Download Laboratorio de Tecnología de Productos agroindustriales

Document related concepts

Conservación de los alimentos wikipedia , lookup

Procesado de alimentos por altísima presión wikipedia , lookup

Sucedáneo de carne wikipedia , lookup

Gastronomía de Finlandia wikipedia , lookup

Quesillo wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO
UNAH/CURC
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
ASIGNATURA: TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
AGROINDUSTRIALES
CODIGO: CI749
CARRERA: COMERCIO INTERNACIONAL CON ORIENTACION EN
AGROINDUSTRIA.
ELABORADO POR: LICDA. GLENDA RODRIGUEZ
COMAYAGUA, COMAYAGUA, ENERO 2013
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
Contenido
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 2
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 3
OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................... 3
CONCEPTOS GENERALES UTILIZADOS EN LA TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
AGROINDUSTRIALES ............................................................................................................... 4
CONCEPTO DE GRADOS BRIX .............................................................................................. 4
¿QUÉ ES LA ACIDEZ O PH? .................................................................................................... 4
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.......................................................................................... 5

Técnicas de Conservación por calor ................................................................................. 5

Técnicas de conservación por el frío ................................................................................. 7

Técnicas de conservación para la separación y eliminación de agua: ........................... 8

Técnicas de conservación por aditivos alimentarios : ...................................................... 9
PRACTICA No. 1: ELABORACION DE CAJETAS DE COCO CON LECHE ...................... 11
PRACTICA No. 2: CONSERVA DE MANGO VERDE ........................................................... 15
PRACTICA No. 3: ROMPOPE SIN HUEVO ........................................................................... 17
PRACTICA No. 4: ELABORACION DE LECHE CONDENSADA ......................................... 19
PRACTICA No. 5: CHORIZO CRIOLLO DE PURO CERDO ................................................ 21
PRACTICA No. 6: ELABORACIÓN DE TUSTACAS ............................................................. 23
PRACTICA No. 7: ELABORACIÓN DE PINOL ...................................................................... 25
PRACTICA No. 8 : ELABORACION DE YOGUR .................................................................... 26
PRACTICA No. 9: ELABORACION DE PRODUCTOS CARNICOS AHUMADOS .............. 27
PRACTICA No. 10: ELABORACION DE QUESO FRESCO .................................................. 34
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................... 45
ANEXOS .................................................................................................................................... 46
REGLAMENTO DEL LABORATORIO .................................................................................... 47
1
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
INTRODUCCION
Actualmente la agroindustria en el país representa el 58% en exportaciones lo que
le permite mejorar la balanza comercial, por ende la tecnología juega un papel
importante en las empresas por que a través de ella se ha logrado que se puedan
obtener economías de escala lo que le permite producir en grandes cantidades
los productos que producen, y/o procesan y se venden en el mercado con precios
competitivos en relación a la competencia, además permite hacer otros
subproductos que también les generan un margen de ganancia.
En este manual de prácticas de laboratorio se pretende que los estudiantes de la
asignatura de Tecnología de productos agroindustriales realicen prácticas donde
puedan conocer la importancia que tiene el procesamiento de productos agrícolas
que las empresas de la región central específicamente de Comayagua, que se
dedican a cultivar y procesar productos agrícolas y que también se dedican a
procesar los productos derivados de animales puedan elaborar sub productos del
producto o productos principales, que les generaría un margen de utilidades y les
permitiría reducir las mermas de los mismos.
Lo anterior servirá de valor agregado a la orientación que tiene la carrera de
Comercio internacional con Orientación en Agroindustria y le permitirá al
estudiante tener conocimientos prácticos que los pueda desarrollar en esta
asignatura.
2
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar habilidades en los estudiantes que permitan conocer los diferentes
procedimientos y tecnología para la elaboración de productos agroindustriales
que se cultivan y producen en la región Central.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Enlistar formulas y procedimientos de algunos productos que se producen
en la región central
 Elaborar otros productos del o los productos principales que cultiva y/o
produce una empresa.
 Enlistar nuevos productos que se podrían elaborar, con lo que se produce
en la zona central.
3
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
CONCEPTOS GENERALES UTILIZADOS EN LA TECNOLOGIA DE
PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
CONCEPTO DE GRADOS BRIX
Los grados Brix (símbolo °Bx) sirven para determinar el cociente total de
sacarosa o sal disuelta en un líquido, es la concentración de sólidos- solubles Una
solución de 25 °Bx contiene 25 g de azúcar (sacarosa) por 100 g de líquido. Dicho
de otro modo, en 100 g de solución hay 25 g de sacarosa y 75 g de agua.
La escala Brix se utiliza en el sector de alimentos, para medir la cantidad
aproximada de azúcares en zumos de fruta, vino o bebidas suaves, y en la
industria azucarera
¿QUÉ ES LA ACIDEZ O PH?
El PH de un alimento es una medida de su acidez o alcalinidad y se mide
mediante una escala que va de 0 a 14. Un medio o alimento con un PH de 7 es
neutro,
El
ni
agua
pura
ácido
es
un
ni
ejemplo
de
alcalino.
un
medio
neutro.
Un alimento con un PH mayor que 7 es alcalino y uno con un PH menor a 7 es
ácido,
los
alimentos
con
menor
PH
son
los
más
ácidos.
Las bacterias se multiplican mejor en medios neutros o levemente ácidos.
Su multiplicación se ve sustancialmente inhibida en medios muy ácidos.
La mayoría de las bacterias se desarrollan entre un PH de 4 a 9.
Los límites de PH para la multiplicación de las bacterias que alteran los alimentos
abarcan
de
3,2
a
11.
La mayoría de los alimentos (carnes, pescados, mariscos, legumbres, cereales)
son tan sólo levemente ácidos, ya que tienen un PH comprendido entre 5,7 y 7 el
cual
es
muy
favorable
para
la
multiplicación
bacteriana.
4
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
Muchas frutas frescas tienen una acidez alta y por este motivo las bacterias no se
multiplican
con
facilidad
en
ellas.
Las hortalizas tienen un PH más alto que las frutas, es decir son menos ácidas,
por
lo
tanto
son
más
susceptibles
a
la
descomposición
bacteriana.
Las gaseosas, el vinagre y los vinos tienen un PH menor que los que requieren la
mayoría
de
las
bacterias
para
poder
multiplicarse.
La excelente vida útil de estos productos se debe en su mayor parte a su bajo PH
(alta acidez)
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
La conservación de los alimentos se basa en preservar su comestibilidad, su
sabor y sus propiedades nutricionales. Esto implica que se debe inhibir el
crecimiento de los microorganismos y retrasar la oxidación de las grasas que
provocan que los alimentos se pongan rancios. Los métodos de preservación de la
comida se basan principalmente en una transferencia de energía o de masa que
tienen por objeto prolongar la vida útil de los alimentos (pasteurización y
esterilización,
secado,
la
deshidratación
osmótica,
la
refrigeración
y la
congelación) o la transformado por el juego de reacciones bioquímicas o cambio
de estado (la cocina, la fermentación, la obtención del estado cristalino.
 Técnicas de Conservación por calor
El proceso de conservación de alimentos por calor es ahora el método más
utilizado y la técnica que consigue una larga duración de conservación. Su objetivo
es destruir, total o parcial las enzimas, los microorganismos y las toxinas, cuya
presencia o su proliferación podrían alterar el alimento en cuestión o hacerlos no
consumibles para el ser humano.
Se denomina pasteurización cuando la calefacción es inferior a 100 ° C y
esterilización cuando la temperatura es superior a 100 ° C.
5
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales

Pasteurización:
La pasteurización tiene por objeto destruir los agentes patógenos y evitar por tanto
la corrupción del alimento. Este tratamiento térmico debe ser seguido por un
repentino enfriamiento, ya que de este modo todos los microorganismos son
eliminados y no es necesario para frenar el desarrollo de los gérmenes que siguen
presentes. Una vez pasteurizados los alimentos, son generalmente mantenidos en
frío (4 ° C).
Fuera de la refrigeración, otros conservantes pueden ser utilizados para
contrarrestar el desarrollo paralelo de los microorganismos supervivientes
añadiendo conservantes químicos, envasando al vacío y mediante la reducción de
la
actividad
del
agua....
Esta técnica, por ejemplo, es muy utilizada en la leche, en los productos lácteos,
en zumos de frutas, cerveza, vinagre, miel.

La esterilización:
La esterilización es un tratamiento térmico que tiene por objeto destruir todos los
microorganismos
vivos
del
alimento.
Este proceso de conservación está relacionado con aquellos alimentos cuya
finalidad es acabar en un contenedor hermético (latas, frascos) para su posterior
almacenaje.
El tratamiento (UHT), ultra alta temperatura, se utiliza para calentar el producto a
una temperatura lo suficientemente alta, 135 ° C y 150 ° C durante un tiempo muy
corto, entre 1 a 5 segundos. Este proceso se lleva a cabo por contacto directo
entre el producto y vapor a baja presión. El producto se esteriliza y luego se enfría
envasándose asépticamente. Este proceso se utiliza para esterilizar productos
líquidos (leche, zumos de frutas,...) y productos de consistencia espesa (postres,
nata, el zumo de tomate, sopa,...).
6
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
 Técnicas de conservación por el frío
El frío es una técnica de conservación de los alimentos en la que se detiene o
ralentiza la actividad celular, las reacciones enzimáticas y el desarrollo de los
microorganismos.
Se alarga la vida de los productos frescos, las plantas y los animales mediante la
limitación
de
su
alteración
celular.
El frío no destruye los microorganismos o toxinas, y estos microorganismos
pueden reanudar sus actividades en el momento que retornen a una temperatura
favorable. Hay dos procesos que utilizan esta técnica, la refrigeración y
congelación.

La refrigeración:
La refrigeración se utiliza para almacenar los alimentos a baja temperatura cerca
del punto de congelación, pero sin llegar a congelarse. En general, en la
refrigeración la temperatura es de alrededor de 0 ° C a 4 ° C. A estas
temperaturas, la velocidad de desarrollo de los microorganismos en los alimentos
es mucho más lenta. La refrigeración permite la conservación de los alimentos
perecederos en un corto o medio plazo.

La congelación:
La congelación mantiene la temperatura de los alimentos hasta -18 ° C. Este
proceso provoca la cristalización en hielo del agua contenida en los alimentos. El
resultado es un descenso significativo de la actividad del agua, que frena o detiene
la actividad enzimática y la actividad microbiana. Por lo tanto, la conservación
mediante la congelación de los alimentos puede mantenerse a largo plazo.
Según
la
velocidad
de
enfriamiento
de
alimentos:
Una rápida congelación permite la formación de pequeños cristales de hielo que
deterioran
la
comida.
7
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
Una lenta congelación que se aplica a los productos que, por su apariencia o su
método de cosecha, no pueden cumplir con los requisitos de una rápida
congelación, produce como resultado la formación de cristales de hielo de tamaño
relativamente grande en comparación con las células del producto. Estos cristales
de hielo pueden penetrar y desgarrar las paredes de las células y por tanto
provocar una rápida descomposición tras la descongelación.
 Técnicas de conservación para la separación y eliminación de agua:

La deshidratación:
Es una técnica de conservación de los alimentos naturales. Se utiliza para eliminar
parcial o totalmente, el agua contenida en los alimentos. Este proceso tiene dos
intereses principales:
1. Reducir la actividad de agua del producto lo suficientemente baja para inhibir la
proliferación de microorganismos y detener la reacción enzimática.
2. La reducción de peso y de volumen es un importante ahorro para el envasado,
transporte

y
almacenamiento.
Liofilización:
Es una técnica de conservación de alimentos basada en la utilización del vacío
para desecar los alimentos.
Esta técnica proporciona productos de fácil
rehidratación para aplicaciones específicas como el café instantáneo, sopas
instantáneas y comidas para personas en condiciones extremas (los astronautas,
montañistas...).
Tras volverse a hidratar, los productos recuperan todas sus propiedades nutritivas.
Otras formas de frenar o bloquear el crecimiento microbiano mediante la reducción
de la actividad del agua, a la vez que proporcionan sabor a los alimentos, son:
8
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
Ahumar, añadir sal o azúcar.

Ahumado:
El método de ahumar se basa en la combustión de plantas de modo que el humo
incida sobre el alimento. El ahumado desempeña varias funciones: colorido, sabor,
conservación y eliminación de microbios. Se aplica principalmente a los productos
como la carne y el pescado gracias a los efectos combinados de la deshidratación
y el efecto antiséptico del ahumado.

Conservación a la sal:
Este método o técnica de conservación se basa en presentar un producto
alimenticio a la acción de la sal o por difusión directamente en la superficie del
alimento (seco) o mediante la inmersión del producto en una solución salina. Este
proceso puede bloquear el crecimiento microbiano. Esta técnica se utiliza
principalmente en el queso, la carne y la conservación de determinadas especies
de pescado (arenque, salmón,...). A veces es asociado con la técnica del
ahumado.
 Técnicas de conservación por aditivos alimentarios:
Entre los aditivos alimentarios, destacan los aditivos químicos o conservantes
(E200 a E 297), que se utilizan para alargar la vida útil de los alimentos.
Su objetivo es:
1 - La seguridad de los alimentos, inhibiendo el crecimiento de los
microorganismos patógenos y la producción de las toxinas.
2 - Estabilidad organoléptica de los alimentos mediante la inhibición de los
microorganismos.
Los productos químicos no tienen la capacidad de hacer un producto saludable
que anteriormente no lo era, pero sí que pueden mantener las características del
9
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
producto
o
alargar
su
vida.
Esto incluye: Los conservantes minerales (cloruro de sodio, nitrato y nitrito de
sodio y potasio, dióxido de azufre y sulfitos, el dióxido de carbono, peróxido de
hidrógeno o el peróxido de hidrógeno).

Fermentación:
Este proceso se aprovecha de los propios microorganismos presentes en la
materia prima. Permite la conservación de alimentos, mejora la calidad nutricional
y aumenta las cualidades organolépticas de los alimentos.
Ejemplos:
Los productos lácteos como el yogurt y el queso, productos cárnicos como los
embutidos, bollería y pastelería; verduras fermentadas como el chucrut o las
aceitunas). Las bebidas alcohólicas, el cacao, café y el té.
10
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PRACTICA No. 1
ELABORACION DE CAJETAS DE COCO CON LECHE
Propiedades, bondades y beneficios del coco
Los cocos tienen un alto contenido en proteínas y son bajo en hidratos de
carbono. Son también fuente de ácido fólico, de todos los tipos de vitamina B, y de
minerales como calcio, magnesio y potasio.
Pertenece a la familia de las Palmáceas. El cocotero del cual procede este fruto es
la palmera más cultivada e importante a nivel mundial. A partir de esta planta, se
obtiene una gran diversidad de productos, siendo una fuente de alimento, bebida,
abrigo, etc. El principal producto exportado desde las distintas zonas de cultivo es
la copra sin procesar seguida del coco desecado. El mercado más interesante
tanto en Asia como en Europa y Norteamérica es el del agua de coco envasada;
de gran aceptación y mayor demanda cada año. Sin embargo, en ciertos países
europeos, encuentra su mejor salida el coco fresco; el protagonista indiscutible de
ferias y verbenas y de común uso en múltiples preparaciones de repostería
artesanal e industrial.
FORMULA:
INGREDIENTES
½ Lt. de leche
1 Lb de coco rayado
3 Lbs. de azúcar blanca
1 Lt de agua
PROCESO DE ELABORACION
1. En una olla se mezcla la leche, el coco y la azúcar.
2. Se pone a cocinar a fuego medio moviendo constantemente durante 40 minutos.
11
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
3. Se le agrega media tasa de agua.
4. Probar el punto de la conserva en media taza con agua agregando una pequeña
cantidad para saber si ya esta o necesita mas cocción, el punto es que se pueda
hacer una bolita con dicha conserva.
5. Bajar del fuego y continuar moviendo hasta que empieza a granular.
6. En una mesa u otra superficie plana previamente humedecida se vierte la conserva
y se riega de una manera uniforme, para posteriormente cortar en forma de
cajeta (de una manera cuadrada, cilindra un otra forma).
CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA.
12
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PRACTICA No. 2
ELABORACION JALEA DE CAMOTE
El Camote es una planta perenne, cultivada anualmente, pertenece a la familia
de convolvuláceas (Convolvulaceae). A diferencia de la papa que es un
tubérculo, o esqueje engrosado, el camote es una raíz reservarte.
La especie se adapta desde el nivel del mar hasta los 2.500 metros de altura,
pero para establecer plantaciones comerciales con buenos rendimientos, se
cultiva entre los 0 y 900 metros sobre el nivel del mar, en donde se presentan
temperaturas de 20 a 30°C, que aceleran su metabolismo. Requiere de 12 a 13
horas diarias de luz. Se adapta a suelos con buena aireación, buen drenaje, que
sean livianos y con alto contenido de materia orgánica, tipo franco arenosos
hasta franco arcillosos, con pH entre 5.2 y 7.7. Si el suelo es muy fértil, pesado
y humedad. El desarrollo de hojas y tallo es muy vigoroso pero su rendimiento
de raíces es muy bajo al igual que su calidad, las raíces de mejor calidad se
obtienen en suelos arenosos y pobres, aunque los rendimientos son bajos.
El cultivo del camote presenta una buena alternativa de diversificación
alimenticia para los pequeños productores, tiene pocos enemigos naturales lo
cual implica que usa pocos pesticidas y crece en suelos con pocos fertilizantes,
podría llegar a producirse a gran escala para explotar su potencial de
industrialización.
Es una raíz con alto contenido de almidón y algunas variedades contienen
carotenos, ventaja que permite reducir la cantidad de colorantes utilizados, pues
ya los poseen naturalmente.
13
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
FORMULA

1 ½ kilos de camote amarillo

½ litro de leche

1 litro de leche evaporada

1 litro de leche condensada

1 raja de canela

1 pizca de bicarbonato

1 taza de azúcar
PROCESO DE PREPARACION:
Preparación: 15 mins | Tiempo de cocción: 45 mins
1. Coloca los camotes en una olla y cúbrelos con agua. Cuece a fuego medio-alto,
hasta que estén suaves y puedas picarlos fácilmente con un tenedor,
aproximadamente 15 minutos. Pélalos y prénsalos hasta hacerlos puré.
2. Calienta las tres leches en una cacerola. Incorpóralas lentamente sin dejar de
mover.
3. Añade la canela, bicarbonato y el azúcar. Cocina sin dejar de mover hasta que
se forme una especie de cajeta.
4. Agrega el camote al final y cocina durante unos minutos más.
5. Retira la vara de canela y sirve en recipientes individuales.
CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA.
14
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PRACTICA No. 3
CONSERVA DE MANGO VERDE
Se entiende por mangos en conserva el producto:
(a) preparado con frutas sin pedúnculos, peladas, frescas, sanas, limpias y
maduras, de las variedades comerciales que respondan a las características del
fruto Mangifera indica L.;
(b) que puede estar envasado, o no, con un medio de cobertura líquido, adecuado,
edulcorantes nutritivos y, aderezos y aromatizantes apropiados para el producto; y
(c) tratado térmicamente, en forma adecuada, antes o después de ser encerrado
herméticamente en un recipiente con el fin de mantener la composición esencial y
los factores de calidad del producto.
TIPOS DE VARIEDADES
Podrá utilizarse cualquier variedad o tipo cultivado que sea adecuado para la
preparación del mango en conserva.
FORMAS DE PRESENTACION
El producto se preparará con fruto pelado en todas las formas de presentación que
se indican a continuación.

Mitades: cortados en dos partes aproximadamente iguales a lo largo del
hueso, desde el pedúnculo hasta el ápice y con la pulpa separada de la piel.

Rebanadas: trozos largos y delgados cortados longitudinal o transversalmente.

Trozos: (trozos mixtos o trozos irregulares) sin hueso, que podrán tener
formas y tamaños irregulares.

Cubos: carne cortada en partes, en forma de cubos, con un tamaño de 12 mm
como mínimo en el lado más largo
15
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
FORMULA:

2 kilos de mangos verdes pelados y cortados en tiras

2 cascaras de limón agrio

2 astillas de canela

5 clavos de olor

2 tazas de azúcar

Una pizca de sal.
PROCESO DE ELABORACION:
1. Se lavan los mangos, seguidamente se pelan y se cortan en tiras.
2. A fuego muy bajo, en una olla se ponen las tiras de mango con los demás
ingredientes, haciendo que todo quede cubierto de agua.
3. Se cocina durante una hora. Se aparta del fuego y se deja enfriar.
4. se guarda en un frasco de vidrio que tenga tapa. El frasco de vidrio y la tapa se
deben lavar antes y se ponen a hervir en una olla con agua para que queden
esterilizados.
CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA.
16
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PRACTICA No. 4
ROMPOPE SIN HUEVO
Historia del Rompope
Los conventos eran los lugares, que regularmente, recibían a autoridades
eclesiásticas y personalidades del gobierno. Las monjas Clarisas tenían mucha
experiencia alojando a figuras importantes de la sociedad y cuando ello sucedía
preparaban los mejores platillos y bebidas, entre ellas el rompope. Con un poco
de canela, huevos y azúcar creaban esta suculenta bebida que ofrecían a las
visitas, pero ellas nunca la probaban.
El rompope solamente se fabricaba en los conventos. Como ya se había dado el
primer paso y su sabor fue tan aceptado por las familias de las monjas decidieron
comercializarlo y en él, las monjas Clarisas encontraron un buen sustento para la
congregación.
FORMULA

½ litro de leche

1 raja de canela

3 clavos de olor

4 pimientas enteras

1 caja (20 gramos) de flan en polvo sabor vainilla

½ litro de ron, o al gusto

1 lata (397 gramos) de leche condensada
17
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PROCESO DE ELABORACION:
1. Se calienta la leche junto con la canela, clavo de olor y pimienta en una olla
a fuego medio-bajo. Poco antes de que suelte el hervor, agregar el polvo
del flan, moviendo constantemente y con la flama baja. Deja que hierva
durante 5 minutos.
2. Retirar del fuego y colar.
3. Verter dentro de un recipiente grande y refrigerar durante un par de horas
para que cuaje.
4. Licuar el flan cuajado junto con el ron y la leche condensada. Mantenerlo en
refrigeración y consumir en menos de una semana.
CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA.
18
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PRACTICA No. 5
ELABORACION DE LECHE CONDENSADA
La leche condensada es un tipo de leche de color amarillento de sabor muy dulce
y con una consistencia más densa que la leche normal, semilíquida pero no
viscosa. Por definición se trata de leche de vaca concentrada -parcialmente
deshidratada- y azucarada. El mercado de la industria alimentaria ofrece distintas
versiones de leche condensada además de la tradicional, como por ejemplo la
leche condensada desnatada, en la que se sustituye la leche entera por
desnatada, por lo que varía ligeramente la composición nutricional de ambas.
La leche condensada ofrece mucho juego en la cocina. Se puede emplear para
untar en galletas o en pan, como ingrediente dulce de crepes o panqueques postre argentino-, para endulzar y dar consistencia a batidos, para rellenar o cubrir
tartas, así como para acompañar helados, fruta, yogur, queso fresco o café… La
elección de una u otra, será más cuestión de gustos y preferencias que de calidad
nutritiva
FORMULA

Azúcar refinada
200g

Leche en polvo
120g

Glucosa liquida
50g

Leche fresca
500 ml

Benzoato de sodio
2,5 g

Agua
½L

Hielo
19
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
UTENSILIOS

Un recipiente de vidrio con capacidad de un 1 L...

Un recipiente de vidrio con capacidad de 3 L.

Una olla con capacidad de 2 L.

Frascos esterilizados

Etiqueta adhesiva
PROCESO DE ELABORACION
1. Se diluye la leche en polvo en una taza de leche fría.
2. En otra taza de leche fría se diluyen el azúcar y la glucosa.
3. Se vierte la primera mezcla a la segunda, revolviendo para que incorpore
por completo, y se vacía en el recipiente de vidrio.
4. En la olla se vierte el ½ litro de agua y se deposita allí el recipiente de vidrio
para calentar a baño maría, a fuego medio.
5. Cuando el agua haya hervido se agrega la glucosa liquida a la leche.
6. Se deja a fuego bajo durante unos 30 minutos, revolviendo continuamente.
7. Se diluye el benzoato de sodio en una cucharada de agua y se agrega a la
leche, sin dejar de revolver.
8. Se vierte la leche en el recipiente de plástico, depositándolo dentro de una
vasija con agua y hielo, y agitando hasta que se enfrié por completo.
9. Finalmente se envasa en el frasco de vidrio, previamente esterilizado.
Se etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y de caducidad.
La leche condensada que se elabora de esta manera tiene una duración
aproximada de unas tres semanas.
CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA
20
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PRACTICA No. 6
CHORIZO CRIOLLO DE PURO CERDO
El chorizo es un producto, molido, crudo, embutido en tripa natural de cerdo o
cordero, que se puede elaborar con diferentes carnes: cerdo, res, pollo, oveja,
mezclado con grasa de cerdo, cebolla picada o molida, ajo y otros condimentos
que le dan un sabor muy especial.
Ingredientes para 3 libras de chorizos
FORMULA

3 lbs de Carne de cerdo

1lb de

37 g de Sal

8 g de Ají molido (chile pequeño picante)

3 g dePimienta negra molida

2 g de Nuez moscada molida

5 g de orégano (opcional)

7 dientes de Ajo

34 g de vino blanco o tinto
Tocino de cerdo
Proceso de elaboración:
1. La carne y el tocino se pican en trozos y luego se trituran en una maquina de
disco grueso.
2. Se vierte todo en una fuente y se agregan los condimentos.
3. A continuación se mezcla y se amasa todo.
4. Se calienta el vino al cual se le agregan los dientes de ajo bien picados,
durante tres minutos sin dejar hervir.
21
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
5. Se cuela desechando el líquido, se incorpora a la preparación y se vuelve a
amasar. Una buena alternativa es poner el ajo triturado en el vino y luego
colarlo, tirar el ajo y poner el vino con sabor a ajo en la preparación. Porque el
ajo se oxida y no conviene ponerlo en la mezcla.
6. Se introduce en la heladera no tan fría hasta el día siguiente.
Nota: es conveniente no triturar el tocino, sino cortarlo en pedacitos y mezclarlo
con la carne, así si se tienen que secar los chorizos en un lugar fresco, seco y
ventilado, y comerlos como salamines, el corte resulta más vistoso y se puede
percibir el sabor del mismo.
CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA.
22
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PRACTICA No. 7
ELABORACIÓN DE TUSTACAS
Las Rosquillas y las tustacas son un producto gastronómico tradicional de
Honduras, sus materias primas son: maíz procesado, queso semiseco o cuajada,
mantequilla crema, margarina, agua (suero), azúcar refinada, canela y dulce de
panela.
Uso del producto, como acompañamiento alimenticio en el desayuno o como
snack.
FORMULA
INGREDIENTES

Una libra de harina de maíz

2 huevos

1 libra de cuajada (en masa)

4 onzas de mantequilla rala

2 sobrecitos de bicarbonato de soda

Dulce de rapadura o atado de dulce raspado

1/4 libra de manteca
MATERIALES

Moldes de aluminio grandes

Guantes de calor

Mesón de acero inoxidable

Balanza
PROCEDIMIENTO
1. Hierva agua y ponga la cuajada partida en tajadas delgadas.
2. Revuelva y escúrrala (la cuajada debe de quedar bien desecha).
23
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
3. Combine la cuajada y la harina, agregue el resto de los ingredientes y
amase.
Tome pequeñas porciones de la masa y forme tortillas decorando los
bordes.
4. Ponga en el centro un poco de dulce
CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA
24
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PRACTICA No. 8
ELABORACIÓN DE PINOL
Pinole es un tipo de harina de maíz de uso común en cocina latinoamericana.
Desarrollado originalmente por los indios aztecas, pinole es un tipo de harina de
maíz tostado que a menudo es azucarada y se come como postre. Al igual que
otros productos hechos de harina de maíz, pinole contiene cantidades saludables
de vitaminas y minerales importantes, y contiene un número de aminoácidos
esenciales.
INGREDIENTES

4 libras de maíz tizate de buena calidad

1 libra de semilla de cacao de buena calidad

4 oz de canela

2 oz de pimienta gorda
Procedimiento
1. Eliminar impurezas (semillas, hojas, etc.) y seleccionar el maíz y el cacao.
2. Dorar a fuego medio y por separado las semillas (A LAS SEMILLAS DE
CACAO SE LE DEBEN DESPRENDER LA CÁSCARA CON FACILIDAD Y
QUEBRARSE LA SEMILLA EN VARIOS PEDAZOS).
3. Luego mezclar las semillas con la canela.
4. Llevar al molino la mezcla.
5. Dejar enfriar y empacar.
CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA
25
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PRACTICA No. 9
ELABORACION DE YOGUR
El yogur es producto lácteo de consistencia generalmente cremosa que se
obtiene a partir de la fermentación de la leche. Si bien no existe un impedimento
a la hora de emplear cualquier tipo de leche para la elaboración del yogur,
preferentemente, la producción actual emplea la leche de vaca.
En tanto, será precisamente la fermentación del azúcar de la leche en ácido
láctico lo que le atribuirá al yogur esa consistencia y sabor tan distintivo entre
otras sustancias similares. Si bien el sabor natural, conocido popularmente como
Kumis, es el más frecuente, en los últimos años se ha impuesto la demanda por
los yogures saborizados y entonces es así que es frecuente encontrarse con
yogures de fruta, vainilla, chocolate o con cualquier otro saborizante.
Algunos de los principales beneficios del yogur es que es rico en calcio, en
proteínas y ayuda en la regulación del intestino
FORMULA
INGREDIENTES
UTENSILIOS

Leche
1L
 Olla

Fruta
750g
 Pala par revolver

Lactosa
60g
PROCESO DE ELABORACION
1. Se mezcla la leche la lactosa y el azúcar.
2. Dos días después se mezcla la fruta
CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA
26
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PRACTICA No. 10
ELABORACION DE PRODUCTOS CARNICOS AHUMADOS
La utilización del humo para la conservación de las carnes es tan antigua como la
humanidad misma, desde que el hombre aprendió a manejar el fuego ha
consumido carnes chamuscadas-ahumadas, y esa forma de consumir las carnes
le dio al hombre el vigor y la nutrición necesaria para el desarrollo y la supremacía
de la especie humana.
Actualmente el ahumado de las carnes puede considerarse como una fase del
tratamiento térmico de la carne que persigue su desecación y madurado, o como
un proceso genuino de ahumado que le imparte un aroma característico, otros
efectos deseables logrados con el ahumado son: mejorar el color de la masa de la
carne, obtener brillo en la parte superficial y el ablandamiento de la carne.
El ahumado favorece la conservación de los alimentos por impregnación de
sustancias químicas conservadores presentes en el humo de las maderas, en una
acción combinada de estos conservadores y el calor durante el proceso de
ahumado con la cocción posterior y la desecación superficial de las carnes.
AHUMADO TRADICIONAL DE CARNES
2.1 Producción de humo
Generalmente el humo se obtiene quemando trozos de maderas preferiblemente
duras, las maderas resinosas (ciprés, pino, etc.) no son adecuadas porque tienen
sustancias volátiles que producen sabores desagradables.
Los componentes del humo que se obtiene durante el quemado de la madera es
muy compleja, existen compuestos que dan color, sabor y los que son
bacteriostáticos y bactericidas.
27
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
2.2 Proceso de Ahumado Tradicional
El método tradicional es aquel en que las carnes se ponen en contacto directo con
el humo que es generado por la combustión de trozos de madera.
La carne generalmente está colgada encima de la hoguera o generador de humo,
que va depositando sus sustancias por contacto directo.
a) Equipos y utensilios para el ahumado tradicional.
-Cajón de madera con dispositivo para hacer una hoguera
-Estañón o barril
-Estructura prefabricada
-Ganglios de alambre de acero inoxidable
-Cordel
-Bandejas perforadas
-Trozos de madera y/o aserrín
b) Preparación de las carnes para el ahumado
-Los animales pequeños tales como el conejo, los pollos y los pescados, se
deberán preparar eliminando tejidos embebidos de sangre y eliminando con agua
potable
-Los jamones, chuletas y costillas de cerdo deberán estar también arregladas
eliminándoles tejidos superficiales indeseables.
-Las piezas o cortes de carne vacuna, igualmente deberán estar arregladas
adecuadamente.
Todas las carnes que se van a someter al ahumado deberán estar condimentadas
o por lo menos con el nivel de sal mínimo necesario.
Generalmente, el día anterior se prepara una mezcla de sal y condimentos, que se
frotan en la superficie de las carnes y se dejan en reposo.
Antes de someter las carnes a la acción del humo, se debe eliminar la humedad
superficial, y se prepararán para la disposición en el ahumado.
28
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
Las carnes se preparan amarrándolos con el cordel de tal manera que permita
colgarlos en el gancho. Generalmente una amarra horizontal en la parte superior y
otra en la parte inferior, unidas por una amarra vertical a lo largo del cuerpo de los
animales pequeños son suficientes para mantenerlos colgados, en el caso de las
piezas de cerdo y de res, es necesario mayor cantidad de amarras.
Proceso de ahumado tradicional
Los pasos son los siguientes:
1. Encender la hoguera o los trozos de madera, y dejar que se caliente el área de
ahumado (alrededor de 40-50ºC). En es te proceso se requiere calor no humo.
2. Disponer las carnes o colgarlas de tal manera que no choquen o se junten para
permitir que el humo se impregne por todos los lados.
3. Dejar que el calor o el aire caliente seque las superficies de las carnes.
4. Producir humo, ya sea agregando más trozos de madera y no dejar que se
produzcan llamas, o se puede agregar aserrín húmedo de las maderas no
resinosas y también poniendo hojas y pequeñas ramas.
Este proceso es el más importante y su eficiencia depende de la intensidad del
humo que se produzca y se mantenga durante el proceso. La temperatura que
puede desarrollar este proceso es de 60 a 70ºC dentro del ahumado y se puede
mantener por 6 a 8 horas para obtener un buen producto ahumado.
Sin embargo, los productos cárnicos pueden no estar cocinados, dependiendo del
grosor o tamaño de la pieza, por ello es necesario verificar la cocción, ya sea para
alargar el proceso de ahumado en caliente o para terminar la cocción en un horno
convencional.
Cuando se quiere realizar un proceso genuino de ahumado, se dejan las carnes a
la acción del humo por 24 horas para piezas pequeñas hasta 72 horas para
jamones.
29
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
III. AHUMADO DE LAS CARNES EN LA PREPARACIÓN CULINARIA
El consumo de las carnes ahumadas tradicionales ha venido disminuyendo debido
al riesgo de la producción de sustancias cancerígenas producidas durante la
combustión de los jugos y las maderas, sin embargo se sabe que el peligro de
cancerogénisis por consumo de carne ahumada es casi nulo, debido a los
controles y a los equipos modernos de ahumado.
Sin embargo el aroma y el sabor que le imparte el humo a las carnes, es muy
apetecido y por ello se darán algunos lineamientos generales para que en la
preparación culinaria (asados y platos preparados) se incorpore o se obtenga
carnes con sabor y olor a humo.
Este proceso es el resultado de la aplicación de técnicas mejoradas de salado,
curado y ahumado de las carnes y su preparación culinaria. Para este proceso se
debe preparar una solución que contenga los ingredientes del salado (sal), curado
(nitritos) y ahumado (humo líquido), junto con los condimentos básicos específicos
para cada animal corte o pieza de carne.
Esta solución puede ser una salmuera que contenga además nitritos y humo
líquido.
Formulación básica:

Agua 90%

Sal Común con nitritos 10%

Humo Líquido
En el caso de la sal común con nitritos, es la que utiliza las empresas de
embutidos y en algunos países se encuentran en el mercado comercial, sal
preparada para curar carnes, con indicaciones para su utilización de no ser así,
usted no debe manejar nitritos, si no es un técnico o especialista en la materia.
El humo líquido se encuentra en el mercado comercial con indicaciones para su
uso.
30
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
A esta formulación básica usted puede agregarle ingredientes tales como los
condimentos y las hierbas aromáticas para cada pieza de carne específica, así
mismo reemplazar parte del agua por vinagre de frutas, o vinos de mesa.
Esta formulación básica es agregada a 10 veces, es decir, 1 litro de esta solución
se debe agregar a 10 kilos de carne o 100 ml a 1 kilo de carne
Los condimentos se calculan con base al peso de la carne.
Disueltos los ingredientes, sí es necesario se pueden licuar y pasar por un colador
y se obtiene la solución condimentadora.
Proceso de inyección de las carnes
Con la ayuda de jeringas y agujas hipodérmicas de uso veterinario (las agujas
para el tratamiento de la mastitis en vacas son más adecuadas), esta solución es
inyectada en la pieza de la carne tratando de distribuirla bien. Las piezas
inyectadas se dejan reposar durante la noche en refrigeración, y al otro día usted
puede poner la pieza de carne en el horno convencional en el horno de
microondas o en un asador y posteriormente adornará o pondrá la guarnición que
más le guste a su familia.
Con este proceso denominado curado-ahumado de carnes en el hogar, se
mejoran o diversifican el consumo de animales (conejos, ovejas, pavos, pollos,
etc.) y los asados familiares tradicionales.
ELABORACION DE CARNE AHUMADA
INGREDIENTES

5 lbs. de Carne de Cerdo

Salsa de marinar
31
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PROCESO DE PREPARACION DE LA CARNE:
1.
Descongelar la carne por completo. Para asegurar que tu carne se
ahúme igual y para ayudar a prevenir el crecimiento de bacterias, asegúrate
de que la carne esté completamente descongelada
2.
Marinar la carne. Los adobos pueden utilizarse para ayudar a dar sabor y a
ablandar la carne. Para mayor seguridad, coloca la carne en el refrigerador,
para que se marine y no vuelvas a utilizar el adobo sin hervirla primero. La
salsa de marinar que no ha tocado la carne cruda con seguridad la puedes
utilizar en la carne cocida.
3.
Colocar la barbacoa en un lugar bien ventilado, al aire libre.
PREPARACION PARA EL AHUMADO:
1. Remoja las astillas de madera en el agua. Remoja la madera por lo menos
una hora. El uso de astillas de madera mojadas te ayudará a reducir los
ataques de asma durante la cocción. La madera mojada se ahúma más,
mientras que la madera no mojada se puede quemar rápidamente. Las
maderas duras son las más ideales para el uso: nogal, nuez, manzana o roble,
por ejemplo. Si los pedazos son pequeños, envuélvelos en papel de aluminio
sin apretar y perfora el papel de aluminio con varios orificios.
2. Comienza el asado. Agrega carbón de leña alrededor de la bandeja de goteo.
Usa un iniciador de fuego, si lo deseas. Espera unos 20 minutos o hasta que el
carbón se convierta en brasas. Añade 15 briquetas al fuego cada hora de
cocinar. Añade alrededor de 1/2 taza de astillas de
3. Madera, si lo deseas. Mantén la temperatura de la parrilla de 225 a 300 grados
durante todo el tiempo de cocción
4. Agrega la carne a la parrilla.
32
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
5. Usa un termómetro para carnes. Controla la temperatura de la carne para
determinar su punto de cocción. La longitud de tiempo que se necesita para
cocinar completamente la carne se determina por el calor de la parrilla, el tipo
de carne y el tamaño de corte de carne. Las aves deben alcanzar los 165
grados. Cualquier carne de cerdo y todas las carnes molidas debe ser de 160
grados. La temperatura interna de carnes, asados y chuletas deben 145
grados.
Otras cosas que se necesitaran

Papel de aluminio

Asador

Carbón vegetal
Advertencia

Prevén las enfermedades de las bacterias. Mantén el área limpia de cocina,
incluyendo tus manos. Evita la contaminación cruzada por tocar platillos
preparados y no cocidos juntos o por el uso de utensilios que la carne cruda
tocó en la carne cocida sin ser limpiado primero. Prepara la carne a la
temperatura adecuada. Guarda todos los alimentos rápidamente.

Evita el uso de madera tratada. La madera tratada contiene toxinas que son
dañinas si se utilizan para cocinar sus alimentos. Las maderas que se
venden para ahumar las carnes pueden ser compradas en trozos o virutas
o serrí
33
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PRACTICA No. 11
ELABORACION DE QUESO FRESCO
El queso fresco es un alimento altamente nutritivo y que se obtiene de la
leche cuajada. Es muy sencillo prepararlo en cualquier hogar. Lo único
complicado de la elaboración del queso fresco, es conseguir una buena leche
fresca, entera y pasteurizada
La siguiente, es una receta muy sencilla a la cual se le han incorporado hierbas
aromáticas, para darle un toque de sabor y aroma diferente a este exquisito
queso fresco casero. Otra opción es agregarle pasas de uvas.
Antes de comenzar a elaborar el queso fresco, debemos asegurarnos de tener
todos estos elementos.
FORMULA
Ingredientes:

5 litros de leche entera.

1 cucharada colmada de cloruro de calcio.

Cuajo líquido, en polvo o pastillas.

½ taza de agua.

Sal
Utensilios necesarios:

1 olla de 6 litros.

1 olla de 2 litros.

1 recipiente con capacidad para 1 kilo de queso.

2 trozos de tela de algodón de 50 x 50 cm.

Cuchara de madera, taza, cuchillo y un trozo de elástico
34
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
PROCESO DE ELABORACION.

En ¼ de taza de agua disolver el cloruro de sodio, y añadírselo despacio,
poco a poco a la leche tibia, aparte, diluir el cuajo en el agua restante e
incorporarlo también a la leche, mezclando con una cuchara.

Se retira la leche del fuego antes que alcance su primer hervor y se
vacía en el recipiente de 6 litros y se deja descansar unos 15 minutos hasta
que se forme la cuajada. Cuando la cuajada ya esté formada, se corta la
misma en cubos de unos 2 cm de lado.

Colocamos la tela sobre la boca de la olla, la ajustamos con un
elástico, y sobre la misma ponemos los dados de cuajada. Se hace presión
(con una cuchara o con la mano) para eliminar el suero. Luego, se retira el
elástico (con cuidado que la tela y la cuajada con caigan dentro de la olla),
se forma una especie de saco o bolsa con la tela (con la cuajada dentro) y
se vuelve a presionar para terminar de retirar todo el suero.

Ahora, se coloca lo que ha quedado dentro de la tela en la olla de 2 litros.
Se le añade sal, hierbas aromáticas a gusto y mezclar con las manos hasta
lograr una mezcla homogénea, similar a una masa fina y uniforme.

En el molde extender el otro pedazo de tela y verter encima la masa
lograda. Apretar con las manos para que tome la forma del molde y tapar
con la tela sobrante. Dejar descansar unos 5 a 10 minutos.

Desmoldar retirando la tela que rodea el queso. Se conserva en la
heladera unos 15 días. No hay que olvidar colocarle la fecha de
elaboración.

Con esta cantidad de ingrediente se logra preparar medio kilo de
queso
fresco.
Si
desea
mayor
cantidad
solo
debe
aumentar
proporcionalmente los ingredientes. El tiempo de elaboración suele ser de
unas 2 horas en total.
35
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales

Desmoldar retirando la tela que rodea el queso. Se conserva en la
heladera unos 15 días. No hay que olvidar colocarle la fecha de
elaboración.

Con esta cantidad de ingrediente se logra preparar medio kilo de
queso
fresco.
Si
desea
mayor
cantidad
solo
debe
aumentar
proporcionalmente los ingredientes. El tiempo de elaboración suele ser de
unas 2 horas en total.
CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRÁCTICA
36
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
APENDICE
37
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
FRUTAS Y HORTALIZAS:
FRUTAS: FRUTO COMESTIBLE, NATURALEZA CARNOSA, SE COME SIN PREPARACIÓN
HORTALIZA: PARTE COMESTIBLE DE LA PLANTA
1.- RAICES: RABANOS, REMOLACHA, ZANAHORIA (RESERVA ALIMENTICIA, FACIL
DIGESTIÓN)
2.- BULBOS Y TURBERCULOS: AJO, PUERRO, CEBOLLA (RESERVA ALIMENTICIA,
FACIL DIGESTIÓN)
3.- TALLOS, HOJAS, HIERBAS: ESPINACA, LECHUGA, ACELGA, ESPARRAGO
(NUTRITIVO PARTES AEREAS)
4.- FLORES: BRÓCOLI, REPOLLO, REPOLLITOS DE BRUSELAS, COLIFLOR
5.- INFLORESCENCIA: ALCACHOFA
6.- FRUTOS Y SEMILLAS: PEPINO, TOMATE, PIMIENTO, BERENJENAS (PUNTO DE
VISTA ALIMENTICIO)
7.- LEGUMBRES VERDES: HABAS, POROTOS VERDES
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL:
VEGETALES TIENEN ALTO CONTENIDO DE AGUA
VALOR CALÓRICO DEPENDE DEL N° HIDRATO CARBONOS
GLUCIDOS: ABSORBIBLES: AZUCARES SIMPLES Y ALMIDON (PAPA). NO
ABSORBIBLES: APORTE FIBRA VEGETAL CANTIDADCELULOSA ENTRE 1 Y 5%
LÍPIDOS: CANTIDAD BAJA, NO LLEGA AL 1% EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, HAY
NOMO Y POLI INSATURADOS (SALVO EXCEPCIONES).
PROTEÍNAS: PRESENCIA DEL NUTRIENTE MÁXIMO 7% EN AJOS Y LEGUMBRES. NO
CONTIENE TODOS LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES (COMBINAR VEGETALES)
VITAMINAS: HIDROSOLUBLES: GRUPO B (ACELGAS, BRÓCOLIS, ESPINACAS, PAPAS,
REPOLLITOS DE BRUSELAS, LEGUMBRES), TIAMINA, RIBOFLAVINA, ACIDO
NICOTÍNICO, PIRIDOXINA Y ACIDOS FOLICOS Y VIT. C (BRÓCOLI, ESPINACAS, PAPAS,
PIMIENTOS, TOMATES). LIPOSOLUBLES: VIT. A EN FORMA DE CAROTENOIDES
(HORTALIZAS VERDES Y DE COLOR AMARILLO ANARANJADO: CALABAZA, MAIZ,
ZANAHORIAS). VIT. K SE ENCUENTRA MODERADAMENTE.
MINERALES: MACRO MINERALES: CALCIO, (PEREJIL, BERRO Y ACELGA). / FÓSFORO
(GUISANTES, CHAMPIGNON Y SETAS) / MAGNESIO (ACELGA Y GUISANTE) / SODIO Y
POTASIO (MAYORÍA DE LOS VEGETALES)
MICRO MINERALES: HIERRO Y ZINC (MAYORIA DE LAS HORTALIZAS) / YODO
(CEBOLLAS Y POROTOS VERDES)
EFECTO DE LOS PROCESAMIENTOS
COCCIONpor:
EN Licda.
AGUA:
ABLANDA
LOS TEJIDOS
GELATINIZA EL ALMIDON (FACIL
Elaborado
Glenda
Rodríguez
Depto. Y
Econoadministrativo
CURC
DIGERIR),
38
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
39
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
40
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
GLOSARIO
Azúcar refinada: Es la sacarosa obtenida de la caña de azúcar o la remolacha.
Se distingue así de los azucares complejos (que nunca se refinan) y de otros
azúcares simples industriales como la glucosa, fructosa o azúcar de fruta, jarabe
alto en fructosa.
Avena: Cereal rico en proteínas de alta calidad, grasas vegetales, vitaminas y
minerales. Es el cereal con mayor contenido de grasas. Tiene el 65% de grasas
insaturadas y el 35% de ácido linoleico. De sus vitaminas destacan las del grupo
B. También tiene un notable contenido en fibra que ayuda al buen tránsito
intestinal.
Consumo y usos:
Es un alimento energético, apropiado para el desayuno. Como su grano es muy
duro se consume en copos y en 'leche de avena' (un alimento muy digestivo
apropiado para personas con baja tolerancia a la lactosa de la leche animal). Este
cereal se utiliza sobre todo como forraje para alimentar el ganado.
Benzoato de Sodio: Es una sal del ácido benzoico, blanca, cristalina o granulada,
de fórmula C6H5COONa. Es soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol. La
sal es antiséptica y se usa generalmente para conservar los alimentos
Bicarbonato de Sodio: es un componente químico que se encuentra, en general,
en forma de polvo fino. Cuando entra en contacto con algún ácido o líquido, libera
burbujas de dióxido de carbono y su uso más común es como ingrediente para
mejorar el proceso de horneado en diversas comidas, ya que puede hacer que la
levadura funcione mejor e incluso reemplazarla en algunos casos.
Glucosa: Azúcar de color blanco, cristalizable, de sabor muy dulce, muy soluble
en agua y poco en alcohol, que se halla disuelto en las células de muchos frutos
41
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
maduros,
especialmente
la
uva.
Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de glucosa (a menudo con
fructosa), que puede ser extraída y concentrada para hacer un azúcar alternativo.
Pero a nivel industrial tanto la glucosa líquida (jarabe de glucosa) como la dextrosa
(glucosa en polvo) se obtienen a partir de la hidrólisis enzimática de almidón de
cereales (generalmente trigo o maíz).
Cacahuate: Es una legumbre que pertenece a la misma familia de los frijoles y los
chícharos. Son semillas comestibles que crecen encerradas en una vaina y
constituyen
la
mejor
fuente
de
proteínas
de
origen
vegetal.
Camote amarillo: Tiene un gran contenido de betacaroteno o pro vitamina A que
mejora la piel, cabellos, además de otros nutrientes importantes. Es mejor que la
papa tanto en aportes alimenticios como en el aporte a la salud general.
Canela: es un condimento que se obtiene a partir de la corteza de diferentes
árboles de hoja perenne de la familia cinnamomum, que se cultivan durante la
temporada de lluvias, cuando esta corteza se vuelve más blanda.
Su fragancia dulce y embriagante hace que sea un condimento ideal para
acompañar chocolate, masas dulces, café, infusiones, licores y carnes, como el
pollo y el cordero
Cuajo: Sirve para cuajar la leche hay dos tipos de cuajos, el cuajo animal se
obtiene de la mucosa del cuarto estómago o cuajar de los mamíferos rumiantes
lactantes, con menos de 30 días de vida, pues en este tiempo todavía no se ha
sustituido una enzima necesaria para cumplir la función de cuajar. El cuajo
vegetal, también llamado hierba de cuajo, se extrae de las plantas, siendo las más
comunes la flor del cardo (Cynara cardunculus), la flor y la leche de la higuera o la
flor de la alcachofa entre otras
42
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
Cloruro de calcio: es el mayor componente de la sal comestible, es comúnmente
usada como condimento y conservante de comida.
Flan: Alimento que se hace con leche, yemas de huevo, azúcar y esencias, y se
cuece a baño María en una budinera bañada con caramelo o azúcar tostada.
Lactosa: Es la base para la transformación de la leche en queso y que se evitan
en las leches destinadas a consumo.
Leche evaporada: Es el producto líquido obtenido por la eliminación de cerca del
60% del agua de la leche. Es muy utilizada como complemento de bebidas como
el café o el té, y se diferencia de la condensada en que a esta última luego de la
extracción del líquido se le añade azúcar.
Leche Condensada: La leche condensada es, básicamente, leche de vaca a la
que se le ha extraído agua y agregado azúcar, lo que resulta en un producto
espeso y de sabor dulce que puede conservarse durante varios años envasado sin
refrigeración mientras no se haya abierto
Leche en polvo: La leche en polvo o leche deshidratada se obtiene mediante la
deshidratación de leche pasteurizada. Este proceso se lleva a cabo en torres
especiales de atomización, en donde el agua que contiene la leche es evaporada,
obteniendo un polvo de color blanco amarillento que conserva las propiedades
naturales de la leche. Para beberla, el polvo debe disolverse en agua potable.
Limón agrio: Su fruto posee un alto contenido en vitamina C (501,6 mg/L) y ácido
cítrico (49,88 g/L). Se utiliza para elaborar postres (tales como el arroz con leche,
en este caso se usa su piel para aromatizar) o bebidas naturales como la limonada
y la leche merengada, a la cual se le añade también canela. Las rodajas se usan
43
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
como adorno para bebidas. Por la acidez de su jugo, se puede utilizar para
potabilizar agua, agregando 4 o 5 gotas por cada vaso de agua, y dejándolo actuar
unos cuantos minutos
Maíz Tizate: Es el maíz blanco que sirve para hacer, pinol, torrejas entre otras.
44
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
BIBLIOGRAFIA






















http://cocina.comohacerpara.com/n5312/como-hacer-yogurt-casero.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Dulce_de_leche
grupo latino editores S.A, la biblia de las recetas industriales para habla
hispana
Almanaque escuela para todos año 2012
http://deconceptos.com/ciencias-naturales/almibar
Almanaque escuela para todos año 2008
http://www.tenersalud.com/2008/04/02/leche-condensada/
http://www.definicionabc.com/general/yogur.php#ixzz2IUQzucSV
http://www.vitonica.com/vitaminas/la-sandia-hidratante-y-nutritiva-ideal-paracombatir-el-calor
Manual de procesamiento de granos frutas y hortalizas, Ing. Sandra Santos,
CURC Comayagua, Honduras
Manual Tecnología en Alimentos, Ing. Jansy Villalta, CURC Comayagua,
Honduras
http://joiagroup.com/contenidos/2/4_articulo_3390.htm
http://yasalud.com/azucares-refinados/
http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/avena/
http://www.vivirsalud.com/2010/03/13/usos-del-bicarbonato-desodiohttp://www.otramedicina.com/2007/11/28/mas-que-una-especia-la-canelay-sus-propiedades-medicinales
http://www.gastronomiaycia.com/2009/03/31/cuajo/
http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_sodiohttp://
http://glosario.itematika.com/c405/definicion-de-leche-evaporada.html
www.definicion.org
http://www.alimentos-proteinas.com
http://est51pcia.files.wordpress.com/2009/11/elaboracion-de-productoscarnicos-ahumados.pdf
http://www.guiaepicureo.com.ar/ahumados/tecnica_del_ahumado.htm
45
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
ANEXOS
46
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
REGLAMENTO DEL LABORATORIO
Aspectos básicos de higiene de las instalaciones
1. Los productos se deben elaborar en lugares donde las superficies de los
suelos, paredes y techos sean de fácil lavado y desinfección (lisos, resistentes
al calor y el ácido, impermeables y de fácil limpieza).
2. Se beben tomar en cuenta las condiciones de iluminación y ventilación para
que el trabajo no sea agobiante.
3. Es importante que hayan sitios muy bien definidos entre áreas de producción y
almacenamiento.
4. En los sitios de trabajo, los suelos y desagües deben ser muy resistentes al
vinagre (ácido acético), a las soluciones de azúcar y a las salmueras,
permanecer drenados y no ser resbaladizo, ni poseer grietas y que sean
resistentes al trabajo pesado.
5. Se recomienda usar utensilios de acero inoxidable y plástico.
La limpieza del sitio de trabajo y los utensilios deben seguir estos pasos:
1. Eliminar físicamente la materia sólida con agua y un detergente.
2. Desinfectar todas las superficies del sitio de trabajo y los utensilios con un
desinfectante.
3. Enjuagar al final para remover el desinfectante, el cual ya ha estado en
contacto con las superficies el tiempo necesario.
Es necesario realizar la limpieza antes de iniciar la jornada y al finalizarla, como
también limpiar tantas veces sea necesario durante las operaciones de
producción.
47
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC
Laboratorio de Tecnología de Productos 2013
agroindustriales
Aspectos higiénicos del personal
1. Lávese las manos con agua y jabón antes de comenzar las labores.
2. Use una malla o gorro.
3. Usar gabacha y botas de caucho durante los procesos, las manos deben
estar libres de anillos y sin relojes.
4. Lave y desinfecte los utensilios, las mesas y en general el sitio de trabajo,
antes y después de las labores.
5. Los frascos que se utilicen para empacar los productos y sus respectivas
tapas, deben lavarse primero con agua y jabón, para luego esterilizarlos
sumergiéndolos en agua hirviendo durante 15 minutos.
6. Los desechos de las frutas o verduras podridas o descartadas y demás
residuos deben depositarse en canecas, las cuales deben permanecer
tapadas. Una vez terminada la labor, hay que sacar las canecas de la
planta y ubicarlas en un lugar correcto para su evacuación.
7. Toda la mesa y demás utensilios deben lavarse inmediatamente finalice la
labor. No debe haber regueros ni desorden dentro de la planta procesadora.
8. Una vez terminadas las labores y limpieza en el sitio de trabajo, no se debe
olvidar guardar los reactivos utilizados en el proceso, bien tapados y en su
lugar correspondiente.
NOTA: No olvide usar gabacha, redecilla o gorro, jeans, zapato burro y
camiseta en todas las prácticas a realizar. Esto será tomado en cuenta para
la evaluación del laboratorio.
48
Elaborado por: Licda. Glenda Rodríguez
Depto. Econoadministrativo
CURC