Download CUiDAr lA sAlUD p2 HiPer e HiPotiroiDismo y DiAbetes p2

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ApsotNews22
CUIDAR LA SALUD p2 Hiper e hipotiroidismo y diabetes p2 CIBERESPACIO p3 Alergias respiratorias p4
Boletín Informativo / Noviembre 2010
Asociación del Personal Superior
de la Organización Techint
www.apsot.com
E
Hiper e hipotiroidismo y diabetes
Problemas hormonales
bajo la nuez de Adán
Cuidar la salud
Caminata, running, subir escaleras,
practicar cualquier tipo de deporte…
Dicen que la actividad física es el
método para “poner más años en la
vida, y poner más vida en los años”. Sin
duda, moverse aporta importantes e
innumerables beneficios sobre nuestra
salud: disminuye el riesgo de sufrir
enfermedades cardiovasculares en
general, mejora la regulación de la
glucemia y el riesgo a padecer diabetes,
facilita la digestión y la regularidad el
ritmo intestinal, mantiene la estructura
de las articulaciones y aumenta la
resistencia y fuerza muscular.
A estos y otros muchos beneficios
físicos se suman los psicológicos,
como la disminución del estrés y
la posibilidad de liberar tensiones,
mejorando síntomas de ansiedad y
depresión. Está comprobado, además,
que la actividad física aumenta el
entusiasmo y el optimismo.
En esta línea, desde APSOT
continuamos desarrollando programas
de prevención y promoción de la
salud, algunos de ellos vinculados a la
promoción del ejercicio. Es el caso de
STARTmove, una nueva propuesta
de entrenamiento para quienes se
decidan a ejercitar la caminata (walking
team), como recomienda la OMS
(Organización Mundial de la Salud),
en un mínimo de 30 minutos. O para
los principiantes que deciden mejorar
la técnica de carrera o completar la
preparación física (running team).
Esta propuesta se complementa con
una nueva campaña antitabaco, con
acceso a cobertura de medicamentos
para todos los beneficiarios de
APSOT y la posibilidad de consultar
con profesionales en la temática, en
nuestras propias instalaciones.
Un abanico de opciones y un solo
objetivo: cuidar la salud de todos y cada
uno de nuestros asociados.
Año 7 Nº 22 / www.apsot.com
BOLETIN INFORMATIVO ASOCIACION DEL PERSONAL
SUPERIOR DE LA ORGANIZACION TECHINT
P
equeña, ubicada debajo de la
nuez de Adán y esencial para
regular nuestro metabolismo.
La tiroides es una glándula
endocrina que produce hormonas que regulan el metabolismo
y la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.
Desapercibida cuando funciona bien, los trastornos en esta glándula provocan alteraciones
como el hipertiroidismo y el hipotiroidismo,
más habituales en mujeres que en hombres y
en personas mayores de 50 años. “La frecuencia de hipotiroidismo en mujeres duplica a la de los
hombres”, comenta Graciela Stalldecker, especialista en endocrinología de APSOT. “Hay una
mayor prevalencia de hipotiroidismo subclínico en
mujeres que en hombres y en la población mayor
de 50 años que en los jóvenes. En el caso del hipertiroidismo, la relación es de tres a uno a favor de
las mujeres”.
Difíciles de diagnosticar, ambas alteraciones de la tiroides se diferencian por su instalación, progresiva y más lenta en el caso del
hipotiroidismo, y rápida en el caso del hipertiroidismo. Aunque en ocasiones son difíciles
de detectar, existen algunos síntomas que las
“delatan” y a los cuales es preciso estar atentos.
“Los síntomas del hipotiroidismo no son específicos y
pueden variar de persona a persona, pasando a veces
desapercibidos o atribuidos al estrés o al cansancio,
fundamentalmente en el caso del hipotiroidismo leve
o subclínico”, asegura la especialista.
Entre los síntomas más frecuentes del hipotiroidismo se cuenta el cansancio, la falta de
voluntad para emprender alguna tarea, la piel
seca, la caída del cabello, la retención de líquidos, la dificultad para bajar peso aun con una
dieta hipocalórica, o la ganancia de peso. También pueden darse alteraciones en el ritmo
evacuatorio con tendencia a la constipación,
alteraciones en la menstruación o infertilidad.
En ocasiones, sobre todo cuando el hipotiroidismo es severo, puede observarse lentitud
para comprender y expresarse verbalmente.
Por el contrario, el hipertiroidismo es de
instalación rápida y sus síntomas son más perceptibles: nerviosismo, palpitaciones, intolerancia al calor, aumento de sudoración, cansancio fácil, pérdida de peso con conservación
del apetito, insomnio o sueño intranquilo.
Es de destacar que en muchas ocasiones algunas de estas patologías coexisten con la diabetes
tipo 1 (DM1), lo que según los expertos sugiere
que estarían involucrados factores inmunogenéticos comunes. Según la Asociación Americana
de Diabetes, lo recomendable en estos casos es
evaluar la tiroides en el momento del diagnóstico de la diabetes tipo 1, y realizar controles
periódicos entre uno y dos años para detectar
si existen trastornos tiroideos.
CIBERESPACIO
Se estima que dos millones de argentinos sufren de
hipotiroidismo y casi la mitad lo ignora por no tener un
diagnóstico adecuado. Su contracara, el hipertiroidismo,
cuya incidencia real es difícil de establecer, se presenta
sin embargo con síntomas difíciles de ignorar.
W
TIPS
Para tener en cuenta
1. Si está en tratamiento con hormona
tiroidea, tome la medicación en
ayunas, desayune entre 30’ y 40’
después y evite ingerir cereales o fibras.
2. No corte la pastilla para lograr la
dosis que su médico le indicó, salvo
que esté ranurada.
3. No ingiera la hormona tiroidea antes
de la extracción de sangre para un
control hormonal. Tómela después de la extracción de la misma.
4. Realice controles periódicos con
su médico.
Aunque en ocasiones
son difíciles de detectar,
existen algunos síntomas
que las “delatan” y a
los cuales es preciso
estar atentos.
Por otro lado y más allá de los cambios físicos,
los pacientes del hipo e hipertiroidismo pueden sufrir también trastornos psíquicos, como
comenta la doctora Stalldecker: “se pueden presentar cambios en la personalidad, siendo a veces
irritables o depresivos, menos frecuentemente y en
caso de hipotiroidismos severos se pueden presentar
cuadros de psicosis y desorientación. En pacientes de
edad se pueden ocasionar casos de demencia, la cual
es importante diferenciar de la demencia senil. No
obstante, ante un cuadro de depresión o demencia
senil debe evaluarse la función tiroidea”.
El origen
El hipotiroidismo puede originarse como
consecuencia de un déficit o exceso de yodo;
en este último caso, son más susceptibles los
pacientes que presentan patología tiroidea
previa. A través de una alimentación variada
y con la inclusión de sal de consumo (que
está yodada en proporciones establecidas), es
posible adquirir los requerimientos diarios
necesarios.
Pero como señala la experta de APSOT,
la causa más frecuente de hipotiroidismo
es la llamada “Tiroiditis de Hashimoto”,
originada por autoanticuerpos (enfermedad
autoinmune) que producen la destrucción de
las células tiroideas. “Medicamentos tales como
la amiodarona o el carbonato de litio son drogas
que pueden provocarlo. En caso de la amiodarona,
utilizada para tratar arritmias cardíacas, puede
ocasionar también hipertiroidismo”, asegura Graciela Stalldecker.
Por su parte, en el hipertiroidismo el origen
más frecuente de la enfermedad es la autoinmunidad (enfermedad de Graves Basedow): los
autoanticuerpos estimulan la glándula tiroides
y como consecuencia se produce de forma
excesiva la hormona tiroidea y el aumento de
su tamaño. El hipertiroidismo también puede
ser causa de un nódulo tiroideo o de una glándula polinodular.
Una vez más, acudir a la consulta médica
ante cualquiera de los síntomas indicados
puede ayudar a la detección anticipada de
cualquiera de estos problemas, evitando consecuencias mayores.
Sociedad Argentina de Endocrinología
y Metabolismo
Desde 1941, la Sociedad Argentina
de Endocrinología y Metabolismo
nuclea a los endocrinólogos de
todo el país, con el objetivo de
estudiar todos los aspectos de
esta disciplina, facilitar su discusión
y publicar trabajos científicos.
La Sociedad busca fomentar los
vínculos intelectuales y culturales con
sociedades similares en el país y en
el exterior.
Asociada a la FASEN (Federación
Argentina de Sociedades de
Endocrinología) y a la Asociación
Latinoamericana de Ciencias
Fisiológicas, su site www.saem.org.ar,
busca ser un lugar de encuentro para los profesionales y los pacientes,
con la publicación de informaciones
de interés para ambos públicos y la recomendación de links a otras
sociedades de interés, dentro y fuera del país.
Una sección específica para
Pacientes incluye artículos de
interés divididos por departamentos:
Tiroides, Andrología, Metabolismo
Hitrocarbonado y Lípidos, Metabolismo
Fosfocálcico y Neuroendocrinología.
Además, su revista (RAM), de la
que se editan cinco números anuales,
incluye temáticas científicas que, al
igual que a través de su biblioteca
online, es posible buscar. En el caso
de la biblioteca, se pueden solicitar
directamente desde la página.
El site incluye las actividades
científicas de la Sociedad y, para
los profesionales, información para
asociarse o formar parte de la Bolsa
de Trabajo.
Alergias respiratorias
Primavera, en el aire
Hoy, las alergias respiratorias en general afectan a entre el 15 y 20% de
la población argentina y si bien están presentes durante todo el año, en
primavera algunas alergias estacionales reviven y se “huelen” en el aire.
Un problema que se puede controlar y que tiene solución.
P
olen, ácaros de polvo, esporas de
hongos, pelo de animales, ciertos alimentos y medicamentos o
hasta picaduras de insectos. Todas,
sustancias diferentes que comparten un denominador común: funcionan como alérgenos que, en contacto con el
organismo, producen en el sistema inmunitario una gran cantidad de anticuerpos conocidos
como inmunoglobulina (IgE). Su sucesiva exposición genera síntomas típicos que se conocen
como “reacción alérgica”.
“Las alergias son una respuesta anormal del
organismo que responde de forma exagerada ante
sustancias normalmente inofensivas. El órgano
blanco, es aquel donde toma contacto el alérgeno con
el cuerpo, y por lo tanto, para los alérgenos que están
en el aire es el aparato respiratorio”, comenta Alejandro Malbrán, especialista en inmunología
del Ministerio de Salud Pública de la Nación
y de la Universidad de Buenos Aires y médico
asociado a APSOT. Del griego “allos”, la alergia
es una alteración del estado original.
Pero ¿qué las causa y cuáles son las más
frecuentes en la Argentina? Según los expertos, las enfermedades alérgicas en general son
de origen multifactorial y complejo, y para
su ocurrencia se combina la predisposición
genética y un ambiente facilitador. Según Alejandro Malbrán, las alergias se pueden dividir
en peremnes, como la del polvo o la alergia a
ciertos animales como el gato que están permanentemente presentes en nuestro hogar. Y
estacionales, que aparecen en los cambios de
estación y son desencadenadas por los cambios en la duración de la luz del día, la temperatura y la lluvia propia de período del año..
Las alergias que se dan con la llegada de la
primavera, se inician desde finales de agosto,
producidas por el polen de los árboles y las
esporas de los hongos. A partir de octubre, el
polen del pasto (gramíneas) es dominante y se
extiende hasta diciembre. Durante el verano,
las malezas (compuestas) predominan en el
aire hasta principios de abril.
Entre las alergias más frecuentes en nuestro país se encuentra la rinitis alérgica y el
asma estacional, que pueden alcanzar hasta al
20% de la población. “Los principales síntomas son
los estornudos y la caída de agua nasal al principio o
al final del día o, en ocasiones, durante el día. También la picazón de ojos, orejas y garganta”, comenta
el doctor Malbrán. En el caso del asma, le
corresponden opresión torácica, tos, silbidos
y dificultad respiratoria en casos graves.
“A diferencia de los resfrios, las alergias no dan
fiebre, no duelen ni producen dolores en la garganta;
el color de la mucosidad es también distinto”, agrega.
En medicina, se llama rinitis a los síntomas
producidos por inflamación de la mucosa de la
nariz. Sin importar la causa de la inflamación,
los enfermos tienen estornudos, aumento del
A tener en cuenta:
•Es necesario diferenciar las rinitis
alérgicas de las no alérgicas para
obtener un tratamiento adecuado.
•Los tratamientos médicos pueden
estabilizar a los pacientes para que
tengan una rutina normal y una mejor
calidad de vida, afectada notablemente
en quienes padecen alergias. Los
métodos para controlar estos cuadros
se basan en la actualidad en evidencias
científicas disponibles, lo que hace que su implementación garantice por lo general un buen resultado.
moco nasal y nariz tapada. Las rinitis tienen
muchas causas y es necesario, en cada paciente,
hacer el diagnóstico diferencial. Primero hay
que descartar las causas infecciosas que característicamente tienen moco con color amarillo
o verde. Las rinitis no infecciosas tienen moco
transparente o blanco y pueden clasificarse en
alérgicas o no alérgicas. Cuando un paciente
comienza con síntomas entre los 2 y los 20
años, el 90 % de las veces es alérgico pero
cuando comienza más tardíamente en la vida
la proporción de alérgicos disminuye hasta el
20%. Según el especialista consultado, las rinitis son enfermedades crónicas que generan una
importante pérdida de la calidad de vida y en la
productividad escolar y laboral. Los principales
tratamientos se basan en tres pilares: “evitar lo
que nos da alergia, la medicación y las vacunas de
alergia. Un tratamiento con vacunas lleva unos tres
años, reduce la cantidad de días de síntomas, su intensidad y la necesidad de medicación para estar bien”.
Si bien es difícil hablar de prevención, en
el caso de la rinitis se indica evitar algunos
alimentos o comer probióticos. Lo recomendable en este caso, como con el asma (de origen
multicausal), es acudir al médico para recibir
un diagnóstico. El tratamiento dependerá de
la frecuencia e intensidad de los síntomas.