se trata de una extensión de poco relieve y sustrato permeable, por lo que casi toda la circulación de agua es subterránea”(9). 31 Esos ríos se designan y se ubican en el siguiente mapa: Gráfica n° 6 Ríos de México (más importantes) Tomada y adaptada para fines educativos de : Ahora bien, los ríos no son la única fuente de aprovisionamiento de agua. Junto a ellos se encuentran también los siguientes espacios y fuentes dispuestas por la naturaleza: lagos, lagunas y corrientes subterráneas, además de las aguas oceánicas y, por supuesto, la lluvia. Junto a ellos podemos agregar las presas como espacios acuíferos hechos por el hombre. Algunos autores, refieren también los arroyos, a los que debemos entender 32 como aguas derivadas de ríos importantes o caudalosos, o como aquellos volúmenes que se caracterizan por no tener grandes espacios de agua o por no disponer de ella todo el año. ¿Cuáles son los volúmenes de agua dulce que nos proporcionan esos espacios? La Fundación la Comunicación y Educación Ambiental, A.C. nos refiere este informe: Distribución del volumen de agua dulce en México Gobierno de México-1996- Mil lones de Mts. (cbs.) Lluvia 1522 000 Ríos 412 000 Presas 180 000 Lagos lagunas 14 000 Gráfica n°7. Agua dulce en México Tomada y adoptada con fines educativos de: Fondo para la comunicación y la educación ambiental, A,C. De acuerdo a esa información, se podría pensar que México es suficiente en agua dulce, sin embargo dicha suposición no podría estar más alejada de nuestra realidad, por las razones que el Fondo Para la Comunicación y la Educación Ambiental, ha señalado y que a continuación se exponen: “El 56% de nuestro territorio es semiárido. El 67% de la lluvia cae en los meses de junio a septiembre. En el norte, México es muy ancho 33 pero con poca lluvia (árido o semiárido). En el sur es angosto, pero llueve más. El 50% de la superficie la tienen los estados norteños y ahí llueve tan sólo 25% del total. En la parte angosta del país, que ocupa 27.5% del territorio, cae la mayor parte del agua de lluvia (49.6%) en los estados del sur-sureste (Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco). En todo el país llueve aproximadamente 1511 kilómetros cúbicos de agua cada año, lo que equivale a una piscina de un kilómetro de profundidad del tamaño de su capital, el Distrito Federal. El 72% (1084 km3) de esa agua de lluvia se evapora” En la clasificación mundial, México está considerado como un país con baja disponibilidad de agua.(10) Además de lo anterior, hemos de agregar a esa problemática estas tendencias que agravan el problema: • Excesivos grados de contaminación a las que se ven sometidas las fuentes que nos proveen de agua dulce, lo que no quiere decir que esta sea necesariamente potable. Es decir a la poca cantidad de agua dulce de la que se dispone en el territorio, hemos de agregar que no toda es potable o posible para consumo humano. Así se sabe que: 34 “Las 300 cuencas hidrográficas del país tienen algún grado de contaminación. Casos extremos: el Coatzacoalcos, el Blanco, el Pánuco, el Atoyac, el Balsas, el Lerma-ChápalaSantiago. Esa contaminación se debe a que ni las ciudades ni la industria cumplen con la norma vigente que obliga a limpiar las aguas que envían a las cuencas. Apenas se trata menos de 10 por ciento del agua utilizada” (Restrepo, 2005) (11) • La gran cantidad que de agua se pierde por las fugas en los sistemas de captación y distribución del líquido. “El agua de la red se desperdicia en todas las ciudades. Las cifras más recientes sobre el tema se refieren a la ciudad de Puebla, donde se pierde 35 por ciento del agua de la red. Es una cifra muy parecida a la que registran los sistemas de distribución del valle de México, Toluca, Guadalajara, Tijuana, Veracruz, Monterrey o León. Hay necesidad de modernizar la red de conducción, pero, alegan las autoridades, hacen faltan recursos” (Restrepo, 2005) “Es claro que el agua purificada ha ganado un segmento de mercado entre la población, debido principalmente al cambio en los hábitos de consumo promovido por los consorcios embotelladores y ante la incertidumbre de la calidad del agua que se consume, México encabeza la lista de los diez países más consumidores de agua, de hecho “México es el segundo consumidor de agua 35 embotellada a nivel mundial con 17 mil 700 millones de litros al año, 169 litros por persona en promedio” (Pérez, 2008) (12). • Lo más grave es que: “Todavía 12 millones de personas carecen de agua potable. Viven especialmente en las áreas rurales y las marginales de las áreas urbanas” (Restrepo, 2005). Este dato coincide con lo que el Consejo Nacional de Población, reporta: “En 2009, 56.8 por ciento de la población del país (61 millones) reside en regiones hidrológico-administrativas con disponibilidad natural de agua menor de 2000 metros cúbicos por habitante al año, nivel considerado muy bajo en el ámbito internacional.”(13). De igual manera: “El agua sucia que sale del uso doméstico, de industrias, escuelas y hospitales, se vierte en el Río Tula. De ahí pasa al Río Pánuco y finalmente desemboca en el Golfo de México” (Partido Verde Ecologista, 2006) (14). 36 No nos asombremos de las epidemias que surgen en nuestro territorio. 6. N U M E R A L I A DEL A G U A EN MÉXICO Y EL MUNDO - Porcentaje de la superficie del planeta compuesta por agua: 70%. - Porcentaje de esa agua que es salina: 97.5%. - Agua dulce en el planeta: 25 millones de km3. - Porcentaje del agua dulce congelada en bancos de hielo, glaciares y nieves perpetuas: 68.9%. - Porcentaje de agua dulce que se almacena en aguas subterráneas: 30.8%. - Porcentaje de agua dulce localizada en lagos, lagunas, ríos y humedales: 0.3%. - Cantidad del agua dulce del mundo que está disponible para uso humano y el mantenimiento de los ecosistemas naturales: menos de 1%. 37 - Porcentaje de agua mundial que se concentra en el continente americano: 47%. - Disponibilidad natural de agua estimada para el 2004 por habitante en México: 4,500 m3. - Disponibilidad natural de agua por habitante en México en 1955: 11,500 m3. - Disponibilidad natural de agua por habitante en México estimada para 2025: 3,822 m3. - Disponibilidad natural actual de agua por habitante en Canadá: 99,700 m3. - Disponibilidad actual de agua por habitante en la India: 2,300 m3. - Disponibilidad natural de agua por habitante en Chiapas: 24,674 m3. - Disponibilidad natural de agua por habitante en Baja California: 1,336. - Precipitación total de agua al año en el territorio mexicano: 1,511 km3. - Disponibilidad natural media total del agua que se precipita en México (agua disponible): 476 km3. - Ríos principales en México: 37. - Superficie cubierta por los cerca de 70 lagos que hay en 38 México: 370,891 hectáreas. - Superficie del territorio de México compuesta por humedales (deltas, ríos, arroyos, lagos, lagunas, pantanos, turberas, oasis, cenotes, marismas, esteros, manantiales, manglares, tulares, rías y charcas): 5,115,393 hectáreas. - Porcentaje del agua en México utilizada para uso agropecuario: 77%. - Porcentaje del agua en México para abastecimiento público: 13%. - Porcentaje del agua en México utilizada para industria autoabastecida: 10%. - Porcentaje del agua asignada para el riego que regresa al ciclo hidrológico sin ser aprovechada en la agricultura: 54%. - Porcentaje del agua subterránea que se extrae para la agricultura y que no llega a utilizarse en las parcelas por ineficiencia en la conducción: entre 40% y 60%. - Número de veces que representa, frente al abastecimiento público, el volumen de agua extraída para la agricultura y que no llega a utilizarse: 3. - Porcentaje de cobertura nacional de agua potable: 89.2%. - Millones de personas en México que no cuentan con agua potable: 10.6. - Porcentaje de la población mexicana con acceso a alcantarillado: 77%. 39 - Millones de personas que no carecen de servicio de alcantarillado en México: 22.9. - Porcentaje de la población rural en México con acceso a alcantarillado: 37.9%. - Porcentaje de aguas residuales captadas en los centros urbanos que es tratada: 27.6%. - Porcentaje de agua para abastecimiento público que se pierde en fugas: entre 30% y 50%. - Número de veces en que la contaminación de agua que genera la industria supera a la contaminación de 100 millones de habitantes: 3. - Presas en México: 4000. - Grandes presas en México: 667. - Porcentaje de la disponibilidad natural de agua que se aprovecha con esa infraestructura en presas: 15%. - Porcentaje de los cuerpos de agua en México que presentan algún signo de contaminación: 70%. - Número de acuíferos, de los 653 identificados en México, que están sobreexplotados: 102. - Número de acuíferos sobreexplotados en 1975: 32. - Lugar que ocupa México, de un total de 122 países, en lo que se refiere a la calidad del agua: 106. 40 - Porcentaje de agua de buena calidad en los acuíferos: 80%. - Porcentaje de las aguas superficiales de México que son de calidad aceptable: 27%. - Porcentaje de esas aguas superficiales que tienen tal nivel de contaminación que es imposible darle algún uso directo: 24%. Fuente: Libro "Agua, medio ambiente y sociedad, hacia la gestión de los recursos hídricos en México" (Fondo de Comunicación y educación ambiental, A.C, 2009) (15) La Presencia del Agua Dulce en la Tierra • • El agua juega un papel muy importante en la interrelación con los bosques y el suelo. Es fuente de salud para las especies que habitan el planeta y sus superficies. (Loa Loza Eleazar, USO DE LA BIODIVERSIDAD, documento electrónico de www.conabio.gob.mx) En México, el 70% del agua que cae de las lluvias regresa a la atmósfera por evapo - transpiración. 84% del líquido que queda disponible, escurre superficialmente y el resto se incorpora a los mantos acuíferos. El agua es considerada como un factor crítico para el desarrollo de las naciones, y quizá sea el recurso que define los límites del desarrollo sustentable, ya que no sólo es indispensable para el desarrollo económico y social de la humanidad sino también para el funcionamiento de los ecosistemas del planeta. 41 • • • • • El 70% de la superficie de la tierra es agua, pero sólo el 2.5% de toda esa agua es dulce, la demás es agua de mar y no se puede tomar. Y ¾ partes de ese 2.5% están congeladas en los icebergs. Es decir que sólo el .01% del agua dulce que existe en el planeta es aprovechable para consumo humano. Las características topográficas y geográficas que tiene México, producen una condición hidrológica muy particular ocasionando intensos contrastes en la disponibilidad de agua en el país. La disponibilidad de agua es muy diferente entre las regiones hidrológicas del país. Mientras que en la Frontera Sur la disponibilidad promedio es mayor a 155 km 3 , en la región del Río Bravo no llega a los 15 km 3 y en Baja California es inferior a los 5 km 3. 15 cuencas hidrológicas importantes del país se encuentran contaminadas por aguas residuales municipales. El uso de agua predominante en México es el agrícola, ya que en la actualidad el 78% del agua extraída se utiliza para el riego de 6.3 millones de ha, le sigue el uso público urbano con 11.5% y el industrial con 8.5%. El uso del agua para fines agrícolas afecta los ecosistemas acuáticos naturales, ya que los productos de las actividades agrícolas como el fósforo y el nitrógeno provenientes de los fertilizantes promueven la eutrofización con daños severos 42 en la vida acuática. Y la disminución del volumen de agua de los ríos debido a la extracción para uso agrícola disminuye su capacidad de dilución y purificación. En México, 70% del agua que cae de las lluvias regresa a la atmósfera por evado-transpiración, Agua de lluvia 84% del líquido que queda disponible escurre superficialmente y el resto se incorpora a los mantos acuíferos. El 70% de la superficie de la Tierra es agua, pero sólo el 2.5% de toda esa agua es dulce, la demás es agua de mar y no se puede tomar. Agua dulce Tres cuartas partes de ese 2.5% están congeladas en los icebergs. Es decir que sólo el .01% del agua dulce que existe en el planeta es aprovechable para consumo humano. Mientras que en la frontera sur la disponibilidad Disponibilidad promedio es mayor a 155 km 3, en la región del de agua por Río Bravo no llega a los 15 km 3, y en Baja regiones California es inferior a los 5 km 3. El uso de agua predominante en México es el Uso del agua agrícola, ya que en la actualidad 78% del agua dulce en extraída se utiliza para el riego de 6.3 millones de México hectáreas; le sigue el uso público urbano, con 11.5%, y el industrial con 8.5%. Los suelos forestales absorben 4 veces más agua Absorción de de lluvia que los suelos cubiertos por pastos, y 18 agua de lluvia veces más que el suelo desnudo. (SEMARNAT, 2009) (16) . 43 Las cifras del agua en el planeta 70% de la superficie del planeta es agua. 97.5% es salada. 2.5% es dulce. - 0.3% se encuentra en lagos, lagunas y ríos. - Menos del 1% está disponible para uso humano. - 1.500 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable. - 47% del agua se concentra en el continente americano. Las cifras de agua en México - 34,430 litros de agua potable recibe la Ciudad de México por segundo, lo equivalente a 220 mil pipas de agua por día. - 360 litros de agua consume diario en promedio cada mexicano. 70% es extraída del subsuelo. - 10.6 millones de personas no cuentan con agua potable en México. - Entre 30 y 50% del agua para abastecimiento público se pierde en fugas. - 17% de agua potable es para uso industrial y comercial. 46% es para uso doméstico. 37% pertenece a tomas clandestinas. - 106 de 122 es el lugar que ocupa México en calidad mundial de agua. - 80% de agua en buena calidad se encuentra en los acuíferos. - 27% de las aguas superficiales son de calidad aceptable. - 24% de ésas no se usan porque están muy contaminadas. (Carabias,J y Rosalba landa, 2006) (17) 44 EL AGUA DE LA CIUDAD EN CIFRAS ASPECTO CIFRAS Población del Distrito 9 millones de Federal habitantes Abastecimiento de agua a 35.2 m³/s ª la Ciudad de México Fuentes de 4 abastecimiento: Mantos acuíferos del suministra el 49.3 % Valle de México: Sistema Cutzamala: suministra el 28.3 % Sistema Lerma: suministra el 12 % Manantiales del sursuministra el 8.4 % poniente de la Ciudad: Déficit de agua potable 3m³/s Suministro de agua por 1 millón de habitantes ª tandeo Habitantes que no 180 mil ª cuentan con acceso a la red de agua potable Precipitación pluvial 700 mm promedio anual Zona de recarga natural 59.5% del territorio del de los mantos acuíferos o Distrito Federal Suelo de Conservación Extensión del Suelo de 88 500 ha. Conservación Área de recarga del 1 825 km² Ajusco, de la Sierra de 45 Guadalupe y de la Sierra de Chichinautzin: Extracción de agua en 923 millones de m³ esta área de recarga: Usos del agua potable en la Ciudad de México: Industrial y comercial: 17 % Uso doméstico: 46 % Fugas y tomas 37 % clandestinas: Nivel de desperdicio por 32 % redes en mal estado Antigüedad de la red 40 años primaria de distribución de agua potable Extensión de la red 12 279.2 km² secundaria de agua potable Consumo diario promedio de agua por 150 litros habitante recomendado para las grandes ciudades Consumo diario promedio de agua por 360 litros habitante en la Ciudad de México Subsidio 0.66 /1 peso Aguas residuales 22 m³/s Casa habitación: 15 m³/s Sector industrial: 3.5 m³/s Sector servicios y 3.5 m³/s comercios: Tratamiento de aguas 3 m³/s 46 residuales Plantas de tratamiento de 29** aguas residuales: Plantas potabilizadoras 27 ª (Delegación Tlalpan, 2006) (18) 7. La Vegetación del Territorio. Nuestro territorio es muy variado en cuanto a la vegetación que podemos encontrar. El Propio INEGI (2009), señala esta particularidad de la variedad vegetativa nacional: “En casi dos millones de kilómetros cuadrados que constituyen nuestro territorio nacional, se albergan casi todos los paisajes naturales que son posibles de encontrar en el planeta. Desde las condiciones más áridas representadas en las zonas desérticas hasta las selvas más exuberantes de las zonas húmedas, desde los matorrales tropicales más cálidos hasta los páramos de altura casi en contacto con nieves perpetuas.” (19) Esta particularidad es posible gracias a la ubicación geográfica de nuestro territorio, “en una zona de transición entre la región tropical de Centroamérica y el subtropical y templado de Norteamérica “En plantas, México ocupa el cuarto lugar con 25,000 especies registradas, de las 47 250,000 que existen a nivel mundial, y se calcula que hay 30,000 más aún no descritas dentro del territorio nacional, lo cual lo colocaría en segundo lugar en el mundo. La superficie forestal del país comprende 73.3% de su territorio”. (INEGI, 2006) “México es uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo. Se calcula que en nuestro país existen entre 25000 y 30000 especies vegetales, más que las que se encuentran en Estados Unidos y Canadá juntos”. (INEGI, 2009) Gráfica n° 8. Principales tipos de uso del suelo Tomada y adaptada con fines educativos del INEGI (INEGI: 2006) (20) 48 8. Numeralia de los Recursos Naturales Biodiversidad en México • • México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo: entre 10 y 12% de las especies del planeta se encuentran en nuestro territorio sumando más de 200 mil especies. Además del número de especies, la diversidad de México es relevante porque muchas de las especies de importancia agrícola tuvieron su origen en nuestro territorio. 49 • En México existe una fuerte presión sobre la biodiversidad en sus tres niveles. Las principales amenazas son la conversión de los ecosistemas naturales a sistemas productivos (agrícolas o ganaderos), la contaminación, el cambio climático, la sobreexplotación de poblaciones y la introducción de especies exóticas. • México tiene 17 millones de hectáreas consideradas como Áreas Naturales Protegidas. Estas áreas también provocan beneficios directos para los habitantes de nuestro país. Funcionan como reguladoras del clima, protegen las cuencas hidrológicas: evitan deslaves y aluviones que pueden amenazar a las poblaciones e 50 • • • • infraestructura de desarrollo. En lo relativo al agua, captan la lluvia; almacenan, regulan y retienen el agua para posteriormente ser usado para abastecer a las poblaciones, agricultura o industria; y sirven de transporte, así como de mecanismo de saneamiento del agua superficial y subterránea.) Al hablar de conservación de la naturaleza nos referimos a realizar un aprovechamiento que no destruya la capacidad del medio ambiente para regenerarse. Las ANP generan diversos servicios ambientales, como la protección de los suelos contra la erosión y control de sedimentos, la protección de cuencas y captación de agua. El concepto de biodiversidad se refiere en general a la variabilidad de la vida; incluye los ecosistemas terrestres y acuáticos, los complejos ecológicos de los que forman parte, así como la diversidad entre las especies y dentro de cada especie. La biodiversidad proporciona varios servicios, entre ellos la degradación de desechos orgánicos, la formación de suelo y control de la erosión, fijación del nitrógeno, incremento de los recursos alimenticios de cosechas y su producción, control biológico de plagas, polinización de plantas, productos farmacéuticos y naturistas, turismo de bajo impacto, secuestro de dióxido de carbono y muchos más. Áreas Naturales Protegidas de México 51 • 34 reservas de la Biósfera: Representativas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano, o que requieran ser protegidos, manejados y restaurados, en las cuales habitan especies distintivas de la biodiversidad nacional y donde se incorpora a las comunidades humanas de manera preferente en programas y proyectos. • 67 parques naturales: Ecosistemas que se destaquen por su belleza escénica, su valor científico educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna a nivel excepcional, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general. • 4 monumentos naturales: Uno o varios elementos naturales, que por su carácter único, valor estético, histórico, emblemático o científico, se resuelva incorporar a un régimen de protección estricta para su disfrute a perpetuidad. 52 • • • 26 Áreas de Protección de Flora y Fauna: Zonas que contienen los hábitats de cuya conservación depende la existencia, la evolución y el desarrollo de especies de flora y fauna silvestre, con la participación de los dueños de la tierra. 4 Áreas de Protección de Recursos Naturales: áreas destinadas a la conservación del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y, en general, bienes y servicios ambientales o ecosistémicos en terrenos de aptitud preferentemente forestal, donde se evita el cambio de la vocación natural del terreno. 17 Santuarios: zonas caracterizadas por una considerable riqueza o abundancia permanente o estacional de flora o fauna o por la presencia de especies. Numeralia de la biodiversidad de México 53 Entre las causas que hacen de México un país de gran diversidad biológica están la topografía, la variedad de climas y una compleja historia tanto geológica y biológica como cultural. • México es uno de los centros más importantes de origen de plantas cultivadas en el mundo. Se estima que nuestros antepasados participaron en la domesticación de cerca de 80 especies. • México es el cuarto país megadiverso en el mundo. • México se encuentra en los primeros lugares de las listas de riqueza de especies. Ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles (707), el segundo en mamíferos (491) y el cuarto en anfibios (282) y plantas (26,000). 54 • De acuerdo con esta detallada clasificación, México es el país con mayor diversidad ecológica de América Latina y el Caribe al estar presentes dentro de sus límites políticos los cinco tipos de ecosistemas, 9 de los 11 tipos de hábitats (82%) y 51 de las 191 ecorregiones identificadas. México ocupa el primer lugar mundial en variedad de cactáceas. (Semarnat: 2006) (21) • 8. Los Espacios Oceánicos de México. La cercanía al mar significa para cualquier Estado el que oriente una buena parte de su actividad a la actividad pesquera. La situación geográfica de México le permite 55 disponer de un contacto con el mar que podría señalar una vocación de los mexicanos hacia los espacios oceánicos. Así, no hay que olvidar que : “Su ubicación, entre las regiones biogeográficas neártica y neotropical, determina la riqueza de su diversidad biológica. Además de que cuatro mares rodean sus litorales: - el Pacífico, con importantes pesquerías de carácter artesanal, comercial y deportivo, así como de explotación industrial, desarrollo turístico y ecoturístico; el Golfo de California o mar de Cortés, con gran diversidad de seres vivos, especies endémicas y un extenso territorio insular(cerca de 200 islas e islotes); - el Golfo de México con algunas de las principales pesquerías comerciales del país, con actividad petrolera y rutas de navegación comercial. - el Caribe mexicano, región de arrecifes coralinos y diversidad de especies tropicales, con actividades en torno al turismo y el ecoturismo (Juárez , Flores y Luna, 2007)(22). Esta enorme extensión territorial oceánica mexicana, se divide como la de cualquier Estado ribereño, en las siguientes zonas Aguas Interiores. Mar Territorial. Zona Económica Exclusiva 56 -Plataforma continental Antes de pasar al análisis de cada una de ellas, hemos de dejar establecido que a todos los Estados cuyos espacios terrestres colindan o limitan con los mares u océanos se les denomina Estados Rivereños o Estados Costaneros. Ello responde a una práctica internacional instituida en los Tratados internacionales, que se definen como los acuerdos de voluntades entre los propios Estados para crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones jurídicas para regular sus relaciones y establecer un orden en la sociedad internacional. Esos Tratados o acuerdos entre los Estados suelen recibir otros nombres con los que también se les conoce. Entre ellos están los de convenios, convenciones, conferencias, actas, protocolos, acuerdos, cartas…Así por ejemplo, el tratado internacional que regula los espacios marítimos de todo el mundo se conoce como la Tercera Conferencia de Derechos del Mar, a la que con frecuencia nos referiremos en este apartado. A los Estados que no tienen salida o límites con el mar se les conoce como Estados mediterráneos, esto es que están rodeados de tierra. Ejemplos de ellos son Bolivia, Paraguay, Suiza… Es costumbre y norma jurídica internacional que los espacios marinos de los Estados costaneros o rivereños comiencen a medirse desde el punto más bajo de la 57 marea que dicho sea de paso, siempre está cercano a la costa. De esta manera, las aguas interiores, el mar territorial y la zona económica exclusiva, siempre se miden a partir de ese punto. Gráfica, n°9. Delimitación de zonas marinas Así, pasaremos a las definiciones de esos espacios marinos: 8.1 Aguas interiores. Esta denominación es indicativa del espacio que explica o define, afirmando que son todas aquellas aguas que se encuentran tierra adentro a partir del punto más bajo de la marea o de la línea de base recta. En realidad estas aguas son las que se ubican 58 prácticamente desde la costa tierra adentro es decir en el espacio terrestre. Gráfica n°10. Delimitación de las aguas interiores. Tomada y adaptada con fines educativos de la Universidad de Sevilla. De esta manera resulta una gran diversidad de aguas que se ubican en ese rango, de las que las más importantes son: Los ríos nacionales e internacionales. Las bahías. Los canales. Los estrechos. Los Puertos. 59 8.2 El mar territorial. Se define como el espacio marino que se empieza a medir desde el punto más bajo de la marea hacia alta mar, en una extensión de 12 millas marinas, sobre el cual el Estado ribereño ejerce total soberanía o autoridad para imponer las leyes que considere oportunas. Este Mar, al igual que las aguas interiores, es parte del terri torio del Estado costanero. Es necesario recordar que una milla marítima equivale a 1852 metros Gráfica n°11 Delimitación del mar territorial Tomada y adaptada con fines educativos de la Universidad de Sevilla. Fuente: Universidad de Sevilla: 8.3 La zona económica exclusiva. Conocida también como Mar Patrimonial, se define como el espacio marítimo que se empieza a medir desde el punto más bajo de la marea hasta una distancia de 200 millas marinas sobre las que el Estado ribereño solo ejerce soberanía, es decir total autoridad, para la exploración y 60 explotación de los recursos renovables y no renovables que se encuentran en dicho espacio. Lo anterior significa que todos los recursos de las aguas suprayacentes (superficiales), subyacentes(submarinas), del fondo marino y del subsuelo marino, pertenecen al Estado costanero. Sólo y únicamente para esos efectos se considera que esta Zona es manejada y administrada por el Estado. Para ningún otro efecto o consecuencia se puede considerar que el Estado actúe en ese espacio, o lo que sería lo mismo, las aguas de esa zona se consideran aguas internacionales, siempre y cuando no esté de por medio la exploración o explotación de recursos de cualquier tipo, porque siendo así, entonces se considera que el Estado aplica su soberanía. Gráfica n°12. Delimitación de la zona económica exclusiva. Tomada y adaptada con fines educativos de la Universidad de Sevilla. 61 Si sumamos las extensiones del mar territorial y de la zona económica exclusiva, podremos concluir que: “El territorio nacional tiene una extensión de litorales de 11,122 Km; 7,828 en el Océano Pacífico y 3,296 Km en el Golfo de México y Mar Caribe. El Mar Territorial y l a zona económica exclusiva suman un total de 3,149,920 Km2, una y media veces la extensión del territorio terrestre mexicano”. La representación gráfica de esa extensión marítima sería la siguiente: Gráfica n°13. Zonas marítimas mexicanas. Tomada y adaptada con fines educativos de “elBalareo.gob.mx” Pocos, muy pocos Estados en el mundo tienen ese amplio territorio marítimo y ello nos lleva a considerar algunas reflexiones para destacar las fortalezas y debilidades de disponer nuestros espacios oceánicos. 62 8.4 Importancia de los mares mexicanos. Una primera referencia a destacar, como ya Juárez Torres lo escribió (2007), es la siguiente: “A nivel mundial en 2004, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), México se colocó en el lugar 16 como pescador marítimo y en el lugar 28 como productor acuícola, en tanto que en el plano regional México se sitúa en segundo lugar como pescador marítimo sólo después de Perú” 8.5 Recursos Renovables Marinos Nuestros espacios oceánicos representan una gran posibilidad de explotación. La producción pesquera de México es sumamente diversa, incluyendo cientos de especies de peces, crustáceos (camarones, cangrejos, langostas), moluscos (calamar, pulpo, caracol, almejas), equinodermos (erizos) y hasta algas. Esta actividad pesquera se divide en extractiva que comprende la explotación y aprovechamiento de pesquerías marinas en los litorales del Pacífico, Golfo de México, Mar de Cortés y Mar Caribe y las pesquerías de aguas continentales o terrestres como la acuacultura o pesca en aguas laguneras y costeras. En el 2000, esta producción se distribuía de la siguiente manera en sus especies más importantes: 63 Gráfica n° 14 Riqueza pesquera mexicana . Tomada y adaptada con fines educativos de la semarnat. De esas especies, destacan: Camarón.- Especialmente de las costas de los Estados de Sonora, Sinaloa, Jalisco y Nayarit: “Por su volumen, la industria del camarón en México ocupa el tercer lugar y el noveno en el mundo. En términos monetarios se trata de la pesquería que más beneficios genera, con el 43 % del valor total de la producción pesquera nacional. Las entidades que tuvieron mayor producción en 2001 en el litoral del Pacífico fueron Sonora y Sinaloa”.(SEMARNAT, 2007) En ese mismo sentido se afirma: “En el mercado internacional el camarón es un producto de gran demanda y con un alto valor económico. En México ocupa el segundo lugar de exportación en el ramo alimenticio, el camarón posee un potencial de comercialización incalculable. Su demanda para exportación ha crecido 64 sostenidamente, en 1990 se exportaba 21,267 toneladas de camarón y en 2006 se registraron 56,974 toneladas. En términos generales el camarón que se queda para el mercado nacional es del Golfo de México, mientras que el camarón que se exporta a los Estados Unidos, proviene en gran parte de Sonora”(Juárez, 2007) Caracol, en la costa occidental de Baja California, Golfo de California y Costa de Sonora. Algas, en las costas de Baja California. Peces marinos de escamas: robalos, sierras, bagres, barriletes, mojarras, huachinango, en todo el litoral del Pacífico. Todos ellos en una gran cantidad de especies. En las aguas del Golfo de México se registran también importantes renglones de Pesca. El 85% de nuestra producción pesquera se consume en el país en tanto que el 15% restante se exporta, especialmente hacia los E.U.A. 8. 6 Recursos no Renovables. Nuestros espacios marinos no sólo son ricos en la explotación de recursos renovables, sino también en los recursos no renovables 65 especialmente el petróleo. Gran parte de este recurso se encuentra en el mar y al parecer podremos considerar que las reservas probables de petróleo son singularmente importantes en sus fondos marinos profundos. 9. NUMERALIA de ALIMENTOS 2006 Agropecuario y pesca Concepto Unidad de medida Dato Valor de la producción agrícola, 2006 Millones de pesos 232 709.0 Volumen de la producción de carne Toneladas 3 500 242 en canal, avance acumulado al 31 de agosto de 2007 P Volumen de la captura pesquera en Miles de toneladas 1 493.9 P peso vivo, 2006 http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/acerca/inegi324.asp?c Agropecuario y pesca Concepto Unidad de medida Valor de la producción agrícola, año Millones de pesos agrícola 2007 Volumen de la producción de carne en Toneladas canal, enero a marzo de 2009 P Volumen de la captura pesquera en Miles de toneladas peso vivo, 2007 P (INEGI, 2006-07) (23) Dato 269 951.0 1 345 462 1 477.4 66 10. Fortaleza petrolera de México. Nuestra Nación es una gran productora de hidrocarburos en el mundo. Es parte de su fuerza económica y de su base de desarrollo social. Como veremos más adelante, la actividad de la explotación petrolera ha gravitado siempre en nuestra economía a grado tal que en 1979 cuando México ascendía en la competencia mundial petrolera, el entonces Presidente de la República, José López Portillo, expresaba en su informe presidencial: “Hoy las naciones se dividen entre las que tienen petróleo y las que no lo tienen”, queriendo destacar con ello la importancia en cuanto a ingresos de divisas para el país, por la venta de ese producto que como sabemos es vital para cualquier sociedad moderna. Desde que la modernidad industrial descansó su expansión en los carburantes, el petróleo ha significado un extraordinario factor de importancia geopolítica y económica para los Estados que disponen de ese producto. De igual manera puede representar una poderosa palanca de desarrollo si se saben, administrar y orientar los recursos que ingresan a sus respectivas haciendas o erarios públicos por la venta de hidrocarburos. Tan importante es el petróleo en la vida moderna que no en balde se le ha denominado el “oro negro” por todos los usos 67 y aplicaciones que de él se derivan. Veamos algunos de ellos: -Gasolinas para diferentes vehículos desde carros hasta aviones. - Diferentes tipos de gas : licuado, propano, etc… - Queroseno (petróleo para usos domésticos). - Disolventes alifáticos que se usan para aceites, pinturas pegamentos, tintas, ceras productos de limpieza en general. - Asfalto para la industria de la construcción. - Polietileno del que se derivan varios tipos de plástico. -Bases para detergentes y plaguicidas. -Elementos para la elaboración de productos agrícolas y para la transformación del caucho. Es importante recordar cómo se genera el petróleo, mismo que: “Empezó a formarse hace aproximadamente 430 millones de años, a partir de grandes cantidades de materia orgánica (animales y plantas que murieron) sepultada por toneladas de arena y rocas. La presión y el calor registrados por largos periodos dentro de esos depósitos, también conocidos como yacimientos, transformaron esa materia orgánica en petróleo. 68 Gráfica n° 15 Imagen transversal de un pozo petrolero, tomada y adaptada para fines educativos de: INEGI. “Los yacimientos se ubican en el subsuelo, a diferentes profundidades (hasta 6 000 m). Al fondo de “los yacimientos se encuentra agua, por debajo de las mezclas de hidrocarburos pastosos y líquidos (que son menos pesadas que el agua) y en la parte más alta del depósito se ubican los hidrocarburos en estado gaseoso. En algunos yacimientos se encuentran pequeñas cantidades de azufre, nitrógeno y oxígeno”. (INEGI, 2009) (24). No todo el territorio nacional dispone de petróleo. Así destacan algunas de las entidades federativas y regiones marítimas, especialmente en el Golfo de México, más específicamente frente a los Estados de Campeche y Tabasco. A continuación, se refieren cuales son las entidades federativas y espacios territoriales más productivos de petróleo. 69 Producción de petróleo crudo y gas natural por entidad federativa (año 2005) Gráfica n° 16. Tomada y adaptada con fines educativos del INEGI Las áreas de producción marina y las refinerías de que disponemos, junto con los complejos petroquímicos, pueden apreciarse en este mapa. 70 GRÁFICA N° 17 Tomado y adaptado para fines educativos de PEMEX(Anuario Estadístico 2009). El desarrollo petrolero de México que se inició con su nacionalización en 1937, ha representado para México su principal palanca de desarrollo. No olvidemos que la primera fuente de ingresos del exterior o divisas es por la venta de nuestro petróleo. En el año 2006, México disponía de la siguiente infraestructura petrolera de acuerdo a los datos de (PEMEX , 2008) (25). “Campos de producción: Pozos en explotación: Refinerías: Centros procesadores de gas Centros petroquímicos Terminales de almacenamiento 364 6,080 6 12 8 71 Y distribución de productos refinados 77 Terminales de distribución de gas lic. 20” A todo ese aparato productivo se suman las 199 plataformas marinas de las que hay que destacar que han representado para nuestro país las más importantes fuentes de ingresos petroleros. Entre ellas destacan Cantarell, y Ku Maloob Zaap. “Cantarell tiene reservas remanentes totales (3P) por 6 mil 276.7 millones de barriles de crudo, de las cuales 3 mil 603 millones son reservas probadas. Otras 1 mil 082.5 millones son reservas probables y 1 mil 590.8 millones son reservas posibles. (PEMEX, 2008) (26) Lo que ha producido hasta la fecha significó para México extraordinarias ganancias de ese pozo tan importante. Sin embargo, empieza a decrecer lo que significa que su producción: “Al cierre de la presente administración, será de alrededor de 600 y 700 mil barriles por día, nivel en el que se estima tenderá a estabilizarse para los subsecuentes años. Ello implica una reducción adicional de cerca de 72 entre 400 y 500 mil barriles de sus niveles actuales”. (PEMEX, 2008) Para darnos una idea de esa importante región, Cantarell ha significado en 10 años de 1997 a 2007, la generación de 2,897,307mm pesos (casi 3 billones de pesos). Gráfica n° 18. Plataforma Perolera Tomada y adaptada para fines educativos de: PEMEX. Cantarell es el yacimiento más grande que México ha tenido y uno de los más grandes del mundo En el año 2005 llegó un momento en que México se ubicaba como el sexto país productor mundial de petróleo, al registrar el primer semestre de ese año la cantidad de 3 millones 329 mil barriles diarios. Al respecto hay que señalar que un barril de petróleo tiene 73 159 Lts. Además de ello se disponían datos de ese período en los que se ubicaba a México como: El sexto lugar como productor en una ubicación comparativa, (no sólo de crudo) sólo superado por Arabia Saudita, Rusia, Estados Unidos, Irán y China. Noveno sitio en la producción de gas natural. Octavo lugar respecto a la venta total de sus productos: 58,000 millones de dólares al año. (QuimiNet, 2005) (27) En ese momento se calculaba que las reservas de México eran de 12,352 millones de barriles de petróleo, mismos que en relación con otros Estados Petroleros lo colocaban en el lugar 14 de la reserva mundial . (INEGI. 2009)(28) Gráfica n° 19 Reservas petroleras en el mundo. Tomado y adaptada para fines educativos de: INEGI. 74 En una explicación comparativa y pormenorizada, la posición de nuestro país se explicaba en el 2006, en el siguiente cuadro explicativo: Reservas probadas y volumen de la producción mundial de petróleo crudo por países seleccionados Lugar País Volumen de Reservas producción (millones de (miles de barriles) barriles diarios) 1 Arabia Saudita 264 310 9 302 2 Canadá 178 792 2 364 3 Irán, República 132 460 Islámica de 3 891 4 Irak 115 000 1 810 5 Kuwait 101 500 2 427 6 Emiratos Árabes Unidos 97 800 2 458 7 Venezuela 79 729 2 111 8 Rusia 60 000 9 189 75 9 Libia 39 126 1 640 10 Nigeria 35 876 2 407 11 Estados Unidos 21 371 de América 5 122 12 China, República Popular de 18 250 3 620 13 Qatar 15 207 798 14 México 12 352 3 333 15 Argelia 11 350 1 352 Gráfica n° 20. Tomada y adaptada para fines educativos del INEGI Las reservas totales —que incluyen las probadas, probables y posibles de crudo, gas y líquido del gas— llegaban a 46 914.1 millones de barriles. Estas posiciones cambiaron hacia el 2009 en el que se registraron en el mes de Abril los siguientes datos: Posición mundial de México Reservas probadas de petróleo crudo 17° Reservas probadas de gas natural 35° Producción de petróleo crudo 6° 76 Producción de gas natural 13° Capacidad de destilación primaria 14° (PEMEX, 2009) (29) En Diciembre1° de ese mismo Año, un informe oficial de la compañía petrolera de nuestro país, registraba la siguiente infomación: Gráfica n° 21 Tomada y adaptada para fines educativos de PEMEX. http://www.pep.pemex.com/pdf/peprelevantes.pdf Son varios los factores que han determinado esta alteración de la posición petrolera mexicana en el mundo, pero sin lugar a duda la crisis de producción del yacimiento de Cantarell es uno de ellos, quizás el más 77 importante de ese drástico cambio. Para darnos una idea anotemos que, tal como lo ha señalado PEMEX, son varios los yacimientos con sus campos petroleros de los que disponemos aparte del de Cantarell, entre ellos se encuentra el de Chicontepec, en Veracruz. “En Cantarell se han perforado poco más de 250 pozos, entre otras razones porque la productividad promedio por pozo de Cantarell está entre 5 y 15 mil barriles por día, mientras que en Chicontepec, la productividad promedio por pozo está entre 100 y 300 barriles por día. En Chicontepec, se tendrán que perforar 16,000 pozos de desarrollo en un periodo 2002-2020, cerca de 1,000 pozos por año dado que la permeabilidad de la roca (la capacidad de la roca para permitir que un fluido lo atraviese) de la zona es baja, lo que provoca que la productividad de los pozos sea baja.” (PEMEX, 2009) (30) Por otra parte, la crisis económica mundial actual ha determinado la recesión para las principales economías del mundo. Los E.U.A, han disminuido su demanda de petróleo mexicano lo que impacta considerablemente nuestra economía si consideramos que casi todo el petróleo que exportamos se vende a los estadounidenses como lo señala la siguiente gráfica de (INEGI, 2009) (31 ). 78 País (destino) Miles de barriles EE.UU. 519 996 España 58 703 Antillas Holandesas 34 963 Canadá 13 934 India 11 966 Convenio de San 11 121 José Portugal 6 464 Gran Bretaña 3 983 Israel 1 619 Otros países 500 Total 663 250 Gráfica n° 22 El Petróleo en el comercio internacional Tomada y adaptada para fines educativos del INEGI Durante el año de 2008, Pemex obtuvo ganancias por $ 1,328,950 (Mil millones trescientos veintiocho mil novecientos cincuenta pesos) o su equivalente de 98,162 millones de dólares. Una proyección histórica en los once últimos años de la producción de PEMEX (2009)(32), nos rebelaría lo siguiente: 79 PROYECTOS ESTRATÉGICOS PETROLEROS Gráfica n° 23. Tomada y adaptada para fines educativos de : PEMEX -ANUARIO 2009- En el 2009, PEMEX DISPONÍA DE LOS SIGUIENTES PROYECTOS ESTRATÉGICOS QUE A CONTINUACIÓN SE EXPLICAN: 10.1 CHICONTEPEC. Como afirma la empresa petrolera: Este “Proyecto es de gran relevancia para el país, ya que representa el 39% de la reserva 80 total de hidrocarburos del país, es decir, cerca de 17.7 miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente… El objetivo de PEMEX es convertir al Proyecto Chicontepec en una cuenca que pueda producir entre 550 mil a 700 mil barriles diarios hacia el 2017, lo que requerirá del desarrollo y administración de tecnologías especializadas que incrementen significativamente la productividad por pozo y permitan reducir los costos al mínimo” (PEMEX, 2009) (33). Gráfica 24. Región de Chicontepec. Tomada y adaptada para fines educativos de PEMEX. “Los yacimientos de Chicontepec se caracterizan por su bajo contenido de hidrocarburos, baja permeabilidad y baja presión, por lo que la productividad de los pozos es reducida y su explotación compleja”. (PEMEX, 2009) (34) 81 10.2 Cantarell. Su declinación empieza a representar un serio impacto en nuestra producción petrolera y en la necesidad de buscar otras fuentes de aprovechamiento de ese recurso: “Aún en el supuesto de que todos los proyectos de PEMEX en tierra y aguas someras tengan una ejecución exitosa (incluyendo Chicontepec), la producción de esas zonas sería insuficiente para mantener los niveles actuales de producción de 3 millones de barriles, pues aún así se tendría un déficit de alrededor de 500 mil barriles diarios; este déficit, valuado a precios actuales, equivale a más de 17 mil millones de dólares anuales”. (PEMEX, 2009) (35) 10.3 Ku Maloob Zaap. Quizás el importante que tenemos hoy: yacimiento más “Es uno de los principales productores de crudo pesado. Hasta el 2008, era el segundo complejo petrolero en importancia en el país en términos de reservas probadas de hidrocarburos y producción de crudo. En el 2009, el Activo Ku Maloob Zaap se convertirá en el lugar número uno a nivel nacional en la producción de crudo. Ku Maloob Zaap (KMZ) se localiza frente a las costas de Tabasco y Campeche, a 105 kilómetros al noreste de Ciudad del Carmen, Campeche. Se extiende en un área de 149.5 kilómetros cuadrados. En la actualidad este activo se conforma por los campos Ku, Maloob, 82 Zaap, Bacab y Lum, los cuales toman su nombre en honor a la cultura maya que predominó en la zona de Campeche y Yucatán. En lengua maya su significado es el siguiente: • • • • • Ku - Nido Maloob - Bueno Zaap - Braza Bacab - Columna Lum Tierra Al 31 de diciembre de 2007 las reservas probadas de hidrocarburos de Ku Maloob Zaap totalizaban 15.7 miles de millones de barriles de petróleo crudo y 6.3 trillones de pies cúbicos de gas natural. Las reservas totales (3P) son de 25.8 miles de millones de petróleo crudo y 8.2 trillones de pies cúbicos de gas natural. Esta magnitud de reservas permite clasificar a este complejo de producción como un campo gigante”.(PEMEX,2009) (3) 20 V Gráfica 25, cifras de PEMEX. Tomada y adaptada para fines educativos de PEMEX 83 10.4 Proyecto Burgos. “El Proyecto Burgos es productor de gas natural no asociado y condensados desde 1945, se encuentra localizado en el Noreste de México y comprende gran parte de la zona Norte del estado de Tamaulipas, así como regiones de los estados de Nuevo León y Coahuila; colinda al Norte con los Estados Unidos de Norteamérica y al Oriente con el margen del Golfo de México, el área de influencia está principalmente en 34 municipios (12 en Tamaulipas, 12 en Nuevo León y 10 en Coahuila). (PEMEX ,2009) (37) Gráfica 26, Cuenca de Burgos. Tomada y adaptada para fines educativos de PEMEX Es el más importante para PEMEX en términos de producción de gas no asociado en los últimos años, 84 aportando desde el año 2000 el 21 por ciento en promedio de la producción total nacional de gas. Actualmente, la producción de gas no asociado, en abril, fue de 1,472 millones de pies cúbicos diarios, con 2,771 pozos operando; en forma puntual se alcanzó una producción máxima de 1,508 MMpcd. La meta del proyecto es continuar siendo el más importante productor de gas no asociado para PEP” (PEMEX,2009). 10.5 NUEVA REFINERIA DE TULA. La construcción del complejo de procesamiento y refinación de hidrocarburos que al parecer se habrá de ubicar en Tula, Hgo. Le permitirá a nuestro país disponer de una refinería más para su desarrollo. PEMEX planteó y decidió levantar la refinería en el Estado de Hidalgo, a la luz de las siguientes razones: “1. El análisis pormenorizado realizado por Petróleos Mexicanos a partir de marzo de 2008, muestra que la nueva capacidad de refinación (nueva refinería) debe localizarse cerca de las regiones de consumo de petrolíferos, esto es, en el altiplano del país. 2. También concluye que existe una ganancia importante en la medida que la nueva capacidad de refinación pueda aprovechar como insumos los residuales (combustóleo) que actualmente se producen en Salina Cruz, Oaxaca, Salamanca, Guanajuato, y Tula, Hidalgo. 85 3. Esas dos conclusiones fundamentales implican que las mejores ubicaciones para la nueva refinería son Tula y Salamanca. 4. En consecuencia, Pemex construirá un nuevo tren de refinación en una de esas dos localizaciones y reconfigurará la refinería ubicada en la otra. 5. En opinión de Petróleos Mexicanos, el mejor portafolio de los proyectos en cuestión es construir en Tula nueva capacidad, basada en aprovechamiento de residuales (AR), y reconfigurar (R) la refinería Ingeniero Antonio M. Amor, ubicada en Salamanca 6. Sin embargo, considerando la importancia de que Pemex cuente de manera oportuna con terrenos adecuados para la construcción de la nueva refinería, llevar a cabo el portafolio de proyectos anterior queda sujeto a que la paraestatal cuente con los terrenos para el nuevo tren de refinación en Tula. La seguridad jurídica en la tenencia de la tierra es fundamental para el proyecto. Además, la adquisición en propiedad de los terrenos por parte de Pemex debe realizarse en el menor tiempo posible”. (Pemex, 2009) (38) 10.6 Proyecto aguas profundas del Golfo de México. Ante la crisis de nuestro yacimiento de Cantarell y el drástico decrecimiento de nuestra producción petrolera, aunado a la crisis económica que se vive y al peligro del agotamiento de nuestras reservas petroleras, El Estado mexicano se ha visto en la necesidad de recurrir a nuevas exploraciones y descubrimientos de nuevos mantos 86 petrolíferos, los que parece ser se ubican en las aguas profundas del Golfo de México. La Petrolera mexicana PEMEX ha planteado su punto de vista afirmando: “Existen cuatro áreas de explotación petrolera en las que se deberá trabajar para mantener la plataforma de producción en el mediano plazo: exploración y desarrollo de recursos prospectivos en las cuencas del Sureste; explotación de campos abandonados; desarrollo del paleocanal de Chicontepec, y exploración y desarrollo de las aguas profundas del Golfo de México. Gráfica N° 27. El pozo Lalail-1 se encuentra en la Cuenca del Golfo de México Profundo, en un tirante de agua de 806 metros, y a 93 kilómetros del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. Tomada y adaptada para fines de Pemex. “Aún en el supuesto de que todos los proyectos de PEMEX en tierra y aguas someras tengan una ejecución exitosa (incluyendo Chicontepec), la producción de esas 87 zonas sería insuficiente para mantener los niveles actuales de producción de 3 millones de barriles, pues aún así se tendría un déficit de alrededor de 500 mil barriles diarios; este déficit, valuado a precios actuales, equivale a más de 17 mil millones de dólares anuales. “Dicho déficit puede ser cubierto por la producción en Aguas Profundas, si se dota a PEMEX de la capacidad de ejecución para acelerar el ritmo al que se está accediendo a ese tipo de yacimientos (actualmente se ha perforado alrededor de uno o dos por año, mientras que en la parte norteamericana del Golfo de México, se perforan más de 100” (PEMEX, 2008) (39) 10.7 Tipos de Petróleo. Casi a diario escuchamos en los medios de comunicación los precios de diferentes tipos de petróleo de los que poco sabemos o entendemos. Por ello no podemos dejar de señalar a que se deben esas diferencias, su impacto en los precios por barril, así como la clasificación que de nuestro petróleo se hace. Comenzaremos por señalar con el INEGI (2009) que: Los tipos de petróleo que hay son: • • • • • Arabian Light, Brent, Dubái, West Texas Intermediate (WTI), Maya, 88 • Istmo y Olmeca Para identificarlos, se utiliza la medida de grados del American Petroleum Institute (API).” Gráfica n° 28 Tomada y adaptada para fines educativos del INEGI, Económicamente, en cuanto a los precios se tienen los siguientes registros (INEGI. 2009): Cotización de los tipos de petróleo País Tipo Cotización (dólares por barril) API Julio, Julio, 2000 2006 Medio Arabian Light 40.00 68.89 40° Oriente Noruega Brent Asia Dubái 26.19 28.66 73.66 38° 69.17 31° EE.UU. West Texas Intermediate 30.06 74.33 39° (WTI) México Maya (pesado) 23.41 56.82 21.57° 89 Istmo (ligero) 28.12 67.89 33.44° Olmeca 29.21 73.59 38.30° (superligero) Gráfica n° 29. Cotizaciones . Tomada y adaptada para fines educativos del INEGI Según la demanda, el precio del petróleo tiene variaciones en su cotización: • “En diciembre de 1998 cada barril de petróleo tipo Olmeca se cotizó en 10.12 dólares, como resultado de una drástica caída en los precios del petróleo en el mercado internacional, lo cual significó para PEMEX una reducción hasta de 40% en su ingreso; En julio de 2006, el Olmeca llegó a 73.59 dólares por barril. • Y en abril de 2007, fue de 66.10 dólares por barril”. (INEGI, 2009)(40) 11. La debilidad petrolera de México. Contra todo lo que se pudiera pensar, la fortaleza petrolera de nuestra nación se convierte en debilidad cuando se analizan los siguientes aspectos: 11.1 La petrolización de la economía. Las finanzas públicas, especialmente en el renglón que se refiere a ingresos de nuestro Estado, se han “petrolizado” lo que 90 significa que los ingresos petroleros son la más importante fuente de ingresos estatales. Para darnos una idea de ello, en el año del 2006 las ventas de PEMEX equivalían al 10% del producto interno bruto y en el año 2005, contribuía con el 37% del sector público. El INEGI lo representa de la siguiente manera: Ingreso del gobierno (Año 2005) federal Gráfica n°30 ingreso del Gobierno Federal. Tomada y adaptada para fines educativos del INEGI Lo anterior significaría y determinaría la necesidad de que los ingresos que recibimos del exterior fueran prioritariamente por ventas de productos que no sean petroleros lo que revelaría que nuestra economía se habría diversificado a tal grado que no dependería de ese producto ni de los vaivenes de los mercados internacionales petroleros. Por otra parte no hay que olvidar que los hidrocarburos son productos no renovables, lo que significa que tarde o temprano se agotarán. Así por ejemplo se ha calculado que de no explotarse las reservas que hemos descubierto 91 en nuestro territorio, sólo tendríamos esos energéticos hasta por once años. 11.2 La contaminación petrolera. El petróleo en su extracción, transformación, refinamiento y distribución representa un muy severo riesgo para los ecosistemas y en general para el medio ambiente, especialmente por los derrames que se han registrado y que han determinado una alteración total del hábitat en el que se han producido. Hemos de recordar que en nuestro país se produjo una gigantesca derrama de petróleo en 1979 en el pozo Ixtoc en la Sonda de Campeche, en el Golfo, que constituyó en su momento: “El segundo derrame de petróleo más grave en la historia ocurrió… 480,000 toneladas métricas de petróleo crudo se fueron al mar del Golfo de México durante los ocho meses que duró el accidente, controlado hasta marzo de 1980. 92 Gráfica n° 31 Derrame petrolero. Tomada y adaptadas para fines educativos de “muy interesante” El derrame del Ixtoc sólo fue superado por los 900 millones de barriles que se quemaron en la guerra del Golfo Pérsico en 1991” (Muy Interesante, 2009) (41) y sin lugar a dudas por el derrame que en estas fechas se está registrando en las aguas del Golfo de México, por la explosión de una de las plataformas de perforación de la British Petroleum. Los peores desastres petroleros en la historia del mundo han sido, de acuerdo a la revista de divulgación Muy Interesante (2009), los siguientes: “16 de marzo 1978 Navío: Amoco Cadiz 93 Debido al mal clima, esta nave naufragó en las costas de Bretaña, Francia, derramando su carga completa: 68.7 millones de galones de petróleo (260 millones de litros), que contaminaron poco más de 300 kilómetros de costas. 1991 Guerra del Golfo Pérsico Tras la invasión a Kuwait y la posterior retirada, las fuerzas armadas iraquíes decidieron destruir la infraestructura petrolera local y liberaron 900,000,000 barriles de petróleo, el derrame más grande de la historia. 24 de marzo 1989 Exxon Valdez 94 Uno de los derrames más famosos de la historia por el impacto ambiental; desviado de su ruta para evitar el hielo, la nave encalló en el arrecife Bligh, bahía del Paso Prince William, Alaska, derramando cuarenta millones de litros de petróleo sobre más de 1,000 kilómetros de territorio costero. 3 de junio 1979 Plataforma petrolera Ixtoc I El segundo derrame de petróleo más grave en la historia ocurrió en una plataforma de exploración de Pemex; 480,000 toneladas métricas de petróleo crudo se fueron al mar del Golfo de México durante los ocho meses que duró el accidente, controlado hasta marzo de 1980. 95 19 de julio 1979 Navío: Atlantic Empress El barco de bandera griega chocó contra otro durante una tormenta en las costas de Trinidad y Tobago. Derramó 280,000 toneladas métricas de petróleo. Fuente: Incident News, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.” Peores derrames de petróleo en la historia Gráfica n° 31. Las especies inocentes afectadas por la estupidez humana. Tomada y adaptada para fines educativos de ecoosfera. “Una angustia permanente es el sentimiento que mejor describe el estado de la comunidad internacional frente 96 a los torpes intentos por detener el flujo de petróleo en el Golfo de México. Las cifras alrededor de este desastre ambiental son, por momentos, confusas. Las estimaciones oficiales es que diariamente se están derramando alrededor de 5,000 barriles de crudo en el mar. Sin embargo, múltiples fuentes afirman que esta cifra en realidad alcanza ya un aproximado de entre 40,000 y 60,000 barriles diarios. En Ecosfera te presentamos un listado de los más grandes derrames de petróleo en la historia. *Es importante considerar que en el caso del actual derrame en el Golfo de México, las cifras varían a cada momento, con lo que fácilmente podría alcanzar el despreciable primer lugar en esta lista. Top 5 según la cantidad de petróleo derramado: 5) Exxon Valdez (Alaska): 11 millones de galones 4) Torrey Canyon (Cornwall, Inglaterra): 31 millones de galones 3) Amoco Cadiz (España): 68 millones de galones 2) Deepwater Horizon (Golfo de México): 73-126 millones de galones hasta la fecha 1) Ixtoc (Golfo de México): 140 millones de galones Top 5 según los costos de limpieza: 5) Argo Merchant: 19 millones de dólares 4) Ixtoc: 1,300 millones de dólares 3) Amoco Cadiz: 3,000 millones de dólares 2) Exxon Valdez: 6,000 millones de dólares 1) Deepwater Horizon: 12,000 millones de dólares hasta la fecha (Ecosfera, 2010) (42)". 97 Para estar en la posibilidad de tener una idea de los daños ocasionados por el derrame de petróleo de la British Petroleum y los efectos de ese ecocidio que no se ha podido controlar, lo que significa tremendos daños a todo el ecosistema de la región: Gráfica n° 32, la inocencia perdida. Tomada y adaptad para fines educativos de ecoosfera. “Se rumora que los culpables del derrame de petróleo en el Golfo celebraron el comienzo del mundial de fútbol ya que este le robará atención a uno de los mayores ecocidios en la historia. Por esa misma razón en Ecoosfera hemos decidido intensificar nuestra cobertura de este desastre y que mejor manera para hacerlo que recopilar una selección de datos duros y números que nos 98 permitan dimensionar el actual estado de este triste escenario. Frente a la incompetencia de BP y de las autoridades estadounidenses para frenar el más grande derrame de petróleo en la historia, y con ello contener la devastación ecológica que está provocando, los datos duros comienzan a salir, a pesar de los esfuerzos de BP por bloquear su difusión, y con ello nos damos cuenta de las consecuencias que este desastre ambiental implicará. British Petroleum ha gastado más de 50 mdd tan sólo en contrarrestar con publicidad su miserable papel en esta tragedia (algo incluso recriminado por el presidente Obama). Entre otras cosas han intimidado a aquellos que intentan registrar las consecuencias alrededor de la zona del derrame, y han comprado palabras a Google para manipular el panorama informativo frente a los usuarios que buscan enterarse acerca de la situación en el Golfo de México y los alrededores afectados. Ecoosfera te presenta algunas de las estadísticas más relevantes alrededor de las monumentales consecuencias ambientales de esta tragedia: El Derrame 3,400 millones de litros Cantidad aproximada de petróleo vertida hasta el 11 de junio 99 5,000 barriles Cantidad de petróleo vertida diariamente al mar del Golfo de México * Nuevas estimaciones apuntan a una cifra de entre 40,000 y 60,000 barriles diarios 11,300 millas Distancia que recorrería el petróleo vertido si se colocará en una tira en línea recta Las Consecuencias 4,800 km2 Zona cubierta por el petróleo derramado 400 Número de especies amenazadas por el ecocidio (cocodrilos, venados, zorras, ballenas, atún, camarón, y diversas aves) 25 millones Número de aves en riesgo que atraviesan diariamente la costa del Golfo de México 11 Número de empleados de BP muertos o desaparecidos desde la explosión 12,000 Empleos perdidos en Louisiana a causa del derrame ecológico BP, la limpieza, y la legislación 100 560 mdd Valor del pozo Deepwater Horizon 12,500 mdd Costo para limpiar el petróleo derramado 1,500 mdd Costo para las aseguradoras contratadas previamente por BP para enfrentar “improvistos” 400 Número de proyectos petroleros aprobados ilícitamente en el Golfo de México 436,000 galones Cantidad de disolvente vertido para “limpiar” la zona Fuentes: Center for Biological Diversity Environmental Defense Fund LA Times Greenspace Blog New Orleans Times-Picayune Daily Finance” (ecoosfera , 2010) (43) 11.3 La dependencia energética del petróleo. La dependencia del petróleo, y sus derivados (gas natural) en el mundo y en nuestro país es cada día más marcada, pese a los esfuerzos (débiles por cierto) de encontrar otras fuentes alternativas de energía, 101 En 2005, el consumo o mundial de energía fue de 10.537 millones de toneladas equivalente a petróleo crudo distribuida de la siguiente manera (roagro, 2008) (44): consumo energía mundial hidroeléctri ca; 6% energia nuclear, 6% petroleo, 37% gas natural, 23% petroleo carbón gas natural energia nuclear carbón, 28% hidroeléctrica Gráfica n° 33. Tomada y adaptada para fines educativos de roagro. La matriz energética actual está dominada por el petróleo, el gas natural y el carbón (85%) y sólo el 15% por fuentes alternativas de energía (hidráulica, nuclear, etc.). Se estima además que este perfil no cambiará sustancialmente hacia los años 2030 e incluso 2050. Por su parte la Asociación Es Española pañola de Gas nos muestra, en un cuadro comparativo en base a fuentes internacionales, la evolución del consumo de energía desde 2004 hasta 2008: 102 Gráfica n°34 . Energía Mundial Primaria. Tomada y adaptada para fines educativos de sedigas. Para tener una idea más clara de la cantidad de energía que mundialmente se consume en los últimos años y la cantidad que nuestro país utiliza así como su dependencia al petróleo, veamos el siguiente indicador (sedigas, 2008) (45) : 103 Como lo apuntamos antes, la excesiva dependencia del mundo y singularmente de nuestro país por el petróleo y sus derivados, así como el escaso apoyo que el gobierno destina para la investigación y la innovación tecnológica, ha determinado que no se desarrollen suficiente y extensamente otras fuentes de energía como la eólica, la geotérmica, la solar y la marina. Lo poco que en estos renglones se ha avanzado, es de escaso conocimiento general además de constituirse como inaccesible para la población o lo elevado de sus precios. Por ejemplo las foto-celdas de energía solar. 104 12. La ineptitud panista en materia petrolera. El país ,se está derrumbando entre otras causas por la ineptitud panista par el ejercicio del buen gobierno y la solución de los grandes problemas nacionales. La política energética no es la exepción. Existe un abuso de nuestros gobernantes especialmente de los regímenes panistas, respecto a la dependencia del petróleo y de los ingresos que generan. Así, en el sexenio de Fox en el que el precio por barril alcanzó y batió cifras record en el mercado internacional, los ingresos `por nuestras exportaciones petroleras alcanzaron cifras record,(aproximadamente más de 2000 millones de dólares, ingresos que nunca se supo en donde quedaron, por la mala planeación de los regímenes panistas y el dispendio con el que el gobierno en sus tres niveles federal, estatal y municipal dilapidaron esos ingresos en gastos suntuarios , caprichosos y estúpidos. Esa falta gravísima la estamos pagando ahora con la crisis económica mundial, la recesión de los E.U y la delicada situación que afrontamos en nuestras finanzas públicas. Algunos ejemplos de ese dispendio son los siguientes: “Al cierre de 2007, por ejemplo, los rendimientos petroleros antes de impuestos –la ganancia, pues– sumaron 660 mil 152 millones de pesos. • - En diez años se obtuvieron 3.7 billones de pesos en rendimientos petroleros, de los que poco más de 80 por 105 ciento (3.1 billones) se registraron en el sexenio foxista y en el primer año del calderonista, una mancuerna que en esos siete años le ordeñó a Pemex, vía la Secretaría de Hacienda, más de 3.3 billones de pesos. La diferencia, se llama endeudamiento de la paraestatal.” (FernándezVega, 2008) (46) • No nos extrañe, cómo esas ganancias despiertan la ambición de los empresarios y de los políticos que viven a costa las nóminas petroleras que quieran ahora privatizar PEMEX, precisamente con el argumento del agotamiento de nuestras reservas y de la necesidad de explorar las aguas profundas del Golfo invitando a la iniciativa privada a asociarse con la paraestatal para esas exploraciones, con el aparente y falso argumento de la imposibilidad técnica y económica de PEMEX para esa exploración. Como sabemos, ello provocó una severa reacción de parte de quienes están en contra de esa privatización, específicamente de López Obrador y de su movimiento popular mismos que lograron que la iniciativa del Presidente Calderón y de los empresarios se sometiera a un debate público en 2008 en el Senado mexicano, de lo que se derivó que el Poder legislativo cambiara sustancialmente la propuesta calderoniana. • La debilidad quizás más crítica de todas es la representada por nuestra dependencia por los hidrocarburos y petrolíferos que IMPORTAMOS, lo que constituye una paradoja muy clara de cómo siendo un país importante en la producción de ese energético, 106 tengamos que importar un conjunto de productos derivados de él. Ello es una muestra clarísima de nuestro atraso tecnológico y de investigación toda vez que el petróleo que exportamos a países desarrollados, estos nos lo devuelven en diversos productos y además a un precio muy caro. Veamos los siguientes datos que nos proporciona el INEGI (2009): “México importa petrolíferos, petroquímicos y gas natural. Entre los primeros, los que se compran en mayor volumen son las gasolinas, el gas licuado y el propano. Importaciones (año 2005) hidrocarburos Petrolíferos 121 807 miles de barriles Petroquímicos 239 miles de toneladas Gas natural seco 175 334 miles de millones de pies cúbicos “La gasolina que importamos es, sobre todo Premium y Magna para cumplir con la demanda en el mercado nacional. México exporta gasolina natural, que requiere procesamiento adicional, ya que no se cuenta con la infraestructura y capacidad de refinación necesarias.” Importaciones (año 2005) Producto Miles de barriles 107 Gasolinas 69 478 Gas licuado 16 657 Propano 9 963 Combustóleo 9 646 Diesel 7 796 Otros 8 267 En términos totales, México registraba en este renglón la siguiente balanza comercial al 2005, de acuerdo a las cifras del INEGI (2009) (48): Comparativo del volumen de producción, exportación e importación-de petrolíferos, petroquímicos, gas natural y petróleo crudo. Gas natural Petrolíferos Petroquímicos seco (miles de (miles de (miles de barriles) toneladas) millones de pies cúbicos) Petróleo crudo (miles de barriles diarios) Produccion 470 138 6 219 1 758 3 333 573 Exportación 67 483 867 8 727 1 817 Importación 121 807 239 175 334 0 108 13. NUMERALIA DEL PETRÓLEO ( Al mes de junio del 09) “Hace dos años terminaba el primer semestre y los mexicanos se aprestaban a ir a votar. ¿Lo recuerda? Efectivamente, no fue hace mucho tiempo. Pero en este par de años mucho ha cambiado en materia petrolera. A continuación presento una comparación de la situación entre junio de 2006 y junio de 2008 según datos de Pemex. • La producción mexicana de crudo cayó 14 por ciento. En 2006 el país producía 3.3 millones de barriles de petróleo diarios en promedio. En 2008 la cifra había caído a 2.9 millones de barriles diarios. La razón fundamental de esta caída es el derrumbe en la producción de crudo de Cantarell. Durante el primer semestre de este año el principal yacimiento mexicano registró la producción más baja desde 1996. • Las exportaciones de crudo mexicano cayeron 24 por ciento. En junio de 2006 eran de 1.9 millones de barriles diarios en promedio. En junio de 2008 fueron 1.4 millones de barriles diarios. • La única buena noticia es que el precio del petróleo creció 76% en estos dos años. La mezcla mexicana se vendió en un promedio de 53 dólares por barril durante el primer semestre de 2006. Para 2008 la cifra alcanzó los 94 dólares por barril. • El incremento en el precio excedió la caída en el volumen de exportación de crudo por lo que el valor de las exportaciones 109 mexicanas de petróleo creció 35% en dos años. A junio de 2006 se habían acumulado un total de 18 mil millones de dólares por exportaciones de crudo. A junio de 2008 se acumularon 25 mil millones de dólares. • Sin embargo, durante el mismo periodo creció 104% el valor de las importaciones a México de derivados del petróleo. En junio de 2006 se habían gastado seis mil millones de dólares en este tipo de importaciones. Terminando el primer semestre de 2008 esta cifra había alcanzado los 12 mil millones de dólares. • Esto significa que México está gastando cada vez más dinero de lo que obtiene de sus exportaciones petroleras para financiar sus importaciones de derivados del hidrocarburo. A junio de 2006, las importaciones representaban 33% de las exportaciones. A junio de 2008 la proporción subió a 50 por ciento. • Parte importante del incremento en las importaciones se explica por el crecimiento en el consumo de gasolinas que creció 11% entre 2006 y 2008. En junio del primer año se consumía un promedio de 707 mil barriles diarios de combustible. Dos años después el consumo alcanzó los 786 mil barriles diarios. • La importación de gasolina creció 46% en dos años. En junio de 2006 se importaba un promedio de 226 mil barriles diarios de combustible. En junio de 2008 se importaba un promedio de 330 mil barriles diarios. • El valor de estas importaciones de gasolina creció 112 por ciento. En junio de 2006 México gastó un total de tres mil millones de dólares para importar gasolina. Durante el primer semestre de este año, el país gastó un acumulado de siete mil millones de dólares. 110 Conclusiones: lo que ha salvado al país hasta ahora es el incremento desproporcionado en los precios del petróleo. Sin embargo, aun con este factor, es muy preocupante la caída en la producción petrolera. No está lejos del horizonte el día en que todas las exportaciones mexicanas de crudo se utilicen para pagar todas las importaciones de derivados del petróleo. Y en este contexto, resulta increíble que el gobierno siga subsidiando generalizadamente las gasolinas e incentivando su consumo.” (Zuckerman, 2008) (49). LeoZuckermann JuegosdePoder http://blog.ciberactivo.com/2008/07/numeralia-petrolera.html 14. El Espacio aéreo. Entendemos el espacio aéreo como el que se encuentra sobre los espacios terrestres y marinos de cualquier Estado. Al igual que lo que sucede con los espacios oceánicos, el espacio aéreo se encuentra regulado por los tratados internacionales en esa materia reconocidos y aceptados por la comunidad de naciones y, por supuesto, por las leyes del Estado en el que se encuentre dicho espacio, por ejemplo: leyes en materia de comunicaciones, navegación aérea, protección ambiental… Ahora bien, ¿cuáles son los límites de dicho espacio? Más específicamente, ¿hasta dónde termina ese espacio en cuestión? Al respecto, las respuestas son muy diversas. De ellas destacan las siguientes: 111 o La International Law Association, reconoce que es aquel espacio que se encuentra por abajo del perigeo menor de cualquier satélite puesto en órbita. De hecho se ha reconocido en la práctica internacional que la determinación del espacio aéreo depende del control efectivo de éste sobre su espacio, es decir, hasta donde puede extenderse el interés del Estado, lo que significa un ejercicio y atención efectiva de éste sobre lo que sucede en ese espacio especialmente en navegación área. 14.1 Espacio Aéreo y Calidad del Aire. Generalmente cuando se habla del espacio aéreo se liga este a la idea de la navegación aérea o de los aviones olvidándose que existe un gran conjunto de actividades y materias ligadas a ese espacio. Señalemos algunas de ellas: o Telecomunicaciones. No olvidemos que todas las señales de radio, televisión y comunicaciones en general se desarrollan a través del espacio aéreo. Por ello no nos debe extrañar que el Estado regule esas actividades con las Leyes que al efecto expide en esa materia, por ejemplo con la Ley Federal de Radio y Televisión y sus respectivos reglamentos. o Protección Ambiental. La regulación de las actividades humanas para la protección del ambiente ha constituido en los últimos años uno de los puntos más fuertes de las políticas públicas de los estados para la preservación de la calidad del aire y del medio ambiente en general. Así por citar un caso de los muchos que en los ámbitos federal estatal y municipal se tienen en nuestro país, citaremos la Ley Federal 112 de Protección Ambiental o, para el caso de nuestra Ciudad, la Ley Ambiental del Distrito Federal. Es necesario destacar que la protección ambiental se refiere a varios aspectos en el cuidado y preservación de los bienes más importantes de la naturaleza que nos rodean, no sólo de la previsión y control de la contaminación atmosférica o , lo que sería lo mismo, de la calidad del aire que respiramos…En esos bienes se distinguen: -La previsión y control de la contaminación de las aguas. -Conservación y control de la contaminación del suelo. -Conservación, Restauración y aprovechamiento de los recursos naturales. -Protección y conservación de la Flora y Fauna. 14.2 Fortaleza de nuestro medio ambiente y calidad del aire. La Cd de México, como el resto del país, constituían antes de la llegada de los conquistadores gachupines, un espacio de extraordinaria belleza y de condiciones naturales tales, que determinaba, entre otras cosas que los naturales de estas tierras gozaran de perfecta salud, a grado tal que no se conocía ninguna enfermedad contagiosa que aquejara a nuestros ancestros lo que nos podría llevar a considerar que la primera contaminación que históricamente sufrimos fue la de la llegada de los conquistadores europeos que entre otros males nos trajeron precisamente el de las epidemias y enfermedades por contagio. En aquel tiempo se conocía a la región en la que se asentaba la gran Ciudad, como la región más transparente. 113 “Se dice que el Anáhuac era la región más transparente poseedora del cielo más azul... Ésta afirmación romántica va todavía más allá, pues responde a una auténtica característica geográfica que fue descubierta por los primeros pobladores que decidieron establecerse en este valle lacustre. El Anáhuac se distinguía por una peculiaridad muy especial: Al sur se apreciaba cercado de grandes montañas boscosas como el Ajusco y al norte de imponentes cerros como el Chiquihuite y el de Tres Padres. Ambas fortalezas estaban cerradas en ambos extremos por largos avistamientos nevados, mientras el rebosante Nevado de Toluca lo hacía por el poniente, los majestuosos volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl perpetuaban su grandeza en el extremo oriente, estos colosales monumentos geológicos son los testigos mudos de la historia-de-laCiudad-deMéxico" (federación Ciudad de México, 2009) (50). En aquel tiempo, hombres y mujeres eran una extensión del medio, guardaban un equilibrio con la naturaleza y se integraban a ella en un ritual de vida cotidiana con su entorno ambiental, su mundo, su pasado y la expectativa del simple y llano ejercicio de vivir. No es de extrañar por ello que precisamente eligieran esta región para sentar las raíces de sus ciudades. Pese a la llegada de los españoles, la situación ambiental no cambió en términos drásticos o radicales. México o Nueva España continuaba gozando de lo que la naturaleza, el medio, los recursos y el paisaje le proporcionaban hasta el advenimiento de la modernidad con su ola industrializadora de inicios del siglo XX, acentuándose a lo largo de esa centuria hasta nuestros días. 114 ¿Qué fue lo que pasó?, lo que sucedió en todo el mundo occidental: el ansia de enriquecimiento, la obsesión del “buen vivir”, la indiscriminada sobre explotación de los recursos y la adopción de prácticas culturales identificadas como modernas, determinaron la contaminación del entorno natural hasta llegar a hacer de esta región una de las más contaminadas del mundo… 14.3 Debilidad de nuestro espacio aéreo. Nuestra región, de ser la más transparente pasó a ser una de las más nubladas del mundo, por la contaminación. De esta manera, esta región y, más específicamente nuestra ciudad, desarrollaron situaciones negativas para vivir o, al menos, para los índices de calidad de vida. Hasta su ubicación geográfica, que otrora era factor de ventaja, se ha convertido en factor crítico para la salud de nosotros como humanos y de nuestros compañeros los seres vivientes. Basta colocarse en un punto alto en el que se pueda apreciar la ciudad de México, para que en una visión sobrecogedora y casi apocalíptica observemos un conjunto urbano gris, sin vida y sin colores, coronado por una capa negra de contaminantes a la que genéricamente le denominamos “smog”. Eso es lo que hemos logrado edificar sobre lo que en otro momento más feliz y humano de nuestra existencia como colectividad, conocimos como lo más transparente. La transparencia más cercana que ahora conocemos es la que se deriva de la ley con ese nombre, que regula las actividades de la administración pública y ni aún ella logra un cabal ejercicio transparente de la conducta de nuestros gobernantes… 115 Así el panorama dantesco de nuestro espacio aéreo con su calidad de aire, y de nuestros recursos básicos para subsistir: agua, suelo, recursos forestales están determinados por un conjunto de condiciones y factores negativas que a continuación enunciamos escritos por Gómez y Danglot (1998) (51): “El Valle de México (VM) presenta particularidades que lo afectan negativamente al respecto de la contaminación: está situado a 2,240 metros sobre el nivel del mar, con 23 % menos de oxígeno respecto a éste, lo que da por resultado una combustión incompleta. Es una cuenca cerrada al estar rodeado de montañas, que forman una barrera física natural para la circulación del aire. Con frecuencia presenta inversiones térmicas, lo que provoca un estancamiento de los contaminantes. Por su localización geográfica a los 19o de latitud norte recibe abundantes radiaciones solares, con una atmósfera altamente fotorreactiva, lo que facilita la formación de ozono y otros oxidantes. En la zona se encuentran instaladas más de 40,000 industrias, de las cuales 5,000 se consideran altamente contaminantes y 400 son críticas en cuanto a la producción de contaminantes. El parque vehicular, que se considera el responsable del 80 % de la contaminación, es de aproximadamente cuatro millones de unidades, con 60 % de ellas de más de diez años de antigüedad y con un incremento anual de 150,000 vehículos. En esta región se encuentra concentrada el 25 % de la población de la República.” 116 Sabemos que los contaminantes del aire son de varios tipos así como las enfermedades que producen y que en términos generales son: - Los inorgánicos originados por la actividad mecánica o industrial como gases y compuestos tóxicos como plomo, cobre, zinc, bióxido de azufre y monóxido de carbono ,ozono… los hidrocarburos, las partículas de metales, los aerosoles, Las enfermedades que producen y que afectan al ser humano atacan principalmente a los sistemas respiratorio, cardiovascular , nervioso y a la piel. - Los orgánicos originados por la acción humana en condiciones insalubres como la defecación al aire libre y la falta de limpieza e higiene. Las enfermedades que originan son la amibiasis y la salmonelosis, así como el desarrollo de intoxicaciones alimentarias causadas por las toxinas de micro-organismos como el botulismo o padecimientos provocados por estafilococos; - Los orgánicos que se ingieran al organismo, a través de los alimentos y del agua. Las enfermedades que desatan pueden ser diarrea, deshidratación, colitis, vómito, dolor de estómago, gastritis, y cólera principalmente. La salud pública es uno de los problemas más agudos que enfrenta el país toda vez que implica el mantener en buenas 117 condiciones de salud a la población mexicana, especialmente a los niños y personas de la tercera edad. 15. Numeralia El-cambio-climático ¿Qué pasará con nuestro planeta si no revertimos el daño Ecológico en el mundo? “2006: Fue el año que registró las más altas temperaturas desde 1990. (WWF) 2030: Se estima que los osos polares hayan desaparecido. (WWF), Se prevé que el hielo del Himalaya disminuir á 20%. - Si no se atiende la problemática, se estima que en los próximos 50 años el costo para el mundo será equivalente a 20% de su Producto Interno Bruto (PIB). (WWF) - El incremento en los niveles de acidez de los océanos podría provocar una extinción masiva de vida marina. (Conferencia internacional sobre Cambio Climático) - La acidez ha aumentado cerca de 32% desde épocas preindustriales. Se cree que para el 2100 se incrementará en 130%, lo cual podría tener un impacto potencialmente catastrófico en la vida marina, dicen los científicos. (Conferencia internacional sobre Cambio Climático) 118 - El calentamiento global causa huracanes cada vez más frecuentes y destructivos. (Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM) - El aumento en la temperatura de los océanos está llevando además al blanqueamiento y eventualmente muerte de arrecifes, de los que dependen millones de seres vivos para sobrevivir. (UNAM) En México - Nuestro país contribuye con 15% de las emisiones industriales. (WWF) - Produce más de 640 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). (WWF) - Se coloca en el lugar 12 de los países contaminantes. (WWF)” (El Universal) (52). 16. La Plataforma Continental. Otro de los espacios pertenecientes a los Estados Rivereños o Costaneros es el de la Plataforma Continental, misma que se define como: “El lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen 119 continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia.” (Art.55 Tercera Convención de las Naciones Unidas Sobre el Derecho del Mar) G r á f i G r á f Gráfica N° 35. Plataforma Continental. En palabras más sencillas, es la parte del océano que está en la orilla de los continentes. Tal como se define en palabras más sencillas por (Fideicomiso para la comunicación y la educación ambiental, 2009) (53): 120 “Es la parte del océano que está en la orilla de los continentes. Está formada por fajas de tierras sumergidas a lo largo de las costas cubiertas por aguas poco profundas”. La Plataforma Continental tiene una singular importancia por los recursos que en ella se encuentran, muy especialmente de los petrolíferos y minerales. Recientemente, en mayo de 2009, nuestro país entregó ante la Secretaría General de la ONU, los mapas de su Plataforma Continental. 121 122 123 124 125 126 127 128