Download Untitled - Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Córdoba

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Autoridades 2009 – 2011
Consejo Directivo
Presidente: Lic. Patricia Passera
Vicepresidente: Lic. María José Almada
Secretaria: Lic. Edith Morales
Prosecretaria: Lic. Sandra Sartor
Tesorera: Lic. Susana Chirio
Protesorera: Lic. Graciela Scruzzi
Vocales:
Lic. Andrea Daghero
Lic. Fernando Sánchez
Lic. María Inés López Merzbacher
Tribunal de Etica:
Mgter. Liliana Barbero
Lic. Cecilia Marchesino
Lic. María Ester González
Lic. María Eugenia Eppens
Comisión Revisora de Cuentas:
Lic. Carina Berardo
Lic. Liliana Sánchez
Mgter. Natalia Masferrer
Lic. María Eugenia Sáez
Comisión Organizadora
Coordinación General
Daniela Martina
Coordinación Técnica
Susana Chirio
Coordinación Académica
Daniela Martina
Patricia Passera
Comisión de Jóvenes Profesionales
María Alejandra Fernández
Carina Grivarello
Marina Nazetta
Lucía Ordóñez
Laura Otta
Mauro Torres
Consejo Directivo y Tribunal de Ética
María José Almada
Edith Morales
Graciela Scruzzi
Sandra Sartor
Andrea Daghero
Comité Evaluador
Liliana Barbero
Silvia Fanto
María Eugenia Eppens
Patricia Passera
Daniela Martina
Estimad@s participantes:
Damos nuevamente la bienvenida a Uds. a este espacio de encuentro y reflexión de los Lic. en
Nutrición, asumiendo una especie de continuum desde las 1° Jornadas realizadas en 2009, ya
que esta Segunda Edición comenzó allí mismo, en el marco del cálido encuentro que supimos
generar entre tod@s quienes participamos.
Por eso hemos trabajado con gran alegría sostenidos en el recuerdo de los gratos momentos
compartidos y con la esperanza de superarnos en estas 2° Jornadas Nutricionistas al Día y 4°
Encuentro de Jóvenes Profesionales en Nutrición.
Tod@s quienes nos encontraremos en la Jornada venimos vinculándonos y congregándonos
en torno a ella, desde hace ya un tiempo. L@s disertantes, desde el armado de la rica experiencia que generosamente van a compartir, l@s autores de trabajos de investigación y relatos
de experiencias profesionales desde su búsqueda de comunicar su sostenida labor en un área
determinada, coordinadores y secretarios con su compromiso activo en la ejecución de las
múltiples actividades que involucra un Evento de estas características, l@s participantes que
han dispuesto la organización de sus tiempos, actividades y cotidianas luchas para destinar a
este espacio y finalmente nosotros desde la organización intentando ser puente de encuentro
entre todos ell@s.
Esperamos se refleje en ésta nuestra intencional búsqueda de fortalecer la disciplina desde
la disciplina misma en el rescate de la experiencia que como profesionales de la Nutrición
plasmamos a través de nuestras prácticas, entendiendo a las mismas como productoras de
conocimientos y necesaria por tanto, de ser comunicadas.
Abrimos ya las puertas de estas 2° Jornadas y esperamos que los objetivos de tod@s aquellos
que buscamos un lugar en este marco puedan ser cumplidos con creces.
Reciban nuevamente nuestra cordial BIENVENIDA!
Daniela Martina.
Coordinadora General
Programa Académico
Viernes 17 de Septiembre. 8:30 a 9:30 horas: Acreditaciones
9:30
10:30
Salón Cerro de las Rosas A
Salón Cerro de las Rosas B
Salón Cerro de las Rosas C
Nuevas experiencias en Nutrición: Buscando consolidar el
ejercicio.
9:30 / 10:10
Situaciones cada vez más
frecuentes en la clínica
Trabajo en y con la comunidad:
Experiencias
Coordinadora: Lic. Silvia Zeitune
Secretaria: Lic. Silvana Caglieri
Banco de leche Materna del Hospital
Materno Neonatal. Lic. María Inés
López Merzbacher.
La nutrición en los clubes deportivos.
Lic. Silvia Fredes
Hospital Oncologico Prof. Dr. J. M.
Urrutia.
Lic. Vanina Tazzioli.
Asesoramiento a Grupos Directivos de
Empresas con múltiples Servicios.
Lic. Claudia Anabel Marín.
Coordinadora: Lic. María Laura Feser
Secretaria: Lic. Gabriela Arán
“Enfermedad Celíaca” Actualización
en el tratamiento Nutricional.
Lic. Dolores Crespo
Particularidades de la asistencia nutricional en pacientes transplantados.
Lic. Cecilia Marchesino.
10:10 / 10:30 Miniconferencia:
Presentación del Trabajo Ganador del
Premio Anual Día del Nutricionista
Coordinadora: Lic. Carina Grivarello
Secretaria: Lic. Tamara Rivero
“Programa para el Tratamiento Integral
de la Obesidad”
Lic. Carolina Taborda.
Lic. Analía López
10:30 Patologías y nutrientes críticos La mirada de los otros: ¿Cuál es
11:30 Coordinadora: Lic. Mónica Ludueña
el aporte del Nutricionista en
Secretaria: Lic. Mariana Rebufatti
distintos espacios?
Coordinadora: Lic. Julieta Genero
Secretaria: Lic. Gabriela Flores
Vinculación profesionales/población:
Mgter. Ema Leites
Acciones en nutrición en Bialet Masse.
Lic. Claudia Abregú
Sra. Patricia Guzmán
Villa La Tela. Compartiendo la
experiencia de trabajo en el Centro
Comunitario Rincón de Luz.
Lic. Juliana Huergo
Sra. Juana González.
La dirección técnica
de alimentos: Génesis de un
espacio conquistado
Déficit de proteínas post cirugía
Coordinadora: Lic. Ana Buteler
Coordinadora: Lic. Liliana Sánchez
bariátrica.
Secretaria: Lic. Laura Otta
Secretaria: Lic. Lucía Ordóñez
Lic. María José Almada.
Conteo de Hidratos de Carbono, una Visión de la labor del Nutricionista en el ¿Por qué los Nutricionistas podemos
área clínica.
herramienta el el manejo nutricional
ser Directores Técnicos de Alimentos?
Dr. Carlos Simon
de la Diabetes.
Lic. María Eugenia Eppens.
El
Lic.
en
Nutrición
en
la
industria
Lic. Mariana Marconetto.
La Dirección técnica en grandes
alimentaria.
Antinomia ingesta de Fósforo y proteíEmpresas Alimentarias.
Sr. Juan Carlos Gerlero.
nas en el paciente renal.
Lic. Laura Zavattaro.
La lente de la gestión en una Institución
Lic. Gabriela Pomiglio
Hoteles y Dirección Técnica.
de salud privada.
Lic. Graciela Durán
Dgg. Carlina Malissia.
Dirección técnica a nivel de elaboración de productos manufacturados
Lic. Eva Pozzi
11:30-11:45 Break
11:45
12:45
Nutrición en el contexto:
hoy y mañana.
Coordinadora:
Lic. María del Carmen Baez
Secretario: Lic. Mauro Torres
¿Cómo incidirá en nuestro campo la
innovación y tecnología?
Mgter. Natalia Masferrer.
Desafíos de la Seguridad Alimentaria
en el marco de los nuevos modelos
productivos. MsC. Celeste Nessier.
Las políticas públicas registran su
incidencia en la nutrición.
Lic. Letizia Hossly.
Sectores en crecimiento:
Preparándonos para dar
respuesta.
Coordinadora: Mgter. María Borsotti
Secretaria: Lic. Gabriela Duobaitis
Tratamientos ambulatorios:
Alimentación enteral y parenteral.
Lic. Inés Bertero.
La estética sigue avanzando. Rol del
profesional inserto en este espacio.
Lic. Vanina Saliba.
Nutrición en movimiento...El ejercicio
profesional en la Actividad Física y el
Deporte. Lic. Sonia Polidori.
Bienestar, salud y la industria alimentaria. Lic. María Emilia Mazzei
Dando voz a las minorías
Coordinadora: Lic. Andrea Daghero
Secretario: Lic. Federico Soria
Ser varón en una profesión femenina.
Lic. Juan Giuliano.
Ser del interior en una profesión
concentrada en la ciudad.
Lic. Mariela Carolini.
Contar con extensa trayectoria en una
profesión reciente. Lic. Lilia Cravero.
Ser de otra provincia entre cordobeses.
Lic. Mariela Giaccaglia.
12:45
13:45
Salón Cerro de las Rosas A
Salón Cerro de las Rosas B
Salón Cerro de las Rosas C
La tecnología como aliada
para el ejercicio profesional
El desafío de diseñar menúes
saludables a nivel colectivo
Particularidades de la comunicación a distintos públicos
Coordinadora: Lic. Laura Aballay
Secretario: Lic. Darío Genovese
Evaluación nutricional: breve revisión
de los modelos usados en la práctica
profesional diaria. Lic. Adrián Barale.
Tecnología para el contralor sanitario
en las Empresas. Lic. Edith Morales.
Avances tecnológicos en Diabetes.
Lic. Mercedes Urribarri.
Coordinadora: Lic.Carolina Fourcade
Secretaria: Lic. Cecilia Lamberghini
La alimentación en las explotaciones
Mineras, San Juan.
Lic. Gabriela Muñoz
La alimentación en la población
escolar: PAICOR.
Lic. Hebe González del Pino.
La alimentación en el ámbito de las
escuelas privadas.
Lic. Silvina Contigiani
La alimentación de los turistas.
Lic. Zulma Calvimonte.
Coordinadora: Lic. Marina Nazetta
Secretaria: Lic. Carina Reyes
La comunicación a múltiples niveles en
puestos de responsabilidad.
Lic. María Cecilia Rossi.
Publicación en revistas científicas: otra
manera de comunicar. Lic. Sonia Pou.
Los grandes medios de comunicación y la
inserción del Nutricionista: Desafíos.
Lic. Mariana Rujinsky.
13:45 - 15:30 Break Almuerzo
15:30
16:30
PRESENTACIÓN
DE POSTERS….
16:30
17:30
Miniconferencia
16:30 / 17:10
El camino recorrido por nuestra dis- La nutrición no se resuelve solo con
ciplina: Pasado, presente y futuro. nutrición: Participación del Nutri-
cionista en abordajes integrales
Coordinadora: Lic. Patricia Passera
Secretaria: Lic. Nora Manavella
Coordinadora: Lic. Irene Sainz
Secretaria: Lic. Romina Biondini
Exigencias de las sucesivas acreditaciones del Lic. en Nutrición.
Indicadores, Estadísticas y Nutrición.
Lic. Martha Maqueda.
Lic. Constanza Albertoni.
Cambios actuales en los perfiles
Abordaje familiar y desnutrición.
académicos del Lic. en Nutrición: ExpeLic. Valeria Priotti.
riencia Uruguaya. Mgter. Ema Leites. Salud Sexual y Reproductiva y Nutrición.
Algunos datos para proyectar futuro.
Lic. Ivana Olivero.
Mgter. Daniela Martina.
De la investigación a la acción: Los Municipios y el desempeño
del Lic. en Nutrición: aportes para
¿Cómo nos encontramos?
el debate.
Coordinadora: Lic. María José Almada
Coordinadora: Lic. Sandra Sartor
Secretaria: Lic. María Julieta Bucci
Secretaria: Lic. Daniela Roberto
Coordinadora: Lic. Verónica Quiñones
Secretaria: Lic. Yanina Sisterna
Investigación/Intervención:
una relación
Estrategias para contribuir al denecesaria en el trabajo con adultos
scenso de peso en pacientes difíciles.
El Municipio El Carmen en Jujuy.
mayores.
Lic. Omi Acosta.
Lic. Norma Laimez
Lic. Susana Acosta, Lic. Viviana Gallo Experiencia de trabajo en el Municipio de
Resultados de Encuesta Nacional de
17:10 / 17:30
Monte Cristo. Lic. Silvana Mascietti.
Nutrición y Salud para los niños meno- Desempeño profesional en el Dispensario
Conociendo próximas actividades
res de dos años.
de capacitación.
Municipal Dr. Saied Saleg” de Brinkmann
Lic. Guadalupe Mangialavori.
Lic. Susana Walter.
Municipalidad de General Cabrera
Lic. Betina Tobler
Programa un Nutricionista: Un Municipio.
Lic. Graciela Scruzzi.
17:30 - 17:45 Break
17:45 Aportes para la intervención sobre El alimento y las competencias Comentarios sobre alimentación
hábitos alimentarios: “Desmenudel Nutricionista
y nutrición en el mundo.
18:45
zando nuestros saberes”
Coordinadora: Dra. Nilda Brutti
Lic. Luciana Sánchez
Coordinadora:
Secretaria: Lic. Alejandra Fernández Coordinadora:
Secretaria: Lic. Araceli Latino.
Lic. María Eugenia Eppens
Qué debemos saber? Lic. Silvia Fanto.
Secretaria: Lic. Marcela Vacotto
México. Lic. Natacha Leoni,
Qué debemos saber hacer?
Aproximación al interés de la
Lic. María Florencia Acebal.
Funciones del Nutricionista en la Inindustria por promover el consumo
dustria alimentaria. Nutrir es más que “Meels On Wheels”: Experiencia en un
de alimentos saludables en nuestra
Programa de Nutrición para Adultos
alimentar. Lic. Anabel Damilano.
provincia. Mgter. Liliana Barbero.
Mayores.(EE.UU)
Rol del Nutricionista en el Desarrollo de
La experiencia de Misiones en relación Nuevos Alimentos. Lic. Natalia Cervilla
Lic. María Emilia Picco.
al Recreo Saludable.
Jamaica.
Lic. Fernanda Felizzia.
Qué debemos valorar?
Lic. Letizia Hossly.
Cuando el mundo viene a nosotros.
Lic. Noelia Ruatta
Las guías alimentarias a diez años de
Adaptando las dietas de jugadores de
implementación: Avances y desafíos.
fútbol colombianos. Lic. Jorge Romero.
Lic. Elsa Longo.
18:45
19:45
Salón Cerro
de las Rosas A
ESPACIO DE REFLEXION … COLECTIVA.
Liderazgo: Reflexiones para la construcción desde la temprana inserción profesional
Comisión de Jóvenes Profesionales organizadores de la Jornada.
Sábado 18 de Septiembre
9:30
10:30
Salón Cerro de las Rosas A
Salón Cerro de las Rosas B-C
9:30 / 10:00
Perspectivas futuras en Alimentos
Miradas al futuro desde distintos escenarios
Coordinadora: Lic. Elena Martini
Secretario: Lic. Gerardo Gasparutti
Coordinadora: Lic. Inés Roca
Secretaria: Lic. Romina Di Marco
Alimentos endulzados. Lic. María Emilia Mazzei.
El sector público. Lic. Noemí Nahas
El sector privado. Lic. Sandra Villarreal.
Autogestión del profesional en Nutrición.
¿Es posible? Lic. Sirley Labadie.
10:00 / 10:30
Los nutricionistas queremos decir..
Espacio para compartir.
10:30
11:30
Desafíos de instalar la nutrición
en la agenda social.
Supervisión, Auditorías, Tutorías: Distintas
áreas, similares responsabilidades.
Coordinadora: Lic. Fabiola Lavayén
Secretaria: Lic. Gloria Vargas
Coordinadora: Lic. Liliana Ryan
Secretaria: Lic. Ana Romina Reynoso
Promoviendo reformas a las Leyes: Ley de Diabetes.
Lic. Sandra Gómez.
Mejorando las oportunidades de madres, padres, niños
y niñas en el espacio universitario.
Lic. Verónica Mamondi.
Promoviendo desde el Estado Municipios Saludables. El
caso de Catamarca. Lic. Patricia Perricone.
La profesión Nutrición en el concierto de profesiones:
participación en CGP y otras Instituciones.
Lic. Miryam Gorban
Auditoría en Empresas Alimentarias. Lic. Valeria
Sereno.
El Nutricionista como parte del Equipo interdisciplinario
en la regulación del funcionamiento de geriátricos a
nivel municipal. Lic. Carina Grion.
Supervisión acordada entre Servicio de Nutrición y
Servicio de Alimentación Tercerizado en Hospital del
Interior Provincial Lic. María Ignacia Gómez.
Tutorías a estudiantes en formación: Lic. Virginia
Zanetti.
11:45 a
12:30
12:30
Salón Cerro
de las Rosas A
11:30-11:45 Break
Espacio de Reflexion Colectiva
La dieta al Banquillo: ¿Inocente o Culpable? Lic. Sandra Sartor
Comisión de Jóvenes Profesionales Colegio de Nutricionistas de Córdoba.
Cierre de la Jornadas. Entrega de Premios
Recorrida de Posters
Recorrida N° 1
Coordinadora: Lic. Ana Lía Gonzalez
Secretaria: Lic. Alicia Garrone
1. Paglione, M; Corti, I.
Incorporación de polidextrosa en la elaboración de
productos de panadería para reducir el valor calórico.
2. Aimar, N; Solé,MM; Aballay,L;
Díaz, MP.
Dieta y cáncer de mama en Córdoba: el rol del consumo
de vegetales y frutas, conjuntamente con la actividad
física.
3. Jozami Perucca, N.
Prevalencia de lactancia materna exclusiva y las causas
de su abandono en los niños menores de 6 meses que
asisten al Centro de Salud de Villa Hipódromo.
4. Azpiazu, M.V; Mota Moreno, E; Coronel, M.
Encuesta Alimentaria al Personal del Hospital Central
de San Isidro “Dr. Melchor Angel Posse”.
5. Falco, J; Rodríguez, S.
Experiencia en educación permanente en servicio.
6. Perdomo, CD; Zanín, R; Palomar, A.
Evaluación del Estado nutricional en pacientes hospitalizados.
7. Pérez, MI; Martínez Bustos, M; Rocha, A. M;
Casermeiro, A; Gasparini, S., Briones, S; Guanca, R;
Zelaya, P.
Alimentación de las mujeres trabajadoras en el ámbito
laboral de la Universidad Nacional de Salta.
8. Eppens, M; Otta, L. Passera, M.
El área de asesoría profesional y contable del Colegio de
Nutricionistas de la Provincia de Córdoba: un espacio de
acompañamiento al profesional colegiado.
9. Barale, A. Gagliardi, V; López, AM.
Estado nutricional de escolares de 6 a 12 años de la
Ciudad de Río Cuarto en el año 2009.
10. Lerda, J; Macario, M; Moos, A: Ojeda S.
Riesgo de caídas e índice de masa corporal en mujeres
mayores ambulatorias de la Ciudad de Córdoba.
Recorrida N° 2
Coordinadora: Lic. Soledad Vildoza
Secretaria: Lic. Violeta Casale
11. Acuña, A.; García, A; Origlia, M; Rébola, E;
Zelada, S.
Galletas a base de harina de piñón con agregado de
semillas de girasol aptas para enfermedad celíaca.
12. Martínez Soto, A; Gerez, M; Marouch, R.
Valoración del estado nutricional de pacientes que
asistieron a consultorio externo.
13. Romero, N; Landra, F; Nessier, MC.
Comparación de dos propuestas de evaluación del
estado nutricional de mujeres embarazadas que asistieron al Hospital J.B Iturraspe de la Ciudad de Santa Fe,
durante el mes de Julio de 2008.
15. Aparicio, S; Echalar, R.
Contribución del bajo peso al nacer a la mortalidad
infantil de la provincia de Salta. (1995-2008)
16. Aparicio, S; Echalar, R.
Causa de muerte de niños de uno a cuatro años.
17. Passera P; Ordoñez L.; Contrera MJ.
Evaluación de una propuesta de capacitación: más allá
de las competencias cognitivas. Septiembre 2007 /
octubre 2009. Colegio de nutricionistas de la Provincia
de Córdoba.
18. Abregu, C.
Vida Saludable – un proyecto de Nutrición y Cultura.
19. Conci, S; Ryan, L; Torres, M; Oliva, L; Hernández, G;
López, A; Bouchet, A.
Estudio de la canasta básica alimentaria.
14. Stipisich, R.
Experiencia educativa-nutricional en una casa de medio
camino de la Ciudad de Córdoba – Período Julio 2008 a
Julio de 2010.
Recorrida N° 3
Coordinadora: Lic. Susana Zelada
Secretaria: Lic. Norma Ahumada
25. Almada,M; Sosa Gallardo, N; Almada, MJ; Sosa Gallardo, C; Simon,C; Herrero, M.
Resultado de pérdida de peso tras 24 meses de seguimiento post gastrectomía en manga.
20. Leanza Cicchitti, M.
Prevalencia de insulinorresistencia en niños y adolescentes obesos.
26. Di Marco, R.
Talleres de educación nutricional en Supermercados de la
Costa Argentina.
21. Arguello, C; López Merzbacher, MI; Scruzzi, G; Zini,
A; Salazar, C.
Presentación del 1° Banco de leche humana de la
Provincia de Córdoba, una experiencia para compartir.
22. Ordóñez, L. Saracini, F.
Experiencia de gestión y administración de un Servicio
de Alimentación fabril en una Empresa de Catering
institucional.
27. Nazetta M.; Torres M.; Grivarello C.; Ordoñez L.;
Fernández M.A.; Otta L.; Duobaitis M.G.; Genovese D.;
M.; Martina D.; Passera P.; Chirio S.; Barbero L.; Scruzzi
G.; Almada M.J.; Morales E.; Sartor S.; Eppens M.E.;
Daghero A.; Marconetto M; Biondini R.
Una experiencia institucional como apuesta a la capacitación y el ejercicio profesional. 1era. Jornada Nutricionistas al Día/ 3er. Encuentro de Jóvenes Profesionales en
Nutrición. Colegio de Nutricionistas de Córdoba.
23. Borelli, MF; Onaga CE; Gaspar, M; Roldán, G;
Barón, S.
Determinación del estado nutricional y composición
corporal de patinadores.
28. Ryan, LC; Grosso NR; Olmedo RH; Orcetti, MJ; Paz
AG; Perrino MC, Trangoni; MC.
Calidad química y sensorial del maní pelado frito salado
consumido en la Ciudad de Córdoba.
24. Roberto, D; Lovotti, ML; Fernández, M; Roldán, L;
Suárez, MG.
Importancia de parámetros antropométricos y de
laboratorio para el diagnóstico de desnutrición proteico
energética en pacientes con IRC en hemodiálisis.
29. Oliva, LL; Ryan, LC; Etcheverry, E; Stutz, G, Santillán, ME; Ruiz, RD; Vincenti, L; Martini AC.
Relación Omega 6/3 en parámetros reproductivos.
Recorrida N° 4
Coordinadora: Lic. Cristina Boillos
Secretaria: Lic. Daniela Busceme
30. Cordero, L; Barraza, S; Erazo, V; Herrero, E; Paolini, O; Tarchini, M; Merino, C; López, S; Quiroga.
Una mirada al estado nutricional, la asistencia alimentaria y las preferencias de escolares de zonas de bajos
recursos. Tucumán.
31. Cordero, L; Lacunza, B; Filgueira, J; Sal, J; Caballero, V; Salazar, R. Grosso, I; Llamal, R, Soria, N.
Percepción corporal, estado nutricional y conductas
alimentarias riesgosas de adolescentes tucumanos.
Resultados preliminares
32. Daniele, S; Beltramo, M.
Alimentación saludable. Libro “La cocina de Marta III,
en alimentación saludable”.
33. Borgo,Y; Jacobi, A; Nardi, J; Eppens, ME;
Martina, D.
Conocimientos y prácticas en relación a la importancia
atribuida a la nutrición de las personas viviendo con
VIH/SIDA asistidas en el Hospital Rawson. Córdoba.
2009.
34. Bassani, A; Forsyth, MS; Sánchez, S; Navarro, A;
Peralta, M; Aparicio, S.
Actividad física en jóvenes de la Carrera de Nutrición.
35. Mamondi, V; Spagnolo, S; Abrego, MP; Esandi, ME;
Elosegui, L; Carignano, C; Berra,S.
Obesidad y calidad de vida relacionada con la salud en
niños y adolescentes de la ciudad de Bahía Blanca.
36. Steffan, M.A.
Pancreatitis aguda, patrones de consumo alimentario y
estado de nutrición.
37. Bordesio, E; Machinadiarena, AP; Priotti, V;
Sachetto, L.
Acompañamiento integral de mujeres durante el embarazo desde la estrategia de APS.
38. Aguado, M; Bagur, L; Priotti, V, Burijovich, J.
El cuerpo femenino en la representación de los profesionales de la salud.
39. Alemany Luque, P; Berg, S; Fank, G.
Conocimientos, actitudes y prácticas en adolescentes
concurrentes al Colegio Gabriel Taborín de la Ciudad de
Córdoba en el año 2009.
Categoría:
Trabajo de Investigación
PANCREATITIS AGUDA, PATRONES DE CONSUMO
ALIMENTARIO Y ESTADO DE NUTRICIÓN
Steffan, M. // Universidad F.A.S.T.A. Mar del Plata, Argentina.
Introducción
Siendo la Pancreatitis Aguda (PA) un proceso de auto-digestión enzimático que conduce a la
inflamación y necrosis del páncreas generando un estado hipermetabólico en los pacientes que padecen esta enfermedad, se entiende que el estado de nutrición de los mismos se ve afectado en el
corto y mediano plazo a raíz del ayuno terapéutico recomendado por el personal médico así como
también por las dudas al reinicio de la alimentación ambulatoria.
Objetivos
El objetivo fue identificar los patrones de consumo alimentario y el estado de nutrición previo y
posterior a la internación de los pacientes con un episodio de PA en el Hospital Público de la ciudad de Mar del Plata.
Material y Método
El estudio fue exploratorio-descriptivo. La muestra fue constituida por 31 pacientes que fueron
internados en el Área de Cirugía de dicho hospital durante el período Julio 2009-Diciembre 2009.
El procedimiento consistió en realizar una encuesta alimentaria exhaustiva al momento de la internación para conocer los hábitos alimentarios previos y una segunda encuesta idéntica luego de 30
días para conocer los hábitos alimentarios posteriores al episodio de PA. De ese modo se obtuvieron los cambios tanto en los patrones de consumo alimentario como en el estado de nutrición de
dichos pacientes.
Resultados
Los patrones de consumo alimentario posteriores muestran que, más allá de los hábitos previos,
la población estudiada cumplía mínimamente con las pautas alimentarias, evidenciando cambios
positivos en cuanto a la elección de los alimentos y la frecuencia de consumo de los mismos. Se
demuestra que hay un descenso de peso leve a moderado. Al realizarse una comparación entre
el peso previo y el posterior, se vió que el porcentaje de disminución de peso en promedio es de
5,3% y que dicho valor es estadísticamente significativo. Se observó que la mayoría de los pacientes presentó un hábito alimentario posterior disminuido en cantidad.
Conclusiones
El episodio de PA es un hecho que modifica significativamente el estado de nutrición de quienes lo
padecen. Es importante señalar que estos cambios pueden ser minimizados si se realiza una correcta educación alimentaria nutricional del paciente durante su internación.
Pág. 10
Categoría:
Trabajo de Investigación
INCORPORACIÓN DE POLIDEXTROSA
EN LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA
PARA REDUCIR EL VALOR CALÓRICO.
Paglione, M; Corti, I.
Introducción
En las ultimas décadas, la población ha modificado sus hábitos alimentarios, las personas desean estar en forma y sentirse saludable, los consumidores están concientes e interesados en los
beneficios nutricionales de los alimentos, desean productos cada vez mas sanos, bajos en grasas
y azúcares, pero que mantengan la calidad sensorial igual a la de sus pares, esto resulta difícil
ya que al reducir la grasa y el azúcar del alimento, la calidad organoléptica del mismo también
disminuye. La incorporación de un aditivo alimentario conocido como polidextrosa resulta funcional
en el desarrollo de productos con bajo contenido de carbohidratos, es un polisacárido con 1kcal/g,
90% fibra soluble, de bajo índice glucémico y es metabolizado independientemente de la insulina.
Posee sabor neutro y su incorporación permite el desarrollo de una amplia gama de productos; es
un excelente agente de carga, tiene la capacidad de retener agua, tiene características de agente
de oscurecimiento, texturizador, humectante, espesante y agente para esponjar alimentos, siendo
ideal para el desarrollo de productos reducidos en valor calórico, grasas o azúcar.
Objetivos
Determinar la influencia de la adición de polidextrosa sobre los caracteres organolépticos y su
aceptación en un producto de confitería para reducir su valor calórico total.
Materiales y Métodos
Se elaboraron Muffins en donde se reemplazó el 50 % de azúcar por Polidextrosa, la mezcla fue
vertida en pirotines de tamaño medio, obteniéndose las muestras para la degustación del mismo.
Resultados
Los porcentajes utilizados como reemplazo de azúcar demostraron no alterar la aceptación del producto por parte de los consumidores cuya evaluación posterior a la degustación fue Buena a Muy
Buena, recibiendo la mejor calificación la esponjosidad y sabor. Los participantes manifestaron
deseo de incorporar el producto en su alimentación ya que no existen diferencias entre el original y
el adicionado con polidextrosa; al incorporar este aditivo se logró reducir un 10 % el valor calórico
total del alimento, incorporar fibra a la preparación y reducir un 50 % la cantidad de azúcar utilizada en la elaboración.
Conclusiones
Se recomienda reemplazar el 50 % de azúcar por Polidextrosa para la elaboración de nuevos
productos.
Pág. 11
Categoría:
Trabajo de Investigación
GALLETAS A BASE DE HARINA DE PIÑÓN
CON AGREGADO DE SEMILLAS DE GIRASOL APTAS
PARA ENFERMEDAD CELÍACA.
Acuña, A; García, A; Origlia, M; Rébola, E., Zelada S.
Introducción
La enfermedad celíaca consiste en una intolerancia a las proteínas del gluten presente en los cereales: trigo, avena, cebada y centeno, cursando con una atrofia severa de la mucosa del intestino
delgado superior. (1)
La adhesión al régimen es fundamental en el tratamiento, ya que con esto mejora sustancialmente
la sintomatología de la enfermedad.
Un aspecto restrictivo es la escasa disponibilidad de alimentos, como así también el alto costo de
aquellos que están disponibles en el mercado, por lo que es importante propulsar la incorporación
de alimentos regionales como el piñón, fruto libre de gluten, en la elaboración de diferentes productos, a modo de ofrecer nuevas alternativas a la escasa variedad de alimentos en la dieta diaria
de los celíacos.
Objetivo
“Desarrollar un alimento funcional a base de harina de piñón y semillas de girasol como fuente de
ácido fólico, evaluando la aceptabilidad del mismo por parte de niños que padecen de celiaquía –
Córdoba 2010”
Sujeto y Método
Este estudio de carácter experimental, contó con un universo constituido por población infantil con
diagnóstico de Enfermedad Celíaca que concurre a Centros de Atención Primaria de Salud de la
Provincia de Córdoba. La muestra de carácter intencional quedo constituida por cincuenta niños/as.
Las variables analizadas fueron: Contenido de ácido fólico, hierro y calcio; Aceptabilidad según
sexo y según grupo etáreo.
Resultados
Las determinaciones realizadas establecieron que el contenido de Ácido Fólico cubre entre el 30 45% de las RDA, el Hierro más del 50% y el Calcio entre el 9 - 14% en niños de 4 a 12 años de
edad.
En cuanto a la aceptabilidad de las galletas a base de harina de piñón con el agregado de semillas
de girasol, las mismas fueron aceptadas en más de un 50% por niños/as con enfermedad celiaca.
Conclusiones
Las galletas a base de harina de piñón con el agregado de semillas de girasol aptas para enfermedad celiaca, son consideradas una buena opción como alimento funcional y además agregan variedad a la alimentación diaria de aquellas personas que padecen dicha patología.
Pág. 12
Categoría:
Trabajo de Investigación
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES QUE ASISTIERON A CONSULTORIO EXTERNO
Martínez Soto A; Gerez, M; Marouch, R.
Introducción
La información obtenida en la valoración nutricional se utiliza para diseñar un plan de asistencia individual. Una valoración nutricional exhaustiva aumenta la eficacia de la intervención, la educación
y el asesoramiento nutricional.
Objetivos
Valorar el estado nutricional de pacientes que asistieron a consultorio externo del servicio de nutrición del Sanatorio Parque de la cuidad de Córdoba, en los meses de enero a septiembre de 2008.
Material y Métodos
Se estudiaron 89 pacientes, 74.15% mujeres y 25.85% hombres, en 0 – 99 años o más atendidos en consultorio de nutrición externo. De las anamnesis alimentarias utilizadas en consultorio
externo, se extrajeron los siguientes datos: el tipo de patologías, la realización de actividad física,
peso, talla e índice de masa corporal el cual se midió mediante según la clasificación de la OMS.
Resultados
El 4.49% de la población tuvo bajo peso, el 15.73% peso normal, 30.33% sobrepeso y el 48.38%
obesidad.
Según el tipo de patologías el 44.94% eran hipertensos, el 39.32 tenían enfermedades gástricas/
hepáticas, 34.83 % eran constipados y el 23.59% eran diabéticos.
El 40.44% de los pacientes mencionaron realizar actividad física.
Conclusiones
Los resultados obtenidos sugieren la necesidad de realizar educación nutricional, teniendo en
cuenta los hábitos y conductas alimentarias de la población y fomentar la actividad física como
complemento del plan nutricional.
Pág. 13
Categoría:
Trabajo de Investigación
DIETA Y CÁNCER DE MAMA EN CÓRDOBA: EL ROL DEL
CONSUMO DE VEGETALES Y FRUTAS,
CONJUNTAMENTE CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
Aimar N; Solé M; Aballay L; Díaz MP
Introducción
En las últimas décadas han ocurrido cambios muy importantes en la forma de vida de la población
mundial que han determinado un predominio de enfermedades crónicas no transmisibles, entre
ellas el cáncer. El cáncer posee una naturaleza multicausal y en contraste con otros factores de
riesgo conocidos, la dieta y la actividad física constituyen factores potencialmente modificables.
Por lo que, la clarificación del rol de los mismos en la patogénesis del cáncer de mama es esencial
para direccionar las políticas públicas de prevención.
Objetivos
Analizar la asociación entre el consumo de vegetales y frutas, la actividad física y la presencia
de cáncer de mama en mujeres entre 30 y 85 años de edad en los departamentos Río Segundo y
General San Martín de la provincia de Córdoba en el año 2009-2010.
Material y Método
El estudio realizado fue de tipo caso-control y contó con una muestra de 123 mujeres, de las cuales
41 fueron casos y 82 controles. El análisis describió las diferentes variables y estimó las asociaciones entre estas y la presencia de cáncer utilizando modelos de regresión logística múltiple.
Resultados
Los resultados mostraron que la ingesta de vegetales y frutas y la actividad física confieren protección de padecer cáncer de mama. Se observó efecto protector fuerte para los vegetales y frutas
totales, específicamente los subgrupos que contienen menor cantidad de carbohidratos son los que
poseen efecto protector: vegetales A y B y frutas A. Tanto vegetales y frutas crudos como cocidos
mostraron efecto protector. Asimismo el nivel de actividad física moderado se asoció con el riesgo
de cáncer, mostrando efecto protector leve.
Conclusiones
En la población bajo estudio se observó que hábitos dietarios que consideren una ingesta elevada
de vegetales y frutas y estilos de vida con un nivel de actividad física moderado ejercen un rol
protector para el cáncer de mama.
Pág. 14
Categoría:
Trabajo de Investigación
PREVALENCIA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y LAS CAUSAS DE SU ABANDONO EN LOS NIÑOS MENORES DE 6
MESES QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD VILLA HIPÓDROMO.
Jozami Perucca, N
Introducción
La LME es el alimento más adecuado en el primer semestre de vida, ya que cubre los requerimientos nutricionales, adaptándose a la capacidad digestiva y metabólica inmadura que los caracteriza.
Sólo bajo causales debidamente fundadas, la LM se encuentra contraindicada.
Atento a la importancia que tiene para la salud la alimentación recibida en los primeros meses
de vida, la protección, promoción y apoyo de la LM, debería ser componente fundamental de las
políticas de Salud Pública.
Objetivos
- Conocer la prevalencia de LME.
- Identificar las causas que llevan al abandono de esta práctica en los niños menores de 5 meses
y 29 días que asisten al Centro de salud “Villa Hipódromo” de la ciudad de Santa Fe, en el mes de
Marzo de 2009.
Material y Métodos
Se realizó un estudio Descriptivo Transversal sobre la muestra formada por la totalidad de niños
menores de 12 meses que concurrieron al Centro de Salud “Villa Hipódromo” en Marzo de 2009.
Los datos se recolectaron utilizando un cuestionario, a través de la entrevista al adulto responsable
que asistió con el niño a la consulta.
Resultados
La edad de los niños estaba comprendida entre 2 días hasta 12 meses, siendo el promedio los 5
meses. El 87,4% inició LME. La prevalencia de LME a los 5 meses y 29 días fue de 42,3%.
El 11% abandonó la LM. Las causas de destete más frecuentes fueron: “el bebé tenía hambre” y “el
bebé lo dejó solo”. Se encontraron asociaciones entre la práctica de LME y: edad materna, fomento
a la LM, y trabajo materno.
Conclusiones
La prevalencia de LME encontrada cumple con las Metas del Plan Federal de Salud de la República
Argentina para el año 2007: 45% al 4° mes y 35% al 6° mes. Ningún entrevistado refirió un motivo
válido que justifique el destete.
Pudo identificarse como factor que interfiere negativamente en la administración de LME al trabajo
materno fuera del hogar; y como factores que favorecen esta práctica alimentaria: la edad materna
mayor de 21 años y el fomento a la LME por parte del equipo de salud.
Pág. 15
Categoría: Relato de
experiencia profesional
ALIMENTACION SALUDABLE. LIBRO “LA COCINA
DE MARTA III, EN ALIMENTACION SALUDABLE.
Daniele M. S.; Beltramo M.
Introducción
La humanidad ha realizado cambios en los patrones alimentarios y estilos de vida. A la vez se van
incorporando conocimientos y la búsqueda de la mejor condición de salud de las personas.
Objetivos
Incluir contenidos de alimentación saludable en la capacitación de cocina tradicional a través de un
texto de autoría compartida, de aplicación en distintas instancias.
Metodología
La idea de realizar un libro, surge ante la necesidad que las personas adopten hábitos alimentarios
saludables y que cocinen sano a favor de salud.
La 1º parte del texto presenta definiciones básicas en torno al alimento, alimentación saludable,
métodos de cocción utilizados por la cocina tradicional y su reemplazo en la cocina saludable.
La 2º parte del libro presenta recetas de la cocina tradicional en donde cada propuesta mantiene
las características de sano, rico, nutritivo y agradable a los sentidos. Está dividido por cerealeslegumbres, verduras, carnes, salsas y postres. Cada uno cuenta con 8 recetas con sus ingredientes, modo de preparación, su valor calórico total y su contenido de hidratos de carbono, proteína,
grasa y fibras.
Resultados
El texto fue empleado en cursos de alimentación saludable con duración de 1 y 2 meses (total 6
cursos); en talleres educativos del programa HADOB en Porteña, Freyre y Seeber y a nivel de
consultorio, como herramienta educativa.
El aporte de nuevos conocimientos permitió conocer y desmitificar algunos conceptos que se
tienen a la hora de la elección, la elaboración y cocción de las preparaciones saludables.
Conclusión
El texto editado pretende ser una contribución para la promoción del concepto de consumo
responsable, como nueva etapa alimentaria, para una mejor condición de salud. Ha sido de utilidad
como herramienta docente en las distintas actividades conjuntas o individuales concretadas por
sus autores.
Pág. 16
Categoría:
Trabajo de Investigación
PREVALENCIA DE INSULINORESISTENCIA EN NIÑOS
Y ADOLESCENTES OBESOS.
Leanza Cicchitti, M.
Introducción
En las sociedades desarrolladas y en desarrollo (“en transición nutricional”), la obesidad se ha
convertido en el trastorno nutricional más frecuente entre la infancia y la adolescencia.
Su prevalencia ha aumentado por la mayor disponibilidad de nutrientes, estilo de vida y presencia
de inadecuados hábitos alimentarios.
Objetivo
Determinar la prevalencia de insulinoresistencia en niños y adolescentes obesos de 3 a 18 años
que asistieron al consultorio externo del Servicio de Nutrición del Sanatorio Del Salvador durante
el periodo de Junio 2007 hasta octubre 2009.
Material y Método
Estudio descriptivo de corte transversal sobre una muestra de 57 pacientes obesos entre los 3
años y los 18 años de edad.
Se tomó peso y talla a la población, se determinó glucemias en ayunas, insulina, colesterol y
triglicéridos. Para medir la insulinoresistencia se empleo HOMA (Homeostasis Model Assessment).
Resultados
Los datos fueron agrupados en cinco grupos etarios, para determinar la prevalencia en pacientes
obesos de insulinoresistencia comprendidos en dichos grupos.
El primer grupo (2- 5 años) formado por 3 personas (5,26%); el segundo grupo (6- 8 años),
compuesto por 8 niños (14,03%); el tercer grupo (9- 11 años), 13 pacientes (22,08%), el cuarto
intervalo (12 -14 años) 14 adolescentes (24,56%) y el último grupo (15 - 18 años) 19 adolescentes
(31,57%). En el primer y segundo grupo etario, conformado por 9 pacientes, no se encontró
pacientes con insulinoresistencia. De (9-11 años) un total de 2 personas (22%). El cuarto (12-14
años) 4 adolescentes (44%). De (15-18 años) 3 pacientes (33%). Arrojando un total de 9 pacientes
(15,78%).
El sexo femenino tiene mayor porcentaje de insulinoresistencia.
En cuanto a horas de actividad física el grupo más activo es de 12-14 años.
Con respecto al patrón alimentario ningún grupo realiza las cuatro comidas.
La presencia de antecedentes familiares, 51 pacientes poseen; en orden la obesidad con (51%),
diabetes (29%), hipertensión (12%) y dislipemia 8%.
Conclusiones
Este trabajo sugiere que el síndrome metabólico ya está presente en niños y que su diagnóstico
temprano puede identificar el riesgo de presentar futuras enfermedades crónicas.
Pág. 17
Categoría:
Trabajo de Investigación
COMPARACIÓN DE DOS PROPUESTAS DE EVALUACIÓN
DEL ESTADO NUTRICIONAL DE MUJERES EMBARAZADAS QUE ASISTIERON AL HOSPITAL J.B ITURRASPE
DE LA CIUDAD DE SANTA FE, DURANTE EL MES
DE ABRIL DE 2008.
Romero N; Landra F; Nessier MC.
Introducción
Resulta indispensable disponer de parámetros antropométricos adecuados que posibiliten monitorear a las gestantes con el propósito de prevenir y/o vigilar oportunamente la ocurrencia de
eventos materno-fetales indeseables.
Objetivo
Comparar la evaluación del estado nutricional de embarazadas a través de dos instrumentos de
evaluación nutricional: la referencia de Rosso-Mardones (RM) y la Nueva Gráfica Argentina (NGA),
en gestantes que asistieron al Hospital J B Iturraspe de la ciudad de Santa Fe durante el mes de
abril de 2008, tanto al inicio como al final de la gestación.
Material y Métodos
En este estudio descriptivo, observacional retrospectivo, se realizó un muestreo consecutivo
mediante el cuál se estudiaron 53 gestantes de 20 a 35 años de edad, que asistieron al Hospital J
B Iturraspe durante el mes de abril de 2008. Se evaluó su estado nutricional, con la referencia de
Rosso-Mardones y la Nueva Grafica Argentina; y posteriormente se realizó el cálculo del coeficiente Kappa y Kappa Ponderado.
Resultados
Rosso-Mardones arrojó los siguientes resultados al inicio de la gestación: Bajo Peso 28,3%;
Peso Normal 28,3%; Sobrepeso 13,2%; Obesidad 30,2%; versus la Nueva Gráfica Argentina que
encontró 17,0%; 54,7%; 26,4%; 1,9% respectivamente. El coeficiente Kappa fue de 0,283(p=0,000)
y el Kappa Ponderado de 0,5189.Rosso-Mardones arrojó los siguientes resultados al final de la
gestación: Bajo Peso 32,1%; Peso Normal 22,6%; Sobrepeso 13,2%; Obesidad 32,1%; versus la
Nueva Gráfica Argentina que encontró 15,1%; 62,3%; 17,0%; 5,7% respectivamente. El coeficiente
Kappa fue de 0,265(p=0,000) y el Kappa Ponderado de 0,4451.
Conclusión
La referencia de Rosso-Mardones clasifica una mayor proporción de embarazadas con bajo peso y
obesidad en comparación con el nuevo instrumento propuesto. La concordancia fue baja teniendo
en cuenta el coeficiente Kappa, y moderada según el Kappa Ponderado.
Pág. 18
Categoría: Relato de
experiencia profesional
EXPERIENCIA EDUCATIVA – NUTRICIONAL EN UNA
CASA DE MEDIO CAMINO DE LA CIUDAD DE CORDOBA
- PERIODO: - JULIO DE 2008 A JULIO DE 2010Residencia Rayo de Sol – B° Marqués de Sobremonte.
Stipisich, R.
Introducción
Una “casa de medio camino” es una institución que alberga a pacientes en siquiatría llamados
“grises”. Está a mitad de camino entre la institución cerrada y la reinserción social. Es la instancia
intermedia cuando el entorno familiar es insuficiente o perjudicial para la recuperación del individuo, o cuando la problemática del paciente hace difícil su contención familiar.
Los internos sufren trastornos de personalidad, conducta y ánimo; psicosis, demencia, bipolaridad,
esquizofrenia, depresión, adicción o consumo de sustancias.
Objetivos
-Valorar la percepción de los residentes sobre el Servicio de Alimentación y la Educación Alimentaria y Nutricional (EAN).
Métodología
Se realiza asistencia nutricional individualizada a los internados (valoración nutricional, anamnesis, registro en historia clínica y consejería nutricional), además de la prestación alimentaria que
se brinda en la institución en forma diaria (desayuno, almuerzo, merienda y cena). Se implementa
como estrategia metodológica la EAN a través de un encuentro semanal de 3 a 4 horas de duración.
Se efectuó la encuesta N° 1, con preguntas abiertas y cerradas de carácter personal y anónimo
para obtener datos. Se implementó la modalidad de charlas educativas, talleres, métodos lúdicos,
para la EAN.
Se realizó la encuesta N° 2 en julio de 2010 para corroborar lo efectuado hasta el momento, y
elaborar las conclusiones.
Resultados
El 45% de los pacientes señaló la calidad de la alimentación como excelente; y muy buena (45%).
En cuanto a la cantidad, el 65% abundante, y el 30% suficiente. El 90% piensa que los menúes son
equilibrados. El 55% está conforme con su peso corporal. El 100% consideró que aprende con la
EAN, y el 95% manifiesta que se han tratado los temas de su interés en los encuentros.
Conclusiones
Los resultados señalan muy positiva la incorporación del profesional de la Nutrición en estos espacios no tradicionales de inserción laboral, logrando la confianza, aceptación y participación de los
internos en las actividades que se desarrollan en el mismo.
Pág. 19
Categoría:
Trabajo de Investigación
ENCUESTA ALIMENTARIA AL PERSONAL DEL HOSPITAL
CENTRAL DE SAN ISIDRO “DR. MELCHOR ÁNGEL POSSE”.
Lic. Azpiazu, M.V.; Lic. Mota Moreno, E.; Coronel, M.
Introducción
En Noviembre de 2009 se realizó una encuesta que tuvo como finalidad evaluar la alimentación
del personal del Hospital Central de San Isidro, situado en el conurbano norte de la provincia de
Buenos Aires.
Objetivos
Objetivo general
Evaluar la alimentación del personal que trabaja en el Hospital.
Objetivos específicos
1) Establecer la forma en que se realiza la distribución diaria de los alimentos (Desayuno, Almuerzo y Cena).
2) Determinar la frecuencia de consumo de alimentos fuente de nutrientes esenciales como
lácteos, carnes, verduras, frutas y agua.
Material y Método
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal utilizando la encuesta de consumo de
alimentos, “Auto TEST: ¡Evalúe su alimentación!” del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria del
Ministerio de Desarrollo Social.
Se encuestó al 10% del personal. La muestra quedó conformada por 85 personas mayores de 18
años, 51 mujeres y 34 hombres.
Resultados
El consumo de lácteos fue “5 a 7 días por semana” en el 72,55% de las mujeres y 67,65% en los
hombres. El 9,80% de las mujeres consumía carnes “2 o menos días por semana” y en los hombres la frecuencia de consumo fue saludable. Las verduras eran consumidas “5 a 7 días por semana”, en un 61% en ambos sexos. Las frutas no llegaron a ser consumidas a diario en el 50% de
ambos sexos . El agua fue insuficiente en el 50% en ambos sexos. Sólo el 56,86% de las mujeres y
el 67,65% de los hombres hacían 3 comidas diarias. La mayoría tenía una Alimentación Regular.
Conclusiones
Nuestras recomendaciones son: llevar el almuerzo en forma de vianda, fomentar la ingesta de
lácteos, promover el consumo de carnes, rojas y blancas, así como el de verduras, frutas y agua.
Queda en manifiesto la monotonía alimentaria como paradigma de la dieta y la necesidad de actuar
en la promoción de buenos hábitos de consumo para generar una conducta alimentaria más responsable en el personal que trabaja en nuestro hospital.
Pág. 20
Categoría:
Trabajo de Investigación
CONTRIBUCION DEL BAJO PESO AL NACER A LA
MORTALIDAD INFANTIL DE LA PROVINCIA DE SALTA
(1995-2008)
Aparicio S; Echalar R
Introducción
Es conocido que los niños nacidos con bajo peso representan uno de los problemas más importantes de la salud infantil por estar asociado con la mayoría de las defunciones que ocurren en el
período neonatal y con la gran mayoría de los trastornos del desarrollo neurosiquíatrico.
Objetivo
Evaluar la posible asociación entre el peso al nacer y la mortalidad infantil,en la Provincia de Salta,
durante los años 1995 a 2008. Determinar el número de muertes infantiles y de nacidos vivos
según peso.
Material y Método
El diseño empleado fue de tipo observacional, descriptivo, longitudinal, retrospectivo. La población
de estudio estuvo formada, por todos los informes estadísticos de defunción de menores de un año
y nacidos vivos durante los años 1995 al 2008 que fueron recepciones en el Programa de Estadística dependiente de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Publica de la
Provincia de Salta.
Resultados
Se puede concluir que en la Provincia de Salta en los años analizados entre el 70% y el 72% de los
niños que nacen presentan peso adecuado y este porcentaje sigue en aumento. El Bajo Peso solo
representa entre el 23% y 24% del total de nacidos vivos de la Provincia. Dentro del Bajo Peso el
Peso Insuficiente concentra la mayor cantidad de niños nacidos vivos. Al analizar las diez primeras
causas de muerte en las defunciones menores de un año de los años analizados, se corrobora que
la “Inmaturidad extrema”, el “Peso Bajo al nacer” se encuentran dentro de los primeros puestos.
Conclusiones
Se concluye que el Bajo Peso contribuye con el 67% de las defunciones de la Provincia. Al calcular
la Tasa de Mortalidad Especifica del Bajo Peso al Nacer se obtuvo Tasas que van desde el 76,8%
para el año 1995 al 54,3% para el año 2008. Al calcular el Riesgo Relativo de morir en relación
con el peso al nacimiento se observa en los años analizados que la probabilidad de morir habiendo
nacido con bajo peso es 6 veces mas que habiendo nacido con peso adecuado.
Pág. 21
Categoría: Relato de
experiencia profesional
PRESENTACION DEL 1° BANCO DE LECHE HUMANA
DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, UNA EXPERIENCIA
PARA COMPARTIR
Argüello C ; López Merzbacher M. I; Scruzzi G; Zini A;
Salazar C.
Introducción
Un banco de leche humana es un centro especializado, responsable de la promoción, apoyo y
protección de la lactancia materna y la ejecución de actividades de: recolección, procesamiento,
pasteurización, control de calidad y posterior distribución de la leche materna.
Con el objetivo de brindar leche materna a aquellos niños internados que momentáneamente están
imposibilitados de amamantar a fin de disminuir la vulnerabilidad neonatal, en la Institución se pone
en funcionamiento el Banco de Leche Humana.
Objetivos
Incluir contenidos de alimentación saludable en la capacitación de cocina tradicional a través de un
texto de autoría compartida, de aplicación en distintas instancias.
Metodología
Desde la extracción de la leche materna hasta su entrega al niño, ésta sigue una serie de pasos
bien definidos y controlados para lograr un producto de calidad y aptitud. Estos pasos son: extracción, recolección, almacenamiento, selección y clasificación, control físico-químico, pasteurización,
control microbiológico, fraccionamiento y distribución.
Resultados
Se realiza una descripción del binomio madre-hijo y la relación con el volumen de leche extraído
y distribuido en el periodo mayo/julio 2010. El promedio de edad de las madres que concurrieron
al BLH fue de 25 años, la semana de gestación promedio en la que tuvieron el parto fue de 33 semanas, el peso de nacimiento promedio de los niños de estas madres fue de 2374 grs, el volumen
de leche extraído fue de 25,7 lts. mensuales, distribuyéndose efectivamente el 80% de la leche
extraída; el 20% restante no utilizado se congeló para su posterior utilización.
Conclusiones
Según indicadores como motivación del personal de salud, familiar y materno, y número de
madres que asisten diariamente al BLH, nos permiten evaluar positivamente el funcionamiento del
BLH, entendiendo que actividades de este tipo incentivan la cultura de la lactancia materna tanto
en la comunidad como en el personal de salud. A la vez se concluye determinante la sensibilización
que el equipo de salud muestre a las actividades propuestas por el BLH.
Pág. 22
Categoría:
Trabajo de Investigación
DETERMINACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Y COMPOSICIÓN CORPORAL DE PATINADORES
Borelli MF; Onaga CE; Gaspar M; Roldán G; Barón S.
Introducción
La práctica deportiva del patinaje requiere un adecuado aporte de energía y nutrientes caracterizada por ser un deporte de altas demandas aeróbicas y anaeróbicas en la que se combina, fuerza,
habilidad y resistencia; por lo que la evaluación del Estado Nutricional debe ser exhaustiva y
considerando que la misma forma parte de la evaluación de salud del hombre.
Objetivo
Valorar el estado nutricional y composición corporal de patinadoras.
Material y Método
La muestra estuvo constituida por patinadoras de 12 a 17 años del Centro Policial Sargento Suárez
de Salta-Capital. Peso, talla y circunferencia braquial se determinaron según técnicas de referencia
de OMS, a partir de los datos de peso y talla se estimó IMC. La composición corporal se estimó
mediante bioimpedancia (In Body).
Resultados
Según el IMC el 91% de la población se encontró dentro del rango de normalidad, presentando sobrepeso el 9% restante. La circunferencia braquial promedio para grupo etáreo de 12 a 14 años fue
de 24,98 ± 3.02 cm., y para el grupo de 15 a 17 años fue de 26.60 ± 1.09 cm., los valores observados indicaron un estado nutricional general normal. El agua corporal total osciló entre 58,7% y
61,5%, correspondiendo a las adolescentes de 14 y 13 años respectivamente, estando dentro de los
valores promedios aceptados. Con respecto a las proteínas los porcentajes variaron entre 15.3%
a los 14 años hasta 17.2% a los 13 años ubicándose los mismos dentro del rango de la normalidad
para las distintas edades. En relación a la masa grasa los valores oscilaron entre 18 y 22%. Los
porcentajes estimados para la masa mineral fueron similares en todas las edades.
Conclusión
La mayoría de las adolescentes estudiadas tuvieron un estado nutricional adecuado para su edad.
La composición corporal de las deportistas estuvo dentro de los rangos normales de referencia.
Pág. 23
Categoría:
Trabajo de Investigación
CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN RELACIÓN A LA
IMPORTANCIA ATRIBUIDA A LA NUTRICIÓN DE LAS
PERSONAS VIVIENDO CON VIH/SIDA ASISTIDA
EN EL HOSPITAL RAWSON. CORDOBA, 2009
Borgo Y; Jacobi A; Nardi J; Eppens ME; Martina D.
Introducción
Existen firmes evidencias de que el consejo nutricional contribuye eficazmente a mejorar el estado
de salud de personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS). Una buena alimentación puede demorar
el paso del VIH a las enfermedades asociadas al SIDA, mejorando el funcionamiento del sistema
inmunológico y así, su calidad de vida.
Objetivos
Describir los conocimientos y prácticas en relación a la importancia atribuida a la nutrición de las
PVVS asistidas en el Hospital Rawson, en el año 2009 y correlacionar éstos con sus características sociodemográficas.
Sujetos y Métodos
El tipo de estudio fue descriptivo correlacional de corte transversal. Se tomó una muestra probabilística de 100 casos con un nivel de confianza del 95%, (N= 1500). Los datos recogidos fueron
primarios, utilizando como técnica la entrevista, en el momento que las personas asistían a la
Farmacia del Hospital a retirar su medicación.
Resultados
Perfil sociodemográfico: existen más hombres que mujeres infectados, con edad promedio de 43
años, prevaleciendo aquellas personas que han completado el nivel primario (42%). Más de la mitad
(54,5%) de la muestra cuenta con una antigüedad de diagnóstico de VIH/SIDA de 6 años o más.
Importancia de la nutrición - Conocimientos: casi la totalidad de la muestra (91%) señaló que alimentarse saludablemente contribuye al mejoramiento de su calidad de vida, disminuyendo la proporción
de respuestas apropiadas en relación al conocimiento del óvalo de la alimentación saludable (42%)
y su significado (85%). Resultó estadísticamente significativa la diferencia por sexo en relación al
conocimiento del óvalo siendo las mujeres en mayor proporción quienes pudieron identificarlo.
Importancia de la nutrición – Prácticas: menos de la mitad de los encuestados asistieron en alguna
oportunidad a consulta con un Nutricionista, resaltando que las mujeres, las personas con más años
de diagnóstico, y mayor nivel de instrucción fueron quienes más lo hicieron.
Conclusión
Consideramos importante reflexionar sobre la necesidad de reforzar estrategias de captación de
PVVS, especialmente en la etapa asintomática para evitar un mayor deterioro de su situación de
salud y profundizar en los conocimientos que le permitan llevar adelante una alimentación saludable.
Pág. 24
EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN PERMANENTE
EN SERVICIO
Falco J; Rodríguez S. / Programa Médicos Comunitarios / Equipos
de Salud del primer Nivel de Atención
Introducción
El Programa Nacional Médicos Comunitarios contribuye al fortalecimiento de la estrategia de APS,
proponiendo como estrategia de trabajo la conformación de equipos interdisciplinarios en un marco
de Educación Permanente en Servicio (EPS). Metodología educativa que enfatiza el aprendizaje
en el contexto del servicio, la problematización de las prácticas, la acción colectiva y la mejora del
proceso de trabajo. Uno de los actores centrales para su desarrollo es el facilitador.
Objetivos
- Orientar y promover los cambios organizacionales y modelos de gestión que faciliten la implementación del programa.
- Desarrollar las actividades de capacitación en el marco de la estrategia de EPS.
Métodología
- Encuentros semanales en terrenos facilitadores-equipos de salud.
- Acompañamiento, asesoramiento e intercambio con los Coordinadores.
- Encuentros semanales de planificación y elaboración de contenidos de Capacitación.
- Encuentros mensuales entre Coordinadores, facilitadores y los referentes de salud.
Resultados
- La adhesión de las Gestiones Municipales de formalizar e institucionalizar la estrategia de APS.
- La incorporación de dos horas semanales de EPS a los cronogramas de actividades y de reuniones de equipo.
- La planificación de programas y prácticas asistenciales, de promoción y prevención de salud
teniendo como eje el ciclo vital.
- El relevamiento sociosanitario como insumo para la discusión de conceptos, el intercambio sobre
las experiencias en terreno y la planificación de acciones de prevención y promoción.
- Búsqueda de coordinación intersectorial en la planificación de salud.
- La sistematización de la práctica a través de la incorporación/mejora de los sistemas de registro
y la elaboración de informes trimestrales.
Conclusiones
La formación de las facilitadoras (Licenciatura en Nutrición, Residencia Interdisciplinaria en Salud
Familiar y el Posgrado en Salud Social y Comunitaria) es una fortaleza a la hora de orientar el
proceso de reflexión de la práctica, de construir estrategias de intervención y sostener teóricamente el apoyo a los equipos promoviendo así el aprendizaje basado en la resolución de problemas
y equipos de trabajo interdisciplinarios.
Pág. 25
Categoría: Relato de
experiencia profesional
EXPERIENCIA DE GESTION Y ADMINISTRACION
DE UN SERVICIO DE ALIMENTACION FABRIL
EN UNA EMPRESA DE CATERING INSTITUCIONAL.
Ordoñez, L.; Saracini, F / Dimaria S.A
Introducción
Desde 2007, Dimaria S.A, brinda a la cementera Minetti SA un Servicio de Alimentación, que
promedia las 500 raciones diarias, ofrecido en tres comedores. Existen situaciones especiales,
donde la fabrica, debe realizar tareas de gran envergadura para la reparación de sus instalaciones,
denominado “Para de Horno” (PH), para lo cual requiere de una importante cantidad de mano de
obra. Esto provoca un aumento considerable en los usuarios del comedor, duplicando o triplicando
las raciones en el turno mañana y requiriendo la organización un turno nocturno excepcional. El
PH sucede de forma repentina, y la reorganización del servicio debe realizarse en un plazo menor
a las 24 horas con todas las implicancias que ello conlleva.
Objetivos
-Asegurar en el PH un servicio de alimentación nutricionalmente adecuado al requerimiento del
cliente, de calidad higiénico sanitaria, y que contemple gustos y hábitos alimentarios.
-Lograr que el servicio asegure a la empresa el cumplimiento de la cotización planificada.
Metodología
La reorganización del servicio implica: cambios en la planificación del menú que faciliten la elaboración y el servido y que impliquen baja riesgo higiénico sanitario; Organización del personal
en dos turnos de trabajo (almuerzo y cena); Modificación de los pedidos de mercadería; Acuerdos
con los clientes sobre horarios, cantidad de comensales y formas de pago; Solicitar otros espacios (carpas, contenedores) en caso de ser necesario; Supervisión y Control en cada turno por un
Nutricionista u otro supervisor.
Resultados
Inicialmente se presentaron dificultades debido a lo inesperado y el desconocimiento de la situación (variaciones significativas de los comensales estimados; dificultades administrativas para
venta de menú, inadecuada estructura edilicia, turnos de servido no definidos, etc.) Los sucesivos
PH permitieron que los objetivos planteados, se hayan podido cumplir en la mayor parte de las
oportunidades.
Conclusiones
Estas experiencias exigen al profesional nutricionista una gran capacidad de adaptación, donde se
deben tomar decisiones rápidas y efectivas orientadas al cumplimiento de los objetivos alimentario-nutricionales, de inocuidad y económicos.
Pág. 26
Categoría:
Trabajo de Investigación
UNA MIRADA AL ESTADO NUTRICIONAL, LA ASISTENCIA ALIMENTARIA Y LAS PREFERENCIAS DE ESCOLARES DE ZONAS DE BAJOS RECURSOS. TUCUMAN.
Cordero, L.; Barraza S., Erazo, V.; Herrero, E.; Paolini, O;
Tarchini, M.; Merino, C.; López, S.; Quiroga.
Introducción
El estado nutricional (EN) y de salud constituyen factores esenciales en el desarrollo y nivel de
vida una población. La alimentación infantil en familias de bajos recursos se caracteriza por ser
hipercalórica, monótona, e insuficiente en fibra y lácteos (reemplazados por jugos y gaseosas).
En zonas de bajos recursos, la asistencia alimentaria escolar (AAE), muchas veces representa el
único ingreso calórico matutino del niño.
Objetivos
Determinar el EN de la comunidad escolar. Valorar nutricionalmente la AAE. Identificar y analizar
opciones de desayuno propuestas por niños. Comparar nutricionalmente AAE y propuestas de
niños.
Material y Método
Estudio descriptivo, transversal. Se trabajó con alumnos de la Escuela Virla, Tafí Viejo, Tucumán y
la grilla semanal de AAE. Para la identificación de preferencias alimentarias se empleó un instrumento cualitativo. Se determinó EN con tablas de IMC (OMS, 2006). Para el análisis de datos se
empleó SPSS15.
Resultados
La media para la edad fue 8 años (N=145, AT=5-13 años). Las mujeres representaron el 49,7% de
la muestra. El 20% presento malnutrición. El 13% presentó entre 2DS- 3DS según IMC, encontrándose 5% obesidad (DS>3). Las mujeres representaron el 63% de éstos casos. En la AAE
se encontraron los siguientes aportes: 60%HC, 11%P (36%AVB) y 29%G. Entre las opciones de
desayuno, los niños eligieron: arroz con leche, flan, sándwich de queso, entre otros. La distribución
de macronutrientes de preferencias alimentarias fue 63%HC, 14%P (68%AVB) y 23%G.
Conclusión
Si bien estos niños presentan problemas de malnutrición, sus elecciones alimentarias proponen
nuevas alternativas saludables con una mejor calidad nutricional para la AAE. El espacio escolar
presenta la oportunidad para el trabajo conjunto del sector salud y educación en el desarrollo de
hábitos alimentarios saludables, así como también para la oferta y promoción de alimentos de significativo valor nutricional que muchas veces están fuera del alcance de estos hogares.
Pág. 27
OBESIDAD Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN
NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA.
Mamondi, Va; Spagnolo, Sb; Abrego, MPb; Esandi, ME c; Elosegui, Lb; Carignano, Cb; Berra, S d,e.
a Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.
b Epidemiología Ambiental. Municipalidad de Bahía Blanca.
c Instituto de Investigaciones Epidemiológicas, Academia Nacional de Medicina, Cdad Aut. de Bs. Aires.
d CONICET
e Escuela de Salud Pública, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.
Introducción
La obesidad infanto-juvenil, constituye un problema de salud pública en el ámbito mundial, su prevalencia es alta y se ha incrementado en las últimas décadas. La calidad de vida relacionada con la
salud (CVRS) es un indicador importante tanto para la comprensión de la carga de enfermedades
como para el diseño y evaluación de programas de promoción de hábitos saludables y prevención
de la obesidad. Objetivo: analizar la CVRS de niños/as y adolecentes con obesidad, en comparación
con aquellos sin exceso de peso según edad y sexo en una muestra representativa de escolares de
8 a 19 años de la ciudad de Bahía Blanca en el año 2008.
Material y Métodos
Estudio transversal con muestreo aleatorio de escuelas públicas y privadas. Se aplicó una encuesta
que incluyó el Kidscreen-52 para medir CVRS, edad, sexo, peso y talla autoreferidos. Se calculó el
índice de masa corporal (IMC) y mediante las referencias internacionales de Cole y cols. se clasificó el IMC en tres grupos: sin exceso de peso, sobrepeso y obesidad. Se compararon las puntuaciones en CVRS entre grupos calculando el tamaño del efecto (TE). TE entre 0,20-0,50 representaron diferencias mínimas; entre 0,51-0,80 moderadas.
Resultados
En niños/as (n=1527) la prevalencia de obesidad fue 5,7% y en adolescentes (n=2935) del 2,6%.
En comparación con quienes no tenían exceso de peso, aquellos con obesidad declararon puntuaciones más bajas de CVRS. Al estratificar la muestra según edad y sexo se observó menor
puntuación en bienestar físico, ambiente escolar, y recursos económicos en las niñas obesas
(TE>0,36); en bienestar emocional en los niños obesos (TE=0,34); en aceptación social y recursos
económicos en las adolescentes obesas (TE=0,32 y 0,61) y en todas las dimensiones de CVRS,
excepto recursos económicos, en los adolescentes obesos (TE entre 0,30 y 0,65).
Conclusiones
La obesidad afectó la CVRS de manera desigual según sexo y edad. Los adolescentes con obesidad
percibieron peor su salud en mayor número de dimensiones de CVRS que niños y niñas; y hubo
más dimensiones afectadas entre los adolescentes varones que entre las mujeres. Prevenir la
obesidad podría incidir positivamente en la CVRS de niños/as y adolescentes.
Pág. 28
Categoría: Relato de
experiencia profesional
VIDA SALUDABLE - UN PROYECTO
DE NUTRICIÓN Y CULTURA.
Abregú, C.
Introducción
“Vida Saludable” es un proyecto solidario, participativo y comunitario, el cual comenzó hace 4
años. Luego, fue presentado a la convocatoria del Programa Nacional de Municipios y Comunidades
Saludables, siendo seleccionado para Bialet Massé.
Objetivos
Con este proyecto se espera lograr una reducción de la incidencia de enfermedades crónicas no
transmisibles, reducción del sobrepeso, y la mejora de la calidad de vida, y que la población objetivo adopte regularmente, una alimentación equilibrada y la práctica de actividad física como hábito
de vida saludable.
Métodología
En este proyecto se trabaja desde nutrición de manera interdisciplinaria, junto con el INTA en los
proyectos de huertas familiares y de tratamiento de basura a través de charlas y talleres educativos en el dispensario y en las escuelas, y con profesores de Educación Física se realizan talleres
grupales y actividad física.
Desde el consultorio se realiza E.A.N como así también por medio de obras de teatro o títeres en
la sala de espera, y mediante talleres de cocina. Creemos adecuado trabajar conjuntamente con
cultura ya que tenemos mejor alcance con la comunidad por medio de algo festivo o cultural.
Resultados
De un total de 135 pacientes que participan en las diferentes actividades: 34 (45.9%) asisten a los
talleres semanales en forma permanente; con un resultado favorable ya que todos han registrado
descenso de peso e incorporado nuevos hábitos de alimentación; huerta orgánica y separación de
la basura.
El resto asiste a la consulta semanal o quincenalmente y a los talleres mensuales con los siguientes resultados:
- 75% pacientes que descendieron de peso
- 12% pacientes que bajan niveles de D.L.P (Dislipemia)
- 10% pacientes que incrementaron su peso (porque están con bajo peso)
- 3% desertaron del programa
Conclusiones
Entendemos que fusionando cultura con salud en los proyectos, la población comenzará a entender
que al disfrutar del aire libre, de la actividad física y de la alimentación saludable, estaremos haciendo cosas que nos gustan y que a su vez son esenciales para lograr una salud plena.
Pág. 29
Categoría:
Trabajo de Investigación
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
DE PACIENTES HOSPITALIZADOS
Perdomo CD, Zanín R, Palomar A.
Introducción
La desnutrición hospitalaria incrementa las complicaciones infecciosas y no infecciosas, morbilidad
y mortalidad. El tamizaje nutricional debe ser la primera intervención para planificar una asistencia
nutricional precoz y eficiente.
Objetivo: Determinar la presencia de riesgo de desnutrición en pacientes hospitalizados en el
Hospital Central de Formosa desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio del año 2010, mediante un
método de tamizaje nutricional.
Objetivos
Determinar la presencia de riesgo de desnutrición en pacientes hospitalizados en el Hospital
Central de Formosa desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio del año 2010, mediante un método de
tamizaje nutricional.
Material y Métodos
Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, observacional de corte transversal, con una población de 242 pacientes, (n=116) siendo encuestados a las 48 hs de internación en el Servicio de
Clínica Médica del Hospital Central de Formosa, elegidas según criterios de inclusión y exclusión.
Para el análisis estadístico de los datos se utilizaron medidas de resumen, de posición (software
Epi Info).
Resultados
Un 33,62% (39) de los encuestados presentó desnutrición moderada y un 15.51% (18) desnutrición
severa.
El 41.37% (48) disminuyó la ingesta previa a la internación. El 56% (65) presento pérdida de peso
en los últimos 6 meses previos a la internación. Según Índice de Masa Corporal (IMC), el 13.81%
(16) de los pacientes presentó bajo peso, el 47.41% (55) peso normal, y el 23.41% (26) sobrepeso.
El 33,3%(6) de los pacientes con desnutrición severa presentó peso adecuado según IMC, el
11,1%(2) sobrepeso; el 61,5%(24) con desnutrición moderada presentó normopeso y el 23,1% (9)
sobrepeso.
El 52,59 % (61) del total de pacientes presentó niveles de albúmina disminuida. El 41%(16) de los
pacientes que posee desnutrición moderada presentó niveles de albúmina entre 3.4-3 gr/dl y el
28,2 % (11) albúmina entre 2.9-2.1 gr/dl.
El 66,7% (12) con desnutrición severa tuvo valores de albumina por debajo del límite de normalidad. El 46,2%(6) con desnutrición severa presentó conteo de linfocitos entre 1499-1200 y un
38,9%(7) <1200 mm3.
Conclusiones
Utilizándose el IMC como único criterio sólo se consigue un sub-registro del verdadero estado
nutricional. El tamizaje nutricional permitió diagnosticar precozmente desnutrición en el 49.12% de
los pacientes. Estos hallazgos, apoyan la necesidad de incluir la evaluación nutricional en la historia clínica al ingreso del paciente a los servicios de hospitalización.
Pág. 30
Categoría:
Trabajo de Investigación
PERCEPCION CORPORAL, ESTADO NUTRICIONAL Y
CONDUCTAS ALIMENTARIAS RIESGOSAS DE ADOLESCENTES TUCUMANOS. RESULTADOS PRELIMINARES
Cordero, L.; Lacunza, B.; Filgueira, J.; Sal, J.; Caballero, V.;
Salazar, R. Colaboradores: Grosso, I., Llamal, R., Soria, N.
Introducción
La adolescencia es aquella etapa que implica cambios físicos y emocionales para los propios adolescentes y también cambios en la organización y relaciones familiares. La percepción y valoración
del cuerpo adquieren una significación relevante. Diversos estudios han encontrado los adolescentes suelen realizar una serie de conductas alimentarias de riesgo a fin de alcanzar un ideal
estético corporal vinculado a la extrema delgadez.
Objetivos
Describir la insatisfacción corporal de adolescentes escolarizados. Determinar la influencia del
estado nutricional antropométrico y de conductas alimentarias de riesgo en esta insatisfacción.
Material y Método
Estudio descriptivo, transversal. Muestra: 94 adolescentes escolarizados (AT=12-17 años), de San
Miguel de Tucumán. El instrumento consideró: Datos antropométricos (P, T) para la determinación
del IMC, Datos sociodemográficos y alimentarios, Ítems correspondientes a la dimensión Deseos
de Adelgazar, Bulimia e Insatisfacción Corporal del Inventario de Conductas Alimentarias (ICA)
(Casullo & Pérez, 2003). El relevamiento antropométrico se realizó en forma individual, con ropa
liviana y sin calzado. Se empleó una balanza CAM (máx. 140 kg. min. 1 kg SD: 0,1 kg).las técnicas
antropométricas consideraron los estándares de las “Guías para la evaluación de crecimiento”
(SAP, 2001)
Resultados
El 30% presentó conductas alimentarias de riesgo, particularmente en preocupaciones por el peso
y la realización de dietas en relación a la insatisfacción corporal. Las mujeres mostraron más conductas de riesgo, sobre todo en la insatisfacción corporal y los deseos de adelgazar. De la totalidad de la muestra, solo el 38% manifestó conformidad con su peso corporal. Respecto del estado
nutricional, el 20% presentó sobrepeso/obesidad, mientras que el 25% presentaba bajo peso, con
presencia de casos de desnutrición. Los adolescentes con sobrepeso y obesidad manifestaron conductas alimentarias de riesgo, con una distorsión de su percepción corporal. En relación a su conducta alimentaria, el 17% manifestó realizar planes alimentarios para modificar su peso corporal.
Conclusión
Los datos preliminares revelan la importancia del diagnóstico temprano de los aspectos salugénicos
y patológicos en población adolescente con la finalidad de implementar estrategias de intervención
interdisciplinaria en este grupo.
Pág. 31
Categoría:
Trabajo de Investigación
IMPORTANCIA DE PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS
Y DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE
DESNUTRICIÓN PROTEICO – ENERGÉTICA EN
PACIENTES CON I.R.C (Insuficiencia Renal Crónica)
EN HEMODIALISIS.
Roberto, D; Lovotti, M L; Fernández, M; Roldán L; Suárez, M G.
Introducción
La desnutrición en pacientes con IRC en HD (hemodiálisis) repercute sobre la morbimortalidad.
Con el fin de establecer una metodología en la valoración del estado nutricional en HD, se analizaron variables antropométricas y bioquímicas en forma aislada como predictoras de desnutrición,
comparándolas con diagnóstico de PEW (Protein Energy Wasting), meeting report 2006 Sociedad
Internacional de Nefrología y Metabolismo.
Objetivo
Comparar variables antropométricas y de laboratorio en forma aislada como predictoras de desnutrición contra diagnóstico de PEW.
Material y Método
Se realizaron mediciones antropométricas y de laboratorio a 57 pacientes. Análisis estadístico realizado mediante programa estadístico Minitab, Pearson, Chi-cuadrado, likelihood ratio Chi – Square,
test de correlación de Pearson, y análisis de concordancia por atributos (fleiss´ Kappa).
Resultados
Se encontraron 15 pacientes con diagnóstico de PEW (26.3%). Se evidenciaron las siguientes
correlaciones: BMI (Indice Masa Corporal) (p=0,0001), CT(Colesterol Total) (p= 0,0001), CMB
(Circunferencia Muscular Brazo)(p= 0,002), PCRn (Tasa de catabolismo Proteico)(p=0,01 ), y PCT
(Pliegue Cutáneo Tricipital) (p=0,015).El BMI tuvo mayor significancia estadística debido a su alto
valor predictivo negativo (86%).
Conclusiones
Ningún predictor individual es específico de desnutrición, el BMI fue el de mayor significancia
estadística, junto a un CT<100mg/dl.
Pág. 32
Categoría:
Trabajo de Investigación
RESULTADO DE PÉRDIDA DE PESO TRAS 24 MESES
DE SEGUIMIENTO POST GASTRECTOMIA EN MANGA
Almada M; Sosa Gallardo N; Almada MJ; Sosa Gallardo C;
Simon C; Herrero M.
Introducción
La obesidad mórbida es una enfermedad crónica, incurable y de tendencia epidémica. Se asocia
a una serie de comorbilidades (enfermedad coronaria, hiperlipemia, diabetes tipo 2, hipertensión
arterial, trastornos del sueño), así como una importante repercusión social y laboral.
La Cirugía Bariatrica es indicada en pacientes con Obesidad (Índice de masa corporal (IMC) entre
35 y 40 kg/m2) con comorbilidades o (IMC > a 40 kg/m2), luego de 2 años de fracaso de métodos
no quirúrgicos, dieta, ejercicio físico, terapia conductual y/o tratamiento farmacológico. Su objetivo
es básicamente prevenir y/o tratar las comorbilidades así como mejorar la calidad de vida, manteniendo el descenso ponderal en el tiempo.
Objetivos
Analizar el efecto que la Cirugía Bariátrica ejerce sobre los parámetros antropométricos a 24
meses post operatorio.
Material y Métodos
Se estudiaron durante 24 meses, 197 pacientes de ambos sexos, se les realizo Gastrectomía en
manga. Realizamos 4 puntos de cohorte. IMC < a 40, (N 43) IMC promedio 37.5; IMC 40 a 49.9, (N
104) IMC promedio 43.7; IMC 50 a 59.9, (N 37) IMC promedio 51.5; IMC > 60 (N 11) IMC promedio
64.6. Se realizó antropométria para valorar descenso de peso a 12 y 24 meses.
Resultados
IMC < 40, a 12 meses presentaban un 85,6 % exceso de peso perdido (EPP) y 27 IMC, 24 meses,
54.9% EPP y 31.6 IMC. IMC 40 a 49.9, a 12 meses un 65,4% EPP y 31.4 IMC, 24 meses, 62.7 %
EPP y 33 IMC. IMC 50 a 59.9, a 12 meses un 50.6% EPP y 39.4 IMC, 24 meses, 51 %EPP y 39 IMC.
IMC > 60, a 12 meses un 55,5% EPP y 44.2 IMC, 24 meses, 58.9 % EPP y 44.6 IMC.
Conclusión
En todas las cohortes estudiadas el descenso de peso al año fue mayor al 50% y este se mantuvo
a los 2 años. En pacientes con IMC > a 50 aunque los resultados son exitosos, se debe evaluar a
5 años la posibilidad de una segunda intervención quirúrgica para lograr un IMC < 35, con lo que
mejorarían o curarían la mayoría de las comorbilidades.
Pág. 33
Categoría: Relato de
experiencia profesional
TALLERES DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL
EN SUPERMERCADOS DE LA COSTA ARGENTINA.
Di Marco; R.
Introducción
La Educación ademàs de una necesidad y una funciòn social; constituye un recurso de la comunidad encaminado a lograr el mantenimiento de una determinada forma de vida colectiva o la
promoción de una forma nueva de vida.
La Educación en Nutriciòn es concebida como la combinación de experiencias de aprendizaje
diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de conductas alimentarias que conduzcan a la salud
y al bienestar. Asimismo, ha sido reconocida por contribuir a la prevenciòn y al control de los problemas relacionados con la alimentaciòn mundial.
Objetivos
- Realizar una acciòn de “marketing nutricional” en la costa atlántica (2006- 2007)
- Difundir en el mercado local una lìnea de barras de cereal.
Metodología
La acciòn de marketing nutricional contó con la realización de los talleres “Alimento y Salud”
(2006/ 2007). El equipo estuvo integrado por: mèdico, nutricionista principal, colaboradores, cheff
y sponsors. Se eligieron para la actividad puntos de venta estratégicos (Supermercados).
Los temas abordados fueron: “Los beneficios del consumo de avena”; “Los lípidos en nuestra alimentaciòn” y “La importancia del consumo de calcio en la mujer argentina”.
Resultados
Los talleres fueron muy satisfactorios en relación a la participación (50 (cincuenta) personas por
taller en valor promedio) superando las expectativas de los organizadores.
Se observò diferencia en la información nutricional que manejaban los participantes, según la
cadena de supermercado abordada, lo que exigió adecuar en algunos casos los conocimientos
previos de los asistentes.
Conclusiones
La Educación Nutricional promueve la participación comunitaria y motiva los procesos de aprendizaje a nivel individual y grupal.
Los talleres “Alimento y Salud” contribuyeron al aumento de los conocimientos nutricionales del
pùblico asistente e igualmente a la difusión e inclusión de la barra de cereal.
Pág. 34
Categoría: Relato de
experiencia profesional
ESTUDIO DE LA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA
Conci S; Ryan L; Torres M; Oliva L; Hernández G; López A; Bouchet A.
Cátedra de Economía Familiar, Escuela de Nutrición, Universidad Nacional de
Córdoba.
Introducción
Una Canasta Básica de Alimentos (CBA) es el conjunto de productos alimentarios que refleja la
estructura de consumo de la población. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)
difunde mensualmente su costo. Fue elaborada hace décadas y diseñada para cubrir el requerimiento kilocalórico (2700 kcal) y proteico de un hombre adulto entre 30 a 59 años, con actividad
moderada (adulto equivalente) durante un mes.
La cátedra de Economía Familiar, UNC, plantea en sus prácticas docentes el análisis de la misma
revisando la totalidad de los nutrientes aportados.
Objetivos
Analizar la Canasta Básica de Alimentos propuesta por el INDEC a los fines de proponer los cambios necesarios considerando las ingestas diarias recomendadas (DRIs) para el adulto equivalente
valorando su costo con criterio económico.
Métodología
Estudio cuali-cuantitativo de corte transversal.
Se estableció la cantidad diaria de alimentos para determinar el aporte aparente de energía, macronutrientes y micronutrientes (calcio, hierro, Zinc, Vitamina B1, B2, C, Ácido fólico) y costo.
Se relevaron precios de alimentos en diferentes comercios de Córdoba Capital.
Se comparó el valor informado por INDEC (marzo 2009 y 2010) con datos propios.
Se desarrolló un modelo incluyendo todos los nutrientes requeridos, considerando las guías alimentarias argentinas, disponibilidad estacional y costo.
Resultados
La CBA ofrece un suficiente aporte energético, adecuada relación de macronutrientes (57% Carbohidratos,14% Proteínas,29% Grasas), cubriendo las RDI de micronutrientes excepto calcio, vitamina
C y ácido fólico en cantidades variables dependiendo la selección alimentaria.
El costo en marzo de 2009 y 2010 fue, según datos oficiales $143.54 y $170.94 respectivamente,
mientras el relevamiento local estimó $177.30 y $310.80.
Durante marzo de 2009 la brecha entre datos oficiales y propios fue del 23%, ampliándose a un
82% en el mismo período de este año.
Se desarrolló un modelo de CBA aumentando los lácteos, frutas, verduras y alimentos integrales
contemplando variedad en cada grupo de alimentos.
Conclusiones
Los estilos de vida y hábitos de la población obligan a repensar los alimentos seleccionados para
una canasta básica de alimentos nutricionalmente adecuada. Socializar el conocimiento permitirá
implementar estrategias de compra a fin de optimizar el consumo.
Pág. 35
Categoría:
Trabajo de Investigación
ALIMENTACIÓN DE LAS MUJERES TRABAJADORAS
EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SALTA
Pérez, M. I.; Martínez Bustos, M.; Rocha, A. M.; Casermeiro, A.; Gasparini, S.
Briones, S.; Guanca, R.; Zelaya, P.
Proyecto Nº 1525 – Consejo de Investigación – Universidad Nacional de Salta
Introducción
Se investigó la salud de las mujeres trabajadoras de la Universidad, desde la perspectiva de género. Se presenta resultados de aspectos relacionados con la alimentación en horarios de trabajo.
Objetivo: Conocer la alimentación que consumen mujeres docentes y del Personal de Apoyo Universitario (PAU) en horarios de trabajo.
Objetivo
Conocer la alimentación que consumen mujeres docentes y del Personal de Apoyo Universitario
(PAU) en horarios de trabajo.
Material y Métodos
Se utilizó metodología cualitativa y análisis interpretativo. Se realizó: a) entrevistas a profesionales para indagar las características de la oferta de la Universidad en materia de alimentación; b)
encuestas autoadministradas a docentes y PAU para indagar aspectos de su alimentación.
Resultados
Se entrevistó a 3 profesionales de la Universidad, que manifestaron que el Comedor Universitario
cuenta con una infraestructura, equipamiento y personal insuficientes. Se sirven diariamente 700
raciones. Funciona con un presupuesto anual. El 80 a 85% de los usuarios son alumnos, el resto
docentes y PAU. El menú cubre entre 1.100 y 1.300 calorías y consiste en entrada, plato principal,
sopa y postre. Los entrevistados expresan que la oferta es variada y nutricionalmente equilibrada y
que los usuarios del comedor la consideran una alternativa válida de alimentación.
Se encuestaron a 103 mujeres (40 docentes y 63 PAU). 52 manifiestan que el horario de su trabajo
coincide con alguna comida principal (en su mayoría el almuerzo). En esta situación consumen
carnes de todo tipo en distintas preparaciones; verduras, preferentemente en forma de ensaladas;
tartas; yogur; té, mate o café con galletas o pan; sándwiches; minutas; frutas; arroz. En la mayoría de los casos la comida proviene de la confitería, pero también del comedor universitario, los
kioscos, los vendedores ambulantes y preparaciones del hogar. 41 mujeres expresan que comen en
la oficina donde trabajan.
Conclusiones
El comedor universitario está organizado y supervisado por profesionales nutricionistas y da
cobertura predominantemente a alumnos. La alimentación ofrecida es adecuada y contribuye al
sostenimiento de la salud nutricional de la población asistida. Algunas mujeres que comen en su
oficina seleccionan alimentos que no contribuyen a una alimentación equilibrada, siendo el lugar
un trabajo un espacio físico que no les permite tomar distancia de las tareas y el ambiente laboral
habitual.
Pág. 36
Categoría: Relato de
experiencia profesional
EL AREA DE ASESORIA PROFESIONAL Y CONTABLE
DEL COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DE LA PROVINCIA
DE CÓRDOBA: UN ESPACIO DE ACOMPAÑAMIENTO AL
PROFESIONAL COLEGIADO.
Eppens E; Otta L ; Passera M
Introducción
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Córdoba, desde su labor comprometida para con
el cuerpo de colegiados y velando por el mejor posicionamiento del Lic en Nutrición, brinda hace
8 años servicio de Asesoría Profesional (AP) y Contable (AC) orientando en temas referidos al
ejercicio profesional y desarrollo del mismo.
Objetivos
Caracterizar las prestaciones brindadas por el Servicio de Asesorías del Colegio de Nutricionistas de la provincia de Córdoba y evaluar el nivel de satisfacción de los colegiados que requirieron
dicho servicio durante el período Julio 2009 a Junio 2010.
Métodología
Se generó un espacio de atención a cargo de dos Lic. en Nutrición para las AP y de la Contadora
de la Institución para las AC. Los días y horarios de consulta fueron de frecuencia semanal, con
programación previa a través del área administrativa, la modalidad de atención fue personal o
telefónica.
Este servicio fue ampliando la frecuencia de asistencia, las temáticas abordadas, el tiempo de
dedicación al colegiado entre otros aspectos. Se sistematizó llevando un registro institucional de
las consultas efectuadas. En junio de 2010 se realizó un relevamiento a través de una encuesta
autoadministrada vía e-mail para evaluar satisfacción de los usuarios del servicio.
Resultados
Se recibieron un total 320 consultas (61% del AP y 39% del AC). La mayoría provienen de la capital provincial (59 %) y un 53 % se concretaron telefónicamente.
Honorarios Mínimos Éticos (42%) fue el motivo de mayor consulta en el AP; Obligaciones Tributarias (90%) y Aportes Jubilatorios (10%) en el AC.
En relación a la valoración de los profesionales que respondieron a la encuesta la mayoría evaluó
MB la atención recibida y refirió haber resuelto positivamente el motivo de consulta. Lograr resolver la problemática, la actitud de la persona que le asistió y el acompañamiento recibido desde
el Colegio fueron los aspectos positivos marcados.
Conclusiones
Dado el nivel de consultas realizadas y el nivel alto de satisfacción de los usuarios concluimos
que es un espacio con que el profesional cuenta a modo de acompañamiento Institucional y que
también se convierte en una herramienta que aporta no solo al posicionamiento individual sino
colectivo de la profesión.
Pág. 37
Categoría: Relato de
experiencia profesional
UNA EXPERIENCIA INSTITUCIONAL COMO APUESTA A LA
CAPACITACIÓN Y EL EJERCICIO PROFESIONAL. 1ERA. JORNADA NUTRICIONISTAS AL DÍA / 3ER. ENCUENTRO DE JÓVENES
PROFESIONALES EN NUTRICIÓN.
Nazetta M.; Torres M.; Grivarello C.; Ordoñez L.; Fernández M.A.; Otta L.; Duobaitis M.G.; Genovese D.; M.; Martina D.; Passera P.; Chirio S.; Barbero L.; Scruzzi G.; Almada M.J.; Morales
E.; Sartor S.; Eppens M.E.; Daghero A.; Marconetto M; Biondini R. / Colegio de Nutricionistas
de Córdoba.
Introducción
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Córdoba, en su compromiso con la capacitación de
sus matriculados y los profesionales en general, desarrolló como actividades vinculadas a este
objetivo la 1° Jornada Nutricionistas al Día y 3° Encuentro de Jóvenes Profesionales en Nutrición
(6 y 7 de Noviembre de 2009. Córdoba).
Objetivos
Generar un espacio de encuentro para el intercambio de saberes y experiencias, revalorizando
prioritariamente la práctica cotidiana y la producción de conocimientos que ésta origina promoviendo la participación intergeneracional ampliada de profesionales Nutricionistas.
Metodología
Retomando la valiosa experiencia de los previos encuentros de Jóvenes Profesionales en Nutrición concretados, el Consejo Directivo Provincial delegó la planificación de esta Jornadas en
una Comisión Organizadora constituida por la Comisión de Jóvenes Profesionales e integrantes
del mismo. Las principales actividades desarrolladas fueron: Programa Académico (Simposios
y Presentación de trabajos en distintas modalidades –oral y poster-) este incluyó Planificación,
Ejecución, Evaluación; Redacción de Bases para la presentación de trabajos; Difusión del Evento;
Resolución de consultas; Contactos Institucionales y Personales. Los trabajos presentados por los
profesionales fueron valorados por un Comité Científico con responsabilidad en la definición del/los
Premio/s dispuestos.
Resultados
Asistieron 300 personas en su mayoría profesionales. Durante la Jornada se desarrollaron en
forma simultánea en dos salas 19 Simposios. Presentaron sus ponencias en los mismos 54
profesionales (98% Lic. en Nutrición). Un 18% de éstos de distintas provincias. 44 profesionales
participaron como Coordinadores y Secretarios de Simposios y en la Presentación de Posters y
Comunicaciones Orales. Se receptaron 24 trabajos (50% cada una de las categorías: Trabajo de
Investigación y Relatos de Experiencias), participando en la elaboración de los mismos 77 profesionales.
Conclusión
Desde una perspectiva cuantitativa los objetivos propuestos pudieron ser alcanzados en vista
al número de profesionales participantes, actividades programadas/realizadas. Desde la mirada
cualitativa las valoraciones realizadas por los asistentes, disertantes, coordinadores de ésta y otras
provincias, como de distintos grupos etarios, focalizadas en la oportunidad de compartir experiencias, nuevas miradas posibles al desempeño, articulación intergeneracional, nos llevan a renovar
este tipo de instancias que aporta al desarrollo del colectivo profesional.
Pág. 38
Categoría:
Trabajo de Investigación
ACTIVIDAD FISICA EN JOVENES
DE LA CARRERA DE NUTRICION
Bassani, A.; Forsyth, M.S.; Sánchez, S.; Navarro, A.; Peralta, M.;
Aparicio, S. / Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta
Introducción
El presente trabajo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación 1874 y corresponde a una
etapa inicial del mismo.
Muchos de los hábitos relacionados con la salud dependen del conocimiento que se tenga sobre
ellos, siendo importante destacar que los hábitos de actividad física y modos de vida saludables
adquiridos durante la infancia y adolescencia tienen más probabilidades de mantenerse a lo largo
de toda la vida, por lo que se propuso, en una primera instancia investigar si los jóvenes de la
universidad realizan actividad física
Objetivos
Caracterizar la muestra según sexo, edad, realización de actividad física y tipo.
Material y Métodos
Investigación cuali-cuantitativa, exploratoria y transversal. Encuesta semi estructurada.
Población: Todos los alumnos de tercer año de la Carrera de Nutrición
Muestra: Alumnos que aceptaron formar parte del estudio
Resultados
De un total de 117 alumnos, el 89 % pertenece al sexo femenino, ubicándose el 36% entre el rango
de edad de 20 a 24 años y el 55% entre los 25 a 30 años. Si bien los varones representan un porcentaje muy reducido, 10%, resulta importante señalar que un 91% de los mismos realiza actividad
física en contraposición con las mujeres, en donde sólo el 56 % la realiza: al aire libre el 36 % y el
62% en gimnasios. Los varones se inclinan por los deportes, mientras que las mujeres prefieren
actividades específicas en gimnasios (localizada, pilates, aerobic)
Conclusiones
Se destaca la mayor realización de actividad física en los varones, seleccionando los deportes en
grupo, mientras que las mujeres prefieren actividades individuales. Sería importante, en las instancias posteriores del proyecto, indagar sobre los motivos de la realización de la actividad física,
intensidad y frecuencia de la misma, a los fines de obtener información sobre la imagen corporal,
la alimentación y el consumo de suplementos dietarios, con la finalidad de relacionar estas variables con la vida saludable
Pág. 39
Categoría:
Trabajo de Investigación
ESTADO NUTRICIONAL DE ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS
DE LA CIUDAD DE RÍO CUARTO EN EL AÑO 2009.
Autores: Barale, A.; Gagliardi, V.; López, A.M.
Introducción
La determinación del estado nutricional es de suma importancia en el campo de la Salud Pública, dada la estrecha relación entre nutrición y salud. En las últimas décadas el aumento en la
prevalencia de obesidad se ha vuelto un problema epidémico, no solo en la población adulta, sino
también en niños y adolescentes.
Objetivo
El objetivo principal fue determinar el estado nutricional, principalmente la prevalencia de sobrepeso y obesidad, en los niños de 6 a 12 años de la ciudad de Río Cuarto en el año 2009. Secundariamente, se compararon las prevalencias al usar referencias nacionales vs. estándares internacionales.
Material y Métodos
Estudio observacional, descriptivo, transversal. El universo estuvo compuesto por todos los niños
de 6 a 12 años escolarizados de la ciudad de Río Cuarto (18.239 niños), del que se obtuvo una
muestra de 1.700 (840 niños y 860 niñas). Se evaluó peso y talla, según sexo y edad. En una submuestra (n = 712) se midió el perímetro de cintura.
Resultados
Utilizando el indicador IMC-Edad, en base a las referencias nacionales (SAP), se encontró un 5,2%
de desnutrición, 22,9% de sobrepeso y 12,5% de obesidad. No hubo diferencias significativas en
esta distribución según sexo (p = 0,644). Hubo un efecto significativo según el tipo de colegio
(público vs. privado) entre las niñas (p < 0,001), y una tendencia a ser significativo entre los niños
(p = 0,069).
El mismo indicador, pero utilizando los estándares de los OMS, mostró un 1,2% de desnutrición,
23,7% de sobrepeso y 21,2% de obesidad. No hubo diferencias significativas en esta distribución
según sexo (p = 0,126). Hubo un efecto significativo según el tipo de colegio entre las niñas (p <
0,001), pero no entre los niños (p = 0,132).
El perímetro de cintura se asoció significativamente con el estado nutricional (p < 0,05), observándose un aumento en el valor medio a medida que aumentaba el exceso de peso.
Conclusiones
Se observan diferencias en el diagnóstico nutricional según la referencia utilizada. El uso de los
nuevos estándares de crecimiento se asocia a una menor prevalencia de desnutrición y un aumento de la obesidad.
Pág. 40
Categoría: Relato de
experiencia profesional
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE MUJERES DURANTE
EL EMBARAZO DESDE LA ESTRATEGIA DE APS.
Bordesio E; Machinanadiarena A.P; Priotti V; Sachetto L.
Introducción
El presente trabajo aborda una experiencia de Preparación Integral para la Maternidad en el CAPS
de Bº Ciudad Ampliación Ferreyra. Experiencia que intentamos sea en el marco de compartir
los saberes disciplinarios, en pos de la construcción de un marco común, para poder abordar la
problemática desde la prevención y la promoción de la vivencia de un embarazo y un parto donde
prime el respeto y el protagonismo de las mujeres y sus familias.
Objetivos
- Promover la generación de espacios de encuentro entre mujeres embarazadas para la reflexión
grupal y el intercambio de saberes y vivencias experimentadas durante el embarazo.
- Promover el acompañamiento de las mujeres embarazadas a través del fortalecimiento y/o constitución de redes vinculares y comunitarias
- Promover la vivencia de la maternidad y la conexión de la mujer con su cuerpo como un hecho
natural
Métodología
Este trabajo se basó en la metodología cualitativa para la cual la observación participante y la interacción entre los profesionales y los sujetos de la intervención se retroalimentan. Se propuso como
dispositivo de trabajo el taller. El equipo interdisciplinario que llevó adelante este proyecto estuvo
conformado por Nutricionista, Trabajadora Social, Odontóloga y Médica.
Resultados
Conformamos el equipo interdisciplinario y nos capacitamos en la temática. Luego se realizaron los
encuentros de mujeres en situación de maternaje, donde se abordaron aspectos teóricos, emocionales, vinculares, de derechos, de género, así como la preparación física para el momento del
parto. Por ultimo, se apuntó a la articulación con redes familiares y comunitarias.
Conclusiones
Siendo que la gran mayoría de las mujeres del barrio, transitan la experiencia del embarazo y el
parto a lo largo de su vida, podemos decir que muchas de ellas viven en silencio la manipulación
médica de sus cuerpos, sensaciones y emociones, lo que pese a su desagrado consideran y delegan porque pareciera que no hay otros modos de acompañar sus maternidades.
Pág. 41
Categoría:
Trabajo de Investigación
EL CUERPO FEMENINO EN LA REPRESENTACIÓN
DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Aguado M; Bagur l; Priotti V; Dir: Burijovich J.
Introducción
Continuidad de la investigación “Las representaciones sociales del cuerpo de las mujeres de Bº
San Roque y Vº La Tela ” (04 / 05). Análisis complejo y transdisciplinario de las prácticas profesionales que tienen por objeto a las mujeres.
Objetivo
- Conocer las representaciones sociales del cuerpo de las mujeres que portan los profesionales de
Instituciones Públicas de Salud de la Ciudad de Córdoba
- Analizar creencias y valores que sustentan las prácticas de los profesionales en relación al cuerpo
de las mujeres.
Material y Método
Investigación cualitativa de tipo interpretativo, con entrevistas en profundidad a profesionales
de la salud de instituciones públicas de la ciudad. Se construyó una guía de pautas. Se utilizó el
muestreo teórico.
Resultados Categorías
- El cuerpo de las mujeres en la representación de los profesionales
- Diferencias de género, de clases sociales e instituciones del ámbito público y privado.
- Relaciones de poder entre el discurso lego y el profesional de la salud.
Conclusiones
El discurso científico inventó hipótesis para explicar lo que ocurría en el cuerpo de la mujer y creo
su propio imaginario. Esto favoreció la represión del imaginario femenino, lo desconoció y aportó
un lenguaje masculino con el cual habría de aliarse la mujer obedeciendo el mandato que le imponía un deber ser. Esta materialidad, patentizada en los cuerpos de las mujeres es el resultado de
la práctica reiterada producida por el discurso.
La vida de las mujeres continúa leyéndose desde el punto de vista médico y social a partir de su
cuerpo, específicamente de su aparato reproductivo. A pesar de la aparente revisión de las prácticas profesionales y de la reformulación de políticas estatales, esta ideología dominante, patriarcal
y occidental sigue operando en las concepciones de los profesionales de la salud expropiando al
saber de las mujeres sobre su propio cuerpo. Cuerpo que se ha transformado en un verdadero
campo de batallas científico, ideológico-político y religioso.
Pág. 42
Categoría:
Trabajo de Investigación
CALIDAD QUÍMICA Y SENSORIAL DEL MANÍ PELADO FRITO
SALADO CONSUMIDO EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Ryan LC; Grosso NR; Olmedo RH; Orcetti MJ; Paz AG; Perrino MC;
Trangoni MC.
Introducción
El maní es un alimento valorado nutricionalmente debido a su composición química y perfil de ácidos grasos, sin embargo es susceptible al deterioro oxidativo. Esto induce al desarrollo de aromas
indeseables, formación de productos secundarios tóxicos, disminución de la vida útil del producto
generando efectos nocivos al consumidor.
Objetivos
Estudiar la calidad química y sensorial del maní pelado frito-salado disponible para consumo en la
Ciudad de Córdoba.
Material y Métodos
Se seleccionaron al azar tres paquetes del mismo lote de maníes pelados fritos salados de diez
marcas comerciales. Se evaluó el grado de oxidación por: Índice de Peróxido, Índice de Acidez,
Dienos Conjugados e Índice de p-Anisidina. La calidad sensorial se valoró por análisis descriptivo
midiendo intensidades de atributos: color marrón, rugosidad, brillo, oxidado, cartón, tostado, crujiente, dureza, astringencia, dulce, salado, amargo y ácido utilizando un panel de jueces entrenados. Se analizó la presentación general del producto (tipo y material de envasado, denominación
de venta, fechado, información nutricional, peso neto, sodio declarado, ingredientes). Se realizó
análisis de ANAVA.
Resultados
Sólo dos muestras cumplieron con lo especificado en CAA en relación al Índice de Peróxido (10
mEq/Kg). Respecto al máximo permitido de Acidez en aceites vegetales (0,60 mg KOH/g), el 50%
excede ese valor.
En los atributos sabor oxidado y cartón, todas superan el valor de maní de referencia. Sólo una
marca refleja el comportamiento esperado en relación al atributo tostado. En los sabores dulce,
ácido y amargo no se observan variaciones importantes.
Existe heterogeneidad en la presentación de los productos. Cuatro muestras presentan información
nutricional incompleta. La fecha de vencimiento se declara en todas, la de elaboración sólo figura
en tres.
El contenido de sodio declarado es variable (420 - 984 mg/100g). En algunas muestras no existe
relación entre lo declarado en el envase y lo percibido por el panel sensorial.
Conclusiones
Sólo una de las muestras de maní pelado frito-salado estudiado cumplió con las exigencias del
CAA. En las demás se encontró deterioro químico y sensorial y en algunos casos la información
del envase fue incompleta y/o errónea; siendo esto un riesgo potencial para la salud de los consumidores.
Pág. 43
Categoría:
Trabajo de Investigación
EVALUACIÓN DE UNA PROPUESTA DE CAPACITACIÓN:
MÁS ALLÁ DE LAS COMPETENCIAS COGNITIVAS. SEPTIEMBRE 2007 /OCTUBRE 2009. COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
Passera P.; Ordoñez L.; Contrera M. J.
Introducción
La capacitación de postgrado va marcando clara necesidad de seleccionar modelos formativos que
además de aportar conocimientos, facilite apropiación de competencias actitudinales y procedimentales. A partir de 2006 el Colegio Profesional orienta su aporte a la formación en ese sentido.
Como primera etapa se trabajó la modalidad Grupo de Estudio en tres Área Específicas: Alimentos, Clínica y Comunitaria; la valoración de éstos dio lugar a otra con la modalidad: Curso Teórico
Práctico en Grupo Reducido de Profesionales (CTP) a cargo de profesionales colegiados con alta
experiencia en la temática abordada. A éstos se sumaron Coordinador y Secretario, en funciones
planificación – coordinación y soporte de gestión respectivamente.
Objetivo
Valorar la implementación de la Modalidad CTP en la formación de postgrado organizados en el
Colegio de Nutricionistas de Córdoba (Septiembre 2007 a Octubre 2009).
Material y Método
Trabajo de carácter descriptivo simple. Se emplearon para el relevamiento de datos fuentes secundarias (registros documentales de CTP) y un formulario de encuesta resuelto por los profesionales al concluir cada Curso.
Variables y algunos indicadores:
CTP concretados (Cantidad/ Áreas);
Comportamiento académico (Inscriptos/ Regulares/Libres/Evaluación Final); Valoración del CTP
(Contenidos/ Desarrollo Clases/ Resolución de Consultas/ Recursos/ Aspectos Organizativos)
Resultados
Se concretaron 14 propuestas que cubrieron Área Clínica, Alimentos y Nutrición Deportiva. Promedio de asistentes: 23; la condición de alumno regular fue obtenida por 97.5 % de inscriptos;
el 72.1 % de los regulares, certificó con evaluación final. La totalidad de indicadores para valoración de los CTP concentraron para las distintas propuestas más del 70% de las opiniones en las
categorías más altas (MB/E). Continuar con esta modalidad de capacitación fue la observación
consignada mayoritariamente; le siguió la consideración de Experiencia enriquecedora y en
menor proporción aportes en relación al cronograma ideal.
Conclusiones
La modalidad del CTP en Grupos Reducidos aportó a la capacitación en distintas áreas del ejercicio, resultando con alta valoración de los asistentes. Los indicadores que reflejan la consideración
que éstos realizaron particularmente a la dinámica de clase, como a la habilidad docente por
transmitir el saber en sus distintas dimensiones en interacción con los alumnos, son elementos
que destacan el aporte de esta modalidad.
Pág. 44
Categoría:
Trabajo de Investigación
RIESGO DE CAÍDAS E INDICE DE MASA CORPORAL
EN MUJERES MAYORES AMBULATORIAS
DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Lerda, J.; Macario, M; Asaduroglu, A; Moos, A.; Ojeda, S.
Introducción
Las caídas son eventos frecuentes entre las Mujeres Mayores (MM), los que pueden ocasionar
consecuencias de diversa gravedad e impactar adversamente sobre su independencia y calidad de
vida.
Objetivo
Valorar el riesgo de caídas en mujeres mayores ambulatorias de la ciudad de Córdoba y su relación
con el Indice de Masa Corporal (IMC).
Método
Se trabajó sobre una población 111 ancianas ≥60 años, socias de 15 Centros de Jubilados (CJ)
de la ciudad de Córdoba. Variables: Edad (60-69; 70-79; ≥80 años), Se calculó la Talla estimada
basado en la ecuación de Chumlea para determinar el IMC; IMC (P/T2): Categorías (kg/m2): Bajo
(BP= <18,5), Normal (NP= 18,5-24,9), Sobrepeso (SP= 25-29,9), Obesidad (OB= ≥30) y Riesgo
de Caídas (RC) Total= 28 puntos. Categorías (puntos): Riesgo Bajo (RB= ≥ 24), Riesgo Moderado
(RM= 19-23); Riesgo Elevado (RE= ≤18). Instrumentos: Balanza, podiómetro, Test de Tinetti.
Resultados
El 93,7% de las MM presentó RB de caer, el 4,5% RM y sólo 1,8% RE. El 45,9% de las MM tenía
SP; el 29,7% OB y el 24,4% NP. El IMC de la MM estudiadas se distribuyó como 45% con SP, 30%
con OB y 25% NP. Las MM con SP prevalecieron en todos los grupos de edad, en tanto que la
proporción de OB disminuía con la edad, con porcentajes del 33,33; 29 y 12,5 % respectivamente.
La categoría RB predominó en todos los grupos etáreos y según el IMC. El puntaje medio obtenido
en el Test de Tinetti fue de 26,85 puntos (mín. 16 – máx. 28 puntos). Todas las mujeres con RE de
caer tenían SP y entre 70-79 años.
Conclusiones
La mayoría de las Mujeres Mayores ambulatorias estudiadas tenía Riesgo Bajo de Caer sin diferencia etáreas. No obstante el Riesgo Elevado fue mayor entre las mujeres del grupo de edad medio
que tenían Sobrepeso.
Pág. 45
Categoría:
Trabajo de Investigación
DESNUTRICION: CAUSA DE MUERTE DE NIÑOS
DE UNO A CUATRO AÑOS
Aparicio S; Echalar R
Introducción
El niño de uno a cuatro años de edad, vive una etapa de transición, que va desde la completa
dependencia de quien lo cuida y de las condiciones ambientales en que vive a una vida en la que se
expone a riesgos propios e independientes.
Objetivo
Conocer la magnitud y analizar las causas de muerte por edad en el grupo de niños de uno a cuatro
años.
Metodología
El presente trabajo es de tipo descriptivo, el universo de estudio estuvo formado por los Informes
Estadísticos de Defunción de los niños de uno a cuatro años, que fueron recepcionados en el
Programa de Estadística del Ministerio de Salud de la Provincia de Salta, en los años 1995 al año
2008.
Resultados
A lo largo de los 15 años analizados se produjeron 1768 muertes en este grupo etareo. El 54,6%
se produjeron en el grupo de 1 año, y solo el 9,4% en el de 4 años. En promedio se produjeron 133
defunciones por año. Las causas de defunción que siempre se encontraron dentro de las 3 primeras fueron la diarrea y la desnutrición. La desnutrición como desnutrición proteicocalorica severa,
y en los tres últimos años aparece junto a esa causa el Kwashiorkor Marasmatico. Lo mismo sucede en estos tres ultimo años aparece dentro de las cinco primeras causas de muerte la depleción
del volumen (deshidratación), muy probablemente debido a la diarrea. Es de destacar que en los
últimos tres años aparecen dentro de las 5 primeras causas la leucemia mieloide y el ahogamiento
en aguas naturales.
Conclusiones
Si bien en esta etapa se observa una baja mortalidad, ello no expresa que estos niños no padezcan
problemas de salud, ya que las diarreas, las enfermedades infecciosas respiratorias y los accidentes son frecuentes entre ellos, pero presentan reducida letalidad, dejando este listado entrever,
que una proporción elevada de estas muertes serian evitables por acciones de salud. Esta característica hace que el análisis tienda a centrarse mas en la calidad de la mortalidad ya que por su
cantidad relativa es poco relevante.
Pág. 46
Categoría:
Trabajo de Investigación
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN ADOLESCENTES CONCURRENTES AL COLEGIO GABRIEL TABORIN DE
LA CIUDAD DE CÓRDOBA EN EL AÑO 2009.
Alemany Luque, P; Berg, S.; Fank, G.
Introducción
La Adolescencia es el período en el que se presentan cambios físicos y emocionales. Es en esta
etapa donde la vigilancia del comportamiento alimentario constituye una necesidad para identificar
las tendencias, tanto positivas como negativas, y su posible efecto en la salud y el estado nutricional presente y futuro de los adolescentes.
Objetivo
Describir los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de adolescentes en el ámbito escolar según sexo, en el Colegio Gabriel Taborin de la Ciudad de Córdoba en el año 2009.
Materiales y Métodos
La mitad de la población identificó adecuadamente el óvalo de la alimentación, mientras que la
totalidad logró identificar correctamente los alimentos saludables y chatarra.
En relación a los hábitos, un 17% manifestó no consumir alimentos en los recreos, y un 19,4%
refirió no almorzar. De los que sí consumieron alimentos, optaron por aquellos que son obesogénicos.
La mayoría se vio “Influenciado por el gusto” a la hora de elegir un alimento. Por otro lado, dijeron
no ser “Influenciados por sus pares” ni por “La publicidad”; sin embargo, en el primero un alto
porcentaje manifiesta serlo “A veces”, lo cual demuestra una influencia de sus pares propia de la
edad.
Resultados
El 93,7% de las MM presentó RB de caer, el 4,5% RM y sólo 1,8% RE. El 45,9% de las MM tenía
SP; el 29,7% OB y el 24,4% NP. El IMC de la MM estudiadas se distribuyó como 45% con SP, 30%
con OB y 25% NP. Las MM con SP prevalecieron en todos los grupos de edad, en tanto que la
proporción de OB disminuía con la edad, con porcentajes del 33,33; 29 y 12,5 % respectivamente.
La categoría RB predominó en todos los grupos etáreos y según el IMC. El puntaje medio obtenido
en el Test de Tinetti fue de 26,85 puntos (mín. 16 – máx. 28 puntos). Todas las mujeres con RE de
caer tenían SP y entre 70-79 años.
Conclusiones
A pesar del buen nivel de conocimientos que tienen los estudiantes del presente trabajo, en relación a la alimentación se encontró que no practican hábitos alimentarios saludables en el entorno
escolar, y la dieta tiende a caracterizarse por un desequilibrio en el aporte de nutrientes.
Pág. 47
Categoría:
Trabajo de Investigación
RELACIÓN OMEGA 6/3 EN PARÁMETROS
REPRODUCTIVOS
Oliva LL; Ryan LC; Etcheverry E; Stutz G, Santillán ME,
Ruiz RD, Vincenti L, Martini AC.
Introducción
Diversos factores relacionados al estilo de vida en los últimos años, podrían estar afectando la
capacidad reproductiva en humanos. Entre ellos se incluyen los nutricionales y específicamente el
desequilibrio dietario en la relación de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) n-6/n-3, que podría
alterar la capacidad reproductora a través de varios mecanismos.
Objetivo
Evaluar el efecto de la administración de dietas suplementadas con aceite de soja o girasol en diferentes dosis sobre parámetros reproductivos en ratones hembra Albino swiss adultas.
Material y Método
Población compuesta por ratones hembra Albino swiss adultas (n:72), divididos aleatoriamente
conforme a la alimentación recibida:alimento balanceado, control (C), alimento balanceado suplementado con aceite de soja o girasol al 5% ó 10% (S5, G5, S10, G10); con ciclos de luz:oscuridad
(12:12), condiciones climatizadas (21±3ºC) y agua ad libitum, durante 90 días .Parámetros evaluados: evolución de peso corporal e ingesta de alimentos, características y evolución de ciclos estrales (extendidos vaginales), niveles plasmáticos de progesterona (RIA), tasa de ovulación y calidad
ovocitaria (grado de maduración y clivaje espontáneo).
Resultados
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05, ANOVA) en los niveles de
progesterona plasmática (ng/mL) entre G10 14,99±2,84 (n=7) vs C 5,49±1,25 (n=8); S5 5,62±1,16
(n=8) y G5 4,63±1,49 (n=8). La dieta no afectó el resto de los parámetros evaluados, si bien en S5
y S10 se detectó una tendencia a mayor número y menor duración de ciclos estrales, así como una
tasa de ovulación y clivaje espontáneo ligeramente superiores.
Conclusiones
El contenido dietario de AGPI a expensas de un aumento de ácido linoleico ejerce un incremento
en la producción de progesterona, mientras que la relación n-6/n-3 podría tener mayor incidencia
sobre tasa de ovulación y calidad ovocitaria.
Pág. 48
Hasta pronto colegas!!
Cerramos un nuevo encuentro entre pares, el que como organizadores buscamos sea
espacio para compartir, transmitir, comunicarnos, reflexionar colectivamente, dejarnos
inquietudes, motivarnos, en definitiva un espacio para crecer.
Nuestras expectativas están ya cumplidas de antemano, en el alto grado de compromiso e
involucramiento que todos aquellos con quienes nos hemos contactado a lo largo de estos
meses han sabido demostrar para que esto fuera posible. Deseamos este compromiso haya
podido reflejarse en el desarrollo de las distintas actividades concretadas en estos dos días,
haciendo por tanto, que las expectativas de ustedes participantes se hayan visto cubiertas
también.
Compartimos la satisfacción por el alto número de trabajos de investigación y relatos de experiencia profesional presentados en estas Jornadas en relación a las anteriores y
particularmente por la calidad de los mismos, situación que da cuenta del potencial presente
de la disciplina.
A cada uno de los protagonistas activos de las Jornadas nuestro agradecimiento,
como a quienes apoyaron la realización de este encuentro.
Deseando que estas 2° Jornadas hayan despertado un renovado impulso para trasladarlo al
desempeño cotidiano, les dejamos nuestro saludo y despedida hasta las 3° Jornadas
de Nutricionistas al Día y 5° Encuentro de Jóvenes Profesionales.
Seguimos comunicados a través de www.colegionut.com.ar
Daniela Martina
Coordinadora General
Patricia Passera
Presidente
Deán Funes 1108 www.colegionut.com.ar
Córdoba, Argentina [email protected]
Te. Fax: 54 351 4240946 [email protected]