Download El desarrollo sustentable

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Jubileo de los Docentes Universitarios
II Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos
Comisión: La ciudad humana: sociedad, ambiente, economía.
Ponencia: El desarrollo sustentable: un desafío conceptual y operacional.
Oscar E. Natale
Ingeniero Químico, Master of Science in Environmental Engineering, Master en
Metodología de la Investigación.
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería
Sistemas de transporte de contaminantes
Avda. Alicia Moreau de Justo 1500 “ P.B.”
Complejo Puerto Madero
(1107) Buenos Aires, Argentina
Te: 4349 0425
Fax: 4349 0402
Resumen:
Desde algo más de una década la humanidad se encuentra inmersa en el
paradigma del desarrollo sustentable sin una cabal comprensión o acuerdo sobre su
significado , formas de evaluación y de las herramientas para su implementación.
Varios cultores del paradigma desde la Comisión Bruntlandt (1987) señalan que la
sustentabilidad requiere la consideración de la equidad tanto para la presente
generación humana como para futuras generaciones. Por lo que a partir de este
criterio surgen los primeros componentes focales del concepto: el hombre, tanto
como persona como sociedad, y la escala de tiempo. Con relación al componente
humano se requiere interpretar la responsabilidad que le cabe al hombre como
criatura dotada de razón, voluntad y libertad; para asegurar que sus acciones
satisfagan las necesidades básicas de la especie , cualquiera sea su localización
geográfica pero con un uso de los recursos naturales y un cuidado del ambiente (
biosfera y cultural) que se constituya en la estrategia de largo plazo de preservación
de la creación divina. El desarrollo sustentable es la modulación de esta estrategia
por lo que se requiere formalizar el concepto, en todas sus dimensiones :
antropológicas, biogeofísicas, ecológicas, socioeconómicas , filosóficas y teológicas.
Esta ponencia intenta aportar algunos elementos y criterios dirigidos a formalizar la
sustentabilidad en la dimensiones biogeofísicas, ecológicas y socioeconómicas.
I) Introducción.
Actualmente hay consenso ,casi universal, sobre la necesidad de orientar los
procesos de desarrollo dentro del paradigma del desarrollo sustentable.
Considerado prácticamente un “ dogma central” del ambientalismo mundial. El
desarrollo sustentable tiene como objetivo general el mejoramiento de la calidad de
vida del hombre en armonía con la capacidad soporte de su ecosistema, de forma
tal de no afectar los recursos para la futuras generaciones.
Usualmente, la concepción del paradigma del desarrollo sustentable se caracteriza
por el logro de tres grandes objetivos: el “ crecimiento económico “, la equidad (
social, económica y ambiental) y la sustentabilidad ambiental.
Según la Comisión Mundial para el Desarrollo y el Medio Ambiente ( Comisión
Brundlandt), el logro de un verdadero proceso de desarrollo sustentable requiere
1
resolver el conflicto entre por lo menos tres de sus facetas: a) su viabilidad
económica (medida en términos de eficiencia en la utilización de los recursos); b) su
aceptabilidad sociopolítica ( medida en términos de equidad entre comunidades y
grupos sociales) y c) su aptitud ambiental ( medida en términos de su integridad
ecológica).
Pero , pasada más de una década de su introducción por la Comisión Bruntlandt
(1987), persiste la dificultad de su operacionalización dados los obstáculos de índole
conceptual, teórico y práctico.
II) Problemas conceptuales:
En lo conceptual los mayores obstáculos se encuentran en la falta de acuerdo y
múltiples interpretaciones sobre los conceptos de “ desarrollo”,
“
crecimiento”, “sustentabilidad” o “ sostenibilidad”.
Así, existe una diferencia conceptual entre “ crecimiento” y “ desarrollo”. El primero
significa aumento en cantidad, mientras el segundo significa incremento en calidad,
con o sin crecimiento cuantitativo.
Aquí comienza a ponerse en evidencia las diferencias entre la teorías económicas (
neoclasicismo vs economía de estado estacionario). Para la economía neoclásica,
en la que estamos inmersos, “ desarrollo” es sinónimo de “ crecimiento”. Mientras
que para la economía de estado estacionario , desarrollo es sinónimo de aumento
de calidad de vida.
El término “ sustentabilidad” o “ sostenibilidad” también es ambigüo. Se aplica
asociado a la producción, la economía, la sociedad, la ecología y al ambiente.
Teniendo esencialmente una connotación de renovación continua en el tiempo o
capacidad de reutilización de los recursos por parte de la humanidad a largo plazo.
El logro de la” sustentabilidad” estaría asociado a la búsqueda de satisfacción de las
necesidades del hombre en el presente, sin comprometer sus necesidades futuras.
Para la ecología , desarrollo sustentable, significa vivir dentro de la capacidad de
acarreo del medio ambiente. Pero la presencia humana en nuestros ecosistemas ,
amplía los alcances conceptuales del desarrollo sustentable para los ecosistemas
a través de la introducción del concepto de criatura central, capaz de controlar, en
alguna medida las otras criaturas terrestres, y de obrar significativamente sobre el
medio ambiente, a través de la tecnología, de manera favorable y desfavorable.
III) Problemas teóricos.
Con relación a los problemas teóricos del desarrollo sustentable , se derivan de las
diferencias entre las principales paradigmas económicas y sus respectivas
consideraciones sobre las relaciones entre la economía y el medio ambiente.
Thomas S. Khun introdujo, en La estructura de las revoluciones científicas ( 1962) el
concepto de paradigma para identificar el conjunto de visiones, ,preconcepciones,
teorías y modelos con que se mueven los científicos de una dada especialidad para
explicar el comportamiento de la naturaleza, la sociedad y el hombre. Los
paradigmas también forman las perspectivas tácitas y algunas veces inconcientes
que se emplean en las ciencias en su metodología de planteo de hipótesis, su
contrastación y la acumulación de conocimiento.
El pensamiento económico durante las tres pasadas centurias ha experimentado
una serie de saltos de paradigma. Cada paradigma produce una interpretación
distinta de la naturaleza de las actividades económicas del hombre y sus relaciones
éticas con el medio ambiente.
2
a)Teoría económica neoclásica.
La teoría económica neoclásica , derivada de los trabajos de Adam Smith, J. S. Mill,
León Walras, Alfred Marshall, J. M. Keynes, V. Pareto, Paul Samuelson , entre
otros; asume que el comportamiento de los individuos y la sociedad dentro de la
economía puede explicarse, predecirse y medirse a través del uso de un modelo
general de equilibrio. Empleando algoritmos matemáticos generalizados, el modelo
de economía neoclásica explica el comportamiento y el role que cumplen los
consumidores, las empresas, los trabajadores, la inversión, los ahorros y el capital
.Cada uno de estos factores se asume que opera en los mercados conforme a
variados grados de competencia. Estando los actores económicos guiados por
preferencias , costos marginales, beneficios, consideraciones de utilidad y de futuro
y los precios relativos de bienes y servicios.
En la economía neoclásica el medio ambiente es un proveedor de insumos para la
producción de bienes y servicios. La expansión continua de la economía está
eventualmente destinada a encontrar dificultades de espacio para la población
creciente, agotamiento de los recursos naturales, problemas de disposición de los
residuos y restricciones energéticas.
El mayor problema de la teoría económica neoclásica es su falta de consideración
de las restricciones debidas a la disminución de los recursos naturales no
renovables, excepto por la asunción de que el desarrollo tecnológico permitirá
encontrar substitutos para los recursos materiales y energéticos agotados o el
descubrimiento indefinido de nuevos insumos y procesos que satisfagan la
demanda creciente de la sociedad humana. Por lo que la teoría económica
neoclásica se inserta dentro del paradigma del llamado optimismo tecnológico.
En la teoría económica neoclásica existen unos pocos bienes designados como
recursos de propiedad común ( el aire, el agua) , y se asumen sin precio , al no
existir mercados para ellos. Resultando en que la contribución de estos recursos al
bienestar humano no está explícitamente tenida en cuenta . Desafortunadamente, la
mayoría de los residuos derivados del consumo humano son dispersados en el
medio ambiente de propiedad común. Por lo que es dable o esperable que en un
mercado económico, los bienes libres y sin precio tenderán a ser sobreusados o
degradados.
Con el fin de atender los aspectos extra-mercado relativos a la producción y al
consumo ,la economía neoclásica desarrolló el concepto de externalidades y la idea
de compensación. Esta idea se basa en el supuesto de que las externalidades (
cambios extra-mercado de la calidad ambiental) alteran el equilibrio en el sistema
económico. La teoría neoclásica propone como mecanismo para retornar el sistema
al equilibrio, el pago de compensación a la parte perjudicada, como para devolverle
el estado de bienestar económico original.
Una serie de razones hacen que la teoría económica neoclásica encuentre
dificultades para atender las relaciones medio ambiente- economía, siendo las
siguientes:
* No le asigna adecuados valores a los flujos de materia y energía que ocurren entre
el medio ambiente y la economía de mercado.
* La corta escala temporal empleada en la asignación de precios a las materias
primas , hace que no se contemple adecuadamente su posible agotamiento y su
consiguiente impacto negativo para futuras generaciones.
* Algunas sociedades de países en vías de desarrollo nunca han alcanzado una
aceptable calidad de vida y otras, de países desarrollados, están experimentando
3
una declinación en su calidad de vida, pudiendo haber alcanzado su “ punto de
saturación”.
Dentro de este paradigma el desarrollo sustentable se expresa como la conciliación
entre el crecimiento económico, la equidad social y la sustentabilidad ambiental.
Peter Nijkamp (1990) representa gráficamente la satisfacción simultánea de estos
objetivos a través de un triángulo , donde sus vértices representan la unión de dos
de los objetivos con valores máximo ( 100%) y mínimo (0%) de las respectivas
escalas. Inserto en este triángulo queda el área de desarrollo sustentable.
Pero dada la dificultad de articular los tres objetivos en un mismo plano, al no
disponerse de indicadores adecuados, CEPAL ( 1991) , propuso dibujar los
respectivos lados del triángulo de Nijkamp , representativos del crecimiento
económico, equidad social y sustentabilidad ambiental, en tres planos distintos.
Cada plano representa el área económica, la sociedad y el medio ambiente. Los
intercambios entre distintos ámbitos ( regiones, países) permitirían compensar las
deficiencias internas de alguno de las áreas del desarrollo sustentable. Así, la
tecnología desarrollada en un dado ámbito, del área de crecimiento económico,
podría sustituir materias primas , del área de sustentabilidad ambiental.
Pero también cabe señalar que los intercambios entre ámbitos pueden introducir
grandes distorsiones en el logro del equilibrio entre los tres objetivos del desarrollo
sustentable. Ello ocurre cuando las transacciones entre ámbitos son injustas y
algunos de ellos deben ceder una enorme cantidad de recursos naturales a cambio
de alguna tecnología moderna.
CEPAL (1991) propone una metodología para la articulación práctica de este
modelo de desarrollo sustentable, aún sin la solución conceptual y teórica del
modelo. Introduciendo un marco conceptual -operativo para el desarrollo sustentable
que incorpora : las matrices de actores/ procesos de transacción, criterios,
problemas, objetivos, restricciones, soluciones, estrategias y programas operativos,
como elementos del proceso de materialización .Y los recursos políticos,
tecnológicos, económico-finacieros, sociales, culturales , organizativos, operativos,
educacionales y científicos, dentro de los distintos planos de los procesos de
integración. Dando lugar a un “ cubo mágico” de desarrollo sustentable con
equidad.
b)Teoría económica termodinámica.
La teoría económica termodinámica relaciona los procesos económicos,
tecnológicos y ecológicos. Las actividades económicas están relacionadas y ejercen
demandas sobre el medio ambiente. Así, el sector primario demanda recursos y
todos los sectores introducen residuos de la economía en el medio ambiente. El
primero puede conducir finalmente a la extinción de recursos naturales , y todos los
sectores provocan contaminación y degradación ambiental.
Esta teoría asigna especial consideración al primer y segundo principio de la
termodinámica y de ahí su nombre. A partir de los conceptos de balance de masaenergía, basados en el Primer Principio de la termodinámica, surge que cada
incremento en la producción de bienes materiales en la economía conducirá al:
* correspondiente incremento en los requerimientos de recursos materiales y
energéticos del ambiente.
* correspondiente incremento en la carga de deshechos sobre la capacidad de
asimilación o acarreo ambiental.
Actualmente el Primer Principio de la termodinámica es parte de la teoría económica
neoclásica. Pero la base central del debate entre la teoría económica termodinámica
4
y la tradicional neoclásica consiste en la necesidad o no de incorporar el Segundo
Principio de la termodinámica, también conocido como la ley entrópica. El Segundo
Principio de la termodinámica impone una restricción adicional de direccionalidad o
flecha en los procesos físicos que no son reflejados con el criterio de conservación ,
del Primer Principio , exclusivamente. La baja entropía se convierte en un recurso
relevante a la economía del uso de los recursos si las consideraciones derivadas del
Primer Principio de la termodinámica conducen a medidas inexactas de escasez
dentro del horizonte del desarrollo económico.
La teoría económica termodinámica, también llamada ecología económica
(McMahon & Mrozek, 1997). fue desarrollada principalmente por
Nicholas
Georgescu- Roegen en su obra La ley entrópica y los procesos económicos (1971).
Quien señalaba: “ Mientras los economistas repiten que no se puede obtener algo
por nada, la ley de la entropía nos enseña que las leyes físicas son más crueles .
En términos de entropía, el costo de cualquier empresa biológica o económica
siempre es mayor que el producto. En términos de entropía , esa actividad resulta
necesariamente en déficit”.
Todos los procesos que involucran a la materia-energía implican movimiento desde
niveles de baja entropía hacia niveles de alta entropía. Solo la introducción de
energía de baja entropía ,desde afuera del sistema cerrado del planeta Tierra, como
la del sol, puede permitir atemperar los procesos entrópicos. de degradación. Los
recursos renovables (plantas y otras formas de vida) tienen la capacidad de lograr y
mantener un estado constante de baja entropía al capturar y convertir la energía
solar. No obstante , para lograr mantener su estado estacionario los organismos
fotosintetizadores deben tomar nutrientes del suelo , otra fuente de energía de baja
entropía.
El grado en que debe preocuparnos la naturaleza entrópica de las actividades
económicas depende del stock de materiales de baja entropía disponibles, el
horizonte temporal de nuestro interés y el grado de confianza que tenemos en la
innovación tecnológica, como mecanismo para superar las restricciones asociadas
al agotamiento de recursos de baja entropía. Se debe responder a la pregunta sobre
el carácter de bien económico, fundamental e irreductible de la entropía .
Dentro de la teoría económica termodinámica, Herman Daly, ha desarrollado el
concepto de economía de estado estacionario, como el desideratum para el logro
del desarrollo sustentable. El concepto de estado estacionario se opone al
pensamiento neoclásico, que insiste que la capacidad tecnológica humana como vía
para liberarnos de la dependencia del medio ambiente natural. Las características
principales de la economía de estado estacionario son cuatro:
* nivel constante de la población.
* stock constante de equipamiento y herramientas ( la producción solo reemplaza el
capital gastado y usado).
* los niveles de población humana y de stocks de equipamiento son adecuados para
asegurar buena calidad de vida por largo tiempo.
* la tasa de uso de la materia-energía es la mínima factible.
En la economía de estado estacionario el comportamiento individual y social se
caracterizan por : (1) los stocks son “ suficientes” , (2) los servicios recibidos de los
bienes y del ambiente son maximizados y (3) la extracción de recursos es
minimizada para un dado stock constante. Para esta concepción teórica
,“crecimiento” es un incremento en servicios recibido a partir de un incremento de
stock y extracción de recursos. Mientras que “ desarrollo” se define como un
5
incremento en las tasas de eficiencia de los servicios a partir de stocks mantenidos
constantes.
Una importante contribución de H. Daly a caracterizar el desarrollo sustentable es su
“espectro de fines y medios”. Daly reprocha a los economistas neoclásicos la
excesiva devoción al “crecimiento”, resultante de una visión incompleta del espectro
total de los fines y medios humanos. El “espectro de fines y medios” , tiene en su
techo “ el fin último” , algo intrínsecamente bueno no derivado de ningún bien
superior (Dios). Y en la base del espectro los “ últimos medios” disponibles para el
hombre ( energía-materia de baja entropía) . Entre estos extremos del espectro
encontramos los “medios intermedios” ( stocks de artefactos, trabajo, energía, etc.) y
los” fines intermedios” para la humanidad ( salud, educación, confort, etc.). Las
disciplinas, pertinentes a los distintos niveles del espectro , van desde las ciencias
físicas ( “últimos medios”) hasta la religión ( “ fin último” ) , pasando por la
tecnología, la economía y la ética para los medios y fines intermedios. Al analizar
los extremos del “espectro de fines y medios” de Daly surgen dos importantes
preguntas:
* ¿Cuáles son nuestros últimos medios precisamente , están ellos limitados de
forma que no pueden ser superados por la tecnología?
* ¿Cuál es la naturaleza del Fin Ultimo? ¿Hay un punto en el que una mayor
acumulación de bienes intermedios no ayuda a alcanzar el Fin último , sino que
más bien tiene un efecto negativo para lograrlo?
La respuesta a estas preguntas dada por Daly son afirmativas. A medida que la
tecnología incrementa el orden en una parte del universo, crea mayor desorden en
el resto.
IV) Propuesta de acción hacia la sustentabilidad ante la incertidumbre de
verdad en las teorías económicas enfrentadas
Young se opone a la teoría económica termodinámica , señalando que el Segundo
Principio de la termodinámica es de limitada aplicación dentro del dominio de la
termodinámica energética únicamente , dado que el ambiente es un sistema abierto
que recibe energía solar (negentropía) en forma prácticamente ilimitada. Postulando
el axioma de Abundancia Tecnológica: “ la energía ilimitada y el conocimiento
ilimitado pueden, continuamente, proveer las herramientas necesarias para superar
la degradación natural entrópica y para descubrir o recuperar recursos económicos
negentrópicos del vasto stock de materiales no económicos (entrópicos).” (
McMahon & Mrozek, 1997). Volviendo al” optimismo tecnológico” característico de la
economía neoclásica.
Las teorías económicas neoclásica y termodinámica determinan dos paradigmas o
líneas de pensamiento antagónicas,
tipificadas como el “ pensamiento
tecnológicamente optimista” y el “ pensamiento tecnológicamente escéptico” , a las
que Robert Costanza ( Bonati et al. , 1992) propone articular en términos de
minimizar los impactos negativos que se derivarían del acierto de una u otra de
estas líneas hoy inciertas.
Para Costanza la sustentabilidad implica avanzar sobre la incertidumbre presente
en la dialéctica sobre los límites del crecimiento económico entre el “ optimismo
tecnológico” y el “escepticismo prudente”.
Para ello propone la estrategia de asumir un “ escepticismo moderado” (
maximización de los mínimos); ya que en caso de que el paradigma del “ optimismo
tecnológico” sea el acertado ,el desarrollo sería moderado , mientras que si el “
escepticismo tecnológico” fuera el acertado el desarrollo sería sustentable (ver
6
matriz ). Si fuese acertada la teoría de “ escepticismo tecnológico” y se hubiese
aplicado una política de “ optimismo tecnológico” se tendría un desastre para la
humanidad y el medio ambiente.
Matriz de niveles de desarrollo esperados. “Optimismo tecnológico” vs “
escepticismo tecnológico”. (Costanza, 1992)
Niveles de desarrollo esperados
Política económica
Optimismo tecnológico
acertado
Optimismo tecnológico
Alto
Escepticismo
Moderado
tecnológico
Escepticismo
tecnológico acertado
Desastre
Sustentable
V) La dimensión espacio-temporal requerida por el desarrollo sustentable y la
ecología industrial.
En términos teóricos , McMahon y Mrozek (1997) se sustentan en K. Gödel para el
rechazo al carácter ilimitado del desarrollo tecnológico a partir del Primer Teorema
de la Incompletud y la imposibilidad de rechazar la entropía ,como parámetro
axiomático aplicado a la descripción de procesos físicos en el universo, por el
Segundo Teorema de la Incompletud . Resta ahora considerar la metodología para
poder avanzar prácticamente ante la incertidumbre asociada a los límites del
desarrollo tecnológico. Para lo que la hoy llamada ecología industrial puede
contribuir a iluminarnos.
La ecología industrial , designada como la ciencia de la sustentabilidad ( Graedel,
2000), emplea analogías de los ecosistemas industriales con los ecosistemas
naturales. Pudiendo identificarse tres tipos ecosistemas :
a) Tipo I:los recursos fluyen en una única dirección desde fuentes ilimitadas a
sumideros ilimitados de residuos (característico del momento de aparición de la vida
en la Tierra).
b) Tipo II: tanto los ecosistemas naturales como los industriales obtienen la mayoría
de los recursos a partir del reuso antes que de stocks vírgenes.
c) Tipo III:todos los recursos, excepto la energía solar, son reciclados sobre variados
períodos de tiempo (característico de ecosistemas naturales vírgenes).
Más allá de estas analogías, la ecología industrial introduce la consideración de las
escalas espacial y temporal en la evaluación de las tecnologías orientadas hacia el
desarrollo sustentable. Al hacerlo permite ,simultáneamente, identificar el real grado
de satisfacción del objetivo de desarrollo sustentable y la dirección del camino a
seguir.
Se trata de reconocer que la sustentabilidad requiere ,necesariamente, la
consideración de una extendida escala temporal , contemplando las proyecciones
intergeneracionales, y la escala espacial terrestre, contemplando no sólo la
globalización de la economía sino también los fenómenos de impacto ambiental
mundial: cambio climático , adelgazamiento de la capa de ozono, etc.
Así, la ecología industrial incluye un espectro de tecnologías que van desde la
actual prevención de la contaminación ( de cortas escalas espacial y temporal)
hasta el denominado modelo metadisciplinario (Graedel, 2000) : formalización del
7
desarrollo sustentable ,con escalas espacial y temporal de largo alcance. Este
modelo metadisciplinario evalúa la complejidad de las relaciones de la sociedad ,la
tecnología y el medio ambiente a través de la llamada “ecuación maestra” :
Impacto ambiental mundial = ( Impacto ambiental/ unidad de recurso ) x (Población)
x (Uso de recursos/ persona) .
En esta “ecuación maestra”, el primer factor es puramente tecnológico ( capacidad
tecnológica). Para él ,Graedel asigna un factor de 10 de mejora en la eficiencia
ambiental en las próximas décadas. Para el factor poblacional se espera la
duplicación de la población mundial en los próximos 50 años. Esto requiere que el
tercer factor , de “calidad de vida”, mejore substancialmente en las próximas
décadas, incrementando en menos de 5 para reducir el actual nivel de impacto
ambiental global.
VI)Sustentabilidad en la escala espacial local : la ciudad.
Finalmente caben algunas consideraciones dirigidas a ejemplificar prácticamente
acciones sustentables a escala del ámbito ciudadano, en donde advertimos
actualmente fenómenos de concentración poblacional , económica y marcado stress
ambiental.
La influencia de la globalización económica se manifiesta de distinta forma en las
ciudades y especialmente en las megalópolis de los países desarrollados y los en
vías de desarrollo, en términos de marginalización social. A nivel mundial ha
incrementado la distribución de ganancias a expensa de las condiciones de vida,
tanto en los países desarrollados como en los en vías de desarrollo (Carmona,
2000). En los países en vías de desarrollo más allá de las metas de “ crecimiento”,
incremento de empleo y salarios, incremento de la productividad , reducción de la
pobreza y aumento del bienestar; se advierten signos en sentido contrario que se
traducen también en deterioro ambiental.
Los países en vías de desarrollo los denominados de la “ semiperiferia” ( nuevas
economías de mercado con niveles medios de PBI), entre los que se encuentra la
Argentina, han experimentado un rápido impulso hacia la urbanización y a la
industralización para la exportación. Pero también se han producido fenómenos de
sobrepoblación urbana y pérdida del nivel de bienestar de niveles sociales medios,
en paralelo a la obsolescencia de tecnologías productivas y de servicios públicos
que resultan en severos impactos ambientales.
Con el fin de proveer una propuesta aplicada al desarrollo sustentable de centros urbanos Beck y
colaboradores ( 1994) consideraron las características de diseño y operación correspondientes a los
sistemas colectores de efluentes urbanos. Para ello modelaron fenómenos de alcance mundial , como
el cambio climático, como fuerza impulsora e impacto a controlar; llegando a las siguientes
conclusiones:
* los flujos de nutrientes prioritarios (C, P y N) hacia los cuerpos de agua receptores
, vehiculizados a través de sistemas mixtos cloacales-industriales, deben ser
extraídos en las plantas depuradoras y transportados a ambientes terrestres.
* se debe evaluar más profundamente el ciclo del azufre (S) , dado su capacidad de
interferir los flujos de los otros nutrientes.
* los residuos orgánicos persistentes deben ser pretratados en los generadores
industriales , previo a su disposición en los sistemas colectores mixtos urbanos.
Estas conclusiones surgidas del modelo de Beck y colaboradores para centros
urbanos , contemplando fenómenos de impacto ambiental mundial como los aportes
de N, P, C y S y los residuos orgánicos persistentes, a través de una visión práctica
de la sustentabilidad tecnológica, resulta de especial pertinencia y guía para al caso
8
de la megalópolis de Buenos Aires y su actual disposición cruda de sus efluentes en
el Río de la Plata.
VII) Ponencia.
A partir del análisis realizado se propone la siguiente ponencia a los fines de
contribuir a la clarificación conceptual, teórica y práctica del desarrollo sustentable :
* El desarrollo sustentable implica la consideración de un espectro de medios y fines
que se extienden desde los recursos y ecosistemas naturales hasta el Fin último
(Dios), pasando por los medios económicos-tecnológicos y fines sociales y
culturales intermedios. Para lo que se requiere una acción metadisciplinaria (
ciencias naturales, ingeniería, economía, ética/ filosofía, teología/ religión) que
incorpore una visión consolidada.
* Dado que el desarrollo sustentable tiene una formalización distinta a partir de los
paradigmas de “ optimismo tecnológico” y “ escepticismo tecnológico”, apoyados
respectivamente, en las teorías económicas neoclásica y termodinámica- ecológica;
la incertidumbre asociada a la bondad de sus correspondientes hipótesis
enfrentadas requiere minimizar los impactos ambientales negativos para lo que se
propone, siguiendo a Costanza, una política de “desarrollo prudente” en lugar de un
simple “ crecimiento económico”.
*Dado que el desarrollo sustentable solo es adecuadamente contemplado a través
de la consideración de macro escalas temporo-espaciales, se propone profundizar
en la cuantificación de las medidas de sustentabilidad a escala mundial a través de
la “ecuación maestra”, medida del impacto ambiental mundial y a largo plazo de
políticas de desarrollo.
* A nivel de proyectos de desarrollo específico se requiere la medida de su
sustentabilidad relativa , a través de la cuantificación de la confiabilidad en la
satisfacción de objetivos ambientales , resiliencia y vulnerabilidad ambientales ,a
largo plazo ( índice de sustentabilidad de Loucks).
* Las variantes tecnológicas para la producción de bienes y servicios deben
contemplar escenarios que consideren la atención de los impactos ambientales de
escala mundial ( cambio climático, reducción de la capa de ozono, sustancias
orgánicas persistentes,etc.).
VIII) Bibliografía.
* Beck, M.B., et. al. 1994. Urban drainage in the 21st. century: assessment of the
new technology on the basis of the global material flows. Water Science and
Technology, Vol. 30., N° 2, pp: 1-12. Pergamon.
* Canadian Environmental Advisory Council. 1985. Examining EnvironmentEconomy linkages. report N° 16. Envirocon Limited. R. A. Knowles. pp; 5-14.
*Carmona. 2000. Theories and linkages. www.bk.tudelft.nl. 14 pp.
*CEPAL.1991. Procedimeintos de gestión para el desarrollo sustentable (aplicado a
municipios, microrregiones y cuencas). División de Recursos Naturales y Energía.
LC/R. 1002/Rev.1. pp: 3-11.
*Costanza, R.1992. The limits of ecological economics: toward a policy of
sustainable elaboration. Trends in Ecological Physical Chemistry. Bonati, et al
editors. Elsevier. pp: 323-327.
9
* Daly, H. and Cobb Jr., J. 1989. For the Common Good. Redirecting the economy
toward community , the environment and the sustainable future. Beacon Press.
Boston. 481 pp.
*Georgescu- Roegen, N. 1971. The entropy law and the economic process. Harvard
University Press.. Cambridge. 457 pp.
* Graedel, T. E. 2000. The Evolution of industrial ecology. Environmental Science
and Technology. January 1. pp: 28A-31A.
*Loucks, D. 1997. Quantifying trends in system sustainability. Hydrological Sciences
Journal. IAHS. Vol. 42,4. August. pp: 513-530.
* McMahon, G. and Mrozek, J. 1997. Economics, entropy and sustainability.
Hydrological Sciences Journal. IAHS. Vol 42, 4. August. pp: 501- 512.
*Nijkamp, P. 1990. Regional sustainable development and natural resource use.
World Bank Anual Conference on Development Economics., Washington D.C.
10