Download historia de la filosofía - segunda parte

Document related concepts

Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Ilustración? wikipedia , lookup

Axiología wikipedia , lookup

Immanuel Kant wikipedia , lookup

Alienación wikipedia , lookup

Georg Wilhelm Friedrich Hegel wikipedia , lookup

Transcript
UNIDAD 10
KANT (1724 – 1804)
CUADERNO DE ORIENTACIONES PARA SELECTIVIDAD
KANT
1. “Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto
elegido”. (2 puntos: 1 + 1)
El texto que comentamos es de Kant, filósofo alemán de Prusia
(1724-1804)
En el contexto histórico-cultural del siglo XVIII podemos señalar
el despotismo ilustrado donde destaca Federico II el Grande que
haciendo suya la idea de progreso favorece en Prusia el
desarrollo económico, se preocupó por la administración de
justicia, garantizó la libertad religiosa y de expresión, potenció la
educación obligatoria, fundó la Academia de las Ciencias en
Berlín; reformas promovidas por Kant y que posteriormente
encuentran obstáculos con Federico Guillermo II y Federico
Guillermo III, contrarios a la ilustración.
La revolución industrial facilita el desarrollo del capitalismo, el
liberalismo económico y el ascenso de la burguesía que exige
cambios políticos y sociales. La Proclamación de la
Independencia Norteamericana en 1776 y la Revolución
Francesa de 1789 potencian las revoluciones burguesas que
frente al absolutismo proclaman el liberalismo político: derechos
fundamentales de los ciudadanos, soberanía popular y separación de los poderes del Estado. Todo
esto produce enfrentamientos en Europa, Napoleón, a partir de 1804, invade numerosos estados
germánicos, también Prusia.
Se desarrolla el romanticismo alemán que señala la importancia de las peculiaridades nacionales y
la recuperación de la lengua y cultura alemana, destacando Lessing y Herder.
En ciencia y tecnología destacamos la aplicación de la máquina de vapor (Watt) al proceso industrial
e inventos como el termómetro (Fahrenheit) o el pararrayos (Franklin).
Se desarrolla el arte Neoclásico que convive con el estilo Rococó.
En el contexto filosófico del siglo XVIII se desarrolla la Ilustración, siendo Kant uno de los máximos
exponentes del pensamiento ilustrado que se caracteriza por una confianza en la razón humana, la
idea de progreso, libertad de pensamiento y de expresión, necesidad de la educación y apología de
la tolerancia. Los ilustrados defienden una razón crítica consigo misma y con aquellos elementos
que perturban su autonomía, dirigiéndola principalmente contra el absolutismo político y la
superstición religiosa. Destacan Montesquieu, Voltaire, Rousseau, y Denis Diderot y Jean
D´Alambert como promotores de la Enciclopedia.
Para comprender la filosofía de Kant tenemos que ver la evolución de su obra:
a) Período precrítico (hasta 1781). Kant comparte las tesis racionalistas de los ilustrados alemanes
Leibniz y Wolff. Destacan “Sueños de un visionario” y “Disertación”.
b) Período Crítico (1781 – 85). Después de leer a Hume y Rousseau se aleja del sistema filosófico
de Wolff y comienza el criticismo: análisis de la razón y sus posibilidades. Destacan: “Crítica de la
razón pura” y “Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?”.
c) Período antropológico (desde 1785). Se ocupa principalmente de ética, política, el destino del
hombre, la religión y la historia. Obras: “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”,
“Crítica de la razón práctica”, “La religión dentro de los límites de la mera razón” y “Por la paz
perpetua”.
La filosofía de Kant es un intento de responder a tres preguntas: ¿qué puedo conocer?, ¿qué debo
hacer?, ¿qué me cabe esperar?, resumidas en otra, ¿qué es el hombre?
2. Comentario de texto.
Apartado a) Explicación de las dos expresiones subrayadas. (1,5 puntos: 0,75 + 0,75)
Explicar de forma clara y concisa (5 - 10 líneas) los dos términos o expresiones señalados.
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
2
2º Bachillerato
Apartado b) Identificación y explicación del contenido del texto. (1,5 puntos)
El texto forma parte de “Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?”, un artículo de 1784 en el
que Kant expone su idea de Ilustración como un proceso gradual de salida de la minoría de edad del
ser humano para ser capaz de utilizar el entendimiento por sí mismo, explicando los factores que
favorecen y obstaculizan esa ilustración, concluyendo que su época no ilustrada sino de ilustración
pues se ha iniciado el proceso para que el hombre alcance la mayoría de edad y viva de acuerdo a
su dignidad. Kant elogia a Federico II como modelo de monarca que busca la ilustración de su
pueblo mediante reformas legislativas que favorecen la libertad religiosa, de pensamiento y de
expresión de sus súbditos.
En este texto: Explicar tema / ideas principales del texto (20 - 30 líneas)
Apartado c) Justificación desde la posición filosófica del autor. (2 puntos)
La filosofía de Kant aborda diversas temáticas.
En cuanto al conocimiento propone el Criticismo o idealismo trascendental como un intento de
superar la contraposición entre racionalismo y empirismo. Según esta teoría, el conocimiento
(percepciones, ideas, juicios y razonamientos) se construye por la colaboración entre las estructuras
intelectuales del ser humano (a priori) y los datos que llegan a los sentidos a través de la experiencia
(a posteriori).
En ética Kant desarrolla el formalismo moral según el cual los principios morales son racionales, a
priori, categóricos y universales. De acuerdo a esto Kant formula el imperativo categórico como regla
moral universal: “Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne
en ley universal”, es decir, actuar como nuestra razón nos dice que deberían actuar todos los seres
humanos en esa situación, teniendo en cuenta que todos los seres humanos tienen dignidad y no
pueden ser usados como medios por otros seres humanos. La virtud moral consiste en tener una
buena voluntad para cumplir la ley moral por deber, es decir, porque es nuestra obligación.
Con respecto a su pensamiento político Kant comparte la idea ilustrada de progreso siendo un motor
de esto la insociable sociabilidad del hombre que puede superarse mediante un Estado de
Constitución Civil fundamentado en la soberanía popular, la voluntad general, la separación de
poderes, y derechos y libertades básicas para los ciudadanos. Kant cree necesario un orden
internacional y un estado mundial que garanticen una paz perpetua.
El texto está relacionado sobre todo con el tema de la Ilustración que para Kant es la salida de la
minoría de edad del hombre para ser capaz de pensar y actuar por sí mismo en todos los ámbitos.
Los obstáculos de la ilustración son la pereza, la cobardía, la costumbre, la inercia de la comodidad
y los tutores, que prefieren mantener el poder sobre sus tutelados. “Sapere Aude” (atrévete a
pensar) es la bandera de la Ilustración. Los seres humanos tienen una tendencia natural a pensar
por sí mismos siempre que se los deje vivir en un contexto de libertad para hacer uso de su razón,
pero hay dos usos posibles de la razón: el uso público, el que alguien hace de la razón como experto
en la materia de que hable y cuando se dirige a la totalidad del público posible; y el uso privado, el
que se le permite al hombre dentro de un puesto civil o una función que se le confía en una
institución. En el uso público debe existir total libertad y es el que puede producir ilustración en los
seres humanos; en cambio, el uso privado debe ser restringido, para el buen funcionamiento de las
instituciones, sin que ello sea obstáculo para el progreso de la Ilustración.
La Ilustración es un proceso paulatino, no el resultado de una revolución, debe favorecerse con la
libertad de pensamiento y de expresión en el uso público de la razón. La primera ilustración debe
producirse en el ámbito religioso (libertad religiosa), extendiéndose después al ámbito de la política,
ampliándose cada vez más la libertad para pensar por sí mismo. Cuando el pueblo haya alcanzado
la ilustración podrá ejercer la libertad de acción en los distintos ámbitos y el ser humano podrá vivir
de acuerdo a su propia dignidad.
Kant cree que su época no es todavía una época ilustrada sino época de Ilustración.
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
3
2º Bachillerato
3. Relación del tema o el autor elegidos con otra posición filosófica y valoración razonada de
su actualidad. (3 puntos: 2 + 1)
Podemos relacionar la temática y el autor del texto con Platón, autor griego del siglo V – IV a.C. El
proceso de ilustración del que habla Kant nos recuerda el mito de la caverna de Platón donde se
describe el camino de la educación y el conocimiento que comienza cuando los prisioneros de la
caverna se liberan de sus cadenas o ignorancia, situación comparable a la minoría de edad de la
que habla Kant, y culmina con el conocimiento del Bien cuando los prisioneros salen de la caverna y
contemplan la verdad iluminada por el sol, situación comparable a la mayoría de edad de la habla
Kant, cuando el ser humano es capaz de pensar por sí mismo sin tutelas o cadenas que impidan u
obstaculicen esa libertad. En ambos casos se necesita interés, esfuerzo y valentía para vencer
resistencias pues a veces la comodidad, la pereza o las tutelas, impiden salir de la caverna y
alcanzar la mayoría de edad.
En Platón, conocimiento y educación tienen una intencionalidad ética pues conocer el Bien significa
hacer el bien; y una intencionalidad política pues el Bien debe guiar la vida de la polis. Platón se
muestra contrario a la democracia ateniense por considerar que es una demagogia, en República
aparece su ideal político, el gobierno de los sabios, y propone una sociedad estructurada en tres
clases sociales de acuerdo a las necesidades de la sociedad:
- Los productores, (alma apetitiva): se dedican a producir bienes materiales para cubrir las
necesidades de subsistencia de la comunidad. Templanza y moderación como virtudes.
- Los guardianes auxiliares o guerreros (alma irascible): su función es defender la ciudad, mantener
el orden, conquistar nuevos territorios, etc. Valentía y fortaleza como virtudes.
- Los magistrados y gobernantes, (alma racional): su función es ordenar y gobernar en la Polis para
que haya justicia. Son los sabios. Sus virtudes éticas son sabiduría y prudencia.
La organización social se realiza mediante la educación, cada persona, de acuerdo a sus
capacidades naturales (alma), recibe la formación necesaria para las tareas que va a desempeñar
de acuerdo a su clase social. Soldados y gobernantes viven en comunidad.
La justicia social para Platón está en que cada individuo y cada grupo social cumplan con las tareas
que le son propias. La confusión de tareas lleva al desorden y la injusticia.
En Kant también podemos ver esa intencionalidad ético – política del proceso de ilustración pues se
pretende que el ser humano sea capaz de pensar por sí mismo y de esa manera poder participar en
el gobierno de la sociedad, aunque hay diferencias entre ellos pues en Platón aparece una división
social en la que solo algunos podrán alcanzar la sabiduría y gobernar en la polis, sin embargo, en
Kant aparece la posibilidad de que todos los ciudadanos, una vez alcanzada la ilustración, puedan
participar del poder político en un sistema de Constitución civil donde hay soberanía popular,
separación de poderes, etc., (democracia)
En ambos autores vemos un racionalismo moral, es decir, la razón es la que dicta las normas
morales en forma de absolutos y universales que el hombre debe seguir.
- Sobre la actualidad de la filosofía kantiana tenemos que decir que Kant tiene una enorme influencia
en la filosofía posterior y en distintos ámbitos de la cultura y la sociedad, y muchos de los temas que
trato o de sus ideas pueden ser de debate actual:
- Podemos preguntarnos como Kant: “¿Acaso vivimos actualmente en una época ilustrada?” Aunque
se ha avanzado desde la época de Kant y el hombre se ha liberado en parte de las tutelas religiosas
y políticas, incluso en las democracias modernas los poderes políticos y económicos siguen
tutelando al ser humano y a la sociedad desfigurando la democracia (poco participativa y poder de
mercados); además de que han aparecido otras formas de tutela y alienación, sobre todo con la
manipulación cultural a través de los medios de formación de masas y la publicidad, (caverna
mediática), aunque la extensión de internet facilita cierta libertad e ilustración.
- Kant compartía la idea ilustrada de progreso. ¿Ha progresado la humanidad? Materialmente y
tecnicamente mucho, pero en ética y política no tanto. La insociable sociabilidad de Kant. Problemas
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
4
2º Bachillerato
hoy: guerras, miseria, medio ambiente, etc. ¿Hacia dónde debe dirigirse el progreso humano en las
sociedades actuales?: democracia real, ecologismo.
- El papel de la educación en la ilustración. La educación como conquista de la autonomía: uno de
los objetivos de la educación es ayudar en el camino de la ilustración de la persona, hacer que
nuestros menores sean capaces de pensar por sí mismos para llegar a ser ciudadanos críticos y
libres de prejuicios. Un buen ejemplo de esta sintonía es que la legislación educativa cita la frase de
Kant: no se aprende filosofía sino a filosofar. Pero ¿so consigue esta ilustración? (Crítica a la
educación).
- Actualidad del “sapere aude”. Libertad frente uniformidad: en un contexto de unificación del
pensamiento, ocio, consumo y proyectos vitales es interesante releer la filosofía kantiana que nos
invita a la libertad y la autonomía. La máxima ilustrada “atrévete a pensar” sigue siendo necesaria en
nuestra sociedad, en la que las normas son teledirigidas desde unos medios de comunicación que
funcionan como igualadores morales y que “infantilizan” a la población (menores de edad). Frente a
eso, la ética kantiana apuesta por la responsabilidad, correlato ineludible de la libertad y que nos
convierte en verdaderos adultos. Necesidad de espíritu crítico frente a la manipulación mediática.
- Otros: Actualidad del Imperativo categórico, o del estado mundial y paz perpetua.
(Explicar alguna temática incluyendo valoración personal)
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
5
2º Bachillerato
LECTURA Y COMENTARIO DE TEXTO. KANT.
Respuesta a la pregunta, ¿Qué es la Ilustración?
Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable
es él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad para servirse de su entendimiento sin
verse guiado por algún otro. Uno mismo es el culpable de dicha minoría de edad cuando su causa
no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y valor para servirse del
suyo propio sin la guía del de algún otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor para servirte de tu propio
entendimiento! Tal es el lema de la Ilustración.
Pereza y cobardía son las causas merced a las cuales tantos hombres continúan siendo con gusto
menores de edad durante toda su vida, pese a que la Naturaleza los haya liberado hace ya
tiempo de una conducción ajena (haciéndolos físicamente adultos); y por eso les ha resultado
tan fácil a otros erigirse en tutores suyos. Es tan cómodo ser menor de edad. Basta con tener un
libro que supla mi entendimiento, alguien que vele por mi alma y haga las veces de mi
conciencia moral, a un médico que me prescriba la dieta, etc., para que yo no tenga que
tomarme tales molestias. No me hace falta pensar, siempre que pueda pagar; otros asumirán
por mí tan engorrosa tarea. El que la mayor parte de los hombres (incluyendo a todo el bello
sexo) consideren el paso hacia la mayoría de edad como algo harto peligroso, además de muy
molesto, es algo por lo cual velan aquellos tutores que tan amablemente han echado sobre sí esa
labor de superintendencia. Tras entontecer primero a su rebaño e impedir cuidadosamente que
esas mansas criaturas se atrevan a dar un solo paso fuera de las andaderas donde han sido
confinados, les muestran luego el peligro que les acecha cuando intentan caminar solos por su
cuenta y riesgo. Mas ese peligro no es ciertamente tan enorme, puesto que finalmente
aprenderían a caminar bien después de dar unos cuantos tropezones; pero el ejemplo de un
simple tropiezo basta para intimidar y suele servir como escarmiento para volver a intentarlo de
nuevo.
Así pues, resulta difícil para cualquier individuo el zafarse de una minoría de edad que casi se ha
convertido en algo connatural. Incluso se ha encariñado con ella y eso le hace sentirse realmente
incapaz de utilizar su propio entendimiento, dado que nunca se le ha dejado hacer ese intento.
Reglamentos y fórmulas, instrumentos mecánicos de un uso racional –o más bien abuso- de sus
dotes naturales, constituyen los grilletes de una permanente minoría de edad. Quien lograra
quitárselos acabaría dando un salto inseguro para salvar la más pequeña zanja, al no estar
habituado a semejante libertad de movimientos. De ahí que sean muy pocos quienes han
conseguido gracias al cultivo de su propio ingenio, desenredar las ataduras que les ligaban a esa
minoría de edad y caminar con paso seguro.
Sin embargo, hay más posibilidades de que un público se ilustre a sí mismo; algo que casi es
inevitable con tal de que se le conceda libertad. Pues ahí siempre nos encontraremos con algunos
que piensen por cuenta propia incluso entre quienes han sido erigidos como tutores de la gente,
los cuales, tras haberse desprendido ellos mismos del yugo de la minoría de edad, difundirán en
torno suyo el espíritu de una estimación racional del propio valor y de la vocación a pensar por sí
mismo. Pero aquí se da una circunstancia muy especial: aquel público, que previamente había
sido sometido a tal yugo por ellos mismos, les obliga luego a permanecer bajo él, cuando se ve
instigado a ello por alguno de sus tutores que son de suyo incapaces de toda ilustración; así de
perjudicial resulta inculcar prejuicios, pues éstos acaban por vengarse de quienes fueron sus
antecesores o sus autores. De ahí que un público sólo pueda conseguir lentamente la ilustración.
Mediante una revolución acaso se logre derrocar un despotismo personal y la opresión generada
por la codicia o la ambición, pero nunca logrará establecer una auténtica reforma del modo de
pensar; bien al contrario, tanto los nuevos prejuicios como los antiguos servirán de rienda para
esa enorme muchedumbre sin pensamiento alguno.
Para esta ilustración tan sólo se requiere libertad y, a decir verdad, la más inofensiva de cuantas
pueden llamarse así: el hacer uso público de la propia razón en todos los terrenos. Actualmente
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
6
2º Bachillerato
oigo clamar por doquier: ¡No razones! El oficial ordena: ¡No razones. Adiéstrate! El asesor fiscal:
¡no razones y limítate a pagar tus impuestos! El consejero espiritual: ¡No razones, ten fe! (Sólo
un único señor en el mundo dice: razonad cuanto queráis y sobre todo lo que gustéis, mas no
dejéis de obedecer). Impera por doquier una restricción de la libertad. Pero ¿cuál es el límite que
la obstaculiza y cuál es el que, bien al contrario, la promueve? He aquí mi respuesta: el uso
público de su razón tiene que ser siempre libre y es el único que puede procurar ilustración entre
los hombres; en cambio muy a menudo cabe restringir su uso privado, sin que por ello quede
particularmente obstaculizado el progreso de la ilustración. Por uso público de la propia razón
entiendo aquél que cualquiera puede hacer, como alguien docto, ante todo ese público que
configura el universo de los lectores. Denomino uso privado al que cabe hacer de la propia razón
en una determinada función o puesto civil, que se le haya confiado. En algunos asuntos
encaminados al interés de la comunidad se hace necesario un cierto automatismo, merced al cual
ciertos miembros de la comunidad tienen que comportarse pasivamente para verse orientados
por el gobierno hacia fines públicos mediante una unanimidad artificial o, cuando menos, para
que no perturben la consecución de tales metas. Desde luego, aquí no cabe razonar, sino que
uno ha de obedecer. Sin embargo, en cuanto esta parte de la maquinaria sea considerada como
miembro de una comunidad global e incluso cosmopolita y, por lo tanto, se considere su
condición de alguien instruido que se dirige sensatamente a un público mediante sus escritos,
entonces resulta obvio que puede razonar sin afectar con ello a esos asuntos en donde se vea
parcialmente concernido como miembro pasivo. Ciertamente, resultaría muy pernicioso que un
oficial, a quien sus superiores le hayan ordenado algo, pretendiese utilizar en voz alta y durante
el servicio sobre la conveniencia o la utilidad de tal orden; tiene que obedecer. Pero en justicia
no se le puede prohibir que, como experto, haga observaciones acerca de los defectos del
servicio militar y los presente ante su público para ser enjuiciados. El ciudadano no puede
negarse a pagar los impuestos que se le hayan asignado; e incluso una indiscreta crítica hacia
tales tributos al ir a satisfacerlos quedaría penalizada como un escándalo (pues podría originar
una insubordinación generalizada). A pesar de lo cual, el mismo no actuará contra el deber de un
ciudadano si, en tanto que especialista, expresa públicamente sus tesis contra la inconveniencia
o la injusticia de tales impuestos. Igualmente, un sacerdote está obligado a hacer sus homilías,
dirigidas a sus catecúmenos y feligreses, con arreglo al credo de aquella Iglesia a la que sirve;
puesto que fue aceptado en ella bajo esa condición. Pero en cuanto persona docta tiene plena
libertad, además de la vocación para hacerlo así, de participar al público todos sus
bienintencionados y cuidadosamente revisados pensamientos sobre las deficiencias de aquel
credo, así como sus propuestas tendentes a mejorar la implantación de la religión y la
comunidad eclesiástica. En esto tampoco hay nada que pudiese originar un cargo de conciencia.
Pues lo que enseña en función de su puesto, como encargado de los asuntos de la Iglesia, será
presentado como algo con respecto a lo cual él no tiene libre potestad para enseñarlo según su
buen parecer, sino que ha sido emplazado a exponerlo según una prescripción ajena y en
nombre de otro. Dirá: nuestra Iglesia enseña esto o aquello; he ahí los argumentos de que se
sirve. Luego extraerá para su parroquia todos los beneficios prácticos de unos dogmas que él
mismo no suscribiría con plena convicción, pero a cuya exposición sí puede comprometerse,
porque no es del todo imposible que la verdad subyazca escondida en ellos o cuando menos, en
cualquier caso no haya nada contradictorio con la religión íntima. Pues si creyese encontrar esto
último en dichos dogmas, no podría desempeñar su cargo en conciencia; tendría que dimitir. Por
consiguiente, el uso de su razón que un predicador comisionado a tal efecto hace ante su
comunidad es meramente un uso privado; porque, por muy grande que sea ese auditorio
siempre constituirá una reunión doméstica; y bajo este respecto él, en cuanto sacerdote, no es
libre, ni tampoco le cabe serlo, al estar ejecutando un encargo ajeno. En cambio, como alguien
docto que habla mediante sus escritos al público en general, es decir, al mundo, dicho sacerdote
disfruta de una libertad ilimitada en el uso público de su razón, para servirse de su propia razón
y hablar en nombre de su propia persona. Que los tutores del pueblo (en asuntos espirituales)
deban ser a su vez menores de edad constituye un absurdo que termina por perpetuar toda
suerte de disparates. […].
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
7
2º Bachillerato
Si ahora nos preguntáramos: ¿acaso vivimos actualmente en una época ilustrada?, la respuesta
sería ¡No!, pero sí vivimos en una época de Ilustración. Tal y como están ahora las cosas todavía
falta mucho para que los hombres, tomados en su conjunto, puedan llegar a ser capaces o estén
ya en situación de utilizar su propio entendimiento sin la guía de algún otro en materia de
religión. Pero sí tenemos claros indicios de que ahora se les ha abierto el campo para trabajar
libremente en esa dirección y que también van disminuyendo paulatinamente los obstáculos para
una ilustración generalizada o el abandono de una minoría de edad de la cual es responsable uno
mismo. Bajo tal mirada esta época nuestra puede ser llamada “época de la Ilustración” o
también “el siglo de Federico”.
Un príncipe que no considera indigno de sí reconocer como un deber suyo el no prescribir a los
hombres nada en cuestiones de religión, sino que les deja plena libertad para ello e in-cluso
rehúsa el altivo nombre de tolerancia, es un príncipe ilustrado y merece que el mundo y la
posteridad se lo agradezcan, ensalzándolo por haber sido el primero en haber librado al género
humano de la minoría de edad, cuando menos por parte del gobierno, dejando libre a cada cual
para servirse de su propia razón en todo cuanto tiene que ver con la conciencia. Bajo este
príncipe se permite a venerables clérigos que, como personas doctas, expongan libre y
públicamente al examen del mundo unos juicios y evidencias que se desvían aquí o allá del credo
asumido por ellos sin menoscabar los deberes de su cargo; tanto más aquel otro que no se halle
coartado por obligación profesional alguna. Este espíritu de libertad se propaga también hacia el
exterior, incluso allí donde ha de luchar contra los obstáculos externos de un gobierno que se
comprende mal a sí mismo. Pues ante dicho gobierno resplandece un ejemplo de que la libertad
no conlleva preocupación alguna por la tranquilidad pública y la unidad de la comunidad. Los
hombres van abandonando poco a poco el estado de barbarie gracias a su propio esfuerzo, con
tal de que nadie ponga un particular empeño por mantenerlos en la barbarie.
He colocado el epicentro de la Ilustración, o sea, el abandono por parte del hombre de aquella
minoría de edad respecto de la cual es culpable él mismo, en cuestiones religiosas, porque
nuestros mandatarios no suelen tener interés alguno en oficiar como tutores de sus súbditos en
lo que ataña a las artes y a las ciencias; y porque además aquella minoría de edad es asimismo
la más nociva e infame de todas ellas. Pero el modo de pensar de un jefe de Estado que favorece
esta primera Ilustración va todavía más lejos y se da cuenta de que, incluso con respecto a su
legislación, tampoco entraña peligro alguno el consentir a sus súbditos que hagan un uso público
de su propia razón y expongan públicamente al mundo sus pensamientos sobre una mejor
concepción de dicha legislación, aun cuando critiquen con toda franqueza la que ya ha sido
promulgada; esto es algo de lo cual poseemos un magnífico ejemplo, por cuanto ningún monarca
ha precedido a ése al que nosotros honramos aquí.
Pero sólo aquel que, precisamente por ser ilustrado, no teme a las sombras, al tiempo que tiene
a mano un cuantioso y bien disciplinado ejército para tranquilidad pública de los ciu-dadanos,
puede decir aquello que a un Estado libre no le cabe atreverse a decir: razonad cuando queráis y
sobre todo cuando gustéis, ¡con tal de que obedezcáis! Aquí se revela un extraño e inesperado
curso de las cosas humanas; tal como sucede ordinariamente, cuando ese decurso es
considerado en términos globales, casi todo en él resulta paradójico. Un mayor grado de libertad
civil parece provechosa para la libertad espiritual del pueblo y, pese a ello, le coloca límites
infranqueables; en cambio un grado menor de esa libertad civil procura el ámbito para que esta
libertad espiritual se despliegue con arreglo a toda su potencialidad. Pues, cuando la naturaleza
ha desarrollado bajo tan duro tegumento ese germen que cuida con extrema ternura, a saber, la
propensión y la vocación hacia el pensar libre, ello repercute sobre la mentalidad del pueblo
(merced a lo cual éste va haciéndose cada vez más apto para la libertad de actuar) y finalmente
acaba por tener un efecto retroactivo hasta sobre los principios del gobierno, el cual incluso
termina por encontrar conveniente tratar al hombre, quien ahora es algo más que una máquina,
conforme a su dignidad”.
Königsberg (Prusia), 30 de septiembre de 1784.
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
Orientaciones para la Selectividad
8
2º Bachillerato
Guía para COMENTARIO DE TEXTO
Kant “ ¿Qué es la Ilustración?”
El texto forma parte de “Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?”, un artículo de 1.784 en el que Kant
expone su idea de Ilustración como un proceso gradual de salida de la minoría de edad del ser humano para ser
capaz de utilizar el entendimiento por sí mismo, con autonomía y libertad, explicando los factores que
favorecen y que obstaculizan esa ilustración, concluyendo que su época no época ilustrada sino de ilustración
pues se ha iniciado el proceso para que el hombre alcance la mayoría de edad y viva de acuerdo a su dignidad.
Kant elogia a Federico II como modelo de monarca que busca la ilustración de su pueblo mediante reformas
legislativas que favorecen la libertad religiosa, de pensamiento y de expresión de sus súbditos.
1. La idea de Ilustración como salida de la minoría de edad del hombre. La minoría de edad como incapacidad
para usar su entendimiento (capacidad de juicio) por sí solo (estado de heteronomía). La minoría de edad que
preocupa a Kant no es debida a la inmadurez o discapacidad innata sino aquella de la que uno mismo es
culpable por falta de resolución y valor. Al final del texto aparece el lema de la ilustración: “sapere aude”.
2. La pereza y la cobardía mantienen al hombre en la minoría de edad y propicia que otros se conviertan en sus
tutores (libros, maestros, médicos, sacerdotes), personas con dominio sobre ellas y poder social.
3. Los tutores impiden que sus tutorados se atrevan a pensar por sí solos y les muestran los riesgos que corren
quienes se atreven a hacerlo. Pero no hay tal peligro: el hombre adulto convierte sus errores en la ocasión para
reforzarse en la búsqueda de autonomía.
4. La costumbre como obstáculo para que los hombres alcancen la mayoría de edad porque se sienten incapaces
para ello. Quienes siguen acríticamente las normas de las instituciones se perpetúan en la minoría de edad,
aunque algunos la han superado y se han liberado a sí mismos de grilletes y ataduras.
5. Un contexto de libertad facilita la ilustración y que algunos tutores, tras haberse desprendido de la minoría de
edad, faciliten la vocación de pensar por sí mismo en otros, generando en torno a sí hombres ilustrados. Aunque
se da una circunstancia especial, los miedos y supersticiones con que los tutores mantenían a la sociedad en la
minoría de edad son utilizados por la propia sociedad para atacar a quienes ahora quieren liberarla. Kant
defiende que la ilustración no se consigue con una revolución sino de forma paulatina (reforma), en un proceso
educativo que elimine prejuicios pues de no ser así, el pueblo no ilustrado sigue a merced tanto de los viejos
tutores como de los nuevos líderes revolucionarios.
6. La ilustración requiere libertad del uso público de la razón. Sin embargo Kant observa que la libertad está
restringida por todas partes. El oficial, el asesor fiscal, el consejero espiritual…, te dicen “No razones”. Kant
elogia a Federico II, “único señor”, que invita a razonar a sus súbditos aunque después deben obedecer
(Despotismo ilustrado). En el texto Kant se pregunta sobre los límites de la libertad, y distingue entre el uso
público de la razón, cuando la persona, en nombre propio, se dirige al público en general; y el uso privado de la
razón cuando el individuo interviene ejerciendo un cargo o función como miembro de una estructura que
persigue una finalidad. El uso público de la razón debe ser ilimitado y es el que favorece la ilustración, mientras
que en el uso privado de la razón debe haber ciertas restricciones para mantener la estabilidad y funcionamiento
de las instituciones, sin que la ilustración se vea perjudicada por ello. Después explica distintos ejemplos: el
ejército (el militar), la Hacienda pública (el contribuyente) y la comunidad religiosa (sacerdote), desde esa
distinción entre uso privado y uso público de la razón.
7. Kant piensa que su época no es una época ilustrada pero si de Ilustración porque la concesión de la libertad
religiosa abre el camino para que la sociedad piense por sí misma, primero en materia religiosa y luego en otros
ámbitos. Kant elogia a Federico II por introducir medidas que facilitan la ilustración como la libertad de culto.
8. Elogio al despotismo ilustrado de Federico II por haber sido el primero en facilitar la libertad religiosa,
influyendo estos beneficios no solo en Prusia sino en otros Estados (no ilustrados) que ven un ejemplo de que la
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
9
2º Bachillerato
libertad introducida por Federico II no han conducido al caos. Los seres humanos abandonan la minoría de edad
si nadie se empeña en lo contrario, es decir, en mantenerlos en esa minoría de edad.
9. Kant coloca el epicentro de la ilustración en la libertad religiosa porque los Estados tienen interés de ejercer
como tutores en el ámbito de la conciencia más que en otros (artes, ciencias) y porque la minoría de edad en
cuestiones religiosas y de conciencia es la más nociva para el hombre; por eso, la libertad religiosa es el primer
paso de la ilustración. Un jefe de Estado (Federico II) que favorece esta primera ilustración va más lejos y
favorece la libertad en el uso público de la razón en materia legislativa permitiendo la libertad de expresión
incluso para criticar abiertamente la propia legislación, sin que ello suponga un peligro para el Estado. Elogio a
Federico II por la medida tomada que permite la libertad de expresión.
10. Kant describe el modo de proceder del despotismo ilustrado: concede determinadas libertades al pueblo
seguro de que esas concesiones no tendrán consecuencias negativas para la estabilidad del propio Estado, pues
cuenta con poderosas estructuras represivas (ejército) que la garantizan.
Kant describe una paradoja: aunque pareciera que una mayor libertad civil favorecería la libertad de
pensamiento no sería así pues una libertad ilimitada se convertiría en un obstáculo porque se usaría de forma
inadecuada; mientras que un menor grado de libertad civil facilitaría la libertad de pensamiento y la madurez
para la ilustración. La libertad plena solo cabe en un pueblo ya ilustrado, mientras esta situación no se dé, la
libertad tendrá que estar bajo control estatal.
Una libertad civil limitada (duro tegumento) es el contexto que hace posible que un individuo y todo un pueblo
se ilustre. Sólo entonces estará maduro para actuar libremente. La ilustración lleva a la conquista de la libertad
de actuar. La conquista de la ilustración por parte de la sociedad hará que los gobernantes piensen que lo más
conveniente es ampliar la libertad de los ciudadanos para tratarlos conforme a su dignidad de seres racionales,
es decir, como fines en sí mismos, y no como máquinas, como simples medios sometidos a los fines del Estado.
VOCABULARIO PARA EL TEXTO DE KANT
- Andaderas: caminos marcados por otro, los tutores.
- Caminar solos: pensar por sí mismos, alcanzar la mayoría de edad.
- Comisionado: delegado o representante de una institución.
- Conciencia moral: es la conciencia de no estar sometidos a leyes naturales sino que podemos decidir
libremente siguiendo las leyes morales que nosotros mismos nos damos en nuestro comportamiento desde
valores y criterios morales sobre el bien y el mal.
- Conducción ajena: labor que realizan los tutores cuando guían a los demás en el uso de su entendimiento,
impidiendo que piensen por sí mismos y diciéndoles cómo deben actuar (menores de edad.)
- Consejero espiritual: sacerdote que guía a los creyentes sobre las normas morales.
- Despotismo personal: autoridad absoluta de una persona sobre otras, abuso de poder de una persona sobre los
demás, etc. Forma de gobierno absolutista.
- Dignidad: que tiene valor por sí mismo. Es una cualidad que Kant atribuye al ser humano que como ser
racional es un fin en sí mismo, y nunca debe ser tratado como medio para alcanzar otros fines. Conforme a su
dignidad: conforme a su valor (fin en sí mismo).
- Entendimiento: facultad de pensar o juzgar el material proporcionado por la sensibilidad mediante conceptos
y juicios sobre las cosas. Se usa como sinónimo de Razón, Ingenio. Se refiere al pensamiento, a la capacidad
de pensar, de determinar qué es la verdad y qué es el bien.
- Epicentro de la Ilustración: foco central desde donde comienza a difundirse la ilustración, primer paso de la
Ilustración, se refiere a la ilustración en cuestiones religiosas que para Kant debe ser el comienzo de la
Ilustración. La primera ilustración: primer paso de la ilustración, la ilustración en cuestiones religiosas,
libertad religiosa, conciencia moral,…
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
10
2º Bachillerato
- Época de Ilustración: Kant se refiere a su propia época, periodo en el que comienzan a darse libertades para
que el ser humano pueda pensar por sí mismo y así ir saliendo progresivamente de la minoría de edad. Vive en
una época de Ilustración porque la legislación de Federico II otorga libertad religiosa y de expresión a los
ciudadanos. El siglo de Federico: expresión usada por Kant para referirse a su época, época de Ilustración.
- Época ilustrada: es una época que todavía no se ha dado y en la que los seres humanos ya habrán salido de la
minoría de edad. Es decir, es la época en la que todos los ciudadanos pensarán por sí mismos, haciendo un uso
autónomo y responsable de su razón, sin necesidad de un tutor que los guíe.
- Falta de entendimiento: falta de capacidad para razonar y pensar.
- Falta de resolución y valor: falta de decisión y valentía para pensar por uno mismo.
- Grilletes / ataduras: se refiere a las cadenas que nos atan a la minoría de edad, que pueden estar dentro de
nosotros mismos y fuera de nosotros.
- Inculcar prejuicios: crear ideas falsas que nos llevan a actuar de un modo concreto. Los prejuicios son las
ideas que los menores de edad aceptan dogmáticamente de sus tutores sin analizar críticamente.
- Ilustración: abandono por parte del hombre de la minoría de edad cuyo responsable es él mismo. Ser capaz
de pensar por uno mismo, con autonomía.
- Legislación: conjunto de leyes de un estado, actuaciones de gobierno, etc. Principios del gobierno.
- Libertad: autonomía, capacidad del ser humano para actuar según las leyes que él mismo se ha dado.
Autodeterminación racional: nuestra razón nos dicta las leyes del comportamiento.
- Libertad civil: margen de libertad que proporciona la legislación de un Estado a sus ciudadanos.
- Libertad espiritual: libertad de pensamiento, especialmente en el ámbito de la religión.
- Mansas criaturas: personas en situación de minoría de edad, que se dejan guiar por otros.
- Mayoría de edad: situación en la que se encuentran los seres humanos autónomos, aquellos que piensan por
sí mismos o que usan su entendimiento sin la guía de otro. (Pensar con autonomía y libertad)
- Minoría de edad /menores de edad: ser incapaz de usar el propio entendimiento sin ser guidado por otro (ser
incapaz de pensar por uno mismo). Heteronomía.
- No tiene libre potestad: no tiene poder para penar y decidir sino que está sometido a criterios que le vienen
de fuera, de una institución.
- Prescripción ajena y en nombre de otro: que no actúa por sí mismo, con libertad, sino que lo hace por orden
que nos viene de otro, que actúa en nombre de otro (institución)
- Príncipe ilustrado: monarca o gobernante ilustrado, que ha alcanzado la mayoría de edad, y que es partidario
de la ilustración de su pueblo, por eso no prescribe a los hombres nada en cuestiones de religión sino que les
deja plena libertad.
- Revolución: cambio profundo y rápido en la forma de pensar y actuar, en la sociedad, etc.
- Tropiezo: error cuando se empieza a pensar por sí mismo.
- Tutores: quienes se encargan de decirles a los menores de edad cómo y qué tienen que pensar. Pueden ser
obstáculo para la ilustración pues están interesados en mantener a sus tutorados en minoría de edad. La
autoridad religiosa y la autoridad política absolutista como principales poderes que ejercen la tutela sobre la
sociedad en el siglo XVIII.
- Un único señor: se refiere a Federico II el Grande.
- Uso privado de la razón: es el uso que hace de su razón una persona que está desempeñando una función o
cargo en una institución (profesor, sacerdotes, militar…). Según Kant debe tener límites para un buen
funcionamiento de las instituciones.
- Uso público de la razón: es el uso que hace de su razón una persona que como experta en un asunto se dirige
a la humanidad haciéndolo como miembro de una comunidad global (toda la comunidad que puede ser su
público). Es un uso que solo pueden hacer los ilustrados para contribuir a ilustrar a los demás. Según Kant debe
ser ilimitado.
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
UNIDAD 11
11
K. MARX
2º Bachillerato
(1.818 - 1.883)
A-1. ¿Qué es una clase social? ¿Qué es la lucha de clases? ¿Es posible/deseable una sociedad sin
clases?
A-2. ¿Qué entiendes por “socialismo” - ”comunismo”?
Karl Marx, nació en 1.818 en Tréveris (Renania: Prusia). Estudió
Derecho y se apasionó por la Filosofía y la Historia. Su activismo
obrero le llevó por diferentes lugares: París, donde conoce a
socialistas franceses; Bruselas, donde se afilia a la “Liga de los
comunistas”; Londres en 1.849, donde vive Engels, que simpatiza con
los movimientos sociales y que colabora con Marx.
A-2. ¿Qué entiendes por “estar alienado”?
A-3. Realiza un esquema sobre la alienación: concepto, tipos, causas
y superación.
A-4. ¿Qué vigencia tiene el concepto de alienación de Marx en las
sociedades actuales?
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA.
El concepto de alienación llega a Marx de Hegel, y de Feuerbach, que habla de alienación
religiosa para referirse a la situación en la que se encuentra el ser humano con respecto a dios como
creación suya a la que se somete. Marx habla de alienación para referirse a la situación que sufre el
ser humano cuando los productos de su actividad se convierten en fuerzas superiores y autónomas
que lo dominan, que lo convierten en esclavo. La alienación en Marx significa enajenación, no
sentirse dueño de sí mismo, ser dominado por fuerzas ajenas a uno mismo; y se refiere a la
deshumanización que los obreros sufren en el capitalismo, sintiéndose desposeídos de la condición
humana en el trabajo, no sentirse humano en el trabajo.
La alienación para Marx puede ser de diversos tipos:
a) Alienación económica (en el trabajo). En Marx el trabajo adquiere categoría antropológica
(esencia humana), pues mediante el trabajo el ser humano se realiza tanto individual como
socialmente, desarrolla sus potencialidades y creatividad, se humaniza, transforma la naturaleza y
se transforma a sí mismo. Pero Marx observa que a lo largo de la historia hay una contradicción ya
que el trabajo se transforma en un poder contrario al ser humano pues lo esclaviza y deshumaniza,
no siendo uno mismo cuando trabaja. Marx tiene en cuenta la situación de los obreros en el
capitalismo de su época: salario escaso, jornadas extensas, sin protección social ni servicios
públicos, trabajo infantil, etc. Esta alienación económica se manifiesta con respecto al objetoproducto del trabajo (no controla y plusvalía para el propietario), con respecto a la propia actividad
del trabajo (no controla los medios, ritmos, métodos o fines) y con respecto a la vida genérica pues
los obreros son enajenados (expropiados) de las conquistas humanas con respecto a la naturaleza:
cultura, ciencia, educación, arte, etc. que solo pertenecen a otros. Su esencia queda reducida a vivir
como animales, deshumanizados, forzados a vender su fuerza de trabajo para poder sobrevivir. Esta
alienación se proyecta sobre todas las esferas de la vida humana.
b) Alienación social: la existencia de clases sociales lleva a unas relaciones instrumentales en las
que una clase explota a otras que son enajenadas de su condición humana.
c) Alienación política porque el gobierno-estado burgués decide por todos y enajena a los
ciudadanos de su poder de decisión.
d) Alienación ideológica. Marx realiza una crítica y denuncia de las formas de pensamiento e
ideologías vigentes en la sociedad de su época. La ideología es para Marx una forma de
pensamiento que representa el mundo (filosofía, religión, arte, moral, derecho, etc.), siendo una
interpretación de la realidad que se presenta con carácter de objetividad cuando es subjetiva e
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
12
2º Bachillerato
interesada pues aparece desde una situación concreta y desde unos individuos concretos que
pueden falsear esa visión de la realidad por intereses particulares y para justificar esa situación. Por
ejemplo, Aristóteles justificaba la esclavitud por un déficit racional de algunos seres humanos que
debían ser gobernados por otros (interés de clase dominante que sometía a esclavos.) Por tanto, las
ideologías son utilizadas por las clases dominantes para justificar su situación de privilegio y poder y
para dar legitimidad a una realidad social injusta.
La crítica a la filosofía se centra en la crítica al idealismo hegeliano según el cual las ideas, la
conciencia y el pensamiento determinan el ser social y la vida material humana, proponiendo un
materialismo según el cual las condiciones de vida material son las que determinan las formas de
pensamiento e ideologías. “No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el
contrario, el ser social es el que determina su conciencia.” También realiza una crítica del papel de la
filosofía en general pues cree que se ha utilizado como forma de ideología para explicar y justificar la
realidad. Marx cree que la filosofía no debe ocuparse únicamente de interpretar la realidad sino que
también debe ocuparse de la transformación de esa realidad. (“Tesis sobre Feuerbach”.) Frente a
las ideologías, Marx confía en la ciencia como conciencia crítica y objetiva de la sociedad, como
forma definitiva del saber humano que debe intentar comprender el mundo para transformarlo.
e) Alienación religiosa. Marx hace una crítica de la religión como forma de ideología que aliena al
ser humano pues desde su situación de miseria los obreros proyectan sus deseos y esperanza en
un más allá feliz, situándose fuera de la realidad concreta. Esto es aprovechado por el poder para
extender la resignación entre las masas obreras y apagar sus ansias revolucionarias. (“La religión
como opio del pueblo”.). Marx extiende el ateísmo, y considera que el ser supremo para el ser
humano es él mismo.
Las causas de la alienación, según Marx, estarían en la existencia de la propiedad privada de los
medios de producción y la división social de trabajo que da lugar a diferentes clases sociales, y a la
explotación de los no propietarios por parte de los propietarios, generándose conflicto - lucha de
clases.
La superación de toda forma de alienación vendría con la desaparición de la propiedad privada de
los medios de producción y el desarrollo de una propiedad social de esos medios de producción
(comunismo). En el capitalismo se produce una contradicción (dialéctica materialista) porque las
fuerzas productivas cada vez mayores provocan una lucha de clases entre una burguesía que se
enriquece de forma progresiva y un proletariado empobrecido que tomando conciencia de su
situación, y dirigido por la vanguardia, va a provocar conflictos y procesos revolucionarios para salir
de su situación de miseria e instaurar el comunismo, aunque es
necesario un periodo de transición, la “dictadura del proletariado”,
período socialista en el que el proletariado, dirigido por la vanguardia,
se hace con el estado y ejerce un poder férreo y centralizado para
llevar a cabo las reformas económicas (socialización de medios de
producción) y políticas necesarias para facilitar la llegada de una
sociedad comunista, sin clases y donde el estado “perderá su carácter
político” para asumir sobre todo funciones de gestión (Democracia
Socialista). Según Marx, el comunismo traerá el final de la historia (se
detendrá), pues cuando los medios de producción sean propiedad de
la humanidad no habrá clases sociales, ni lucha de clases, la
humanidad saldrá de su estado de alienación y disfrutará, al fin, de
paz, igualdad y libertad, recuperando para el ser humano su esencia, el
trabajo, como forma de autorrealización personal y social.
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
UNIDAD 12
13
2º Bachillerato
NIETZSCHE. (1.844 – 1.900) LA FILOSOFÍA DE LA VIDA
CUADERNO DE ORIENTACIONES PARA SELECTIVIDAD
NIETZSCHE
1. “Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico”. (2 puntos: 1 + 1)
Nietzsche es un filósofo alemán que vivió entre 1844 y 1900.
En el contexto histórico – cultural podemos destacar el proceso de
revolución industrial y desarrollo del capitalismo de acuerdo al
liberalismo económico; las revoluciones burguesas que llevan al
liberalismo político; la colonización y la formación de grandes
imperios. Se desarrolla el movimiento obrero, se organiza la AIT y se
produce la comuna de París en 1871. Nietzsche rechaza estas
ideologías que propugnan un final feliz para la sociedad humana
(trasmundo) por considerarlas herederas del Cristianismo.
De los movimientos nacionalistas propios de este siglo destaca la
unificación de Alemania que culmina en 1871.
En el campo de las ciencias destacan descubrimientos como la
radiactividad o el atomismo de Planck, y nuevas tecnologías
orientadas a la producción. Se publica “El origen de las especies” de Darwin donde aparece la idea
de selección natural que influye en Nietzsche.
En el ámbito artístico se desarrollan el realismo (Dickens), el naturalismo (Emile Zola), el simbolismo
moderno (Rimbaud y Verlaine), y el Romanticismo que exalta el sentimiento y el individualismo
frente a los ideales ilustrados de racionalidad. Señalar a Dostoyevski y Wagner por su influencia en
Nietzsche.
En el contexto filosófico predomina el Positivismo científico, donde destaca Comte, que deposita
toda su confianza en la ciencia para el conocimiento y el progreso. También surgen el historicismo
(Dilthey) que considera la realidad social y al hombre como producto del devenir histórico; y el
vitalismo donde situamos a Nietzsche, que recibe influencias de Stirner (individualismo), y de
Schopenhauer, aunque supera el pesimismo de éste. Junto a Marx y Freud forman la llamada
filosofía de la sospecha por cuestionar la objetividad de las construcciones racionales que se
presentan como verdades incuestionables.
La filosofía de Nietzsche supone una crítica y una ruptura con toda la tradición filosófica de
occidente heredera del platonismo, presentando una nueva manera de entender la vida y al ser
humano, y una premonición de los cambios que se producirían en el XX.
Tenemos que señalar la controversia que levanta la obra de Nietzsche, por las posibles
interpretaciones a las que se presta y por la manipulación que de ella hizo su hermana Elizabeth en
relación al nacionalsocialismo. Es difícil encuadrar a Nietzsche, ¿postilustrado?, ¿existencialista?,
¿romántico? Para algunos Nietzsche supone el inicio de la posmodernidad que da por fracasado el
proyecto ilustrado de la razón. Podemos decir que Nietzsche tiene una enorme influencia en casi
toda la filosofía del siglo XX.
Entre sus obras destacamos: “El nacimiento de la tragedia” y “Consideraciones intempestivas” del
periodo romántico (hasta 1878); “Humano, demasiado humano” y “La gaya ciencia” del periodo
positivista o ilustrado (1878-1883); y “Así hablaba Zaratustra”, “El ocaso de los ídolos”, “El anticristo”
y “Ecce homo” del periodo crítico (1883-1889).
2. Comentario de texto.
Apartado a) Explicación de las dos expresiones subrayadas. (1,5 puntos: 0,75 + 0,75)
Explicar de forma clara y concisa (5 – 10 líneas) los dos términos o expresiones señalados.
Apartado b) Identificación y explicación del contenido del texto. (1,5 puntos)
El texto que estamos comentando es del “Crepúsculo de los ídolos”, obra en la que Nietzsche hace
una crítica de los ideales racionales de filosofía tradicional y de la cultura occidental por considerar
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
14
2º Bachillerato
que son falsas creencias tenidas por verdaderas, ídolos huecos, pues han dejado fuera la única
realidad: la vida. En “La razón en la filosofía”, capítulo del que forma parte este texto, Nietzsche
hace una crítica de los rasgos específicos de la filosofía tradicional, analiza las causas de los errores
de esta filosofía, y al final, hace un resumen de la crítica a esa filosofía tradicional en cuatro tesis.
En concreto, en este texto… Explicar tema / ideas principales del texto (20 - 30 líneas)
Apartado c) Justificación desde la posición filosófica del autor. (2 puntos)
Nietzsche realizó una crítica a la cultura y la filosofía occidental para dar un nuevo enfoque a la
existencia humana. Esta crítica va dirigida principalmente contra el platonismo y la tradición
judeocristiana donde predomina la razón y sus construcciones, los conceptos supremos (Yo, Ser,
Verdad, Bien, Dios) frente a la vida, que queda infravalorada, negada (nihilismo). Hace una crítica
del dualismo platónico que otorga verdad al mundo ideal para dar apariencia al mundo físico, y al
Cristianismo porque hace lo mismo, infravalora el mundo terrenal para situar el mundo verdadero
más allá de la muerte. Nietzsche considera que este dualismo es una ficción, y piensa que el único
mundo que existe es el mundo físico en el que vivimos, un mundo múltiple y sometido a continuas
transformaciones.
Nietzsche cree que el Renacimiento, el desarrollo científico y la Ilustración llevaron a la cultura
occidental a una nueva forma de nihilismo, “la muerte de Dios”, que supone negar a Dios y todos los
valores que representa, lo que deja al ser humano sin valores a los que atenerse, y en ese vacío
puede surgir el superhombre, un ser humano que va a vivir la muerte de Dios como una liberación.
Las propuestas de la filosofía de Nietzsche las encontramos en sus ideas - fuerza:
- La voluntad de poder como ley del mundo y del hombre. Decir que “el mundo es voluntad de
poder” es concebir la realidad como un conjunto caótico de fuerzas físicas y materiales en lucha y
cambio permanente que ofrece infinitas perspectivas de interpretación y conocimiento. Decir que “el
hombre es voluntad de poder” es considerar que lo humano es un conjunto de fuerzas, pasiones e
impulsos que buscan crecer y manifestarse, es hacerse a uno mismo. Esta voluntad de poder no es
ni buena ni mala, y según Nietzsche ha sido debilitada por el idealismo y el cristianismo que olvidan
parte de lo que el ser humano es.
- El superhombre (Hombre que se supera) o el nacimiento de una nueva humanidad, la llegada de
un nuevo hombre que ha de seguir el camino sin Dios ni sanción divina, que ha de darse sus propios
valores y normas al margen de toda religión y de toda idea de Dios. El superhombre afirma la vida
tal y como es, con todos sus elementos racionales y pasionales, escuchando todas las fuerzas que
en él emergen, desarrollando su voluntad de poder, con absoluta libertad. Transformaciones del
espíritu humano necesarias para llegar al superhombre: camello (“yo debo”) - león (“yo quiero”) niño (el hombre creador, superior).
- La transvaloración de todos los valores. Nietzsche considera que la moral judeocristiana es una
moral antinatural porque sobrevalora la moral de los esclavos (resignación, obediencia, sacrificio,
compasión) considerándola la buena; e infravalora la moral de los señores (poder, fortaleza, placer,
orgullo, ambición), considerándola la moral mala. Nietzsche ve necesaria una nueva reevaluación de
los valores de la que deben surgir unos nuevos valores y una nueva forma de valorar al margen de
la sanción divina, aceptando todos los valores que dicen sí a la vida (orgullo, alegría, salud, amor
sexual), una moral más allá del bien y del mal pues cada cosa buena está emparentada con una
mala (amor/odio; gratitud/venganza, etc.) y todo es necesario porque forma parte de la vida. El
superhombre debe aceptar lo que fortalece su voluntad de poder y rechazar aquello que la debilita e
impide.
Nietzsche sitúa a la vida como fundamento de todo valor (Vitalismo), y su filosofía no es una guía
para que pienses como él sino para que pienses por ti mismo.
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
15
2º Bachillerato
3. Relación del tema o el autor elegidos con otra posición filosófica y valoración razonada de
su actualidad. (3 puntos: 2 + 1)
La temática del texto se puede relacionar con Platón, filósofo griego del siglo V-IV a.C., pues la
crítica de Nietzsche a la filosofía y a la cultura occidental en general tiene a Platón como referente
pues en su teoría de las ideas que aparece en “República” escinde la realidad en dos mundos. Por
un lado el mundo sensible, que es la realidad captada por los sentidos, a él corresponden las cosas
materiales, múltiples y cambiantes, y sus sombras, dando lugar a un conocimiento sensible u
OPINIÓN (Doxa) llevado a cabo por los sentidos, siendo un conocimiento no verdadero sino
impreciso y cambiante. En el mito de la caverna, el interior representa el mundo sensible, donde
están los prisioneros que toman a las sombras como la verdadera y única realidad. Por otro lado, el
mundo inteligible, la realidad captada por la razón, al que pertenecen las ideas, que son únicas,
universales, inmutables e inmateriales, que da lugar a conocimiento intelectual, o CIENCIA
(Episteme), siendo un conocimiento verdadero e inmutable. En el mito de la caverna, el exterior
representa el mundo inteligible iluminado por el sol que representa la idea del bien, realidad
obervada por los prisioneros cuando salen de la caverna y pueden contemplar la verdadera realidad.
Para Platón, la verdadera realidad es el mundo inteligible, principio y causa del mundo sensible que
no es más que una apariencia de la realidad (“mundo aparente”).
El conocimiento de las ideas o dialéctica es explicado por Platón mediante la reminiscencia
(recuerdo) de la razón (alma) que procede del mundo inteligible, al ver las cosas que son copias
imperfectas de las ideas. En el mito de la caverna, el proceso de conocimiento y educación es el
proceso de salida de los prisioneros desde su interior al exterior, siendo un proceso que exige
esfuerzo para vencer resistencias y obstáculos, un proceso que necesita tiempo, primero para
liberarse de las cadenas y la ignorancia, ir adaptándose poco a poco a la luz de fuego, ver las
figuras, después salir de la caverna, de noche y observando sombras, hasta poder contemplar las
cosas verdaderas cuando son iluminadas por el sol, y poder alcanzar la sabiduría.
Nietzsche, como hemos visto, rechaza el dualismo platónico para afirmar que el mundo de las ideas
es una ficción, y que lo único que existe, el mundo verdadero, es el mundo físico, múltiple y
sometido a transformaciones. En cuanto al conocimiento, Nietzsche rechaza el racionalismo
platónico basado en conceptos únicos e inmutables, verdades absolutas, y propone un conocimiento
en múltiples perspectivas y puntos de vista de la realidad que nacen de la razón, la imaginación,
sentimientos, instintos, etc.
En cuanto a la ética, frente al racionalismo moral de Platón formado por principios morales únicos y
universales; Nietzche propone un
individualismo/ relativismo y como hemos visto, una
transvaloración de los valores de la moral judeocristiana predominante en occidente.
Alguna coincidencia entre Nietzsche y Platón es el uso del mito y la metáfora no sólo como recurso
didáctico sino como modo de expresar lo profundo y vital.
- Con respecto a la actualidad:
- Nietzsche es un filósofo con con gran influencia en la filosofia posterior y en la cultura europea del siglo XX,
destacando su influencia en Heidegger y el existencialismo, incluso en algunos sectores del anarquismo por su
visión del ser humano como “amo de sí mismo”; y también en la filosofía posmoderna de finales del siglo XX
(Vattimo, Derrida) que frente a la razón universal que proclamaron los ilustrados destaca la multiplicidad y la
pluralidad de diversas formas de ver el mundo; apostando por un relativismo que nos recuerda a los sofistas.
Pero cuidado con este relativismo, sobre todo en el ámbito cultural y moral, porque ¿todo vale? El relativismo
no puede ser una excusa para la barbarie. Los derechos humanos.
- La idea de Nietzsche de “la muerte de Dios” y todo lo que ello representa anticipa la crisis de los valores
religiosos en occidente pues la religión ha perdido poder e influencia social. Pero podemos preguntarnos sobre
esa muerte de Dios, ¿Ha muerto realmente? Según donde miremos. La creencia en Dios es menos sólida, y
muchas veces convertida más en tradición que en creencia, cada vez hay más personas que se declaran no
creyentes… ¿Llegará una humanidad que viva sin Dios?
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
16
2º Bachillerato
- Sobre su atractiva propuesta del superhombre podemos destacar como positivo la llamada a la libertad del
hombre, el hacerse a uno mismo, superar dificultades para cosneguir metas, etc. Y aunque es cierto que en las
sociedades democráticas y laicas el ser humano adquiere mayor autonomía para darse sus propios valores, han
aparecido otros valores y tutelas que hacen que esa capacidad de autonomía moral esté manejada por intereses
de determinados grupos de poder a través de los medios de formación de masas (pensamiento único,
consumismo…) Por otra parte, veo como aspecto negativo que ese ideal de superhombre de Nietzsche puede
llevar a un individualismo radical que puede obstaculizar la cooperación social y la solidaridad, valores
importantes en la convivencia humana.
- Con el vitalismo Nietzsche apuesta por la vida y por una moral que gira en torno a ella. Se trata de vivir la
vida tal y como es, en su caótico devenir (sus placeres y sus dolores, etc.), de renunciar a que la trascendencia
confiera a la vida su peso y sentido, y de buscar ese sentido en la propia vida. Parece que hemos entendido mal
el pensamiento de Nietzsche ya que pensamos que el vitalismo se encuentra en la identificación de la felicidad
con lo material (dinero, consumismo, poder, sexo, etc.); en el culto al cuerpo y a la imagen; en la búsqueda de
la eterna juventud; en el deseo de inmortalidad aumentando la esperanza de vida… probablemente hemos
vulgarizado el concepto de vitalismo, de amor a la vida.
Explicar alguna temática y añadir valoración personal.
LECTURA Y COMENTARIO DE TEXTO:
F. NIETZSCHE, “El crepúsculo de los ídolos”
La "razón" en la filosofía
1
¿Me pregunta usted qué cosas son idiosincrasia en los filósofos?... Por ejemplo, su falta de sentido
histórico, su odio a la noción misma de devenir, su egipticismo. Ellos creen otorgar un honor a una cosa
cuando la deshistorizan, sub specie aeterni [desde la perspectiva de lo eterno], cuando hacen de ella una
momia. Todo lo que los filósofos han venido manejando desde hace milenios fueron momias conceptuales;
de sus manos no salió vivo nada real. Matan, rellenan de paja, esos señores idólatras de los conceptos,
cuando adoran, -se vuelven mortalmente peligrosos para todo, cuando adoran. La muerte, el cambio, la vejez, así como la procreación y el crecimiento son para ellos objeciones,- incluso refutaciones. Lo que es no
deviene; lo que deviene no es... Ahora bien, todos ellos creen, incluso con desesperación, en lo que es.
Mas como no pueden apoderarse de ello, buscan razones de por qué se les retiene. "Tiene que haber una
ilusión, un engaño en el hecho de que no percibamos lo que es: ¿dónde se esconde el engañador? - "Lo
tenemos, gritan dichosos, ¡es la sensibilidad! Estos sentidos, que también en otros aspectos son tan
inmorales, nos engañan acerca del mundo verdadero. Moraleja: deshacerse del engaño de los sentidos, del
devenir, de la historia [Historie], de la mentira, - la historia no es más que fe en los sentidos, fe en la
mentira. Moraleja: decir no a todo lo que otorga fe a los sentidos, a todo el resto de la humanidad: todo él
es "pueblo". Ser filósofo, ser momia, representar el monótono-teísmo con una mímica de sepulturero! - Y,
sobre todo, fuera el cuerpo, esa lamentable idée fixe [idea fija] de los sentidos!, sujeto a todos los errores
de la lógica que existen, refutado, incluso imposible, aun cuando es lo bastante insolente para comportarse
como si fuera real! ... "
2
Pongo a un lado, con gran reverencia, el nombre de Heráclito. Mientras que el resto del pueblo de los
filósofos rechazaba el testimonio de los sentidos porque éstos mostraban pluralidad y modificación, él
rechazó su testimonio porque mostraban las cosas como si tuviesen duración y unidad. También Heráclito
fue injusto con los sentidos. Estos no mienten ni del modo como creen los eléatas ni del modo como creía
él, - no mienten de ninguna manera. Lo que nosotros hacemos de su testimonio, eso es lo que introduce la
mentira, por ejemplo la mentira de la unidad, la mentira de la coseidad, de la sustancia, de la duración... La
"razón" es la causa de que nosotros falseemos el testimonio de los sentidos. Mostrando el devenir, el
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
17
2º Bachillerato
perecer, el cambio, los sentidos no mienten... Pero Heráclito tendrá eternamente razón al decir que el ser es
una ficción vacía. El mundo "aparente" es el único: el "mundo verdadero" no es más que un añadido
mentiroso...
3
- ¡Y qué sutiles instrumentos de observación tenemos en nuestros sentidos! Esa nariz, por ejemplo de
la que ningún filósofo ha hablado todavía con veneración y gratitud, es hasta este momento incluso el más
delicado de los instrumentos que están a nuestra disposición: es capaz de registrar incluso diferencias
mínimas de movimiento que ni siquiera el espectroscopio registra. Hoy nosotros poseemos ciencia
exactamente en la medida en que nos hemos decidido a aceptar el testimonio de los sentidos, - en que
hemos aprendido a seguir aguzándolos, armándolos, pensándolos hasta el final. El resto es un aborto y
todavía - no-ciencia: quiero decir, metafísica, teología, psicología, teoría del conocimiento. 0 ciencia
formal, teoría de los signos: como la lógica, y esa lógica aplicada, la matemática. En ellas la realidad no
llega a aparecer, ni siquiera como problema; y tampoco como la cuestión de qué valor tiene en general ese
convencionalismo de signos que es la lógica.4
La otra idiosincrasia de los filósofos no es menos peligrosa: consiste en confundir lo último y lo
primero. Ponen al comienzo, como comienzo, lo que viene al final -¡por desgracia-! , ¡pues no debería
siquiera venir!- los "conceptos supremos", es decir, los conceptos más generales, los más vacíos, el último
humo de la realidad que se evapora. Esto es, una vez más, sólo expresión de su modo de venerar: a lo
superior no le es lícito provenir de lo inferior, no le es lícito provenir de nada... Moraleja: todo lo que es de
primer rango tiene que ser causa sui [causa de sí mismo]. El proceder de algo distinto es considerado
como una objeción, como algo que pone en entredicho el valor. Todos los valores supremos son de primer
rango, ninguno de los conceptos supremos, lo existente, lo incondicionado, lo bueno, lo verdadero, lo
perfecto - ninguno de ellos puede haber devenido, por consiguiente tiene que ser causa sui. Mas ninguna
de esas cosas puede ser tampoco desigual una de otra, no puede estar en contradicción consigo misma...
Con esto tienen los filósofos su estupendo concepto "Dios"... Lo último, lo más tenue, lo más vacío es
puesto como lo primero, como causa en sí, como ens realissimum [ente realísimo]... ¡Que la humanidad
haya tenido que tomar en serio las dolencias cerebrales de unos enfermos tejedores de telarañas! - ¡Y lo ha
pagado caro! ...
5
Contrapongamos a esto, por fin, el modo tan distinto como nosotros (-digo nosotros por cortesía ... )
vemos el problema del error y de la apariencia. En otro tiempo se tomaba la modificación, el cambio, el
devenir en general como prueba de apariencia, como signo de que ahí tiene que haber algo que nos induce
a error. Hoy, a la inversa, en la exacta medida en que el prejuicio de la razón nos fuerza a asignar unidad,
identidad, duración, sustancia, causa, coseidad, ser, nos vemos en cierto modo cogidos en el error,
necesitados al error; aun cuando, basándonos en una verificación rigurosa, dentro de nosotros estemos muy
seguros de que es ahí donde está el error. Ocurre con esto lo mismo que con los movimientos de una gran
constelación: en éstos el error tiene como abogado permanente a nuestro ojo, allí a nuestro lenguaje. Por su
génesis el lenguaje pertenece a la época de la forma más rudimentaria de psicología: penetramos en un
fetichismo grosero cuando adquirimos consciencia de los presupuestos básicos de la metafísica del
lenguaje, dicho con claridad: de la razón. Ese fetichismo ve en todas partes agentes y acciones: cree que la
voluntad es la causa en general, cree en el "yo", cree que el yo es un ser, que el yo es una sustancia, y
proyecta sobre todas las cosas la creencia en la sustancia-yo -así es como crea el concepto "cosa"... El ser
es añadido con el pensamiento, es introducido subrepticiamente en todas partes como causa; del concepto
"yo" es del que se sigue, como derivado, el concepto "ser"... Al comienzo está ese grande y funesto error
de que la voluntad es algo que produce efectos,- de que la voluntad es una facultad... Hoy sabemos que no
es más que una palabra... Mucho más tarde, en un mundo mil veces más ilustrado, llegó a la consciencia de
los filósofos, para su sorpresa, la seguridad, la certeza subjetiva en el manejo de las categorías de la razón:
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
18
2º Bachillerato
ellos sacaron la conclusión de que esas categorías no podían proceder de la empiria, - la empiria entera,
decían, está, en efecto, en contradicción con ellas. ¿De dónde proceden, pues? - Y tanto en India como en
Grecia se cometió el mismo error: "nosotros tenemos que haber habitado ya alguna vez en un mundo más
alto (- en lugar de en un mundo mucho más bajo: lo cual habría sido la verdad!), nosotros tenemos que
haber sido divinos, “¡pues poseemos la razón!"... De hecho, hasta ahora nada ha tenido una fuerza persuasiva más ingenua que el error acerca del ser, tal como fue formulado, por ejemplo, por los eléatas: ese error
tiene en favor suyo, en efecto, cada palabra, cada frase que nosotros pronunciamos! -También los
adversarios de los eléatas sucumbieron a la seducción de su concepto de ser: entre otros Demócrito,
cuando inventó su átomo... La "razón" en el lenguaje: ¡oh, qué vieja hembra engañadora! Temo que no
vamos a desembarazarnos de Dios porque continuamos creyendo en la gramática...
6
Se me estará agradecido si condenso un conocimiento tan esencial, tan nuevo, en cuatro tesis: así
facilito la comprensión, así provoco la contradicción.
Primera tesis. Las razones por las que "este" mundo ha sido calificado de aparente fundamentan, antes
bien, su realidad, -otra especie distinta de realidad es absolutamente indemostrable.
Segunda tesis. Los signos distintivos que han sido asignados al "ser verdadero" de las cosas son los signos
distintivos del no-ser, de la nada, -a base de ponerlo en contradicción con el mundo real es como se ha
construido el "mundo verdadero": un mundo aparente de hecho, en cuanto es meramente una ilusión
óptico-moral.
Tercera tesis. Inventar fábulas acerca de "otro" mundo distinto de éste no tiene sentido, presuponiendo que
no domine en nosotros un instinto de calumnia, de empequeñecimiento, de recelo frente a la vida: en este
último caso tomamos venganza de la vida con la fantasmagoría de "otra" vida distinta de ésta, "mejor" que
ésta.
Cuarta tesis. Dividir el mundo en un mundo "verdadero" y en un mundo "aparente", ya sea al modo del
cristianismo, ya sea al modo de Kant (en última instancia, un cristiano alevoso), es únicamente una
sugestión de la décadence, -un síntoma de vida descendente... El hecho de que el artista estime más la
apariencia que la realidad no constituye una objeción contra esta tesis. Pues "la apariencia" significa aquí
la realidad una vez más, sólo que seleccionada, reforzada, corregida... El artista trágico no es un pesimista,
-dice precisamente sí incluso a todo lo problemático y terrible, es dionisíaco…
Orientaciones para la Selectividad
Guía para COMENTARIO DE TEXTO
Nietzsche, “El crepúsculo de los ídolos”, 1.888.
Estamos comentando un texto del “Crepúsculo de los ídolos”, obra en la que Nietzsche hace una crítica de los
ideales de filosofía tradicional racionalista que ha cimentado la cultura occidental desde Platón hasta Kant, por
considerar que esos ideales (Yo, Ser, Dios, Verdad, Bien) son falsas creencias tenidas por verdaderas, ídolos
huecos, la nada, pues han dejado fuera e infravalorado la única realidad: la vida. En “La razón en la filosofía”,
capítulo del que forma parte este texto, Nietzsche hace una crítica de los rasgos específicos de la filosofía
tradicional, analiza las causas de los errores de esta filosofía y al final hace un resumen de la crítica a esa
filosofía tradicional en cuatro tesis. Veamos el texto.
1. La primera idiosincrasia (carácter) de los filósofos es rechazar el devenir (movimiento, pluralidad, el cambio,
la muerte, la vejez…) característico de la realidad por considerar que no es propio del ser verdadero, e inventar
el ser estático, los conceptos supremos, universales, únicos e inmutables como lo verdadero. Según los filósofos
lo que cambia no es verdadero, y lo que es verdadero es inmutable (eternidad). Por eso adoran los conceptos e
inventan el ser estático, considerándolo la auténtica realidad.
2. Los filósofos han considerado que los sentidos son fuente de error, y han creído que lo verdadero debe ser
estático, pero lo que se nos muestra en realidad es lo contrario, la pluralidad y el cambio, ¿dónde está el
engaño? Pues en los sentidos, que nos engañan, hacen que no percibamos lo verdadero (estático) sino el
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
19
2º Bachillerato
devenir, lo engañoso y falso. Por eso son fuente de error y mentira, habrá que desconfiar de ellos. Además, hay
que rechazar los sentidos, lo corporal (deseos, pasiones…), porque son fuente de inmoralidad. También nos
dice que los filósofos han despreciado a quienes han confiado en los sentidos como fuente fiable de
conocimiento, a los no filósofos, al pueblo, porque el conocimiento sensible es vulgar, el conocimiento racional
es más elevado.
3. Los filósofos, incluso Heráclito (aunque de modo diferente) pensaban que los sentidos nos engañan, pero lo
sentidos no mienten sino que nos muestra la verdad, quien engaña es la razón. Nietzsche elogia a Heráclito
porque pensaba que la realidad está en continuo devenir, aunque considera que también es injusto con los
sentidos pues si los demás filósofos rechazaban el testimonio de los sentidos por mostrarnos pluralidad y
cambio, él los rechaza porque nos muestran cierta duración y unidad en las cosas. Después nos dice que los
sentidos no mienten, que la causa del engaño está en la razón que hace que falseemos el testimonio de los
sentidos al asignar unidad y duración a lo que es plural y cambiante mediante los conceptos. Los sentidos no
engañan sino que muestran el verdadero ser de las cosas que son puro devenir. Al final hay una crítica al
dualismo platónico y nos dice que el mundo aparente (sensible) es el único, y que el mundo verdadero
(inteligible) no es más que una mentira.
4. Los sentidos como fuente del conocimiento verdadero. En este texto Nietzsche dice que los sentidos (nariz)
son un instrumento eficaz para construir un conocimiento verdadero, y aunque no hayan sido adorados nunca
por los filósofos son capaces de mostrarnos la verdadera realidad. Después nos dice que si la ciencia ha
avanzado es gracias a que nos hemos decidido a aceptar el testimonio de los sentidos como fuente de
conocimiento verdadero, y hace una crítica a quienes todavía no han dado ese paso, a quienes siguen
desconfiando de los sentidos y confiando en la razón y sus creaciones (metafísica, teología,…) a las que califica
como no ciencia; o ciencia formal, como las matemáticas y lógica, donde la realidad ni siquiera aparece.
5. La segunda idiosincrasia (rasgo característico) de los filósofos ha sido confundir lo último y lo primero.
Ponen al comienzo lo que viene al final, los conceptos supremos, que ni siquiera debían venir pues son los más
vacíos, alejados de las cosas particulares que existen en la realidad. Los ponen al principio porque los
consideran superiores a las cosas, son de primer rango y no pueden proceder de lo inferior (las cosas), por ello
deben ser causa de sí mismos (causa sui) y estar al principio. Después nos dice que los filósofos, confiados en
la razón, llegan al concepto supremo y último que encarna todos los conceptos supremos (unidad, perfección,
eternidad,..), Dios, lo más vacío, y lo ponen al principio de todo, como causa en sí de todo lo que existe. Al
final Nietzsche señala que esta costumbre de los filósofos es una dolencia cerebral (¿trastorno mental?) similar
a quien se inventa una realidad y acaba por depender de ella al juzgarla más real que la verdadera realidad,
sometiendo a modo de telaraña al ser humano, y obligándole a renunciar a sí mismo, a sus instintos, a su vida.
6. Hay que contraponer a ese modo de ver la realidad que ha tenido la filosofía otra forma de ver la realidad y
la apariencia. En otro tiempo se tomaba el cambio y el devenir como prueba de apariencia y engaño; ahora
sabemos que el error está en el prejuicio de la razón que por su propia naturaleza tiende a elaborar conceptos
cada vez más generales y abstractos, los conceptos supremos, asignado unidad y duración a una realidad en
constante devenir. La razón funciona así y nos obliga al error, aunque estemos seguros de que es ahí donde está
el error, en confiar en la razón. Por eso, de lo que no debemos fiarnos no es de los sentidos sino de nuestra
razón y su tendencia hacia lo universal.
7. Compara ese modo de proceder con el movimiento de una constelación pues aunque sepamos que quienes
nos movemos somos nosotros, nuestro ojo nos muestra lo contrario. El error está en confiar en el lenguaje, que
por su propia estructura necesita los conceptos de la razón, convirtiendo esos conceptos supremos que crea
(yo, voluntad, cosa, sustancia) en causa de algo real que está ahí, inmóvil, y que en ocasiones actúa, cuando
sabemos que no es más que una palabra. Lo que está detrás del lenguaje, de los conceptos supremos, es la
razón, a la que se idolatra desde los primeros filósofos (Platón, Parménides, Demócrito, Anaxágoras) como
fuente de lo verdadero.
Al final señala que aunque dejáramos de fiarnos de la razón, el lenguaje nos llevaría nuevamente al error, pues
aunque podamos negar la validez de la razón, no podemos dejar de hablar, y para hablar empleamos estructuras
gramaticales que nos llevan a afirmar (es) la existencia de una sustancia y, en última instancia de Dios, causa y
principio explicativo de todas las sustancias.
8.1 En este texto Nietzsche trata de condensar su pensamiento, su crítica a la metafísica tradicional, en cuatro
tesis con la intención de facilitar su comprensión y provocar controversia.
Primera tesis: los motivos por los que este mundo (el mundo sensible) es llamado aparente (pluralidad y
devenir) demuestran su realidad pues el mundo que conocemos tiene pluralidad y devenir, y es la única realidad
existente. La existencia de otra realidad distinta a ésta es indemostrable. Crítica al dualismo platónico que
convierte lo verdadero en aparente y lo aparente en verdadero.
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
20
2º Bachillerato
8.2. Segunda tesis: las características que se han asignado al ser verdadero, es decir, unicidad, inmutabilidad,
perfección, eternidad, etc. representan para Nietzsche las características del no ser, de la nada, porque no
existen en la realidad. Creando un mundo contrario al mundo real (pluralidad y devenir) es como se ha creado
mediante la razón el mundo verdadero (ideas perfectas e inmutables), que en realidad es un mundo aparente,
una ilusión óptica porque vemos lo que no es, y una ilusión moral porque eso que no es se considera mejor (lo
bueno) que el mundo en el que vivimos, la auténtica realidad (lo malo). Aparece el nihilismo al afirmar que el
“ser verdadero” no es nada.
8.3. Tercera tesis: inventar historias acerca de otros mundo distinto de este no tiene sentido a menos que
predomine en nosotros un recelo, desconfianza y miedo al mundo real, a la vida, al devenir, por no sentirse
cómodo en la vida, por afán de ocultar la dimensión trágica de la existencia (muerte). Como no nos gusta este
mundo nos vengamos de él calificándolo de falso y sustituyéndolo con la fantasía (consuelo) de otro que
consideramos mejor (eterno, inmutable), aunque éste es el mundo para Nietzsche pues no existe.
8.4. Cuarta tesis: afirmar la existencia de dos mundos (sea a modo que sea) es síntoma de debilidad, de
decadencia moral de quien, por falta de valor, no acepta lo problemático y terrible que hay en “este mundo”. El
artista estima más la apariencia que la realidad, pero aquí la apariencia (mundo físico en devenir) es la auténtica
realidad. El artista trágico es el modelo de ser humano que acepta la vida tal como es, en su sentido trágico, y
no es pesimista, dice sí incluso a todo lo problemático y terrible de la existencia humana, es dionisíaco, lo
irracional e instintivo (lo vital) está por encima de la razón. Es artista trágico es el superhombre, el artista que
intenta hacer de su vida una obra de arte.
VOCABULARIO PARA EL TEXTO DE NIETZSCHE
- Apariencia: lo que es engañoso y falso, no verdadero,…
- Artista trágico: es el modelo de ser humano que acepta la vida como es, pluralidad y devenir, en sus aspectos
más irracionales, terribles y dolorosos, tragedia,… es el superhombre
- Causa sui: causa de sí mismo, ser que se da la existencia a sí mismo, ser subsistente por sí mismo.
- Conceptos supremos: conceptos o categorías de la razón que los filósofos han utilizado para referirse a la
verdadera realidad del mundo inteligible: ser, unidad, sustancia, identidad, duración… para Nietzsche son
rasgos del vacío, de lo que no existe, de la nada.
- Confundir lo último y lo primero: cambiar el orden las cosas, poner al principio, como origen y causa de la
realidad a los conceptos supremos cuando deberían de ir, en todo caso, al final, y ponen al final las cosas
materiales concretas sometidas a devenir, cuando deberían ser lo primero pues son la única y verdadera realidad
existente.
- Deshistorizar: proceso por el que los filósofos seguidores de Parménides y Platón eliminan el carácter
dinámico de la realidad. Decir que el ser es historia es otro modo de decir que es devenir, por eso al afirmar que
la realidad es inmutable, los filósofos la deshistorizan.
-Devenir / lo que deviene: el ser como proceso y cambio (movimiento, alteración, generación, corrupción).
Mutabilidad. Decir que el ser es mutable se identifica con una concepción dinámica de la realidad. Lo que
deviene es lo que cambia.
- Dionisíaco: toma como modelo a Dionisos, representa la desmesura, el desorden, lo vital, lo irracional. Junto
a lo apolíneo (orden y razón) representan las dos tendencias que habitan en los seres humanos. El artista /
superhombre une las dos tendencias para hacer su vida.
- Dios: concepto supremo en el que la filosofía reúne todas las características y valores positivos de lo
verdadero. Es el principio explicativo de todas las cosas. Para Nietzsche, por ser el concepto más elevado, es el
más vacío.
- Egipticismo: tendencia a la intemporalidad e inmutabilidad de la filosofía tradicional al negar el devenir en la
realidad y captarlo como algo inmóvil, petrificado.
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
21
2º Bachillerato
- Eléatas: presocráticos entre los que se encuentran Jenófanes, Parménides y Zenón. Su tesis central de un ser
estático es la que tanto critica Nietzsche, que utiliza este término para referirse todos los filósofos que han
aceptado esta concepción estática del ser, de la realidad.
- Empiria: la experiencia sensible, información percibida por los sentidos (sensibilidad).
- Enfermos tejedores de telarañas: se refiere a los filósofos que idolatran los conceptos al creer que son la
verdadera realidad.
- Ens realissimun: ente realísimo, para referirse a Dios, el ser máximamente real por ser perfecto, necesario y
causa de sí mismo. Para Nietzsche no es más que una ficción vacía.
- Este mundo: se refiere al mundo en el que vivimos, mundo sensible…
- Fetichismo: veneración excesiva, idolatría. El fetichismo del lenguaje consiste en atribuirle un poder que no
tiene porque nos hace creer que los conceptos que crea son la realidad.
- Filosofía / filósofos: Nietzsche utiliza esta expresión en sentido peyorativo para referirse a los filósofos que
mantienen una concepción estática de la realidad. Sinónimo de platónico.
- Heráclito: filósofo presocrático que pensaba que la realidad es un continuo devenir. Rechazó el testimonio de
los sentidos porque pensaba que nos muestran duración y unidad. Los demás filósofos rechazaron el testimonio
de los sentidos porque mostraban pluralidad y cambio.
- Idiosincrasia: características distintivas de algo, en este caso de los filósofos tradicionales.
- Idolatría / Idólatra: culto a los ídolos o ideales, en este caso, los ídolos de la razón, los conceptos supremos,
por considerar que es lo verdadero. Para Nietzsche son pura apariencia.
- Ilusión óptico/moral: expresión con la que Nietzsche caracteriza el mundo inteligible, una ilusión óptica
porque vemos lo que no- es, y moral porque eso que vemos que no -es lo consideramos mejor (lo bueno) que lo
que de verdad existe, este mundo en el que vivimos.
- Instinto de calumnia: tendencia del hombre “débil” a insultar la vida, a despreciarla; e inventarse otra
realidad distinta a la que considera verdadera y mejor.
- Lo primero: lo que es causa y origen de otras cosas,..
- Lo que es: lo que existe, lo verdadero. No ser: lo que no existe, lo que no es.
- Lo inferior: las cosas materiales sometidas a devenir (mundo sensible)
- Lo más vacío: lo que nada tiene de realidad, Dios,…
- Lo superior / lo de primer rango: conceptos supremos creados por la razón (mun. Intelg.)
- Momias conceptuales: conceptos supremos (único, eterno, inmutables), que para Nietzsche son vacíos, no
encierran nada vivo, nada real, son como momias.
- Monótono – teísmo: monoteísmo, postura filosófica (y religiosa) que consiste en establecer un único
principio inmutable como fundamento que explica todo lo que es y existe.
- Mundo aparente: mundo físico, conocido por los sentidos, pluralidad, devenir, falso y engañoso, origen del
mal. Este mundo en el que vivimos. Para Nietzsche es el único que existe, es la única y verdadera realidad.
- Mundo verdadero: el mundo inteligible, de las ideas, racional, estático, inmutable, verdadero, bueno.
- No - ciencia: conocimiento falso, que nada tiene que ver con la verdadera realidad, porque no se fundamentan
en el testimonio de los sentidos sino en las construcciones de la razón.
- Otra especie distinta de realidad: otro mundo distinto de este mundo (mundo inteligible en Platón), vida
trascendente (Cristianismo), fenómeno (Kant que los distingue de noúmeno)
- Pluralidad y modificación: dos características del mundo aparente, diversidad de cosas y devenir en esas
cosas. Rasgos de lo falso para los filósofos y de lo verdadero para Nietzsche.
- Prejuicios de la razón: son los conceptos que la razón crea. Son prejuicios de la razón porque condicionan
los juicios que emite. Se refiere a la manera de funcionar la razón mediante la creación de conceptos para
organizar el devenir del mundo, lo que ha llevado al ser humano a creer que esos conceptos se corresponden
con seres realmente existentes, confundiendo las categorías de la razón con categorías de la realidad.
- Pueblo: conocimiento vulgar, los encadenados en la caverna platónica, quienes afirman como real y
verdadero lo que le muestran sus sentidos. Los filósofos se separan de lo que dice el pueblo ya que afirman que
el conocimiento superior es el propio de la razón.
- Razón: capacidad para generar conceptos con los que captar la realidad.
- Realidad / mundo real: lo que existe, el mundo sensible…
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
22
2º Bachillerato
- Recelo frente a la vida: desconfianza, rechazar esta vida porque no nos gusta (dolor…)
- Sensibilidad: se refiere a la capacidad de percibir la realidad a través de los sentidos.
- Ser verdadero: lo que es verdadero, mundo inteligible, vida trascendente,…
- Sub specie aeterni: expresión que Nietzsche toma de Spinoza, filósofo racionalista del siglo VXII, y significa
desde la perspectiva de la eternidad, desde la perspectiva de Dios.
- Substancia: lo que existe por sí, permanente y estático. Se opone a accidente que es algo que existe en la
sustancia (cambio, movimiento…)
- Testimonio de los sentidos: lo que nos muestran los sentidos, testigos de la pluralidad y el devenir de la
realidad. Según los filósofos ese testimonio es falso, para Nietzsche los sentidos prueban que la razón nos
engaña al mostrarnos un mundo estático.
- Valor, valores supremos: un valor es una cualidad que se atribuye a personas o cosas porque nos parecen
estimables (valores positivos) o rechazables (valores negativos). Los valores supremos son los valores que la
filosofía atribuye al mundo inteligible inventado por la razón: lo existente, lo perfecto, lo verdadero, lo bueno.
- Vida descendente: la vida de quien cree en los valores supremos del mundo inteligible (verdadero, inmutable
y racional) por encima de la vida misma, del devenir, de la tierra. Es decadente porque se opone a los valores de
la vida, del existir instintivo y biológico, del devenir. La filosofía, la religión y la moral con formas de
decadencia para Nietzsche.
ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN – DESARROLLO. Explica y comenta los siguientes aforismos de
Nietzsche
1. ”La decisión cristiana de encontrar el mundo feo y malo ha hecho el mundo feo y malo”
2. “Dios no puede subsistir sin hombres poco sabios”
3. “¿Qué dice tu conciencia? Llega a ser el que eres”
4. “Las ideas son las sombras de nuestras sensaciones, siempre más oscuras, vacías y sencillas que éstas”
LAS FILÓSOFAS
EL SIGLO XIX
AMPLIACIÓN Y DESARROLLO
- Flora Tristán (1.803 – 1.844, socialista),
- Goerge Sand.
- Louise Michel (1.830 – 1.905), defensa del anarquismo revolucionario o socialismo libertario, participación
activa en la Comuna de París de1.871 (revolución obrera.)
- Eleanor Marx (1.855 – 1.898, socialista)
- Rosa Luxemburgo (1.870 – 1.919), que desde un marxismo (revisionista) se ocupa de la cuestión femenina
como elemento de la lucha política de la clase obrera por la paz y el
socialismo, crítica con Lenin y la estrategia bolchevique, fue ejecutada por su
activismo político en Alemania tras la insurrección de Berlín (1.919), con la
que no estaba del todo de acuerdo.
- Alexandra Kollontai (1.872 – 1.952): activista política del feminismo
socialista, participó en la revolución rusa de 1.917, se opone al centralismo del
Partido Comunista de la URSS por ir en contra de los derechos de las mujeres.
“Los fundamentos sociales de la cuestión femenina”.
- Cristina de Belgiojoso (1.808 – 1.871), historiadora y filósofa.
- Lou Andreas Salomé (1.861 – 1.937): estudiosa de la filosofía, crítica con la
moralidad de la época, se relaciona con filósofos como Nietzsche y Paul Reé,
y escritores como Rilke. Defiende un ateísmo místico y termina por acercarse
al psicoanálisis de Freud y a la defensa de la unidad del ser de Spinoza.