Download descargar programas - Facultad de Ciencias Económicas

Document related concepts

Estrategia de negocios wikipedia , lookup

Competitividad wikipedia , lookup

Transferencia tecnológica wikipedia , lookup

Capital intelectual wikipedia , lookup

Sector cuaternario wikipedia , lookup

Transcript
DIRECTOR: Prof. Dr. Alberto Edgardo Barbieri
PROGRAMAS
1. Seminario límites tecnológicos y tendencias en ENERGIA
CARGA HORARIA: 32 HS. (24 hs. Teóricas y 8 hs. Prácticas)
ENCUADRE GENERAL: Dentro de los conceptos básicos de trabajo y energía relacionarlos con la producción de
energía eléctrica. Análisis de las diversas fuentes de energía primaria y su conversión a energía eléctrica haciendo
hincapié en las nuevas tecnologías y en las renovables.
OBJETIVOS: Conocer y comprender la generación de energía eléctrica a partir de combustibles fósiles, biomasa,
hidráulica, solar, y eólica. Analizar
el mercado mayorista de energía, redes distribuidas y las
tendencias
locales y mundiales.
PROGRAMA: Concepto de unidades escalares y vectoriales. Movimiento rectilíneo uniforme y circular uniforme.
Caída libre. Leyes de Newton. Trabajo, potencia y energía, unidades prácticas. Momento y cúpla.
1. Energía de combustibles fósiles, turbinas de gas y vapor, ciclos combinados rendimiento y mejoras. Cogeneración
aplicaciones prácticas. Etapas de una turbina de vapor, ciclo térmico. Usina térmica sus componentes, desechos y
gases de efecto invernadero. Turbinas de gas rápida respuesta, ciclo térmico y rendimiento.
2. Generación de energía hidroeléctrica, teorema de Bernoulli, potencia de un salto de agua en función de la altura
y pérdidas. Tipos de turbina Pelton, Francis, Kaplan y tipo bulbo. Modulo técnico de un rio. Valor del agua.
3. Energía eólica, potencia de un aerogenerador en función de la velocidad del viento y área de barrido. Límite de
Betz. Tipos de aerogeneradores, su evolución. Distribución del viento, calcula de la energía anual, factor de
utilización, ejemplo de cálculo. Componentes de un aerogenerador. Generación mar afuera. Diámetro del generador
en función de los pares de polos.
4. Energía solar fotovoltaica. Tipos de paneles, monocristalinos, amorfos y policristalinos, rendimientos asociados.
Granjas solares componentes, inversor, cargadores automatización y control . Inyección a la red o carga de baterías.
Ejemplo de cálculo para una vivienda aislada. Biomasa seca y húmeda como se la trata para obtener energía
eléctrica, aplicaciones prácticas, ventajas y desventajas. Costo del transporte de la biomasa como un factor
limitante.
5. Energía nuclear fundamentos y aplicaciones, historia de su evolución. Centrales nucleares en Argentina.
6. Mercado eléctrico mayorista argentino, como funciona, diversas fuentes de energía. Como se despachan las
máquinas, criterios económicos, reserva. Comparación de las diversas fuentes de energía con sus respectivos
rendimientos y costo final de KWh generado. Matriz energética actual y cómo mejorarla diversificación.
2. Seminario límites tecnológicos y tendencias en NANOTECNOLOGIA
CARGA HORARIA: 32 horas (24 hs. teóricas y 8 hs. prácticas)
ENCUADRE GENERAL: Este seminario introduce al maestrando en el sector de nanomateriales y nanotecnología
mediante la participación en clases presenciales en donde se analiza el desarrollo, el estado actual y las tendencias
del sector, tanto en el ámbito científico-técnico como en el mercado asociado.
OBJETIVOS:
Brindar al alumno una visión general y práctica del estado actual y futuro de los nanomateriales y la nanotecnología.
Analizar críticamente los ámbitos nacionales, regionales y globales, identificando los principales centros de
innovación y las empresas del sector.
PROGRAMA:
1. Nanociencias y Nanotecnologías: Introducción al seminario y cronograma propuesto. Pautas para la exposición
de casos y entrega del trabajo final. Historia y alcance general. Introducción a la práctica nanotecnocientífica.
2. Aplicaciones y Prospectiva: Sector Micro y Nano-electrónica (MEMS, NEMS, sensores, computadoras cuánticas,
etc). Sector agrícola y alimentos. Sector salud (farmacéutico, médico y tratamiento de aguas). Sector industrial
metalúrgico y metal-mecánico, textil, construcción, otros. Sector energía, espacio y defensa.
3. La industria nanotecnológica: Economía de la
innovación. Organizaciones innovadoras. La dinámica
industrial nanotecnológica. Actores del mercado.
4. Nanomedicina: Aplicaciones. Patentes y propiedad intelectual. Modelo de valuación
5. Contexto Europeo y Argentino. Desarrollo histórico. Políticas de promoción del desarrollo de los Nanomateriales
y la Nanotecnología. Centros de investigación y empresas.
6. Preocupaciones y desafíos: Tecnología, desarrollo y salud: Ejemplos históricos. Seguridad e Higiene: seguridad
industrial y condiciones de trabajo. Nanotoxicología: hipótesis y estudios realizados. Legislación y
prospectiva.
3. Seminario límites tecnológicos y tendencias en BIOTECNOLOGIA
CARGA HORARIA: 32 HS. (24 hs. Teóricas y 8 hs. Prácticas)
ENCUADRE GENERAL: La industria biofarmacéutica ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años y se
espera que el mismo continúe en el futuro cercano. Es en este marco que, para acompañar y potenciar dicho
crecimiento, pretendemos horizontalizar el conocimiento propio del campo para que los distintos profesionales de
apropien de ellos pudiendo insertarse en empresas de base tecnológica con orientación en salud humana estando
así preparados para trabajar interdisciplinariamente.
OBJETIVOS:
El objetivo último de este seminario es el de facilitar la inserción de los profesionales en equipos interdisciplinarios
cuyo eje común de trabajo sean los productos biofarmacéuticos de uso humano. En este sentido pretendemos
complementar su formación profesional con saberes inherentes y específicos de este campo. Al mismo tiempo, se
revisarán y actualizarán aspectos relacionados con la situación actual de la industria biofarmaceútica y el mercado
en el país y en la región.
PROGRAMA:
1. Biotecnología en el país. Empresas de base tecnológica. Directivas regulatorias sobre: Medicamentos y alimentos
obtenidos por tecnologías innovadoras y sobre organismos modificados genéticamente en el laboratorio,
producción y uso. Vinculación tecnológica y desarrollo de negocios biotecnológicos, alianzas, convenios con la
industria farmacéutica, desarrollo de proveedores de insumos y servicios. Generación de empresas biotecnológicas.
Incubadoras. Fondos públicos disponibles en Argentina. Experiencia en el desarrollo de Consorcios público-privados
en Industria Farmacéutica. Plan de Negocios. Transferencia tecnológica desde el sector público al privado, rol de la
universidad en el desarrollo de EBT (Empresas de Base Tecnológicas).
2. Nociones de biomoléculas, respuesta inmune y vacunas. Mecanismos de replicación del ADN, transcripción y
traducción. Control de la expresión génica. Proteínas: estructura y funciones. Manipulación del ADN: purificación,
clonación y secuenciación del ADN. Manipulación del ARN. Obtención de proteínas recombinantes.
3. Respuesta inmune: Agentes infecciosos. Mecanismos de defensa orgánica. Barreras. Organización del sistema
inmune. Respuesta inmune inespecífica o innata. Respuesta inmune específica o adquirida. Respuesta inmune
celular y humoral. Expansión clonal. Memoria inmunológica. Complejo mayor de histocompatibilidad. Activación de
linfocitos T. Inmunoglobulinas. Fases de la respuesta inmune adaptativa. Vacunas: Definición. Beneficios. Ejemplos.
Tipos de vacunas. Vacunas de nueva generación: vacunas de subunidades, vacunas de péptidos, vacunas de ADN,
vacunas atenuadas (vacuna recombinante viva). Adyuvantes. Elaboración de vacunas recombinantes y de
anticuerpos monoclonales terapéuticos.
4. Sistemas de expresión. Proteínas recombinantes de uso terapéutico. Expresión de proteínas recombinantes en
células procariotas y en levaduras. Cultivo de células animales. Expresión de proteínas recombinantes en células
animales y en animales transgénicos.
5. Bioprocesos. Proceso biotecnológico integrado: Fundamentos del diseño de biorreactores. Modo de operación.
Cinética de crecimiento, de consumo de sustrato y formación de producto. Eficiencia y Rendimientos. Tipos de
Biorreactores. Recuperación y Purificación de Proteínas.
6. Atributos de calidad. Control de Identidad (Secuencia y composición de aminoácidos, extremos N- y C-, mapeo
peptídico. Espectrometría de masas. Técnicas de base inmunológica. Métodos experimentales para el estudio
conformacional proteico. Caracterización de glicanos), pureza (Técnicas preparativas y métodos analíticos para el
estudio de impurezas derivadas del producto y del proceso. Valoración y Cuantificación de proteínas), seguridad
(Evaluación de contaminantes biológicos. Toxicología preclínica.) y potencia (Actividad biológica).
7. Biosimilares. Aspectos regulatorios y Colocación de productos en el mercado latinoamericano. Definición de
producto biofarmacéutico según agencias regulatorias locales e internacionales (ANMAT, EMA y FDA). Normativa
vigente para productos biofarmacéuticos. Regulación nacional e internacional. Farmacopeas. Recomendaciones
internacionales. Biosimilaridad. Comparabilidad e intercambiabilidad. Farmacovigilancia. Ensayos clínicos de
productos biofarmacéuticos en etapas de desarrollo y de fármacos empleados en la clínica.
8. Producción nacional de biofármacos. presentaciones institucionales. Definición y clasificación de Productos
Biofarmacéuticos.
9. Ejemplos de proteínas recombinantes de uso terapéutico. Proteínas recombinantes en el mercado: Insulina –
hormona de crecimiento (GH) - activador del plasminogeno tisular (tPA) - factores de crecimiento y citoquinas.
Ventajas de la obtención de fármacos derivados de péptidos y proteínas por tecnología del ADN recombinante en
comparación con su extracción a partir de fuentes naturales. Historia del uso clínico y obtención para el tratamiento
de la patología. Distintas estrategias de obtención de la proteína recombinante. Análogos. Anticuerpos
Monoclonales. Tecnología del hibridoma e ingeniería de anticuerpos.
4. Seminario límites tecnológicos y tendencias en TIC´S e inteligencia artificial
CARGA HORARIA: 32 HS. (24 hs. Teóricas y 8 Prácticas)
ENCUADRE GENERAL: Este seminario pretende discutir el estado del arte y las tendencias técnicas y conceptuales de
las tecnologías informáticas y de comunicaciones. Analizar el ecosistema de la industria TIC y entender el
comportamiento de los productos y servicios digitales.
OBJETIVOS: Al final del desarrollo del seminario se espera que los participantes puedan: Describir el funcionamiento
del ecosistema de la industria TIC. Entender las herramientas disponibles para analizar proveedores, productos y
servicios TIC. Comprender las características distintivas de los productos y servicios digitales. Conocer el estado del
arte y las tendencias tecnológicas de las TIC. Comprender y evaluar las posibilidades de la Inteligencia Artificial como
capítulo destacado de las TIC.
PROGRAMA:
1. Ecosistema de la industria TIC: Breve reseña histórica. Características distintivas de la industria. Proveedores:
hardware, software de base, software de aplicación, servicios. Consultoría. Analistas del mercado. Prensa. Fuentes y
recursos de información. Congresos, jornadas, exhibiciones, ferias. Capacitación. Usuarios. Tercerización de
servicios. Evaluación de proveedores (“Magic Quadrant” de Gartner, “The Forrester Wave” y otras herramientas de
análisis). Estadísticas del uso de las TIC: mercados mundial, latinoamericano y argentino. Quién es quién en la
industria TIC: líderes y seguidores.
2. Características distintivas de los Productos y ServiciosTIC: La cadena de valor de la industria. “Leyes” de la
industria (Ley de Moore, Ley de Metcalfe, Ley de Gilder, etc.). De átomos a bits, complementariedad, lock-in, costos
y precios, venta, licenciamiento, legacy. Los cambios generados por Internet .Computación en la nube. 4G.
Marketing de las TIC: “buzzwords”, “vaporware” y “FUD” (miedo, incertidumbre y duda). Software propietario y
software libre. Arquitecturas cerradas y abiertas. Interoperabilidad. Estándares de la industria y estándares de facto.
3. Tendencias tecnológicas: Estado actual del arte, tecnologías emergentes y futuras, monitoreo de los avances
tecnológicos, perspectivas y prospectivas. La curva de la euforia. Radar tecnológico. Convergencia tecnológica.
Computación verde. Seguridad informática.
4. Innovación y desarrollo en la Industria TIC. Innovación y desarrollo en organizaciones usuarias mediante TIC.
5. Inteligencia artificial: Introducción. Agentes, Percepción, Decisiones. Métodos de búsqueda. Métodos greedy.
Heurísticas y Optimalidad. Backtracking. Funciones de evaluación. Redes neuronales. Aplicaciones. Aprendizaje por
refuerzo. Representación del conocimiento. Reconocimiento del lenguaje natural.
5. Seminario límites tecnológicos y biotecnología
CARGA HORARIA: 32 hs. (24 hs. Teóricas y 8 hs. Prácticas)
ENCUADRE GENERAL: Con el desarrollo de la asignatura se pretende brindar conocimiento sobre los nuevos desafíos
que imponen los avances tecnológicos a la producción de alimentos. Se prestará principal atención
fundamentalmente a la biotecnología agropecuaria, responsable en gran medida del crecimiento de la producción
evidenciada en los últimos años. Se contemplarán tres áreas fundamentales, biotecnología vegetal, biotecnología
animal y biotecnología de microorganismos. El enfoque se complementa con aspectos regulatorios, de propiedad
intelectual y las particularidades de la gestión de empresas proveedoras de biosinsumos.
OBJETIVOS: Al finalizar la asignatura se deberán haber adquirido capacidades para:
Entender los procesos biotecnológicos principales relacionados con la producción de alimentos. Diferenciar las
particularidades propias de empresas proveedoras de biosinsumos
para la producción de alimentos. Aplicar
fundamentos de administración generales a la gestión de empresas
de biotecnología agroalimentaria.
PROGRAMA:
1. Mercado de la Biotecnología en la producción de agroalimentos: Biotecnología agrícola. Antecedentes y
evolución. Necesidad del desarrollo de nuevas tecnologías. Oportunidades y Amenazas. Percepción pública de las
biotecnologías. Adopción agrobiotecnológica. Mercado nacional y global de semillas. Actores, Empresas, Marketshare, Precios de semillas y Precios de eventos, Costos de producción. Productos de la biotecnología agrícola
(eventos transgénicos, mutagénicos, etc.). Perspectivas para la producción de alimentos de origen animal derivados
de la biotecnología. Percepción pública de la biotecnología. Interacción público privada en la generación de
productos biotecnológicos.
2. Bases de la biotecnología moderna. Biología molecular e Ingeniería Genética: Los ácidos nucleicos y la
organización de los genomas. Estructura de los ácidos nucleicos y almacenamiento de la información genética.
Organización del genoma nuclear vegetal. ADN citoplásmático. Avances en la secuenciación de los genomas.
Estructura y expresión de genes procariotas y eucariotas. Estructura y transcripción de los genes procariotas y
eucariotas. Factores de transcripción. Tipos de ARNs. RNA polimerasas. Modificaciones post-transcripcionales.
Destino final de los ARN copia. Traducción de los ARNm a proteínas. El ribosoma. Mecanismo de síntesis y
ensamblado de ribosomas. Síntesis de proteínas. Factores de iniciación y elongación. Secreción de proteínas.
Modificaciones post-traduccionales. Técnicas de ADN recombinante. Enzimas de restricción. Ligasas. Polimerasas.
Clonado de genes. Vectores de clonación y vectores de expresión. Bibliotecas genómicas y de ADNc (genotecas).
Células hospedadoras. Estrategias de clonación. Transformación bacteriana y electroporación. Secuenciación del
ADN. Identificación de genes a partir de bibliotecas. Bancos de expresión. Amplificación del ADN. Reacción en
cadena de la polimerasa (PCR). Retrotranscripción. RT-PCR. PCR cuantitativa de tiempo real (qRT-PCR). Hibridización
de los Ácidos Nucleicos. Southern Blot. Northern Blot. Hibridización in situ de tejidos. Hibridización in situ de
cromosomas. Técnicas inmunológicas: Western Blot. ELISA. Marcadores Moleculares.
3. Biotecnología de Plantas: Cultivo in vitro de tejidos vegetales. Teoría de la totipotencialidad celular. Explantos.
Medios de cultivo. Morfogénesis. Desdiferenciación celular: callos, microcallos y suspensiones, protoplastos.
Regeneración de plantas: organogénesis, embriogénesis somática. Variación somaclonal y gametoclonal.
Aplicaciones. Micropropagación. Cultivo de polen y anteras. Polinización y Fertilización in Vitro. Hibridación
somática. Aclimatación de plantas. Crecimiento de plantas en cámaras de cultivo de ambiente regulado e
invernaderos. Semillas sintéticas. Conservación de germoplasma in Vitro. Transformación genética de plantas.
Transgénesis y Cisgénesis. Construcción de transgenes. Métodos de transformación genética de plantas:
Agrobacterium tumefaciens y aceleradores de micropartículas. Ventajas y desventajas. Patrones de integración y
número de copia. Eficiencias de transformación. Expresión de transgenes y silenciamiento de genes endógenos.
Desarrollo de nuevas variedades de cultivos por ingeniería genética: Protección Vegetal mediada por Ingeniería
Genética (estrés biótico y abiótico); Calidad Nutricional; Fitorremediación; Molecular Farming; Biotecnología de
Semillas; Otras aplicaciones. Transformación de cultivos de interés: soja, girasol, maíz, trigo, arroz, algodón,
hortalizas, frutales y forestales.
4. Biotecnología de Microorganismos: Transformación de bacterias. Bacterias fijadoras de nitrógeno. Bacterias
promotoras del crecimiento de plantas. Inoculantes. Micorrizas.
5. Biotecnología de Animales: Cultivo de células animales. Clonación. Animales transgénicos. Utilización de células
madres. Manipulación del sexo para la producción pecuaria.
6. Ómicas y Bioinformática: Análisis funcional de genes vegetales. Las ómicas: la genómica, la transcriptómica, la
proteómica, la metabolómica. La metagenómica. Descripción de las técnicas utilizadas en cada disciplina,
importancia y aplicaciones.
Bioinformática: Bases de datos generales y específicas. Anotación funcional de los datos genómicos. Anotación de
secuencias de macromoléculas (ácidos nucleicos y proteínas). Aplicaciones de la bioinformática. Herramientas
bioinformáticas. Análisis estadísticos de los datos.
7. Bioética: La cuestión ética. Eticidad de las acciones. Ética general y deontología profesional. Teorías clásicas.
Aportaciones contemporáneas. La ética y las ciencias de la vida. Aspectos éticos, políticos, legales y económicos
relativos al sistema de conocimientos, ciencia y tecnologías agroambientales. Ética y contexto cultural. La
construcción social de la eticidad. Percepción pública y principios éticos. Ética y Biotecnología. Normativa ética y
legal. Contexto nacional e internacional.
8. Aspectos Regulatorios en Biotecnología Agrícola – Bioseguridad: Evaluación del impacto ambiental y alimentario
derivado del uso de Organismos Vegetales Genéticamente Modificados (OVGMs). Aspectos regulatorios de los
OVGMs, la situación en Argentina (CONABIA, SENASA y Secretaría de Agricultura) y el mundo. Estudio de casos
(Proteínas Bt derivadas de maíz transgénico en alimentos y en el ambiente. Exudación radicular. Flujo génico).
Eventos transgénicos aprobados para su comercialización en Argentina y el mundo. Detección, Identificación y
Cuantificación de OVGMs. Manejo integrado de plagas y programa de refugios. Generación de resistencia de
malezas a herbicidas.
9. Gestión de la Biotecnología Agrícola: La Empresa Agrobiotecnológica. Análisis del Sector Agrobiotecnológico. De
un Proyecto Científico a un Proyecto Rentable. Productos Agrobiotecnológicos. Instrumentos de Financiación
Públicos y Privados. Incubadoras de Empresas Agrobiotecnológicas. Gestión de los Recursos Humanos. Estrategias
de Mercado.
10.Propiedad Intelectual: Tipos de derecho de Propiedad Intelectual. Marco Internacional de la Propiedad
Intelectual. Patentes biotecnológicas. Procedimiento de obtención de patentes de biotecnología agrícola. Naturaleza
de los sistemas de protección del derecho de los obtentores de nuevas variedades vegetales. Búsqueda en las bases
de datos de patente. Negociación de licencias y observancia de los derechos de propiedad intelectual.
Comercialización de las invenciones biotecnológicas.
6. Desempeño en equipos y organizaciones de alta exigencia científica y tecnológica
CARGA HORARIA: 32 hs. (28 hs. teóricas y 4 hs. prácticas)
ENCUADRE GENERAL: La innovación y la tecnología vinieron para quedarse. El cambio es radical e impacta en todos
los ámbitos de la organización. Hoy en día se les presenta a las organizaciones un gran desafío, que implica integrar
a su gente con los nuevos modelos, los nuevos productos, y especialmente, las nuevas formas de hacer negocio. Nos
encontramos frente a la necesidad de desarrollar nuevas competencias para lograr equipos más efectivos que
logren mejores resultados.
La materia Desempeño en equipos y organizaciones de alta exigencia científica y tecnológica busca identificar las
competencias necesarias de liderazgo para equipos de alto desempeño, trabajando conceptualmente la
comunicación, la confianza, la creatividad, y el desarrollo de metodologías ágiles. La importancia de le generación y
el desarrollo de redes de trabajo, de aprendizaje y de gestión dinámicas que se adapten a contextos cambiantes.
OBJETIVOS Generar un marco conceptual que permita describir, comprender y operar estrategias de trabajo en
equipo como parte de la estrategia global de la organización. Brindar los fundamentos teóricos y las experiencias
prácticas para comprender la problemática que se plantea en los Equipos de Trabajo. Generar un espacio de
desarrollo de soluciones alternativas utilizando las herramientas brindadas en el curso. Desarrollar un conjunto de
herramientas para afrontar las exigencias de las
organizaciones en cuanto al desarrollo y productividad de los
equipos.
PROGRAMA:
1. DESARROLLO DE EQUIPOS Ejes claves del comportamiento y la conducta. Teoría de las competencias. Concepto
de competencias. Diccionario de competencias. Gestión del cambio y del conocimiento. Etapas del cambio, reacción
y construcción frente al mismo. El valor del conocimiento y su gestión. Gestión y desarrollo de equipos de alto
desempeño. Funciones y Roles. Fases del proceso de desarrollo.
2. EJES CLAVES DEL DESARROLLO DE EQUIPOS EN LAS ORGANIZACIONES: Fortalecimiento
de
equipos
gerenciales.
Creatividad e Innovación. Metodologías ágiles. Desarrollo de redes.
3. PROCESOS, PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO. Análisis del clima
interno. Balance trabajo-vida personal. Mejoramiento de relaciones. Motivación: distintas teorías. Motivación y
conducta. Escalas de valores y necesidades. Las 5’c del trabajo en equipo. Comunicación: Concepto y tipos de
comunicación. Elementos y sistemas. PNL. Confianza. Compromiso. Complementariedad. Coordinación. Liderazgo:
Distintos tipos. Liderazgo situacional, transformacional. El
liderazgo como relación. El líder necesario.
Inteligencia Emocional. Participación, delegación y empowerment.
7. Gerenciamiento estratégico de organizaciones
CARGA HORARIA. 32 HS.
ENCUADRE GENERAL: El enfrentar las necesidades teóricas y prácticas que demanda la Administración, se propone
un programa orientado al dinamismo y cambio constante, cuyo enfoque es generado desde una nueva concepción,
visualizando la empresa emergente. El objetivo propuesto es la creación de un espacio común, donde los
maestrandos y el cuerpo docente desarrollen actividades orientadas a recrear un espacio propicio para reanalizar y
recrear los aspectos vinculándolos con la acción.
OBJETIVOS: El Gerenciamiento Estratégico de Organizaciones con los diversos calificativos que se le adosan
conforma una de las actividades más destacada de la Administración, ya que debe plasmar en acciones, la visión,
misión y valores que defiende cada organización, cualquiera sea su tipología y ámbito de desempeño.
La comprensión y desarrollo de la asignatura se llevará a cabo desde una óptica sistémica, y con fuerte contenido de
dinámica de sistemas como sostén de una corriente muy importante de pensamiento organizacional.
El objetivo de la asignatura es facilitar el acceso a un enfoque interdisciplinario que permita:
● Comprender la gestión del cambio en todas sus variantes como un proceso que afectan a todas las personas que
en la organización desarrollan algún tipo de actividad.
● Agregar profundos conceptos y reflexión de la gestión, con desarrollo de la capacidad de evaluación de los
resultados obtenidos.
PROGRAMA:
1. Enunciación y formulación de modelos de negocios, estilos de gestión. Concepto de Organización. Visión y
Misión, significado y propósito. Contexto y Variables. Concepto de Modelo de Negocio. Indicadores e inductores.
2. Planeamiento. Características del Planeamiento. Tipos de Planeamiento.
3. Plan de
Negocios. Análisis de variables endógenas y exógenas. Desarrollo de Producto. Gestión Comercial e
inteligencia de Negocios.
4. Análisis Estratégico. Estrategia. Concepto. Formulación de la Estrategia. Detección de las señales “débiles del
entorno”. Casos conocidos. El análisis del comportamiento estratégico de los competidores.
5. Liderazgo y Competitividad en EBT. Tipos de Liderazgo. El Liderazgo Adaptativo. Decisiones en un entorno de
ambigüedad. El monitoreo de la competitividad (especialmente relacionada con el I+D+I), las cinco fuerzas
competitivas, estrategias de posicionamiento y revisión de casos conocidos de I+D+I. El análisis del comportamiento
estratégico de los competidores. El desarrollo de la Inteligencia estratégica especialmente en el campo del I+D+I.
8. Financiamiento de operaciones
CARGA HORARIA: 32 HS. (24HS. TEÓRICAS – 8 HS. PRACTICAS)
ENCUADRE GENERAL: La asignatura presenta a los alumnos un doble enfoque, por una parte la estructura teórica de
la financiación de empresas en general –capital propio, capital de terceros, costo promedio de capital,
apalancamiento financiero- para pasar luego al desarrollo de las empresas de base tecnológica en particular. En
segunda instancia se inserta al alumno en la problemática de la financiación de empresas y sus instrumentos
específicos –créditos bancarios, créditos gubernamentales y del mercado de capitales-, también los alumnos tienen
una visión general de la estructura de capital y como va mutando cuando estas empresas son objeto de inversión de
capital semilla, ángeles y fondos. Finalmente se analiza la actualidad de algunas de estas empresas por industria y se
analizan los instrumentos utilizados, la estructura de capital y el apalancamiento de las mismas.
OBJETIVOS: Los objetivos a alcanzar en el curso son los siguientes:
Reconocer la estructura financiera e interpretar la importancia que ésta representa para
la
organización.
Conocer las distintas fuentes de financiación existentes: el mercado bancario, el mercado de capitales y la
financiación gubernamental. Conocer los distintos instrumentos de deuda, sus características y la mejor oportunidad
para utilizar cada uno de ellos. Medir el costo de capital propio y ajeno y evaluar el costo de capital,
el
apalancamiento y la estructura de capital.
PROGRAMA:
1. ELEMENTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA: Tasas de interés: conceptos y definiciones, nominal y
efectiva, activas y pasivas, equivalencia. Actualización y capitalización. Rentas: clasificación. Sistemas de
amortización americano, alemán, francés y tasa directa; sistemas homogéneos.
2. INTRODUCCIÓN TEÓRICA: Decisiones básicas en finanzas: inversión y financiación. Financiación con activos.
Financiación de corto plazo: capital de trabajo. Financiación de largo plazo. Capital de terceros y capital propio.
Ventajas y desventajas de tomar deuda.
3. MERCADOS TRADICIONALES DE DEUDA: a) Líneas bancarias: características. b) Leasing de Locación y Financiero:
costos, ventajas y limitaciones. c) Fideicomiso Común u Ordinario: Operatoria. Costos. Ventajas y Limitaciones. d)
Fideicomiso de Garantía: Una alternativa a la Garantía Prendaria o Hipotecaria.
4. INSTRUMENTOS DE DEUDA DEL MERCADO DE CAPITALES: Financiación con Emisión de Acciones. IPO. Acciones
Ordinarias:
costos, ventajas y limitaciones. Acciones Preferidas:
modalidades, costos, ventajas y
limitaciones. b) Obligaciones Negociables: modalidades de emisión, costos, ventajas y limitaciones. c) Fideicomiso
Financiero: Operatoria. Securitizacion. Costos. Ventajas y Limitaciones. d) Fondos Comunes de Inversión Abiertos y
Cerrados: características. Fondos Comunes de Inversión Cerrados para el financiamiento de proyectos de Innovación
Tecnológica. El papel de las Sociedades de Garantía Recíproca:
costos, ventajas y limitaciones para las
pymes.
5. ANÁLISIS FINANCIERO: Análisis de la financiación de la empresa. Introducción a la teoría de la estructura de
capital. Costo de capital de la organización. Apalancamiento financiero de la empresa. Financiación en equity,
acciones comunes de voto simple y voto múltiple, clases de acciones y derechos, acciones privilegiadas. WACC.
Costo de capital para PyMEs.
6. LA FINANCIACIÓN EN LAS EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA: Capital semilla. Spin off. Business Angels/Inversores
Ángeles: categorías, redes, aceleradoras. Venture Capital. Fondos de Capital de Riesgo. Fondos Públicos y Privados.
Financiación Mezzanine. Operatorias, ventajas y limitaciones de cada fuente. Financiación Institucional: Líneas del
FONTAR, de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, del Consejo Federal de Inversiones, etc.
9. Evaluación de proyectos de inversión de I+D+I
CARGA HORARIA. 32 HS. (24 HS. TEÓRICAS Y 8 HS. PRÁCTICAS)
ENCUADRE GENERAL: La evaluación de inversión en proyectos de investigación, desarrollo e innovación es una
herramienta clave en la gestión de empresas de base tecnológica, es por eso que la asignatura proveerá las
metodologías modernas y la consolidación de criterios de decisión a través del análisis crítico y participativo de los
participantes en la resolución de casos concretos.
El curso comenzará con conceptos básicos de cálculo financiero a fin de homogenizar el nivel, ya que los
participantes provienen de diversas de ramas del conocimiento.
OBJETIVOS: Desarrollar en los participantes conocimientos y habilidades en técnicas aplicables para la elaboración y
evaluación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Identificar los elementos esenciales de una
evaluación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en empresas de base tecnológica. Describir el
proceso de evaluación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en empresas de base
tecnológica.
Resolver casos concretos que puedan presentarse a un evaluador.
PROGRAMA:
1. Conceptuales: Información básica indispensable. Identificación de los participantes del proceso de evaluación.
Criterios usuales en las empresas EBT. Los fundamentos matemáticos usuales en las evaluaciones de proyectos.
Evaluación de proyectos y cambio tecnológico. Ponderación del riesgo de obsolescencia. Seguimiento de procesos
en marcha. Estudio de Casos.
2. Procedimentales: Elaboración de Evaluaciones de Inversión para Proyectos de Investigación, Desarrollo e
Innovación de empresas de Base tecnológica.
3. Actitudinales: Criterios de toma de decisión en evaluaciones de inversión para Proyectos de Investigación,
Desarrollo e Innovación de empresas de Base tecnológica. Orientado al presentador de la evaluación y al analista
crítico de la misma.
10. Evaluación patrimonial de Empresas de Base Tecnológica
CARGA HORARIA: 32 HS. (24 HS. TEÓRICAS – 8 HS. PRÁCTICAS)
ENCUADRE GENERAL: La asignatura procura a partir de los conocimientos obtenidos previamente la comprensión de
los criterios de valuación en las empresas de base tecnológica y la determinación de los factores de construcción de
valor económico en las actividades en las que la investigación, la innovación y la información resulten trascendentes
para las organizaciones y las personas. El impacto del contexto y la influencia de las organizaciones sobre aquel, dan
un marco dinámico en el cual las empresas pretenden transitar un rumbo orientado a la satisfacción de necesidades
con responsabilidad y ética.
OBJETIVOS: Analizar las acciones estratégicas de las empresas con base tecnológica
para conocer las fortalezas,
debilidades, amenazas y oportunidades en un horizonte de planeamiento de cambio organizacional y dinámica
contextual. Determinar el valor del capital intelectual de la actividad sea para la construcción de futuras acciones,
como para establecer la conformación de los elementos componentes
del valor patrimonial. Diseñar y
planear los sistemas de administración de las organizaciones considerando el riesgo del negocio y el riesgo de
insolvencia. Comparar valuaciones de empresas empleando diferentes criterios y prácticas usuales.
PROGRAMA:
1. Herramientas para efectuar análisis estratégicos
2. Activos intangibles y capital intelectual
3. Incubadoras de empresas y etapas de desarrollo
4. Venture Capital y financiamiento de emprendimientos innovativos
5. Inversiones y financiaciones de tecnologías emergentes
6. Criterios y metodologías contables, de mercado y de flujo de fondos para valuar
7. Imposición e incentivos fiscales – financieros en las actividades de investigación e innovación
11. Gerenciamiento de operaciones productivas en Empresas de Base Tecnológica
CARGA HORARIA: 48 HS. (32 HS. TEÓRICAS – 16 HS. PRÁCTICAS)
ENCUADRE GENERAL: Durante el dictado de esta asignatura en el Master de administración de empresas de base
tecnológica, se incluyen módulos en los cuales los participantes se entrenan para desarrollar habilidades que
potenciarán la puesta en práctica de los conocimientos, cuya orientación se centra tanto en las individualidades
como en el equipo humano y en las más modernas técnicas de gestión de áreas operacionales.
En los entornos actuales de competitividad, globalización, alta tasa de cambio tecnológico e incertidumbre, y con
operaciones que resultan críticas para clientes cada vez más exigentes y complejos, los ejecutivos observan que el
éxito de las organizaciones depende de las decisiones estratégicas y tácticas que toman respecto de sus
operaciones. Esto explica por qué luego de largos años de un rol secundario, la gestión de las operaciones, tanto en
las empresas de manufactura como en las de servicios, y en particular en las de base tecnológicas se esté
reconociendo como una clara herramienta de diferenciación estratégica y mejora de competitividad.
Resulta imprescindible poder cuantificar el impacto de las decisiones, tanto en el costo, la calidad como en la
performance de las operaciones. Hacerlo eficaz y eficientemente es el desafío al que habrá que responder con
mayor foco y asignación de recursos. Más allá de su mera experiencia profesional, los directivos involucrados en
operaciones necesitan capacitarse en conocimientos conceptuales, y dominar las herramientas de gestión y
cuantitativas para la optimización de procesos a lo largo de la cadena de abastecimiento. La integración de la cadena
de suministros (Supply Chain Management), con modernas y agiles técnicas de gestión, son algunas muestras del
avance en los conceptos de gestión de operaciones en industrias y servicios y en particular en empresas de base
tecnológica. Será un factor clave para los directivos de esta tipología de empresas, la capacidad para manejar
eficientemente las operaciones y la cadena de optimización para la toma de decisiones avaladas en el desarrollo de
competencias alineadas con la estrategia corporativa.
OBJETIVOS: El programa está diseñado para alcanzar los siguientes objetivos:
Dar una visión estratégica de la cadena global de suministros. Comprender la gestión de la cadena de suministros,
así como analizar las últimas tendencias y novedades de la gestión empresarial. Liderar
la planificación y
gestión, tanto de cadenas de suministro
complejas como de las de empresas de base tecnológicas en
particular. Operar con modelos de eficiencia y mejora continua en escenarios de colaboración con proveedores y
clientes. Diseñar, implantar y realizar el seguimiento de la cadena de suministro de forma que aporte un valor
añadido a la organización.
PROGRAMA:
1. INTRODUCCIÓN SUPPLY CHAIN EN EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA: Objetivo y desarrollo del Curso,
explicación de los distintos tópicos. La Supply Chain, en la sociedad, en las empresas y los gobiernos, conceptos
históricos, y evoluciones, retrocesos. Variables exógenas y endógenas. Componentes fundamentales. Operaciones
como un sistema abierto. Tipología de sistemas productivos. Empresas de base tecnológica
2. OPERACIÓN Y RECURSOS HUMANOS: Evolución industrial. Innovación. Investigación y desarrollo. Línea de
productos. Normalización, orden y limpieza. Motivación. Liderazgo. Trabajo en equipo. Negociación.
Responsabilidad social empresaria. Diseño de la estructura organizativa. Relaciones laborales. Manejo del conflicto.
Diseño del puesto de trabajo. Integración con el negocio.
3. EL CUSTOMER SERVICE EN LA FUNCIÓN DE OPERACIONES TECNOLÓGICAS: Definición de Servicio al Cliente,
Elementos del Servicio al Cliente, Importancias de los elementos del Servicio, Tiempo de Ciclo del Pedido, Ajustes al
tiempo del ciclo del pedido, Prioridades del Procesamiento de Pedidos, Estándares de la condición de Pedido,
Restricciones de Pedido, Efecto del Servicio sobre ventas, Efecto del servicio sobre la preferencia del cliente, Algunas
definiciones sobre una relación ventas servicio, modelado de la relación ventas-servicio, experimentos antes y
después, Encuestas al Comprador, Determinación de Niveles de Servicio, Variabilidad de Servicio, sustitución de
Información, El servicio como una restricción, Medición de Servicio, Contingencias del Servicio.
4. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO Y Tercerización VISIÓN FINANCIERA DE LA SUPPLY
CHAIN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS: Producción clase mundial, Gestión estratégica de operaciones, Cadena de
Valor suministros, variables clave, productividad y estrategia, círculo virtuoso, globalización, evolución histórica,
estrategia de negocios alineada con la estrategia de operaciones. Productividad, Eficiencia, Eficacia. Tecnología de
producción, evaluación de alternativas. Desarrollo sostenible. . Estados de resultados, ROI, P&L, y Cashflow,
Abastecimiento estratégico, de comprar a abastecer, negociación, visión comprador y visión vendedor, colaboración
estratégica, outsourcing. Inventarios, significación y criticidad. Orden de pedido: tamaño y momento del pedido
5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN, TECNOLOGÍA Y TABLERO DE COMANDO: Sistemas de Información en operaciones
productivas, Sistemas de trazabilidad, Mapping de Procesos, Eficiencia, Eficacia, Efectividad, Ratios de nuestros
clientes, y el diseño de ratios, Lead time planeados vs. Lead Time Reales .Variaciones Reales, Alarmas Operativas,
nuestras y de nuestros clientes, Responsabilidades, nuestras y de nuestros clientes, Tablero de Comando. Tipos de
procesos, continuidad del flujo.
6. CONCEPCIONES WORLD CLASS DE GESTIÓN DE SUPPLY CHAIN EN LA ACTUALIDAD: Rueda del progreso. Rutina y
mejora. Planeamiento: objetivo, meta y método. Verificación y ajuste de la ejecución. Variación; causas, verificación.
Control de la variación. Aptitud del proceso. Innovación en SC. Pull vs. push. Producción justo a tiempo (JIT). Tarjetas
de reposición (kanban). Célula flexible de fabricación. Sistemas de manufactura flexibles (FMS). Capacidad de
producción. Mantenimiento: correctivo, preventivo, predictivo. TPM. Estudio del trabajo humano.
7. CONCEPCIONES WORLD CLASS DE GESTIÓN DE SUPPLY CHAIN EN LA ACTUALIDAD (CONT.): Creación de la
calidad. Calidad de diseño: despliegue de la función calidad. Calidad de conformación, costo de la no-calidad.
Gestión de la calidad. Calidad Atractiva. Programación de la producción: plan maestro, asignación de recursos,
conversión de la demanda, ritmo de fabricación. Diagrama de Gantt. Requerimiento de materiales (MRP).
Automatización de procesos productivos. Inteligencia artificial.
12. Sistemas de aseguramiento de calidad en Empresas de Base Tecnológica
CARGA HORARIA. 32 HS. (20 HS. TEÓRICAS – 12 HS. PRÁCTICAS)
ENCUADRE GENERAL: La administración de la Calidad es un factor clave de desempeño para cualquier tipo de
organización, debido a que los paradigmas económicos actuales propician la competitividad a partir del agregado de
valor y la innovación, para satisfacer mercados con continuas exigencias de mejora.
Estos desafíos llevan a edificar Sistemas de Gestión de Calidad basados en el enfoque de procesos que permitan
proveer externamente conformidad con los requisitos exigidos por los clientes e internamente condiciones de
control operativo que sirvan de línea de base para la mejora continua.
Esta materia proveerá a los alumnos de información de valor sobre el enfoque moderno de la calidad orientada a la
creación de valor tanto para clientes como propietarios como así también de las metodologías para edificar,
mantener y mejorar Sistemas de Gestión clase mundial.
OBJETIVOS: Entender a la Calidad como sinónimo de Gestión y complemento de las actividades de Control de
Gestión y Planeamiento
Comprender el concepto de enfoque por procesos y sistemas de tal manera de utilizarlo para estudiar y aplicar
normas internacionales de gestión de calidad, seguridad y medio ambiente.
Conocer distintas herramientas de mejora de sistemas de gestión tales como six sigma, costos de calidad y
despliegue de la función calidad de tal manera de contar con una base apropiada para su aplicación.
PROGRAMA:
1. Calidad y Organización: Antecedentes. Relación entre la evolución de la Calidad y los paradigmas económicos del
siglo XXI. Generación de Valor para clientes y Propietarios. Concepto de Calidad.
2. Sistemas de Gestión de Calidad: Enfoque de Procesos. Familia de Normas ISO 9000. Edificación del Nivel de
Calidad a partir de las Especificaciones de Proceso, Especificaciones de Producto, las Competencias del Personal, el
Monitoreo de Procesos, el Control de Proveedores y la Verificación y Prevención de Errores.
3. Mejora Continua: Mejora Continua definición: Incrementos en Productividad y Valor Agregado al Cliente.
Herramientas para la Mejora Continua: Medición Satisfacción de Clientes. Seis Sigma. Costos de Calidad.
13. Recursos humanos para la Tecnología y la Innovación
CARGA HORARIA: 32 hs. (28 hs. teóricas y 4 hs. practicas)
ENCUADRE GENERAL:
La evolución veloz de la tecnología, la globalización, así como los avances de las diferentes ramas del conocimiento,
impactan en el mundo organizacional de una manera preponderante. La complejidad del entorno en el que se
desarrollan las organizaciones en el Siglo XXI exigen a las empresas nuevas formas de gestión, metodologías de
trabajo, nuevos paradigmas de relacionamiento y especialmente una visión diferente sobre la administración de las
capacidades, habilidades y conocimientos de las personas que las componen. La gestión del capital humano en un
entorno de innovación y dinamismo es esencial no solo para lograr el éxito de la organización o desarrollar una
ventaja competitiva, sino también, y más importante, para mantener la existencia de las organizaciones frente a los
cambios coyunturales.
La materia Recursos humanos para la Tecnología y la Innovación busca aportar una visión estratégica para abordar
la gestión del capital humano en entornos alta exigencia tecnológica, reflejando la importancia del conocimiento
como patrimonio esencial para la organización y su gestión y desarrollo, como herramientas fundamentales para el
éxito organizacional.
OBJETIVOS: Lograr una visión integral de la gestión de RRHH y sus principales prácticas en la actualidad. Desarrollar
un conjunto de herramientas para afrontar las exigencias de las organizaciones.
Identificar los obstáculos que
condicionan la gestión efectiva de RRHH en
las impresas con base tecnológica y desarrollar enfoques prácticos
para su neutralización. Consolidar el concepto de Management de RRHH como socio estratégico
de
la
organización. Desarrollar,
integrar y profundizar aquellos aspectos innovadores de la gestión de RRHH que
orienten a la productividad, pro-actividad y al valor agregado.
PROGRAMA:
1. EL CONTEXTO DE LA GESTIÓN DE RRHH EN EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA: El mundo contemporáneo.
Globalización: efectos en la sociedad, la organización y sus integrantes.
El mundo del trabajo, cómo fue,
cómo es y cómo será. Las empresas y las culturas. Cultura
e Innovación. Diversidad cultural. La cultura
autodestructiva, Organizaciones tóxicas. Empresa global, internacional, multinacional, nacional, Pymes, virtual.
JoinVentures, etc. El multi accionar geográfico y la “Globalización”. Desafíos de la realidad argentina.
2. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RRHH EN EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA: Estrategia de RRHH. Planeamiento
Estratégico de RRHH. El Plan Estratégico. Los activos intangibles, productividad y la generación de valor. Capital
Humano / Capital Intelectual – Valor Agregado en la Empresa. Mercados en pleno empleo, escases de talentos y
demanda insatisfecha de capital humano. La gestión estratégica por competencias. El desafío de la medición de
RRHH. Tablero de Comando de RRHH. Sistemas, información, Control, generación de valor
3. PROCESOS, PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE RRHH EN EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA: Las
nuevas formas del trabajo. Home working, teletrabajo, centro de servicios compartidos, empleo part time. Out
sourcing – tercerización. La empresa 2.0, reportes matriciales, proyectos globales, metodologías ágiles, etc. La
creación, evolución y gestión del conocimiento. El conocimiento científico visto como recurso individual o
patrimonial. El pasaje del conocimiento individual al conocimiento grupal. I+D+I
y las redes de conocimiento
internas. Gestión del conocimiento en todos los programas de RRHH. Compensación Integral: Remuneraciones,
Capacitación, Desarrollo de RRHH y Programas de gestión del talento. Nuevas formas de reclutamiento, retención y
fidelización.
14. Economías globales, comercio internacional de I+D+I
CARGA HORARIA: 32 hs.
ENCUADRE GENERAL:
El curso pretende examinar el contenido de I+D+i (Investigación y Desarrollo e innovación) del comercio
internacional, con énfasis en el caso de la Argentina. En buena medida, ese contenido está delimitado por la
configuración de la economía global, especialmente a partir del desarrollo de las cadenas globales de valor. En
particular, se abordará el contenido de I+D+i (actual y en el pasado) de algunas de las principales exportaciones de la
Argentina, tales como el complejo sojero, el sector servicios y las industrias automotriz, de maquinaria agrícola y de
equipamiento médico. La consideración del comercio de I+d+i en la economía global, se desenvuelve a partir de
revisar su condición en la matriz productiva mundial, revisando los principales campos de incidencia en los
problemas que los enmarcan y, a la vez, su relación en términos de la situación actual de la economía mundial. Así,
no solamente los datos del comercio internacional son considerados en la materia, sino la propia característica de
I+D+i y su rol como variable de la economía global, en términos de la innovación en la globalización, de las normas y
reglas mundiales que regulan su desarrollo, del comportamiento de la productividad global y en el papel de la I+D+i
en la industria manufacturera.
OBJETIVOS:
Revisar críticamente los análisis convencionales sobre el contenido de I+D+i del comercio internacional de las
economías emergentes. Analizar el contenido de I+D+i de las exportaciones argentinas. Para ello, se analizarán casos
de estudio acerca del contenido de I+D+i de algunas de las principales ramas de los sectores agropecuario,
manufacturero y de servicios de la Argentina.
Analizar el contenido de I+D+i de las exportaciones argentinas, a partir de estudios de caso de ramas agropecuarias,
manufactureras y de servicios. En particular, a) el tipo de participación en cadenas globales de valor (p. ej. sector
automotriz y servicios); b) el enforcement de derechos de propiedad en países desarrollados (p. ej. sector
farmacéutico); c) la presencia de grandes multinacionales con elevados gastos de I+D+i (p. ej. equipamiento
médico); d) el desarrollo de innovaciones propias (p. ej. sembradoras vinculadas al sistema de siembra directa).
Estudiar el papel que cumple la I+D+i en la globalización y en el desarrollo económico en el mundo, a partir de
aceptar que la economía del futuro se está ya forjando en la actualidad, en el marco de lo que se ha dado en llamar
la cuarta revolución industrial o, más sintéticamente la “industria 4.0”. revisa y analiza críticamente el papel que
cumple y que se espera incida en la evolución futura de la economía y la sociedad, el herramental de la “nueva
economía”, es decir las “tecnologías disruptivas” y la innovación aplicada en las máquinas y procesos productivos,
utilizados en los sectores productores de bienes y de servicios. En particular las TICs, el uso del Big Data, la impresión
3D, la robótica cognitiva y la inteligencia artificial, forman parte del estudio de este tercer módulo.
PROGRAMA: el curso está dividido en ocho Unidades Temáticas de cuatro horas de duración cada una.
1. Revisa críticamente los análisis convencionales sobre el contenido de I+D+i del comercio internacional de las
economías emergentes. Se analizan las habituales clasificaciones basadas en el contenido tecnológico teórico de las
exportaciones y de las importaciones.
2. Estudia y revisa el contenido de I+D+i de las exportaciones agropecuarias argentinas.
3. Analiza el contenido de I+D+i de las exportaciones industriales argentinas.
4. Revisa y evalúa el contenido de I+D+i de las exportaciones argentinas de servicios.
5. Presenta el caso de las tecnologías disruptivas y su inserción en el mundo global de la producción y el comercio.
Revisa caso a caso las tecnologías y las innovaciones principales que afectan los procesos de producción,
distribución, comercialización y generación de ingresos y bienestar en la sociedad global.
6. A partir de revisar las normas y reglas que ordenan la producción, propiedad y transferencia de las tecnologías,
tanto clásicas como las disruptivas (i.e. OMPI, TLCs), analiza el papel de estas reglas en el comercio global y en la
generación de rentas, así como en su apropiación por los países y los factores primarios.
7. Se estudia la incidencia de las tecnologías y la innovación, el caso “industria 4.0”, en el principal problema global
contemporáneo: el estancamiento y aún la reducción en la productividad de las economías desarrolladas y su
incidencia en la economía mundial.
8. Presenta y discute el caso de la globalización en la Industria Manufacturera, el motor de la inclusión social y el
principal destinatario del progreso técnico. Analiza el papel de las economías desarrolladas y de los países en
desarrollo, en la producción y el comercio mundial de manufacturas.
15. Capacidad Industrial, Científica y Tecnológica disponible en Argentina
CARGA HORARIA: 16 hs. (8 hs. Teóricas - 8 hs. Prácticas)
ENCUADRE GENERAL: El módulo se orienta a brindar un panorama general acerca de cómo las empresas en general
y las de base tecnológica en particular toman sus decisiones de producción, inversión, exportación y/o importación,
haciendo énfasis en la problemática actual de la economía argentina. En ese marco, se pondrá particular énfasis en
el cada vez más importante rol que juegan la innovación y la tecnología aplicada en la producción de bienes y
servicios, en los debates acerca de cómo potenciar la capacidad innovativa de la economía nacional, en las ventajas
comparativas reales y potenciales del sector tecnológico en la Argentina y en sus fortalezas y debilidades para
insertarse en las cadenas locales, regionales y globales de valor
También se analizará el papel de las políticas públicas de fomento a la innovación y la competitividad, las
experiencias existentes a nivel nacional y local (ej. Ciudad de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, etc.)
OBJETIVOS: Comprender y analizar los elementos que se tienen en cuenta en el proceso de toma de decisiones de
producción, inversión, contratación o capacitación de RRHH y/o exportación en las empresas tecnológicas locales.
Analizar las motivaciones de los Gobiernos Nacionales y/o Locales a efectos de implementar programas o políticas
de fomento o impulso a la actividad empresarial y a la innovación tecnológica, haciendo énfasis en las herramientas
real o potencialmente disponibles, los mecanismos de evaluación y monitoreo de las mismas y los criterios de
éxito/fracaso. Analizar y discutir casos concretos de empresas que han logrado una inserción exitosa en el mercado
local y/o internacional, poniendo énfasis en su capacidad de generar innovaciones, desarrollar nuevos productos o
servicios e insertarse en cadenas de valor horizontales o verticales.
Favorecer un mejor conocimiento de las nuevas lógicas de funcionamiento de los diferentes nichos de la actividad
local y regional, identificando temas y/o espacios para la cooperación y articulación de esfuerzos con el sector
público nacional y local, con el sector universitario, con las grandes empresas del sector, con empresas de similar
tamaño con actividades complementarias, etc.
PROGRAMA:
1. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN, TECNOLOGÍA Y ACTIVIDAD ECONÓMICA: Concepto económico de tecnología.
Ejemplos. Propiedades. Concepto de corto y largo plazo. Retornos a escala. El rol de la política comercial y los
procesos de integración regional. El pensamiento sobre la innovación tecnológica a lo largo del tiempo. Ortodoxos,
schumpeterianos, heterodoxos y noeschumpeterianos. Decisiones de producción, inversión, importación y
exportación para el caso de empresas globales, empresas medianas y pymes. Las motivaciones para la sustitución de
importaciones: ventajas, obstáculos y desafíos. El proceso de surgimiento de nuevas empresas y sus características.
2. POLÍTICA INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PROVEEDORES: El rol del gobierno en la promoción del desarrollo
industrial y tecnológico. Ventajas comparativas estáticas vs. ventajas dinámicas. Pick up de winners, selectividad y
neutralidad de las políticas. Metodologías disponibles, esquemas de intervención y evidencia empírica en Argentina
y en la región. Actores relevantes, sistemas de monitoreo y objetivos. El rol de las grandes empresas en generación
de encadenamientos productivos. Transferencia tecnológica y aprovechamiento de capacidades institucionales. La
agregación de valor a commodities industriales a través del desarrollo de las cadenas de valor. Experiencias
sectoriales y regionales. El rol de los Gobiernos, las organizaciones territoriales, educativas y gremiales empresarias.
Cadenas regionales y globales de valor: problemas, desafíos y oportunidades.
3. ECONOMÍA DE LA INNOVACIÓN: Ciencia, tecnología e innovación. Enfoque de “demanda” versus enfoque de
“oferta”. Imperfecciones del mercado de la tecnología. Competitividad e innovación. Derechos de propiedad
intelectual y patentes. Las empresas y el sistema nacional de innovación. Los modelos de difusión de las
innovaciones. El rol de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de ventajas competitivas. Las Empresas
Trasnacionales y la disputa global por la captación de I+D. Las políticas de innovación en Argentina y el rol de los
sectores público y privado en la investigación y el desarrollo.
4. INNOVACION Y COMPETITIVIDAD PARA UNA INSERCION INTERNACIONBAL MÁS ACTIVA: Economía y tecnología:
enfoques conceptuales. Por qué los gobiernos impulsan la innovación tecnológica? Externalidades vinculadas a la
incorporación de mejoras tecnológicas en el sector productivo. Intensidad del gasto en innovación en la producción
y exportación de Argentina y América Latina. El fenómeno de las “nuevas exportaciones” en la región. Rol del sector
público y del sector privado. Cambios estructurales y capacidades empresariales. Creación de un mercado de
servicios tecnológicos. El debate actual sobre el papel del comercio en el crecimiento económico; la realidad del
sistema mundial de comercio y sus implicancias para los países en desarrollo.
16. Comercializando las capacidades tecnológicas
CARGA HORARIA: 48 Hs. (36 hs. Teóricas y 12 hs. Prácticas)
ENCUADRE GENERAL: Para concretar la creación de valor que la empresa de base tecnológica se haya propuesto,
necesita insoslayablemente que su oferta llegue con éxito al mercado. Con ese fin la actividad de comercialización
debe ser llevada a cabo cumpliendo una serie de criterios o requerimientos específicos que este particular mercado
demanda. Esta asignatura pone foco en cada uno de ellos con el objetivo de preparar al alumno para desempeñarse
en negocios ligados a la tecnología y la innovación.
OBJETIVOS: Conforme a lo precedente, a la finalización del programa se lograrán los conocimientos necesarios para:
Explorar el desarrollo futuro del marketing digital. Transmitir conocimientos introductorios de marketing en
términos generales, y más específicamente para desarrollos basados en la tecnología, incluyendo:
Identificar las
estrategias adecuadas para la difusión y adopción del mercado de las nuevas tecnologías. Modelos de negocios y
sustento financiero de éstos. Marketing de guerrilla. La utilización de redes sociales, recursos digitales otros
mecanismos de difusión adecuados. Promover la habilidad del estudiante para trabajar en proyectos relacionados
con la temática tanto en forma individual como en equipo.
17. Propiedad intelectual para la Tecnología y el desarrollo de los negocios
CARGA HORARIA. 16 HS. (TEÓRICAS)
ENCUADRE GENERAL: El conocimiento de los conceptos y encuadre de los distintos institutos de la propiedad
intelectual como herramienta clave en la gestión de empresas de base tecnológica, es por eso que la asignatura
proveerá de herramientas para la identificación y la protección de la propiedad intelectual de la empresa conforme
su rubro, a través del análisis crítico y participativo de los estudiantes en la resolución de casos concretos. Debido a
la diversidad de ramas del conocimiento de la que provienen los estudiantes, se dedicará el inicio del curso a la
homogeneización de conceptos básicos sobre propiedad intelectual
OBJETIVOS: Ofrecer un enfoque sobre la propiedad intelectual en sus distintas ramas, esto es: patentes, modelos
industriales, marcas, derecho de autor y transferencia de tecnología, y sus sistemas de registración a nivel nacional e
internacional. Conocer su tratamiento en la jurisprudencia actual y en las negociaciones
que la comprenden
tanto en el ámbito empresarial como en sede judicial, con miras a otorgar herramientas y conocimientos para
identificar los activos intelectuales con miras a su protección, negociación y defensa, como vehículos del derecho de
la concurrencia.
PROGRAMA: Panorama general y contenido de la Propiedad Intelectual.
1. INVENCIONES: Protección de las invenciones. Requisitos de novedad, aplicación industrial y altura inventiva.
Invenciones no patentables. Invenciones laborales. Procedimiento. Plazo de vigencia. Tratados Internacionales.
Infracciones. Jurisprudencia.
2. MODELOS INDUSTRIALES. DERECHO DE AUTOR. Modelos Industriales, protección, procedimiento de registro, y
acciones judiciales. Concepto de derecho de autor. Obra y los distintos tipos de obras. Software. Limitaciones al
derecho: El plazo de protección. El registro de la obra: Cuándo, cómo y consecuencias. Contenidos de derechos de
autor. Derechos morales y patrimoniales. Tratamiento y defensa de las obras audiovisuales. Formatos. Derecho de
imagen. Requisitos para que se configure el uso indebido de imagen. Excepciones. Uso de imagen.
3. SIGNOS DISTINTIVOS. Protección de Marcas. Principios rectores del sistema marcario. Convenio de París. Signos
protegibles. Signos que no son marcas y signos que son marcas y no pueden registrarse. Procedimiento de registro
de marcas. Qué se entiende por uso de la marca por el titular, y sus consecuencias. Defensa de marcas de hecho /
competencia desleal. Renovación de registros. Registro de marcas en el exterior. Publicidad comparativa.
Denominaciones de origen e indicaciones geográficas. Aspectos de lealtad comercial en el rotulado de productos.
4. CONTRATOS. ACCIONES JUDICIALES. Contrato de licencia y cesión de propiedad intelectual. Contratos de Know
How. Inscripción de contratos de transferencia de tecnología y beneficio impositivo. Acciones legales marcarias,
análisis de Jurisprudencia sobre: Infracción y acciones antipiratería, nulidad, caducidad. Cese de oposición. Medidas
cautelares. Mediación y negociación, como resolución pacífica de controversias.
18. Políticas Públicas para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
CARGA HORARIA: 16 HS. (TEÓRICAS)
PROGRAMA:
1 - Fundamentos de la Economía de la innovación: Rol de la tecnología en el desarrollo económico. Nuevos
paradigmas tecnológicos y competitividad. Conocimiento, aprendizaje y desarrollo de capacidades tecnológicas.
Desarrollo tecnológico. Ventajas comparativas y ventajas competitivas. Patrones de especialización.
2 - Los procesos de innovación y las Empresas de Base Tecnológica: Innovación lineal e Innovación sistémica
estratégica. Tipología de innovaciones: mejoras no planeadas, innovación incremental continua, innovación radical e
innovación sistémica estratégica. Enfoque sistémico de la innovación. Factores de la Innovación: las empresas, las
instituciones de ciencia y tecnología, la transferencia/absorción de tecnologías, conocimientos y capacidades.
Condiciones para la innovación en instituciones y empresas, en estructuras e infraestructura, en ambiente, en
regulaciones, en la trama de relaciones, en la macroeconomía.
3 – El enfoque de sistemas de innovación: Acumulación de capital natural, social, productivo e intelectual para el
desarrollo. Dimensiones institucionales y organizativas. Actores y factores que configuran los sistemas de
innovación: empresas, mercado, gobierno, instituciones de I+D+i, sistema educativo y de capacitación. Sistemas
regionales, locales y sectoriales de innovación. La Innovación en las Empresas, y en Micro y Pymes.
4 - Políticas de ciencia, tecnología e innovación: Diseño, implementación y evaluación de políticas de innovación
nacionales, regionales y locales. Marco normativo e institucional. Mayores desafíos del sector científico tecnológico.
Problemas de desarrollo y exclusión y la necesidad de implementar políticas de competitividad y equidad.
19. Empresas y sociedad. La cuestión del medio ambiente. Responsabilidad social y tecnología
CARGA HORARIA: 16 HS. (TEÓRICAS)
ENCUADRE GENERAL: Esta asignatura introduce en los alumnos los conceptos relacionados con los sistemas de
producción y la interacción con el medio ambiente, con especial atención a la incidencia que los métodos de
producción tienen sobre el cambio climático. Se trabajan distintos protocolos internacionales concernientes al
medio ambiente, con especial atención al Protocolo de Kyoto y la normativa nacional.
OBJETIVOS: Para lograr el fin propuesto, la asignatura se presenta en cuatro partes, que constituyen los contenidos
mínimos que los alumnos deberán adquirir. Los problemas ambientales ocasionados por las empresas. La
responsabilidad de los empresarios en su gestión. El planteo económico del problema. El Protocolo de Kyoto. El
Mecanismo de Desarrollo Limpio. Principales normas argentinas.
PROGRAMA:
1. Los modelos de producción y el problema de los sistemas de costeo: los costos ocultos. Análisis de
externalidades. El uso privado de los bienes públicos. El Teorema de Coase y el Impuesto de Pigou.
2. El problema medioambiental y la responsabilidad de las empresas. El Cambio Climático y la ONU. El Protocolo de
Kyoto y el Mercado de carbono.
3. Las oportunidades para las empresas argentinas. Proyectos presentados: tipos y clases. Los casos de las energías
y los RSU.
4. La normativa medioambiental en la República Argentina. La Responsabilidad Social Empresaria.
20. Economía y Desarrollo en América Latina (Seminario Optativo)
CARGA HORARIA: 32 hs. (TEÓRICAS)
ENCUADRE GENERAL: El seminario apunta a analizar y discutir los elementos clave que, de acuerdo a las diferentes
teorías y visiones del desarrollo, explican por qué algunos países han logrado mayor o menor éxito en términos de
su bienestar material a lo largo del tiempo. En ese marco, se pretende analizar tanto la evolución (durante el siglo
XX) de los grandes paradigmas y/o recetas para alcanzar el desarrollo sostenido por parte de los países de
“industrialización tardía”, como algunas cuestiones centrales en dicha problemática (rol del Estado, esquema
institucional, políticas de fomento, relevancia del sector externo, papel de las empresas extranjeras, relación entre
industria y agro, políticas macroeconómicas y cambiarias, etc.).
En ese marco, se analizan y contrastan experiencias de diferentes países y regiones a lo largo del tiempo, para
terminar finalmente con el estado actual de los debates locales, regionales e internacionales acerca del rol del
Estado como promotor del desarrollo económico y social, el papel del sector externo y de los procesos de
integración regional, la sustentabilidad ambiental, la problemática de los RRNN, el grado deseable o posible de
apertura de la economía, etc.
OBJETIVOS: Comprender el contexto general en el que se han ido encuadrando las diferentes estrategias
de
política económica implementadas en la región a lo largo de las ultimas 2 o 3 décadas. Analizar en cada caso las
opciones potencialmente disponibles y el rol jugado por los
principales actores locales y externos en cada una de
dichas situaciones (grandes empresas extranjeras, grandes empresas locales, pymes, sindicatos, organismos
internacionales, fuerzas políticas locales, etc.)
Comprender y analizar la problemática actual de la economía argentina y su agenda de desarrollo para el mediano
plazo, analizando cambios estructurales ocurridos a lo largo de las últimas 2 o 3 décadas y puntualizando diferentes
opciones de agenda para el próximo decenio. Proporcionar a los participantes elementos conceptuales y prácticos
que les permitan un mejor comprensión del contexto nacional, regional e internacional en el que se desarrollan (y
desarrollarán) sus negocios.
PROGRAMA: Las teorías clásicas del desarrollo. Estructuralismo y teoría de la dependencia. Los enfoques actuales:
instituciones, historia y geografía. Estado y mercado. Políticas y estrategias de desarrollo. La importancia del
contexto institucional. La cambiante evolución en los paradigmas de política para el desarrollo productivo. Las
contrastantes experiencias de Asia y América Latina en materia de industrialización. Macroeconomía, recursos
naturales y desarrollo. El Rol de los procesos de Integración económica y su impacto sobre la economía de los países
del Mercosur. Problemática actual de la estructura económica de Argentina y América Latina.
21. Acelerando los procesos de innovación (Seminario Optativo)
CARGA HORARIA: 32 HS. (24 hs. Teóricas y 8 hs. Prácticas)
ENCUADRE GENERAL: El Programa se organiza en torno al enfoque de la Economía de la Innovación. El foco de esta
materia consiste en vincular la “aceleración” de los procesos de Innovación al sendero del Desarrollo Económico,
utilizando la relación entre inversiones y sucesos de la Innovación con el Crecimiento y el Bienestar Social.
El acceso a la temática se concreta en la llamada Economía de la Innovación. Aquí se estudia el papel de la ciencia, la
tecnología y la Innovación en los procesos de Desarrollo y Crecimiento, el espacio común que es propio de la
Macroeconomía
y
la
Productividad.
Se suma el análisis de la Innovación en función de la Microeconomía y el Bienestar de la Sociedad, a través de la
revisión de la Organización del Mercado que resulta del “monopolio” temporario que surge del “gap tecnológico”
que
genera
la
misma
Innovación.
El marco de la Economía de la Innovación se completa con la evaluación del trilema Innovación, Bienestar y Empleo,
surgido
de
la
aceleración
en
tecnologías
que
ahorran
mano
de
obra.
Se revisan los casos de tres actividades económicas en Argentina, que están cerca de la frontera global y en
permanente actualización técnica, tanto en procesos como en equipos y en el uso de las TICs: la Agricultura, la
Industria
Automotriz
y
la
Industria
Farmoquímica-Farmacéutica.
Se discute el rol de la Innovación en el tiempo y se busca obtener un consenso sobre las verdaderas conquistas de la
Innovación
considerada
como
proveniente
de
las
Tecnologías
Exponenciales.
Finalmente, el Programa se cierra con el análisis sistémico de las consecuencias de la Innovación, en sus diferentes
facetas, para con el modelo de la economía organizado en sus cuatro cuadrantes claves: Crecimiento Económico,
Equidad y Distribución del Ingreso, el rol de los Recursos Naturales y la Restricción de la Deuda Externa.
OBJETIVOS:
La materia aplica el Análisis Económico para estudiar y entender el proceso de innovación, sus determinantes, sus
consecuencias y el papel que cumplen las “fallas de mercado” en la asignación de recursos y en la elección del
camino hacia el óptimo privado y social.
Se busca responder un conjunto de preguntas claves, en una enumeración no exhaustiva:
¿Qué es lo que motoriza la innovación?
¿Cuál es la influencia de la Propiedad Intelectual en los procesos de innovación?
¿Cuál estructura de mercado genera más o mejores innovaciones?
¿Por qué algunos países son innovadores y otros no?
¿Cuál es el papel de la innovación en el crecimiento económico?
¿Cuál es el rol de la innovación en el comercio internacional, Patrón y Dirección?
¿Las regulaciones desde el Estado, son buenas o malas para la innovación?
Por lo tanto se proponen los siguientes objetivos específicos:
- Equipar a los estudiantes con las herramientas de la Economía que permiten estudiar y comprender el fenómeno
de la Innovación, en su rol crítico de impulsora y sostenedora de los procesos de Crecimiento y Desarrollo
Económico. En este propósito se incluye el caso del Bienestar Social como restricción para el Crecimiento con
Inclusión, el fenómeno del Empleo y la Tecnología, una relación siempre en tensión y la distribución de los
beneficios del Desarrollo.
- Aplicar un enfoque interdisciplinario para presentar los componentes básicos de la Economía de la Innovación,
impulsando un acercamiento a los temas desde una visión crítica, con vistas a formar un concepto positivo para la
relación Innovación y Desarrollo con el Bien Común.
- Enriquecer sus propias experiencias relevantes y exploren nuevas avenidas relacionadas con sus aspiraciones en
las temáticas de la Maestría.
PROGRAMA:
1. La Macroeconomía y la Innovación. El rol de la Innovación en la Economía: Joseph Schumpeter y las teorías y
políticas del Desarrollo Económico; Crecimiento, Productividad y Comercio Internacional; Revisión de la Contabilidad
del Crecimiento, la Productividad Total de los Factores y los modelos de Comercio Internacional vinculados con la
Teoría Estratégica del Comercio.
2. La Microeconomía y la Innovación. Efectos de la Innovación en el Óptimo Social. Protección de la Innovación:
Patentes versus Secretos Industriales; Impactos de la Innovación en la Organización del Mercado: De la Competencia
Perfecta a la Competencia Monopólica; Innovación y la Economía del Sub-Óptimo Social: Segundo Mejor,
Externalidades, Bienes Públicos, Oligopolios y Estado.
3. Innovación, Bienestar y Empleo. Un “trade off” de todos los tiempos. Innovación, Desempleo y Distribución del
Ingreso. Políticas Públicas para ajustar al Cambio Tecnológico. La “amenaza” de la Robótica Inteligente.
Computación, Robots, TICs, Big Data y Bienestar Social. El papel de la robótica actual y un futuro que llega rápido.
4. Innovación en el Sector Agropecuario y su impacto en la economía. Otro caso de “aceleración”: Productividad
Agrícola y Soberanía Alimentaria. El peso de la Innovación en el crecimiento agropecuario argentino. Una industria
con competitividad internacional.
5. Innovación en la Industria Manufacturera. Productividad como motor del Crecimiento. Estudio de caso en
Argentina: Innovación en la Industria Automotriz? Si, No, Ni? Una mirada a la industria Farmoquímica –
Farmacéutica. Capital extranjero, nacional, cuán cerca de la frontera global? Lecciones aprendidas.
6. Globalización, Innovación y Tecnologías Digitales. Hacia la # 4 Revolución Industrial? Internet, Telefonía Móvil,
Conectividad y Productividad. Big Data e Internet de las Cosas: Impactos en la Productividad y el Crecimiento; el
Bien Común y las nuevas tecnologías.
7. Innovación en el Siglo XXI: Sesgos, Componentes y Definiciones. Innovación a lo largo del tiempo: una
interpretación histórica. El foco de la Innovación en las fases de la Revolución Industrial, la #1, la #2 y la #3. El
impacto en la Productividad Total de los Factores. La Innovación en el formato actual, está a la altura de las
Innovaciones que transformaron la Sociedad? Hay una perspectiva real de Revolución Industrial # 4? Tecnoescepticismo versus Tecno- optimismo.
8. La innovación en la economía y la Sociedad, un enfoque sistémico. Una visión desde el análisis de Fronteras:
Producción, Inclusión, Recursos Naturales, Tecnología y Organización. Interdependencias y Restricciones: la
Innovación como Solución.
22. Economía de la Energía en América Latina. Potencial Energético. (Seminario Optativo)
CARGA HORARIA: 32 hs.
ENCUADRE GENERAL: El tema energético es complejo y multidimensional abarcando temas e incumbencias
profesionales diferentes.
Desde la academia y desde la investigación social y económica se ha puesto en el centro de los problemas del
crecimiento y de sus necesidades energéticas y la necesidad de modificar la matriz energética, actualmente basada
en recursos naturales agotables, fundamentalmente fósiles, con el objetivo, entre otros, de resolver o mitigar los
impactos ambientales que puedan estar originadas en la explotación, transformación y uso de las fuentes
energéticas primarias y secundarias.
También desde las naciones y los foros políticos internacionales se ha puesto en la agenda la problemática
energética que, aunque tenga impactos locales, suele tener un entramado internacional complejo y conflictivo, que
se puede resumir en las diferentes políticas de seguridad de las naciones. Estas características multi-variadas y
complejas es el origen de las dificultades que atraviesa el mundo en materia de energía.
La política energética y la gestión eficiente de los recursos energéticos pueden constituirse en poderosos
instrumentos para desarrollar un país y promover la igualdad social. Por otro lado, la política energética puede
convertirse en una herramienta para promover la igualdad al interior de cada sociedad, impulsando la integración
social, promoviendo hábitos de consumo saludable y, mejorando la calidad de vida de la sociedad.
El desafío del siglo XXI es la posibilidad de desarrollar una matriz energética sostenible y para ello se requerirán
tanto fuertes esfuerzos en inversión pública y privada como desarrollos de innovación desde la obtención
económica y técnicamente más eficiente de las fuentes primarias de energía y su transformación en energía útil
como mejoras y racionalidad en el uso final de la misma.
Estos cambios exigen el desarrollo de nuevos conocimientos, la puesta a punto de tecnologías, la generación de
capacidades industriales y de puestos de trabajo altamente capacitados.
La integración energética regional puede coadyuvar a las soluciones sostenibles en el tiempo y a resolver
solidariamente la seguridad de abastecimiento energético
Por todos estos motivos, la “solución para el tema energético” nunca puede ser lineal, sino que debe surgir de una
rigurosa planificación estratégica con una mirada globalizadora y una cuidadosa combinación de soluciones surgida
del equilibrio entre todos estos aspectos.
OBJETIVOS: Generar un conocimiento integral y holístico para la toma de decisiones sobre la potencial evolución de
la problemática de la energía en el mundo, considerando los diferentes escenarios potenciales en la cual esta
problemática debería ser resuelta, tanto en las políticas de Estado como en las decisiones empresariales, con
especial énfasis en los impactos sobre y desde el cambio científico y tecnológico.
PROGRAMA:
a. LA SUSTITUCION DE FUENTES ENERGETICA Y LA TRANSICION ENERGÉTICA- Concepto de sistema energético y las
relaciones de la matriz y de balance energético con la estructura económica y el crecimiento- Los consumos
energéticos de los sectores económicos (industrial, agropecuario y transporte)- Los requerimientos de innovación
tecnológica en el sistema energético – Breve sinopsis de la historia de la innovación y los cambios del sistema
energético. Concepto y ejemplos de procesos de transición b. LA ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES Marco Analítico para la Asignación óptima de los recursos - La
Asignación Óptima de los Recursos no Renovables. La Asignación Óptima de los Recursos no Renovables con
posibilidades de reciclaje El Principio de Hotelling -La crítica de la economía ecológica a la economía neoclásica- La
sostenibilidad económica y social de las actividades de extracción minera. LaTasa de Retorno Energético (Earning
Return Over Energy Investment- EROEI)
c. INDICADORES ENERGETICOS Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA-SOCIAL Y POLITICA, EN PARTICULAR EN AMERICA
LATINA- Definición y alcance de la eficiencia, intensidad y productividad energética- Políticas y medidas de eficiencia
energética y su Evaluación. La paradoja de JEVONS- Emisiones de CO2 y mercado de bonos de CO2. Seguridad,
autarquía y dependencia energética. La agenda de los países en seguridad y política energética. Los tratados y
acuerdos internacionales sobre energía y cambio climático. La medición y tratamiento de las externalidades
energéticas.
d. LOS PROCESOS DE INTEGRACION ENERGETICA: que se entiende por Integración energética y su relación con la
integración económica y física. Interconexiones eléctricas, gasoductos, intercambios de petróleo y combustibles,
programas conjuntos de energías renovables, revisión y elaboración de acuerdos internacionales de intercambio e
integración energética. ¿Cómo van resolviendo los países sus asimetrías, sus diferencias normativas y legales? ¿Qué
experiencias de intercambios recíprocos y cooperación pueden ser replicables? ¿Cuáles son los criterios energéticos,
económicos y jurídicos para estos intercambios? ¿Qué barreras a la integración deben ser superadas? ¿Qué
podemos aprender de los proyectos exitosos y los que no han podido ejecutarse o no han sido satisfactorios?
e. LAS ENERGIAS RENOVABLES- factores a considerar en la transición de un consumo energético basado en los
fósiles hacia las energías renovables. La magnitud del desplazamiento o sustitución; la densidad energética y la
densidad de capacidad de extracción menor de los combustibles de sustitución; la intermitencia de flujos y la
distribución desigual de fuentes de energía renovable. La factibilidad económica de proyectos de energía renovables
y la volatilidad de los precios de los combustibles sólidos. Bases económicas-financieras sociales y ambientales para
la elaboración de proyectos de energías renovables- Legislación nacional, prácticas y requisitos de instituciones de
créditos y de fomento internacional.
f. DIAGNOSTICO DE ESCENARIOS DE PROYECCIÓN Y PROSPECCIÓN DE TENDENCIAS ENERGÉTICAS - Criterios e
instituciones para confeccionarlos. Modelos más utilizados.
23. Metodología de diagnóstico en empresas y análisis y resolución de problemas
CARGA HORARIA: 64 hs. (48 hs. Teóricas – 16 hs. Prácticas)
ENCUADRE GENERAL: Este seminario introduce al maestrando en el planteo de situaciones complejas del mundo
empresarial mediante la participación en clases presenciales en donde se analiza el método del caso como
herramienta de investigación fundamental en el área de la administración de organizaciones.
OBJETIVOS: El objetivo general de este seminario es integrar la teoría y la práctica a través de la aplicación de
estrategias de enseñanza y de aprendizaje que conecten eficazmente el conocimiento con el mundo real. Una de
ellas es la técnica del estudio de caso.
El planteamiento de un caso es siempre una oportunidad de aprendizaje significativo y trascendente, en la medida
en que quienes participan en su análisis logran involucrarse y comprometerse tanto en la discusión del caso como
en el proceso grupal para su reflexión.
PROGRAMA:
1. Introducción al Método del Caso. Introducción
al seminario y cronograma propuesto. Pautas para la
exposición de casos y entrega del trabajo final. Historia
y alcance general. Introducción a la práctica del
estudio de casos.
2. Definición de un Problema. Como definir correctamente un problema. Introducción de diferentes metodologías
de resolución de problemas. El desafío de plantear correctamente un problema.
3. Definición de los actores y herramientas para la resoluciones de problemas. Formulación de
Criterios
de
Valoración. Definición de los actores y las variables que afectan el problema. Ponderación relativa de los Criterios de
Valoración.
4. Caso de Estudio Sistemas de Tecnología. Planteo de la situación real.
Lectura, reflexión y análisis grupal.
Definir información relevante y criterios de valoración. Discusión grupal, toma de decisión y exposición.
5. Caso de Estudio Organización y Management. Planteo de la situación real. Lectura, reflexión y análisis grupal.
Definir información relevante y criterios de valoración. Discusión grupal, toma de decisión y exposición.
6. Caso de Estudio Dirección de Operaciones y Logística. Planteo de la situación real. Lectura, reflexión y análisis
grupal. Definir información relevante y criterios de valoración. Discusión
grupal, toma de decisión y
exposición.
7. Caso de Estudio Económico Financiero. Planteo de la situación real. Lectura, reflexión y análisis grupal. Definir
información relevante y criterios de valoración. Discusión grupal, toma de decisión y exposición.
8. Caso de Estudio Entorno Socio Político. Planteo de la situación real. Lectura, reflexión y análisis grupal. Definir
información relevante y criterios de valoración. Discusión grupal, toma de decisión y exposición.
9. Caso de Estudio Marketing. Planteo de la situación real. Lectura, reflexión y análisis grupal. Definir información
relevante y criterios de valoración. Discusión grupal, toma de decisión y exposición.
10.Presentación de Casos Grupales y Exposición Final.