Download lactancia y nutrición de niños y madres 10

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LACTANCIA Y NUTRICIÓN DE NIÑOS Y MADRES
10
os patrones de alimentación del niño influyen en su estado nutricional, el que a su vez condiciona su
potencial de desarrollo y crecimiento. En este sentido, la práctica de la lactancia materna provee a los
infantes de nutrientes adecuados y les brinda inmunización para un gran número de enfermedades
comunes en la infancia. Sin embargo, el inicio temprano de la complementación alimentaria sin las medidas
de higiene y esterilización adecuadas, limita lo valioso de la lactancia materna al ponerse al niño en contacto
con sustancias contaminadas en el ambiente. Los hábitos de lactancia y alimentación complementaria están,
pues, muy relacionados con los riesgos de enfermedad y muerte y con el grado de nutrición.
L
Por otro lado, la duración y la intensidad de la lactancia en el período de postparto, influyen en el
intervalo entre nacimientos y los niveles de fecundidad resultantes, los que, a su vez, condicionan las
posibilidades de sobrevivencia de los hijos futuros y de las madres.
Asimismo, la alimentación inadecuada y la prevalencia e incidencia de enfermedades infecciosas
son determinantes más importantes que los factores genéticos en el crecimiento de los infantes. Por ello, la
desnutrición infantil es una de las variables más sensibles a las condiciones de vida.
En este capítulo se analiza la información relacionada con el estado nutricional de los niños menores
de cinco años en Perú y de una de las variables determinantes, cual es la práctica de alimentación de los
niños, incluyendo la lactancia, el uso de biberón y el complemento con otras comidas. En ENDES 2000 las
madres fueron interrogadas sobre la práctica de la lactancia, su inicio, frecuencia y el uso de alimentación
complementaria de cada hijo nacido vivo desde Enero de 1995. Los resultados constituyen las cuatro
primeras secciones de este capítulo. En la quinta sección se presenta la información antropométrica sobre
peso y talla de todos los niños nacidos durante este mismo período y en la sexta los indicadores relacionados
con la nutrición materna. En la última sección se analizan los resultados de la prueba de anemia en la
submuestra de niños y mujeres.
10.1
INICIACIÓN DE LA LACTAN CIA
El Cuadro 10.1 contiene, para los niños nacidos en los cinco años anteriores a la ENDES 2000, el
porcentaje que alguna vez lactó, el porcentaje que empezó a lactar dentro de la primera hora y el porcentaje
que empezó durante el primer día de nacido, es decir, el momento después del nacimiento en el cual se inicia
la lactancia, por características seleccionadas incluyendo el lugar de residencia. También se incluye el
porcentaje de niños que en los tres primeros días de nacidos recibieron otro alimento antes de la leche
materna. El inicio temprano de la complementación alimentaria no es recomendable pues así se reduce la
leche materna y se exponen los niños a ciertos patógenos, aumentando el riesgo de infecciones,
especialmente las enfermedades diarréicas.
Cuad ro 10.1 ; Gráfico 10.1
Lactancia Inicial
•
Como puede ap reciarse, la lactancia continúa siendo práctica generalizada en el Perú. El 98 por ciento de los
niños nacidos en los cinco años anteriores a la E NDES 2000, han lactado alguna vez. E ste porcentaje es casi
el mismo por sexo del niño, el área de residencia, el nivel educativo de la mad re, el lugar del p arto o si recib ió
atención durante el parto.
•
Un 54 por ciento de los niños empezó a lactar dentro de la primera hora de nacido y esa proporción sube al
84 por ciento dentro del primer día, porcentajes que se han incrementado en 10 y 9 puntos porcentuales,
respectivamente, con relación a los observados en 1996
Lactancia y Nutrición de Niños y Madres * 163
•
El inicio temprano (en la primera hora) de la lactancia materna se presenta en una mayor proporción entre los
niños de madres sin educación (61 por ciento), entre los niños de madres que residen en el resto de Costa (64
por ciento) y entre los niños cuyo nacimiento fue atendido por obstetriz (65 por ciento).
•
En los depar tamentos d e Ucayali, Tumbes, Apurímac y Piura, más del 70 por ciento por ciento de los niños
empezó a lactar dentro de la primera hora de nacidos, práctica que no es muy frecuente en los departamentos
de Huánuco, Arequipa y Cusco, donde menos del 40 por ciento de los niños lactó dentro de la primera hora
de nacido s.
•
En al ámbito urbano, Lima Metropolitana presenta la menor proporción de niños que lactaron en la primera
hora de n acidos (4 5 por cien to).
•
De otro lado, una cuarta parte (25 por ciento) de los niños nacidos en los cinco añ os anteriore s a la encuesta
recibieron un alimento diferente a la leche materna antes de empezar a lactar. Estos casos se presentan con
mayor frecuencia entre los niños que no nacieron ni en establecimiento de salud ni en la casa (27 por ciento),
entre los que recibieron asistencia del médico en el parto (30 por ciento), entre los niños de madres que
residen en el resto de Costa (33 por c iento) y entre los niños de madres con educación superior (36 por
ciento). En los departamentos de Moquegua, Pa sco y Lambayeque, el porcentaje de niños que antes de lactar
recibió un alimento diferente es mayor al 36 por ciento.
Gráf ico 10.1
Diferen ciales en la I niciación d e la Lacta ncia
por Lugar de Residencia y Educación
10.2
LACTANCIA Y ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA SEGÚN EDAD DEL NIÑO
El conocimiento de la prevalencia de la lactancia, y el inicio de la alimentación complementaria son
importantes desde el punto de vista de la salud infantil porque permiten conocer en que momento los niños
empiezan a ser expuestos al riesgo de contraer ciertas enfermedades por ingerir agua, que generalmente no
es de buena calidad, u otras sustancias, sin tomar las precauciones adecuadas. Organizaciones internacionales y nacionales recomiendan que la leche materna sea alimento exclusivo durante los primeros 4 a 6
meses de edad.
164 * Lactancia y Nutrición de Niños y Madres
Cuadro 10.1 Lactancia inicial para niños menores de cinco años
Entre los niños nacidos en los cinco años anteriores a la encuesta, porcentaje que recibió lactancia en
algún momento; porcentaje que empezó a lactar dentro de la hora siguiente de haber nacido y
porcentaje
que empezó durante el primer día de nacido, por características seleccionadas, Perú 2000
______________________________________________________________________________
Empezó a lactar:
_____________________
PorcenRecibió
taje
Dentro de
Durante
alimentos
que
la primera
el primer
antes de
Número
alguna
hora de
día de 1
empezar2
de
Característica
vez lactó
nacido
nacido
a lactar
niños
__________________________________________________________________________________
Sexo del niño
Hombre
Mujer
97.5
98.1
53.6
54.5
83.5
84.6
25.6
25.1
6,234
5,988
Área de residencia
Urbana
Rural
97.6
98.0
52.5
55.9
85.3
82.6
28.4
21.6
6,641
5,582
Departamento
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
97.6
97.5
98.8
97.7
98.3
98.8
97.3
98.9
97.2
97.9
98.6
98.2
94.7
97.7
98.4
97.6
98.0
97.7
97.3
99.0
97.9
98.3
96.7
96.9
68.9
65.6
73.1
38.2
56.9
66.2
39.9
41.1
36.6
64.3
66.2
67.3
59.3
46.6
47.9
47.4
47.8
40.0
73.2
42.8
46.1
43.3
72.3
70.4
85.9
84.0
94.0
83.2
88.4
87.2
83.9
73.6
69.4
87.1
86.8
89.1
71.2
84.6
80.1
91.0
87.8
72.2
90.1
82.1
85.7
84.9
94.7
88.7
27.0
13.8
7.4
30.1
12.7
17.0
16.4
20.6
29.3
32.5
28.3
25.9
49.6
28.3
14.7
25.9
36.6
41.4
29.0
26.3
23.2
29.7
20.6
13.3
220
557
234
417
276
799
678
347
481
297
627
656
527
3,022
534
36
58
125
909
688
344
102
86
201
Región natural
Lima Metropolitana
Resto costa
Sierra
Selva
97.9
96.9
98.3
97.9
45.2
63.9
52.6
56.5
84.5
85.2
83.2
84.3
29.5
32.6
20.5
22.3
2,640
2,670
5,096
1,816
Nivel de urbanización
Lima Metropolitana
Otras ciuda des grandes
Resto urbano
Rural
97.9
97.4
97.7
98.0
45.2
57.3
57.6
55.9
84.5
85.3
87.1
82.6
29.5
27.9
27.6
21.6
2,640
2,764
1,237
5,582
Educación de la madre
Sin educación
Primaria
Secundaria
Superior
98.1
97.9
97.8
97.4
61.1
54.4
54.7
47.9
83.9
82.4
86.2
83.6
20.3
23.4
24.0
35.8
989
4,887
4,416
1,930
97.3
98.1
98.3
98.1
98.1
96.3
100.0
48.2
65.2
55.4
58.3
49.3
51.9
13.9
83.4
91.6
84.8
81.6
81.2
81.9
22.8
30.4
19.7
20.8
26.7
21.2
17.9
17.8
4,364
2,337
550
2,577
2,241
114
38
98.1
98.2
97.1
96.7
*
53.2
53.6
54.1
56.6
*
86.3
80.9
79.7
84.3
*
26.7
25.3
37.2
22.2
*
5,523
3,905
97
2,687
10
Asistencia al parto
Médico
Obstetriz
Enfermera/Sanitario/Promotor
Comadrona/ partera
Familiar/Otra persona
Nadie
Sin información
Lugar del parto
Establecimiento de salud
En la casa
Otro lugar
No se preguntó
Sin información
Total
97.8
54.1
84.0
25.3
12,222
______________________________________________________________________________
Nota: Las estimaciones se refieren a todos los nacidos en los 5 años que precedieron la encuesta, sin
importar si estaban o no vivos en el momento de la encuesta. No se muestran los porcentajes para menos de
25 casos no ponderados.
1
Incluye los niños que empezaron la lactancia dentro de la primera hora de nacidos
2
Niños a quienes se les dió algún alimento diferente de la leche materna durante los primeros tres días de
nacidos antes de que la madre empezara a amamantarlo regularmente
Lactancia y Nutrición de Niños y Madres * 165
A partir de información sobre la situación de la lactancia en las 24 horas antes de la encuesta, en el
Cuadro 10.2 se presenta la distribución porcentual de los niños sobrevivientes por meses transcurridos desde
el nacimiento: si están lactando o no; y si están lactando, si lo hacen exclusivamente o si reciben sólo agua
o complementación alimenticia. Se detalla , por edad del niño, la prevalencia de la alimentación con biberón.
Cuad ro 10.2
Tipo de lactancia por edad del niño
•
Al momento de la encuesta, casi la totalidad (99 por ciento) de los niños menores de 4 meses estaban siendo
amamantado s. Esta prop orción dism inuye con la edad: pasa del 95 por ciento entre los niños de 4 a 5 meses
al 90 por ciento entre los de 10 y 11 meses. A los 24 meses, más de la tercera parte (37 por ciento) de lo s
niños continú a lactando .
•
La lactancia exclusiva, recomendable durante los primeros 4 a 6 meses de vida, es otorgada al 79 por ciento
de los menores de do s meses, al 67 por ciento de los infantes 2 a 3 meses y al 57 por ciento de los infantes
de 4 a 5 m eses. Luego , sólo se otor ga al 16 po r ciento de lo s niños de 6 a 7 meses d e edad.
•
Entre 1991 y el año 2000, la proporción de infantes menores de 6 meses amamantados exclusivamente se ha
incrementado notablemente y es una tendencia creciente. E n dicho período los infantes de 0 a 1 y 2 a 3
meses de edad que recibían lactancia exclusiva se han incrementado del 52 y 32 por ciento al 79 y 67 por
ciento, respectivam ente. Este incr emento so stenido de l amamanta miento exc lusivo es resultad o de la
promoción intensa realizada por el sector salud.
•
Sin embargo, para un grupo sustancial de niños, la alimentación com plementaria (incluyendo ag ua sola) se
inicia a edades muy tempranas: en los dos primeros meses al 21 por ciento de los niños y entre los 4 a 5 meses
al 38 por ciento de ellos. Estos porcentajes, respecto a los observados en 1996, evidencian una disminución
de 7 y 18 puntos po rcentuales, en la prop orción de niños que re ciben alime ntación co mpleme ntaria a edades
temprana s.
•
En dicho contexto, el uso del biberón es una práctica relativamente común que se inicia entre los menores
de 2 meses (18 por ciento) y alcanza mayor frecuencia entre los niños de 20-21 meses de edad (48 por ciento).
Posterior mente disminuye ligeramente y se mantiene en un 32 por ciento entre los niños de 34-35 meses de
edad.
Cuadro 10.2 Situación de lactancia para niños menores de tres años
Distribución porcentual de niños sobrevivientes menores de tres años por condición de lactancia en las 24 horas que precedieron
la
encuesta; y porcentaje que recibió alimentación con biberón, según características seleccionadas, Perú 2000
___________________________________________________________________________________________________
Niños que lactan
_____________________________________________
Lactan y reciben
Número
___________________________________
Alimende
No
Lactan
Líquidos Leche
Otra
tación
niños
están exclusi- Sólo
(agua/
no
Suple- combicon
sobreEdad
en meses
lactando vamente agua
jugos) materna mentos nación
Total biberón vivientes
___________________________________________________________________________________________________
Edad 0-9 meses
<4
4a5
6a9
1.1
4.9
7.4
72.5
57.1
9.4
2.7
2.0
0.5
5.4
6.4
3.4
15.1
10.1
3.1
2.2
17.4
75.6
1.0
2.2
0.7
100.0
100.0
100.0
23.1
24.8
34.8
672
353
681
Edad 0-36 meses
0-1
0.7
78.8
1.8
5.2
10.3
1.7
1.4
100.0
18.0
300
2-3
1.4
67.4
3.4
5.6
18.9
2.6
0.7
100.0
27.2
371
4-5
4.9
57.1
2.0
6.4
10.1
17.4
2.2
100.0
24.8
353
6-7
5.3
16.0
0.5
4.3
5.2
67.5
1.1
100.0
34.0
342
8-9
9.5
2.7
0.4
2.6
1.0
83.7
0.2
100.0
35.6
339
10-11
9.8
0.6
0.4
1.0
0.3
87.9
0.0
100.0
43.6
388
12-13
19.1
0.2
0.2
0.4
0.2
80.0
0.0
100.0
45.8
405
14-15
12.8
0.5
0.0
0.1
0.0
86.6
0.0
100.0
39.9
356
16-17
27.6
0.3
0.0
0.0
0.0
72.0
0.0
100.0
46.6
393
18-19
33.2
0.8
0.3
0.0
0.0
65.7
0.0
100.0
40.7
398
20-21
46.1
0.0
0.0
0.0
0.0
53.7
0.2
100.0
47.6
339
22-23
55.1
0.0
0.0
0.0
0.0
44.9
0.0
100.0
41.1
367
24-25
62.9
0.0
0.0
0.0
0.0
37.1
0.0
100.0
44.0
359
26-27
73.9
0.0
0.0
0.3
0.1
25.8
0.0
100.0
37.3
303
28-29
67.8
0.1
0.0
0.2
0.0
31.8
0.0
100.0
34.7
319
30-31
79.0
0.0
0.0
0.0
0.0
21.0
0.0
100.0
32.7
295
32-33
84.3
0.0
0.0
0.0
0.0
15.7
0.0
100.0
30.0
277
34-35
84.8
0.0
0.0
0.0
0.0
15.2
0.0
100.0
32.2
291
___________________________________________________________________________________________________
Nota: Los niños clasificados como ‘lactan y reciben sólo agua’ no reciben otros alimentos. Los suplementos pueden ser sólidos
o semisólidos.
166 * Lactancia y Nutrición de Niños y Madres
10.3
DURACIÓN DE LA LACTANCIA SEGÚN CARACTERÍSTICA S SOCIOECONÓMICAS
El Cuadro 10.3 presenta, para los niños menores de tres años, la duración mediana de la lactancia,
edad a la cual todavía están siendo amamantados el 50 por ciento de los niños; y el porcentaje de menores
de seis meses que fueron amamantados por seis o más veces durante las 24 horas precedentes a la entrevista.
De igual manera, se incluye el promedio aritmético de duración de la lactancia y, para efectos de
comparación con otras encuestas, el promedio de duración de la lactancia calculado con el método de
prevalencia/incidencia: número de madres lactando (prevalencia) dividido por el promedio mensual de
nacimientos (incidencia).
Al igual que en las encuestas anteriores, en la ENDES 2000 también se ha prestado atención a la
frecuencia o intensidad de la lactancia, hecho que está muy relacionado con la reiniciación de la
menstruación, y el consiguiente riesgo de concepción. La intensidad o frecuencia diaria de amamantamiento
(al igual que el uso o no del biberón) son determinantes de la cantidad de leche producida en la glándula
mamaria y de la duración de amenorrea postparto: se considera que amamantar 6 o más veces en 24 horas
favorece a ambas. Es por esta razón que se consideran, en las cuatro últimas columnas del Cuadro 10.3, los
menores de 6 meses y la cantidad de veces que recibieron el pecho durante el día y durante la noche del día
anterior al de la entrevista.
Cuad ro 10.3
Durac ión med iana de la lactanc ia
•
El tiempo promedio de duración de la lactancia en los niños menores de tres años es de 22.8 meses, cerca
de 4 meses más que el estimado en 1996 (19.2 meses). La duración mediana de la lactancia es ligeramente
menor al tiempo promed io de duración ob servado e indica qu e el 50 por ciento d e los niños lactan 21.6 me ses.
•
La duración mediana de la lactancia exclusiva es de 4.2 meses, duración que es similar por sexo pero muestra
diferencias según nivel de educación de la madre: Es mayor entre las madres sin educación (5.0 meses) que
entre las mad res con ed ucación sup erior (2.3 m eses).
•
Según el lugar de res idencia, la du ración me diana de la lactancia exclusiva es mayor entre las mujeres que
residen en el área rural (5.0 meses), entre las mujeres de la selva (5.3 meses) y entre las residentes en los
departamentos de Huánuco, Loreto, Apurimac y Ucayali, ám bitos don de la durac ión media na de la lacta ncia
exclusiva es próxima a los 6 meses. Contrariamente, en Ica y Moquegua la duración mediana es menor a los
2 meses.
Frecue ncia de la lactancia
•
El 96 por c iento de los n iños meno res de seis me ses recibió leche materna por lo menos seis veces en e l día
anterior al de la entrevista, frecuencia de toma q ue se ajusta a las recomend aciones médicas s obre el
particular. No hay mayor diferencia por sexo, lugar de residencia o nivel educativo de la madre.
•
La intensidad con la que se da de lactar al niño es mayor en el día (7.3) que en la noche (4.5). En lo s
departamentos de Ancash, Tumbes, Moquegua y Cusco los niños lactan más de 8 veces durante el día.
Contrariamente, en Ica y Pasco los menores de 6 meses reciben pecho menos de 6 veces durante el día.
Lactancia y Nutrición de Niños y Madres * 167
Cuadro 10.3 Duración de la lactancia para niños menores de tres años e intensidad diaria de amamantamiento para los menores
de 6 meses
Duración de la lactancia, en meses, entre niños menores de tres años, por tipo de lactancia; y porcentaje de niños menores de 6
meses que recibió pecho 6 o más veces (y número promedio de veces) en las 24 horas que precedieron la encuesta, según
características
seleccionadas, Perú 2000
____________________________________________________________________________________________________
Característica
Duración
mediana en meses (menores de 3 años) ______________________________________
Intensidad de la lactancia (menores de 6 meses)
______________________________________
Lactancia
Sólo
Pecho
Veces
Veces
exclusiva
pecho
Número
6+ veces
durante
durante
Número
Lactancia
(sólo
o pecho
de
en últimas
el
la
de
1
niños
24 horas
día
noche
niños
total
pecho)
y agua
____________________________________________________________________________________________________
Sexo del niño
Hombre
Mujer
21.6
21.5
4.2
4.3
4.9
5.0
3,174
3,023
95.3
97.3
7.4
7.2
4.7
4.4
513
486
Área de residencia
Urbana
Rural
20.7
22.2
3.4
5.0
4.0
5.6
3,483
2,714
96.9
95.6
7.2
7.5
4.5
4.5
531
469
Departamento
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
19.7
21.9
22.1
19.3
23.8
21.4
21.9
24.5
23.0
27.4
25.2
24.5
20.3
21.7
19.2
20.6
20.1
22.3
18.7
23.6
18.8
22.5
15.8
20.7
4.2
5.0
5.7
3.2
5.1
5.0
5.0
5.0
5.5
1.5
4.5
4.4
2.2
3.4
5.6
4.7
0.7
5.0
2.8
4.6
4.5
2.8
3.7
5.8
5.5
6.0
6.1
4.7
5.1
5.2
5.8
5.6
6.3
2.7
5.1
4.9
3.0
3.9
5.8
4.9
4.5
5.5
3.8
5.1
6.4
3.5
4.3
6.1
110
278
118
223
136
385
336
173
234
159
311
314
252
1,623
288
18
31
60
449
336
167
54
43
101
92.3
100.0
96.8
94.9
94.2
94.1
97.8
95.3
98.2
100.0
91.9
100.0
90.6
97.7
96.8
97.9
100.0
97.4
95.9
94.8
90.2
100.0
92.6
96.3
7.2
8.3
7.7
6.3
6.4
7.6
10.0
6.5
7.4
5.4
7.5
7.8
6.6
7.2
7.4
6.6
8.6
5.7
7.5
6.6
6.2
6.8
8.3
6.6
3.7
5.3
4.4
4.1
4.4
4.8
4.4
4.8
4.9
3.8
4.7
5.0
3.4
4.7
5.1
4.8
5.7
4.2
4.3
4.2
3.9
4.1
4.8
4.4
22
52
21
42
25
54
55
27
40
20
45
53
41
241
48
3
5
9
80
54
29
9
6
20
Región natural
Lima Metropolitana
Resto Costa
Sierra
Selva
21.7
20.4
22.3
20.2
3.4
2.9
4.9
5.3
4.0
3.6
5.5
5.7
1,421
1,339
2,496
941
97.4
96.5
95.7
95.8
7.4
7.2
7.4
7.2
4.8
4.2
4.5
4.6
213
215
414
157
Nivel de urbanizacion
Lima Metropolitana
Otras ciudades grand es
Resto urbano
Rural
21.7
20.7
19.9
22.2
3.4
3.2
3.7
5.0
4.0
4.0
4.3
5.6
1,421
1,435
627
2,714
97.4
96.8
96.0
95.6
7.4
7.2
6.8
7.5
4.8
4.4
4.2
4.5
213
215
102
469
Educación de la madre
Sin educación
Primaria
Secundaria
Superior
25.4
21.9
22.0
17.4
5.0
4.7
4.2
2.3
5.3
5.4
4.7
3.7
438
2,337
2,388
1,034
95.0
95.7
96.2
98.4
7.5
7.3
7.5
7.0
5.0
4.5
4.6
4.2
62
391
389
158
Total
21.6
4.2
4.9
6,197
96.3
7.3
4.5
1,000
Promedio para todos los niños
22.7
4.9
5.6
P/I para todos los niños
22.8
4.4
5.1
________________________________________________________________________________________________________
Nota: Las medianas y promedios aritméticos se calcularon a partir de las distribuciones por edad previamente suavizadas.
Todos los porcentajes se basan en más de 25 casos no ponderados.
-: No aplicable.
1
Bien lactancia exc lusiva, o sólo agua, alimentos a base de agua o jugos (lac tancia predominante)
168 * Lactancia y Nutrición de Niños y Madres
10.4 TIPO DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA SEGÚN MESES DESDE EL NACIMIENTO
La alimentación complementaria o ablactancia, es tal vez uno de los eventos de mayor vulnerabilidad
en el estado nutricional de los niños menores de tres años. Por tal razón la importancia que adquieren los
alimentos como tal, la consistencia y el proceso de introducción en la alimentación, es una característica
definitiva en el análisis del estado nutricional del niño. Esta situación se torna crítica cuando hay impedimentos o dificultades para que el niño tome leche materna durante los primeros 4 a 6 meses de vida. A
continuación se analizan las diferencias más significativas en cuanto al tipo de alimentos, consistencia y
frecuencia de consumo en la población Peruana. En el Cuadro 10.4 se presenta, para distintas edades de los
niños, el porcentaje que recibió, en las últimas 24 horas, distintos tipos de comidas: alimentos líquidos,
sólidos, semisólidos y alimentos hechos con aceite o mantequilla. En el Cuadro 10.5 se presenta la frecuencia
con la cual se recibieron los alimentos, es decir, el número de veces que los niños recibieron comidas
específicas en las últimas 24 horas. Los resultados se presentan por separado para niños lactantes y no
lactantes.
La siguiente información sobre micronutrientes se incluye en el Cuadro 10.6: entre los niños menores
de 3 años de edad que viven con la madre, aquellos que recibieron vitamina A vía alimentos
complementarios. Igualmente, para el último nacido vivo menor de tres años de edad, que porcentaje de
madres recibieron vitamina A después del parto y de hierro durante el embarazo. También se incluye
información sobre las madres que sufrieron de ceguera nocturna durante el embarazo, indicativo de falta de
Vitamina A, por características seleccionadas y situación de la lactancia.
Cuad ros 10.4 a 10.6
Tipos de comidas recibidas en las 24 horas antes de la encuesta (Cuadro 10.4)
•
Entre los menores de 4 meses que lactan, el tipo de alimento diferente a la leche materna que una mayor
proporción de ellos recibió fue líquidos, principalmente fórmula infantil (leche en polvo para bebe), y otro
líquido (9 por ciento, en ambos casos). Un 7 por ciento tomó otra leche y menos del 3 por ciento recibió
algún alimento sólido o semisólido.
•
En las 24 horas antes de la encuesta, los lactantes de 4-5 meses de edad recibieron principalm ente otro líquido
(22 por ciento ) y otra leche (13 por ciento), también son los alimentos que una mayor proporción de ellos
recibió en las 24 horas antes de la encuesta. En menor propor ción, un 17 por ciento recibió algún a limento
sólido o semisólido, destacando frutas y vegetales y tubérculos y raíces (10 por ciento, en ambo s casos). Un
6 por ciento recibió carnes o huevo.
•
Entre los niños de 6-9 meses de edad que lactan, la mayor proporción de ellos recibió algún a limento sólido
o semisólido (81 por ciento), principalmente tubérculos y raíces (66 por ciento). Tres de cada cinco niños
recibieron alimento s ricos en Vitamina A (59 por ciento) y casi la m itad (47 p or ciento), alimentos
preparados con grasa, aceite o mantequilla.
•
De otro lado, entre los niños de 6 a 9 meses de edad que no están lactando, el tipo de alimento que una mayor
proporción de ellos recib ió también e s pero en m ayor nivel algún alimento sólido o semisólido (96 por
ciento), principalm ente frutas y vegetales (86 por ciento). De manera similar, también es mayor la proporción
de los que recibieron alimentos prepara dos con grasa, ac eite o ma ntequilla (57 por ciento vs 47 por ciento)
y la de alimentos ricos en Vitamina A (84 por ciento vs 59 por ciento ). El 80 po r ciento recibió otra leche.
Frecuencia de comidas recibidas en las 24 horas antes de la encuesta (Cuadros 10.5)
•
Tanto entre los menores de 4 meses como entre los de 4-5 meses de edad que lactan, el promedio del número
de veces que reciben algú n alimento d iferente a la leche materna, ya sea de alimentos líquidos, de sólidos o
semisólidos, es menos de 1 vez. Sin embargo, en ambos grupos de edad el promedio de veces que recibió
alimento líquido es mayor que el de alimento sólido o semisólido
•
Entre los lactantes de 6-9 meses de edad, el promedio del número de veces que recibieron un alimento sólido
o semisólido, tal como frutas y vegetales (1.7 vez) es mayor que el de alimentos líquidos, como es el caso de
otro líquido (1.4 vez). El promedio de veces que los niños consumieron algún alimento sólido o semisólido
es 5.4
•
Entre los niños de 6-9 meses que no están lactando, el promedio de veces que reciben otra leche (3.6 veces)
es mayo r que el d e alimentos sólidos o semisó lidos específicos (frutas o vegetales, 2.8 veces).
Comparativamente, el promed io de vece s que los niño s de 6-9 m eses que no están lactando recibieron
alimento sólido o semisólido es mayor que el de los niños de esa misma edad que están lactand o (2.8 vs 1 .7
veces en el caso de frutas o vegetales o de 7.4 versus 5.4 veces cuando de algún alimento sólido o semisolido
se trata).
Lactancia y Nutrición de Niños y Madres * 169
Cuadro 10.4 Tipos de comidas recibidas por los niños menores de tres años en las 24 horas antes de la encuesta
Porcentaje de niños menores de tres años que recibieron comidas específicas en las 24 horas antes de la entrevista, por situación
de la lactancia y edad del niño, Perú 2000
____________________________________________________________________________________________________
Alimentos sólidos y semisólidos
Algún Alimentos
______________________________________
ali- preparados
Frijol/
Carne/
mento con grasa/ AliGranos/
Tubér- legumbres/ pollo/
sólido
aceite/ mentos Número
trigo/
Frutas/
culos/ lenteja/ pescado/ o semi- mante- ricos en
de
cereal vegetales raíces
soya
huevo
sólido
quilla Vitamina A niños
Fórmula
infantil
Otra
leche
Otro
líquido
3.3
8.3
10.2
6.3
4.9
2.0
0.1
1.9
2.8
0.4
0.9
1.0
2.0
41.4
2.5
10.7
12.5
30.4
42.0
46.1
52.5
57.2
56.4
59.2
66.2
60.7
68.1
7.2
10.9
21.8
60.0
84.6
88.5
92.2
86.9
91.2
91.4
90.8
89.0
65.2
1.0
0.9
7.6
44.3
80.6
89.4
91.6
90.6
94.5
93.2
94.4
94.9
61.4
1.2
2.2
10.4
52.1
74.5
82.5
83.8
83.2
87.3
85.4
87.6
88.3
63.3
0.4
1.9
9.8
52.3
80.7
81.0
85.8
88.1
86.1
90.6
91.7
89.8
25.5
0.4
0.4
1.9
11.9
26.6
34.1
35.4
39.8
43.0
37.0
34.0
47.1
50.8
0.3
0.7
6.1
30.9
55.2
67.0
69.5
73.5
74.7
76.9
76.6
74.9
73.1
1.7
2.6
16.9
70.5
92.3
97.5
98.9
99.3
99.6
99.1
99.3
100.0
51.5
0.7
1.6
5.9
34.6
60.3
67.1
74.0
71.8
75.2
74.7
76.3
74.2
57.8
1.2
2.2
9.9
48.8
68.9
78.9
78.8
74.9
83.3
80.2
84.7
81.9
3,983
298
366
335
324
307
350
328
311
284
614
315
150
0-9 meses
<4
4a5
6a9
9.4
6.3
3.5
7.0
12.5
36.0
9.2
21.8
72.0
0.9
7.6
62.0
1.7
10.4
63.0
1.2
9.8
66.1
0.4
1.9
19.0
0.5
6.1
42.7
2.2
16.9
81.1
1.2
5.9
47.1
1.7
9.9
58.6
664
335
631
Total
<2
2-3
4-5
6-7
8-9
10-11
12-13
14-15
16-17
18-23
24-29
30-35
2.6
*
*
*
*
2.1
8.5
7.3
4.0
4.1
1.3
1.5
1.4
72.2
*
*
*
*
94.4
86.4
90.8
80.8
84.8
71.9
71.4
68.9
89.1
*
*
*
*
64.3
82.1
80.2
94.1
89.9
88.9
91.8
90.9
93.1
*
*
*
*
89.7
85.7
91.6
100.0
95.5
94.3
94.6
95.2
86.9
*
*
*
*
98.9
88.6
96.1
94.7
89.4
87.0
87.7
87.1
86.0
*
*
*
*
88.4
81.0
82.5
81.7
86.1
89.6
87.1
86.6
39.4
*
*
*
*
16.0
30.2
29.8
43.2
32.0
38.9
44.2
40.9
81.8
*
*
*
*
79.1
83.9
84.0
85.5
84.5
82.5
83.0
82.8
97.9
*
*
*
*
98.9
97.2
99.1
100.0
99.3
99.2
99.0
98.9
71.6
*
*
*
*
68.5
49.4
65.3
72.8
75.6
70.5
73.8
75.0
81.6
*
*
*
*
98.9
76.2
91.4
87.1
79.3
83.0
81.1
83.0
2,214
2
5
17
18
32
38
77
46
109
490
666
71
*
*
17.7
*
*
79.5
*
*
68.3
*
*
72.8
*
*
85.5
*
*
81.1
*
*
14.8
*
*
67.7
*
*
95.7
*
*
57.2
*
*
84.1
7
17
50
Edad en meses
____________________________________________________________________________________________________
NIÑOS QUE ESTÁN LACTANDO
____________________________________________________________________________________________________
Total
<2
2-3
4-5
6-7
8-9
10-11
12-13
14-15
16-17
18-23
24-29
30-35
____________________________________________________________________________________________________
NIÑOS QUE NO ESTÁN LACTANDO
____________________________________________________________________________________________________
0-9 meses
<4
4a5
6a9
____________________________________________________________________________________________________
Nota : La infor mació n se refiere a los úl timos nacimientos. No se calcul an po rcentajes para meno s de 2 0 casos (*)
170 * Lactancia y Nutrición de Niños y Madres
Cuadro 10.5 Frecuencia de comidas recibidas por los niños menores de tres años en las 24 horas antes de la encuesta
Promedio del número de veces que los niños menores de tres años recibieron alimentos específicos en las 24 horas antes de la
entrevista,
por situación de la lactancia y edad del niño, Perú 2000
____________________________________________________________________________________________________
Edad en meses
Fórmula
Otra
Otro
Alimentos sólidos y semisólidos
Algún Alimentos
______________________________________
ali- preparados
Frijol/
Carne/
mento con grasa/ AliGranos/
Tubér- legumbres/ pollo/
sólido
aceite/ mentos Número
trigo/
Frutas/
culos/ lenteja/ pescado/ o semi- mante- ricos en
de
cereal vegetales raíces
soya
huevo
sólido
quilla Vitamina A niños
infantil
leche
líquido
____________________________________________________________________________________________________
NIÑOS QUE ESTÁN LACTANDO
____________________________________________________________________________________________________
Total
0.1
1.0
1.5
1.3
2.1
1.1
0.4
0.8
6.6
0.9
1.7
3,983
<2
2-3
4-5
6-7
8-9
10-11
12-13
14-15
16-17
18-23
24-29
30-35
0.3
0.3
0.2
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.1
0.3
0.3
0.7
0.9
1.1
1.2
1.4
1.4
1.3
1.6
1.4
0.1
0.2
0.4
1.1
1.7
1.8
2.1
1.9
2.1
2.0
2.1
2.1
0.0
0.0
0.1
0.7
1.4
1.6
1.9
1.8
2.0
2.0
2.1
2.0
0.0
0.0
0.2
1.3
2.2
2.5
2.9
2.9
3.3
3.1
3.5
3.4
0.0
0.0
0.1
0.8
1.3
1.4
1.6
1.7
1.6
1.7
1.7
1.7
0.0
0.0
0.0
0.1
0.4
0.5
0.5
0.6
0.6
0.5
0.5
0.7
0.0
0.0
0.1
0.4
0.8
1.0
1.1
1.2
1.2
1.3
1.3
1.3
0.1
0.1
0.6
3.9
7.1
8.1
9.2
9.4
10.1
10.0
10.5
10.5
0.0
0.0
0.1
0.5
1.0
1.1
1.3
1.3
1.3
1.4
1.4
1.4
0.0
0.0
0.2
1.2
1.8
2.1
2.4
2.3
2.6
2.4
2.8
2.6
298
366
335
324
307
350
328
311
284
614
315
150
0-9 meses
<4
4a5
6a9
0.3
0.2
0.1
0.2
0.3
0.8
0.1
0.4
1.4
0.0
0.1
1.1
0.0
0.2
1.7
0.0
0.1
1.1
0.0
0.0
0.2
0.0
0.1
0.6
0.1
0.6
5.4
0.0
0.1
0.7
0.0
0.2
1.5
664
335
631
Total
0.1
2.2
2.2
2.1
3.2
1.6
0.6
1.4
10.3
1.4
2.5
2,214
<2
2-3
4-5
6-7
8-9
10-11
12-13
14-15
16-17
18-23
24-29
30-35
*
*
*
*
0.1
0.3
0.3
0.1
0.2
0.0
0.0
0.0
*
*
*
*
4.4
3.2
2.8
3.0
2.7
2.2
2.1
1.9
*
*
*
*
1.5
1.7
1.9
2.3
2.0
2.1
2.2
2.3
*
*
*
*
1.8
1.9
1.9
2.3
2.1
2.1
2.1
2.1
*
*
*
*
3.4
2.6
3.6
4.0
3.1
3.4
3.2
3.2
*
*
*
*
1.3
1.6
1.3
1.5
1.6
1.7
1.6
1.6
*
*
*
*
0.2
0.5
0.3
0.6
0.5
0.6
0.7
0.6
*
*
*
*
1.2
1.3
1.5
1.6
1.6
1.4
1.4
1.4
*
*
*
*
8.8
9.0
10.1
11.2
10.3
10.6
10.5
10.5
*
*
*
*
1.0
1.1
1.3
1.2
1.4
1.3
1.4
1.5
*
*
*
*
3.1
2.1
3.0
3.2
2.4
2.6
2.4
2.5
2
5
17
18
32
38
77
46
109
490
666
713
0-9 meses
<4
4a5
6a9
*
*
0.8
*
*
3.6
*
*
1.4
*
*
1.4
*
*
2.8
*
*
1.1
*
*
0.2
*
*
1.0
*
*
7.4
*
*
0.9
*
*
2.5
7
17
50
____________________________________________________________________________________________________
NIÑOS QUE NO ESTÁN LACTANDO
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
Nota: La información se refiere a los últimos nacimientos. No se calculan porcentajes para menos de 20 casos (*).
Micronutrientes (Cuadro 10.6)
•
Tres de cada cuatro niños menores de tres años recibieron alimentos ricos en vitamina A. Dicha proporción
es igual o menor al 65 por ciento entre los niños de madres de 15-19 años de edad, entre los niños de 6to o
más orden, entre los niños de madres que residen en el área rural y en los departamentos d e Huánuco,
Ucayali, Lo reto, La Lib ertad y Ap urímac.
•
Entre los menores de 3 años, las madres del 13 por ciento de ellos fueron reforzadas con vitamina A después
del parto, porcentaje que es mayor entre los niños de 1er orden (15 por ciento), entre los niños de madres con
15-19 años de edad (18 por ciento) y entre los niños con 10-11 meses de edad (20 por ciento). En los
departamentos de Pasco, Loreto, Apurímac, San Martín y Ucayali, las madres de más del 20 por ciento de
los niños me nores de tre s años ecib ieron vitamin a A desp ués del par to.
•
De otro lado, si se excluyen las madres q ue tuvieron d ificultad con la v isión durante el día, las mad res del 2
por ciento de los menores de 3 años tuvieron ceguera nocturna durante el embarazo y alcanza casi el 3 por
ciento entre las madres de niños de sexto o mayor orden y de 40-44 años. La prevalencia es de más del 4 por
ciento en los departamentos de Cusco, Junín y Puno.
Lactancia y Nutrición de Niños y Madres * 171
Cuadro 10.6 Micronutrientes
Porcentaje de niños vivos menores de 3 años de edad que viven con la madre que recibieron vitamina A a través de
alimentos suplementarios; y porcentaje de menores de tres años de edad cuyas madres recibieron vitamina A y hierro
y porcentaje cuyas madres sufrieron de ceguera nocturna durante el embarazo, por características seleccionadas, Perú
2000
__________________________________________________________________________________________
Característica
Porcentaje de
menores de 3 años
__________________
Niños
Recibió
que
alimentos
viven
ricos en
con la
Vitamina A
madre
Porcentaje de menores de 3 1años
para quienes la madre:
_______________________________________
Dificultad para ver
Tomó
Recibió
durante el embarazo
hierro
por 90
Vitamina A __________________
después
Diurna y
Sólo 2 días o más
del parto
nocturna nocturna
embarazo
Número
de
vivos
__________________________________________________________________________________________
Edad del niño
<6 meses
6-9 meses
10-11 meses
12-15 meses
16-23 meses
24-35 meses
5.4
69.9
88.3
88.6
91.0
91.6
1,025
681
388
762
1,497
1,844
14.0
17.6
19.7
14.2
11.8
9.5
9.8
7.3
7.6
9.2
6.9
8.6
1.3
1.7
1.2
1.1
2.2
2.3
18.7
18.0
14.0
19.0
16.2
15.8
1,054
705
403
788
1,523
1,904
Sexo del niño
Hombre
Mujer
74.8
73.7
3,174
3,023
13.0
12.9
8.1
8.5
1.9
1.8
16.7
17.1
3,262
3,115
Orden del nacimiento
Primer nacimiento
2-3
4-5
6+
75.5
77.6
70.8
65.1
1,924
2,483
968
822
14.9
13.0
10.1
11.3
6.1
7.5
9.5
14.4
1.6
1.5
2.3
2.6
20.8
19.6
10.3
7.5
1,995
2,542
987
853
Edad de la madre
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
61.3
74.1
75.1
77.1
75.7
74.7
83.9
536
1,575
1,505
1,320
812
381
68
17.7
13.2
12.2
12.8
12.0
10.2
11.2
8.1
7.3
7.3
7.9
10.5
12.4
11.3
1.0
2.1
1.4
1.8
2.2
2.7
1.1
16.0
14.1
18.1
19.5
19.5
12.0
10.1
570
1,630
1,540
1,341
826
400
69
Área de residencia
Urbana
Rural
81.0
65.5
3,483
2,714
12.8
13.0
7.5
9.2
1.6
2.1
23.0
9.2
3,568
2,809
Departamento
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
70.3
65.6
64.9
74.5
73.9
68.4
74.8
72.6
57.1
85.8
80.1
63.7
75.3
81.5
63.2
75.2
80.4
80.0
75.0
77.4
72.5
80.3
82.6
60.9
110
278
118
223
136
385
336
173
234
159
311
314
252
1,623
288
18
31
60
449
336
167
54
43
101
13.7
11.1
25.2
10.3
15.0
13.6
12.5
14.6
13.2
12.7
12.1
6.5
10.0
11.7
23.4
17.4
7.5
21.1
9.6
11.5
23.3
8.5
2.5
25.3
17.0
7.7
4.9
13.1
11.5
6.6
13.8
25.6
8.7
3.8
10.6
3.7
6.0
5.8
12.9
4.8
8.1
11.1
1.4
12.0
10.2
10.4
3.4
7.2
1.8
3.1
1.7
3.3
0.5
1.2
4.5
1.4
1.5
1.9
4.2
2.0
0.5
0.7
2.6
0.3
1.1
2.7
0.4
4.3
0.8
3.0
1.0
2.2
14.3
11.5
20.3
11.7
13.8
13.2
8.3
11.1
3.0
13.2
3.4
13.8
16.4
28.0
17.2
15.4
13.4
3.8
25.3
6.4
9.8
13.4
32.5
28.5
112
283
120
229
143
407
354
178
237
165
321
326
255
1,649
299
20
31
62
457
351
173
57
45
103
Región natural
Lima Metropolitana
Resto costa
Sierra
Selva
81.8
79.7
68.5
70.1
1,421
1,339
2,496
941
11.7
10.4
12.3
20.0
6.2
3.6
10.9
11.0
0.8
1.0
2.7
2.1
30.4
19.9
9.5
12.5
1,444
1,368
2,596
970
Nivel de urbanización
Lima Metropolitana
Otras ciuda des grandes
Resto urbano
Rural
81.8
81.2
78.6
65.5
1,421
1,435
627
2,714
11.7
13.2
14.8
13.0
6.2
8.8
7.6
9.2
0.8
2.4
1.5
2.1
30.4
18.5
16.9
9.2
1,444
1,473
651
2,809
Educación de la madre
Sin educación
Primaria
Secundaria
Superior
60.1
68.8
79.1
81.2
438
2,337
2,388
1,034
8.8
12.5
14.4
12.2
11.3
10.1
7.3
5.0
1.4
1.9
2.1
1.2
4.8
8.3
20.2
34.3
456
2,416
2,453
1,051
Total
74.2
6,197
12.9
8.3
1.8
16.9
6,377
__________________________________________________________________________________________
1
2
Sólo se incluye el último nacimiento de la mujer
Ceguera nocturna. Incluye las mujeres que sólo tuvieron dificultad con la visión durante la noche (excluye las que tuvieron
dificultad durante el día).
172 * Lactancia y Nutrición de Niños y Madres
•
10.5
Las madres del 17 por ciento de los menores de 3 años recibieron hierro por 90 días o más durante el
embarazo, proporción que es mayor entre los niños de 1er orden (21 por ciento), entre los niños de madres
de 25-34 (casi el 20 por ciento) y entre los niños de madres que residen en el área urbana (23 por ciento),
especialmente si se compara con el área rural (9 por ciento). En los departamentos de Piura, Lima, Uc ayali
y Tumbes, las madres de más del 25 por ciento de los niños tomó hierro por 90 días durante el embarazo.
NUTRICIÓN DE LO S NIÑOS
Dado que el estado nutricional de los niños está estrechamente asociado a su morbilidad y
mortalidad, en la ENDES 2000 se incluyó un módulo de antropometría, en el cual se obtuvo el peso y la talla
de las madres y sus niños menores de 5 años, siguiendo las normas internacionales y utilizando instrumentos
de precisión.
De la información sobre peso y talla se han calculado los siguientes índices:
@ Talla para la edad o desnutrición crónica
@ Peso para la talla o desnutrición aguda (emaciación)
@ Peso para la edad o desnutrición global (o general)
Desnutrición Crónica
Los niveles de desnutrición crónica, es decir, retardo en el crecimiento en talla para la edad o retardo
en el crecimiento, se determina al comparar la talla del niño con la esperada para su edad y sexo. Los niveles
de desnutrición crónica en niños próximos a cumplir los cinco años (48-49 meses, por ejemplo), son un
indicador de los efectos acumulativos del retraso en el crecimiento.
Desnutrición Aguda o Emaciación
El peso para la talla es un indicador de desnutrición reciente, conocido también como desnutrición
aguda o emaciación, que mide el efecto del deterioro en la alimentación y de la presencia de enfermedades
en el pasado inmediato. Se diría que obedece a situaciones de coyuntura.
Desnutrición Global o General
El peso para la edad es considerado como un indicador general de la desnutrición, pues no diferencia
la desnutrición crónica, que se debería a factores estructurales de la sociedad, de la aguda, que corresponde
a pérdida de peso reciente.
La evaluación del estado nutricional se hace comparando la población en estudio con el patrón tipo
establecido como población de referencia por el Centro Nacional para Estadísticas de Salud (NCHS), la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros de Control de Enfermedades de los Estados Unidos
(CDC). El patrón internacional es útil porque facilita la comparación entre poblaciones y subgrupos en un
momento dado o a través del tiempo. Una ventaja adicional consiste en la disponibilidad de un patrón
"normalizado" en el sentido de que la media y la mediana de las distribuciones coinciden. La proporción de
niños que están por debajo de dos desviaciones estándar con respecto a esta población de referencia se utiliza
como indicador del nivel de desnutrición en la población en estudio. Por supuesto que en cualquier
población existe una variación natural en peso y talla, variación que aproxima los porcentajes encontrados
en la distribución normal, la cual incluye 2.3 por ciento por debajo de 2 desviaciones estándar.
Los resultados se presentan en el Cuadro 10.7 por edad del niño, sexo y orden de nacimiento; y en
el Cuadro 10.8 por lugar de residencia y educación. El Gráfico 10.2 resume los resultados de talla para la
edad, peso para la talla, y peso para la edad según edad del niño.
Lactancia y Nutrición de Niños y Madres * 173
Cuad ros 10.7 y 10.8; G ráficos 1 0.2 y 10 .3
Talla para la edad o desnutrición crónica
•
Una cuarta parte de los niños menores de 5 años en el Perú (25 por ciento) adolecerían de desnutrición
crónica, es decir, retardo en el crecimiento en talla para la edad, nivel que es similar al observado en 1996
y menor en 9 puntos porcentuales a lo observado en 1991 (34 po r ciento).
•
La desnutrición crónica afec ta por igual a n iños y a niñas p ero aume nta rápidam ente con la e dad hasta
alcanzar el 31 por ciento entre lo s niños próx imos a cum plir 5 años, mostrando los efectos acumulativos del
retraso en crecimiento.
•
Los niños de sexto o mayor orden casi tienen tres veces la probabilidad de sufrir desnutrición crónica en
comparación con los de primer orden (45 vs 16 por ciento). Entre los primeros nacimientos y entre niños
concebidos con intervalos relativamente amp lios, 4 años y más, uno de cad a 4 niños se clasificaría como
desnutrido.
•
La desnutrición crónica afecta con mayor intensidad a los niños del área rural y a los residentes en los
departamentos de Cajamarca, Huánuco, Apurímac, Cusco y Huancavelica , donde más del 40 por ciento de
los niños menores de cinco años padecen de desnutrición crónica. Este nivel es cuatro veces mayor al
observado entre los niños de Lima Metropolitana (8 por ciento), Tacna (5 por ciento) y Moquegua (9 por
ciento).
•
Los menos afec tados con la desnutrición crónica, son los niños de madres co n educac ión superio r pues sólo
el 7 por ciento de ellos sufren retardo en su crecimiento. Contrariamente, los más afectados son los niños de
madres sin educació n: el 52 por ciento de e sto niños son desnutridos cró nicos.
Peso para la talla o desnutrición aguda
•
La falta de peso para la talla o desnutrición aguda, sólo afecta al 1 por ciento de los niños en el país y su nivel
es similar al observado en años anteriores. La desnutrición aguda es un indicador de desnutrición reciente por
efecto del deterioro de la alimentación y/o de la presencia de enfermedades en el pasado reciente.
•
La desnutrición aguda tiene un mayor nivel entre los niños de 12 a 15 meses (2 por ciento), entre los niños
de madre sin nivel de educación (2 por ciento) y entre los niños de madres que residen en los departamentos
de Apuríma c, Loreto , Madre de Dios y Ayacucho, ámbitos donde el 2 o más por ciento de los niños están
afectados con desnutrición aguda.
Peso pa ra la eda d o desn utrición ge neral
•
El peso para la edad es un indicador general de la desnutrició n, no diferen cia la desnutrición crónica, que se
debería a factores estructurales de la sociedad, de la d esnutrición aguda, que co rresponde a pé rdida de peso
reciente. Es muy útil para detectar cambios en el estado nutricional de niños que están siendo vistos en forma
continua.
•
El 7 por ciento de los niños menores de cinco años tienen un peso deficiente para su edad, evidenciando una
ligera disminución respecto a la cifra observada en 1996 (8 por ciento).
•
La desnutrición global es mayor en los niños de 12 a 15 meses (12 por ciento ), entre los de m enor interva lo
intergenésico (13 por ciento) y en los n iños de sexto o mayor orden (14 por ciento). De igual forma, entre
los niños de madres q ue residen en los departamentos de Cajamarca, Pasco, Apurimac, Cusco, Huánuco,
Loreto y Huancavelica, ámbitos donde dicha proporción es igual o mayor al 12 por ciento.
174 * Lactancia y Nutrición de Niños y Madres
Cuadro 10.7 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años, por características demográficas
Entre los niños menores de cinco años, porcentaje clasificado como desnutrido según tres índicadores
antropométricos:
talla para la edad, peso para la talla y peso para la edad, por características demográficas, Perú 2000
____________________________________________________________________________________________
Porcentaje con
Porcentaje con
Porcentaje con
desnutrición crónica
desnutrición aguda
desnutrición global
(Talla para la edad) __________________
(Peso para la talla)
(Peso para la edad)
Número
__________________
_________________
de
1
2
1
2
1
2
Característica
Severa
Total
Severa
Total
Severa
Total
niños
____________________________________________________________________________________________
Edad del niño
<6 meses
6-9 meses
10-11 meses
12-15 meses
16-23 meses
24-35 meses
36-47 meses
48-59 meses
0.8
3.1
2.3
5.6
10.0
7.9
10.0
9.1
3.9
10.1
12.7
22.1
31.3
27.2
30.9
30.3
0.4
0.4
0.0
0.5
0.2
0.2
0.2
0.1
1.0
1.2
1.5
1.9
1.4
0.7
0.6
0.8
0.1
1.0
1.5
2.0
1.2
1.0
0.5
0.5
1.0
3.5
6.5
11.9
10.0
8.8
6.7
5.7
854
626
356
703
1,447
2,084
2,121
2,285
Sexo del niño
Hombre
Mujer
7.5
7.8
25.2
25.6
0.2
0.2
1.0
0.9
0.8
0.8
6.9
7.2
5,310
5,167
Orden del nacimiento
Primer nacimiento
2-3
4-5
6+
3.8
5.5
11.4
17.2
16.3
21.9
33.1
45.3
0.2
0.2
0.5
0.2
0.7
0.9
1.2
1.1
0.4
0.3
1.7
2.2
4.2
5.6
9.7
13.8
3,167
4,074
1,727
1,509
Intervalo de nacimiento
Primer nacimiento
<24 meses
24-47 meses
48+ meses
3.8
13.8
11.9
3.7
16.3
40.9
34.4
16.9
0.2
0.3
0.2
0.2
0.7
0.9
1.1
1.1
0.4
1.3
1.2
0.7
4.3
12.5
9.3
4.7
3,176
1,438
3,229
2,634
Total
7.7
25.4
0.2
0.9
0.8
7.1
10,477
____________________________________________________________________________________________
Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período 3-59 meses anteriores a la encuesta (se excluyen
los menores de 3 meses). Cada índice se expresa en términos del número de desviaciones estándar (DE) de la media
del patrón internacional utilizado por NCHS/CDC/OMS. Los niños se clasifican como desnutridos si están 2 o más
desviaciones estándar (DE) por debajo de la media de la población de referencia.
El cuadro está basado en 89.1 por ciento del total de niños menores de 5 años (11,754). Para el 9.5 por ciento de los
niños no se pudo recolectar información y para 1.3 por ciento se encontró alguna inconsistencia.
1
Niños que están 3 DE o más por debajo de la media
2
Niños que están 2 DE o más por debajo de la media. Incluye los niños que están 3 DE o más por debajo de la media.
Lactancia y Nutrición de Niños y Madres * 175
Cuadro 10.8 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años, por características socioeconómicas
Entre los niños menores de cinco años, porcentaje clasificado como desnutrido según tres índicadores
antropométricos:
talla para la edad, peso para la talla y peso para la edad, por características demográficas, Perú 2000
____________________________________________________________________________________________
Porcentaje con
Porcentaje con
Porcentaje con
desnutrición crónica
desnutrición aguda
desnutrición global
(Talla para la edad) __________________
(Peso para la talla)
(Peso para la edad)
Número
__________________
_________________
de
1
2
1
2
1
2
Característica
Severa
Total
Severa
Total
Severa
Total
niños
____________________________________________________________________________________________
Área de residencia
Urbana
Rural
2.7
13.7
13.4
40.2
0.2
0.3
0.7
1.2
0.1
1.7
3.2
11.8
5,765
4,711
Departamento
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
12.2
10.2
13.6
2.3
12.1
15.4
14.0
22.2
15.3
2.7
10.5
9.9
4.3
1.6
9.0
3.7
1.8
5.0
7.0
5.9
6.7
0.8
3.3
9.6
36.0
34.5
43.0
12.3
33.6
42.8
43.2
53.4
42.8
12.1
31.3
27.9
23.6
8.3
32.4
18.7
9.3
26.4
24.1
29.7
19.9
5.4
12.9
33.6
0.2
0.0
0.3
0.0
0.4
0.2
0.6
0.0
0.2
0.3
0.7
0.2
0.0
0.1
0.3
0.6
0.0
0.0
0.4
0.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.7
0.4
2.0
0.3
3.0
1.4
1.6
0.9
1.1
0.9
1.8
0.2
0.3
0.1
2.1
2.3
0.4
2.6
1.8
0.7
1.2
0.8
1.1
0.9
0.7
0.7
2.0
0.3
1.2
1.9
3.1
3.0
1.4
0.0
0.9
0.9
0.0
0.0
1.0
0.6
0.0
0.9
0.8
0.3
1.0
0.0
0.3
1.3
10.5
6.0
12.3
4.0
10.1
12.0
13.0
17.5
11.6
1.2
10.0
7.2
3.8
0.8
17.3
4.8
0.4
12.2
8.2
6.1
8.2
0.8
4.4
11.0
180
488
208
323
240
657
595
269
400
258
532
574
469
2,649
471
30
38
110
818
556
284
83
81
165
Región natural
Lima Metropolitana
Resto costa
Sierra
Selva
1.1
4.1
12.9
8.5
7.3
16.4
38.6
30.2
0.0
0.3
0.2
0.3
0.0
0.9
1.3
1.4
0.0
0.3
1.5
1.0
0.7
3.7
10.5
12.1
2,314
2,363
4,242
1,557
Nivel de urbanización
Lima Metropolitana
Otras ciuda des grandes
Resto urbano
Rural
1.1
3.3
5.1
13.7
7.3
16.5
19.4
40.2
0.0
0.1
0.8
0.3
0.0
1.0
1.6
1.2
0.0
0.1
0.6
1.7
0.7
4.7
5.0
11.8
2,314
2,379
1,072
4,711
Educación de la madre
Sin educación
Primaria
Secundaria
Superior
22.5
12.0
2.7
0.9
51.6
37.4
15.0
6.9
0.3
0.3
0.1
0.2
2.2
1.1
0.6
0.5
3.3
1.3
0.2
0.0
16.5
10.9
3.3
1.6
808
4,149
3,871
1,649
Total
7.7
25.4
0.2
0.9
0.8
7.1
10,477
____________________________________________________________________________________________
Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período 3-59 meses anteriores a la encuesta (se excluyen
los menores de 3 meses). Cada índice se expresa en términos del número de desviaciones estándar (DE) de la media
del patrón internacional utilizado por NCHS/CDC/OMS. Los niños se clasifican como desnutridos si están 2 o más
desviaciones estándar (DE) por debajo de la media de la población de referencia.
El cuadro está basado en 89.1 por ciento del total de niños menores de 5 años (11,754). Para el 9.5 por ciento de los
niños no se pudo recolectar información y para 1.3 por ciento se encontró alguna inconsistencia.
1
Niños que están 3 DE o más por debajo de la media
2
Niños que están 2 DE o más por debajo de la media. Incluye los niños que están 3 DE o más por debajo de la media.
176 * Lactancia y Nutrición de Niños y Madres
Gráf ico 10.2
Indicadores del Estado Nutricional de los
Niños Menores de Cinco Años, por Edad
Gráfico 10.3
Desnutrición Crónica por
Lugar de Residencia y Educación
Lactancia y Nutrición de Niños y Madres * 177
10.6
NUTRICIÓN DE LA S MUJERES
La situación nutricional de las mujeres antes y durante el embarazo es uno de los determinantes de
los riesgos de mortalidad materna y de las posibilidades de desarrollo del feto, la mortalidad intrauterina, la
duración del embarazo, las complicaciones del parto, la mortalidad perinatal e infantil y el bajo peso al
nacimiento. El estado de nutrición de una mujer está condicionado, a su vez, por su balance energético
(relación entre el consumo de calorías y el gasto de energías), su estado de salud, el tiempo transcurrido
desde el último nacimiento así como de la duración de la lactancia.
Las medidas antropométricas son herramientas profusamente empleadas para aproximarse a los
niveles de nutrición. Por esta razón, ENDES 2000 registró las medidas básicas de estatura y peso de las todas
las mujeres entrevistadas.
Estatura de las Mujeres en Edad Fértil
La estatura de la mujer es un indicador indirecto de su situación social puesto que refleja el efecto
acumulado en el tiempo de variables genéticas y ambientales tales como alimentación, salud, factores
sicológicos, educación, ingresos y número y espaciamiento entre hermanos, entre otras.
En mujeres de 15 a 49 años la talla es particularmente importante, pues se ha encontrado asociación
entre talla materna y peso del niño al nacimiento, supervivencia infantil, mortalidad materna, complicaciones
del embarazo y parto, y duración de lactancia materna.1 Por el hecho de haber finalizado el crecimiento
físico, una sola medición de la estatura de la mujer es suficiente para valorar de manera bastante confiable
el estado nutricional en lo referente al crecimiento lineal.
La información general sobre la distribución porcentual
de las madres según la estatura y las medidas resumen se
presentan en el Cuadro 10.9. El Cuadro 10.10 presenta
información más detallada sobre los valores promedios para
estatura para características socioeconómicas seleccionadas, al
igual que el porcentaje de mujeres por debajo del punto de corte.
Cuad ro 10.9
La talla como indicador de la situación nutriciona l de las mujeres
•
La estatura o talla promedio de la mujer peruana es de 151
centímetros. La mayoría de las mujeres (80 por ciento) se
concentran en el intervalo de 145 a 159 centímetros. Sólo un 7 por
ciento de las mujeres superan los 160 centímetros (un metro
sesenta).
•
Las mujeres cuya talla es inferior a los 145 centímetros (el 13 por
ciento del total) pueden ser consideradas madres con mayor riesgo
de experimentar complicaciones en el embarazo, mortalidad
intrauterina, pe rinatal o infantil.
Cuadro 10.9 La talla como indicador de la situación nutricional de las mujer es
Distribución porcentual y medidas resumen para la
talla de las mujeres, Perú 2000
_______________________________________
Excluyendo
casos sin
Talla en centímetros
información
_______________________________________
Talla promedio
151.2
Desviación estándar
5.8
130.0-134 .9
135.0-139 .9
140.0-144 .9
145.0-149 .9
150.0-154 .9
155.0-159 .9
160.0-164 .9
165.0-169 .9
170.0-174 .9
175.0 o más
0.2
1.8
11.2
29.2
32.7
17.8
5.7
1.3
0.2
0.0
Número de mujeres
26,747
_______________________________________
Nota: Las estimaciones están basadas en el 96 por
ciento de las mujeres elegibles para medición (Del
total de 27,84 3, para 3 .9 por cien to no se tuvo
información. El Apéndice C contiene más detalle
sobre la calidad de la información).
1
Panamerican Health Organization. Matern al nutrition a nd preg nancy outcom es: anthro pome tric assessme nt.
PAHO No. 526. Washington, 1991; y Goodhart R, Shils M .editors. Modern nutrition in health and disease. Lea and
Febiger. Philadelphia, 1980.
178 * Lactancia y Nutrición de Niños y Madres
Cuadro 10.10
La talla de las mujeres seg ún características socio económ icas.
•
La estatura promedio de las madres en el país sólo difiere en
más de cuatro centímetros según el nivel educativo o el
departam ento de res idencia.
•
Mientras que la talla promedio de las mujeres con educación
superior es 154 centímetros, la de aqué llas sin educación es
de 148. De ma nera similar, en los departamentos de
Moquegua y Tumbes, la talla promedio es 15 2 centímetros.
En cambio, e n el departa mento de Huanca velica, dic ho
promedio es inferior a 1 49 centímetros.
•
•
•
Las madres con talla menor a 145 centímetros se encuentran
en el área rural (18 por ciento) que en el área urbana (11 por
ciento). Sin embargo, esta frecuencia es mayor entre las
mujeres sin nivel de educación (26 por ciento), la cual es
cinco veces la frecuencia de las mujeres con educación
superior (5 por ciento).
A nivel departamento, la baja estatura afecta en mayor
proporción a las mujeres que residen en Huancavelica (26
por ciento). Le siguen Cajamarca y Ayacucho, donde un
poco menos del 20 por c iento de las m adres tiene u na talla
menor a 145 centímetros.
En Moquegua, Tumbes, Tacna, Arequipa y San Martín,
menos del 10 por ciento de las mujeres tienen menos de 145
centímetros.
Peso y Masa Corporal de las Mujeres
El estado nutricional de la mujer antes del
embarazo es un determinante de la culminación del parto
y del bajo peso al nacer de los hijos. Los riesgos de parto
prematuro son menores en mujeres con buen peso antes
de la gestación. Así mismo, la ganancia de peso durante
la gestación es un buen indicador del grado de desarrollo
del niño, pero para ello es importante conocer el peso de
base. Este conocimiento es también esencial debido a
que las mujeres muy delgadas necesitan ganar mucho más
peso durante la gestación que aquellas normales, para
asegurar un embarazo viable y posibilidades de
sobrevivencia superiores para los hijos. En general el
peso pre-gestación es un buen pronosticador del bajo peso
al nacer y de la mortalidad infantil.
En la ENDES 2000 se registró el peso de las todas
las mujeres entrevistadas. Como el peso es muy sensible
a la edad y sobre todo a la estatura, para medir
adecuadamente su papel como indicador es conveniente
controlarlo según la talla. Una forma de hacerlo es
utilizar la relación Peso/Talla, pero para ello se requieren
tablas de referencia que en el caso de mujeres aún están
en proceso de definición.
Cuadro 10.10 La talla como indicador del estado
nutricional de las mujeres, por características seleccionadas
Entre las mujeres entrevistadas, promedio de talla y
porcentaje de mujeres con talla menor de 145
centímetros, por características seleccionadas, Perú
2000
__________________________________________
Porcentaje
Talla
con menos Número
promedio
de
de
Característica
en cms.
145 cm
mujeres
___________________________________________
Edad
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
151.9
151.8
151.5
151.4
150.5
150.5
149.8
10.3
11.0
11.7
12.7
15.5
17.1
18.8
5,452
4,521
4,096
3,933
3,331
3,000
2,414
Área de residencia
Urbana
Rural
152.0
149.5
11.0
18.1
18,618
8,129
Departamento
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
150.0
150.3
149.9
152.3
149.6
149.5
150.2
148.4
150.0
151.8
150.0
150.8
150.9
152.3
150.9
151.3
152.9
149.6
150.9
150.3
151.7
152.3
153.4
151.0
16.1
17.0
17.4
8.8
19.0
18.2
13.5
26.1
16.8
10.9
16.8
15.3
13.5
11.2
10.6
13.4
6.2
13.8
14.6
11.7
9.6
8.6
7.5
13.1
339
1,003
344
1,126
423
1,406
1,105
353
698
781
1,256
1,456
1,330
9,110
799
62
161
249
2,068
1,110
666
307
235
363
Región natural
Lima Metropolitana
Resto Costa
Sierra
Selva
152.5
151.3
150.1
150.7
10.6
12.9
15.9
13.0
8,233
6,934
8,575
3,006
Nivel de urbanización
Lima Metropolitana
Ciudades grandes
Resto urbano
Rural
152.5
151.9
151.2
149.5
10.6
10.0
12.8
18.1
8,233
5,483
4,903
8,129
Nivel de educación
Sin educación
Primaria
Secundaria
Superior
148.0
149.0
151.7
153.9
26.4
21.1
10.4
5.1
1,378
7,685
11,982
5,702
Total
151.2
13.2
26,747
______________________________________________
Nota: Las estimaciones están basadas en el 96 por ciento
de las mujeres elegibles para medición (27,843, 3.9 por
ciento sin información. Veáse el Apéndice C).
Lactancia y Nutrición de Niños y Madres * 179
Una medida alternativa es el Índice de Masa Corporal (IMC), para el cual hay diferentes fórmulas.
La más usada es la conocida como el Índice de Quetelet, definido como el cociente del peso (expresado en
Kg.) y el cuadrado de la talla (expresado en metros).
Este índice permite medir la delgadez o la obesidad controlando la talla y provee información acerca
de las reservas de energía. Una de sus ventajas radica en que no requiere de una tabla de referencia, aunque
su validez como indicador de riesgo aún está en discusión. Aún así, se ha encontrado relación entre el IMC
y el bajo peso al nacer y la mortalidad perinatal. El índice está influenciado por la edad de la madre, el
tiempo de lactancia y el tiempo transcurrido desde el nacimiento anterior. Por esta razón se han excluido de
los cálculos a las mujeres embarazadas y a quienes tuvieron un nacimiento en los dos meses anteriores a la
encuesta. El International Dietary Energy Consultative Group recomienda utilizar el valor 18.5 como punto
de corte, lo que indicaría, a modo de ejemplo, que una mujer de 1.47 m de estatura estaría en el grupo de
riesgo si su peso fuera menor que 40 Kg. y en el caso de quienes midieran 1.60, estarían en riesgo aquéllas
con peso inferior a 47.4 Kg.
La distribución porcentual y las medidas resumen para el peso y el índice de masa corporal se detalla
en el Cuadro 10.11. Los valores promedios y el porcentaje de mujeres por debajo del punto de corte para
el índice de masa corporal se presentan en el Cuadro 10.12 para características seleccionadas.
Cuadro 10.11
Peso y masa corporal como indicadores de la situación nutricional de
las madres
•
El peso promedio de la mujer en el Perú es de 58 kilos, con la
mayoría (67 por ciento) concentrada entre los 50 y 69 kilos y un 21
por ciento de ellas con menos de 50 kilos. Un 12 por ciento supera
los 70 kilos.
•
El Índice de Ma sa Corpo ral de las muj eres en el P erú, utilizando la
fórmula de Quete let, es de 25.4. Tomando el punto de corte (18.5),
sólo el 1 porciento de las mujeres tendrían una masa corporal
deficiente. De otro lado, el 34 por ciento de las mujeres en edad
fértil tendrían sobrepeso y un 13 por ciento obesidad para la talla,
más o menos equivalente a pesos mayores de 65 kilos para talla
baja.
Cuadro 10.12
Cuadro 10.11 El peso y la masa corporal como
indicadores de la situación nutricional de las
mujeres
Distribución porcentual de las mujeres y medidas
resumen para el peso y el índice de masa corporal,
Perú 2000
_______________________________________
Excluyendo
casos sin
Característica
información
_______________________________________
Peso de la entrevistada
Promedio en kilos
58.1
Desviación estándar
10.1
35.0-39.9
40.0-49.9
50.0-59.9
60.0-69.9
70 kilos o más
Número de mujeres
El Índice de Masa C orpora l según ca racterísticas socioeconómicas
•
El Índice de M asa Corpo ral prome dio varía con la edad, de 23 a 28
entre las mujeres de 15-19 y las de 45-49, respectivamente. No
muestra mayores diferencias por educación o lugar de residencia.
•
Los porcentajes de mujeres con Índice de Masa Corporal por d ebajo
de 18.5, en promedio so n bajos. De ellos, los que son iguales o
mayores al 2 por cie nto, se prese ntan entre las m ujeres de 1 5-19
años de edad, entre las que residen en la Selva y en los
departamentos d e San Martín, Lore to y Tumbes.
•
El porcenta je de muj eres en eda d fértil con Índice de M asa
Corporal mayor o igual a 25, se incrementa con la edad: de 21
por ciento entre las mujeres de 15-19 a 6 9 por cien to entre las
de 45-49 años de edad. De otro lado, es igual o mayor al 50 por
ciento entre las mujeres residentes en el resto de la Costa, en
Lima Metropolitana, en el resto urbano y en los departamentos
de Piura, Madre de Dios, Arequipa, Ica, Lambayeque,
Moquegua, Tacna y La Libertad, lo mismo que en el área
urbana. El índice de obesidad del área urbana (51 por ciento)
contrasta con el del área rural (37 por ciento).
180 * Lactancia y Nutrición de Niños y Madres
IMC de la entrevistada
Promedio en Kg/m2
Desviación estándar
12.0-15.9 (Severa)
16.0-16.9 (Moderada)
17.0-18.4 (Sim ple)
18.5-20.4 (Normal)
20.5-22.9 (Normal)
23.0-24.9 (Normal)
25.0-26.9 (Sobrepeso)
27.0-28.9 (Sobrepeso)
29.0-29.9 (Sobrepeso)
30.0 o más (Obesa)
0.7
19.9
43.2
23.9
12.3
25,321
25.4
4.2
0.0
0.2
1.0
7.1
22.9
21.9
17.7
11.8
4.2
13.0
Número de mujeres
25,316
_______________________________________
Nota: Se excluyen las mujeres embarazadas y
aquéllas que tuvieron un hijo en los últimos 2
meses. Del total de mujeres elegibles, 26,352, para
el 3.9 por ciento no se tuvo información. Véase el
Apéndice C).
Cuadro 10.12 El Índice de Masa Corporal como indicador de la situación nutricional
de las madres según características seleccionadas
Entre las mujeres que tuvieron un hijo en los cinco años que precedieron la encuesta,
promedio y porcentaje con índice de masa corporal menor de 18.5, por características
seleccionadas,
Perú 2000
________________________________________________________________
Porcentaje
Porcentaje
Promecon IMC
con IMC
Número
dio del
menor de
mayor o
de
Característica
IMC
18.5
igual a 25.0
mujeres
________________________________________________________________
Edad
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
23.1
24.1
25.0
26.0
26.8
27.5
27.8
3.0
1.2
1.1
0.6
0.8
0.4
0.4
21.3
33.6
43.9
55.1
61.3
69.5
68.5
5,238
4,153
3,744
3,664
3,181
2,932
2,407
Área de residencia
Urbana
Rural
25.7
24.6
1.4
0.9
50.8
36.9
17,752
7,567
Departamento
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
24.4
25.6
24.6
25.7
24.4
24.6
24.5
24.3
24.2
25.9
24.8
25.8
26.2
25.8
24.2
25.7
26.6
24.4
25.7
25.1
24.0
27.0
25.4
24.6
1.5
0.6
0.7
1.1
0.7
0.6
1.2
1.0
1.3
1.8
0.9
1.3
1.4
1.3
3.0
1.3
0.9
1.0
1.5
0.4
2.7
0.6
4.3
1.3
36.3
49.4
40.6
50.6
35.3
38.7
37.4
32.8
33.0
51.4
41.1
49.9
53.9
51.0
34.5
50.4
58.0
34.0
50.2
43.3
33.6
63.1
48.9
38.9
312
948
313
1,073
388
1,331
1,034
320
648
747
1,207
1,394
1,270
8,668
732
58
154
242
1,956
1,036
627
293
225
343
Región natural
Lima Metropolitana
Resto Costa
Sierra
Selva
25.7
26.2
24.8
24.3
1.4
1.4
0.8
2.0
50.9
54.2
40.1
35.5
7,842
6,628
8,050
2,800
Nivel de urbanización
Lima Metropolitana
Ciudades grandes
Resto urbano
Rural
25.7
25.6
25.9
24.6
1.4
1.6
1.2
0.9
50.9
49.9
51.6
36.9
7,842
5,240
4,670
7,567
Educación de la madre
Sin educación
Primaria
Secundaria
Superior
25.1
25.7
25.2
25.3
0.6
0.8
1.5
1.5
42.2
48.6
45.4
47.7
1,273
7,195
11,410
5,442
Total
25.4
1.3
46.6
25,320
_____________________________________________________________________
Nota: El cuadro incluye sólo mujeres que tuvieron un hijo en los cinco años
anteriores a la encuesta. Se excluyen además las mujeres embarazadas y aquéllas que
tuvieron un hijo en los últimos 2 meses.
Lactancia y Nutrición de Niños y Madres * 181
10.7
ANEMIA EN NIÑOS Y MUJERES
Introducción
La anemia es una condición en la cual la sangre carece de suficientes glóbulos rojos, de
hemoglobina, o es menor en volumen total. La medición de hemoglobina es reconocida como el criterio clave
para la prueba de anemia en mujeres y niños. La hemoglobina, un compuesto de proteína que contiene hierro,
se produce en los glóbulos rojos de los seres humanos. Así, la deficiencia de hemoglobina indica, en
principio, que existe una deficiencia de hierro. Si bien se han identificado muchas causas de la anemia, la
deficiencia nutricional debido a una falta de cantidades específicas de hierro en la alimentación diaria
constituye la gran mayoría del número total de casos de anemia. De este modo, la prueba de hemoglobina
puede aceptarse como indicador indirecto del estado nutricional de las mujeres y niños.
La anemia con un nivel de hemoglobina por debajo de 12.0 g/dl (11.0 para mujeres embarazadas)
está asociada con un decrecimiento en la capacidad de trabajo de las mujeres y en su desempeño mental, y
probablemente con reducción en la resistencia contra las infecciones. Las mujeres anémicas son menos
tolerantes a la pérdida de sangre durante el parto, particularmente cuando los niveles de hemoglobina
descienden a menos de 8.0 g/dl. En casos más severos de anemia, las mujeres experimentan fatiga y un
incremento del ritmo cardíaco en reposo. La tensión proveniente del parto, el aborto espontáneo y otras
complicaciones mayores pueden resultar en la muerte materna. Una detección temprana de la anemia
nutricional puede ayudar a prevenir complicaciones severas durante el embarazo y el parto. El empleo de
hierro suplementario para mujeres con deficiencia de hierro y la fortificación de alimentos puede mejorar
la salud materno infantil en general.
Si bien no existe información completa y actualizada sobre la deficiencia de hierro en el Perú, varios
estudios a nivel local indican que la anemia es una condición prevalente en niños y mujeres en edad fertil
en el Perú. Entre éstas, las mujeres embarazadas constituyen el grupo más afectado.
Métodos
La prueba para determinar anemia por deficiencia de hierro (anemia ferropénica) en mujeres y niños
constituye uno de los mayores esfuerzos en la ENDES 2000. La prueba de anemia se realizó para todos los
niños menores de 5 años y para todas las mujeres entre los 15-49 años, en una submuestra de 5,984 hogares.
La prueba de hemoglobina se efectuó en una muestra de sangre capilar con el principal objetivo de
determinar el nivel de deficiencia de hierro en algunas sub-poblaciones de mujeres en edad fértil y los niños
menores de cinco años en el Perú, con la finalidad de desarrollar políticas de salud pública para la prevención
y manejo de la anemia, como estrategia de intervención para mejorar la salud de las madres y niños.
La anemia es definida como una concentración de hemoglobina que es inferior al intervalo de
confianza del 95 por ciento entre individuos saludables y bien nutridos de la misma edad, sexo y tiempo de
embarazo. Se han establecido diferentes puntos de corte para bebés y niños menores de 6 años, para mujeres
embarazadas según el tiempo de gestación, y para mujeres no embarazadas.
La hemoglobina puede medirse en forma fotométrica luego de una conversión a ciametemoglobina.
Este principio ha sido aceptado por el Comité Internacional para la Estandarización en Hematología como
un método para la detección de hemoglobina. Recientemente ha sido desarrollada una técnica simple y
confiable para la detección fotométrica de hemoglobina utilizando el sistema HemoCue®. Esta técnica es
usada ampliamente para detección de anemia en varios países. Por las anteriores razones, la técnica del
HemoCue® ha sido escogida como el método básico para la medición de la hemoglobina en la ENDES 2000
en el Perú.
182 * Lactancia y Nutrición de Niños y Madres
La clasificación de la anemia en severa, moderada o leve se hace con los siguientes puntos de corte
para las mujeres de 15-49 y los niños de 6-59 meses:
Anemia severa:
Anemia moderada
Anemia leve:
< 7.0 g/dl
7.0-9.9 g/dl
10.0-11.9/g/dl (10.0-10.9 para las mujeres embarazadas y para los niños).
El nivel de hemoglobina en la sangre requerido depende de la presión parcial de oxígeno en la
atmósfera. Como el Perú es un país donde un gran número de personas viven a alturas donde la presión de
oxígeno es reducida en comparación con la del nivel del mar, se requiere un ajuste a las mediciones de
hemoglobina para poder evaluar el estado de anemia, es decir el nivel mínimo requerido de hemoglobina
dada la disponibilidad de oxígeno en la atmósfera.
Hay dos formas de ajuste para la evaluación del estado de anemia: cambiando los límites de los
niveles mínimos de hemoglobina según la elevación sobre el nivel del mar o llevando a nivel del mar la
medición observada. Esto se hace restando de la medición el incremento que se observa en la hemoglobina
como resultado de vivir a mayores alturas. La segunda alternativa es la más utilizada y es la que será
empleada aquí.
El aumento en los niveles de hemoglobina con la altura fue estudiado en Perú en 1945 por Hurtado.
También ha sido estudiado en los Estados Unidos por el Pediatric Nutrition Surveillance System (CDCPNSS)
y en el Ecuador por Dirren y colaboradores. Los ajustes basados en estos estudios están expresados en un
cuadro de valores (Hurtado) o en fórmulas cuadráticas (CDCPNSS y Dirren et al.).2 Comparaciones
realizadas para la preparación de este informe muestran una gran coherencia entre las tres variaciones de
ajuste, dando confianza en el utilizado para las observaciones de la ENDES 2000.
Para este informe se ha adoptado la formula de CDCPNSS. Las mediciones iniciales del nivel de
hemoglobina han sido llevados a nivel del mar con el siguiente procedimiento:
Nivel ajustado = nivel observado - ajuste por altura
Ajuste = -0.032*(alt) + 0.022*(alt*alt)
donde (alt) es: [(altura en metros)/1,000]*3.3
Resultados
Los resultados se presentan en el Cuadro 10.13 para mujeres y en el Cuadro 10.14 para niños. Si
bien se hizo la prueba de anemia a niños menores de 6 meses, éstos (85 en total), se han excluido del Cuadro
10.14, dejando su análisis para estudios más detallados a publicarse en el futuro. En el Cuadro 10.15 se
relaciona la anemia de los niños con la anemia de las madres.
Cuadro 10.13
Anemia en madres y anemia en sus hijos (Cuadro 10.13)
•
Existe cierta relación entre el estado de anemia de la madre y el de sus niños. Cuando ellas no tienen anemia,
es mayor el po rcentaje d e niños sin ane mia (56 p or ciento en compar ación con casi 31 po r ciento entre los
niños cuyas mad res tienen ane mia mod erada). C uando la m adre pre senta anem ia modera da (43 p or ciento de
ellas), es también importante la prevalencia de anemia moderada entre los niños (21 por ciento entre los niños
de madres sin anemia).
2
Las referencias básicas utilizadas son: W orld He alth Organiz ation. Nutritio nal Anemia . WHO Technical
Report Series No. 405. Geneva , 1968; C DC. Criteria for Anemia in Children and Childbearing Age Women. MMWR.
38:400-404; Dallman P.R., Siimes M.A. & Stekel A. Iron Deficiency in Infancy and Childhood. Am J Clin Nutr 33:86118, 1980; D allman P.R ., Yip R. & Johnson C. Prevalence and Causes of Anem ia in the United States, 1976 to 1980.
Am J Clin Nutr 39:437-445, 19 84; Dirre n H., Logm an H.G .M., Ba rcaly D.V . & Freire W .B. Altitude Adjustment for
Hemo globin . Europ J Clin Nutr 48:625-63 2, 1994 ; Hurtado A., Merin o C., Delg ado E. Influence of Anorexia on the
Hemo poietic Ac tivity. Arch Intern Med 75:284-323, 1945.
Lactancia y Nutrición de Niños y Madres * 183
Cuadro 10.13 Prevalencia de anemia en niños menores de 5 años y de sus madres
Prevalencia de anemia en niños 6-59 meses por tipo de anemia, según la prevalencia de anemia de sus
madres, Perú 2000
_________________________________________________________________________________
Niños con anemia
__________________________
Niños
Número
Anemia
Anemia
Anemia
sin
de
Mujeres/niños
severa
moderada
leve
anemia
Total
casos
__________________________________________________________________________________
Mujeres con anemia
Severa
Moderada
Leve
*
2.1
1.4
*
43.2
28.9
*
24.1
27.6
*
30.6
42.1
100.0
100.0
100.0
3
154
583
Mujeres sin anemia
1.2
21.0
21.4
56.4
100.0
1,386
Total niños
1.3
24.9
23.4
50.4
100.0
2,150
__________________________________________________________________________________
Nota: No se muestra la distribución porcentual para menos de 25 casos
Cuadros 10.14 y 10.15
Mujeres con anemia según características (Cuadro 10.14)
•
Una tercera parte de las mujeres de 15 a 49 años de edad padece de algún grado de anemia (32 por ciento),
proporción que es cuatro puntos porcentuales menor a la observada en 1996 (36 por ciento). En el 2000, una
de cada cua tro mujere s (25 po r ciento) tiene a nemia leve y una de cada diecisiete presenta anemia moderada
(6 por ciento). La anem ia severa afecta a menos d el uno por ciento de las m ujeres.
•
La anemia es más frecuente entre las mujeres de 35-39 años de edad, entre las usuarias del DIU, entre las
embarazadas que amamantan a sus niños, entre las mujeres que tienen 6 o más hijos y entre las mujeres con
educación primaria, grupos poblacionales donde el 38 o más por ciento de las mujeres padecen de anemia.
•
Según el lugar de residencia, la anemia es más frecuente entr e las mujere s que reside n en la sierra (34 por
ciento) y en las áreas ru rales del pa ís (37 por ciento), Res pecto a 1 996, en d ichos ámb itos, la prevale ncia de
anemia ha disminuido en 8 y 4 puntos porcentuales, respectivamente.
•
En los departamentos de Cusco, Puno y Ayacucho entre el 40 y 46 por ciento de las mujeres en edad fértil
presentan algún grado de anemia. Contrariamente, en los departamentos de Loreto, Arequipa y Moquegua,
menos del 20 por ciento de la mujeres padecen de anemia.
Niños con anemia según características (Cuadro 10.15)
•
En contraste con las mujeres, uno de cada dos niño s menores de 5 añ os padece de anemia (50 por ciento),
proporción que es menor en siete puntos porcentuales a la observada en 1996 (57 por ciento). En el 2000,
menos del dos por ciento d e los niños tienen anemia se vera y el resto se divid en casi igualm ente entre la
moderada (25 por ciento) y la leve (23 por ciento).
•
La anemia se presenta desde temprana edad: afec ta al 59 por ciento de los niños de 6-9 meses y alcanza
mayor frecuencia entre los de 12-15 m eses de ed ad (78 p or ciento). P osteriorme nte disminuye ligeramente
y se mantiene en un 36 por ciento entre los niños de 48-59 meses de edad.
•
No existen mayores diferencias en el porcentaje de niños con anemia según el sexo y el intervalo desde el
nacimiento del niño ante rior. Sin emb argo, la anemia es más frecuente entre los niños de sexto orden (56 por
ciento) que entre lo s de prime r orden (4 8 por cie nto). De ig ual forma, entre los niños de madre sin nivel
educativo (56 por ciento) que entre los de madre con educación superior (43 por ciento).
•
Según el lugar de res idencia, la ane mia es más fre cuente entre los niños que residen en la Sierra (56 por
ciento) y en las áreas rur ales del país (5 3 por cien to). En Cu sco, la anemia afecta al 71 por ciento de los niños
menores de 5 años y a más del 62 por ciento en los departamentos de Tacna y Puno.
•
Arequipa tiene el nivel más alto de niños con anemia severa (8 por ciento), seguido por Cusco (4 por ciento).
184 * Lactancia y Nutrición de Niños y Madres
Cuadro 10.14 Prevalencia de anemia en mujeres
Prevalencia
de anemia en mujeres por tipo de anemia, según características seleccionadas, Perú 2000
____________________________________________________________________________________________________
Distribución porcentual de mujeres con prueba de anemia
Porcen______________________________________________________
taje de
Mujeres con anemia
mujeres
Número
__________________________
Mujeres
Número sin prueba
total
Anemia
Anemia
Anemia
sin
de
de
de
Característica
severa
moderada
leve
anemia
Total
mujeres
anemia
mujeres
____________________________________________________________________________________________________
Edad
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
0.2
0.0
0.5
0.1
0.4
0.5
0.8
4.5
5.7
5.9
6.0
7.2
6.8
6.2
24.5
25.3
23.7
24.4
31.4
24.6
24.9
70.8
69.1
69.9
69.5
61.0
68.1
68.1
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
1,229
1,095
926
949
787
661
537
11.1
10.7
9.7
10.8
12.6
11.9
10.9
1,382
1,226
1,026
1,064
901
751
603
Paridad
No tiene hijos
1
2-3
4-5
6+
0.3
0.0
0.4
0.3
0.3
5.0
5.9
5.7
7.0
8.1
23.2
25.3
25.4
26.5
32.1
71.5
68.8
68.5
66.2
59.5
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
2,099
1,017
1,708
755
604
12.6
11.9
9.5
9.2
10.7
2,402
1,155
1,887
832
677
Embarazo y lactancia
Embarazada
Lactando
Ambas
Ninguna
2.0
0.2
*
0.2
17.0
7.1
*
5.0
19.6
32.8
*
24.4
61.4
60.0
*
70.4
100.0
100.0
*
100.0
274
911
*
4,986
8.3
11.9
*
11.0
298
1,034
16
5,604
Usa DIU
Si
No
0.0
0.3
9.7
5.6
30.7
25.1
59.5
69.0
100.0
100.0
359
5,825
7.2
11.3
387
6,565
Área de residencia
Urbana
Rural
0.3
0.4
5.3
7.3
23.6
29.4
70.8
63.0
100.0
100.0
4,277
1,907
11.1
11.0
4,811
2,142
Departamento
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
0.0
0.0
0.0
0.4
0.4
0.0
0.5
1.0
0.0
0.0
0.4
0.4
0.0
0.4
0.4
0.9
0.5
0.0
0.3
0.0
0.8
0.5
0.0
0.4
5.3
5.4
4.6
2.1
8.6
5.7
8.5
7.9
3.8
3.3
4.5
6.5
6.1
6.4
1.7
7.0
2.5
2.7
6.9
7.8
7.4
7.1
5.5
5.4
26.5
30.8
22.8
16.2
36.9
29.9
31.5
30.5
21.8
21.9
18.9
20.3
31.3
25.9
14.9
26.5
16.0
18.5
24.7
38.0
20.2
31.5
26.3
21.6
68.1
63.8
72.6
81.3
54.1
64.5
59.6
60.6
74.4
74.8
76.2
72.8
62.6
67.4
83.1
65.6
81.0
78.8
68.1
54.3
71.6
60.9
68.2
72.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
75
240
83
252
91
333
261
85
169
189
296
366
292
2,069
186
13
33
62
468
230
172
68
61
89
15.0
9.1
7.7
17.8
13.0
8.7
4.1
11.4
15.6
4.3
11.3
8.6
9.1
13.4
2.8
13.3
19.7
4.1
3.7
26.2
2.4
13.6
1.1
8.0
88
264
90
306
105
365
272
96
201
197
334
400
321
2,389
191
16
42
65
486
311
176
78.8
61.2
97.2
Región natural
Lima Metropolitana
Resto costa
Sierra
Selva
0.3
0.2
0.4
0.3
5.9
5.6
6.3
5.3
24.5
25.8
27.2
22.1
69.3
68.4
66.1
72.3
100.0
100.0
100.0
100.0
1,859
1,605
1,989
731
13.7
7.6
12.8
6.2
2,154
1,734
2,282
779
Nivel de urbanizacion
Lima Metropolitana
Otras ciuda des grandes
Resto urbano
Rural
0.3
0.2
0.3
0.4
5.9
4.3
6.1
7.3
24.5
22.3
24.7
29.4
69.3
73.2
68.9
63.0
100.0
100.0
100.0
100.0
1,859
1,732
686
1,907
13.7
8.9
9.1
11.0
2,154
1,902
755
2,142
Nivel de educación
Sin educación
Primaria
Secundaria
Superior
0.1
0.3
0.2
0.5
7.4
6.3
5.7
5.4
28.1
31.3
22.7
22.1
64.4
62.1
71.4
71.9
100.0
100.0
100.0
100.0
353
1,811
2,696
1,323
9.9
9.1
11.2
13.6
392
1,991
3,037
1,532
Total
0.3
5.9
25.4
68.4
100.0
6,184
11.0
6,952
____________________________________________________________________________________________________
Nota: Anemia severa: < 7.0 g/dl; anemia moderada: 7.0-9.9 g/dl; anemia leve: 10.0-11.9/g/dl (10.0-10.9 para las mujeres
embarazadas). No se muestra la distribución para menos de 25 casos sin ponderar (*).
Lactancia y Nutrición de Niños y Madres * 185
Cuadro 10.15 Prevalencia de anemia en niños menores de 5 años
Prevalencia
de anemia en niños 6-59 meses, por tipo de anemia y según características seleccionadas, Perú 2000
____________________________________________________________________________________________________
Distribución porcentual de niños con prueba de anemia
Porcen______________________________________________________
taje de
Niños con anemia
niños
Número
__________________________
Niños
Número sin prueba
total
Anemia
Anemia
Anemia
sin
de
de
de
Característica
severa
moderada
leve
anemia
Total
niños
anemia
niños
____________________________________________________________________________________________________
Edad del niño
6-9 meses
10-11 meses
12-15 meses
16-23 meses
24-35 meses
36-47 meses
48-59 meses
2.7
2.8
2.2
3.3
0.9
0.3
0.4
39.1
42.6
48.5
36.2
21.9
15.0
16.7
17.6
26.8
27.1
27.9
27.0
21.4
19.2
40.6
27.8
22.2
32.6
50.1
63.3
63.7
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
135
63
172
297
490
467
527
22.3
15.1
22.1
20.4
22.2
22.1
19.8
174
74
220
373
629
599
657
Sexo del niño
Hombre
Mujer
1.4
1.2
25.4
24.4
23.9
22.9
49.3
51.6
100.0
100.0
1,111
1,038
21.7
20.5
1,420
1,306
Orden del nacimiento
1
2-3
4-5
6+
1.0
1.4
0.9
1.9
26.2
21.6
27.8
28.1
20.6
25.4
22.1
25.8
52.1
51.5
49.2
44.2
100.0
100.0
100.0
100.0
673
847
367
262
22.4
19.6
19.3
25.2
867
1,053
455
351
Intervalo de nacimiento
Primer nacimiento
<24 meses
24-47 meses
48+ meses
1.0
2.3
1.7
0.4
26.1
24.2
25.3
23.2
20.5
22.5
24.3
26.7
52.4
51.0
48.7
49.7
100.0
100.0
100.0
100.0
677
317
659
497
22.3
19.0
19.2
23.4
871
392
815
648
Área de residencia
Urbana
Rural
1.4
1.2
22.8
27.7
22.5
24.6
53.4
46.6
100.0
100.0
1,218
932
19.6
23.1
1,514
1,212
Departamento
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
0.0
0.0
2.1
7.8
0.9
1.1
4.3
0.8
2.6
1.8
1.1
2.0
2.8
0.0
0.0
1.1
0.0
1.1
1.0
1.1
0.0
2.3
2.1
2.1
20.0
27.2
20.4
15.7
21.8
26.4
47.4
27.3
15.8
10.5
24.4
17.0
22.2
23.7
16.1
20.4
15.8
13.2
28.0
46.1
15.3
23.3
29.8
30.2
21.9
21.0
24.6
15.7
30.0
25.3
19.0
30.5
37.7
14.0
28.9
19.0
26.4
23.4
22.8
33.3
10.5
22.0
27.0
14.6
16.7
37.2
22.3
16.7
58.1
51.9
52.8
60.8
47.3
47.3
29.3
41.4
43.9
73.7
45.6
62.0
48.6
53.0
61.1
45.2
73.7
63.7
44.0
38.2
68.1
37.2
45.7
51.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
35
88
49
55
39
144
142
54
81
44
109
133
91
569
114
6
6
22
163
83
51
15
21
36
29.5
31.4
9.6
37.0
29.0
24.2
7.2
24.7
26.9
19.7
23.7
9.9
18.2
20.0
1.3
19.8
51.3
13.3
10.7
50.0
19.1
28.3
3.1
17.2
50
128
54
87
55
190
153
71
111
55
143
147
112
711
116
7
13
25
182
167
63
21
21
43
Región natural
Lima Metropolitana
Resto costa
Sierra
Selva
0.0
1.7
2.0
0.7
22.0
22.9
30.9
17.3
24.2
22.7
23.3
23.4
53.8
52.7
43.8
58.6
100.0
100.0
100.0
100.0
511
483
829
326
19.8
15.1
27.2
14.4
638
569
1,138
382
Nivel de urbanizacion
Lima Metropolitana
Otras ciuda des grandes
Resto urbano
Rural
0.0
2.2
2.8
1.2
22.0
22.3
25.9
27.7
24.2
21.6
20.4
24.6
53.8
53.9
50.9
46.6
100.0
100.0
100.0
100.0
511
498
208
932
19.8
16.0
23.0
23.1
638
451
425
1,212
Educación de la madre
Sin educación
Primaria
Secundaria
Superior
2.0
0.8
1.7
1.0
29.2
26.8
24.2
19.9
24.7
24.6
22.5
22.0
44.1
47.9
51.6
57.1
100.0
100.0
100.0
100.0
179
806
829
336
25.1
21.1
18.1
26.0
239
1,021
1,013
454
Total
1.3
24.9
23.4
50.4
100.0
2,150
21.1
2,726
____________________________________________________________________________________________________
Nota: Anemia severa: < 7.0 g/dl; anemia moderada: 7.0-9.9 g/dl; anemia leve: 10.0-10.9 g/dl. Todas las estimaciones están
basadas en más de 25 casos sin ponderar.
186 * Lactancia y Nutrición de Niños y Madres