Download ENERSA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS ESTUDIOS

Document related concepts

Departamento Diamante wikipedia , lookup

Parque nacional Pre wikipedia , lookup

Departamento Gualeguay wikipedia , lookup

Áreas silvestres protegidas de Itaipú wikipedia , lookup

Provincia de Misiones wikipedia , lookup

Transcript
ENERSA
PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
ESTUDIOS PRELIMINARES
LÍNEA Y ESTACIÓN
TRANSFORMADORA
132 kV ET DIAMANTE
DEPARTAMENTOS
DIAMANTE Y PARANÁ
PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
CAPITULO 4
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA.
JUNIO DE 2015
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 1
CAPÍTULO 4.
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA
DIRECTA.
INTRODUCCIÓN
Se procede a efectuar la descripción y evaluación de los componentes del Subsistema
Natural, comprendiendo el Medio Físico, el Medio Biológico y el Subsistema
Socieconómico y su interrelación.
El contenido del Diagnóstico es el siguiente:
4.1. MEDIO FISICO
4.1.1. ASPECTOS CLIMÁTICOS
Según Iglesias de Cuello, Alicia1, los Departamentos Diamante y Paraná se encuentran
dentro una Región de Tipo de Clima Templado Húmedo de Llanura.
Coincide con la caracterización climática incorporada dentro de los Informes de la “Carta
de Suelos de la República Argentina, elaborado por el INTA y la Subsecretaría de
Asuntos Agrarios del Gobierno de Entre Ríos, pertenecientes a varios departamentos
ubicados dentro de la región en la que se sitúa los Departamentos Diamante y Paraná, que
lo clasifica como clima templado húmedo de llanura y Húmedo.
El área se caracteriza por su condición de planicie abierta sin restricciones a la influencia
de los vientos húmedos del nordeste, al accionar de los vientos secos y refrigerantes del
sud oeste (causantes de los cambios repentinos en el estado del tiempo) y de los vientos
del sudeste -aire frío saturado de humedad - que dan lugar a semanas enteras de cielo
cubierto, lluvias y temperaturas estables.
La suavidad del clima con ausencia de situaciones extremas, no es restrictivo para el
Proyecto de las LAT ET Diamante – ET Oro Verde; de la LAT ET Diamante- ET Crespo
y del Sistema ET Diamante - ET. Oro Verde + ET Diamante- ET Crespo y Estación
Transformadora ET Diamante 132/33/13,2 kV. Departamentos Diamante y Paraná, de
adoptarse las medidas de diseño adecuado.
Similar concepto en cuanto a al Tipo de Clima del área de Influencia Directa de las Obras,
expresa el Informe de la Carta de Suelos del Departamento Paraná 2 y del Departamento
1
Iglesias de Cuello, Alicia. Atlas Total de la República Argentina. Tipos de Clima. Págs 193-201.
Centro Editor de América Latina S.A. Año 1982. Buenos Aires Argentina
2
PLAN MAPA DE SUELOS, CONVENIO INTA-GOBIERNO DE ENTRE RIOS. 1998. Carta de
Suelos de la República Argentina. Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos. Memoria
Técnica, un mapa de suelos a escala 1:100.000 y 14 mapas temáticos a color. Acuerdo
Complementario del Convenio INTA - Gobierno de Entre Ríos, EEA Paraná, Serie Relevamiento
de Recursos Naturales Nº 17, (ISSN-0325-9099), 114 pp
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 2
Diamante3, informes que forman parte del Mapa de Suelos de la provincia de Entre Ríos
(Acuerdo Complementario del Convenio INTA-Gobierno de Entre Ríos), del INTA.
Los mencionados Informes han sido tomados como base para el desarrollo del ítem Clima
del Proyecto de las LAT ET Diamante – ET Oro Verde; de la LAT ET Diamante- ET
Crespo y del Sistema ET Diamante - ET. Oro Verde + ET Diamante- ET Crespo y
Estación Transformadora ET Diamante 132/33/13,2 kV. Departamentos Diamante y
Paraná y sustento de gran parte de los elementos del Medio Natural incorporados dentro
de este Capítulo.
La subzona en las que se ubican las localidades de referencia, Paraná y Diamante, puede
considerarse comprendida dentro del clima templado húmedo de llanura. La temperatura
media anual corresponde a los 18,4ºC. Las estaciones se presentan mal definidas del punto
de vista térmico, presentando una transición imprecisa. Las heladas meteorológicas son un
fenómeno que tienen una expresión altamente microclimática, influido por los cursos de
agua. Las precipitaciones presentan una media anual de alrededor de 1.100-1.200 mm,
pero es conocida la variabilidad interanual de este elemento. Estas características se
extienden a la región central de la subzona, correspondiente al departamento Diamante, en
la que la principal diferencia la constituyen las precipitaciones medias anuales, que
alcanzan los 985 mm.4 La Evapotranspiración Potencial se ubica dentro de los 900-950
mm.
Acorde con el Mapa incorporado a continuación, obrante en el documento 5de la
Universidad Nacional de Entre Ríos citado en la referencia, el Área del Proyecto se ubica
en la zona de clima Templado Húmedo de llanura.
Señala el mencionado documento que según Rojas y Saluso (1987), la Provincia de Entre
Ríos se encuentra ubicada dentro de los climas de dominio Atlántico que deben la
diferenciación de sus distintos tipos a la existencia de un gradiente térmico que acusa las
variaciones latitudinales de la radiación solar, combinados por marcadas diferencias
hídricas.
Una pequeña franja al N de la provincia corresponde al clima subtropical húmedo de
llanura y otra que cubre el resto de su territorio corresponde al clima templado húmedo.
3
PLAN MAPA DE SUELOS, CONVENIO INTA-GOBIERNO DE ENTRE RIOS. 1991. Carta de
Suelos de la República Argentina. Departamento Diamante, Provincia de Entre Ríos. Memoria
técnica, con mapa de suelos a esc. aprox. 1:100.000. Acuerdo Complementario del Convenio
I.N.T.A.-Gobierno de Entre Ríos, E.E.A. Paraná, Serie Relevamiento de Recursos Naturales N° 9,
(ISSN-0325-9099), 258 pp.
4
Osvaldo Paparotti. Jorge Gvozdenovich. RIAN-RIAP.Centro Regional Entre Ríos. Caracterización
de
zonas
y
subzonas.
RIAP.
Entre
Ríos.
INTA
2007
En
http://inta.gob.ar/search?advanced_search=True&countries=Argentina&provinces=Entre%20R%C3
%ADos&sort_on=effective
5
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de
Climatología Agrícola. Año 2010. Material Didáctico de la Cátedra. UNIDAD 8: Clasificaciones
Climáticas en http://www.cicyttp.org.ar/climatologiafca/docencia/apuntes/tema8.pdf
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 3
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 4
Dentro del ámbito físico en el que se encuentra el Área de Influencia de la Obra, se sitúan diversos
observatorios Meteorológicos, con registros de larga data. Dentro de los más cercanos se ubican
los siguientes:

Observatorio Agrometeorológico de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná
del INTA. Entre Ríos. Latitud: -31º 50' Longitud: 60º 31' Altura: 110 m s.n.m

Observatorio Meteorológico de Paraná Aero. Entre Ríos. Latitud: -31.78 |
Longitud: -60.48 | Altitud: 74 m.s.n.m.
La Información generada ha sido tratada por varias instituciones, entre ellas:

CIOMTA, Centro de Investigación, Observación y Monitoreo Territorial y
Ambiental, Proyecto Unión Europea, integrado por la Universidad Católica de Santa Fe,
AVSI (Italia) y ACDI
Asimismo, en cuanto a nuevas fuentes de Información Meteorológica, en Entre Ríos,
incluyendo los Departamentos Diamante y Paraná se ubican Estaciones Meteorológicas
Automática integrantes de la Red de Centrales Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de
Entre Ríosi.
Dentro del área específica del Proyecto se ubican Estaciones Automáticas en Paraná, Oro
Verde y Crespo en el Departamento Paraná; Strobel y Diamante (ejido) en el Departamento
Diamante.
Esta entidad que busca implementar más de cien Centrales Meteorológicas Automáticas en
la provincia, estaciones básicas que están constituidas por tres sensores que registran
precipitación, temperatura ambiente y humedad relativa, a lo que se le suma la variable
punto de rocío. Este conjunto de centrales de observación, medición y registro de los
diferentes fenómenos atmosféricos fueron distribuidas estratégicamente en la provincia,
cuya información se encuentra en la página web www.BolsaCER.org.ar .
La serie de datos son actualizados automáticamente cada 10 minutos, donde el usuario
puede acceder a los datos de Temperatura, Humedad relativa, precipitación del día y
precipitación de los últimos siete días de cada una de las centrales
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 5
Asimismo la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Entre Ríos, posee una Red Oficial
de Estaciones Meteorológicas Automáticas. EMA
La información climática de las mencionadas estaciones refiere a Vientos, Temperatura,
Heladas, Precipitaciones, Balance Hídrico, Humedad Relativa, Nevadas, Radiación Solar y
Heliofanía.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 6
RESUMEN CLIMATOLÓGICO ANUAL. AÑO 2014
NOMBRE: EMA-CRESPO DEPARTAMENTO PARANÁ Entre Ros
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 7
NOMBRE: EMA-PARANÁ DEPARTAMENTO PARANÁ Entre Ríos
REGISTROS SÍNTESIS ANUALES AÑOS 1973-2014 ESTACIÓN PARANÁ AERO.
VALORES CLIMÁTICOS MEDIOS ANUALES
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 8
Datos reportados por la estación meteorológica: 873740 (SAAP).Latitud: -31.78 |
Longitud: -60.48 | Altitud: 74. Valores climáticos medios anuales
Año
T
TM
Tm
PP
V
RA
SN
TS
FG
TN
GR
1973
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1974
18.5
23.9
11.5
-
10.7
98
2
31
33
0
3
1975
18.1
-
11.1
-
9.7
106
1
39
38
1
3
1976
17.6
23.1
11.1
-
9.0
90
3
53
19
0
2
1977
17.9
23.7
11.9
975.61
8.1
116
3
54
47
1
3
1978
17.3
23.5
11.8
1753.93
7.2
114
1
62
38
1
1
1979
17.4
24.3
11.3
1109.72
8.0
94
1
41
31
1
4
1980
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1981
18.3
24.6
13.2
1602.95
10.8
100
1
52
31
0
1
1982
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1983
18.1
23.6
13.4
-
11.2
86
0
52
24
0
2
1984
17.9
23.2
13.1
1086.58
12.4
92
1
53
24
2
2
1985
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1986
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1987
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1988
17.7
23.9
13.0
691.13
12.9
57
0
35
23
0
0
1989
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1990
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1991
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1992
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1993
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1994
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1995
18.2
24.5
12.8
837.17
13.6
60
0
36
18
0
0
1996
18.6
24.8
12.9
788.16
10.5
62
0
31
23
0
2
1997
19.2
25.3
13.9
914.15
11.1
74
0
48
20
0
0
1998
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 9
1999
18.1
24.6
12.7
-
12.3
69
0
36
27
0
1
2000
18.0
24.2
13.0
1595.22
13.5
96
0
53
21
0
0
2001
18.8
24.9
14.0
1285.46
11.1
93
0
47
38
0
0
2002
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2003
18.3
24.9
13.2
1353.05
11.3
93
0
60
28
0
1
2004
18.5
25.4
13.0
1108.98
11.0
89
0
42
29
0
0
2005
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2006
18.9
25.7
13.4
1146.07
12.4
69
1
47
26
0
0
2007
17.6
23.9
12.6
1271.02
11.2
78
0
55
35
0
0
2008
19.0
26.1
13.2
687.32
11.6
66
0
35
24
0
0
2009
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2010
18.5
24.5
12.9
1238.22
11.9
75
0
25
30
0
0
2011
18.2
24.6
12.8
1049.00
11.4
71
0
42
19
0
0
2012
18.9
25.6
13.6
1230.37
11.7
78
0
57
31
0
1
2013
18.6
25.2
13.0
899.65
11.7
72
0
47
25
0
0
2014
18.7
25.1
13.6
1297.66
11.9
75
0
61
39
0
0
INTERPRETACIÓN VALORES CLIMÁTICOS MEDIOS ANUALES
T
Temperatura media anual
TM Temperatura máxima media anual
Tm Temperatura mínima media anual
PP Precipitación total anual de lluvia y/o nieve derretida (mm)
V
Velocidad media anual del viento (Km/h)
RA Total días con lluvia durante el año
SN Total días que nevó durante el año
TS Total días con tormenta durante el año
FG Total días con niebla durante el año
TN Total días con tornados o nubes de embudo durante el año
GR Total días con granizo durante el año
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 10
Si en la tabla aparecen campos sin valores con el símbolo (-) esto únicamente indica que no
se ha realizado la media, esto sucede si no ha habido suficientes datos para computarla.
En la precipitación total un valor 0 (cero) puede indicar que no se ha realizado esa medición y/o la
estación meteorológica no la difundió.
Otra importante fuente de referencia es la Información del Proyecto CIOMTA, Centro de
Investigación, Observación y Monitoreo Territorial y Ambiental, Proyecto Unión Europea,
integrado por la Universidad Católica de Santa Fe, AVSI (Italia) y ACDI.
Según el CIOMTA de acuerdo con el Índice de Aridez de Demartone, el Área del Proyecto
se ubica dentro de una zona Climática Homogénea de Clase Climática Templado Húmedo,
lindante en el norte con un sector del Departamento Paraná de Clase de clima Húmedo.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 11
Fuente. CIOMTA, Centro de Investigación, Observación y Monitoreo Territorial y
Ambiental, Proyecto Unión Europea, integrado por la Universidad Católica de Santa Fe,
AVSI (Italia) y ACDI
VIENTOS
Algunas veces al año la Provincia de Entre Ríos es afectada por Sudestadas (temporales
de lluvias y vientos regulares o fuertes del sudeste) y por vientos del sudoeste o Pampero
(más frío, seco y de alta presión de origen continental). Tanto las Sudestadas como los
Pamperos son más habituales en la estación de Invierno.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 12
En cuanto a Vientos según la Información año 2014 de la Estación Meteorológica
Automática EMA Crespo de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos predominan los
procedentes del Noreste.
ESTACIÓN METEOROLÓGICA AUTOMÁTICA EMA CRESPO DIRECCIÓN
DE HIDRÁULICA DE ENTRE RÍOS.
AÑO 2014. VELOCIDAD DEL VIENTO (km/h)
AÑO
MES
MED.
MAX.
FECHA
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ANUAL
1,3
1,1
0,0
0,2
0,7
1,4
1,2
1,5
1,3
1,3
1,4
1,0
1,0
48,3
40,2
3,2
24,1
29,0
35,4
35,4
43,5
40,2
51,5
35,4
38,6
51,5
7
6
6
27
29
11
5
6
23
4
29
9
OCTUBRE
DIRECCIÓN
DOMINANTE
NE
NE
S
NE
NE
NE
NE
NE
NE
NE
NE
NE
NE
En la EMA Crespo, la velocidad media anual es de 1,0 Km./h, que indica un régimen de
vientos Muy leves, con una media mensual máxima de 1,5 Km./h en Agosto y una
Mínima de 0,0 Km./h en Marzo.
La velocidad máxima registrada, en el mes de Octubre 2014, ha sido de 51,5 km/h
ESTACIÓN METEOROLÓGICA AUTOMÁTICA EMA PARANÁ DIRECCIÓN
DE HIDRÁULICA DE ENTRE RÍOS.
AÑO 2014. VELOCIDAD DEL VIENTO (km/h)
AÑO
MES
MED.
MAX.
FECHA
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
2014
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
3,1
4,4
2,5
2,6
2
2,6
2,5
3
4
54,7
48,3
61,2
53,1
38,6
38,6
45,1
54,7
53,1
7
2
14
5
17
3
5
25
9
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
DIRECCIÓN
DOMINANTE
ESE
ESE
ESE
ESE
ESE
ESE
ESE
ESE
ESE
CAPÍTULO 4. Página 13
2014
2014
2014
2014
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ANUAL
3,7
3,2
2,3
3,0
53,1
45,1
67,6
67,6
29
29
10
DICIEMBRE
ESE
SE
ESE
ESE
En la EMA PARANÁ, predominan los vientos provenientes de la Dirección ESE, con
velocidad media anual es de 3,0 Km/h, que indica un régimen de vientos leves, con una
media mensual máxima de 4,4 Km./h en Febrero y una Mínima de 2,0 Km./h en Mayo.
La velocidad máxima registrada, en el mes de Diciembre 2014, ha sido de 67,6 km/h.
Es evidente la primacía de los vientos precedentes del Este (ESE), o como el aire polar
marítimo (SE) frío y húmedo. Existe una mínima frecuencia de otros vientos pero no por
ello menos significativos por su incidencia climática, como los ocasionales vientos del
SO, fríos y secos, generalmente violentos, que provocan heladas.
Septiembre y octubre son los meses con menos días de calma y en los que el viento se
ubica dentro de los que alcanzan mayor velocidad media.
La frecuencia media anual de la dirección del viento en el observatorio de la EEA Paraná se
presenta en la figura siguiente. En este caso es evidente la primacía de los vientos procedentes del
NE, seguidos del SE, lo que pone de manifiesto la influencia de vientos cálidos en el área,
matizado con algunas incursiones de aire fresco. Los vientos del SE, por tener su origen en el mar,
pueden aportar aire algo cálido en invierno y fresco en verano.
Por su intensidad, el área posee un régimen de vientos suaves a leves (menos de 16 km/h).
Para el caso de Paraná Aero la Frecuencia Media Anual del Viento es la siguiente:
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 14
TEMPERATURA
La característica del clima subtropical templado húmedo de llanura, corresponde a una
temperatura media anual de 18 ° C y a una definida sucesión estacional, y si bien no existe
una estación seca definida, se registra una menor cantidad de precipitaciones durante el
invierno. Los inviernos son suaves, la amplitud térmica no excede de 13 ° C. y el alto
grado de humedad del Aire (70 %), reduce la oscilación diaria de la temperatura. La
influencia constante de los vientos del Este/Sur/Este y Noreste, incide en las abundantes
precipitaciones que se registran.
TEMPERATURA MEDIA ANUAL
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 15
FUENTE CIOMTA
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 16
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 17
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 18
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 19
HELADAS
Las heladas meteorológicas son un fenómeno que tienen una expresión altamente
microclimática, influido por los cursos de agua. Así, es común en verano días con
temperaturas mínimas inferiores a 10,0 º C y en invierno días con máximas superiores a
30,0 º C.
Las heladas son una de las principales adversidades climáticas de la agricultura. Si bien se
trata de un fenómeno ocasional, los cultivos invernales no están libres de este peligro.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 20
PRECIPITACIONES
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 21
PRECIPITACIÓN AÑO 2014
NOMBRE: EMA-CRESPO DEPARTAMENTO PARANÁ Entre Ríos
La precipitación es uno de los elementos climáticos más importantes para distintos fines.
NOMBRE: EMA-PARANÁ DEPARTAMENTO PARANÁ Entre Ríos
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 22
Los datos puntuales del año 2014 destacan los siguientes registros anuales
 DIAMANTE EJIDO 1233,6 mm
 CRESPO
1220,7 mm
 INTA PARANÁ
1016,8 mm
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 23
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 24
HUMEDAD RELATIVA
En la Región bajo estudio se registran altos valores durante todo el año. El promedio anual en la
ciudad de Paraná es de 73%. Los meses con mayor promedio son abril, junio y julio con 79%
mientras que enero y diciembre presentan el menor promedio con 65%.
NUBOSIDAD
La nubosidad promedio anual de Paraná es del 43% (8/8 = 100%), junio presenta el mayor
promedio con un 50% y los meses de marzo y diciembre el mínimo promedio con un 39% de
nubosidad.
4.1.2. RELIEVE, GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA.
4.1.2.1. RELIEVE Y GEOLOGÍA 6
El relieve entrerriano presenta un paisaje de llanura sedimentaria originado en la erosión,
levemente ondulada, de alturas no superiores a los 100 metros. Estas lomadas que
constituyen una prolongación del relieve de Corrientes y que al ingresar a la provincia se
divide en dos brazos: el Occidental o de Montiel, de dirección sudoeste y que llega hasta
las cercanías del arroyo Hernandarias y el brazo oriental o Grande, que desde el sudeste
llega hasta el sur del Departamento Uruguay. Estas lomadas determinan la divisoria de
aguas: las pendientes hacia el río Paraná y hacia los ríos Uruguay y Gualeguay.
La geología de los terrenos aflorantes en la provincia de Entre Ríos difiere según se
considere el borde Oriental (río Uruguay) o el borde Occidental (río Paraná). Es el
resultado de una serie de acontecimientos tanto de tipo estructural (fallamiento del
basamento cristalino) como sedimentario (relleno de los terrenos bajos con sedimentos de
origen marino, fluvial y/o eólico).
Pese a la aparente monotonía, la estratigrafía difiere según se considere el borde oriental o
el occidental, por lo menos en lo que respecta a las unidades aflorantes o de observación
directa.
Según el Informe de Referencia sobre la Caracterización de zonas y subzonas de la
Provincia de Entre Ríos, dentro de la División adoptada acorde la siguiente figura, el
sector de las obras con incidencia directa se ubica en su mayor parte dentro de la unidad
VIII B PARANÁ
6
Op cit. 6 Osvaldo Paparotti. Jorge Gvozdenovich. RIAN-RIAP. Regional Entre Ríos.
Caracterización de zonas y subzonas. RIAP. Entre Ríos. INTA 2007 En
http://inta.gob.ar/search?advanced_search=True&countries=Argentina&provinces=Entre%20R%C3
%ADos&sort_on=effective
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 25
El paisaje en su mayor parte es ondulado y muy dinámico, donde los procesos de
degradación de suelos, especialmente por erosión hídrica, son potencialmente
importantes.
Posee ambientes agro ecológicos similares a la región pampeana con suelos
predominantes pertenecen al orden Molisol y en menor medida a Vertisol.
El paisaje fisiográfico más extenso lo constituye la peniplanicie, entendiéndose por tal
una "casi planicie", con relieve suavemente ondulado a plano. Esta posee un rango de
pendientes que van de las moderadamente pronunciadas (2-4% de inclinación y
localmente hasta 8-10 %) a otras con gradientes menores (0,5-1 %). En el departamento
Paraná aparece otro ambiente fisiográfico característico, denominado cuchillas, que
actúan como amplias divisorias de aguas, ubicadas en el centro del departamento en áreas
relativamente altas, muy suavemente onduladas a planas. Otro paisaje característico y
predominante en el departamento lo constituyen los depósitos sedimentarios, que forman
el relleno aluvial de los arroyos más importantes.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 26
Desde el punto de vista geológico, según el Mapa Geológico de la Provincia de Entre Ríos. Escala
1:500.000, elaborado por el Dr. Juan Carlos Bertolini de la Dirección de Ciencia y Técnica, Área
Minería, Año 1995, en el sector del Área de Influencia Directa de la Obra, se presenta en forma
mayoritaria la Formación Tezano Pintos loess y limos loessoides cataños claros con concreciones
carbonáticas y cenizas volcánicas diseminadas. Esta formación corresponde al Cenozoico,
Cuaternario, Pleistoceno Superior.
4.1.2.2. GEOMORFOLOGÍA.
En el informe de la Dirección de Minería de la Provincia de Entre Ríos denominado Provincia de
Entre Ríos Condiciones Geotécnicas7 se señala en Generalidades, que “Pese a la importancia que
la morfología superficial de la provincia de Entre Ríos no existen antecedentes de estudios
geomorfológicos sistemáticos, por lo menos desde el punto de vista geológico.
Debido a la influencia directa sobre las actividades agrícolas, se han hecho estudios por parte del
INTA sobre todo considerando la relación morfología-suelos-erosión. En el trabajo
“Geomorfología de Entre Ríos” se distinguen siete regiones a saber: ·
Región 1 - Depósitos antiguos del río Paraná
Región 2 - Superficie Feliciano-Federal
Región 3 - Faja arenosa del río Uruguay
Región 4 - Lomadas loéssicas de Crespo
Región 5 - Colinas de Gualeguaychú
Región 6 - Área de Rosario del Tala
Región 7 - Complejo deltaico
Algunas de ellas tienen algún tipo de relación con la geología superficial como por ejemplo las
regiones 1, 3, 4 y 7 las demás han sido determinadas poniendo énfasis en los aspectos
edafológicos. En la siguiente figura se muestran dichas zonas:
7
Provincia
de
Entre
Ríos
Condiciones
http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/entrerios/e-5.asp
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
Geotécnicas.
En
CAPÍTULO 4. Página 27
La descripción de las Unidades es la siguiente:
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 28
Depósitos Antiguos del Río Paraná (Región 1)
Esta región se ubica en el extremo Noroeste de la provincia. En ella se manifiestan geoformas
típicamente fluviales como por ejemplo terrazas, con otras de típica génesis eólica (dunas del
Arroyo Yacaré).
Superficie Feliciano-Federal (Región 2)
Unidad erodada o bastante erodada que se extiende en forma irregular por las partes altas del
centro - Norte de la provincia. Se trata de un suelo bien desarrollado y lixiviado que ocupa una
“meseta” muy plana con morfología eólica. Son rasgos destacables los “bañados de altura”, áreas
de avenamiento difícil de la alta cuenca del río Gualeguay y del arroyo Feliciano y las pequeñas
lagunas con afluentes poco ramificados de algunos cientos metros de largo que en planta
presentan aspecto semejante a neuronas. Se trata entonces de un suelo policíclico desarrollado
sobre una superficie originada en clima seco que posteriormente experimentó una fase húmeda
que permitió su lixiviación
Faja Arenosa del Río Uruguay (Región 3)
Se desarrolla como una faja discontinua de pocos kilómetros de ancho en el borde oriental de
Entre Ríos desde el límite con Corrientes hasta la latitud de Gualeguaychú.
En los sectores donde presenta mayor desarrollo areal y espesor es de morfología suavemente
ondulada, de carácter eólico, llegando a constituir campos de dunas de hasta dos metros como por
ejemplo al Norte de Federación.
Lomadas Loéssicas De Crespo (Región 4)
Esta área es una planicie ondulada a suavemente ondulada, con pendientes cortas y compuestas de
3 - 5% de inclinación. El material de origen eólico (loess) presenta moderado espesor
adelgazándose hacia el Este-sureste con el consiguiente afloramiento de los materiales más
antiguos subyacentes, arcillosos. Es característica del área la erosión fluvial en épocas de grandes
lluvias. En esta región se registran las mayores alturas topográficas del territorio.
Las Obras de las LATs y de la ET sujeta a Proyecto, se ubican dentro de esta unidad
Colinas de Gualeguaychú (Región 5)
Ambiente semejante al descripto para la región 4, con lomadas más suaves y desniveles menos
abruptos, a tal punto que las alturas máximas no sobrepasan los 65-70 m s.n.m. El loess presente
en esa área presenta mayor proporción de carbonato de calcio.
Área de Rosario del Tala (Región 6)
Esta región, de escaso desarrollo areal, se sitúa en el centro de la provincia. Representa una
transición entre las lomadas loéssicas de Crespo y las colinas de Gualeguaychú. Lo que se
evidencia en las cotas de superficie. Presenta la característica de actuar como “domo” ya que los
cauces escurren en todas direcciones, así el arroyo Durazno y otros menores lo hacen hacia el
Norte, el arroyo Cle hacia el sur y hacia Este y Oeste cauces menores afluentes del arroyo Nogoyá
y el río Gualeguay respectivamente.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 29
Complejo Deltaico (Región 7)
Está constituida por varias unidades geológicas que pertenecen a cuatro fases bien definidas de su
evolución a saber: Fluvial, marina, estuárica y fluvio deltaica. Las unidades geomorfológicas que
se reconocen según Bertolini son seis:
Llanuras de avenamiento impedido: caracterizadas por gran cantidad de lagunas someras y de gran
extensión, pantanos y bañados surcados por cauces adventicios que no están por lo general,
conectados a los cauces principales.
Depósitos de ingresión y regresión: las geoformas representativas son canales de marea,
marismas, llanuras de regresión, albúferas, barras y dunas de arenas bien seleccionadas.
Llanuras de avenamiento dendrítico: áreas pantanosas y bañados surcados por paleocanales de
marea de forma dendrítica, los cuales se van transformando progresivamente en geoformas
fluviales. Se extienden por el Sur y centro del delta entre las dos llanuras mencionadas.
Llanura de meandros finos y gruesos: Esta geoforma muestra cauces secundarios de escaso ancho
y menor caudal, determinando en sus migraciones una sucesión de espiras de meandros finos e
irregulares.
Llanura de bancos: La componen las islas del cauce principal.
Llanura de transición: Es una geoforma de transición entre las llanuras de avenamiento impedido
y las llanuras de meandros finos. Presenta una sedimentación interdigitada. Se extiende adosada,
en partes, a las barrancas de Diamante y Victoria y en sectores intermedios
El Área de los Proyectos LAT 132 kV. ET Diamante a ET Oro Verde, LAT 132 kV. ET
Diamante a ET Crespo y ET Diamante Provincia de Entre Ríos, se extienden sobre una
planicie ondulada a suavemente ondulada, perteneciente a la unidad denominada Lomadas
Loéssicas De Crespo (Región 4)
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 30
4.1.3. ESTRATIGRAFÍA Y SUELOS
Acorde con el Mapa de Suelos de Entre Ríos, el Área de Influencia Directa de los
Proyectos de las LATs ET Diamante-ET Oro Verde y ET Diamante- ET Crespo y de la ET
Diamante, posee suelos predominantemente constituidos por Molisoles.
Según el Informe ya mencionado (Op cit) de Osvaldo Paparotti. Jorge Gvozdenovich.
RIAN-RIAP. Regional Entre Ríos. Caracterización de zonas y subzonas. RIAP. Entre
Ríos, el Área del Proyecto se ubica dentro de la Subzona VIII. B, cuya Clase de Aptitud de
las Tierras corresponde a la Clase II.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 31
En el Sector Oeste sobre la Formación Tezanos Pintos la que se encuentra en las mayores
alturas dentro de los paisajes del oeste, se han desarrollado la mayoría de los suelos más
fértiles y aptos para la agricultura (Argiudoles ácuicos casi en su totalidad).
En el departamento Paraná la peniplanicie actual, está cubierta por materiales de origen
eólico que va perdiendo su influencia hacia el Este, donde disminuye su espesor, aflorando
materiales más antiguos y arcillosos, dando lugar a los suelos Vertisoles.
En el Mapa siguiente correspondiente al Departamento Paraná puede observarse la
ubicación relativa de Molisoles y Vertisoles.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 32
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 33
FUENTE. Plan Mapa de Suelos. INTA-GOBIERNO DE ENTRE RÍOS 1998
FUENTE. Plan Mapa de Suelos. INTA-GOBIERNO DE ENTRE RÍOS 1991
4.1.4 AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS
4.1.4.1. AGUAS SUPERFICIALES
4.1.4.1.1. ASPECTOS DESCRIPTIVOS. CUENCAS. RED HIDROGRÁFICA
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 34
La Provincia de Entre Ríos se caracteriza, tal cual lo sugiere su nombre, por una rica y
nutrida red hidrográfica. Rodeada por el Este y Oeste por los grandes ríos Uruguay y
Paraná respectivamente; al Norte la separan de la vecina provincia de Corrientes los ríos
Guayquiraró y Mocoretá.
Todo el territorio está drenado por un sinnúmero de cursos entre los que se destacan el río
Gualeguay (prácticamente divide la provincia en dos); el río Gualeguaychú y los arroyos
Feliciano y Nogoyá.
Un rasgo morfológico importante, íntimamente ligado a la hidrografía, lo constituye el
Delta formado en la desembocadura del río Paraná.
El Área de Estudio de las LATs 132kV y de la ET Diamante, forman parte de la macro
cuenca del Río Paraná.
La cuenca del río Paraná abarca una superficie de 2.600.000 km2; su longitud es de casi
4.000 km y su caudal medio de 16.000 m3/seg. Representa, tanto por su cuenca como por
su caudal, más del 80% de la Cuenca del Plata y en su zona de influencia viven unos
75.000.000 de personas.
Nace de la confluencia de los ríos Paranaíba y Grande en Brasil y desemboca en el río de
la Plata luego de dar origen a un amplio ambiente deltaico denominado "Delta del
Paraná".
A lo largo de su recorrido presenta características cambiantes y distintivas, producto de
diferencias en la geomorfología, la hidrología y la ecología lo que facilita su
sectorización. Según el análisis de datos históricos de alturas del río Paraná, se observa
que en promedio, se producen crecidas cada dos o tres años. Las mismas pueden ocurrir
en cualquier época del año, prevaleciendo la tendencia en los meses de marzo-abril con
eventuales repuntes en junio.
En el sector del Proyecto de las LATs y de la ET Diamante, el río escurre en sentido
noreste-sudoeste, cambia luego en forma brusca y adopta sentido este-oeste durante pocos
kilómetros para finalmente tomar sentido norte - sur hasta superar la ciudad de Diamante
donde una vez más cambia su curso y toma rumbo noroeste- sudeste.
El material que constituye el lecho del río Paraná a la altura del Túnel Subfluvial "Uranga
– Silvestre Begnis" (ex "Hernandarias") está compuesto por arena fina a mediana, con
tamaño promedio de 0,35 mm. El transporte del material sólido se produce con formas de
fondo de grandes dimensiones denominadas "dunas". Éstas tienen alturas de 2 a 3 m y
longitudes de 120 a 200 m y su velocidad de traslación oscila entre 1 y 5 m/día.
El resto de los cursos existentes en el área están representados por varios arroyos que
desembocan en el río Paraná. Entre los principales merecen destacarse el Arroyo Salto, el
Arroyo de la Ensenada y el Arroyo Crespo.
Dentro del Área de Influencia Directa del Proyecto se ubican dos cuencas de importancia
dentro de los Aportes al Río Paraná:
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 35
*La Cuenca del Arroyo Las Conchas y la de *Aportes Menores al Río Paraná
FUENTE DIRECCIÓN DE HIDRÁULICA PROV. DE ENTRE RÍOS
Con relación a la traza de la LAT 132 kV, ET Diamante-ET Oro Verde, el sector en el que
se ubica la Futura ET Oro Verde, sobre la RNN°11, forma parte de la divisoria de aportes
a ambas Cuencas. Hacia el Oeste se sitúan el nacimiento de pequeños cursos de agua que
aportan hacia la Cuenca del Arroyo Las Conchas y hacia el Este se ubican los cursos de
agua que descargan en la Cuenca de Aportes Menores al Río Paraná.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 36
En dirección Sur, y a partir un orden de 5,5 km de la Futura ET Oro Verde, luego que la
RNN°11 y la traza de la LAT, se dirige hacia el Este, la cuenca por la que se ubica la
LAT, pertenece a la Cuenca de Aportes Menores al Río Paraná.
Dentro de dicha Cuenca, siguiendo la traza de la LAT hacia el Sur, los aportes de los
pequeños cursos de agua por los que atraviesa son afluentes al Arroyo Aldea Brasilera y
luego de la localidad de Salto, los cursos de escorrentía superficial son afluentes al Arroyo
Ensenada, hasta la zona de la ET Diamante.
El Arroyo de mayor importancia que debe sortear la traza de la LAT, es el que
corresponde al Arroyo Ensenada
Respecto a la Traza de la LAT 132kV. ET Diamante-ET Crespo, la ET Crespo se
encuentra dentro de la Cuenca de aporte al Arroyo Las Conchas. La traza de la LAT hacia
el Oeste forma parte de dicha cuenda hasta la localidad de Crespo, sobre una longitud del
orden de 4.000 m.
A partir de allí, hasta la ET Diamante la traza cruza pequeños cursos de escorrentía
superficial, pertenecientes a la Cuenca de Aportes Menores al Río Paraná, afluentes al
Arroyo Ensenada.
El Arroyo de mayor importancia que debe sortear la traza de la LAT, es el que
corresponde al Arroyo Ensenada, coincidiendo el cruce con el de la LAT 132 ET
Diamante- Oro Verde, al formar parte del tramo compartido en Doble Terna.
4.1.4.1.2. CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL
En la Provincia de Entre ríos existe documentación sobre el denominado Plan Maestro
de Muestreo (PMM) de recursos hídricos y sedimentos de corriente descrito en el
documento de referencia en el capítulo denominado Plan Maestro de Muestreo –
Áreas de Estudio.8
En este Plan Maestro de Muestreo, se han seleccionado cinco áreas de estudio de la
provincia de Entre Ríos: Las mismas son ls siguientes:
*Área ER1 (Gualeguaychú – Islas del Ibicuy),
*Área ER2 (Concordia),
*Área ER3 (Colón),
*Área ER4 (Paraná – Diamante) y
*Área ER5 (La Paz - Hernandarias).
El Proyecto de las LATs y de la ET Diamante, se ubica dentro del *Área ER4 (Paraná –
Diamante)
Area ER4: Departamentos Paraná y Diamante
8
Minería. Plan Maestro de Muestreo (PMM) de recursos hídricos y sedimentos de corriente. En
http://www.mineria.gob.ar/estudios/dca/entre_rios/e6.asp#m6
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 37
Con el fin de conocer las características de la calidad del agua en esta área y
determinar la influencia de los sectores mineros productores de arenas silíceas y/o
calcáreos, el muestreo se ha organizado con la selección de tres puntos de muestreo
dispuestos de la siguiente manera: Uno en entrada al área de estudio, el segundo se
localizó aguas arriba de la localidad de Diamante sobre el arroyo Ensenada y el
último punto a la salida del área de estudio, aguas debajo de Diamante.
N°
R17
R18
CUERPO DE
AGUA
ARROYO
E
DEL
SALTO
ARROYO
E
DE
ENSENADA
RÍO PARANÁ
E
R19
OBJETIVO
Caracterizar la calidad del agua en el centro
del área de estudio
Caracterizar la calidad del agua aguas arriba
de las ciudades de Strobel y Diamante
Caracterizar la calidad del agua y de
sedimentos en la salida del área de estudio y
aguas abajo de la ciudad de Diamante
4.1.4.2. AGUA SUBTERRÁNEA
De acuerdo a las características del subsuelo, casi la totalidad del departamento Paraná
puede considerarse dentro del "Ambiente de acuíferos en la Formación Ituzaingó" o
"dominio fluvial". La aptitud de este acuífero es ampliamente conocida tanto por su
calidad química, ya que son aguas aptas para el consumo humano, y por los caudales
erogados.
Esta condición se revierte a la altura de la ciudad de Paraná, a partir de la cual, hacia el
sur-sudoeste y extendiéndose por todo el departamento de Diamante, excepto el sector de
islas, se ingresa al "Ambiente de acuíferos en la Formación Paraná" o "dominio marino".
Éste se caracteriza por poseer en su parte más profunda una salinidad moderada. Sin
embargo, su explotación para consumo humano es destacada en Paraná y en algunas
localidades vecinas emplazadas entre ésta y Diamante.
De acuerdo a los últimos estudios de carácter geoquímico, en el ámbito de la ciudad de
Paraná se produce una interfase o "zona de mezcla", donde coexisten ambos ambientes,
verificándose conexiones hidráulicas entre ambos, e interdigitaciones de sus niveles
arenosos acuíferos.
Según el Informe denominado9 APTITUD DEL AGUA SUBTERRANEA CON
DESTINO A RIEGO EN SECTORES DE LOS DEPARTAMENTOS PARANA,
9
Jorge Tomás*, Ricardo Valenti**, Oscar Duarte**, Silvia Graizaro*** y Hugo Sione*** Cátedra de
Geología Aplicada * Facultad Regional Paraná. Universidad Tecnológica Nacional. **Departamento Ciencias
de la Tierra Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos, ***Dirección Prov. de
Ciencia Tec. y Minería
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 38
DIAMANTE Y NOGOYA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS. ARGENTINA, cuyos
Objetivos son:
*Contribuir a la sistematización de la información existente y un mayor conocimiento de
los recursos hídricos subterráneos con destino a riego complementario en sectores de
los Departamentos Paraná, Diamante y Nogoyá, de la Provincia de Entre Ríos, República
Argentina.
*Conocer la calidad del agua subterránea en el área de estudio y su aptitud para
ser utilizada en riego.
*Identificación en las perforaciones relevadas, de los niveles acuíferos explotados, caudales
de extracción, calidad química del agua y usos, para realizar correlaciones y proveer de una
base de datos para la futura identificación de áreas homogéneas.
Se destaca que “Los antecedentes geológicos más importantes corresponden a los trabajos
de Iriondo, 1980, Bertolini et al 1989, Fili et al 1994 y Fili et al 1998. A partir de ello se
presenta el Cuadro N°1 que resume la estratigrafía, en lo que respecta a sus formaciones
más modernas y de interés para la zona estudiada, Figura N° 2, tomado de Bertolini, 1995.”
De los trabajos de Fili et al, op cit y de Iriondo, op cit. se toman los conceptos que resumen
las características de las unidades aflorantes y de relevancia hidrogeológica en el área.
Formación Paraná:
Ocupa un amplio sector de la zona Sur y Sudoeste de la Provincia. Son terrenos ocupados
por una ingresión marina y presenta una potente secuencia alternante de arcillas y arenas.
Las arcillas basales son muy plásticas (montmorrillonitas) de colores verdosos, gris azulado
con estratificación laminar. Su origen se remonta al Mioceno Superior.
Formación Ituzaingó.:
Aflora en la barranca izquierda del Río Paraná desde Corrientes hasta la ciudad de Paraná.
Está formada por arenas ocraceas, blancas y rojizas muy maduras, con intercalaciones de
limos. Una característica importante es el pigmento férrico que tiñe de ocre y rojo a
esta formación. Su origen es fluvial, depositada en condiciones similares a las actuales
(estratificación planar). Se considera su edad entre el Plioceno y el Pleistoceno Inferior. En
las cercanías de Paraná se apoya en discordancia erosiva sobre la formación Paraná.
Formación Hernandarias:
Compuesta por arcillas y limos arcillosos rojizos, verdes grisáceos y castaños en
estratos gruesos y muy gruesos. Las arcillas son muy plásticas del tipo montmorrillonítico.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 39
Por sus características y posición en el perfil reviste singular importancia pues regula las
relaciones con el ciclo exógeno y es portador de un acuífero multicapa de baja
productividad, y que es utilizado con destino a abrevadero de ganado y consumo humano
en áreas rurales. Presenta cristales de yeso en el perfil y nódulos de carbonatos. Su espesor
es variable (aproximadamente 10 metros) y aflora en las barrancas del Río Paraná.
La litología indica un ambiente lacustre y palustre en clima seco, con depresiones menores
donde se producía la precipitación de sulfatos (formación de yeso). Su edad se remonta al
Pleistoceno Medio.
Formación Tezanos Pinto:
Es una unidad loéssica compuesta por limos arcillosos y escasas arenas finas. Es
friable, contiene abundantes concreciones de carbonatos. Hay una elevada proporción de
arcillas. Su edad es Pleistoceno Superior-Holoceno, y ha sido erodada por ríos y arroyos.
La misma ha dado origen a los suelos más fértiles y aptos para la agricultura en el oeste de
la Provincia de Entre Ríos, suelos del tipo argiudoles ácuicos, casi en su totalidad (Plan
Mapa de suelos, 1991).
Los niveles acuíferos identificados en la región estudiada se alojan en
distintas formaciones. Los más superficiales lo hacen en las formaciones Tezanos Pintos o
Hernandarias, mientras que los más profundos y de mayor importancia en las formaciones
Ituzaingó y/o Paraná de acuerdo al área considerada.
Fili et al, 1994, op cit expresa que "se pone en evidencia cómo la
complejidad hidrogeológica y las deficiencias propias de la información disponible sobre
las perforaciones censadas, dificultan conceptualizar la dinámica del sistema". De esta
fuente y del trabajo Iriondo, 1980, op cit, se detallan las características de los acuíferos
identificados y explotados, en mayor o menor medida, en los departamentos Paraná,
Diamante y Nogoyá.
Los terrenos cuaternarios están representado en la mayor parte de la Provincia de
Entre Ríos por la Formación Hernandarias (Pleistoceno medio), constituyendo su cubierta.
Su desarrollo areal trasciende los límites de la misma, encontrándose en provincias vecinas
con otro nombre y características.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 40
De espesores variables de acuerdo a la altura topográfica considerada, es portadora
de acuíferos de pobre rendimiento hidráulico, libres o semilibres, por lo general con medio
a elevado contenido salino.
Principalmente son sedimentos loéssicos, limo-arcillosos, de color castaño claro
con intercalaciones pardas, grises y verdosas. Presentan abundante carbonato de calcio en
forma de concreciones y en el "centro - Norte y centro – Oeste de la provincia se destaca la
presencia de yeso..." lo que explica las características de elevada alcalinidad y dureza que
muestran las aguas contenidas en estos terrenos.
Debido a sus bajos rendimientos (2 a 4 m 3 /hora) y su errática aptitud química no se
lo explota en forma intensiva y su uso se reduce al consumo de ganado y excepcionalmente
humano (pozos de balde, bombas de mano, molinos).
Los niveles acuíferos en terrenos
Formaciones Ituzaingó y Paraná.
terciarios
están
representados
por
las
La primera representa el más importante nivel acuífero explotado en el área de estudio.
De extensión regional en la zona se distribuye irregularmente ya que no se
encuentran afloramientos de la misma desde unos km al Norte de Paraná hacia el Sur.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 41
Hacia el Este vuelve a detectarse a la altura del paraje El Espinillo y entre San Benito y
Aldea María Luisa. Su espesor, de acuerdo al origen, es variable existiendo registros que
oscilan entre una decena de metros hasta más de cien. El contacto con las formaciones
suprayacentes del Cuaternario ha sido establecido alrededor de los 35-40 m sobre el nivel
del mar, sin importar la cota de la superficie topográfica. Los caudales Característicos (Qc)
de éste acuífero semiconfinado varían entre 1.30 y 7.35 (m 3 /h)xm. de acuerdo a los
antecedentes recopilados.
Químicamente son aguas bicarbonatadas sódicas con bajo contenido salino (entre
aprox. 500 y 1200 ppm) aptas para bebida humana y prácticamente sin limitaciones para su
uso en riego complementario.
La segunda unidad, de acuerdo a los antecedentes analizados este nivel acuífero
es explotado desde la ciudad de Paraná al Sur, con caudales característicos interesantes
(hasta 15 m3/h.m) y aptitud química en algunos casos aceptable para consumo humano y
abrevado de animales, con restricciones para el riego complementario en algunos de los
puntos identificados a este nivel de detalle, con contenido salino (entre aprox. 700 y 3500
ppm).
RESULTADOS
Se recopilaron antecedentes y generaron información de 93 perforaciones distribuidas
en los Departamentos de acuerdo al resumen del Cuadro N°2 y Figura N° 3. La
información hidroquímica recopilada (78 muestras) y generada (13 muestras), permitirá en
la etapa actual que se encuentra el proyecto delimitar con mayor precisión los límites de
ambas unidades (Paraná e Ituzaingó) en los departamentos investigados.
El Cuadro N° 3 presenta el listado de las perforaciones con análisis químicos
que permitieron calcular el valor del RAS (Relación Adsorción Sodio) y que disponen de
datos de Conductividad Eléctrica, la Figura N° 4 muestra el Diagrama de Riverside con la
representación de los puntos determinados a partir de los pares de valores C.E. y R.A.S.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 42
CONCLUSIONES
Los aspectos fundamentales que surgen de este trabajo, correspondiente al primer año
del desarrollo del Proyecto de Investigación, son:
• Se verificó, sobre la base de información antecedente y de los datos obtenidos de la
existencia de acuíferos en las zonas estudiadas con caudales suficientes para riego
complementario.
• Respecto a la aptitud del agua, se observa que químicamente no se presentan
limitaciones severas en cuanto a la salinidad. El tipo de agua predominante, más del 50%,
corresponde a la clase C3-S2, de elevado contenidos de sales y concentración media en
sodio. En algunas zonas se hallan aguas de la clase C2-S1, aguas de salinidad media y baja
probabilidad de alcanzar niveles altos de sodio intercambiable. En poca cantidad se hallan
aguas C3-S1, que permiten la implantación de cultivos muy tolerantes a sales.
• No se presentan restricciones importantes en cuanto al boro, debido a la baja
concentración de este elemento.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 43
• De acuerdo a la combinación de los parámetros climáticos, edafológicos, de los
cultivos habituales y al agua subterránea, puede considerarse a la misma como una fuente
segura y confiable para el riego complementario, en la mayoría de los casos.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 44
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 45
4.1.5. PLANIMETRÍA
4.1.5.1. RELEVAMIENTOS DE LA ZONA DE ESTUDIO
Dentro del Proyecto se ha efectuado el relevamiento Planimétrico de las Alternativas de
Trazas de la LAT, con el objeto de establecer aquella que posee mejores aptitudes y
menores limitaciones, dentro del marco de la Etapa denominada Selección de Alternativas
de trazas.
El relevamiento Planimétrico, aportó datos sustantivos que demanda el instrumento
metodológico para Seleccionar la Traza a llevar a Proyecto.
Asimismo ha generado los Planos de Detalles de la Planimetría de las Alternativas,
incorporándose en ANEXO del presente Informe, ANEXO 2 Planos del Proyecto, el
correspondiente a la alternativa Seleccionada, sujeta al Estudio de Impacto Ambiental
(EsIA)
4.1.6. SISMOLOGÍA
Al representar los epicentros de los sismos registrados en la Argentina se observa que la
mayor parte de la actividad sísmica se concentra en la región centroeste y noroeste de
nuestro país.
Si bien la región noroeste ha soportado terremotos destructivos en los últimos 400 años,
éstos no han afectado mayormente a las zonas más densamente pobladas y, en
consecuencia, no se le ha dado al problema sísmico la importancia que realmente tiene en
función del elevado nivel de peligro sísmico potencial de ciertos sectores en la República
Argentina.
Totalmente diferente ha sido la situación en la zona centro - este del país, donde los
terremotos se han constituido en verdaderos desastres regionales.
El sur argentino, por debajo de los 35° de latitud ha sufrido, en muchos casos, las
consecuencias de los grandes terremotos chilenos que alcanzaron a producir daños de
menor cuantía en las poblaciones limítrofes, siendo reducida la cantidad de sismos con
epicentro en territorio argentino.
En el caso de la Provincia de Entre Ríos, existe un antecedente de un movimiento
sísmico que ocurrió el 21 de enero de 1948, a las 13 h 47 min 40 s (hora local) o
16.47.40 UTC-3.
La magnitud estimada fue de 5,5 en la escala de Richter; y de una intensidad de grado VI en
la escala de Mercalli.
Según el INPRES de Argentina, su epicentro estuvo a una profundidad de 30 km en las
coordenadas geográficas 30°50′12″S 58°00′00″O. Ese punto se encuentra a 6 km al sur de
Chajarí (provincia de Entre Ríos).
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 46
Fue sentido muy fuerte en Chajarí y San José de Feliciano y con menor intensidad en
Concordia y Paraná. Produjo pequeños daños en Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Goya(en la
provincia de Corrientes).
Según lo determinado en el Mapa de Zonificación Sísmica, el Área de Estudio,
integra el Sector de la República Argentina con menor probabilidad de afectación
por la acción sísmica.
En cuanto a la Actividad Sísmica el Coeficiente Regional Sísmico ha sido categorizado
como 1. Muy Bajo. La Probabilidad de Ocurrencia de 1 (un) Sismo en 100 años,
según la Escala Intensidad de Richter de I a XII, es de una intensidad menor a VI.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 47
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 48
4.2. MEDIO BIÓTICO
4.2.1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ECOSISTEMAS
MACRORREGIÓN BIÓTICA
Se entiende por Medio Biótico o Vida Silvestre al conjunto de seres vivos, animales y
vegetales, que habitan una región determinada.
Dominios de la Región Neotropical
Tal como puede observarse en la Figura, los Dominios Neotropicales en la Argentina son:
- Dominio Amazónico
- Dominio Chaqueño
- Dominio Andino – Patagónico
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 49
El Área del Proyecto se ubica dentro del Dominio Chaqueño, pero en el caso de los Ríos
tal como el Uruguay y Paraná, a lo largo de los cursos de agua presenta una vegetación
natural, con componentes alóctonos, trasladados por el curso de agua y protegidos por el
micro clima propio del ambiente isleño del Dominio Amazónico.
ECOREGIONES
De la observación del mapa de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, surge que
el Área del Proyecto, se extiende sobre la Ecorregión Pampa, lindante con la Ecoregión
Delta del Paraná, cuya descripción general es la siguiente:
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 50
ECORREGIÓN PAMPA
La eco-región de la Pampa (también llamada Llanura o Pradera Pampeana) ocupa las
provincias de Buenos Aires – excepto su extremo sur -, noreste de La Pampa y sur de
Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La llanura pampeana tiene su origen en el rellenado
sedimentario de la gran fosa de hundimiento tectónico que se extiende incluso hasta el
Chaco. Los sedimentos superficiales son dominantemente continentales y de
procesamiento eólico; presentan gradación granulométrica desde texturas arenosas al
suroeste, hasta texturas más finas al noreste (limos y arcillas típicos del loess pampeano).
La suavidad del relieve es interrumpida hacia el sur de la región por las sierras de Tandil y
de la Ventana, con alturas en torno de 500 y 1.000 m s.n.m., respectivamente. El clima es
templado-húmedo a subhúmedo, con veranos cálidos.
Las lluvias, distribuidas durante el año, varían desde aproximadamente 600 mm en el
suroeste, hasta 1.100 mm en el noreste. Las temperaturas medias anuales varían de 15ºC
en el sur a cerca de 18º en el norte.
La red hidrográfica tiene por lo general poco desarrollo, a excepción de los ríos
pertenecientes a las áreas onduladas del norte y a las sierras del sur. En el oeste se ha
desarrollado un extenso sistema de lagunas de aguas dulces o salobres, a veces
encadenadas entre sí. Asociada al río Salado, con relieves planos y drenaje impedido, se
encuentra la depresión homónima, sujeta a inundaciones periódicas.
El clima húmedo de la eco-región, ligado a las características geoquímicas de los
materiales sedimentarios y a los ciclos vegetativos del pastizal, han favorecido el
desarrollo de suelos con altos contenidos de material orgánico y nutrientes y con
horizontes subsuperficiales arcillosos. Tales rasgos dan a estos suelos llamados molisoles
excelentes aptitud agrícola. El ciertas zonas, dentro de la eco-región, presentan a menudo
limitaciones locales: los de la zona ubicada al sur de las sierras, tienen una capa de tosca
en profundidad; los de la depresión del Salado, drenaje deficiente; los del oeste, menor
capacidad de retención de agua debido a su textura arenosa. De acuerdo a la
granulometría, régimen de humedad y/o relieve de los suelos, se distinguen las
subregiones siguientes: Pampa Ondulada, Pampa Enterrriana, Pampa Deprimida,
Pampa Medanosa, Sierras Bonaerenses y Pampa Austral.
La formación vegetal originaria característica de la eco-región es el pastizal templado,
cuya comunidad dominante es el flechillar, de alta palatabilidad ganadera, en la que
predominan géneros de gramíneas como Stipa, Piptochaetium, Bromus, Aristida, Briza,
Setaria, Melica, Poa, Paspalum y Eragrostis. Diferentes limitantes edáficas y
geomorfológicas dan lugar a la presencia de otras comunidades vegetales: pastizales
halófilos, con pasto salado y espartillo; pajonales diversos (espadañales, juncales y
totorales), pastizales de médanos y comunidades boscosas restringidas a barrancas y
cordones de conchillas litorales: los talares. En la Pampa Entrerriana, los pastizales
asocian elementos arbóreos tales como algarrobos, ñandubay, tala y ombú. En las Sierras
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 51
Bonaerenses los contrastantes cambios morfológicos, edáficos y a veces microclimáticas,
han favorecido la presencia de comunidades vegetales propias.
Entre las especies de fauna de la eco-región se destacan los grandes herbívoros, hoy
prácticamente desaparecidos, ciervo de las pampas y guanaco; los carnívoros: puma, gato
montés, zorro gris pampeano, zorrino y hurón; otros mamíferos: vizcacha, cuises, coipo,
armadillos y comadrejas; aves: ñandú, chajá, perdices, martinetas, numerosos pájaros,
rapaces y aves asociadas a ambientes acuáticos, como garzas, gallaretas, cuervillo,
cigüeñas, biguás, etc. Algunos humedales de la región son importantes centros de
concentración de aves migratorias del hemisferio norte y de la Patagonia.
4.2.2. FLORA
Entre Ríos se encuentran en la región de influencia de los grandes ríos y su vegetación
ribereña se encuentra sujeta a cambios periódicos por la acción fluviomorfológica. Esta
acción es esencial para este ámbito ecológico porque las variaciones del nivel de las aguas
provocan una continuidad en el aporte de sedimentos que periódicamente llegan al
sistema. El modelado fluvial afecta a los cauces de los ríos, sus afluentes y a la planicie de
inundación y determinan el tipo de vegetación y su constitución específica.
De acuerdo con Cabrera (1976) Entre Ríos se encuentra dentro de la Región Neotropical,
Dominio Chaqueño, Provincia del Espinal y Provincia Pampeana.
La provincia del Espinal se extiende en forma de arco desde el centro de Corrientes norte
de Entre Ríos, centro de Santa Fe y Córdoba, por San Luís y centro de La Pampa hasta el
sur de Buenos Aires. Esta área comprende bosques xerófilos caducifolios, palmares,
sabanas graminosas, estepas graminosas y estepas arbustivas
De acuerdo con Cabrera (1976) Entre Ríos se encuentra dentro de la Región Neotropical,
Dominio Chaqueño, Provincia del Espinal.
La provincia del Espinal se extiende en forma de arco desde el centro de Corrientes norte
de Entre Ríos, centro de Santa Fe y Córdoba, por San Luís y centro de La Pampa hasta el
sur de Buenos Aires. Esta área comprende bosques xerófilos caducifolios, palmares,
sabanas graminosas, estepas graminosas y estepas arbustivas
Desde el punto de vista Fitogeográfico según Cabrera 1976, los Departamentos Diamante
y Paraná se encuentran incluidos en su mayor parte dentro de la Provincia del Espinal.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 52
En el Informe del PROSAP10denominado Estrategia Provincial para el Sector
Agroalimentario, se incorpora un Mapa que permite ver con mayor nivel de detalle las
Regiones Fitogeográficas de la Provincia de Entre Ríos.
10
PROSAP, Entre Ríos. Estrategia Provincial para el Sector Agroalimentario
http://desarrolloentrerriano.files.wordpress.com/2010/01/prosap_epsa_er.pdf
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
EPSA Año 2009.
En
CAPÍTULO 4. Página 53
En la zona de Oro Verde se distinguen varias especies de árboles como algarrobos, talas,
moline, guayabos, sombra de toro y espinillos. Son comunes además los arbustos rama
crespa, cedrón del monte, lantana, y cactáceas.
4.2.3. FAUNA
TERRITORIOS ZOOGEOGRÁFICOS
La Provincia de Entre Ríos se encuentra ubicada Zoogeográficamente en la Región
Neotropical - Subregión Guayanobrasileña compartiendo el Distrito Subtropical Subdistrito Correntino y en menor grado, la subregión Andino Patagónica a la que
pertenecen el Distrito Pampásico Subdistritos Bonaerense y Ribereño y Deltáico.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 54
Según informe de Carmen Rodriguez, Territorios zoogeográficos, Atlas Total de la
Argentina. Atlas Físico. Volumen 2, del Centro Editor de América Latina, año 1982, el
Área de Influencia Directa de la Obra, se encuentra ubicada dentro del Territorio
Zoogeográfico transicional entre el correspondiente a la Subregión Guayanobrasileña,
Distrito Subtropical, Correntino en el sector norte y el correspondiente a la Subregíon
Andino Patagónica, Distrito Pampásico, Bonarense en el sector sur.
El Distrito Subtropical se caracteriza por el Predominio de formaciones arbóreas climáticas,
diferenciadas por la humedad, además de pastizales y bosques ribereños.
En este sistema natural, la fauna presenta gran riqueza y variedad, acorde con la multitud de
oportunidades que brinda el tapiz vegetal.
Los carnívoros son pocos (zorrinos, zorro y gato montés, pero abundan roedores tales como
los tucu-tucos, los cuises, las ratas y los ratones.
La fauna ha sufrido efectos negativos por la mano del hombre, a tal punto que ciertos
animales están en peligro de extinción. En esta situación se encuentran el Guazuncho, el
Zorrino, la Martineta, la Gallareta y la Mulita, entre otros. Dentro de los animales
autóctonos de este bioma, encontramos: tortugas de tierra, iguanas, chajáes, gallitos de
agua, lagarto overo, etc.
Las aves tales como las cotorras, perdices, martinetas, etc., son muy abundantes, existiendo
en las áreas deprimidas patos, pollas de agua, chajá, cisne cuello negro. Entre los pájaros se
destaca el hornero, el cabecita negra, el benteveo, los tordos, el pecho colorado y los
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 55
zorzales, mientras que entre los rapaces cabe citar al chimango y al carancho. La lechuza de
las vizcacheras, es típicas de estos ambientes.
Dentro de las serpientes, el área de estudio se encuentra dentro de la zona de distribución de
la víbora de cascabel, de la víbora de coral y de la yarará.
En las zonas deprimidas, arroyos y ríos con sectores de agua permanentes se encuentra el
carpincho o capibara.
Los insectos son variados y abundantes, hormigas, mariposas, abejas, avispas, arañas y
opiliones. Entre los invertebrados también se destacan los dípteros, moscas y mosquitos,
que pueden causar problemas sanitarios.
Dentro de los cauces fluviales, la fauna ictícola está representada por sábalos, bogas,
surubíes, dorado, tararira, palometas, viejas del agua, rayas, mojarras, etc., conviven con
ellos la tortuga de agua.
Entre los mamíferos más comunes que resisten la presión humana, se destacan las
comadrejas, las que son reservorios del mal de Chagas.
Dentro del Área Operativa, la fauna autóctona ha sido profundamente afectada, por los
asentamientos humanos, por la actividad productiva humana que se concentra en su
entorno, así como por la acción negativa que producen los atropellamientos que general los
vehículos sobre los animales terrestres y las aves que cruzan las rutas, o que buscan
alimentos a partir de los granos y otros alimentos caídos de los vehículos o en los restos de
otros animales atropellados.
Existe presencia de insectos tales como hormigas, mariposas, abejas, avispas, arañas y
opiniones y entre los invertebrados los dípteros, moscas y mosquitos. En el sector de la
Traza de las LAT, el cauce de relevancia con presencia de fauna ictícola es el Arroyo
Ensenada.
También existen ofidios como la yarará, víboras y culebras.
El distrito Pampásico, ha sido muy modificado ambientalmente por el hombre, hecho que
ha suscitado la alteración de la fauna característica y especialmente entre los grandes
animales algunas especies están en vía de extinción. En el subdistrito Bonaerense son
actualmente los roedores los elementos más característicos (rata conejo, cuis, vizcacha) y,
entre los edentados las mulita, el quirquincho y el peludo. En campos extensos y bajo el
cuidado de sus propietarios, quedan ejemplares de ñandú y cuatro ejemplares de
tinamiformes (perdiz pequeña, martineta plomiza y copetona y perdiz chica patagónica),
aunque en la zona de la traza de las rutas más importantes, la presencia de cultivos, entre
ellos de soja, ha producido la eliminación de la mayor parte de estos elementos faunísticos.
En lagunas y bordes de cursos fluviales, es posible observar a numerosas garzas y patos y
aún a cisnes de cuello negro. Están presentes los rapaces (halcón blanco y caracolero,
aguilucho y chimango), picaflores y más de 150 formas de pájaros.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 56
Las víboras de cascabel y coral son excepcionales, observándose algunas culebras.
Como elemento de importancia a considerar para adoptar las medidas preventivas
pertinentes durante la etapa de Construcción de la Obra, cabe señalar la existencia de
Ofidios altamente peligrosos tales como la Yarará y Víbora de la Cruz, las que pueden
presentarse dentro de las área deprimidas existentes en el sector del Proyecto de las LAT
132 kV.
Entre los animales terrestres, se encuentran las comadrejas, especialmente la overa y la
colorada, liebres, lauchas, zorrinos y zorros.
Entre las aves, algunas de las especies más emblemáticas son el ñandú (Rhea americana)
hoy restringido a los grandes establecimientos ganaderos, las perdices inambúes
(Rynchotus rufescens y Nothura maculosa), el chajá (Chauna torquata), el tero (Vanellus
chilensis), la lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia), el lechuzón (Asio
flammeus), el chingolo común (Zonotrichia capensis), la cachirla común (Anthus
correndera), la ratona aperdizada (Cistothorus platensis), el hornero (Furnarius rufus), el
misto (Sicalis luteola) y el carpintero campestre (Colaptes campestris), entre otras.
Numerosas aves están asociadas al ambiente como el cortarramas, el pijuí y la cata común.
También las golondrinas y las camineras prefieren estos ambientes para nidificar. Los
reptiles más destacados son las iguanas que excavan sus refugios en las barrancas, las
lagartijas y las culebras.
En Oro Verde se destacan la perdiz, la garza mora, la cigüeña, zorrinos, comadrejas,
vizcachas, caranchos, culebras y tortugas de tierra. En lagunas y bañados viven: teros,
garzas blancas, patos, chajaes, sapos y ranas.
4.2.4.ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
La provincia de Entre Ríos cuenta con una norma (Ley Nº 8967/95) que crea el Sistema
Provincial de Áreas Protegidas.
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 57
Dentro de las Áreas Protegidas de los Departamentos Diamante y Paraná se encuentran
las siguientes11.
11
Área Metropolitana. CEAMSE. INCOCIV CONSULTORA. Aspectos Territoriales y Político
Administrativos. Provincia de Aspectos Territoriales y Político Administrativos Provincia de Entre
Ríos.
En
http://www.entrerios.gov.ar/ambiente/userfiles/files/archivos/Plan%20Girsu/A%20%20Area%20de%20Estudio/1-%20Aspectos%20Territy%20PA/Aspectos%20Territoriales.pdf
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 58
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 59
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 60
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 61
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 62
INFORME FINAL. ESTUDIOS AMBIENTALES.
CAPÍTULO 4. Página 63