Download informe energía eólica - Departamento de Estructura e Historia

Document related concepts
Transcript
ESTIMACIÓN DEL IMPACTO
SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR
DE LA ENERGÍA EÓLICA EN
ARAGÓN (1996-2012)
José Aixalá Pastó
Luis Pérez y Pérez
Jaime Sanaú Villarroya
Blanca Simón Fernández (Dir.)
Universidad de Zaragoza
Zaragoza, Mayo de 2009.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
2. ASPECTOS RELEVANTES DEL SECTOR EÓLICO EN ESPAÑA .......................... 5
2.1. Situación actual y previsiones ................................................................................... 5
2.2. La integración de la generación eólica en la estructura de control ..................... 12
2.3. Actividades de I+D+i................................................................................................ 15
3. IMPACTOS DE LA INVERSIÓN Y LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EN
PARQUES EÓLICOS EN ARAGÓN ................................................................................ 18
3.1. La producción y el empleo generados por la inversión en parques eólicos ........ 18
3.2. La producción y el empleo derivados de la generación de energía eólica........... 29
4. EFECTOS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE Y LA DEPENDENCIA
ENERGÉTICA EXTERIOR ............................................................................................... 35
4.1. La modernización ecológica .................................................................................... 35
4.2. Impacto medioambiental ........................................................................................ 36
4.3 La dependencia energética exterior......................................................................... 37
5. CONSIDERACIONES FINALES ................................................................................... 40
6. REFERENCIAS ................................................................................................................ 44
ANEXO .................................................................................................................................. 46
-2-
1. INTRODUCCIÓN
El aprovechamiento humano de la fuerza del viento para generar energía es muy
antiguo, aunque hasta finales del siglo XIX sus aplicaciones fueran fundamentalmente el
bombeo de agua y el molido de granos. En Europa, en países como Alemania, Dinamarca o
Gran Bretaña, se experimentó con la energía eólica coincidiendo con momentos de crisis
energética por subidas de los precios de los combustibles fósiles. La crisis del petróleo de
1973 motivó la búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles, dada la alta volatilidad de
sus precios y la gran dependencia energética del exterior que éstos provocan. Durante esta
“crisis del petróleo”, se produjo tanto en los Estados Unidos como en Europa (con Dinamarca
a la cabeza) un importante impulso a la energía eólica, que se frenaría en los Estados Unidos
a lo largo de la década siguiente por la política liberalizadora y el recorte en las ayudas
gubernamentales de la era Reagan, lo que impulsó el liderazgo de Europa, como señalan
Ceña y Mora (2008) y González (2008).
Entre los países europeos, son aquellos que han contado con un sistema de apoyo al
precio en los que más se ha desarrollado la industria eólica, de tal modo que Alemania,
Dinamarca y España concentran más del 80 por ciento de la potencia eólica instalada en la
Unión Europea. España comienza a desarrollar el mercado eólico en el año 1994 cuando se
aprueba también la legislación en la que se regula el llamado “régimen especial” frente al
“ordinario” constituido éste ultimo por las grandes centrales convencionales. Actualmente,
tiene un elevado potencial eólico, tanto por lo que respecta al viento como recurso como por
el desarrollo tecnológico del sector.
En algunos países no occidentes, se han registrado en los últimos años crecimientos
importantes en la potencia eólica instalada. China e India, por ejemplo, están entre los cinco
primeros países productores de energía eólica del mundo. La instalación de parques eólicos
en América Latina, en cambio, ha comenzado recientemente y lleva un ritmo más lento 1 .
En este trabajo se cuantifica el impacto que la construcción de parques eólicos y la
producción de energía eólica generan en la producción y el empleo aragoneses. Se trata de un
encargo de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Aragón a cuatro
1
Para una actualización sobre la situación actual de la energía eólica mundial, véase WWEA (2008).
-3-
investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de
Zaragoza con el que se mejora y actualiza la monografía “La energía eólica en Aragón.
Impacto socioeconómico” 2 .
Su estructura es la siguiente. En primer lugar, se analiza la evolución del sector eólico
y el mercado eléctrico españoles. A continuación, se presentan los resultados de la estimación
del producto y el empleo generados en Aragón, tanto por la construcción de parques eólicos y
otras infraestructuras conexas como por la generación de energía eléctrica. Posteriormente, se
analiza la contribución de la energía eólica a la mejora medioambiental y a la disminución de
la dependencia energética del exterior. Cierran el estudio un apartado en el que se recogen las
conclusiones más relevantes y un anexo en el que se sintetizan tanto la descripción de la
estructura del marco input-output (MIO), como la del modelo de demanda de Leontief que de
él se deriva.
2
Véase Aixalá, Sanaú y Simón (2003a). Las conclusiones más relevantes se recogen en Aixalá, Sanaú y
Simón (2003b).
-4-
2. ASPECTOS RELEVANTES DEL SECTOR EÓLICO EN ESPAÑA
En este apartado se va a hacer referencia a tres aspectos que afectan al sector de la
energía eólica. En primer lugar, a su situación actual y previsiones; en segundo lugar, a la
integración de la generación eólica en la estructura de control y, finalmente, a las actividades
de I+D+i en el sector eólico.
2.1. Situación actual y previsiones
De acuerdo con el avance del Informe de 2008 de REE (2008) –en adelante REE
(2008)-, la potencia eléctrica instalada en España a 31 de diciembre de 2008 era de 94.966
MW, un 5 por ciento más que a finales del año anterior. La eólica suponía en esa fecha
15.721 MW del total, un 16,6 por ciento del total, con un crecimiento del 12,4 por ciento con
respecto a 2007, según puede verse en el Cuadro 1 y Gráfico 1.
Cuadro 1. Potencia eléctrica instalada en España 2008. (cifras en MW).
Variación
MW
2008/2007
Porcentaje
16.658
0
17,5
Nuclear
7.716
0
8,1
Carbón
11.869
0
12,5
7.152
-5,7
7,5
Ciclo combinado
23.054
4,3
24,3
Eólica
15.721
12,4
16,6
Resto Régimen especial
12.796
21,3
13,5
Total
94.966
5,0
Hidráulica
Fuel(gas)
Fuente: REE (2008) y elaboración propia.
-5-
Gráfico 1. Potencia eléctrica instalada en España en 2008 (en porcentaje).
Nuclear
8%
Ciclo
combinado
24%
Fuel (gas)
8%
Carbón
12%
Resto Rég.
especial
13%
Eólica
17%
Hidraúlica
18%
Fuente: REE (2008) y elaboración propia.
De acuerdo con REE (2008), la demanda nacional de energía eléctrica en 2008 fue de
279.868 GWh, un 1 por ciento superior a la de 2007 3 . Como puede verse en el Cuadro 2 y en
el Gráfico 2, la energía eólica supuso un 11,3 por ciento de dicha demanda total.
El Plan de Energías Renovables en España (PER) 2005-2010, según se puede ver en
IDAE (2005), constituye la revisión del Plan de Fomento de las Energías Renovables en
España 2000-2010. Con su revisión, se trata de mantener el compromiso de cubrir con
fuentes renovables al menos el 12 por ciento del consumo total de energía en 2010, así como
de incorporar los otros dos objetivos indicativos —29,4 por ciento de generación eléctrica
con renovables y 5,7 por ciento de biocarburantes en transporte para ese año— adoptados con
posterioridad al anterior Plan.
El Plan de Fomento de las Energías Renovables en España 2000-2010, de acuerdo
con la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, estableció unos objetivos por
áreas para que las fuentes de energía renovables cubrieran como mínimo el 12 por ciento de
la demanda total de energía primaria en 2010. El objetivo -que informa las políticas de
3
Incluye, además de la demanda nacional, el saldo exportador de intercambios internacionales y el
consumo de bombeo. En intercambios internacionales, el valor positivo es saldo importador, el negativo, saldo
exportador.
-6-
fomento de las energías renovables en la Unión Europea desde la aprobación del Libro
Blanco en 1997- volvió a ser asumido por el Plan de Energías Renovables 2005-2010,
aunque con una distribución diferente de los esfuerzos por áreas.
Tres fuentes renovables han evolucionado hasta la fecha de forma satisfactoria: eólica,
biocarburantes y biogás. Las renovables producen en la actualidad el 30 por ciento de la
electricidad consumida en España, según REE (2008). Esto supone que España cumple el
objetivo del 29,4 por ciento que la Unión Europea (UE) fijó en 2001 para el año 2010.
Cuadro 2. Cobertura de la demanda eléctrica de España en 2008 (cifras en
GWh).
% Total
GWh
%08/07
demanda
Hidraúlica
21.175
-19,6
7,6
Nuclear
58.756
6,6
21,0
Carbón
49.726
-33,7
17,8
Fuel(gas)
10.858
0,1
3,9
Ciclo combinado
96.005
32,9
34,3
Consumos en generación
-9.280
-3,8
-3,3
Eólica
31.508
15,3
11,3
Resto Régimen especial
35.836
20,3
12,8
Consumos bombeo
-3.494
-19,7
-1,2
Intercambios internacionales
-11.221
95,1
-4,0
Demanda
279.869
1,0
Fuente: REE (2008) y elaboración propia.
-7-
Gráfico 2. Cobertura de la demanda eléctrica de España en 2008 (en porcentaje).
Consumos
bombeo
-1,2%
Consumos
generación
-3,3%
Intercambios
internacionales; 4,0%
Fuel(gas)
3,9%
Ciclo combinado;
34,3%
Hidraúlica
7,6%
Eólica
11,3%
Resto Rég.
especial;
12,8%
Carbón
17,8%
Nuclear
21,0%
Fuente: REE (2008) y elaboración propia.
Se establece como objetivo del Plan que la potencia eólica instalada se incremente en
12.000 MW para el conjunto del territorio nacional a lo largo del período 2005-2010. En el
Cuadro 3 se realiza un desglose meramente indicativo -y en ningún caso limitativo- de estos
12.000 MW en cada una de las comunidades autónomas. Para realizar esta distribución, se
han tenido en cuenta los siguientes factores:
- Recursos eólicos existentes.
- Grado de desarrollo regional de la energía eólica: instalaciones en funcionamiento,
en construcción y en fase de tramitación administrativa.
- La propia planificación eólica de las comunidades autónomas.
- Estado de la normativa regional y grado de desarrollo.
- Evolución tecnológica territorial en el sector eólico.
-8-
Cuadro 3. Objetivos 2010 del PER para el área eólica. Datos por comunidades
autónomas (cifras en MW).
Potencia a
Potencia
Potencia
Tasa de
Objetivo Cumplimiento
CCAA
a 31/12/2003 a 31/12/2007 a 31/12/2008 Variación 03/08 2010
objetivo
Andalucía
350
1.446
1.795
413%
2.200
82%
Aragón
1.154
1.719
1.749
52%
2.400
73%
Asturias
145
276
304
110%
450
68%
Baleares
3
4
4
22%
50
7%
Canarias
134
134
134
0%
630
21%
Cantabria
0
18
18
300
6%
Castilla y León
1.543
2.815
3.334
116%
2.700
123%
Castilla-La Mancha
1.534
3.142
3.416
123%
2.600
131%
Cataluña
94
343
420
347%
1.000
42%
Extremadura
0
0
0
0%
225
0%
Comunidad Valenciana
21
556
710
3283%
1.600
44%
Galicia
1.830
2.973
3.145
72%
3.400
93%
La Rioja
356
447
447
25%
500
89%
Madrid
0
0
0
0%
50
0%
Murcia
49
152
152
211%
400
38%
Navarra
854
952
959
12%
1.400
68%
País Vasco
84
153
153
82%
250
61%
TOTAL
8.151
15.131
16.740
105% 20.155
83%
Fuente: Elaboración propia
Todo ello se encuentra condicionado por el adecuado desarrollo y dimensionado de la
red de transporte y de acceso de nueva generación a la red.
El Cuadro 4 refleja los resultados energéticos previstos en lo relativo a la generación
eléctrica de origen eólico con las nuevas instalaciones a poner en marcha en el periodo 20052010:
Cuadro 4. Producción eólica anual prevista en el PER
Fuente: IDAE
En consecuencia, la producción eólica prevista en el año 2010 es de 25.940 GWh.
-9-
Las cifras observadas en la realidad se acercan mucho a las previstas en el PER. Así,
con datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en 2008 se ha llegado a 16.740 MW
partiendo de 420 MW en 1997. El incremento fue considerable en 2004 y 2007, como puede
verse en el Gráfico 3.
Gráfico 3. Evolución de la potencia eólica instalada en España en el período
1997-2008 (cifras en MW)
Con datos de la AEE, España ocupa el tercer lugar en potencia eólica instalada en el
mundo como puede verse en el Gráfico 4. El pasado 16 de enero, el presidente de EE.UU,
Barack Obama, al anunciar su plan de energía limpia puso a España como ejemplo a seguir:
“España, Alemania o Japón invierten y están preparados para llevar el liderazgo en esta
nueva industria” 4 .
La planificación para 2016 plantea un escenario en España de alrededor de 29.000
MW, según el documento de Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas 2007-2016
aprobado por el Consejo de Ministros el 30 de Mayo de 2008. A partir de esa fecha se espera
una tasa de crecimiento similar para cumplir las iniciativas de la UE (el 20 por ciento de
energía final debe ser renovable en 2020 y el 40 por ciento, energía eléctrica).
4
Recogido en el periódico “El País” del 9 de marzo de 2009.
- 10 -
Gráfico 4. Evolución de la potencia eólica 2005-2008 (en MW) en los principales
países productores.
Fuente: AEE
El marco regulatorio que afecta al sector eólico es un conjunto de normas tanto
provenientes de su carácter de energía renovable como comunes a todo sector de energía
eléctrica. La norma más importante como energía renovable es el Real Decreto 661/2007, de
25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen
especial. Se trata, como analiza Villarig (2008), de una actualización del Real Decreto
436/2004 en cuanto a tarifas y primas a las renovables. Por lo que respecta a la normativa
general, el Real Decreto 1955/2000 regula las actividades de transporte, distribución,
suministro y autorización de instalaciones de energía eléctrica.
El Plan Energético de Aragón 2005-2012 (Orden de 27 de julio de 2005) se vertebra
en cuatro estrategias fundamentales: el incremento del parque de generación eléctrica, el
desarrollo de las infraestructuras energéticas, la promoción de las energías renovables y el
ahorro y uso eficiente de la energía. La Comunidad Autónoma de Aragón posee buenos
recursos renovables y puede incrementar la generación eléctrica procedente de la energía
eólica y, en menor medida, de la energía de la biomasa, hidráulica y solar, de manera que se
- 11 -
aprovechen sus recursos autóctonos y renovables, disminuya la vulnerabilidad frente al
suministro exterior, aporte flexibilidad y fiabilidad al sistema, mejore la balanza comercial y
contribuya a minimizar las posibles afecciones medioambientales.
Para asegurar el crecimiento tanto en España como en Aragón, los promotores
esperan, tal como apunta Villarig (2008), la promulgación de la nueva Ley de Energías
Renovables.
2.2. La integración de la generación eólica en la estructura de control
La producción de energía eólica presenta algunas singularidades, derivadas
fundamentalmente de su carácter no gestionable, que obliga a disponer en el sistema de
reservas de potencia suficientes en todo momento. Según REE (2008), la energía eólica
superó en varias ocasiones máximos históricos de potencia instantánea, de energía horaria y
de energía diaria. Así, el 18 de abril de 2008, la producción eólica cubría el 28,2 por ciento de
la demanda eléctrica de ese día (record superado el 5 de marzo de 2009 con el 29 por ciento
de demanda cubierta). La elevada variabilidad de la energía eólica ha generado situaciones
extremas como la producida el día 24 de noviembre de 2008 (4,47h) en la que el 43 por
ciento de la demanda fue cubierta por esta energía mientras que el 27 de noviembre de 2008
(16,22h) solamente cubrió el 1,1 por ciento del consumo español.
REE apunta varios motivos para calificar la energía eólica como energía no
gestionable. Entre ellos, pueden subrayarse, baja fiabilidad para cubrir la punta de demanda;
acoplamiento sin atender requerimientos del sistema; comportamiento variable, con
gradientes importantes; reducida producción en periodos punta de verano e invierno y
dificultad de predicción.
Las características mencionadas de la generación eólica junto a la necesidad de
coordinar un número elevado de parques eólicos han llevado a la adscripción de los mismos a
Centros de Control (Despachos Delegados) por el Real Decreto 1454/2005 y a la puesta en
funcionamiento en junio del 2006 de un centro de control específico para la supervisión y
control de las instalaciones del régimen especial (energías renovables y cogeneración): el
Centro de Control para Régimen Especial (CECRE) por REE. Esta unidad asegura la
- 12 -
interlocución con los Centros de Control de Generación (CCG), que cuentan con el enlace y
la capacidad de mando sobre la generación adscrita a los mismos.
El objetivo del CECRE es alcanzar un mayor nivel de integración de las fuentes de
energía renovables sin comprometer la seguridad del sistema. Su función principal es
articular la integración de la producción de energía eléctrica del régimen especial en función
de las necesidades del sistema eléctrico. El CECRE no telemanda los equipos de generación.
Esta función la llevan a cabo los Centros de Control. El CECRE emite límites de generación
a los Centros de Control, a través del un sistema SCADA. De acuerdo con el artículo 18 del
Real Decreto 661/2007, todas las instalaciones de régimen especial de más de 10 MW deben
estar adscritas a un Centro de Control regional. Las instalaciones que no cumplan con este
requisito perderán la prima. El gráfico 5 recoge el esquema funcional del CECRE.
Gráfico 5. Control de la producción eléctrica de régimen especial por el operador
del sistema.
Fuente: REE.
En este esquema, el Centro de Control de Generación (CCG) al que está adscrito una
planta actúa como su despacho delegado e interlocutor con REE. A tal efecto, todo CCG
deberá disponer de la conexión con los centros de control de REE y encontrarse previamente
habilitado por ésta, para lo que deberá acreditar, mediante las correspondientes pruebas, la
capacidad de cumplir los requisitos. Este documento incluye requisitos necesarios para la
conexión con los centros de control de REE, que los generadores deberán implementar a su
- 13 -
cargo en los plazos establecidos reglamentariamente, así como los requisitos de información
a remitir al CECRE, tanto en su contenido como en su periodicidad y precisión.
La adecuación tecnológica y la adscripción a un centro de Control suponen que –con
el mismo nivel de riesgo- se puede instalar más energía renovable. Sin embargo, es necesario
posibilitar que las instalaciones de transporte se construyan con la misma celeridad que los
generadores eólicos.
En España, REE es la empresa que transporta la energía eléctrica en alta tensión. Para
ello, gestiona las infraestructuras eléctricas que componen la red de transporte y conectan las
centrales de generación con los puntos de distribución a los consumidores. Asimismo, REE
es el gestor de la red de transporte y actúa como transportista único, desarrollando esta
actividad en régimen de exclusividad.
La red de transporte de REE está compuesta en la actualidad por más de 34.300
kilómetros de líneas eléctricas de alta tensión y más de 3.100 posiciones de subestaciones y
cuenta con 62.122 MW de capacidad de transformación. Como gestor de la red de transporte,
REE es responsable del desarrollo y ampliación de la red, de realizar su mantenimiento, con
criterios homogéneos y coherentes para proporcionar la fiabilidad y disponibilidad requerida,
de gestionar el tránsito de electricidad entre sistemas exteriores y la península y de garantizar
el acceso de terceros a la red de transporte en régimen de igualdad.
En los sistemas insulares y extrapeninsulares, REE no es propietaria de la red de
transporte, pero, como operador del sistema, planifica el desarrollo de la red y gestiona y
garantiza el acceso de todos los agentes con transparencia e igualdad de condiciones. El
Cuadro 5 recoge las instalaciones en servicio de REE.
- 14 -
Cuadro 5. Instalaciones en servicio de REE
Evolución de la red de transporte
(1)
Los datos del 2004 y 2005 reflejan adquisiciones de activos por Red Eléctrica a otras empresas.
Km de circuito
2004(1)
2005(1)
2006
2007
2008
400 kV
16.548
16.808
17.004
17.134
17.686
220 kV y menor
11.461
16.288
16.498
16.535
16.636
Total
28.009
33.096
33.502
33.669
34.322
Evolución de las posiciones de subestaciones
(1)
Número
Los datos del 2004 y 2005 reflejan adquisiciones de activos por Red Eléctrica a otras empresas.
de
posiciones
2004(1)
2005(1)
2006
2007
2008
400 kV
740
877
950
1.004
1.055
220 kV y menor
1.188
1.865
1.966
2.039
2.108
Total
1.928
2.741
2.915
3.042
3.162
Capacidad de transformación
(1)
Los datos del 2004 y 2005 reflejan adquisiciones de activos por Red Eléctrica a otras empresas.
Potencia
(MVA)
Total
2004(1)
2005(1)
2006
37.216
54.272
56.072
2007
58.522
2008
62.122
Fuente: REE.
2.3. Actividades de I+D+i
Las previsiones españolas contemplaban llegar a más de 20.000 MW en el año 2010 y
a alrededor de 44.000 MW que se esperan tener instalados en el año 2020, incluyendo los
4.000 MW de eólica marina, todos ellos necesarios para cumplir con el objetivo del 20 por
ciento de cobertura de la demanda final con energías renovables, de acuerdo con lo acordado
por la UE. Esta presencia de la energía eólica supone un esfuerzo importante en investigación
y desarrollo tecnológico, tanto en relación con los propios aerogeneradores, como en la red
eléctrica y los sistemas de almacenamiento, que deben permitir un funcionamiento más
flexible de la forma de generación de electricidad más estocástica y distribuida.
- 15 -
En Ceña y Mostaza (2008) se explican las funciones de la Plataforma del Sector
Eólico, REOLTEC, impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación en 2005. Esta
plataforma -formada por empresas, laboratorios, universidades y centros de investigacióntiene como finalidad consolidar la industria eólica nacional, a través del reforzamiento y
apoyo selectivo de las etapas científico-tecnológicas, así como difundir los resultados y
experiencias alcanzadas. REOLTEC surge ante la necesidad de coordinar las diferentes
acciones de investigación, desarrollo e innovación que respondan las necesidades del sector.
Actualmente más de 300 compañías participan en la industria española. Entre ellos se
encuentran fabricantes de componentes, equipos, promoción y explotación, constructoras y
de servicios y transporte y distribución.
A su vez, la Sección de Energía Eólica y Sistemas Eléctricos del Instituto de
Investigación de Energías Renovables (IER) tiene como objetivos principales a largo plazo la
investigación de la integración de la energía eólica en la red eléctrica, los sistemas con gran
penetración de eólica y la integración de la eólica en sistemas híbridos con otras fuentes
renovables de energía y con vectores energéticos.
Las principales líneas de investigación del IER en el corto y medio plazo son las
siguientes, tal y como se señalan en IER (2009):
1) Modelos eléctricos para aerogeneradores y parques eólicos
Desarrollo y validación de modelos de aerogeneradores y de modelos agregados de
parques eólicos, aptos para simular las variables eléctricas necesarias para estudios de
certificaciones, grid codes, diseño de parques eólicos y turbinas, estudios de integración en la
red eléctrica y la realización de análisis dinámicos y estacionarios. Una de las principales
componentes de esta línea de investigación son los fallos de la red eléctrica, especialmente
los huecos de tensión. Así, se analizan y caracterizan los huecos de tensión típicos,
estudiando su impacto en los parques eólicos según los grid codes vigentes y la adecuación
de los modelos desarrollados para esta aplicación.
2) Fluctuaciones de potencia de parques eólicos
Estudio del efecto de alisado de la agregación espacial de turbinas y parques en las
fluctuaciones de potencia. Desarrollo de modelos agregados de parques eólicos marinos o
terrestres para simular dichas fluctuaciones. Desarrollo de modelos regionales para la
- 16 -
fluctuación de la potencia eólica. Análisis de métodos para suavizar dichas fluctuaciones de
cara a un futuro sistema con una gran penetración eólica.
3) Modelado e integración de sistemas híbridos basados en fuentes de energía
renovable
Estudio experimental de sistemas aislados híbridos eólico-solar con sistemas de
almacenamiento energético como baterías eléctricas o el hidrógeno. Desarrollo de modelos
mediante las instalaciones experimentales disponibles. Asimismo, dentro de esta línea
también se aborda el estudio de sistema eléctricos de generación distribuida, y en
coordinación con la línea anterior, el análisis de la compensación de las fluctuaciones de
potencia en sistemas de gran penetración eólica mediante vectores energéticos.
4) Diseño y Análisis de Sistemas de Control
Investigación de los sistemas de control típicos de los aerogeneradores, especialmente
de los parámetros de los generadores asíncronos doblemente alimentados. Optimización de
los sistemas de control según la experiencia de la primera línea de investigación. Desarrollo
de sistemas de control para el suavizado de las fluctuaciones de potencia y para el
funcionamiento de sistemas híbridos
5) Mantenimiento correctivo, predictivo y preventivo de centrales eléctricas basadas
en fuentes renovables de energía
Análisis de los métodos de mantenimiento adecuado para instalaciones de energía
renovable, principalmente de energía eólica y solar. Aplicación y comparación con
instalaciones experimentales del propio Instituto de Investigación de Energías Renovables.
6) Mediciones en instalaciones de energías renovables
Apoyo al resto de líneas de investigación mediante campañas de medición en parques
eólicos y en instalaciones fotovoltaicas. Estudio de los sistemas de medición, optimización de
la adquisición de datos mediante tecnología 3G y vía satélite. Desarrollo de aplicaciones
orientadas a optimizar el potencial de los instrumentos de medida.
- 17 -
3. IMPACTOS DE LA INVERSIÓN Y LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EN PARQUES
EÓLICOS EN ARAGÓN
El objetivo de este estudio es estimar los efectos económicos que el desarrollo del
sector eólico ha tenido, tiene y tendrá en Aragón. Se pretende cuantificar tanto el impacto
socioeconómico que provoca la creación y puesta en marcha de nuevos parques eólicos,
como los efectos sobre la producción y el empleo de éstos una vez que entran en
funcionamiento. Para su consecución se ha utilizado el modelo de demanda de Leontief con
las dos últimas versiones disponibles para la economía aragonesa. La primera, el MIOA99,
está referido a la estructura productiva de la economía aragonesa en 1999 y fue elaborado y
publicado por Ibercaja (2003) y se ha utilizado para analizar el periodo 1996-2004. La
segunda, (MIOA05), se refiere a la estructura productiva de la economía aragonesa en 2005
(Pérez y Pérez y Parra, (2009) y se ha aplicado para analizar el periodo 2005-2012.
3.1. La producción y el empleo generados por la inversión en parques eólicos
El modelo de demanda del MIO –cuya descripción se recoge en el Anexo- se utiliza
de forma generalizada para analizar los efectos de arrastre en las economías nacionales y
locales, tanto en España como internacionalmente.
Cuantificar los efectos de la construcción de parques eólicos exige, previamente,
conocer cómo se ha llevado a cabo el proceso inversor. En la Comunidad Autónoma de
Aragón se inició de forma pionera en la década de 1980 y viene produciéndose de forma
continuada desde 1996, observándose un salto cuantitativo importante en 2001, año a partir
del cual se superan los 200 MW anuales de potencia instalada, cifra que, en promedio, se ha
mantenido hasta el año 2007, tal como se recoge en el Cuadro 6. A lo largo de los años
analizados, la relación entre el coste de la inversión y la potencia instalada ha supuesto una
cifra por MW que ha oscilado entre algo más de 900.000 corrientes en 1996 y 1.350.000
euros corrientes en 2009. Cabe destacar el período 2001-2003 como punto álgido en cuanto a
las citadas inversión y potencia instalada. Del Cuadro 6 se desprende que, a final de 2012,
una vez concluido el proceso inversor estudiado, la potencia instalada en Aragón se habrá
incrementado en 3.107,46 MW, si se cumplen las previsiones para el período 2009-2012.
- 18 -
Cuadro 6. Evolución y previsión de inversiones en parque eólicos en Aragón
(1996-2012)
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Total
MW
instalados
15,00
56,25
59,82
72,40
22,30
234,66
281,67
246,82
173,00
214,15
144,00
187,39
0,00
200,00
300,00
450,00
450,00
3.107,46
Inversión
total
13.921.686
53.235.016
57.652.226
71.388.423
22.743.472
247.916.776
308.111.008
278.273.329
201.067.400
257.145.633
178.997.284
239.454.760
0
270.000.000
413.100.000
632.043.000
644.683.860
Nota. La previsión de inversiones en parques eólicos para el período 2009-2012 figura en cursiva.
Fuente: Elaboración propia a partir de información facilitada por la Asociación de Promotores de
Energía Eólica de Aragón.
Para calcular el efecto que esta inversión produce en la economía aragonesa es
necesario descomponer el valor económico de un parque eólico. Ello permite delimitar qué
porcentaje de inversión se demanda a empresas instaladas en Aragón y qué ramas de
actividad fabrican los distintos componentes de un parque. En otras palabras, ha de fijarse un
criterio para cuantificar la repercusión de las inversiones a lo largo del período estudiado.
Para ello puede acudirse a la legislación vigente en Aragón, concretada en la figura del Plan
Eólico Estratégico, puesto que es común a las empresas del sector. No obstante, ha de
precisarse que las autorizaciones de los planes eólicos estratégicos difieren entre empresas,
dado que en ocasiones se vinculan a actuaciones industriales en el sector eólico e, incluso, en
otros sectores productivos. Analizados los diferentes porcentajes establecidos en una muestra
de autorizaciones facilitada por la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Aragón,
en este trabajo se ha optado por considerar que un 60 por ciento del valor de los componentes
del parque es suministrado por empresas domiciliadas en la región.
Como recoge el Cuadro 7 en el que se desagregan los costes de instalación de un
parque eólico, el aerogenerador representa aproximadamente un 75 por ciento del coste total - 19 -
distribuido entre equipo eléctrico (18 por ciento), equipo mecánico (25 por ciento) y
metalurgia (32 por ciento)-; el punto de conexión supone un 8 por ciento del total, mientras
que el resto de la instalación alcanza el 17 por ciento, repartido entre obra civil (8 por ciento)
e instalación eléctrica interna (9 por ciento). Se ha supuesto –según se acaba de comentarque las empresas ubicadas en Aragón suministran un 60 por ciento del valor de los
componentes del parque, siendo los sectores “Equipo eléctrico”, “Metalurgia”, “Equipo
mecánico” y “Construcción” los protagonistas destacados con un 26,4 por ciento, 15,3 por
ciento, 11,9 por ciento y 6,4 por ciento, respectivamente.
Cuadro 7. Costes de instalación de un parque eólico (en porcentaje)
Aerogenerador
75
Equipo eléctrico
Equipo mecánico
Metalurgia
18
25
32
Punto de conexión (interconexión)
Resto de instalación
8
17
Obra civil
Instalación eléctrica interna
Total
8
9
100
Coste por ramas de productos del MIOA
Equipo eléctrico
Metalurgia
Equipo mecánico
Construcción
Total
35
32
25
8
100
Producción demandada a empresas aragonesas
Equipo eléctrico
Metalurgia
Equipo mecánico
Construcción
26,4
15,3
11,9
6,4
Total
60,0
Fuente: Elaboración propia a partir de información facilitada por la Asociación de Promotores de
Energía Eólica de Aragón.
Con los supuestos introducidos y a través del modelo de demanda del MIO, se han
estimado los efectos directos e indirectos que la inversión en parques eólicos genera en el
- 20 -
conjunto de las 68 ramas de actividad en las que la economía aragonesa se desagrega. Para
dicha estimación, se ha introducido una demanda final, anualizada desde 1996 hasta 2012,
aplicada a los sectores “Productos metálicos”, “Maquinaria, equipo mecánico y aparatos
domésticos”, “Maquinaria y material eléctrico” y “Productos de la construcción” en los
porcentajes que figuran en el Cuadro 7.
Los resultados, según se desprende de los Cuadros 8a y 8b, muestran que la capacidad
de arrastre del gasto de inversión se sitúa en promedio en torno al 28,5 por ciento. Dicho
promedio es la síntesis de una capacidad de arrastre ligeramente superior cuando se trabaja
con la estructura productiva del MIOA99 (28,6 por ciento), frente a un 28,2 por ciento que se
deriva del MIOA05. La capacidad de arrastre supone que, en el del período 1996-2007, la
inversión de unos 1.383 millones de euros de 2009 en parques eólicos en Aragón produjo un
impacto total sobre el conjunto de ramas de actividad de la economía aragonesa de unos
1.777 millones de euros constantes de 2009.
Sobresale el año 2002 por ser el de mayor inversión, con un volumen de producto
derivado del efecto de arrastre en torno a los 293,4 millones de euros del año 2009. Al
analizar los sectores más requeridos con la estructura productiva del MIOA99, además de los
directamente relacionados con la construcción de parques anteriormente detallados destacan,
como recoge el propio Cuadro 8a, “Otros servicios empresariales”, “Servicios de transporte
por carretera”, “Servicios de intermediación financiera”, “Productos Metalúrgicos” y
“Energía eléctrica”, entre los sectores más relevantes. Cuando se trabaja con el MIOA05, se
mantienen dichos sectores, a excepción de “Servicios de intermediación financiera”, que
pierde su protagonismo.
El citado 28,5 por ciento de arrastre sobre la economía regional es una media
ponderada de los efectos de arrastre individuales de las cuatro ramas implicadas
especialmente en el proceso de instalación de los parques eólicos: “Productos de la
construcción” presenta una capacidad de arrastre en torno al 46,5 por ciento, “Productos
metálicos” y “Maquinaria y equipo mecánico” alrededor del 29,5 por ciento, mientras que
“Maquinaria y material eléctrico” se sitúa próxima al 24 por ciento. Si variase el
requerimiento de demanda regional, el efecto sobre el producto aragonés dependerá de a qué
sectores se les aplica la citada modificación, resultando más afectado el producto si el sector
más implicado es “Construcción”, y menos afectado si lo es “Maquinaria y material
eléctrico”.
- 21 -
Ha de puntualizarse que este efecto de arrastre ha sido medido a través de la matriz de
coeficientes de los inputs regionales, que recoge únicamente el efecto sobre la economía
aragonesa. Utilizando la matriz de coeficientes de los inputs totales se obtendría el efecto de
arrastre generado fuera de Aragón como consecuencia de la inversión en parques eólicos
instalados en la Comunidad Autónoma. Este efecto de arrastre sobre otras economías, unido
al 40 por ciento inicial de inversión demandada fuera de Aragón, tal como se desprendía de
las cifras del Cuadro 7, producirá sobre la economía aragonesa un segundo efecto de arrastre
que, aunque de difícil medición, habría que adicionar al 28,5 por ciento mencionado.
El Cuadro 8b muestra los efectos de las inversiones previstas para el cuatrienio 20092012. Obsérvese que las inversiones planificadas son muy elevadas y podrían ejercer un
impacto directo en la demanda regional de unos 1.134 millones de euros (es decir, más del 80
por ciento del efecto ejercicio entre 1996 y 2007) y un impacto total –suma del directo e
indirecto- de 1.453,8 millones de euros de 2009. Ha de subrayarse que en 2008 no se puso en
marcha ningún parque eólico y, por tanto, no se ha considerado ni en el Cuadro 8a ni en el
Cuadro 8b.
- 22 -
Cuadro 8a. Impactos directos y totales de las inversiones en parques eólicos en la
producción aragonesa (euros)
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Demanda directa a precios de adquisición de 2009
12.150.000 45.562.500 48.454.200
1996
1997
58.644.000
18.063.000
190.074.600
228.152.700
199.924.200
140.130.000
173.461.500
116.640.000
151.785.900
Productos agrarios
Antracita, hulla, lignito y turba
Gas natural
Minerales no energéticos
Productos de refino de petróleo
Energía eléctrica
Distribución urbana de gas, vapor y agua caliente
Agua recogida y depurada y servicios de distribución
Carne y productos cárnicos
Conservas vegetales
Alimentos preparados para animales
Otros productos alimenticios
Bebidas
Tabaco manufacturado
Productos textiles
Prendas de vestir
Cuero, marroquinería y calzado
Productos de madera y corcho
Pasta de papel y artículos de papel y cartón
Edición, productos impresos y material grabado
Productos químicos
Productos de caucho y materias plásticas
Cemento, cal y yeso
Vidrio y productos de vidrio
Productos cerámicos
Otros productos minerales no metálicos
Productos metalúrgicos
Productos metálicos
Maquinaria, equipo mecánico y aparatos domésticos
Maquinaria de oficina y equipos informáticos
Maquinaria y material eléctrico
Material electrónico y aparatos de sonido e imagen
Equipo médico, de precisión, óptica y relojería
Vehículos de motor, remolques y semirremolques
Otro material de transporte
Muebles
Otras manufacturas
Servicios de reciclaje de materiales
Productos de la construcción
Comercio de vehículos y carburantes; reparaciones
Servicios de comercio al por mayor
Otros servicios de comercio al por menor
Servicios de hostelería y restauración
Servicios de transporte por ferrocarril
Servicios de transporte por carretera
Servicios de transporte aéreo y marítimo
Otros servicios relacionados con el transporte
Servicios postales y telecomunicaciones
Servicios de intermediación financiera
Servicios de seguros y planes de pensiones
Servicios auxiliares a la intermediación financiera
Servicios inmobiliarios
Alquiler de bienes muebles
Servicios de informática
Servicios de investigación y desarrollo
Otros servicios empresariales
Servicios de educación de mercado
Servicios sanitarios y sociales de mercado
Servicios de saneamiento público de mercado
Servicios recreativos y culturales de mercado
Otros servicios personales
Servicios de asociaciones de no mercado
Servicios de Administración Pública
Servicios de educación de no mercado
Servicios sanitarios y sociales de no mercado
Servicios de saneamiento publico de no mercado
Servicios recreativos y culturales de no mercado
Servicios de los hogares
Total producción precios de adquisición de 2009
7.360
19.130
0
19.708
0
130.570
8.453
5.298
622
14
577
343
765
0
644
499
4
22.666
6.103
18.244
36.050
23.656
10.046
4.960
10.373
79.663
143.740
3.619.992
2.697.374
130
5.801.177
4.536
102
709
141
2.093
621
821
1.563.288
48.744
12.746
3.106
22.153
2.356
179.701
4.745
104.222
94.282
169.660
14.105
4.966
79.432
43.612
9.168
6.350
545.667
9.839
17.486
7.665
4.656
956
0
0
0
0
0
0
0
15.626.090
35.526
10.942
115.144
138.211
121.111
92.334
28.440
299.268
359.221
314.776
0
0
0
0
0
95.124
29.299
308.313
370.078
324.290
0
0
0
0
0
630.218
194.114
2.042.636
2.451.842
2.148.485
40.800
12.567
132.240
158.732
139.093
25.572
7.876
82.881
99.485
87.176
3.001
924
9.728
11.677
10.232
66
20
215
258
226
2.784
857
9.023
10.830
9.490
1.656
510
5.366
6.441
5.644
3.691
1.137
11.963
14.360
12.583
0
0
0
0
0
3.111
958
10.083
12.102
10.605
2.408
742
7.804
9.367
8.208
19
6
61
73
64
109.402
33.697
354.589
425.625
372.964
29.458
9.073
95.478
114.605
100.426
88.055
27.122
285.402
342.577
300.191
174.000
53.594
563.963
676.943
593.187
114.179
35.168
370.072
444.209
389.249
48.488
14.935
157.158
188.642
165.302
23.942
7.374
77.600
93.146
81.621
50.065
15.421
162.269
194.777
170.678
384.508
118.433
1.246.253
1.495.918
1.310.834
693.787
213.694
2.248.675
2.699.158
2.365.201
17.472.495
5.381.721
56.631.155
67.976.210
59.565.762
13.019.327
4.010.097
42.197.725
50.651.296
44.384.397
630
194
2.041
2.450
2.147
28.000.347
8.624.416
90.753.610 108.934.498
95.456.431
21.896
6.744
70.969
85.186
74.646
494
152
1.600
1.920
1.683
3.421
1.054
11.089
13.310
11.663
679
209
2.202
2.643
2.316
10.102
3.111
32.742
39.301
34.438
2.999
924
9.721
11.669
10.225
3.963
1.221
12.844
15.417
13.510
7.545.470
2.324.088
24.456.076
29.355.420
25.723.382
235.269
72.466
762.546
915.308
802.060
61.522
18.950
199.403
239.350
209.736
14.991
4.618
48.590
58.324
51.107
106.925
32.934
346.562
415.989
364.520
11.370
3.502
36.852
44.235
38.762
867.358
267.156
2.811.248
3.374.432
2.956.925
22.905
7.055
74.238
89.111
78.085
503.045
154.943
1.630.448
1.957.079
1.714.937
455.068
140.166
1.474.949
1.770.429
1.551.380
818.890
252.227
2.654.154
3.185.867
2.791.691
68.078
20.969
220.652
264.855
232.086
23.971
7.383
77.693
93.257
81.719
383.390
118.088
1.242.628
1.491.567
1.307.021
210.502
64.837
682.271
818.952
717.626
44.250
13.629
143.421
172.152
150.853
30.649
9.440
99.338
119.238
104.486
2.633.751
811.224
8.536.408
10.246.527
8.978.762
47.490
14.627
153.923
184.759
161.899
84.401
25.996
273.556
328.358
287.732
36.997
11.395
119.912
143.934
126.126
22.474
6.922
72.840
87.432
76.615
4.616
1.422
14.963
17.960
15.738
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
75.421.927 23.230.787 244.454.551 293.426.717 257.122.101
84.888
220.631
0
227.300
0
1.505.907
97.492
61.103
7.172
158
6.652
3.956
8.820
0
7.433
5.753
45
261.416
70.390
210.409
415.774
272.831
115.863
57.210
119.631
918.784
1.657.806
41.750.574
31.109.718
1.505
66.906.906
52.321
1.179
8.175
1.623
24.138
7.167
9.469
18.029.921
562.177
147.008
35.822
255.498
27.169
2.072.555
54.731
1.202.026
1.087.387
1.956.740
162.672
57.278
916.111
502.996
105.735
73.236
6.293.355
113.478
201.676
88.404
53.701
11.031
0
0
0
0
0
0
0
180.220.904
887.781
164.315
0
214.250
0
2.371.337
106.416
159.042
109.135
4.283
75.497
96.570
22.579
0
15.399
19.444
2.526
528.059
349.922
325.183
1.428.146
628.460
123.909
102.576
88.435
1.005.261
2.020.877
52.575.601
36.388.067
4.239
81.714.336
325.703
6.377
34.107
15.957
57.218
57.501
205.226
21.731.329
594.966
289.603
144.208
519.429
289.330
2.961.254
29.062
1.345.420
688.766
175.424
552.951
692.362
936.477
611.015
85.473
162.419
6.902.641
477.146
446.560
421.691
64.497
20.273
0
0
0
0
0
0
0
222.376.029
596.967
110.489
0
144.067
0
1.594.549
71.557
106.944
73.385
2.880
50.766
64.936
15.182
0
10.354
13.075
1.698
355.080
235.297
218.661
960.322
422.593
83.319
68.975
59.466
675.963
1.358.890
35.353.194
24.468.278
2.850
54.946.834
219.011
4.288
22.934
10.730
38.475
38.665
137.999
14.612.708
400.070
194.737
96.969
349.277
194.553
1.991.224
19.542
904.695
463.144
117.960
371.819
465.562
629.711
410.863
57.475
109.215
4.641.514
320.845
300.279
283.556
43.369
13.632
0
0
0
0
0
0
0
149.531.395
776.844
143.782
0
187.478
0
2.075.017
93.119
139.168
95.498
3.748
66.063
84.503
19.757
0
13.474
17.014
2.210
462.073
306.196
284.548
1.249.686
549.928
108.425
89.758
77.384
879.644
1.768.350
46.005.799
31.841.045
3.709
71.503.383
285.003
5.580
29.845
13.963
50.068
50.316
179.581
19.015.800
520.619
253.415
126.188
454.521
253.175
2.591.219
25.430
1.177.298
602.698
153.504
483.855
605.845
819.455
534.663
74.793
142.124
6.040.093
417.522
390.758
368.997
56.438
17.739
0
0
0
0
0
0
0
194.588.112
27.601
71.737
0
73.905
0
489.637
31.699
19.867
2.332
51
2.163
1.286
2.868
0
2.417
1.871
15
84.998
22.887
68.413
135.187
88.709
37.672
18.601
38.897
298.738
539.027
13.574.970
10.115.154
489
21.754.413
17.012
383
2.658
528
7.848
2.330
3.079
5.862.330
182.789
47.799
11.647
83.074
8.834
673.880
17.796
390.832
353.558
636.223
52.892
18.624
297.869
163.546
34.379
23.812
2.046.250
36.897
65.574
28.744
17.460
3.587
0
0
0
0
0
0
0
58.597.837
1998
29.353
76.290
0
78.596
0
520.713
33.711
21.128
2.480
55
2.300
1.368
3.050
0
2.570
1.989
16
90.393
24.339
72.755
143.766
94.339
40.063
19.782
41.366
317.697
573.237
14.436.528
10.757.129
520
23.135.093
18.091
408
2.827
561
8.347
2.478
3.274
6.234.392
194.390
50.832
12.387
88.346
9.394
716.649
18.925
415.637
375.997
676.602
56.249
19.806
316.773
173.926
36.561
25.323
2.176.118
39.238
69.735
30.568
18.569
3.814
0
0
0
0
0
0
0
62.316.847
Efecto de arrastre medio con el MIOA99 un 28,61% y con el MIOA05 un 28,20%.
Fuente: Elaboración propia a partir del MIOA99 y MIOA05
- 23 -
Cuadro 8 b. Impactos directos y totales de las inversiones previstas en parques eólicos
en la producción aragonesa (euros)
2009
2010
2011
2012
Demanda directa a precios de adquisición de 2009
162.000.000
243.000.000
364.500.000
364.500.000
Productos agrarios
Antracita, hulla, lignito y turba
Gas natural
Minerales no energéticos
Productos de refino de petróleo
Energía eléctrica
Distribución urbana de gas, vapor y agua caliente
Agua recogida y depurada y servicios de distribución
Carne y productos cárnicos
Conservas vegetales
Alimentos preparados para animales
Otros productos alimenticios
Bebidas
Tabaco manufacturado
Productos textiles
Prendas de vestir
Cuero, marroquinería y calzado
Productos de madera y corcho
Pasta de papel y artículos de papel y cartón
Edición, productos impresos y material grabado
Productos químicos
Productos de caucho y materias plásticas
Cemento, cal y yeso
Vidrio y productos de vidrio
Productos cerámicos
Otros productos minerales no metálicos
Productos metalúrgicos
Productos metálicos
Maquinaria, equipo mecánico y aparatos domésticos
Maquinaria de oficina y equipos informáticos
Maquinaria y material eléctrico
Material electrónico y aparatos de sonido e imagen
Equipo médico, de precisión, óptica y relojería
Vehículos de motor, remolques y semirremolques
Otro material de transporte
Muebles
Otras manufacturas
Servicios de reciclaje de materiales
Productos de la construcción
Comercio de vehículos y carburantes; reparaciones
Servicios de comercio al por mayor
Otros servicios de comercio al por menor
Servicios de hostelería y restauración
Servicios de transporte por ferrocarril
Servicios de transporte por carretera
Servicios de transporte aéreo y marítimo
Otros servicios relacionados con el transporte
Servicios postales y telecomunicaciones
Servicios de intermediación financiera
Servicios de seguros y planes de pensiones
Servicios auxiliares a la intermediación financiera
Servicios inmobiliarios
Alquiler de bienes muebles
Servicios de informática
Servicios de investigación y desarrollo
Otros servicios empresariales
Servicios de educación de mercado
Servicios sanitarios y sociales de mercado
Servicios de saneamiento público de mercado
Servicios recreativos y culturales de mercado
Otros servicios personales
Servicios de asociaciones de no mercado
Servicios de Administración Pública
Servicios de educación de no mercado
Servicios sanitarios y sociales de no mercado
Servicios de saneamiento publico de no mercado
Servicios recreativos y culturales de no mercado
Servicios de los hogares
Total producción precios de adquisición de 2009
829.121
153.458
0
200.094
0
2.214.651
99.385
148.533
101.924
4.000
70.509
90.189
21.087
0
14.381
18.159
2.359
493.167
326.801
303.696
1.333.781
586.934
115.721
95.798
82.591
938.838
1.887.347
49.101.659
33.983.719
3.959
76.315.047
304.182
5.956
31.853
14.902
53.437
53.702
191.666
20.295.427
555.653
270.468
134.679
485.108
270.212
2.765.589
27.141
1.256.521
643.256
163.833
516.415
646.614
874.599
570.642
79.826
151.687
6.446.548
445.619
417.054
393.828
60.235
18.933
0
0
0
0
0
0
0
207.682.493
1.243.681
230.186
0
300.140
0
3.321.976
149.077
222.800
152.886
6.001
105.763
135.284
31.630
0
21.572
27.239
3.538
739.750
490.202
455.544
2.000.671
880.402
173.582
143.697
123.887
1.408.257
2.831.021
73.652.488
50.975.578
5.938
114.472.570
456.273
8.933
47.780
22.354
80.156
80.553
287.499
30.443.141
833.480
405.701
202.019
727.661
405.318
4.148.384
40.712
1.884.782
964.884
245.750
774.622
969.921
1.311.898
855.964
119.739
227.531
9.669.822
668.428
625.580
590.742
90.353
28.400
0
0
0
0
0
0
0
311.523.739
1.865.521
345.279
0
450.211
0
4.982.964
223.616
334.200
229.329
9.001
158.645
202.925
47.445
0
32.358
40.859
5.307
1.109.626
735.303
683.316
3.001.007
1.320.602
260.373
215.546
185.831
2.112.385
4.246.532
110.478.733
76.463.367
8.907
171.708.855
684.410
13.400
71.669
33.531
120.233
120.829
431.248
45.664.711
1.250.219
608.552
303.028
1.091.492
607.978
6.222.575
61.068
2.827.173
1.447.325
368.625
1.161.933
1.454.882
1.967.848
1.283.945
179.608
341.297
14.504.732
1.002.642
938.371
886.113
135.530
42.600
0
0
0
0
0
0
0
467.285.609
1.865.521
345.279
0
450.211
0
4.982.964
223.616
334.200
229.329
9.001
158.645
202.925
47.445
0
32.358
40.859
5.307
1.109.626
735.303
683.316
3.001.007
1.320.602
260.373
215.546
185.831
2.112.385
4.246.532
110.478.733
76.463.367
8.907
171.708.855
684.410
13.400
71.669
33.531
120.233
120.829
431.248
45.664.711
1.250.219
608.552
303.028
1.091.492
607.978
6.222.575
61.068
2.827.173
1.447.325
368.625
1.161.933
1.454.882
1.967.848
1.283.945
179.608
341.297
14.504.732
1.002.642
938.371
886.113
135.530
42.600
0
0
0
0
0
0
0
467.285.609
Efecto de arrastre medio MIOA05: 28,20%
Fuente: Elaboración propia a partir del MIOA99
- 24 -
El modelo de demanda del MIO permite, asimismo, evaluar el impacto de la inversión
eólica sobre el empleo regional, tanto directo como indirecto. Con el fin de estimar dicho
impacto, se ha calculado para cada una de las 68 ramas de actividad del MIOA la relación
entre la producción total y el número de empleos. El cociente resultante se ha aplicado a la
producción obtenida en los Cuadros 8a y 8b para cada rama a lo largo de los años analizados.
Los resultados, incluidos en los Cuadros 9a y 9b, indican que la generación de empleo es
importante a lo largo del período, que aumenta de forma notable a partir del 2001 por el
mayor esfuerzo inversor realizado. Se han generado, en promedio, unos 1.183 empleos
anuales (no acumulativos) a lo largo del período 1996-2007 y, si se cumplen las previsiones
de instalación de parques eólicos, se generarán en torno a 2.481 empleos anuales (no
acumulativos) durante el período 2009-2012, de ellos la gran mayoría en el sector industrial.
Adviértase que estas estimaciones implican que la productividad del factor trabajo se
mantiene constante en todos los sectores a lo largo de los años estudiados para cada uno de
los MIOA. Si se supone que la productividad varía a lo largo de estos años, las cifras de
empleo estimadas se alterarán de forma proporcional a tales modificaciones.
Cuadro 9a. Impacto de las inversiones en parques eólicos en el empleo aragonés
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Agricultura
0
0
0
0
0
1
2
2
1
9
6
Energía
0
2
2
2
1
6
8
7
5
5
3
4
Industria
96
362
384
465
143 1.508 1.810 1.586 1.112 1.042
700
912
Construcción
15
58
61
74
23
241
290
254
178
163
110
143
Servicios
21
79
84
102
31
330
396
347
243
299
201
262
133
500
532
644
Total
198 2.087 2.505 2.195 1.538 1.518 1.021 1.329
Fuente: Elaboración propia a partir del MIOA99 y MIOA05
Cuadro 9b. Impacto de las inversiones previstas en parques eólicos en el empleo aragonés
2009E 2010E 2011E 2012E
Agricultura
9
13
19
19
Energía
5
7
11
11
Industria
973
1.459
2.189
2.189
Construcción
153
229
343
343
Servicios
279
419
628
628
1.418
2.127
3.190
3.190
Total
Fuente: Elaboración propia a partir del MIOA05
- 25 -
8
Al igual que ocurría con la producción, utilizando la matriz de coeficientes de los
inputs totales se obtendría el efecto en el empleo generado dentro y fuera de Aragón como
consecuencia de la inversión en parques eólicos instalados en la Comunidad Autónoma. Este
efecto de arrastre en otras economías, unido al 40 por ciento inicial de inversión demandada
fuera de Aragón, producirá sobre la economía aragonesa un segundo efecto de arrastre sobre
el empleo no despreciable, aunque de difícil medición, que habría que sumar al anterior.
Comparando la inversión eólica en Aragón con algunas macromagnitudes regionales,
se obtiene su importancia relativa. Conviene señalar el respecto que la inversión en parques
eólicos en los años de mayor esfuerzo inversor (2001-2003) sobrepasó los 500 millones de
euros corrientes en el conjunto de los tres años señalados. Este volumen de inversión, que
resulta como consecuencia de una instalación promedio de 254 MW anuales en el período
2001-2003, contribuyó, como se puede observar en el Cuadro 10, a una generación de VAB
regional del 0,81 por ciento y a un 3,65 por ciento del VAB industrial aragonés. Esta
contribución supera el VAB de algunos sectores concretos de la economía aragonesa, en
concreto los que la Contabilidad Regional identifica como “Industria de la madera y del
corcho” (con un VAB que representa el 0,40 por ciento sobre el VAB regional y el 1,78 por
ciento sobre el VAB industrial aragonés para el conjunto de período 2001-2003) e “Industria
del caucho y materias plásticas” (con un VAB que representa el 0,72 por ciento sobre el VAB
regional y el 3,21 por ciento sobre el VAB industrial aragonés para el citado período). Ello
significa que, si se cumplen las previsiones de inversión eólica hasta el año 2012, lo que
supondría una instalación media de 350 MW hasta ese año, el impacto sobre la economía
aragonesa sería claramente superior al señalado para el período 2001-2003 de máxima
inversión hasta el momento.
- 26 -
Cuadro 10. Comparación de las inversiones en parques eólicos en Aragón con las macromagnitudes aragonesas (cifras en miles
de euros corrientes de cada ejercicio y miles de trabajadores).
1996
Inversión en Aragón
Empleo
8.353.012
133
VAB total
1997
1998
1999
2000
% VAB
% VAB industrial
% Empleo
% Empleo industrial
2002
2003
2004
2005
2006
2007
31.941.010 34.591.336 42.833.054 13.646.083 148.750.066 184.866.605 166.963.997 120.640.440 155.299.268 108.758.904 147.332.767
500
532
644
198
14.276.808 15.113.487 15.720.290 16.392.443 17.721.591
VAB industria
Empleo
Empleo industria
2001
2.087
2.505
2.195
1.538
1.518
1.021
1.329
19.040.815
20.581.359
21.935.245
23.353.351
25.033.226
26.953.010
29.512.113
3.138.553
475,5
3.453.688
494,1
3.713.416
509,4
3.847.911
524,2
4.143.321
553,7
4.308.191
566,0
4.614.916
581,9
4.798.139
593,2
4.946.089
611,8
5.191.702
630,5
5.590.411
653,0
6.098.397
680,2
99,0
105,2
110,2
112,5
119,7
119,4
122,0
121,7
125,2
127,9
128,9
128,9
0,06
0,27
0,03
0,13
0,21
0,92
0,10
0,48
0,22
0,93
0,10
0,48
0,26
1,11
0,12
0,57
0,08
0,33
0,04
0,17
0,78
3,45
0,37
1,75
0,90
4,01
0,43
2,05
0,76
3,48
0,37
1,80
0,52
2,44
0,25
1,23
0,62
2,99
0,24
1,19
0,40
1,95
0,16
0,79
0,50
2,42
0,20
1,03
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.
- 27 -
Cuadro 11a. Resumen de los impactos de las inversiones en parques eólicos sobre la producción y el empleo aragoneses
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Total
MW
instalados
15,00
56,25
59,82
72,40
22,30
234,66
281,67
246,82
173,00
214,15
144,00
187,39
Coste del
MW
928.112
946.400
963.762
986.028
1.019.887
1.056.494
1.093.872
1.127.434
1.162.239
1.200.773
1.243.037
1.277.842
Inversión
total
13.921.686
53.235.016
57.652.226
71.388.423
22.743.472
247.916.776
308.111.008
278.273.329
201.067.400
257.145.633
178.997.284
239.454.760
Demanda de producción aragonesa
Empleo
Directa
Indirecta
Total
8.353.012
2.389.779
10.742.791
133
31.941.010
9.138.257
41.079.267
500
34.591.336
9.896.510
44.487.845
532
42.833.054
12.254.448
55.087.502
644
13.646.083
3.904.116
17.550.199
198
148.750.066
42.557.087
191.307.152
2.087
184.866.605
52.889.954
237.756.559
2.505
166.963.997
47.768.055
214.732.053
2.195
120.640.440
34.514.981
155.155.421
1.538
155.299.268
43.507.606
199.092.217
1.518
108.758.904
30.285.341
139.427.903
1.021
147.332.767
40.514.409
188.879.237
1.329
1.707,46
Promemoria:
Demanda de producción aragonesa (euros 2009)
Directa
Indirecta
Total
12.150.000
3.476.090
15.626.090
45.562.500
13.035.337
58.597.837
48.454.200
13.862.647
62.316.847
58.644.000
16.777.927
75.421.927
18.063.000
5.167.787
23.230.787
190.074.600
54.379.951
244.454.551
228.152.700
65.274.017
293.426.717
199.924.200
57.197.901
257.122.101
140.130.000
40.090.904
180.220.904
173.461.500
48.914.529
222.376.029
116.640.000
32.891.395
149.531.395
151.785.900
42.802.212
194.588.112
1.383.042.600
393.870.697
1.776.913.297
Empleo por 100 MW con MIOA99: 889
Empleo por 100 MW con MIOA05: 709
Fuente: Elaboración propia a partir del MIOA y cuadros anteriores.
Cuadro 11b. Resumen de los impactos de las inversiones previstas en parques eólicos sobre la producción y el empleo aragoneses
2009
2010
2011
2012
Total
MW
Coste del
Inversión
Demanda de producción aragonesa
Empleo
instalados
MW
total
Directa
Indirecta
Total
200
1.350.000
270.000.000
162.000.000
45.682.493
207.682.493
1.418
300
1.377.000
413.100.000
247.860.000
69.894.214
317.754.214
2.127
450
1.404.540
632.043.000
379.225.800
106.938.148
486.163.948
3.190
450
1.432.631
644.683.860
386.810.316
109.076.911
495.887.227
3.190
1.400
Promemoria:
Empleo por 100 MW con MIOA05: 709
Fuente: Elaboración propia a partir del MIOA y cuadros anteriores.
- 28 -
Demanda de producción aragonesa (euros 2009)
Directa
Indirecta
Total
162.000.000
45.682.493
207.682.493
243.000.000
68.523.739
311.523.739
364.500.000
102.785.609
467.285.609
364.500.000
102.785.609
467.285.609
1.134.000.000
319.777.450
1.453.777.450
A su vez, el empleo generado por la construcción de parques representa, en los años
de mayor inversión, hasta el 0,4 por ciento del empleo aragonés y el 1,9 por ciento del
empleo industrial.
Como se puede ver en los Cuadros 11a y 11b, por cada 100 MW de potencia eólica
que se instale se generan en Aragón alrededor de 890 empleos directos e indirectos si se
trabaja con la estructura productiva derivada del MIOA99, mientras que si aplicamos el
MIOA05 el número de empleos por cada 100 MW se sitúa alrededor de 710. Ello resulta
lógico si tenemos en cuenta que estamos hablando de un sector intensivo en capital y
tecnología.
3.2. La producción y el empleo derivados de la generación de energía eólica
El MIOA puede emplearse para cuantificar el efecto de la actividad generadora de
energía eléctrica sobre la producción y empleo aragoneses, una vez que los parques eólicos se
encuentran instalados y en funcionamiento. No obstante, debe precisarse que tales impactos
son causados, en realidad, por cualquier aumento de la demanda final aragonesa -tanto de
consumo individual y colectivo como de inversión o exportaciones- que requiera la
producción de las empresas eólicas regionales.
Para aproximar estos efectos, se ha partido de las Cuentas de Pérdidas y Ganancias
correspondientes al ejercicio 2007 de un conjunto de empresas eólicas domiciliadas en
Aragón y que eran titulares de 458 aerogeneradores, con una potencia instalada de 340,5MW.
Sus Cuentas de Pérdidas y Ganancias están disponibles en la base de datos Sistema de
Análisis de Balances Ibéricos (SABI).
Del análisis de las mencionadas Cuentas, puede concluirse que en 2007 –último año
para el que se disponía información en el momento de elaborar este estudio -, los consumos
de productos de estas doce empresas representaron 42.141 euros (a precios básicos) por MW
de potencia instalada. En consecuencia y dado que la potencia total instalada en Aragón en
dicho ejercicio ascendía a 1.713,3 MW, la demanda de consumos intermedios de las
empresas eólicas puede razonablemente cifrarse en 72,2 millones de euros (a precios básicos)
en el año 2007.
- 29 -
Cuantificados los consumos intermedios, han de asignarse en qué medida se
distribuyen entre las distintas ramas o sectores y determinar el porcentaje de esos consumos
que se satisface con producción aragonesa. Para la primera tarea puede seguirse un criterio
similar al de Aixalá, Sanaú y Simón (2003a, 2003b) que básicamente consiste en utilizar una
ponderación similar a la que se emplea en el MIOA05 para el sector “Producción y
distribución de energía eléctrica” (rama 6), aunque modificada para tener en cuenta la
especificidad de la energía eólica dentro de esa rama más amplia.
La segunda tarea es, en cambio, ardua porque no se dispone de información
pormenorizada y es conocido que las empresas aragonesas pueden beneficiarse de esta
demanda inducida por las empresas generadoras de energía eólica bien por ser proveedoras o
por participar en uniones temporales de empresas (UTE) que sean proveedoras, bien por
actuar como subcontratistas o simplemente por suministrar inputs intermedios o/y factores
productivos a las empresas anteriores.
Ante la ausencia de información precisa, en este informe se ha utilizado el porcentaje
que se deduce de la Tabla Simétrica del MIOA05 para “Producción y distribución de energía
eléctrica” (73,8 por ciento), criterio que, además, siguen estudios como el del Instituto
Valenciano de Investigaciones Económicas (2005) o Serrano Sanz et al.(2009).
Teniendo en cuenta todas estas premisas, la demanda de inputs intermedios satisfecha
por empresas aragonesas puede aproximarse en 2007 a 42,5 millones de euros, valorada a
precios de adquisición del año 2009.
Como recoge el Cuadro 12, al aplicar dicha demanda al conjunto de las ramas del
MIOA -para evaluar el arrastre que dicha demanda de consumos intermedios produce sobre
la economía regional-, la producción se incrementa hasta superar los 63,7 millones de euros.
Por tanto, el efecto de arrastre alcanza un 50 por ciento de la demanda original de inputs
intermedios, porcentaje superior al estimado en el apartado anterior para la inversión en
parques eólicos.
- 30 -
Cuadro 12. Efectos de la generación de energía eólica sobre la demanda aragonesa
(precios de adquisición de 2009)
Ramas MIOA 2005
Productos agrarios
Antracita, hulla, lignito y turba
Gas natural
Minerales no energéticos
Productos de refino de petróleo
Energía eléctrica
Distribución urbana de gas, vapor y agua caliente
Agua recogida y depurada y servicios de distribución
Carne y productos cárnicos
Conservas vegetales
Alimentos preparados para animales
Otros productos alimenticios
Bebidas
Tabaco manufacturado
Productos textiles
Prendas de vestir
Cuero, marroquinería y calzado
Productos de madera y corcho
Pasta de papel y artículos de papel y cartón
Edición, productos impresos y material grabado
Productos químicos
Productos de caucho y materias plásticas
Cemento, cal y yeso
Vidrio y productos de vidrio
Productos cerámicos
Otros productos minerales no metálicos
Productos metalúrgicos
Productos metálicos
Maquinaria, equipo mecánico y aparatos domésticos
Maquinaria de oficina y equipos informáticos
Maquinaria y material eléctrico
Material electrónico y aparatos de sonido e imagen
Equipo médico, de precisión, óptica y relojería
Vehículos de motor, remolques y semirremolques
Otro material de transporte
Muebles
Otras manufacturas
Servicios de reciclaje de materiales
Productos de la construcción
Comercio de vehículos y carburantes; reparaciones
Servicios de comercio al por mayor
Otros servicios de comercio al por menor
Servicios de hostelería y restauración
Servicios de transporte por ferrocarril
Servicios de transporte por carretera
Servicios de transporte aéreo y marítimo
Otros servicios relacionados con el transporte
Servicios postales y telecomunicaciones
Servicios de intermediación financiera
Servicios de seguros y planes de pensiones
Servicios auxiliares a la intermediación financiera
Servicios inmobiliarios
Alquiler de bienes muebles
Servicios de informática
Servicios de investigación y desarrollo
Otros servicios empresariales
Servicios de educación de mercado
Servicios sanitarios y sociales de mercado
Servicios de saneamiento público de mercado
Servicios recreativos y culturales de mercado
Otros servicios personales
Servicios de asociaciones de no mercado
Servicios de Administración Pública
Servicios de educación de no mercado
Servicios sanitarios y sociales de no mercado
Servicios de saneamiento publico de no mercado
Servicios recreativos y culturales de no mercado
Servicios de los hogares
Incremento total en Aragón
Directo
2.143.451
0
707.149
351.050
212.889
108.654
117.310
116.200
65.769
27.070
210.457
547.959
0
0
18.350
11.275
93
136.010
1.101.896
258.102
1.466.172
141.803
32.582
129.272
248
168.359
280.934
3.611.739
1.850.072
226.142
2.141.448
20.726
2.863
125.084
1.953
12.783
18.543
111.621
1.629.476
63.977
871.547
531.365
1.406.306
1.148.792
2.845.095
175.579
481.286
1.511.690
645.580
841.792
1.175.790
165.965
857.815
326.392
970.748
8.083.461
1.365.117
627.187
174.177
573
75.320
0
0
0
0
0
0
0
42.451.053
Impactos
Indirecto
1.901.913
72.117
0
84.663
0
1.278.761
52.621
155.093
350.029
16.230
337.177
349.882
76.053
0
23.238
26.878
5.223
152.056
297.189
464.865
437.798
70.275
27.311
18.272
14.931
195.381
175.390
828.069
247.335
9.076
239.880
50.277
12.943
29.066
12.799
21.125
104.740
66.242
1.440.729
648.154
86.885
26.106
378.268
68.621
1.502.258
9.682
866.431
549.913
168.086
646.983
1.404.734
727.145
395.815
96.283
129.812
3.061.164
191.084
272.305
239.797
72.717
21.277
0
0
0
0
0
0
0
21.209.148
Total
4.045.364
72.117
707.149
435.713
212.889
1.387.415
169.931
271.294
415.798
43.300
547.633
897.841
76.053
0
41.588
38.153
5.316
288.066
1.399.085
722.967
1.903.971
212.078
59.893
147.544
15.179
363.740
456.324
4.439.807
2.097.406
235.218
2.381.328
71.003
15.806
154.150
14.752
33.907
123.283
177.863
3.070.205
712.131
958.431
557.471
1.784.574
1.217.412
4.347.353
185.261
1.347.717
2.061.603
813.666
1.488.775
2.580.524
893.110
1.253.630
422.676
1.100.559
11.144.626
1.556.201
899.492
413.974
73.289
96.597
0
0
0
0
0
0
0
63.660.201
Producción
por cada
1.000 MW
2.361.174
42.093
412.744
254.314
124.258
809.798
99.184
158.347
242.690
25.273
319.639
524.046
44.390
0
24.274
22.269
3.103
168.137
816.609
421.977
1.111.298
123.785
34.958
86.118
8.860
212.306
266.344
2.591.400
1.224.202
137.291
1.389.919
41.442
9.225
89.973
8.610
19.791
71.957
103.814
1.791.999
415.652
559.412
325.381
1.041.610
710.572
2.537.437
108.132
786.627
1.203.304
474.916
868.960
1.506.185
521.285
731.711
246.705
642.368
6.504.829
908.314
525.010
241.626
42.777
56.381
0
0
0
0
0
0
0
37.156.807
Fuente: Elaboración propia a partir del MIOA05
Para calcular la contribución al producto regional de la actividad generadora de
energía eólica, debe añadirse al efecto de arrastre calculado, el VAB generado por las propias
empresas, que para el año 2007 se puede estimar en torno a 253,6 millones de euros del año
2009 (para los 1.713,3 MW instalados). Este volumen de VAB se destina a dotar fondos de
- 31 -
amortización para la reposición de los equipos productivos, a la remuneración del trabajo y el
capital ajeno, a la remuneración del capital propio y al pago de otros impuestos indirectos. La
parte dedicada a la dotación de fondos de amortización supone el mayor porcentaje de dicho
VAB, lo cual garantiza la reposición futura de los aerogeneradores y del conjunto de los
componentes de un parque eólico y, por tanto, una repetición del proceso inversor cuando a
los veinte años aproximadamente acabe la vida útil de los mismos o sufran un proceso de
obsolescencia que obligue a su renovación.
Para disponer de una medida estándar sobre la capacidad de arrastre derivada de la
generación de energía eléctrica por parte de las empresas eólicas, se incluye en el Cuadro 12
la producción generada por cada 1.000 MW instalados. Tal producción supera los 37
millones de euros (precios de adquisición de 2009).
A su vez, el incremento de la producción total significa la creación o mantenimiento
del empleo en las distintas ramas en que se desagrega la economía aragonesa. Para su
cuantificación pueden utilizarse los coeficientes directos de empleo derivados del modelo de
demanda.
El
resultado
de
este
cálculo
proporciona
el
número
de
empleos
generados/mantenidos en cada rama como consecuencia de un incremento en la demanda
final que da lugar a un aumento de la producción eólica de Aragón. Su suma, 857 puestos de
trabajo, es el empleo global generado en la economía aragonesa por un incremento de la
producción total que requiera producción de energía eólica regional. Su distribución sectorial
figura en el Cuadro 13, donde se observa que la mayoría de ellos se generan en el sector
servicios .
Cuadro 13. Efectos de la generación de energía eólica sobre el empleo aragonés
Ramas MIOA 2005
Agricultura
Energía
Industria
Construcción
Servicios
Total incremento en Aragón
Empleos
42
30
91
23
671
857
Fuente: Elaboración propia a partir del MIOA05
- 32 -
Empleo por cada 1000
MW
24
18
53
13
392
500
Al introducir una medida estándar de generación de empleo, se observa en el Cuadro
13 que por cada 1.000 MW de potencia instalada en funcionamiento se crean 500 empleos.
Teniendo en cuenta que al final del proceso inversor analizado, es decir, a partir de
2013, la potencia eólica instalada en Aragón –de acuerdo a las previsiones consideradas en
este trabajo- se situará previsiblemente en torno a los 3.123,3 MW, el producto generado en
Aragón como consecuencia de los consumos intermedios del conjunto de empresas
productoras será –una vez computado el correspondiente coeficiente de arrastre- de unos
116,1 millones de euros anuales, medidos a precios de adquisición de 2009. En cuanto al
empleo, suponiendo que se mantenga la productividad aparente del factor trabajo, ese
volumen de producto permitirá crear o mantener el equivalente a 1.563 puestos de trabajo.
La remuneración de estos puestos de trabajo directos constituirá un primer
componente del valor añadido bruto resultante de la generación de electricidad de origen
eólico. La evolución de este valor añadido dependerá, fundamentalmente, del precio del kWh
puesto en red, lo que hace aconsejable un marco regulatorio conocido y estable. Por otra
parte, y dado que el VAB se destina a remunerar a los factores de producción, su
composición a lo largo del tiempo estará relacionada con la evolución del precio del dinero,
variable que, a su vez, determinará en qué proporción se retribuye a los capitales ajenos y
propios.
El VAB que generen dichas empresas a partir de 2013 se situará en torno a los 462,3
millones de euros anuales (precios de adquisición de 2009), siempre que en el futuro los
precios y costes se mantengan en términos reales y evolucionen al mismo ritmo que la
capacidad instalada. Un VAB de tal magnitud a lo largo de los años de vida útil de un parque
eólico tendrá, asimismo, importantes repercusiones sobre la economía aragonesa. Como se ha
señalado, se destinará, por un lado, a las remuneraciones salariales y a la dotación de fondos
de amortización que garanticen la reposición de equipos y, por otro, a la remuneración del
factor capital y al pago de impuestos.
Los efectos de la remuneración del capital propio sobre la economía aragonesa serán
mayores si los accionistas residen o toman sus decisiones de gasto en la región. No sólo por
el efecto en la demanda y empleo aragoneses, sino también porque pagarán impuestos
directos e indirectos, cuya recaudación está parcialmente cedida a la Comunidad Autónoma.
- 33 -
Por su parte, la remuneración de los recursos ajenos influirá en la economía regional en la
medida en que las entidades financieras empleen factores productivos aragoneses.
Por último, ha de recordarse que la generación de energía eólica tiene efectos nada
desdeñables en los ingresos locales, vía pago de alquileres de los terrenos e impuestos
municipales como Impuesto de Actividades Económicas y, en su caso, el Impuesto sobre
Bienes Inmuebles. Dichas rentas, percibidas por los Ayuntamientos y por los propietarios
privados de los terrenos donde se instalan los parques suponen 1,99 euros por MWh y año
(esto es, unos 8,3 millones de euros). En definitiva, la actividad generadora adquiere una
relevancia especial si se tienen en cuenta los efectos sobre la economía regional derivados de
la remuneración de los factores productivos y el pago de impuestos a lo largo de la vida útil
de los parques eólicos.
- 34 -
4. EFECTOS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE Y LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA
EXTERIOR
En este apartado se consideran brevemente algunos aspectos relacionados con la
modernización ecológica del sector eólico, el impacto medioambiental que genera dicho
sector para cuantificar, en tercer lugar, el impacto sobre la dependencia exterior del sector
eólico en Aragón.
4.1. La modernización ecológica
La energía eólica ilustra cuestiones relacionadas con la modernización ecológica,
siguiendo el trabajo de González (2008). Gobiernos, empresas y sociedad civil se ponen de
acuerdo en sacar adelante una energía limpia que al mismo tiempo se convierte en motor
económico de aquellos lugares donde se implanta. Toke y Strachan (2006) argumentan que el
desarrollo eólico británico ha seguido claramente el modelo de la modernización ecológica
débil en la versión de Christoff (1996). Aun cuando este tipo de desarrollo presente
importantes oportunidades para enfrentar los problemas ambientales, como su potencialidad
para reducir las emisiones de CO2, una estrategia modernizadora “fuerte” habría ayudado,
según los autores, a mejorar los objetivos de sostenibilidad.
La creciente literatura sobre percepción pública de la energía eólica (Devine-Wright,
2005; Kolanas, 2007) ha explorado con detenimiento la medida en la que el fenómeno
NIMBY (Not in my Backyard) puede responsabilizarse de las dificultades de sacar adelante
muchos proyectos eólicos. Hansen et al. (2003) resume los elementos implicados en la
aceptación social de las energías renovables y, entre ellas, de la eólica: actitud general hacia
las energías renovables en la población; aceptación por parte de la población que sufrirá los
impactos; estrategias de gestión para la implicación pública y marcos legales para la consulta
e implicación del público. Las dos últimas condiciones incluyen una adecuada planificación
de los procedimientos para información y consulta al público, así como la existencia de
transparencia, flexibilidad, y canales de participación durante toda la fase de planificación.
En España, los obstáculos con los que se han ido encontrando los diferentes proyectos
eólicos planificados e implantados difieren en función de los lugares y de la política de las
- 35 -
distintas Comunidades Autónomas. La sociedad española tiene una percepción general
positiva de la energía eólica y hay Comunidades Autónomas donde su desarrollo se ha hecho
cuidadosamente y sin apenas polémicas. En otros lugares, sin embargo, el desarrollo eólico
presentó mayores problemas ligados a la percepción de inadecuación de los emplazamientos
y a la insatisfacción con los procedimientos, como apuntan González y Estévez (2005). Estos
desajustes en las relaciones entre la administración, las empresas y la sociedad civil pueden
señalar algunos de los inconvenientes de una idea limitada de modernización ecológica.
Una estrategia de modernización ecológica “fuerte” puede mejorar la interacción entre
actores y los resultados mismos de la implantación eólica. Algunos aspectos que deben
considerarse son: el desarrollo eólico tiene que hacerse al tiempo que innovan las estructuras
y el funcionamiento de la industria convencional; se puede implicar de un modo directo y
activo a la población afectada y a los expertos locales; así como poner en marcha una política
decidida de ahorro y eficacia energética.
4.2. Impacto medioambiental
Además de los efectos económicos sobre la producción y sobre el empleo
cuantificados en la tercera parte de este trabajo, la energía eólica es una fuente de electricidad
limpia con importantes ventajas – y también algunas desventajas- ambientales, sociales y
territoriales, por lo que el balance resulta mucho más que positivo en comparación con las
energías tradicionales que emplean combustibles fósiles o radiactivos. Según un estudio del
IDAE (2000) basado en un sistema de “ecopuntos” en el que se valoraban los efectos
ambientales sobre los medios atmosférico, hídrico y terrestre asociados a la generación de un
kWh desde el principio hasta el final del proceso que lleva a su obtención, producir un
kilovatio-hora con aerogeneradores tiene un impacto ambiental 4 veces menor que con gas
natural; 10 veces menor que con plantas nucleares y 20 veces menor que con carbón o
petróleo.
A diferencia de los sistemas de generación tradicionales, la energía eólica no genera
residuos peligrosos radiactivos ni vierte a la atmósfera dióxido de carbono (CO2), dióxido de
azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) o partículas sólidas. El SO2, NOx y los metales
pesados son sustancias contaminantes con una importante incidencia en la salud de los
- 36 -
ciudadanos y el medioambiente, mientras que el CO2 es uno de los principales gases de efecto
invernadero causantes del calentamiento del planeta, cuya reducción y control es uno de los
mayores desafíos globales del siglo XXI.
Junto a los beneficios ambientales ligados a la producción de esta fuente de energía,
los parques eólicos no dejan de causar unos impactos ambientales negativos que deben
tenerse en cuenta para ser mitigados en la medida de lo posible. Entre ellos, suelen citarse: el
deterioro del paisaje, los efectos sobre las aves, la ocupación del territorio, el ruido, los
impactos en el mar o el consumo energético que precisa la fabricación de las turbinas.
Como los impactos negativos no ambientales pueden destacarse la interferencia
electromagnética en la recepción de señales de telecomunicaciones y la afección a la
navegación aérea.
4.3 La dependencia energética exterior
De acuerdo a los cálculos de Deloitte (2008) para la Asociación Empresarial Eólica,
los 27.026 GWh de producción eólica en 2007 en España evitaron la emisión a la atmósfera
de 17,9 millones de tm de CO2; 33.817 tm de SO2 y 11.132 tm de NOx que sí habrían sido
emitidas en el caso de que esa misma energía generada hubiese sido generada mediante la
combustión de carbón en una planta termoeléctrica convencional 5 .
Extrapolando estos parámetros a la estructura productiva del sector eólico en Aragón,
el Cuadro 13 recoge la estimación de las emisiones a la atmósfera evitadas y que, para el año
2008, se sitúa en 2,8 millones de tm de CO2; 5.281 tm de SO2 y 3.514 tm de NOx.
Cuadro 13. Emisiones evitadas en Aragón debidas a la producción eólica (tm).
Año
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Potencia (MW) Producción (MWh)
995
2.008.412
1.168
2.655.865
1.382
3.342.510
1.526
3.406.712
1.701
4.190.953
1.713
4.220.519
5
CO2
1.336.496
1.767.343
2.224.270
2.266.993
2.788.866
2.808.540
SO2
2.513
3.323
4.182
4.263
5.244
5.281
NOx
1.672
2.211
2.783
2.837
3.490
3.514
De acuerdo con el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero publicado por el antiguo
Ministerio de Medio Ambiente, en 2006 las emisiones totales de estos gases en España fueron de más de 433
millones de tm.
- 37 -
Fuente: Deloitte (2008) y elaboración propia.
Considerando que a finales de dicho año, el precio de derecho de emisión por tonelada
de CO2 alcanzó los 32,4 euros, el coste evitado en Aragón por la generación eólica en
utilización de derechos se situó en los 90,9 millones de euros.
En cuanto al impacto del sector eólico en términos de dependencia energética, ha de
recordarse que España es un país dependiente de la energía importada. La mayor parte de lo
que se consume se importa de países lejanos. En 2008, el grado de autoabastecimiento
energético no llegaba al 20 por ciento, mientras que en 1986 alcanzó el 37 por ciento, según
los cálculos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Lógicamente, esta importación
de materias primas energéticas perjudica la balanza comercial con el exterior, ya de por sí
deficitaria. El desequilibrio energético supone un tercio del déficit comercial total. Puestos a
buscar protagonistas, el papel estelar queda reservado al petróleo que, ya sea por apetencias
de los consumidores o por encarecimiento, representa la cuarta parte del déficit comercial
nacional español.
Pese al drástico encarecimiento de los precios energéticos en el último lustro, el
déficit energético apenas ha aumentado su participación en el déficit total, puesto que si a
finales del año 2000 las importaciones totales de energía representaban el 3,8 por ciento del
PIB, su importancia relativa había aumentado apenas hasta el 4,0 por ciento en 2007.
Desde 2005 se aprecia en España una cierta moderación en la intensidad del consumo
energético, es decir, en el consumo final de energía por unidad de PIB. No hay todavía
evidencias concluyentes de que exista un cambio estructural en este sentido o de si se trata de
un giro de la economía hacia sectores menos intensivos en energía. La continuidad de este
proceso dependerá del ahorro de petróleo y de que el resto de fuentes de energía continúe la
tendencia a la baja iniciada en 2005.
La producción de energía eólica contribuye de manera significativa a evitar
importaciones de combustibles fósiles. Así y siguiendo el trabajo de Deloitte (2008), la
producción de 27.026 GWh en España evitó en 2007 la importación de 5,5 millones de
toneladas equivalentes de petróleo (tep) y el ahorro asociado a dichas importaciones
sustituidas fue de 850 millones de euros. De nuevo, una sencilla extrapolación de estos
valores a la realidad aragonesa indica que los 4,2 GWh de producción eólica regional en 2008
- 38 -
evitó la importación de 844.104 tep y supuso un ahorro de 130,4 millones de euros, tal como
se recoge en el Cuadro 14.
Cuadro 14. Impacto sobre la dependencia energética en Aragón derivada de la
producción eólica (2008).
Carbón
Fuel-Gas
Ciclo comb.
Total
Producción sustituida (MWh)
1.999.694
287.344
1.933.480
4.220.519
Importaciones evitadas (TEP )
467.528
48.732
327.843
844.104
72.254.350
7.531.373
50.666.676
130.452.399
Ahorro en importaciones (€)
Fuente: Deloitte (2008) y elaboración propia
- 39 -
5. CONSIDERACIONES FINALES
La energía eólica se ha convertido en nuestro país en una forma principal de
generación eléctrica, con 16.740 MW de potencias instalada a 1 de enero de 2009, lo que
supone la tercera tecnología en potencia instalada -después del ciclo combinado y la
hidráulica- y la cuarta en generación, después del ciclo combinado, la nuclear y el carbón. En
Aragón, con datos de la AEE, en abril de 2009, existen 1.726,6 MW en operación lo que
supone algo más de la décima parte de la potencia instalada en España
La contribución de la energía eólica a la cobertura de la demanda crece de forma
importante pero tiene importantes retos tecnológicos pendientes de resolver: la actividad de
I+D+i debe estar vertebrada, para lograr el aprovechamiento efectivo por la industria del
potencial de las infraestructuras del conocimiento tanto públicas como privadas. Por otra
parte, es un sector globalizado con riesgo de deslocalización industrial. El objetivo debe ser
retener el liderazgo tecnológico.
El cuanto a los impactos macroeconómicos del sector, objeto básico de este trabajo, la
capacidad de arrastre se sitúa en promedio en torno al 28,5 por ciento. Dicho promedio es la
síntesis de una capacidad de arrastre ligeramente superior cuando se trabaja con la estructura
productiva del MIOA99 (28,6 por ciento), frente a un 28,2 por ciento que se deriva del
MIOA05. Esta capacidad supone que, en el conjunto del período 1996-2007, el volumen de
inversión en parques eólicos demandada en Aragón (1.383 millones de euros constantes de
2009), ha producido un impacto total sobre el conjunto de ramas de actividad de la economía
aragonesa en torno a los 1.777 millones de euros constantes de 2009. Si se cumplen las
previsiones para el período 2009-2012 (recuérdese que en 2008 no se puso en marcha ni un
solo MW nuevo de potencia eólica en la región), el volumen de inversión en parques eólicos
que se demandará en Aragón (1.134 millones de euros constantes de 2009), producirá un
impacto total sobre el conjunto de ramas de actividad de la economía aragonesa en torno a los
1.454 millones de euros constantes de 2009.
Al analizar los sectores más requeridos con la estructura productiva MIOA99, además
de los directamente relacionados con la construcción de parques [“Productos metálicos”
(rama 28), “Maquinaria, equipo mecánico y aparatos domésticos” (rama 29), “Maquinaria y
material eléctrico” (rama 31) y “Productos de la construcción” (rama 39)] destacan “Otros
servicios empresariales” (rama 56), “Servicios de transporte por carretera” (rama 45),
- 40 -
“Servicios de intermediación financiera” (rama 49), “Productos Metalúrgicos” (rama 27) y
“Energía eléctrica” (rama 6), entre los sectores más relevantes. Cuando se trabaja con el
MIOA05, se mantienen dichos sectores, a excepción de la rama 49 (“Servicios de
intermediación financiera”), que pierde su protagonismo.
Comparando la inversión eólica en Aragón con algunas macromagnitudes regionales,
se obtiene su importancia relativa. Durante el período 1996-2007, dicha inversión ha supuesto
en torno al 0,81 por ciento del VAB regional en los años de mayor inversión (concretamente
los años de 2001 a 2003, en los que se han instalado un promedio de 254 MW anuales) y en
torno al 3,65 por ciento del VAB industrial aragonés.
Por cada 100 MW de potencia eólica que se instale se generan en Aragón alrededor de
890 empleos directos e indirectos equivalente a tiempo completo si se trabaja con la
estructura productiva derivada del MIOA99, mientras que si se aplica el MIOA05 el número
de empleos por cada 100 MW se sitúa alrededor de 710. Ello resulta lógico si se tiene en
cuenta que es un sector intensivo en capital y tecnología. El volumen de empleo total
generado por la inversión en parques eólicos para el conjunto del período 1996-2007 ha sido,
en promedio, de unos 1.183 puestos de trabajo anuales (no acumulativos), y para el período
2009-2012, si se cumplen las previsiones, será de 2.481 empleos anuales. En el año 2008 no
se puso en marcha ningún parque eólico en Aragón.
El empleo generado por la construcción de parques representa, en los años de mayor
inversión (2001-2003), el 0,4 por ciento del empleo aragonés y el 1,9 por ciento del empleo
industrial.
La generación de energía eléctrica por parte de las empresas eólicas, derivada de un
aumento de la demanda final, genera anualmente un volumen de demanda regional que
supera los 63,6 millones de euros, es decir, algo más de 37 millones de euros por cada 1000
MW instalados (precios de adquisición de 2009). Adicionalmente, por cada 1.000 MW de
potencia instalada en funcionamiento se mantienen unos 500 empleos en la Comunidad
Autónoma.
En cuanto al impacto medioambiental, el coste evitado en Aragón por la generación
eólica en utilización de derechos se situó en los 90,9 millones de euros. Adicionalmente, la
- 41 -
producción eólica regional en 2008 evitó la importación de 844.104 tep y supuso un ahorro
de 130,4 millones de euros.
El hecho de que la inversión en parques eólicos aparezca con elevado protagonismo
en los efectos de arrastre sobre el producto y el empleo regionales, debe llevar a la reflexión
de que si el proceso inversor no tiene continuidad, la economía aragonesa podría resentirse de
esa falta de demanda sobre las empresas proveedoras y sobre el conjunto de la economía
regional a través de la capacidad de arrastre. Podría incluso darse un efecto de
deslocalización de empresas, que se ubicarían en otras Comunidades Autónomas que
desearan continuar con el proceso inversor en parques eólicos, dado que –como se ha
señalado- los planes de energía eólica suelen exigir que una parte importante de la inversión
se demande a empresas instaladas en la propia región. Es necesario recordar, por su parte, que
la región aragonesa, debido a su ubicación en términos de características eólicas (corrientes
de viento), mantiene todavía potencial de producción de energía eólica. La necesidad de
mantener el citado proceso inversor resulta especialmente importante en un momento en el
cual, por un lado, la crisis económica está erosionando la estructura productiva y, por otro, la
recuperación económica deberá ir encaminada hacia procesos productivos más limpios y
respetuosos con el medio ambiente.
Adicionalmente, la inversión en energía eólica no tiene solamente efectos de arrastre
sobre la actividad empresarial en Aragón sino que, a través del pago del “Impuesto de
Actividades Económicas” (IAE), produce un efecto notable sobre los presupuestos de los
municipios en los que se ubican los parques eólicos y, adicionalmente, a través del canon por
arrendamiento de terrenos, eleva las rentas, tanto privadas como públicas, de tales
municipios.
El pago de los tributos locales y por el arrendamiento de terrenos públicos y privados
(1,99 euros por MWh y año, es decir algo más de 8,3 millones de euros, según las citadas
empresas), en la medida en que contribuyen a los ingresos públicos de los Ayuntamientos,
permitirán el relanzamiento de las obras públicas y actuaciones de tipo social y cultural que, a
la larga, incrementarán el bienestar y el capital humano de sus ciudadanos. Asimismo, los
ingresos privados derivados del alquiler de terrenos supondrán, bien un sostenimiento de las
rentas agrarias favoreciendo la fijación en el territorio de una población agrícola que, de otra
forma, tal vez hubiera optado por la emigración, o bien una mejora de la calidad de vida para
los propietarios arrendadores. En todo caso, y al igual que sucede con el proceso inversor,
- 42 -
estamos en presencia de efectos de arrastre de origen local, que repercutirán de forma
positiva sobre el conjunto de la actividad económica y el empleo de los municipios y que
extenderán su influencia al conjunto de la economía regional.
La sociedad española tiene una percepción general positiva de la energía eólica. Una
estrategia de modernización ecológica puede mejorar la interacción entre actores y los
resultados mismos de la implantación eólica. Algunos aspectos que deben considerarse son:
el desarrollo eólico tiene que hacerse al tiempo que se trabaja en innovar las estructuras y el
funcionamiento de la industria convencional; se puede implicar de un modo directo y activo a
la población afectada y a los expertos locales; también, poner en marcha una política decidida
de ahorro y eficacia energética.
Finalmente, para el desarrollo de Aragón es relevante que se construyan estas
infraestructuras eléctricas, puesto que pueden concebirse como una condición necesaria,
aunque no suficiente, para facilitar la instalación de empresas en los municipios por donde
discurran. Si estas empresas, ubicadas en los polígonos actuales o en los de nuevo desarrollo,
logran atraer el capital humano y tecnológico preciso para su actividad, se incrementará la
producción regional, el empleo y el nivel de bienestar de los ciudadanos. Todo ello
contribuirá a la vertebración del territorio, así como al mantenimiento de la población.
- 43 -
6. REFERENCIAS
Aixalá, J. Sanaú, J. y B. Simón (2003a): “La energía eólica en Aragón. Impacto
socioeconómico”, Universidad de Zaragoza, ISBN. 84-96214-02-8.
Aixalá, J; Sanaú, J; Simón, B. (2003b): “El desarrollo de la energía eólica en Aragón:
Estimación de los efectos en la producción y empleo regionales”, Economía
aragonesa, 22, pp. 45-80
Ceña, A. y Mora, Á. (2008): “La industria eólica en España”, Energía: Revista de Ingeniería
Energética, nº 209, pp. 42-48.
Ceña, A. y Mostaza, J.J. (2008): “La plataforma Tecnológica del sector eólico: REOLTEC.
Una herramienta para el impulso y coordinación de las actividades del I+D+i”, ”,
Energía: Revista de Ingeniería Energética, nº 209, pp. 50-58.
Christoff, P. (1996): “Ecological modernisation, ecological modernities”, Environmental
Politics, vol. 5, n. 3, pp. 476-500.
Danish Wind Industry Association (1997): The energy balance of modern wind turbines.
Wind Power Note, nº 16. Diciembre.
DELOITTE (2008): Estudio macroeconómico del impacto del sector eólico en España.
Madrid. (Mimeo).
Devine-Wright, P. (2005): “Beyond NIMBYism: towards an Integrated Framework for
Understanding Public Perceptions of Wind Energy”, Wind Energy, vol. 8, pp. 125139.
González, M. (2008): “Modernización ecológica y activismo medioambiental: el caso de la
energía eólica en España”, Revista CTS, nº 11, vol. 4, julio, pp. 95-113.
González, M. I. y B. Estévez (2005): “Participación, comunicación y negociación en
conflictos ambientales: energía eólica en el Mar de Trafalgar”, Arbor, vol. CLXXXI,
Hansen, L. K., K. Hammarlund, H. C. Sørensen y L. Christensen (2003): “Public acceptance
of wave energy”, Proceedings from the 5th European Wave Energy Conference,
University College York.
Ibercaja (2003): Estructura productiva de la economía aragonesa. Marco Input-Output en
Aragón 1999, Zaragoza: IberCaja.
IDAE (2000): Impactos ambientales de la producción eléctrica. Análisis de Ciclo de Vida de
ocho tecnologías de generación eléctrica. Instituto para la Diversificación y Ahorro
de la Energía (IDAE). Madrid. (Mimeo).
- 44 -
IDAE (2005): “Plan de Energías renovables 2005-2010”, Resumen del PER para el Consejo
de Ministros.
http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/documentos_Re
sumen_PER_2005-2010_(8-_de_agosto-2005)sge2_DINA4_version_buena(4-0805)_493fc9ab_c25d12d9.pdf
INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES, (IER) (2009):
http://www.ier.uclm.es/index.php
INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (2005): Impacto
económico y análisis coste-beneficio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de
Valencia, IVIE: mimeo.
Kolanas, T. (2007): The research on public perceptions toward wind power schemes: An
analysis through the ‘eyes’ of sustainability, Lund University. n. 715, pp. 377-392.
Pérez y Pérez, L. y Parra, F. (2009): Estructura productiva y actualización del marco InputOutput de Aragón 2005. FUNDEAR-CESA. (en prensa).
REE (2008): “”El sistema eléctrico español. Avance del informe 2008”.
http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/Avance_REE_2008_v3.pdf
REOLTEC.NET. I+D+i. Plataforma eólica tecnológica. Posicionamiento tecnológico del
sector eólico español. http://www.reoltec.net/
Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI): http://www.sabi.bvdep.com/version200936/cgi/template.dll?product=27&user=ipaddress.
Serrano Sanz, J.M.; Gómez Loscos, A.; Pérez y Pérez, L.; Sanaú Villarroya, J.; Sanz
Villarroya, I. (2009): Impacto económico en Aragón de la Exposición Internacional
Zaragoza 2008, Fundear; mimeo.
Toke, D. y P. A. Strachan (2006): “Ecological Modernization and Wind Power in the UK”,
European Environment, vol. 16, pp. 155-166.
Villarig, J.M. (2008): “Eólica, crecimiento sostenido a la espera de la Ley de Renovables”,
Energía: Revista de Ingeniería Energética, nº 209, pp. 34-38.
WWEA (2008): “Wind turbines generates more than 1% of the global energy”.
http://www.wwindea.org/home/images/stories/pr_statistics2007_210208_red.pdf
- 45 -
6. ANEXO
Analizar los efectos económicos que el desarrollo del sector eólico ha tenido, tiene y
tendrá en Aragón requiere conocer en detalle el desglose en el tiempo del gasto estimado que
el sector lleva a cabo sobre la economía aragonesa. Una vez conocido, sus cifras se utilizan
en el modelo input-output de demanda -que se detalla a continuación- y se obtiene el impacto
económico del gasto sobre la producción total y el empleo regionales. Por lo tanto, la
cuantificación de inversiones así como su distribución entre las distintas ramas de actividad
productiva de la economía aragonesa son de particular importancia para obtener los
resultados buscados. En este anejo metodológico se presenta la estructura del MIO y se
ilustra, mediante el álgebra matricial simple, la obtención de los vectores de producción y
empleo a partir de incrementos previstos en la inversión en infraestructuras y parques para la
generación de energía eólica.
La herramienta de análisis es el último MIO de la economía aragonesa,
correspondiente al año 2005 elaborado en Pérez y Pérez y Parra (2009). El MIO cuantifica
cómo se distribuye una actividad económica entre el conjunto de los sectores de la economía
del país o región de referencia. Para ello, lo que nos ofrece el MIO es la estructura de las
compras intermedias que se realizan entre las diferentes amas de actividad productiva en las
que se desglosa una economía. Es decir, un aumento de inversión en una rama supone un
incremento de la producción de la misma y, para hacer frente a este incremento de
producción, las empresas de dicha rama tendrán que consumir inputs de una multitud de otras
ramas y éstas, para responder a la nueva demanda, habrán de aumentar sus consumos de otras
ramas y así sucesivamente. Este es el tipo de relaciones intersectoriales que se describen en el
MIO.
El impacto económico que provoca un impulso en la demanda final regional se puede
descomponer en efectos directos, indirectos e inducidos que, sumados, forman el efecto total
producido. La ejecución de las inversiones supone, en primera instancia, un aumento en la
demanda de las ramas. Todas estas ramas, para satisfacer las nuevas demandas, deben
aumentar su producción. Ese incremento de demanda constituye el efecto directo. Por su
parte, las ramas de actividad productiva responsables del efecto directo generan una serie de
efectos indirectos, pues para producir lo que se les demanda compran más a sus proveedores
que, a su vez, también generan nuevas demandas en la economía. El resultado final de estas
sucesivas rondas de efectos en la producción de las ramas es el llamado efecto indirecto.
- 46 -
Además de efectos directos e indirectos que acabamos de definir, el aumento en la
producción genera un mayor empleo y esto conlleva un aumento en las rentas del trabajo que
se traduce en consumo en función de la propensión a consumir de los hogares. El incremento
en consumo produce toda una nueva cadena de efectos como los descritos más arriba cuya
suma se conoce como efecto inducido. Estos efectos no se han considerado en este estudio.
La esencia del análisis consiste en interpretar que los gastos de inversión previstos por
el sector eólico representan un incremento de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF).
Estos cambios en la FBK se materializan en un incremento de la demanda final de algunas
ramas de actividad productiva. Además, estas ramas de actividad directamente afectadas por
el gasto del sector eólico se abastecen, a su vez, de consumos intermedios procedentes de
otras ramas de actividad para poder llevar a cabo su propia actividad productiva, difundiendo
así el impacto cuantitativo de la inversión y los posteriores gastos de consumo final por el
conjunto de la economía aragonesa y también en el exterior, en la media que ciertos inputs o
consumos intermedios pueden ser importados de otras comunidades autónomas o del
extranjero.
En el gráfico A.1 se observa la cadena teórica de efectos que pueden analizarse
mediante la aplicación del modelo de demanda del MIO. El modelo viene a demostrar cómo
una variación en el gasto final es causa de transacciones económicas entre distintas ramas de
actividad, a partir de las cuales se despliega una sucesión de impactos económicos
encadenados, de tal manera que al final del proceso el impulso inicial produce un efecto
multiplicador sobre la producción y el empleo del conjunto de la economía.
En teoría se pueden señalar tres clases de efectos derivados de un aumento de algún
componente de la demanda final de una economía:
1. Efectos directos: Es la producción del bien o servicio demandado. Por ejemplo, si
se piensa en la construcción de un nuevo puente o un aparcamiento subterráneo, el agente
institucional correspondiente (las administraciones públicas, en estos casos) adjudicará la
realización de la obra a una empresa contratista por un importe determinado, y ese será
precisamente el efecto directo sobre la economía.
2. Efectos indirectos: Siguiendo con el mismo ejemplo, la construcción del puente o
del aparcamiento requerirá que el contratista demande determinados bienes y servicios a sus
- 47 -
proveedores (productos energéticos, productos minerales no metálicos, maquinaria y equipos,
subcontrataciones, transporte, servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, etc.) y que, por
su parte, cada uno de los proveedores directos del contratista demanda a otras empresas los
bienes y servicios que precisa incorporar en su proceso productivo, y así sucesivamente,
siendo la suma de toda esa cadena de pedidos el valor de los efectos indirectos del proyecto.
3. Efectos inducidos: en los proyectos con un largo horizonte temporal, la variedad de
efectos directos e indirectos en las distintas ramas afectadas que acabamos de describir traerá
consigo un incremento estructural de las rentas de algunos hogares y empresas, lo que
previsiblemente elevará la demanda de bienes de consumo e inversión en general,
desencadenando así una secuencia económica de realimentación del sistema económico. El
tratamiento de los efectos inducidos vía consumo e inversión de las empresas y hogares
presenta una cierta complejidad que precisa de la utilización de un modelo macroeconómico
–no disponible para la economía aragonesa- que ponga de manifiesto los efectos en algunas
variables macro de los cambios que se produzcan en algunas otras, al estar todas ellas
relacionadas entre sí. Por otra parte, las inversiones en infraestructuras tienen más bien un
efecto inmediato en la actividad económica, por lo que parece pertinente el no contemplar los
efectos inducidos en esta ocasión.
La estimación cuantitativa del incremento en el producto y en el empleo de una
determinada economía derivados de un impulso de la demanda final en alguno de sus sectores
puede hacerse a través del denominado modelo de demanda en el contexto del MIO. Este
instrumento pone el énfasis en los flujos económicos desde el punto de vista de las ramas de
actividad. Se trata de un modelo que permite analizar las transacciones que se realizan entre
las distintas ramas de una economía y que pueden describirse como un circuito económico o
sistema de flujos independientes, tanto de bienes y servicios, como de factores productivos.
- 48 -
Gráfico A.1 Modelo explicativo del impacto económico del modelo de demanda del MIO.
Consumo
hogares
GASTO
FINAL
Consumo
Colectivo
AGENTES ECONÓMICOS
Familias residentes
Familias no residentes
Sociedades
ISFLSH
AAPP
FBCF
EFECTOS DIRECTOS
Producción de los bienes y
servicios demandados
GENERACIÓN DE VALOR
AÑADIDO DIRECTO
Remuneración trabajo
DEMANDA DE PRODUCTOS
INTERMEDIOS
EFECTOS INDIRECTOS
Producción de empresas
proveedoras
EFECTOS INDUCIDOS
GENERACIÓN DE VALOR
AÑADIDO INDIRECTO
Remuneración trabajo
Excedente empresarial
Excedente empresarial
APORTACIÓN AL NIVEL GENERAL
- 49 - DE
EMPLEO Y PRODUCCIÓN
En definitiva, este marco de análisis ofrece una visión cuantitativa de algunas de las
interdependencias que tienen lugar en un sistema económico siendo, probablemente, su parte
más sustantiva el de las relaciones entre unas ramas y otras. A modo de ejemplo, en Aragón,
el MIO disponible desagrega la economía aragonesa en 68 ramas de actividad, que a veces se
sintetizan en seis grandes ramas de actividad: primario, energía, industria, construcción,
servicios destinados a la venta y servicios no destinados a la venta (Cuadro A.2).
Uno de los componentes más importantes del MIO es la tabla simétrica, tabla en la
que a cada rama le corresponde una columna y una fila, leyéndose en columnas los insumos
(inputs o entradas) para el proceso productivo de la rama a la que corresponde cada columna
y, en filas, los outputs (salidas o destinos) de las producciones de cada rama (bloque de
consumos intermedios). Por definición, el total de consumos intermedios utilizados por todas
las ramas (suma de los totales de las columnas) coincide con el total de salidas (suma por
filas) de productos para uso intermedio del resto de ramas. Sin embargo, esta igualdad no
tiene por qué producirse rama a rama.
Los factores de producción primarios, trabajo y capital, se remuneran,
respectivamente, con el salario y el excedente bruto de explotación. Las rentas generadas
integran el Valor Añadido de cada rama (bloque de inputs primarios). Por otra parte, la suma
de los consumos intermedios y la del valor añadido en de cada una de las ramas da la
producción total de toda la economía
Las importaciones realizadas para los procesos productivos (como consumos
intermedios) o por los consumidores finales se recogen en el MIO añadiendo en la parte
inferior de la columna correspondiente a cada rama una fila de importaciones similares a los
productos de dicha rama. Por filas, además de la parte de la producción de cada rama que es
utilizada por ella y por el resto de ramas como consumo intermedio en sus respectivos
procesos productivos, otra parte de la producción de cada rama se destina a usos finales, es
decir, a consumo individual, consumo colectivo, formación bruta de capital y exportaciones
(bloque de demandas finales) (Cuadro A.3).
Para exponer el funcionamiento del modelo puede usarse la siguiente notación:
- 50 -
x ij = Cantidad registrada en la casilla de cruce de la fila i y la columna j del bloque
de consumos intermedios del MIO (utilización que la rama j hace de los productos de la
rama i ).
X j = Producción de la rama j (suma de los consumos intermedios de la rama más el
valor añadido).
VA j = Valor añadido por la rama j = remuneración de asalariados ( W ) + excedente
bruto de explotación ( EBE ).
D = Demandas finales = Consumo individual ( CInd ) + consumo colectivo ( CCol )
+ formación bruta de capital ( FBK ) + exportaciones ( E ).
M = Importaciones.
REC = Oferta total de recursos = Producción + importaciones.
ET =total de empleos, output o destinos ( CI + D ).
IT = Input total o recursos totales.
Los estudios basados en el MIO calculan sistemáticamente algunas relaciones cuya
utilidad es manifiesta si las mismas se consideran relaciones estructurales de una economía.
De un modo sumario, puede representarse una estructura de relaciones estructurales entre las
ramas de una economía calculando, para cada rama, la proporción de cada input en su
producción. Tales proporciones se denominan coeficientes de input y pueden representarse en
una tabla o matriz en la que cada elemento es el correspondiente al que ocupa el mismo lugar
en la tabla original. Los coeficientes técnicos son un tipo especial de coeficientes de input
que expresan la utilización que cualquier rama hace de productos de otra por unidad de
producción a ij = x ij / X j .
- 51 -
Cuadro A2. Relación entre sectores, ramas de actividad productiva y CNAE
Sectores
S. Primario
Servicios de nomercado
Servicios de Mercado
Actividades Industriales
Energía
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Construcción 39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
Serv. Mdo
68
Ramas de actividad
Agricultura, selvicultura y acuicultura
Minería del carbón
Extracción de gas natural
Minería no energética
Refino de petróleo
Producción y distribución de energía eléctrica
Producción y distribución de gas y agua caliente
Captación, depuración y distribución de agua
Industria cárnica
Industria de conservas vegetales
Industria de la alimentación animal
Otras industrias alimentarias
Industria de bebidas
Industria del tabaco
Industria textil
Industria de la confección
Industria del cuero y del calzado
Industria de la madera
Industria del papel
Edición y artes gráficas
Industria química
Industria del caucho y del plástico
Fabricación de cemento, cal y yeso
Industria del vidrio
Fabricación de productos cerámicos
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
Metalurgia
Fabricación de productos metálicos
Construcción de maquinaria y equipo mecánico
Fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos
Fabricación de maquinaria y material eléctrico
Fabricación de material y equipos electrónicos
Fabricación de equipo médico, de precisión, óptica y relojería
Fabricación de vehículos de motor
Fabricación de otro material de transporte
Fabricación de muebles
Otras industrias manufactureras
Reciclaje
Construcción
Comercio de vehículos y carburantes; talleres de reparación
Comercio al por mayor
Comercio al por menor
Hostelería
Transporte por ferrocarril
Otros tipos de transporte terrestre
Transporte aéreo
Actividades anexas a los transportes
Correos y telecomunicaciones
Intermediación financiera
Seguros y planes de pensiones
Actividades auxiliares a la intermediación financiera
Actividades inmobiliarias
Alquiler de maquinaria, efectos y enseres domésticos
Actividades informáticas
Investigación y desarrollo
Otras actividades empresariales
Educación de mercado
Actividades sanitarias y de servicios sociales de mercado
Actividades de saneamiento público de mercado
Actividades recreativas, culturales y deportivas de mercado
Actividades diversas de servicios personales
Actividades asociativas de no mercado
Administración Pública, Defensa y Seguridad Social
Educación de no mercado
Actividades sanitarias y de servicios sociales de no mercado
Actividades de saneamiento público de no mercado
Actividades recreativas, culturales y deportivas de no mercado
Hogares que emplean personal doméstico
- 52 -
CNAE-93
01, 02 y 05
10
11 y 12
13 y 14
23
401
402 y 403
41
151
153
157
152, 154-156 y 158
159
16
17
18
19
20
21
22
24
25
265
261
262-264
266-268
27
28
29
30
31
32
33
34
35
361
362-366
37
45
50
51
52
55
601
602-603
62
63
64
65
66
67
70
71
72
73
74, 911
80(p)
85(p)
90(p)
92(p)
93
912, 913
75
80(p)
85(p)
90(p)
92(p)
95
Cuadro A.3. Estructura de la tabla simétrica del MIO de Aragón
Demanda
Intermedia
68 ramas demandantes (j)
Demanda Final
E.T.
68 ramas
suministradoras
(i)
Consumos Intermedios (C.I.)
por ramas (68 x 68) a precios
básicos
Totales de
consumos
intermedios
Matriz de demanda
final (D)(68x11)
Totales
de
empleos
por
ramas
(p.b.)
Total C.I.
Total C. I. por ramas a
precios básicos
Total C.I. p.b.
Empleos finales por
tipo demanda a p.b.
Total
Empleos
p.b.
T/Po
Impuestos s/ productos
T/Po por tipo de
empleo final
T/Po
S/Po
Subvenciones s/productos
Subvenciones S/Po
por empleo final
S/Po
Total C.I.
Total C.I. a precios de
adquisición
Empleos finales por
tipo demanda a p.a.
Total
Empleos
p.a.
Inputs Primarios
Matriz de inputs primarios
(W+EBE)
Otros/T
s/producción
Otros impuestos sobre la
producción
VA p.b.
Valor añadido a p.b.
X
Producción p.b.
M
Importaciones CIF por ramas
REC p.b.
Totales recursos por ramas
p.b.
Total de
inputs
primarios
Total
Recursos p.b.
Fuente: Elaboración propia.
53
El cálculo de los coeficientes técnicos puede hacerse dividiendo cada x ij por la
X j correspondiente (cada elemento del bloque de consumos intermedios entre la
producción de la rama correspondiente). Por ejemplo, el coeficiente a12 (= x12 / X 2 )
representa la utilización que la rama 2 hace de productos de la rama 1, por unidad de
∧
producción. En forma matricial sería A = ZX −1 , siendo A la matriz de coeficientes
técnicos resultante de efectuar la multiplicación de las matrices de las x ij (Z ) por la
∧
matriz diagonal de las recíprocas de las producciones de cada rama ( X −1 ) .
La suma por columnas de los elementos de la matriz de coeficientes técnicos
(A) , ∑ a ij , dará el total de consumos intermedios que la rama j efectúa para producir
una unidad.
La propia denominación de los coeficientes alude a la expresión de ciertas
características tecnológicas de los procesos productivos. Sin embargo, en la práctica los
coeficientes que se calculan son monetarios, esto es, se calcula el valor de los productos
de una rama utilizados para obtener una unidad de producto de una rama que es
utilizadora de los mismos. La relación estará influida por los precios y habrá que tener
en cuenta la alteración de éstos a lo largo del tiempo para extraer conclusiones
apropiadas respecto a la utilización de inputs así como a su sustitución o ahorro.
La tabla simétrica recoge los consumos intermedios a precios básicos rama por
rama o producto por producto, así como los distintos componentes del valor añadido
por productos. Del mismo modo se registran los diferentes tipos de empleos finales.
Todo ello puede hacerse a precios básicos y a precios de adquisición. Este tipo de tabla
es la que se utiliza en las modelizaciones posteriores. Además de como un instrumento
contable, el MIO puede considerarse como una teoría simplificada de la producción que
puede ser utilizada como modelo de simulación para:
1. Estimar niveles de producción de cada rama necesarios para satisfacer un
objetivo de demanda final determinado de forma exógena (modelo de demanda). Este
es el modelo que utilizaremos posteriormente.
54
2. Analizar cómo la alteración de los precios de algún componente de alguna
rama se traslada al sistema global en forma de una nueva estructura global de precios
(modelo de precios) 6 .
Respecto al modelo de demanda, dado que las filas de la tabla representan los
destinos de la producción de cada rama al resto de ramas y a la demanda final (rama a
rama coinciden con el valor de su producción X j ), dos filas de una tabla con dos ramas
pueden expresarse como:
(1)
x11 + x12 + D1 = X 1
x 21 + x 22 + D 2 = X 2
llamando x ij a los destinos que desde la rama i van a la rama j (usos que la
rama j hace de los productos de la rama i ); Di a lo que la rama i destina a la
demanda final y X i a la producción a precios básicos de la rama i . La rama i destina
∑
j
xij a usos intermedios y
Di a destinos finales.
Como x ij = a ij / X j , se puede sustituir en (1)
(2)
a11 x1 + a12 x 2 + D1 = X 1
a 21 x1 + a 22 x 2 + D 2 = X 2
sistema lineal que puede representarse en forma matricial como:
AX + D = X
siendo
A la matriz de los coeficientes técnicos;
(3)
X el vector columna de las
producciones a precios básicos y D el vector columna de las demandas finales.
Sabiendo que a ij es un dato conocido y suponiendo que la demanda final se
determina de forma exógena, quedan dos incógnitas y dos ecuaciones.
6
Modelo que queda fuera de los objetivos de este estudio y, por tanto, no ha sido estimado.
55
El modelo de demanda relaciona las demandas finales autónomas y los niveles
de producción necesarios para satisfacerlas. Si se realizan enunciados alternativos de
demanda final a conseguir, pueden conocerse las producciones necesarias de cada rama
para satisfacer dicha demanda final. Lógicamente, cada rama ha de producir tal objetivo
de demanda final más los productos intermedios que de ella requieran el resto de ramas
para producir también una unidad.
Cuando el número de incógnitas es de cierto tamaño, el problema puede
resolverse mediante un algoritmo conocido como el método de la inversa de la matriz
de Leontief:
X = (1 − A) −1 D
(4)
siendo X el vector columna de las producciones a precios básicos de cada rama
(incógnitas del problema), (1 − A) −1 la inversa de la matriz de Leontief (1 − A) y D el
vector columna de las demandas finales.
Obtenida la inversa de Leontief se pueden analizar diversas situaciones, como
por ejemplo, calcular los requerimientos de empleo por ramas ante incrementos de
demanda final. El incremento de la producción en una o varias ramas provoca la
creación de empleo en la propia rama ( L j ) y para su cuantificación se parte del vector
fila de coeficientes directos de empleo ( l j ), definidos como la cantidad de empleo por
unidad de producción, y utilizados en la siguiente expresión:
∧
L j = l (1 − A) −1 D
( 5)
∧
en la que l es la matriz diagonalizada de los coeficientes directos de empleo ( l j )
y D el vector columna de las demandas finales 7 . El resultado de este cálculo es, por
tanto, el número de empleos que se generan en cada rama ante un incremento en la
demanda final, y su suma, el empleo global que se genera en la economía en su
conjunto como consecuencia del incremento de la producción total.
7
Los coeficientes directos de empleo suelen expresarse en términos de empleo (cantidad de
empleo por unidad de producto), pero también puede hacerse en términos monetarios (cantidad de
remuneración de asalariados por unidad de producto).
56
Por otra parte, el incremento de la producción en cualquier rama derivado de un
incremento de la demanda final provoca de forma indirecta un incremento del empleo
en el resto de ramas, por la utilización que aquélla hace de los inputs o consumos
intermedios producidos por éstas, que a su vez utilizan más trabajo.
A través de la expresión:
L* = l (1 − A) −1 D
(6)
se puede calcular también el empleo total ( L* ) que la satisfacción de un
determinado nivel de demanda en una rama genera en la economía en su conjunto, por
los efectos multiplicadores del empleo. Es decir, se puede cuantificar la capacidad de
arrastre en la generación de empleo de una rama sobre las demás, teniendo en cuenta la
mayor utilización de consumos intermedios producidos por todas las ramas que, a su
vez, requieren de más trabajo en su producción. L* , es un vector fila cuya suma de
elementos debe interpretarse como el número total de empleos que se genera en la
economía cuando se produce un incremento de demanda final.
57