Download Hueso Temporal. Anatomía normal y hallazgos patológicos de oido

Document related concepts
Transcript
Hueso Temporal. Anatomía normal y hallazgos patológicos
de oido medio y oido interno
Poster no.:
S-0926
Congreso:
SERAM 2014
Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa
Autores:
1
2
3
P. Montesinos Garcia , M. Mazon Momparler , E. García Oliver ,
3 1
2
3
E. Taberner López ; Alzira (Valencia)/ES, Valencia/ES, Alzira/
ES
Palabras clave:
Neoplasia, Inflamación, Desmineralización-Hueso, "eLearning",
TC-Alta resolución, RM, Oído / Nariz / Garganta
DOI:
10.1594/seram2014/S-0926
Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente
a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de
presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de
terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo
como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM,
patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no
se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación
con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las
regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes
del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método
de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted
acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo
reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o
es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas,
presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la
versión en PDF de las presentaciones.
Página 1 de 33
Objetivo docente
Conocer las enfermedades que afectan al oído medio e interno
Reconocer los hallazgos semiológicos claves en TC y RM, que nos permita orientar y/
o establecer el diagnóstico correcto.
Revisión del tema
El hueso temporal es uno de los huesos más complejos del cuerpo humano que alberga
estructuras anatómicas de vital importancia, con funciones de inestimable valor.
Centrándonos específicamente en el oído medio e interno, existen múltiples y variadas
enfermedades que afectan a dichas estructuras. Conocer las técnicas de imagen
adecuadas y saber interpretar los distintos signos o hallazgos semiológicos, tanto en
TC como en RM, asociados a las diversas patologías nos ayudará, conjuntamente con
datos clínico-analíticos, a llegar al diagnóstico correcto .
Oído medio(OM)
A modo de resumen anatómico dividiremos la caja del oído medio en tres porciones:
Epitímpano, mesotímpano y hipotímpano.
El epitímpano o ático es el espacio delimitado entre el "tegment timpani" por arriba, y
la línea que va entre el "scutum" o espolón del muro y la porción timpánica del nervio
facial por abajo. Entre el espolón del muro y la cabeza del martillo queda delimitado el
espacio del Prussak
El mesotimpano quedaría delimitado por el suelo del epitímpano por arriba, y la línea
que va entre el "annulus timpánico" y la base del promontorio por abajo.
Destacar que en su pared posterior se encuentran tres estructuras importantes: el receso
del facial, la eminencia piramidal y el seno timpánico. En la pared medial se encuentran
la ventana oval y la redonda, el segmento timpánico del nervio facial, y la impronta del
canal semicircular lateral
Hipotimpano sería el espacio poco profundo que quedaría en el suelo del oído medio.
Dividimos la patología adquirida del OM en 2 grupos
Página 2 de 33
1.INFECCIOSO-INFLAMATORIA
Otitis media aguda (OMA)/ otomastoiditis
La OMA es la infección aguda del oído medio. Cuando el proceso infeccioso-inflamatorio
se extiende a las celdillas mastoideas recibe el nombre de otomastoiditis. El término
otomastoiditis coalescente queda reservado a aquella otomastoiditis en la que existe
erosión de tabiques óseos entre celdillas provocando la fusión de las mismas (empiema
intramastoideo).
Hallazgos radiológicos fundamentales: Ocupación de la caja del oído medio por tejido
partes blandas que reviste y/o engloba las estructuras intratimpánicas sin asociar,
generalmente, erosión de las mismas (cadena osicular, el espolón del muro,…) Cuando
existe ocupación de celdillas mastoideas, estaremos delante de una otomastoiditis Fig.
1 on page 11 Fig. 2 on page 12
Complicaciones:
-Absceso subperióstico: Erosión de la cortical mastoidea con salida de pus y formación
de una colección preauricular, postauricular o medial al esternocleidomastoideo
(absceso de Bezold)
-Meningitis, colección epi-subdural, absceso cerebral. Por extensión intracraneal por
contigüidad.
-Tromboflebitis de seno sigmoide. Fig. 3 on page 12 Fig. 4 on page 13
-Laberintitis. Bien serosa o supurativa.
-Petrositis.
Secuelas:
Tras varios episodios repetitivos de OMA o en la Otitis Media Crónica (OMC) pueden
quedar secuelas que afecten a las estructuras timpánicas. Entre ellas cabe destacar:
-Erosiónes cadena de huesecillos:
El segmento más frecuentemente afectado es el tercio distal del yunque (articulación
incudoestapedial) Fig. 5 on page 14
-Timpanoesclerosis:
Fibrosis, calcificación o osificación de estructuras del oído medio (generalmente
membrana timpánica y cadena osicular) como un proceso cicatricial-reparativo tras OMC
Fig. 6 on page 15 . Produce una fijación y rigidez de la cadena de huesecillos.
Página 3 de 33
Ambos procesos impiden la adecuada transmisión del sonido a través del oído medio
produciendo hipoacusia de transmisión
La técnica radiológica inicial será el TC, que nos permitirá realizar el diagnóstico. La RM
se realizará si se sospecha cualquier complicación.
Colesteatoma
Masa compuesta por epitelio escamoso estratificado ectópico (dentro de la cavidad del
oído medio) conjuntamente con queratina exfoliada.
Radiológicamente se manifiesta como una masa de tejido blando que ocupa la caja
timpánica y asocia erosión de las estructuras óseas del oído medio (cadena de
huesecillos, scutum, recesos posteriores, …)
No presenta captación de contraste (diferencia con los tumores del oído medio)
Atendiendo al origen y la localización, podemos clasificar los colesteatomas adquiridos
del oído medio en dos tipos:
-Colesteatoma de la pars flácida Fig. 7 on page 16
Esta en relación a una perforación o bolsa de retracción en la pars flácida de la membrana
timpánica, extendiéndose a través del espacio de Prusak y el epitímpano. Produce
erosión del scutum y porción lateral de la cadena osicular: cabeza martillo y cuerpo del
yunque, desplazando los huesecillos hacia medial.
-Colesteatoma de la pars tensa Fig. 7 on page 16
Tiene su origen en una perforación o bolsa de retracción en la pars tensa de la membrana
timpánica, extendiéndose por aspecto posterior y medial del mesotímpano, ocupando la
vertiente posteromedial de la cadena osicular y recesos posteriores. Puede extenderse
por el aditus ad antrum hacia la mastoides.
Produce erosión de la porción medial de la cadena osicular: estribo y apófisis larga
yunque (desplazándola hacia lateral), y del canal facial (porción timpánica) y CCSS
lateral (frecuente fistulización)
Existe un tercer tipo de colesteatoma del oído medio conocido como colesteatoma mural
que hace referencia a restos de colesteatoma (colesteatoma residual) sobre las paredes
de una automastoidectomía producida por el propio colesteatoma. Fig. 8 on page 17
La técnica radiológica de elección es el TC. El plano coronal es muy útil (prácticamente
necesario) para valorar la relación con estructuras óseas adyacentes.
Página 4 de 33
Hay que tener presente que la ocupación del oído medio en TC es muy inespecifica para
colesteatoma. Es la localización, distribución y patrón de erosión ósea lo que nos dará
el diagnostico. Si existen dudas diagnósticas con otros procesos del oído medio (otitis
media, granuloma de colesterol, restos fibrosos post-quirúrgicos, pequeño tamaño, ...)
la resonancia magnética puede ser de gran ayuda, fundamentalmente la secuencia
potenciada en difusión, la cual han demostrado alta especificidad para el diagnóstico del
colesteatoma en dichas situaciones. Fig. 9 on page 18
Ante una ocupación extensa del oído medio es fundamental valorar las estructuras
oseas. Una erosión importante, orientará el diagnóstico hacia colesteatoma; mientras
que si no hay importante afectación ósea, lo más frecuente es que se trate de una otitis
media. Si la ocupación es mas focal, plantearemos diagnostico diferencial con masas o
tumores del oído medio. La captación de contraste puede ser útil a la hora de diferenciar
el colesteatoma de los tumores.
Granuloma de colesterol
Reacción inflamatoria granulomatosa frente a cristales de colesterol. La degradación
anaeróbica de los producto hemáticos producidos por microsangrados repetitivos en el
oído medio provoca la producción de cristales de colesterol que, a su vez, inducen una
reacción inflamatoria granulomatosa a cuerpo extraño.
Es más frecuente entre la 4º y 7º década y a diferencia del granuloma de colesterol del
ápex petroso, cursa con hipoacusia de transmisión indolora y sin neuropatías asociadas.
Página 5 de 33
Fig. 24
Referencias: Radiodiagnóstico, Hospital de la Ribera - Alzira (Valencia)/ES
Los hallazgos clave: masa expansiva en el oído medio que provoca desplazamiento
cadena osicular y festoneado de paredes óseas de caja timpánica. La erosión es
menos frecuente y tardía. En RM presenta elevada intensidad de señal en secuencies
potenciadas tanto en T1 como en T2, sin pérdida de señal al aplicar técnicas de
saturación de la grasa.
El TC nos muestra la naturaleza expansiva de la lesión, mientras la RM confirma el
diagnostico al evidenciar la alta señal T1 y T2.
2.TUMORAL
Glomus timpánico
Tumor benigno derivado de células paraganglionares (paraganglios). Células
quimioreceptoras derivadas de la cresta neural.
Página 6 de 33
Como hallazgos claves: masa de bordes no bien definidos cuya base, plana, descansa
sobre el promontorio. Es frecuente que asocie cambios erosivos en hueso adyacente,
mostrando un patrón de desmineralización ósea típico, más evidente si alcanza gran
tamaño. Esto puede diferenciarlo de otros tumores del oído medio como el neurinoma
o el hemangioma (cuya afectación ósea no es tan evidente). Presenta realce tras la
administración de contraste. Es característico una captación heterogénea con patrón en
sal y pimienta, generalmente en los de mayor tamaño.
Atendiendo al origen, podemos diferenciar otros tipos de paragangliomas que afectan al
hueso temporal y que se diferenciaran por la localización / extensión. Así pues:
Glomus timpánico. Fig. 10 on page 18
Derivado de las células paraganglionares localizadas en el plexo timpánico proveniente
del nervio de Jackobson (9ºpar craneal)
Glomus yugular
Localizado a nivel del agujero yugular. Asocia erosión ósea de la base del cráneo,
adyacente al foramen yugular. Si se observa extensión hacia el el oído medio a través
del nervio de Jackobson recibe el nombre de glomus yugulotimpánico. Fig. 11 on page
19 Fig. 12 on page 20
Glomus facial. Fig. 13 on page 21
Tejido paraganglionar que se extiende hacia el nervio facial a través del nervio de Arnold
(10º par craneal). Asocia también cambios erosivos en hueso adyacente.
La técnica inicial de elección es el TC y se realizará RM para confirmar la sospecha.
Meningioma
Puede originarse dentro del propio oído medio (menos frecuente), o extenderse al mismo
a través del tegment timpani o el agujero yugular.
Radiológicamente se presenta como una masa bien definida, dentro del oído medio
(generalmente en tegment timpani o en continuidad al agujero yugular), con cambios
esclerosos-permeativos adyecentes al hueso afecto. Fig. 14 on page 22 Tras la
administración de contraste presenta importante captación homogénea. En ocasiones
podemos ver la cola dural.
La RM y TC son las técnicas a realizar. En este caso, la RM con contraste seria de
elección al inicio.
Página 7 de 33
Hemangioma
Malformación vascular de origen capilar alrededor del nervio facial. Generalmente
localizado en la fosa del ganglio geniculado.
El hallazgo clave seria una lesión localizada en el ganglio geniculado del facial con
calcificaciones en el interior de la matriz de la lesión. Lesión que también realza con la
administración de contraste. Fig. 15 on page 23
Al igual que en el meningioma del oído medio, la RM con contraste seria de elección al
inicio. Si no llegamos al diagnostico puede realizarse un TC.
Schwannoma
Por orden de frecuencia, el primero sería el schwannoma del nervio facial (ganglio
geniculado del facial), seguido del nervio de Jackobson (9ºpar craneal), la cuerda del
tímpano (7ºpar craneal) y el nervio de Arnold (10ºpar craneal).
Es la causa más frecuente de masa con realce en el oído medio. Fig. 16 on page 24
El hallazgo fundamental es el de una lesión bien delimitada que capta contraste. A
diferencia del glómus y el hemangioma, los contornos estan muy bien definidos y
no es típica la erosión ósea, más bien asocia expansión y remodelación del hueso,
fundamentalmente cuando alcanza gran tamaño.
Las técnicas recomendadas son el TC transversal y coronal, y la RM con contraste.
Oído interno (OI)
El oído interno está formado por el laberinto membranoso, compuesto por vestíbulo
(saco y utrículo), canales semicirculares, la cóclea, el conducto y saco endolinfático y
el acueducto coclear; y por el laberinto óseo, que es la excavación en el peñasco del
hueso temporal que alberga al laberinto membranoso. Dentro del laberinto membranoso
circula la endolinfa. Entre ambos y por el acueducto coclear, la perilinfa.
Al igual que el OM, dividiremos la patología adquirida del oído interno en dos grupos:
1.INFECCIOSO-INFLAMATORIO
Laberintitis
Página 8 de 33
Proceso infeccioso-inflamación agudo-subagudo inespecífico de las estructuras del
laberinto membranoso. Diferenciamos dos tipos, la serosa y la supurativa, esta última
con pero pronóstico.
Atendiendo al agente causal las podemos clasificar en virales (las más frecuentes),
bacterianas y autoinmunes.
El dato radiológico clave es el realce, segmentario o difuso, de las estructuras que
componen el laberinto membranoso tras la administración de contraste. En la laberintitis
supurativa podemos observar un tenue aumento de la intensidad de señal en T1. Si esta
es muy elevada, debemos pensar en una hemorragia intralaberíntica.
Otro concepto a tener en cuenta es el de laberintitis osificante. Fig. 17 on page
25 Consiste en la fibrosis y calcificación del laberinto membranoso como respuesta
reparadora a un insulto inflamatorio previo.
Las etiologías posibles son: laberintitis, hemorragias, traumatismos, intervenciones
quirúrgicas,…
Radiológicamente veremos un depósito de calcio en el laberinto interno en TC. Perdida
de la intensidad de señal líquido en T2 típica del laberinto membranoso.
Es fundamental tener en cuenta este proceso a la hora del tratamiento, ya que
contraindica el implante coclear.
Si la clínica es compatible, la laberintitis no requiere de ninguna técnica para el
diagnóstico. Si la presentación clínica es atípica, la prueba de elección es la RM con
contraste. La RM nos permitirá descartar captaciones focales sugestivas de tumor
intralaberíntico (Schwannoma), y posibles complicaciones como la hemorragia. También
permite detectar de forma más precoz la laberintitis osificante. Cuando esta ya esta
avanzada, el TC nos permite verla con facilidad.
Otoesclerosis
Condición patológica de la cápsula ótica consistente en la aparición de focos de hueso
esponjoso. Dicho proceso tiene su origen en la fissula ante fenestram (fisura de tejido
fibrocartilaginoso entre el oído medio y el interno, justo anterior a la ventana oval).
Extendiéndose alrededor de la ventana oval, ventana redonda y finalmente a lo largo de
la capsula ótica envolviendo completamente a la cóclea (otoesclerosis coclear) Fig. 18
on page 26 Fig. 19 on page 26
La etiología es desconocida.
Página 9 de 33
El hallazgo radiológico fundamental es un foco lítico, de baja atenuación en cápsula ótica
localizado inmediatamente anterior a la ventana oval (fissula ante fenestram).
En el TC aparece como una área de desmineralización, de baja atenuación. La RM es
poco sensible.
Con el tiempo, se produce una perdida de volumen de las espiras de la cóclea a modo
de secuela Fig. 20 on page 27
Entre los diagnósticos diferenciales que nos debemos plantear están la displasia fibrosa
Fig. 21 on page 28 , la enfermedad de Paget y la radionecrosis.
2.TUMORAL
Schwannoma intralaberintico
Tumor benigno derivado de las células de Schwann del interior del laberinto
membranoso. Puede aparecer en cualquier región del mismo. Atendiendo a la
localización diferenciamos entre:
Intravestibular: en el interior del vestíbulo Fig. 22 on page 29
Intracoclear: dentro de la cóclea Fig. 22 on page 29
Vestibulococlear: afectando a ambas estructuras
Transmodiolar: atraviesa el modiolo y llega al conducto auditivo interno (CAI)
Transmacular: atraviesa el vestíbulo y llega al CAI
Transótico: se extiende desde el CAI hasta el OM atravesando todo el OI
El hallazgo clave es el de una lesión focal intralaberíntica, de bordes bien definidos que
realza con la administración de contraste.
La RM es la técnica de elección. Dicha lesión presenta una baja intensidad de señal en
T2, lo que nos permite verlo con facilidad al contrastar con la alta intensidad de señal
del líquido circundante. En el T1 con contraste veremos un realce focal, a diferencia del
realce segmentario o difuso de las laberintitis.
Tumor del saco endolinfático
Cistadenoma papilar derivado de células del saco endolinfático.
Página 10 de 33
Radiológicamente se comporta como una lesión focal, sólido-quística, localizada en
pared posterior del peñasco con erosión del mismo asociada.
En el TC presenta espículas óseas en su interior y en RM son muy característicos los
focos de elevada intensidad de señal en secuencias potenciadas en T1. Muestra una
captación heterogénea de contraste. Fig. 23 on page 30
Se relaciona con la enfermedad de von Hippel-Lindao, fundamentalmente si es bilateral.
Plantearíamos diagnostico diferencial con otros tumores de dicha área como el glomus
yugular, el schwannoma y meningioma del agujero yugular y el granuloma de colesterol
del ápex petroso.
Images for this section:
Fig. 1: Otomastoiditis coalescente: Imágenes de TC en plano tranversal. Ocupación del
del oído medio, fundamentalmente del epitímpano, por tejido densidad partes blandas
que envuelve la cadena osicular pero no asocia erosión de la misma Ocupación de
Página 11 de 33
celdillas mastoideas con erosión de tabiques óseos (coalescente) y de la vertiente medial
de la cortical mastoidea.
Fig. 2: Otomastoiditis coalescente: Imágenes de TC en plano coronal Ocupación del
del oído medio izquierdo, fundamentalmente del epitímpano, por tejido densidad partes
blandas que envuelve la cadena osicular pero no asocia erosión de la misma ni
tampoco del escutum. Ocupación de celdillas mastoideas con erosión de tabiques óseos
(coalescente) y de la vertiente medial de la cortical mastoidea.
Página 12 de 33
Fig. 3: Otomastoiditis coalescente con trombosis del seno venoso sigmoide: Imagenes
de RM en plano transveral: A)T2, B) y C)T1 sin y con contraste. Y en plano coronal:
D)y E)Angio RM Ocupación de oido medio y mastoides. Se identifica un defecto de
repleción en seno sigmoide izquierdo(imagen D)compatible con trombosis del mismo
como consecuencia del proceso infeccioso-inflamatorio otomastoideo.
Página 13 de 33
Fig. 4: Infarto venoso hemorrágico: Mismo paciente que imágen 1,2 y 3. Imagenes de RM
en plano transversal: A)T2, B) y C)sin y con contraste, D)difusión y E)ADC Se identifica
una área de alteración de señal temporal izquierda con afectación tanto de substancia
blanca como gris. Presenta focos de alta intensidad de señal en T1 (FLECHA) en relación
con hemorragia y captación linial leptomeningea. Se observan areas de restricción a la
difusión.
Página 14 de 33
Fig. 5: Erosión apófisis larga del yunque con falta de contacto con el estribo. Déficit en
la transmisión del sonido a través de la cadena de huesecillos.
Página 15 de 33
Fig. 6: Timpanoesclerosis: Imagenes de TC en plano transversal A) y coronal B)
Tejido con focos de elevada densidad adyacentes a la cadena osicular(FLECHA) por
calcificaciones. Fijan la cadena a las estructuras adyacentes formando un bloque rígido
que no transmite bien los sonidos
Página 16 de 33
Fig. 7: colesteatoma adquirido: A)colesteatoma de la pars flácida. Ocupación de
epitímpano y espacio de Prusak, localizandose lateralmente a la cadena osicular. Asocia
erosión del escutum y vertiente lateral de cadena osicular B)colesteatoma de la pars
tensa. Ocupación de mesotimpano, fundamentalmente el aspecto posterior y medial del
mismo, pegado al promontorio y ventana oval. Erosión de la vertiente medial de la cadena
osicular.
Página 17 de 33
Fig. 8: Colesteatoma Mural: Automastoidectomía con restos de tejido blando
(Colesteatoma) en su pared.
Fig. 9: Colesteatoma En la imágen RM en plano coronal potenciada en T2 (izquierda)
se observa un paciente con encefalocele en el oído medio con historia de cirugía por
colesteatoma en dicha localización. En la secuencia de difusión NO-EPI (derecha) se
observa un foco de restricción a la difusión compatible con colesteatoma residual.
Página 18 de 33
Fig. 10: Glomus timpánico: A)imagen transversal de TC sin contraste. Se identifica una
lesión de densidad partes blandas localizada sobre el promontorio. Tras la administración
de contraste se observó realce por parte de la lesión (no mostrado) B)imagen transversal
y coronal de TC sin contraste. Hallazgos similars al paciente anterior. Lesión focal,
nodular, cuya base descansa sobre el promontorio. Dicha localización es típica del
glomus timpánico
Página 19 de 33
Fig. 11: Glomus yugulotimpánico: A)y B)Imagenes en plano transversal de TC sin
contraste (A inferior a B). Lesión densidad partes blandas centrada en agujero yugular
con expansión a promontorio (FLECHA). Se identifica erosión ósea en agujero yugular
(Patrón erosivo-permeativo) C)Imagen transversal de TC con contraste y filtro de partes
blandas. Se observa importante captación heterogenea de contraste
Página 20 de 33
Fig. 12: Glomus yugulotimpanico Mismo paciente que fig.10 Imágenes transversales
de RM T1 con contraste IV. Se observa que la lesión presenta intensa captación de
contraste con patron en "sal y pimienta" tipico de este tipo de lesión. (observese la
extensión sobre el promontorio: flecha)
Página 21 de 33
Fig. 13: glomus facial: A)Imagenes de TC sin contraste intravenoso en plano transversal.
Se observa una lesión de bordes mal definidos centrada en la porción más distal del
trayecto timpánico del nervio facial, 2ºrodilla y porción descendente del mismo. Se
aprecia erosión del hueso adyacente típica de este tipo de tumores. B) y C)Imágenes de
RM potenciada en T1 con contraste intravenosos donde se observa un intenso realce
de la lesión
Página 22 de 33
Fig. 14: Meningioma del hueso temporal A) Imagen transversal de TC sin contraste
intravenoso que muestra esclerosis difusa del hueso temporal con una área de tejido
densidad partes blandas(FLECHAS NEGRAS) en la cavidad del oído medio. B) Imagen
transversal de RM con contraste intravenoso que muestra una lesión con captación en
el oído medio derecho (FLECHA BLANCA)
Página 23 de 33
Fig. 15: Hemangioma del facial A)Imágenes transversales de TC en las que se observa
una lesión partes blandas localizada en fosa del gánglio geniculado del nervio facial.
Presenta calificaciones o espículas oseas intratumorales. B)Imagenes coronales de RM
sin y con contraste intravenoso que muestran que se trata de una lesión que capta
contraste Comparativamente con otros tumores del oído medio puede ser útil, además
de la localización típica y las calcificaciones en la matriz, el hecho de que presenta unos
margenes peor delimitados que el neurinoma y no presenta tanta afectación osea como
el glomus o paraganglioma.
Página 24 de 33
Fig. 16: Schwannoma del facial A)Imagen transversal de RM potenciada en T2 y B)
potenciada en T1 sin y con contraste intravenoso. Lesión ovoidea-tubular sigue el
recorrido del nervio facial derecho.Presenta unos bordes lisos y bien definidos. Captación
homogénea de contraste.
Página 25 de 33
Fig. 17: laberintitis osificante: Depósito cálcico en la espira basal de ambas cocleas en
paciente que sufrió una laberintitis (no mostrado)
Fig. 18: Otoesclerosis Se observa un pequeño foco de baja atenuación localizado en la
fissula ante fenestram en el oído izquierdo. Correspondería a una otoesclerosis grado II.
Página 26 de 33
Fig. 19: Otoesclerosis: A)Imagen transversal de TC sin contraste iv donde se observa
un foco de otoesclerosis bilateral que contacta con la coclea (FLECHAS). (Otoesclerosis
grado III). B)Imagen transversal de TC sin contraste iv. Área de baja atenuación que
envuelve ambas coclea compatible con otoesclerosis coclear (Grado IV)bilateral. Al
paciente se le realizó una estapedectomía con protesis de estribo bilateral.
Página 27 de 33
Fig. 20: Secuela de otoesclerosis Imagen de RM en plano transversal potenciada en T2
donde se identifica disminución de calibre e intensidad de señal en la espira basal de
cóclea derecha. Secuela de otoespongiosis grado IV.
Página 28 de 33
Fig. 21: Displasia Fibrosa del hueso temporal. Imagen de TC en plano transversal que
muestra engrosamiento del hueso temporal con una densidad característica en vidrio
deslustrado.Ambas corticales respetadas, de aspecto normal. Se puede observar como
la cápsula ótica queda también respetada, de densidad normal. Esto puede diferenciarlo
del Paget, en el cual la capsula ótica se afecta frecuentemente.
Página 29 de 33
Fig. 22: Swchannoma del oído interno A)Imágenes de RM en plano transversal
potenciadas en T1 con contraste y T2 donde se identifica una lesión focal ovoidea de
bordes bien definidos en la coclea(FLECHAS AZULES).Presenta baja intensidad de
señal en T2 y realce homogéneo. B)Mismas secuencias que en A). Se observa una
lesión nodular intravestibular, de bordes bien definidos y con captación homogénea de
contraste. (FLECHAS ROJAS)
Página 30 de 33
Fig. 23: Tumor del saco endolinfático: Imágenes de RM: A)transversal T2, B)transversal
T1 sin contraste iv, C)y D) coronal y transversal T1 con contraste iv respectivamente. Se
identifica una lesión solido-quística en vertiente posterior del pechasco, centrada en área
del acueducto vestibular. Dicha lesión presenta focos de elevada intensidad de señal
en secuencias potenciadas en T1(Imágen B)y presenta captación de contraste de su
porción sólida. La localización y las características radiológicas nos dan el diagnóstico.
Página 31 de 33
Fig. 24
Página 32 de 33
Conclusiones
-Resaltar la importancia del conocimiento de la anatomía y de las diferentes
enfermedades adquiridas que pueden asentar en el oído medio e interno.
-Ser conscientes de las distintas técnicas que disponemos para el estudio de dichas
estructuras y de cual de ellas es la indicada en cada caso.
-Finalmente, ser capaces de trazar una estrategia diagnóstica basada en los datos
demográficos, clínicos del paciente y hallazgos radiológicos, para llegar a un diagnóstico
concreto
Bibliografía
1. Harnsberguer H.R. et al. Head and Neck. Amirsys. First Edicion.2004
2.Philip R.Chapman, AsimK.Bag, R.ShaneTubbs, Paul Gohlke. Practical Anatomy
of the Central Skull Base Region. Semin Ultrasound CT MR. 2013 oct;34:381-92.
3.Phillips G.S, LoGerfo S.E, Richardson M.L, Anzai Y. Interactive Web-based
Learning Module on CT of the Temporal Bone: Anatomy and Pathology.
RadioGraphics 2012; 32:E85-E105
4.Mas-Estelles F. et al. Contemporary non-echo-planar diffusion weighted imaging
of middle ear cholesteatomas.RadioGraphics 2012; 32:1197-1213.
5.Richard N. Land. Glomus jugularis tumor of the middle ear. Radiology, 1952,
vol.59:70-76
6. Fatterpekar G.M, et al. Role of 3D CT in the evaluation of the temporal bone.
RadioGraphics 2006; 26:S117-S132
Página 33 de 33