Download Descargar para Word ()

Document related concepts

Escuela Nacional de Antropología e Historia wikipedia , lookup

Antropología wikipedia , lookup

Antropología médica wikipedia , lookup

Antropología estructuralista wikipedia , lookup

Antropología feminista wikipedia , lookup

Transcript
Programa de Estudios de Antropología Cultural (2017)
Institución: Nº 6053
Profesor: Ana Victoria Casimiro Cordoba
Carrera: Tecnicatura Superior en Comunicación Social orientada al Desarrollo Local
Año: 2016
Campo: Formación General
Curso: 2° año
División: 1º
Asignatura: “Antropología Cultural”
DOcente a Cargo: Lic. Casimiro Córdoba Ana Victoria
Régimen de la asignatura: Segundo Cuatrimestre.
Cantidad de horas cátedras: 4 hs.
FUNDAMENTACIÓN:
La Tecnicatura Superior en Comunicación Social orientada al Desarrollo Local constituye una propuesta alternativa
dentro del campo formación en comunicaciones, pues considera los “medios de comunicación como herramientas
para el desarrollo sostenible, la resolución de conflictos y el afianzamiento de prácticas de ciudadanía y derechos”
(Res. 933/11). La carrera se orienta al desarrollo de profesionales capaces de “generar perspectivas de
comunicación que fortalezcan el desarrollo socio cultural, económico y la
identidad local” (Res. 933/11). Se trata de formar profesionales que sean productores independientes de a)
narrativas más informadas, comprensivas y respetuosas de la diversidad cultural,y b) alternativas de la comunicación
que potencien el desarrollo local y comunitario. La Antropología Cultural, en su larga tradición disciplinar, ha
desarrollado conocimientos específicos en torno a la cultura que contribuyen al campo de comunicación social,
particularmente al perfil profesional descripto.
La materia “Antropología Cultural” correspondiente al Segundo Año de la carrera forma parte del campo de
Formación General, pues proporciona a los comunicadores herramientas elementales para una comprensión de los
procesos socio-históricos en los que se enmarcan la producción, circulación y recepción de la información. El
objetivo general de la materia es la reflexión crítica de las relaciones entre la cultura local, regional, nacional e
internacional en el ámbito de la globalización de la cultura, desde una perspectiva de respeto por la diferencia y el
multiculturalismo (Res. 933/11). Es por ello que se propone un programa que desarrolle tres núcleos del
conocimiento antropológico que contribuyen a la formación de profesionales críticos y comprometidos con la
comunidad local y regional:
a) Fundamentos teóricos y epistemológicos: se desarrollan algunas herramientas conceptuales para la
comprensión de la diversidad cultural desde un enfoque antropológico, cuyospilares son el pluralismo
epistemológico, el relativismo y el multiculturalismo. El origen colonial de la disciplina y los desarrollos pos-coloniales
han generado un campo de discusión fértil en torno al etnocentrismo occidental yhabilitan una
lectura crítica de los medios hegemónicos en el contexto de globalización, que posibilita
visibilizar y empoderar las voces subalternas.
b) Fundamentos del método etnográfico: se plantean algunas técnicas para la recolección del dato antropológico,
como así herramientas para la interpretación y comprensión de los mismos. El relato etnográfico contribuye a
ampliar los horizontes de la escritura y enriquece las narrativas comunicacionales, mientras la reflexividad permite la
autocritica permanente del propio investigador y su rol en la transformación social. La antropología aplicada, por su
parte, aproxima experiencias de campo e instrumentos elementales para el desarrollo local y regional.
c) Panorama antropológico regional: Se presentan conocimientos generales de los procesos socio-históricos que
intervienen en la constitución de las identidades culturales. Se plantea la complejidad étnica de la Provincia,
enfocando en las diferencias entre las culturas de tierras altas y tierras bajas, desarrollando algunas características
generales de sus cosmovisiones, organización socio-política y acervo cultural, como así las problemáticas actuales
dentro del contexto político nacional.
Como unidad curricular, la materia se orienta a la incorporación de conocimientos respecto del campo de la
antropología cultural (sus principales corrientes, debates y métodos), el manejo conceptual adecuado y al desarrollo
de habilidades específicas vinculadas a la lectura crítica de los autores y la interpretación del contexto local. A través
de la articulación de estos tres núcleos se busca proporcionar al estudiante un recorrido transversal del campo de la
Antropología Cultural, que va desde lo abstracto a lo concreto. En el trayecto del programa se espera que el alumno
tenga una idea general del oficio del antropólogo (Àuge, 2007) y pueda hacer suyos aquellos conocimientos que
nutran su propio quehacer profesional. Se estimularan los debates en torno a las dimensiones políticas y éticas de la
labor de los cientistas sociales, y las discusiones en torno a la relación entre la diversidad cultural y la desigualdad
social.
En la dimensión pedagógica, se procura un aprendizaje dinámico y participativo, donde los conocimientos recibidos
puedan ser apropiados y re-significados por el alumno. Para ello se emplearan estrategias múltiples que faciliten el
aprendizaje y estimulen la reflexión, atendiendo a las necesidades del alumnado. A través de clases teóricas y
prácticas se buscará generar espacios de intercambio y discusión entre los alumnos; mientras el uso de material
audiovisual estará orientado a vincular las lecturas de los autores con la realidad sociocultural, estimulando la
interpelación del presente. El empleo de TICs propiciara espacios virtuales que continúen fuera del aula el
intercambio de ideas, faciliten el acceso y circulación del material bibliográfico, y fomenten la participación de los
alumnos.
OBJETIVOS GENERALES



Conocer el campo de la antropología cultural presentando las principales corrientes teóricasmetodológicas y los debates en torno al concepto de cultura.
Conocer las herramientas metodológicas básicas de la etnografía desarrollando sus potencialidades
para el trabajo aplicado orientado al desarrollo local y regional.
Conocer y analizar los procesos socio-históricos que configuran diversidad cultural de la Provincia de
Salta en contexto de desigualdad social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Incorporar el lenguaje disciplinar estimulando el uso de las herramientas conceptuales y
metodológicas.
Fomentar el pensamiento autónomo y la reflexión crítica de la realidad social en la que se
desarrollan las actividades profesionales del comunicador.
Desnaturalizar supuestos, prejuicios y prenociones, para cuestionar el sentido común desde una
mirada relativista de la cultura.
CONTENIDOS
Los contenidos seleccionados se organizan en tres unidades temáticas estrechamente vinculadas, en un trayecto
gradual y articulado desde los aspectos más abstractos a lo más concretos. Se presenta la bibliografía obligatoria, la
ampliatoria y los recursos pedagógicos complementarios que facilitarán la comprensión de los temas tratados.
UNIDAD I: La Antropología Cultural: teoría, metodología y debates
El surgimiento de la Antropología como ciencia y las subdivisiones
disciplinares: antropología física, arqueología y antropología social. La cultura como problema y las respuesta al
modelo evolucionista: a) la etnografía americana: Boas y sus seguidores, y b) la etnografia inglesa: Malinowsky.El
trabajo de campo etnográfico como vía de producción de conocimiento, el relato etnográfico y la reflexividad. El
concepto de cultura en las tradiciones antropológicas: Tylor, Boas y Geertz. La crítica a la cultura, los estudios
culturales, poscolonialismo y decolonialidad.
Bibliografía obligatoria
-BOAS, Franz. 1993 (1920) “Los métodos en etnología”; en BOHANNAN y GLAZER (ed.) Antropología. Lecturas.
Madrid: Interamericana de España. Pp.93-100 Disponible en:
https://jalintonreyes.files.wordpress.com/2011/05/bohannan-glazer-antropologia.pdf
-HARRIS, M. (2004) “Apéndice: Historia de las teorías de la cultura”, en Antropología Cultural, Ed. Alianza.
Disponible en: http://www.miuasinaloa.org/wp-content/uploads/2015/07/Harris-Marvin-Antropologia-cultural.pdf
-GUBER, Rosana. 2009 (1991). “El trabajo de campo: trayectorias y perspectivas”; en: El salvaje metropolitano.
Buenos Aires: Paidós. pp. 37-54. Disponible en: http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/files/2013/03/Guber_elsalvaje-metropolitano.pdf
-ESPINA BARRIO, Angel. 2005 Manual de Antropologia, Fundação Joaquin Nabuco, Editora Manssangana,
Recife. Introducción y Cap. 1 Disponible en:
https://www.ufpe.br/antropologia/images/documentos/publicacoes/antropologia/manual_de_antropologia_cultural_ma
ssangana.pdf
-KROTZ, Esteban. 1986. “¿Ciencia Normal o revolución científica? Notas sobre las perspectivas actuales de la
Antropología Cultural”; en: Ediciones El Pirata, Xalapa, Ver. Julio, nro. 95. Disponible en: http://antropologiasyc106.com.ar/constructores/06cap1_krotz.pdf
Bibliografía ampliatoria
-BASTIDE, Roger. 1971. Antropología aplicada. Buenos Aires: Amorrortu. Cap 7 y 12.
-BARTOLOMÉ, Miguel. 2003 “En defensa de la etnografía. El Papel contemporáneo de la investigación intercultural”,
en: Revista de Antropología Social Nº 12, pp. 199-222. Disponible en:
https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/viewFile/RASO0303110199A/9713
-BOIVIN, Mauricio; ROSATO, Ana & ARRIBAS, Victoria. 2004 (1989) Constructores de la Otredad. Una
introducción a la antropología social y cultural. Introducción y Cap. 5. Ed. Antropofagia. Disponible en:
http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/constructores_01.pdf
-KAHN, J. S. 1975 El concepto de cultura. Textos fundamentales. Ed. Anagrama, Barcelona Cap. 1, 2 y 5
https://es.scribd.com/doc/74178816/El-Concepto-de-Cultura-Textos-Fundamentales-Kahn-J-S
-KUPER Adam 2001 (1999) Cultura. La versión de los antropólogos. Cap. 3, 5 y 7 Ed. Paidos. Disponible en:
https://tristesantrotopicos.files.wordpress.com/2013/05/kuper_-_cultura.pdf
-GÓMEZ PELLÓN, Eloy. 2007 “El
concepto
de
cultura” Ficha de la Cátedra Introducción a la antropología social y
cultural, Universidad de Cantabria Open COurse ware. Disponible
en: http://ocw.unican.es/humanidades/introduccion-a-la-antropologia-social-y-cultural/material-de-clase1/pdf/Tema2-antropologia.pdf
Recursos pedagógicos complementarios:
-CASIMIRO CORDOBA, Ana Victoria 2013 “Densidades históricas, proximidad y distancia. Reflexiones
epistemológicas en la antropología y la etnohistoria”, Ficha de cátedra Métodos y técnicas de la investigación I.
Carrera de Antropología, Facultad de Humanidades, UNSa: Disponible
en:https://es.scribd.com/document/140049708/Ficha-de-Catedra-DENSIDADES-HISTORICAS-PROXIMIDAD-YDISTANCIA-Reflexiones-epistemologicas-en-la-antropologia-y-la-etnohistoria
UNIDAD 2: El enfoque antropológico: del multiculturalismo a la interculturalidad
La construcción de la alteridad: Barth y sus críticos. El etnocentrismo colonial:
aculturación-asimilación-sincretismo, racismo-genocidio-etnocidio. El pluralismo epistemológico y el relativismo
cultural en la tradición antropológica. Las culturas hibridas, la transculturalidad y la globalización de la cultura. El
multiculturalismo norteamericano, pos-imperialismo e interculturalidad. Traducción y dialogo intercultural.
Bibliografía obligatoria
-BARTH, Frederik 1976 (1969) “Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias
culturales.” FEC, México. Disponible en:https://issuu.com/ukmats/docs/_fredrik_barth__los_grupos___tnicos
- BARABAS, Alicia M.. 2014 “Multiculturalismo, pluralismo cultural y interculturalidad en el contexto de América
Latina: la presencia de los pueblos originarios”, en Configurações. Disponible en:
http://configuracoes.revues.org/2219 ; DOI : 10.4000/configuracoes.2219
-ABRAMOFF, Ernesto 2004 “Etnocidio, Genocidio, Identidad de los Pueblos Indígenas”, en: GARRETA, M. y
BELLELLI, La trama cultural, textos de antropología y arqueología. Ed. Caligraf.C. Disponible en:
http://myslide.es/documents/etnocidio-genocidio-identidad-de-los-pueblos-indigenas.html
-KROTZ, Esteban 1994. “Alteridad y pregunta antropológica”, en: Alteridades, México, 4(8): 5-11. Disponible en:
http://campostrilnick.org/wp-content/uploads/2012/05/alt8-1-krotz.pdf
-LINS RIBEIRO, Gustavo. 2005. “Post-imperialismo: para una discusión después del post-colonialismo y el
multiculturalismo”. En: Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires:
CLACSO. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/mato/LinsRibeiro.rtf
Bibliografía ampliatoria
-ALVAREZ L. Sonia (2002) "La pacificación de la “multiculturalidad globalizada”, recomposición de campos del
saber y nuevas formas de intervención social", en LORENTE MOLINA, Belén y ZAMBRANO, Carlos Vladimir
(editores), Estudios introductorios en relaciones interétnicas. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y
Sociales. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, pp.309-331. Disponible en:
http://myslide.es/documents/sonia-alvarez-colombia-pacificacion-multicultural-id-ad-globalizada-intervencion-socialdef.html
-GARCIA CANCLINI, Nestor. 2003 “Noticias recientes sobre la hibridación”, en Trans. Revista Transcultural de
Música, núm. 7, diciembre, p. 0 Sociedad de Etnomusicología Barcelona, España. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82200702
-CASTRO GÓMEZ, Santiago (2000), “Ciencias sociales, violencia epistémicia y el problema de la “invención del
otro”, en Edgardo Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas
latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO. Disponible en: https://es.scribd.com/document/174959572/96628567Lander-Edgar-La-Colonialidad-Del-Saber-Eurocentrismo-y-Ciencias-Sociales
-SANTOS, Boaventura de Sousa (2006). “Uma sociologia das ausê
ncias e uma sociologia das emergências”,
en: Santos, Boaventura de Sousa A Gramática do Tempo. Para uma nova cultura política. Porto: Afrontamento,
p. 87-125. http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/pdfs/Sociologia_das_ausencias_RCCS63.PDF
-RIVERA CUSICANQUI, Silvia. Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos
descolonizadores, Ed. Tinta Limón y Retazos. Disponible
en: https://chixinakax.wordpress.com/2010/07/22/ch%E2%80%99ixinakax-utxiwa-una-reflexion-sobre-practicas-ydiscursos-descolonizadores/
UNIDAD 3: Panorama etnográfico de Salta: diversidad cultural y desigualdad social.
La ocupación ancestral del territorio: arqueología y etnografía local. De la
colonia a la república: resistencias, rebeliones y genocidios. Las 9 etnias salteñas actuales: culturas de tierras bajas
y tierras altas, aspectos demográficos, lingüísticos, organización social y cosmovisión. Reforma Constitucional
Argentina, movimiento indígena y reconfiguraciones identitarias. La interculturalidad en la educación y la
comunicación: demandas y desafíos.
Bibliografía obligatoria
-BONFIL BATALLA, Guillermo (1972) “El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial”, en:
Anales de Antropología. Revista del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, VOl 9 en
http://www.journals.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/23077/pdf_64
-SCHMIDT, Mariana. 2014 “(Des) ordenamientos territoriales salteños. Una aproximación al contexto previo al
Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en la provincia de Salta”, en Mundo Agrario, vol. 15, nº 28, abril 2014.
Disponible en: http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n28a12
-BARTOLOMÉ, Miguel. 2006 “Los laberintos de la identidad. Procesos identitarios en las poblaciones indígenas”, en:
Avá Nº 9 /Agosto, Misiones. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/ava/n9/n9a03.pdf
-BULIUBASICH, C “La política indígena en Salta. Límites, contexto etnopolítico y luchas recientes”. Runa XXXIV (1),
pp 59-71, 2013 FFyL – UBA. Disponible en: https://es.scribd.com/document/319495438/BULIUBASICH-La-politicaindigena-en-Salta-Limites-contexto-etnopolitico-y-luchas-recientes
-DUARTE, Matías “Marco jurídico: los derechos de los Pueblos y Comunidades. La situación del Dpto. San Martín”;
en BULIUBASICH, C.; GONZALEZ, A. (Coord) (2009) Los pueblos indígenas de la provincia de Salta: la
posesión y el dominio de sus tierras. Departamento San Martin. Cap. 2 y 3 CEPHIA, Universidad Nacional de
Salta. Disponible en: http://www.opsur.org.ar/blog/wp-content/uploads/2012/04/59090637-InformeDDHH-IndigenasSalta.pdf
Bibliografía ampliatoria
-CASIMIRO CORDOBA, Ana V. (2015) “Extensión Universitaria, Comunidades Indígenas y Estado”, Trabajo final
Diplomatura en Pensamiento Latinoamericano, CLACSO (inédito).
-BULIUBASICH, C.; GONZALEZ, A. (Coord) (2009) Los pueblos indígenas de la provincia de Salta: la posesión
y el dominio de sus tierras. Departamento San Martin. Cap. 2 y 3 CEPHIA, Universidad Nacional de Salta.
Disponible en: http://www.opsur.org.ar/blog/wp-content/uploads/2012/04/59090637-InformeDDHH-IndigenasSalta.pdf
-HIRSCH, Silvia (2004) “Ser Guaraní en el noroeste argentino: variantes de la construcción identitaria”, en: Revista
de Indias, vol. LXIV, N° 230.K Disponible en:
http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/viewArticle/411
-LORANDI, Ana María (1988) “La resistencia y rebeliones de los Diaguito-Calchaquí en los siglos XVI y XVII”, en:
Cuadernos de historia, Nº 8 (dic. p. 99-122. http://documents.tips/documents/lorandi-ana-maria-las-rebelionesindigenas.html
Recursos pedagógicos complementarios
Documental: La guerra por otros medios Dirección: Cristian Jure y Emilio Cartoy Díaz
Sinopsis: A partir de cuatro experiencias - Francisca en la Red Aymara de ERBOL Bolivia, Almir en Amazonia
incorporando Internet, Matías en la Radio Mapuche de Patagonia y Ariel trabajando con el video en las aldeas de
Brasil - el documental busca representar el modo en que los pueblos indígenas utilizan sus propios medios de
comunicación para resistir la invasión de sus territorios, el saqueo de sus recursos, la persecución legal, la
discriminación cultural, la falta de reconocimiento oficial a sus instituciones, la denuncia de sus desigualdades y la
reivindicación de sus diferencias.
METODOLOGÍA
El programa se propone brindar conocimientos teóricos, metodológicos y bibliográficos apelando a un conjunto de
estrategias que faciliten la enseñanza y fomente el pensamiento crítico. Para ello se retoman los postulados de las
corrientes didácticas contemporáneas, basadas en la concepción constructivista de la intervención pedagógica,
donde la estrategia no está destinada solamente a comunicar conocimientos (tarea informativa), sino también a
desarrollar actitudes y modificar aptitudes (tarea formativa). De este modo, los estudiantes cumplen un rol activo en
el proceso de aprendizaje apropiando las herramientas conceptuales y metodológicas a través de la indagación, la
interacción con los compañeros y el ejercicio de la reflexión grupal e individual. Desde este lugar, los estudiantes se
consideran sujetos activos de su propio desarrollo cognitivo, valorizando el autoaprendizaje y la creatividad
intelectual.
Las clases teóricas y las prácticas estarán estrechamente relacionadas, buscando una dinámica fluida entre lo
abstracto y lo concreto, poniendo a prueba los saberes, aptitudes y habilidades de los alumnos, a los fines de
alcanzar la mejor comprensión de los temas abordados. Se emplearán distintos recursos didácticos que incluyen
trabajos grupales e individuales, exposiciones orales y ensayos escritos. Para generar una dinámica de interacción
con el contexto local, se realizará una visita guiada al Museo de Antropología Social y se trabajará en los prácticos
con disparadores de diversa índole (noticias, imágenes, documentos, videos cortos, etc.).
Los edublog o multiblogs de educación han dado un giro en la manera de utilizar y apropiar los recursos tecnológicos
en función del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues habilitan la interacción entre docente y alumnos, como así
entre los mismos alumnos, generando una suerte de entretejido que se va retroalimentando con la participación de
todos los usuarios. En el marco del cursado de una materia, los blogs puede ser una herramienta muy atractiva
puesto que permiten al Docente: subir bibliografía, material audio visual, trabajos prácticos, parciales, guías de
lectura, etc.; publicar y difundir las actividades programadas por la cátedra y responder a las consultas de los
estudiantes. Asimismo, los edublogs suponen ventajas para el estudiantado en tanto le permite: preguntar, comentar
y aportar material para la discusión; acceder al material bibliográfico y encontrar información extra-curricular.
En función de lo expuesto, el empleo de un edublog de la materia se orientará por una parte, a facilitar el acceso y
circulación del material bibliográfico y todos los aspectos logísticos del cursado, y por otro, a continuar, fuera del
espacio áulico, el intercambio de ideas, información, experiencias y preguntas.
EVALUACIÓN
Desde este espacio curricular se espera que los estudiantes comprendan los diferentes marcos teóricos, manejen el
bagaje conceptual y conozcan las herramientas básicas del método etnográfico. Asimismo, se aspira a que los
alumnos logren un conocimiento panorámico del mapa socio-étnico de la Provincia y fomentar narrativas
comunicacionales más informadas y respetuosas de la diversidad cultural local y regional. Se espera de ellos, la
construcción y elaboración de discursos coherentes conforme a los materiales trabajados en las clases, logrando
una integración teórica/práctica, que evidencie el afianzamiento de los contenidos.
Se propiciarán diferentes instancias de evaluación grupal e individual, oral y escrita, haciendo hincapié en la
reflexión, el análisis crítico y la producción de sentidos. En cuanto a la instancia escrita, se buscará fomentar las
destrezas para generar narrativas comunicacionales próximas al relato etnográfico, el ejercicio de la argumentación
y el pensamiento autónomo. En cuanto, al desempeño oral se pretende profundizar y potenciar sus discursos y
expresión oral.
Se proponen como herramientas de evaluación escrita prácticos integradores, ensayos y reseñas críticas, y de
evaluación oral, debates y exposiciones grupales e individuales.
REGIMEN DE CURSADA
ASISTENCIAS: Regularidad y promoción 70% de asistencia y participación en los foros obligatorios. Quienes
pierdan una clase tendrá la oportunidad de recuperarla a través de su participación en los foros, respondiendo a las
consigas y actividades que allí se propongan. Dispondrían de una semana (7 días corridos) para participar antes de
que se cierre el foro.
SEGUIMIENTO: Por Unidad se realizará un foro obligatorio en el cual deberán realizar una actividad o responder
alguna consigna, dispondrían de 10 días corridos para participar antes de que se cierre el foro.
EVALUACIONES PARCIALES: Se realizarán 3 Trabajos Prácticos Integradores que permitirán evaluar las lecturas,
la articulación con las clases, las lecturas y ejercicio de la reflexión. Seguiran una lógica gradual y progresiva siendo
el primero grupal, el segundo en pares y el ultimo individual. Los prácticos serán escritos y domiciliarios y tendrán
una extensión máxima de 10 carillas incluyendo la bibliografía y se recibirán anexos de hasta 3 carillas. Los prácticos
se defenderán de forma oral en clases. Los alumnos que aprueben los prácticos con un promedio de 7 o más están
habilitados para promocionar, los alumnos que aprueben con un promedio de 4 a 6 están en condiciones de
regularizar, y los que desaprueben quedarán libres.
-La promoción consiste en la presentación de un trabajo final escrito a elegir entre dos modalidades: a) modalidad
teórica: se realizará un ensayo en base a una pregunta o reflexión de los autores y conceptos vistos en la materia, el
mismo tendrá una extensión mínima de 5 carillas y máxima de 7 incluyendo la bibliografía, e irá acompañado de una
reseña critica de un autor que tendrá una extensión máxima de dos carillas; b) modalidad práctica: se realizará un
trabajo monográfico en el cual se deberá aplicar las herramientas conceptuales y metodológicas para dar cuenta de
un caso concreto, la extensión mínima será de 7 carillas y la máxima de 10 incluyendo la bibliografía, se aceptaran
anexos de hasta 5 carillas.
Foros
Asistencia
Obligatorios
Trabajos
Prácticos
Integradores
Trabajo Final
Alumno
70%
promocional
Participación
en todos los
foros
Alumno
regular
70%
Participación
en todos los
foros
3 TPI Aprobados
con 4 a 6
Alumno
libre
-
-
-
MARCO ÉTICO
Examen Final
3 TPI Aprobados Aprobado con 8
No rinde
con 7 o mas
o más
-
Rinde examen oral
o escrito.
Bibliografía vista
en clases.
Rinde examen oral
y escrito.
Bibliografía
obligatoria.
Se considera un marco de respeto entre alumnos y docente, siguiendo códigos de solidaridad, honestidad intelectual
y relativismo. Las prácticas de plagio o copia sin referencia se consideran inaceptables. La violación de estos
códigos pueden condicionar la regularidad de los alumnos y se pondrán a disposición de la institución para la
sanción correspondiente.
Las posturas ideológicas, políticas o religiosas no forman parte de lo evaluado, se pueden expresar durante la
cursada en cualquiera de los espacios habilitados (clases, prácticos, foros y trabajo final) pero no son considerados
a la hora de calificar.