Download Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato Platón, “República”

Document related concepts

John Rawls wikipedia , lookup

Liberalismo político (libro) wikipedia , lookup

Alegoría de la caverna wikipedia , lookup

Teoría de la justicia (libro) wikipedia , lookup

Ilustración en España wikipedia , lookup

Transcript
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
Orientaciones para la Selectividad
Guía para COMENTARIO DE TEXTO
Platón, “República”
República es un diálogo en el que Sócrates es el interlocutor que representa el pensamiento
platónico, significando república: organización política general, es decir, el Estado,
describiendo como debe ser el Estado para que sea justo, pero el Estado sólo será justo si sus
ciudadanos son justos, de ahí la importancia de la educación y el conocimiento para alcanzar
el Bien que lleve a la justicia.
El tema principal de República es la justicia en la polis y en el individuo. Siguiendo el
intelectualismo moral de Sócrates (quien conoce el bien actuará bien), Platón está convencido
de que sólo se alcanzará la justicia mediante la educación y el conocimiento de la justicia y el
Bien. En esta obra aparecen como temas la Política, la educación, y sus teorías sobre la
realidad y el conocimiento.
El texto que estamos comentando forma parte del mito de la caverna que aparece en el Libro
VII. Se trata de una alegoría o metáfora sobre el proceso educativo que lleva al conocimiento
del Bien y su fundamento ontológico (realidad y conocimiento).
Esta alegoría compara el mundo sensible con una caverna, y el conocimiento sensible con el
que tienen unos prisioneros que allí viven y que sólo pueden ver las sombras que se proyectan
en la pared hacia la que están obligados a mirar. En segundo lugar compara el mundo
inteligible y el conocimiento intelectual con el exterior de la caverna. En tercer lugar establece
un paralelismo entre la educación (conocimiento del Bien) y la liberación de un prisionero al
que se obliga a salir de la caverna.
Veamos el texto por partes: (plano literal y alegórico)
1. El interior de la caverna, conocimiento de sombras. Conjetura, las cadenas de la ignorancia.
2. Comenzar proceso de salida de la caverna, de la ignorancia. Conocimiento de objetos. De la
conjetura a la creencia. Dificultades para adaptarse. Esfuerzo.
3. Salida al exterior de caverna. Necesidad de acostumbrase a la luz del sol. Conocimiento de
sombras y reflejos en el agua, figuras de los hombres y los objetos mismos, el cielo de noche.
Del pensamiento discursivo a la inteligencia. Del conocimiento matemático al conocimiento
de las ideas (dialéctica).
4. Contemplar el sol y su importancia. Culminar el proceso de conocimiento y del
pensamiento intuitivo o inteligencia con el conocimiento de la verdad, el Bien, su importancia.
Proceso de síntesis.
5. El prisionero se acuerda de su primera morada, de la situación de los que allí están, de su
ignorancia entonces, y en la comparación con su situación actual de sabiduría (conoce la
verdad, el bien), se siente feliz por lo que ahora conoce y preferiría cualquier cosa antes que
volver a su vida anterior, al interior de la caverna, a su ignorancia anterior.
6. Si decidiera bajar a la caverna para ayudar a sus compañeros, para decirles la verdad,
tendría que adaptarse para ver en la oscuridad porque no distinguiría bien las sombras, sus
compañeros lo tomarían por “loco” y no le creerían. Proceso de análisis. Papel del sabio:
educar a los ignorantes. Resistencia a la sabiduría por parte de los que permanecen en la
oscuridad, en la ignorancia.
7. Hay una explicación de la alegoría comparando la descripción del mito con su significado
óntico (realidad) y epistemológico (conocimiento), el conocimiento del Bien, el Bien como
causa de la verdad y la inteligencia, y su importancia ética y política.
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
Orientaciones para la Selectividad
Guía para COMENTARIO DE TEXTO
Kant “ ¿Qué es la Ilustración?”
“Respuesta a la pregunta, ¿qué es la Ilustración?” es un artículo de 1.784 en el que Kant expone su
idea de Ilustración como proceso que lleva al hombre a pensar con libertad por sí mismo en todos los
ámbitos. Veamos el texto seleccionado.
1. La idea de Ilustración según Kant como salida de la minoría de edad del hombre. El lema de la
ilustración. Proceso educativo que convierte al ser humano en alguien capaz de servirse de su
entendimiento autónomamente.
2. La pereza y la cobardía como causas de la minoría de edad y obstáculos para la ilustración. Asumir
la responsabilidad de pensar por uno mismo exige esfuerzo y valentía. No todos los hombres están
dispuestos a ese compromiso. Los tutores del rebaño velan para que eso sea así.
3. Los tutores tratan de impedir la mayoría de edad intimidando con el peligro que supone andar solo,
aunque no es tanto el peligro, con algunos tropezones se aprende a andar solo.
4. La costumbre como obstáculo para la ilustración. La minoría de edad como algo natural en el
hombre que se siente incapaz de utilizar su entendimiento. De ahí la dificultad que supone salir de
ella. Son pocos quienes se atreven a quitarse las ataduras o grilletes.
5. La libertad como condición para la ilustración. Un contexto de libertad facilita la ilustración aunque
es un proceso lento porque hay muchos prejuicios que lo impiden, prejuicios que están en el público y
en los tutores. La ilustración no se consigue con una revolución sino de forma paulatina, eliminando
prejuicios.
6. La ilustración requiere libertad del uso público de la razón. Hay que distinguir entre el uso público
de la razón, que es el único que procura ilustración en los hombres, y donde no debe haber
limitaciones; y el uso privado de la razón, donde si ha de haber limitaciones. Pone ejemplos de esto: el
militar, el contribuyente, el sacerdote.
7. Kant piensa que su época no es una época ilustrada pero si de Ilustración. Se refiere al reinado de
Federico II, el Grande, que favorece la ilustración con algunas libertades (religión, pensamiento)
(despotismo ilustrado) que propician la salida de la minoría de edad y la autonomía. Kant elogia el
despotismo ilustrado de Federico II.
8. El primer paso hacia la ilustración tiene que ver con la libertad de religión y de pensamiento (uso
público de la razón) que deben ser favorecidas por un rey que se considere ilustrado. Es el primer paso
para que los hombres, con su esfuerzo, puedan abandonar la barbarie, o minoría de edad.
9. Kant coloca el epicentro de la ilustración en la libertad religiosa porque la minoría de edad en
cuestiones religiosas y de conciencia es la más nociva para el hombre, pero un jefe del estado que
favorece esta primera ilustración debe ir más allá y consentir la libertad de pensamiento y expresión
en el uso público de la razón en cuestiones políticas (legislativas). Federico II como ejemplo de ello
por sus reformas legales en este sentido.
10. El gobernante ilustrado no ha de temer a las libertades civiles aunque debe mantener una fuerza
para mantener la obediencia a la leyes (“razonad cuando queráis y sobre todo cuanto gustéis, ¡con tal
de que obedezcáis!”). Aquí aparece algo que resulta paradójico pues aunque pudiera parecer que
cuando el estado concede más libertad civil aumenta la libertad espiritual de sus ciudadanos, sucede lo
contrario pues la libertad no limitada se convertiría en un obstáculo porque se usaría de forma
inadecuada. La libertad plena sólo cabe en un pueblo ya ilustrado, mientras tanto esta libertad tendrá
que estar bajo control estatal. En cambio una menor libertad civil abona el campo para que el
pensamiento madure y dé sus frutos en el futuro. Se le concederá a la sociedad la libertad de acción
cuando esté preparada, es decir, ilustrada. El gobierno trata así al hombre conforme a su dignidad.
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
Orientaciones para la Selectividad
Guía para COMENTARIO DE TEXTO
Nietzsche, “El crepúsculo de los ídolos”, 1.888.
La “razón” en la filosofía, tercer capítulo del “Crepúsculo de los ídolos” o “Cómo se filosofa con el martillo”. En esta obra
Nietzsche habla del ocaso de los ideales (ídolos) de la filosofía tradicional que han cimentado la cultura occidental: Yo,
Ser, Verdad, Bien, Dios… por considerar que son falsas creencias tenidas por verdaderas, ídolos huecos, vacíos, nada,
pues han dejado fuera la única realidad: la vida. Nietzsche realiza una crítica a la cultura occidental (la filosofía, la
metafísica, la religión, la moral y la ciencia) que arranca con Parménides y Platón, continuando con el cristianismo y toda la
filosofia racionalista e idealista dominando la cultura occidental hasta la época de Nietszche, por considerar que en ella
predomina la razón y sus construcciones frente a la vida, que queda infravalorada, negada. Veamos el texto.
1. Primera idiosincrasia de los filósofos es rechazar el devenir (movimiento, pluralidad) característico
de la realidad por considerar que no es propio del ser verdadero e inventar el ser estático. Lo que
cambia no es verdadero, y lo que es verdadero es inmutable (eternidad). Por eso adoran los
conceptos e inventan el ser estático, considerándolo la auténtica realidad.
2. Los sentidos como fuente de error. Los sentidos nos muestran el devenir, no el mundo del ser (ser
verdadero, estático.) Por tanto, los sentidos nos engañan, hacen que no percibamos lo que es, son
fuente error: habrá que desconfiar de ellos y confiar exclusivamente en la razón. Desprecio por los
sentidos / cuerpo (pasiones). Permanecer fiel a los sentidos: pertenece a clase baja (pueblo)
3. Los sentidos son la fuente del conocimiento verdadero pues éstos no engañan, nos muestran el
verdadero ser de las cosas que son puro devenir. Nos engaña la razón que introduce la mentira en
lo que recibimos por los sentidos al crear conceptos e ideales vacíos. Hay una crítica al dualismo
platónico, el mundo sensible es el verdadero. (Postura empirista)
4. Los sentidos como criterio de verdad y fuente del conocimiento verdadero, ellos serán el criterio
para establecer qué es verdadero y qué es no ciencia o mera pseudociencia donde la realidad no
llega a aparecer. (Metafísica, Teología, Psicología, Teoría del conocimiento.)
5. La segunda idiosincrasia de los filósofos: la transmutación ontológica que consiste en confundir lo
último y lo primero. Creen que el mundo conceptual creado por la razón es más real e importante
que el mundo sensible. Consideran lo último, los conceptos supremo (Yo, Ser, Verdad, Bien, Dios)
como lo primero, cuando son el vacío, la nada.
6. Una causa del error de la filosofía tradicional está en el prejuicio de la razón que por su propia
naturaleza tiende a elaborar conceptos cada vez más generales y abstractos, los conceptos
supremos, pretendiendo ordenar la realidad que está en constante devenir. El error es creer que la
realidad posee realmente ese orden racional creado.
7. Otra causa de error de la filosofía tradicional está en el lenguaje que por su propia estructura
necesita los conceptos de la razón, y por tanto, aunque dejáramos de fiarnos de la razón, el
lenguaje nos llevaría nuevamente al error.
8. Crítica a la filosofía tradicional en cuatro tesis con la intención de sintetizar su posición y facilitar
su comprensión.
Primera tesis: los motivos por los que el mundo sensible es llamado aparente (pluralidad y cambio,
caos) fundamentan su realidad pues el único mundo de conocemos es el que cambia, el único que
existe. La existencia de otra realidad es indemostrable. El miedo y la inseguridad llevan al ser
humano a crear un mundo más seguro y tranquilizador. Crítica al dualismo.
9. Segunda tesis: el mundo verdadero no existe, se ha elaborado a partir de características
contrarias a las de la única realidad. Los rasgos que se asignan al verdadero ser (inmutable, eterno,
perfecto) son rasgos del no- ser, de la nada. El “mundo verdadero” es un deseo, una ilusión óptico –
moral que se ha elaborado a partir de características contrarias a las de la única realidad, una ilusión
óptica porque vemos lo que no es y moral porque eso que no es se considera el mundo de lo bueno
frente a lo que es, la realidad en continuo devenir, que se considera el mal.
10. Tercera tesis: inventamos ese otro mundo por miedo al mundo real, a la vida, por no sentirse
cómodo en la vida, por afán de ocultar la dimensión trágica de la existencia. Nos vengamos de él
calificándolo de falso y sustituyéndolo por otro que consideramos mejor (eterno, inmutable), aunque
éste es el mundo falso pues no existe.
11. Cuarta tesis: afirmar la existencia de dos mundos es síntoma de enfermedad y debilidad, de
decadencia moral de quien, por falta de valor, no acepta lo problemático y terrible que hay en “este
mundo”. Hay que asumir lo trágico de la vida por ser componente de la misma. Aceptar la vida no es
ser pesimista sino realista, es tener una concepción dionisíaca de la existencia. Es lo que hace el
superhombre, el artista que intenta hacer de su vida una obra de arte.
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
Orientaciones para la Selectividad
Guía para COMENTARIO DE TEXTO
Rawls, “La justicia como equidad”, 2.002.
En esta obra Rawls hace una revisión de su pensamiento ético – político, el liberalismo solidarista,
expuesto en obras anteriores, “Teoría de la justicia” y “Liberalismo Político”, donde aparece su teoría
sobre la legitimidad del poder político, los principios de la justicia, formas de regular las
desigualdades sociales y económicas, etc., intentando sintetizar lo mejor de las tradiciones liberales
que ponen énfasis en las libertades individuales y las tradiciones socialistas que destacan el valor de la
igualdad. En “La justicia como equidad. Una reformulación”, hay correcciones parciales, aclaraciones
y extensiones pero sin modificar sustancialmente sus ideas anteriores. Veamos texto:
1. Plantea el problema de la legitimidad política en las sociedades democráticas (pluralismo
razonable y poder de los ciudadanos libres e iguales): ¿qué concepción de justicia justifica el
ejercicio del poder de unos ciudadanos sobre otros? Idea del liberalismo político.
2. El principio liberal de legitimidad: el liberalismo político fundamenta la legitimidad del poder político
en base a una concepción política de la justicia según la cual el poder es legítimo cuando se ejerce
de acuerdo a una constitución (normas y leyes) aceptada por todos los ciudadanos razonables y
racionales a la luz de su común razón humana. Después aparece un desideratum (deseo) adicional
según el cual todas las cuestiones legislativas que conciernen a esencias constitucionales o lindan
con ellas, o son altamente divisivas, también se resuelvan siguiendo directrices y valores que
puedan aceptarse de forma similar.
3. En lo que respecta a esencias constitucionales y justicia básica tenemos que apelar a principios y
valores que todo ciudadano pueda aceptar. Una concepción política de la justicia favorece ese
consenso porque permite establecer principios y valores compartidos (razón pública) y desde una
libertad de pensamiento y expresión (razón libre). Aunque habrá cuestiones legislativas en las que
sea imposible este consenso, hay que buscarlo en esencias constitucionales y justicia básica para
mantener la cooperación social equitativa entre ciudadanos.
4. La sociedad entendida como un sistema equitativo de cooperación entre ciudadanos libres e
iguales debe buscar los principios de justicia más apropiados para definir los derechos y libertades
básicas y para regular las desigualdades sociales y económicas, siendo éstas la principal
preocupación.
5. Para regular las desigualdades sociales y económicas hay buscar un principio de justicia
distributiva mediante un mecanismo de representación desde la posición original. La cuestión es,
qué principio, o principios, seleccionarían los representantes de ciudadanos libres e iguales para
regular las desigualdades sociales y económicas cuando asumen que ya están aseguradas las
libertades básicas iguales y la equidad de oportunidades.
6. Para encontrar ese principio de justicia distributiva tendremos que utilizar como orientación
nuestras más firmes convicciones razonadas sobre la naturaleza de una sociedad democrática como
un sistema equitativo de cooperación entre ciudadanos libres e iguales tal como es modelado en la
posición original (velo de ignorancia).
7. Para orientarnos en esa búsqueda recurrimos a una formulación revisada de los dos principios de
justicia discutidos en la Teoría de la Justicia. (aparece esa reformulación)
8. Explica la jerarquía de esos principios: libertades básicas, igualdad de oportunidades y principio
de diferencia.
9. Se trata de buscar un principio distributivo que sea operativo en un trasfondo institucional de
libertades básicas iguales e igualdad equitativa de oportunidades. Fuera de ese marco…
10. Explica lo que es esa igualdad equitativa de oportunidades como mecanismo de corrección de
los defectos de la igualdad formal de oportunidades (sistema de libertad natural). Las personas con
mismo talento, habilidades y disposición a hacer uso de esos dones naturales deben tener las
mismas perspectivas de éxito al margen de su clase social.) Diferencia.
11. Las instituciones políticas deben desarrollar una igualdad equitativa de oportunidades o igualdad
liberal y para ello, en un marco de libre mercado, deben ajustar o controlar las fuerzas económicas
para prevenir las concentraciones excesivas de propiedad y riqueza, especialmente aquellas que
conducen a la dominación política. La sociedad también debe establecer, entre otras cosas, iguales
oportunidades de educación para todos independientemente de la renta de la familia. (diferencia)