Download Facultad de Ciencias Humanas - UNLPam

Document related concepts

Universidad del CEMA wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Salvador Giner wikipedia , lookup

Iván Petrella wikipedia , lookup

Esther Hermitte wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Nacional de La Pampa
Facultad de Ciencias Humanas
Especialización y Maestría en Estudios Sociales y Culturales
Título del Seminario de posgrado: DEL ESTADO EN SINGULAR AL ESTADO EN
PLURAL. POLÍTICAS, INSTITUCIONES Y ACTORES ESTATALES EN LOS
ESTUDIOS SOCIALES SOBRE LA ARGENTINA DESDE 1880 AL PRESENTE
Docente Responsable: Germán Soprano
Destinatarios: Graduados en Historia, Sociología, Antropología Social y Cultural,
Ciencia Política, Comunicación Social, Administración Pública, Derecho, Ciencias de la
Educación y de otras carreras afines del campo de las ciencias humanas y sociales
interesados en las temáticas del seminario. Dichos destinatarios podrán estar
desarrollando la carrera académica en instituciones científicas o universitarias, o bien
realizando sus carreras profesionales en el ámbito de diferentes agencias estatales
nacionales, provinciales o municipales.
Carga Horaria: 48 horas reloj (24 horas reloj presenciales)
Fecha y horarios previstos de dictado: 15 al 18 de noviembre de 2016, de 09:00 a
12:00 horas y de las 14:00 a las 17:00 horas.
Fundamentación:
Desde la década de 1990 se han delimitado y desarrollado en las ciencias sociales
producidas y enseñadas en la Argentina renovados problemas, temas, enfoques y
métodos en el análisis de políticas, proyectos, actores e instituciones estatales,
procurando reconocer la heterogeneidad de configuraciones sociales que comprende la
categoría analítica Estado en sus distintas inscripciones locales y temporalidades. Es por
ello que resumimos el núcleo de la propuesta de este seminario en la expresión “del
Estado en singular al Estado en plural”.
Sin pretender producir un estado del arte actualizado, ni presentar una teoría del Estado
como vía del acceso excluyente al objeto de estudio, el seminario propone un ejercicio
de diálogo teórico-metodológico heterodoxo entre diferentes disciplinas del campo de
las ciencias humanas y sociales, específicamente, a partir del análisis de resultados
alcanzados en investigaciones empíricas historiográficas, antropológicas, sociológicas y
de la ciencia política.
La propuesta se inscribe en dos áreas temáticas del programa de posgrado. Por un lado,
en el estudio de las dimensiones históricas de la teoría y las prácticas culturales, con
especial referencia a la educación, reclutamiento, perfiles sociales, concepciones y
prácticas institucionales cotidianas, trayectorias y biografías individuales y colectivas de
diferentes grupos socio-profesionales en el Estado, así como el reconocimiento de redes
de relaciones y de circulación social entre esferas estatales y societales. Y, por otro lado,
comprende el análisis de las teorías y prácticas políticas, particularmente, aquellas que
genéricamente podemos situar en el marco de las relaciones entre el Estado, política y
sociedad.
1
Objetivos:
-
Identificar nuevos problemas, temas, enfoques y métodos en la historiografía,
antropología, sociología y de ciencia política enseñada y producida en la
Argentina de los últimos veinticinco años en relación con el estudio del Estado
en este país desde 1880 al presente.
-
Establecer diálogos entre las cuatro perspectivas disciplinares anteriormente
mencionadas, procurando enfatizar positivamente ventajas y desventajas de las
agendas académicas predominantes en cada una en post de los objetivos de
investigación definidos por el analista del Estado.
-
Explorar el recurso productivo y complementario a las variaciones de escalas
micro y macro-social de análisis, conforme al reconocimiento de las diferentes
escalas espaciales y temporales definidas por los actores sociales estudiados y/o
en relación con las elecciones analíticas operadas por el investigador.
-
Reconocer fuentes documentales de acervos públicos y privados técnicas de
análisis cualitativo aún poco explotadas en las investigaciones empíricas hechas
en la Argentina y cuyo objeto de estudio es el Estado.
Contenidos:
Contenidos mínimos: Estado, política, proyectos, instituciones y actores estatales.
Educación, formaciones académicas, reclutamiento, diseño de carrera y perfiles socioprofesionales de los agentes estatales. Elites burocráticas y subalternas. Intelectuales de
Estado. Trayectorias y biografías de individuos y grupos en el Estado. Redes sociales y
circulación de personas entre diferentes esferas estatales y societales. Construcción
simbólica del Estado. Rituales de Estado. Liderazgos y política en el Estado.
Distribución de contenidos por clase:
Primera sesión – mañana y tarde: Nuevos problemas, temas y enfoques de análisis en
el estudio de los funcionarios y agencias estatales en la Argentina desde 1880 al
presente. Perspectivas e investigaciones desarrolladas en el campo disciplinar de la
historia, sociología, ciencia política y antropología social en los últimos veinticinco
años.
Segunda sesión – mañana: Educación, formaciones académicas, reclutamiento, diseño
de carrera y perfiles profesionales en el Estado.
Segunda sesión – tarde: Burocracias y políticas públicas. Elites burocráticas y
burocracias estatales subalternas.
Tercera sesión – mañana: Intelectuales de Estado. Elites intelectuales y subalternas en
el Estado.
2
Tercera sesión – tarde: Trayectorias y biografías de individuos y grupos como
funcionario estatales. Análisis de redes sociales y circulación de personas, ideas y
prácticas entre diferentes esferas sociales.
Cuarta sesión – mañana: Construcción simbólica del Estado. Rituales de Estado.
Liderazgos y política en el Estado.
Cuarta sesión – tarde: Conclusiones del seminario: sistematización de los problemas,
temas, enfoques, métodos y resultados presentados en su desarrollo. Presentación oral
por parte de los estudiantes de una propuesta (título y breve resumen) del trabajo final
del seminario a efectos de realizar ajustes en las mismas y coordinar su ulterior
presentación en los plazos establecidos por el programa de posgrado.
Bibliografía:
Primera sesión – mañana y tarde:
NEIBURG, Federico y PLOTKIN, Mariano (2004). “Intelectuales y expertos. Hacia
una sociología histórica de la producción del conocimiento sobre la sociedad”. En: F.
Neiburg y M. Plotkin (comps.). Intelectuales y expertos. La constitución del
conocimiento social en la Argentina. Paidós. Buenos Aires. pp.15-30.
BOHOSLAVSKY, Ernesto y SOPRANO, Germán (2010). “Una evaluación y
propuestas para el estudio del Estado en la Argentina”. En: E. Bohoslavsky y G.
Soprano (eds.). Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en
la Argentina (desde 1880 a la actualidad). Universidad Nacional de General Sarmiento
/ Prometeo Libros. Buenos Aires. pp.9-58.
FREDERIC, Sabina, GRACIANO, Osvaldo, SOPRANO, Germán (2010). “Profesión,
Estado y política. Estudios sobre la formación académica y configuración profesional en
la Argentina”. En: S. Frederic, O. Graciano y G. Soprano (coords.). El Estado argentino
y las profesiones liberales, académicas y armadas. Prohistoria Ediciones. Rosario.
pp.13-50.
PLOTKIN, Mariano y ZIMMERMANN, Eduardo (2012). “Introducción. Saberes de
Estado en la Argentina, siglos XIX y XX”. En: M. Plotkin y E. Zimmermann (comps.).
Los saberes del Estado. Edhasa. Buenos Aires. pp.9-33.
MORRESI, Sergio y VOMMARO, Gabriel (comps.), Saber lo que se hace. Expertos y
política en la Argentina, Prometeo / Universidad Nacional de General Sarmiento,
Buenos Aires, 2012. Introducción. pp.9-38.
Segunda sesión – mañana:
GONZÁLEZ LEANDRI, Ricardo (2006). “Campos e imaginarios profesionales en
América Latina. Renovación y estudios de caso”. Anuario del IEHS Nº21. pp.333-344.
PLOTKIN, Mariano (2006). “Notas para un análisis comparativo de la constitución del
campo de los economistas en Argentina y Brasil”. Anuario del IEHS Nº21. pp.467-494.
3
DI LISCIA, María Silvia (2014). “Renovación de la historia sobre instituciones,
profesiones y salud”. En: C. Biernat y K. Ramacciotti (eds.). Historia de la salud y la
enfermedad. Bajo la lupa de las ciencias sociales. Biblos. Buenos Aires. pp.117-129.
BADARÓ, Máximo (2009). Militares o ciudadanos. La formación de los oficiales del
Ejército Argentino. Prometeo Libros. Buenos Aires. Capítulo III. “Transformarse en
`bípedo´. Socialización inicial de los novatos”. pp.119-156.
SOPRANO, Germán (2014). “Ser militar en la Argentina del siglo XXI: entre una
vocación, una profesión y una ocupación”. Avá. Revista de Antropología Nº23. pp. 7195.
Segunda sesión – tarde:
OSZLAK, Oscar (2006). “Burocracia estatal: política y políticas públicas”. PostData.
Revista de Reflexión y Análisis Político Nº11. pp.11-56.
BOHOSLAVSKY, Ernesto (2010). “El brazo armado de la improvisación. Aportes para
una historia social de los policías patagónicos (1880-1946)”. En: E. Bohoslavsky y G.
Soprano (eds.). Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en
la Argentina (desde 1880 a la actualidad). Universidad Nacional de General Sarmiento
/ Prometeo Libros. Buenos Aires. pp.215-242.
BELINI, Claudio (2014). Convenciendo al capital. Peronismo, burocracia, empresarios
y política industrial. 1943-1955. Imago Mundi. Buenos Aires. Capítulo 2. pp.29-72.
FREDERIC, Sabina (2012). “Fotografías de la configuración profesional de los
militares en el contexto de su declinación como elite estatal”. En: M. Plotkin y E.
Zimmermann (comps.). Las prácticas del Estado. Edhasa. Buenos Aires. pp.210-234.
PERELMITER, Luisina (2012). “La constitución de una autoridad plebeya. El
ministerio `de la pobreza´ en la Argentina reciente”. PolHis Año 5 Nº9. Primer
semestre. pp.309-318.
Tercera sesión – mañana:
ALTAMIRANO, Carlos (2006). Intelectuales. Notas de investigación. Norma. Buenos
Aires.
ZANCA, José (2006). Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad. 1955-1966.
Fondo de Cultura Económica / Universidad de San Andrés. Buenos Aires. Introducción.
“Tras los católicos”. pp.9-37.
GRACIANO, Osvaldo (2010). “Hombres de izquierda, profesión y producción de
conocimiento social en la Argentina”. En: S. Frederic, O. Graciano y G. Soprano
(coords.). El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas.
Prohistoria Ediciones. Rosario. pp.81-112.
MARTÍNEZ, Ana Teresa (2013). “Intelectuales de provincia: entre lo local y lo
periférico”. Prismas. Revista de Historia Intelectual Nº17. pp.169-180.
4
SALOMÓN TARQUINI, Claudia y LAGUARDA, Paula (2012). “Las políticas
culturales pampeanas y el alumbramiento de una identidad regional (1957-1991)”. En:
P. Laguarda y F. Fiorucci (eds.). Intelectuales, cultura y política en espacios regionales
en Argentina (siglo XX). Prohistoria / Editorial de la Universidad Nacional de La
Pampa. pp.105-130.
Tercera sesión – tarde:
BOURDIEU, Pierre [1986] (2011). “La ilusión biográfica”. Acta Sociológica Nº56.
pp.121-128.
LEVI, Giovanni [1989] (2003). “Los usos de la biografía”. Temas Sociojurídicos Nº44.
pp.139.151.
FERRARI, Marcela (2010). “Prosopografía
aproximaciones”. Antíteses vol.3 Nº5. pp.529-550.
e
historia
política.
Algunas
PANTALEÓN, Jorge (2004). “El surgimiento de la nueva economía argentina: el caso
Bunge”. En: F. Neiburg y M. Plotkin (comps.). Intelectuales y expertos. La constitución
del conocimiento social en la Argentina. Paidós. Buenos Aires. pp.175-201.
RAMACCIOTTI, Karina (2009). La política sanitaria del peronismo. Biblos. Buenos
Aires. Capítulo 2. “Ramón Carrillo: de neurocirujano a funcionario estatal”. pp.43-60.
Cuarta sesión – mañana:
BOURDIEU, Pierre [1994] (1997). “Espíritus de Estado. Génesis y estructura del
campo burocrático”. En: P. Bourdieu. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción.
Anagrama. Buenos Aires. pp.91-138.
GEERTZ, Clifford [1980] (2000). Negara. El Estado-teatro en Bali del siglo XIX.
Paidós. Buenos Aires. Conclusión “Bali y la teoría política”. pp.217-233
PLOTKIN, Mariano (1993). Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y
educación en el régimen peronista (1946-1955). Ariel. Buenos Aires. Parte II, capítulos
3 y 4. pp.75-140.
BALBI, Fernando (2004). “Esa avalancha de homenajes´: campo de poder, lealtad y
concepciones de política en el primer peronismo”.
Anuario de Estudios en
Antropología Social. pp.103-118.
SOPRANO, Germán (2015). “El Estado en los extremos. Contribuciones de la
historiografía hispanocolonial y la antropología de la política al estudio del Estado en el
siglo XX”. Revista Estudios Sociales del Estado vol.1 Nº1. pp.5-25.
Forma de evaluación:
Los trabajos finales para la aprobación de seminarios son individuales y los estudiantes
cuentan con dos turnos para entregarlos: a los 3 y a los 5 meses del último día de
5
cursada, en copia papel y electrónica a la Secretaría de Investigación y Posgrado en la
fecha prevista y se envía la misma copia electrónica al profesor encargado del
Seminario.
El título y resumen de propuesta del trabajo final deberá ser acordada con el profesor en
la última sesión del seminario. Podrá consistir en un trabajo escrito e individual
revistiendo cualquiera de los siguientes formatos académicos: reseña crítica de un libro;
comentario bibliográfico de entre dos y cinco textos (artículos o libros); ponencia;
artículo para revista especializada, capítulo de libro o de tesis; esbozo de un estado del
arte en el marco del proyecto de tesis. En todos los casos deberá dialogar –de modo no
excluyente- con los temas y literatura comprendida en el seminario.
Asistencia requerida: 75 % de asistencia.
Certificados:
-Se entregará certificado de asistencia a aquellos inscriptos que hayan cumplido con el
75% de la asistencia requerida para aprobar la cursada.
-Se entregará certificado de aprobación cuando los alumnos hayan cumplido con los
requisitos mencionados en el punto”Forma de evaluación”.
Germán Soprano
__________________
Firma del docente responsable
6