Download ciencias sociales, geografía e historia

Document related concepts

Alfabetización informacional wikipedia , lookup

WebQuest wikipedia , lookup

Biblioteca escolar wikipedia , lookup

Portfolio digital wikipedia , lookup

Educación wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMACIÓN
DEL ÁREA DE
CIENCIAS SOCIALES,
GEOGRAFÍA E HISTORIA
PRIMER CURSO
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
IES BACHILLER SABUCO
ALBACETE
I. INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de Educación
y Ciencia (MEC) y que establece las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria
Obligatoria como consecuencia de la implantación de Ley Orgánica de Educación (LOE),
ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha por el Decreto
69/2007, de 29 de mayo, por el que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria
Obligatoria para esta comunidad. El presente documento se refiere a la programación del
primer curso de ESO de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
Como analizaremos más adelante con mayor detenimiento, una de las principales
novedades que incorpora esta ley en la actividad educativa viene derivada de la nueva
definición de currículo, en concreto por la inclusión de las denominadas competencias
básicas, un concepto relativamente novedoso en el sistema educativo español y en su
práctica educativa. Por lo que se refiere, globalmente, a la concepción que se tiene de
objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación, las novedades son las que
produce, precisamente, su interrelación con dichas competencias, que van a orientar el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
En lo que se refiere, específicamente, al aspecto metodológico con el que se debe
desarrollar el currículo, se mantiene, en cada una de las 16 unidades didácticas de esta
materia y curso, un equilibrio entre los diversos tipos de contenidos: conceptos,
procedimientos y actitudes siguen orientando, integrada e interrelacionadamente, el
proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que cada uno de esos contenidos cumple
funciones distintas pero complementarias en la formación integral del alumno. En
consecuencia, la flexibilidad y la autonomía pedagógica son características del proceso
educativo, de forma que el profesor puede emplear aquellos recursos metodológicos que
mejor garanticen la formación del alumno y el desarrollo pleno de sus capacidades
personales e intelectuales, siempre favoreciendo su participación para que aprenda a
trabajar con autonomía y en equipo, de forma que él mismo construya su propio
conocimiento. La enseñanza en los valores de una sociedad democrática, libre, tolerante,
plural, etc., continúa siendo, como hasta ahora, una de las finalidades prioritarias de la
educación, tal y como se pone de manifiesto en los objetivos de esta etapa educativa y en
los de esta materia.
Por ello, todos esos objetivos intervienen en el desarrollo integral del alumno (capacidad
para conocer, comprender y explicar) y son alcanzables desde esta materia. De este
modo, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha se convierten en eje
vertebrador y transversal de su currículo los elementos característicos propios de ella, de
modo que sirvan para conocer y comprender su realidad actual, histórica y geográfica, así
como su rico patrimonio (geográfico, histórico y artístico, fundamentalmente), expresión
de unos elementos que el alumno debe conocer y que conviven, sin embargo, con otros
comunes al conjunto de ciudadanos españoles, y que en su interrelación les enriquecen.
Estos aspectos han sido tenidos en cuenta a la hora de organizar y secuenciar las
unidades didácticas de esta materia: la integración ordenada de todos los aspectos del
currículo (entre los que incluimos las competencias básicas) es condición sine qua non
para la consecución tanto de los objetivos de la etapa como de los específicos de la
materia. De este modo, objetivos, contenidos, metodología, competencias básicas y
criterios de evaluación, así como unos contenidos entendidos como conceptos,
procedimientos y actitudes, forman una unidad para el trabajo en el aula.
Desde un planteamiento inicial en cada unidad didáctica que parte de saber el grado de
conocimiento del alumno acerca de los distintos contenidos que en ella se van a trabajar
(y que están relacionados con los que ha trabajado el curso anterior en el área de
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en 6º de Educación Primaria), se
efectúa un desarrollo claro, ordenado y preciso de todos ellos, adaptado en su
formulación, vocabulario y complejidad a las posibilidades cognitivas del alumno. La
combinación de contenidos presentados expositivamente y mediante cuadros explicativos
y esquemáticos (incluso a modo de resumen al finalizar la unidad bajo la denominación de
Ideas claras), y en los que la presentación gráfica es un importante recurso de
aprendizaje, facilita no solo el conocimiento y la comprensión inmediatos del alumno sino
la obtención de los objetivos de la materia (y, en consecuencia, de etapa). En una cultura
preferentemente audiovisual como la que tienen los alumnos, sería un error
desaprovechar las enormes posibilidades que los elementos gráficos del libro de texto (y
de otros componentes, como la información disponible en el CD-ROM de la materia)
ponen a disposición del aprendizaje escolar. El hecho de que todos los contenidos sean
desarrollados mediante actividades de distinta tipología facilita que se sepa en cada
momento cómo han sido asimilados por el alumno, de forma que se puedan introducir
inmediatamente cuantos cambios sean precisos para corregir las desviaciones producidas
en el proceso educativo.
Asimismo, se pretende que el aprendizaje sea significativo, es decir, que parta de los
conocimientos previamente adquiridos y de la realidad cotidiana e intereses cercanos al
alumno. Es por ello que en todos los casos en que es posible se parte de realidades y
ejemplos que le son conocidos, de forma que se implique activa y receptivamente en la
construcción de su propio aprendizaje. La inclusión de las competencias básicas como
referente del currículo ahonda en esta concepción instrumental de los aprendizajes
escolares.
Pero no todos los alumnos pueden seguir el mismo ritmo de aprendizaje, tanto por su
propio desarrollo psicológico como por muy diversas circunstancias personales y sociales:
la atención a la diversidad de alumnos y de situaciones escolares se convierte en un
elemento fundamental de la actividad educativa. Distintas actividades (en el libro de texto
y en los materiales de que dispone el profesor asociados a este) pretenden dar respuesta
a esa ineludible realidad tan heterogénea de las aulas.
II. METODOLOGÍA
En esta etapa educativa y en este curso, el desarrollo de los contenidos de la materia de
Ciencias Sociales, Geografía e Historia persigue muy distintos objetivos, desde los
propiamente científicos (en Geografía, el estudio de la Tierra y los medios naturales, y en
Historia, la evolución de las sociedades históricas desde sus orígenes hasta, incluso, la
Edad Antigua) hasta aquellos otros de carácter transversal que permitan a los alumnos
comprender la dinámica social, económica y cultural de su comunidad autónoma, de su
país, de Europa y del mundo, y participar en ella, siempre partiendo de su contexto
sociocultural. Dicho de otro modo, el alumno debe conocer y comprender hechos y
fenómenos sociales y debe saber interpretar la realidad actual como una construcción
humana a lo largo del tiempo (la misma formulación de los objetivos y de los criterios de
evaluación hace más hincapié en la comprensión de los fenómenos geográficos e
históricos que en su mero y único conocimiento). En consecuencia, la socialización propia
de la acción educativa y de la institución escolar debe dotar a los alumnos de cuantos
recursos necesiten para la comprensión de esa realidad, compleja y cambiante por
momentos, en que se encuentran y para incidir en ella. Pero este contexto no se limita
exclusivamente al específico de esta comunidad, sino al del Estado español (y de su
organización político-administrativa en comunidades autónomas) y al de la Unión Europea
y mundial, insertos en una cada vez más variada realidad social y cultural, a la que no es
ajena la movilidad de la población (migraciones).
La labor de la institución escolar no se limita solo a hacerle llegar al alumno una serie de
conocimientos científicos, sino a proveerle de unos recursos personales e intelectuales y
de unos valores que le faciliten la integración en su contexto social, es decir, su
socialización. Si hay alguna materia que se caracterice por este doble objetivo, esta es la
de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, lo que también hace, paradójicamente, más
difícil su función educativa. Inmersos los alumnos en una realidad sociocultural que
cuestionan instintivamente, y con unos medios de comunicación y unas tecnologías de la
información y de la comunicación que compiten con la función educativa del profesor y
que les ofrecen gran cantidad de información carente de significado en la mayor parte de
las ocasiones (información desordenada no es sinónimo de formación estructurada), la
actividad escolar debe esforzarse no solo en la transmisión de conocimientos sino
también en que el alumno asuma los valores propios de la sociedad democrática en que
vive, es decir, convertirle en ciudadano con los derechos y las obligaciones que conlleva.
Frente a unos conocimientos memorísticos y repetitivos, carentes de significado casi
siempre para el alumno, se presentan otros cercanos a sus intereses vitales que
pretenden el conocimiento de una compleja realidad social y su acercamiento a todos los
aspectos que la definen (la interdisciplinariedad en las distintas materias curriculares es
fundamental para este objetivo). De esta forma, la motivación y los aprendizajes útiles y
significativos se convierten en principios metodológicos básicos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, basado en la construcción progresiva de los conocimientos.
Es por ello que los contenidos de esta materia deben pretender la formación de personas
reflexivas y críticas e inmersas en su realidad más cercana, la de esta comunidad, pero
en el plural contexto español, europeo y mundial. Esa dificultad en la labor educativa a
que hacíamos referencia anteriormente parte de la constatación de que el alumno suele
tener una posición apriorística sobre la mayor parte de los hechos y fenómenos sociales,
lo que dificulta sobremanera la asunción de los procedimientos de análisis y conocimiento
científico, aunque ello no debe impedir que se parta precisamente de ese conocimiento
previo como principio de actuación educativa en el aula. En suma, conocimientos y
actitudes son dos elementos de un mismo fenómeno, el que ha de llevar al alumno al
conocimiento de la realidad geográfica, histórica y artística, una realidad que es
consecuencia de un permanente proceso de cambio y de la respuesta de la sociedad a
sus retos en un determinado contexto. Pero no debemos olvidar que muchos de los
contenidos de esta etapa educativa, materia y curso son instrumentales, es decir,
trascienden del propio marco de conocimiento en el que se inscriben y se proyectan hacia
aspectos propedéuticos, no terminales, como son el interés por seguir aprendiendo y por
conocer la compleja realidad social, en suma, favorecen la madurez intelectual y personal
del alumno.
Todas estas consideraciones no hacen más que condicionar la metodología del proceso
de enseñanza-aprendizaje (activa y participativa, con capacidad para que el alumno
aprenda por sí mismo y pueda trabajar en equipo) y la forma en que se organizan los
contenidos curriculares. La construcción del conocimiento social solo se puede hacer
desde la confrontación de pareceres e hipótesis, de modo que el alumno deberá conocer
una determinada realidad social (pretérita o actual) y disponer de la posibilidad de
confrontarla con las ideas previas que pueda tener sobre ella. Para eso no basta el
conocimiento de esos hechos o fenómenos sociales, sino que debe haber sido formado
en las técnicas de trabajo e investigación social básicas. De este modo, los contenidos
procedimentales, manifestados en el desarrollo de los contenidos de cada unidad y en
distintas secciones fijas de cada una de ellas (técnicas de trabajo e investigación), se
convierten en instrumentos básicos para que el alumno logre algunos de los objetivos de
esta etapa educativa y de esta materia (y sea formado en las competencias básicas
correspondientes). Pero, además, son garantía de que también podrá manifestar esa
capacidad crítica a que hacíamos referencia anteriormente.
De este modo, e independientemente de la evidente interrelación entre ellas, cada una de
las dos disciplinas básicas de esta materia (Geografía e Historia, al igual que la de Arte y
la de otras de este campo de conocimiento, como la Economía, la Sociología, etc.) tiene
una específica forma de trabajo, acorde con los objetivos que se persiguen: el
conocimiento de los fenómenos geográficos requiere, entre otros, del uso continuado de
mapas, imágenes y gráficos, de forma que pueda describirlos y localizarlos espacialmente
en relación no solo a ellos mismos sino a otros espacios geográficos; el conocimiento de
los fenómenos históricos exige también el uso de mapas, imágenes, datos estadísticos,
etc., siempre para enmarcarlos cronológica y espacialmente en sus correspondientes
formaciones sociales. De esta forma, la localización temporal y espacial de los fenómenos
sociales se convierte en elemento fundamental para la ordenación de los contenidos de
esta materia.
Más arriba planteábamos como fundamental el hecho de que el alumno participe activa y
progresivamente en la construcción de su propio conocimiento, ejemplo preciso de una
metodología que persigue la formación integral del alumno. Por ello, el uso de cualquier
recurso metodológico, y el libro de texto sigue siendo aún uno de los más privilegiados,
debe ir encaminado a la participación cotidiana del alumno en el proceso educativo, no a
ser sustituido. Pero en un contexto en el que se está generalizando el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación (Internet, vídeos, CD-ROM, etc.), no
tendría sentido desaprovechar sus posibilidades educativas, de ahí que su uso,
interesante en sí mismo por las posibilidades de obtención de información que permiten,
permite que el alumno sea formado en algunas de las competencias básicas del currículo
(aprender a aprender, tratamiento de la información y competencia digital...).
De forma resumida, todas estas consideraciones metodológicas han sido tenidas en
cuenta en el libro de texto a utilizar y, en consecuencia, en la propia actividad educativa a
desarrollar diariamente en el aula:
Exposición clara, sencilla y razonada de los contenidos conceptuales, con un lenguaje
adaptado al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y
escrita.
Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje
comprensivo y significativo.
Análisis de los textos geográficos e históricos desde la doble perspectiva de
consolidar los conocimientos de la materia y de fomentar la competencia lectora.
Estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales,
en general, e históricos y geográficos, en particular.
Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores
propios de un sistema democrático.
La formulación de los contenidos en la legislación tiene, en relación a currículos
anteriores, una particularidad: los organiza en bloques, uno de los cuales (conocimiento
científico) recoge todos aquellos que tienen un marcado carácter procedimental o
actitudinal y condiciona la forma en que deberían ser desarrollados los que podríamos
considerar más de tipo conceptual (La Tierra y los medios naturales y Sociedades
prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua).
Los contenidos geográficos del primero de estos bloques (La Tierra y los medios
naturales) abordan el estudio de los medios naturales desde la interacción de sus
distintos elementos y en la perspectiva de sus interrelaciones con los grupos humanos en
la configuración del territorio (en diferentes ámbitos, desde el más cercano al mundial), y
en la que no se deben olvidar los aspectos relativos al respeto del medio ambiente.
Los contenidos históricos (Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad
antigua) se estructuran con un criterio cronológico, destacando tanto el proceso de
evolución de las sociedades como los aspectos de ellas que mayor influencia o presencia
tienen en las sociedades actuales.
III. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
En la definición que la Ley Orgánica de Educación (LOE) hace del currículo, nos
encontramos tanto con los componentes tradicionales (objetivos, contenidos, métodos
pedagógicos y criterios de evaluación) como con una significativa novedad, como es la
introducción de las competencias básicas. Este elemento pasa a convertirse en uno de
los aspectos orientadores del conjunto del currículo (no es casual que en el currículo
antecedan en su formulación, incluso, a los objetivos) y, en consecuencia, en orientador
de los procesos de enseñanza-aprendizaje, máxime cuando en uno de los cursos de esta
etapa educativa (segundo de ESO) el alumno debe participar en la denominada
evaluación de diagnóstico, en la que deberá demostrar la adquisición de determinadas
competencias. Independientemente de que esta evaluación no tenga consecuencias
académicas para los alumnos, el hecho de que sus resultados sirvan de orientación para
que los centros adopten decisiones relativas a los aprendizajes de los alumnos nos da
una idea de cómo los procesos educativos se van a ver condicionados por este nuevo
elemento en la línea de ser mucho más funcionales. No olvidemos tampoco que la
decisión de si el alumno obtiene o no el título de graduado en ESO se basará en si ha
adquirido o no las competencias básicas de la etapa, de ahí que las competencias se
acabarán convirtiendo en el referente para la evaluación del alumno.
Muchas son las definiciones que se han dado sobre este concepto novedoso (conocido
en nuestro país a partir de los denominados Informes PISA), pero todas hacen hincapié
en lo mismo: frente a un modelo educativo centrado en la adquisición de conocimientos
más o menos teóricos, desconectados entre sí en muchas ocasiones, un proceso
educativo basado en la adquisición de competencias incide, fundamentalmente, en la
adquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos e integrados, saberes que habrán
de ser demostrados por los alumnos (es algo más que una formación funcional). En
suma, una competencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar
conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en
contextos diversos. De forma muy gráfica y sucinta, se ha llegado a definir como la puesta
en práctica de los conocimientos adquiridos, los conocimientos en acción, es decir,
movilizar los conocimientos y las habilidades en una situación determinada (de carácter
real y distinta de aquella en que se ha aprendido), activar recursos o conocimientos que
se tienen (aunque se crea que no se tienen porque se han olvidado).
Pero hay un aspecto que debe destacarse, dado que no suele ser apreciado a simple
vista, es el que incide sobre lo que hemos dado en llamar carácter combinado de la
competencia: el alumno, mediante lo que sabe, debe demostrar que lo sabe aplicar, pero
además que sabe ser y estar. De esta forma vemos cómo una competencia integra los
diferentes contenidos que son trabajados en el aula (conceptos, procedimientos y
actitudes), ejemplo de una formación integral del alumno. En suma, estamos
reconociendo que la institución escolar no solo prepara al alumno en el conocimiento de
saberes técnicos y científicos, sino que lo hace también como ciudadano, de ahí que deba
demostrar una serie de actitudes cívicas e intelectuales que impliquen el respeto a los
demás, a ser responsable, a trabajar en equipo...
También es importante otro aspecto, al que muchas veces no se le concede la
importancia que tiene: formar en competencias permite hacer frente a la constante
renovación de conocimientos que se produce en cualquier área de conocimiento. La
formación académica del alumno transcurre en la institución escolar durante un número
limitado de años, pero la necesidad de formación personal y/o profesional no acaba
nunca, por lo que una formación competencial en el uso, por ejemplo, de las tecnologías
de la información y la comunicación permitirá acceder a este instrumento para recabar la
información que en cada momento se precise (obviamente, después de analizarse su
calidad). Si además tenemos en cuenta que muchas veces es imposible tratar en
profundidad todos los contenidos del currículo, está claro que el alumno deberá formarse
en esa competencia, la de aprender a aprender.
En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que debe tener
el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su
vida personal y laboral son las siguientes:
Competencia en comunicación lingüística.
Competencia matemática.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.
Competencia social y ciudadana.
Competencia cultural y artística.
Competencia para aprender a aprender.
Competencia en autonomía e iniciativa personal.
Pero en nuestra comunidad, se incluye una novena competencia, la emocional, definida
como la madurez que la persona / alumno demuestra en sus actuaciones, consigo mismo
y con los demás, sobre todo a la hora de resolver los conflictos que se le presentan día a
día.
¿Qué entendemos por cada una de esas competencias? De forma sucinta, y recogiendo
lo más significativo de lo que establece el currículo escolar, cada una de ellas aporta lo
siguiente a la formación personal e intelectual del alumno:
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Supone la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita
y como instrumento de aprendizaje y de autorregulación del pensamiento, las
emociones y la conducta, por lo que contribuye, asimismo, a la creación de una
imagen personal positiva y fomenta las relaciones constructivas con los demás y
con el entorno. Aprender a comunicarse es, en consecuencia, establecer lazos
con otras personas, acercarnos a otras culturas que adquieren sentido y provocan
afecto en cuanto que se conocen. En suma, esta competencia lingüística es
fundamental para aprender a resolver conflictos y para aprender a convivir.
La adquisición de esta competencia supone el dominio de la lengua oral y escrita
en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
Esta competencia consiste, ante todo, en la habilidad para utilizar los números y
sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y de
razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer
más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver
problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.
La adquisición de esta competencia supone, en suma, aplicar destrezas y
actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación
matemática, expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático e integrar el
conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.
COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO
FÍSICO
Es la habilidad para interactuar con el mundo físico en sus aspectos naturales y en
los generados por la acción humana, de modo que facilite la comprensión de
sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y
preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto
de los seres vivos.
En suma, esta competencia implica la adquisición de un pensamiento científicoracional que permite interpretar la información y tomar decisiones con autonomía e
iniciativa personal, así como utilizar valores éticos en la toma de decisiones
personales y sociales.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Y COMPETENCIA DIGITAL
Son las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y
transformarla en conocimiento. Incluye aspectos que van desde el acceso y
selección de la información hasta su uso y transmisión en diferentes soportes,
incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación
como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
La adquisición de esta competencia supone, al menos, utilizar recursos
tecnológicos para resolver problemas de modo eficiente y tener una actitud crítica
y reflexiva en la valoración de la información de que se dispone.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Esta competencia permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del
mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad cada
vez más plural. Incorpora formas de comportamiento individual que capacitan a las
personas para convivir en sociedad, relacionarse con los demás, cooperar,
comprometerse y afrontar los conflictos, por lo que adquirirla supone ser capaz de
ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los
valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros.
En suma, implica comprender la realidad social en que se vive, afrontar los
conflictos con valores éticos y ejercer los derechos y deberes ciudadanos desde
una actitud solidaria y responsable.
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
Esta competencia implica conocer, apreciar, comprender y valorar críticamente
diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de
disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas parte del patrimonio cultural de
los pueblos.
En definitiva, apreciar y disfrutar el arte y otras manifestaciones culturales, tener
una actitud abierta y receptiva ante la plural realidad artística, conservar el común
patrimonio cultural y fomentar la propia capacidad creadora.
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
Esta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser
capaz de continuar aprendiendo de manera autónoma, así como buscar
respuestas que satisfagan las exigencias del conocimiento racional. Asimismo,
implica admitir una diversidad de respuestas posibles ante un mismo problema y
encontrar motivación para buscarlas desde diversos enfoques metodológicos.
En suma, implica la gestión de las propias capacidades desde una óptica de
búsqueda de eficacia y el manejo de recursos y técnicas de trabajo intelectual.
COMPETENCIA EN LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
Esta competencia se refiere a la posibilidad de optar con criterio propio y llevar
adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse
responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral.
La adquisición de esta competencia implica ser creativo, innovador, responsable y
crítico en el desarrollo de proyectos individuales o colectivos.
EMOCIONAL
Esta competencia se alcanza cuando el alumno es capaz de abordar cualquier
actividad asumiendo sus retos de forma responsable y de establecer relaciones de
forma positiva con los demás.
La adquisición de esta competencia implica el desarrollo y la potenciación de la
autoestima personal, de confiar en sí mismo y en sus posibilidades.
En una competencia no hay saberes que se adquieren exclusivamente en una
determinada materia y solo sirven para ella. Con todo lo que el alumno aprende en las
diferentes materias (y no solo en la institución escolar) construye un bagaje cultural y de
información que debe servirle para el conjunto de su vida, que debe ser capaz de utilizarlo
en momentos precisos y en situaciones distintas. Por eso, cualesquiera de esas
competencias pueden alcanzarse si no en todas si en la mayoría de las materias
curriculares, y también por eso en todas estas materias podrá utilizar y aplicar dichas
competencias, independientemente de en cuáles las haya podido adquirir
(transversalidad). Ser competente debe ser garantía de haber alcanzado determinados
aprendizajes, pero también, no lo olvidemos, de que permitirá alcanzar otros, tanto en la
propia institución escolar como fuera de ella, garantía de su aprendizaje permanente.
Todas las competencias citadas anteriormente tienen su presencia en el currículo de esta
materia, de forma desigual, lógicamente, pero todas y cada una de ellas con una
importante aportación a la formación del alumno, como no podía ser de otra forma dado el
eminente carácter integrador de sus contenidos.
Dicho esto, queda claro que hay una evidente interrelación entre los distintos elementos
del currículo, y que hemos de ponerla de manifiesto para utilizar adecuadamente cuantos
materiales curriculares se utilizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuando en
una programación didáctica, como esta, se indican los objetivos de una unidad
(formulados, al igual que los criterios de evaluación, en términos de capacidades), se
sabe que estos condicionan la elección de unos contenidos u otros, de la misma forma
que se debe indicar unos criterios de evaluación que permitan demostrar si el alumno los
alcanza o no los alcanza. Por eso, los criterios de evaluación permiten una doble
interpretación: por un lado, los que tienen relación con el conjunto de aprendizajes que
realiza el alumno, es decir, habrá unos criterios de evaluación ligados expresamente a
conceptos, otros a procedimientos y otros a actitudes, ya que cada uno de estos
contenidos han de ser evaluados por haber sido trabajados en clase y que son los que se
evalúan en los diferentes momentos de aplicación de la evaluación continua; y por otro,
habrá criterios de evaluación que han sido formulados más en su relación con las
competencias básicas.
La evaluación de competencias básicas es un modelo de evaluación distinto al de los
criterios de evaluación, tanto porque se aplica en diferentes momentos de otras
evaluaciones, como porque su finalidad, aunque complementaria, es distinta. Si partimos
de que las competencias básicas suponen una aplicación real y práctica de
conocimientos, habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si el alumno las
ha adquirido es reproducir situaciones lo más reales posibles de aplicación, y en estas
situaciones lo habitual es que el alumno se sirva de ese bagaje acumulado (todo tipo de
contenidos) pero responda, sobre todo, a situaciones prácticas. De esta forma, cuando
evaluamos competencias estamos evaluando preferentemente, aunque no solo,
procedimientos y actitudes, de ahí que las relacionemos con los criterios de evaluación
con mayor carácter procedimental y actitudinal.
¿De qué forma se logran cada una de las competencias básicas desde esta materia?
Vamos a exponer sucintamente los aspectos más relevantes en nuestro proyecto, a
expensas de lo que la práctica educativa diaria pueda aconsejar en cada momento:
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Igual que con la competencia en el conocimiento y la interacción con el medio
físico, ésta es nuclear en la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, ya
que el conocimiento y la comprensión de la compleja y cambiante realidad social
son algunos de los aspectos centrales de sus contenidos, de forma que éstos
ayudarán al alumno a desenvolverse socialmente. Sólo alcanza su sentido esta
competencia cuando el alumno se da cuenta de que vive en una sociedad cada
vez más plural, en la que conviven culturas diferentes (no necesariamente
opuestas). El conocimiento de diferentes realidades sociales que han tenido su
presencia a lo largo del tiempo hace inevitable su comparación con la realidad
actual: es la ocasión propicia para que el alumno comprenda que no hay
realidades permanentes, que se van forjando a lo largo del tiempo, y que por ello
mismo pueden cambiar, por lo que debe ser tolerante con las que se producen en
su entorno y en otros entornos diferentes al suyo, sin que por ello haya de caer en
el relativismo cultural.
COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO
FÍSICO
Igual que ocurre con la competencia social y ciudadana, ésta es una de las de
mayor peso en esta materia: no sólo se concede importancia al espacio físico, en
sí mismo, sin la presencia humana, sino que es prioritaria la interacción de la
persona con ese espacio (búsqueda de recursos, actividades económicas), es
decir, el espacio es concebido como el lugar en el que se producen los hechos
sociales (y la propia vida del alumno), y que se organiza territorialmente como
consecuencia de esos mismos hechos sociales producidos a lo largo del tiempo.
De ahí que por esa interacción persona-medio se puedan fomentar, entre otras,
actitudes de respeto y conservación del medio. Como no puede ser de otra forma,
alcanzan su mayor relevancia en esta competencia procedimientos de trabajo
como la localización, la observación, la interpretación, etc., de espacios y paisajes.
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
La importancia del hecho artístico en los contenidos de esta materia (y en la vida
social) es lo que explica la presencia de esta competencia, mediante la cual el
alumno podrá observar y comprender las obras artísticas y culturales más
relevantes en la historia de la humanidad. La observación detallada, la
sensibilización artística, la educación de las emociones, el respeto y la
conservación del patrimonio cultural, etc., se convierten en algunos de los
instrumentos mediante los que se podrá comprobar su adquisición.
COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y
COMPETENCIA DIGITAL
En esta materia, para que el alumno comprenda los fenómenos sociales e
históricos, es fundamental que sepa trabajar con la información (obtención,
selección, tratamiento, análisis...), procedente de muy diversas fuentes (escritas,
orales, audiovisuales...), y no todas con el mismo grado de fiabilidad y objetividad.
Por ello, la información, obtenida bien en soportes escritos tradicionales, bien
mediante nuevas tecnologías, debe ser analizada desde parámetros exigentes, los
que permiten la comparación exhaustiva y crítica de las fuentes.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Dos son los aspectos más importantes mediante los cuales la materia de Ciencias
Sociales, Geografía e Historia interviene en el desarrollo de esta competencia: la
utilización del lenguaje como instrumento privilegiado de comunicación en el
proceso educativo (vocabulario específico, sobre todo, que el alumno debe
incorporar a su vocabulario habitual) y la importancia que tiene todo lo relacionado
con la información en sus contenidos curriculares. Además, el alumno aprenderá a
utilizar en cada momento preciso los diferentes tipos de discurso asociados a los
contenidos (descripción, narración, argumentación, disertación, etc.).
COMPETENCIA MATEMÁTICA
Mediante el uso de nociones estadísticas básicas, escalas numéricas y gráficas,
operaciones
matemáticas
sencillas
(porcentajes,
proporciones...),
representaciones gráficas (escalas, diagramas...), etc., en suma, el conocimiento
de los aspectos cuantitativos y espaciales en el análisis de la realidad social
(histórica y geográfica), el alumno puede ser consciente de que los conocimientos
matemáticos tienen una aplicabilidad real y funcional en muchos aspectos de su
propia vida.
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
Si esta competencia permite que el alumno disponga de habilidades o de
estrategias que le faciliten el aprendizaje a lo largo de su vida (búsqueda de
información, organización de la información, recuperación de la información...),
supone también que pueda adaptarse crítica y reflexivamente a los cambios que
puedan producirse en su vida, es decir, que aplique a ellos similares instrumentos
de análisis a los que ha empleado en el análisis de la realidad social (histórica y
geográfica).
COMPETENCIA EN LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
Esta competencia parte de la intervención activa del alumno en los procesos de
toma de decisiones que afectan a su aprendizaje: el análisis, la planificación, la
revisión, la comparación, la obtención de conclusiones, etc., en sus trabajos
(personales o colectivos) le permitirá habituarse, como en la competencia de
aprender a aprender, a unas formas de trabajo intelectual válidas para cualquier
aprendizaje efectuado en diferentes momentos de su vida escolar o laboral.
EMOCIONAL
En esta materia se alcanza cuando el alumno es capaz, entre otras cosas, de
abordar con naturalidad el estudio de los contenidos, cuando pierde el miedo que
suele atenazar el desarrollo de sus posibilidades de aprendizaje, es decir, cuando
confía en sí mismo.
Anteriormente indicábamos cuáles son las competencias básicas que recoge nuestro
sistema educativo, competencias que por su propia formulación son, inevitablemente,
muy genéricas. Si queremos que sirvan como referente para la acción educativa y para
demostrar la competencia real del alumno, debemos concretarlas mucho más,
desglosarlas, siempre en relación con los demás elementos del currículo. Es lo que
hemos dado en llamar subcompetencias, y que sin pretender llegar a abarcar todas las
posibles, sí recogen aquellas que mayor relación tienen con el currículo de la materia y
mayor presencia en todas las materias por su carácter interdisciplinar.
IV. OBJETIVOS DE CIENCIAS SOCIALES PARA LA ESO.
1. Conocer las características básicas de la diversidad geográfica del mundo, de las
grandes áreas geoeconómicas y los rasgos físicos y humanos de Europa, España y
Castilla-La Mancha.
2. Identificar y analizar las interrelaciones entre hechos geográficos, sociales, políticos,
económicos y culturales, para comprender la pluralidad de causas que configuran el
pasado, las sociedades actuales y el espacio geográfico.
3. Identificar y localizar los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la
historia del mundo, de Europa, España y Castilla-La Mancha para adquirir una
perspectiva global de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la
misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se
pertenece.
4. Comprender, respetar y valorar la riqueza y diversidad del patrimonionatural, histórico,
cultural y artístico para el enriquecimiento individual y colectivo, asumiendo la
responsabilidad de su conservación y manifestar actitudes de respeto y tolerancia por
otras culturas sin renunciar por ello a un juicio sobre las mismas.
5. Desarrollar proyectos, individuales o en equipo, dirigidos a comprender y analizar
situaciones y problemática real, utilizando el método científico y presentar la información
utilizando un vocabulario científico preciso y distintos recursos expresivos.
6. Apreciar los derechos y libertades humanas como un logro irrenunciable de la
humanidad y como una condición necesaria para la paz, y adoptar actitudes de denuncia
antes situaciones discriminatorias e injustas y de solidaridad con todos los pueblos,
grupos sociales y personas.
V. OBJETIVOS CIENCIAS SOCIALES EN 1º DE ESO.
1. Conocer los elementos básicos que caracterizan el medio físico y la geografía
humana del planeta Tierra y relacionarlas con las particularidades de las grandes áreas
geoecónomicas. (1)
2. Analizar la distribución del agua en nuestro planeta en sus diferentes áreas
geoeconómicas. (1)
3. Describir el clima, la vegetación y la fauna de los distintos paisajes de la Tierra
(ecuatorial, tropical, desértico, mediterráneo, etc.). (1)
4. Reconocer los factores que determinan el tiempo y el clima de un determinado
territorio y establecer las características de las grandes zonas climáticas de la Tierra. (1)
5. Conocer el medio físico (relieve, clima, aguas, vegetación) de Castilla-La Mancha, de
España y de Europa. (1)
6. Comparar el modo de vida de las sociedades que habitan en las distintas zonas
geográficas de la Tierra (lapones, pastores del desierto, pueblos de la sabana africana,
etc.). (1, 2)
7. Analizar las interacciones que las sociedades humanas establecen con sus territorios
en la utilización del espacio y en el aprovechamiento de los recursos naturales. (2)
8. Comprender la conjunción e interrelación de factores históricos, sociales, culturales y
geográficos en la conformación de una sociedad. (2)
9. Reflexionar sobre las repercusiones de la intervención humana en el medio físico
teniendo en cuenta los problemas ecológicos que nos son más cercanos (contaminación
atmosférica, consumo de agua, etc.); y actuar de acuerdo con las posibilidades de cada
individuo para contribuir a la protección y mejora del medio ambiente. (2)
10. Entender el proceso de hominización y la evolución cultural de la Humanidad desde
los primeros australopitecos hasta la aparición del Homo Sapiens Sapiens. (3)
11. Conocer el modo de vida de los grupos cazadores-recolectores de la Prehistoria y
analizar los restos materiales de sus actividades cotidianas (herramientas, objetos de
adorno, vestido, etc.) y sus principales manifestaciones artísticas. (3)
12. Explicar los orígenes del Neolítico, el desarrollo de la agricultura y de la ganadería y el
proceso de sedentarización de los grupos humanos. (3)
13. Reconocer la importancia del desarrollo de la metalurgia, la artesanía y el comercio en
la evolución social y cultural de las sociedades prehistóricas. (3)
14. Analizar las principales características de las civilizaciones egipcia y mesopotámica
(economía, sociedad, arte, etc.) y localizar en el tiempo los orígenes de la escritura. (3)
15. Conocer la evolución histórica de la civilización griega desde el nacimiento de la polis
hasta la creación de los reinos helenísticos y reconocer la herencia cultural de los griegos
(arte, filosofía, política, etc.) valorando su contribución a la configuración de la cultura
occidental. (3)
16. Conocer la evolución histórica del Imperio romano, desde la fundación de Roma hasta
la destitución del último emperador de Occidente, y caracterizar los rasgos distintivos de
la organización social y económica, las costumbres, la religión y los aspectos de la vida
cotidiana de los romanos, haciendo especial hincapié en las características de las
ciudades romanas y sus obras urbanísticas. (3)
17. Describir el proceso de expansión del Cristianismo a través del Imperio Romano. (3)
18. Analizar las causas de la crisis del siglo III y de las invasiones germánicas; y ubicar
cronológicamente el fin del Imperio Romano de Occidente. (3)
19. Analizar la organización socioeconómica, el asentamiento y la distribución en el
territorio de los pueblos prerromanos de la Península Ibérica y en las tierras de Castilla-La
Mancha. (3)
20. Explicar los elementos característicos del proceso de romanización de la Península
Ibérica e identificar los principales testimonios arqueológicos de época romana en el
territorio español. (3)
21. Conocer la evolución histórica y cultural de la Hispania visigoda y reconocer las
principales manifestaciones artísticas y culturales de los visigodos en España y en
Castilla-La Mancha. (3)
22. Entender la relación entre los acontecimientos más significativos de la historia de
Castilla-La Mancha, la historia de España y la Historia Universal, respetando los aspectos
comunes y los de carácter diverso, a fin de valorar la pertenencia a varias identidades
colectivas. (3)
23. Valorar la diversidad lingüística y cultural en el mundo y en el territorio español; y ser
respetuosos y tolerantes con las actitudes, creencias y formas de vida de personas o
grupos que pertenecen a sociedades o culturas diferentes a la propia. (4)
24. Valorar la importancia del patrimonio natural, lingüístico, artístico e histórico de
España y de Castilla-La Mancha, asumir la responsabilidad de conservarlo y mejorarlo, y
apreciarlo como fuente de disfrute general y como manifestación valiosa de nuestra
memoria colectiva. (4)
25. Desarrollar actividades en grupo adoptando actitudes colaborativas constructivas y
resptuosas con la opinión de los demás. (5)
26. Realizar pequeñas investigaciones de carácter descriptivo, organizando los datos y
las ideas; y resolver diversos problemas mediante la aplicación de técnicas y
procedimientos sencillos de búsqueda y tratamiento de la información propios de la
Geografía y de la Historia. (5)
27. Adquirir y utilizar el vocabulario específico del área con precisión y rigor. (5)
28. Estudiar, comparar y contrastar la información obtenida a través de diferentes fuentes
de información directa (encuestas, trabajos de campo, etc.) e indirecta (vídeos, imágenes,
obras de arte, etc.). (5)
29. Manejar e interpretar correctamente diferentes instrumentos de trabajo geográfico e
histórico como las gráficas, los mapas, las series estadísticas, etc.; saber interpretar la
escala gráfica y los signos convencionales que se utilizan en los distintos tipos de mapas
(topográficos, políticos, temáticos, etc.). (5)
30. Reconocer las actitudes y situaciones discriminatorias que han tenido lugar a lo largo
de la historia por razón de raza, sexo, religión... o de cualquier otra condición o
circunstancia personal o social; y mostrar una actitud solidaria con los individuos y
colectividades que han sido objeto de esta discriminación. (6)
31. Apreciar los derechos y libertades de las personas como un logro irrenunciable de la
humanidad, denunciar las actitudes discriminatorias e injustas y mostrarse solidario con
quienes estén privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios. (6)
Los números entre paréntesis (1, 2,...) indican el objetivo general del área de Ciencias
Sociales, Geografía e Historia al cual se refiere cada uno de los objetivos del Primer
Curso.
VI. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.
PRIMERA EVALUACIÓN.
TEMA 1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
1. LA TIERRA, UN PUNTO EN EL UNIVERSO
2. EL PLANETA TIERRA
3. ROTACIÓN DE LA TIERRA: LOS DÍAS Y LAS NOCHES
4. TRASLACIÓN DE LA TIERRA: LAS ESTACIONES DEL AÑO
TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
1. LA LATITUD Y LA LONGITUD
2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
3. LOS MAPAS
TEMA 3. LAS FORMAS DE LA TIERRA
1. LA CAPA EXTERNA DE LA TIERRA
2. AGENTES INTERNOS DE FORMACIÓN DEL RELIEVE
3. AGENTES EXTERNOS DE FORMACIÓN DEL RELIEVE
4. LOS CONTINENTES
5. UN MUNDO DE MONTAÑAS Y LLANURAS
6. UN MUNDO DE ISLAS, PENÍNSULAS Y GOLFOS
7. EL RELIEVE DE EUROPA
8. EL RELIEVE DE ESPAÑA
TEMA 4. RÍOS Y MARES
1. EL AGUA EN LA NATURALEZA
2. EL PROBLEMA DEL AGUA
3. OCÉANOS, MARES, RÍOS Y LAGOS DE LA TIERRA
4. LA DINÁMICA OCEÁNICA
5. RÍOS DE EUROPA Y DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
TEMA 5. TIEMPO Y CLIMA
1. LA ATMÓSFERA
2. LA TEMPERATURA
3. LA HUMEDAD DEL AIRE Y LAS PRECIPITACIONES
4. LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y EL VIENTO
TEMA 6. CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
1. CLIMAS DE LA TIERRA
2. ZONA CÁLIDA: PAISAJE ECUATORIAL
3. ZONA CÁLIDA: PAISAJE TROPICAL
4. ZONA CÁLIDA: PAISAJE DESÉRTICO
5. ZONAS TEMPLADAS: PAISAJE OCEÁNICO
6. ZONAS TEMPLADAS: PAISAJE MEDITERRÁNEO
7. ZONAS TEMPLADAS: PAISAJE CONTINENTAL
8. ZONAS FRÍAS: PAISAJE POLAR Y PAISAJE DE ALTA MONTAÑA
SEGUNDA EVALUACIÓN.
TEMA 7. CLIMAS Y PAISAJES DE EUROPA Y ESPAÑA
1. CLIMAS Y PAISAJES DE EUROPA
2. CLIMAS Y PAISAJES DE ESPAÑA
TEMA 8. SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE
1. LA TIERRA ES UN ECOSISTEMA
2. RIESGOS NATURALES
3. RIESGOS PROVOCADOS POR LA ACCIÓN HUMANA
4. EL MEDIO AMBIENTE URBANO
5. LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
TEMA 9. LA PREHISTORIA
1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS
2. EL PALEOLÍTICO: LA CAZA Y LA RECOLECCIÓN
3. EL ARTE DE LAS CAVERNAS
4. EL NEOLÍTICO: LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
5. LA EDAD DE LOS METALES
6. LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
TEMA 10. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
1. MESOPOTAMIA, TIERRA ENTRE DOS RÍOS
2. EL ARTE MESOPOTÁMICO
3. EGIPTO, EL NILO Y EL DESIERTO
4. EL EGIPTO DE LOS FARAONES
5. LA RELIGIÓN EGIPCIA
6. EL TEMPLO, MORADA DE LOS DIOSES
7. LAS TUMBAS EGIPCIAS
TEMA 11. EL MUNDO GRIEGO
1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO
2. LAS POLIS GRIEGAS
3. LAS COLONIZACIONES GRIEGAS
4. LA DEMOCRACIA ATENIENSE
5. EL ESPLENDOR DE ATENAS
Descubre... La vida cotidiana en Atenas
6. LA GRECIA HELENÍSTICA
TERCERA EVALUACIÓN.
TEMA 12. EL IMPERIO ROMANO
1. LOS ORÍGENES DE ROMA
2. LA ROMA REPUBLICANA
3. ROMA, A LA CONQUISTA DEL MEDITERRÁNEO
4. EL IMPERIO ROMANO
5. UNA SOCIEDAD URBANA
6. LA PROSPERIDAD AGRÍCOLA Y COMERCIAL
7. LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO
TEMA 13. HISPANIA ROMANA
1. INVASIONES Y COLONIZACIONES
2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS: IBEROS Y CELTAS
3. LA CONQUISTA ROMANA DE HISPANIA
4. HISPANIA, PROVINCIA ROMANA
5. EL LEGADO DE ROMA
TEMA 14. LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
1. LA RELIGIÓN GRIEGA Y ROMANA
2. LA CULTURA CLÁSICA
3. LA ARQUITECTURA GRIEGA
4. LA ARQUITECTURA ROMANA
5. ESCULTURA, CERÁMICA Y PINTURA EN GRECIA
6. ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICO EN ROMA
TEMA 15. LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
1. LOS REINOS GERMÁNICOS
2. EL IMPERIO BIZANTINO (476-1453)
3. LA HISPANIA VISIGODA
4. CARLOMAGNO
TEMA 16. CASTI LLA-LA MANCHA EN LA ANTIGÜEDAD
1. LA PREHISTORIA
2. LOS PUEBLOS PRERROMANOS
3. EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
4. LA HERENCIA CLÁSICA CASTILLA-LA MANCHA.
VII. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Para cumplir con uno de los principios inspiradores de nuestro sistema educativo, cual
es la atención a la diversidad, garantizando el acceso al proceso de enseñanzaaprendizaje de todos y cada uno de los alumnos, con independencia de su ritmo de
aprendizaje, de sus motivaciones, de sus necesidades e intereses, etc., el Departamento
ha programado una serie de medidas, ya sean ordinarias o extraordinarias, significativas
o no.
Algunas de estas medidas ya han quedado contempladas en cuanto se ha dicho en
relación a la apuesta metodológica: la utilización de actividades diversas, de distinto nivel;
de materiales, también, distintos, para potenciar los aprendizajes; de distintos tipos de
agrupamientos. Otras vendrán determinadas por la adaptación concreta del profesor
dentro del aula ante la aparición de determinadas necesidades educativas por parte de
cualquiera de los alumnos del grupo, y que sean escasamente significativas, pues
impliquen un cambio de ubicación del alumno o un seguimiento más personalizado de la
tarea o una dedicación más individualizada, para lo que el profesor en cuestión repartirá
los tiempos y espacios en atención a dichas necesidades.
En todo caso, cuando se trate de la realización de adaptaciones más significativas, el
Departamento diseñará el correspondiente Plan de Trabajo Individualizado, en el que
para cada alumno se fijarán las competencias y objetivos mínimos, así como los criterios
de calificación, que debe alcanzar al finalizar el curso. Para el diseño de dicho plan se
procederá a desarrollar los siguientes pasos: 1.- Valoración inicial: para detectar los
casos en que debamos actuar y conocer el nivel de competencia curricular del alumno en
cuestión; 2.- Adaptación de los objetivos: flexibilizando los objetivos mínimos, para
concretar unos objetivos de referencia del alumno y permitir que el alumno alcance las
competencias establecidas; 3.- Selección de contenidos: priorizando aquellos que
permitan alcanzar los objetivos de referencia; 4.- Desarrollo de una metodología activa
y diversa: a través del descubrimiento guiado, resolución de problemas, programas
individuales, colaboración con otros compañeros para tareas que resulten más complejas,
de manera que nos permita adaptar el ritmo de aprendizaje del alumno;5.- Material
adaptado: Se facilitará al alumno material adaptado a sus capacidades y necesidades
con una base motivadora.
6.- Evaluación formativa: que incida en la observación
habitual y sistemática de todo el trabajo del alumno, para vigilar al día el proceso de
enseñanza-aprendizaje, y garantizar que los instrumentos de evaluación se adecuan a
sus necesidades y capacidades.
Estas actuaciones se recogerán en el P.T.I. correspondiente, realizado en
colaboración con el equipo de Orientación y profesor de P.T.
Para aquellos alumnos que, por determinadas circunstancias, habitualmente
médicas, no puedan asistir con regularidad a las clases, o deban ausentarse durante
un periodo dilatado de tiempo, el profesor diseñará un plan de actuación, por el que
se le remita materiales y actividades al alumno, para que en la medida de lo posible,
no pierda el hilo del curso, y pueda examinarse con el resto de los compañeros. Si
ello, no fuera posible, por causas de hospitalización, el profesor estará en contacto
con el aula hospitalaria, para facilitarle los materiales, e incluso para que el alumno
se examine desde allí, a través de una prueba enviada desde el Departamento.
VIII. PROGRAMACIÓN DE AULA.
TEMA 1. LA TIERRA, PLANETA DEL
SISTEMA SOLAR.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Localizar la Tierra en el Universo y conocer las características de La Vía Láctea.
– Reconocer y comparar entre sí los planetas que forman el Sistema Solar.
– Conocer la forma, las dimensiones y la composición de la Tierra.
– Saber qué es el movimiento de rotación de la Tierra y cuáles son sus consecuencias:
sucesión de los días y las noches, división de la Tierra en husos horarios, etc.
– Conocer el movimiento de translación de la Tierra y las características de su órbita.
– Saber orientarse en el espacio a partir de la posición del Sol.
– Explicar la posición de la Tierra respecto al Sol en las diferentes estaciones del año.
– Conocer cuándo y por qé se producen los solsticios y los equinoccios.
– Utilizar correctamente el vocabulario específico del tema, verbalmente y por escrito.
– Resolver los problemas planteados a partir de la observación de imágenes y mapas.
CONTENIDOS
– La Tierra en el Universo. La Vía Láctea.
– Los cuerpos celestes del Sistema Solar. Los planetas.
– La Tierra: forma, dimensiones y líneas imaginarias.
– El movimiento de rotación. La posición del Sol. Los husos horarios.
– El movimiento de translación. Las estaciones. Solsticios y equinoccios.
– Observación y descripción de fotografías de satélites, croquis y dibujos.
– Comparación de las características de los distintos tipos de planetas.
– Localización de las líneas imaginarias de la Tierra en el globo terráqueo.
– Orientación en el espacio a partir de la posición del Sol.
– Interpretación de un mapa de husos horarios.
– Cálculo de la diferencia horaria entre diversos puntos de la Tierra.
– Utilización del vocabulario específico del tema.
– Interés y curiosidad por conocer el Universo y nuestro planeta.
– Concienciación de la necesidad de respetar y conservar el medio físico.
– Valoración de los avances técnicos y científicos en la exploración espacial.
– Elaboración de un mapa conceptual que sintetice los contenidos de este tema.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Comprobar que conocen la forma y las dimensiones de la Tierra.
– Averiguar si identifican los cuerpos celestes que forman el Sistema Solar y clasifican
correctamente los distintos tipos de planetas.
– Observar si conocen el movimiento de rotación de la Tierra y la relación que éste
mantiene con la sucesión de los días y las noches.
– Ver si entienden la función de los husos horarios y calculan correctamente la
diferencia horaria entre distintos puntos de la Tierra.
– Comprobar que conocen el movimiento de traslación de la Tierra y saben establecer
la relación entre este movimiento y las estaciones del año.
– Observar si saben qué posición ocupan la Tierra y el Sol en los distintos momentos y
estaciones del año.
– Constatar que resuelven adecuadamente las actividades planteadas a partir de la
observación de imágenes y mapas.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 1 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Conocimiento e
interacción con el
– Se garantiza a través de los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.
mundo físico
Competencia social
y ciudadana
Tratamiento de la
información y
competencia digital
Competencia en
comunicación
lingüística
Competencia
matemática
– Intercambiar puntos de vista y contrastar las opiniones personales con las del resto de
compañeros y compañeras.
– Analizar e interpretar de forma crítica distintos tipos de fuentes: iconográficas,
textuales, cartográficas, etc.
– Contrastar hipótesis y predecir los posibles efectos de un fenómeno de carácter
geográfico.
– Definir conceptos y utilizar el vocabulario específico del tema en las explicaciones
personales.
– Realizar operaciones sencillas y razonamientos matemáticos para interpretar
distintos tipos de información de carácter geográfico.
Competencia para
aprender a
– Sintetizar los contenidos trabajados y argumentar las respuestas personales.
aprender
Autonomía e
iniciativa personal
– Buscar evidencias que certifiquen las hipótesis que se plantean en los enunciados
de las actividades.
– Reflexionar y saber argumentar los propios puntos de vista de forma lógica y
coherente.
TEMA 1
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN
CON EL MUNDO FÍSICO.
Localizar la Tierra en el Universo
Identificar y clasificar los planetas del Sistema Solar
Reconocer las principales características de la Tierra
Conocer los efectos del movimiento de rotación de la Tierra
Analizar e interpretar un mapa de husos horarios
Conocer las consecuencias del movimiento de traslación de la Tierra: las estaciones del año
Saber cuándo tienen lugar los solsticios y los equinoccios
TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA
TIERRA, LOS MAPAS.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Conocer la función de las coordenadas geográficas de la Tierra.
– Localizar con precisión lugares y territorios utilizando la latitud y la longitud.
– Conocer y comparar los diferentes sistemas de proyección cartográfica.
– Reconocer los distintos tipos de mapas existentes: topográficos y temáticos.
– Interpretar un mapa teniendo en cuenta la escala gráfica, los símbolos
convencionales utilizados, las tramas y la leyenda.
– Comparar la magnitud de la escala gráfica de distintos mapas.
– Conocer el valor de los mapas y de los diferentes sistemas de representación de
la superficie terrestre para localizar lugares y fenómenos en el espacio.
– Aprender a utilizar con precisión el vocabulario específico de este tema.
CONTENIDOS
– Las coordenadas geográficas: paralelos y meridianos.
– Localización exacta de un punto de la Tierra: latitud y longitud.
– La representación de la Tierra. Los mapas y las proyecciones cartográficas.
– La escala de los mapas: función, representación y magnitud.
– Los mapas topográficos y los mapas temáticos: sus signos convencionales y su
lectura.
– La cartografía y las técnicas de teledetección.
– Observación e interpretación de fotografías aéreas.
– Localización de las coordenadas geográficas en el globo terráqueo.
– Comparación de diferentes sistemas de proyección cartográfica.
– Observación y análisis de la superficie de la Tierra a partir de fotografías de satélite.
– Análisis e interpretación de un mapa topográfico y de un mapa temático.
– Cálculo e interpretación de la escala gráfica de planos y mapas.
– Realización de ejercicios de localización de territorios en un planisferio.
– Elaboración de un mapa conceptual que sintetice los contenidos de este tema.
– Interés por localizar lugares y fenómenos en el espacio con la máxima precisión.
– Valoración de los avances en el campo de la teledetección y la cartografía digital.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Ver si identifican las líneas imaginarias de la Tierra y reconocen su utilidad.
– Comprobar que saben localizar con precisión lugares y territorios utilizando la
latitud y la longitud.
– Constatar que conocen los principales sistemas de proyección cartográfica y que
saben cuándo se utiliza cada uno de ellos.
– Verificar que saben interpretar escalas gráficas de diferentes magnitudes.
– Averiguar si conocen los distintos tipos de mapas que existen, así como la
información que se representa en cada uno de ellos.
– Observar si saben interpretar un mapa teniendo en cuenta la escala gráfica, los
símbolos convencionales y la leyenda.
– Observar si saben calcular la distancia entre distintos lugares de la Tierra a partir
de la escala gráfica.
– Valorar si utilizan con precisión y rigor el vocabulario específico de este Tema.
– Comprobar si resuelven las actividades planteadas a partir de la observación e
interpretación de imágenes y mapas.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 2 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
Competencia social
y ciudadana
Tratamiento de la
información y
competencia digital
Competencia en
comunicación
lingüística
Competencia
matemática
Competencia para
aprender a aprender
Autonomía e
iniciativa personal
– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo del
tema.
– Intercambiar puntos de vista y contrastar las opiniones personales con las de otros
compañeros.
– Utilizar el atlas para localizar territorios según las coordenadas geográficas.
– Analizar e interpretar distintos tipos de mapas y escalas gráficas.
– Definir conceptos, hacer descripciones y utilizar el vocabulario específico del tema.
– Saber argumentar las opiniones y las explicaciones personales.;
– Leer e interpretar escalas gráficas; y saber calcular la distancia entre distintos
puntos de la Tierra.
– Relacionar y sintetizar los contenidos trabajados.
– Organizar las tareas de búsqueda de información y consulta del atlas.
– Reflexionar y planificar la estrategia más
satisfactoriamente las situaciones planteadas.
adecuada
para
resolver
TEMA 2
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN
CON EL MUNDO FÍSICO.
Conocer y valorar la utilidadde las coordenadas geográficas
Localizar territorios según su latitud y su longitud
Comparar los distintos sistemas de proyección cartográfica
Saber interpretar la escalagráfica de los mapas
Distinguir los principales tipos de mapas existentes
Saber interpretar los signos convencionales de los mapas
Analizar e interpretar un mapa topográfico
Adquirir soltura en la consulta y el manejo del atlas
Calcular la distancia entre distintos puntos de la Tierra
TEMA 3. LAS FORMAS DE LA TIERRA.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Identificar las capas que forman la estructura interna de la Tierra.
– Conocer la teoría de la deriva continental y analizar un mapa de placas tectónicas.
– Reconocer los agentes internos y externos responsables de la formación del relieve.
– Reflexionar sobre la acción del ser humano en la transformación del paisaje.
– Identificar las diferentes formas de relieve continental y oceánico.
– Conocer la extensión, las formas generales del relieve y los accidentes geográficos
más importantes de cada continente, y saber localizarlos en el espacio.
– Identificar y localizar en el mapa las grandes cordilleras, las llanuras, las islas, las
penínsulas y los golfos más importantes del mundo.
– Describir los grandes conjuntos de relieve de Europa y de España y localizar en el
mapa los mares, océanos y accidentes geográficos más destacados.
– Observar y analizar mapas, diagramas y croquis de unidades de relieve.
CONTENIDOS
– La estructura de la tierra: forma, dimensiones y composición.
– La corteza terrestre y la deriva de los continentes.
– Los agentes internos de formación del relieve: terremotos y volcanes.
– Los agentes externos de formación del relieve: agua, viento y vegetación.
– Las formas de modelado de la superficie terrestre y del fondo de los océanos.
– Los continentes. El medio antártico.
– El relieve continental. Montañas y llanuras.
– Tierras y mares. Islas, penínsulas y golfos.
– El relieve del continente europeo.
– El relieve de España. La Península Ibérica y los archipiélagos.
– Localización de las capas que forman la estructura interna de la Tierra.
– Análisis e interpretación de un mapa de placas tectónicas y dorsales oceánicas.
– Explicación de las causas y los efectos de un terremoto.
– Observación y descripción de las partes de un volcán.
– Descripción de las características que configuran el relieve de los continentes.
– Observación y análisis de mapas y croquis de unidades de relieve.
– Uso del vocabulario específico referente a la orografía y la geología de la Tierra.
– Valoración del impacto de la acción antrópica en la transformación del paisaje.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Averiguar si saben explicar la teoría de la deriva continental.
– Comprobar que conocen los agentes internos y externos de formación del relieve.
– Ver si reconocen las formas de relieve de la superficie terrestre y del fondo oceánico.
– Verificar que identifican y localizan los continentes y los océanos de la Tierra.
– Comprobar que saben localizar geográficamente las montañas, llanuras, islas,
penínsulas y golfos de la Tierra.
– Observar si conocen y localizan en el mapa las formas de relieve más importantes
de Europa y de España.
– Comprobar que saben analizar mapas y fotografías sobre aspectos del relieve y
que utilizan el vocabulario específico sobre la orografía y la geología de la Tierra.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 3 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
Competencia social
y ciudadana
– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo
del tema.
– Intercambiar puntos de vista y contrastar distintas opiniones.
Tratamiento de la
– Buscar recursos en Internet siguiendo un itinerario relevante.
informa-ción y
– Analizar e interpretar distintos tipos de mapas, gráficos, ilustraciones y bloques
diagrama.
competencia digital
Competencia en
comunicación
lingüística
Competencia
matemática
Competencia para
aprender a aprender
Autonomía e
iniciativa personal
– Definir conceptos, hacer descripciones y utilizar el vocabulario específico del
tema.
– Saber argumentar las opiniones y las explicaciones personales.
– Analizar datos de tipo cuantitativo y calcular proporciones.
– Analizar, relacionar y sintetizar los contenidos trabajados.
– Autoevaluarse; tomar conciencia de lo que se sabe y de lo que falta por
aprender.
– Argumentar el propio punto de vista.
– Desarrollar estrategias para retener y memorizar los accidentes de relieve
trabajados.
TEMA 3
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN
CON EL MUNDO FÍSICO.
Conocer la estructura de la Tierra y la deriva continental
Reconocer los principales agentes de formación del relieve
Conocer la localización y las características de los continentes
Identificar y localizar en el mapa las formas de relieve continental
Valorar el impacto de la acción humana sobre el paisaje
Identificar y localizar en el mapa las formas de relieve de costa
Conocer las características del relieve de Europa y España
Identificar y localizar en el mapa los principales accidentes del relieve de Europa y España
TEMA 4. RÍOS Y MARES.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Saber cómo se distribuye el agua dulce y el agua salada en nuestro planeta.
– Conocer las características del curso de los ríos y los trabajos que realizan.
– Analizar el consumo desigual de agua en el mundo e investigar cómo la usamos en
nuestro país, proponiendo diferentes medidas para su ahorro.
– Identificar y localizar en el mapa los mares, ríos, océanos y lagos de la Tierra.
– Describir los movimientos de los mares y océanos, y explicar la acción que ejerce el mar
en el modelado de las costas.
– Identificar los recursos que ofrecen los mares y los océanos.
– Reflexionar sobre los problemas medioambientales derivados de las nuevas técnicas de
pesca, de la construcción de puertos, etc.
– Localizar en el mapa los principales ríos y mares de Europa y de España.
– Analizar e interpretar mapas, diagramas, gráficos y croquis.
CONTENIDOS
– El agua en la naturaleza.
– Los ríos. El trabajo de los ríos.
– El problema del agua. El consumo y el aprovechamiento del agua.
– Océanos, mares, ríos y lagos de la Tierra.
– Los movimientos de los mares y los océanos.
– La acción del mar en el modelado de las costas.
– Los recursos de océanos y mares.
– Los ríos de Europa y de España.
– Observación e interpretación de un mapa de corrientes marinas.
– Localización en el mapa de los mares, ríos, océanos y lagos de la Tierra.
– Localización y clasificación de los ríos de Europa, según las variantes climáticas.
– Descripción de las características de los ríos españoles y clasificación por vertientes.
– Elaboración de un mapa conceptual sobre la distribución del agua en nuestro planeta.
– Análisis de un texto sobre los problemas del agua en nuestro país.
– Observación e interpretación de mapas, diagramas, gráficos y croquis.
– Predisposición a adoptar medidas personales para reducir el consumo de agua.
– Utilización del vocabulario específico referente a los recursos hídricos de la Tierra.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Ver si conocen el trabajo que realizan los ríos en los distintos tramos de su curso.
– Comprobar que saben cómo se distribuye el agua en nuestro planeta y que localizan
los mares, ríos, océanos y lagos de la Tierra.
– Constatar que conocen los movimientos de los mares y de los océanos y su papel en
el modelado de las costas.
– Observar si saben qué recursos se extraen de mares y océanos, cómo se explotan y
cómo se utilizan.
– Averiguar si saben evaluar el consumo desigual de agua en el mundo y el uso que se
hace de ella en nuestro país.
– Comprobar que reconocen y localizan los ríos y mares de Europa y de España.
– Verificar que analizan distintos tipos de mapas, croquis y gráficos.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 4 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
Competencia social y
ciudadana
Tratamiento de la
información y
competencia digital
– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo
del tema.
– Intercambiar puntos de vista y contrastar distintas opiniones.
– Analizar e interpretar distintos tipos de mapas, ilustraciones y gráficos:
Evolución del consumo…; Las corrientes marinas…
comunicación
– Definir conceptos, hacer descripciones y utilizar el vocabulario específico del
tema.
lingüística
– Argumentar coherentemente las explicaciones y las opiniones personales.
Competencia en
Competencia
matemática
Competencia para
aprender a aprender
Autonomía e iniciativa
personal
– Analizar diversos datos cuantitativos y calcular diferentes proporciones.
– Analizar, relacionar y sintetizar los contenidos trabajados.
– Plantearse objetivos y planificar las acciones para llevar a cabo un trabajo
de investigación.
– Reflexionar y buscar argumentos para defender el propio punto de vista.
TEMA 4
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN
CON EL MUNDO FÍSICO.
Saber cómo se distribuye el agua en la naturaleza
Reflexionar sobre el desigual consumo de agua en el mundo
Investigar el consumo y el aprovechamiento de agua en España
Identificar y localizar océanos, mares, ríos y lagos de la Tierra
Reconocer los movimientos de mares y océanos
Identificar los recursos que se obtienen de mares y océanos
Valorar el impacto de la sobreexplotación de recursos sobre el medio ambiente
Conocer y localizar los ríos de Europa y de la Península Ibérica
TEMA 5. TIEMPO Y CLIMA.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Conocer la estructura y la composición de la atmósfera, prestando especial atención a las
características y la función de la capa de ozono.
– Comprender los factores que condicionan las temperaturas en el conjunto de la Tierra:
altitud, latitud, lejanía y proximidad al mar.
– Explicar los factores que intervienen en la formación de nubes y precipitaciones.
– Analizar un mapa de las precipitaciones anuales de la Tierra y explicar los factores que
determinan la variabilidad existente.
– Conocer los factores que condicionan la presión atmosférica y los instrumentos
necesarios para medirla.
– Identificar los diferentes tipos de vientos, la dirección en que soplan y los factores que
determinan su intensidad.
– Aprender a utilizar con precisión el vocabulario específico de este tema.
CONTENIDOS
– La atmósfera y la capa de ozono.
– La temperatura atmosférica.
– La humedad del aire. Las nubes y las precipitaciones.
– La presión atmosférica y el viento.
– Observación y análisis de la composición y estructura de la atmósfera.
– Explicación de las interacciones entre los diferentes elementos climáticos.
– Búsqueda de información en Internet sobre la función de la capa de ozono.
– Análisis de la incidencia de los rayos solares sobre una superficie determinada.
– Observación y análisis de un mapa de isotermas.
– Realización de experimentos para medir la capacidad de evaporación del aire caliente.
– Análisis e interpretación de un mapa de las precipitaciones anuales en el mundo.
– Explicación del proceso de formación de nubes y precipitaciones.
– Análisis de un mapa sobre la presión atmosférica.
– Enumeración de los diferentes tipos de vientos y de la dirección en que soplan.
– Interpretación de un mapa del tiempo.
– Descripción de los elementos de observación y medición de los factores climáticos.
– Utilización del vocabulario específico referente al tiempo y a los climas de la Tierra.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Comprobar que identifican las capas de la atmósfera y saben explicar sus principales
características.
– Verificar que reconocen la importancia de la capa de ozono para la vida en la Tierra.
– Asegurarse de que identifican los factores que condicionan los cambios de
temperatura y saben analizar un mapa de isotermas.
– Ver si conocen los factores que intervienen en la formación de las precipitaciones.
– Comprobar que saben cómo se distribuyen geográficamente las nubes y las precipitaciones.
– Averiguar si conocen los factores que condicionan la presión atmosférica y los
instrumentos necesarios para medirla.
– Comprobar que reconocen los distintos tipos de vientos, la dirección en que soplan y
los factores que determinan su intensidad.
– Valorar si utilizan con precisión el vocabulario específico sobre el tiempo y el clima.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 5 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
Competencia social y
ciudadana
Tratamiento de la
información y
competencia digital
Competencia en
comunicación
lingüística
Competencia para
aprender a aprender
Autonomía e iniciativa
personal
– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo
del tema.
– Intercambiar puntos de vista y contrastar las opiniones personales con las del
resto de compañeros y compañeras.
– Buscar recursos en Internet siguiendo un itinerario relevante.
– Analizar e interpretar distintos tipos de mapas, ilustraciones y bloques
diagrama.
– Definir conceptos y hacer descripciones sobre el tiempo y el clima.
– Saber argumentar las explicaciones personales utilizando el vocabulario
específico del Tema.
– Analizar, relacionar y sintetizar los contenidos trabajados.
– Hacer predicciones sobre las posibles consecuencias de una serie de
fenómenos meteorológicos.
– Reflexionar y buscar argumentos para defender el propio punto de vista.
TEMA 5
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN
CON EL MUNDO FÍSICO.
Conocer la estructura y la función de la atmósfera
Valorar las repercusiones del efecto invernadero
Identificar los factores que modifican la temperatura
Saber cómo se forman las nubes y las precipitaciones
Analizar e interpretar un mapa de pluviosidad media anual
Conocer los factores que determinan la presión atmosférica
Identificar
y conocer su distribución
los
Interpretar un mapa del tiempo
tipos
de
viento
TEMA 6. CLIMAS Y PAISAJES DE LA
TIERRA.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Identificar las grandes zonas climáticas de la Tierra y saberlas localizar en el mapa.
– Conocer el clima, los ríos, la vegetación, la fauna y la población de los diferentes tipos de
paisajes del mundo.
– Localizar en el planisferio la distribución de cada tipo de clima y de paisaje.
– Analizar y comparar climogramas correspondientes a las diferentes zonas climáticas.
– Aprender a construir tablas para registrar y sintetizar la información trabajada.
– Describir la vegetación de determinados paisajes a partir de la observación, el análisis y
la interpretación de fotografías y dibujos.
– Aprender a representar gráficamente datos estadísticos.
– Utilizar el vocabulario específico relacionado con los climas y paisajes de la Tierra.
CONTENIDOS
– Las zonas climáticas de la Tierra.
– Zona cálida: paisaje ecuatorial, paisaje tropical y paisaje desértico.
– Zonas frías: paisaje polar y paisaje de alta montaña.
– Zonas templadas: paisaje oceánico, paisaje mediterráneo y paisaje continental.
– Localización de las diferentes zonas climáticas de la Tierra y descripción de sus
características principales.
– Análisis, interpretación y comparación de climogramas.
– Realización de un trabajo de investigación sobre la selva amazónica.
– Descripción de la vegetación de la sabana y búsqueda de información sobre la
fauna que habita en este tipo de paisaje.
– Comparación de las características de los diferentes tipos de climas.
– Elaboración de tablas para sintetizar la información de los paisajes de la Tierra.
– Dibujo de un mapa de los desiertos de la Tierra.
– Localización geográfica de los paisajes estudiados.
– Búsqueda de información en Internet y otras fuentes de consulta.
– Organización de un debate sobre la conservación de los medios naturales.
– Elaboración de un mapa conceptual sobre los paisajes de la Tierra.
– Análisis e interpretación de gráficas de barras, sectoriales y lineales.
– Utilización del vocabulario específico de los climas y paisajes de la Tierra.
– Comparación de formaciones vegetales a partir de la observación de dibujos.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Averiguar si saben cómo se distribuyen geográficamente los distintos climas y
paisajes de la Tierra.
– Observar si saben interpretar adecuadamente un climograma e identifican a qué tipo
de clima corresponde.
– Comprobar que conocen el clima, los ríos, la vegetación, la fauna y la población de
los distintos paisajes de la Tierra.
– Ver si saben valorar el impacto de la acción de los grupos humanos sobre el medio en
cada uno de los paisajes estudiados.
– Verificar que saben analizar y comparar dibujos y fotografías de distintos tipos de
paisajes y formaciones vegetales.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 6 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo
del tema.
información y
– Intercambiar puntos de vista y contrastar las opiniones personales con las del
resto de compañeros y compañeras.
– Buscar información en fuentes de consulta alternativas al libro de texto como
el atlas y la enciclopedia.
competencia digital
– Analizar e interpretar mapas, ilustraciones y climogramas.
Competencia social y
ciudadana
Tratamiento de la
Competencia en
comunicación
lingüística
Competencia
matemática
Competencia para
aprender a aprender
Autonomía e iniciativa
personal
– Saber argumentar los escritos y explicaciones personales utilizando el vocabulario
específico del tema.
– Analizar datos cuantitativos y calcular la temperatura media.
– Analizar, relacionar y sintetizar los contenidos trabajados.
– Reflexionar y buscar argumentos para defender el propio punto de vista.
TEMA 6
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN
CON EL MUNDO FÍSICO.
Conocer los climas de la Tierra
Identificar las características de los paisajes ecuatoriales
Conocer los principales elementos de los paisajes tropicales
Reconocer la singularidad de los paisajes desérticos
Identificar las características de los paisajes oceánicos
Conocer los principales elementos del paisaje mediterráneo
Identificar las características de los paisajes continentales
Conocer las características de los paisajes de las zonas frías
Comprender
la
grupos humanos con el medio
relación
de
los
TEMA 7. CLIMAS Y PAISAJES DE EUROPA
Y DE ESPAÑA.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Conocer las características de los climas, la vegetación y la fauna de Europa.
– Reconocer los climas de España y saber cómo se distribuyen en el territorio.
– Identificar la vegetación natural de la Península Ibérica y de las Islas Canarias.
– Describir las principales características de los paisajes humanizados de España.
– Comparar las características específicas de cada tipo de paisaje mediante la
observación, análisis e interpretación de fotografías y dibujos.
– Conocer los rasgos distintivos de los climas, los ríos, la vegetación y los paisajes de
Castilla-La Mancha.
– Explicar las transformaciones que ha experimentado el medio natural como
consecuencia de la acción humana.
– Analizar e interpretar mapas, diagramas, gráficos y croquis.
CONTENIDOS
– Los climas y los paisajes de Europa.
– La vegetación y la fauna de Europa.
– El clima y los paisajes de España.
– Los paisajes humanizados de España.
– Los climas y los paisajes de Castilla-La Mancha.
– Localización geográfica de las zonas climáticas, la vegetación y los paisajes de
Europa, España y Castilla-La Mancha.
– Observación y descripción de fotografías de paisajes y vegetación de los diversos
medios naturales de Europa, España y Castilla-La Mancha.
– Descripción y comparación de las características de distintos tipos de paisajes.
– Observación y análisis de dibujos de diferentes tipos de paisajes.
– Identificación de los ríos, la vegetación y la fauna de Castilla-La Mancha.
– Interpretación de una tabla de temperaturas y precipitaciones.
– Análisis e interpretación de fotografías aéreas y de imágenes de satélite.
– Valoración de la riqueza y la belleza de los paisajes naturales.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Concienciación de los efectos de algunas actividades humanas sobre el paisaje.
– Averiguar si reconocen los factores responsables de la variedad climática y
paisajística del continente europeo.
– Comprobar que conocen los climas, la vegetación, la fauna y los paisajes de Europa.
– Constatar que reconocen las particularidades de los climas y la vegetación de España,
así como su distribución geográfica.
– Observar si saben identificar las características de los paisajes humanizados de
Castilla-La Mancha.
– Asegurarse de que conocen el relieve, los ríos, la vegetación y las variaciones
climáticas de Castilla-La Mancha.
– Comprobar que saben describir las características de distintos paisajes mediante la
observación de fotografías y de dibujos.
– Averiguar si reconocen la transformación que ha experimentado el medio natural como
consecuencia de la acción humana.
– Verificar que hacen un uso preciso del vocabulario específico de este tema.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 7 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
Competencia social y
ciudadana
Tratamiento de la
información y
competencia digital
Competencia en
comunicación
lingüística
Competencia
matemática
Competencia para
aprender a aprender
Autonomía e iniciativa
personal
– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo
del tema.
– Intercambiar puntos de vista y contrastar las opiniones personales con las del
resto de compañeros y compañeras de forma respetuosa.
– Analizar e interpretar de forma crítica distintos tipos de fuentes: mapas,
ilustraciones, tablas, fotografías, imágenes de satélite y fotografías aéreas.
– Saber argumentar las descripciones y las explicaciones personales de forma
convincente, utilizando el vocabulario específico del Tema.
– Calcular proporciones para saber la escala de un mapa, interpretar criterios de
medición y reconocimiento de formas geométricas.
– Analizar, relacionar y sintetizar los contenidos trabajados.
– Tomar decisiones para organizar la búsqueda de información y de ejemplos y
argumentos que sostengan el propio punto de vista.
TEMA 7
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN
CON EL MUNDO FÍSICO.
Conocer los climas y los paisajes de Europa
Identificar los climas y los distintos paisajes de España
Distinguir y comparar los paisajes humanizados de España
Valorar el impacto de la acción humana sobre el paisaje natural
Comprender los rasgos distintivos del relieve y las aguas de Castilla-La Mancha
Saber los climas y los paisajes de Castilla-La Mancha
Identificar los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha y valorar su importancia
TEMA 8. SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE.
OBJETIVOS
– Conocer qué es y cómo funciona un ecosistema y analizar, en concreto, los
elementos que forman el ecosistema Tierra.
DIDÁCTICOS
– Identificar los residuos y los agentes contaminantes que se generan en la ciudad.
– Reconocer las principales catástrofes tecnológicas y naturales de la historia.
– Explicar las causas y las consecuencias de la contaminación medioambiental.
– Conocer los problemas medioambientales derivados de la desertización del paisaje.
– Analizar las causas y las consecuencias de los incendios forestales.
– Reflexionar sobre la importancia de investigar y gestionar de forma rigurosa los
riesgos para poder predecir determinadas catástrofes.
– Tomar conciencia de la limitación de los recursos naturales y de la necesidad de
adoptar medidas alternativas, como el uso de los recursos renovables.
CONTENIDOS
– Los ecosistemas. El ecosistema Tierra. El Sol.
– Los problemas medioambientales de las ciudades.
– Los riesgos naturales y los riesgos tecnológicos.
– Un problema medioambiental: La desertización.
– La explotación de los recursos. Recursos renovables y no renovables.
– El desarrollo sostenible.
– Descripción del funcionamiento de un ecosistema marino.
– Redacción de un texto sobre la conservación de la naturaleza.
– Identificación de los residuos que se producen en las ciudades.
– Búsqueda de información en Internet sobre los problemas medioambientales.
– Descripción de fotografías sobre aspectos de la degradación medioambiental.
– Localización de las zonas con mayor riesgo de sufrir desastres naturales.
– Organización de un debate sobre la explotación de los recursos naturales.
– Análisis e interpretación de estadísticas sobre los incendios forestales.
– Explicación de los conceptos relacionados con el medio ambiente trabajados.
– Análisis e interpretación de dibujos sobre diversos problemas medioambientales.
– Investigación sobre los problemas medioambientales de nuestra Comunidad.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Comprobar que saben explicar por qué la Tierra es un ecosistema.
– Averiguar si reconocen las interrelaciones que mantiene la vegetación con otros
elementos del ecosistema Tierra.
– Asegurarse de que identifican los distintos tipos de residuos y agentes
contaminantes que se generan en las ciudades.
– Observar si conocen los principales desastres naturales y tecnológicos que tienen
lugar en nuestro planeta.
– Ver si identifican los agentes responsables de la contaminación medioambiental.
– Verificar que son conscientes de la limitación de los recursos naturales y de la
necesidad de hacer algo al respecto.
– Comprobar que saben explicar los conceptos relacionados con el medio ambiente,
entre ellos, el desarrollo sostenible.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 8 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
Competencia social y
ciudadana
Tratamiento de la
información y
competencia digital
– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo
del tema.
– Intercambiar puntos de vista y contrastar las opiniones personales con las
del resto de la clase.
– Mostrar una actitud favorable al diálogo, la escucha y el trabajo
cooperativo.
– Buscar recursos en Internet y en fuentes de consulta alternativas al libro de
texto.
– Plantearse hipótesis y predecir los posibles efectos de algunos fenómenos
relacionados con el deterioro del medioambiente.
– Analizar distintos tipos de fuentes: fotografías, dibujos, mapas, etc.
Competencia en
comunicación
lingüística
Competencia
matemática
Competencia para
aprender a aprender
Autonomía e iniciativa
personal
– Definir conceptos, hacer redacciones y saber argumentar las explicaciones
personales haciendo uso del vocabulario específico del tema.
– Analizar e interpretar datos numéricos.
– Analizar, relacionar y sintetizar los contenidos trabajados.
– Planificar la búsqueda de información, plantearse hipótesis y saber
argumentar de forma convincente las respuestas personales.
TEMA 8
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN
CON EL MUNDO FÍSICO.
Identificar los elementos que forman el ecosistema Tierra
Reconocer los principales riesgos naturales y los riesgos provocados por la acción humana
Analizar las causas y las consecuencias de la desertización
Conocer los problemas medio-ambientales de las ciudades
Reflexionar en torno a los problemas que genera la explotación de los recursos naturales de la Tierra
Comprender el concepto dedesarrollo sostenible
Mostrar una actitud favorable a la conservación del medio ambiente
TEMA 9. LA PREHISTORIA.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria.
– Reconocer las características físicas que diferencian al ser humano del resto de
primates y explicar los principales elementos del proceso de hominización.
– Conocer el modo de vida de las sociedades cazadoras-recolectoras, las sociedades
agrícolas-ganaderas y las sociedades de la Edad de los Metales.
– Reconocer las manifestaciones artísticas de época paleolítica.
– Explicar las causas del nacimiento y la difusión del Neolítico y los cambios que
comportó el proceso de sedentarización de los grupos humanos.
– Reconocer los distintos tipos de monumentos megalíticos e identificar su función.
– Conocer las causas que condujeron a la estratificación social en la Prehistoria y a
la aparición de las primeras ciudades.
– Identificar los yacimientos prehistóricos más importantes de la Península Ibérica.
CONTENIDOS
– El tiempo histórico. La cronología.
– El proceso de hominización. Los orígenes del ser humano.
– El Paleolítico: la caza y la recolección. La tecnología.
– El arte de las cavernas. Creencias religiosas, pintura rupestre y arte mobiliar.
– El Neolítico. La difusión de la agricultura y de la ganadería. La tecnología.
– El proceso de sedentarización. La vida en una aldea neolítica.
– La Edad de los Metales: metalurgia, artesanos y comerciantes. Los megalitos.
– La Prehistoria en la Península Ibérica.
– Localización de los hechos más relevantes de la Prehistoria en un eje cronológico.
– Descripción de producciones materiales típicas de la Prehistoria
– Explicación detallada de algunos procesos de trabajo realizados por las
sociedades prehistóricas: fabricación de bifaces, manufactura cerámica, etc.
– Valoración y respeto del patrimonio histórico, artístico y arqueológico como fuente
de conocimiento de nuestro propio pasado.
– Comparación y análisis de datos a partir de diversas fuentes de información: ilustraciones, croquis, fotografías y pinturas.
– Participación en debates sobre el modo de vida de las sociedades prehistóricas.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Observar si saben explicar los aspectos más relevantes del proceso de hominización.
– Comprobar que identifican las distintas especies de homínidos, que reconocen
sus rasgos distintivos y que saben localizarlas en el tiempo.
– Averiguar si reconocen las características
manifestaciones artísticas del Paleolítico.
de
los
enterramientos
y
las
– Comprobar que conocen las innovaciones que tuvieron lugar en el Neolítico.
– Ver si saben comparar las economías depredadora y productora.
– Averiguar si reconocen los yacimientos más emblemáticos de la Sierra de Atapuerca.
– Comprobar que saben explicar cuál era la función de los megalitos y cuáles eran
las características de las sociedades de la Edad de los Metales.
– Valorar si saben establecer las diferencias entre las pinturas cantábricas y las pinturas levantinas de la Península Ibérica.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 9 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia social y
ciudadana
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
Competencia cultural
y artística
Tratamiento de la
información y
competencia digital
Competencia en
comunicación
lingüística
Competencia para
aprender a aprender
Autonomía e iniciativa
personal
– Se garantiza a través de los contenidos que se desarrollan a lo largo del
tema.
– Conocer el espacio físico en el que se desarrollaron las sociedades
prehistóricas.
– Buscar explicaciones multicausales para comprender los cambios y
transformaciones que tuvieron lugar en la Prehistoria.
– Valorar la importancia y la belleza del arte prehistórico.
– Analizar e interpretar de forma crítica distintos tipos de fuentes.
– Buscar información en Internet siguiendo un itinerario.
– Definir conceptos y elaborar textos descriptivos utilizando el vocabulario del
tema.
– Argumentar las opiniones personales en los debates y escuchar
respetuosamente las opiniones de los demás.
– Comparar fuentes, sintetizar los contenidos trabajados y argumentar las
respuestas personales.
– Mostrar una actitud favorable al diálogo, la escucha y la cooperación.
TEMA 9
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Comprender los aspectos generales del proceso de hominización
Conocer el modo de vida de las sociedades del Paleolítico
Reconocer las características del arte del Paleolítico
Conocer el modo de vida de las sociedades del Neolítico
Saber cómo eran y cómo se vivía en las aldeas neolíticas
Reconocer las principales transformaciones que tuvieron lugar en la Edad de los Metales
Identificar los yacimientos prehistóricos peninsulares
Desarrollar las habilidades de comunicación y relación
TEMA 10. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES:
MESOPOTAMIA Y EGIPTO.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Identificar y localizar cronológicamente las primeras civilizaciones urbanas.
– Conocer la organización social y económica de las primeras ciudades-Estado y los
primeros imperios de Mesopotamia.
– Saber cómo y cuándo se produjo la aparición de la escritura.
– Reconocer las características de la escultura y la arquitectura mesopotámicas.
– Entender la influencia del medio geográfico en el desarrollo de la civilización egipcia.
– Comprender el poder del faraón y de las clases privilegiadas en la sociedad egipcia.
– Describir las actividades económicas y la vida cotidiana del antiguo Egipto.
– Comprender las creencias religiosas y las características del arte funerario egipcio.
CONTENIDOS
– Observar e interpretar diferentes fuentes históricas: pinturas murales, esculturas, etc.
– Mesopotamia: las primeras ciudades-Estado y los primeros imperios.
– El origen de la escritura. La escritura cuneiforme.
– El arte mesopotámico: arquitectura y escultura.
– Egipto: las crecidas del Nilo y el desierto.
– La sociedad egipcia: el faraón, los privilegiados y el pueblo.
– La vida cotidiana en el Antiguo Egipto.
– Los dioses y las creencias religiosas en el Antiguo Egipto.
– La arquitectura religiosa y funeraria del Antiguo Egipto.
– Localización de los hechos y de las manifestaciones culturales más relevantes de
las primeras civilizaciones urbanas en un friso cronológico.
– Descripción y análisis de obras de arte de Egipto y Mesopotamia.
– Interés por conocer y conservar el patrimonio cultural.
– Lectura e interpretación de algunos de los primeros textos históricos.
– Observación e interpretación de mapas, dibujos y plantas de edificios.
– Elaboración de una redacción sobre la vida cotidiana en los templos egipcios.
– Análisis y comparación de las características de diferentes edificios funerarios.
– Elaboración de un mapa conceptual sobre las primeras civilizaciones urbanas.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Búsqueda de información sobre distintos aspectos de las antiguas civilizaciones.
– Averiguar si comprenden y valoran la influencia del medio geográfico, y en
especial del río Nilo, en el desarrollo de la civilización egipcia.
– Constatar que saben explicar la organización social de las primeras ciudadesEstado.
– Ver si reconocen las principales características de la cultura mesopotámica.
– Comprobar que saben identificar las actividades que realizaban los distingos
grupos sociales en el Antiguo Egipto.
– Valorar si saben cómo era la vida cotidiana en las aldeas y las ciudades egipcias.
– Comprobar que saben establecer las principales diferencias entre los templos
egipcios y los templos mesopotámicos.
– Asegurarse de que comprenden el significado de la religión egipcia, el culto a los
muertos y la creencia en una vida de ultratumba.
– Verificar que conocen la evolución de los recintos funerarios egipcios a lo largo del
tiempo.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 10 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
interacción con el
Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo del
tema.
– Conocer el espacio físico en el que se desarrollan las civilizaciones egipcia
y mesopotámica.
mundo físico
– Analizar los espacios más representativos de estas civilizaciones
Competencia cultural y
artística
– Valorar la belleza y la utilidad del patrimonio cultural egipcio y mesopotámico.
Competencia social y
ciudadana
Conocimiento e
Tratamiento de la
información y
competencia digital
Competencia en
comunicación
lingüística
Competencia para
aprender a aprender
Autonomía e iniciativa
personal
– Buscar información en fuentes de consulta alternativas al libro de texto.
– Interpretar fuentes cartográficas e iconográficas.
– Elaborar textos descriptivos, hacer una redacción y argumentar las
explicaciones personales utilizando el vocabulario específico del tema.
– Analizar, relacionar y sintetizar los contenidos trabajados.
– Planificar la búsqueda de información y saber argumentar de forma
convincente las respuestas personales.
TEMA 10
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Localizar geográficamente las primeras civilizaciones urbanas
Conocer los orígenes de la escritura y situarla en el tiempo
Reconocer las características del arte mesopotámico
Valorar el papel del Nilo en el desarrollo de la civilización egipcia
Comprender la organización social del Egipto de los faraones
Saber cómo era la vida cotidiana del Antiguo Egipto
Entender las creencias religiosas de la sociedad del Antiguo Egipto
Conocer los rasgos distintivos del arte funerario egipcio
TEMA 11. EL MUNDO GRIEGO.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Ubicar geográfica y cronológicamente la civilización griega.
– Describir la organización política y económica de las primeras polis.
– Explicar las causas de las colonizaciones y de la expansión del mundo griego.
– Reconocer diversos aspectos de la sociedad, la economía y la organización política
del mundo griego a través del ejemplo de la ciudad de Atenas.
– Explicar las causas que desencadenaron la formación de la Liga de Delos y
enumerar los principales conflictos bélicos en que participó la ciudad de Atenas.
– Analizar las causas que permitieron la aparición de la democracia y describir la
composición, función y limitaciones de las principales instituciones democráticas.
– Conocer las consecuencias de la derrota de Atenas ante el rey Filipo de Macedonia.
CONTENIDOS
– Reconocer las características del Imperio de Alejandro y de los reinos helenísticos.
– El nacimiento del mundo griego.
– Las polis griegas: organización social y formas de gobierno.
– Las colonizaciones griegas. Los griegos en la Península Ibérica.
– La democracia ateniense. Principales instituciones democráticas.
– El dominio ateniense de Grecia. La Acrópolis de Atenas.
– El reino de Macedonia y el Imperio de Alejandro Magno.
– Los reinos helenísticos: Alejandría.
– La vida cotidiana en Atenas.
– Lectura y comentario de documentos históricos escritos.
– Observación e interpretación de un organigrama de la democracia ateniense.
– Análisis e interpretación de mapas e información cartográfica.
– Búsqueda de información para un trabajo de investigación sobre un tema
específico.
– Descripción de espacios físicos representativos del mundo griego.
– Comparación de las distintas formas de gobierno del mundo griego.
– Explicación de las causas y las consecuencias de un hecho histórico.
– Distinción entre las causas y las consecuencias de un hecho histórico.
– Valoración de las desigualdades de la democracia ateniense.
– Comparación de la democracia ateniense con la democracia actual.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Ver si identifican el marco geográfico en que se desarrolló la civilización griega.
– Comprobar que conocen las principales características de las polis griegas.
– Averiguar si saben explicar cuáles fueron las causas que desencadenaron la
expansión del mundo griego por el Mediterráneo.
– Observar si saben localizar geográficamente las metrópolis y las colonias
griegas.
– Comprobar que identifican los principales conflictos en los que participaron los
griegos y que conocen la composición de la Liga de Delos.
– Constatar que conocen las funciones de las instituciones democráticas de la
ciudad de Atenas.
– Asegurarse de que reconocen los distintos sistemas de gobierno del mundo
griego.
– Valorar si saben localizar en el mapa los territorios del Imperio de Alejandro Magno.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 11 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia social
y ciudadana
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
Competencia
cultural
y artística
Tratamiento de la
información y
– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo
del tema.
– Conocer el espacio físico en el que se desarrolla la civilización griega.
– Observar, localizar e interpretar los espacios más representativos de las
ciudades y de los edificios griegos.
– Valorar la belleza de la arquitectura griega y la utilidad del patrimonio
arqueológico para conocer las sociedades del pasado.
– Buscar y seleccionar información en Internet.
competencia digital
– Analizar e interpretar distintos tipos de fuentes.
Competencia en
– Buscar en el diccionario el significado de algunos conceptos.
comunicación
– Elaborar textos descriptivos, definir conceptos y hacer un comentario de
texto utilizando el vocabulario específico del tema.
– Buscar explicaciones multicausales para comprender un fenómeno
histórico y evaluar sus consecuencias.
lingüística
Competencia para
aprender a aprender
Autonomía e
iniciativa
personal
– Sintetizar los contenidos, comparar fenómenos históricos y argumentar las
respuestas personales.
– Tomar decisiones para organizar la búsqueda de información; y para razonar
y argumentar las opiniones personales.
TEMA 11
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Conocer los orígenes de las polis griegas
Explicar las causas de la expansión griega en el Mediterráneo
Conocer las funciones de las instituciones democráticas
Entender la democracia ateniense en su contexto histórico
Analizar la evolución de Atenas a lo largo del siglo V a.C.
Explicar cómo era la vida cotidiana en la antigua Grecia
Conocer las características de la Grecia helenística
Desarrollar las habilidades para trabajar en grupo
TEMA 12. EL IMPERIO ROMANO.
– Localizar las diferentes etapas de la historia de Roma en un eje cronológico.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Conocer la evolución de la organización socioeconómica y política de Roma desde
la época de la Monarquía hasta el fin del Imperio.
– Identificar las causas y las consecuencias de la expansión territorial romana y
conocer los factores que explican la prosperidad agrícola y comercial de Roma.
– Reconocer los derechos y deberes de los ciudadanos romanos y compararlos
con las obligaciones y condiciones de vida de los esclavos.
– Analizar las causas que provocaron la crisis y la posterior caída del Imperio romano.
– Identificar los pueblos germánicos que se instalaron en los territorios del Imperio
romano de Occidente y comparar su modo de vida con el de la sociedad romana.
– Resolver las cuestiones y las actividades planteadas utilizando la información
contenida en ejes cronológicos, fotografías, mapas, dibujos, organigramas y textos.
CONTENIDOS
– Los orígenes de Roma. La época de la Monarquía.
– La época republicana. Patricios y plebeyos. Asambleas y magistrados.
– La conquista del Mediterráneo. Conflictos sociales y guerras civiles.
– El Imperio romano y la “pax romana”. Las ciudades y los grupos sociales.
– Las explotaciones agrícolas. Las relaciones comerciales.
– La crisis del Imperio romano. La división del Imperio.
– La desaparición del Imperio de Occidente. Los pueblos germánicos.
– Localización geográfica de la civilización romana.
– Obtención de información a partir de la observación y el análisis de esculturas,
monedas y obras arquitectónicas de esta época.
– Análisis e interpretación de organigramas sobre la organización política de la
Monarquía y de la República romanas.
– Observación y descripción de la maqueta de una ciudad romana.
– Localización de las diferentes etapas de la expansión romana y enumeración de
los territorios conquistados en cada una de ellas
– Análisis y comentario de textos históricos de la época romana.
– Interés por conocer y conservar el patrimonio cultural.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Averiguar si conocen el origen histórico de Roma y las primeras formas de gobierno.
– Comprobar que entienden la organización social de la Roma republicana y
explican cuáles eran sus principales instituciones.
– Valorar si conocen los derechos y deberes de la ciudadanía romana y las
limitaciones políticas de otros grupos sociales.
– Averiguar si saben analizar los pros y los contras de la expansión territorial de
Roma.
– Comprobar que saben ubicar cronológicamente las fases de la expansión
romana y localizan los territorios conquistados en el mapa.
– Ver si saben identificar los aspectos más relevantes de los orígenes del
Cristianismo.
– Constatar que reconocen los elementos clave de la prosperidad agrícola y
comercial del mundo romano.
– Valorar si conocen las causas y las consecuencias de la crisis del siglo III.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 12 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia social
y ciudadana
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
Competencia
cultural
y artística
Tratamiento de la
información y
competencia digital
Competencia en
comunicación
lingüística
Competencia para
aprender a aprender
Autonomía e
iniciativa personal
– Se garantiza a través de los contenidos que se desarrollan a lo largo del
tema.
– Conocer el espacio físico en el que se desarrolló la civilización romana.
– Buscar explicaciones multicausales para comprender las transformaciones
que tuvieron lugar en el mundo romano.
– Valorar la belleza del patrimonio romano y su utilidad para acceder al
conocimiento de las sociedades del pasado.
– Analizar e interpretar distintos tipos de fuentes: icónicas, textuales y
cartográficas.
– Leer e interpretar textos históricos.
– Describir ilustraciones y elaborar textos y redacciones.
– Comparar fuentes, relacionar y sintetizar los contenidos trabajados y
argumentar las respuestas personales.
– Seleccionar la información más relevante para explicar un hecho
histórico.
– Razonar y argumentar de forma convincente las respuestas personales.
TEMA 12
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Conocer los orígenes históricos de Roma
Entender la organización socio-política de la Roma republicana
Identificar las causas de la expansión territorial de Roma
Comprender la organización política del Imperio romano
Conocer los orígenes del Cristianismo y el mensaje de Jesús
Valorar las desigualdades sociales de los habitantes del Imperio
Conocer las actividades económicas del Imperio
Analizar las causas de la crisis del Imperio romano
TEMA 13. HISPANIA ROMANA.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Identificar las principales características de los pueblos que habitaban la
Península antes de la llegada de los romanos y conocer su distribución en el
territorio.
– Conocer los principales acontecimientos de las guerras entre Roma y Cartago y
describir las diferentes fases de la conquista romana de Hispania.
– Explicar los cambios y las transformaciones que experimentaron las ciudades y
la economía de Hispania como provincia del Imperio romano.
– Reconocer la importancia de la herencia romana en nuestra cultura y patrimonio.
– Identificar las principales ciudades y vías de comunicación de Hispania.
– Conocer las obras públicas y las manifestaciones artísticas de la época romana
que se conservan en nuestro territorio.
CONTENIDOS
– Resolver las cuestiones planteadas a partir de la información obtenida en ejes
cronológicos, dibujos, mapas y textos históricos.
– Los pueblos invasores y colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses.
– Los pueblos prerromanos: iberos y celtas.
– Las guerras entre Roma y Cartago.
– La conquista romana de la Península.
– Las ciudades y la economía de Hispania.
– El arte y la cultura hispanorromana. El legado de Roma.
– Lectura y análisis de textos históricos de época romana.
– Análisis e interpretación de mapas e información cartográfica.
– Comparación de las casas de los pueblos prerromanos y de las casas romanas.
– Enumeración de las principales ciudades romanas de Hispania.
– Relación del nombre de determinadas ciudades españolas con la herencia
romana.
– Búsqueda de información en Internet sobre algunos restos del patrimonio peninsular.
– Identificación de los principales restos romanos en la Península.
– Descripción y análisis de diferentes esculturas, edificios y obras públicas.
– Análisis de un plano de una ciudad con restos arqueológicos de época romana.
– Interés por conocer y conservar el patrimonio cultural de época romana.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
– Elaboración de un mapa conceptual sobre la historia de Hispania.
– Averiguar si conocen y saben contextualizar las invasiones indoeuropeas y las
colonizaciones de fenicios, griegos y cartagineses.
– Ver si saben explicar la organización social y económica de los pueblos
prerromanos.
– Observar si conocen los principales episodios de las guerras entre Roma y Cartago
y ubican en el tiempo las fases de la conquista romana de la Península Ibérica.
– Comprobar que reconocen las principales ciudades y las vías de comunicación
de Hispania; y que saben localizarlas en el mapa.
– Verificar que comprenden la organización político-administrativa y económica de
Hispania como provincia romana.
– Ver si saben explicar algunos aspectos de la vida cotidiana de la ciudadanía romana.
– Comprobar que reconocen algunos ejemplos de la arquitectura romana y valoran
la importancia del legado romano en nuestra cultura y nuestro patrimonio histórico.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 13 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia social
y ciudadana
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
Competencia
cultural y artística
Tratamiento de la
información y
– Se garantiza a través de los distintos contenidos que se desarrollan en el
tema.
– Conocer el espacio físico en el que tuvieron lugar las colonizaciones de la
Península Ibérica y su posterior organización en época romana.
– Identificar y localizar los espacios más representativos del patrimonio
cultural romano en nuestro territorio.
– Valorar la singularidad y la importancia del patrimonio cultural de la
civilización romana en Hispania.
– Analizar e interpretar distintos tipos de fuentes: icónicas, textuales,
cartográficas, etc.
comunicación
– Buscar recursos en Internet y en fuentes de consulta alternativas al libro
de texto.
– Interpretar textos históricos, hacer descripciones y argumentar las
explicaciones personales utilizando el vocabulario específico del tema.
lingüística
– Conocer el nombre romano de algunas ciudades españolas.
Competencia
matemática
– Interpretar escalas gráficas y realizar operaciones sencillas.
Competencia para
– Buscar explicaciones multicausales para comprender un fenómeno
histórico y evaluar sus consecuencias.
competencia digital
Competencia en
aprender a aprender
Autonomía e
iniciativa personal
– Comparar y sintetizar los contenidos trabajados.
– Razonar y argumentar de forma coherente las respuestas personales.
TEMA 13
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Identificar los pueblos invasores y colonizadores de la Península
Conocer la organización socio-económica de iberos y celtas
Conocer las distintas fases de la conquista romana de Hispania
Reconocer algunos aspectos de la organización política y económica de Hispania
Explicar cómo era la vida cotidiana en las ciudades romanas
Conocer y valorar el legado romano en la Península Ibérica
OBJETIVOS
– Valorar la importancia de la cultura clásica en el desarrollo del pensamiento racional
y saber quiénes fueron los pensadores más destacados de Grecia y Roma.
DIDÁCTICOS
– Reconocer los elementos característicos de la religiosidad griega y romana.
– Comparar las características de la arquitectura griega y de la arquitectura romana, e
identificar los edificios y monumentos más emblemáticos de cada civilización.
– Conocer las características generales de la escultura griega y de la romana, y
analizar algunas de las principales manifestaciones artísticas del mundo clásico.
– Deducir las características del arte clásico a partir de la observación y el análisis de
diferentes obras de arte: pinturas, esculturas, cerámicas, etc.
– Valorar la importancia del patrimonio arqueológico para el conocimiento histórico.
CONTENIDOS
– Utilizar con precisión el vocabulario específico referente a la antigüedad clásica.
– La religión griega y romana.
– La cultura clásica: la filosofía, la ciencia y el derecho.
– El teatro: la tragedia y la comedia.
– La arquitectura griega: templos y teatros.
– La arquitectura romana. El urbanismo y las obras públicas.
– La escultura, la cerámica y la pintura en Grecia.
– La escultura, la pintura y el mosaico en Roma.
– Localización de los episodios más significativos de la historia cultural de las
civilizaciones griega y romana en un eje cronológico.
– Análisis e interpretación de mapas, dibujos, esquemas, gráficos y organigramas.
– Enumeración de los diferentes dioses romanos y relación con los dioses griegos.
– Participación en un debate sobre la superstición y el pensamiento mágico.
– Identificación y descripción de las principales obras públicas romanas.
– Diferenciación de los órdenes arquitectónicos griegos.
– Descripción de algunos edificios y elementos arquitectónicos de la Antigüedad.
– Observación y análisis de esculturas, pinturas, cerámicas y mosaicos.
– Formulación y contrastación de hipótesis mediante diferentes tipos de fuentes.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Curiosidad e interés por conocer el legado cultural de la civilización romana.
– Averiguar si conocen los elementos característicos de la religión griega y
romana.
– Observar si valoran el legado de la cultura clásica y reconocen la obra de los
pen-sadores de la Antigüedad más destacados.
– Valorar si saben explicar las aportaciones de la cultura griega y de la cultura
romana al pensamiento racional de Occidente.
– Comprobar que reconocen las características de la arquitectura griega a partir
del análisis de los elementos constructivos del tempo.
– Verificar que saben explicar la evolución de la escultura griega a lo largo del tiempo.
– Comprobar que identifican las técnicas constructivas y los edificios más
representativos de la arquitectura romana.
– Asegurarse de que conocen las características generales de la escultura, la
pintura y el mosaico romanos.
PROGRAMACIÓN DE AULA
TEMA 14. LA HERENCIA DE LA
CULTURA CLÁSICA.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 14 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia
social y
ciudadana
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
Competencia
cultural
y artística
– Se garantiza a través de los contenidos que se desarrollan a lo largo del
tema.
– Conocer el espacio físico del mundo greco-romano y el entorno inmediato
de algunos de sus edificios más representativos.
– Valorar la importancia del patrimonio histórico y la belleza de las
manifestaciones artísticas y culturales de época romana.
Tratamiento de la
información y
competencia
– Observar, analizar e interpretar fuentes de distinta naturaleza.
digital
Competencia en
comunicación
lingüística
Competencia para
aprender a
aprender
Autonomía e
iniciativa personal
– Describir esculturas y monumentos; definir conceptos y utilizar el vocabulario
específico del tema.
– Argumentar las opiniones personales en los debates y escuchar
respetuosamente las opiniones de los demás.
– Relacionar y sintetizar los contenidos trabajados y argumentar las
respuestas personales.
– Mostrar una actitud favorable al diálogo, la escucha y la cooperación; y
saber argumentar las respuestas personales.
TEMA 14
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Explicar las características de la religión griega y romana
Reconocer la aportación de la cultura clásica greco-romana al pensamiento de Occidente
Conocer las características de la arquitectura griega y sus edificios más representativos
Conocer las características de la arquitectura romana y sus edificios más representativos
Observar y analizar esculturas, pinturas y cerámicas griegas
Observar y analizar esculturas pinturas y mosaicos romanos
Desarrollar las habilidades de comunicación, escucha activa y trabajo en equipo
TEMA 15. LA FRAGMENTACIÓN DEL
MUNDO ANTIGUO.
– Conocer la distribución territorial de los reinos germánicos y su organización social.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Analizar las causas y las consecuencias del proceso de ruralización que tuvo lugar
en Occidente a partir del siglo V.
– Identificar las distintas etapas de la historia del Imperio bizantino, desde la época de
Justiniano hasta la caída de Constantinopla.
– Conocer la distribución territorial de los pueblos bárbaros en Hispania, explicar las
características de la monarquía visigoda y describir sus instituciones de gobierno.
– Reconocer los elementos más importantes de la organización económica, social y
cultural de la Hispania visigoda.
– Conocer la biografía de Carlomagno, analizar la expansión territorial de los francos y
localizar en el mapa los territorios conquistados.
CONTENIDOS
– Analizar diferentes obras de arte de la Hispania visigoda y del Imperio bizantino.
– Los reinos germánicos y la ruralización de Occidente.
– El Imperio bizantino. La época de Justiniano.
– El Imperio bizantino entre los siglos VII y XV.
– La Hispania visigoda. La organización de la monarquía visigoda.
– La sociedad visigoda. La cultura y el arte visigodos.
– Carlomagno y la dinastía carolingia.
– Lectura e interpretación de textos históricos.
– Análisis e interpretación de mapas, dibujos, relieves y mosaicos.
– Localización en el mapa de la distribución territorial del reino visigodo, del
Imperio bizantino y del Imperio carolingio.
– Observación y análisis de edificios visigodos y bizantinos, y descripción de otras
manifestaciones artísticas de este periodo histórico.
– Elaboración de un mapa conceptual de la fragmentación de la unidad mediterránea.
– Análisis de la planta y los elementos constructivos de una basílica bizantina.
– Localización de los episodios más significativos de la fragmentación del mundo
antiguo en un eje cronológico.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Curiosidad e interés por conocer el legado cultural bizantino y visigodo.
– Averiguar si conocen la distribución territorial de los reinos germánicos y la
interacción que los pueblos bárbaros mantuvieron con las poblaciones
conquistadas.
– Comprobar que reconocen algunos de los acontecimientos más importantes de
las distintas etapas de la historia del Imperio bizantino.
– Observar si saben explicar la relación que mantuvieron los cristianos bizantinos y
los cristianos occidentales entre los siglos VII y XI.
– Constatar que conocen el proceso de expansión de los visigodos por Hispania y
la organización del reino de Toledo.
– Verificar que reconocen los elementos característicos de las iglesias visigodas.
– Comprobar que saben explicar el proceso de ruralización de Occidente.
– Ver si conocen la expansión territorial de la dinastía carolingia y las acciones de
Carlomagno para tratar de reconstruir la unidad del Imperio romano de
Occidente.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 15 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia
social y
ciudadana
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico
– Se garantiza a través de los contenidos que se desarrollan a lo largo del
tema.
– Conocer el espacio físico en el que se desarrollaron los reinos
germánicos, el Imperio bizantino y el Imperio carolingio.
– Observar y analizar las características
representativos de la cultura carolingia.
de
los
edificios
más
Competencia
cultural
– Valorar la belleza y la singularidad del arte visigodo y bizantino.
y artística
Tratamiento de la
información y
– Analizar e interpretar fuentes cartográficas, iconográficas y textuales.
competencia
– Buscar información en fuentes de consulta alternativas al libro de texto.
digital
Competencia en
comunicación
lingüística
– Describir algunos de los espacios más representativos de Bizancio y de
los reinos germánicos y saber argumentar las explicaciones personales
utilizando el vocabulario específico del Tema.
Competencia para
aprender a
– Analizar, relacionar y sintetizar los contenidos trabajados.
aprender
Autonomía e
iniciativa personal
– Razonar y saber argumentar de forma convincente las opiniones
personales.
TEMA 15
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Conocer la distribución territorial de los reinos germánicos y su organización social
Explicar el proceso de ruralización de Occidente
Identificar las principales etapas de la historia de Bizancio
Conocer la organización social, económica y cultural de la Hispania visigoda
Identificar los rasgos más representativos del arte visigodo
Conocer la expansión territorial de la dinastía carolingia
Reconocer los acontecimientos más importantes del reinado de Carlomagno
TEMA 16. CASTILLA-LA MANCHA EN
LA ANTIGÜEDAD.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
– Localizar temporalmente las principales etapas de la Prehistoria y la Edad
Antigua en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
– Conocer los yacimientos de la Prehistoria e identificar a cada uno de ellos con el
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
– Conocer las principales características de poblamiento, economía y arte de los
pueblos que habitaban Castilla-La Mancha antes de la conquista romana
– Fechar la conquista de Castilla-La Mancha por parte de los romanos y detallar
sus principales acontecimientos diferenciándola del resto de la Península.
– Explicar las consecuencias de la conquista romana en el poblamiento y la
economía de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
CONTENIDOS
– Identificar las principales obras que conforman la herencia clásica romana en la
Comunidad de Castilla-La Mancha.
– El Paleolítico en Castilla-La Mancha.
– El Neolítico en la Comunidad de Castilla La Mancha.
– La Edad de los Metales: Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del
Hierro.
– Explicación de las manifestaciones culturales de la cerámica campaniforme,
las motillas y los campos de urnas y relación con los períodos de la
Metalúrgica.
– Identificación de los yacimientos de la Prehistoria en Castilla-La Mancha.
– Los pueblos prerromanos en la Castilla-La Mancha. Poblamiento y
economía.
– Las manifestaciones artísticas de los pueblos prerromanos.
– La conquista del territorio de Castilla-La Mancha por parte de los romanos.
– El Poblamiento y la economía de la Comunidad de Castilla-La Mancha en
tiempos de los romanos.
– Observación, análisis y valoración de diferentes obras que conforman la
herencia clásica en la Comunidad de Castilla-La Mancha.
– Lectura e interpretación de un mapa de las calzadas romanas de la
Comunidad de Castilla-La Mancha.
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
– Búsqueda de información para un trabajo de investigación sobre un tema
específico.
– Ver si conocen las principales características de la Prehistoria en Castilla-La
Mancha a través de los yacimientos arqueológicos.
– Comprobar que saben las características de los pueblos prerromanos que
habitaban la Comunidad de Castilla-La Mancha.
– Comprobar que explican los cambios producidos en los asentamientos de la
época prerromana a la romanización.
– Averiguar si son capaces de identificar las principales aportaciones de la
romanización a la actual Comunidad de Castilla-La Mancha.
– Ver si conocen el proceso de conquista romana de la actual Comunidad de
Castilla-La Mancha.
– Asegurarse de que citan alguna obra artística del legado cultural romano en la
Comunidad de Castilla-La Mancha.
– Constatar que reconocen diversas manifestaciones materiales y artísticas y
las ubican en su época histórica.
CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 16 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia
social y
ciudadana
Conocimiento e
interacción con el
– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo
del tema.
– Conocer el espacio físico en el que se desarrollaron diversas
civilizaciones y explicar la interacción del ser humano con el medio.
artística
– Reconocer los lugares de la Comunidad de Castilla-La Mancha en los
que encontramos restos arqueológicos y obras de arte.
– Observar y describir técnicamente obras artísticas de la Prehistoria y la
Antigüedad con el fin de valorarlas como fuente histórica.
y cultural
– Conocer las obras clásicas de Castilla-La Mancha.
mundo físico
Competencia
TEMA 16
OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.
Saber las características del Paleolítico y del Neolítico
Distinguir las etapas de la Edad de los Metales
Definir cerámica campaniforme, las motillas y los campos de urnas
Conocer el poblamiento y la economía prerromana
Identificar las muestras de arte prerromanas de la Comunidad
Desarrollar la conquista romana y su modelo de poblamiento
Conocer las aportaciones de la romanización a la economía
Identificar las obras clásicas de la Castilla-La Mancha